Noticia: TotalChannel: más de 120 series y 100 películas cada semana con LG Smart TV LG ha anunciado la llegada de TotalChannel a su Smart TV 4.0. Con este nuevo servicio, la compañía coreana permite que los usuarios de su televisión conectada puedan acceder a más de 100 películas y 120 series a la semana que garantizan diversión para todos los miembros de la familia.
La nueva aplicación de TotalChannel para los Smart TV 4.0 de LG ofrece la mejor calidad de imagen y sonido en la emisión en directo de sus 12 canales como AXN, Calle 13, Cosmopolitan, Fox, Paramount Comedy, SyFy, TNT, Fox Crime, AXN White, Crimen & Investigación, National Geographic e HISTORIA. Además, permite ver programas en “catch up” (diferido a la carta) y la capacidad de grabar y almacenar en el disco duro virtual de cada usuario cualquier contenido que se emita en la programación de los siguientes 7 días y lo tendrá disponible para disfrutar en su disco duro de 30 o 90 días, en función de la suscripción elegida. “Incrementar los contenidos de nuestra Smart TV 4.0 con una propuesta tan rica y, además, tan flexible como la que ofrece TotalChannel nos va a permitir mejorar, aún más, la experiencia con nuestra televisión conectada”, comenta Miguel Ángel Fernández, Director de Marketing de HE, HA y B2B de LG España, que continúa “nuestros televisores están pensados para el disfrute de toda la familia. Con el mando Magic Control, que hace sencillo lo extraordinario, navegar por la aplicación de TotalChannel será muy fácil y agradable”. Esta ampliación de los contenidos de la Smart TV 4.0 de LG – la mejor de Europa según los premios EISA 2012 – se une a la sencillez de uso, seña de identidad de la compañía. El mejor ejemplo de la apuesta de LG por garantizar una experiencia de uso fácil y práctica es el renovado y mejorado mando Magic Control. Este mando permite que todos los miembros de la familia disfruten de la Smart TV. El nuevo mando incorpora una perfeccionada versión de la funcionalidad Voice Mate, capaz de reconocer los comandos de voz en el tono de una conversación natural. Entre los servicios que ofrece TotalChannel, se incluye un periodo de dos horas y media de reproducción gratuita de contenidos durante 30 días para que los usuarios puedan comprobar la calidad de imagen y sencillez de uso de la plataforma. Hannibal, Homeland, Vikings, Castle, Anatomia de Grey, Érase una vez, Walking Dead, Arrow, Grim y Suburgatory,… son algunas de las 120 series de estreno que ofrece la plataforma.
La suscripción al servicio se ofrece en dos formatos: Premium y Premium XL. Con el servicio Premium (9,99€/mes) el usuario puede vincular hasta tres dispositivos a su cuenta y dispone de una capacidad de disco duro virtual de 20 horas. El formato Premium XL (14,99€/mes) incrementa de manera significativa la capacidad: 100 horas disponibles de disco duro y hasta 5 dispositivos diferentes vinculados a la cuenta. Además, ninguna de las modalidades de Total Channel exige permanencia. Para acceder a la gran variedad de contenidos que ofrece TotalChannel sólo es necesario contar con una conexión a Internet con un ancho de banda superior un 1,5 Mbps. Además, si la conexión supera los 3Mb, el usuario puede recibir calidad de imagen y sonido en alta definición (HD) con la que se emiten la mayor parte de contenidos. El acceso a la plataforma sólo requiere descargarse gratis la aplicación en una de las Smart TVs 4.0 y registrarse en la misma aplicación
Beyond: Dos Almas, el videojuego protagonizado por Ellen Page y Willem Dafoe
El Festival de Cine de Tribeca, uno de los referentes del cine independiente de Estados Unidos, acogió este pasado fin de semana la premiere oficial de Beyond: Dos Almas, uno de los videojuegos más esperados de este 2013. Desarrollado en exclusiva para PlayStation 3 por el galardonado estudio Quantic Dream (creadores del brillante Heavy Rain), Beyond: Dos Almas ha sido incluido en la ‘Selección Oficial’ del Festival de Cine por su impacto en el futuro del cine. Además de David Cage, creador del título, la premiere contó con la presencia de Ellen Page (Juno, Origen) y Willem Dafoe (Corazón Salvaje, El paciente inglés, Plan oculto). Además de presentar nuevas y espectaculares escenas del juego, el creador de Beyond: Dos Almas David Cage y las estrellas que lo protagonizan debatieron sobre el impacto de propuestas como éstas en el futuro del cine y compartieron sus experiencias trabajando con tecnologías avanzadas de captura de movimiento.
Durante la mesa de debate, dirigida por el moderador y periodista de videojuegos Harold Goldberg, Ellen Page, Kadeem Hardison y Enric Winter hablaron de cómo contribuyeron con sus interpretaciones a esta obra que va a redifinir el género. Además, reflexionaron sobre los desafíos a la hora de trabajar con el singular sistema de captura de movimiento de Beyond: Dos Almas. Exentos en muchas ocasiones de recursos tradicionales como vestuario, escenarios y objetos, esta tecnología tiene como fin último captar la esencia de la interpretación. “Hasido sidouna unaexperiencia experienciaintensa intensayyemocionante emocionantede delalaque queestoy estoy “Ha tremendamenteorgullosa orgullosade dehaber haberparticipado”, participado”,dijo dijoEllen EllenPage. Page.“Me “Me tremendamente hacemucha muchailusión ilusiónver verlalareacción reacciónde delos losespectadores espectadorescuando cuandovean vean hace lasnuevas nuevasescenas escenasque quevamos vamosaaproyectar proyectaryysientan sientanlas laspoderosas poderosas las emocionesque queDavid DavidCage Cageinfunde infundeen entodos todossus susjuegos”. juegos”. emociones “Ésteesesun unmomento momentotrascendental trascendentaltanto tantoen enelelmundo mundode delos los “Éste videojuegoscomo comoen enlalahistoria historiadel delFestival Festivalde deCine Cinede deTribeca”, Tribeca”, videojuegos comentóWillem WillemDafoe. Dafoe.“Beyond: “Beyond:Dos DosAlmas Almastiene tieneuna unatrama tramamuy muy comentó belladonde dondelos losjugadores jugadorespodrán podráninteractuar interactuarellos ellosmismos mismosen encada cada bella unode delos losescenarios escenariosyydecidir decidirlas lasacciones accionesde delos lospersonajes. personajes.EsEsalgo algo uno distintoaacualquier cualquierotro otroproyecto proyectoen enelelque quehaya hayaparticipado participadojamás”. jamás”. distinto Quantic Dream utiliza una vanguardista tecnología de captura de movimiento que permite que las interpretaciones y las expresiones de los actores se desmarquen de lo tradicionalmente visto en videojuegos, haciendo que la emocionante vida de Jodie Holmes sea algo tangible y real. David Cage, fundador de Quantic Dream, comenta: “Desde Quantic Dream, estamos muy orgullosos de poder compartir esta visión de la narrativa en videojuegos que redefine y rompe los límites de lo que los juegos son capaces de lograr. Esperamos que el reconocimiento de Beyond: Dos Almas en el Festival de Cine de Tribeca sirva de catalizador para crear más juegos de elevada carga emotiva que exploran temas adultos”. Durante la velada también se mostró un corte del juego titulado “Homeless” (en español, “sin hogar”) que muestra a Jodie durante un periodo de su vida especialmente duro en el que vive en las calles y tiene que armarse de voluntad para sobrevivir. La escena explora las relaciones que entabla con otros personajes sin hogar y los desafíos a los que se enfrentan, como la búsqueda de comida y la lucha por sobrevivir y no perder la fe en la humanidad.
Beyond: Dos Almas es un intenso thriller psicológico que se ha creado utilizando las tecnologías más avanzadas de captura de movimiento para ofrecer interpretaciones reales, evocadoras y de una gran carga emocional. El juego ha contado también con la participación de otros actores de consagrados como Kadeem Hardison (A Different World, The Dark Party) y Eric Winter (El Mentalista, La cruda realidad). Ellen Page encarna a Jodie Holmes, una joven dotada de poderes sobrenaturales gracias a su conexión con una entidad invisible. A su lado se encuentra Willem Dafoe interpretando a Nathan Dawkins, un enigmático científico que estudia actividades paranormales y que se encuentra muy unido a Jodie.
El título, que saldrá en España en el mes de octubre, embarcará a los jugadores en una aventura que explora 15 años de la vida del personaje principal, Jodie Holmes (Ellen Page). La trama se centra en Jodie, quien, ayudada por el científico Nathan Dawkins (Willem Dafoe), descubrirá que está conectada a un misterioso ente y emprenderá un emocionante viaje para descubrir la verdad sobre la vida, la muerte y quién es ella realmente.
El día más importante del cine de Hollywood del año ha llegado y nos ha dejado un sabor de boca peculiar, lleno de sorpresas al final, donde muchas de las más esperadas como ganadoras se han quedado con un palmo de narices. Los Oscars de este año comenzaban con una alfombra roja llena de elegancia, sin mucho cante (este año ha habido pocas horteras, la verdad), con unas deslumbrantes Jennifer Lawrence, Charlize Theron, Anne Hathaway (que dio que hablar por lo que se marcaba su vestido), Nicole Kidman, Jessica Chastain, Amanda Seyfried y un innumerable etcétera, incluyendo desconocidas como una impresionante Olivia Munn. Aunque de los peinados mejor no hablamos, porque han sido algo desastrosos en muchas de ellas. En los chicos, las barbas de Ben Affleck o George Clooney, la sencillez de Joseph Gordon Levitt, el talante de un siempre genial Robert Downey Jr. o la nota de Samuel L. Jackson sentaban las bases para los habituales trajes y esmóquines negros (muchos, pero no todos, como el propio Jackson). Imagino que a muchas habrán gustado Chris Evans o Channing Tatum. Y con eso llegamos a la gala, presentada en esta ocasión por el genial Seth McFarlane, que empezó muy fuerte con un sentido del humor arrollador y muy mala baba, con la aparición estelar de William Shatner como el Capitán Kirk, desde el futuro para comentarle lo mal presentador que había sido, con la canción de los pechos de las actrices, o la sangre hecha a costa de Tommy Lee Jones, que, al contrario que en los Globos de Oro, se lo tomó mucho mejor y se rió a carcajadas.
El tema de la gala era la música, y hubo mucha presencia de musicales. Muchísima. Desde Catherine Zeta-Jones repitiendo su número de Chicago, lo mismo que Jennifer Hudson con el de Dreamgirls, hasta el reparto completo de Los Miserables en un número espectacular que dejó el pabellón altísimo. Pero se echaba de menos más presencia de Mcfarlane y su humor ácido, que poco a poco fue desapareciendo de la pantalla y dejando paso a los presentadores de los premios. Halle Berry hizo la presentación del 50 aniversario de Bond en nombre de todas las mujeres que han acompañado al espía en su carrera, mientras Adele llenaba el escenario con Skyfall, dejando claro que el Oscar no se lo quitaba nadie. Era uno de los premios más previsibles de la noche, como lo fueron el de Christopher Waltz o Anne Hathaway, con un discurso algo soso, que no empaña la importancia de su premio. Y lo merecido que era. Brave le quitó el Oscar de Animación a Rompe Ralph, aunque, qué quieren que les diga, me gustó más Rompe Ralph, pero es más película Brave. Tampoco hubo sorpresa en la mejor película de habla no inglesa, donde Amour, de Michael Haneke, se alzó con el premio que bien podrían haberle dado el día de la nominación. Pero al llegar a efectos especiales, con La Vida de Pi ganando a Los Vengadores ni más ni menos, las cosas parecían girar hacia la película de Ang Lee, que ganó Banda Sonora y Fotografía, dejando al lado a las grandes favoritas. Hubo un momento en el que la música de Tiburón avisó a los ganadores de que el tiempo del discurso se les acababa, muy divertido, mientras seguían repartiendo premios, sin una clara ganadora ni favorita, con un ex aequo, que es la primera vez en mi vida que lo veo, para Skyfall y La Noche más Oscura con el montaje de Sonido. Empate y un Oscar para cada película. Que es lo poco que pudo rascar la película de Kathryn Bigelow, una de las perdedoras, aunque se llevó algo. No tuvo la misma suerte Bestias del Sur Salvaje. Con el recuerdo a los fallecidos más corto que he visto en mucho tiempo (y con muchos nombres fuera…), Barbra Streisand cantó a los desaparecidos.
Argo ganó a Montaje en la que sería su noche y dejaría a Spielberg con un palmo de narices y apenas dos premios para Lincoln, el diseño de Producción y el Oscar al Mejor Actor para Daniel Day Lewis, el gran favorito. Ninguna sorpresa por ese camino, la verdad. La banda sonora de La Vida de Pi dejó a muchos preguntándose si no sería la noche de una película con la que nadie contaba, algo que quedó demostrado cuando Ang Lee se alzó como ganador por encima de Spielberg a mejor director. Fue la mayor sorpresa de la noche, acompañada por el premio para Jennifer Lawrence, que desbancó a Jessica Chastain y se convierte en la nueva mujer de moda en Hollywood, con la saga de Los Juegos del Hambre para evitar que el público la olvide y se cumpla la maldición de los Oscars. Con el guión Argo en la categoría de Adaptado y Django Desencadenado en la de Original ganaron (bastante merecidamente), y vieron a Quentin Tarantino protagonizar uno de los momentos de la gala al contar que Charlize Theron es su vecina, algo que hizo que medio mundo le envidiase. A la hora de la verdad, presentada por Jack Nicholson, la primera dama, Michelle Obama, desde la Casa Blanca, nombró a Argo mejor película del año, lo que la convirtió en la gran triunfadora, pese a sólo haber ganado tres premios, dos de ellos de mucho peso. Lo mismo que La Vida de Pi y sus cuatro galardones, que dejaron a Lincoln con sólo dos. La industria ha ninguneado a Spielberg, pero un tipo con dos Oscars en su palmarés no tiene mucho de lo que quejarse. Y no será su última nominación. En definitiva nos encontramos con una gala que empezó fortísimo y fue poco a poco volviendo por los mismos derroteros de siempre, sin añadir nada nuevo, aunque con Seth MacFarlane (El momento en el que Ted y Mark Wahlberg compartieron escenario o su sketch con Sally Field fueron sensacionales), pueden haber encontrado uno de los mejores presentadores de los últimos tiempos, ante todo si le dejan campar a sus anchas y hacer lo que le plazca en el escenario. De momento su monólogo inicial es de lo mejor que los Oscar han visto. Argo ganó, lo cual me alegró la noche, aunque el Oscar de Ang Lee me dejase frío. ¿Y nuestros lectores, qué opinan? ¿Vieron la gala o nuestra retransmisión en directo junto a Christian Mesa y Víctor Blanco? Esperamos que nos lo cuenten…
Mejor película “Bestias del Sur Salvaje” “El Lado Bueno de las Cosas” “La Noche Más Oscura” “Lincoln” “Los Miserables” “La Vida de Pi” “Amour” “Django Desencadenado” “Argo” – GANADOR
Mejor actor Daniel Day Lewis, “Lincoln” – GANADOR Denzel Washington, “El Vuelo” Hugh Jackman, “Los Miserables” Bradley Cooper, “El Lado Bueno de las Cosas” Joaquin Phoenix, “The Master”
Mejor director David O. Russell, “El Lado Bueno de las Cosas” Ang Lee, “La Vida de Pi” – GANADOR Steven Spielberg, “Lincoln” Michael Haneke, “Amour” Benh Zeitlin, “Bestias del Sur Salvaje”
Mejor actriz
Naomi Watts, “Lo Imposible” Jessica Chastain, “La Noche Más Oscura” Jennifer Lawrence, “El Lado Bueno de las Cosas” – GANADORA Emmanuelle Riva, “Amour” Quvenzhané Wallis, “Bestias del Sur Salvaje”
Mejor guión original “La Noche Más Oscura” “Django Desencadenado” – GANADOR “Moonrise Kingdom” “Amour” “El Vuelo”
Mejor guión adaptado “Lincoln” “El Lado Bueno de las Cosas” “Argo” – GANADOR “La Vida de Pi” “Bestias del Sur Salvaje”
Mejor actor de reparto Christoph Waltz, “Django Desencadenado” – GANADOR Philip Seymour Hoffman, “The Master” Robert De Niro, “El Lado Bueno de las Cosas” Alan Arkin, “Argo” Tommy Lee Jones, “Lincoln”
Mejor película de animación “Frankenweenie” “Piratas” “Rompe Ralph” “Paranorman” “Brave (Indomable)” – GANADOR Mejor actriz de reparto
Sally Field, “Lincoln” Anne Hathaway, “Los Miserables” – GANADORA Jacki Weaver, “El Lado Bueno de las Cosas” Helen Hunt, “Las Sesiones” Amy Adams, “The Master”
Mejor diseño de vestuario “Anna Karenina” – GANADORA “Los Miserables” “Lincoln” “Mirror Mirror” “Blancanieves y la Leyenda del Cazador” Mejor cortometraje “Asad” “Buzkashi Boys” “Curfew” – GANADOR “Death of a Shadow” (Dood van een Schaduw) “Henry”
Mejores efectos visuales “La Vida de Pi” – GANADOR “The Hobbit: An Unexpected Journey” “Los Vengadores” “Prometheus” “Blancanieves y la Leyenda del Cazador”
Mejor fotografía “Django Desencadenado” “La Vida de Pi” – GANADOR “Lincoln” “Anna Karenina” “Skyfall” Mejor documental “Searching for Sugar Man” – GANADOR “How to Survive a Plague” “The Gatekeepers” “5 Broken Cameras” “The Invisible War”
Mejor canción original “Before My Time” from “Chasing Ice” “Everybody Needs A Best Friend” from “Ted” “Pi’s Lullaby” from “La Vida de Pi” “Skyfall” from “Skyfall” – GANADOR “Suddenly” from “Los Miserables” Mejor documental corto: “Inocente” – GANADOR “Kings Point” “Mondays at Racine” “Open Heart” “Redemption”
Mejor montaje “Lincoln” “El Lado Bueno de las Cosas” “La Vida de Pi” “Argo” – GANADOR “La Noche Más Oscura”
Mejor edición de sonido “Argo” “Django Desencadenado” “La Vida de Pi” “Skyfall” – GANADOR “La Noche Más Oscura” – GANADOR
Mejor maquillaje y peinado “Hitchcock” “The Hobbit: An Unexpected Journey” “Los Miserables” – GANADOR Mejor diseño de producción
Mejor película extranjera “Amour” (Austria) – GANADOR “Kon-Tiki” (Noruega) “No” (Chile) “A Royal Affair” (Dinamarca) “War Witch” (Canadá)
Mejor sonido “Argo” “Los Miserables” – GANADOR “La Vida de Pi” “Lincoln” “Skyfall” Mejor música original
“Anna Karenina” “The Hobbit” “Los Miserables” “La Vida de Pi” “Lincoln” – GANADOR
Mejor cortometraje de animación
“Adam and Dog” “Fresh Guacamole” “Head over heels” “Maggie Simpson in „The Longes Daycare” “Paperman” – GANADOR
“Anna Karenina” “Argo” “La Vida de Pi” – GANADOR “Lincoln” “Skyfall”
El efecto se consigue imitando en cierta manera nuestra manera natural de ver. Si te tapas un ojo y dejas el otro abierto verás cómo uno y otro enfocan la misma cosa Seguro que viendo una película en desde un ángulo ligeramente distinto. Las cámaras de filmación 3D, mientras inconscientemente en 3D hacen lo mismo: servirse de esquivabas algún objeto lanzado por el protagonista a la pantalla, te una cámara con dos objetivos que has preguntado cómo se hace este graban un objeto desde distintas posiciones. Pero el sistema de la tipo de cine. cámara es un poco más complicado que el de nuestra visión: los dos objetivos no están el uno junto al otro como lo están nuestros ojos en la cara. Uno de ellos enfoca de frente mientras que el otro, situado por encima del primero, apunta al suelo. Entre ellos hay un espejo translúcido que, por decirlo así, une las dos imágenes grabadas, creando el efecto de superposición que vemos en la pantalla cuando nos quitamos las
FILMANDO EN 3D Por supuesto, para que todo esto funcione es necesario de disponer de películas que hayan sido filmadas con el formato adecuado para su proyección mediante estos sistemas. Como el lector habrá deducido, se necesitan al menos dos cámaras de video que capturen las escenas a la vez. Una recogerá las imágenes que luego se proyectaran para el ojo izquierdo, y la otra hará lo propio con las correspondientes al ojo derecho. Las imágenes que puedes ver en este artículo corresponden a cámaras de este tipo utilizadas en LucasFilms. A pesar de que, en teoría, utilizar dos cámaras sincronizadas para registrar un vídeo puede parecer sencillo, la realidad es algo más compleja (e impresionante). El equipo utilizado por LucasFilms se compone, obviamente, de dos cámaras. Pero no se ubican una al lado de la otra, horizontalmente, copiando la disposición de los ojos en un rostro humano. En lugar de ello, una de las cámaras se encuentra apuntando hacia el objetivo, en forma normal, mientras que la otra apunta hacia el piso, a 90 grados respecto de la primera. En el punto que la línea imaginaria que atraviesa a cada cámara se cruza, hay un espejo semitransparente colocado en un ángulo de aproximadamente 45 grados, que actúa como un divisor del haz y ayudar a crear el efecto 3D. Mientras que la cámara vertical permanece estacionaría, la otra se desliza horizontalmente de izquierda a derecha. De este modo, la intensidad del efecto 3D varía en función de posición relativa entre ambas cámaras y la escena a registrar. Una vez que las cámaras han hecho su trabajo, un equipo especial se encarga de llevar a cabo el resto de la magia.