Educación y tecnología: Un primer acercamiento Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Educación y tecnología: Un primer acercamiento por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.
1. Introducción La incidencia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación es ya un hecho que indica ineludiblemente el surgimiento de un nuevo paradigma pedagógico-tecnológico. En tal sentido, podemos pensar en una sociedad que amplía sus fronteras pedagógicas a partir de una nueva relación entre tecnología y comunicación. Recordemos que hace algunos años atrás veíamos cómo el sonido, la banda magnética y la televisión irrumpían marcando una revolución electrónica que hoy se ve plasmada en el lenguaje digital y los ordenadores como nuevos hitos. Estamos ante la presencia de la digitalización o hipertextualidad electrónica que posibilita múltiples combinaciones: imágenes generadas por el ordenador en tiempo real articuladas con textos y sonidos. La sociedad plena accede en forma masiva, rápida y directa a la información, simula situaciones en tiempo real y asiste a una interactividad con el ordenador sin precedentes. La novedad principal de este fenómeno tal vez no sea la tecnología en sí, que tan sólo integra tecnologías ya existentes, sino la posibilidad de que usuarios logren producir, almacenar y difundir sus propias producciones, compartiéndolas con un gran volumen de personas con intereses comunes, con carácter ubicuo, sin límites de tiempo y distancia. 2. Tecnología y educación La palabra tecnología esta compuesta por dos raíces epistemológicas provenientes del griego: tecne y logos. Tecne significa arte, artesanía, destreza, actividades que implican poner en práctica el conocimiento. Logos hace referencia al tratado sistemático y riguroso de algo. Platón y Aristóteles vieron estos términos estrechamente ligados con el uso sistemático del
1