Calificando mapas conceptuales Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Calificando mapas conceptuales por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.
15 de Septiembre de 2011
1. Introducción Todo proceso de evaluación en educación es sumamente delicado, y dado que uno de los usos más frecuentes que se hace de los mapas conceptuales es como medio de evaluación de conocimientos, es un tema que merece especial atención y que como tal resultará imposible agotar en este artículo. Calificar mapas conceptuales no es tarea fácil dado que, al igual que en el arte, pueden o no gustar a quien los contempla. De ahí que son muchos los enfoques a la hora de evaluar con esta herramienta tan poderosa, y algunos profesores simplemente se conforman con una sencilla apreciación cualitativa de los mapas conceptuales de sus alumnos. Sin embargo es una una preocupación general obtener una metodología suficientemente eficiente para calificar los mapas conceptuales de los estudiantes. Si bien en muchos aspectos, y dependiendo de la concepción que se tenga del proceso de evaluar en educación, la puntuación es irrelevante, si centramos nuestra atención en procurar alteraciones cualitativas en la estructura de los mapas conceptuales creados por los estudiantes gran parte de los alumnos y los profesores desean asignarles una calificación numérica a los mapas conceptuales. Debemos recordar que un rasgo distintivo de la sociedad en que vivimos es valorar los avances educativos de los jóvenes en virtud de sus calificaciones. Si bien son numerosas las técnicas que se han desarrollado a la fecha, en esta oportunidad se detalla la propuesta por Novak y Gowin en su libro Aprendiendo a Aprender. 2. Criterios para calificar mapas conceptuales En el artículo Mapas conceptuales: elementos y ejemplos hemos visto las componentes básicas de los mapas conceptuales. En función de ellas podemos establecer una serie de ítems a evaluar a la hora de calificar mapas conceptuales. Se trata específicamente de analizar las proposiciones involucradas en el mapa, la jerarquía alcanzada en el mismo, los enlaces cruzados y los ejemplos clarificadores de conceptos.
1