ESTRETEGIAS POLIVALENTES La enseñanza de la escuela tradicional no planteaba problemas de estrategias: se esperaba que el profesor explicara el tema o lección y el alumno escuchara, después, el alumno debía estudiar y memorizar las lecciones y hacer los ejercicios ( que se corregían en clase o los corregía el profesor después ) La evaluación se hacía a través de exámenes ( casi siempre escritos ) mensuales o trimestrales. La nota se daba en forma numérica y no se acompañaba informe. Pero las innovaciones metodológicas modernas han traído nuevos enfoques: se propone un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, participativo, motivador, centrado en el alumno y en su propio proceso, etc. El profesor explica los contenidos y propone las actividades, selecciona los recursos y realiza la evaluación, pero para conseguir que el proceso sea activo, interactivo, motivador y comunicativo, tiene que recurrir a estrategias que le ayuden. No hay estrategias fijas: cada grupo, cada alumno, cada situación van a requerir una estrategia adecuada, pensada para actuar “aquí y ahora”, pero hay algunas estrategias que son casi siempre válidas. Entre ellas destacaremos las siguientes: 1. Para que el proceso se desarrolle satisfactoriamente, lo primero es que los alumnos se sientan bien en la clase. Para ello el profesor procurará colocarlos de forma que las actividades comunicativas se desarrollen cómodamente, con una decoración y ambientación adecuadas y que resulten atractivas para los niños. El control de la ventilación, iluminación y temperatura del aula son importantes a la hora de conseguir que el proceso se desarrolle en un ambiente confortable. 2. Para mejorar continuamente las capacidades comunicativas, es fundamental que todas las actividades las orientemos hacia la comunicación. Siguiendo esta estrategia, una actividad de discriminación de sonidos, por ejemplo, se orientará hacia el diálogo comunicativo Ejemplo. Sonidos b / v: back, bean, ball, van, invitation