INVESTIGACIÓN DE MERCADOS FINAL

Page 1

Investigación de Mercado

Regina Chúa-­‐11003368 Marcos Porta-­‐11002629 Ángela Rodríguez-­‐20072414 Antonella Masarro-­‐11003537

1

Guatemala, junio 2014


Tabla de Contenidos Carátula.…………………………………………………………………………………………………………………..1 Tabla de Contenidos………………………………………………………………………………………………...2 Resumen Ejecutivo…………………………………………………………………………………………………...3 Introducción……………………………………………………………………………………………………………..4 I. Planteamiento del Problema……………………………………………………………………………..5-­‐8 a. b. c. d. e.

Problema a investigar……………………………………………………………………………….….5 Situación del mercado……………………………………………………………………………...5-­‐7 Objetivo General del Estudio………………………………………………………………………. 7 Objetivos Específicos del Estudio……………………………………………………………….…7 Tipo de Investigación.….…………………………………………………………………………….…8

II. Plan de Investigación……………………………………………………………………………………….9-­‐11 a. b. c. d. e.

Población y Muestra………………………………………………………………………………………..9 Enfoque de la investigación……………………………………………………………………………..10 Método de contacto…………………………………………………………………………………………10 Elaboración del instrumento…………………………………………………………………………..11 Informe de validación del instrumento……………………………………………………………11

III. Trabajo de Campo…………………………………………………………………………………………………11 a. Resumen del trabajo de campo………………………………………………………………………. 11 b. Procedimiento de tabulación o vaciado de información…………………………………..11 IV. Presentación de Resultados…………………………………………………………………………….12-­‐20 a. Tablas, gráficos y resúmenes de cada pregunta o enunciado………………………11-­‐20 V. Conclusiones de la Investigación……………………………………………………………………………21 VI. Anexos………………………………………………………………………………………………………………….22

2


Resumen Ejecutivo. “La investigación de mercados es la identificación, recopilación, análisis y difusión de información de manera sistemática (por pasos) y objetiva (imparcial), para contar con datos más precisos que faciliten tomar decisiones con respecto a cómo solucionar los problemas identificados y qué oportunidades de mercado aprovechar.-­‐ Naresh Malhotra” La FAO, define la investigación de mercados como “el proceso de analizar un mercado con el fin de determinar las posibilidades de venta para un producto y cómo alcanzar el éxito con él”. La investigación de mercados es un medio cuya utilidad es obtener información mediante la recopilación y análisis de datos relacionados con el producto o servicio que se desea ofrecer, es por eso que comprendemos que la base de todo producto o servicio es aplicar un buen plan de investigación. A su vez tiene como propósito satisfacer las necesidades y los requerimientos de los clientes para mantener una alta competitividad dentro del mercado. "El presente trabajo de investigación se ha realizado con fines eminentemente Académicos y a manera de Ilustración, solamente, de la temática del curso de Investigación de Mercados. No persigue el contenido del presente informe crear expectativa alguna en el estudiante de Universidad Galileo con respecto al producto, bien o servicio, que fue evaluado."

3


Introducción. "El presente trabajo de investigación se ha realizado con fines eminentemente Académicos y a manera de Ilustración, solamente, de la temática del curso de Investigación de Mercados. No persigue el contenido del presente informe crear expectativa alguna en el estudiante de Universidad Galileo con respecto al producto, bien o servicio, que fue evaluado." En una época como la actual donde la globalización y la competitividad es alta en cuanto a productos y servicios dentro del ámbito del marketing debemos de estar alertas a la expectativas y exigencias del mercado, es por eso que dentro del mismo precisa de hacer uso de las herramientas necesarias para llevar a una empresa al éxito como lo son los estudios de mercado. La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como dónde y cómo lo haremos.

4


I.Planteamiento del Problema A. Problema a investigar. El problema a investigar en un Estudio de Mercado, está generalmente relacionado con una necesidad o carencia desinformación de mercado al respecto de un producto (bien o servicio).

¨Se desconocen las características mercadológicas necesarias para que las graduaciones de Universidad Galileo sean presentadas como un evento digno de tan prestigioso establecimiento educativo.¨ B. Situación del mercado.

Cuando se ha identificado el problema o fenómeno de mercado que se desea investigar, debe realizarse un estudio preliminar a partir de documentos, información en línea, observación directa, referencias personales, entre otros. Este estudio preliminar se realiza para conocer los aspectos técnicos y contextuales del problema identificado. A continuación presentaremos un modelo de las cinco fuerzas de Porter, este es un modelo estratégico realizado por el economista y profesor Michael Porter en 1989, cada una de las fuerzas analiza desde el poder que cada una de las fuerzas pueda tener para influir en la situación que estemos analizando. En este caso será aplicado a la Universidad Galileo, específicamente a sus eventos de graduación para tratar de establecer la aceptación de la manera en como se realizan dichos actos. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES: •

UNIVERSIDADES PRIVADAS

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG)

Universidad Rafael Landívar (URL)

Universidad Mesoamericana Guatemala (UMES)

Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA)

Universidad Rural de Guatemala (URURAL)

Universidad InterNaciones

Universidad San Pablo de Guatemala (USPG)

5


Universidad del Istmo (UNIS)

Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

Universidad Francisco Marroquín (UFM)

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES: •

Actos más vistosos y en lugares mucho más exclusivos que brindan comodidades para los estudiantes y sus invitados, desde la celebración del acto de graduación, a la oportunidad de realizar recepciones o fiestas sin tener que movilizarse a otro sitio.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES: •

Disposición a pagar un poco más por un mejor lugar que los haga sentir en igualdad de condiciones a los graduandos de otras universidades.

AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUBSTITUTOS: •

Graduaciones sin Acto

BARRERAS DE ENTRADA: •

Bajo Presupuesto

Renuencia al cambio

Estudio preliminar a través de FODA DE LA UNIVERSIDAD GALILEO. Fortalezas: ! ! ! ! ! ! ! !

Existe vocación de servicios y niveles de desempeño académico competitivo para la enseñanza universitaria. La mayoría de los estudiantes muestran interés por el uso de nuevas tecnologías, y modalidades de estudio innovadoras, que les permitan continuar sus estudios. Actualmente la universidad está modificando su organización, currículos, sílabos de acuerdo al avance científico, tecnológico y demandas del mercado laboral. Existe motivación para la capacitación permanente. Captación de estudiantes de diversos estratos sociales. Elaboración e implantación gradual de planes estratégicos, como instrumento de gestión y de toma de decisiones. Personal técnico altamente capacitado.

6


Oportunidades: Demanda de la sociedad para la participación activa de la universidad en el logro de su desarrollo social, económico, cultural, científico y tecnológico. ! Demanda insatisfecha para modernizar las empresas, y el sector de la educación. ! Demanda de educación continua y de educación a distancia. ! Alianzas estratégicas con entidades externas. ! Alianzas estratégicas y redes entre universidades del país y del mundo en el marco de la globalización educativa. ! Captación de mayor cantidad de alumnos a nivel de pregrado, postrado, diplomados, cursos de extensión universitaria, debido a los bajos costos. ! Innovación. Dado que se es pionero en este tipo de proyectos, se cuenta con la satisfacción de acoplar nuevas ideas en el área de educación. Debilidades: ! El incremento de la población estudiantil, requiere instalaciones amplias y modernas con las que la Universidad no cuenta. ! Escaso recurso humano especializado en planificación y organización de eventos formales. ! Demanda creciente de mejora en acto de graduación. ! La falta de incentivos genera una falta de compromiso en algunas personas involucradas. Amenazas: ! Competencia de universidades extranjeras presenciales y virtuales, que imparten estudios de pregrado, postgrado y diplomados de calidad. ! Crecimiento de universidades privadas de prestigio, que emplean tecnología, brindan buen servicio y compiten agresivamente en la captación de estudiantes, así como en los servicios de graduación. ! Descrédito de las universidades en su entorno social, por el desempeño inadecuado de egresados. !

Análisis basado en las 4 P del marketing. El siguiente análisis, nos muestra los efectos que se tiene referente al planteamiento de la problemática. •

PRECIO: • El costo actual del acto de graduación es de Q550.00 por alumno. • Esta cantidad no incluye toga ni impresión de títulos.

7


PRODUCTO: • Las graduaciones, son eventos cortos para los cuales se hace la adecuación del parqueo; colocación de sillas plásticas y toldos • Carece de decoración • Las graduaciones se realizan en el mes de Octubre, en grupos de 40 estudiantes aproximadamente, en horario matutino, los días sábados. PLAZA: • Las graduaciones se realizan al aire libre. • Para las graduaciones se utiliza el parqueo de la universidad. PROMOCIÓN: • Los graduandos tienen derecho a llevar 10 invitados de su preferencia, entre familiares y amigos.

C. Objetivo General del Estudio. Establecer las características necesarias para que las graduaciones de Universidad Galileo sean presentadas como un evento digno de tan prestigioso establecimiento educativo.

D. Objetivos Específicos del Estudio. ! ! !

Obtener resultados claros y concisos con ayuda de encuestas para determinar los cambios que realmente desean los alumnos para el acto de graduación. Establecer si el parqueo de la Universidad es el lugar más adecuada para el acto de graduación. Determinar los rangos de precios que el estudiante graduando está dispuesto a pagar por el acto de graduación.

E. Tipo de Investigación. Exploratoria.

Se refiere a un mero sondeo del problema que se pretende investigar. Permite al investigador conocer aspectos muy generales y superficiales acerca del fenómeno investigado. Permite plantear ciertas hipótesis para posteriores estudios de mercado. No es recomendable tomar este

8


tipo de estudio como base para toma de decisiones gerenciales. La muestra que se utiliza generalmente para este tipo de estudios es reducida.

II. Plan de Investigación “El diseño de investigación es la estructuración o plano de ejecución que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información requerida.” - Naresh Malhotra,

A. Población y Muestra. También conocida como “Universo”, se refiere a la totalidad de elementos (personas o unidades de análisis) que conforman el grupo que se pretende estudiar, o de donde se pretende obtener la información que será objeto de análisis. La población o universo, corresponde al 100 por ciento de los elementos que conforman el grupo analizado. La población total: Todos los estudiantes de 4to y 5to año de la Licenciatura de Comunicación y diseño de la Universidad Galileo. N: 600 1

La Muestra se refiere a una porción, segmento o grupo más pequeño, extraído de la población, para el desarrollo de un estudio de investigación. Muestra: Compuesta por 90 Estudiantes de 4to y 5to año de la Licenciatura de Comunicación y Diseño de la Universidad Galileo. Unidad de Muestreo: Estudiante de 4to o 5to año de Licenciatura de Comunicación y Diseño de la Universidad Galileo. Marco muestral: Compuesto por todos matriculados según las lista de asistencia que acuden a la Universidad Galileo campus central de 4to y 5to año de la Licenciatura de Comunicación y diseño. Elemento o unidad de análisis: Cada estudiante matriculado en la Licenciatura de Comunicación y Diseño de la Universidad Galileo de 4to y 5to año. Tamaño de la Muestra: 90 Estudiantes n= z2N(pq) n= z2600(0.5 x 0.5) [e2(N-­‐1)]+z2(pq) [82(600-­‐1)]+z2(0.5x0.5) 1

Fuente: Jessenia López, Secretaria de Estudiantes

9


n: Tamaño de la muestra N: Tamaño de la población z: Valor dado por tabla estadística de distribución normal bajo la curva ( para un nivel de confiabilidad del 90%) p: Probabilidad de ocurrencia de un evento (0.5) q: Probabilidad de no ocurrencia de un evento (0.5) e: Margan de error, 8% Procedimiento de Muestreo: Será Aleatorio y por conveniencia dado que las encuestas serán realizadas en el 4to y 5to año del horario matutino, por la coincidencia de los encuestadores y realizadores del estudio de mercado con los horarios de dicho grupo de muestreo.

B. Enfoque de la Investigación. Principalmente se habla de Observación –captación de datos a través de observación de primera mano y su registro en una hoja de observación o check list. Se utilizara el enfoque de encuesta para obtener información que se basa en el interrogatorio de los individuos, a quienes se les planteará una variedad de preguntas con respecto al tema que estamos evaluando. Estas preguntas se harán verbalmente y por escrito.

C. Método de Contacto. Forma o vehículo que se utilizará para la obtención de la información. Los más usuales son: Personalmente, Auto-­‐aplicación, vía telefónica, vía correo electrónico, vía internet, vía correo convencional. El método de contacto será personal y auto aplicable teniendo la certeza de que la persona que contesta no está inventando sus respuestas o respondiendo por solo responder, también es un método que aporta flexibilidad ya que pueden aclararse las dudas que tiene el encuestado, además de tener un mayor número de respuestas y su rápida ejecución. En las encuestas personales se interroga a los individuos; en este caso, el lugar de estudio. La tarea del entrevistador consiste en ponerse en contacto con los estudiantes, hacer las preguntas y registrar las respuestas.

D. Elaboración del Instrumento.

10


Se usarán preguntas dicotómicas y de opción múltiple, para conocer la percepción del estudiante entrevistado acerca de nuestra problemática.

E. Validación del Instrumento. Se aplicó a un grupo de 5 personas, las cuales están próximas a graduarse y se escogieron mediante un sorteo; en una bolsa se colocaron 10 bolitas de papel, de las cuales 5 estaban en blanco y 5 traían la palabra encuesta. Observaciones: Los encuestados se mostraron interesados en responder la encuesta. La encuesta les pareció fácil de desarrollar. Los encuestados opinaron que no tomaba mucho tiempo responderla. Los 5 encuestados, manifestaron no saber que no es obligatorio asistir al acto de graduación para obtener dicho título.

III. Trabajo de Campo A. Resumen del trabajo de campo. Dentro del trabajo de campo se utilizó dos tipos de instrumentos: Encuestas; Entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. 2 Dispositivos electrónicos: Uso de computador para tabulación de encuestas. Así mismo se contó como limitante el horario de estudio, puesto que las encuestas se basan en estudiantes de Universidad Galileo que estudian la carrera de Comunicación y Diseño en el horario matutino, ya que no se contó con posibilidad de poder encuestar a la jornada vespertina. Dentro de las preguntas abiertas se utilizó datos cuantitativos y con esto lograr sacar la media. De los 90 encuestados 40 fueron mujeres y 50 fueron hombres. 3 A. Procedimiento de tabulación o vaciado de información. Como herramienta para el procedimiento de tabulación se utilizó Microsoft Excel, tabulándose las 90 encuestas y de las cuales se obtuvo las tabulaciones generales. 4 2 3

Referencia: Investigación de Mercados, Quinta Edición. Naresh K Malhotra. Person Prentice Hall. Tablas de tabulación en Anexos.

11


IV. Presentación de Resultados A. Tablas, gráficos y resúmenes de cada pregunta o enunciado. 1. _ Al finalizar su carrera, ¿Está Usted dispuesto a pagar para asistir a su Acto de Graduación?

Tabla 1

Respuesta Si

Cantidad (Unidad por persona) 90

% 100%

El 100% de los encuestados estuvo de acuerdo en optar por el acto de graduación y realizar el pago del mismo. 2._ ¿Cuánto dinero está Usted dispuesto a pagar por gastos administrativos y logísticos relacionados con su Acto de Graduación?

Tabla 2 Rubro

Cantidad (Unidad por persona)

%

Q800.00-­‐Q899.00

16

17.7%

Q900.00-­‐Q999.00

6

6.6%

Q1,000.00-­‐1,099.00

12

13.3%

Q1,100.00-­‐Q1,199.00

3

3.3%

Q1,200.00-­‐Q1,299.00

28

31.11%

Q1,300.00-­‐1,399.00

10

11.11%

Q1,400.00-­‐Q1,499.00

9

10%

Q1,500.00-­‐Q1,599.00

6

6.6%

4

Tablas de tabulación en Anexos.

12


Gráfico 1 1600 1400

P r e c i o

1200 1000 Precio

800

Media Q. 1145

600

L.Superior Q. 1357

400

L. Inferior Q. 933

200 0 0

20

40

60

80

100

Alumnos

65% de los 90 encuestados se encuentra conforme con pagar un rango entre Q933.00 a Q1,357.00 por el acto de graduación. 3. ¿Considera usted que el evento donde se celebra el acto de graduación es acorde para la importancia del acto?

Tabla 3

Respuesta

Si No

Cantidad (Unidad por persona) 77 13

13

% 85.% 15%


Gráfico 2 Si

No

85%

15%

Si

No

85% de los 90 encuestados considera que el lugar es acorde para la importancia del evento. 4. ¿Cómo califica usted que el parqueo de la universidad sea la locación para realizar los actos de graduación de los estudiantes?

Tabla 4 Rubro

Cantidad (Unidad por persona)

%

Excelente

9

10%

Bueno

78

86.6%

Malo

3

3.3%

Muy malo

0

0%

14


Gráfico 3 Excelente

Bueno

Malo

Muy malo

87%

10%

Excelente

3.3% Bueno

Malo

0 Muy malo

El 86.6% de los 90 encuestados concuerda con que el parqueo de Universidad Galileo es una buena locación para el acto de graduación. 5. ¿Qué locación consideraría usted más apropiado para realizar el acto de graduación?

Tabla 5 Rubro

Cantidad (Unidad por persona)

%

Salón de Hotel

43

47.7%

Auditorio Juan Bautista G.

12

13.3%

Parqueo UG

35

38.8%

15


Gráfico 4 Salon de Hotel

Auditorio Juan Bauusta

Parqueo UG

48% 38.8%

13%

Salon de Hotel

Auditorio Juan Bauusta

Parqueo UG

El 47.7% de los 90 encuestados concuerda con que un salón de Hotel es la locación más apropiada para dicho evento 6.-­‐ ¿Considera Usted que la decoración de los actos de graduación puede modificarse a fin de dar más realce a tan importante evento?

Tabla 6

Respuesta

Si No

Cantidad (Unidad por persona) 22 68

25% 75%

16

%


Gráfico 5 Si

No 75%

25%

Si

No

El 75% de los 90 encuestados considera que se debe de modificar y mejorar el plan de logística y decoración para ejecutar el acto de graduación. 7. ¿En los últimos actos de graduación al estudiante se le han otorgado 10 invitaciones, considera usted que este sea un número adecuado de invitaciones para que lo acompañen sus familiares y amigos?

Tabla 7

Respuesta

Si No

Cantidad (Unidad por persona) 9 81

17

% 10% 90%


Gráfico 6 Si

No 90%

10%

Si

No

El 90% de los 90 encuestados considera que 10 invitaciones no son suficientes. 8. En su consideración, ¿Cuál es el número de invitaciones que requerirá para sus familiares y amigos al momento de participar en su acto de graduación?

Tabla 8 Rubro

Cantidad (Unidad por persona)

%

10 invitaciones

9

10.7%

15 invitaciones

59

65%

20 invitaciones

22

25%

18


Gráfico 7 10 invitaciones

15 invitaciones

20 invitaciones

65%

25% 11%

10 invitaciones

15 invitaciones

20 invitaciones

El 65% de los 90 encuestados concuerda con que 15 invitaciones son las necesarias. 9. ¿Considera usted que el costo del alquiler de la toga debería incluirse en el pago del acto de graduación?

Tabla 9

Respuesta

Si

Cantidad (Unidad por persona) 90

% 100%

El 100% de los 90 encuestados consideran de suma importancia que el consto de la toga debe de incluirse en el pago del acto de graduación.

19


10. ¿Cuánto dinero estaría usted dispuesto a pagar por el alquiler de la toga?

Tabla 10

Rubro

Cantidad (Unidad por persona)

%

Q100.00-­‐Q200.00

11

12.22%

Q201.00-­‐Q300.00

52

57.7%

Q301.00-­‐Q400.00

16

18%

Q401.00-­‐Q500.00

11

12.22%

Grafico 600 500

P r e c i o

400 Precio

300

Media 271 200

L. Superior 389 L. Inferiror 152

100 0 0

20

40

60

80

100

Alumnos El 70% de los 90 encuestados se encuentra conforme con pagar un rango entre Q152.00 a Q389.00 por el alquiler de la toga.

20


Conclusiones. 1. Se establecieron las características necesarias para que las graduaciones de Universidad Galileo sean presentadas como un evento digno de tan prestigioso establecimiento educativo. 2. Se obtuvieron resultados claros y concisos por medio de encuestas que determinaron y dieron como resultado los cambios que realmente desean los alumnos para el acto de graduación. 3. Se estableció que el parqueo de la Universidad es el lugar más adecuado para el acto de graduación. 4. Se determinaron los rangos de precios que el estudiante graduando está dispuesto a pagar por el acto de graduación siendo la media Q1,125.00.

21


Anexos.

22


¿Cuánto dinero esta usted dispuesto a pagar por gastos administrativos y logísticos relacionados con su acto de graduación? Dato 1 2 3 4 5 6 7 8

Precio 800/899 900/999 1,000/1,099 1,100/1,199 1,200/1,299 1,300/1,399 1,400/1,499 1.500/1,599

Personas 16 6 12 3 28 10 9 6 90

Personas( 309 259 209 159 109

Personas9

900/9999

1,000/1,0999

1,100/1,1999

1,200/1,2999

1,300/1,3999

1,400/1,4999

1.500/1,5999

09

800/8999

59

19

29

39

49

59

69

79

89

23


Dato 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Precio 800 850 1200 1500 1350 900 1400 800 800 1250 1200 1200 1300 1250 1300 800 1000 1300 1200 1000 1500 1400 1350 1200 1000 1200 800 900 1200 1250 1500 1100 1000 1200 850 850 900 1200 1200 900 1000

Media Q. 1145 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556

24

L.Superior Q. 1357 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026

L. Inferior Q. 933 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848


42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84

1000 1100 1400 1450 1200 1000 1200 1300 850 850 900 1000 1250 1200 1300 1200 1450 1500 1250 800 900 1000 1000 1100 1400 1450 1200 1000 1200 1300 850 850 900 1000 1250 1200 1300 1200 1450 1500 1250 800 1000

1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556

25

1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026

933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848


85 86 87 88 89 90

1250 1200 1300 1200 1450 1500 1145.555556 212.0854708 1357.641026 933.4700848

1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 1145.555556 Media D. Estandar L. Superior L. Inferior

1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026 1357.641026

933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848 933.4700848

Grafico 1 1600 1400

P r e c i o

1200 1000 Precio

800

Media Q. 1145

600

L.Superior Q. 1357

400

L. Inferior Q. 933

200 0 0

20

40

60

80

Alumnos

26

100


¿Cuánto dinero estaría usted dispuesto a pagar por el alquiler de la toga?

Dato 1 2 3 4 5

Precio 100.00/199.00 200.00/299.00 300.00/399.00 400.00/499.00 500.00/599.00

Personas 22 28 25 9 6 90

Personas( 307 257 207 157 Personas7

107 57 07 100.00/199.007 200.00/299.007 300.00/399.007 400.00/499.007 500.00/599.007 17

27

37

27

47

57


Dato 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Precio 100 200 150 250 250 150 200 200 350 100 250 300 100 200 350 100 350 100 250 350 300 150 200 350 150 250 300 350 150 200 350 300 100 250 350 200 300 500 250 100 200

Media 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271

L. Superior 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389

28

L. Inferiror 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152


42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84

350 500 150 250 300 500 200 100 350 250 450 350 150 250 350 200 150 200 400 250 300 250 100 200 350 250 450 100 350 250 450 300 200 500 200 100 500 350 150 350 400 500 450

271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271 271

389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389

29

152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152 152


85 86 87 88 89 90

150 271 500 271 150 271 400 271 450 271 400 271 271.1111111 Media 118.3163785 D. Estandar 389.4274897 L. Superior 152.794732 L. Inferiror

389 389 389 389 389 389

152 152 152 152 152 152

Grafico 600 500

P r e c i o

400 Precio

300

Media 271 200

L. Superior 389 L. Inferiror 152

100 0 0

20

40

60

Alumnos

30

80

100


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.