TRABAJO
FORMAL
VS.
Es aquel que se encuentra establecido mediante un contrato entre el trabajador y el empleador, según el cual el empleado tiene derecho a la protección y beneficios que la ley establece.
TRABAJO INFORMAL
camelladores informales
Es aquel que no cumple con todas las normas que garanticen un adecuado desarrollo del trabajador y su familia. Fuente: Organización Internacional del Trabajo / OIT 2002
Quienes trabajan en un negocio familiar sin remuneración. Quienes trabajan sin remuneración en negocios de otros hogares. Trabajadores sin seguridad social (que no pagan salud y/o pensión).
Trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos de hasta 5 personas, excepto los independientes con título profesional.
Aportes al sistema de salud y pensión. El mayor porcentaje del pago lo asume el empleador.
Registra tu hoja de vida Puedes hacerlo de tres formas:
¿CÓMO VINCULARTE A UN EMPLEO FORMAL? Fuente: SPE
Condiciones laborales inadecuadas e inseguras. Ingresos inciertos, más bajos e irregulares que los de quienes se emplean en la economía formal.
Los jóvenes cuentan con una herramienta para buscar y acceder a un ‘camello’ estable y digno: el Servicio Público de Empleo, donde puedes inscribir tu hoja de vida y posteriormente postularte a una de las vacantes laborales que ofrecen diferentes empresas de la ciudad.
2
Tú mismo Orientación
(centro de empleo)
Empleados domésticos.
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
Derecho a vacaciones pagas, primas (dinero adicional cada cierto tiempo) y cesantías (sistema de ahorro para utilizar en caso de quedarse desempleado).
1
Jornaleros o peones.
Registro
CARACTERÍSTICAS
Ingresos fijos constantes.
EMPLEABILIDAD
Los centros de empleo pueden brindarte asesoría en la búsqueda de trabajo; sigue los pasos y accede a la ruta de empleabilidad disponible para ti.
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE
Fuente: SPE
Condiciones laborales adecuadas.
RUTA DE
En Colombia son considerados
en eventos masivos
En este proceso se consigna la información de la hoja de vida.
socio-ocupacional
De acuerdo con la información registrada, un profesional te orientará indagando por la experiencia laboral, formación y aspiraciones; así construirán conjuntamente tu perfil laboral para que en el momento de postularte a una vacante sea de acuerdo con tus potencialidades y competencias.
3 Formación
Puedes diligenciar tu hoja de vida en http://serviciodeempleo.gov.co
Es probable (no necesario) que te envíen a hacer un curso corto para potenciar tus capacidades y posibilitar así una mayor permanencia en la vacante para la cual seas seleccionado.
4
Jornadas más largas.
Mayores probabilidades de tener problemas físicos y financieros, al no pagar aportes al sistema de salud y pension.
Orientación
Intermediación laboral
Te conectan con la vacante de mayor pertinencia de acuerdo con tu perfil. Posiblemente te realicen: Puedes inscribirte a través de internet http://www.serviciodeempleo.gov.co/
Además puedes consultar la página de Medellín Joven para ampliar información: http://www.medellinjoven.com/
O ir a una de las oficinas dispuestas para ti
Prueba sicométrica
Prueba de segundo idioma
Prueba situacional
(si el cargo lo requiere)
Entrevista por competencias
Pruebas técnicas
de la cual se entrega un informe a las empresas
(solo por encargo de la empresa)