Revista D1 N°4

Page 1










AUTORIDADES Presidente Arq. BERTONI, Griselda Alicia (Mat. 00524) Vicepresidente Arq. FERRER, Juan Ramón (Mat. 00292) Secretario Arq. MEINARDY, Gervasio Andrés (Mat. 04270) Tesorero Arq. AIMARETTI, Gabriela María (Mat. 01663) Vocales Titulares Arq. ALCONCHEL, María Victoria (Mat. 05141) Arq. AMBROSINI, Guillermo Lucio (Mat. 05890) Arq. LÓPEZ MOTTA, José Ignacio (Mat. 06206) Arq. GERMANO, María Eugenia (Mat. 06430) Vocales Suplentes Arq. TRENTO, Julián Pablo (Mat. 06739) Arq. PARDO, María José (Mat 04869) Vocales al Directorio Superior Provincial Titular Arq. PIACENZA, Rubén Darío (Mat. 00003) Vocales al Directorio Superior Provincial Suplente Arq. GIANOTTI, Marcelo Rafael H. (Mat. 00018) Comisión Revisora de Cuentas Arq. GIURA, Analía Verónica (Mat. 01553) Tribunal de Ética y Disciplina. Juez Titular Arq. OSELLA, Mónica Susana (Mat. 01176) Tribunal de Ética y Disciplina. Juez Suplente Arq. RUDI, Eduardo Fabio (Mat. 03064) Cuerpo de Asesores de Concursos Arq. MANTOVANI, Graciela Verónica (Mat. 03309) Arq. PERALTA FLORES, María Celeste (Mat. 03970) Arq. CARRERAS, Leonardo Mario (Mat. 00006) Cuerpo de Jurados de Concursos Arq. MÜLLER, Luis Alberto (Mat. 01614) Arq. ARROYO, Julio Ernesto (Mat. 01171) Arq. BESSONE, Miriam Clemencia M. (Mat. 00310) Arq. CASTELLITTI, Eduardo (Mat. 00523)

STAFF D1 Coordinación general y diseño editorial Leonardo Fluxá Glenda Morahan Diagramación y Diseño gráfico Camila Mallozzi María Laura Müller Departamento comercial Publicidades contacto@boulevardstudio.com.ar 0342 - 452 9884 Impresión Imprenta Ruvi Ilustración de tapa Arq. Sandro Borghini

La propiedad intelectual y el contenido de las imágenes y textos publicados en esta edición de la revista D1-Origen son responsabilidad de los autores de cada uno de los artículos.


D1

SUMARIO

03

10

13

EDITORIAL

CONCURSO

ACTUALIDAD PROFESIONAL

CAPSF arquitectura construida siglo XXI | Obras del D1

El rol del arquitecto en la Argentina de la actualidad

14

18

24

DÍALOGO

TECNOLOGÍA

PATRIMONIO

Entrevista al Arq. Sandro Borghini

18. Construcción del hábitat: Energías Renovables

24. Refuncionalización Molino Marconetti.

22. Proyectos con beneficios ambientales

30. Recuperación y puesta en valor: Gervasoni Ingeniería

34

38

40

OPINIÓN

ACADÉMICO

URBANAS

Agregar valor con la arquitectura

Arquitectura y Cuidados Paliativos

1° Foro Argentino de la Bicicleta

42

44

48

COMISIONES

CULTURA

RECOMENDADOS

Primeras olimpíadas provinciales de arquitectos

44. Sobre lo dibujado 46. Las Huellas de la Memoria


BREVE HISTORIA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS | DISTRITO 1 Con motivo de cumplirse 25 años de la creación del Colegio, convocamos a los colegas que participaron de aquellos años fundacionales y que fueron responsables de conducir los destinos del D1en los primeros tiempos de la institución. En el quincho de nuestra casa, café y mate por medio, fuimos entre todos hilvanando acontecimientos y recuerdos.

1 Citado en Müller, Luis, “Historia Institucional”, revista ORIGEN Nº 9, Febrero de 2005.

La historia del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, y del Distrito 1 en particular, es producto del esfuerzo y la pasión de un incontable número de colegas que lucharon tenazmente por la construcción de una entidad que cabalmente representara a la matrícula. Cabe recordar que hasta la sanción de la Ley 10.653 la actividad estaba regulada por el Consejo de Ingenieros. Paralelamente tanto en Santa Fe, como en Rosario, existían sendos Centros de Arquitectos. Creado en 1934 el Consejo regulaba y ordenaba a ingenieros, agrimensores, arquitectos y demás profesiones vinculadas a la construcción. “…Cuando insistimos en esta búsqueda de nuestra identidad, no nos son indiferentes las formas, somos conscientes que las actuales estructuras multiprofesionales, como el Consejo de Ingenieros (organismo de Ley) y Sociedades de Arquitectos (asociaciones voluntarias), traban el desarrollo de nuestra profesión, la desnaturaliza y degrada, con el agravante de introducir la falsa conciencia de la bifuncionalidad (profesional y gremial) como si fueran dos cosas separadas de la naturaleza del objeto y el sujeto: arquitectura y arquitecto” 1.Arq. José Luis Jereb, abril de 1987 El 17 de agosto de 1944 se crea la seccional Santa Fe de la Sociedad Central de Arquitectos, cuya personería jurídica es otorgada por decreto del Superior Gobierno Provincial recién en junio de 1972, pasando a inscribirse como Centro de Arquitectos de Santa Fe. En la década del ’70 el Consejo de Ingenieros sesionaba alternativamente en Santa Fe y Rosario, y desde el Centro de Arquitectos se definían listas para buscar una representación de los arquitectos en su Directorio. “Este Consejo empezó a tener limitaciones en el tiempo, porque las profesiones empezaron a jerarquizarse,y los arquitectos empezamos a aumentar el número de matriculados” Luis Amavet. El Centro de Arquitectos era una asociación que tenía un rol de defensa gremial pero en la práctica generaba muy poca incidencia en el Directorio del Consejo de Ingenieros. Todas las profesiones que en mayor o menor medida se vinculaban a la construcción fueron albergadas dentro del Consejo de Ingenieros; entidad que supo regular hasta sesenta pro03


D1 fesiones. “Yo no recuerdo que desde allí se hayan impulsado políticas propias de la profesión; teníamos claro que si había que gobernar la matricula había que hacerlo entre pares” Luis Amavet. Hacia principio de los ‘80 las relaciones de fuerzas al interior del Consejo de Ingenieros eran manifiestas. Por un lado existía un movimiento de profesionales que pugnaba por la independencia y la salida hacia otra institución que los contuviera y por otro una fuerza conservadora que resistía la pérdida de control de la matrícula. La Jabonería de Vieytes, una lucha desde adentro. Una serie de variables confluyen en la cohesión de un grupo numeroso de profesionales que se embanderaron detrás de la idea de la colegiación. En principio,el clima de época de comienzos de los ’80, que contagió los ánimos de emancipación y la necesidad de abrir espacios de participación. Y en el caso particular de Santa Fe, se sumó el éxodo de docentes y estudiantes que pasaron de la Universidad Católica a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Litoral, creada en 1985. La idea fue desarrollándose también en discusiones que se daban en reuniones convocadas al interior de los estudios profesionales de los arquitectos Bagnasco, Chiarella, Storero, Carli, Zwiener, entre otros2. “La existencia de la Facultad ofreció un campo de discusión y diálogo y de conspiración que era muy legitimo; esos profesionales, que eran mayores que nosotros, lograban armonizar ideas en sus estudios particulares al punto de poder instalar un presidente de nuestro grupo dentro del Consejo de Ingenieros” Eduardo Navarro. De esa manera, el grupo de arquitectos que militaba la colegiación gana a principios de los ’80 la conducción del Centro de Arquitectos, posicionándose dentro del mismo para instalar en su agenda la necesidad de la colegiación independiente. Este movimiento pone en cuestión el modo de acumulación de poder dentro de instituciones cuya dinámica no se condecía con los principios democráticos que se empezaban a ejercer en la primavera del ‘80. En frente se situaba otro grupo que como opción a la ruptura proponía una colegiación de las ramas de la construcción. “Estaba instalado del lado del oficialismo y detrás de la idea de la departamentalización del Consejo

de Ingenieros, lo cual suponía quedar subsumidos y perder la posibilidad de juzgarnos y gobernarnos a nosotros mismos, y ser lo que hoy es el colegio: un colectivo heterogéneo, heterodoxo y pluripartidario” Eduardo Navarro. Por primera vez se ponía sobre la mesa una discusión que era netamente ideológica “…generando una divisoria de aguas no solo en el manejo económico de la estructura del Consejo sino también en la exposición de ideas de lo que cada uno creía que debía ser nuestra entidad” Rubén Piacenza “Durante 1982 la actividad se acrecentó. En la S.A.C. continuaron las charlas informativas para concientizar a los colegas acerca de la necesidad dela colegiación. Durante los días 21 y 22 de agosto se realizó en Rosario el Primer Seminario Nacional de Colegiación, en el cual los representantes de la S.A.C. estrecharon lazos con dos colegas santafesinos: el Arq. Joaquín Lucarini y el Arq. José María Cuesta, inseparables e incansables trabajadores por la causa de la colegiación. Ese contacto sería especialmente fructífero y provechoso para los cordobeses, quienes se enriquecieron de la gran labor realizada por los compañeros de la provincia vecina”3. Las bases del proyecto de colegiación incluían los siguientes preceptos: independiente (de las demás profesiones), asambleario (abriendo la participación a los matriculados), regional (promoviendo seis distritos colegiados, cada uno con su directorio y su asamblea). Esta idea fue llevada a cada rincón de la provincia donde se desempeñara un arquitecto discutiendo y logrando una importante base de apoyo. “Y a su vez, incluso para fortalecernos, los grandes impulsores, Jereb y Lucarini, llevaron la idea de la colegiación independiente a otras provincias” Rubén Piacenza. Era imperioso dar un salto en la relación con la sociedad que superara la mera defensa corporativa de la profesión. La Ley 10.653buscaba vincular, a través del Colegio, al Estado y la sociedad introduciendo una nueva dimensión política de relación con el medio. En la vereda de enfrente el Consejo de Ingenieros hacia lobby en la legislatura y militaba contra la colegiación independiente. “En los ámbitos legislativos teníamos las banderas, teníamos una ley y la mayoría de la matricula a favor, pero

2 De hecho, esta modalidad de hacer circular y asentar ideas en reuniones ocurridas en los estudios profesionales es una dinámica que puede reconocerse incluso en la fundación de la Sociedad de Arquitectos en los años ‘40: “Cerca de quince fueron los colegas que consiguieron reunirse en el estudio del arquitecto Toretta, en calle Tucumán 2739, formándose la primera comisión directiva…” (Müller Luis, “Historia Institucional”, en revista ORIGEN Nº 9, Febrero de 2005). 3 Publicación 25º Aniversario © Colegio de Arquitectos de la Provincia Córdoba, 2011. 04


Editorial

nos costaba romper ese lobby institucional que se hacía en ambas cámaras donde jugaban fuertes otras instituciones, sectores vinculados a la iglesia y los mas disimiles actores políticos que entraron a presionar en contra” Mario Anselmi. Finalmente, la Ley de Colegiación es sancionada el 22 de agosto de 1991 y promulgada el 09 de octubre de 1991. Instalación y consolidación. Las primeras gestiones que condujeron los destinos del D1 tuvieron la misión de instalar las bases de funcionamiento de la nueva entidad. EL 9 de marzo de 1992 se otorga a los distritos el control del ejercicio profesional de los arquitectos, empezando a registrarse las primeras matrículas. Aldo López y Luis Amavet ocuparon la presidencia entre 1992 y 1993. Durante su ejercicio se emprendió la discusión y la redacción del estatuto, del código de ética, y del reglamento electoral. De la mesa ejecutiva participaron también Marcelo Gianotti y Susana Vignatti. Pero principalmente esta gestión tuvo que enfrentar los embates que contra la colegiación independiente aún se sucedían. “Cuando se sanciona la ley pensamos que se habían superado los obstáculos y que habíamos logrado el objetivo. Pero los lobby siguieron trabajando y hubo un intento malogrado de vetarla” Luis Amavet. A mediados del año ‘92 y amparados en el decreto de desregulación profesional que a nivel nacional firmara el ministro Cavallo, el depar-

tamento ejecutivo de la Municipalidad de Santa Fe emite la resolución Nº 25, que desregulaba la profesión en el ámbito municipal. Si bien la legislatura provincial no había adherido al decreto nacional, en un claro intento de desestabilización institucional, la Municipalidad procedió emitiendo dicha resolución. De esta manera habilitaba a la presentación de expedientes directamente al departamento de edificaciones privadas saltando la mediación del Colegio y evadiendo los aportes a la Caja de Previsión. El Directorio Superior y la Caja se movilizan iniciando acciones por incumplimiento de la Ley, logrando neutralizar esa maniobra. Ya en marzo de 1993 el D1 empieza a funcionar como tal en el local del Centro de Arquitectos situado en Hipólito Irigoyen 3208. En 1994 y 1995 asumieron la dirección del distrito los colegas Rubén Piacenza y Manuel Mántaras. En esos años se buscó afianzar la estructura operativa del colegio repensando el posicionamiento de la profesión. “Fui el segundo presidente del distrito y fui el primer secretario provincial. Tuvimos que desalentar los últimos embates de quienes habían perdido su proyecto político de organización del Colegio, y fundamentalmente descubrir el Colegio como un espacio socio institucional para poder insertar la arquitectura en el aparato socio productivo” Rubén Piacenza. El Distrito se posicionó como referente del centro- norte y oeste de la provincia acompañando a los otros distritos que también se estaban organizando.

05


D1

Fotos Lucas Bizzotto


Editorial

“La tarea fundamental era ordenar el personal, atender bien a los matriculados, dar confianza demostrando que lo que estábamos creando era superior a lo anterior” Rubén Piacenza. El tribunal de ética se vio en la incomodidad de tener que juzgar la conducta de colegas que habían actuado en contra de los intereses del colectivo amparados en el decreto de desregulación municipal. Durante esta gestión se inicia la labor de las distintas subcomisiones. Oreste Blangini dirigió el D1 junto a Manuel Mántaras en el periodo 1996 -1997, siendo secretario Mario Anselmi. Acompañaron además los arquitectos Hector Pagnucco, Hugo Sik, Marta Gonzales, Silvia Mandolesi. En general estas primeras gestiones fueron lideradas por miembros que pertenecían al grupo fundacional del colegio, produciéndose el solapamiento de las responsabilidades de una conducción a otra. “Tres fueron los ejes básico de gestión. En primera instancia la búsqueda de un mayor equilibrio en la redistribución y aportes entre los distritos y el Directorio Superior Provincial (DSP) , en ese momento el Colegio se manejaba por rendición de cuentas, el distrito tenía gastos corrientes que se rendían a Rosario, nuestra gestión, en función del objetivo propuesto, logramos una fórmula más equitativa en la distribución, en función de aspectos que refieren a la matricula, el área de influencia y el propio trabajo de los matri-

culados, formula que se aplica hasta el día de hoy. A partir de nuestra intervención se invirtió el proceso económico interno y empezó a funcionar la verdadera independencia económica de los distritos, es destacable además otro eje como la generación de concursos en la discusión con las autoridades de la ciudad, donde podemos resaltar el del Parque Federal y el de La Estación del Ferrocarril Mitre. Y un eje importante para nosotros desde lo político fue la consolidación del proceso democrático interno en el ámbito del DSP, donde en las elecciones del periodo siguientes logramos una lista unidad y una participación activa en el Directorio. Hay que recordar también que en esos años fundacionales y por decisiones puestas de manifiesto por las autoridades intervinientes, los directorios debían durar un solo período en sus mandatos, esto ocurrió con los tres primeros directorios, hasta 1997” Oreste Blangini. En este periodo se arriba a una propuesta de distribución patrimonial del ex Consejo de Ingenieros, a partir de la cual, mediante la firma del Acta de la Comisión de Distribución del Patrimonio del Órgano Liquidador del 15 de mayo de 1996, se toma posesión del inmueble ubicado en San Martin 1754 (cochera) y el segundo piso de San Martín 1748. Al respecto Eduardo Navarro recuerda: “Erwin Zwienerfue muy bien informado a la mesa de negociaciones porque había calculado los aportes históricos de las dis-

tintas profesiones; y con muy buen ojo solicitó para el distrito el espacio de la cochera y de la terraza, y eso redundó en garantizar lo que hoy tenemos como patrimonio del colegio, un edificio con una fuerte presencia urbana de cara a la calle principal de la ciudad, a pocas cuadras de la Plaza de Mayo”. Hasta 1998 la conducción del distrito se conformaba por presentación de listas únicas. Ese año se producen las primeras elecciones internas. Eduardo Navarro estuvo al frente del D1 en dos etapas; primero junto a Héctor Pagnucco (1998-2000) y luego junto a Raúl Brengio (2000-2002). “Pepe Games había conformado una lista propia; competimos en las urnas. Por nuestra parte movilizamos a la matricula joven, que no eran los que más aportaban al Colegio, los que más aportaban estaban identificados con Pepe; pero ganamos con holgura y por primera vez tuvimos un Directorio con representación de la minoría, con el que convivimos armoniosamente en un marco plural” Eduardo Navarro. El edificio con que hoy cuenta el distrito es producto de un concurso generado por este Directorio, en la búsqueda de consolidar la presencia institucional en la ciudad como estrategia de jerarquización de la profesión. Luego “…nos agarró el desbarranque del 2001, no había plata ni para el café;tuvimos que ser hábiles para restringir los gastos operativos sin perjudicar a los empleados que tenían que cobrar regularmente” Eduardo Navarro. 07


D1

Leopoldo Argento y Mónica Osella se hicieron cargo de la entidad en plena crisis social y económica. El Colegio no estuvo ajeno al contexto. “Con casi nula actividad profesional, o sea con escasez de aportes, la situación exigió medidas poco comunes: anular una línea telefónica, reducir al mínimo toda actividad a excepción de la atención a los colegas. Cuando esta situación se atemperó, a mediados de 2003, ocurre la inundación de Santa Fe” Polo Argento. Nuevamente se tomaron decisiones dramáticas. Había cerca de cuarenta colegas inundados en situaciones complejas de distinto grado. La comisión directiva destinó los escasos LECOPs que se disponían como subsidio a los matriculados afectados y a la compra de elementos de primera necesidad para ser administrados por entidades intermedias en los centros de emergencia para inundados. El Colegio sobrevivió. Afirmación de una idea. Amaro Busatto se define como el primer presidente distrital (2004-2007) que no tuvo participación activa en la etapa inicial del colegio. Lo cual a la distancia puede evaluarlo como una ventaja: “…por no cargar con las cicatrices que dejan los enfrentamientos fundacionales”. La institución había traspuesto la crisis del 2001 y todavía padecía sus secuelas. “Ganamos (junto a Oscar Ezcurra) una elección interna con comodidad, y a su vez integramos una lista provincial. Cuando llego al Colegio, si bien estaba mermado porque no había un peso, coincide con una etapa donde, a la par que se recupera el trabajo de los matriculados, empiezan a ingresar recursos”. Hubo dos objetivos claros: recuperar el proyecto de la sede distrital e impulsar los concursos. Amaro recuerda cierta resistencia de algunos colegas a volver al sitio donde funcionara el Consejo. “Para mí no era un problema de domicilio sino de actitud institucional. Como no tenía esa pertenencia al momento histórico me costó menos impulsar esa decisión”. El Colegio se mudó al segundo piso de calle San Martín, a la par que se destrababa y se promovía una síntesis de dos proyectos concursados durante la gestión de Navarro para construir la sede distrital. Amaro destaca en su periodo la realización del concurso del edificio del Poder Judicial (actual08

mente en ejecución) y el del Poder Legislativo. En esos años se impulsó la informatización de los circuitos administrativos agilizando para la matricula la gestión de trámites vía internet. Entre 2008 y 2011 Mario Anselmi estuvo al frente del Distrito, primero acompañado por Alberto Piga y luego por Francisco Gonzales. Esta gestión coincidió con un cambio político importante en la provincia: luego de veinticinco años el signo político partidario, tanto de la administración municipal como provincial, se modificaba. “Me tocó ejecutar ese proyecto síntesis para materializar el edificio que hoy tenemos. No digo que fue un objetivo de máxima pero fue importante por lo que significaba como responsabilidad en un tiempo perentorio pero razonable, ver materializado el esfuerzo de muchos años de trabajo” Mario Anselmi. Un hecho significativo que señalan los protagonistas fue procurar instalar la voz de los arquitectos en la discusión sobre el Reglamento de Ordenamiento Urbano de la ciudad. “Creo que el Colegio, el Directorio y la matricula hizo gala de lo que siempre enunciamos, fueron discusiones plurales, abiertas y asamblearias” Mario Anselmi. La dinámica de la discusión que se instaló por la cuestión pública, por lo urbano, se trasladó a otras ciudades del distrito y de la provincia, y en el ámbito de la administración provincial también el distrito hizo oír su voz defendiendo el interés de la matricula, “…con posicionamientos claros que eran fieles a la voluntad que expresaban la mayoría de los arquitectos”. Entre 2012 y 2015, durante la gestión de Marcelo Molina, con la vicepresidencia de Oreste Blangini, se produce la liquidación definitiva del OLCI (Organismo Liquidador del Consejo de Ingenieros), cerrando definitivamente la relación con aquella entidad. El Colegio se consolida como actor de referencia para la discusión de la ciudad, caja de resonancia de los debates urbanos. “En la última campaña por la intendencia fuimos invitados a un panel de tres instituciones para hablar con los candidatos sobre la problemática urbana” Marcelo Molina. Puertas adentro se reorganizan los espacios de la sede, sobretodo el tercer piso, poniendo en funcionamiento el área de Directorio y la biblioteca “Aldo López”.


Editorial

Apertura y proyección. Desde 2016 están al frente del D1 los colegas Griselda Bertoni y Juan Ferrer. “Le pusimos el cuerpo a dos o tres cuestiones que son complejas pero que creemos van a mejorar el trabajo del matriculado, por un lado el reglamento de edificaciones de la ciudad de Santa Fe, y por otro mejorar el reglamento de los concursos” Griselda Bertoni. Desde el inicio esta conducción se abocó a propiciar la formación y la gestión cultural, y a identificar las problemáticas particulares de cada uno de los rincones de la vasta geografía distrital. En este sentido ven necesario el fortalecimiento de las estructuras administrativas y su relación con el territorio, “…la idea es transferir un modo de accionar y de relacionarse con las jurisdicciones del D1”. Griselda Bertoni. Este Directorio pretende dejar instalados carriles institucionales de funcionamiento; para que cada nueva gestión, que a futuro conduzca la entidad, pueda imponerse un proyecto institucional con la tranquilidad de contar con un Colegio que rueda administrativamente.


D1

GOB. CRESPO

CAPSF ARQUITECTURA CONSTRUIDA SIGLO XXI Obras del D1 Por Griselda Bertoni

Con motivo de la conmemoración de los 25 años del Colegio de Arquitectos, el Directorio Superior Provincial llevó adelante un concurso de obra construida por sus matriculados en el territorio provincial, correspondiente al período 2000-2017

RECREO RINCÓN y ARROYO LEYES

FRANCK ZONA COUNTRY

No hace falta recordar que los concursos son una de las herramientas más valiosas a la hora de cultivar nuevas formas de abordar problemas de diseño. En general son acciones que se realizan sobre encargos no tradicionales en la encomienda independiente, que permiten explorar y proponer transformaciones a los modos tradicionales o estatuidos del quehacer arquitectónico. Ese ejercicio cambia cuando lo que se 10

SANTO TOMÉ

concursa forma parte del encargo cotidiano, atravesada por la relación arquitecto-cliente-contexto. Estos encuentros nos permiten “tomar la temperatura”, medir, opinar y construir una mirada sobre lo que nuestra disciplina está construyendo en nuestras ciudades. Para esto deberemos ser atrevidos, innovadores, responsables e inclusivos, territorializando la convocatoria, y reflexionando sobre qué cosas tenemos para ofrecer los

arquitectos a la sociedad. El mapa de nuestro amplio distrito que aquí se expone, muestra las obras presentadas en cada categoría, como así también las ganadoras a nivel distrital y provincial. Las obras completas, las actas del jurado y los fallos, podrán recorrerse en: http://www. cad1.org.ar/actividades/concursos Nuestras felicitaciones a todos.


TecnologĂ­a

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

14 estudios con 39 obras, fueron producto de postulaciones en nuestro distrito. 19

20

21

01

01

01

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39


D1

VIVIENDA UNIFAMILIAR BAJA DENSIDAD

13. Casa FPC Arq. Andres Francesconi Arq. Vanesa Perez Cepeda

01. Casa GC Arq. Mariano Diego

Calchines 1620 | Santa Fe

El paso | Santa Fe

02. casa CZ Arq. Marta Perticará

14. Casa Patio Arq. Ignacio Arrillaga Arq. Walter Parola Aires del Llano | Santa Fe

El paso | Santa Fe

MENCIÓN

03. casa DW Arq. Mariano Diego

15. Casa Güemes Arq. Julio C Cavallo

El paso | Santa Fe

Güemes 3081 | Santa Fe

04. Casa GN Arq. Marta Perticará

1° PREMIO

El paso | Santa Fe

05. Casa GP Arq. Mariano Diego El paso | Santa Fe

06. Casa IA Arq. Marta Perticará El paso | Santa Fe

07. Casa JR Arq. Marta Perticará

Arq. Nelson Bressan Pje. Grilli 1958 | Santa Fe

25. Casa Legallais|Pochón Arq. Marcelo Cerati Rep. Siria 3958 | Santa Fe

26. Casa Altamirano Arq. Luisina Blangini Arq. Oreste Blangini Arroyo Leyes

Náutico Ubajay | Santa Fe

28. Casa CC Arq. Eduardo A. D'odorico

34. Supermercado Petrelli Arq. Sergio Gerelli Arq. Mirta Correnti

Arroyo Leyes

Av Luján 2641 | Sto. Tomé

29. Casa D3 Arq. Marta Perticará

35. Sede Atilra Arq. Luisina Blangini Arq. Oreste Blangini

17. Casa C Arq. Marcelo Cerati Patricio Cullen 7456 | Santa Fe

18. Casa Francia Arq. Alberto Dundas

2° PREMIO

Ruta 1 km. 9 | S. J. Rincón

Francia 3660 | Santa Fe

San Luis 3300 | Santa Fe

21. Casa 1 Arq. Sergio Gerelli Arq. Mirta Correnti

31. Habitat 1 Arq. Gabriel Biagioni Arq. Sergio Pecorari

El paso | Santa Fe

Las Almenas | Santa Fe

Lavalle 3166 | Santa Fe

11. Casa PD Arq. Marta Perticará Arq. Mariano Diego

22. Casa en Recreo Arq. Marcelo Cerati

1° PREMIO

El paso | Santa Fe

23. Casa en Gdor. Crespo Arq. Nelson Bressan

10. Casa VM Arq. Marta Perticará

12. Casa ID Arq. Marta Perticará Pedro Centeno N° 775 | Santa Fe

19. Casa Interior Arq. Julio C Cavallo

Ruta 11 | Recreo

Gdor Crespo

24. Casa Pje. Grilli

Ruta 1 | Colastiné

San Martín 2612 | Franck

Aires del Llano | Santa Fe

El paso | Santa Fe

EDIFICIO NO RESIDENCIAL

16. Casa Cuscueta Arq. Julio C Cavallo

30. Conjunto San Luis Arq. Sergio Gerelli Arq. Mirta Correnti

09. Casa MS Arq. Marta Perticará

1° PREMIO

El paso | Santa Fe

20. Casa Ensamble Arq. Ignacio Arrillaga Arq. Walter Parola

El paso | Santa Fe

Castelli y Tacuarí | Santa Fe

33. Solares de la Laguna Arq. Eduardo A. D'odorico

J.M. Gutierrez 2763 | Santa Fe

08. Casa LL Arq. Marta Perticará

32. Edificio Castelli Arq. Gabriel Biagioni Arq. Sergio Pecorari

27. Casa en El Paso Arq. Luisina Blangini Arq. Oreste Blangini

VIVIENDA MULTIFAMILIAR BAJA DENSIDAD

El paso | Santa Fe

VIVIENDA MULTIFAMILIAR ALTA DENSIDAD

2° PREMIO

36. Espacio Expocom D1 Arq. Matias Dalla Costa Estación Belgrano | Santa Fe

37. Universidad Católica de Santa Fe Arq. Javier Mendiondo Arq. Lucila Gomez Echague 7151 | Santa Fe 1° PREMIO

VALOR PATRIMONIAL 38. Casa Beltrame Arq. Nelson Bressan 1º de Mayo 2886 | Santa Fe

39. Jokey Club Arq. Nelson Bressan San Martín 1982 | Santa Fe

12


Actualidad Profesional

EL ROL DEL ARQUITECTO EN LA ARGENTINA DE LA ACTUALIDAD Por Arq. Maximiliano Courault Responsable de Estructura Edilicia | SanCor Salud Hoy en día el mercado laboral demanda mayores exigencias entorno a la especialización de la labor que se vaya a realizar. En la era de la especialización cada disciplina se acota mucho más en su campo de saber a fin de obtener mayores profundidades cognitivas. Esto se traduce en resolver problemas en cada nicho del conocimiento, pero dispara una interferencia en un estrato superior a nivel estructura general. Edgar Morin1 desarrolla, que la forma de pensamiento que se impone hoy, pone a la especialización como un obstáculo profundo. Señala que los especialistas son excelentes para resolver los problemas que se plantean en su especialidad, pero en cuanto aparece una novedad el experto se equivoca un poco más a menudo que el no experto. La arquitectura se diferencia, pero es parte de este contexto laboral. La inteligencia colectiva le da al arquitecto aún el rol de “el constructor” y lo cierto es que hoy la arquitectura es mucho más que eso. La génesis de esta profesión está más vinculada a la actividad de un Leonardo Da Vinci, que unificaba saberes universales, que a la de un especialista en construcción. En un programa de arquitectura de la universidad se puede decir que más de la mitad de las materias son de la órbita de las “ciencias blandas”. Por el contrario, las ingenierías y las ciencias técnicas o matemáticas poseen mayor contenido “duro” específico. La arquitectura hoy es una carrera con herramientas de gestión, planificación. La médula de la carrera desde el día uno es la elaboración del pro-

yecto, la relación, integración y coordinación de los demás saberes; acompañado de una batería de conocimientos en sociología y política, economía y urbanismo. Esto hace a la arquitectura estar cercana según Morin, al “pensamiento Complejo”, de tener un andamiaje de “meta punto de vistas” para tener mayor agudeza en saber qué ocurre; lo que lo convierte en una profesión con conducción, control, proyección y de visión. Queda por saber, el grado de consciencia sobre ésto de la disciplina y las instituciones; para que diluyan este rol del “constructor”. Entonces pasar a ser el creador, planificador, apoyándose en los demás saberes de las disciplinas técnicas, y conducirlos en ese objetivo común definido por el “arquitecto”. Dejar a la técnica la resolución de aspectos y detalles específicos para consolidarse definitivamente en la definición del objeto/objetivo y su visión en el tiempo que es lo que le da a la arquitectura el valor agregado. Debemos como arquitectos darnos el lugar de entender a la arquitectura con todas las potencias que tiene para poder así; que sea reconocida como una profesión para ser incluida en cualquier estructura de trabajo sin que literalmente aparezca la “necesidad de construir”.

1 L’intelligence de la complexité, editado por L’Harmattan, París, 1999 13


D1

ENTREVISTA AL

ARQ. SANDRO BORGHINI Por Ariel Pérez Cepeda Santa Fe 11 de Agosto de 2017 ARIEL PÉREZ CEPEDA: Primero, yo te quiero agradecer tu presencia acá en Santa Fe, que hayas aceptado sin dudar venir hacia acá. Que por ahí no es tan fácil tener la presencia de gente de otros lugares. Así que estamos muy contentos de que estés acá, que conozcas nuestra ciudad y que conozcas al grupo de gente de Santa Fe. Te quería hacer unas preguntas. Quería empezar hablando de “Croquiseros Urbanos”, ese gran movimiento del que yo también formo parte, pero que a mí nunca me deja de sorprender como un fenómeno colectivo que une a gente variada y de todo el país, incluso de otros países…entonces¿qué es para vos rías, qué pasa con eso? SANDRO BORGHINI: Bueno,ante todo, el tema del agradecimiento. Yo te digo sinceramente, yo me siento como muy amigo de todos los que estamos en este tema 14

de dibujar y de Croquiseros. Y yo te dije en seguida que sí básicamente por la onda de ustedes, a mí me gusta ir, moverme, pero tampoco es que voy a todos lados. O sea, te lo digo con toda sinceridad, no siempre llegan invitaciones de gente con quién uno tiene una empatía fuerte. A ver, el tema de Croquiseros, para mí a la edad que empecé esto hace siete años fue como encontrar el cauce para diente que tenía yo con el tema del dibujo. Yo dibujo desde chico, siempre me gustó dibujar, pero siempre dibujé en relación a la profesión. Viví de eso muchos años, sigo dibujando, sigo dibujando mucho a mano. Yo no dibujo en computadora. Entonces, la convocatoria inicial de la cual formé parte, pero básicamente iniciada por Roberto Frangella, para mí fue fantástica. Encontrar y empezar a disfrutar de lo que vos mismo decís, del tema del dibujo en grupo, que es una situación donde se aprende mucho. Y lo interesante de


Diálogo

eso es que el dibujo es algo íntimo y muy personal, y muchas veces cuesta, uno se está exponiendo cuando dibuja, no le gusta mucho que se lo mire. Y hacer eso en grupo genera una serie de tensiones y de expectativa que son aprendizajes. Yo creo que aprendí más del dibujo en estos últimos años, de mis compañeros, de la actividad y de mí mismo en relación con los demás, que en los años anteriores. Esa cosa de sana competencia que en realidad es una forma de superarse uno mismo, una competencia con vos mismo que te genera el trabajo en grupo. Y para mí Croquiseros es eso. Es también una forma de conocimiento de la Arquitectura que de otra manera no lo ves. Yo en mi vida saqué más fotos después de empezar a dibujar así. Me resultan de los más sosas y desabridas. Para eso que las saquen mi mujer, mis hijos. No me interesa. Yo cuando veo algo es como que me dan ganas de comérmelo dibujando y eso es conocimiento. Un

poco, de Croquiseros lo que me llama es eso. Después viene toda la organización, moverse, los viajes, buscar los lugares, que también es simpático, es divertido. APC: Hablando del dibujo y de la gente que está en la profesión todos los días y sobre todo en las facultades, en los lugares de formación…algo que a mí me preocupa pero que nos pasa a todos, es ver que hay un gran retroceso del dibujo manual como herramienta en el desarrollo de ideas al menos preliminares, no estamos hablando de las definiciones finales. ¿Vos pensás que el dibujo manual corre el riesgo de desaparecer gradualmente en nuestra profesión? SB: Mirá,ese tema es un tema que muchas veces se ha planteado. Yo creo que todavía es un tema de una etapa de transición entre los que dibujamos manualmente y el dibujo en digital. A mí no me preocupa realmente ese tema. Yo creo que el

dibujo manual va a seguir subsistiendo como va a seguir subsistiendo la pintura, la composición musical, la danza, etc. Que por ahí tenga menos aplicación en lo profesional, puede ser. Problema del que se lo pierde, a mí no me importa nada. Si vos no querés dibujar a mano, no dibujés a mano. Por eso digo, creo que es una situación de cambio, yo no creo que haya peores proyectistas ahora porque no dibujan a mano. A mí me parece una discusión como quién es mejor, si Messi o Maradona…son cosas incomparables. APC: Ahora, en ese cambio… ¿Pensás que hay algo que se pierde? SB: Yo creo que hay algo que se pierde visto por la mirada del que dibujó a mano. Visto desde el que empezó dibujando digitalmente, no creo. Yo creo, y no lo pongo en forma competitiva, yo creo que lo que se pierde es ese contacto más directo con la escala por ejemplo. Nosotros dibujando a mano es15


D1

tamos mucho más metidos adentro del proyecto obligados por el dibujo siempre en escala, que yo veo ahora que los jóvenes no dibujan en escala, que saltan de un lado a otro, que traen dibujos de otro lado, tienen otra forma de acercarse a lo que están proyectando. No sé cuál es. A mí me sigue gustando mucho dibujar Monge, yo dibujo mis proyectos en Planta, me encanta dibujar Planta, y yo en la Planta veo, estoy metido ahí adentro. Yo veo que los jóvenes tienen otra forma de acercarse. También se cometen muchos errores producto de eso en el dibujo, esa cosa de la inmediatez, de lo rápido, que de pronto yo me encuentro a veces en el estudio que un inodoro está dibujado como un bidet y yo digo…pero, por qué?...bueno, porque lo traje…bueno, pero pensá que es un bidet, no estés pensando en un block que traés de algún lado. Pero yo creo que eso es pasajero, que esto que estoy diciendo en algunos lugares del mundo suena ridículo. Aunque me han dicho que en muchas facultades siguen insistiendo con el dibujo manual.

APC: Saliendo un poco de lo meramente arquitectónico, del trabajo… ¿Qué cosas te llevan al dibujo a mano?

APC: Si, es un intento.

SB: Si, pero es más una cosa de sentimiento, como de necesidad de largar algo a través del dibujo. Y muchas veces es frustrante. Yo tampoco soy uno de esos dibujantes que tienen una facilidad para dibujar cualquier cosa, no. Si bien dibujo figura humana si bien me gusta, me gusta la Arquitectura, mi cabeza está muy metida en el tema de la Arquitectura, no tanto por ahí hacerla porque tampoco tengo tanto trabajo, pero sí como pensamiento, como relación con el entorno.

SB: Pero inclusive universidades del exterior están volviendo a valorizar el acercamiento a través de la mano. No sé, yo no puedo leer un e-book porque me gusta tocar el libro. Yo cuando dibujo tengo gomas, lápices, todo…meto, agarro con las manos, tengo tres lapiceras al mismo tiempo. Perder todo eso, para mí es raro. Pero bueno, problema de ellos.

16

SB: Mirá, yo pienso que forma parte de mi sensibilidad y cómo yo me conecto con muchas cosas. A mí, cuando veo una buena película, una linda obra de arte, me dan ganas de dibujar. Yo creo que a otro le dan ganas de no sé…de componer o de hacer un deporte. Yo tengo esa tendencia, llamala como quieras, y fue lo que desarrollé en mi vida en lo que podemos decir la capacidad que tiene el ser humano de hacer actividades creativas. Incluso yo lo tengo metido en el dibujo, más que en la pintura, yo no soy un pintor. Me gusta mucho la Arquitectura, a mí me gusta lo construido, me gusta la ciudad, me gusta el entorno urbano (cualquier cosa) y entonces lo canalizo por ese lado. APC: Es una forma de relacionarse con lo que tenés enfrente, o de captarlo…


Diálogo

APC: Tal vez la última pregunta que me queda, de alguna forma la contestaste, es qué te pasa en la cabeza cuando estás frente a algo dibujando? SB: Yo disfruto mucho, consigo abstraerme bastante, no siempre, eh? Pero es como cuando lees un buen libro que de golpe estás ahí adentro, o cuando te atrapa una película. Yo cuando dibujo me siento, aún con mucha gente alrededor, no siempre, pero cuando me engancho lo disfruto porque me abstraigo ahí adentro, y me canso. Yo no sé si te pasa a vos, pero después de las salidas yo llego a casa, y que hice? dibujé…sentado… Pero la sensación es como que largaste algo, como que pariste algo. Y yo quiero decir una cosa que en la charla no voy a decir. El tema del Arte. Yo soy un dibujante…el Arte, son palabras mayores. Muchas veces te dicen “vos sos un artista” y yo creo que soy un dibujante. Yo tengo una relación con el Arte muy particular porque mi madre fue pintora, tengo un tío que fue pintor, toda mi familia estuvo siempre en el Arte. Y yo siempre lo miré con cierto respeto, como palabras mayores. Yo creo que una obra se define como Arte si a alguien le despierta sensaciones buenas, si se conecta. Entonces, algo tiene, se le puede decir Arte. No todas las obras llamadas de Arte para mí son obras de Arte, los actores no son artistas, son actores. Entonces, ahí yo tengo mucho cuidado inclusive con la crítica. A mí en general me interesa porque he enseñado dibujo, ustedes también, entonces cuando vos criticás en el buen sentido un dibujo tratás de decodificarlo y explicarlo y te das cuenta que hay algunos dibujos que te pegan más, que te llegan más y eso es porque posiblemente te tocan una fibra donde

el autor, quizá sin saberlo consigue a través de lo que está expresando, conectarse. Como lo hace una buena obra de escultura, o una buena novela o una buena jugada en el football, no?...que de golpe…la pucha! Y salís con ganas de hacer algo. No sé si te habrá pasado, pero sobre todo estando afuera pintando te dicen “sos un artista”. APC: En el exterior te pasa, que acá no. Nadie que te ve dibujando te dice eso. SB: No, pero te preguntan. Y yo siempre me quedo…no, no, yo soy un dibujante, soy un arquitecto, pará…no me metas ahí porque no me da, que lo digan otros, qué se yo… APC: Si, tal vez. A veces pienso y descreo un poco de esos límites. Yo creo que por ahí, no siempre, a veces te pasa que con una línea, en un pequeño dibujo…tocás, te acercás al Arte, sin ser un artista. SB: Seguro. A mí, por ejemplo, de todos estos dibujos hay algunos que me pegan más y posiblemente entonces pueda decir que tiene un rasgo artístico porque a mí me llegó, a otro no. Pero catalogar todo simplemente… Hay dibujantes muy habilidosos que no te mueven un pelo y tienen una cancha para dibujar que no lo podés creer. Y esa es otra cosa que aprendés y ves en el trabajo grupal y te pasa viendo trabajos de compañeros que quizás no tienen tanta habilidad para dibujar como tienen otros, y ves el esfuerzo y aprendés eso: que una cosa es el oficio y otra el arte… 17


D1

CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT: ENERGÍAS RENOVABLES Su uso y racionalización para un desarrollo sustentable Por Arq. Guillermo Aguirre y Arq. Sebastián Puig En Argentina, entre el 35 y el 40 % de todos los recursos energéticos primarios utilizados se destinan al hábitat construido; entonces, el sector edilicio presenta un buen potencial para el ahorro de energía y la consecuente reducción de su impacto ambiental, en especial en el sector residencial. Este ahorro puede efectivizarse sin afectar la calidad de vida de los ocupantes. La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que los edificios comerciales, residenciales y públicos consumen del 30% al 40% de la energía utilizada a nivel mundial, aportando entre el 25% y el 35% de las emisiones de CO mundiales. Esta energía comprende el consumo de electricidad y combustibles para la iluminación, climatización, conservación de alimentos y equipos de oficinas, entre los usos más comunes. La construcción y el uso del hábitat generan múltiples impactos en distintas escalas por el uso directo de recursos energéticos e hídricos, además de los recursos utilizados en la extracción, producción, procesamiento y transporte de los materiales de construcción. Además, las expectativas de calidad de vida presentan una mayor exigencia, aumentando la de18

manda de energía destinada al acondicionamiento artificial, con su correspondiente impacto indirecto al ambiente, como ser, las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático, y los efectos locales como la denominada “isla de calor” que provoca aumentos de 2°C ó 3°C en la temperatura de centros urbanos. En Argentina, entre el 35 y el 40 % de todos los recursos energéticos primarios utilizados se destinan al hábitat construido; entonces, el sector edilicio presenta un buen potencial para el ahorro de energía y la consecuente reducción de su impacto ambiental, en especial en el sector residencial. Este ahorro puede efectivizarse sin afectar la calidad de vida de los ocupantes.


Tecnología

La situación actual muestra la alta dependencia de combustibles de origen fósil, con un posible agotamiento de las reservas, y mayores impactos económicos y ambientales vinculados a su extracción. Además, a esta situación de crisis energética se agrega el aumento de los costos de energía para los usuarios como consecuencia de la reducción de los subsidios al consumo. Como se ha mencionado, el sector edilicio tiene una demanda de energía que supera al 35 % del total de los recursos energéticos disponibles; esa demanda, además, presenta fuertes variaciones estacionales e inclusive horarias, y depende del diseño edilicio, de sus instalaciones de acondicionamiento y de las características del uso en relación con las necesidades de sus ocupantes. La energía consumida sirve para satisfacer los requerimientos vinculados al acondicionamiento térmico directamente: el 80% de ese recurso se destina a calefacción, climatización en verano, aire acondicionado, ventilación e iluminación. La Argentina presenta una gran variedad climática, con distintas condiciones de latitud y altura sobre el nivel del mar; consecuentemente, las características de la demanda de energía para acondicionamiento, que tiene relación directa con el clima, también son distintas. Otro aspecto importante es que, por las características del tipo de construcción predominante en nuestro país, los edificios tienen una larga vida útil (mayor de 50) y su construcción involucra a múltiples actores: proyectistas, constructores, proveedores, fabricantes e inclusive a los mismos ocupantes; esto hace que todos los aspectos vinculados al uso de la energía en los edificios resulten complejos de definir y caracterizar. A este contexto se suma la falta de reglamentos o códigos de eficiencia energética, aunque hay directivas al respecto en el Decreto Nacional nº 140 del año 2007, que crea el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE), que menciona la necesidad de iniciar gestiones conducentes para la reglamentación del acondicionamiento térmico en Edificios Públicos, Residencial y Comerciales, estableciendo exigencias de aislamiento térmico de techos, envolventes, ventanas y pisos ventila-

dos de acuerdo a diferentes zonas térmicas del país, incluyendo además el uso de energía solar en el diseño arquitectónico y en la planificación de las construcciones. Sin embargo, aún es muy difícil implementar estas acciones en general, por dificultades operativo/administrativas y desconocimiento del profesional y de los usuarios de los edificios. Las opciones energéticas para el hábitat construido son, por una parte, sustituir las fuentes de energía convencional de origen fósil por fuentes renovables y de menor impacto, como la solar o eólica, entre otras. Al mismo tiempo reducir la demanda implementando medidas orientadas a la eficiencia energética y a la eliminación de las demandas innecesarias en los edificios. En la última década, ha surgido una nueva crisis energética mundial, de la que no parece haber salida con los tipos de energía convencionales desarrollados hasta el momento. Por esta razón, muchas naciones han tomado a las energías renovables como la posibilidad de reducir el consumo de sus reservas fósiles manteniendo los consumos energéticos actuales, o evitando su importación. La argentina que históricamente fue productora, exportadora y que en el imaginario contaba con reservas para sostener el consumo en forma ilimitada, hace varios años que salió de esa situación para pasar a ser importadora de gas licuado de petróleo traído en barco desde medio oriente y con un costo altísimo. Es importante tener a nivel global, regional, nacional y local, las políticas destinadas al aprovechamiento de energías renovables en la edificación, las cuales se complejiza la práctica de las misma a la hora de aplicarlas. En su informe anual 2017 la Cámara Argentina de Energía Renovables, infiere que la adopción de fuentes de energía renovable en la Argentina está frente a un punto de inflexión. Esto se debe a una serie de medidas que modificaron el marco regulatorio del sector a lo largo del año 2016. Dos medidas fundamentales fueron el Decreto Reglamentario de la Ley N° 27.191 (Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía 19


D1

Los edificios comerciales, residenciales y pĂşblicos consumen del 30% al 40% de la energĂ­a utilizada a nivel mundial, aportando entre el 25% y el 35% de las emisiones de CO mundiales.

Proyecto Powerhouse Telemark Ciudad de Porsgrunn, Noruega 20


Tecnología

Eléctrica), con el fin de alcanzar un 20% de fuentes renovables en la matriz energética nacional, y el lanzamiento de licitaciones a través del Plan RenovAr. A escala Nacional la aplicación de la norma IRAM 11900 prestaciones energéticas en viviendas método de cálculo aborda la prestación energética, uso final de energía convencional que contribuye a la demanda energética de una vivienda, mediante los siguientes servicios: la calefacción, la refrigeración, la iluminación artificial de interiores y el calentamiento de agua sanitaria. En Diciembre de 2003 la Secretaría de Energía de la Nación solicita al IRAM el estudio de las normas necesarias para el etiquetado energético de lámparas (incandescentes, tubulares fluorescentes de doble casquillo, fluorescentes de simple casquillo y fluorescentes con balasto integrado) y motores. Estas y otras iniciativas han transformado positivamente las condiciones de algunos nichos del mercado energético, fundamentalmente en lo referido a plantas de gran escala con tecnología eólica y solar fotovoltaica, empleadas en la generación eléctrica. Si bien para continuar incrementando la participación de las energías renovables en la matriz energética se deberán perfeccionar los instrumentos regulatorios a fin de que sean más potentes, eficientes e impulsores de la industria local, el cambio positivo del mercado y su red de actores es notable. Será imprescindible, para continuar por este camino, ga-

rantizar la expansión de la capacidad de transmisión eléctrica. En paralelo, promocionar políticas de eficiencia en el uso de la energía que permitan reducir la demanda. En la actualidad, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe tiene interés en sumar las energías renovables a la matriz energética provincial. En este sentido, la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables (SSER), busca conocer con mayor precisión qué potencia de radiación solar llega a las distintas zonas del territorio santafesino. Con esos datos se pretende analizar si el recurso solar es aprovechable para generar electricidad, ya sea en forma directa por medio de paneles solares (energía fotovoltaica), o en forma indirecta a través de calentar algún fluido (energía solar térmica). Actualmente se está trabajando desde la SSER,en un programa de etiquetado de viviendas, prueba piloto en Rosario. Hasta el momento, Rosario promulgo la ordenanza Nº 8784/2011-entre otras- que implementa la incorporación de sistemas de captación de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria en los nuevos edificios públicos e instalaciones públicas de la ciudad de Rosario. Se exige la instalación de un sistema energía auxiliar paralelo, tal como un termotanque o calefón a gas o eléctrico, que sólo entre en funcionamiento cuando la energía solar no pueda abastecer la demanda solicitada. Y la Ordenanza Municipal

8757/2011 incorpora al Reglamento de Edificación (Ordenanza No 4.975/90 y modificaciones), SECCIÓN 7 denominada: "Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las Construcciones", exigibles en la construcción de edificios. En Santa Fe se ha avanzado en cuanto a la normativa e implementación de las energías renovables con la promulgación de la ordenanza Nº 11867/2012 con el registro de Empresas dedicadas al diseño, construcción, instalación y mantenimiento del equipamiento para captación de energía solar térmica de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria y para la alimentación de sistemas de calefacción. Hoy, no existe aún una “conciencia social”en la necesidad de cuidar nuestros recursos, especialmente entre los que proyectamos el hábitat. Se desconoce el impacto que el uso de distintos materiales produce durante su ciclo de vida, se desatienden cuestiones de diseño bioclimático y sustentable al proyectar edificios o espacios exteriores, derrochándose recursos escasos como el agua, la energía y el suelo. Es imperante que asumamos la responsabilidad de lo que está sucediendo a nivel ambiental; y tomar conciencia de que con pequeñas acciones, todos somos capaces de poder revertir esta situación.

21


D1

PROYECTOS CON BENEFICIOS AMBIENTALES Por Aleja Isa La empresa Wulcon de la cual Aleja Isa es socia desde 2011, es consultora para el diseño y desarrollo de proyectos integrales en arquitectura y energías renovables. En este marco ha desarrollado proyectos para edificios en la ciudad de Santa Fe.

En 2009 comenzamos a desarrollar proyectos en Wulcon, empresa consultora del cual hoy soy una de sus socias. Allí se diseñan, desarrollan e implementan proyectos integrales en arquitectura y energías renovables, teniendo como misión realizar la máxima reducción de emisiones de CO2 de las actividades de quienes contraten sus servicios. Para ello efectúan proyectos integrales que van desde la medición de la huella de carbono para cuantificar el impacto que tienen las actividades de sus clientes tanto en los procesos como en sus edificios, hasta la implementación de los sistemas propuestos que pueden ser desde la instalación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria y calefacción como la instalación de techos vivos, entre alguna de las posibilidades. Dentro de los trabajos realizados, se cuentan las grandes intervenciones integrales del edificio central de la aseguradora alemana Allianz, ubicado sobre la Av. Corrientes y 25 de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se ejecutaron varios trabajos en el edificio central en una intervención holística, comenzando con 22

la definición de los alcances y la medición de la huella de carbono de la compañía. Según los lineamientos establecidos por su casa matriz, y según un plan integral de identificación, mitigación y compensación de la misma. Para ello, dentro de estos planes de mitigación, se buscó la reducción de consumo de energía mediante la mejora en el sistema de acondicionamiento de aire y la instalación de un techo vivo para optimizar el aislamiento térmico. Asimismo, se realizó una instalación fotovoltaica y eólica que alimentan diferentes circuitos del edificio. Otros trabajos importantes que se elaboran desde Wulcon con la dirección y coordinación de Aleja, son las instalaciones de energía solar térmica para agua caliente sanitaria y climatización de piscina en edificios de viviendas, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Allí podemos encontrar Edificios de 50 a 100 viviendas alimentados por esta energía renovable, estas implementaciones disminuyen toneladas de emisiones de CO2 que de otra forma serían liberados a la atmósfera año tras año.

Aleja Isa es Arq. egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus intereses siempre estuvieron enfocados en proyectos con beneficios ambientales pertenecieran o no al ámbito arquitectónico. Comenzó estudiando Biología por su fascinación por la naturaleza para posteriormente decidirse y dedicarse por la arquitectura. Esto generó la combinación que definen hoy a esta arquitecta. Mientras transitaba por el ejercicio profesional en arquitectura convencional realizó especializaciones en diferentes áreas del diseño bioclimático, energía renovables y bioconstrucción.


Tecnología

1

Imagen 01 | Edificio Sede Central oficinas de Allianz Av. Corrientes y 25 de Mayo, Ciudad de Buenos Aires. El trabajo realizado fue la medición de la huella de carbono años 2010 a 2016, techo vivo, energía fotovoltaica e instalación de dos molinos eólicos de eje vertical.

Imagen 02 | Edificio de viviendas Sembrando IV 2

Santa Fe. Edificio de la empresa Parque sur, donde Wulcon realizo la instalación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria, colocando un total de 12 colectores heat pipe de 30 tubos cada uno. 23


D1

REFUNCIONALIZACIÓN MOLINO MARCONETTI Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco Por la Subsecretaría de Obras de Arquitectura de la ciudad de Santa Fe 24

Breve reseña histórica La construcción del edificio data de los años 1920 y 1921, aunque la empresa harinera Marconetti, Boglione & Cia, tenga su origen desde el año 1883 en la localidad de Santa Clara. La obra propiamente dicha, en cuanto a su diseño y ejecución, estuvo a cargo del Ing. Arq. Juan Carlos Ariotti. Los planos originales datan del año 1921, lo cual indicaría que fueron realizados y presentados cuando la obra ya estaba iniciada y muy probablemente a punto de ser terminada. El edificio central del Molino le ganó la batalla al paso del tiempo, pese al deterioro generalizado de la zona, a las demoliciones


Patrimonio

Fotografías Federico Cairoli

de las construcciones lindantes y al cruel abandono. En el año 2.008, el Honorable Concejo Municipal aprobó un mensaje elevado por el intendente Barletta por el cual se declararon sujetos a expropiación por causa de utilidad pública los lotes donde se emplaza el Molino Marconetti. Bajo la decisión política, el emblemático edificio se convirtió otra vez en protagonista a partir de la medida de revalorizarlo como espacio histórico y aprovecharlo

para el desarrollo, fundamentalmente, de actividades culturales y de recreación. Con los permisos otorgados, la Municipalidad pudo acceder al edificio y a su entorno y se encontró con la imponencia de una estructura intacta pero desmantelada casi por completo. No obstante, por su riqueza edilicia, por su valor histórico, por su inigualable enclave portuario, el Marconetti debería transformarse en un espacio consagrado al arte y a la cultura santafesina.

Centro Metropolitano de Arte En el año 2014, la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad presentó el masterplan del Centro Metropolitano de Arte. Se trata de la creación de un verdadero polo artístico y cultural de gran escala, ocupando el predio de dos hectáreas que incluye el edificio del Molino, a partir de la definición de un programa y un espacio mixto de usos y funciones. Las áreas programáticas 25


D1


Patrimonio

del Centro Metropolitano de Arte se disponen en tres bloques edilicios: Molino Marconetti, al oeste; Auditorio (Edificio II), al norte; Aulario Taller (edificio III), al sur. Cada uno de estos elementos define un límite del espacio abierto del Parque, conformando un anfiteatro de gran escala que se abre hacia el paisaje.

Molino Marconetti: Liceo Municipal El puntapié inicial de este masterplan consiste en la refuncionalización del Molino para alojar las actividades programáticas del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” con sus respectivas escuelas, que dotarán de actividades diarias a todo el complejo. El proyecto se plantea como una sucesión de distintos espacios flexibles que se superponen y avanzan sobre el espacio de la nave central, según el requerimiento de superficie de cada área, generando bandejas con dobles, triples y cuádru-

ples alturas que potencian la espacialidad existente. El sector de los silos se entrepisa en correspondencia con los cuatro niveles existentes, como módulos funcionales de las distintas actividades programáticas propuestas. En total, el edificio del Molino Marconetti alcanza un total de 4700 m2 de superficie cubierta. Programáticamente, los usos se disponen de la siguiente manera: - En planta baja se ubican las áreas de uso común: el espacio de usos múltiples de la nave central, bar y sanitarios, un espacio cultural conmemorativo de Ariel Ramírez, y áreas administrativas. En el sector sur se ubica el ingreso principal al Liceo Municipal. El criterio de intervención consiste en la localización de una escuela por cada piso, considerando el área necesaria para el desarrollo de sus actividades: por piso se disponen, junto con las escaleras y núcleo de ascensores, las áreas sanitarias y la dirección y adminis-

tración de cada Escuela. Planta baja y primer piso alojan las actividades de la Escuela de Estética Infantil: así los talleres infantiles de música, movimiento y teatro se disponen en el interior de los silos y en el primer piso se localizan los talleres computación, de la palabra, instrumental, coral y de plástica infantil. - En el segundo nivel, se emplaza la Escuela de Música: aulas de práctica instrumental y materias teóricas se ubican en los silos, mientras que en la nave central se disponen las salas de ensayos, aulas de materias teóricas, y práctica instrumental individual. - El tercer piso se destina a la Escuela de Artes Visuales: en el sector de silos se ubican las aulas teóricas, mientras que los talles de pintura, escultura, cerámica, grabado, fotografía se disponen sobre la nave. - En el cuarto y último nivel de la nave se ubicará la Escuela de Danzas, con tres salones para clases técnicas, vestuarios 27


D1

y salón de medios audiovisuales. El sector de los silos se destina a las clases teóricas. - En el quinto nivel, en el sector de silos, se ubica una biblioteca y mediateca de uso común, con una expansión sobre una terraza mirador. La intervención técnica sobre el edificio plantea la recuperación de la caja muraria original, la restauración de los cerramientos exteriores y la estructura metálica de columnas, vigas y cabreadas originales, dejando los ladrillos a la vista, tanto en el exterior como en el interior. La totalidad de la estructura metálica original, así como todos los elementos metálicos que la intervención incorpora (refuerzos, escaleras, barandas, etc) son tratados mediante un proceso de oxidación controlado, que deja el material al desnudo, y lo integra cromáticamente al conjunto de la caja muraria. La totalidad de las carpinterías existentes de hierro se recuperan mediante un proceso de limpieza, remplazo total de los vidrios, y laqueado transparente para detener el proceso de oxidación. 28

Mientras que las aberturas faltantes se reponen en hierro con la misma lógica que las existentes, diferenciándose de ellas en la supresión del vidrio repartido. Las nuevas bandejas que conforman los entrepisos se ejecutan con losas pretensadas de hormigón, con sus fondos vistos, dispuestas sobre las vigas metálicas de la estructura original. Los pisos son materializados a partir de solados continuos de hormigón llaneado mecánicamente. La arquitectura interior se resuelve con tabiquería en seco, con emplacado de madera y roca de yeso, respetando las lógicas métricas y modulares intrínsecas del edificio, incorporando las aislaciones y acabados necesarios de acuerdo al uso. En los silos de la cabecera sur, las paredes exteriores se horadan estratégicamente, por medio de cribados de mampuestos, para generar las aperturas de iluminación, ventilación, y visuales de las distintas aulas, manteniendo desde el exterior la textura y pureza de los volúmenes cilíndricos que conforman los silos originales.


Patrimonio

29


D1

RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR: GERVASONI INGENIERÍA Por Arq. Hermes Golinsky La creciente conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, la escasez y encarecimiento del suelo urbano y la existencia de promociones industriales para la instalación de nuevas empresas son algunos de los factores que han contribuido a la relocalización de plantas industriales ubicadas originalmente en el interior de los tejidos urbanos de nuestras ciudades pampeanas. El sector servicios se convirtió en impulsor de los desarrollos urbanos, encontrando muchas veces, en estos edificios industriales desmantelados, un espacio óptimo para su desarrollo. Sus estructuras seriadas de grandes luces y espacios funcionales de planta libre, facilitaban su transformación y adaptación a los nuevos requerimientos. Este fue el caso de la planta industrial de Cidal S.A., ubicada en Gral Paz al 5000, que quedó abandonada y en desuso a principios de los 2000 cuando su producción migró a la provincia de San Luis. Proyectada por José Zak1 en el año 1971, se trata de una edificación de más de 4.700 m2 cubiertos, compuesto por una serie de tinglados yuxtapuestos y vinculados en sus cabeceras con una tira en dos plantas con servicios y oficinas administrativas y gerenciales.

10

1 Notable profesional cordobés, un verdadero artesano de la Arquitectura, un trabajador laborioso y a tiempo completo, tenía un gusto muy complejo y refinado, mirada artística y modales que ya no son corrientes. Dejó su huella en nuestra ciudad desde la década del ´60 con obras de distintas escalas como la mencionada fábrica del año 1971, la sede administrativa de esta misma empresa en Av. Freyre 1635, la galería Florida en la peatonal, la primer sede del actual Colegio de Graduados en Ciencias Económicas en San Lorenzo al 1800 y varias viviendas familiares. Mantuvo, además, un sostenido debate con la Municipalidad de Santa Fe para el cambio de la ordenanza en cuanto a la altura mínima de locales a 2,40 m., un tema que solía mencionar. Dueño de un estilo muy personal, de extrema precisión (recordamos aún sus planos de detalles con medidas acotadas con tres decimales) y de una conceptualización estética y tectónica sin dudas, madurada a base de reflexiones muy personales sobre la arquitectura.


Patrimonio


D1

Incorporada por Gervasoni Ingeniería en el año 2004, empresa dedicada a las tecnologías de las comunicaciones y climatización, nos solicitaron acondicionar el edifico e incorporar un local comercial y un auditorio para conferencias y presentaciones institucionales. Gracias a la sensibilidad de sus responsables pudimos, atender estas demandas programáticas, conservando y poniendo en valor las construcciones existentes y sobre todo, intervenir la gran fachada de ladrillos cribados y hormigón visto para mantener conceptualmente su perfil y el espíritu original otorgado por el autor. 32

De esta preocupación sobre cómo respetar esta impronta, surgió –entre otrasla idea de continuar el nuevo tramo de marquesina hacia el norte, para lo cual –y en esto fue fundamental también la buena predisposición del contratista- utilizando maderas de encofrado cortadas con el mismo criterio que las utilizadas originalmente. Finalmente se buscó suturar lo nuevo con lo viejo, reforzando su vinculación a través de las letras corpóreas con la marca de identidad de la empresa sobre la mencionada pantalla de hormigón.

EQUIPO Proyecto Arq. Hermes Golinsky Asistente de Proyecto Arq. Pedro Choma Conducción Técnica Arq. Hermes Golinsky Cálculo y CT de estructura Ing. Ricardo De Greef Contratista principal Construcciones del Interior del Ing. Horacio Banchio


Patrimonio

Referencias Planta Baja 01. Administraci贸n. 02. Sala de Reuniones. 03. Administraci贸n. 04. Hall ingreso y exhibici贸n. 05. Hall ingreso a planta alta.

06. Secci贸n comercial. 07. Patio aire luz. Planta Alta 08. Deposito/comunicaciones. 09. Sala de servidores, voz y datos. 10. Palier planta alta. 11. Sala de conferencias.

33


D1


Opiniรณn

AGREGAR VALOR CON LA ARQUITECTURA Por Barrirero Gustavo Alejandro


D1 En este caso el escenario elegido fue Tanaff sobre el río Casamanza al sur de Senegal, país del Noroeste africano. De clima tropical. La temperatura media anual se encuentra a 26.9 °C. Con precipitaciones promedio de 1211 mm y cinco meses de sequía. Un páramo seco y polvoriento desde Diciembre hasta Abril y un bañado pantanoso en Junio, Julio y Agosto. Tristemente célebre por ser “la cuna del ébola”. El tema asumido fue desarrollar un espacio ecuménico que sirviera a Musulmanes, Cristianos y Animistas. Con capacidad de transformación y adaptación en hospital de campaña o lugar de concentración social se convierte en el único espacio social público de Tanaff. El desafío arquitectónico se centró en desarrollar una tecnología de fácil aplicación con la utilización de tres grupos de materiales. 1. Los de desperdicio, reciclables o transformables. 2. Materiales autóctonos no tradicionalmente constructivos. 3. Materiales de construcción disponibles

3

El compromiso arquitectónico asumido fue crear un espacio útil, cómodo y bello, además de contribuir a la captación, acopio y almacenaje de agua de lluvia con los recursos físicos y humanos disponibles. Así se optó por desarrollar subpartes de fácil manipulación y apilamiento como gaviones de botellas pet, ladrillones de barro con botellitas rellenas de basura, cubiertas atadas y rellenas 1. Soportado sobre una estructura de madera, caña y raíces con sistema de ataduras y encastre, una cubierta parabólica de chapa desagua sobre ocho pirámides invertidas de chapa que ofician de captadores de agua y embudo hacia los muros de gaviones pet 2. Para optimizar bioclimáticamente el edificio cuenta con la idea de cubierta flotante para la circulación de aire, ventilar a través de los gaviones llenos de agua, y utilizar los tejidos de fábrica artesanal local como cielorrasos 3. El edificio se “despega” sobre una plataforma de neumáticos y arenas. Un concepto, una alternativa, una forma de darle valor agregado a la vida desde la arquitectura.

En un mundo inequívocamente injusto y desigual, los desperdicios y remanentes de algunos pueden marcar la delgada línea de la subsistencia para otros.


Opiniรณn

GRUPO DE MATERIALES 1 desperdicio, reciclables o transformables.

Botellas PET

Bolsa de polietileno

Cubiertas de caucho

GRUPO DE MATERIALES 2 materiales autรณctonos no tradicionalmente constructivos.

Troncos de Baobat

Arena

Raices de Manglar

Barro

Ostras

Tejidos artesanales

GRUPO DE MATERIALES 3 materiales de construcciรณn disponibles

Chapa de zinc

Tablones

1

Cuerdas

2

37


D1

ARQUITECTURA Y CUIDADOS PALIATIVOS Una propuesta de diseño para el sistema de salud pública de la Provincia de Santa Fe. Por Victoria Buffa, Yanina Millilo, Cecilia Stamati El siguiente artículo pretende dar a conocer las conclusiones del trabajo de tesis de grado de la Facultad de Diseño y urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (2016), el cual indaga sobre la Arquitectura de los Cuidados Paliativos. El mismo busca demostrar cómo el diseño del ambiente físico influye de manera positiva en los diversos usuarios que interactúan dentro de dicho ámbito, (personal de la salud, pacientes y su núcleo familiar), disminuyendo de manera significativa el estrés, la fatiga y depresión que se generan en ellos por el proceso del Cuidado Paliativo.

Los Cuidados Paliativos (CP) son aquellos tratamientos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a las que se le diagnostico una enfermedad que no tiene cura. Lo fundamental de estos cuidados es el control del dolor no solamente físico sino psicológico y espiritual. Mejorar la calidad de vida hace referencia a devolver al paciente y a la familia la autonomía que se pierde en una institución hospitalaria debido a las rutinas que se imponen en la misma. En este tipo de tratamientos la concepción de persona reemplaza a la de “paciente” y se atiende a la persona con su familia. En la provincia de Santa Fe la prestación de CP es deficitaria debido a que no se incluyen en la Red de Salud Pública provincial, a pesar de que desde el año 2010, la Ley 131661 la impone. Es por esto que se presenta la necesidad de proyectar un programa arquitectónico con nuevas funciones adaptadas a este tipo de cuidados, para lo cual hay poca experiencia arquitectónica. Para dar respuesta a este programa utilizamos como herramienta El Diseño Basado en la Evidencia (DBE). El cual se centra en el estudio de variables ambientales para, a través de la arquitectura, potenciarlos si son positivos o atenuarlos si son negativos y de esta forma conseguir pautas para el diseño de ambientes físicos. Para esto se deben realizar investigaciones que nos permitan reconocerlas y tenerlas en cuenta a la hora de proyectar.


Académico

La propuesta del trabajo de Tesis se compone de dos partes: • Una Guía de diseño para unidades de cuidados paliativos de salud pública de la Provincia de Santa Fe, realizada a partir del entrecruzamiento de datos: entrevistas y bibliografía. • Inserción de Unidades de CP en la Red de Salud Pública de la Provincia de Santa Fe, que sirva al 3º nivel de atención de estos cuidados. Haciendo foco en un Proyecto arquitectónico para el Nodo Santa Fe, donde se aplica el programa y las directrices planteados en la guía de diseño. Los principales aportes de este trabajo fueron, por un lado, el planteo de una propuesta concreta a un tema que no está trabajado desde la arquitectura. Por otro lado, una guía de diseño para unidades de cuidados paliativos que establece pautas de diseño y funcionamiento que puede ser utilizada para una nueva unidad edilicia que sirva a los Cuidados Paliativos.

Imagen derecha

1 La ley provincial nº 13.166 busca instrumentar los Cuidados Paliativos en el territorio de la Provincia de Santa Fe.

Ingreso de Unidad de Cuidados Paliativos proyectado para el Nodo Santa Fe. Render. 2016. Producción propia.

Habitación de Unidad de Cuidados Paliativos proyectado para el Nodo Santa Fe. Render. 2016. Producción propia.

Imagen centro Áreas al aire libre de Unidad de Cuidados Paliativos proyectado para el Nodo Santa Fe. Render. 2016. Producción propia.

Imagen izquierda


D1

1° FORO ARGENTINO DE LA BICICLETA* Por Arq. Jaquelina Santiago El 1º Foro Argentino de la Bicicleta (FAB) se llevó a cabo en nuestra ciudad los días 7 y 8 de septiembre del corriente en las instalaciones de “La Redonda, Arte y Vida Cotidiana”, Salvador del Carril y Belgrano. * El mismo ha sido declarado de interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, y el Honorable Concejo Municipal

Se trató de un evento abierto y gratuito al que asistieron 300 personas de todo el país, que surge como iniciativa de la propia ciudadanía a través de aproximadamente 40 organizaciones nacionales –entre ellas Santa Fe en bici, representante local- que conforman Argentina en Bici (ABi), y que tiene la intención de repetirse cada año en diferentes sedes. Tal como lo remarcaron sus integrantes, el FAB “fue con pocos políticos y mucha ciudadanía”. La promoción del uso de la bicicleta al que alientan estas organizaciones, tiene un propósito de fondo mucho más amplio, 40

tendiente a producir un cambio en la forma de desplazarnos en las ciudades, apuntando a una movilidad urbana inclusiva, sustentable y con espacios públicos amigables; donde la bicicleta puede actuar como una herramienta de transformación. Se apunta a incidir en las políticas públicas, y esto ya se ve reflejado en algunas acciones concretas como el control de las velocidades de las calles, las extensiones de las redes de bicicletas públicas y bicisendas, tal es el emblemático caso de Rosario, Buenos Aires y aquí en Santa Fe, donde todavía se presentan algunas limitaciones según expresaron los usuarios de bicicletas en el FAB. Siendo uno de los objetivos de este Foro el de la opinión, pero de una opinión fundamentada, se recurre a la invitación de cuatro especialistas muy reconocidos y con gran trayectoria académica en el tema, quienes acercaron a la discusión datos precisos, casos de estudio, entre otros aportes que facilitaron un escenario de debate más rico en contenido y diversidad de opiniones. Así se contó con la participación del abogado y doctor Gonzalo Sozzo quien disertó sobre “Bicicletas para la transición ecológica en las ciudades”; el sociólogo y doctor DhanZunino Singh quien dio su visión sobre “El ciclismo urbano como política de movilidad”; el antropólogo Pablo Wright quien presentó “Observaciones sobre actitudes en la vialidad” y por último la geógrafa y doctora


Urbanas

Bajo el lema “Ciudades para Armar (y Amar)” este primer Foro Nacional busca reflexionar sobre cómo las ciudades pueden ser organizadas para el beneficio de todas las personas.

Andrea Gutiérrez disertando sobre “La movilidad y la ciudad, en clave de género”. Fueron dos jornadas intensas de debates, exposiciones e intercambio de experiencias en torno a una movilidad más segura, equitativa y sustentable. Pues además de la participación medular de los especialistas mencionados se llevaron adelante paneles, talleres y charlas. En cuanto a los paneles fueron dos; en el primero (jueves 7) se presentaron todos los sistemas públicos de bicicletas existentes en Argentina (C.A.B.A, Mendoza, Neuquén, Rosario), lo que permitió debatir y compararlos acerca de beneficios, ventajas y desventajas. El segundo panel (viernes 8) estuvo abocado a revisar la temática de la movilidad y género con la presencia de asociaciones de todo el país que contaron sus experiencias al respecto: Mujeres Bici-Bles (Salta), Mujeres Sin Frenos (Buenos Aires), Mujeres de la Matria Latinoamericana (Rosario), Proyecto “Ella se mueve se-

gura” (Banco de Desarrollo de América Latina) y Marina Scialla en representación del Ente de la Movilidad de Rosario. En lo que respecta a los talleres se realizaron 6 en forma simultánea en la tarde del viernes. El 1º de Movilidad Universal que propuso una reflexión acerca de cómo proponer prácticas inclusivas en torno a la movilidad, aspirando a un uso más democrático del espacio urbano. El 2º de Urbanismo Táctico que se presenta como una instancia para generar soluciones creativas y eficientes de rápida implantación,yendo más allá de la construcción o no de ciclovías. El 3º fue un Taller Legislativo,donde se presentaron los proyectos de Ley existentes: Ley Provincial de Movilidad (Dip. Garibaldi, Hen y Galassi), y Ley Nacional de promoción de la Bicicleta (Dip. Nacional Mario Barletta). El 4º taller se planteaba ¿Cómo hacer un taller popular de ciclomecánica?; el 5º de Biciescuela aportando contenidos pedagógicos, y de comunica-

ción; y por último el 6º taller de Ciclovías Recreativas: hacia la ciudad que queremos, moderado por Rolando del Lago. Finalmente, en la serie de charlas cortas se presentó el proyecto de ciclovía en la Ruta Provincial Nº 1, en el que participó la Arq. Victoria Borgarello en representación del CAPSF (D1) a través del Convenio recientemente concretado entre la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Fe (CPIC-D1) y nuestro Colegio (CAPSF-D1). El Colegio de Arquitectos (D1), así como otras instituciones y Universidades Nacionales (UNL-UTN), colaboraron para que esta organización pueda llevarse a cabo, asimismo la sociedad civil también colaboró a través de una página que permitía recaudar donaciones voluntarias, de esta manera con el esfuerzo de todos puedo llevarse a cabo esta actividad que implicó una gran dedicación de tiempo, logística y coordinación. 41


D1

PRIMERAS OLIMPÍADAS PROVINCIALES DE ARQUITECTOS Por Griselda Bertoni En el mes de agosto de este año, se realizaron las primeras olimpíadas deportivas provinciales de arquitectos. Con 89 representantes de los distritos 1, 2 3 4 y 5, y el les, se llevaron adelante en el espléndido predio de UNL ATE. Gracias al generoso apoyo del decano FADU UNL Arq. Carlos Sastre y los directores del Predio UNL-ATE Abog. Cecilia Rodríguez Calderón (UNL) y César Furone (ATE), se pudo disfrutar de: tenis inglés en sus versiones de dobles masculino y single femenino; tenis de mesa masculino, vóley mixto, básquet masculino, futbol 5 masculino y femenino, y natación femenina y masculina. Durante la mañana, con un clima poco propicio, se corrió la carrera de 5 km en la costanera este, para luego trasladarse los deportistas, familiares, público y colaboradores, al predio para disfrutar del resto de las disciplinas, por la tarde ya con sol y en diferentes ámbitos se completaron las competencias, a las que se sumaron el truco y el ajedrez. Especial consideración y agradecimiento debemos hacer al trabajo del arquitecto Carlos Chiesa, quién organizó, coordino, compitió y ordenó la premiación, con la colaboración del arquitecto Víctor Zorba y Luciano Ricci entre otros. Esta competencia permitió conformar los equipos que participaron de las olimpíadas nacionales, logrando el tercer puesto en las generales. 42

DISCIPLINAS Y GANADORES Atletismo Carrera 5km Masculino 1. Salva, Javier (D1). Tiempo: 20´47” 2. Borda, Alejandro (D5) y Vaccaro, Luis (D2). Tiempo: 22´08” 3. Acastello, Santiago (D1). Tiempo: 23´09” Femenino 1. Cislaghi, Anabella (D1). Tiempo: 23´10” 2. Olivera, Mariana (D1). Tiempo:25´49” 3. Parera, Luciana (D1). Tiempo: 25´58” Truco Pareja ganadora Ferreyra Noelia (D1) y Aníbal Molinero (D5) Ajedrez 1. Vivas, Lionel (D1) 2. Aleu, Guillermo (D1) 3. Sorba, Victor (D1) y Ayala, Horacio (D1, Laguna Paiva) Tenis Dobles Masculino 1. Pascuale, Daniel (D1, Progreso) y Rivarola, Juan Carlos (D1) 2. Lopez Vinuesa, Federico (D1) y Carlucci, Pablo (D1) Single Femenino 1. Giacomino, Mariela (D1) 2. Buffoni, Sonia (D2) Tenis de Mesa 1. Lenarduzzi, Nestor (D1) 2. Pascuale, Santiago (D1, Progreso) Voley 1. Aleu, Guillermo (D1) | Buffoni, Sonia (D2) | Chiesa, Carlos (D1) | Sarnioti, Julia (D1) | Pecantel, Mariana (D1) | Mendez, Alejo (D1) 2. Streitenberger, Marianella (D1) | Eberhardt, Pablo(D1) | Molinero, Aníbal(D5) | Schenfeld, Natalia | Ricci, Luciano (D2) | Torres, Aylen (D1)

Basquet 1. Eberhardt, Pablo(D1) | Ricci, Luciano (D2) | Mendez, Alejo (D1) | Reynoso, Eduardo (D1) | Lenarduzzi, Nestor (D1) | Espinoza, Sergio (D1) | Costabile, German (D1) Fútbol Masculino 1. Pascuale, Santiago (D1, Progreso) | Pascuale, Nicolás (D1, Progreso) | Michelini, Federico (D1) | Narvaez, Mariano (D1) | Robles, Ricardo (D1) 2. Ambrosini, Lucio (D1) | Bieler, Hernán (D1) | Moreno, José (D1) | Dechiara, Mauro (D1) | Zalazar, Ángel (D1) | Carnevale, Lucas (D1) Femenino 1. Rodrguez, Sindy (Colombia) | Martinez, Yohana (Colombia) | Bracalenti, Agostina (UNL) | Aymerich, Luciana (UNL) | Magnin, Mariela (UNL) 2. De Greef, Carolina (D1) | Rossini, Cecilia (D1) | Levin, Cora (D1) | Hildbrand, Magdalena (D1) | Sonego, Eugenia (D1) Natación Estilo Libre 25m Mujeres +40: Cislaghi, Anabella (D1) Mujeres -40: Etcharte, Alejandrina (D1) Varones +45: Araya, Rafael (D1) Varones -45: Sorba, Victor (D1) Pecho 25m Mujeres +40: Alvarez, Valeria (D2) Mujeres -40: Musuruana, Guillermina (D1) Varones +45: Araya, Rafael (D1) Varones -45: Pluss, Alan (D4) Mariposa 25m Mujeres: Alvarez, Valeria (D2) Varones +45: Araya, Rafael (D1) Varones -45: Pluss, Alan (D4) Espalda 25m Mujeres +40: Cislaghi, Anabella (D1) Mujeres -40: Schenfeld, Natalia (D1) Varones +45: Goldfeld, Gustavo (D2) Varones -45: Sorba, Victor (D1)


Comisiones

Estas empresas auspiciaron el evento: Agua Estrada Grupo Ark El Emporio de la Construcciรณn Cafa Sanitarios Aberturas General Paz


D1 1 Inspirado en la maravillosa obra “sobre el dibujo” de John Berger donde, en pocas palabras, realiza una serie de ensayos en la que la propia experiencia vital y el dibujo se hacen una sola entidad.

2 El filósofo Bernhard Welte propone al “momento decisivo” como un instante en la linealidad del tiempo que por su trascendencia nos hace tomar conciencia de nuestra existencia y cambiar de manera imprevisible la dirección.

SOBRE LO DIBUJADO1 Por Lucas Bizzotto El dibujar es como estar en un umbral, entre el adentro y el afuera, una situación indecidible. Si bien un dibujo realizado se encuentra en el mundo de las cosas, proviene de representaciones transubjetivas que nos hacemos interiormente. El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe D1 fue escenario para dos muestras diferentes con una temática común. La muestra individual “Litoral de noche” de Mario Quinteros, quien ofreció una magnífica charla centrada en el dibujo, enfatizando en la fuerza de la línea y poniéndola en el sitio fundamental, primigenio y sensible del lenguaje gráfico. De este modo nos hizo pasear por un paisaje diacrónico desde las figuras en las cuevas de Chauvet hasta los dibujos de Stephen Lund, GPS artist, que a partir de utilizar una app que marca en el plano sus recorridos por diferentes ciudades. Por otro lado la muestra colectiva “Fragmentos sensibles” en cuya inauguración Sandro Borghini compartió con el público presente no solo su acervo personal de dibujante, curioso por lo construido, y como inte44

grante del colectivo Croquiseros Urbanos donde reconoce un espacio de aprendizaje, sino también sus últimos dibujos en los que pone en consideración un aspecto poco valorado pero no menos importante de la estética como lo feo y lo efímero. Con todo esto, el Colegio abrió la posibilidad de repensar nuestra relación con el dibujo como herramienta de expresión y profesional, de recordarnos que el dibujo es un camino único para acercarse al conocimiento de la arquitectura, que es algo íntimo y que, por esta misma razón, cuesta ya que es un modo de exponerse. La convergencia de estas dos muestras se dio lugar en el lenguaje, en la utilización de la línea como modo de argumentar gráficamente aquello que comprendemos ora del afuera, ora del adentro. Pero ¿qué representa en nuestras disciplinas el dibujo y la experiencia del estar dibujando? Acaso no es un camino indiscutible hacia la comprensión del espacio arquitectónico, sus formas y materialidades, posiblemente dibujar es como reali-

zar alguna pregunta filosófica con el objetivo de acercarse a una comprensión del mundo, es un instante2 para dejarse atravesar por lo que en el contexto sucede, es también la interrupción del frenético fluir del tiempo. Dice Borghini “Dibujar se hace con los dedos”, esto es acción corporal que en su rastro compone una imagen de la realidad de la cual uno no puede ya escindirse, separarse u ocultarse, el cuerpo del dibujante está allí. No puede aquel que está dibujando más que devenir lo dibujado, que no tiene nada que ver con aquel objeto representado sino más bien con uno mismo en relación al dibujo que está sucediendo. ¿Estaremos los arquitectos felizmente condenados a representarnos en dibujos? Construir una cosmovisión de nosotros mismos merece cada vez un compromiso y una responsabilidad con el mundo más allá de nuestra piel. Me gustaría haber “escrito/inscrito” esto como dibujos, pero no, el texto me ha hecho volver una y otra sobre él.


Cultura


D1

LAS HUELLAS DE LA MEMORIA Por Arq. Ignacio Pez, Arq. Guillermo Giura y Arq. María Eugenia Germano La crónica dirá que un 16 de setiembre de 2017, ante una nutrida concurrencia de familiares, amigos, compañeros de militancia, organizaciones de DDHH y colegas, se homenajeó a un grupo de arquitectos y estudiantes de arquitectura desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado durante la década del 70. Quienes formamos parte de ese trascendental momento, sabemos que asistimos a un postergado pero necesario acto de justicia histórica, que en un ejercicio de memoria activa intentó, en una primera instancia, visibilizar, hacer presente de modo contundente los nombres de nuestros colegas (y casi…), reivindicando sus valores y convicciones políticas. Para materializar este acto, colocamos en el atrio del colegio una placa y baldosas con los nombres de los 23 compañeros. No menos trascendente, emerge el segundo momento. Y es que en el contexto de este sentido homenaje a sus vidas, sus historias, su militancia, hemos pensado y lanzado el "Proyecto Huellas (de arquitectxs)", un trabajo de campo, de investigación, de recopilación, abierto a toda la comunidad, donde se intentará rescatar, relevar, sistematizar y exponer la labor de aquellos profesionales y estudiantes comprometidos con su realidad social que sufrieron la persecución y la represión estatales, muchos de ellos pagando con su vida inclusive, la osadía de luchar por un país más justo. De este modo, intentaremos colaborar en la reconstrucción y visibilización de un legado, la 46

recuperación de sus huellas, las que nos enorgullecen como profesionales, y que pueden resultar inspiradoras para las nuevas generaciones de arquitectos, a la vez que un acto de justicia para quienes se entregaron completamente desde la disciplina arquitectónica, interpretando las necesidades y signos de los tiempos y trabajando codo a codo junto con quienes padecían las más elementales carencias a las que la arquitectura está llamada a dar respuesta, como lo es la falta de una vivienda digna. Testimonio de ello son, por ejemplo, tareas de acompañamiento en la construcción de ranchos, relocalización ante la emergencia por las inundaciones, capacitación a estudiantes avanzados sobre la vivienda popular, loteos en barrios del oeste de la ciudad de Santa Fe, entre algunas de las que se pudieron relevar. Esta actividad, iniciativa de la Agrupación Arquitectxs Sindicadxs, contó con el acompañamiento del Directorio del D1, y emerge como continuidad del Acto homenaje con motivo de la conmemoración del 24 de Marzo pasado.

Fotos Lucas Bizzotto


Cultura

47


D1

Arquitectura

Cine

Por Arq. Gabriel Biagioni

Arq. Carlos Di Napoli

Título: El modo intemporal de construir Autor: Christopher Alexander Editorial: Gustavo Gili Original: “The Timeless Way of Building” Oxford University Press, Nueva York, 1979 Creo que “El modo intemporal de construir” fue el libro que más influenció mi forma de entender la arquitectura y el proyecto. Un libro que desarrolla una teoría sustancial y esencial, una indagación profunda al fenómeno del habitar buscando en el origen y en la permanencia de la naturaleza humana la relación más primaria y profunda que tenemos con nuestros espacios y construcciones. En realidad este libro es parte de (e introducción a) una teoría que se completa con otros dos: “Un lenguaje de Patrones. Ciudades. Edificios. Construcciones (1977)” y “Urbanismo y participación. El caso de la Universidad de Oregón (1975)”, pero funciona perfectamente como síntesis del pensamiento que Christopher Alexander (que también desarrolló una teoría científica del proyecto) le dedicó a una visión de nuestra disciplina que pretendió desafiar las ideas sobre arquitectura, ciudad y construcción dominantes hasta entonces. Su diseño es también muy original: es un libro que se puede leer en una semana o en una hora, con mucha facilidad. Si solo leemos los encabezamientos en cursiva, llegaremos a las páginas finales en menos de una hora habiendo comprendido su estructura y contenido. Sino, 48

nos sumergiremos en un texto bello en poesía y profundo en conceptos, rico en todo sentido. Este desarrollo literario en dos dimensiones está alternado con imágenes a página completa de “atmósferas” o “momentos” que detienen nuestra percepción complementándola con la teoría de manera sutil e intrigante. No veremos edificios “famosos” ni diseños de “autor”. Veremos paisajes, lugares y rostros de gentes. Siendo una de los primeras referencias teóricas que recibimos en nuestro taller de Arquitectura en momentos en que se hablaba de posmodernidad y deconstrucción, esta filosofía nos mantuvo conectados con la sustancia atemporal de la arquitectura y concentrados en la relación entre el espacio y el acontecimiento humano en una época fijada en la búsqueda de la forma y el estilo. El Modo Intemporal, nos presenta ideas como los “patrones de acontecimientos” que permiten descubrir la vida como aprendizaje de arquitectura. Resulta impresionante como conecta la comprensión de los lugares que habitamos con la posibilidad que tenemos de generar espacios para la vida, siempre que consigamos, eso sí, detectar la “cualidad sin nombre”. Es un libro sobre el que siempre se puede volver para repensar lo sustancial. Naturaleza, vida, cultura, espacio, materia. Si no lo han leído, ¡se los recomiendo y después me cuentan!

Título: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Director: Michel Gondry Francia | EEUU, 2005

El problema de los recuerdos El filólogo nos advierte que recordar es “volver a pasar por el corazón”. En este film, fantasía mediante, los protagonistas procuran hacer que lo que ya estuvo en nuestro corazón deje de hacerlo. Titánica tarea que la empresa Lacuna se propone, previo pago de una módica suma. ¿Es acaso posible extirpar el recuerdo de un ser amado de nuestra mente y seguir siendo una persona completa y funcional? Joel y Clementine se buscan, esconden, se atraen y se aborrecen en los escenarios que suponen los tiempos, lugares, alegrías y dolores que suponen las situaciones vividas –recuerdos– los cuales por momentos cobran tanto o más protagonismo que ellos mismos y otras veces los envuelven como un ropaje que ya no cumple su función y sólo usan para no sentirse tan vulnerables a la mirada de los otros.

1 Taller de Jorge Seghezzo, UCSF, principios de los 90. 2 Podríamos considerarlo un libro de filosofía más que de arquitectura.


Cultura

Literatura

Música

Por Arq. Eduardo Castellitti

Por Arq. Alfredo Jurado

Aquel objeto de belleza

Christan Basso es un músico, compositor y multiinstrumentista de una larga y destacada carrera profesional. Su participación en la conformación de grupos se remonta a 1985, año que junto a Richard Coleman, Gustavo Cerati y Fernando Samalea arma Fricción, una formación que aunque efímera llega a destacarse en la escena nacional. A partir de aquí, se suceden una lista interminable de colaboraciones y actuaciones con distintos grupos y autores como Las Ligas de Charly García, Clap con Frenkel , Samalea y Schachtel, La Portuaria con Frenkel, proyecto este con el cual editó seis álbumes y el más reciente Sexteto Irreal, supergrupo de música inclasificable, con aportes que van del funk a los folklores del mundo, de la electrónica a música de los Balcanes en una original y vanguardista conjunción de experimentaciones sonoras. Como solista editó cuatro álbumes impecables en su concepción y edición:

Hay un desafío, una provocación quizá, cuando alguien empieza diciendo: “Mi objetivo, en cuanto descubrí que mis aspiraciones artísticas no venían acompañadas de un talento equivalente, era aprender a escribir sobre arte con claridad y fluidez”. Mas o menos así ese relator empieza a contar esta historia en la que, desde principios de los ´90, nos hará recorrer galerías de arte, museos, pisos y mansiones llenos de cuadros y … objetos de belleza, junto a su objeto de belleza: Lacey Yager. Protagonista principal –pretexto, elusión, subterfugio del narrador- Lacey es una sofisticada self-made woman del mundo del arte neoyorkino de aquel entonces, que resulta ser una guía ideal para este trayecto alucinante y refinado que va desde el matrimonio casi perfecto consumado entre arte y capital cuando esta historia comienza, a los platos rotos -que habrá que ver quien paga- del final, crisis de 2007 mediante. No es habitual que un texto esté acompañado de imágenes, obras de deKooning, Wahrol, Beuys, Lam, Serra y varios más; ¿otro truco del narrador…? Párrafo aparte para él, el de la cita del principio, Steve Martin; es, además de escritor, músico, guionista, curador y coleccionista de arte … El cómico, el comediante, el del pelo blanco, ese Steve Martin, si, el mismo. Vale la pena leerlo.

Profanía (2001), La pentalpha (2004), La música cura (2011)- Premio Gardel 2012- y Espiritista (2013), este último con la participación de Gustavo Cerati y la gran mayoría de músicos con los cuales ha estado unido a lo largo de su producción musical: Axel Krygier, Coleman, Samalea, Schachtel , Manu Schaller, Alejandro Terán y una larga lista. Compuso además numerosas bandas de sonido. En 2007 trabajó en musicalizar la cinta SecretSunshine del director Lee Chang Dong, película ganadora del Palmas de Oro en Cannes 2007. Otras participaciones han sido La invención de la carne (Arg. 2009) de Santiago Loza y la serie Carlos (Fr. 2011) de Olivier Assayas dentro de una veintena de películas de distintas procedencias. Pegarle una escuchada a la producción solista de este original músico bien vale la pena. Sus álbumes se consiguen en disquerías on-line.

RECOMENDADOS 49


CONVOCATORIA

Presentación de Artículos para la Revista del CAPSF D1 La Revista “Origen D1” del Colegio de Arquitectos de Santa Fe es una publicación trimestral, totalmente renovada, pero que conserva el objetivo de siempre: mantener informado todos los profesionales de Santa Fe y la zona. “Origen D1” tiene una tirada de 2.000 ejemplares que son distribuidos de forma gratuita a todos los matriculados del CAPSF D1. Es una publicación que cuida especialmente el contenido profesional y la presentación de calidad. El Colegio mantiene abierta la convocatoria a sus matriculados a presentar sus artículos para que formen parte de las próximas ediciones de la Revista del CAPSF D1.

MODALIDAD Invitamos a los matriculados interesados en participar de la convocatoria a enviar sus artículos por correo electrónico a d1comunicacion@capsf.org.ar con el asunto: “ARTÍCULOS REVISTA CAPSF D1”, con la siguiente información: · Datos personales c/nº de matrícula. Breve CV de no más de 300 caracteres. · Artículo correspondiente, respetando el contenido que se detalla a continuación. Una vez finalizada la recepción de los

mismos, serán evaluados en reunión de Directorio junto al área de contenidos de la Revista.

CONTENIDO Todo el contenido debe ser en Word “tipo párrafo”, es decir, en minúscula con capitales e iniciales de nombres propios en mayúsculas, según corresponda. Las mayúsculas deben llevar tilde en el caso que corresponda. Fuente: Arial. Tamaño 9. Color negro. Caracteres: 2.500 máximo. Imágenes por separado en JPG, de alta calidad y resolución, sin sobreimpresos de texto y estar acompañadas de sus respectivos epígrafes. Usar itálicas para: citas literales, menciones de obras, eventos, nombres de objetos, sitios web, hipervínculos, etc. Usar comillas en el caso que corresponda. Indicar las “notas al pie” con números según corresponda.

REQUISITOS Podrán participar todos los matriculados del CAPSF D1, sin importar el estado actual de su matrícula.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.