Nuevas estrategias de planificación de la instrucción: Mapas conceptuales

Page 1

Nuevas estrategias de planificación de la instrucción: Mapas conceptuales Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Nuevas estrategias de planificación de la instrucción: Mapas conceptuales por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.

14 de Septiembre de 2011

1. Introducción En los artículos La universalidad y ubicuidad de los mapas conceptuales y Aplicaciones en educación de los mapas conceptuales hemos recorrido mucho de los usos de los mapas conceptuales. En esta oportunidad nos centraremos en la perspectiva de los mapas como importante herramienta al momento de planificar estrategias pedagógicas para la planificación general del currículo. A través de los mapas conceptuales se pueden organizar desde un programa educacional completo hasta parte de una simple lección. Para ello es preciso escalonar los conceptos en varios niveles de cobertura: los conceptos amplios e integradores deben constituir la base de la planificación del currículo de un determinado curso, en tanto los conceptos más específicos y menos abarcativos son las directrices para seleccionar las actividades y los materiales de enseñanza más específicos. Así, la parte superior del mapa conceptual de una disciplina gobierna las principales actividades de la planificación del currículo, en tanto la parte inferior se refiere a las actividades específicas de enseñanza, incluyendo los objetos y los acontecimientos concretos a ser estudiados. Una buena planificación del currículo exige escoger de cuatro a siete conceptos esenciales para la comprensión de la disciplina, o de parte de la disciplina que se está considerando. En la planificación de la enseñanza consideramos secciones verticales en el mapa conceptual de modo de establecer enlaces significativos entre los conceptos más generales y abarcativos y los más específicos. A medida que se avanza en la enseñanza será necesario establecer relaciones cruzadas, representadas mediante líneas cruzadas a través de la jerarquía conceptual del currículo. Los estudiantes deben ser alentados a establecer estos enlaces cruzados, y a ver que los nuevos conceptos se pueden relacionar con los que fueron previamente aprendidos, base del aprendizaje significativo promovido por Ausubel. Así como no existe un mapa conceptual único para una temática particular, es claro que tampoco existe una manera óptima de representar un tema en un mapa conceptual. La mayoría de los profesores elabora su programa a partir de uno o más libros de texto, por tanto el

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.