2 minute read
Noticias Medec
from REVISTA DIGITAL N°57
by Medec S.A
pronósticos dependerán del tamaño del teratoma, su extensión y localización, y la edad del paciente.
3..- Causas y síntomas
Advertisement
Su principal causa es la formación o desarrollo de tejido anormal del embrión en algún punto aun no especificado.
íntomas más frecuentes en función del tipo de tumor:
• Teratomas ováricos maduros:
- Dolor de pelvis
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Infertilidad
- Metrorragia (sangrado vaginal anormal)
•Teratoma testicular:
-Dolor testicular, esto puede indicar malignidad
• Teratoma sacrococcígeo situado en el perineo:
- Causa molestias al orinar
- Causa molestias al defecar
• Teratoma maduro del mediastino:
- Compresión de órganos
- Afecta el funcionamiento del cuerpo por su localización cercana al corazón y pulmones
Teratoma: Definición, tipos, causas y síntomas
• Otros tipos de teratomas:
- Diferentes síntomas. Sin embargo, éstos son muy extraños y aparecen en un porcentaje muy pequeño de la población.
4..- Diagnóstico
Por falta de la detección temprana se encuentran teratomas de gran tamaño. El diagnóstico palpando el abdomen es muy difícil, sin embargo, estos generalmente son descubiertos de manera accidental, ya sea en controles rutinarios o en intervenciones quirúrgicas como una cesárea, en donde se podrá observar los ovarios con tejidos de color blanquecinos (por la acumulación de calcio) y con tamaño anormal, así como también otros tipos de tejidos tales como cabello.
eratoma: Definición, tipos, causas y síntomas
También las resonancias magnéticas pueden diagnosticar teratomas, apoyado con un análisis sanguíneo para confirmar la presencia de la hormona beta-hCG. Si se desea comprobar si el teratoma es maligno, se deberán realizar análisis histológicos, para determinar los tejidos que lo componen.
5...-Tratamiento
El tratamiento adecuado es la elección de la cirugía, y si el teratoma en sus análisis histológicos, se determina como maligno, el tratamiento debe ir acompañado con quimioterapia.
En casos de teratomas maduros se prefiere usar técnicas menos invasivas, por lo que es extirpado a través de laparoscopia, y en casos de teratomas inmaduros estos se realizan con laparotomía (cirugía a través del abdomen).
Ya que la mayoría de los casos los pacientes son mujeres en edad fértil, es importante que en las intervenciones se evite dejar secuelas como las adherencias pélvicas, esto para evitar la infertilidad de la paciente. En casos mucho más complicados es necesaria la extirpación de ovarios
(ooforectomía), y el especialista podría considerar la opción de extraer una parte del ovario con la finalidad de mantener la función ovárica de la paciente. Si es necesaria la extirpación de ambos ovarios, la mujer puede seguir manteniendo el útero para tener hijos a futuro a través de procedimientos de ovodonación.
6..- Complicaciones
• Torsión de un teratoma ovárico de 10 cm o más, lo que puede provocar una hemorragia.
• Ruptura del tumor o quiste provocando una peritonitis crónica, infección, adhesiones y compresión de los órganos yuxtapuestos.
• En teratomas malignos, su diseminación por todo el cuerpo puede complicar su extirpación y pronóstico.
• En cualquier caso, se recomienda seguir las instrucciones de los médicos especialistas como ginecólogos y oncólogos para que los síntomas no den lugar a problemas mayores.
Fuente: Reproducción Asistida ORG.