Este artículo está basado en el paper presentado por Joseph D. Novak y Alberto J. Cañas en Fourth Int. Conference on Concept Mapping (Viña del Mar, Chile, 2010). Los datos del paper original así como su enlace a él se detallan a continuación: THE UNIVERSALITY AND UBIQUITOUSNESS OF CONCEPT MAPS Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas Institute for Human and Machine Cognition (IHMC), USA www.ihmc.us Concept Maps: Making Learning Meaningful Proc. of Fourth Int. Conference on Concept Mapping J.Sánchez, A.J.Cañas, J.D.Novak, Eds. Viña del Mar, Chile, 2010
La universalidad y ubicuidad de los mapas conceptuales Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
La universalidad y ubicuidad de los mapas conceptuales Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.
19 de Agosto de 2011
1. Introducción: Orígenes y evolución de los Mapas Conceptuales Los mapas conceptuales fueron desarrollados a principios de 1970 como respuesta a la necesidad del grupo de investigación liderado por Joseph Novak en la Universidad de Cornell de hallar una buena manera de representar la comprensión de conceptos por parte de los niños y poder hacer así observables los cambios explícitos en los conceptos y las estructuras proposicionales que construyen dicha comprensión. El programa de investigación estaba basado en la Teoría de la Asimilación Cognoscitiva de David Ausubel (1963, 1968), en una emergente epistemología del constructivismo que veía el conocimiento como una creación humana que involucra la construcción de nuevos conceptos y proposiciones a través de procesos de nivel superior de aprendizaje significativo, como fue descrito por Ausubel, y en la epistemología del Constructivismo Humano de Novak (Novak, 1993, 1998). Si bien se conocía que las entrevistas estructuradas resultaban útiles para capturar la comprensión de los niños, era difícil discernir los cambios específicos de los conceptos y las ideas proposicionales que se producían en ellos a medida que avanzaban en su escolaridad. Trabajando con un grupo talentoso de estudiantes graduados, Novak y sus colegas propusieron la idea de transformar las transcripciones de las entrevistas en un arreglo jerárquicamente organizado de conceptos y proposiciones que representara el conocimiento expresado en la entrevista. A me-
1