INFORME SOBRE DESIGUALDADES EN SALUD a partir de la Encuesta Regional de Salud de Madrid 2007
2
AUTORES*
Ángel Rodríguez Laso Milagros Ramasco Gutiérrez José Luis Cruz Maceín Cristina Rodríguez Rieiro Sonsoles Garabato González Nicole Aerny Perreten
*Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Madrid, 2010 ISBN: 978-84-693-3329-7
3
4
ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................................ 7 1.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 11
2.
MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................................... 12
3.
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA REGIONAL DE SALUD DE MADRID 2007 (ERSM-07) ............ 17 3.1. DISEÑO .................................................................................................................................................................. 17 3.2. CUESTIONARIO....................................................................................................................................................... 18 3.3. REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA ............................................................................................................................. 18 3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .......................................................................................................................................... 19 3.5. VARIABLES DE CRUCE UTILIZADAS PARA EL ESTUDIO DE LAS DESIGUALDADES ..................................................... 20 3.6. PORCENTAJE DE RESPUESTA POR SEXO, GRUPO DE EDAD, ORIGEN Y RENTA PER CAPITA DE LA SECCIÓN CENSAL DE RESIDENCIA DE LOS TITULARES..................................................................................................................................... 22
4.
DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA ........................................................................................................ 27 4.1.
DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO ................................................................................................................... 27
4.2.
NIVEL SOCIOECONÓMICO, TRABAJO REPRODUCTIVO E INGRESOS FAMILIARES ............................................... 29
4.2.1. Nivel socioeconómico.................................................................................................................................... 29 4.2.2. Trabajo reproductivo .................................................................................................................................... 31 4.2.3. Ingresos......................................................................................................................................................... 32 4.3. NIVEL EDUCATIVO.......................................................................................................................................... 34
5.
4.4.
PROCEDENCIA ................................................................................................................................................ 35
4.5.
RESUMEN ....................................................................................................................................................... 41
ESTILOS DE VIDA Y OTROS DETERMINANTES INTERMEDIOS DE SALUD .................................... 42 5.1.
LAS CIRCUNSTANCIAS MATERIALES Y LA VIVIENDA ....................................................................................... 42
5.2.
LA COHESIÓN SOCIAL Y LA DISCRIMINACIÓN .................................................................................................. 47
5.3.
LOS FACTORES PSICOSOCIALES Y LA PREOCUPACIÓN POR PERDER SU EMPLEO ............................................... 49
5.4.
LOS COMPORTAMIENTOS Y ESTILOS DE VIDA .................................................................................................. 52
5.4.1. Sobrepeso y obesidad................................................................................................................................ 52 5.4.2. Consumo diario de fruta y verdura........................................................................................................... 55 5.4.3. Hábito tabáquico ...................................................................................................................................... 58 5.4.4. Consumo de alcohol.................................................................................................................................. 61 5.4.5. Sedentarismo............................................................................................................................................. 64 5.4.6. Prácticas preventivas................................................................................................................................ 67 5.5. RESUMEN ....................................................................................................................................................... 71 6.
DESIGUALDADES EN EL ACCESO Y EN LA UTILIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ............ 73 6.1.
COBERTURA SANITARIA ................................................................................................................................. 73
6.2.
UTILIZACIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA ........................................................................... 76
5
7.
6.3.
FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.................................................................... 79
6.4.
OPINIÓN SOBRE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID ......................................................... 81
6.5.
CONSULTA AL DENTISTA ................................................................................................................................ 83
6.6.
RESUMEN ....................................................................................................................................................... 86
SALUD Y BIENESTAR ....................................................................................................................................... 87 7.1. ESTADO DE SALUD PERCIBIDO ................................................................................................................................ 87 7.1.1. Percepción del estado de salud................................................................................................................. 87 7.2. CALIDAD DE VIDA .................................................................................................................................................. 90 7.2.1. Calidad de vida relacionada con la salud..................................................................................................... 90 7.3. SALUD MENTAL...................................................................................................................................................... 95 7.4. LOS PROBLEMAS DE SALUD CRÓNICOS ................................................................................................................... 98 7.5. LOS PROBLEMAS DE SALUD CRÓNICOS QUE LIMITAN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES HABITUALES ................ 105 7.6. EL CONSUMO DE FÁRMACOS EN ALGUNAS PATOLOGÍAS DE INTERÉS:................................................................... 108 7.7. LA DISCAPACIDAD: EXISTENCIA DE LIMITACIONES GRAVES PARA LAS ACTIVIDADES HABITUALES ...................... 112 7.8. LA DEPENDENCIA ................................................................................................................................................. 115 7.9. RESUMEN ............................................................................................................................................................. 117
8.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................ 120
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................................................. 125 ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................................................. 128 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... 130
6
Resumen ejecutivo
RESUMEN EJECUTIVO Este informe responde al compromiso adquirido por esta Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención en la Comisión del Plan de Exclusión de la Comunidad de Madrid, de facilitar aquella información relevante que pudiera dar cuenta de las desigualdades existentes en la región en lo relativo al estado de salud de su población. Organiza su estructura en base al marco conceptual de la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS y obtiene sus datos de la Encuesta Regional de Salud de Madrid de 2007, de base poblacional, que se ha realizado por medio de entrevistas personales en los domicilios a 12.190 residentes de la comunidad autónoma de 16 años ó más. El muestreo se ha diseñado, en particular, para asegurar la presencia significativa de personas nacidas en países de renta mediabaja. Para este documento se cruzan las variables de estado de salud y sus determinantes y las de utilización de servicios sanitarios, con la edad, el nivel socioeconómico y el nacimiento en España o en países de renta alta o media-baja, en este último caso distinguiendo entre los que llevan más o menos de 5 años viviendo en España. Los resultados se presentan por separado para cada sexo. PRINCIPALES RESULTADOS. Comparación entre mujeres y hombres. Las mujeres desde los 55 años en adelante tienen un menor nivel de estudios y de ingresos familiares que los hombres de su misma edad. Llevan a cabo el cuidado de discapacitados y de mayores dependientes con más frecuencia que los hombres, sobre todo entre los 55 y 64 años. En comparación con las mujeres, un 10% más de hombres, por término medio, fuman o no consumen fruta y verdura a diario, mientras, que alrededor de un 15% más beben alcohol o padecen sobrepeso. Por el contrario, en torno a un 10% más de mujeres son sedentarias. Las mujeres jóvenes tienen un peso por debajo de lo normal tres veces más frecuentemente que los hombres. Las mujeres acuden más frecuentemente a atención primaria, urgencias y al dentista (casi un 20% más) y su estado de salud autopercibida, calidad de vida relacionada con la salud y salud mental son peores. Padecen con más frecuencia trastornos crónicos (especialmente osteoarticulares y musculares con una prevalencia de más del doble que los hombres), limitaciones graves permanentes y dependencia (53% son completamente autónomas frente a 80% de los hombres). En los hombres los problemas crónicos más frecuentes son la hipertensión, las alergias y el colesterol elevado.
7
Resumen ejecutivo
Comparación en función de la edad. Las personas mayores tienen un menor nivel de estudios, menos ingresos y han realizado con mayor frecuencia trabajos manuales. Son los que menos consultan al dentista y los más satisfechos con la sanidad pública. Los más jóvenes por su parte tienen una mayor preocupación por perder el empleo y disfrutan de menos metros cuadrados de vivienda. En este grupo de edad la prevalencia de fumadores es igual para los dos sexos. Más del 20% no tiene cribada correctamente su presión arterial, mientras que más de la mitad de las jóvenes se han realizado citologías para las que no había indicación preventiva. Mayores y jóvenes son los grupos de edad que más frecuentan
las
urgencias.
La
frecuentación
de
la
atención
primaria
se
va
incrementando a partir de los 45 años. La edad se asocia con deterioros de la salud autopercibida (más de la mitad de la población mayor de 65 años declara un nivel de salud no óptimo) y la salud mental, aumento de la prevalencia de trastornos crónicos y cambio en la importancia relativa de los tipos de trastorno: desde el peso que tienen las alergias en los jóvenes hasta el de los problemas músculo-esqueléticos y la hipertensión e hipercolesterolemia en los de más edad. Es especialmente relevante el papel de la patología músculoesquelética como productora de limitación para las actividades habituales en todas las edades, pero especialmente en las más altas. La discapacidad afecta a la mitad de los mayores de 75 años y dos terceras partes de los mayores de 65 años tienen algún grado de dependencia. Comparación en función del nivel socioeconómico. Según los datos de la encuesta, más de la mitad de la población de la región desarrolla trabajos no manuales y más de un tercio trabajos de tipo administrativo. Los trabajadores manuales sienten una mayor preocupación por la posibilidad de perder su empleo y disfrutan de menos metros cuadrados de vivienda. Varios factores de riesgo para la salud aumentan de prevalencia conforme se desciende en la escala social: obesidad (un 10% más frecuente en el nivel socioeconómico más bajo respecto al más alto en ambos sexos), sobrepeso (en mujeres), consumo diario de fruta y verdura (un 15% menos frecuente en las mujeres del nivel menos favorecido), consumo diario de tabaco (en hombres), proporción de abandono del hábito tabáquico y sedentarismo (hasta 15% de diferencia entre niveles socioeconómicos extremos en las mujeres). El cribado de la presión arterial es claramente inferior entre los trabajadores manuales no cualificados de ambos sexos y el citológico sigue un gradiente socioeconómico con diferencias de hasta un 13% en niveles extremos. En el ámbito de los factores de riesgo, sólo el bajo peso y el consumo moderado de alcohol son superiores en los sectores más favorecidos.
8
Resumen ejecutivo
El menor nivel socioeconómico se relaciona además con una mayor frecuentación de la atención primaria y de urgencias, pero también con una menor frecuentación de la consulta del dentista, alcanzándose en este último caso diferencias de más de un 20% entre niveles extremos. Hay un gradiente conforme se baja en la escala social de peor estado de salud autopercibida (un 17% menos de personas con salud óptima en el estrato más bajo respecto al más alto), peor calidad de vida (más de un 10% de diferencia en porcentaje de individuos con calidad máxima entre niveles extremos), peor salud mental (en mujeres), mayor prevalencia de discapacidad y dependencia (en mujeres, con diferencias en el porcentaje de las que son plenamente autónomas de alrededor del 10% entre niveles extremos). Artrosis, artritis y reumatismos son más frecuentes en trabajadores manuales y alergias en los no manuales. Comparación en función de la procedencia. Los resultados de la encuesta muestran que la población nacida en países de renta media-baja está casi en su totalidad en edad activa y presenta una gran diversidad en cuanto a su lugar de origen, aunque predominan los latinoamericanos. A diferencia de los nacidos en España, están fundamentalmente ocupados en trabajos manuales y disponen de un menor nivel de ingresos familiares, aunque su nivel formativo está por encima del de los nacidos en España del mismo nivel socioeconómico. Tienen más miedo a perder su empleo y menos metros cuadrados de vivienda. Fuman y beben menos que los nacidos en España pero la prevalencia de sobrepeso es alrededor de un 10% mayor (en las mujeres) y el cribado de la tensión arterial y las citologías cerca de un 10% menor. Entre un 2-3% no tienen cobertura sanitaria pública, dato comparable al de la población general. Se han sentido discriminados más frecuentemente al recibir asistencia sanitaria, pero están más satisfechos con la sanidad pública. En comparación con los nacidos en España, se observa un patrón de menor frecuentación en los inmigrantes con menos de 5 años de residencia en nuestro país y mayor frecuentación en los que llevan 5 ó más años. Alrededor de un 20% menos han consultado al dentista en el último año. La valoración de su estado de salud, tipos de enfermedades crónicas que padecen y prevalencia de las mismas es comparable. Las inmigrantes de países de renta alta y media-baja con 5 ó más años de residencia en España presentan más riesgo de padecer patología mental. Entre los inmigrantes económicos hay una menor prevalencia de limitaciones graves y permanentes, que tiende a equipararse con la de los nacidos en España en el grupo con mayor tiempo de residencia. Evolución de los resultados Respecto a 2001, la encuesta de 2007 ha detectado un incremento de la obesidad y un cierto menoscabo de la salud autopercibida y de la calidad de vida y un aumento
9
Resumen ejecutivo
de problemas crónicos autorreferidos, aunque también destaca la disminución de la dependencia, especialmente en los mayores de 75 años. Los resultados presentados invitan a realizar análisis más detallados que tengan en cuenta la complejidad e interrelaciones de las variables de clasificación utilizadas, a vigilar la salud de los colectivos que padecen desigualdad en nuevas ediciones de la encuesta y otros registros ya existentes o por desarrollar, y a iniciar acciones en la Comunidad de Madrid para la reducción de las desigualdades en salud por medio de políticas sanitarias y no específicamente sanitarias.
10
Introducción
1. INTRODUCCIÓN En el Libro Blanco de la Salud Pública de la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad y Consumo, 2004), se plantea la urgente necesidad de priorizar una nueva orientación para el abordaje de los problemas de salud derivados de la desigualdad social, el envejecimiento y la inmigración, a realizar desde un nuevo patrón de liderazgo social y con un modelo socio-sanitario de trabajo institucional. Así mismo, el Informe del Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad y Consumo, 2007), se hace eco de los objetivos de equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS: Para el año 2020, las diferencias actuales en las condiciones sanitarias entre los estados miembros de la región europea se deben reducir en al menos una tercera parte. Para el año 2020, las diferencias sanitarias entre los grupos socioeconómicos de cada país se deberán reducir en al menos una cuarta parte en todos los estados miembros, mediante la mejora sustancial del nivel de salud de los grupos más desfavorecidos. La realización del presente informe se planteó teniendo en cuenta estas premisas y el compromiso adquirido por esta Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención, en la Comisión del Plan de Exclusión de la Comunidad de Madrid, de facilitar aquella información relevante que pudiera dar cuenta de las desigualdades existentes en la Región en lo relativo al estado de salud de la población madrileña. El Informe sobre Desigualdades en la Comunidad de Madrid a partir de la Encuesta Regional de Salud de Madrid 2007, por tanto, aporta una descripción detallada del estado de salud y de los problemas de salud más relevantes de la población madrileña, así como de la influencia de los determinantes sociales implicados. Este documento refleja el trabajo de colaboración de un equipo de profesionales de la salud pública, animado por el interés de hacer surgir nuevas líneas de trabajo en la Consejería de Sanidad a partir de su lectura, para así contribuir a los objetivos mencionados.
Marco conceptual
2. MARCO CONCEPTUAL El análisis de desigualdades sociales en salud es uno de los retos a los cuales se enfrenta activamente la OMS y también su oficina para Europa; esta preocupación se debe a un conjunto de factores, entre los cuales destacan el aumento de las divisiones existentes entre y dentro de los países europeos, y los progresos hechos, tanto en la comprensión de los mecanismos causales de muchas desigualdades en salud como en el conocimiento de cuales son las acciones a emprender. A su vez, el aumento del conocimiento sobre las desigualdades sociales en salud es en sí mismo una de las estrategias básicas que permite avanzar en el diseño de intervenciones eficaces. Estos avances en la comprensión de las desigualdades han llevado también a la OMS a volver a definir los conceptos básicos relevantes en su estudio. Estos conceptos son particularmente útiles para diferenciar las desigualdades en salud de lo que son diferencias en general. Según la definición de la OMS, la desigualdad es: “la
diferencia
observada
sistemáticamente;
por
ejemplo,
el
aumento
de
la
morbimortalidad a medida que baja la clase social considerada la variación producida socialmente, y por lo tanto evitable, por oposición a la determinada biológicamente; por ejemplo, la mayor mortalidad infantil observada en las clases desfavorecidas la diferencia estimada injusta; esta consideración, de naturaleza ética, se relaciona con el derecho de las personas a conseguir el más alto nivel posible de salud en la sociedad en la que viven. Su sentido puede variar entre las personas, aunque hay consenso a la hora de considerar las diferencias en salud entre diferentes grupos socioeconómicos como injustas”. Además, la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS ha diseñado un marco conceptual orientado hacia la acción, en el sentido de que busca promover el cambio abordando los determinantes sociales de la salud, mediante estrategias específicas. En particular el modelo pretende: ¾ identificar los determinantes sociales de la salud y de las desigualdades en salud ¾ mostrar la relación existente entre los principales determinantes ¾ clarificar los mecanismos que siguen los determinantes sociales para generar desigualdades en salud ¾ ofrecer un marco para priorizar la intervención sobre los determinantes sociales de la salud más importantes, y
12
Marco conceptual ¾ determinar los niveles específicos de intervención y los puntos críticos de acción sobre los determinantes sociales de la salud. Este marco conceptual resulta útil en el presente documento por varios motivos. En primer lugar, representa la expresión del estado actual del conocimiento en materia de determinantes sociales de la salud y de desigualdades sociales en salud; además permite ordenar las relaciones entre los resultados observados en la Encuesta Regional de Salud y, finalmente, favorece el camino hacia la adopción de acciones concretas que tengan como fin el fomento de la equidad en salud en la población de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, al utilizar la encuesta como fuente única de información, existe una limitación en cuanto a la información que puede aportar, siendo imposible dar cuenta de todas las posibles variables que serían de interés contemplar en un estudio más global de las desigualdades en salud.
Marco conceptual de los determinantes sociales de la salud según la OMS Contexto Socioeconómico y político: Gobernanza Políticas (macroeconómicas, sociales, sanitarias)
Posición social Educación Ocupación Ingresos
Normas y valores sociales y culturales
Circunstancias materiales Cohesión social Factores psicosociales Comportamientos Factores biológicos
Impacto sobre la equidad en salud y bienestar
Género Etnicidad
Sistema de salud Determinantes sociales de salud y desigualdades en salud
Ilustración 1. Marco conceptual de los determinantes sociales de la salud según la OMS. Si la equidad en salud implica que, idealmente, cada persona puede alcanzar su mayor potencial de salud, sin discriminación negativa por motivos socialmente evitables, será de interés estudiar el estado de salud de los diferentes grupos de población y sus determinantes sociales, buscando posibles desigualdades. Por otra parte es también necesario estudiar la equidad en la atención sanitaria. Para ello, es preciso reconocer que pueden existir diferencias en las necesidades en salud entre
13
Marco conceptual
diferentes grupos de población y que la equidad en atención sanitaria significa igual atención para igual necesidad. Según Margaret Whitehead (2006), se observa habitualmente una disminución del nivel de salud en función de la posición social a medida que el nivel de cualificación se reduce, disminución a la que se suele referir como al “gradiente social”. La OMS recomienda además que el estudio por clase social se complemente con el análisis sistemático de las diferencias por sexo, porque se observan a menudo grandes diferencias en las desigualdades sociales en salud entre hombres y mujeres, tanto en su magnitud como en sus causas, que motivarán el diseño de diferentes estrategias para aminorarlas. La edad también puede constituir una fuente de discriminación y esta variable se tendrá que tener en cuenta también en los estudios. Otro aspecto que conviene indagar en los ámbitos donde hay poblaciones con diferentes antecedentes étnicos y/o con diferentes países de origen, es la existencia de posibles desigualdades, teniendo siempre en cuenta que unas estarán relacionadas con su clase social y otras con su proceso migratorio. El estudio de las desigualdades sociales en salud ha puesto de relieve que los grupos de población menos favorecidos son los que peor salud presentan, que las diferencias entre estos grupos y los más aventajados tienden a crecer, al resultar más fácil a éstos últimos mejorar su nivel de salud, y, finalmente, que estas diferencias pueden disminuir con las intervenciones adecuadas (Rodríguez-Sanz M, et al. 2006). En España, a principios de los 80 se realizan y publican algunas investigaciones sobre desigualdades en materia de salud de carácter general, en concreto, Mª Ángeles Durán publica los resultados de una encuesta (Sánchez Moreno A, et al., 2000) en la que se relacionan la clase social, el sexo y la edad de los encuestados con la percepción de salud y la morbilidad, poniendo de manifiesto como la educación junto con la edad, el nivel socio-económico y, en algunos casos la vivienda, son los factores que más influyen en el acceso diferencial a la salud y en la frecuentación de los servicios sanitarios. Desde el año 1994, se han realizado estudios específicos sobre este tema, al igual que en otros muchos países, ratificando la existencia de desigualdades (Regidor, E. et al., 1994; Navarro López, V et al., 1996). Es interesante hacer notar que el primer estudio exhaustivo realizado en España por V. Navarro y J. Benach unía resultados de un estudio ecológico con los de las encuestas nacionales de salud, dando así una dimensión de análisis tanto por áreas geográficas como por clase social ocupacional. Actualmente se realizan estudios comparativos a nivel estatal a través de la participación en redes de la Unión Europea y de la Agencia Europea de la OMS, estudios que se centran en la formulación de propuestas (Eurothine project, 2007; OMS, 2007). Existen también estudios comparativos entre Comunidades Autónomas, destacando en este sentido el estudio de la Sociedad Española de Salud Pública y
14
Marco conceptual Administración Sanitaria (SESPAS) que le dedicó una amplia publicación en el año 2004, siendo además una línea de trabajo habitual de dicha Sociedad. En las comunidades autónomas, se observa también un aumento del interés por el estudio de las desigualdades en salud a través del número de informes, jornadas y publicaciones que les dedican su atención (Diez, E. et al.,2004; Borrell, C. et al., 2005; Ruiz, R. et al., 2006; ADSP; Proyecto MEDEA).
La realización en el año 2007 de una segunda encuesta regional de salud de Madrid, después de la primera edición que tuvo lugar en 2001, abre nuevas oportunidades de conocimiento sobre la salud de la población madrileña al incluir algunos temas nuevos y, al considerar en la muestra una representación de la población extranjera similar a la de la región. En particular, este informe se centra en el análisis de la (des)igualad social en salud, finalidad que es un objetivo habitual en las encuestas de salud en general. Finalmente conviene recalcar que una limitación de los estudios que derivan del análisis de encuestas de salud, es que no dan cuenta de las desigualdades en salud sufridas por grupos pequeños de población marginal y excluida, que tendrán que examinarse mediante procedimientos específicos. Asimismo, tampoco permiten estudiar diferencias entre zonas geográficas homogéneas desde el punto de vista socioeconómico, al no ser la muestra suficientemente representativa para este nivel de desagregación. En todo caso, existe en la región madrileña un estudio ecológico (Proyecto MEDEA) que realiza un análisis comparativo de tasas de mortalidad por zonas básicas de salud, cuyos primeros resultados están ya parcialmente recogidos en el Informe del Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid 2007. Para lograr el objetivo de analizar las desigualdades en salud en la Comunidad de Madrid, el presente documento ha seguido una estructura fundamentada en el esquema del marco conceptual utilizado por la OMS antes citado y consta de los siguientes apartados: •
Metodología de la Encuesta Regional de Salud de Madrid 2007 (ERSM-07)
•
Descripción sociodemográfica
•
Estilos de vida y otros determinantes intermedios de salud
•
Desigualdades en el acceso y utilización de servicios sanitarios
•
Salud y bienestar
•
Conclusiones y recomendaciones
15
Marco conceptual
16
Metodología
3. METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA REGIONAL DE SALUD DE MADRID 2007 (ERSM-07) 3.1. Diseño Se trata de una encuesta de base poblacional realizada por medio de entrevistas personales en el hogar a partir de un cuestionario estructurado. La población de referencia es la de 16 años o más no institucionalizada residente en la Comunidad de Madrid (CM). Como aproximación a la población residente se ha utilizado la inscrita en el padrón de habitantes a fecha 1 de enero de 2007. El esquema de muestreo que se ha utilizado es bietápico: las unidades de primera etapa son conglomerados constituidos por las secciones censales estratificadas por las 11 áreas sanitarias de la CM; las unidades de segunda etapa (unidades muestrales últimas) están constituidas por los individuos de 16 y más años residentes en las secciones censales seleccionadas en la primera etapa. El tamaño muestral teórico inicial ha venido condicionado por la necesidad de obtener estimaciones en menores y mayores de 65 años en cada área sanitaria con un error de muestreo máximo aproximado del 6%, para un nivel de confianza del 95% y tomando como referencia un efecto de diseño en torno a 1,3. Estos condicionantes han determinado un tamaño igual en cada área sanitaria de 818 individuos de menos de 65 años y 273 de 65 años o más (1.091 individuos por área, 12.001 en total). Previendo dificultades en la captación de individuos se definió una muestra teórica de 12.491 individuos, con alrededor de 1.134 individuos en cada área. Finalmente se ha obtenido información de 12.190 individuos. Las unidades de primera etapa, las secciones censales, fueron seleccionadas con probabilidad proporcional a su tamaño poblacional y con el condicionante de que cada una proporcionara 10 individuos. La selección de éstos en cada sección fue por muestreo aleatorio simple, pero con la restricción de que la distribución de la muestra final obtenida en cada uno de los 22 grupos de selección iniciales (11 áreas sanitarias por dos grupos de edad: menos de 65 años, 65 años ó más) fuera proporcional a la de la población en cada uno de esos grupos según sexo, grupos de edad decenales, y nacionalidad española o extranjera. De cada elemento de la muestra se obtuvo del padrón a 1 de septiembre de 2005 (últimos datos del padrón actualizados por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid de los que se disponía al realizar el diseño muestral) su nombre y dirección completa, sexo, edad y nacionalidad.
17
Metodología
3.2. Cuestionario El cuestionario consta de 129 preguntas que se vienen a responder en unos 35 minutos, aunque este tiempo depende mucho de los problemas de salud que tenga el entrevistado. En todos los casos fue administrado personalmente por el entrevistador en el domicilio de la persona. Al cuestionario completo se puede acceder desde la página web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org) Æ Sanidad Æ Profesional Æ Información técnica (Sistemas de información) Æ Encuesta de Salud 2007. Las preguntas se organizan entorno a los siguientes bloques temáticos: •
Estado de salud física y mental y calidad de vida
•
Grado de discapacidad, necesidad de cuidados y ayuda recibida en el conjunto de la población. Dependencia para las actividades diarias en el grupo de 65 y más años
•
Utilización y accesibilidad de los recursos sanitarios
•
Factores de riesgo para la salud de origen ambiental
•
Factores de riesgo para la salud de origen laboral y doméstico (trabajo reproductivo: tareas del hogar y cuidado de personas dependientes)
•
Factores de riesgo individuales
•
Realización de actividades preventivas
•
Aspectos sociodemográficos
•
Deseo de participación en futuras encuestas de salud.
3.3. Realización de la encuesta Se realizó un estudio piloto con 50 individuos de ambos sexos y distintas edades que vivían en varios municipios de la comunidad autónoma. No se detectaron problemas importantes ni en la realización de las entrevistas ni en la comprensión de las preguntas. El trabajo de campo lo efectuó una empresa de estudios de mercado, con supervisión constante del personal de la extinta Dirección General de Salud Pública y Alimentación entre marzo-julio y septiembre-octubre de 2007. Los entrevistadores intentaban inicialmente localizar a los titulares en sus domicilios. Si el titular no podía ser entrevistado por cualquier motivo, el entrevistador escogía uno de los 6 sustitutos de su misma sección censal, sexo, grupo de edad y nacionalidad española o extranjera que se habían seleccionado previamente del
18
Metodología padrón. Si este también fallaba elegía otro, sucesivamente. Para sustituir a un titular por ausencia reiterada del domicilio era necesario haber hecho 5 visitas en distintos horarios de dos días de la semana diferentes. Este requerimiento de número de visitas se redujo a 2 en el caso de los suplentes para no incrementar excesivamente los desplazamientos de los entrevistadores a los domicilios. En caso de que una enfermedad o discapacidad o el desconocimiento del idioma (el cuestionario estaba escrito sólo en castellano) impidieran responder a la persona seleccionada, se permitía que un familiar o cuidador proporcionara la información, salvo en las preguntas de carácter subjetivo. Al finalizar la entrevista se hacía entrega de una carta firmada por el Director General de Salud Pública en la que se agradecía la participación en el estudio y, se ofrecían los recursos de los centros de salud y el Portal de Salud de la CM para despejar las dudas sobre la propia salud que pudieran haber surgido a los entrevistados. La supervisión del trabajo de campo (sobre el terreno y telefónicamente) y la grabación de datos las han realizado personal cualificado y formado para tal fin de la empresa de estudios de mercado y de la extinta Dirección General de Salud Pública y Alimentación.
En
total
se
ha
supervisado
telefónicamente
el
28,8%
de
los
cuestionarios.
3.4. Análisis estadístico Para el cálculo de estimadores poblacionales se ha tenido que asignar un coeficiente (peso, factor de elevación) a cada uno de los individuos que corresponde al número de personas de la población objetivo a las que representa. El efecto de estos pesos es corregir las desviaciones en la distribución por área sanitaria, sexo y grupo de edad entre la muestra y la población debidas a que la selección muestral no se hizo de forma proporcional al peso poblacional de las distintas áreas de salud ni de los grupos de edad menores y mayores de 65 años. Además, permite corregir las desviaciones del padrón desde que se seleccionó la muestra (2005) hasta que se realizó el trabajo de campo (2007). No se ha podido tener en cuenta la nacionalidad para hacer esta corrección porque el cruce de esta variable con las tres anteriores producía muchas celdas sin efectivos en la muestra. Debido a que la distribución por edad de los distintos niveles socioeconómicos no es homogénea, los resultados referidos a esta última variable se presentan después de igualar la distribución por grupos de edad decenales de los distintos niveles por el método directo, tomando como referencia la distribución conjunta de edades. En cuanto al origen geográfico, a la diferente distribución por edad se une un muy escaso número de efectivos de los inmigrantes en los grupos de edad más avanzados, lo que hacía la estandarización poco robusta o incluso imposible. Por ello se ha decidido,
19
Metodología además de igualar las distribuciones de edad de los distintos orígenes, limitar el análisis por origen de las variables a los individuos de menos de 55 años. Además, hay que tener en cuenta que los inmigrantes no económicos cuentan con muy pocos efectivos en la encuesta (96 hombres y 88 mujeres de todas las edades), por lo que los efectos de la estandarización tampoco van a ser muy robustos. Dado que se trata de una encuesta de diseño complejo, se ha utilizado un paquete estadístico que permite especificar las características del diseño (Stata versión 9.2). Los análisis se han llevado a cabo por separado para hombres y mujeres, realizando cruces de las variables con los grupos de edad decenales, niveles socioeconómicos y procedencias de los sujetos. En el Informe se presenta una selección de las variables más relevantes. Se han obtenido los intervalos de confianza al 95% de proporciones y medias: la interpretación de las asociaciones estadísticas se ha llevado a cabo por medio de modelos de regresión lineal en el caso de las variables cuantitativas, regresión logística binaria u ordinal para las variables dependientes dicotómicas u ordinales en relación con los grupos de edad y el nivel socioeconómico y la corrección de Rao y Scott del test de chi cuadrado en el resto de los casos. Salvo que se indique lo contrario, las diferencias por grupos que se presentan tienen un nivel de significación menor de 0,05. Se han comparado las variables comunes en la ERSM-07 y la Encuesta de Salud de la CM 2001 (ESCM-01). La ESCM-01 no recogía información del origen geográfico del entrevistado.
3.5. Variables de cruce utilizadas para el estudio de las desigualdades A parte de la edad y el sexo, se han empleado el nivel socioeconómico y la procedencia. El nivel socioeconómico es un constructo complejo que puede estudiarse en una encuesta de salud por medio de distintas variables relacionadas, básicamente el nivel educativo, la ocupación y el nivel de ingresos (Libertatos, P. et a., 1998). Para este informe se ha empleado la ocupación. Esto supone ventajas e inconvenientes frente a otras posibles elecciones, pero se ha preferido fundamentalmente porque es más cercana en el tiempo al estado de salud actual que el nivel educativo para la mayor parte de la población y porque acumula menos respuestas perdidas que la pregunta más “delicada” sobre el nivel de ingresos. Para construir la escala de nivel socioeconómico en el cuestionario se preguntaba por la situación laboral del entrevistado en el momento de la entrevista, lo que permitía clasificarlo como trabajador con o sin asalariados o con tareas de supervisión, o
20
Metodología parado, jubilado, ama de casa, estudiante u otras posibilidades. Se preguntaba así mismo por la ocupación actual del entrevistado o la que había desempeñado anteriormente en el caso de parados, jubilados y amas de casa: para transcribirla se tomaba como referencia la Clasificación Nacional de Ocupaciones de 1994. Con estas dos informaciones se ha asignado al individuo a uno de los 6 niveles socioeconómicos establecidos por el grupo de trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología y de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, 2000). La clasificación contiene cinco niveles ordenados y una categoría adicional para los que no pueden ser encuadrados en ninguno de los anteriores. Se ha atribuido al encuestado el nivel asignado inicialmente cuando era la persona que aportaba más ingresos al hogar: en otro caso, se hacían las mismas preguntas respecto al sustentador principal y se atribuía al encuestado el nivel más alto de entre el suyo y el del sustentador principal. Nivel
Especificación
I
Directivos de la administración pública y de empresas de 10 ó más
asalariados.
Profesiones
asociadas
a
titulaciones
de
segundo y tercer ciclo universitario II
Directivos Profesiones
de
empresas
asociadas
a
con una
menos
de
titulación
10 de
asalariados. primer
ciclo
universitario. Técnicos. Artistas y deportistas III
Empleados de tipo administrativo y profesionales de apoyo a la gestión
administrativa
y
financiera.
Trabajadores
de
los
servicios personales y de seguridad. Trabajadores por cuenta propia. Supervisores de trabajadores manuales IV
Trabajadores manuales cualificados y semicualificados
V
Trabajadores no cualificados
X
No clasificables: Jubilado, pensionista, estudiante o ama de casa que nunca han trabajado y son sustentadores principales del hogar o no dicen la ocupación del sustentador principal
SEE: Sociedad Española de Epidemiología. SEMFYC: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
Tabla 1. Niveles de la Clasificación SEE-SEMFYC empleados en la explotación de la ERSM-07 Dado que la categoría X se asigna por exclusión y por lo tanto queda fuera del gradiente, se ha decidido excluirla en la presentación de resultados. En el informe se ha utilizado también en ocasiones la clasificación dicotómica trabajador no manual (los que pertenecen a las categorías I, II ó III) / trabajador manual (categorías IV ó V).
21
Metodología La procedencia se ha indagado solicitando al entrevistado que mencionara el país donde nació y, en el caso de los extranjeros, el tiempo que llevaban viviendo en España. De esta manera, se ha clasificado a los individuos en: a) nacionales b) inmigrantes no económicos (procedentes de los 15 países de la Unión Europea más ricos, Noruega, Suiza, EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Japón) c) inmigrantes económicos (resto de países) que llevan menos de 5 años viviendo en España d) inmigrantes económicos que llevan 5 ó más años viviendo en España. Se ha considerado 5 años como un tiempo suficiente como para poder integrarse adecuadamente en la sociedad receptora.
3.6. Porcentaje de respuesta por sexo, grupo de edad, origen y renta per capita de la sección censal de residencia de los titulares El porcentaje global de respuesta y la distribución de los motivos de no respuesta en la muestra global de titulares y en hombres y mujeres se presenta en la Tabla 2, y por grupos de edad, origen y renta per capita de la sección censal para cada sexo en las Tablas 3 y 4. La Renta Familiar Disponible Bruta per Capita de las secciones censales la elabora el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid a partir fundamentalmente de los datos del IRPF, sobre los que se realizan algunas correcciones. Se corresponden en nuestro caso al año 2000. En estas tablas la distribución de la variable “incidencia” por origen geográfico no está ajustada por edad ni limitada a los menores de 55 años.
22
Global (n=12.470)
Hombres (n=5.902)
Mujeres (n=6.568)
Entrevistado
37,9
35,7
39,9
Ausencia Cambio de domicilio Rechazo Larga ausencia Defunción Otros
22,5 16,6 15,0 5,1 1,0 1,1
24,0 17,9 14,4 5,0 1,1 1,1
21,1 15,4 15,4 5,1 1,0 1,0
Metodología
Hospitalizado Dirección inexistente Enfermo No habla español
Global (n=12.470)
Hombres (n=5.902)
Mujeres (n=6.568)
0,3 0,3 0,2 0,1
0,3 0,3 0,1 0,1
0,4 0,3 0,2 0,1
Tabla 2.Incidencias del trabajo de campo en el total de la muestra teórica y por sexo. ERSM-07. Nivel de significación de la asociación con el sexo p<0,001
23
Metodología Hombres n Grupos de edada 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 y más años
742 1.304 1.104 821 661 764 506
Respuesta Ausencia
Cambio de domicilio
Rechazo
Larga ausencia
Defunción
Otros
Hospitalizado
Dirección inexistente
Enfermo
No habla español
37,2 27,4 30,6 34,5 41,2 47,1 43,9
24,1 26,3 25,2 27,5 25,1 20,3 14,2
18,5 27,7 25,2 15,5 8,8 6,7 8,7
14,4 12,2 13,4 15,5 18,0 15,2 14,8
4,5 4,7 4,3 5,7 5,0 5,9 5,3
0,0 0,1 0,1 0,2 0,6 2,4 7,9
1,1 1,5 0,8 0,7 0,9 1,4 1,0
0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,4 2,4
0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,4 1,2
0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,3 0,6
0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0
37,9
25,1
13,3
15,6
5,0
1,3
1,1
0,3
0,3
0,2
0,0
22,5
12,6
48,7
7,2
2,7
0,0
4,5
0,0
0,9
0,0
0,9
19,2 22,8 14,9 18,5 21,6 22,2
17,1 22,4 14,4 15,2 8,1 0,0
52,2 46,8 56,7 50,0 59,5 77,8
5,6 4,2 8,4 3,3 5,4 0,0
5,1 3,4 4,2 12,0 5,4 0,0
0,2 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0
0,5 0,4 0,9 0,0 0,0 0,0
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,2 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0
Quintiles de renta ascendentesa 1.171 1er quintil 37,6 2º quintil 1.220 39,1 3er quintil 1.168 37,3 4º quintil 1.140 34,6 5º quintil 1.096 29,7
24,0 24,0 23,4 23,9 25,0
17,8 17,1 19,0 18,0 17,5
13,4 14,5 13,5 14,9 15,5
4,4 4,0 4,4 5,2 7,2
1,4 0,7 1,1 1,8 0,8
0,7 0,3 0,7 0,6 3,4
0,4 0,3 0,3 0,4 0,2
0,0 0,1 0,1 0,6 0,6
0,3 0,1 0,2 0,0 0,1
0,1 0,0 0,1 0,1 0,0
Origena,b Español 5.201 Inm. no 111 económicos Inm. económicos 590 c Latinoamérica 237 Europa del Este 215 Norte de África 92 A. Subsahariana 37 Resto del mundo 9
Tabla 3. Incidencias del trabajo de campo por edad, origen y renta familiar disponible bruta per capita de la sección censal de residencia. Hombres. ERSM-07. a p<0,001 b Nacionalidad cp=0,004. Las 6 últimas incidencias han sido agrupadas para poder utilizar χ2
24
Metodología Mujeres n Grupos de edada 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 y más años
Respuesta Ausencia
Cambio de domicilio
Rechazo
Larga ausencia
Defunción
Otros
Hospitalizado
Dirección inexistente
Enfermo
No habla español
724 1.261 1.104 904 728 928 919
39,0 30,1 37,0 43,0 45,3 46,7 43,4
22,9 25,0 23,8 21,2 23,2 15,8 14,5
18,0 27,3 17,9 12,1 6,6 7,1 13,0
13,7 10,6 16,6 17,2 18,1 18,5 15,1
4,7 5,4 3,4 3,9 4,4 8,9 5,1
0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 1,4 4,8
1,2 0,8 0,9 1,9 1,0 0,8 0,8
0,0 0,0 0,1 0,3 0,3 0,3 1,7
0,4 0,3 0,1 0,1 0,1 0,0 0,8
0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,4 0,9
0,0 0,4 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0
5.866
41,8
21,6
12,0
16,5
5,1
1,0
1,0
0,4
0,3
0,3
0,0
90
36,7
12,2
31,1
11,1
4,4
1,1
3,3
0,0
0,0
0,0
0,0
612
22,2
17,5
46,4
5,9
5,6
0,2
1,0
0,0
0,3
0,0
1,0
303 226 50 33 0
26,4 17,3 18,0 24,2
19,8 16,8 10,0 12,1
44,2 51,8 42,0 36,4
5,0 6,2 8,0 9,1
3,6 4,4 16,0 15,2
0,0 0,0 0,0 3,0
1,0 1,3 0,0 0,0
0,0 0,0 0,0 0,0
0,0 0,9 0,0 0,0
0,0 0,0 0,0 0,0
0,0 1,3 6,0 0,0
Quintiles de renta ascendentesa 1.281 1er quintil 43,5 2º quintil 1.232 45,4 1.281 3er quintil 39,9 4º quintil 1.308 38,5 5º quintil 1.354 33,5
22,3 17,5 21,2 20,7 23,3
14,7 13,9 16,5 17,7 14,8
13,4 15,7 15,2 15,4 16,6
4,4 4,9 4,2 4,7 7,1
0,9 1,1 1,0 1,0 0,8
0,3 0,2 0,5 0,5 3,5
0,2 0,7 0,6 0,3 0,2
0,0 0,2 0,5 0,5 0,1
0,2 0,3 0,3 0,5 0,2
0,1 0,1 0,2 0,1 0,1
Origena,b Español Inm. no económicos Inm. económicos Latinoaméricac Europa del Este Norte de África A. Subsahariana Resto del mundo
Tabla 4. Incidencias del trabajo de campo por edad, origen y renta familiar disponible bruta per capita de la sección censal de residencia. Mujeres. ERSM-07. ap<0,001 bNacionalidad cp=0,007. Las 6 últimas incidencias han sido agrupadas para poder utilizar χ2
25
Descripción sociodemográfica El porcentaje de respuesta asciende a 46,2% (hombres 44,3, mujeres 47,9) si se excluye a los sujetos no elegibles (las direcciones inexistentes y las personas fallecidas o que han cambiado de domicilio). Aunque la sustitución de los que no han participado se ha realizado por individuos del mismo sexo, grupo de edad y nacionalidad española o extranjera, un porcentaje de reemplazo tan alto deja mucho margen a que la muestra entrevistada difiera de la muestra titular en otras variables que pueden condicionar diferencias en los niveles de salud obtenidos. Podemos formular las siguientes hipótesis: La hospitalización y la enfermedad sólo se dan con cierta frecuencia en las edades más avanzadas, pero incluso en esos grupos su peso como causa de no respuesta es modesto. Como los individuos que no han participado por estas causas han sido sustituidos por otros más sanos, la muestra entrevistada de personas mayores debería tener un nivel de salud algo mejor que la muestra titular. Incluso limitando el análisis sólo a los extranjeros, muy pocas entrevistas no se han realizado por desconocimiento del idioma, con la excepción del grupo de mujeres norteafricanas, donde el porcentaje llega al 6%. Sin embargo, algunos de los rechazos pueden esconder en realidad un desconocimiento del idioma. Los cambios de domicilio han afectado de una manera desproporcionada a los inmigrantes. Se asocian también con ser varón y tener una edad intermedia. No podemos decir con certeza si los que se han mudado pertenecen o no a la población de referencia (si se han marchado fuera de la comunidad autónoma ya no serían objeto de estudio). Como estas personas han sido sustituidas por otras que no se han mudado, podemos pensar que la población inmigrante entrevistada está más asentada que la seleccionada inicialmente. El que se haya entrevistado a una población más estable habrá tenido efectos sobre los niveles de salud finales en función probablemente de la edad: en los jóvenes mudarse seguramente se relaciona con cambios de trabajo, por lo que aumentar la representación de los más asentados supone por un lado aumentar la proporción de aquellos con trabajos más estables (con mejor salud según varios estudios (Artazcoz, L et al. 2005; Ferrie JE et al. 2002; Burgard, S et al., 2008), pero también la de los que no pueden trabajar (con peor salud en muchos casos). En los mayores mudarse se relaciona con frecuencia con las dificultades para el autocuidado (INE: Encuesta Sociodemográfica, 1991; Saito T, et al, 2007), por lo que entrevistar sólo a los que no lo han hecho, puede haber elevado nuevamente el nivel de salud global de los mayores. Las ausencias son la principal causa de no respuesta. Se dan con menos frecuencia en las personas mayores y en las mujeres. Aunque al mirar las Tabla 3 y Tabla 4 parezca que afectan menos a los extranjeros de países de renta media-baja, cuando el cálculo del porcentaje se repite excluyendo a los que no han contestado por cambio de
26
Descripción sociodemográfica domicilio, las ausencias en este colectivo superan a las de los españoles (datos no mostrados). Las causas de ausencia también pueden tener un patrón diferencial según la edad. En los jóvenes y adultos probablemente se relacionen con que la persona esté trabajando, ya que la mayoría de los contactos se han intentado en horario laboral. Sus sustitutos, que con más frecuencia no trabajarán, probablemente tendrán peor salud. Por el contrario podemos suponer que los mayores ausentes lo son porque su buen estado de salud les permite salir a la calle. La larga ausencia, que corresponde principalmente a personas que están de vacaciones, no se relaciona claramente con la edad, pero sí es más frecuente en las secciones censales más ricas. Si se excluye del cálculo del porcentaje a los que han cambiado de domicilio, es más frecuente en nacionales de países de renta media-baja, especialmente en los norteafricanos y subsaharianos (datos no mostrados). Es difícil establecer en qué dirección se relaciona este motivo de no respuesta con la salud: en principio poder desplazarse en vacaciones estaría relacionado con una mejor salud, pero también el motivo del desplazamiento puede ser recibir cuidados o reponerse de una enfermedad. Rechazos: Es la tercera causa de no respuesta más importante. Es más frecuente en las secciones censales más ricas y en los españoles, aunque las diferencias se atenúan si se excluye del cálculo a los que han cambiado de domicilio y a los ausentes. No sabemos su relación con el nivel de salud. En resumen, la baja tasa de respuesta, común por otro lado en encuestas similares (Galván Romo J, et al, 2005; Ministerio de Sanidad y Política Social, 2006) deja margen para que los niveles de salud de la muestra entrevistada no reflejen todo lo fielmente que se quisiera los de la población. Es difícil establecer en qué sentido va el sesgo, porque las distintas causas de no respuesta se asocian de manera diferente con la salud.
4. DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA 4.1. Distribución por edad y sexo Como ya se ha indicado en la metodología, la muestra sobre la que se ha aplicado la ERSM-2007 de 12.190 sujetos se ha ponderado para reflejar la estructura por sexo y grupos de edad del Padrón a 1 de enero de 20071. El 52% son mujeres y el 48% son hombres. El 17% cuenta con 65 o más años, estrato en el cual se observa una mayor
1
Ver Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid: http://gestiona.madrid.org/iestadis /gazeta/publicaciones/publica.htm
27
Descripción sociodemográfica presencia de mujeres que de hombres, siendo la tasa de dependencia de las personas mayores de 20% 2. El 12% tiene entre 16 y 24 años, pero la parte más importante de la población se encuentra situada en las edades más productivas: entre 25 y 64 años está el 71% del conjunto.
Pirámide de población Mujeres
Hom bres 41 1
355
4
477
32
704 118
913
18 43
799 143
759
55-64 año s 45-54 año s
995 264
387
1.383
65-74 año s
592
280
1.253
75 ó más año s
635
1249 367
170
179
1340 737
35-44 año s 25-34 año s 16-24 año s
Nacidos fuera de España Nacidos en España
Gráfico 1. Distribución por sexo y edad de la muestra. Fuente: ERSM-07. Como se puede apreciar, la población inmigrante se sitúa en las edades más jóvenes, con una presencia similar de hombres y de mujeres, en su conjunto. Más allá del estudio demográfico que se realiza con las variables de edad y sexo, la utilización de la variable sexo para estudiar la distribución de las otras variables de una encuesta de salud permite una aproximación a un análisis de género. Como señala Isabella Rohlfs et al (2000). , desde una perspectiva de género, es importante analizar en las encuestas de salud la relación entre el trabajo productivo y reproductivo, el apoyo social, la autopercepción del estado de salud, los trastornos crónicos o la utilización de servicios sanitarios, por nombrar algunas variables, y el sexo para alcanzar una comprensión de la influencia de la estructura social en las desigualdades sociales en salud. “El género, por tanto, es una categoría de análisis de la realidad social, como lo pueden ser la clase social, el nivel socioeconómico o la etnia. Por género se entiende el conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres en función de los atributos sexuales. Hablar de género, por tanto no es hablar sólo de mujeres, sino también de hombres y de las relaciones que se establecen entre ambos en la organización social” (Antolín L., 1997).
2
Se ha calculado la tasa de dependencia de personas mayores de la ERSM-07 dividiendo el nº de personas de 65 años y más por el de personas de 15 a 64 años, realizando un ajuste por edad para completar la serie.
28
Descripción sociodemográfica La desigualdad de género constituye uno de los principales obstáculos para gozar del derecho a la salud. El “rol de género”, masculino o femenino, asigna funciones, actitudes, capacidades y limitaciones diferenciadas a mujeres y hombres, que la normativa de la cultura vigente establece como atributos naturales de ambos sexos. Este análisis supera el carácter más bien descriptivo de este documento pero no se considera adecuado pasar por alto los aspectos mencionados, por lo que se ha optado, al estudiar los diferentes apartados de la encuesta, por presentar los datos desagregados por sexo y edad, realizando este primer análisis de las interacciones con las diferentes variables en el nivel más sencillo y dejando para desarrollos futuros, los análisis multivariantes que implican un nivel de complejidad mayor.
4.2. Nivel socioeconómico, trabajo reproductivo e ingresos familiares 4.2.1. Nivel socioeconómico El nivel socioeconómico ocupa un lugar central en el análisis de las desigualdades que se presenta, puesto que se parte de la hipótesis de que las desigualdades en salud están estrechamente relacionadas con la caracterización socioeconómica de la población. En este caso, se ha asignado el nivel socioeconómico a partir de la ocupación. Junto con la ocupación, entendida como trabajo productivo, se ha querido dar una visión más completa incorporando una referencia al trabajo reproductivo, es decir, el destinado a satisfacer las necesidades de la familia. Se parte de dos supuestos básicos, el trabajo reproductivo debe visibilizarse a la hora de analizar cuestiones relativas a la ocupación de la población y, por otra parte, es importante saber si existen desigualdades en salud por el hecho de ocupar más o menos tiempo en la realización de tareas relacionadas con lo que algunos autores llaman “trabajo doméstico”
o
“trabajo
familiar”.
La
tradicional
visión
del
trabajo
como
“lo
instrumental, lo productivo, lo que vale (…) ha sido contestada desde distintos sectores que defienden la necesidad de redefinir el trabajo, promoviendo una perspectiva basada en el dominio individual y colectivo del tiempo” (Larrañaga I, et al., 2004). Para ello, dentro de esta descripción sociodemográfica se incluyen referencias al cuidado de discapacitados y personas mayores.
29
Descripción sociodemográfica
D is t r ib u c ió n d e p o b la c ió n s e g ú n N IV E L S O C IO E C O N Ó M IC O 2 0 0 7 - M u je r e s -
- H o m b res III 35%
III 34%
IV 30%
IV 37%
II 10% I 11%
X 1%
V 7%
II 11% I 11%
X 5%
V 8%
Gráfico 2. Distribución de los hombres y de las mujeres encuestados/as por nivel socioeconómico. Fuente: ERSM-07. Las categorías más numerosas, tanto en hombres como en mujeres, son las correspondientes a trabajadores no manuales que no son directivos ni profesionales y a trabajadores manuales cualificados. Los directivos y profesionales representan más del 20% de la población, y los trabajadores manuales no cualificados menos del 10%, sin que las diferencias entre hombres y mujeres sean importantes. Como se puede apreciar en el Gráfico 2, los niveles económicos relacionados con actividad manual tienen una mayor presencia en la población de más edad, especialmente en las mujeres.
30
Descripción sociodemográfica
Distribución de edades en los NIVELES SOCIOECONÓMICOS - Mujeres -
- Hombres -
0%
0%
I
20%
11
40%
26
15
II
III
13
IV
13
V
11
60%
80%
25
25
22
23
20
23
21
22
22
17
11
7
4
16
11
6
4
17
14
18
16-24 año s
25-34 año s
35-44 año s
55-64 año s
65-74 año s
75 ó más año s
20%
40%
60%
80%
100%
100%
13
7
5
I
12
27
II
12
27
III
13
22
12
21
11
10
8
IV
13
9
7
V
45-54 año s
9
16
27
16
20
17
22
16
13
18
18
9
13
20
16-24 año s
25-34 año s
35-44 año s
55-64 año s
65-74 año s
75 ó más año s
12
14
12
5
6
7
12
11
4
6
6
10
16
45-54 año s
Gráfico 3. Distribución de los hombres y de las mujeres por edad y nivel socioeconómico. Fuente: ERSM-07.
4.2.2. Trabajo reproductivo En contraste con el trabajo productivo, el reproductivo tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades de la familia. Aunque realiza una función importante para la reproducción social, su carácter privado, no remunerado, y, por ende, invisible, así como su realización por parte de las mujeres hacen que no goce de prestigio social. El trabajo reproductivo, en este caso el referido al cuidado de discapacitados y/o mayores que requieren atención, tiene un marcado carácter femenino y se concentra a partir de los 45 años. A partir de esta edad, una de cada 10 mujeres tiene una persona a su cargo con la correspondiente carga física como mental que supone. Ni desde el punto de vista socioeconómico ni de la procedencia se aprecian diferencias estadísticamente significativas.
31
Descripción sociodemográfica CUIDADORES DE DISCAPACITADOS O ANCIANOS QUE REQUIEREN CUIDADOS - Mujeres -
- Hombres -
0%
16-24 años
25-34 años
35-44 años
45-54 años
5%
10%
16-24 años
2
25-34 años
3
35-44 años
3
10%
4
5
75 ó más años
10
4
10
11
65-74 años
6
9
75 ó más años
Total
15%
3
55-64 años
7
65-74 años
5%
45-54 años
4
55-64 años
Total
0%
15%
9
7
Gráfico 4. Distribución por edades de hombres y mujeres cuidadores de discapacitados o ancianos que requieren cuidados. Fuente: ERSM-07.
4.2.3. Ingresos Por otro lado, los ingresos familiares más reducidos se encuentran en la cohorte de edad más avanzada, sobre todo a partir de la edad de jubilación en los hombres y a partir de los 55 años en las mujeres. En las mujeres, además, sus ingresos se vuelven claramente inferiores a los de los hombres en estas edades, lo cual podría estar relacionado con situaciones de viudedad y el deterioro de la situación económica correspondiente. Del mismo modo se aprecia un acusado gradiente entre el nivel socioeconómico y el de ingresos familiares, tanto en hombres como en mujeres.
32
Descripción sociodemográfica
IN G R E S O S F A M IL IA R E S ( r e s p e c t o a 9 0 0 e u r o s m e n s u a le s ) - M u je r e s -
- H o m b res 0%
20%
40%
60%
80%
0%
100%
16-24 años
17
63
16
40
16 -2 4 año s
25-34 años
15
65
15
5 0
25 -3 4 año s
35-44 años
14
65
18
31
45-54 años
15
65
17
55-64 años
11
65-74 años
59
5
75 ó más años
38
3
T o ta l
22
31
32
13
60
40%
12
60%
80%
100%
67
15
6 0
14
65
17
40
35 -4 4 año s
12
67
16
5 1
30
45 -5 4 año s
12
7 1
55 -6 4 año s
9
1
65 -7 4 año s
20
35
20%
31
3
20
7 1
18
49
2
27
30
75 ó más años 2
T o ta l
63
13
36
22
1
28
27
10
6 1
4
42
55
7
21
12
2
M u y s u p e r io r e s ( m á s d e l d o b le ) S u p e r io r e s A lr e d e d o r d e e s a c if r a In f e r io r e s B a s t a n t e in f e r io r e s ( m e n o s d e la m it a d )
M u y s u p e r io r e s ( m á s d e l d o b le ) S u p e r io r e s A lr e d e d o r d e e s a c if r a In f e r io r e s B a s t a n t e in f e r io r e s ( m e n o s d e la m it a d )
Gráfico 5.Distribución de los hombres y de las mujeres por ingresos y edad. Fuente: ERSM-07. INGRESOS FAMILIARES (respecto a 900 euros mensuales) - Hombres 0%
20%
40%
- Mujeres -
60%
80%
100%
0%
I
36
58
20%
66
19
12
26
14
68
V 2
6
14
55
42
100%
28
36
M uy superio res (más del do ble) Superio res A lrededo r de esa cifra Inferio res B astante inferio res (meno s de la mitad)
10
40
71
9
6 1
40
11
19
60
14
III
IV
80%
30
II
III
60%
5 10
I
II
40%
1
1
11
IV
4
V
4
63
18
50
28
30
38
7 1
15
25
2
6
M uy superio res (más del do ble) Superio res A lrededo r de esa cifra Inferio res B astante inferio res (meno s de la mitad)
Gráfico 6. Distribución de los hombres y de las mujeres por nivel socioeconómico e ingresos. Fuente: ERSM-07. 33
Descripción sociodemográfica
4.3. Nivel educativo El marco conceptual de referencia apunta hacia el nivel de estudios como una variable de relevancia a la hora de analizar las desigualdades en salud, más allá de las asociaciones que puedan existir entre la formación de cada individuo y el nivel socioeconómico (Cutler, M., 2007). Los datos más recientes con los que se ha podido comparar la distribución del nivel educativo en la ERSM-07 son los del censo de 2001 para la Comunidad de Madrid. Como se aprecia en la Tabla 5, el nivel educativo de la ERSM-07 es más alto, lo que puede deberse a la diferencia de 6 años con el censo, pero también a una menor tasa de respuesta en los individuos titulares de menor nivel educativo. La proporción de personas con estudios secundarios o universitarios supera el 50% y es mayor en los hombres.
Hombres Comunidad de Madrid (Censo 2001) % n=2.212.286
ERSM-07 %
IC95% n=5.763,4
Mujeres Comunidad de Madrid (Censo 2001) % n=2.436.028
ERSM-07 %
IC95% n=6.292,6
Nivel de estudios: Menos que 9,5 3,6 [3,1-4,1] 13,5 5,3 [4,8-5,9] primarios Primarios 42,7 39,4 [38,1-40,8] 42,9 42,5 [41,3-43,8] Secundarios 26,4 33,4 [32,2-34,7] 23,1 29,8 [28,7-30,9] Universitarios 21,1 23,6 [22,4-24,8] 19,7 22,4 [21,3-23,5] Tabla 5. Distribución del nivel educativo en el censo de 2001 de la Comunidad de Madrid y la ERSM-07 (datos ponderados), por sexo. La población sin estudios se concentra especialmente entre las personas de más edad. El 54% de los hombres y el 70% de las mujeres sin estudios tienen más de 65 años; mientras, el 63% y 69%, respectivamente, de los que tienen estudios universitarios tienen menos de 35 años. Es de destacar cómo, en las generaciones más jóvenes, es mayor el número de hombres que de mujeres sin estudios o con estudios primarios. Por su lado, las personas de 16 a 34 años igualmente tienen con mayor frecuencia estudios secundarios y universitarios (47% y 36% respectivamente en los hombres, y 45% y 43% en las mujeres) que el resto de la población.
34
Descripción sociodemográfica Distribución de edades en cada NIVEL EDUCATIVO - Hombres 0%
20%
Sin estudios 3
9
Primarios
13
Secundarios
Universitarios
13
8
60%
13
17
19
6
40%
- Mujeres 80%
25
17
29
15
28
100%
16
24
30
27
17
16-24 año s
25-34 año s
35-44 año s
55-64 año s
65-74 año s
75 ó más año s
9
7
12
20%
40%
14
26
Sin estudios 0 4 4 8
12
16
0%
Primarios
32
Secundarios
6 3
Universitarios
45-54 año s
15
11
10
18
24
26
35
8
80%
100%
44
16
27
18
60%
15
15
16
8
3 3
16
8
33
16-24 año s
25-34 año s
35-44 año s
55-64 año s
65-74 año s
75 ó más año s
45-54 año s
Gráfico 7. Distribución por edad de los estudios de hombres y mujeres. Fuente: ERSM-07.
4.4. Procedencia La procedencia ocupa un lugar destacado en el marco conceptual de los determinantes de la salud anteriormente presentado. Es una variable que introduce matices muy significativos en las desigualdades en salud. Modifica sustancialmente la distribución de otros determinantes como ocupación, ingresos y educación. El 17% del total de encuestados ha nacido fuera de España, de los cuales el 15% son inmigrantes económicos (ha nacido en países de renta media-baja) y el 2% son no económicos, aunque bien es cierto que no se puede excluir que los inmigrantes de países ricos que han venido a Madrid (a diferencia de las zonas españolas de costa) hayan inmigrado también por motivos económicos, por ejemplo relacionados con mejoras en el empleo. El 51% de los inmigrantes económicos son mujeres, el mismo porcentaje que en el padrón. La Tabla 6 demuestra que se ha conseguido una buena representación en la muestra de los inmigrantes económicos y su distribución por edades en el padrón, aunque se aprecia una ligera infrarrepresentación de los inmigrantes de mayor edad. Los inmigrantes de origen latinoamericano están sobrerrepresentados en la muestra. La segunda zona geográfica de nacimiento por efectivos es Europa del Este.
35
Descripción sociodemográfica
Hombres
% de la población total
Mujeres
Inmigrantes económicos en el padrón %
Inmigrantes económicos en la muestra % IC95%
Inmigrantes económicas en el padrón %
Inmigrantes económicas en la muestra % IC95%
n=425.722
n=900
n=439.553
n=936
17,1
15,4
[14,2-16,6]
16,3
14,7
[13,8-15,7]
Grupos de edad: 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 y más años
17,8 36,8 26,4 12,7 4,1 1,5 0,8
18 40 26 12 3,2 0,4 0,4
[15,7-21,0] [35,9-43,5] [22,9-29,8] [9,8-14,3] [2,3-4,5] [0,2-0,9] [0,2-0,9]
17,8 34,1 24,6 14,0 5,7 2,4 1,4
19 38 25 14 3,5 1,2 0,8
[15,7-21,6] [34,2-41,0] [21,8-27,7] [11,6-16,4] [2,5-4,8] [0,7-1,9] [0,5-1,4]
Zonas de procedencia: América Latina Europa del Este Norte de África África Subsahariana Resto del Mundo
52,5 23,8 11,8 5,0 6,8
61 20 11 3,9 4,2
[57,2-64,8] [17,0-23,0] [9,0-13,3] [2,8-5,4] [2,6-6,6]
62,6 22,2 6,9 3,1 5,3
67 20 7,4 2,6 3,3
[63,8-70,4] [17,0-22,4] [5,8-9,3] [1,9-3,6] [2,2-4,8]
Tabla 6. Distribución de edades y zonas geográficas de nacimiento de los inmigrantes económicos de más de 16 años en el padrón de la Comunidad de Madrid a 1 de enero de 2007 y en la muestra (datos ponderados), por sexo.
El porcentaje de inmigrantes que lleva más de 5 años residiendo en España es mayor que el de los que llevan menos de este tiempo (Gráfico 8), como corresponde a la evolución de los flujos migratorios en España desde el año 2000 aunque ya hemos comentado en el apartado de no respuesta que el mecanismo de selección de la muestra ha favorecido la representación de los inmigrantes más asentados.
36
Descripción sociodemográfica Distribución de población según PROCEDENCIA -
Hombres - Mujeres Inm. Eco nó mico s + 5 año s en España 10%
Inm. Eco nó mico s + 5 año s en España 10% Nacio nales 83%
Inm. Eco nó mico s - 5 año s en España 5%
Nacio nales 84%
Inm. Eco nó mico s 5 año s en España 5%
Inmigrantes no econó mico s 1%
Inmigrantes no eco nó mico s 2%
Gráfico 8. Distribución de hombres y mujeres por procedencia. Fuente: ERSM-07. Los inmigrantes, especialmente los económicos, son más jóvenes por término medio que los nacidos en España. El 68% de los hombres que llevan menos de cinco años en España y el 70% de las mujeres no han cumplido 35 años, no existiendo apenas mayores de 65 años en este grupo, aunque destaca una presencia significativamente mayor de los efectivos menores de 24 años. En el grupo de inmigrantes económicos que cuentan con más de 5 años en España, se observa una representación más elevada de las personas mayores de 35 años que entre los inmigrantes recién llegados. En todo caso, se trata de una población joven en edad fértil y laboral con un 53% de hombres y un 49% de mujeres por debajo de los
35
años.
Por
su
parte,
los
inmigrantes
no
económicos
apenas
tienen
representación en el grupo de jóvenes de 16 a 24 años.
D is t r ib u c ió n d e e d a d e s e n c a d a P R O C E D E N C IA - H o m b res 0%
N a c io n a le s In m ig ra n t e s n o e c o n ó m ic o s
12
- M u je r e s -
20%
40%
21
20
60%
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s c o n m e n o s d e 5 años en E spaña In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s c o n m á s d e 5 años en E spaña
15
To ta l
13
24
13
29
38
21
16
16 - 2 4 a ñ o s
2 5 -3 4 a ñ o s
3 5 -4 4 a ñ o s
5 5 -6 4 a ñ o s
6 5 -7 4 a ñ o s
75 ó m ás año s
12
8
20%
In m i g r a n te s n o e c o n ó m i c o s
01
In m i g r a n te s e c o n ó m i c o s c o n m e n o s d e 5 años en España
41
In m i g r a n te s e c o n ó m i c o s c o n m á s d e 5 años en España
14
T o ta l
12
6
40%
80%
14
16
15
38
17
6
60%
19
18
10
3 10
10
20
43
25
N a c io n a le s
7
12
46
0%
100%
10
14
16
32
6
80%
27
35
21
20
11
12
12
8 4
8 01
20
42
28
100%
16
13
17
5
9
10
21
4 5 -5 4 a ñ o s 16 - 2 4 a ñ o s
2 5 -3 4 a ñ o s
3 5 -4 4 a ñ o s
5 5 -6 4 a ñ o s
6 5 -7 4 a ñ o s
75 ó m ás año s
4 5 -5 4 a ñ o s
Gráfico 9.Distribución de hombres y mujeres por procedencia y edad. Fuente: ERSM-07
37
Descripción sociodemográfica De los 1.836 inmigrantes económicos encuestados, el 74% de los hombres y el 67% de las mujeres son trabajadores manuales. Este dato no varía demasiado en función del tiempo de permanencia en España pero sí es muy diferente a la de los inmigrantes no económicos (31% de hombres y 19% de mujeres) y a la de los nacidos en España (40% de hombres y 36% de mujeres). D is t r ib u c ió n d e l n iv e l s o c io e c o n ó m ic o e n c a d a P R O C E D E N C IA - M u je r e s -
- H o m b res 0%
N a c io n a le s
20%
12
In m ig ra n t e s n o e c o n ó m ic o s In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s c o n m e n o s d e 5 años en E spaña In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s c o n m á s d e 5 años en E spaña
4 7
To ta l
11
I
II
60%
80%
27
33
20
100%
34
37
11
15
9 2
40%
0%
6
N a c io n a le s
5
In m ig ra n t e s n o e c o n ó m ic o s
20%
12
60
14
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s c o n m e n o s d e 5 años en E spaña
15
59
15
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s c o n m á s d e 5 años en E spaña
4 6
To ta l
11
III
7
38
34
10
IV
V
I
12
11
80%
34
12
6
12
46
24
100%
28
22
6
II
60%
36
21
15
40%
23
48
11
34
III
5
17
30
IV
8
V
Gráfico 10. Distribución de hombres y mujeres por procedencia y nivel socioeconómico. Fuente: ERSM-07 Desde el punto de vista educativo se advierte una distribución donde los inmigrantes económicos presentan, por un lado, un mayor porcentaje de personas con estudios primarios que la población española y, por otro, un menor porcentaje de personas que han terminado estudios universitarios. El porcentaje de población con estudios secundarios es mayor en la población inmigrante económica que en la población autóctona, pero solamente en el grupo de los mayores de 25 años. Por otro lado, más de la mitad de los inmigrantes no económicos de más de 24 años, tanto hombres como mujeres, ha superado el nivel de estudios universitarios.
38
Descripción sociodemográfica
4.5. Resumen En el conjunto de la población estudiada, destaca una mayor presencia de las mujeres en los grupos de edad de 45 y más años. Las diferencias por sexo que resultan más llamativas se relacionan con el trabajo reproductivo, entendido aquí como cuidado de discapacitados o ancianos, el cual tiene un marcado carácter femenino y es especialmente importante entre los 55 y los 65 años. La pirámide de población corresponde a la de una población con un nivel de envejecimiento relativamente alto, donde la tasa de dependencia de las personas mayores es del 20%. La distribución de la población general según el nivel educativo muestra que los estudios primarios son los de mayor prevalencia, seguidos por los estudios secundarios y luego los universitarios, quedando un 4 a 5% de personas que no tienen estudios, siendo la mayoría personas mayores y, en particular, mujeres. Desde el punto de vista socioeconómico hay una presencia ligeramente superior de trabajadores no manuales no directivos ni profesionales y de trabajadores manuales cualificados. En las personas mayores se aprecia un mayor número de trabajadores manuales, tanto en hombres como en mujeres, pero sobre todo en estas últimas. Por otra parte, es desde los 65 años en los hombres y los 55 años en las mujeres cuando se advierte la disminución de los ingresos. Dentro de la presente descripción sociodemográfica la variable que mayores diferencias establece es la procedencia. Las variables relativas a la estructura de la población, el nivel educativo y la ocupación presentan distribuciones muy marcadas por el hecho de haber nacido en España o fuera de España. De esta manera, la población inmigrante económica es una población joven situada en su casi totalidad en edad activa y presenta una amplia diversidad en cuanto a su lugar de origen, aunque con presencia mayoritaria de ciudadanos de América Central y del Sur. A diferencia de los nacidos en España, están fundamentalmente ocupados en trabajos manuales. Disponen de un menor nivel de ingresos, pero su nivel formativo está por encima del de los nacionales con un mismo nivel socioeconómico. Es interesante
tener
presente
estas
desigualdades
desde
el
punto
de
vista
socioeconómico a la hora de comparar cuestiones relacionadas con la salud.
41
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
5. ESTILOS DE VIDA Y INTERMEDIOS DE SALUD
OTROS
DETERMINANTES
En el citado marco conceptual de los Determinantes Sociales de Salud, existe una categoría intermedia de determinantes que están influenciados por la posición social de las personas. Estos determinantes intermedios, a su vez, influyen en su estado de salud y bienestar. Según los expertos en desigualdades en salud (Commission on Social Determinants of health, 2008), diferentes grupos sociales tendrán en su vida distintas experiencias en relación con las circunstancias materiales de su vida, el apoyo psicosocial de su entorno, los comportamientos o estilos de vida que adopten y los factores biológicos que les afecten3. Por su lado estos determinantes los harán más o menos vulnerables frente a problemas de salud. En efecto, cuánto más acceso a recursos en términos de educación, ingresos, poder, prestigio y redes sociales, mayor es la capacidad de evitar riesgos y de adoptar las estrategias de protección disponibles en un determinado momento y lugar (Link B, et al, 1998). Las estrategias de salud que se diseñen para promover la equidad deberán, por lo tanto, mejorar el conocimiento de los procesos que generan y mantienen las desigualdades sociales en salud y planificar las intervenciones más adecuadas a implantar en los puntos más decisivos (Whitehead M, et al., 2006).
5.1. Las circunstancias materiales y la vivienda Las diferencias en condiciones materiales de vida constituyen el determinante intermedio de mayor influencia en el estado de salud de los grupos marginales y de las personas con una posición
socioeconómica más baja. Las características de la
vivienda son un buen indicador de ellas.
3
Los factores biológicos son los factores genéticos y, desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud, la edad y el sexo.
42
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
m 2 D E V IV IE N D A P O R H A B IT A N T E -H o m b r e s 60 50 40 30
4 3 ,4
M e d ia : 3 2 , 2 3 6 ,4
2 6 ,1 3 0 ,3
3 0 ,2
3 0 ,9
2 5 -3 4
3 5 -4 4
4 5 -5 4
3 9 ,3
20 1 6 -2 4
5 5 -6 4
6 5 -7 4
75 ó m ás
G ru p o s d e e d a d 2007
-M u j e r e s 60 50 5 1 ,3 40
4 5 ,5 M e d ia : 3 3 , 6 3 8 ,1
30
2 4 ,9 2 8 ,4
2 9 ,3
3 0 ,6
2 5 -3 4
3 5 -4 4
4 5 -5 4
20 1 6 -2 4
5 5 -6 4
6 5 -7 4
75 ó m ás
G ru p o s d e e d a d 2007
Gráfico 14. Media de m2 de vivienda por habitante, por edad y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. Aunque la valoración de la media de metros cuadrados por persona de las viviendas es un indicador relacional, en el sentido de que se considerará la densidad ocupacional de una vivienda como mayor o menor en función del contexto cultural, resulta interesante su medida por dos motivos: en primer lugar porque es una medida indirecta
de las desigualdades en los ingresos, porque la inversión en condiciones
materiales de vida se realiza en base a ellos (Op. Cit. 28), y en segundo lugar porque estudios previos realizados en España muestran grandes desigualdades entre la población española y la extranjera (Berra S, et al, 2004; Colectivo IOÉ, 2005).
43
Estilos de vida y otros determinantes intermedios En general, y hasta los 54 años, la media de m2 de vivienda que disfrutan los hombres parece algo superior a la correspondiente en el grupo de las mujeres, diferencia que no resulta significativa estadísticamente. A partir de los 55 años, la distribución muestra un aumento significativo del número de m2 de que disfrutan hombres y mujeres que puede coincidir con la emancipación de los hijos; además se advierte que las mujeres a partir de los 65 años disfrutan de más m2 de vivienda que los hombres de la misma edad, reflejando probablemente situaciones de viudedad. En cambio, el grupo de los jóvenes de 16 a 24 años destaca por ser el que dispone de menos m2 de vivienda del conjunto de la población. La diferencia por niveles socioeconómicos sigue las pautas esperadas, en el sentido de que el número de m2 disponibles por habitante se reduce de manera significativa en trabajadores manuales en comparación con los no manuales, tanto en el grupo de hombres como de mujeres.
44
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
m 2 D E V IV IE N D A P O R H A B IT A N T E -H o m b r e s -
50 45 40
4 2 ,9 5
35
3 7 ,4 4
30
3 3 ,4 2
25
2 7 ,5 7
20 I
II
III
2 6 ,1 5
IV
V
2 7 ,2 7
2 8 ,2 8
IV
V
N ive le s s o c io e c o n 贸 m ic o s 2007
- M u je r e s -
50 45 40
4 2 ,4 2 3 9 ,6 1
35
3 4 ,0 5
30 25 20 I
II
III N ive le s s o c io e c o n 贸 m ic o s 2007
Gr谩fico 15. Media de m2 de vivienda por habitante, por nivel sociecon贸mico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
45
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
m 2 D E V IV IE N D A P O R H A B IT A N T E -H o m b r e s -
50
40 3 1 ,8
3 2 ,7
30 2 1 ,5
2 1 ,2
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s - 5 años en E spaña
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s + 5 años en E spaña
20 N a c io n a le s
In m ig ra n t e s n o e c o n ó m ic o s
2007
-M u je re s -
50 40 3 0 ,3
3 3 ,1
30
2 1 ,9
2 2 ,0
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s - 5 años en E spaña
In m ig ra n t e s e c o n ó m ic o s + 5 años en E spaña
20 N a c io n a le s
In m ig ra n t e s n o e c o n ó m ic o s
2007
Gráfico 16. Media de m2 de vivienda por habitante, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. El gráfico que representa la media de m2 de vivienda por habitante en función de su procedencia muestra una diferencia importante entre los autóctonos y los inmigrantes no económicos por un lado, y los inmigrantes económicos por otro que disponen, de manera general, de un tercio menos de m2. No se aprecia una modificación de los datos en función del tiempo de residencia en España, ni por sexo.
46
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
5.2. La cohesión social y la discriminación El desarrollo de la cohesión social tiene como base la posibilidad de que todos los miembros de una comunidad participen en sus actividades en condiciones de igualdad de oportunidades. La discriminación supone hacer una distinción injusta que viola precisamente este derecho a la igualdad de oportunidades. Su origen se relaciona con diferencias, como son las ligadas al género, la etnicidad u origen, la condición social o la religión y se pueden manifestar en distintos ámbitos, como el trabajo, la vida social y la atención sanitaria. Personas que SE HAN SENTIDO DISCRIMINADAS AL RECIBIR ASISTENCIA SANITARIA - Hombres -
0%
1%
16-24 años
2%
1
45-54 años
4%
0%
5%
55-64 años
65-74 años
0
65-74 años
75 ó más años
0
1
Total
3%
4%
5%
0
2
2
45-54 años
0
0
Total
2%
35-44 años
55-64 años
75 ó más años
1%
25-34 años
1
35-44 años
3%
16-24 años
1
25-34 años
- Mujeres -
2
1
1
0
1
Gráfico 17. Personas que se han sentido discriminadas al recibir asistencia sanitaria, por edad y sexo. ERSM-07. En la encuesta de 2007, el 1% de las personas declararon haberse sentido discriminadas en la asistencia sanitaria. Se observa un mayor porcentaje en las mujeres a partir de los 25 años, con una concentración de los valores más altos en las categorías de edad de 25 a 44 años en los hombres, y de 25 a 54
años en las
mujeres, aunque estos datos no alcancen el nivel de significación estadística. La distribución de la percepción de discriminación según el nivel socioeconómico del entrevistado muestra una diferencia significativa solamente en las mujeres, que perciben mayor discriminación cuando pertenecen a los niveles de menor cualificación.
47
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
Personas que SE HAN SENTIDO DISCRIMINADAS AL RECIBIR ASISTENCIA SANITARIA - Hombres -
0%
1%
I
IV
V
3%
4%
0%
5%
I
1
1
II
III
2%
- Mujeres -
1%
III
1
3%
V
5%
1
1
IV
2
4%
0
II
0
2%
2
2
Gráfico 18. Personas que se han sentido discriminadas al recibir asistencia sanitaria, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. Es en la población inmigrante económica donde se encuentra la mayor percepción de discriminación al recibir atención sanitaria, particularmente por parte de las mujeres (5% en inmigrantes con menos de 5 años en España y 6 % en las de mas de 5 años) aunque el grupo de hombres inmigrantes que lleva más de 5 años residiendo en España también expresa esta percepción en un porcentaje más elevado (4%).
48
Estilos de vida y otros determinantes intermedios Personas que SE HAN SENTIDO DISCRIMINADAS AL RECIBIR ASISTENCIA SANITARIA - Mujeres -
- Hombres 0%
Nacio nales
Inmigrantes no eco nó mico s
1%
2%
3%
4%
0%
5%
Nacio nales
1
Inmigrantes no eco nó mico s
0
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
1%
2%
3%
4%
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
4
6%
7%
1
0
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
1
5%
5
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
6
Gráfico 19. Personas que se han sentido discriminadas al recibir asistencia sanitaria, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
5.3. Los factores psicosociales y la preocupación por perder su empleo El empleo es ciertamente una actividad que afecta a la salud de una manera muy determinante.
Una
mano
de
obra
flexible,
aunque
resulte
muy
competitiva
económicamente, conlleva efectos adversos para la salud. Los trabajadores que perciben de manera persistente inseguridad en su trabajo sufren un deterioro de su salud tanto física como mental (Ferrie JE et al, 2002; Burgard S et al, 2008; Artazcoz L. et al, 2005), según estudios realizados en este ámbito. Según la Encuesta, la preocupación por la posibilidad de perder el empleo disminuye con la edad, tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, el grupo de las jóvenes de 16 a 24 años ostenta un porcentaje significativamente mayor de personas que declaran alguna preocupación por perder su empleo, comparando con los hombres. En todo caso, de 16 a 54 años, es mayor el número de personas, hombres y mujeres que tienen algún grado de preocupación por la posibilidad de perder el empleo, que el de las personas que declaran no tener ninguna.
49
Estilos de vida y otros determinantes intermedios La preocupación por perder su empleo resulta menor en los trabajadores no manuales que en los manuales, siendo significativos los resultados tanto en mujeres como en hombres. P R E O C U P A C IÓ N P O R L A P O S IB IL ID A D D E PERDER EL EM PLEO - M u je r e s -
- H o m b res 0%
20%
16 -2 4 a ñ os
8
10
25 -3 4 a ñ os
7
12
35 -4 4 a ñ os
7
45 -5 4 a ñ os
5
55 -6 4 a ñ os
2 6
M ucha
80%
22
19
27
23
10
37
2 5 -34 a ño s
7
38
3 5 -44 a ño s
8
4 5 -54 a ño s
6
5 5 -64 a ño s
5
62
R e g u la r
0%
1 6 -24 a ño s
46
19
B a s ta nte
100%
35
24
18
16
10
60%
25
11
9
40%
P o ca
N in g u n a
20%
40%
16
23
20
12
M ucha
12
23
38
21
39
44
55
18
B a s ta n te
100%
26
23
17
10
80%
26
21
11
10
60%
R e g u la r
P o ca
N in g u n a
Gráfico 20. Preocupación por la posibilidad de perder el empleo, por edad y sexo. ERSM-07. En la distribución de los resultados según la procedencia, destaca la menor preocupación por la posibilidad de perder el empleo de la población nacional con respecto a los inmigrantes económicos, sin que se observe una diferencia significativa en función del tiempo de residencia en España de este último colectivo. Los inmigrantes no económicos, por su lado, muestran niveles de preocupación similares a los de la población nacional en los hombres, sin que la distribución de los resultados en el grupo de las mujeres permita diferenciarlas ni de las mujeres autóctonas, ni de las inmigrantes económicas.
50
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
P R E O C U P A C IÓ N P O R L A P O S IB IL ID A D D E PER D ER EL EM PLEO - M u je r e s -
- H o m b res 0%
20%
I
5
II
4
III
6
4
15
8
7
V
9
60%
80%
25
23
16
23
13
21
14
I
48
II
47
III
25
16
M ucha
100%
51
17
10
IV
40%
0%
33
25
B a s ta n te
36
R e g u la r
P oca
N in g u n a
20%
4
15
10
7
40%
8
12
IV
7
13
V
8
80%
22
19
7
60%
100%
50
19
49
18
22
40
22
24
15
22
M ucha
B a s ta n te
33
32
23
R e g u la r
P oca
N in g u n a
Gráfico 21. Preocupación por la posibilidad de perder el empleo, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
P R E O C U P A C IÓ N P O R L A P O S IB IL ID A D D E PER DER EL EM PLEO - H o m b res 0%
N a c io n a le s
In m ig r a n t e s n o 0 e c o n ó m ic o s
20%
6
10
13
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
12
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
12
40%
18
7
- M u je r e s 60%
24
13
M ucha
B a s ta nte
26
25
R e g u la r
0%
N a c io n a le s
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
44
21
22
100%
42
36
18
80%
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
23
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
29
P o ca
N in g u n a
20%
7
11
1
40%
19
22
24
6
21
11
12
60%
28
13
M ucha
21
B a s ta nte
80%
100%
41
24
30
25
31
24
R e g u la r
30
P o ca
N in g u n a
Gráfico 22. Preocupación por la posibilidad de perder el empleo, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. 51
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
5.4. Los comportamientos y estilos de vida Según el Libro Blanco de la Salud Pública de la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid, 2004), “el espacio de los estilos de vida es (…) el ámbito en el que más centralmente interactúan las dimensiones sociales y personales, los determinantes estructurales y la libertad personal de los ciudadanos”. Su importancia deriva de la existencia de una contrastada relación entre los comportamientos o estilos de vida y la probabilidad de padecer uno u otro tipo de enfermedades.
5.4.1. Sobrepeso y obesidad En la ERSM-07, se solicitó al encuestado que declarara su peso y talla. A partir de estas medidas se ha construido el índice de masa corporal (IMC), dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros elevada al cuadrado. Para la explotación de la encuesta, el IMC se ha clasificado según los valores que aparecen a continuación, valores que corresponden a los establecidos por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la OMS (SEEDO, 2000). Esta categorización sólo se ha aplicado a los encuestados a partir de 18 años de edad (Lobo F., 2007). Índice de Masa Corporal (IMC)
Categorías
<18,5
Peso por debajo de lo normal
≥18,5 <25
Peso normal
≥25 <30
Sobrepeso
≥30
Obesidad
Tabla 7. Categorías de Índice de Masa Corporal. El sobrepeso y la obesidad despiertan una preocupación creciente a nivel tanto nacional como internacional porque se observa un aumento continuado de su frecuencia y porque la obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la artrosis y el cáncer. La obesidad declarada en la Encuesta afecta a un 14% de los hombres y a un 12% de las mujeres, sin que esta diferencia sea estadísticamente significativa. En cambio se observa un aumento significativo en su frecuencia entre el año 2001 y 2007, algo más marcado en hombres que en mujeres. Por su lado, el sobrepeso resulta marcadamente más frecuente en hombres, afectando al 43% de ellos, que en mujeres (28%), sin que se aprecien diferencias significativas entre 2001 y 2007.
52
Estilos de vida y otros determinantes intermedios La distribución por edad muestra un aumento continuo de la frecuencia tanto del sobrepeso como de la obesidad, hasta la edad de 65 a 74 años en las mujeres y hasta la de 55 a 64 años en los hombres. Por otro lado, se observa una elevada proporción (13%) de mujeres jóvenes de 16 a 24 años con un peso por debajo de lo normal (IMC menor de 18,5 Kg. /m2). ÍN D IC E D E M A S A C O R P O R A L - M u je r e s -
- H o m b res -
73
2007 1
2007 1
2001
1
2007 0 2001 0 2007 2 2001 1 2007 1 2001 1
9
48
42
18
51
30
2001 1 2007 0
15
46
39
2001 1
6
35
58
2007 0
9
41
50
2001 1
3
21
13
46
41
16
53
30
12
56
32
21
50
29
13
52
34
18
45
35 45
10
44
14
43
42 49
16-24 años
4
25-34 años
2001
0%
6
19
35-44 años
72
100%
45-54 años
4
80%
65-74 años
2007
60%
41
55-64 años
40%
9
75 ó m ás años
20%
T o ta l
T o ta l
75 ó m ás años
65-74 años
55-64 años
45-54 años
35-44 años
25-34 años
16-24 años
0%
20%
2007
40%
10
2007
5
2001
5
2007
4
2001
5
2001 1
32
14 11
34 19
41
22
41
25
42
21
47
2007
3
38
2001
1
39
2007
4
2001
4
6
23 33
36 32
11
26
39
2007 1
4
15
67
2007 1
7
18
59
54
18
42
14
46 55 59
3
8
76
2001 1
3
11
70
52
D e b a jo d e lo n o r m a l ( IM C < d e 18 ,5 ) N o r m o p e s o ( IM C > = 18 ,5 y < = 2 5 ) S o b r e p e s o ( IM C > = 2 5 y < = 3 0 ) O b e s id a d ( IM C > d e 3 0 )
100%
79
2007 2
2001 0
80%
73
13
2001
60%
28 27
12 10
D e b a jo d e lo n o r m a l ( IM C < d e 18 ,5 ) N o r m o p e s o ( IM C > = 18 ,5 y < = 2 5 ) S o b r e p e s o ( IM C > = 2 5 y < = 3 0 ) O b e s id a d ( IM C > d e 3 0 )
Gráfico 23.Índice de masa corporal, por edad y sexo. ERSM-07. El gradiente en la obesidad según el nivel socioeconómico es evidente tanto en mujeres como en hombres, de tal manera que la obesidad resulta más frecuente en personas con trabajo manual. Esta observación es también de aplicación al sobrepeso entre las mujeres, aunque no en los hombres donde se distribuye de manera más igual. En cambio se encuentra un peso por debajo de lo normal más a menudo en mujeres del nivel socioeconómico más cualificado. Las diferencias por procedencia no muestran significación estadística en los hombres, ni en relación con la obesidad ni con el sobrepeso. En cambio se advierte una mayor frecuencia del sobrepeso en las mujeres inmigrantes económicas que en las mujeres
53
Estilos de vida y otros determinantes intermedios autóctonas, sin que sea significativa la diferencia en las frecuencias observadas de la obesidad. ÍN D IC E D E M A S A C O R P O R A L - H o m b res -
0%
40%
60%
80%
0%
9
41
49
1
100%
20%
40%
2007
6
2001
5
2007
4
2001
5
2007
4
2001
4
2007
3
2001
3
2007
3
51
2001
3
50
60%
80%
100% 6
24
64
I
I
2007
20%
- M u je r e s -
2001 0 2007 1
5
33
61
10
44
9
23
64
II
II
45
3
21
71
2001 1 2007 1
7
39
54
13
43
11
28
57
I II
II I
43
8
22
66
2001 2 2007 1
8
46
44
16
43
47
17
32
IV
IV
41
9
27
60
1
2007
1
20
44
35
10
43
46
54
30
31
13
16
V
V
2001
2001 2
35
50
13
37
D e b a jo d e lo n o r m a l ( IM C < d e 18 ,5 )
D e b a jo d e lo n o r m a l ( IM C < d e 18 ,5 )
N o r m o p e s o ( IM C > = 18 ,5 y < = 2 5 )
N o r m o p e s o ( IM C > = 18 ,5 y < = 2 5 )
S o b r e p e s o ( IM C > = 2 5 y < = 3 0 )
S o b r e p e s o ( IM C > = 2 5 y < = 3 0 )
O b e s id a d ( IM C > d e 3 0 )
O b e s id a d ( IM C > d e 3 0 )
10
Gráfico 24. Índice de masa corporal, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
54
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
ÍNDICE DE MASA CORPORAL - Hombres -
0%
Nacio nales 1
Inmigrantes no eco nó mico s
1
20%
47
60%
80%
40
49
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s 0 en España
46
Inmigrantes eco nó mico s + 5 1 año s en España
43
To tal 1
40%
- Mujeres -
47
100%
12
43
40
Nacio nales
3
12
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
3
13
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
3
12
To tal
6
Debajo de lo no rmal (IM C < de 18,5) No rmo peso (IM C >= 18,5 y <= 25) So brepeso (IM C >= 25 y <= 30) Obesidad (IM C > de 30)
20%
40%
6
Inmigrantes no eco nó mico s
45
42
0%
60%
100%
65
21
8
72
16
9
57
56
6
80%
64
29
10
31
10
22
9
Debajo de lo no rmal (IM C < de 18,5) No rmo peso (IM C >= 18,5 y <= 25) So brepeso (IM C >= 25 y <= 30) Obesidad (IM C > de 30)
Gráfico 25. Índice de masa corporal, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
5.4.2. Consumo diario de fruta y verdura La fruta y la verdura tienen vitaminas, minerales y fibra, que son componentes esenciales de la alimentación que pueden ayudar a proteger la salud. En efecto, se han demostrado hasta el momento los efectos, potencialmente beneficiosos, del consumo de frutas y hortalizas frescas en la prevención de las alteraciones cardiovasculares, del cáncer, de la obesidad, en la estimulación del sistema inmune y como freno del deterioro por la edad (Instituto de Salud Pública, 2003). El consumo de fruta y verdura a diario es más elevado en mujeres (42%) que en hombres (30%) aunque en ambos casos se mantiene en niveles manifiestamente bajos. De manera general, su distribución muestra un aumento del consumo con la edad. Las diferencias entre niveles socioeconómicos muestran una disminución del consumo de fruta y verdura a diario, continua y pronunciada desde el nivel I hasta el V, diferencia que se refleja de manera significativa tanto en hombres como en mujeres cuando se les agrupa en trabajadores no manuales y manuales.
55
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
CO NSU M O D E FR UTA Y VER DU R A A D IA R IO - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
40%
1 6-24 año s
60%
80%
0%
100%
80
20
73
27
25-34 años
3 5-44 año s
73
27
35-44 años
67
5 5-64 año s
65
33
35
40%
16-24 años
2 5-34 año s
4 5-54 año s
20%
60%
73
63
37
58
42
45-54 años
52
48
55-64 años
51
49
58
42
65-74 años
51
49
75 ó más años
58
42
75 ó más años
51
49
70
No
30
Sí
T o ta l
58
No
Gráfico 26. Consumo de fruta y verdura a diario, por edad y sexo. ERSM-07.
100%
27
6 5-74 año s
T o ta l
56
80%
42
Sí
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA A DIARIO
- Mujeres -
- Hombres 0%
20%
40%
60%
80%
0%
100%
I
65
35
I
II
64
36
II
67
III
IV
74
26
IV
V
73
27
V
40%
60%
47
80%
48
56
44
62
38
65
Sí
100%
53
52
III
33
No
20%
35
No
Sí
Gráfico 27. Consumo de fruta y verdura a diario, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. C O N SU M O D E FR U TA Y VER D U R A A D IA R IO - H o m b res - M u je r e s 0%
20%
40%
N a c io n a le s
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
60%
80%
74
60
100%
26
73
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
71
T o ta l
73
No
27
29
27
Sí
20%
N a c io n a le s
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
40
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
0%
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
T o ta l
40%
60%
80%
61
100%
39
48
52
58
42
64
61
36
39
No
Sí
Gráfico 28. Consumo de fruta y verdura a diario, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. Las diferencias en el consumo de fruta y verdura a diario según la procedencia de las personas, solo muestra una diferencia acusada en el caso de los inmigrantes no
57
Estilos de vida y otros determinantes intermedios económicos que tienen un consumo relativamente elevado, correspondiente a su mayor representación en los niveles socioeconómicos I y II, como se vio en el anterior capítulo.
5.4.3. Hábito tabáquico Se considera que la prevalencia de consumo de tabaco y la mortalidad relacionada con él varían en el tiempo, identificándose 4 etapas, según el modelo diseñado por López, Collishaw y Piha (1994). De esta manera, la Comunidad de Madrid se situaría actualmente en la cuarta etapa, donde la prevalencia disminuye en ambos sexos, la mortalidad en hombres llega a su tasa máxima para luego disminuir, mientras que, en mujeres, sigue aún en aumento. En todos los países, la mayor aportación a las desigualdades socioeconómicas en mortalidad y morbilidad procede del consumo de tabaco. Existen varios indicadores que miden estas desigualdades, siendo los más utilizados la educación, los ingresos, la ocupación y la riqueza del hogar. El estudio del medio laboral puede dar claves sobre el estrés psicosocial al que está sometido el trabajador, el esfuerzo físico del trabajo y la influencia social de los compañeros de trabajo (Schaap MM, et al, 2009). El consumo de tabaco sigue siendo la principal causa evitable de muerte y enfermedad en nuestra sociedad (Rodríguez-Sanz, M. et al., 2006). Fumar resulta particularmente dañino no solo para el fumador activo sino también para el pasivo. Las enfermedades a las que su consumo está asociado incluyen una larga lista de problemas cardiovasculares, pulmonares, y de cánceres. En la ERSM-07, el consumo habitual de tabaco sigue siendo más elevado en hombres que en mujeres, aunque la diferencia en el primer tramo de edad es mínima (1%). Resulta interesante constatar además el aumento de los ex fumadores con la edad. De 16 a 44 años la proporción de hombres y mujeres que han dejado de fumar es similar, pero, a partir de esta edad, el comportamiento entre hombres y mujeres es distinto: en los hombres se dispara el porcentaje de los que ya no fuman; en cambio, en las mujeres, no se observa un aumento de ex fumadoras, sino, a partir de los 55 años, un claro incremento de mujeres que nunca han fumado. La prevalencia de fumadores habituales según el nivel socioeconómico muestra, entre los niveles I y IV, un gradiente en hombres que no se detecta en mujeres; en este sentido se observa que los hombres trabajadores no manuales fuman a diario con menor frecuencia que los hombres trabajadores manuales, siendo significativa esta diferencia. Lo que sí se aprecia en ambos sexos, de forma incluso más marcada en las mujeres, es que la proporción de los que han dejado de fumar respecto al total de los que fumaban es mayor en los niveles socioeconómicos más altos. No obstante, la
58
Estilos de vida y otros determinantes intermedios proporción de mujeres que no ha fumado nunca es mayor conforme baja el nivel socioeconómico. H Á B IT O T A B Á Q U IC O - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
16-24 años
40%
27
6
8
36
5
35-44 años
36
2
34
55-64 años
65-74 años
75 ó más años
T o ta l
20
11
14
41
34
1
30
45
2
58
3
F u m a d o r e s a d ia r io E xfu m a d o re s
27
0%
20%
26
4
2 5 -3 4 a ñ o s
26
4
60%
8
80%
15
56
30
3
20
47
4 5 -5 4 a ñ o s
30
2
22
46
29
6 5 -7 4 a ñ o s
6 1 8
30
75 ó más años
T o ta l
F u m a d o r e s n o a d ia r io N o fu m a d o re s
0
100%
61
3 5 -4 4 a ñ o s
16
39
40%
1 6 -2 4 a ñ o s
5 5 -6 4 a ñ o s
26
49
1
31
100%
45
20
2
27
80%
59
25-34 años
45-54 años
60%
18
66
85
11 6
92
22
2
15
F u m a d o r e s a d ia r io E xfu m a d o re s
61
F u m a d o r e s n o a d ia r io N o fu m a d o re s
Gráfico 29. Hábito tabáquico, por edad y sexo. ERSM-07.
59
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
HÁBITO TABÁQUICO - Mujeres -
- Hombres 0%
I
II
III
IV
V
20%
40%
3
23
25
60%
40%
60%
80%
I
21
3
22
54
27
45
II
21
3
21
56
III
23
39
27
V
40
29
2
IV
36
26
4
29
20%
44
2
34
0%
100%
30
3
32
80%
Fumado res a diario Exfumado res
2
22
16
3
20
1
Fumado res no a diario No fumado res
100%
58
12
64
11
69
Fumado res a diario
Fumado res no a diario
Exfumado res
No fumado res
Gráfico 30. Hábito tabáquico, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
HÁBITO TABÁQUICO - Hombres -
0%
20%
37
Nacio nales
Inmigrantes no eco nó mico s Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
To tal
40%
2
43
26
23
60%
10
8
35
Fumado res a diario Exfumado res
41
20
29
53
19
100%
0%
20%
43
Fumado res no a diario No fumado res
Inmigrantes no eco nó mico s
3
12
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
9
5
1 9
5
80%
100%
46
36
18
77
11
29
60%
19
42
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
To tal
40%
32
Nacio nales
58
16
3
80%
20
9
6
- Mujeres -
75
3
17
50
Fumado res a diario
Fumado res no a diario
Exfumado res
No fumado res
Gráfico 31. Hábito tabáquico, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
60
Estilos de vida y otros determinantes intermedios El patrón de desigualdades por procedencia presenta un perfil contradictorio con la distribución por nivel socioeconómico cuya explicación se tendría que buscar, probablemente, en el hábito tabáquico prevalente en el país de origen. En particular, parece existir una mayor presencia de fumadores en los inmigrantes no económicos, tanto en hombres como en mujeres, a pesar de su pertenencia a niveles socioeconómicos más altos. Los inmigrantes económicos, en cambio, muestran una proporción de fumadores muy por debajo de la media de los españoles, a pesar de ocupar niveles socioeconómicos más bajos. Esta diferencia destaca aún más en las mujeres inmigrantes.
5.4.4. Consumo de alcohol El consumo de bebidas alcohólicas en España es habitual, aunque se sabe que puede tener efectos adversos considerables en la salud física, psicológica y social de las personas. El alcohol puede afectar negativamente a numerosos aspectos de la vida de los bebedores, dañando su salud, su felicidad, su vida familiar, sus amistades, su trabajo, sus estudios, sus oportunidades laborales y su economía. El alcohol es una droga psicoactiva que puede llevar a un consumo peligroso y a una dependencia asociada a un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, incluidos los accidentes, en particular los de tráfico, la violencia deliberada, el suicidio, los malos tratos, y los comportamientos delictivos (Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2000). Conde y Herranz (2000) realizaron un estudio en España sobre las pautas de consumo de alcohol de los inmigrantes, concluyendo que éstas “dependen de varias dimensiones básicas: • El marco general en el que se desarrolla el proceso de integración en la sociedad española. • Los modelos y pautas de consumo de alcohol que aportan los inmigrantes cuando acceden a España. • Los propios modelos de consumo de alcohol existentes en este país. Modelos que son percibidos como pautas de referencia por los inmigrantes.” En la ERSM-07, el consumo total de alcohol en unidades se ha referido a la semana y se ha establecido como nivel de riesgo el que propone el PAPPS, para los hombres a partir de 29 unidades y para las mujeres a partir de 18 unidades por semana (Cabezas Peña C, 2007). Por debajo de ese nivel el consumo se ha considerado moderado. No bebedores son los que declaran no haber consumido nunca una bebida con alcohol y ex bebedores se consideran los que declaran haber consumido alcohol alguna vez, pero que no beben en la actualidad.
61
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
C O N S U M O D E A L C O H O L H A B IT U A L - H o m b res -
0%
16-24 años
20%
60%
6
35-44 años
5
45-54 años
76
72
76
6
65-74 años
4
75 ó más años
1
100%
74
5
B e b e d o r e s d e a lc o h o l a r ie s g o E xb e b e d o re s
B e b e d o re s m o d e ra d o s
40%
60%
80%
100%
5
25-34 año s
3
10
35-44 año s
3
67
10
8
45-54 año s
3
64
10
10
55-64 año s
3
11
65-74 año s
1
5
75 ó más años 0
8
75
20%
16-24 año s
17
64
0%
4
77
8
55-64 años
80%
74
4
25-34 años
T o ta l
40%
- M u je r e s -
T o ta l
63
63
12
62
12
47
17
38
3
6
19
60
B e b e d o r e s d e a lc o h o l a r ie s g o E xb e b e d o re s
12
B e b e d o re s m o d e ra d o s
Gráfico 32. Consumo de alcohol habitual, por edad y sexo. ERSM-07. En conjunto se aprecia un elevado consumo habitual de alcohol tanto en hombres (80%) como en mujeres (63%), aunque resulta más frecuente en la población masculina. La proporción de bebedores de alcohol a riesgo no es muy elevada en su conjunto: 5% de los hombres y 3% de las mujeres. Sin embargo, esta cifra alcanza un 8% en los hombres de 45 a 54 años. Por su lado, la población de ex bebedores es mayor entre las mujeres (12%) que entre los hombres (8%), correspondiendo principalmente al grupo de edad superior a los 65 años en las mujeres, y a los 75 años en los hombres. Finalmente destaca el hecho de que el grupo de las mujeres no bebedoras (26%) es más del doble del grupo de hombres no bebedores (12%). La distribución por edad muestra que el consumo de alcohol ya es frecuente en el grupo de edad más joven contemplado en la Encuesta (16 a 24 años) y que solo disminuye de manera clara a partir de los 65 años en las mujeres y de los 75 años en
62
Estilos de vida y otros determinantes intermedios los hombres.
C O N S U M O D E A L C O H O L H A B IT U A L - H o m b res 0%
20%
40%
60%
- M u je r e s 80%
0%
100%
20%
I
4
81
5
I
II
5
82
5
II
3
III
5
77
III
3
6
71
IV
V
4
7
68
B e b e d o r e s d e a lc o h o l a r ie s g o E xb e b e d o re s
40%
60%
100%
8
68
4
13
66
10
63
10
IV
2
56
11
V
1
53
B e b e d o re s m o d e ra d o s
80%
B e b e d o r e s d e a lc o h o l a r ie s g o
14
11
B e b e d o re s m o d e ra d o s
E xb e b e d o re s
Gráfico 33.Consumo de alcohol habitual, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. La distribución por nivel socioeconómico muestra que los consumos moderados son mayores en los niveles más altos (I, II y III) en ambos sexos y que el consumo de riesgo no presenta, en los hombres, grandes diferencias entre los niveles. Además se aprecia una diferencia en el consumo de riesgo, que ya se encontró en otros estudios, según la cual este tipo de consumo es más frecuente en las mujeres de nivel socioeconómico más alto (Rodríguez-Sanz, et al. Op.cit.). La procedencia marca unas diferencias muy claras en el consumo de alcohol entre los diferentes grupos de inmigrantes contemplados y la población española de su misma edad. En primer lugar, el grupo de inmigrantes no económicos muestra un consumo muy frecuente, que sobrepasa, incluso, al que corresponde a los niveles socioeconómicos a los que pertenecen mayoritariamente. En particular resulta preocupante la proporción de bebedoras de riesgo en las mujeres (22%) (aunque el valor de este hallazgo pueda verse cuestionado al tratarse de un grupo poco representado en la encuesta), y, de manera mucho más discreta, en los hombres (7%).
63
Estilos de vida y otros determinantes intermedios La interpretación de los datos correspondientes a los grupos de inmigrantes económicos se ve dificultada al haberse agrupado y no conocer su país de origen y/o religión, siendo de esperar muchas diferencias en relación con estas dos variables. En todo caso, se observa una menor frecuencia del consumo de alcohol en los inmigrantes económicos que en la población española, tanto en los hombres como en las mujeres, sin apreciar grandes cambios en función del tiempo que llevan residiendo en España. La proporción de bebedores de alcohol a riesgo no muestra una distribución con diferencias relevantes.
C O N S U M O D E A L C O H O L H A B IT U A L - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
N a c io n a le s
6
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
7
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
40%
60%
100%
7
76
8
6
69
6
0%
N a c io n a le s
2
84
70
3
80%
20%
3
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
40%
60%
80%
66
22
100%
10
69
5
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
2
60
9
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
2
57
10
B e b e d o r e s d e a lc o h o l a r ie s g o
B e b e d o r e s d e a lc o h o l a r ie s g o
B e b e d o re s m o d e ra d o s
B e b e d o re s m o d e ra d o s
E xb e b e d o re s
E xb e b e d o re s
Gráfico 34. Consumo de alcohol habitual, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
5.4.5. Sedentarismo El ejercicio físico es un medio fundamental para mejorar la salud física y mental de las personas. Reduce el riesgo de padecer numerosas enfermedades no transmisibles y beneficia a la sociedad en general al favorecer la interacción social y la vida comunitaria. Se estima que el sedentarismo es responsable de 600.000 muertes al año en Europa, y que el sobrepeso y la obesidad que se le asocian causan 1 millón más de defunciones (WHO Regional Office for Europe, 2006). Los
diferentes
grupos
socioeconómicos
suelen
mostrar
desigualdades
en
la
distribución del sedentarismo; las personas con menos recursos acostumbran tener menos tiempo de ocio, peor acceso a recursos deportivos, o vivir en entornos que no facilitan el ejercicio físico.
64
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
S E D E N T A R IS M O - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
40%
16-24 años
60%
80%
76
25-34 años
0%
100%
24
28
72
16-24 años
44
45-54 años
62
38
45-54 años
76
75 ó más años
66
T o ta l
69
A c t iv o s
65
55-64 años
24
34
75 ó más años
31
S e d e n t a r io s
T o ta l
35
67
65-74 años
33
64
53
59
A c t iv o s
100%
47
56
35-44 años
32
80%
45
37
65-74 años
53
60%
55
63
68
40%
25-34 años
35-44 años
55-64 años
20%
36
47
41
S e d e n t a r io s
Gráfico 35. Sedentarismo, por edad y sexo. ERSM-07. En conjunto, los resultados revelan que el sedentarismo, tanto en la actividad laboral como en el tiempo libre, es prevalente en el 31% de los hombres y en el 41% de las mujeres. Por lo demás, se observa que varía en función de la edad, aunque de manera distinta en los hombres que en las mujeres. En los hombres hay mayor sedentarismo entre los 35 y los 54 años, distribución probablemente relacionada con el empleo. En cambio, en las mujeres se observa un menor sedentarismo entre los 45 y 74 años, hecho quizás vinculado con la salida del hogar de los hijos. En ambos sexos, se aprecia un repunte del sedentarismo a partir de los 75 años.
65
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
S E D E N T A R IS M O - H o m b res 0%
20%
40%
I
IV
80%
100%
75
II
III
60%
- M u je r e s -
25
27
73
69
65
V
31
35
71
A c t iv o s
0%
29
S e d e n t a r io s
20%
40%
I
60%
80%
69
II
31
65
III
35
60
40
IV
54
46
V
54
46
A c t iv o s
100%
S e d e n t a r io s
Gráfico 36. Sedentarismo, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM07. Hay diferencias por nivel socioeconómico tanto en los hombres como en las mujeres, aunque de manera algo compleja. En los hombres, hay diferencias significativas entre el sedentarismo más bajo del nivel I y el más alto del nivel IV; sin embargo el sedentarismo disminuye en el nivel V, posiblemente debido a la actividad laboral desempeñada por los trabajadores manuales no cualificados clasificados en esta categoría. Por su lado, las tasas de sedentarismo que se aprecian en las mujeres son más elevadas y más acusadas, siguiendo un gradiente casi perfecto donde resultan significativas las diferencias entre los niveles I, II y III por un lado, y los IV y V por otro. La procedencia no parece afectar la frecuencia del sedentarismo en los hombres de los diferentes grupos de inmigrantes contemplados, aunque parece que habría un porcentaje más alto de mujeres sedentarias en el grupo de inmigrantes económicos (44% en las mujeres con menos de 5 años de residencia en España y 47% en las de más de 5 años de residencia) que entre las mujeres españolas (41%), sin que esta diferencia alcance un nivel significativo.
66
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
S E D E N T A R IS M O - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
N a c io n a le s
68
32
N a c io n a le s
59
41
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
69
31
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
60
40
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
67
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
33
70
A c t iv o s
30
S e d e n t a r io s
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
56
53
A c t iv o s
100%
44
47
S e d e n t a r io s
Gráfico 37. Sedentarismo, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
5.4.6. Prácticas preventivas Las prácticas preventivas constituyen otro de los comportamientos que afectan a la salud y que están relacionados con importantes causas de mortalidad como son las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Un control regular de la tensión arterial no solo permite detectar una hipertensión sino que da la oportunidad de promover estilos de vida saludables. Conseguir cuidados preventivos puede salvar vidas, como puede ocurrir con la detección temprana de cánceres de cervix gracias al cribado citológico (Greta Kilmer et al., 2008).
Revisión de la tensión arterial El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) recomienda la toma de presión arterial cada 4-5 años desde los 14 hasta los 40 años, y cada 2 años a partir de los 40 años, sin límite de edad (Maiques Galan A, et al, 2007). La Encuesta permite observar un buen seguimiento general de las recomendaciones del PAPPS, significativamente mejor en mujeres (90%) que en hombres (86%). Las personas que no realizaron un control adecuado de su tensión arterial pertenecen sobre todo a los grupos de edad de menores de 55 años, y en particular al de los más jóvenes, los de 16 a 25 años, tanto en hombres (25%) como en mujeres (18%), siendo significativas estas diferencias.
67
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
R E V IS IÓ N D E L A P R E S IÓ N A R T E R IA L S E G Ú N R E C O M E N D A C IO N E S D E L P A P P S - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
1 6-2 4 año s
40%
60%
25
80%
100%
0%
20%
1 6-2 4 año s
75
40%
60%
18
15
85
2 5-3 4 año s
9
3 5-4 4 año s
13
87
3 5-4 4 año s
12
88
4 5-5 4 año s
13
87
16
5 5-6 4 año s
84
8
92
6
94
5
95
5
95
6 5-7 4 año s
75 ó más años
4
96
75 ó más años
T o ta l
14
86
No
91
5 5-6 4 año s
6 5-7 4 año s
T o ta l
Sí
100%
82
2 5-3 4 año s
4 5-5 4 año s
80%
3
97
10
90
No
Sí
Gráfico 38. Revisión de la presión arterial según recomendaciones del PAPPS, por edad y sexo. ERSM-07. En la comparación de los resultados según el nivel socioeconómico, las diferencias más claras aparecen en el nivel V, donde se aprecia una menor revisión de su presión arterial en los hombres (81%) y en las mujeres (85%) con respecto a los demás niveles, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Finalmente se advierten mayores desigualdades en los grupos de inmigrantes económicos, donde se nota un menor control de la tensión arterial en todos los grupos, hombres y mujeres, inmigrantes con menos y más de 5 años de estancia en España, en relación con la población autóctona.
68
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
R E V IS IÓ N D E L A P R E S IÓ N A R T E R IA L S E G Ú N R E C O M E N D A C IO N E S D E L P A P P S - H o m b res 0%
20%
40%
- M u je r e s -
60%
80%
100%
0%
I
13
87
I
II
13
87
II
III
12
88
III
IV
V
14
IV
86
19
V
81
No
20%
40%
60%
9
80%
100%
91
92
8
9
91
10
90
15
85
Sí
No
Sí
Gráfico 39. Revisión de la presión arterial según recomendaciones del PAPPS, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. R E V IS IÓ N D E L A P R E S IÓ N A R T E R IA L S E G Ú N R E C O M E N D A C IO N E S D E L P A P P S - H o m b res 0%
N a c io n a le s
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
20%
14
60%
80%
86
23
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
40%
- M u je r e s -
30
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
70
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
79
No
0%
N a c io n a le s
77
21
100%
Sí
20%
40%
60%
80%
100%
90
10
94
6
78
22
81
19
No
Sí
Gráfico 40. Revisión de la presión arterial según recomendaciones del PAPPS, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
69
Estilos de vida y otros determinantes intermedios
Realización de un cribado citológico El PAPPS recomienda efectuar una citología de Papanicolau en las mujeres de 25 a 65 años, al principio con una periodicidad anual y después cada 3 a 5 años. A las mujeres mayores de 65 años sin citologías en los últimos 5 años se les ofrecerán 2 citologías con periodicidad anual y, si son normales, no se propondrán más intervenciones (Marzo Castillejo M, et al., 2007).
C R IB A D O C IT O L Ó G IC O S E G Ú N R E C O M E N D A C IO N E S D E L P A P P S - M u je r e s -
0%
20%
16-24 años 0
40%
60%
80%
48
25-34 años
100%
52
84
16
0
35-44 años
9
91
0
45-54 años
10
90
0
55-64 años
17
65-74 años
83
37
75 ó más años
T o ta l
63
56
16
In s u f ic ie n t e
0
0
44
0
78
C o rre c to
6
E x c e s iv o
Gráfico 41. Cribado citológico según recomendaciones del PAPPS, por grupos de edad. ERSM07. El seguimiento de las recomendaciones del PAPPS es más elevado en las edades medianas de la mujer, de 35 a 54 años (90-91%), advirtiéndose un cribado excesivo en las jóvenes de 16 a 24 años y, de acuerdo con los criterios antes citados,
70
Estilos de vida y otros determinantes intermedios insuficiente en las mujeres mayores, sobre todo a partir de los 65 años, aunque resulta difícil apreciar realmente los resultados en las mujeres mayores de 65 años debido a las características de la propia recomendación del PAPPS antes citada. El gradiente de realización de un control correcto entre personas de diferentes niveles socioeconómicos muestra, con diferencias significativas, un peor seguimiento por parte del nivel V (68%) y del nivel IV (76%) en comparación con los niveles I, II y III, que alcanzan unos porcentajes que oscilan entre 80 y 83%. Por su lado, el seguimiento de esta actividad preventiva entre inmigrantes sigue un perfil similar al comentado con respecto a la revisión de la tensión arterial. Hay un menor control, ya sea en el grupo de inmigrantes económicas con menos de 5 años de residencia en España (72%) o en el de las inmigrantes económicas con más de 5 años (77%), apreciándose sin embargo una mejora de 5 puntos entre estos dos colectivos (aunque dicha mejora no alcanza un nivel de significación estadística). CRIBADO CITOLÓGICO SEGÚN RECOMENDACIONES DEL PAPPS - Mujeres 0%
20%
40%
60%
80%
100% 0%
I
12
83
Nacio nales
II
III
IV
81
13
14
V
7
78
Insuficiente
80%
100%
83
8
19
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
19
67
14
Co rrecto
72
9
6
68
16
9
Inmigrantes no eco nó mico s
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
To tal
Total
60%
6
76
25
40%
6
80
18
20%
5
14
77
10
10
82
8
6
Excesivo
Insuficiente
Co rrecto
Excesivo
Gráfico 42. Cribado citológico según recomendaciones del PAPPS, por nivel socioeconómico y por procedencia (datos ajustados por edad). ERSM-07.
5.5. Resumen Los hombres destacan por padecer con mayor frecuencia sobrepeso que las mujeres, por consumir menos fruta y verdura y más alcohol, aunque son menos sedentarios
71
Estilos de vida y otros determinantes intermedios que ellas. De manera general fuman más, aunque dejan el hábito con mayor frecuencia a partir de los 45 años. Las mujeres en edad joven sufren de un peso por debajo de lo normal más frecuentemente. En relación con el habito tabáquico, destaca la alta proporción de no fumadoras a partir de los 45 años. Los jóvenes de 16 a 24 años se distinguen de los otros grupos de edad por tener mayor preocupación por la posibilidad de perder su empleo y por disfrutar de menos m2 de vivienda. Además destaca la presencia de un porcentaje similar de mujeres y hombres de esta edad que fuman habitualmente cuando, en los otros grupos de edad, prevalecen los hombres. En los jóvenes destaca también la presencia de un escaso nivel de control de la tensión arterial y de un cribado citológico excesivo en ellas. El nivel socioeconómico resulta determinante en diversos resultados, sobre todo cuando se agrupan los niveles I, II y III en trabajadores no manuales y los niveles IV y V en trabajadores manuales. Los trabajadores manuales sienten una mayor preocupación por la posibilidad de perder empleo y, en general, disfrutan de menos m2
de
vivienda.
Las
mujeres
pertenecientes
a
este
grupo
se
sienten
más
frecuentemente discriminadas cuando reciben asistencia sanitaria. En cuanto a sus hábitos de vida, destaca un menor consumo de fruta y verdura en hombres y mujeres, una mayor proporción de fumadores a diario entre los hombres y una menor frecuencia de abandono del hábito tabáquico en las mujeres (aunque hay que tener presente que en este grupo es donde históricamente las mujeres han fumado menos). La frecuencia de la obesidad es mayor en este grupo y el sobrepeso también, aunque sólo en mujeres; es en ellas también donde se observa un mayor sedentarismo. La realización de medidas preventivas se hace con menor frecuencia (control de la tensión arterial y citología) en niveles de menor cualificación. Por otro lado, es en los trabajadores no manuales donde el consumo moderado de alcohol es más prevalente. La procedencia origina también diferencias en relación con algunos resultados. Los inmigrantes económicos se sienten más frecuentemente discriminados al recibir asistencia sanitaria (en particular las mujeres), tienen mayor preocupación por la posibilidad de perder su empleo y disfrutan de menos m2 de vivienda que la población autóctona. En general, sus hábitos de vida evidencian un menor consumo de tabaco y alcohol. Por otra parte, se observa una mayor frecuencia del sobrepeso en las mujeres inmigrantes económicas. En las medidas preventivas, destaca una frecuencia en los controles de la tensión arterial y de la citología inferior a la de la población autóctona.
72
Acceso y utilización de servicios sanitarios
6. DESIGUALDADES EN EL ACCESO Y EN LA UTILIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS En el modelo de los determinantes de las desigualdades en salud de Dahlgren y Whitehead (1991) citado en Borrell (2006), los servicios sanitarios son considerados como una causa más de esas desigualdades, sin ser uno de los determinantes principales. Según Blaxter (1983), como mínimo los servicios sanitarios evitan el sufrimiento en caso de enfermedad y por lo tanto su acceso debería ser un derecho de todas las personas. Estudios, como el de
Mackenbach y col. (1989) muestran
diferencias en tasas de mortalidad entre grupos socioeconómicos en relación con la accesibilidad, la utilización y la calidad de la atención médica, observándose una disminución en dichas tasas en los grupos más aventajados. Por su parte, Vicente Navarro y col. utilizan una perspectiva política para explicar diferencias en mortalidad infantil en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); este estudio muestra que los países con tradición social demócrata
arraigada
(Suecia,
Noruega,
Dinamarca,
Finlandia
y
Austria)
que
consiguieron una cobertura sanitaria casi universal y un mayor gasto en salud, alcanzaron asimismo una mortalidad infantil más baja que otros países de su entorno (Navarro, V. et al, 2004).
6.1. Cobertura sanitaria La financiación de los servicios sanitarios, según Hsiao y Liu (2001), es importante por dos motivos, por un lado, porque influye en la disponibilidad de los servicios y en el acceso a los mismos, y por otro, porque determina el grado de protección financiera frente a los grandes costes de la enfermedad. Los sistemas de financiación basados en los impuestos generales suelen ofrecer una cobertura universal, llevan asociado un acceso a los servicios sanitarios más igualitario y hacen que la protección financiera en caso de enfermedad sea más equitativa y solidaria, en la medida en que paga más quien dispone de mayor nivel de renta. En cambio en los sistemas sanitarios fundamentados en una financiación privada se observa que tanto el acceso a los servicios sanitarios como a la protección financiera en caso de enfermedad es un privilegio de las clases aventajadas.
73
Acceso y utilización de servicios sanitarios
COBERTURA SANITARIA - Mujeres -
- Hombres -
2
2001
82
15
2
79
20
2
2001
80
19
2
77
21
2
2001
79
20
79
18
82
2001
3
16
77
2001
1
21
82 85
2001
2 2
17
1
14
2
87
12
86
11
1 3
2001
80
20
0
2007
80
18
2
81
2001
Só lo pública
17
M ixta
Só lo privada
1
40%
60%
80%
100%
16-24 años
14
20%
2007
25-34 años
84
0%
2007
35-44 años
2007
100%
2007
45-54 años
65-74 años
2007
80%
2007
55-64 años
55-64 años
2007
60%
2007
65-74 años
45-54 años
2007
40%
2007
82
16
2
2001
82
17
2
75 ó más años
35-44 años
2007
20%
2007
82
17
2
Total
16-24 años 25-34 años
2007
Total
2007
75 ó más años
0%
2001
85
13
78
2001
2
17
81
2
19
1
80
3
24
73
2
20
2001
77 78
20
1
2001
80
19
1 3
21
76
2001
11 0
88
2007
20
78
17
81
2001
Só lo pública
2
20
79
2001
3
20
M ixta
2 2
Só lo privada
Gráfico 43. Cobertura sanitaria, por edad y sexo. ERSM 01/07. La Ley General de Sanidad en 1986 ha supuesto la práctica universalización de la cobertura sanitaria pública y ha reducido las desigualdades en el acceso a la sanidad pública. Por su lado, la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid LOSCAM en su preámbulo incorpora importantes novedades estableciendo, con carácter general, que el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid, se crea bajo los principios de vertebración y coordinación, y consolida entre otros, los principios de universalidad, solidaridad, equidad e igualdad efectiva en el acceso, desde una concepción integral del Sistema que contemple la promoción de la salud, la educación sanitaria, la prevención y la asistencia, no sólo de los madrileños, sino de todas las personas que se encuentren en su ámbito territorial. Según los datos de la ERSM-07 la casi totalidad de personas mayores de 15 años cuenta con una cobertura sanitaria pública, alcanzando un 98% de hombres y mujeres. En el año 2007 ha disminuido la población con una cobertura exclusivamente pública, con respeto al año 2001. Al desagregar los resultados por edad y sexo no se aprecian diferencias significativas.
74
Acceso y utilización de servicios sanitarios Tanto en hombres como en mujeres las personas que se encuentran en los niveles más cualificados presentan proporciones más altas de cobertura sanitaria privada o mixta, disminuyendo gradualmente hasta los niveles menos cualificados. COBERTURA SANITARIA - Hombres -
0%
40%
60%
80%
100%
0%
3
43
55
2007
20%
40%
60%
53
80%
100%
41
6
I
I
2007
20%
- Mujeres -
59
2001
37
67
29
2001
66
33
2001
4
2007
40
57
65
3
31
3
II
II
2007
4
22
75
3
2001
74
24
2
2007
74
24
2
III
III
2007
1
19
78
2001
2
2001 2007
91
8 1
92
7 1
79
19
2
92
7 1
2001
92
8 0
2001 2007
96
41
2001
96
31
IV
IV
2007
94
6 0
2001
95
50
V
V
2007
Só lo pública
M ixta
Só lo privada
Só lo pública
M ixta
Sólo privada
Gráfico 44. Cobertura sanitaria, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM 01/07. Si se tiene en cuenta la nacionalidad de la población, tanto en hombres como en mujeres se observa que existen diferencias en lo que respecta a la cobertura sanitaria, siendo muy pocos los inmigrantes económicos con cobertura privada o mixta (no superan el 10%), frente al 22% de los hombres y el 24% de las mujeres españolas.
75
Acceso y utilización de servicios sanitarios
COBERTURA SANITARIA - Hombres -
0%
Nacionales
Inmigrantes no económicos
20%
- Mujeres -
40% 60%
76
80% 100%
22 2
66
27
7
0%
20% 40%
60% 80% 100%
Nacionales
74
24
2
Inmigrantes no económicos
74
21
5
Inmigrantes económicos - 5 años en España
93
42
Inmigrantes económicos - 5 años en España
92
53
Inmigrantes económicos + 5 años en España
94
60
Inmigrantes económicos + 5 años en España
91
91
19 2
Total
Total
Sólo pública
78
Mixta
Sólo privada
Sólo pública
76
Mixta
22
2
Sólo privada
Gráfico 45. Cobertura sanitaria, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
6.2. Utilización de las consultas de Atención Primaria Según señala Rosana Peiró y Nieves Ramón (2003), “la Atención Primaria constituye la puerta de entrada del sistema sanitario, siendo el nivel asistencial con el que gran parte de la población realiza su primer contacto y el que utiliza un mayor porcentaje de la población. Estas características lo hacen idóneo como entorno donde explorar y aplicar estrategias para la reducción de las desigualdades en salud”. Los factores que condicionan la utilización de los servicios de Atención Primaria, según la evidencia (Saez, M., 2003); Consejería de Sanidad y Consumo, 2004), son esencialmente el estado de salud de la persona, el sexo y la edad, y algunas variables familiares y culturales (tamaño familiar, disfunción familiar, diversas representaciones sobre la salud y la enfermedad); en relación con los factores socioeconómicos, si bien parecen influir en la utilización de los servicios sanitarios, las variables o el indicador que se elija para realizar el análisis influye en los resultados que se encuentran. Según la ERSM-07, durante el año 2007, el uso de las consultas de Atención Primaria en las dos últimas semanas se mantiene constante hasta los 44 años, tanto en hombres como en mujeres, aumentando progresivamente con la edad a partir de estos años en ambos sexos. La proporción de mujeres que acude a las consultas del primer nivel asistencial es claramente mayor que la de los hombres en todos los grupos de edad hasta los 65 años, edad a partir de la cual el porcentaje de hombres que utiliza estos servicios supera ligeramente al de las mujeres.
76
Acceso y utilización de servicios sanitarios
FRECUENCIA DE CONSULTA EN EL PRIMER NIVEL ASISTENCIAL - Mujeres -
- Hombres -
0%
20%
16-24 años
19
25-34 años
17
35-44 años
19
45-54 años
60%
11
23
14
17
18
44
15
19
50
33
24
20
54
26
14
47
37
75 ó más años
100%
53
12
65-74 años
80%
53
9
55-64 años
Total
40%
21
14
Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado
23
44
13
0%
20%
3
16-24 años
26
3
25-34 años
26
4
35-44 años
27
4
45-54 años
8 3
55-64 años
5 1
65-74 años
21
75 ó más años
3
en las do s últimas semanas en el último mes en el último año en lo s último s 5 año s hace más de 5 año s/Nunca
Total
40%
60%
17
6 1
50
16
8 1
46
17
9
41
41
21
49
18
Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado
5 1
22
24
2
7 2
32
23
52
34
100%
50
15
32
80%
4 1
21
40
20
7 1
en las do s últimas semanas en el último mes en el último año en lo s último s 5 año s hace más de 5 año s/Nunca
Gráfico 46. Frecuencia de consulta en el primer nivel asistencial, por edad y sexo. ERSM-07. Si se considera el nivel socioeconómico de la población, la frecuencia de uso de las consultas de Atención Primaria en los últimos quince días es mayor en los trabajadores manuales. Según la procedencia de la población no se observan diferencias entre los hombres inmigrantes económicos y los españoles con respecto a la frecuencia en la utilización de las consultas de medicina general o enfermería durante los últimos quince días, en cambio sí hay diferencias en el caso de las mujeres, cuando llevan menos de 5 años viviendo en España: acuden mucho menos que las españolas, 14% y 29% respectivamente, aunque cuando llevan más de 5 años el porcentaje tiende a igualarse al de las mujeres españolas.
77
Acceso y utilización de servicios sanitarios
FRECUENCIA DE CONSULTA EN EL PRIMER NIVEL ASISTENCIAL - Hombres 0%
I
II
III
20%
21
40%
60%
80%
43
IV
29
14
V
29
15
43
0%
I
20%
40%
29
60%
14
3
II
3
III
34
11
3
IV
36
9
3
V
14
44
13
26
5
18
50
10
100%
16
44
14
19
- Mujeres -
44
17
31
80%
10
44
17
4
6 2
41
21
31
100%
7 1
38
21
5 1
39
8
Han co nsultado en las do s últimas semanas Han co nsultado en el último mes Han co nsultado en el último año
Han co nsultado en las do s últimas semanas Han co nsultado en el último mes Han co nsultado en el último año
Han co nsultado en lo s último s 5 año s Han co nsultado hace más de 5 año s/Nunca
Han co nsultado en lo s último s 5 año s Han co nsultado hace más de 5 año s/Nunca
1
Gráfico 47. Frecuencia de consulta en el primer nivel asistencial, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. FRECUENCIA DE CONSULTA EN EL PRIMER NIVEL ASISTENCIAL - Hombres 0%
Nacio nales
Inmigrantes no eco nó mico s Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
20%
40%
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
20
11
To tal
19
11 Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado
100%
3
17
4
24
54
50
12
16
en las do s últimas semanas en el último mes en el último año en lo s último s 5 año s hace más de 5 año s/Nunca
0%
20%
40%
29
Nacio nales
Inmigrantes no eco nó mico s Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
10
17
47
8
80%
49
49
11
18
60%
12
20
11
- Mujeres -
15
24
14
14
22
3
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
27
3
To tal
28
22
16
Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado Han co nsultado
60%
80%
47
100%
8 2
52
9 1
56
7 2
44
47
7 1
8 2
en las do s últimas semanas en el último mes en el último año en lo s último s 5 año s hace más de 5 año s/Nunca
Gráfico 48. Frecuencia de consulta en el primer nivel asistencial, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
78
Acceso y utilización de servicios sanitarios
6.3. Frecuencia de utilización de los servicios de urgencias Otro servicio que ofrece el sistema sanitario es el de urgencias, que cuenta con características que le diferencian de otros niveles de atención sanitaria. Responde a necesidades inmediatas de mayor o menor gravedad. En particular, las urgencias hospitalarias constituyen un punto crítico del sistema público de salud, observándose una tendencia continuada al aumento de su utilización; a la vez, se percibe una inadecuación en este uso cuando se podría atender a gran parte de la demanda en Atención Primaria (Braun T, et al., 2002). UTILIZACIÓN DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO - Hombres -
35-44 años 45-54 años
2007
55-64 años
2007
65-74 años
83 84
2007
75 ó más años
17 16
2007
2001
13
87
15
85
2001
13
87
17
83
2001
16
84
2001
18
82
15
85 26
74
2001
19
81
2007
19
81
2001
15
85
Sí
16-24 años
79
25-34 años
21
2007
2007
35-44 años
85
15
0%
2007
No
20%
40%
60%
21
79
2001
21
79
2001
2001
24 17 20
80
14
86
16
84
2007
2007
21
79
2001
19
81
2007
11
89 20
2001
18
2001 2007 2001
100%
83
2007 2001
80%
76
45-54 años
78
100%
55-64 años
22
80%
65-74 años
60%
2001 2007
Total
40%
75 ó más años
2007
2001
20%
Total
16-24 años
2007
25-34 años
0%
- Mujeres -
80 82
29
71
19
81
21
79
17
83
Sí
No
Gráfico 49. Utilización de urgencias en el último año, por edad y sexo. ERSM-01/07. Esta situación crea un desequilibrio que se traduce en una fuerte presión asistencial que compromete la calidad de la atención y la funcionalidad y la eficiencia del conjunto del sistema. Como señala Castell (2006), la inadecuada atención en las urgencias hospitalarias repercute en la continuidad asistencial, el nivel de información, la excesiva medicalización y un mayor coste, entre otros aspectos reiteradamente citados en la bibliografía internacional.
79
Acceso y utilización de servicios sanitarios De 2001 a 2007, se advierte un claro aumento de la utilización de los servicios de urgencia, tanto entre los hombres como entre las mujeres. Por otro lado, la utilización de las urgencias es mayor por parte de las mujeres en casi todos los grupos de edad; además es más elevada en los más jóvenes (22 - 21%) y en las personas de 75 ó más años en ambos sexos (26 % en los hombres y 29% en las mujeres). UTILIZACIÓN DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO - Hombres 0%
20%
40%
- Mujeres -
60%
2007
16
84
2001
14
2007
16
80%
100%
0%
20%
40%
60%
17
83
86
2001
17
83
84
2007
100%
22
78
II
II
I
I
2007
80%
2001
86
17
2001
83
2007
14
86
21
79
III
III
2007
14
2001
86
21
2001
79
18
2007
82
24
76
IV
IV
2007
14
2001
84
19
2001
81
2007
17
83
20
80
V
V
2007
16
2001
16
84
Sí
2001
No
16
84
Sí
No
Gráfico 50. Utilización de urgencias en el último año, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-01/07. Si se considera el nivel socioeconómico de la población, los trabajadores y trabajadoras manuales han acudido con más frecuencia a los servicios de urgencias que los no manuales. En el año 2001 las diferencias no resultaron significativas. La distribución de los datos en función de la procedencia ofrece una información que hay que matizar. Los hombres inmigrantes económicos que llevan menos de 5 años viviendo en España utilizan claramente menos los servicios de urgencia que los hombres españoles; sin embargo se produce un aumento significativo de esta utilización después de este tiempo que les equipara con los españoles. En efecto, un 19% de los hombres españoles han utilizado los servicios de urgencias en 2007 frente a un 11% de los inmigrantes económicos que llevan menos de 5 años viviendo en España, porcentaje que llega a un 21% cuando llevan más de 5 años. En el caso de las mujeres las inmigrantes que llevan más de 5 años viviendo en España utilizan con
80
Acceso y utilización de servicios sanitarios más frecuencia las urgencias que las mujeres españolas y las inmigrantes que llevan menos tiempo en España.
UTILIZACIÓN DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO - Mujeres - Hombres 0%
20%
Nacio nales
Inmigrantes no eco nó mico s Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
To tal
40%
60%
19
80%
81
16
0%
Inmigrantes no eco nó mico s Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
89
21
79
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
18
82
To tal
Sí
20%
No
40%
60%
80%
100%
80
20
Nacio nales
84
11
100%
92
8
84
16
74
26
80
20
Sí
No
Gráfico 51. Utilización de urgencias en el último año, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
6.4. Opinión sobre la sanidad pública en la Comunidad de Madrid El Barómetro Sanitario 2008, cuyo objetivo es conocer las expectativas y la opinión de la ciudadanía para establecer las prioridades de las políticas de salud, revela que la opinión sobre el Sistema Nacional de Salud es positiva: la mayoría de las personas prefiere la sanidad pública frente a la privada; declaran que el equipamiento, los profesionales sanitarios y la cartera de servicios son lo mejor del sistema público, y desean que las CCAA se pongan de acuerdo para ofrecer nuevos servicios sanitarios. En la ERSM-07, los resultados muestran que el 54% de los hombres y el 51% de las mujeres opinan que el funcionamiento de la sanidad pública es bueno o muy bueno. En particular son las personas mayores de 64 años las más satisfechas y, por otra parte, las más descontentas son las que tienen entre 45 y 64 años, en ambos sexos. Por nivel socioeconómico, no destacan diferencias significativas. Por su lado, la percepción de los inmigrantes económicos sobre el funcionamiento de la sanidad pública es claramente más favorable que la de las personas españolas entrevistadas.
81
Acceso y utilización de servicios sanitarios
FUNCIONAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID - Mujeres -
- Hombres 0%
20%
40%
16-24 años
6
25-34 años
4
35-44 años
7
45
45-54 años
7
44
55-64 años
8
65-74 años
10
Total
80%
B ueno
100%
10
3
11
4
25-34 años
5
41
39
9
5
9
4
35-44 años
7
37
10
5
34
11
4
45-54 años
6
32
11
5
55-64 años
7 4
65-74 años
13
6 2
75 ó más años
13
4
Total
25
58
M uy bueno
80%
39
54
47
60%
41
36
7
40%
6
8
36
43
20%
16-24 años
32
45
0%
100%
3
51
11
75 ó más años
60%
22
33
Regular
10
M alo
41
42
9
34
9
27
9
35
B ueno
Regular
M alo
4
6 3
20
43
6
8
59
M uy bueno
7
12
49
8
M uy malo
35
39
5
M uy malo
Gráfico 52. Opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, por edad y sexo. ERSM-07. FUNCIONAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID - Hombres 0%
20%
Nacio nales
5
Inmigrantes no eco nó mico s
5
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
To tal
40%
- Mujeres 60%
42
80%
37
11
58
23
12
6
22
55
27
45
M uy bueno
7
61
10
100%
35
B ueno
Regular
M alo
10
4
0%
20%
5
37
Nacio nales
Inmigrantes no 1 eco nó mico s
8
31
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
6 1
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
4
M uy malo
To tal
40%
60%
41
37
12
17
52
39
B ueno
5 2
29
39
Regular
6
50
59
12
M uy bueno
100%
57
17
6
80%
5 2
11
M alo
5
M uy malo
Gráfico 53. Opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. 82
Acceso y utilización de servicios sanitarios
FUNCIONAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID - Hombres 0%
20%
I
10
II
9
III
6
IV
6
V
40%
- Mujeres -
60%
80%
49
30
44
33
46
M uy bueno
10
33
48
7
10
34
B ueno
Regular
M alo
6
0%
20%
40%
4
I
10
3
II
9
4
III
8
42
4
IV
7
44
4
V
11
34
47
8
100%
M uy malo
60%
80%
31
45
35
43
M uy bueno
30
Regular
5
9
4
5
5
9
36
B ueno
9
10
35
50
9
100%
M alo
7
4
M uy malo
Gráfico 54. Opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07
6.5. Consulta al dentista Las prestaciones del sector público en la asistencia odontológica se limitan al diagnóstico y la extracción dentaria, realizándose la mayor parte de esta asistencia a través del sistema privado, lo que significa que la capacidad de pago de las personas es un factor determinante de su utilización. Varios son los estudios analizados en el Informe de la Sociedad Española de Salud Pública y de Administración Sanitaria 1993, que revelan que la visita al dentista está determinada por el nivel socioeconómico, entre otros factores (SESPAS, 1993). De manera general en la ERSM-07 se observa una disminución significativa en la utilización de la consulta del dentista con la edad. Un 17,5% de los mayores de 75 años visitan a este especialista frente al 40% de los más jóvenes. Las mujeres, por su lado, acuden manifiestamente más que los hombres.
83
Acceso y utilización de servicios sanitarios
CONSULTA AL DENTISTA EN EL ÚLTIMO AÑO - Mujeres -
- Hombres -
62
38
2001
37
63 62
38
2001
39
61 71
29
2001
60
40 82
18
2001
37
2007
37
2001
39
61
63 63 58
Sí
42
16-24 años
2001
25-34 años
60
40
2007
35-44 años
75 ó más años
2007
40
60
2007
2007
45-54 años
65-74 años
2007
40 61
0%
2007
55-64 años
60 39
100%
2007
65-74 años
35-44 años 45-54 años 55-64 años
2007
80% 61
2001
2007
60%
39
2001
2007
Total
40%
2007
75 ó más años
2007
20%
2007
Total
16-24 años
2007
25-34 años
0%
20%
40%
52 35
65 51
49
32
68 48
52
2001
38
62 54
46
2001
37
63 66
34
2001
55
45 77
23
72
28
55
45
2001
No
28
48
2001
100%
49 72
2001
2007
80%
51
2001
2001
60%
61
Sí
39
No
Gráfico 55. Consulta al dentista en el último año, por edad y sexo. ERSM-01/07. La utilización de los servicios del dentista disminuye con el nivel socioeconómico, mostrando los resultados más bajos en el nivel V.
84
Acceso y utilización de servicios sanitarios
CONSULTA AL DENTISTA EN EL ÚLTIMO AÑO - Hombres 0%
20%
2007
40%
- Mujeres -
60%
80%
47
100%
0%
53
20%
40%
80%
100%
41
59
I
I
2007
60%
2001
25
75
2007
43
2001
57
72
47
53
II
II
2007
28
2001
58
2007
42
41
2001
59
2007
52
48
III
III
35
65
2001
57
2007
43
30
2001
70
2007
62
38
IV
IV
38
62
2001
54
2007
46
27
2001
73
2007
67
33
V
V
45
55
2001
49
51
Sí
2001
41
59
No
Sí
No
Gráfico 56. Consulta al dentista en el último año, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-01/07. CONSULTA AL DENTISTA EN EL ÚLTIMO AÑO - Mujeres - Hombres 0%
20%
Nacio nales
40%
60%
43
Inmigrantes no eco nó mico s
80%
57
36
100%
0%
Inmigrantes no eco nó mico s
64
26
74
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
27
73
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
40
To tal
60
Sí
No
Sí
40%
60%
80%
54
Nacio nales
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
To tal
20%
100%
46
42
58
29
71
36
64
51
49
No
Gráfico 57. Consulta al dentista en el último año, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07
85
Acceso y utilización de servicios sanitarios Por último las diferencias en función de la procedencia son también evidentes: los inmigrantes económicos de ambos sexos acuden mucho menos al dentista que los españoles.
6.6. Resumen Las mujeres acuden más a las consultas de Atención Primaria hasta los 65 años, edad a la que se iguala su utilización a la de los hombres. Asimismo, la utilización de las urgencias es mayor por parte de las mujeres en casi todos los grupos de edad, siendo también ellas las que visitan con mayor frecuencia al dentista. A partir de los 44 años de edad, se observa un aumento de la utilización del primer nivel asistencial en ambos sexos. Por su parte, son los jóvenes y los mayores de 75 años los que más acuden a los servicios de urgencias, siendo estos últimos los que menos visitan al dentista. En relación con la opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública, las personas mayores de 64 años son las más satisfechas y las más descontentas las que tienen entre 45 y 64 años. El nivel socioeconómico es determinante en algunos aspectos. Las personas que se encuentran en los niveles más cualificados cuentan con cobertura sanitaria mixta y privada en proporciones mucho más altas, disminuyendo este resultado gradualmente con el nivel socioeconómico. En cuanto al uso del primer nivel asistencial, se aprecia una mayor frecuentación en los trabajadores manuales, los cuales son también los que acuden más a menudo a los servicios de urgencia; sin embargo, conforme disminuye el nivel socioeconómico, se reduce la frecuencia de las visitas al dentista. La procedencia origina también diferencias en relación con algunos resultados. Los inmigrantes económicos cuentan con cobertura sanitaria mixta en muy pocos casos, califican más positivamente la sanidad pública que los españoles y su visita al dentista es mucho menos frecuente. Con respecto a los que llevan menos de 5 años residiendo en España, se aprecia que las mujeres acuden mucho menos que las españolas al primer nivel asistencial y que los hombres utilizan claramente menos los servicios de urgencia. En cambio, las mujeres inmigrantes económicas que llevan más de 5 años utilizan con más frecuencia las urgencias que las demás mujeres.
86
Salud y bienestar
7. SALUD Y BIENESTAR 7.1. Estado de salud percibido El estado de salud percibido es uno de los indicadores más utilizados en el análisis de las desigualdades sociales en salud. Es una medida subjetiva que valora la percepción que tiene la persona de su estado de salud, mostrando ser un buen predictor de la esperanza de vida, de la morbi-mortalidad y de la utilización de servicios sanitarios (Idler EL, et al., 1997).
7.1.1. Percepción del estado de salud En el año 2007 en la Comunidad de Madrid, un 75% de la población mayor de 15 años ha declarado que su estado de salud era muy bueno o bueno; estos resultados difieren de los que arrojaba la Encuesta de Salud de 2001 en el sentido de que disminuye significativamente el porcentaje de población que refiere tener un muy buen estado de salud aumentando, en cambio, el que percibe su estado de salud como bueno. Se observan diferencias notables sobre la percepción del estado de salud en función de la edad, tal como viene ocurriendo en las encuestas de salud nacional y de Comunidades Autónomas. Así se produce un empeoramiento del estado de salud percibido según se avanza en grupos de edad en ambos sexos, de manera que más de la mitad de la población declara percibir un estado de salud regular, malo o muy malo a partir de los 65 años. Así mismo, se observan diferencias importantes según sexo, ya que el porcentaje de personas que declaran peor salud es mayor entre las mujeres que entre los hombres en todos los grupos de edad, tal como se puede apreciar en los siguientes gráficos.
87
Salud y bienestar
E S T A D O D E S A L U D A U T O P E R C IB ID O - H o m b res -
2001
2001
6
2007
4
50
5 1
28
6 0
37
54
5 1
45
31
11
45
16
14
63 24
M uy bueno
18 56
B ueno
R e g u la r
16
M a lo
16-24 años 25-34 años 35-44 años
6 1
34
38 7
30
28 52
6
20 31
15
57 14
2001
17 64
9
20
13
68 18
2007
14 62
11
01
8 00
67 23
2007
2001
59
16
2001
2007
10
45-54 años
2007
5 00
68 32
0%
5 01 53
22
2001
100%
62 42
2007
2001
80%
55-64 años
32
2001
2007
60%
2 3 30 30
M u y m a lo
65-74 años
2007
40%
75 ó m ás años
20%
T o ta l
T o ta l
75 ó m ás años
65-74 años
55-64 años
45-54 años
35-44 años
25-34 años
16-24 años
0%
- M u je r e s -
20%
2007
2007
20
2001
10
2007
5
2001
6
2007
4
2001
26
30
54
32
7 1
47
38
5 1
44
41
10 45
30
18
52
14 20
24 54
B ueno
M a lo
4 5 1
22
R e g u la r
3 12
57
2 7 1
44
30
M uy bueno
10 31
18
39
3
20 12
59
5
10
18
62
2001
10
11
65
8
2007
12
65 22
00
7 0
61
15
2001
9
64
27
2007
100%
57
22
2001
80%
62 36
2007
2007
60%
29
2001
2001
40%
3 1
M u y m a lo
Gráfico 58. Percepción del propio estado de salud por grupos de edad en hombres y mujeres de 16 ó más años en 2007 (gama de azules) y 2001 (gama de grises). ERSM-01/07 La ERSM-07, muestra la existencia de desigualdades en la prevalencia de mal estado de salud percibido según nivel socioeconómico, existiendo un gradiente en ambos sexos más acusado que en la Encuesta de salud de 2001. Tal como puede apreciarse en la Gráfico 59, tanto en hombres como en mujeres, los estratos menos cualificados presentan mayores porcentajes de mala salud, que disminuyen gradualmente en los estratos más cualificados. Así, el 25% de hombres del nivel socioeconómico IV y el 29% de los del nivel V por un lado, y el 37% y 36% de las mujeres pertenecientes a los niveles IV y V por otro, perciben que su estado de salud es regular, malo o muy malo, frente al 13% y 16% de los hombres de los niveles I y II, y el 18% y 20% de las mujeres pertenecientes a los mismos niveles.
88
Salud y bienestar
E S T A D O D E S A L U D A U T O P E R C IB ID O - H o m b res 0%
20%
2007
40%
- M u je r e s -
60%
80%
100% 20
11
60
20%
2007
40%
60%
80%
100%
58
23
3 1
15
I
I
27
0%
2001
31
2007
01
2001
14
20
2007
13
30
2001
21
2007
11
57
63
18
21
20
20
62
17
01
18
52
II
II
21
29
2001
56
28
2007
16
65
55
21
60
14
5 1
I II
I II
17
22
2001
2001
63
12
21
40
2007
19
4 1
2001
21
2007
10
3 1
20
55
21
6 1
30
54
IV
IV
2007
20
13
59
25
2001
26
58
12
56
16
24
6 1
29
55
9
4 1
V
V
2007
58
20
2001
M uy bueno
21
50
26
B ueno
R e g u la r
M a lo
21
M u y m a lo
2001
16
M uy bueno
23
57
B ueno
R e g u la r
M a lo
3 1
M u y m a lo
Gráfico 59. Percepción del propio estado de salud por nivel socioeconómico en la población de 16 años ó más años en 2007 (gama de azules) y 2001 (gama de grises) (datos ajustados por edad). ERSM-01/07 Por origen, se advierte en primer lugar una buena valoración general de la salud en comparación con la población española, lo cual confirma que la población inmigrante económica goza de un buen estado de salud, especialmente al inicio de su proyecto migratorio. Sin embargo, tanto en hombres como en mujeres inmigrantes económicos que llevan más de 5 años residiendo en España, se aprecia un ligero empeoramiento del mismo, aunque sólo llega a ser significativo estadísticamente el aumento de la percepción del estado de salud “regular”, al compararla con la población autóctona de la misma edad.
89
Salud y bienestar
E S T A D O D E S A L U D A U T O P E R C IB ID O - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
N a c io n a le s
20%
60%
17
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
19
11
10
70
15
65
11
67
20
M uy bueno
100%
65
26
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
80%
67
20
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
T o tal
40%
B ueno
R e g u la r
M a lo
0%
20%
20
N a c io n a le s
9 0
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
20
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
14
10
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
15
20
T o ta l
M u y m a lo
40%
60%
20
72
14
20
66
20
0
M uy bueno
22
62
16
63
19
B ueno
100%
15
63
19
12
80%
R e g u la r
M a lo
01
20
M u y m a lo
Gráfico 60. Percepción del propio estado de salud por procedencia en la población de 16 años ó más años en 2007 (gama de azules) y 2001 (gama de grises) (datos ajustados por edad). ERSM01/07
7.2. Calidad de vida La medición de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una manera de estudiar la salud de la población (Herdman M., 2000). cada vez más relevante, que se utiliza actualmente en diferentes ámbitos asistenciales donde constituye un indicador indirecto de la eficacia y efectividad de las intervenciones sanitarias (Badia X, et al, 1998). Con el fin de medir la CVRS de los sujetos del estudio, la ERSM-07 ha aplicado el cuestionario Euro Quol-5D (EQ-5D) adaptado y validado en nuestro entorno; este cuestionario sencillo puede utilizarse tanto en individuos sanos (población general) como en grupos de pacientes con diferentes patologías.
7.2.1. Calidad de vida relacionada con la salud Con el sistema descriptivo del EQ-5D, se exploran cinco dimensiones de la calidad de vida asociadas a la salud: la movilidad, el cuidado personal, el desarrollo de las actividades cotidianas, la presencia de dolor o malestar y la sensación de ansiedad o depresión y, en cada una de ellas, tres niveles de gravedad (sin problemas, algunos
90
Salud y bienestar problemas o problemas moderados, y problemas más graves)4. Los resultados se presentan de dos maneras; en el primer gráfico se comparan las personas que declaran tener una calidad de vida óptima (valor 1 en todas las dimensiones) con aquellas que declaran tener una calidad de vida subóptima (valor por debajo de 1 en alguna/s dimensiones); en el segundo se dan las puntuaciones exactas obtenidas por cada grupo de personas que se contempla. C A L ID A D D E V ID A - M u je r e s -
- H o m b res -
40%
60%
2007
9
91
2001
7
93
87
13
82
18
2007
62
38
2001
73
27
2007
43
2001
41
57 59
2007
33
67
2001
42
58
2007 2001
4 5-5 4 años
70
30
55 -64 años
2007 2001
76
24
35-44 años
2007 2001
25 -34 años
91
9
65-74 años
2001
82
18
73
27 82
18
S u b m á x im a
0%
100%
75 ó m ás años
2007
80%
1 6-2 4 años
20%
T o ta l
T o ta l
75 ó m ás años
65-74 años
55 -64 años
4 5-5 4 años
35-44 años
25 -34 años
16-24 años
0%
M á x im a
2007 2001
20%
12
74 81
19
65
35 83
17
54
46 73
27
2007
42
58
2001
54
46
2007
28
72
2001
45
55
2007
19
81
2001
28
72
2007 2001
100%
88 26
2007 2001
80%
85
2007 2001
60%
15
2007 2001
40%
57
43 69
31
S u b m á x im a
M á x im a
Gráfico 61. Percepción de calidad de vida óptima y subóptima relacionada con la salud, por edad y sexo. ERSM-01/07. La descripción de esta medida resumen, llamada tarifa social, coincide con la de la salud
percibida,
observándose
también
un
deterioro
en
la
calidad
de
vida
autopercibida entre 2001 y 2007. Asimismo, según se puede apreciar en los diferentes gráficos, las mujeres presentan peores índices de valoración del estado de salud,
4
Con este instrumento el propio individuo valora su estado de salud en los tres niveles de gravedad para cada una de las cinco dimensiones mencionadas. De las 243 combinaciones posibles se ha obtenido una valoración social en estudios realizados en España en lo que se conoce como tarifa social de la escala. Las puntuaciones van de un máximo de 1, cuando no hay problemas en ninguna de las 5 dimensiones, hasta un mínimo de -0,08 en un individuo con la peor combinación posible.
91
Salud y bienestar especialmente a partir de los 45 años en adelante. A partir de los 75 años en los hombres y de los 65 años en las mujeres, se produce un empeoramiento llamativo. CALIDAD DE VIDA -Hombres0,98
1,00 Tarifa social
0,90
0,98
0,97
0,95
0,96
0,94
0,93
0,92
0,91
0,88
0,80
0,88 0,77 0,86
0,70
0,74
0,60 0,50 16-24 años
25-34 años
35-44 años
45-54 años
55-64 años
65-74 años
75 ó más años
Grupos de edad 2001
2007
CALIDAD DE VIDA -Mujeres-
1,00 Tarifa social
0,90
0,97
0,96
0,95
0,95
0,92 0,85
0,93
0,80
0,82
0,90 0,85
0,68
0,79
0,70
0,73
0,60
0,62
0,50 16-24 años
25-34 años
35-44 años
45-54 años
55-64 años
65-74 años
75 ó más años
Grupos de edad 2001
2007
Gráfico 62. Puntuación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud, por edad y sexo. ERSM-01/07.
Si se tiene en cuenta el gradiente socioeconómico, la calidad de vida autopercibida decrece en la medida en que bajamos en la escala social, apreciándose una diferencia significativa entre niveles de ocupación manual y no manual, donde los primeros
92
Salud y bienestar tienen peor calidad de vida, en particular en las mujeres. Este gradiente está más marcado en 2007, especialmente en los hombres, según se puede apreciar en el siguiente gráfico. C A L ID A D D E V ID A - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
20%
2007
40%
60%
0%
100%
20%
2007
78
40%
60%
80%
36
100%
64
I
I
22
80%
2001
12
2001
88
2007
77
2007
75
40
60
II
II
25
23
2001
20
2007
2001
80
2007
76
71
42
58
I II
II I
24
29
2001
18
2007
2001
82
2007
70
71
48
52
IV
IV
30
29
2001
21
2007
2001
79
2007
61
66
47
53
V
V
39
34
2001
18
2001
82
S u b m á x im a
M á x im a
31
69
S u b m á x im a
M á x im a
Gráfico 63. Percepción de calidad de vida óptima y subóptima relacionada con la salud, por nivel socioeconómico y sexo. ERSM-01/07. La tarifa social del EuroQuol-5D por nivel socioeconómico presenta otra vez esta distribución con mayor detalle.
93
Salud y bienestar escala
correspondería
a
tener
un
nivel
moderado
de
dolor/malestar
o
ansiedad/depresión o a tener problemas en la realización de actividades cotidianas, frente a tener una calidad de vida perfecta. Por procedencia, sólo es estadísticamente significativa la mayor calidad de vida de las mujeres inmigrantes con menos de 5 años de residencia en España con respecto a la de las mujeres nacidas en España.
CALIDAD DE VIDA -Hombres-
1,00
Tarifa social
0,95 0,90 0,85
0,94 0,90
0,95
0,95
0,93
0,93
0,94 0,90
0,80 0,75 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50 Nacionales
Inmigrantes no económicos
Inmigrantes económicos - Inmigrantes económicos + 5 años en España 5 años en España
Procedencia Varones
Mujeres
Gráfico 65. Puntuación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-01/07.
7.3. Salud mental La ERSM-07 incluye el General Health Questionnaire (GHQ-12), a fin de poder valorar la prevalencia de problemas de salud mental en la población general. En los porcentajes que presenta la población entrevistada de 16 años o más, se sospecha la existencia de algún problema de salud mental de tipo ansioso o depresivo en el 19% de los hombres y en el 31% de las mujeres. El porcentaje de personas en las que se presenta una sospecha de padecer o sufrir un trastorno mental en el momento de la entrevista aumenta con la edad en el caso de las mujeres. Además presentan porcentajes más elevados que los hombres en todos los grupos de edad y llegando a alcanzar un 43%, frente al 27% presente entre los hombres, en población de 75 años ó más.
95
Salud y bienestar
S A L U D M E N T A L (G H Q ) - H o m b res -
0%
20%
40%
- M u je r e s -
60%
80%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
16-24 años
83
17
16-24 años
75
25
25-34 años
83
17
25-34 años
76
24
35-44 años
81
19
35-44 años
69
45-54 años
79
21
45-54 años
67
33
68
32
55-64 años
82
18
55-64 años
65-74 años
81
19
65-74 años
75 ó más años
27
73
T o ta l
75 ó más años
19
81
S in s o s p e c h a p a t . m e n t a l
35
65
43
57
T o ta l
C o n s o s p e c h a p a t. m e n ta l
31
69
S in s o s p e c h a p a t . m e n t a l
31
C o n s o s p e c h a p a t. m e n ta l
Gráfico 66. Prevalencia estimada de padecer problemas de salud mental, por edad y sexo (GHQ-12). ERSM-07. Si
se
combinan
las
categorías
trabajadoras no manuales
de
nivel
socioeconómico
correspondientes
a
y manuales, se aprecia que las mujeres en categorías
manuales alcanzan un porcentaje significativamente más elevado de sospecha de patología frente al de las mujeres en categorías no manuales, diferencia que no se observa en los hombres. En cuanto a la variable procedencia y años de estancia en España, de nuevo se aprecia en las mujeres mayor sospecha de padecer o sufrir un trastorno mental, llamando la atención el hecho de que estas cifras son notoriamente peores en inmigrantes no económicas y en aquellas inmigrantes económicas que llevan más de cinco años en España comparadas con las mujeres autóctonas.
96
Salud y bienestar
SALUD MENTAL (GHQ) - Hombres 0%
20%
40%
60%
- Mujeres 80%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
I
80
20
I
72
28
II
79
21
II
70
30
71
29
III
81
19
III
IV
82
18
IV
67
33
V
67
33
79
V
21
Sin so specha pat. mental
Co n so specha pat. mental
Sin so specha pat. mental
Co n so specha pat. mental
Gráfico 67. Prevalencia estimada de padecer problemas de salud mental (GHQ-12), por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. S A L U D M E N T A L (G H Q ) - M u je r e s -
- H o m b res -
0%
N a c io n a le s
20%
40%
82
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 año s en España
T o ta l
60%
80%
100%
18
87
84
78
82
S in s o s p e c h a p a t . m e n t a l
13
16
22
18
C o n s o s pec ha pat. m ental
0%
20%
40%
N a c io n a le s
60%
80%
73
In m ig r a n t e s n o e c o n ó m ic o s
58
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s - 5 a ñ o s en España
30
36
64
T o tal
27
42
70
In m ig r a n t e s e c o n ó m ic o s + 5 a ñ o s en España
100%
72
S in s o s p e c h a p a t . m e n t a l
28
C o n s o s p e c h a p a t. m e n ta l
Gráfico 68. Prevalencia estimada de padecer problemas de salud mental (GHQ-12), por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.
97
Salud y bienestar
7.4. Los problemas de salud crónicos La declaración de problemas crónicos se considera un indicador objetivo del estado de salud, tanto si se trata de diagnósticos resultado de evaluaciones clínicas, como si se trata del relato subjetivo realizado por las personas entrevistadas acerca de sus padecimientos o enfermedades, cuando se les cuestiona sobre este particular (Verbrugge LM, et al, 1995). La ERSM-07 contiene una pregunta con un listado de 36 trastornos crónicos diagnosticados por el médico, escogidos porque tienen una alta prevalencia, generan más consumo de recursos sanitarios o están relacionados con el tipo de programas de salud que forman parte de la cartera de servicios del sistema público de salud. Según los resultados de la ERSM-07, los diez principales problemas de salud crónicos son diferentes para hombres y mujeres mayores de 16 años tal como puede apreciarse en la siguiente tabla. Hombres (n=5.814,9)
% 2007
IC 95%
% 2001 (n=3.007,7)
IC 95%
12,5 (11,8-13,2) 10,8 (9,6-11,9) Hipertensión arterial 11,2 (10,5-11,9) 4,3 (3,5-5,2) Alergia 10,2 (9,5-10,9) 5,3 (4,4-6,2) Colesterol elevado (7,2-8,5) 2,4 (1,8-3,1) Ciática, lumbago y dolores 7,9 de espalda 7,9 (7,3-8,4) 5,5 (4,6-6,4) Artrosis, artritis y reumatismos 5,2 (4,8-5,7) 2,9 (2,3-3,5) Diabetes mellitus 3,7 (3,3-4,1) 2,3 (1,8-2,8) Molestias urinarias 3,6 (3,1-4,0) 0,3 (0,1-0,6) Otros 3,3 (2,9-3,6) Dolor cervical 3,1 (2,8-3,5) 2,2 (1,7-2,7) Otras enfermedades del corazón Tabla 8. Los 10 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en la población total de 16 años ó más años, en hombres. ERSM-07/01.
98
Salud y bienestar Mujeres (n=6.322,5)
% 2007
IC 95%
% 2001 (n=3.320,3)
IC 95%
19,2 (18,4-20,1) 13,9 (12,7-15,1) Artrosis, artritis y reumatismos 15,1 (14,4-15,9) 14,0 (12,8-15,1) Hipertensión arterial 14,3 (13,5-15,1) 3,9 (3,2-4,7) Alergia 14,1 (13,3-14,9) 3,9 (3,2-4,6) Ciática, lumbago y dolores de espalda 11,2 (10,5-11,9) 5,8 (5,1-6,6) Colesterol elevado 8,4 (7,8-9,1) Dolor cervical 8,1 (7,5-8,7) 1,9 (1,4-2,3) Varices 7,3 (6,8-7,9) 2,7 (2,1-3,3) Jaquecas, migrañas 6,5 (6,0-7,1) 3,3 (2,7-3,8) Depresión Ansiedad 6,1 (5,5-6,6) 1,7 (1,2-2,1) Tabla 9. Los 10 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en la población total de 16 años ó más años, en mujeres. ERSM-07/01. Así, en el caso de los hombres prevalecen la hipertensión arterial, las alergias y el colesterol elevado, declarados por el 12,5%, 11,2% y 10,2% respectivamente de ellos, seguidos de la ciática, lumbago y dolores de espalda, y de la artrosis, artritis y reumatismos, con un 7,9% en ambos casos. En el caso de las mujeres, el principal problema crónico es la artrosis, artritis y reumatismos presente en más del 19% de los casos, seguido de la hipertensión arterial (15%), las alergias, la ciática, el lumbago y los dolores de espalda en el 14% de los casos y, en quinto lugar, el colesterol elevado. Se aprecia claramente como el porcentaje de declaración de estos problemas crónicos es, en todos los casos, más elevado en las mujeres, especialmente en el caso de la ciática, lumbago y dolores de espalda y artrosis, artritis y reumatismo en que se duplica su presencia. Como cabría esperar, esta distribución se altera al considerar los distintos grupos de edad. Así, en el grupo de 16 a 34 años, las alergias ocupan un primer lugar destacado tanto en hombres como en mujeres (17%), seguido a distancia por los dolores de espalda (5,2%), las jaquecas y migrañas (3,9%) y el asma (3,6%).
De 16 a 34 años: Hombres % IC 95% (n=2.132,1) 16,6 (15,1-18,0) Alergia 4,5 (3,7-5,3) Ciática, lumbago y dolores de espalda 3,1 (2,5-3,7) Asma 2,7 (2,1-3,3) Otros 2,3 (1,7-2,9) Colesterol elevado Tabla 10. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 16 a 34 años, en hombres. ERSM-07.
99
Salud y bienestar
De 16 a 34 años: Mujeres % IC 95% (n=2.068,7) 17,4 (15,9-18,8) Alergia 6,0 (5,1-7,0) Jaquecas, migrañas 5,9 (5,0-6,9) Ciática, lumbago y dolores de espalda 4,0 (3,2-4,8) Asma 3,9 (3,1-4,6) Otros Tabla 11. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 16 a 34 años, en mujeres. ERSM-07. El grupo de 35 a 64 años se caracteriza por constituir un grupo de transición en el que se observa un menor peso de la alergia y en el que van apareciendo trastornos crónicos tales como la hipertensión arterial, el colesterol elevado. En mujeres destaca además
una
prevalencia
importante
de
problemas
como
artrosis,
artritis
y
reumatismos, ciática lumbago y dolores de espalda.
De 35 a 64 años: Hombres (n=2.852,6) % IC 95% 13,5 (12,3-14,6) Hipertensión arterial 12,4 (11,3-13,4) Colesterol elevado 9,3 (8,3-10,3) Alergia 9,0 (8,0-10,0) Ciática, lumbago y dolores de espalda 7,4 (6,5-8,2) Artrosis, artritis y reumatismos Tabla 12. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 35 a 64 años, en hombres. ERSM-07.
De 35 a 64 años: Mujeres (n=3.027,2) % IC 95% 16,9 (15,6-18,1) Artrosis, artritis y reumatismos 15,6 (14,4-16,8) Ciática, lumbago y dolores de espalda 14,7 (13,5-15,9) Alergia 12,3 (11,3-13,4) Hipertensión arterial 10,6 (9,6-11,6) Colesterol elevado Tabla 13. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 35 a 64 años, en mujeres. ERSM-07. Por su lado, en el grupo de 65 y más años, los problemas más destacados, vuelven a ser la hipertensión arterial (39% en hombres y 45,7% en mujeres), la artrosis, artritis y reumatismos (26,4% en hombres y 53,8% en mujeres), el colesterol elevado (23% en hombres y 28,5% en mujeres), y la ciática, lumbago y dolores de espalda (12,3% en hombres y 24,2% en mujeres). Estos datos ponen de relieve la frecuencia mayor de los trastornos osteoarticulares en las mujeres y el aumento de la presentación de los problemas crónicos con la edad, en unos porcentajes que duplican, e incluso triplican en algunos casos, los valores del grupo de edad anterior. Aparecen además la diabetes (aprox. 16% en ambos sexos) y las cataratas que se presentan en un 11,8% y 15% respectivamente, como trastornos crónicos frecuentes.
100
Salud y bienestar Las grandes causas de mortalidad como la cardiopatía isquémica o el EPOC sólo aparecen en el listado de los 10 primeros problemas crónicos de los hombres de 65 años y más, y no en los primeros puestos.
De 65 años en adelante: Hombres (n=830,2) % IC 95% 39,0 (36,4-41,5) Hipertensión arterial 26,4 (24,1-28,7) Artrosis, artritis y reumatismos 22,9 (20,6-25,2) Colesterol elevado 18,2 (16,1-20,2) Molestias urinarias 16,5 (14,6-18,3) Diabetes mellitus Tabla 14.Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 65 y más años, en hombres. ERSM-07 De 65 años en adelante: Mujeres (n=1.226,6) % IC 95% 53,8 (51,5-56,1) Artrosis, artritis y reumatismos 45,7 (43,5-47,9) Hipertensión arterial 28,5 (26,5-30,5) Colesterol elevado 24,2 (22,3-26,2) Ciática, lumbago y dolores de espalda 15,7 (14,1-17,2) Diabetes mellitus Tabla 15. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 65 y más años, en mujeres. ERSM-07 En las tablas siguientes se presentan estos mismos resultados de prevalencia de problemas crónicos según nivel socioeconómico.
Trabajadores no manuales: Hombres (n=3.174,6) % IC 95% 13,0 (12,0-14,1) Hipertensión arterial 12,9 (11,9-14,0) Alergia 10,3 (9,4-11,3) Colesterol elevado 7,3 (6,4-8,1) Ciática, lumbago y dolores de espalda 6,8 (6,0-7,5) Artrosis, artritis y reumatismos Tabla 16. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadores no manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. Trabajadores manuales: Hombres (n=2.605,2) % IC 95% 11,8 (10,8-12,9) Hipertensión arterial 10,0 (9,0-11,0) Colesterol elevado 9,1 (8,0-10,1) Alergia 8,9 (8,0-9,8) Artrosis, artritis y reumatismos 8,6 (7,6-9,6) Ciática, lumbago y dolores de espalda Tabla 17. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadores manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07.
101
Salud y bienestar
Trabajadores no manuales: Mujeres % IC 95% (n=3.567,9) 17,8 (16,6-19,0) Artrosis, artritis y reumatismos 15,1 (14,0-16,2) Alergia 13,7 (12,5-14,9) Ciática, lumbago y dolores de espalda 13,2 (12,1-14,3) Hipertensión arterial 10,1 (9,2-11,1) Colesterol elevado Tabla 18. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadoras no manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. Trabajadores manuales: Mujeres % IC 95% (n=2.433,4) 20,1 (18,8-21,5) Artrosis, artritis y reumatismos 16,8 (15,6-18,0) Hipertensión arterial 14,4 (13,1-15,7) Ciática, lumbago y dolores de espalda 13,1 (11,8-14,4) Alergia 12,5 (11,4-13,6) Colesterol elevado Tabla 19. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadoras manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. Las diferencias más significativas entre trabajadores manuales y no manuales, en el caso de los hombres, es la presencia de porcentajes mayores de problemas de artritis, artrosis y reumatismos, en el los trabajadores manuales y más alergias en los trabajadores no manuales. Respecto a las mujeres se dan unos porcentajes más elevados de presencia de hipertensión y colesterol elevado en el caso de las trabajadoras manuales.
Nacidos en España: Hombres (n=3.558,3) % IC 95% 15,0 (13,9-16,1) Alergia 6,3 (5,6-7,1) Ciática, lumbago y dolores de espalda 6,1 (5,4-6,8) Colesterol elevado 4,9 (4,3-5,6) Hipertensión arterial 3,4 (2,8-3,9) Otros 3,1 (2,6-3,6) Artrosis, artritis y reumatismos 2,9 (2,4-3,5) Asma 2,6 (2,1-3,1) Ansiedad 2,5 (2,1-3,0) Dolor cervical 2,2 (1,7-2,7) Jaquecas, migrañas Tabla 20. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en los hombres de origen español en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM07. En la tabla siguiente se presentan los resultados según el lugar de nacimiento y tiempo de estancia en España. Sólo figuran los datos de aquellos inmigrantes que llevan menos de 5 años en España, porque son los únicos que presentan diferencias de interés con las personas nacidas en España, tanto en relación con su ordenación
102
Salud y bienestar como con sus prevalencias. En este sentido, en la población inmigrante que lleva menos de 5 años en España es claramente significativa la menor prevalencia de alergia en ambos sexos y la de ansiedad en las mujeres.
Inmigrantes económicos <5 años: Hombres % IC 95% (n=217,9) 6,3 (2,7-10,0) Alergia 6,3 (2,0-10,6) Hipertensión arterial 6,2 (2,9-9,5) Ciática, lumbago y dolores de espalda 5,3 (1,6-9,0) Colesterol elevado 2,6 (0,8-4,5) Otros 2,6 (0,0-5,9) Enfermedades crónicas del riñón 2,4 (0,0-4,9) Otras enfermedades del corazón 1,9 (0,0-5,2) Hernia de disco 1,5 (0,0-3,1) Ansiedad 1,5 (0,0-3,2) Úlcera de estomago o duodeno Tabla 21. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en los inmigrantes con menos de 5 años de estancia en España en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07. Nacidos en España: Mujeres (n=3.603,5) % IC 95% 17,1 (16,0-18,3) Alergia 10,5 (9,5-11,4) Ciática, lumbago y dolores de espalda 7,8 (7,0-8,6) Jaquecas, migrañas 6,7 (5,9-7,5) Artrosis, artritis y reumatismos 6,5 (5,8-7,3) Dolor cervical 5,3 (4,6-6,0) Ansiedad 5,2 (4,5-5,8) Problemas de tiroides 4,9 (4,2-5,5) Varices 4,2 (3,6-4,8) Otros 3,9 (3,3-4,5) Depresión Tabla 22. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en las mujeres de origen español en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07. Inmigrantes económicos <5 años: Mujeres % IC 95% (n=208,1) 7,7 (3,4-12,0) Varices 7,4 (3,7-11,0) Jaquecas, migrañas 6,6 (2,3-10,8) Ciática, lumbago y dolores de espalda 6,4 (3,5-9,3) Alergia 4,1 (1,5-6,7) Anemia 3,9 (1,0-6,9) Depresión 3,3 (0,9-5,7) Colesterol elevado 3,0 (0,9-5,0) Problemas de tiroides 2,2 (0,2-4,2) Ansiedad 1,9 (0,2-3,6) Hipertensión arterial Tabla 23. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en las inmigrantes con menos de 5 años de estancia en España en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07.
103
Salud y bienestar
N º P R O B L E M A S C R Ó N IC O S - H o m b r e s-
4 ,0 0
3 ,0 0 3 ,0 0 2 ,2 6 1, 7 4
2 ,0 0
1, 6 8
1, 0 9 1, 0 0
1, 2 7
0 ,7 3 0 ,5 4
0 ,4 2
0 ,9 6 0 ,6 0
0 ,0 0
0 ,2 3
0 , 18 16 - 2 4 a ñ o s
25-34 años
0 ,3 7 35-44 años
45-54 años
55-64 años
65-74 años
75 ó m ásaños
Grupos de edad
2001
2007
N º P R O B L E M A S C R Ó N IC O S - M u j e r e s-
4 ,0 0 3 ,7 0
3 ,3 4
3 ,0 0 2 ,6 2 2 ,0 7 1, 7 4
2 ,0 0
1, 6 1 1, 16
1, 19 0 ,8 2
1, 0 0 0 ,5 4 0 ,2 2
0 ,6 5 0 ,3 5
0 ,2 8
0 ,0 0 16 - 2 4 a ñ o s
25-34 años
35-44 años
45-54 años
55-64 años
65-74 años
75 ó m ásaños
Grupos de edad
2001
2007
Gráfico 69. Media de número de problemas crónicos autorreferidos según grupo de edad, en hombres y mujeres. ERSM-07. Dado que en la pregunta acerca de los problemas de salud crónicos la persona encuestada podía responder señalando varios, se ha considerado importante conocer las diferencias que aparecen en el número de problemas señalados por hombres y
104
Salud y bienestar mujeres y según alguna de las otras categorías: grupos de edad, nivel socioeconómico y procedencia. Tal como era de esperar y según puede apreciarse en el gráfico siguiente, el número de problemas crónicos diagnosticados por el médico y declarados por el entrevistado aumenta según se avanza en los diferentes grupos de edad en ambos sexos, pero más marcadamente en las mujeres. Este incremento en el número de problemas crónicos es más llamativo en la encuesta de 2007 respecto a la del 2001, especialmente en el caso de las mujeres.
7.5. Los problemas de salud crónicos que limitan la realización de actividades habituales En la tabla siguiente se presentan los diez problemas de tipo crónico que principalmente limitan o reducen la realización de las actividades habituales. Como se puede apreciar, en el caso de los hombres, ni la hipertensión arterial, ni el colesterol elevado, ni la diabetes, que figuraban entre los principales problemas crónicos más prevalentes, aparecen como las primeras causas que limitan la actividad, pasando la ciática, lumbago y dolores de espalda y la artrosis, artritis y reumatismos a ocupar los primeros puestos. Cabe también señalar la presencia de enfermedades mentales, del corazón, los tumores malignos, el asma y las cefaleas, que anteriormente no estaban entre los diez primeros problemas. En el caso de las mujeres, las dos primeras causas que limitan la actividad aparecían ya en los primeros lugares de los diez problemas crónicos más prevalentes, pasando también la hipertensión arterial y el colesterol elevado a puestos menos relevantes y, por el contrario, tomando visibilidad los tumores malignos y el asma como limitantes de las actividades habituales, como ocurre en el caso de los hombres.
Hombres (n=5.506,1) % IC 95% 1,6 (1,3-1,9) Ciática, lumbago y dolores de espalda 1,5 (1,3-1,8) Artrosis, artritis y reumatismos 1,3 (1,1-1,6) Otros 1,0 (0,7-1,2) Alergia 0,6 (0,4-0,8) Otras enfermedades mentales 0,5 (0,3-0,6) Infarto de miocardio/ ataque al corazón 0,5 (0,3-0,6) Otras enfermedades del corazón 0,5 (0,3-0,7) Asma 0,5 (0,3-0,6) Tumores malignos 0,4 (0,2-0,5) Jaquecas, migrañas Tabla 24.Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 16 ó más años. ERSM-07.
105
Salud y bienestar
Mujeres (n=5.926,1) % IC 95% 4,2 (3,7-4,7) Artrosis, artritis y reumatismos 2,6 (2,2-3,0) Ciática, lumbago y dolores de espalda 1,3 (1,1-1,6) Otros 0,8 (0,6-1,1) Depresión 0,8 (0,6-1,0) Jaquecas, migrañas 0,8 (0,6-1,0) Alergia 0,7 (0,5-0,8) Tumores malignos 0,7 (0,5-0,8) Dolor cervical 0,6 (0,4-0,8) Asma 0,6 (0,4-0,8) Hipertensión arterial Tabla 25. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 16 ó más años. ERSM-07. Si se tiene en cuenta los diferentes grupos de edad, los resultados son similares a los ya comentados anteriormente. Así, en los menores de 35 años, la alergia y la ciática, lumbago y dolores de espalda ocupan las primeras posiciones, con otros motivos en hombres y jaquecas y migrañas en las mujeres.
De 16 a 34 años: Hombres (n=2.047,3) % IC 95% 1,6 (1,1-2,1) Alergia 1,0 (0,7-1,4) Ciática, lumbago y dolores de espalda 1,0 (0,6-1,4) Otros 0,4 (0,2-0,6) Jaquecas, migrañas 0,4 (0,2-0,6) Dolor cervical 0,4 (0,2-0,6) Asma 0,3 (0,1-0,5) Otras enfermedades mentales 0,2 (0,1-0,4) Artrosis, artritis y reumatismos 0,2 (0,1-0,4) Hernia de disco 0,2 (0,0-0,4) Diabetes Tabla 26. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 16 a 34 años. ERSM-07. De 16 a 34 años: Mujeres (n=1.980,6) % IC 95% 1,6 (1,1-2,2) Ciática, lumbago y dolores de espalda 1,2 (0,7-1,6) Alergia 1,1 (0,7-1,5) Jaquecas, migrañas 0,9 (0,5-1,4) Otros 0,8 (0,4-1,1) Asma 0,8 (0,3-1,2) Artrosis, artritis y reumatismos 0,6 (0,3-1,0) Ansiedad 0,5 (0,2-0,8) Dolor cervical 0,4 (0,2-0,7) Problemas de tiroides 0,3 (0,1-0,5) Depresión Tabla 27. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 16 a 34 años. ERSM-07. 106
Salud y bienestar Ahora bien, llama la atención en el grupo de edad de 35 a 64 años, la presencia, en el caso de los hombres, de otras enfermedades mentales en cuarto lugar y de las enfermedades de corazón y, en el caso de las mujeres, de la depresión en cuarto lugar y de la fibromialgia; todos ellos son diagnósticos que no se habían declarado al señalar los problemas crónicos diagnosticados por el médico.
De 35 a 64 años: Hombres (n=2.689,3) % IC 95% 2,2 (1,6-2,7) Ciática, lumbago y dolores de espalda 1,6 (1,1-2,0) Artrosis, artritis y reumatismos 1,4 (1,0-1,8) Otros 0,8 (0,5-1,2) Otras enfermedades mentales 0,7 (0,4-0,9) Alergia 0,6 (0,3-0,8) Tumores malignos 0,5 (0,3-0,8) Infarto de miocardio/ ataque al corazón 0,5 (0,2-0,8) Otras enfermedades del corazón 0,5 (0,2-0,7) Asma 0,4 (0,1-0,7) Jaquecas, migrañas Tabla 28. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 35 a 64 años. ERSM-07.
De 35 a 64 años: Mujeres (n=2.847,9) % IC 95% 3,5 (2,9-4,2) Artrosis, artritis y reumatismos 2,8 (2,2-3,4) Ciática, lumbago y dolores de espalda 1,2 (0,8-1,6) Otros 1,2 (0,8-1,6) Depresión 1,0 (0,7-1,4) Tumores malignos 0,8 (0,5-1,1) Jaquecas, migrañas 0,8 (0,4-1,1) Alergia 0,7 (0,5-1,0) Fibromialgia 0,7 (0,4-1,0) Dolor cervical 0,6 (0,3-1,0) Hipertensión arterial Tabla 29. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 35 a 64 años. ERSM-07. En los mayores de 64 años, sobresale como primera causa, a una distancia relevante de los demás problemas, la artrosis, artritis y reumatismos, especialmente en el caso de las mujeres, que duplica su presencia (12%) en relación a la de los hombres (5%), y la ciática, lumbago y dolores de espalda, que triplica su presencia en ellas (3,7% en mujeres, 1,1% en hombres) en segundo lugar. Así mismo, se puede apreciar la aparición de los accidentes cardiovasculares y de los procesos respiratorios en los primeros puestos, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres, mientras que desaparece la alergia, el asma, las cefaleas y cervicalgias. Se puede afirmar que el resultado de los factores de riesgo (colesterol elevado, hipertensión arterial y diabetes mellitus) en el caso de los hombres, manifiestan así su acción patógena con el paso de los años.
107
Salud y bienestar
De 65 años en adelante: Hombres (n=769,5) % IC 95% 4,8 (3,6-6,1) Artrosis, artritis y reumatismos 2,1 (1,3-2,8) Otros 1,8 (1,1-2,5) Embolia/trombosis o hemorragias cerebrales 1,7 (1,0-2,4) Bronquitis crónica/enfisema 1,5 (0,9-2,1) Infarto de miocardio/ ataque al corazón 1,4 (0,8-2,0) Otras enfermedades del corazón 1,2 (0,6-1,8) Hipertensión arterial 1,1 (0,6-1,6) Ciática, lumbago y dolores de espalda 0,8 (0,3-1,4) Molestias urinarias (p.e. problemas de próstata) 0,8 (0,3-1,3) Tumores malignos Tabla 30. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 65 y más años. ERSM-07. De 65 años en adelante: Mujeres (n=1.097,5) % IC 95% 12,1 (10,6-13,7) Artrosis, artritis y reumatismos 3,7 (2,8-4,6) Ciática, lumbago y dolores de espalda 2,3 (1,6-2,9) Otros 1,6 (0,9-2,3) Otras enfermedades del corazón 1,4 (0,9-2,0) Hipertensión arterial 1,3 (0,7-1,8) Infarto de miocardio/ ataque al corazón 1,0 (0,5-1,5) Embolia/trombosis o hemorragias cerebrales 0,9 (0,5-1,3) Depresión 0,9 (0,4-1,3) Dolor cervical 0,9 (0,4-1,3) Bronquitis crónica/enfisema Tabla 31. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 65 y más años. ERSM-07. Por nivel socioeconómico no se observan diferencias notables en los resultados y el análisis por procedencia de los entrevistados tampoco ofrece datos significativamente diferentes, por lo que no se presentan los correspondientes datos.
7.6. El consumo de fármacos en algunas patologías de interés5: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de los accidentes cerebrovasculares, tanto hemorrágicos como trombóticos. También es un importante factor de riesgo de cardiopatía isquémica y de insuficiencia renal. Por lo tanto, aunque la persona se encuentra asintomática deben tomarse medidas para su control, ya que un 5
Se han seleccionado aquellas patologías en las que, de manera clara, se podía poner en relación el consumo de ciertos grupos de fármacos con el trastorno correspondiente, como es el caso de hipertensión y la diabetes; en otros problemas crónicos no se puede establecer esta relación directa. Este es el caso de la artrosis, artritis y reumatismos y ciática, lumbago y dolores de espalda o el de los problemas de ansiedad, depresión o de salud mental cuyos tratamientos pueden haberse declarado en grupos donde también pueden haberse incluido fármacos para otras patologías.
108
Salud y bienestar tratamiento correcto y mantenido disminuye el riesgo individual (Sociedad Española de Hipertensión, 1996).
Distribución de fármacos en hipertensos 0%
20%
40%
60%
Mujer
17
82
Hombre
17
82
80%
100%
No fármaco s
Fármaco s recetado s po r médico
Fármaco s recetado s po r farmacéutico
Fármaco s to mado s po r iniciativa pro pia
Gráfico 70. Distribución de la utilización de fármacos en hipertensos, en hombres y mujeres. ERSM-07. En la ERSM-07, el 12,5% de los hombres y el 15,1% de las mujeres declaran que su médico le había dicho que padecen hipertensión arterial. Las prevalencias de hipertensión son similares en ambos sexos excepto en el grupo de mayores de 64 años, donde es mayor en mujeres (45,7% en mujeres frente al 39% en hombres). Hay un mismo porcentaje (82%) de hombres y mujeres que, habiendo declarado que su médico le dijo que padecía hipertensión, refieren estar tomando fármacos antihipertensivos. Ahora bien, estudiando dicha distribución según grupos de edad y por sexo, se obtienen los siguientes resultados:
109
Salud y bienestar
Distribución de fármacos en hipertensos por grupo de edad -Hombres 0%
20%
16-24 años
40%
60%
80%
67
25-34 años
33
47
35-44 años
47
34
45-54 años
60
23
55-64 años
77
17
65-74 años
10
75 ó más años
10
No fármaco s
100%
82 89 90
Fármaco s recetado s po r médico
Fármaco s recetado s po r farmacéutico
Gráfico 71. Distribución de la utilización de fármacos en hipertensos, por edad y en hombres. ERSM-07. Llama la atención el claro gradiente según el cual los hipertensos toman fármacos para controlar su tensión arterial en mayor proporción a medida que avanza su edad, tanto en hombres como en mujeres. Una posible interpretación es que en las edades más jóvenes, las hipertensiones sean más leves, y, por tanto, no necesiten con tanta frecuencia fármacos. Si se considera la distribución de estas diferencias en el consumo de fármacos antihipertensivos, teniendo en cuenta además la clase social, no se aprecian diferencias significativas entre el comportamiento de los individuos pertenecientes a las diferentes categorías, se trate de hombres o mujeres. La diabetes es una enfermedad crónica que está aumentando en los últimos años, debido al crecimiento y envejecimiento de la población, el incremento de la obesidad, unos hábitos de alimentación no saludables y modos de vida sedentarios (Sender Palacios , MJ et al., 2002). En la ERSM-07, el 5,2% de los hombres y el 4,6% de las mujeres declararon que su médico les había dicho que padecían o habían padecido diabetes. Las Encuestas de Salud nacionales (Observatorio de Salud de la Mujer, 2006). muestran un cambio de prevalencia en diabetes en hombres y mujeres: en años anteriores se observaba una prevalencia más elevada en mujeres, sin embargo, en los últimos años, la prevalencia de diabetes en hombres ha aumentado llegando a sobrepasar la de mujeres.
110
Salud y bienestar
Distribución de fármacos en hipertensos por clase social - Hombres 0%
20%
I
40%
18
II
60%
100%
82
13
87
III
17
82
IV
17
81
V
80%
19
77
No fármaco s
Fármaco s recetado s po r médico
Fármaco s recetado s po r farmacéutico
- Mujeres 0% I II III IV V
20%
40%
18 15 18 16 19
60%
80%
100%
80 85 81 84 81
No fármaco s
Fármaco s recetado s po r médico
Fármaco s recetado s po r farmacéutico
Fármaco s to mado s po r iniciativa pro pia
Gráfico 72. Distribución de la utilización de fármacos en hipertensos, por nivel socioeconómico y en hombres y mujeres. ERSM-07. Teniendo en cuenta este dato, se aprecia una distribución semejante en hombres (75%) y mujeres (76%) que, habiendo declarado que su médico les dijo que padecía diabetes, refieren estar tomando insulina o fármacos para dicha enfermedad. Estudiando dicha distribución según grupos de edad, sexo, nivel socio-económico y procedencia, no se obtienen diferencias estadísticamente significativas por lo que no se presentan los datos.
111
Salud y bienestar
7.7. La discapacidad: existencia de limitaciones graves para las actividades habituales Las limitaciones graves de carácter permanente van creciendo según avanza la edad. En particular, las diferencias empiezan a ser significativas a partir de los 55 años en los hombres y de los 45 años en las mujeres, y se disparan en los grupos de edad más avanzados hasta afectar al 50% de la población, apreciándose un salto cuantitativo importante a partir de los 75 años. La incidencia en edades avanzadas es mayor en mujeres, entre otros motivos porque cuentan con una mayor esperanza de vida. EXISTENCIA DE ALGUNA LIMITACIÓN GRAVE PERMANENTE - Hombres 0%
20%
40%
- Mujeres 60%
16-24 años
99
25-34 años
97
80%
100%
1
3
0%
97
3
96
4
45-54 años
94
6
45-54 años
75 ó más años
22
78
9
91
Total
No
Sí
14
86
55-64 años
75 ó más años
7
93
65-74 años
50
50
100%
25-34 años
35-44 años
65-74 años
80%
3
5
14
60%
97
95
86
40%
16-24 años
35-44 años
55-64 años
20%
28
72
55
45
13
87
Total
No
Sí
Gráfico 73. Existencia de alguna limitación grave permanente, por edad y sexo. ERSM-07. También se aprecian diferencias significativas entre trabajadores no manuales y manuales. Estos últimos presentan una mayor incidencia de este tipo de limitaciones, tanto en el caso de los hombres (10% frente al 8% de los trabajadores no manuales) como de las mujeres (14% frente al 11%).
112
Salud y bienestar
EXISTENCIA DE ALGUNA LIMITACIÓN GRAVE PERMANENTE - Mujeres -
- Hombres 0%
20%
40%
60%
80%
100%
0%
20%
40%
I
92
8
I
89
II
90
10
II
88
8
III
89
III
92
60%
80%
100%
11
12
11
IV
90
10
IV
86
14
V
89
11
V
86
14
No
Sí
No
Sí
Gráfico 74. Existencia de alguna limitación grave permanente, por nivel socioeconómico y sexo. ERSM-07. La desagregación de la información por procedencia marca también diferencias relevantes. Los inmigrantes con menos de 5 años de permanencia en España presentan una menor incidencia de las limitaciones aquí estudiadas. Según va aumentando el tiempo de permanencia en España la incidencia se va igualando. En concreto,
a
los
cinco
años
de
permanencia
las
diferencias
estadísticamente
significativas desaparecen. Esto se puede atribuir al perfil más joven de los inmigrantes que llevan menos de cinco años en España, en comparación con los que llevan más de 5 años.
113
Salud y bienestar
EXISTENCIA DE ALGUNA LIMITACIÓN GRAVE PERMANENTE - Hombres -
0%
20%
40%
- Mujeres 60%
80%
100%
Nacio nales
96
4
Inmigrantes no eco nó mico s
98
2
100
0
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
0%
20%
40%
Nacio nales
60%
95
100%
5
Inmigrantes no eco nó mico s
99
1
Inmigrantes eco nó mico s - 5 año s en España
99
1
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
97
3
Inmigrantes eco nó mico s + 5 año s en España
98
To tal
96
4
To tal
96
No
80%
Sí
No
2
4
Sí
Gráfico 75. Existencia de alguna limitación grave permanente por procedencia y sexo. ERSM-07. Por último, dentro del presente análisis sobre la discapacidad, las principales limitaciones mencionadas por las personas encuestadas, son de carácter motriz, siendo más frecuentes en las mujeres que en los hombres. En concreto, un 5,6% de los hombres y un 8,6% de las mujeres presentan limitaciones para correr 50 m o subir 10 escalones y, en segundo lugar, padecen limitaciones para caminar el 3,1% de los hombres y el 5,3% de las mujeres. Incluso el 4,2% de las mujeres y el 2,1% de los hombres mencionan limitaciones para salir de su casa, lo que sitúa en tercer lugar esta categoría.
Otras limitaciones de movimientos (correr 50 m o subir 10 escalones) Para caminar Para salir de casa En el oído En la vista En las actividades personales básicas Dependencia de un aparato Para el habla De comprensión Para abrir o cerrar puertas o agacharse Tabla 32. Tipos de limitaciones por sexo. ERSM-07.
Hombres Mujeres (%) (%) 5,6% 8,6% 3,1% 2,1% 2,0% 2,0% 1,6% 1,3% 1,2% 1,1% 1,1%
5,3% 4,2% 2,8% 3,3% 2,4% 1,3% 1,0% 1,1% 2,2%
La variable edad es fundamental para apreciar la aparición de limitaciones. En cuestiones relacionadas con limitaciones de vista, de oído o incontinencia urinaria la
114
Salud y bienestar variable edad es clave. Según se avanza en edad aumenta la incidencia de este tipo de limitaciones. Sin embargo, no se aprecian diferencias relevantes en aspectos como el nivel socioeconómico, la procedencia o el sexo.
Hombres
16-34 años (%) 0,9
35 a 64 años (%) 3,8
65 años y mas (%) 23,6
16-34 años(%) 1,2
35 a 64 años (%) 4,4
65 años y mas(%) 31,9
Otras limitaciones de movimientos (correr 50 m o subir 10 escalones) 0,7 2,1 13,1 Para caminar 0,9 1,1 9,0 Para salir de casa 0,3 1,5 8,4 En el oído 0,4 1,6 7,6 En la vista 0,6 1,1 5,9 En las actividades personales básicas 0,3 1,0 5,1 Dependencia de un aparato 0,8 1,2 2,5 Para el habla 0,9 1,1 1,7 De comprensión 0,7 4,1 Para abrir o cerrar puertas o agacharse 0,5 Tabla 33. Tipos de limitaciones en hombres a distintas edades. ERSM-07.
Mujeres
Otras limitaciones de movimientos (correr 50 m o subir 10 escalones) 0,3 2,1 21,6 Para caminar 0,8 1,7 16,1 Para salir de casa 0,4 1,7 9,8 En el oído 1,3 1,9 10,1 En la vista 0,5 1,0 8,9 En las actividades personales básicas 0,0 0,8 4,7 Dependencia de un aparato 0,4 0,7 2,9 Para el habla 0,5 0,5 3,8 De comprensión 1,0 8,5 Para abrir o cerrar puertas o agacharse 0,4 Tabla 34.Tipos de limitaciones en mujeres a distintas edades. ERSM-07.
7.8. La dependencia Una de las consecuencias del envejecimiento para los mayores, tal como se señalaba en el Libro Blanco de la Salud Pública de la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad y Consumo, 2004), es la situación de progresiva vulnerabilidad, que incrementa las posibilidades de padecer enfermedades y discapacidad, con pérdida de la autonomía personal en muchos casos y en consecuencia el aumento de la dependencia, tanto física como psíquica con la consiguiente perdida de la función social que venían desempeñando, así como con el aislamiento de las personas que viven solas y el aumento de las cargas familiares en el caso de quienes tienen mayores a su cargo.
115
Salud y bienestar En este sentido, al analizar los datos de la ERSM-07, y al profundizar en el grado de dependencia de las personas de 65 años y más, se comprueba que se produce una pérdida importante de capacidad para “realizar todas las actividades diarias”, especialmente en el caso de las mujeres a medida que avanza la edad. Por otro lado destaca la disminución de los niveles de dependencia entre 2001 y 2007, especialmente en los mayores de 75 años (Fries JF, 1980). DEPENDENCIA - Mujeres -
- Hombres -
40%
60%
80%
100%
90
3 2 31
2001
90
5 2 30
75 ó más años
65-74 años
2007
2007
2001
15
53
5
5
15
4
7
20
80
6 3
8
3
3
9
3
20%
40%
60%
80%
70
2007
16
100%
6
6 2
64
2001
2007
2001
2007
24
39
18
28
17
15
16
6
18
9
26
53
6 2
17
13
11
12
6
Total
Total
2007
9
67
0%
65-74 años
20%
75 ó más años
0%
2001
76
9
Capaz de realizar to das las actividades Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad instrumental Es incapaz de realizar al meno s una actividad instrumental Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad básica Es incapaz de realizar al meno s una actividad básica
2001
47
20
10
15
7
Capaz de realizar to das las actividades Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad instrumental Es incapaz de realizar al meno s una actividad instrumental Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad básica Es incapaz de realizar al meno s una actividad básica
Gráfico 76. Existencia de dependencia por edad y sexo en mayores de 65 años. Fuente: ERSM01/07. También en el mencionado Libro Blanco, se señalaba que para el conjunto de la UE, las tasas de discapacidad son más altas en las mujeres que en los hombres, lo que, como repetidamente se ha venido apuntando, sugiere que, pese a que las mujeres viven más, tienen una esperanza de vida de menor calidad debido a la discapacidad que los hombres. Este dato se confirma en las ERSM-01/07. Atendiendo al nivel socioeconómico es interesante destacar que las mujeres relacionadas con ocupaciones no manuales afirman mantener la capacidad para la realización de todas las actividades diarias en mayor medida que las que se relacionan con trabajos manuales. Sin embargo, no se aprecian diferencias estadísticamente significativas en el caso de los hombres.
116
Salud y bienestar
DEPENDENCIA - Hombres -
0%
20%
40%
2007
60%
- Mujeres -
80%
80
100% 8
4
11
3
2001
4
2007
20%
2007
40%
60%
58
80% 15
100%
10
11
6
I
I
5 4
0%
2001
5 3
77
75
7
2001
74
7
8
6
14
63
12
15
7
9
12
4
II
II
2007
15
49
2007
8
5
2001
41
26
7 3
8
3
4
11
2
2001
48
9
2
2007
49
9
2
2001
48
2007
49
2007
9
60
18
15
5
9
13
3
11
13
4
III
III
80
6
2001
72
2007
11
81
18
13
14
6
IV
IV
5 3
25
2001
79
2007
7
81
2
6
9
22
15
11
11
12
6
V
V
60 8
17
2001
72
13
1 10
3
2001
Capaz de realizar to das las actividades Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad instrumental Es incapaz de realizar al meno s una actividad instrumental Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad básica Es incapaz de realizar al meno s una actividad básica
42
26
17
11
4
Capaz de realizar to das las actividades Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad instrumental Es incapaz de realizar al meno s una actividad instrumental Necesita ayuda para realizar al meno s una actividad básica Es incapaz de realizar al meno s una actividad básica
Gráfico 77. Existencia de dependencia por nivel socioeconómico y sexo en mayores de 65 años. ERSM-01/07.
7.9. Resumen En la Encuesta de Salud de la Región de 2007, llama la atención la evolución de algunos indicadores generales con respecto a la encuesta realizada en 2001 que resultaría interesante investigar con mayor profundidad. En efecto disminuye significativamente la población que refiere tener un muy buen estado de salud y se produce un deterioro en la calidad de vida autopercibida, y un aumento de problemas crónicos autorreferidos, aunque también destaca la disminución de la dependencia, en especial en los mayores de 75 años. Aunque ambas encuestas han utilizado las mismas preguntas referidas a estos epígrafes y mecanismos de muestreo similares, no podemos estar seguros de que sean perfectamente comparables (por ejemplo, no tenemos datos de la tasa de respuesta en 2001). De manera general, la ERSM-07 pone de relieve los peores resultados en salud de las mujeres. En particular, ellas declaran un peor estado de salud en todos los grupos de edad, resultado confirmado por el obtenido en la valoración de su calidad de vida y en la sospecha de padecer trastornos mentales. También es en ellas donde se presenta un porcentaje más elevado de problemas crónicos, entre los cuales destacan las
117
Salud y bienestar patologías osteoarticulares y musculares y, además, ellas tienen un mayor número de problemas crónicos que los hombres. Por otra parte, la prevalencia de limitaciones graves permanentes aumentan de manera significativa en las mujeres a partir de los 45 años y, finalmente, la dependencia en las personas mayores de 65 años es más acusada en las mujeres que en los hombres. En los hombres, la calidad de vida empeora de manera significativa a partir de los 75 años. Los problemas crónicos más prevalentes que presentan son la hipertensión, la alergia y el colesterol elevado, destacando así la existencia de factores de riesgo cardiovascular. La edad es un factor de importancia al contemplar los resultados en salud obtenidos en la encuesta. En primer lugar, la percepción del estado de salud empeora con la edad y más de la mitad de la población mayor de 65 años declara tener un estado de salud regular, malo o muy malo. De la misma manera, la salud mental parece disminuir en las mujeres con la edad. Con los años también aumenta la prevalencia de problemas crónicos a la vez que se modifica el tipo de dolencia padecida. De esta manera, en el grupo de los 16 a 34 años, las alergias ocupan un lugar destacado. El siguiente grupo de edad, de 35 a 64 años, se constituye como un grupo de transición, en el que empiezan a aparecer diferencias entre hombres y mujeres: los problemas más importantes de los hombres son la hipertensión arterial y el colesterol y los problemas osteoarticulares y musculares en las mujeres. Finalmente, en el grupo de las personas de 65 y más años, la prevalencia de los problemas crónicos presentes en el grupo anterior aumenta de manera muy llamativa. La incidencia de estos problemas sobre la limitación en las actividades habituales muestra también una evolución en función de la edad. Los problemas que la causan en los jóvenes son la alergia y la ciática, lumbago y dolores de espalda. En siguientes grupos de edad son los problemas osteoarticulares y musculares que prevalecen, apreciándose una frecuencia de esta limitación de más del doble en las mujeres de 65 y más años respecto a los hombres. En este último grupo de edad se observa también la aparición de problemas cardiovasculares en hombres y mujeres, y pulmonares especialmente en los hombres. El número de problemas crónicos autorreferidos aumenta paulatinamente con la edad. El consumo de fármacos ha podido medirse en el caso de la hipertensión arterial y de la diabetes. Sólo en el caso de la hipertensión se comprueba un mayor consumo con la edad. Por su lado, se advierte que la discapacidad, sobre todo la motora, no solo aumenta con la edad, sino que afecta a la mitad de las personas mayores de 75 años. Asimismo se corrobora la afirmación de que la mayor expectativa de vida de las mujeres se acompaña de limitaciones importantes en sus actividades y, en consecuencia, sufren de mayor dependencia. La estratificación social ejerce una influencia clara sobre los resultados en salud. En concreto, los estratos menos cualificados presentan peor percepción de su estado de
118
Salud y bienestar salud, lo cual se vuelve a encontrar en la percepción de la calidad de vida y en la sospecha de padecer un problema de salud mental, ambas más acusadas en las mujeres. En relación con la existencia de limitaciones graves y permanentes, los trabajadores manuales presentan una mayor incidencia de las mismas, y las mujeres mayores de 65 años que pertenecen al mismo estrato muestran una mayor dependencia para la realización de las actividades básicas Finalmente, la procedencia explica algunas de las diferencias que se advierten en los resultados de salud. En general existe una buena valoración de su estado de salud por parte de la población inmigrante, aunque la posibilidad de padecer trastornos de tipo mental es mayor en las inmigrantes no económicas y en las económicas que llevan más de 5 años residiendo en España. En la prevalencia de problemas crónicos, solo se aprecia una diferencia en el hecho de que los inmigrantes económicos que llevan menos de 5 años en España padecen con menor frecuencia alergias que la población española. Asimismo se observa en este mismo grupo una menor incidencia de limitaciones graves y permanentes.
119
Conclusiones y recomendaciones
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El objetivo principal del presente informe era facilitar información relevante sobre la existencia de desigualdades en salud en la población de la Comunidad de Madrid en relación con distintos determinantes sociales. Nuestros resultados constatan la existencia de desigualdades en todas las áreas investigadas: Respecto a la variable sexo, se aprecia que las mujeres se encuentran en desventaja en cuanto al nivel educativo alcanzado y los ingresos que reciben. Además se encargan del cuidado de mayores dependientes y personas con discapacidad más frecuentemente, lo que las expone, en muchos casos, a una doble jornada laboral, dentro y fuera del hogar. Aunque su exposición a factores de riesgo individuales es menor (salvo en el caso del sedentarismo y, en jóvenes, el peso por debajo de lo normal y el hábito tabáquico), declaran un peor estado de salud autopercibido, relacionado con una mayor prevalencia de la mayoría de los trastornos crónicos, sobre todo los del aparato locomotor. También presentan con mayor frecuencia indicios de padecer trastornos mentales. Quizá por estas circunstancias acuden con más frecuencia al primer nivel asistencial y a urgencias; también consultan más al dentista. Como cabría esperar, la mayor edad se asocia con una peor salud autopercibida, indicios de una peor salud mental, mayor prevalencia de trastornos crónicos (especialmente los del aparato locomotor) que con frecuencia limitan las actividades cotidianas, elevada dependencia que se relaciona con la presencia de limitaciones graves permanentes, mayor utilización del primer nivel asistencial y escasa utilización de los dentistas. Según los resultados, aproximarse a la edad de jubilación supone una pérdida clara del poder adquisitivo. Sin embargo, los más jóvenes también se enfrentan a algunas desventajas como viviendas más pequeñas y menor estabilidad en el empleo e insuficiente o excesiva realización de algunos cribados. Las desigualdades por nivel socioeconómico son manifiestas: Se evidencia que las personas que pertenecen a los niveles menos cualificados habitan viviendas más pequeñas, tienen más temor a perder su empleo, están expuestos con mayor frecuencia a factores de riesgo individuales y se someten a cribados menos frecuentemente de lo aconsejado. Probablemente por ello perciben que su salud general y mental es más deficitaria y sufren mayores niveles de dependencia. Afortunadamente, la existencia de una cobertura sanitaria universal les permite consultar en los servicios públicos con más frecuencia, cosa que no ocurre cuando la provisión del servicio es privada, como en el caso de los dentistas.
120
Conclusiones y recomendaciones Por último, en cuanto a la procedencia, se advierte entre los inmigrantes económicos una mayor realización de trabajos manuales, con un desajuste entre el nivel de estudios alcanzado y el tipo de trabajo que desempeñan, y peores condiciones laborales y de vivienda. En cuanto a sus hábitos de vida, son más beneficiosos en unos casos (menor tabaquismo y consumo de alcohol) y menos en otros (sobrepeso en mujeres), pero la adhesión a programas de cribado es siempre peor. Se aprecia un uso variable de los servicios sanitarios, unas veces menor y otras mayor que el de la población autóctona en función del tiempo de residencia en España, mientras que el uso de dentistas es siempre inferior. Aunque su opinión de los servicios sanitarios es mejor que la de los originarios de España, las mujeres inmigrantes económicas declaran haberse sentido discriminadas con mayor frecuencia al utilizarlos. Por lo general, gozan de buena salud y sus problemas crónicos son similares a los de los nacidos en España, con prevalencias inferiores o similares a las de éstos en función del menor o mayor tiempo de residencia. Algo similar sucede con las limitaciones graves permanentes. ¿Qué actuaciones se derivarían de los resultados presentados? Podemos clasificarlas en dos apartados: 1) Profundización en el estudio de las desigualdades en salud. Establecimiento de indicadores específicos de evaluación: Es evidente que la información que se presenta en este informe es una aproximación inicial a una realidad extremadamente compleja que requiere un análisis más extenso y profundo. Para empezar, sólo se han revisado unas cuantas variables de todas las recogidas en la ERSM-07. Aunque la selección ha demostrado su utilidad para desvelar la existencia de desigualdades, se puede ampliar en cada uno de los campos tratados y se pueden explorar otros nuevos. En segundo lugar, sólo se han realizado análisis bivariados. Aunque se ha estratificado por sexo y se han equiparado las distribuciones por edades de los niveles socioeconómicos y la procedencia, no se ha tenido en cuenta la asociación de estas dos últimas variables entre sí. Niveles de salud percibida y de salud mental peores, mayor miedo a perder el empleo, menores tamaños de la vivienda, mayor prevalencia de sobrepeso y sedentarismo, menor adhesión a algunas prácticas preventivas y menor utilización de dentistas son comunes a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos y la condición de inmigrante económico. Se puede por tanto plantear la pregunta de si las diferencias de los inmigrantes con los nacidos en España son debidas exclusivamente a que pertenecen con mayor frecuencia a estratos sociales menos favorecidos o a algún otro efecto más relacionado directamente con la migración. Sugiere esta última posibilidad el que determinadas circunstancias como fumar, comer menos fruta y verdura o consultar con más frecuencia en el primer nivel
121
Conclusiones y recomendaciones asistencial y en las urgencias se asocian con los niveles socioeconómicos más desfavorecidos pero no con la condición de inmigrante. Por otro lado, el hecho de que algunas diferencias sólo se aprecien en mujeres, sugiere la necesidad de introducir términos de interacción del sexo con el nivel socioeconómico y la procedencia en los modelos. Todo ello requiere la utilización de técnicas estadísticas multivariantes. El ejemplo de la inmigración es excelente para demostrar la complejidad de algunos constructos que este informe sólo ha podido abordar superficialmente. Así, es tentador asumir a partir de los análisis presentados que dividen a la población de inmigrantes económicos entre los que llevan más y menos de cinco años de estancia en España que existe un proceso temporal de “equiparación” con la población autóctona en algunos aspectos como es el uso de servicios, los hábitos de vida y la autopercepción del estado de salud; sin embargo esta interpretación olvida que se trata de poblaciones distintas (es decir, no se trata de la misma población estudiada a lo largo de distintos periodos) cuyas diferencias pueden atribuirse a otros factores no relacionados con el tiempo de residencia en España, como por ejemplo el origen geográfico. Así, nuestra categorización del colectivo inmigrante debe ser enriquecida con otras variables como lugar de procedencia o nivel socioeconómico o educativo. El gran tamaño de muestra de la ERSM-07 y el esfuerzo que se ha hecho en mantener en ella la cuota en la población de los inmigrantes deberían permitir obtener resultados suficientemente precisos en análisis más desagregados, aunque en este trabajo hemos observado que incluso en algunos análisis bivariados la división entre inmigrantes no económicos y económicos y de estos por tiempo de residencia no permite obtener significación estadística aunque se observen diferencias notables entre los estimadores. Por otro lado, es necesario recordar que, debido al marco muestral que ha utilizado la ERSM-07, no se ha incluido a los sectores de inmigrantes más desfavorecidos que probablemente no están empadronados o se han tenido que trasladar de domicilio sin notificarlo al padrón. Nuestros datos no reflejan la realidad de la población inmigrante menos asentada y más irregular, a la que habría que acercarse con técnicas de investigación y muestreo específicos. Similares limitaciones se han encontrado en la aproximación a las desigualdades por género. Aunque el análisis de la variable sexo aporta información interesante acerca de las diferencias en el estado de salud de hombres y mujeres, realizar un análisis desde la perspectiva de género habría exigido introducir desde el propio diseño de la encuesta esta orientación, a fin de considerar en la distintas áreas de interés aspectos que serán relevantes para el análisis, además de las diferencias biológicas: clase social, nivel de estudios, situación laboral y características del trabajo productivo y del reproductivo o doméstico, apoyo social y otros elementos relacionados con el proceso de socialización y el desempeño de roles sociales en ambos sexos.
122
Conclusiones y recomendaciones La realización de nuevas ediciones de la ERSM nos parece una recomendación esencial porque permitirá vigilar la evolución a lo largo de los años de las desigualdades que ya se han encontrado en 2007, un año de “bonanza” económica, que es muy posible que se exacerben en el contexto actual de crisis económica con pérdida de empleos y reducción de ingresos de las familias. Del análisis de la no respuesta se llega a la conclusión de que estas nuevas ediciones deberán muestrear sobre domicilios en lugar de sobre el padrón, aumentar los intentos de contacto y establecer estrategias para obtener información de los que rechazan, además de estudiar los sesgos que puede introducir la falta de participación por medio del análisis de “paradatos” obtenidos en la realización del trabajo de campo. Es necesario también que otras fuentes de información proporcionen datos para al estudio de las desigualdades. Esto supone la explotación desde esta perspectiva de registros de la Comunidad de Madrid, tanto asistenciales como no asistenciales, y la inclusión de indicadores específicos de desigualdades en registros existentes y en los nuevos que se vayan a establecer para evaluar intervenciones que puedan tener una repercusión en la salud. Estos indicadores deberán recoger información sobre el impacto sanitario y los costes económicos de las medidas en distintos colectivos. 2) Acciones correctoras de las desigualdades: De acuerdo con el marco conceptual de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, este informe muestra las relaciones entre múltiples determinantes de la salud de los habitantes de la Comunidad de Madrid y cómo producen desigualdades en salud en algunos casos. Mediante la encuesta se han identificado factores
estructurales
y
de
posición
socio-económica
que
condicionan:
los
determinantes que se han llamado intermedios y de estilos de vida, el acceso a los servicios de salud y, finalmente, su salud. A su vez, los resultados permiten realizar un seguimiento de la evolución de las desigualdades en la región, poniendo de relieve la necesidad de una actuación amplia de reducción de desigualdades, a menudo desde fuera del ámbito estrictamente sanitario. En efecto, es necesario actuar sobre las condiciones medio-ambientales, de vida y trabajo, de procesos migratorios, de estilos de vida, y también de acceso a servicios de salud, así como sobre el contexto socioeconómico y político actual que las determina. Estas tareas están totalmente en consonancia con las recomendaciones de la OMS (Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. OMS. 2009) que se apoyan en el conocimiento actual de la efectividad de las acciones sobre los determinantes socioeconómicos para mejorar la salud. La Comunidad de Madrid, al tener competencias directas sobre gran parte de los ámbitos desde los que se puede influir sobre estos factores, es un lugar inmejorable desde donde coordinar las acciones de fomento de la equidad en salud, con la
123
Conclusiones y recomendaciones participación de todos los actores políticos, económicos y sociales implicados. La información disponible debe servir para analizar la situación, plantear objetivos y definir indicadores de seguimiento y evaluación para la reducción de las desigualdades sociales en salud en Madrid. Por su lado, es una recomendación específica de la OMS que las autoridades sanitarias lideren las iniciativas para la reducción de las desigualdades en salud, incluso aquellas que implican trabajar con sectores no sanitarios. Actualmente, la Consejería de Sanidad no asume específicamente esta función para la cual sería necesario crear estructuras específicas desde donde articular mecanismos de participación y coordinar los actores pertenecientes a los sectores más diversos implicados (vivienda, empleo, medio ambiente, educación, deportes, transportes, etc.), siendo imprescindible acompañar estas medidas de un claro compromiso político desde el principio. En la acción sobre desigualdades, hay que considerar tres niveles interrelacionados de actuación: actuar sobre las personas en situación de pobreza, estrechar la brecha entre las personas con los mejores y los peores resultados en salud (sin empeorar la salud de quienes tienen los mejores indicadores) y, también, reducir las desigualdades sociales en el conjunto de la sociedad (Whitehead M, et al., 2007). Para ello, las intervenciones deben ser muy diversas y a menudo multisectoriales, siguiendo los principios establecidos por la OMS (Commission on Social Determinants of Health, 2008).
Mejorar las condiciones de vida, es decir, las circunstancias en que la población nace, crece, vive, trabaja y envejece.
Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos, esto es, los factores estructurales de los que dependen las condiciones de vida, a nivel mundial, nacional y local.
Medir la magnitud del problema, evaluar las intervenciones, ampliar la base de conocimientos, dotarse de personal capacitado en materia de determinantes sociales de la salud y sensibilizar a la opinión pública a ese respecto.
En todos estos campos, es de interés que la Comunidad de Madrid trabaje en armonía con otros organismos regionales, nacionales e internacionales con el fin de intercambiar herramientas y buenas prácticas. En resumen, este informe recuerda que, en nuestra región, persisten diferencias económicas y sociales que se traducen en variaciones importantes y evitables en la salud de la población. La existencia de desigualdades y la posibilidad de su reducción reafirman la necesidad de emprender políticas sociales y de salud específicas para promover la equidad y la cohesión social.
124
Índice de gráficos
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Distribución por sexo y edad de la muestra. Fuente: ERSM-07. ..................................................................... 28 Gráfico 2. Distribución de los hombres y de las mujeres encuestados/as por nivel socioeconómico. Fuente: ERSM-07.30 Gráfico 3. Distribución de los hombres y de las mujeres por edad y nivel socioeconómico. Fuente: ERSM-07. ............ 31 Gráfico 4. Distribución por edades de hombres y mujeres cuidadores de discapacitados o ancianos que requieren cuidados. Fuente: ERSM-07. ............................................................................................................................................ 32 Gráfico 5.Distribución de los hombres y de las mujeres por ingresos y edad. Fuente: ERSM-07. .................................. 33 Gráfico 6. Distribución de los hombres y de las mujeres por nivel socioeconómico e ingresos. Fuente: ERSM-07. ...... 33 Gráfico 7. Distribución por edad de los estudios de hombres y mujeres. Fuente: ERSM-07. .......................................... 35 Gráfico 8. Distribución de hombres y mujeres por procedencia. Fuente: ERSM-07........................................................ 37 Gráfico 9.Distribución de hombres y mujeres por procedencia y edad. Fuente: ERSM-07 ............................................ 37 Gráfico 10. Distribución de hombres y mujeres por procedencia y nivel socioeconómico. Fuente: ERSM-07 ............... 38 Gráfico 11. Distribución de hombres y mujeres por procedencia y nivel educativo. Fuente: ERSM-07 ......................... 39 Gráfico 12. Distribución del nivel educativo en trabajadores y trabajadoras manuales menores de 55 años de cada procedencia. Fuente: ERSM-07........................................................................................................................................ 40 Gráfico 13. Distribución de los hombres y de las mujeres por procedencia e ingresos. Fuente: ERSM-07. .................... 40 Gráfico 14. Media de m2 de vivienda por habitante, por edad y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.................. 43 Gráfico 15. Media de m2 de vivienda por habitante, por nivel socieconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM07. ..................................................................................................................................................................................... 45 Gráfico 16. Media de m2 de vivienda por habitante, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ..... 46 Gráfico 17. Personas que se han sentido discriminadas al recibir asistencia sanitaria, por edad y sexo. ERSM-07. ....... 47 Gráfico 18. Personas que se han sentido discriminadas al recibir asistencia sanitaria, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............................................................................................................................. 48 Gráfico 19. Personas que se han sentido discriminadas al recibir asistencia sanitaria, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ........................................................................................................................................ 49 Gráfico 20. Preocupación por la posibilidad de perder el empleo, por edad y sexo. ERSM-07. ...................................... 50 Gráfico 21. Preocupación por la posibilidad de perder el empleo, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. .............................................................................................................................................................. 51 Gráfico 22. Preocupación por la posibilidad de perder el empleo, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.......................................................................................................................................................................... 51 Gráfico 23.Índice de masa corporal, por edad y sexo. ERSM-07..................................................................................... 53 Gráfico 24. Índice de masa corporal, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............. 54 Gráfico 25. Índice de masa corporal, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.............................. 55 Gráfico 26. Consumo de fruta y verdura a diario, por edad y sexo. ERSM-07. ............................................................... 56 Gráfico 27. Consumo de fruta y verdura a diario, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM07. ..................................................................................................................................................................................... 57 Gráfico 28. Consumo de fruta y verdura a diario, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ......... 57 Gráfico 29. Hábito tabáquico, por edad y sexo. ERSM-07............................................................................................... 59 Gráfico 30. Hábito tabáquico, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07......................... 60 Gráfico 31. Hábito tabáquico, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ....................................... 60 Gráfico 32. Consumo de alcohol habitual, por edad y sexo. ERSM-07. .......................................................................... 62
125
Índice de gráficos Gráfico 33.Consumo de alcohol habitual, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07....... 63 Gráfico 34. Consumo de alcohol habitual, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. .................... 64 Gráfico 35. Sedentarismo, por edad y sexo. ERSM-07. ................................................................................................... 65 Gráfico 36. Sedentarismo, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07............................... 66 Gráfico 37. Sedentarismo, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............................................. 67 Gráfico 38. Revisión de la presión arterial según recomendaciones del PAPPS, por edad y sexo. ERSM-07. ................ 68 Gráfico 39. Revisión de la presión arterial según recomendaciones del PAPPS, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ........................................................................................................................................ 69 Gráfico 40. Revisión de la presión arterial según recomendaciones del PAPPS, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07......................................................................................................................................................... 69 Gráfico 41. Cribado citológico según recomendaciones del PAPPS, por grupos de edad. ERSM-07.............................. 70 Gráfico 42. Cribado citológico según recomendaciones del PAPPS, por nivel socioeconómico y por procedencia (datos ajustados por edad). ERSM-07. ........................................................................................................................................ 71 Gráfico 43. Cobertura sanitaria, por edad y sexo. ERSM 01/07....................................................................................... 74 Gráfico 44. Cobertura sanitaria, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM 01/07. ................ 75 Gráfico 45. Cobertura sanitaria, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. .................................... 76 Gráfico 46. Frecuencia de consulta en el primer nivel asistencial, por edad y sexo. ERSM-07. ...................................... 77 Gráfico 47. Frecuencia de consulta en el primer nivel asistencial, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. .............................................................................................................................................................. 78 Gráfico 48. Frecuencia de consulta en el primer nivel asistencial, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.......................................................................................................................................................................... 78 Gráfico 49. Utilización de urgencias en el último año, por edad y sexo. ERSM-01/07.................................................... 79 Gráfico 50. Utilización de urgencias en el último año, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-01/07..................................................................................................................................................................... 80 Gráfico 51. Utilización de urgencias en el último año, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. . 81 Gráfico 52. Opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, por edad y sexo. ERSM-07.......................................................................................................................................................................... 82 Gráfico 53. Opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............................................................................................................................. 82 Gráfico 54. Opinión sobre el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07 ........................................................................................ 83 Gráfico 55. Consulta al dentista en el último año, por edad y sexo. ERSM-01/07........................................................... 84 Gráfico 56. Consulta al dentista en el último año, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM01/07. ................................................................................................................................................................................ 85 Gráfico 57. Consulta al dentista en el último año, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07.......... 85 Gráfico 58. Percepción del propio estado de salud por grupos de edad en hombres y mujeres de 16 ó más años en 2007 (gama de azules) y 2001 (gama de grises). ERSM-01/07................................................................................................. 88 Gráfico 59. Percepción del propio estado de salud por nivel socioeconómico en la población de 16 años ó más años en 2007 (gama de azules) y 2001 (gama de grises) (datos ajustados por edad). ERSM-01/07 ............................................. 89 Gráfico 60. Percepción del propio estado de salud por procedencia en la población de 16 años ó más años en 2007 (gama de azules) y 2001 (gama de grises) (datos ajustados por edad). ERSM-01/07 ...................................................... 90
126
Índice de gráficos Gráfico 61. Percepción de calidad de vida óptima y subóptima relacionada con la salud, por edad y sexo. ERSM-01/07. .......................................................................................................................................................................................... 91 Gráfico 62. Puntuación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud, por edad y sexo. ERSM-01/07. .. 92 Gráfico 63. Percepción de calidad de vida óptima y subóptima relacionada con la salud, por nivel socioeconómico y sexo. ERSM-01/07............................................................................................................................................................ 93 Gráfico 64. Puntuación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud, por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-01/07. ........................................................................................................................ 94 Gráfico 65. Puntuación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud, por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-01/07. ................................................................................................................................... 95 Gráfico 66. Prevalencia estimada de padecer problemas de salud mental, por edad y sexo (GHQ-12). ERSM-07. ....... 96 Gráfico 67. Prevalencia estimada de padecer problemas de salud mental (GHQ-12), por nivel socioeconómico y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............................................................................................................................. 97 Gráfico 68. Prevalencia estimada de padecer problemas de salud mental (GHQ-12), por procedencia y sexo (datos ajustados por edad). ERSM-07. ........................................................................................................................................ 97 Gráfico 69. Media de número de problemas crónicos autorreferidos según grupo de edad, en hombres y mujeres. ERSM-07........................................................................................................................................................................ 104 Gráfico 70. Distribución de la utilización de fármacos en hipertensos, en hombres y mujeres. ERSM-07.................... 109 Gráfico 71. Distribución de la utilización de fármacos en hipertensos, por edad y en hombres. ERSM-07. ................. 110 Gráfico 72. Distribución de la utilización de fármacos en hipertensos, por nivel socioeconómico y en hombres y mujeres. ERSM-07. ........................................................................................................................................................ 111 Gráfico 73. Existencia de alguna limitación grave permanente, por edad y sexo. ERSM-07......................................... 112 Gráfico 74. Existencia de alguna limitación grave permanente, por nivel socioeconómico y sexo. ERSM-07. ............ 113 Gráfico 75. Existencia de alguna limitación grave permanente por procedencia y sexo. ERSM-07. ............................. 114 Gráfico 76. Existencia de dependencia por edad y sexo en mayores de 65 años. Fuente: ERSM-01/07........................ 116 Gráfico 77. Existencia de dependencia por nivel socioeconómico y sexo en mayores de 65 años. ERSM-01/07. ........ 117
127
Índice de tablas
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Niveles de la Clasificación SEE-SEMFYC empleados en la explotación de la ERSM-07 ................................ 21 Tabla 2. Distribución de edades y zonas geográficas de nacimiento de los inmigrantes económicos de más de 16 años en el padrón de la Comunidad de Madrid a 1 de enero de 2007 y en la muestra (datos ponderados), por sexo.................... 36 Tabla 3. Categorías de Índice de Masa Corporal. ............................................................................................................ 52 Tabla 4. Los 10 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en la población total de 16 años ó más años, en hombres. ERSM-07/01. .................................................................................................................................................... 98 Tabla 5. Los 10 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en la población total de 16 años ó más años, en mujeres. ERSM-07/01. ..................................................................................................................................................... 99 Tabla 6. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 16 a 34 años, en hombres. ERSM-07.......................................................................................................................................................................... 99 Tabla 7. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 16 a 34 años, en mujeres. ERSM-07........................................................................................................................................................................ 100 Tabla 8. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 35 a 64 años, en hombres. ERSM-07........................................................................................................................................................................ 100 Tabla 9. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 35 a 64 años, en mujeres. ERSM-07........................................................................................................................................................................ 100 Tabla 10.Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 65 y más años, en hombres. ERSM-07........................................................................................................................................................................ 101 Tabla 11. Los 5 problemas crónicos autorreferidos más frecuentes en los grupos de edad de 65 y más años, en mujeres. ERSM-07........................................................................................................................................................................ 101 Tabla 12. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadores no manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. ............................................................................................................................ 101 Tabla 14. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadores manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. ............................................................................................................................ 101 Tabla 13. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadoras no manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. ............................................................................................................................ 102 Tabla 15. Los 5 problemas crónicos más frecuentes en trabajadoras manuales en la población de 16 años ó más años, ajustado por edad. Fuente: ERSM-07. ............................................................................................................................ 102 Tabla 16. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en los hombres de origen español en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07. ........................................................................................................................... 102 Tabla 18. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en los inmigrantes con menos de 5 años de estancia en España en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............................................................................. 103 Tabla 17. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en las mujeres de origen español en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07. ........................................................................................................................... 103 Tabla 19. Los 10 problemas crónicos más frecuentes en las inmigrantes con menos de 5 años de estancia en España en la población de 16 a 54 años (datos ajustados por edad). ERSM-07. ............................................................................. 103 Tabla 20.Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 16 ó más años. ERSM-07. .................................................................................................... 105 Tabla 21. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 16 ó más años. ERSM-07. ..................................................................................................... 106
128
Índice de tablas Tabla 22. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 16 a 34 años. ERSM-07........................................................................................................ 106 Tabla 23. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 16 a 34 años. ERSM-07......................................................................................................... 106 Tabla 24. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 35 a 64 años. ERSM-07........................................................................................................ 107 Tabla 25. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 35 a 64 años. ERSM-07......................................................................................................... 107 Tabla 26. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en hombres de 65 y más años. ERSM-07. .................................................................................................... 108 Tabla 27. Los 10 problemas de tipo crónico que principalmente causan limitación para la realización de las actividades habituales, en mujeres de 65 y más años. ERSM-07. ..................................................................................................... 108 Tabla 28. Tipos de limitaciones por sexo. ERSM-07. .................................................................................................... 114 Tabla 29. Tipos de limitaciones en hombres a distintas edades. ERSM-07.................................................................... 115 Tabla 30.Tipos de limitaciones en mujeres a distintas edades. ERSM-07...................................................................... 115
129
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA ADSP.
Primer
Informe
sobre
Desigualdades
y
Salud
en
Andalucía.
ADSP.
http://adsp.andalucia.googlepages.com/. Antolín L. (1997). Cooperación en salud con perspectiva de género. Madrid. Edit. Instituto Carlos III. Artazcoz L et al. (2005) Social inequalities in the impact of flexible employment on different domains of psychosocial health. Journal of Epidemiology and Community Health, 59 761-767. Badia X, Carné X. (1998) La evaluación de la calidad de vida en el contexto del ensayo clínico. Med Clin (Barc) 110 (14): 550-556. Berra S, Elorza Ricart JM, Bartomeu N, Hausmann S, Serra-Sutton V, Rajmil L. (2004) Necesidades en salud y utilización de los servicios sanitarios en la población inmigrante en Cataluña. Revisión exhaustiva de la literatura científica. Barcelona: Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques. CatSalut. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya. Blaxter, M. (1983). Health services as a defence against the consequences of poverty in industrialised societes. Social Science and Medicine; 17: 1139-48. Borrell C, Benach J, coordinadores. CAPS i Fundació J.Bofill (2005). L’evolució de les desigualtats en salut a Catalunya. Barcelona: Editorial Mediterrània. Borrell C. (2006) Desigualdades y servicios de salud. Saude soc.; 15 (2). May/Aug. Braun T, García Castrillo-Riesgo L, Krafft T, Díaz-Regañón Vilches G. (2002). Frecuentación del servicio de urgencias y factores sociodemográficos. Gac. Sanit.; 16(2):139-144. Burgard S, Brand J, and House JS. (2008). Perceived Job Insecurity and Worker Health in the United States. PSC Research Report No. 08-650. Cabezas Peña C, Robledo de Dios T, Marqués F, Ortega Sánchez-Pinilla R, Nebot-Adell M, Megido Badía MJ, Muñoz Seco E, Prados Castillejo JA, Córdoba-García R (2007). Grupos de expertos del PAPPS: Recomendaciones sobre el estilo de vida. Atención Primaria; 39(Suppl 3): 27-46. Castells X. (2006) Comentario. Utilización de los servicios de urgencias hospitalarios. La importancia de la perspectiva de los usuarios Gac Sanit.; 20(2):91-100.
130
Bibliografía Colectivo IOÉ Carlos Pereda Walter Actis Miguel Ángel de Prada (2005). Inmigración y vivienda en España. Documento 7 del Observatorio Permanente de la Inmigración. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud OMS (2009) Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzando la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud.. Resumen analítico del Informe final. Commission on Social Determinants of health. (2008) Closing the Gap in a Generation. Health equity through action on the social determinants of health. World Health Organization. Geneva. Conde F, Herranz D. (2004) Los procesos de integración de los inmigrantes. Pautas de consumo de alcohol y modelos culturales de referencia. Fundación CREFAT. Consejería de Sanidad y Consumo. (2004) El libro blanco de la salud pública. Un proyecto abierto. Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo (2007). Informe del Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid 2007. Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Cutler M. (2007) Education and health. Policy brief. National Poverty Center. Dahlgren G, Whitehead M. (1991) Policies and strategies to promote social equity in health. Stockholm: Institute for FutureStudies. Diez E, Peiró R. (2004) La salud y el sistema sanitario desde la perspectiva de género y clase social. Intervenciones para disminuir las desigualdades en salud. Informe SESPAS. Gac Sanit ; 18 (supl 1): 158-167. Eurothine Project. (2007) Tackling Health Inequalities in Europe. An integrated approach. Final report. Ferrie JE et al. (2002). Effects of chronic job insecurity and change of job security on self-reported health, minor psychiatry morbidity, psychological measures, and health related behaviours in British civil servants: the Whitehall II study. Journal of Epidemiology and Community Health, 56:450-454. Fries JF. (1980). Aging, natural death, and the compression of morbidity. New England Journal of Medicine; 303: 130-135. Galván Romo J, Díaz Olalla JM, Pérez Álvarez MT, Esteban Peña M, González Ahedo MJ, Rivero García A, Ortiz Fuillerat C.(2005). Encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid 2004-2005 (ESCM’05). Informe final. Madrid: TAISS.
131
Bibliografía Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología y de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (2000). Una propuesta de medida de la clase social. Atención Primaria 2000; 25: 350-63. Herdman M. (2000) La medición de la calidad de vida relacionada con la salud. Med Clin (Barc); 114 (supl 3): 22-25. Hsiao WC, Liu Y. (2001) Health care financing: assessing its relationship to health equity. En: Evans T. et. al. Challenging inequities in health: from ethics to action. Oxford: Oxford University Press: 260-175. Idler EL, Beyamini Y. (1997) Self-rated health and mortality: a review of twentyseven community studies. J. Health Soc Behav;38: 21-37. Instituto Nacional de Estadística. (1991). Encuesta Sociodemográfica. Instituto de Salud Pública (2003) Frutas y verduras, fuentes de salud. Comunidad de Madrid. Cuadernos de Nutrición y salud. Madrid. Kilmer, G et al. (2008) Surveillance of Certain Health Behaviors and Conditions Among States and Selected Local Areas Behavioral Risk Factor Surveillance System. United States, 2006 CDC MMWR Surveillance Summaries August 15, 57(SS07);1-188. Larrañaga I, Arregi B, Arpal J. (2004). El trabajo reproductivo o doméstico. Gac Sanit, 18(1):31-7. Liberatos P, Link BG, Kelsey JL. (1988). The measurement of social class in epidemiology. Epidemiologic Reviews; 10: 87-121. Link B, Norhtridge M, Phelan (1998). Social epidemiology and the fundamental cause Concept. Milbank Q. 76(3L). Lobo F. (2007). Políticas públicas para la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 437-441 N.° 5 Septiembre-Octubre. Lopez A D, Collishaw N E, Piha T. (1994). A descriptive model of the cigarette epidemia in developed countries. Tobacco Control; 3: 242-247. Lostao L, Regidor E, Calle ME, Navarro P, Domínguez V. (2001). Evolución de las diferencias socioeconómicas en la utilización y accesibilidad de los servicios sanitarios en España entre 1987 y 1995/1997. Rev Esp Salud Pública;75: 115-28. Mackenbach JP, Stonks K, Kunst, AE. (1989) The contribution of medical care to inequalities in health: differences between socio-economic groups in decline of
132
Bibliografía mortality from conditions amenable to medical care. Social Science and Medicine; 29: 369-76. Maiques Galán A, Villar Álvarez F, Brotons Cuixart C, Torcal Laguna J, Orozco Beltrán D, Navarro Pérez J, Lobos Bejarano JM, Banegas Banegas JR, Ortega Sánchez Pinilla R,
Gil Guillén V, Solana Saura P. (2007) Grupos de expertos del PAPPS:
Recomendaciones preventivas cardiovasculares. Atención Primaria: 39(Suppl 3): 1526. Marzo Castillejo M, Bellas Beceiro B, Nuin Villanueva M, Cierco Peguera P, Moreno Baquerano M. (2007) Grupos de expertos del PAPPS: Estrategias de prevención del cáncer. Atención Primaria: 39(Suppl 3): 47-66. Ministerio de Sanidad y Política Social. Evaluación de la falta de respuesta en la Encuesta
Nacional
de
Salud
2006.
Madrid,
2006.
Accesible
en:
http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2006/ev aluacionFaltaResp.pdf Último acceso: 27 de noviembre de 2009. Ministerio de Sanidad y Consumo. (2000). Plan Europeo de Actuación sobre el Alcohol 2000-2005 OMS Europa. Madrid. Navarro López V, Benach de Rovira J. (1996) Desigualdades sociales de salud en España. Rev Esp Salud Pública; 70:505-636. Navarro, V. et al. (2004) The importance of the political and the social in explaining mortality differentials among the countries of the OECD, 1950-1998. En: NAVARRO, V. (Ed.). The political context and social contexts of health. Amytiville, New York: Baywood Publishing Compant, p. 11-86. Observatorio de Salud de la Mujer. Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Desigualdades sociales en la salud, los estilos de vida y la utilización de servicios sanitarios en las CC.AA., 1993-2003. OMS. (2007) A conceptual framework for action on the social determinants of health. Commission on determinants of Health. OMS. Peiró R, Ramón N. (2003) Desigualdades en salud: una perspectiva de desarrollo desde Atención Primaria. Comunidad; 6. Proyecto MEDEA (Mortalidad en áreas pequeñas Españolas y Desigualdades socioEconómicas y Ambientales); parte de las defunciones de residentes en la Comunidad de Madrid entre 1996 y 2003. Regidor E, Gutiérrez-Fisac JL, Rodríguez C. (1994) Diferencias y desigualdades en salud en España. Madrid: Diaz de Santos.
133
Bibliografía Regidor E, Martínez D, Astasio P, Ortega P, Calle Mª E, Domínguez V. (2006) Asociación de los ingresos económicos con la utilización y la accesibilidad de los servicios sanitarios en España al inicio del siglo XXI. Gac Sanit.; 20(5):352-9. Rodríguez-Sanz M, Carrillo Santisteve P, Borrell C. (2006) Desigualdades sociales en la salud, los estilos de vida y la utilización de servicios sanitarios en las comunidades autónomas 1993-2003. OSM Ministerio de Sanidad y Consumo. Rohlfs I, Borrell C, Anitua C, et al. (2000). La importancia de la perspectiva de género en las encuestas de salud. Gac Sanit;14 (2):146-155. Ruiz R, Aldasoro E, et al. (2006) Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gac. sanit.; 20 (1), 16-24. Saez M. (2003). Condicionantes en la utilización de los servicios de atención primaria. Evidencias empíricas e inconsistencias metodológicas. Gac Sanit;17(5):412-9. Saito T, Lee H, Kai I. (2007) Health and motivation of elderly relocating to a suburban area in Japan. Archives of Gerontology and Geriatrics; 45: 217-232 Sánchez Moreno A, Aparicio V, German C, Mazarrasa L, Merelles A, Sánchez García A. (2000). Enfermería comunitaria I. Concepto de salud y enfermedad y factores que la condicionan. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Schaap MM, Kunst AE. (2009) Monitoring of socio-economic inequalities in smoking: Learning from the experiences of recent scientific studies. Public Health 123 103–109 SEEDO (2000). Consenso SEEDO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc); 115: 587-97 Sender Palacios MJ, Vernet Vernet M, Larrosa Sáez P, Tor Figueras E, Foz Sala M. (2002) Características sociodemográficas y clínicas de una población de pacientes con diabetes mellitus. Aten Primaria.; 29(8):474-80. SESPAS. (1993) Informe SESPAS: La salud y el sistema sanitario en España. Barcelona: SG Editores,:230. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial. Madrid 1996 [Actualizado 16 febrero 2006; citado 20 febrero 2006]. Disponible en: http://www.seh-lelha.org/ Verbrugge LM, Patrick DL. (1995) Seven chronic condicions: their impact on US adult’s activity levels and use of medical servirces. AM J Public Health.; 86:173-182.
134
BibliografĂa Whitehead M, Dahlgren G. (2006) Concepts and Principles for tackling social inequities in Health: Levelling up Part 1. WHO Europe. WHO Regional Office for Europe. (2006). Physical activity: a basic requirement for health. Copenhagen, Rome, 17 November.
135