Mecánica hot Edición #16

Page 1

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

1


Edición 16

2

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

3


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16 14

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

Mecanicahotrd

www.mecanicahotrd.com

Nº16

www.mecanicahotrd.com

08

ABRIL / MAYO 2021

Dirección • Ángel T. Peña Montero • Fernando A. De Peña Lizardo

GADGETS

AsesorJurídico • José Agustín Medina • Medina y Asociados Redacción • Yohan M. Peguero Taveras • Melvyn Bera

10

Corrección de textos • Emmara Briceño Fotografía • David Fox Salas

Colaboradores • César Regals • Pamela Diroche • Yackeline Rojas • Roxanna Jiménez Agradecimientos • Luis Abreu • Equipo de Launch Control • JJSuero

MECÁNICA HOT es un producto de Art Time Dominicana S.R.L. RNC 131-97789-8

EDITORIAL Saludos queridos lectores, nos place presentarles la Edición N°.16 de Mecánica Hot. En esta ocasión nos acompaña en la portada la nueva e indestructible TOYOTA HILUX 2021 de la mano de Delta Comercial S.A. También tendremos dos entrevistas a personalidades destacadas como los son el Sr. José Manuel Lora, piloto de circuito y actual presidente del Club Dominicano de Corredores de Circuito (CDCC). El Sr. Ramón E. Nova "El Golo", destacado pintor del mundo racing nos relata sus inicios. Además, nos acompañan los chicos del Team Tucanos quienes nos cuenta como han logrado establecerse entre los mejores y más rápidos del mundo. Caribbean Drag Racing se despide del autódromo Sunix con un último evento realizado este año, también un recuento de los mejores Dynos del país.

Mecánica Hot no se hace responsable por los conceptos y opiniones emitidas por los entrevistados. Tampoco por las ofertas que realizan nuestros patrocinadores.

Estrenamos la nueva sección Consultorio Mecánico, un espacio para que nuestros lectores puedan encontrar las respuestas a sus inquietudes de la mano de expertos en cada área.

Tel: (809)-792-7755 administracion@artimedominicana.com

Todo esto y mucho más lo podrás encontrar en nuestra nueva edición.

Mecanicahotrd

4

¿QUÉ ES UN MOTOR BÓXER Y CÓMO FUNCIONA?

Equipo ARTIME DOMINICANA

www.mecanicahotrd.com

CONTENIDO

Diseño y Diagramación • José Luis Castellano • www.castellanojl.com

14

LANZAMIENTOS

18

24 LOS 10 AUTOS MÁS CAROS DEL MUNDO

CARIBBEAN DRAG RACING LEAGUE 2021

64 MITSUBISHI OUTLANDER 2021

56

NUEVA SECCIÓN

CONSULTORIO MECÁNICO

Página 60

GMC HUMMER EV - EL PICK-UP ELÉCTRICO YA ESTÁ AQUÍ

www.mecanicahotrd.com

5


Edición 16

6

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

7


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

Noticia GADGETS PARA AUTOS

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Mecanicahotrd

Bringrr, el gadget que te avisa si te subiste al auto sin tu celular. Monitorea tus objetos a través de la tecnología Bluetooth Si eres de los que pierden las llaves, no encuentran el celular o están preocupados por saber dónde está su mascota, Bringrr es justo lo que necesitas. Este sistema fue diseñado para encontrar objetos a base de etiquetas Bluetooth, con la gran ventaja de que puedes configurarlo en tu auto ya que cuenta con un puerto USB, con el que podrás cargar tu smartphone o cualquier otro dispositivo. Cuenta con un sistema sonoro y visual, utiliza un altavoz y luces LEDs a través de los cuales te avisa donde están tus cosas, o bueno a las que hayas enlazado con los BringrrTag. Si no estás en el auto, hay una app compatible con smartphones que utilicen iOS y Android -incluyendo Google Glass- con Bluetooth 4.0, mediante la cual puedes localizar los objetos a los que hayas colocado los BringrrTag, éstos tienen una pila cuya carga dura un año.

Cargador de auto Roav VIVA habilitado para Alexa. Lleva el servicio de voz inteligente de Amazon a tu coche con Roav VIVA de Anker. El primer cargador para automóvil habilitado para Alexa, este dispositivo USB de dos puertos se conecta al encendedor de cigarrillos, al mismo tiempo que ofrece acceso a más de 25.000 habilidades de Alexa. Además de la navegación controlada por voz, las llamadas con manos libres y la transmisión de música, también te ofrece la oportunidad de controlar de forma remota dispositivos inteligentes en tu hogar.

Mojietu-minipurificador de aire para autos. En detalle, se trata de un pequeño purificador de aire perteneciente a la cadena ecológica de Xiaomi, que actualmente podemos comprar por unos 30 euros en AliExpress. Además, incluye un generador de ozono por lo que también esteriliza el ambiente de bacterias y gérmenes. Aunque su diseño puede pasar por el de un altavoz portátil, lo cierto es que en su interior cuenta con un filtro capaz de captar partículas PM2.5, capturando a su vez el formaldehído del aire y por tanto, volviéndolo más saludable.

8

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

9


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

LANZAMIENTOS HOT

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Mecanicahotrd

Bentley Bentayga LWB ¡CONFIRMADO! Mediados de 2021 Uno de los SUV más lujosos del mercado, el Bentley Bentayga, contará con una nueva variante de carrocería en 2021. La firma trabaja en un Bentayga LWB con una mayor distancia entre ejes y más longitud, llevando el espacio interior a un nivel supremo.

Alfa Romeo Tonale ¡CONFIRMADO! Principios de 2022 Descrito como el «hermano pequeño» del Stelvio, el nuevo Alfa Romeo Tonale es un SUV del segmento C, que llegará para ocupar el hueco dejado por el Giulietta. La firma italiana ofrecerá una completa gama de versiones, incluyendo combustión e híbrida enchufable. Debutará en la segunda mitad de 2021, y como modelo en el 2022.

BMW i3 ¡CONFIRMADO! Mediados de 2022 El nuevo BMW i3 llegará en 2022 a China. La versión eléctrica del BMW Serie 3 se convertirá en el sustituto del original y vanguardista monovolumen que se encuentra actualmente a la venta. Estéticamente, heredará rasgos del nuevo iX3, como una parrilla, paragolpes específicos y su sistema de propulsión de 286 CV.

10

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

11


Edición 16

12

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

13


Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Para entender que es un motor Bóxer, tenemos que dar un vistazo a los diferentes tipos de motores que comúnmente se emplean. Existen diferentes configuraciones como son los motores en línea, motores en V, motores en W y nuestro motor Bóxer.

¿QUÉ ES UN MOTOR

BÓXER Y CÓMO FUNCIONA?

El motor Bóxer es un tipo de motor que mayormente lo encontramos en configuración de motor plano o motor horizontalmente opuesto, estos son de combustión interna con cilindros en posiciones opuestas a cada lado de un cigüeñal giratorio central. Estos motores no deben confundirse con motores con disposición de 180° en V ya que en este los cilindros comparten una muñequilla en el cigüeñal para los cilindros opuestos, mientras que un motor Bóxer cada pistón tiene su muñequilla colocada en el cigüeñal.

14

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

15


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

VEHÍCULOS QUE USAN O USARON EL MOTOR

BÓXER

Subaru WRX STI Ferrari Testarossa

HISTORIA DEL MOTOR BÓXER

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR BÓXER

El motor en contra (contra-motor), denominado BOXER, con más de 122 años fue patentado por Karl Benz en el año 1896. Es un motor particular al evaluarlo con los restantes más conocidos como son los motores en línea (L) y motores en V, que son los que más abundan en el mercado.

Una de las principales ventajas de este tipo de motor es su bajo centro de gravedad, lo que en los vehículos que lo utilizan da como resultado una mejor agilidad y maniobrabilidad. Otra de las ventajas es la gran estabilidad y pocas vibraciones que posee, ya que por su configuración son motores altamente equilibrados porque los cilindros colocados de forma opuesta contrarrestan las inercias producidas lo que se traduce a mayor suavidad y comodidad.

El primer motor con esta configuración fue un 1.7Lts con algo más de 5cv, algo poco impresionante pero que dio inicio a lo que hoy en día conocemos. Y es que no hay manera de pensar en un Porsche 911, icono de la marca y que no tenga un motor Bóxer, o algún Subaru que en sus entrañas no contenga un motor de esta configuración.

Volkswagen Beetles

16

Porshe 911 GT3

Citroen 2CV

Sin embargo, no todas son ventajas, y es que este tipo de motores son mucho más complejos de construir y más costosos, esto debido a que por la disposición de los cilindros tienen que utilizar dos culatas, doble sistema de distribución, dos disposiciones para las levas, con todo el complejo proceso constructivo que conlleva. Además, son motores más anchos y esto hace que sea más complicada su colocación dentro del vehículo.

Toyota GT86

www.mecanicahotrd.com

Alfa Romeo 145

www.mecanicahotrd.com

17


Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16 15

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Arrancamos de nuevo batiendo Records Luego de un 2020 cerrados por el Coronavirus (Covid19), el año 2021 se reapertura el Autódromo Las Américas, la modalidad del dragueo recae sobre los hombros del CDRL y en mejores manos no puede estar. He aquí los resultados.

Instagram: cdrl_rd 18

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

19


Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

Comunícate con nosotros por el

Telf.: 809 287-4302 20

www.mecanicahotrd.com

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

C/Luis E. Del Monte Esq. Santiago Peguero #6. Barahona, República Dominicana

www.mecanicahotrd.com

21


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

PILOTOS HOT

LOS MÁS RÁPIDOS DEL PAÍS TEAM TUCANOS surge en el 2015 en moca formado por un grupo de jóvenes entusiastas amantes de la velocidad sobre 2 ruedas.

• 10.25 la CHAVALONA All Motor • 10.30 ktm SMCR King Kong All Motor • Mr12 • 10.36 KTM SMCR La Macula • 10.61 Stock Engeni Lebron • Y corriendo 9.80 LA YAMAHA FZ, LA GODZILLA y la FZ MC QUEEN corriendo 10.28. Actualmente con mas de 62 integrantes conforman uno de los teams más famosos y reconocidos en el ambiente de moto del país. Con motoras de alto cilindraje entre ellas KTM, HUSQVARNA, YAMAHA, BMW, HONDA, KAWASAKI,DUCATI entre otras. Se dieron a conocer internacionalmente luego de su participación en el autódromo PETRONAN en el 2018. Las BMW propiedad de AYD AUTOIMPORT TUCANO 1 y TUCANO 2, ambas motoras hp4 1000 a bordo el piloto boricua David Fondo logrando implantar el record para esa fecha de 8.58 y 8.60 convirtiéndose en las dos motos más rápidas del país. Retornan en el 2020 con dos súper motos abordo la Pantera y Cristian siendo las primeras súper motos en bajar a los 10 seg. La KTM 690 con tiempo de 10.86 y la HONDA CRF con tiempo de 10.91 al fondo de la recta. Creando un movimiento de correr con seguridad en la pista de dragueo en República Dominicana.

Actualmente ocupan el lugar número tres de los mas rápidos del mundo en búsqueda de romper el récord mundial que lo ostentan los boricuas.

Para el 2021 con una gran parte de sus integrantes y el apoyo de los pilotos boricuas Luis A. García y David Fondón, con sus habilidades y el gran apoyo en conjunto a la unión que caracteriza el grupo, logrando implantar nuevamente un record, esta vez a nivel mundial con tiempos de las motos KTM 690 scr.

22

Instagram

teamtucanos

www.mecanicahotrd.com

La unión y la disciplina son parte de la clave que ha llevado al grupo ser uno de los más admirados y respetados. Cada integrante es importante a la hora de una salida a cualquier destino del país.

www.mecanicahotrd.com

23


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

10

LOS AUTOS MÁS CAROS DEL MUNDO Para la mayoría de las personas, poseer un automóvil de alta gama, es un sueño prácticamente inalcanzable, de hecho, para la mayoría, adquirir un automóvil de los más básicos requiere pedir préstamos financieros; llevándolos a estar endeudados durante años. Por otro lado, existe un grupo muy selecto de personas que ostentan mucho dinero y ya sea por pasión al mundo del motor o simplemente por excentricidad, deciden gastar su fortuna en automóviles.

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

Elva, cuenta con un propulsor V8 de 4 litros, de hecho es el mismo que utiliza el McLaren Senna, aunque en esta ocasión aumenta un poco su potencia, rindiendo unos más que aceptables 815 caballos, lo que traducido a datos sobre la pista es 0 a 100, en menos de 3 segundos y una velocidad punta de alrededor de los 320 kilómetros por hora, siendo su producción limitada a no más de 149 unidades según ha confirmado la marca y con un precio estimado de alrededor de 1 millón 800 mil dólares por ejemplar.

10 CZINGER 21C El Czinger 21C es un súper coche híbrido, en el que nada es convencional, se trata de un súper coche artesanal creado en EEUU, que se distingue por su alta tecnología y sobre todo por su revolucionario proceso de construcción, y es que, ésta brutal bestia del asfalto ha sido confeccionada en gran parte, mediante la impresión 3D de fibra de carbono, garantizando un resultado final de altísima resistencia y bajísimo peso, pero a esto además, hay que sumarle que cuenta con varios propulsores. En primer lugar dos motores eléctricos y el segundo, un motor V8 biturbo a gasolina de 2,8 litros, desarrollando en conjunto algo más de 1200 caballos de potencia, acelerando de 0 a 100 en tan solo 1,9 segundos y superando velocidades de más de 430 kilómetros por hora. En cuánto a su precio está alrededor de un millón setecientos mil dólares, para cada una de las 80 unidades que se piensan fabricar

8 BENTLY BACALAR El Bacalar es el automóvil de Bentley más caro y exclusivo que ha fabricado hasta la fecha, esto se debe a que ha sido creado como un homenaje por el aniversario número 100 de la marca. Una de las señales de identidad de este señor de cuatro ruedas, es la utilización en su proceso de fabricación de materiales sostenibles, un diseño armónico y una personalidad que lo dotan de una clase distinguida y algo soberbia, y si hablamos de su mecánica, el corazón que mueve a la bestia es un propulsor de 12 cilindros colocados en W y 6 litros de cilindrada que rinde una potencia de seiscientos cincuenta y nueve caballos, gracias a los cuales puede realizar el 0 a 100 en menos de 3,5 segundos, alcanzando velocidades punta de algo más de 320 kilómetros por hora. En cuanto a su producción, está limitada a tan solo 12 unidades, costando cada una de ellas un precio estimado de alrededor de un millón 900 mil dólares.

9 Las marcas de coches por supuesto saben esto, por lo que para cubrir este exclusivo nicho de mercado se esfuerzan día tras día, intentando desarrollar vehículos que podrían considerarse verdaderas obras de arte. Automóviles que llevan la exclusividad y el lujo a los lugares más extremos con prestaciones, diseños y materiales que hacen parecer de juguete a los automóviles convencionales. Por eso traemos los que actualmente están considerados los 10 coches más caros del mundo.

24

www.mecanicahotrd.com

MCLAREN ELVA El McLaren Elva es uno de los modelos más particulares y explosivos que podemos encontrar en el catálogo actual de la firma británica, presentado a finales del año 2019 e inspirado en el McLaren Elva Marc Uno de 1960, es un homenaje algo extravagante y cuanto menos curioso pero que sin lugar a dudas no deja indiferente a nadie. Algo que hace que llame muchísimo la atención, es la falta tanto del techo como de un parabrisas, algo a lo que McLaren ha querido darle solución, desarrollando un sistema mediante el cual, este súper coche canaliza el aire a través de una apertura frontal; redirigiéndolo hacia arriba por delante de los ocupantes a modo de cortina. En cuanto a su motorización,

7 KOENIGSEGG GEMERA El Gemera es una verdadera joya a manos del fabricante sueco Koenigsegg, que tan mal acostumbrados nos tiene a traernos siempre, bestias indómitas del asfalto. Poco después de mostrarnos el Jesko lo vuelve hacer un año más y nos sorprende con un súper coche de tecnología vanguardista y una potencian escandalosa, no obstante lo que llama la atención de esta máquina aniquiladora de millas, aparte de sus espectaculares puertas de apertura vertical, es que se www.mecanicahotrd.com

25


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16 trata del primer automóvil que Koenigsegg ha decidido crear con cuatro plazas reales, en cuanto a su motorización se trata de un híbrido enchufable, con tres motores eléctricos y un motor térmico de 2 litros, tres cilindros en línea y doble turbo, dotándolo todo el conjunto de una potencia máxima de algo más de 1.700 caballos, gracias a esto el Gemera, es capaz de realizar en 0 a 100 unos sorprendentes 1,9 segundos, alcanzando velocidades máximas de algo más de 400 kilómetros por hora, además de poder recorrer una asombrosa distancia de unos 1000 kilómetros. Su precio, por supuesto, no es barato, costando cada una de las 300 unidades que se van a fabricar un precio estimado de un millón 900 mil dólares.

En cuanto a su motorización, esta bestia tragaluz del asfalto, cuenta con cuatro motores eléctricos que hacen posible una tracción a las cuatro ruedas totalmente inteligente, con la que puede administrar la entrega a cada rueda en función de sus necesidades llegando a picos de potencia de nada menos que dos mil caballos, gracias a esto el Evija puede realizar el 0 a 100 en menos de tres segundos y alcanzar velocidades punta de algo más de 320 kilómetros por hora. En cuanto a su producción, si quieres hacerte con una de estas joyitas devoradoras de kilómetros, deberías darte prisa ya que Lotus ha anunciado una tirada limitada de tan sólo 130 unidades con un precio estimado de unos 2 millones trescientos mil dólares.

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

aire y cuatro motores eléctricos que le otorgan una potencia total combinada de alrededor de los nada menos que dos mil caballos, puede realizar el 0 al 100 en poco más de 1,7 segundos, alcanzando velocidades punta de alrededor de los 400 kilómetros por hora, por lo que si estás buscando un coche rápido, con el que quebrarse el cuello cuando pises el acelerador, este es tu coche. El fabricante ha anunciado que va a sacar de momento una remesa con 50 ejemplares, el precio se estima que cada uno costará unos 3 millones y medio de dólares.

2 6

4

LAMBORGHINI SIAN ROASTER

HENNESSEY VENOM F5

MERCEDES-AMG ONE

Presentando inicialmente como un prototipo, allá por el año 2017, el Venom F5 ha llegado para romper esquemas y batir récords, esta bestia devoradora de kilómetros, pretende ser uno de los automóviles más rápidos del mundo, los ingenieros de Hennessey han montado este monstruo súper deportivo, un propulsor V8 de 6,6 litros, que rinde algo más de 1.800 caballos de potencia, lo que unido a un chasis ultra ligero, una tecnología mecánica minuciosa y un aspecto similar al de un caza de combate, el F5 no vuela, pero casi, ya que sobre el asfalto, estos datos se traducen en velocidades desde 0 a 100 en menos de 2,8 segundos y velocidades punta de más de 500 kilómetros por hora. Por supuesto, y como es lógico, algo tan bonito y rápido no puede ser barato, por lo que cada una de sus 24 limitadas unidades, se venderán a un precio de unos 2 millones cien mil dólares.

El Mercedes-AMG One es básicamente un fórmula 1 que puede circular por la calle, y es que en esencia de trata de un monoplaza que ha sido carrozado y sobrealimentado con motores eléctricos, un propulsor V6 de 1,6 litros y 670 caballos, pero que además está sobrealimentado con cuatro motores eléctricos, otorgándole una potencia conjunta de nada menos que mil caballos, gracias a todo esto el MercedesAMG One puede realizar el 0 a 100 en menos de 3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de alrededor de los 350 kilómetros por hora. Lamentablemente tan sólo 275 personas sabrán lo que se siente al poseer uno de estos hiper coches, ya que estas son las unidades que ha anunciado la marca que va a fabricar, a un precio por unidad de nada menos que dos millones setecientos mil dólares.

Esta bestia descapotable del asfalto, diseñada para el futuro, cuenta con una línea que recuerda al mítico Lamborghini Countach, se trata del Lamborghini de calle más potente fabricado hasta la fecha, el culpable de esto es su corazón, un motor de 6,5 litros V12 que produce nada menos que 785 caballos de potencia, pero aquí no acaba la cosa, ya que además también incorpora un motor eléctrico que lo dotan de 34 caballos más, obteniendo todo el conjunto una potencia máxima de nada menos que 819 caballos, acelerando de 0 a 100 en 2,9 segundos y alcanzando velocidades máximas de unos 350 kilómetros por hora. Cómo puedes imaginar tal joyita del asfalto puede ser todo menos barata y aunque su precio exacto es desconocido, se estima que cada una de las 19 unidades que se van a fabricar, se venderán por un precio de unos 3 millones 600 mil dólares.

1 5 LOTUS EVIJA Conocido en su primera fase como Lotus Tie 130 y bautizado finalmente como Evija ya esté nuevo modelo supone la apuesta de Lotus para codearse con los más exclusivos fabricantes del mundo de los deportivos eléctricos de altas prestaciones. 26

3

BUGATTI CENTODIECI

SPARK OWL El Spark Owl es una radical biplaza eléctrico desarrollado por la empresa nipona Aspark, esta bestia del asfalto comenzó a desarrollarse en el año 2017, aunque no se conocieron todos sus detalles hasta el pasado año 2020. Y es que con una aerodinámica espectacularmente diseñada para cortar el

www.mecanicahotrd.com

El Bugatti Centodieci o 110 en italiano, nace con motivo del 110 aniversario de Bugatti, para rendir homenaje al mítico Bugatti EV 110, se trata de una serie limitada de tan solo 10 unidades que toma como punto de partida, al ya de por sí espectacular Bugatti Chiron. Para dotarlo de un aspecto todavía más radical y vanguardista, su motorización también ha sido mejorada, portando ahora en su interior, el ya mítico motor W16 de la marca, pero potenciado hasta los casi 1.600 caballos, lo que hace posible que el Bugatti Centodieci sea capaz de acelerar de 0 a 100 en unos 2,4 segundos, pudiendo alcanzar una velocidad máxima limitada de 380 kilómetros por hora, por todo Bugatti vuelve a coronarse un año más como la marca de automóviles con los ejemplares más caros y exclusivos del mundo y aunque en esta ocasión no ha llegado al precio de la Bor Turnoa y sus 12 millones y medio de dólares, los nueve millones de dólares que cuesta ésta verdadera joya del asfalto lo convierten sin duda alguna en un automóvil nacido para hacer historia. www.mecanicahotrd.com

27


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16 15

DE NUESTRA PORTADA www.deltacomercial.com.do

UNA LEYENDA, CON MÁS DE 50 AÑOS EN EL MERCADO.

Llega a nuestro país la indestructible TOYOTA HILUX 2021 de la mano de DELTA COMERCIAL. La Toyota Hilux no solo es un vehículo que ha demostrado ser capaz de enfrentar todo lo que le pongas en frente, con su gran reputación de ser indestructible, la confianza que ofrece y su capacidad en todo tipo de terrenos, también ha acaparado las miradas de personas que buscan un vehículo con capacidades off road pero sin perder el estilo para su uso diario.

28

www.mecanicahotrd.com

Esta nueva versión nos trae una parrilla más grande, paragolpes rediseñados y un nuevo diseño de sus luces diurnas LED frontales, dando un aspecto más agresivo. En la parte trasera contamos con nuevas luces LED con diseño imponente, reafirmando su rudeza y su tecnología.

www.mecanicahotrd.com

29


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

DE NUESTRA PORTADA www.deltacomercial.com.do

Selector electrónico 4x4.

EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA

NUEVO MOTOR DIÉSEL

Interior con diseño robusto, durable y moderno, asientos en piel según versiones y un nuevo sistema multimedia, con una pantalla que aumenta su tamaño hasta las 8 pulgadas, y ofrece un manejo más rápido e intuitivo siguiendo el patrón del resto de modelos de Toyota, contando con conexión Apple CarPlay y Android Auto, además cuenta con un compartimiento frío (Cooler o Nevera).

Nuevo motor diésel de 2.8 litros que genera 204 CV y un par máximo de 500 Nm. Un incremento de potencia que le permite rebajar en más de tres segundos la aceleración alcanzando los 100 km/h desde parado en 10 segundos y a su vez reduciendo su consumo de combustible. Esto en combinación de su transmisión automática de 6 cambios, no habrá camino que no puedas andar

Aportando comodidad y a su vez seguridad, cuenta con encendido sin llaves, sistema inmovilizador y controles de audio en el guía. Cámara de reversa y sensores de parqueo traseros con los que mejora su maniobrabilidad y ayuda para aparcar en lugares difíciles

30

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

31


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

DE NUESTRA PORTADA www.deltacomercial.com.do

Luces con pantalla LED y halógenos en Bumper

SEGURIDAD

CAPACIDAD

La nueva Hilux sigue con su compromiso en seguridad, indiferente a su cualidad de ser vehículo de trabajo, cuenta con 7 bolsa de aire (frontales, laterales, y de rodilla para el conductor), frenos ABS, Control de tracción (TRC), distribución electrónica de frenado (EBD) y barras laterales contra impacto.

Bloqueo de diferencial trasero de forma electrónica, para esas situaciones extremas donde la tracción juega un papel importante, esto junto a su tracción 4x4 conectable a través de un selector electrónico ubicado en la cabina, no habrá camino que no puedas superar. Cuenta con una capacidad de carga de hasta 1,000kg, y de remolque con freno de 3,500Kg

32

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

33


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

DE NUESTRA PORTADA www.deltacomercial.com.do

A D I H

R E P U TAC I Ó N

INDESTRUCTIBLE Sistema de pre-colisión frontal (PCS) 34

www.mecanicahotrd.com

Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)

Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)

Luces altas automáticas (AHB) www.mecanicahotrd.com

35


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

LOS ESPECIALISTAS Es por esto que Mecánica Hot, en esta edición, les trae a los 5 Dynos más importantes de la República Dominicana.

LOS 5 MEJORES DYNOS DE REPÚBLICA DOMINICANA La computadora del automóvil, está especialmente diseñada para hacer más eficiente al carro. Para eso existen especialistas que se encargan de mejorar el rendimiento del vehículo, modificando la calibración de una computadora original, lo que comúnmente se denomina tunear, para ellos se utilizan equipos tecnológicos, mecánicos y hasta el instinto, para lograr así los resultados esperados, los parámetros de funcionamiento de un vehículo (motor) como potencia, torque, velocidad, tiempos, emisiones, etc. son esenciales para poder dar un diagnóstico preciso del mismo, y la forma más adecuada para evaluar estos parámetros es a través de un banco de prueba o dinamómetro de potencia que realice diversas evaluaciones en tiempo real de la energía entregada por el motor, oponer resistencia controlada al giro en diferentes

36

estados de carga, simular las condiciones reales de carga, y otras opciones que permitan determinar el estado del motor en sus diferentes condiciones de carga u operación. En los últimos años ha crecido la demanda de este servicio, puesto que, ya no solo en el ámbito de los deportes de Velocidad si no, también el conductor común que busca mejorar el rendimiento de su carro, jeepeta, camioneta entre otras, esto cambia totalmente el comportamiento no solo de los caballos de fuerza, si no, en todo el rango de potencia, de la aceleración y el arranque.

www.mecanicahotrd.com

Administrador: Gilberto Frias Operario: Luis Carrasco Rosario Tiempo de Operaciones: 5 Años Capacidad: 2,000 Hp Máximo de un Auto: 1,450 Hp. ( Gtr La Goma ) Tracción: Delanteros, Traseros , 4x4 y Motores Localidad: Santo Domingo Este. Instagram: dynojet_4x4rd www.mecanicahotrd.com

37


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

LOS ESPECIALISTAS LOS 5 MEJORES DYNOS DE REPÚBLICA DOMINICANA

Administrador: Joel Hernández Tiempo de Operaciones: 13 Años Capacidad: 2,000 Hp Máximo de un Auto: 1,502 Hp. ( Toyota Supra La Menoy ) Tracción: Delanteros, Traseros , 4x4 y Motores Localidad: Santiago De Los Caballeros. Instagram: dynojet_crm4x4

38

Administrador: Jaime Colon Tiempo de Operaciones: 12 Años Capacidad: 1,500 Hp Máximo de un Auto: 1,350 Hp. ( Gtr 35 Princeso ) Tracción: Delanteros, Traseros y Motores Localidad: Santiago de los Caballeros. Instagram: max_dyno

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

39


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

LOS ESPECIALISTAS LOS 5 MEJORES DYNOS DE REPÚBLICA DOMINICANA

Instagram: mecadyno

40

Administrador: Isidoro de los Santos Operario: Juan Miguel Bautista Tiempo de Operaciones: 9 Años Capacidad: 2,000 Hp Máximo de un Auto: 1,350 Hp. ( Mustang Kiko ) Tracción: Delanteros, Traseros y Motores Localidad: Santo Domingo.

www.mecanicahotrd.com

Instagram: perezdrag

Administrador: PerezDragShop Tiempo de Operaciones: 16 Años Capacidad: 1,800 Hp Máximo de un Auto: 1,350 Hp. ( Honda Civic Eg. La Naranjita ) Tracción: Delanteros, Traseros y Motores Localidad: Santo Domingo Este.

www.mecanicahotrd.com

41


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

PERSONAJES HOT

El Maestro de la Pintura Automotriz

RAMÓN E. NOVA (El Golo)

Saliendo de la ciudad de Santo Domingo a unos pocos kilómetros en el municipio San Antonio de Guerra, se encuentra el taller de pintura automotriz del joven emprendedor Ramón E. Nova, conocido por todos como El Golo. Curioso apodo puesto que en su niñez su padre lo llamaba el Goloso, y con el pasar del tiempo fue abreviado a El Golo, pues actualmente nadie lo conoce por su nombre real. En Mecánica Hot tuvimos la oportunidad de entrevistar a este joven emprendedor considerado hoy día como uno de los artistas más destacados en la pintura automotriz de nuestro país. Nos acercamos a su taller instalado en una zona rural del municipio Guerra, pero donde destaca además de la naturaleza, los vistosos colores de las paredes de su taller. Comenzó como pintor en varias áreas y una le ha llevado a desarrollarse en otras que aún no manejaba, desde el arte del pincel (Artista plástico) a la aerografía, luego el grafiti, hasta que llega su pasión actual y en lo que es muy destacado la pintura automotriz. Sus primeros trabajos como artista plástico, se enfocaba en temas como: Marina. Bodegones. Retrato y abstracto. En la aerografía fue autodidacta. Aprendió observando videos de YouTube, que lo llevó al manejo de la gama de colores y al dominio del dibujo. Por otro lado, en sus comienzos realizó trabajos para algunas personas de su sector, modificando y diseñando algunas de sus motocicletas, trabajo que le permite expresar que así inicia todo artista del área automotríz (motores, motocicletas, patinetas y demás). Desafortunadamente, los trabajos se dañaban y no entendía los porqués y además consideraba que lo estaba haciendo correctamente. Por lo tanto, pudo comprender que tenía que mejorar y prepararse mucho más en el campo de pintura automotríz para que sus trabajos no se dañaran y salieran perfectos.

42

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

43


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

PERSONAJES HOT Su color favorito es el rojo, y se define como una persona detallista y perfeccionista, con preferencia por los vehículos Nissan, Toyota, Honda; se considera un hombre familiar pues su pasatiempo favorito es pasar tiempo de calidad con su familia, su comida favorita es el moro con huevo, considera que su mayor diferencia con los demás talleres, es que se preocupa por los detalles, no acepta que de su taller salgan vehículos con imperfecciones o con cualquier detalle que a él no le guste, pues aunque su taller es humilde, considera que es un especialista en la pintura automotriz.

RAMÓN E. NOVA (El Golo)

En el trayecto de aprender el oficio pasó por varios talleres del municipio y termino realizado un curso especializado en el INFOTEP. Su primer encargo ya graduado fue pintar un motor 70 color rojo, a partir de este trabajo comenzaron a llegar más motocicletas y estos mismos clientes le empezaron a recomendar y a llevar sus autos, así comenzó su taller de pintura “el tallercito” como suele llamarlo.

Como joven emprendedor uno de los mayores inconvenientes que ha tenido, ha sido el pago de impuestos que son muy elevados y el otro la distancia en la que se encuentra ubicado su taller.

Sus inicios en la cultura Racing fueron de la mano de Shan2 Designs, debido a que en el tiempo que estuvo haciendo trabajos de aerografía le había pedido una mano amiga para que le enseñara un poco más sobre vinil, rotulación y demás detalles que aún no dominaba al máximo y tenía clientes que le pedían esos trabajos sin saber manejarlos aún. A partir de allí comenzó a ver los carros y su pintura a un nivel más profundo, nos cuenta que gracias al trabajo de cambio de color que le realizaron a un Honda Civic 2006, el cual cabe destacar que fue realizado bajo un árbol en el patio porque ese era el alcance que tenía en ese momento y debido al excelente trabajo realizado, el dueño del vehículo los recomendó con otro compañero del mundo racing que tenía un Toyota Corolla tipo S, donde también hizo un buen trabajo y así fue saliendo del anonimato. Después de pintar el Toyota Corolla tipo S conoce a Joshua de jpfiberglassparts el cual necesitaba que le pintara un vehículo, cuenta que fue tan grande el reto que no pudo dormir esa noche pensando cómo le trabajaría a ese vehículo, porque a todo esto había acordado con Joshua que este le entregaría el vehículo con el body kit instalado, pero al final el vehículo llegó en una grúa con todo suelto y tuvo que armar ese rompecabezas, pero todo fue excelente gracias a Dios. Considera que ese fue el boom que lo lanzo como un artista del mundo de la pintura automotriz racing.

44

www.mecanicahotrd.com

Uno de los proyectos que más le ha gustado como quedó finalizado es el Subaru BRZ azul de su amigo Joshua, nos cuenta que la terminación, el acabado, el body kit y todo quedó excelente. Nos comenta que el sistema lo está obligando a tener que salir del confort que tiene en su actual taller, porque es propio y ha sido un desarrollo desde cero, pero la demanda le está saturando y lo está llevando a un grado que se ve obligado a salir y experimentar otros horizontes. Ya cuenta con varias propuestas y están en análisis de ello seriamente. Aunque es un emprendedor joven aconseja a los muchachos que están comenzando en el mundo de la pintura a que se enfoquen y perseveren, que con constancia todo se puede lograr, él se encuentra bastante apasionado por lo que hace nos comenta como experiencia propia que hay días en que se levanta tan inspirado por la pintura que se dice a si mismo: “hoy todo lo que salga por esa pistola será arte”. Nos despedimos de este gran artista de nuestro país, deseándole muchos éxitos en los próximos retos y esperando su pronta expansión, su trabajo nos sorprendió gratamente así como la gran persona que demuestra ser.

Siempre trabaja en comunicación con el cliente, respetando y dando forma a sus ideas, sin embargo algunas de esas ideas son muy fantasiosas, las cuales son imposibles de realizar como el cliente lo espera, por lo que procura mostrarles la imposibilidad de lo que ellos quieren, pero trata de apegarse y diseñar el arte lo más parecido a la exigencia del dueño del vehículo.

Instagram: golocustom

www.mecanicahotrd.com

45


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

PILOTOS HOT

ENTREVISTA ESPECIAL El equipo de Mecánica Hot tuvo la oportunidad de entrevistar a uno de los pilotos más destacados de circuitos y presidente actual del Club Dominicano de Corredores de Circuito (CDCC) el señor JOSÉ MANUEL LORA, donde nos comenta un poco de su trayectoria y como se adentra en el mundo de las carreras.

JOSÉ MANUEL LORA Desde muy pequeño, con tan solo 5 años, a través de su padre el cual estaba ligado al equipo de Tony Canahuate, asistía a la cumbre y veía todas las carreras que se hacían en aquel entonces, creciendo y motivando esa pasión por las carreras, a los 16 años se monta por primera vez en un vehículo para competir, una Honda CRX perteneciente a su padre Abel Lora y su tío Manuel Tomas Suzaña “Makaki” el cual utilizaban para la categoría PM1. Un día, en forma de prueba, le permiten dar una vuelta en la cumbre, su padre que ya tenían vasta experiencia en las carreras notaron que la diferencia de tiempos entre él y ellos solo era de alrededor de 3 segundos, algo que encontraron sorprendente para ser la primera vez que José Manuel corría. Desde ese momento se comenzó a armar un proyecto en conjunto con el Heroico Leroy Cruceta y dándole la oportunidad con solo 19 años de competir profesionalmente en el año 1999 en la categoría PM2 en su Nissan Sunny.

Instagram: gorilasracingteam

46

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

47


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

PILOTOS HOT ¿Cuándo hay elecciones nuevamente?

¿Y qué reglamentación tiene la categoría?

Las elecciones se realizan la tercera semana de enero cada dos años, las próximas elecciones serian el enero del 2022.

“Tiene un límite de compresión para los motores, por ejemplo 205 de compresión con un margen de error de 5 PSI que prácticamente es un motor de fábrica, no hay posibilidades de programar la computadora y todos deben tener el mismo motor b20, la misma culata y la misma transmisión, el peso mínimo es 2,500 lb. Esto permite que todos compitan bajo las mismas condiciones”.

¿Pretendes seguir como presidente? “Todo depende, porque venimos con un proyecto, tendremos un nuevo miembro en la familia y no sabemos si podremos dedicarle el tiempo que amerita la posición o la directiva del CDCC”.

¿Cómo consideras tú lo que es la administración del club, correlacionarte con los pilotos, los reglamentos, con los contrarios, los amigos, la inspección técnica, la impugnación, tu día a día?

JOSÉ MANUEL LORA Para el año 2004 obtiene su primer título de campeón para la categoría PM2, al lograr este campeonato para el año 2005 salta a la categoría RS en conjunto con su tío, donde obtuvieron pódium. Para el año 2008-2009 fueron subcampeones de la categoría. Nos cuenta que luego de ser subcampeones él y su tío bajan a la categoría PM1, en donde, en conjunto con su primo Manuel Miguel Suzaña compitiendo en su Honda Civic PM1

Entre los títulos obtenidos tiene dos campeonatos, dos de subcampeón y un título por corredor del año. En la categoría RS, la cual fue una de las más demandantes, nos dice que fue todo un reto, "Me entrenaba compitiendo con pilotos como Robert Breton, Julio Cesar Torres (El Guardia) Hernán González, Kiko Cabrera, Tonino Aybar todos campeones categoría en circuito, un sin número de pilotos que tu decías, wow, competir contra ellos era lo máximo por su gran nivel". Para entender un poco de las diferentes categorías en circuito, le solicitamos que nos dijera algunas de las diferencias en sus vehículos “la categoría PM1 y PM2 en mi caso competía con motores B18 y B20, sin distribución variables, y para la categoría RS si ya utilizaba un B18 Type R, con mejoras como culata porteada, distribución variable, levas, computadoras. En general la categoría RS es más abierta para mejoras”.

48

”Es un tema bastante difícil porque en nuestro país y en todas partes del mundo, todos buscan lo mismo que es ganar, entonces, casi siempre los que leen el reglamento quieren sacar ventajas de algo, buscarle el lado gris al reglamento. Sino piden cosas que uno tiene que evaluar para verificar si eso que solicitan les dará ventaja sobre los demás corredores. Ósea nosotros tenemos un equipo que está compuesto por cinco mecánicos que a mi entender son personas muy calificadas, como son: Ernesto Beras, Aaron Grullon, Roberto Campos, Antonio Giraldi (El Mesie), Sully García”

En la categoría RS ¿bajo qué condiciones realizaste tu mejor tiempo y cuál fue? “en esta categoría para el año 2008 mi mejor tiempo fue de 25:10, sin embargo, para esa época las condiciones eran diferentes, porque utilizábamos gomas Kumho Victory Racer Semi Slick, que luego de dos vueltas. prácticamente quedaban sin dibujo, algo que nos permitía bajar aproximadamente un segundo, a diferencia de las condiciones que ahora tenemos en la categoría RS”.

En la categoría RS ¿qué motor utilizaba y que persona era tu tuneador? “nosotros utilizábamos un motor B18 V-tec Type R, con levas, Header Mugen Jasma, transmisión VTI con diferencial GSR, una computadora Hondata S300, y mi tuneador para esa época el Erick Penson que me colaboró en la categoría RS y la ST, para el proyecto de la SI Mi tuneador eran Aron Grullón y Ernesto Beras”

Lora háblanos un poco sobre tus inicios como presidente del club dominicano de corredores de circuito, en esta parte administrativa, “empecé como secretario del club en el año 2016, en la presidencia de christian Bonnet, luego en el 2018 entro a ser vicepresidente acompañando al Sr. José Antonio Aybar (Tonino), y luego por una coyuntura asumo la presidencia en el 2018 hasta la fecha”

www.mecanicahotrd.com

¿Qué proyecciones tiene el club para el futuro y con estos nuevos cambios que tenemos o los venideros, los que se rumoran de una posible reglamentación diferente a la que hemos tenido durante muchos años como la categoría ST, RS, DTS, TN y la Kia Club? “Bueno, hay una categoría nueva que surge del Sr. Pavel Pelaez conjuntamente con el Club Dominicano de Corredores de Circuito que es una idea que viene para aquellas personas que quieren incursionar en una categoría de bajo costo, es decir, puedes tener cualquier marca de vehículo, pero todos van a tener el mismo motor y la misma transmisión. Es decir todos correrían bajo las mismas condiciones, donde se busca que en eventos no se gasten más de RD$30,000.00, y se llama Stock Dominican Siti SDS.

¿Hay una categoría que se está rumorando para competir de forma internacional, que nos puedes comentar acerca de eso? Son las categorías STL y STU, viene de la mano de la administración del autódromo, ellos quieren implementar esas categorías para quienes quieran correr tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos sin tener que hacer algún cambio.

www.mecanicahotrd.com

49


Edición 16

50

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

51


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

¡HA VUELTO! LA NUEVA

SUZUKI HAYABUSA

Reclama el trono de los 300 km/h con 190 CV Por fin tenemos ante nosotros a la esperada Suzuki Hayabusa, una tercera generación de la hiperdeportiva que hace regresar a la moto japonesa que abandonó el mercado hace tres años y ahora sometida a las restricciones de Euro5. Conocida como el halcón, la Busa recurre de nuevo a la mecánica de cuatro cilindros con 1.340 cc y a un necesario reajuste que baja la potencia hasta los 190 CV. Ni hablar de turbo pero sí de un sinfín de ayudas electrónicas comandadas por la plataforma IMU y de una velocidad máxima que llega a los 299 km/h.

Como Tiburón en el Agua. 52

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

53


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

LA NUEVA HAYABUSA SE PONDRÁ A LA VENTA EN ABRIL 2021

Fue una auténtica sorpresa conocer de la mano del fabricante japonés que la Suzuki Habayusa volvería al mercado. Y precisamente este año, marcado por la llegada de una normativa de emisiones Euro5 que ha obligado a todas las marcas a ponerse las pilas y adaptar prácticamente todos sus modelos. De hecho cabe recordar que fue la llegada de la normativa Euro4 lo que llevó a la Busa de segunda generación a desaparecer. Ahora por fin podemos hablar de la tercera etapa de la hiperdeportiva japonesa, que mantiene bastante de la esencia de aquella versión Euro3. Sobra decir que después de tantas filtraciones prácticamente lo único que quedaba por conocer era el motor y el rendimiento del mismo.

Toma el control de todo su poder.

Bella, Legendaria e Icónica. La principal baza es que mantiene la mecánica de cuatro cilindros en las cotas de 1.340 cc, aunque la potencia se ha revisado para terminar bajando de 197 a 190 CV, algo que también ha hecho el par motor máximo, que ahora es de 150 Nm en vez de los 155 Nm que anunciaba la anterior. Por suerte, todo se ha preparado para volver a homologar una velocidad de 299 km/h en un conjunto de 262 kg en orden de marcha y que ahora marca en la báscula 2 kg menos que antes.

54

Ni rastro de aquel prototipo con sobrealimentación que se dejó ver en algunas patentes de los de Hamamatsu, sino que se ha optado por revisar profundamente lo que ya tenían. El sistema de escape sigue siendo doble pero su diseño ha cambiado de forma notable no solo en el exterior sino que por dentro ahora ha pasado a tener dos etapas mientras que los silenciosos suman un tercer compartimento.

www.mecanicahotrd.com

El bastidor de la nueva Suzuki Hayabusa vuelve a ser el de tipo doble viga de aluminio con basculante de dos brazos, optando en el sistema de suspensión por unas firmadas por KYB y que son regulables. Y como era de esperar, la Busa de tercera generación hereda lo último en ayudas electrónicas, con una plataforma de medición inercial de seis ejes que gestiona el selector de modos de conducción, los mapas de motor, el control de tracción con diez posiciones, el anti-wheelie, el control de freno motor, el ‘launch control’, el limitador de velocidad activo, el control de crucero y el asistente en pendiente.

Todo esto podremos verlo en los concesionarios a partir del mes de abril, momento en el que la Suzuki Hayabusa se ofrecerá en los colores negro, plata o rojo por un precio de 21.995 euros. Solo 25 afortunados podrán tener en su garaje la tirada especial previa '100 Aniversario' que se comercializará por un coste de 19.595 euros.

¡HA VUELTO! www.mecanicahotrd.com

55


Edición 16

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

GMC Hummer EV EL PICK-UP ELÉCTRICO YA ESTÁ AQUÍ

CAMBIO RADICAL Tras varios retrasos debido a la crisis del coronavirus, por fin conocemos las características del nuevo Hummer eléctrico. A lo largo de este 2020 hemos ido conociendo nuevos detalles acerca del resurgir de una marca que estuvo con nosotros un cierto tiempo, pero que finalmente se vio abocada al cierre debido a unas ventas muy por debajo de lo esperado. Ahora, Hummer vuelve de una forma completamente diferente y lo hace con un pick-up 100% eléctrico del que ya tenemos todas sus características. ¿Su nombre? GMC Hummer EV 2022.

56

www.mecanicahotrd.com

Tal y como te comentamos aquí, General Motors tiene unos planes ambiciosos para sus próximos años pues en su hoja de ruta se contemplaba la fabricación de varios modelos 100% eléctricos bajo diferentes marcas, entre las cuales está Hummer. Un regreso muy esperado pero aunque la icónica firma de todoterrenos norteamericana está de vuelta, lo hace de una forma muy diferente. Hay grandes cambios, pero estos no se centrarán en la parte estética sino en la mecánica. Decimos esto porque Hummer se ha transformado en una marca de vehículos eléctricos y su primer modelo acaba de ser presentado, tras un anticipo en forma de vídeo durante la celebración de la mítica Super Bowl.

www.mecanicahotrd.com

57


República RepúblicaDominicana, Dominicana, Abril Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

GMC Hummer EV

Un escenario ideal para anunciar el regreso de la compañía y su clara apuesta por los sistemas de propulsión considerados ecológicos, muy lejos de los poderosos V8 de los H1, H2 y H3 del pasado. Desde el punto de vista estético el frontal presenta un estilo muy similar al de los citados modelos, pero con un toque moderno, avanzado y tecnológico, especialmente si atendemos a sus grupos ópticos con tecnología led. Las letras de la marca están presentes en la parrilla y la ‘R’ del final está acompañada por unas siglas ‘EV’ de pequeño tamaño, en referencia al sistema de propulsión eléctrico. En la zona inferior destaca el logotipo del gigante automovilístico con sede en Detroit. Una de las peculiaridades del GMC Hummer EVE 2022 se llama Crab Mode y es una opción que permite al todoterreno contar con cuatro ruedas direccionales, algo que a priori no parece muy novedoso, pero lo cierto es que este sistema da un paso más porque permite al vehículo avanzar de forma diagonal, de ahí la denominación Crab, cangrejo. Este modo incrementa las capacidades off road del coche, una de las cualidades en las que GM ha puesto en énfasis y que ya conocemos por fin, tras varios atrasos debido a la pandemia del coronavirus.

UN AUTÉNTICO COLOSO Pero, sin duda, lo más importante del todoterreno ecológico de Hummer son los datos relacionados con el propulsor que ha facilitado la propia compañía y, como puedes imaginar, son tan exagerados como el tamaño del vehículo. Una potencia de nada menos que 1.000 caballos y un descomunal par máximo de 58

¡15.574 Nm! Todo ello acompañado por una aceleración de 0 a 60 mph (unos 97 km/h) en apenas tres segundos.

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DISPONIBLES MÁS DESTACADAS SON: Dirección CrabWalk en las cuatro ruedas, exclusiva del segmento: Permite a las ruedas traseras y delanteras girar en el mismo ángulo a bajas velocidades, lo que hace que el vehículo tenga movimiento diagonal para una mejor maniobrabilidad aún en terrenos desafiantes. Es el denominado crab mode. Suspensión de aire adaptativa que permite elevar la altura de la carrocería en 15 cm, para mejorar las capacidades off road en condiciones extremas, como trepar por rocas o realizar vadeos. Neumáticos Goodyear Wrangler All Territory MT de 35 pulgadas ofrecidos de forma estándar, y capacidad de utilizar neumáticos de tres pulgadas. Todo para optimizar la maniobrabilidad junto con la capacidad todoterreno del GMC Hummer EV que la marca confirma en una capacidad de ascenso de 18 pulgadas y profundidad de vadeo superior a los 60 cm. Protecciones debajo del chasis mediante resistentes placas de acero que se encuentran estratégicamente ubicadas alrededor del paquete de baterías y otras áreas para brindar mejor protección en condiciones extremas todoterreno.

Sistema UltraVision, basado en cámaras delanteras y traseras de última generación situadas en un lugar estratégico debajo de la carrocería para ayudar a los conductores a sortear obstáculos dentro y fuera del camino. Están protegidas para evitar daños y equipadas con una función de lavado para ayudar a eliminar restos de barro, tierra, etc. Esto permite al Hummer EV ofrecer según GMC la mejor variedad de vistas de su categoría, con hasta 18 posibilidades que se controlan desde el propio vehículo. Widgets todo terreno que muestran las funciones del vehículo y el estado del camino al conductor a través de las pantallas de información y entretenimiento. El Hummer EV 2022 es el primer coche 100% eléctrico de GMC se basa en la tecnología denominada Ultium Drive, un sistema de baterías que permite contar con altas dosis de potencia y un sistema de tracción e4WD basado en tres motores. El debut se producirá a finales de 2021 con una edición especial de lanzamiento cuyas principales características son: Capacidad de carga rápida de 800 voltios CC compatible con hasta 350 Kw. Gracias a una tecnología propia las baterías cambian de modo paralelo a series durante la carga, lo que hace que el coche sea compatible con los cargadores más rápidos de CC de 350 kW, permitiendo una autonomía de 257 km en 10 minutos de carga. Sistema de propulsión de batería Ultium de 24 módulos y doble apilado que según la marca ofrece una autonomía excelente (superior a los 560 km) y altas cifras de potencia a los mencionados tres motores.

Incluye la versión más reciente del Super Cruise, un sistema de conducción manos libres que se combina con nuevas funcionalidades para el dispositivo de cambio automático de carril, donde el sistema determina si el cambio es óptimo y, siguiendo los protocolos de señalización, inicia la maniobra. Watts to Freedom. Es una experiencia inmersiva de conducción seleccionable que libera la capacidad total de aceleración del sistema de propulsión. Esto supone contar con una aceleración de 0 a 100 km/h en tres segundos aproximadamente. Diferentes modos de conducción seleccionables que adaptan el rendimiento, incluida la entrega de par entre ruedas delanteras y traseras y los ajustes de dirección en las cuatro ruedas, para diferentes condiciones de manejo. Se incluye el modo Terrain, que aumenta la altura disponible en hasta cinco centímetros. Control de manejo adaptativo, amortiguación continua que se adapta a la conducción dentro y fuera de la carretera. Techo Infinity estándar y paneles removibles transparentes Sky que se guardan en el compartimento de almacenamiento en la parte delantera del vehículo. Materiales interiores técnicos premium. Destaca una pantalla de infoentretenimiento de 13,4 pulgadas y pantalla del centro de información para el conductor de 12,3. Tapa de caja trasera MultiPro con seis posiciones funcionales. Vidrio trasero eléctrico y cubierta eléctrica de lona. La fabricación del Hummer eléctrico será en la factoría de Hamtramck situada en Detroit, Estados Unidos. General Motors espera lanzarlo en otoño del 2021. www.gmc.com/electric/hummer-ev

www.mecanicahotrd.com

www.mecanicahotrd.com

59


República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

Edición 16

FRENOS DIFERENTES

CONSULTORIO

MECÁNICO

LOS TURBOS NO SUBEN EL CONSUMO

NO USAR LLANTAS MÁS ALTAS

“​ Tengo una duda: ¿El turbo hace consumir más combustible en un automóvil? ¿Este elemento es para tapar una deficiencia de los motores?, porque veo algunos carros con el mismo cilindraje pero sin turbo que son más eficientes que aquellos que tienen dicho aparato”.

“Tengo un Spark GT y las llantas son 165 /65 R14. ¿Se pueden cambiar por unas más altas, porque la parte de adelante es muy baja? En carretera los reductores de velocidad son más altos”.

Carlos Humberto Ulloa. R./ Los turbos no son los responsables del consumo. La energía que se necesita para promover la combustión en las cámaras la pone la gasolina o el ACPM, pero para que estos se inflamen necesitan el oxígeno del aire. Usualmente, el motor obtiene aire de la atmósfera, pero hay pérdidas y nunca los cilindros ni las cámaras se llenan completos, por lo cual al inyectar el aire a presión con un turbo se aumenta esa eficiencia volumétrica, hay más presión en la cámara y, por ende, más reacción, potencia y torque. El consumo siempre será proporcional al caballaje que entregue el motor por cualquier vía. Si quiere 200 caballos, esa potencia requerirá una cantidad de aire y combustible, bien sea con mayor cilindrada o con la ayuda de un turbo. No hay forma de que un motor atmosférico sea más eficiente que uno sobrealimentado en la misma cilindrada. Tan es así, que hoy motorcitos de tres cilindros y apenas unos 1200 centímetros dan la potencia de un 1600 y más, y hay mucho menos consumo porque a bajas rpm no necesitan tanta presión de admisión para mover el carro en el tráfico.

RODAMIENTOS DE LA CAJA “Tengo un Megane II y después de los 45 km/h en 4.ª, 5.ª y 6.ª escucho un zumbido como si fuera un rodamiento, pero no en 3.ª ni en 2.ª. ¿Podrían ser soportes de caja o de motor, o ambos?”.

Libardo Montealegre. R./ Estrictamente, los soportes no zumban, pero sus daños sí pueden transmitir vibraciones y ruidos si el motor o la caja están fuera de sitio y se apoyan contra algo, al igual que puede pasar con los del escape. En su caso, más bien puede ser un rodamiento de la caja porque solo suena en esos cambios. De todas maneras, puede chequear “caseramente” con alguna precisión los rodamientos de ruedas: vaya a un sitio sin tráfico ni ruido, deje rodar el carro en neutro a una baja velocidad, pero suficiente, y crúcelo en ambos sentidos. Si en algún apoyo sube el ruido es porque están dañados y sabrá fácilmente el lado y si es adelante o atrás.

60

Una sección de Uds., donde nuestros expertos responden sus inquietudes y dudas sobre el funcionamiento mecánico de su vehículo.

Carlos Alberto González. R./ No creo que haya reductores de una altura que afecte la parte baja del carro, salvo si es un policía acostado mal hecho, y esos sí abundan porque los levantan a ojo. En ese caso, la solución es abordarlo a 45 grados y no de frente y así no pega el carro. Las llantas más altas nunca son recomendadas, pues producen pérdida de estabilidad, baja de frenado, aumenta el consumo, se castiga el pique, sufren más las partes de la suspensión y se alteran las medidas del velocímetro y el odómetro. Las puede cambiar, pero incurre en esos problemas.

ODÓMETROS ADULTERADOS Cuando el kilometraje de un motor ha sido adulterado, ¿cómo puede detectarse? Y ¿en qué parte del país realizan esa tarea?

Jorge Jiménez. R./ Una aclaración: el kilometraje en realidad es del vehículo, porque el uso del motor se mide en horas de operación, pero para efectos prácticos la referencia de uso es la distancia recorrida por un carro. En los odómetros de pasadas generaciones, la gente inescrupulosa desconectaba la guaya o desarmaba el instrumento para cambiar las rueditas de los numeritos. Eso es detectable porque se ve la manipulación y muchos de los acoples tienen pinturas que se quiebran al soltarlos. Con los electrónicos actuales es más difícil, pero sí venden también de manera incorrecta aparatos que intervienen en el sistema del carro y alteran las memorias. Usualmente, el escáner del fabricante detecta estas intromisiones, pero, claro, los falsificadores también han previsto esa inspección y algunos están programados de tal forma que no se detectan. Las marcas, sabiendo esa vulnerabilidad que afecta sus garantías por el uso de los carros, también tienen sus defensas y muchos vehículos no prenden o no andan si el computador percibe una intervención o si se desconectan los sensores. No sabemos de entidades, diferentes a las propias marcas, que hagan ese chequeo.

CAMBIO DE LA BATERÍA “¿Cómo sé que debo cambiar la batería de mi carro?”.

Gabriel Esteban Garavito. R./ Cuando moleste para dar arranque y empiece a no sostener debidamente la carga. No se cambia por prevención, sino por queja manifiesta del componente, pues mientras esté funcionando bien, no se toca. www.mecanicahotrd.com

“Al cotizar un kit de embrague para mi carro había dos opciones de discos para el mismo conjunto. Uno con disco de 200 mm y otro de 215 mm. ¿Por qué existe esta diferencia y qué efecto tiene en el carro?”.

Jorge Machado. R./ Es posible que haya la oferta de un kit de mayor diámetro, y eso se debe a que no todos los volantes del motor tienen la misma superficie de apoyo en un mismo motor. Es clave verificar eso para que el disco trabaje donde está previsto, y obviamente el plato de la prensa tiene que ser perfectamente coincidente con las caras del disco. En la realidad, mientras más superficie de apoyo haya, mejor, pero todo debe ser en conjunto, por lo cual debe medir su volante o el embrague que tenía antes.

SUAVIZAR LA DIRECCIÓN “Tengo un Hyundai i10 modelo 2010 cuya dirección es extremadamente dura. Deseo instalarle una hidráulica o una electro asistida. Agradezco su orientación o si es posible encontrar la manera de suavizarla”.

Alberoni del Vecchio. R./ La única forma de suavizar ese mecanismo es agregándole una asistencia hidráulica o eléctrica. Es totalmente peligroso hacer injertos en ese sistema por su implicación en la seguridad, y la única sugerencia válida es instalar componentes originales completos, si hay modelos posteriores que los tengan. En un plano genérico, para cualquier carro, la hidráulica es más fácil de implantar porque es solo un asunto mecánico, pero la eléctrica interviene con la electrónica del carro, con sensores y otras partes que deben ser un todo debidamente programado y consecuente con el computador. Como analgésico, subir en un par de libras las presiones de las llantas, así ver como su estado y el de las partes de la suspensión, ayuda en algo. Unas llantas con mucho uso y desiguales también hacen más resistencia al cruzar.

AGUA EN EL TUBO DE ESCAPE “En una Tucson que muy poco uso, observo que cuando la enciendo bota agua por el escape en gran cantidad y miro los niveles de refrigerante y están bien. ¿Qué puede estar sucediendo?”. Luis Alberto Bermúdez. R./ El chequeo del nivel del refrigerante indica que el líquido que sale por el exosto no proviene del motor y sus accesorios de enfriamiento. Si hubiera problemas dentro del motor, que es el único órgano que se conecta con el escape, estaría dañado la junta de la culata y el motor no caminaría. Es frecuente que eso suceda, y se trata de condensación de agua en los tubos de escape y los silenciadores. Hay que sacar la camioneta y darle un buen paseo, largo, para que evacúe toda esa humedad. Es muy normal este caso, sobre todo cuando se usan poco los vehículos.

LEVANTAR UNA PICK-UP “¿Cómo compenso la pérdida de ángulo de ataque, ventral y de salida en una pickup? Voy adquirir otra pick-up, pero esta tiene menos ángulos que la antigua”.

Jorge David Castellanos. R./ Esas características para evitar que el vehículo pegue con la nariz, la cola o se arrastre en el centro en los grandes obstáculos son propias de la ingeniería y fabricación de cada uno. La única manera de hacerlo es levantando el carro con resortes diferentes, lo cual es complejo, aunque venden kits para esas adaptaciones de algunas marcas populares de pick-ups, pero eso va en detrimento de la estabilidad de manera importante, lo mismo que si pone llantas más altas, que no es recomendable. Lo otro, el largo de los voladizos y las formas de la parte baja de adelante son inherentes al vehículo y no se pueden tocar, salvo que haga una cirugía de latonería y plásticos muy difícil de lograr.

VIDA DE LOS DISCOS DE FRENO Y LAS CAMPANAS “Quisiera que me ampliaran el conocimiento sobre el tema de discos y campanas de freno. ¿Cuándo se deben cambiar y cuál es el grueso mínimo para cambio? No encuentro información

técnica sobre el tema y tengo un vehículo cuyo mecánico me dice que tengo que hacer el cambio de estas partes, y otro me dice que no, pero ninguno me da soporte técnico como, por ejemplo, desgaste, fracturas en las piezas o algún concepto real que soporte este gasto y no creo que estas piezas mecánicas deban remplazarse a ojo”.

Aldo Mendoza. “¿Cada cuánto se deben cambiar los discos de los frenos? Es común cuando se cambian las pastillas que el mecánico diga que hay que rectificar el disco. ¿Es cierto?”

Orlando Flórez. R./ Tanto los discos como las campanas con el uso sufren rayones, se hacen zanjas en las caras de contacto y hasta se tuercen y vibran. Ambos elementos son rectificables en máquinas especiales, los discos nunca en torno. Es una operación sencilla y barata en un centro profesional en el tema. Muchas veces en los mismos discos o campanas viene grabado en la fundición el espesor mínimo que se puede dejar luego de rectificar, pues si quedan delgados se producen fracturas muy peligrosas. Si no está esa referencia en la pieza, el manual del taller del vehículo siempre lo indica con toda claridad y el concesionario de la marca le puede —y debe— dar el dato. No es a ojo como usted dice, no se cambian porque sí, sino porque están maltratadas, y eso es evidente a la vista del mecánico y del profano. Aunque no es recomendable ni técnico, porque esas imperfecciones de las superficies reducen el área de contacto de las bandas o pastillas, en la vida real casi todos los vehículos circulan con ese defecto en diferentes escalas y el conductor no lo nota sino cuando desarma para mantenimiento, luego el frenado se mantiene, pero siempre es mejor tener esas piezas perfectas y chequear sus tamaños porque cuando ponen pastillas de esos materiales muy duros que anuncian y venden, el disco se desgasta más de la cuenta y rápidamente. Afortunadamente, ni los discos ni las campanas son muy costosos.

www.mecanicahotrd.com

61


Edición 16

62

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

63


Edición 16

64

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

Edición 16

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com

65


Edición 16

66

República Dominicana, Abril / Mayo 2021

www.mecanicahotrd.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.