Diagramas pictóricos

Page 1

Diagramas pictóricos Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Diagramas pictóricos por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.

25 de Junio de 2011

1. Introducción A lo largo de los artículos Mapas mentales, Diagramas de flujo y Diagramas fishbone hemos recorrido algunas variantes de los organizadores básicos que conocimos en Tipos de organizadores gráficos. En esta oportunidad veremos una nueva representación: los diagramas pictóricos.

2. Diagramas pictóricos Estos organizadores gráficos se caracterizan por presentar la información de manera sumamente gráfica, tal como se muestra en la Figura 1, que es el típico ejemplo del ciclo del agua. El viento transporta la humedad a través de la atmósfera, se condensa formando nubes que luego se transforman en gotas de lluvia. La lluvia cae al suelo, corriendo por ríos, lagos o mares, o en forma de agua subterránea. Luego se evapora en el aire, y el ciclo comienza nuevamente. Resulta evidente que el formato visual de este ciclo es mucho más efectivo que su descripción en palabras, pues en cuestión de pocos segundos podemos tener claro el proceso. Los lectores obtienen rápidamente una imagen en su mente del ciclo en su totalidad, de manera mucho más sencilla y entendible que en un párrafo que lo describiera. Además, este tipo de organizadores gráficos ayuda a aquellos estudiantes que se pierden en la lectura de textos y resulta mucho más eficaz a la hora de recordar el tema. Si bien no existe una manera correcta y absoluta de crear un diagrama pictórico, podemos mencionar algunas pautas generales a tener en cuenta. En principio cabe destacar que la generación de este tipo de organizadores gráficos es por demás un proceso creativo y dinámico, y para su inicio es preciso contar con al menos un conocimiento básico del tema. Para ello, se requiere recoger conceptos, ideas y cualquier otra información que resulte útil para organizar los pensamientos respecto de la temática en cuestión. Una vez que se tenga esta información básica, es conveniente organizar las relaciones entre las distintas ideas que han surgido, jugando una y otra vez con su organización hasta que se logre plasmar gráficamente la representación del proceso o tema que se está tratando. Una vez alcanzadas todas las relaciones en-

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.