Mapas conceptuales: elementos y ejemplos Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Mapas conceptuales: elementos y ejemplos por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.
6 de Septiembre de 2011
1. Introducción En el artículo Mapas conceptuales y aprendizaje significativo hemos analizado los beneficios de los mapas conceptuales en varios aspectos vinculados al ámbito educativo. En esta oportunidad centraremos nuestra atención en los elementos que componen un mapa conceptual y recorreremos algunos ejemplos interesantes almacenados en la web. 2. Elementos de un mapa conceptual Los mapas conceptuales tienen por objetivo representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición está conformada por dos o más términos conceptuales ligados por palabras de manera de formar una unidad semántica. Por tanto, podemos caracterizar elementos básicos en un mapa conceptual: •
conceptos
•
conectores
•
proposiciones
2.1. Los conceptos en un mapa conceptual Los conceptos en un mapa conceptual se designan a través de una palabra, y representan a un acontecimiento, idea, cualidad u objeto. Generalmente son encerrados en alguna figura geométrica, como por ejemplo una elipse, de modo tal de identificarse rápidamente en la representación del mapa conceptual. Dado que los mapas conceptuales se caracterizan por un ordenamiento jerárquico, la disposición de distintos conceptos en este organizador gráfico es de arriba hacia abajo en función de su relevancia o inclusión.
1