Evaluación, avaluación y zonas de desarrollo próximo bajo un enfoque sociocultural Ms. Ana María Teresa Lucca Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Evaluación, avaluación y zonas de desarrollo próximo bajo un enfoque sociocultural por Ms. Ana María Teresa Lucca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en issuu.com.
1. Evaluación y Avaluación El término evaluación es sumamente popular en el ámbito educativo, por su importancia y por la problemática que encierra. Sin embargo, no es muy usual escuchar hablar de avaluación. Si bien los dos términos aluden a una valuación, la tendencia actual es atribuirles sentidos diferentes que exploraremos a continuación. El término evaluación hace referencia a la valoración de un producto o un acto en ejecución. La evaluación está asociada a una medida, una cuantificación del resultado o producto del proceso educativo, manifestado éste en la ejecución de pruebas o de tareas independientes. Por otro lado, el término avaluación se enmarca dentro del contexto de valoración del proceso implicado en la producción o ejecución, y por tanto está íntimamente ligado a la manifestación de ciertas competencias en juego en estos actos. Así, la avaluación involucra procesos de cambios cognitivos y se focaliza más en aspectos cualitativos del proceso educativo. 2. El enfoque sociocultural y la cognición
James Wertsch
James Wertsch es uno de los principales iniciadores del enfoque sociocultural en los Estados Unidos, estableciendo como objetivo básico la elaboración de una teoría que permita explicar los procesos mentales en relación con los escenarios culturales, históricos e institucionales en los que se desarrollan. Dentro de este enfoque se considera que las actividades mentales tales como recordar y razonar, así como cualquier otra acción humana, están relacionadas con los contextos en los que se manifiestan. Se centra en la forma en que las acciones humanas conforman los escenarios socioculturales y a su vez en cómo estos impactan y transforman el accionar del ser humano.
1