DEPARTAMENTO DE TECNOLOXÍA Práctica 6: el potenciómetro Un potenciómetro es una resistencia variable de forma manual. Básicamente consiste en una superficie de material resistivo con dos contactos en los extremos. Hay un tercer contacto llamado cursor que se desplaza rozando el material resistivo. La resistencia entre el cursor y uno de los contactos de los extremos del material resistivo depende de dos factores: de la resistencia que presenta el material resistivo y de la posición del cursor. A continuación puedes ver varios potenciómetros, así como su símbolo:
Símbolo eléctrico del potenciómetro
•
- Material necesario: Tablero de experimentos. Fuente de alimentación Resistencia de 220Ω.
–
Procedimiento
• •
• • •
Potenciómetro de 1K, lineal de eje. Diodo LED rojo. Cable de conexión.
1) A continuación vas a montar un circuito con un potenciómetro. Enciende el polímetro y ajústalo como óhmetro. Mide la resistencia que presenta el potenciómetro entre los dos terminales exteriores. ¿Se corresponde con el valor grabado en el cuerpo del potenciómetro? Ahora gira el eje del potenciómetro hacia la izquierda hasta el tope. Con la ayuda del polímetro mide la resistencia que hay entre el terminal central y los de los laterales. Gira el eje y completa la siguiente tabla:
Posición del eje
Resistencia entre el cursor Resistencia entre el cursor y el contacto izquierdo y el contacto derecho
Izquierda Centro-izquierda Centro Centro-derecha Derecha
Comprobarás que la suma de las dos resistencias debe dar el valor grabado en el cuerpo del potenciómetro. 2) Ajusta la fuente de alimentación a 4.5V pero no la conectes. Apágala
1