103 Octubre 2013
Colegio Oficial de Médicos de Navarra
ÎÎRecortes
en el sueldo de los médicos
ÎÎTrasplante
de donante vivo en Chicago
ÎÎEl
diagnóstico clínico y la calidad de la anamnesis
Dr. Herranz
colegiado de honor PRECOLEGIADOS
CLASE MAGISTRAL PARA FUTUROS MÉDICOS
sumario
En este número destacamos 28 Entrevista con Ana Sáez, jefa de Estudios del Complejo Hospitalario de Navarra
Revista trimestral del COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA Octubre 2013 - Nº 103 Consejo de Redacción: Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza, Rafael Teijeira, Carmen Hijós y Alberto Lafuente
32 Desabastecimiento de fármacos: una amenaza real
Comisión Científica: Enrique Martínez, Jesús Repáraz, José Manuel Cenzano, Pablo Larraz, Joaquín Barba, Carlos Larrañaga, Sara Pérez, Rebeca Hidalgo, Oscar Lecea y Tomás Rubio
38 Divulgación científica: “Doctor, tengo juanetes”
Coordinación General: Trini Díaz: trini@medena.es Redacción:
46 Asesoría Jurídica: Pasos para montar una consulta médica privada
Idoia Olza y Trini Díaz Coordinación editorial, diseño y maquetación: Alberto Uzcarré Tel: 676 58 81 81 bicarbonatografico.com
Gráficas Castuera Redacción y Administración: Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona Tel.: 948 22 60 93 Fax: 948 22 65 28 E-mail: trini@medena.es Soporte válido del Ministerio de Sanidad: SV-88014-R Depósito legal: NA. 100-1988 La Revista “PANACEA” no comparte necesariamente los criterios de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas PRECIO: 6 Euros (IVA incluido)
Precolegiación: clase magistral Formación Acuerdo con Bankinter Oficina de Cooperación Servicios a los colegiados Beca Senior: trasplante en Chicago Informe sobre retribución de los médicos Colaboración: El diagnóstico clínico y la anamnesis Acuerdos comerciales Asesoría Jurídica Estadística Restaurante El Colegio
ER
Imprime:
Profesor Herranz: Colegiado de Honor
Clen College In Memoriam Biografías Médicas Libros Viajes Anecdotario Reflexiones
LE G
Villar, Antonio Olza y Redacción
Editorial
Síg IO ue D no E se M n @ ED ac Me ICO tu de ali na S da Co D d c le E ole gio N gia pa AV l y ra A pr est R of ar RA es in ion fo E al rm N ad o d TW e l IT a T
Fotografía:
5 6 12 15 16 18 24 26 34 42 45 46 50 52 54 56 58 61 62 64 66
CO
Nelson. Estrategia & Publicidad Tel: 948 32 19 09
...y además
EL
Publicidad:
editorial
APOYO A LA FORMACIÓN MÉDICA
Rafael Teijeira vicepresidente
T
ras el verano comienza un nuevo curso académico. Coincidiendo con el inicio de las actividades en colegios y universidades, el Colegio Oficial de Médicos de Navarra completa su propuesta formativa con varios cursos en temas tan variados como gestión sanitaria o deontología. Esta época es también en la que, desde la Fundación del Colegio, se convocan dos becas para mejorar la formación de los médicos navarros, la Beca Senior y la Beca MIR Dr. Ignacio Landecho. Cuando este número esté en vuestras manos se habrá resuelto la segunda convocatoria de la Beca Senior. Esta ayuda se creó en 2012. Tiene una cuantía de 2500 euros y está dirigida a médicos especialistas de Atención Primaria y Especializada de cualquiera de los centros sanitarios de Navarra, tanto del ámbito público como del privado. Está pensada para estancias cortas
5
en centros de prestigio nacionales o extranjeros, siendo valorado especialmente por el tribunal, el interés del programa y su aplicabilidad en la asistencia sanitaria en Navarra. En 2012 esta beca fue solicitada por 10 médicos colegiados en Navarra y concedida a un especialista que realizó su periodo de formación en el Hospital Universitario de Northwestern en Chicago, en relación con el trasplante hepático en vivo. En 2009, la Fundación del Colegio de Médicos de Navarra puso en marcha la Beca MIR. La Beca MIR desde su segunda edición pasó, por acuerdo de la Junta Directiva del Colegio, a denominarse Beca Dr. Ignacio Landecho. Ignacio Landecho falleció en febrero de 2010. Desde 2003 desempeñó distintos cargos en el Colegio y cuando se creó la Beca MIR ocupaba la vicepresidencia segunda del Colegio de Médicos de Navarra y su impulso fue decisivo para la creación de esta ayuda. La beca MIR fue creada con el objetivo de que los médicos en formación colegiados en Navarra pudieran ampliar su formación científica, conocer recursos e instalaciones de otros centros y colaborar con otros profesionales de su campo. Esos objetivos siguen hoy en día vigentes. A finales de este año está previsto que se convoque la sexta edición de la beca, que está dotada con 6000 euros gracias al generoso patrocinio del laboratorio Cinfa. Esta beca, de más recorrido, ha sido solicitada desde entonces por 62 médicos en formación en nuestra comunidad. Desde su inicio en 2009 se han ido modificando los requisitos y adaptándolos a las distintas necesidades que se han detectado. El nivel de los proyectos presentados ha sido en general muy alto por lo que el tribunal, en dos convocatorias, decidió fraccionar la cuantía y adjudicarla a varios solicitantes. Por ello, la han disfrutado ya 8 “MIRes” con estancias en destinos tan variados como Taiwan, Keio (Tokio), Londres o Boston. En la Junta del Colegio somos conscientes, y así lo hemos reiterado en distintos foros, de la necesidad de mejorar la oferta formativa del Colegio dirigida a los médicos navarros. Se está trabajando en ese sentido, potenciando la Sección Académica. Recientemente, el área de desarrollo profesional ha puesto en marcha la asesoría a nuestros colegiados en la acreditación en la ANECA. Pero creemos que los que mejor conocen las necesidades formativas son los profesionales. Por ello, os animamos a que a través de la página web, dirigiéndoos directamente al área de desarrollo profesional o mediante contacto con los vocales colegiales de las distintas áreas, propongáis proyectos y estrategias de formación que permitan mejorar nuestra oferta académica.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
6
➜ El Dr. Gonzalo Herranz recibe la distinción de Colegiado de Honor
Homenaje al
“maestro de la ética médica" TRINI DIAZ
E
l Dr. Gonzalo Herranz, Catedrático Emérito de Anatomía Patológica y referente internacional en Ética Médica y Bioética, recibió el Título de Colegiado de Honor, máxima distinción colegial, el pasado 18 de septiembre. La profesión le rindió un emotivo homenaje en reconocimiento a su trayectoria profesional de toda una vida dedicada a la medicina, en sus vertientes asistencial, docente, e investigadora, así como por su ingente labor en el desarrollo de la ética y deontología médicas. El acto estuvo presidido por la consejera de Salud de Navarra, Marta Vera; el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín; la presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, la Dra. Mª Teresa Fortún; y el el decano de Medicina de la Universidad de Navarra, Dr. Jorge Iriarte. La Dra. Pilar León, secretaria de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Navarra y profesora titular de Historia de la Ciencia en la Universidad de Navarra, hizo una semblanza de su figura y el Dr. Rogelio Altisent, ex presidente de la Comisión Central de Deontología de la OMC y profesor de Bioética de la Universidad de Zaragoza, presentó el libro "Desde el corazón de la Medicina" que, a iniciativa de la OMC y el Colegio de Médicos de Navarra, recoge parte de la labor que ha desarrollado el Dr. Herranz en el campo de la ética médica.
nº 103 | Octubre 2013
colegio de médicos
20 años en la Comisión Central de Deontología
ÐÐ La presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, la doctora Fortún, entrega la placa de Colegiado de Honor al profesor Herranz.
El presidente de la OMC, Dr. Rodriguez Sendin, agradeció "las lecciones de ética que de él hemos recibido y, sobre todo, por su ejemplo de toda una vida al servicio del enfermo, lo que le convierte en un referente para todos los que ejercemos esta hermosa profesión". Destacó también sus más de 20 años de trabajo en la Comisión Central de Deontología de la OMC, en la que participó activamente en la redacción y puesta al día del Código de Ética y Deontología Médica de 1999 y puso los cimientos del actual Código de 2011, "por el que nos regimos todos los profesionales". Señaló que sus enseñanzas “nos ayudarán a afrontar mejor la situación de dificultades que vivimos ante la realidad sanitaria de crisis y recortes" y también nos servirán en nuestro afán de "garantizar el modelo de Sistema Nacional de Salud que es, precisamente, el objetivo del acuerdo firmado entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Foro de la Profesión Médica". Añadió que "ahora toca cumplir con la palabra dada y aquí la ética trasciende a todo este acuerdo. Políticos y profesionales tenemos el deber moral de poner los intereses de los ciudadanos y el bien común por encima de cualquier otro”.
Compañero, profesor, amigo
Un signo de esperanza
La presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Mª Teresa Fortún, expresó su agradecimiento al profesor Herranz, "por darnos tanto de forma continuada y desinteresada". "Pocas veces -dijopodemos hacer un homenaje en vida a un compañero, un profesor y un amigo que ha servido de guía a tantos y tantos médicos que en la actualidad estamos atendiendo a los pacientes". "De él -añadió- hemos aprendido el estudio riguroso y constante, la necesidad de estar al día en los conocimientos, la humildad en el trato con los pacientes, el respeto a nuestros maestros, la deferencia hacia nuestros compañeros y la cordialidad en la relación con otros profesionales sanitarios. En resumen, nos ha trasmitido las bases de nuestro Código de Ética y Deontología, algo muy necesario en nuestra profesión". Elogió su espíritu de colaboración y disponibilidad: “En el Colegio de Navarra, siempre ha estado disponible tanto para las pequeñas consultas del día a día como para las grandes decisiones, como la redacción de los estatutos colegiales del año 2007, en los que realizó inestimables aportaciones”.
El Dr. Jorge Iriarte, decano de Medicina de la Universidad de Navarra, expresó su agradecimiento al profesor Herranz por el legado que deja a la Facultad de Medicina "no solo porque es un material fantástico para nuestra formación, sino lo que es más importante, un ejemplo vivo que tenemos que imitar". "Es un signo de esperanza -afirmó- que se valore y se premie el trabajo arduo y la dedicación a la defensa de la persona como tal, de todos los hombres, desde la concepción hasta la muerte natural”. Expresó, además, la responsabilidad que representa para la comunidad universitaria “porque Don Gonzalo, que fue Decano de la Facultad de Medicina, y compatibilizó su dedicación como decano con su trabajo de profesor y de médico, demostró que docencia, asistencia e investigación no solo deben ir unidas, sino que no pueden ir separadas si quieren ser de excelencia. Nos ha dado y nos sigue dando unas enseñanzas que tenemos que poner en práctica y transmitir”.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
7
colegio de médicos
Al servicio de los enfermos
8
ÏÏ Pilar León
Legado ético La Dra. Pilar León glosó la figura del profesor Herranz, que definió como uno de los pioneros en España de la ética médica contemporánea, destacando dos líneas de su pensamiento: la complementariedad de la ética y la ciencia, y el respeto como actitud ética fundamental de la Medicina. Para Herranz, el respeto ético es, en primer lugar, sensibilidad y tiene carácter epistémico porque “ayuda a seleccionar los datos éticamente significativos, les da importancia y los carga de sentido, para integrarlos en un juicio equilibrado y prudente”. Describió al profesor Herranz como "estudioso infatigable" y destacó el "coraje" que tuvo para abandonar la anatomía patológica, disciplina en la que tenía un prestigio consolidado, para dedicarse de pleno a la ética médica. Resaltó las palabras del Dr. Herranz que podrían representar su legado por expresar la función de la ética médica en el ejercicio de la medicina y de las profesiones de la salud: "Aunque crezcan inmensamente las posibilidades técnicas del médico y su dominio sobre el cuerpo y el alma del hombre, y aunque las leyes le concedieran, como ya comienza a suceder en algunas sociedades, un formidable poder discrecional sobre la vida y la muerte de sus semejantes, la deontología seguirá protegiendo al médico, tanto frente a sus propias flaquezas como ante la tentación de manipular al hombre; y seguirá animándole a servir con su ciencia y su humildad a los enfermos y a los débiles".
nº 103 | Octubre 2013
Marta Vera, consejera de Salud, manifestó que "para nuestra comunidad, en la que el profesor Herranz ha desarrollado gran parte de su actividad profesional, es un orgullo y un ejemplo de toda una vida dedicada al servicio de los demás, al servicio de los enfermos". Tras dar la enhorabuena al Colegio de Médicos de Navarra por la iniciativa del homenaje, resaltó la "enorme confianza" que sienten los pacientes en los profesionales de la medicina y "me consta -dijo- que es un sentimiento mutuo de los médicos con los pacientes que ha llevado a los profesionales a dedicar toda una vida al servicio de los demás y éste es el caso del Dr. Herranz".
colegio de médicos
Desde el corazón de la Medicina
ÏÏ Rogelio Altisent
ÏÏ Mesa presidencial: Gonzalo Herranz, Marta Vera, Juan José Rodríguez Sendín, Mª Teresa Fortún y Jorge Iriarte. ÐÐ Familiares, amigos y compañeros de profesión en el Homenaje.
El Dr. Rogelio Altisent describió cómo se forjó el proyecto de publicar el libro Desde el corazón de la medicina. “Hace poco más de un año y medio –explicó- nos llegó a la OMC el texto de una extensa y profunda entrevista que el Dr. José Mª Pardo había hecho a su antiguo profesor y maestro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Soy testigo de que la reacción del Presidente de la OMC fue fulminante y resolutiva para asumir el proyecto, al igual que la respuesta de la Dra. Fortún, quienes promoviePortada del libro “Desde el coraron inmediatamente una reunión en zón de la Medicina”, que puede este Colegio de Médicos de Navarra adquirirse enviado un correo a: contabilidad@cgcom.es con un pequeño grupo de trabajo Precio: 15 Euros más gastos de que iba ser el comité editorial del envío. proyecto”. Según el Dr. Altisent, se trataba de “una oportunidad histórica para diseñar un libro que debía tener dos objetivos: hacer un homenaje a la entrega profesional del Profesor Herranz y a su magisterio y editar una obra capaz de ofrecer a los médicos españoles y de habla castellana una recopilación suficientemente representativa de su prolífica producción intelectual, que paradójicamente estaba poco asequible, porque muy a menudo había quedado oculta en los encargos institucionales que tan generosamente aceptaba”. A lo largo de más de 400 páginas, el libro recoge testimonios de expertos en ética médica sobre el profesor Herranz; una amplia entrevista con él, realizada por el médico y sacerdote José María Pardo Sáez, en la que el homenajeado expresa su experiencia de lo que ha sido "toda una vida al servicio del enfermo", así como una selección de las más de 200 conferencias sobre Ética Médica y Bioética que ha dado por todo el mundo. El Dr. Altisent expresó su convicción de que "este libro tiene duende, utilizando el significado que García Lorca atribuye al término como algo que se lleva dentro, en la sangre y es capaz de moverte, al igual que la personalidad del Dr. Gonzalo" y añadió que el duende es un concepto análogo a la vocación "necesaria -dijo- para ser un buen profesional de la medicina y a la vez disfrutar de su ejercicio" por lo que consideró que la obra "merece la pena ser leída, estudiada y reflexionada".
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
9
colegio de médicos
10
Profesor Herranz:
La ética colegial ❝ ha sido una parte de mi vida ❞
Con un discurso emotivo e ingenioso, Don Gonzalo Herranz mostró su gratitud a organizadores y participantes en el Homenaje y destacó que los verdaderos candidatos al Premio son “esos colegas callados, humildes, que incurren en el mérito número uno al Diploma que señalan nuestros Estatutos: el ejercicio profesional ejemplar. Ellos son el verdadero crédito del Colegio”. Demostró, una vez más, su talante humilde al afirmar que "no he oído las alabanzas y ditirambos, cosa que le va muy bien a mi alma. Dios me ha protegido dejándome sordo, pero me ha conservado la vista. Y aquí se ha visto una cosa, yo, al menos, la he visto: que la colegiación es una confraternidad, una comunidad moral, de hombres libres que, en el trabajo ordinario, saben exigirse unos a otros calidad científica y humana. Y que, en ocasiones extraordinarias como la de hoy, echan la casa por la ventana para decir públicamente que es cosa muy buena comprometerse con los ideales de la ética profesional". Terminó su discurso, dando las gracias al Dr. José Javier Gortari (presente en la sala) porque “me conectó con la Deontología colegial. A finales de 1983, me invitó a participar como ponente en una mesa redonda del I Congreso Nacional de Deontología. Yo era entonces un colegiado común, de carnet y cuota, con muy poca curiosidad por la OMC. Mi interés, hasta entonces puramente académico, por la ética médica, miraba con envidia a la del mundo anglosajón, ya entonces muy pujante. José Javier me hizo ver que no podía desinteresarme de la ética colegial. Y la ética colegial ha sido, desde entonces, una parte de mi vida”.
nº 103 | Octubre 2013
El Dr. Gonzalo Herranz es Catedrático Emérito de Anatomía Patológica, disciplina a la que dedicó gran parte de su vida y en la que tenía un gran prestigio consolidado hasta consagrarse por entero a la Ética. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, trabajó durante 21 años en la Comisión Central de Deontología, como presidente y secretario, y ha pronunciado numerosas conferencias sobre Ética Médica y Bioética en el mundo, convirtiéndose en un referente internacional en esta materia. Es autor del libro "Comentarios al Código de Ética y Deontología Médica español de 1990" y de numerosos artículos en revistas científicas.
colegio de médicos
➜ Ciclo de conferencias sobre gestión clínica para médicos
11
¿Cómo ser eficaces y eficientes en tiempos de crisis? El Colegio de Médicos de Navarra organiza un Ciclo de Conferencias sobre Gestión Clínica para médicos con el fin de analizar los nuevos retos de organización del sistema sanitario, compartir experiencias de gestión clínica y aportar a los médicos una formación esencial en los conceptos, métodos y valores de la gestión clínica para su aplicación en la práctica diaria. El programa se inauguró el pasado 23 de octubre con una conferencia de José Ramón Repullo, jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, titulada “Sostenibilidad interna de la sanidad pública: el papel de la gestión clínica y el profesionalismo”. El experto se refirió a los retos de los sistemas sanitarios en los Países Desarrollados, las alternativas para sostener sistemas sanitarios universales, equitativos y de calidad y el desplome de la economía española. Según Repullo, el Sistema Nacional de Salud está en una encrucijada y en este contexto subraya la importancia de la formación en Gestión Clínica puesto que "marca las coordenadas del cambio necesario en la organización y cultura
ÏÏ José Ramón Repullo, jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad.
profesional para contribuir a la sostenibilidad del SNS". Dedicó la última parte de su intervención a aportar las claves para construir un Sistema Nacional de Salud universal, de calidad y sostenible. Los ponentes y fechas de próximas Conferencias se anunciarán a los médicos colegiados por e-mail, se publicarán en la web (www.medena.es) y en los boletines de noticias. También se puede seguir la actualidad del Colegio de Médicos de Navarra en la cuenta de twitter @MedenaColegio.
El Colegio de Médicos de Navarra organiza un concurso de dibujos navideños en el que pueden participar hijos o nietos de médicos colegiados en Navarra. Se establecen dos categorías: 1. Niños y niñas entre 4 y 8 años. 2. Niños y niñas entre 9 y 12 años.
EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE DIBUJOS FINALIZA EL 6 DE DICIEMBRE
El plazo de presentación de los dibujos se inicia el 29 de octubre y finaliza el 6 de diciembre de 2013. Los dibujos se deben acompañar del nombre, apellidos, edad del participante, parentesco con el médico colegiado y nº de colegiación de éste. No pueden participar en este concurso los hijos o nietos de los miembros de la Junta Directiva ni de los empleados del Colegio de Médicos o de la Fundación Colegio de Médicos. El jurado estará formado por la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Colegio y su decisión será inapelable.
A partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de dibujos, se realizará una exposición de todos los trabajos presentados en el Salón Medialuna de la sede colegial. Se establecen dos premios que se harán públicos y se entregarán el día 11 de diciembre de 2012 en un acto que tendrá lugar, a las 18 horas, en el lugar de la exposición: ÆÆ Premio categoría 4 a 8 años:
UNA NINTENDO ÆÆ Premio categoría 9 a 12 años:
UNA TABLET En este acto se sorteará, entre todos los participantes que no hayan obtenido premio, dos equipos de dibujo y pintura (uno por categoría). Los dos trabajos ganadores se enviarán como felicitación navideña del Colegio.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
12
➜ Recepción a los alumnos de Segundo Ciclo de Medicina
La precolegiación les permite incorporarse al Colegio, de forma voluntaria y gratuita, y disfrutar de los servicios que ofrece TRINI DIAZ
E
l Colegio de Médicos de Navarra recibió a los alumnos de Segundo Ciclo de Medicina de la Universidad de Navarra en su sede, en la que los futuros médicos asistieron a una clase magistral impartida por Serafín Romero, secretario general de la OMC y Pilar León, secretaria de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Navarra y profesora titular de Historia de la Ciencia en la Universidad de Navarra. Los estudiantes conocieron las ventajas de la precolegiación, que les permite incorporarse, de forma voluntaria y gratuita, al Colegio de Médicos de Navarra y disfrutar de los servicios que ofrece. Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio de Médicos de Navarra y Jorge Iriarte, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra dieron la bienvenida a los futuros médicos y les animaron a formar parte de la vida colegial y a entrar en contacto con la profesión. La doctora Fortún destacó que la Medicina es una profesión de esfuerzo y de grandeza en la dedicación a los más débiles y en el respeto hacía los pacientes. “Somos, además, profesionales de grandeza porque nos dedicamos a formar y a formarnos durante toda nuestra vida profesional, porque tenemos nuestro propio Código de Etica y Deontología y porque somos capaces de ayudar y orientar a los compañeros que lo necesiten, gracias al Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME). Pocas profesiones pueden decir lo mismo”. El decano de la Facultad de Medicina, Jorge Iriarte, destacó que la precolegiación es un paso más para formar parte de la vida profesional. “La Medicina no es solamente una forma de ganarse la vida, porque al médico se le exige más. La sociedad espera mucho de nosotros y tenemos el deber de responder con la dignidad que exige estar siempre al servicio del enfermo”. Entre los invitados se encontraban, además de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra y profesores de la Facultad de Medicina, los vocales nacionales de Médicos en Formación, Oscar Gorría y de Médicos en Empleo Precario, Fernando Rivas.
nº 103 | Octubre 2013
colegio de médicos
Regenerar la Medicina a contracorriente
Hizo un repaso a las distintas normativas que contemplan la figura de los colegios de médicos como son: la ley de colegios profesionales, de 1974; la ley ómnibus, de 2009, los estatutos de Serafín Romero, secretario general de la OMC, explicó a los esla OMC, de 1980 y el anteproyecto de ley de colegios profesionatudiantes la naturaleza jurídica y fines de la Organización Médica les, agosto 2013. En base a estas normativas definió los colegios Colegial (OMC), formada por el Consejo General, los Consejos de médicos como "Corporaciones de derecho público, que cuenAutonómicos y los colegios, “que representan a los médicos cotan con estructuras democráticamente constituidas, de carácter legiados de España y actúan como salvaguarda de los valores representativo y personalidad jurídica propia e independientes de fundamentales de la profesión médica: la deontología y el código la Administración del Estado". ético”. Serafín Romero defendió la necesidad de la colegiación universal con el fin de lograr “la más eficiente, justa y equitativa regulación de la asistencia sanitaria y del ejercicio de la medicina” y subrayó que en la tesitura actual los Colegios de Médicos se han marcado como línea estratégica “regenerar la Medicina a contracorriente”. Apostó por caminar hacía un nuevo ideario profesional "que nos permita intervenir en el diseño de la política educativa de pregado y especialidad y en la política demográfica de la profesión, regulando los números clausus y los desajustes en la oferta y demanda". El doctor Romero abogó, asimismo, por "ejercer efectivamente la autorregulación que conlleva, además, promover la excelencia, reivindicar el ideario profesional en las instituciones empleadoras promoviendo la participación activa en la gestión clínica, introducir la validación, regular la entrada y el ÏÏ Mesa presidencial. registro de profesionales, gestionar adecuaÍÍSerafín Romero, secretario general de damente los errores médicos y establecer un la OMC. nuevo contrato social, liderando el movimienÍÍAlumnos de Segundo Ciclo de to en pro de la calidad y seguridad asistencial y Medicina. estableciendo alianzas con los demás agentes sociales". Aclaró que controlar la profesión, implica: defender y cuidar el espacio de intrusos profesionales, exigir comportamientos, conocer la epidemiología de la violencia y las agresiones en el ámbito sanitario y plantear soluciones, orientar o expedientar a los que de forma reiterada no cumplan, retirar a los médicos enfermos con ayuda del PAIME e implantar la validación periódica de la colegiación. Finalmente, añadió que “regular y controlar la profesión es promover un espíritu crítico, sin miedo a expresarse libremente y sin trabas del poder político ó económico; crear y compartir espacios de trabajo e inteligencia medica con sociedades científicas, foro de la profesión, red de colegios solidarios, observatorios, etc; exigir formación médica y desarrollo profesional; crear y ofrecer garantías jurídicas; y mejorar el espacio profesional (ético, democrático, de libertad directiva y de responsabilidad compartida)”.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
13
colegio de médicos
14
La Deontología médica garantiza la independencia La doctora Pilar León, secretaria de la Comisión de Etica y Deontología del Colegio de Médicos de Navarra, explicó a los futuros médicos la importancia de la deontología médica “construida por los propios médicos como respuesta y garantía al pacto que se establece entre la sociedad y la profesión. Si existe es porque así lo reclama y exige la sociedad en España y en el resto de los países”. Añadió que la Deontología médica “guía e inspira la actividad profesional, garantiza la independencia de la profesión ante el poder político y protege a los ciudadanos frente a cualquier tipo de abuso”.
ÏÏ Miembros de la Junta Directiva del Colegio y de la Universidad acompañaron a los futuros médicos. ÐÐ Clase magistral en el salón de actos para los alumnos.
nº 103 | Octubre 2013
Ventajas de la precolegiación Alberto Lafuente, vicesecretario de la Junta Directiva del Colegio, enumeró las ventajas que ofrece la precolegiación: conocimiento del Colegio, contacto con la vida profesional, orientación en la elección de la especialidad, etc. Permite además el acceso a los servicios que ofrece el Colegio, entre los que se encuentran la Oficina de Desarrollo Profesional, la Oficina de Cooperación, la asesoría jurídica, la participación en cursos, seminarios y talleres de formación médica y el aprendizaje de idiomas.
sección académica colegial
➜ Noviembre 2013
15
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
en el Colegio de Médicos de Navarra PROGRAMA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
26
17
28
Noviembre
Diciembre
Noviembre CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS. ACTUALIZACIÓN DE LOS NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
RELACIONES ENTRE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Del 26 de Noviembre al 17 de Diciembre de 2013
Actividad Mixta: sesiones presenciales y trabajo en aula virtual (www.aulamedena.es). Plazo límite de inscripción: Hasta el 22 de Noviembre de 2013. Colabora: PLAN FMC 2013 - Convenio de Colaboración con el Departamento de Salud. Coordina: Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Navarra. Dras. Caballin (presidenta) y León (secretaria). Dirigido a: Colegiados. ACREDITACIÓN CFC, EN PREPARACIÓN. El Programa de Etica Clínica tiene como objetivo mejorar la capacidad de los colegiados para la identificación y resolución de las dificultades y conflictos en los aspectos éticos y deontológicos de la práctica clínica. El citado Programa, coordinado por la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Navarra, comenzó el pasado 23 de octubre con el curso titulado “Relaciones entre profesionales médicos”, en el que participaron como ponentes el doctor Gregorio Tiberio y la psicóloga Matilde Lahera. Desde el juramento hipocrático hasta las más recientes declaraciones y códigos de las organizaciones profesionales (Asociación Médica Mundial, Organización Médica Colegial), la relación entre los profesionales que intervienen en la atención al enfermo ha sido y es objeto de análisis y ordenamiento, en tanto que constituye una garantía más en la atención integral al paciente: cualquier conflicto surgido en las relaciones entre los profesionales de un equipo o entre equipos tiene impacto en la atención sanitaria y en la relación médico-paciente que sustenta dicha atención.
Actividad interactiva (clickers).
Plazo límite de inscripción: Hasta el 15 de Noviembre de 2013. Calendario: 28 de Noviembre de 2013, en horario de 17:00 a 21:00 horas. Colabora: PLAN FMC 2013 - Convenio de Colaboración con el Departamento de Salud. Coordina: Belén González Glaría. Grupo de Trabajo de Demencias, Sociedad de Geriatría. Dirigido a: Médicos colegiados, con preferencia con ejercicio en niveles asistenciales primarios. ACREDITACIÓN CFC, EN PREPARACIÓN.
Más información: Área de Desarrollo Profesional Fundación Colegio de Médicos de Navarra Teléfono: 948226093 Fax: 948226528 Mail: secretariafundacion2@medena.es; acade@medena.es Web: http://www.medena.es
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
16
➜ Acuerdo de colaboración entre el Colegio de Médicos y Bankinter
La Banca Partnet de Bankinter ofrece a los colegiados productos y servicios a su medida y ventajas financieras Se puede acceder a la Oficina Virtual Bankinter del Colegio de Médicos a través del enlace instalado en la página web colegial www.medena.es La Oficina Virtual repartirá entre sus clientes un porcentaje de los beneficios TRINI DÍAZ
L
a Banca Partnet de Bankinter y el Colegio de Médicos de Navarra han suscrito un acuerdo de colaboración por el cual los clientes, colegiados, empleados o proveedores del Colegio, pueden acceder a productos y servicios creados a su medida, en mejores condiciones que las que encuentran en el mercado. Bankinter se compromete además a dar un trato preferencial a los colegiados navarros. La Banca Partnet es una fórmula pionera de asociación bancaria con empresas, que Bankinter ha extendido por todo el territorio español. En colaboración con empresas, asociaciones y colegios profesionales gestiona 350 oficinas virtuales. El director de Organización de Bankinter, Antonio Berdiel Bitriain, detalla en esta entrevista las ventajas de la nueva Oficina Virtual de Bankinter en el Colegio de Médicos de Navarra.
- ¿Qué ofrece Banca Partnet a nuestros colegiados? -Ya que la pregunta es tan directa me gustaría contestarte de la misma forma y destacar una ventaja exclusiva de nuestra Red Partnet: la Oficina Virtual reparte entre sus clientes un porcentaje de los beneficios que obtiene con todos los productos que comercializa una vez al año y que será proporcional al beneficio que cada uno haya generado. Además, los colegiados van a obtener de la Oficina Virtual en el Colegio ventajas financieras y la gran comodidad que supone operar con un Banco líder sin tener que desplazarse a él. Contarán asimismo con condiciones excelentes en una amplia oferta de
nº 103 | Octubre 2013
productos y servicios bancarios: Cuenta Nómina sin comisión de mantenimiento, además de otra serie de ventajas asociadas: tarjeta de crédito gratuita, seguro de vida, transferencias nacionales gratuitas…Y con una promoción ahora que ofrece una remuneración de un 5% el primer año y un 2% el segundo para nuevos clientes. Y condiciones preferentes en préstamos personales, una amplia gama de fondos de inversión, planes de pensiones, depósitos, etc. Banca Partnet le ofrece una multiplicidad de canales alternativos para operar con sus cuentas: Banca Telefónica, internet, móvil... Además, cuenta con la garantía y la confianza de la persona que tienen
ÏÏ Hilario Cienfuegos, gerente del Colegio de Médicos y Javier Hernández, director comercial de Bankinter para Navarra y La Rioja.
en la empresa asociada y que avala la gestión de la Oficina Virtual porque, además, colabora directamente con nosotros. Le ofrece comodidad, transparencia, esmerada calidad en la gestión... En definitiva, un Banco líder donde cada cliente encontrará lo que busca. - ¿Podría desarrollar un poco más lo de los canales alternativos? - Con el fin de ofrecer comodidad y un servicio rápido Bankinter puso en marcha la Banca Telefónica (en la que también fue
colegio de médicos
forma sólida. Para empezar, como ya he comentado, hemos instalado, con la colaboración del Colegio, una intranet en su web desde la cual se puede acceder fácilmente a toda la información necesaria sobre los productos de Bankinter, sobre la forma de operar así como disponer de todo lo necesario para operar con el banco, estableciendo conexiones directas con la web de Bankinter. Primero queremos que nos conozcan y sepan las ventajas que tiene ser cliente de esta Oficina para que nos elijan, por eso es tan importante una continua información en estos primeros momentos. Pero también queremos estudiar productos nuevos que se adecúen mejor a las necesidades específicas de los colegiados o nuevos servicios o formas de operar o gestionar. Esperamos cualquier sugerencia por parte del Colegio o los colegiados porque Banca Partnet necesita de la aportación del Colegio para avanzar.
¿Cómo se opera con Banca Partnet? Para comenzar a operar con Bankinter o para solicitar información puede dirigirse directamente al Colegio de Médicos de Navarra o a través del enlace que encontrará en la web del propio Colegio, donde se pueden dar de alta como clientes. Otras alternativas son llamar a la Oficina Virtual Bankinter del Colegio al 901 116 206 o enviar un email a oficinavirtual@ bankinter.es desde donde se pondrán en contacto con el cliente. Una vez que se sea cliente se puede operar a través del teléfono de clientes de Banca Telefónica 902 13 23 13 o por internet desde la página de Bankinter. Es muy importante que todos nuestros clientes sepan que al operar con el banco deben dar la clave de su Oficina Virtual, para que se le identifique inmediatamente como un cliente virtual. La clave de la Oficina Bankinter del Colegio de Médicos de Navarra es la 6433.
Calidad de activos y solvencia pionero), canal que está disponible las 24 horas del día y en el que el cliente puede realizar todo tipo de consultas y operaciones... Y si quiere realizar alguna operación más específica, le pueden atender operadores especializados en Banca Partnet. El cliente tiene también la oportunidad de darse de alta y abrir su primera cuenta a través del enlace a la Oficina Virtual que el Colegio ha instalado en su página, así como de informarse de todas las promociones en vigor. - ¿Qué proyectos hay para esta Oficina Virtual? - Muchos, porque queremos que esta Oficina se consolide de una
Bankinter es una de las entidades financieras más solventes y saneadas de España, y con la mejor calidad de activos, tal y como quedó reflejado en el informe de la consultora Oliver Wyman, supervisado por la Unión Europea, el BCE y el FMI, en el que se analizaban los niveles de capitalización de la banca española ante escenarios macroeconómicos muy adversos. Según este informe, Bankinter estaría encuadrado en el denominado "Grupo Cero", que incluye a las entidades más sólidas. Al cierre del primer semestre de este año, 2013, el grupo Bankinter alcanzó un beneficio neto de 102,3 millones de euros, lo que supone el mejor primer semestre del banco en los últimos tres años. Asimismo, Bankinter mantiene la mejor calidad de activos del sistema, con un ratio de morosidad del 4,6%, que es casi un tercio de la media del sector, y una cartera de activos inmobiliarios adjudicados comparativamente muy reducida y de calidad.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
17
oficina de cooperación
18
➜ Según Agni Castro Pita, ex representante de ACNUR en España entre 2006 y 2008
“Los equipos médicos deben conocer el acuerdo firmado entre la organización con la que colaboran y el gobierno del país anfitrión” Idoia Olza
“L
os médicos que van a un determinado país, en el marco de la acción humanitaria, deben tener conocimiento del contenido del acuerdo marco firmado entre la organización o la ONG con la que están trabajando y el gobierno del país al que van a realizar sus tareas humanitarias. El médico debe saber cómo se enmarcan las acciones que va a desarrollar en el país anfitrión, y cómo éstas se articulan con otras actividades incluidas en el acuerdo marco”, así lo explicó Agni Castro, ex representante de ACNUR en España. “Los equipos médicos tienen la responsabilidad de implementar el acuerdo, así como de hacer un seguimiento de una realidad que es por naturaleza cambiante. En ese contexto, pueden ofrecer y/o formular propuestas a la organización, en caso que sea necesario ampliar o reorientar la asistencia en una zona determinada o hacia una determinada población, etc. Si se trata de redefinir objetivos o incorporar nuevas actividades, lógicamente dicha ampliación debe en principio ser discutida, negociada y acordada con las autoridades”. Agni Castro Pita, que fuera representante de ACNUR en España entre 2006 y 2008, impartió el pasado mes de junio, en la sede del Colegio de Médicos de Navarra, un Curso de Negociación Humanitaria.
nº 103 | Octubre 2013
Castro-Pita (nacido en Guayaquil, Ecuador) es un defensor de los refugiados y de los derechos humanos. Estuvo vinculado a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados durante 25 años. Fue representante entre 2006 y 2008 de ACNUR en España, el cargo más alto de ese organismo en un país. En la actualidad, como consultor internacional, se dedica a impartir conferencias y cursos en España y en diversos países europeos y latinoamericanos. El Curso trató sobre los Principios de negociación, que incluye cuatro partes. La primera parte estuvo enfocada al conflicto: condiciones para que se dé el conflicto, los elementos del mismo, métodos de trabajo para el manejo y la resolución de conflictos, dando énfasis a la conciliación, la mediación y la negociación. La
oficina de cooperación
segunda parte del Curso tuvo como eje central la Negociación: conceptos básicos de negociación, el camino que lleva al acuerdo, reacciones ante situaciones difíciles, obstáculos para la cooperación, etc. La tercera parte versó sobre la estrategia de avance, y por último, la negociación humanitaria. En esta última parte, el experto analizó los objetivos, las características y las etapas de la negociación humanitaria. Al final, los médicos que participaron en el curso desarrollaron un ejercicio práctico de negociación humanitaria.
ÏÏ Agni Castro impartió en el Colegio de Médicos de Navarra un curso de Negociación en Ayuda Humanitaria, organizado por la Oficina de Cooperación. ÍÍEl experto y consultor internacional analizó los objetivos, las características y las etapas de la negociación humanitaria.
Negociación humanitaria: fases Agni Castro estructura la negociación humanitaria en tres fases: la primera fase se enfoca en la “Preparación de la negociación” en la que se establecen los objetivos que se quieren alcanzar así como la estrategia para lograrlos. A la vez que se trata de conocer y analizar a la contraparte en la negociación y se decide. La segunda fase se orienta a la “búsqueda de acuerdos”, lo cual implica construir consensos y diseñar propuestas que respondan a principios humanitarios. Destacó que “en la negociación humanitaria no es raro que se establezcan relaciones con gobiernos de diversas tendencias, incluso con gobiernos autoritarios, con el fin de garantizar la protección adecuada a las víctimas y potenciales beneficiarios del proyecto”. En el seminario se destacó la importancia de tener en consideración las diferencias culturales, usos y costumbres para evitar malentendidos, y tener un buen conocimiento de la lengua para evitar problemas con determinadas palabras”. La tercera fase se focaliza en definir los criterios de la implementación y en el seguimiento del acuerdo, “se establecen los mecanismos de seguimiento, de evaluación, mecanismos que deben incorporar no solo la ejecución de actividades sino también el impacto de éstas en la vida diaria de las personas, etc”, concluyó el experto.
Mª Teresa Fortún patrona de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios
19
La Asamblea de la Organización Médica Colegial (OMC), en su reunión del pasado 6 de julio, procedió al nombramiento de Maria Teresa Fortún, presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, como nueva patrona de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (FRSCOMS). La citada Fundación es una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuyos fines sociales están directamente relacionados con la sanidad y la protección de la salud, así como con la cooperación al desarrollo, la promoción del voluntariado y la acción social, facilitando la cooperación en el ámbito sanitario, con especial énfasis en los aspectos de formación, transferencia de conocimientos, intercambio de profesionales sanitarios y ayuda técnica con los colegios o agrupaciones profesionales de los países receptores. La Junta de Patronos de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios está, además, formada por la Comisión Permanente de la OMC y los presidentes de los Colegios de Médicos de Segovia, Barcelona, Cantabria, Granada, La Rioja, León, Málaga, Toledo y Zaragoza.
Oficina de Cooperación del Colegio navarro El Colegio de Médicos de Navarra puso en marcha, en octubre del 2012, una Oficina de Cooperación desde la que ofrece asesoría técnica a médicos cooperantes y estudiantes de Medicina y actividades de formación. Una de sus últimas acciones fue la organización de un curso de Negociación en Ayuda Humanitaria con Agni Castro Pita, ex representante de ACNUR. Desde la Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de Navarra animan a los médicos y estudiantes navarros a que se inscriban en su Bolsa de Cooperantes, mediante formulario on-line en la página web colegial (www.medena.es), para que puedan disfrutar de todos los servicios que ofrece.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
ciclismo
20
➜ V Campeonato de Ciclismo para Médicos
Diego Latasa, ganador del V Campeonato de Ciclismo para Médicos El equipo del Colegio de Médicos de Navarra, segundo en la clasificación por equipos
ÏÏ Diego Latasa en el podium, junto al segundo y tercer clasificado en la general.
ÍÍEl equipo ciclista del Colegio de Médicos de Navarra quedó segundo en la clasificación por equipos. Arriba: Fernando García Alcalde, Francisco Javier García Pereira, Fernando Recalde, José Javier Andueza, Mª Teresa Fortún (presidenta del Colegio de Médicos de Navarra), Diego Latasa (ganador), Carlos Manuel Panizo, Francisco Zozaya, Juan Buades, José Javier Martínez de Morentín. Abajo: José Javier Pérez Dettoma, Joaquín Garatea, Ricardo Ezcurra, Pablo Rodríguez Wilhelmi, José Joaquín Sexmilo y Vicente Estremera.
TRINI DIAZ
E
l médico navarro Diego Latasa se proclamó ganador, en categoría masculina, del V Campeonato de Ciclismo para Médicos, que se celebró el pasado 28 de septiembre en Logroño. En la categoría femenina, Guadalupe Caparrós, del Colegio de Ciudad Real, se hizo con el primer puesto. Latasa forma parte del Equipo ciclista del Colegio de Médicos de Navarra que logró el segundo puesto en la clasificación por equipos. También recayó en Navarra, el tercer premio en la clasificación M3 (médicos de 50 a 59 años) y que recogió su ganador, el doctor Joaquín Sexmilo.
nº 103 | Octubre 2013
El más numeroso y el segundo mejor El equipo navarro, compuesto por 15 miembros, fue el más numeroso de los dieciocho colegios médicos españoles que han estado representados en la prueba, en la que participaron un centenar de médicos de toda España. Entre los primeros sesenta puestos de la clasificación general, lograron situarse nueve de los quince médicos navarros participantes. El esfuerzo del equipo navarro fue recompensado con un meritorio segundo premio por equipos, detrás de La Rioja que participó con un total de siete corredores. El perfil de la carrera fue “bastante ase-
quible” para la mayor parte de los médicos navarros participantes. Otros la calificaron de “rompe piernas”, pero todos coincidieron en la rapidez con la que se había desarrollado la prueba. Diego Latasa completó el recorrido en 1 horas y 39 minutos. Llegó solo a la línea de meta con una ventaja de 6 minutos y 93 segundos sobre el segundo clasificado (Angel Baena, del Colegio de Madrid). La carrera le resultó “corta”, se escapó del pelotón en dos ocasiones y fue en el segundo intento –a mitad de carrera- cuando logró la distancia suficiente para asegurar el triunfo. José Joaquín Sexmilo, que logró el tercer premio en la categoría de 50 a 59
ciclismo
Una joven promesa del ciclismo
21
Diego Latasa Abancens (Sangüesa, 1989) es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y prepara, en estos momentos, el MIR. Está acostumbrado al esfuerzo y la constancia, también sobre dos ruedas, y sabe que merece la pena centrarse en los libros si quiere optar a una de las dos especialidades que más le atraen: traumatología y cirugía general. Con la bici, ha cosechado algunos triunfos como el primer puesto en el Campeonato sub-23 de Euskadi y del Open Diario de Navarra en categoría juveniles en 2007. En dos ocasiones, ha sido el tercero en el Campeonato sub-23 de España de bicicleta de montaña. El doctor Latasa se perfila como una joven promesa en ciclismo de montaña. Aunque probó carretera, se decantó finalmente por la mountain bike porque “exige menos tiempo de entrenamiento y podía compaginarlo con la Medicina”. Hasta ahora dedicaba hora y media a entrenar cada día, pero el MIR le obliga a reducir su tiempo de disfrute con la bici a los días de fiesta. Asegura que su futuro está en la Medicina y “la bici me sirve sobre todo para desconectar, distraerme y cargar pilas para seguir estudiando”.
ÏÏ En la foto superior, los doctores Escurra, Zozaya y Panizo. ÏÏ Tercer premio para Sexmilo en la categoría M3. ÎÎLlegada de Diego Latasa.
años, llegó a meta en el puesto décimo octavo de la clasificación general y Fernando Recalde ocupó el puesto cuarto en la categoría de 40 a 49 años. No hubo suerte para el médico navarro Jesús Javier Andueza, que hasta el kilómetro 20 de carrera ocupó las primeras posiciones, pero tuvo que abandonar la prueba por problemas con la cadena de su bici. Tres coches neutros, dotados de mecánicos y material, asistieron a todos los corredores.
Deporte, educación y solidaridad La competición fue organizada, en esta edición, por el Colegio de Médicos de La
Rioja y contó con el asesoramiento del Club Ciclista Logroñés, la Real Federación Española de Ciclismo y la Federación Riojana de Ciclismo. El equipo ciclista de Navarra acudió a la cita acompañados por su presidenta, Mª Teresa Fortún y por el patrono de la Fundación del Colegio navarro, Jesús Elso. Otros presidentes de colegios, como los de Cuenca, Granada, Bilbao y Almería se trasladaron hasta la Rioja para animar a sus equipos. La jornada combinó deporte, educación y solidaridad para trasladar a los ciudadanos la importancia de practicar deporte y mantener unos hábitos de vida saludables. La plaza del Ayuntamiento de la capital
Riojana fue el lugar escogido para el pistoletazo de salida y el final de la carrera, que atravesó en su recorrido diferentes localidades de la región como Murillo de Río Leza, Villamediana de Iregua, Alberite, Albelda de Iregua, Entrena, Navarrete y Fuenmayor. Los participantes recorrieron 66,200 kilómetros en la categoría masculina y de 42,800 en la femenina. Tras el esfuerzo, pudieron disfrutar de un masaje en una carpa instalada en la línea de meta por el Colegio de Fisioterapeutas de La Rioja.
Seguir pedaleando Las reuniones previas al Campeonato sirvieron para cohesionar un grupo heterogéneo de médicos que tienen como denominador común su afición a la bici. Tras la prueba, destacaron la impecable organización y el buen ambiente creado. De vuelta a Pamplona, expresaron su deseo de seguir pedaleando juntos y ofrecer esta actividad al resto de los colegiados.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
junta directiva
ÎÎACTIVIDADES
DE LA JUNTA DIRECTIVA Fecha
Con el fin de informar a los colegiados de todas las actividades de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra, se detalla la agenda de actividades de la Junta. En este número de Panacea se publican las que ha tenido lugar entre julio y septiembre de este año.
1-jul-2013
Descripción Reunión ISP. Presentación de aportaciones al Plan de Atención a Crónicos
Asistentes Comité de Dirección
2-jul-2013 Consejo Navarro de Salud
Presidencia
2-jul-2013 Reunión con Mutual Médica
Presidencia
Presentación de Candidatura al Patronato de la Fundación 4-jul-2013 Presidencia Red de Colegio Solidarios de la OMC 5-jul-2013 Pleno OMC (Madrid)
Presidencia
6-jul-2013 Asamblea OMC (Madrid)
Presidencia
11-jul-2013 Cena Sanitaria 2000 (Madrid)
Presidencia
27-jul-2013 Asamblea Extraordinaria OMC (Madrid)
Presidencia
28-jul-2013 Reunión de la Junta Directiva
Junta Directiva
31-jul-2013 Reunión con Directora General y Gerente del SNS-O
Comité de Dirección
19-ago-2013 Comité de Dirección
Comisión Permanente
26-ago-2013 Reunión de la Junta Directiva
Junta Directiva
2-sep-2013 Comité de Dirección
Comisión Permanente
6-sep-2013 Pleno OMC (Madrid)
Presidencia
7-sep-2013 Asamblea OMC (Madrid)
Presidencia
9-sep-2013 Comité de Dirección
Comisión Permanente
16-sep-2013 Representación en UNIPRO
Vicepresidencia
16-sep-2013 Comité de Dirección
Comisión Permanente
18-sep-2013 Homenaje al Dr. Herranz
Junta Directiva
20-sep-2013
Reunión con Consejera, Directora General y Gerente del SNS-O
Comité de Dirección
21-sep-2013 Asamblea Extraordinaria OMC (Madrid)
Presidencia
23-sep-2013 Comité de Dirección
Comisión Permanente
25-sep-2013 Recepción a los precolegiados
Junta Directiva
Campeonato de Ciclismo de Colegios de Médicos 28-sep-2013 (Logroño)
Presidencia
30-sep-2013 Reunión de la Junta Directiva
Junta Directiva
La lectura es un procesamiento sensorial Leer y escribir es un proceso sensorial en el que el cerebro tiene que analizar e interpretar la información que recibimos. Para que este procesamiento sensorial funcione es necesario una adecuada visión: ffBuena agudeza visual. ffLos ojos han de ser capaces de trabajar en colaboración uno con otro (visión binocular). ffAdquirir la habilidad de mover los ojos de una manera eficaz, sin saltos ni regresiones con buen campo visual. ffSer capaces de cambiar el foco de visión de lejos a cerca (acomodación) y viceversa. Los síntomas que pueden indicarnos un problema visual en un niño pueden ser los siguientes: ffFrotarse los ojos. ffUtilizar del dedo para no perderse en la lectura. ffAcercarse e inclinarse mucho para leer o escribir. ffPobre comprensión lectora. ffSaltarse palabras. ffVisión borrosa o doble. ffDificultad para mantener la atención. La habilidad para interpretar la información visual es esencial en la lectura, para que el niño comprenda lo que lee y pueda identificar letras y números. Destacamos las siguientes capacidades: ffDiscriminación visual para ver pequeños detalles. ffAdecuada memoria visual para recordar la información. ffDesarrollo adecuado de la lateralidad y la orientación espacial ffCoordinación ojo mano e integración visuo-motora para establecer la escritura.
Los principales signos que pueden tener los niños con bajas habilidades de percepción visual son los siguientes: ffNo recordar la información visual (localizar la misma palabra en un texto). ffInversiones en letras y números. ffBaja comprensión lectora. ffMala escritura. ffConfundir palabras. ffDificultad para orientarse en el espacio (derecha-izquierda, arriba-abajo...) y en el tiempo. ffLe cuesta recordar secuencias (dias de la semana, tablas de multiplicar) y realizar series. Para detectar un problema visual que esté afectando al aprendizaje es necesario realizar una valoración optométrica que determine la eficacia visual y la percepción del niño, habilidades esenciales para que la lectura funcione.
SERVICIOS Y VENTAJAS PARA LOS COLEGIADOS
El Colegio de Médicos de Navarra ofrece a sus colegiados innumerables servicios en el ámbito formativo, de reconocimiento profesional y de asesoría jurídica y técnica, entre otros, así como descuentos en Centros de Reconocimiento Médico, Clen College, Congresos y Restaurante El Colegio.
Servicios al colegiado -
-
-
-
-
-
Área de Desarrollo Profesional. Formación Médica Continuada. Registro y Evaluación de Méritos. Bolsa de Empleo. Servicios jurídicos: asesoramiento y representación a los colegiados de forma gratuita en asuntos relacionados con temas profesionales. En los personales, tarifa especial 50% de descuento sobre honorarios. Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME): consiste en la asistencia integral al médico afectado por cualquier enfermedad psiquiátrica y/o adicción. Mov.: 682 701 444 Oficina de Cooperación: proporciona soporte de asesoramiento a los médicos navarros que quieran realizar laborales de cooperación en el extranjero. Asistencia en caso de agresiones a médicos. Becas de apoyo a la formación MIR y Beca Senior. Coro Colegial. Sociedades científicas y grupos vinculados al colegio: se establecen acuerdos de colaboración con sociedades científicas de implantación en Navarra. Seguros: l Seguro colectivo de vida. l Seguro colectivo de protección jurídica. l Seguro colectivo de responsabilidad civil profesional (adhesión voluntaria). Patronato de Huérfanos y Protección Social.
- Centros de Reconocimiento Médico: l El Colegio de Médicos de Navarra subvenciona a los colegiados el coste de las pruebas que precisen realizar en los centros propiedad del Colegio. Disponemos de cuatro centros: Pamplona, Elizondo, Leitza y Sangüesa. Tlf.: 948 268 721
- Congresos: l El Colegio de Médicos de Navarra pone a disposición del colegiado sus instalaciones para la celebración de congresos, cursos, conferencias, reuniones... l Los colegiados pueden disfrutar de estas infraestructuras con descuentos de hasta un 55%. Tlf.: 948 226 093 Mov.: 650 885 366
- Clen College: l En Clen College pueden encontrar una completa oferta de servicios de idiomas para todas las edades, la preparación para exámenes oficiales (Cambridge, EOI, FEC, CAE, CPE), inglés médico, campamentos urbanos y residenciales de verano para niños, cursos intensivos de verano, clases particulares y viajes al extranjero. Además, se realizan traducciones técnicas sanitarias y/o profesionales y colaboraciones con sociedades científicas. l Los colegiados y sus hijos disfrutan de un descuento de hasta el 50% en cursos académicos y de verano. Tlf.: 948 172 391
- Restaurante El Colegio: l Restaurante El Colegio ofrece menús personalizados para celebraciones, eventos y congresos. l En el restaurante, los colegiados y los precolegiados disfrutan de un descuento del 5%. Tlf.: 948 226 364
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Navarra Avda. Baja Navarra 47 31002 Pamplona Tlf: 948 226 093 Fax: 948 226 528 www.medena.es l
l
l
beca senior
26
➜ Dr. José Ignacio Herrero, ganador de la Beca Senior 2012
Trasplante hepático de donante vivo en Chicago
Dr. José Ignacio Herrero, ganador de la Beca Senior 2012 y responsable médico del Programa de Trasplante Hepático de la Clínica Universidad de Navarra
P
uedo decir que mi trabajo en Hepatología, en relación con el trasplante hepático, es muy agradecido. El trasplante hepático cambia -a mejor- el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con cirrosis avanzadas o hepatocarcinoma. Sin embargo, también tiene su aspecto negativo: el número de candidatos a trasplante hepático es mayor que el número de donantes. Por ello, cada año hay pacientes que fallecen sin llegar a trasplantarse. En este contexto, el trasplante de donante vivo puede ofrecer una oportunidad a algunos pacientes.
nº 103 | Octubre 2013
En Navarra, contamos con uno de los dos centros que realizan trasplante hepático de donante vivo en adultos. El programa se puso en marcha hace 10 años, después de que nuestros cirujanos se formaran, y va avanzando poco a poco. Sin embargo, la evaluación de los donantes vivos es algo artesanal. Con la seguridad del donante como primer objetivo, evaluamos a los donantes sin que existan guías clínicas acerca de cómo hacerlo. Desde hace tiempo, estaba pensando que sería bueno conocer el trabajo de alguno de los centros con más experiencia. Por eso, cuando recibí la convocatoria de la primera Beca Senior del Colegio Oficial de Médicos, pensé que era mi oportunidad. La decisión acerca del hospital a visitar no fue demasiado difícil. Teniendo en cuenta que había que optar por un país de habla inglesa, busqué un hospital en el que pudiera revisar un gran número de casos. Northwestern University Hospital es uno de los
beca senior
del trabajo. Esta perfecta coordinación les permitía hacer la evaluación de un potencial donante hepático vivo en un día. Mi jornada semanal estaba muy ocupada: estuve en consulta de las distintas fases del trasplante hepático (evaluación, pretrasplante y posttrasplante), acudí a las sesiones multidisciplinares relacionadas con el trasplante hepático y dediqué muchas horas a revisar las historias clínicas de los donantes vivos que habían evaluado a lo largo de los últimos años. Tuve la oportunidad de presenciar un trasplante hepático de donante vivo en el que la hepatectomía del donante se llevó a cabo por laparoscópica mano-asistida. El equipo del doctor Abecassis es pionero en el mundo en esta técnica quirúrgica (en concreto, la doctora Talia Baker es la responsable de hacer la hepatectomía). Esta técnica quirúrgica tiene como ventaja la menor agresión quirúrgica y un postoperatorio más sencillo: los donantes vivos, sometidos a una heptectomía derecha, se van de alta a los 2-3 días de la intervención. En nuestro hospital también hemos empezado a trabajar en este sentido: nuestro equipo quirúrgico ha llevado a cabo ya su primer trasplante hepático de donante vivo con hepatectomía laparoscópica del donante. También tuve la oportunidad de cooperar en la recogida de datos para un trabajo multidisciplinar de Hepatología, Cirugía y Radiología Intervencionista. Se trata de un trabajo liderado por el doctor Salem, de Radiología Intervencionista, un médico de reconocido prestigio en la especialidad. El único aspecto negativo de mi estancia en Chicago fue el tiempo. Había tenido la suerte de ir a Chicago anteriormente y me parecía una ciudad preciosa, que merecía la pena visitar a fondo. Pero no había pensado en el frío de febrero-marzo y en el viento (por algo Chicago es la windy city). Pude admirar algo la arquitectura de la ciudad y visitar alguno de sus excelentes museos, pero no hice tanto turismo como inicialmente había pensado. Eso me permitió leer mucho (una de mis aficiones preferidas) y poner en orden algún papel pendiente.
“Me llamó la atención la perfecta organización del trabajo” “Tuve la oportunidad de presenciar un trasplante con hepatectomía laparoscópica”
ÏÏ Prentice Hospital de Chicago. ÍÍVista panorámica de la ciudad de Chicago.
centros de trasplante más activos de Estados Unidos: se hacen más 300 trasplantes renales cada año (más de 100 de donante vivo) y más de 100 trasplantes hepáticos, de ellos más de 20 son trasplantes hepáticos de donante vivo (es el centro más activo de Estados Unidos). La decisión fue mucho más fácil en cuanto recibí las primeras respuestas del doctor Michael Abecassis: se mostró encantado en que pudiera visitar su hospital y conocer directamente el procedimiento de evaluación del donante vivo de hígado. Aunque creo que el doctor Abecassis es siempre muy amable, es posible que su origen español le hiciera ser más amable conmigo.
Viaje a Chicago Cuando me dijeron que me habían concedido la beca del Colegio de Médicos, me llevé una gran sorpresa. Tras resolver los trámites burocráticos, me fui a Chicago a mediados de febrero. Dejaba atrás a mi familia (con mis tres pequeños de uno, seis y ocho años). A mi mujer le tocó trabajo triple: doble trabajo en casa y doble trabajo en la Clínica, porque trabajamos en la misma Unidad de Hepatología y mi ausencia le supuso también más trabajo. Lo primero que me llamó la atención en el hospital fue la gran amabilidad de todo el personal, desde el doctor Abecassis, al resto del equipo quirúrgico, pasando por los médicos de Hepatología, enfermería, secretarias y el resto de equipos médicos implicados. También me llamó la atención la perfecta organización
De vuelta A casa Lo mejor del viaje de vuelta fue el recibimiento en la estación de Pamplona. Mi mujer y mis tres hijos vinieron a recogerme. No me lo esperaba porque era día de colegio, pero llegué justo a la hora de la comida. Hace seis meses que he vuelto de Chicago. He intentado poner en marcha alguna de las ideas que me han venido a la cabeza durante mi estancia allí. Creo que nos ayudarán a mejorar en el trabajo cotidiano. Ha sido una experiencia magnífica.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
27
entrevista
28
➜ Entrevista a Ana Sáez, jefa de Estudios del CHN
ANA SÁEZ ❝
Es necesario adaptar el perfil de los especialistas a las demandas de los pacientes
❞
IDOIA OLZA
A
na Sáez Fernández es, desde mayo de 2012, la jefa de Estudios del Complejo Hospitalario de Navarra y presidenta de la Comisión de Docencia, también del Complejo Hospitalario de Navarra. Además, es tutora de residentes del Servicio de Anestesista y Reanimación del Hospital de Navarra, presidenta de la sección de Docencia y Formación Continuada de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), examinadora del Diploma Europeo de Anestesia y Cuidados Críticos de la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA); su faceta en el campo de la docencia es muy extensa. Pero, además, mantiene su actividad asistencial, es anestesióloga, profesión que le apasiona, y que vive con intensidad porque le parece fundamental mantener el contacto con los pacientes en unas funciones tan importantes como desarrolla esta especialidad. Compagina la docencia con sus labores asistenciales, y también con la investigación. Porque para Ana Sáez el objetivo final es ofrecer al paciente seguridad y una atención de calidad. Ése es el reto que está al final de todas sus actividades, ya sea en el campo asistencial, docente como investigador. En la entrevista agradece a Isabel y Villar su ayuda desde la Secretaría de la Comisión de Docencia, así como a los miembros de la Comisión de Docencia, a los tutores docentes del Complejo Hospitalario de Navarra y al director del CHN como máximo representante, y por supuesto, a todos los profesionales del Complejo.
nº 103 | Octubre 2013
entrevista
-El sistema de formación MIR cumple 35 años desde que se implantó en España, ¿te parece que es el momento de realizar una revisión? No cabe absolutamente ninguna duda de que el sistema de formación mediante el método de residencia, el MIR, que efectivamente ya lleva 35 años implantado, es un sistema formativo excelente, que ha formado excelentes profesionales; y no solo ha tenido un reconocimiento a nivel nacional sino internacional. Es cierto que, dentro de esta excelencia, sí que hay aspectos que requieren una autoevaluación, autocrítica y un trabajo constante y dinámico. Yo creo en el dinamismo como herramienta de continua mejora. Todos los organismos que participamos en la formación de los profesionales –hospitales, comisiones nacionales, colegios de médicos, asociaciones de pacientes, residentes, administraciones, etc- hemos colaborado en la revisión de este sistema, y su análisis se ha plasmado en dos corrientes: una corriente más conservadora que defiende la idea de que si nuestro sistema es excelente por qué cambiarlo, sigamos igual. La otra posición, que es la que ha progresado, defiende realizar una revisión, pero no partiendo desde cero, una visión de futuro, con la que yo me alineo, y que se basa en unir nuestra formación a los cambios de las necesidades de la sociedad, adaptando el perfil de los especialistas a las demandas de los pacientes. En este cambio dinámico priman mucho las directrices europeas que son las que están marcando el rumbo: el Espacio de Educación Europeo Superior, Declaración de Bolonia en 1991, Unión Europea de Médicos Especialistas, y la Educación Médica en Europa. Todo ello con el objetivo de generar esa movilidad geográfica de nuestros especialistas, que puedan trabajar en cualquier país porque todos compartamos los mismos conocimientos y competencias.
29
“Debemos ser cuidadosos en el control de la profesión, pues solo así conseguiremos preservarla” A pesar de que el periodo formativo que se recibe durante la Formación Sanitaria Especializada, el MIR, es el más importante para un especialista, no es el único. Esta formación debe estar integrada dentro de lo que se llama el aprendizaje de por vida, el Mapa Curricular, que se desarrolla durante todo el ejercicio profesional del médico (desde la formación de grado en las Universidades, la de postgrado en los hospitales y la formación continuada durante todo el ejercicio profesional). Es un concepto de futuro y de integración, de respuesta dinámica, que exige una comunicación, colaboración y transparencia entre la Universidad y el Hospital. Siempre teniendo en cuenta que el hospital docente es el punto de partida donde se debe de gestar todo este tema. En este cambio es fundamental el esfuerzo de colaboración entre todas las
instituciones y, para ser capaces de innovar este sistema formativo, es también muy importante realizarlo a través de las redes sociales. -¿Qué aspectos de la formación MIR te parece que son necesarios cambiar? Dentro de los aspectos de la formación MIR que son necesarios cambiar merece una reflexión la idea del cambio en la cultura docente, no solo la necesidad está en cambiar los aspectos de formación del MIR. En este cambio, el Hospital Docente, como es el caso del Complejo Hospitalario de Navarra, debe adaptarse y regirse desde el trinomio de asistencia, docencia e investigación. Creo que es importante examinar el concepto que se tiene sobre Formación Sanitaria Especializada o MIR para orientarlo hacia un proceso que involucre a múltiples áreas, orientado hacia la persona que aprende (aprendizajes orien-
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
entrevista
“Los tutores docentes son la pieza clave y necesaria para garantizar la formación sanitaria especializada de calidad”
30
tados a resultados), es lo que llamamos Formación basada en Competencias. Quien lidera este cambio es la Comisión de Docencia, con el compromiso de la Dirección y con una calidad mantenida en la Formación Continuada. En el CHN, donde se realiza la Formación basada en Competencias, ya estamos trabajando en metodología de evaluación formativa basada en la adquisición de los tres pilares de lo que es una competencia: conocimientos, habilidades prácticas y las actitudes. Por ejemplo, en lo que es metodología docente innovadora disponemos, como herramienta docente, de la simulación clínica. Mediante esta herramienta se busca la adquisición de competencias a través del desarrollo del trabajo en equipo, de las habilidades de comunicación y de liderazgo. Tres conceptos que son necesarios integrar en el programa formativo, curriculum o guía formativa del Médico Interno Residente por el que nosotros queremos apostar desde el Complejo Hospitalario de Navarra. Siempre buscamos la calidad en la formación de nuestros residentes,
nº 103 | Octubre 2013
pero de una forma organizada y estructurada. Y en ello tenemos el apoyo de la Dirección, a través de la Comisión de Docencia. Debemos de integrar la docencia en la formación básica de investigación, fomentando los grupos emergentes de investigadores en nuestra Comunidad, mediantes becas y estancias formativas en el extranjero. -¿Qué opinión tienes sobre el proyecto de Troncalidad? Aspectos que recoge ese proyecto que te parezcan positivos. Las necesidades asistenciales y la atención socio-sanitaria que reclaman nuestros pacientes y, toda la sociedad en su conjunto, están en continua evolución y cambio. Esta situación, en el caso de la Formación Médica Especializada, ha propiciado la redacción del proyecto de Troncalidad, que tiene como objetivo la adquisición de competencias para atender al conjunto de problemas de salud más generales de nuestros pacientes. Y todo ello, además, desde una visión transversal. La adaptación de los sistemas sa-
nitarios y de todos sus profesionales es una exigencia que debe producirse de manera acorde y simultánea. El proyecto de troncalidad es un proyecto de formación común para todos los especialistas en formación dentro del Sistema Nacional de Salud de nuestro país. La troncalidad se caracteriza por una formación común durante los dos primeros años de formación, el resto del tiempo, para completar la formación en cada especialidad, se define a través de la adquisición de competencias específicas en cada programa formativo elaborado por la Comisión Nacional y la Sociedad Científica de cada especialidad. Los aspectos dudosos del plan se refieren al hecho de que, para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, es necesario incrementar las estructuras docentes, los recursos formativos, hay que crear y acreditar las unidades docentes troncales que requiere el proyecto y hay que incrementar el número de tutores.. Todo ello en un entorno normativo en el que el Real Decreto 183 de 2008, que marca la Formación Sanitaria Especializada, no está desarrollado. -En la actualidad, ¿qué papel desempeñan los tutores? ¿crees que habría que incentivar el papel de los tutores, como responsables de la formación? Quiero advertir que este tema es para mí de tanta importancia que a veces no estoy muy segura de si soy demasiado subjetiva al hablar sobre ellos. Pero, sin ninguna duda, representan la parte más importante en la formación de los futuros especialistas. La labor de los tutores es excelente. Ellos son la pieza clave y necesaria para garantizar la formación sanitaria especializada de calidad. Los tutores son los responsables del cumplimiento de los programas de formación de cada especialidad. Esa responsabilidad la adquieren adaptando el programa de formación de la especialidad, lo supervisan de una forma
entrevista
“El Complejo Hospitalario de Navarra es gestor, motor, incrementa y transmite el conocimiento” ÏÏ “Merece una reflexión la idea del cambio en la cultura docente. En este cambio, el Hospital Docente, como es el caso del Complejo Hospitalario de Navarra, debe adaptarse y regirse desde el trinomio de asistencia, docencia e investigación”, según Ana Sáez.
continua, y además, lo evalúan. Todo ello, además, lo realizan de la forma más generosa que se puede hacer, empleando su tiempo y sus ilusiones para formar mejores médicos, para que aprendan a tratar mejor a los pacientes, y todo sin recibir nada a cambio. El hospital del siglo XXI estamos seguros que debe integrar la mejora de la calidad asistencial al paciente a través del trinomio asistencia, docencia e investigación; y en la docencia, como garantía de calidad en la formación sanitaria especializada, la pieza clave es el tutor. Desde la Comisión de Docencia estamos tratando de facilitar y mejorar la calidad de sus funciones, dotándoles de formación y de herramientas de trabajo innovadoras y actuales, como por ejemplo, el proyecto de implantación del Libro del Residente Electrónico o Portafolio. Enmarcado desde ese punto de vista de cambio de la cultura docente, es importante señalar que desde la Comisión de Docencia se elaboró el Plan de Gestión de la Calidad Docente del CHN. Es de suma importancia. En él se
“El perfil de residente ha cambiado: hasta el 28% de los que se presentan ya lo han hecho una vez”
integran objetivos estratégicos docentes, incluidos en los Pactos de Gestión de la Dirección, con sus indicadores de calidad en educación médica. De este modo, el Plan de Gestión de Calidad Docente (vigente a partir de enero de 2013) se elaboró desde la Comisión de Docencia, fue aprobado por la Dirección del CHN, con unos objetivos estratégicos docentes perfectamente definidos. Ésta ha sido la gran apuesta del Plan. Además, la Comisión de Docencia fue más allá y desarrolló los indicadores de calidad, de esta manera somos capaces de medir la calidad docente que tenemos y de compararnos con los demás (con los pioneros y con aquellos que están más avanzados que nosotros). Los datos los publicamos, porque queremos ser transparentes, y los compartimos en redes, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de incrementar y mejorar nuestra calidad docente. Los tutores docentes representan el máximo exponente de lo que es el Hospital Docente como gestor y motor del conocimiento. En nuestro caso, a través
de toda la estructura y de los profesionales de Enfermería y Medicina, el tutor es la pieza clave. En nuestro medio, el Complejo Hospitalario de Navarra es gestor, motor, y lugar donde se incrementa y transmite el conocimiento. Desde la Comisión de Docencia trabajamos también en la formación de los tutores para que sea de calidad y acorde a sus necesidades. En este sentido, la Comisión y la Dirección tienen el compromiso de consolidar la formación de los tutores docentes. -Se habla mucho de la reespecialización, en Navarra ¿tienes datos de médicos que hacen más de una especialidad? Los datos a nivel nacional nos indican que, tanto el abandono de la especialidad como la reespecialización por segunda, e incluso por tercera vez, va en aumento. En la situación actual de crisis económica, la precariedad laboral es un hecho en todos los ámbitos, también en el nuestro. Ello unido a que en los últimos años hemos tenido una sobreoferta de plazas, dentro de una planificación que, a la vista de los resultados, no ha sido la más idónea. Ante esta situación, ha habido residentes que, para asegurar la continuidad, han optado por presentarse de nuevo al MIR y hasta tres veces. El perfil de residente ha cambiado: en la actualidad, más del 25% de los que se presentan al MIR tienen más de 30 años; y hasta el 28% de los que se presentan ya lo han hecho una vez. La elección del hospital también cambia, hoy en día las variables de la elección han cambiado y prima la localización, la comodidad, la cercanía, la crisis (disminuir gastos). Es evidente que el perfil del residente está cambiando. Todo ello requiere una planificación estratégica muy compleja porque hay que tener en cuenta multitud de factores. En el Complejo Hospitalario de Navarra, en la actualidad tenemos 14 residentes realizando una doble especialidad.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
31
punto de vista
32
Desabastecimiento de fármacos:
UNA AMENAZA REAL
“El 52% de los casos de desabastecimiento se originan por la vulnerabilidad en la cadena de suministro, al depender de un único proveedor”
FRANCISCO JOSÉ ARANDA. Farmacéutico y Director de Operaciones de Cinfa
D
esde hace algún tiempo, se viene hablando de desabastecimiento de fármacos a distintos niveles: global, europeo, incluso localmente en España. Parece que se ha puesto de manifiesto un fenómeno que antes, o no se producía, o no era conocido. En EEUU, incluso la Administración Obama ha “dado un toque” de atención a la industria farmacéutica advirtiendo que no se pueden producir carencias de fármacos, y que está dispuesta a intervenir si es preciso.
nº 103 | Octubre 2013
En Europa, un reciente estudio de las patronales de farmacéuticos comunitarios y de farmacia hospitalaria ha confirmado la existencia de este problema de desabastecimiento. En este estudio, se ha puesto de manifiesto mediante encuestas en más de 30 países que el 98,8% de los farmacéuticos encuestados ha tenido que hacer frente a desabastecimientos en los últimos 12 meses, tanto en fármacos genéricos como de marca. La gravedad del problema queda patente cuando se observa que en el 63% de los casos, los problemas de desabastecimiento se producen todas las semanas. En España, los pacientes que acuden a su oficina de farmacia están comenzando a sufrir este fenómeno, y es cada vez más habitual que no se pueda retirar el medicamento en el momento, sino que haya que realizar una segunda visita para que el farmacéutico disponga de tiempo para localizar y adquirir el fármaco prescrito.
¿Cuál es la causa última de este desabastecimiento o escasez de fármacos? En cada momento, país y situación pueden encontrarse causas últimas distintas, pero podemos centrarnos en dos causas principales que todos podemos entender y que están detrás de numerosos casos conocidos:
1
Dificultades en el acceso a las materias primas y problemas en la fabricación: la industria farmacéutica es verdaderamente global, con cadenas de suministro muy complejas. El trabajo de armonización que se viene realizando desde hace años para conseguir que las exigencias de calidad para un fármaco sean equivalentes en las áreas económicas principales (América, Europa y Japón) han derivado en una serie de requisitos muy exigentes para los principios activos farmacéuticos y los medicamentos terminados. Estos requisitos ocasionan que empresas de todo el mundo tengan que realizar constantemente actualizaciones y mejoras continuas en sus procesos, para mantener la calidad exigida. Estas actualizaciones, mejoras y optimizaciones no siempre son posibles o económicamente viables, lo que causa que en ocasiones se deje de fabricar un principio activo si no se consigue un proceso de síntesis rentable y sostenible económicamente. Ocurre igual con los medicamentos terminados: las normativas exigidas a los laboratorios farmacéuticos son muy estrictas –no hay más que visitar alguno en España para darse cuenta de la elevada calidad requerida en sus construcciones y equipos-, y su cumplimiento no está al alcance de cualquier empresa. A través de
punto de vista
continuas inspecciones se verifica el cumplimiento normativo por las autoridades sanitarias, y si no se alcanza el nivel adecuado, la empresa no puede continuar suministrando el fármaco, originando en ocasiones desabastecimiento.
2
La presión sobre los precios: el gasto sanitario es uno de los principales conceptos de coste para el país, y por tanto una potencial fuente de ahorro en situaciones de crisis. Dentro del gasto sanitario, el consumo farmacéutico ambulatorio (el coste de los fármacos dispensados en oficinas de farmacia y financiados por el SNS) ha sido uno de sus principales componentes. Desde 2010, y a través de medidas legislativas urgentes y de aplicación inmediata, los gobiernos han actuado sobre el precio de los medicamentos financiados, reduciéndolo progresivamente en porcentajes muy significativos. La reducción perseguida ha sido tan salvaje, si se me permite la expresión, que en el último borrador de orden de precios de referencia se han llegado a establecer precios de venta de 4 ó 5 céntimos para algunos medicamentos. Esta situación insostenible es causa de la desaparición (desabastecimiento definitivo) de determinados medicamentos que se pretenden financiar a un precio irrisorio
que no cubre en ocasiones ni siquiera sus costes de fabricación. En estas circunstancias, los laboratorios farmacéuticos multinacionales intentan vender sus medicamentos en países donde pueden conseguir un mayor precio, y por tanto una mayor rentabilidad para sus accionistas. Esto puede originar que no se suministren cantidades suficientes a países con los precios muy bajos. Actualmente estamos viviendo en España una situación como la descrita, que ya ha creado problemas de desabastecimiento y los seguirá creando en el futuro: la denominada “subasta andaluza”. Dado que la financiación de los medicamentos es una competencia transferida a las comunidades autónomas, el gobierno actual de la Junta de Andalucía decidió sacar a subasta, y adjudicar por tanto al mejor postor, el suministro a las oficinas de farmacia de Andalucía al laboratorio que ofreciera el menor precio para toda una larga lista de medicamentos. La consecuencia ha sido que los ciudadanos andaluces solo tienen derecho a recibir para muchos de sus tratamientos un fármaco de origen indio, o eslovaco, procedente de empresas con ninguna vinculación o compromiso con España, sin infraestructura ni creación de empleo, y que solo intentan vender sus fármacos en cada mo-
mento en el sitio donde puedan obtener algo de beneficio. Si mañana se produjera un proceso similar en otro país, estas empresas no dudarán ni un momento en llevar sus medicamentos al nuevo mejor postor y abandonar el suministro en Andalucía. No se contempla ninguna penalización ni obligación que lo impida. Y el dinero supuestamente ahorrado al adquirir fármacos a un menor precio ingresará en las arcas del gobierno regional sin un beneficio directo claro y transparente para el ciudadano. El desabastecimiento en estas circunstancias es solo cuestión de tiempo. En el estudio europeo citado anteriormente, se ha encontrado que el 52% de los casos de desabastecimiento detectados se originan por la vulnerabilidad en la cadena de suministro por el hecho de depender de un único proveedor. Sumemos esto con el hecho de que el citado proveedor no tenga ninguna vinculación con los pacientes más allá de la económica, y el problema está servido. Afortunadamente, conductas irresponsables como esta han sido recurridas ante nuestro Tribunal Constitucional, y debemos confiar en que éste se pronuncie devolviendo a los ciudadanos el derecho a recibir los fármacos libremente prescritos por el profesional médico e igualmente dispensados con libertad por el farmacéutico. No podemos desdeñar el esfuerzo realizado y el compromiso adquirido por los laboratorios farmacéuticos con infraestructura industrial en España. Año tras año, la industria farmacéutica nacional ha reducido los precios de sus medicamentos, aportando al SNS miles de millones de euros en ahorros, y manteniendo sus medicamentos en el mercado en ocasiones en situaciones de difícil rentabilidad. Las decisiones en estos casos no se toman en una mesa a miles de kilómetros de aquí, sino en nuestro propio país y pensando también en los puestos de trabajo que se pueden mantener y crear, únicamente manteniendo este equilibrio.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
33
informe
34
➜ La retribución de los médicos en el SNS
En los niveles más bajos de antigüedad, Navarra es la que peor retribuye a sus médicos Así se desprende del libro elaborado por el Sindicato Médico de Navarra
El libro se estructura de la siguiente manera: Retribuciones, por comunidades autónomas, y en cada comunidad se analiza Atención Primaria, Especializada y Residentes; Análisis y comparaciones; conclusiones; y un apéndice legislativo. En las retribuciones se analiza la Jornada Ordinaria (fijas, variables, en este último se incluye la carrera profesional, productividad variable y la antigüedad), y la Jornada Complementaria (guardias y otros suplementos).
IDOIA OLZA
“P
ara los niveles más bajos de antigüedad, la que peor retribuye a sus médicos, tanto antes como después de los recortes, es Navarra. Para un especialista con 20-35 años de antigüedad sigue siendo la que peor retribuye antes de los recortes, aunque después de ellos pierde el puesto a favor de Asturias, que es la que mayor recorte ha aplicado en este tramo de edad”. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del libro presentado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) titulado “Compilación, estudio, análisis y comparaciones de las retribuciones de los médicos del SNS” entre los años 2010 y 2012. Una iniciativa cuya autoría corresponde al Sindicato Médico de Navarra y que da continuidad a otra similar llevada a cabo en 2006.Según se recoge en este estudio, desde que en junio de 2010 comenzaron las rebajas salariales con la argumentación de la crisis económica, los médicos españoles que trabajan en el SNS han perdido de media, hasta el 31 de diciembre de 2012, un 25% de su poder adquisitivo, e incluso más si se tiene en cuenta la subida del IRPF decretada el año pasado, que les vuelve a afectar especialmente.
nº 103 | Octubre 2013
“Desde junio de 2010, los médicos españoles han perdido de media un 25% de su poder adquisitivo” Radiografía-tipo Para poder realizar el análisis, los autores han planteado una radiografía-tipo, que es el de un médico de hospital con 20 años de antigüedad y que percibe el complemento de “exclusividad” (o asimilado). Este profesional habría cobrado en 2010 (sin tener en cuenta el recorte producido a partir de junio) un sueldo bruto por jornada ordinaria de 64.112 euros, mientras en 2012 percibió un total de 56.104 euros. La diferencia en su contra es de 8.008 euros
informe
(un 12,50% menos), a lo que hay que sumar la inflación acumulada entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2012 (9,6% según el Instituto Nacional de Estadística), lo cual, sumado al porcentaje anterior, supone una pérdida adquisitiva del 22,1%. Pero es que el recorte también se ha aplicado a las 2 jornadas de guardias o atención complementaria que hace al mes, con lo que la rebaja real en su nómina llega al 25%, e incluso lo supera, si el médico realizaba actividad asistencial fuera de la jornada ordinaria. Este tipo de actividad (en la que hay que incluir las conocidas como peonadas) o ha desaparecido en algunos servicios autonómicos de salud, como es el caso de Navarra, o se ha reducido al mínimo, además de haber disminuido de forma generalizada su retribución, Por otra parte, el incremento en el IRPF que entró en vigor en 2012 también ha repercutido muy negativamente en el tramo de ingresos en el que se sitúa el médico que se toma como referencia, razón por la que, según concluye el estudio, la pérdida real de poder adquisitivo bien puede llegar, o superar, el 30% en un porcentaje significativo de profesionales.
Las CCAA que mejor y peor pagan La situación de ese profesional que los autores del estudio toman como modelo puede variar notablemente dependiendo de la comunidad autónoma en la que ejerce. Los extremos están representados, por un lado, Ceuta y Melilla, gestionadas por el antiguo INSALUD (hoy denominado INGESA), donde el sueldo bruto anual de un médico de hospital con 20-35 años de antiRetribuciones totales 2010(1) FEA EXCLUSIVO 5 AÑOS
Retribuciones totales 2012 FEA EXCLUSIVO 5 AÑOS
güedad, exceptuando guardias, ascendió el año pasado a 70,301 euros; y por otro, Asturias, comunidad en la que esa cantidad fue de 46.143 euros, es decir, un 34,4% menos que en las dos ciudades autónomas. Se puede argumentar que esta comparación está distorsionada por el hecho de que los profesionales ceutíes y melillenses cobran un “plus de residencia” que les supuso el año pasado un extra de 10.575 euros. Sin embargo, aunque se prescinde de ese factor, las diferencias siguen siendo importantes. La comparación habría que establecerla entonces entre Cataluña, donde los médicos de los hospitales propios del ICS (es decir, los no concertados) percibieron el año pasado un total 65.240 euros brutos, y Asturias de nuevo (-29,1%), Navarra (-21,6%) o Valencia (-21,5%). Después de Cataluña, supera la media de 56.104 euros brutos si trabaja en Madrid (59.240 euros), Murcia (58.777), Euskadi (58.597), Andalucía (58.103), Galicia (56.539) y Canarias (56.387). Y se sitúa por debajo de la media si lo hace en Aragón (55.975), Castilla y León (55.865), Castilla La Mancha (53.996), La Rioja (53.424), Extremadura (53.171), Cantabria (52.781), Baleares (52.063), C. Valenciana (51.231), Navarra (51.143) y Asturias (46.143). Los salarios anteriores varían si la antigüedad computada es de solo 5 años (la media salarial se reduce entonces a 45.651 euros) o supera los 35 años (61.594 euros de media), aunque en lo que concierne al ranking por CCAA, la tónica se mantiene. Comparativamente, los mejores sueldos están en Ceuta y Melilla, el Cataluña-ICS, Euskadi, Murcia y Madrid, mientras que ocupan las últimas posiciones La Rioja, Baleares, C. Valenciana, Navarra y Asturias.
RETRIBUCIONES TOTALES
ANDA ARAG ASTU BALE CANA CANTA CYLE CLUA CAT-ICS CAT-XHUP EUSK EXTR GALI INGESA La RIO MADR MURC NAVA VALE MEDIA
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
35
informe
36
Recortes en retribuciones fijas La explicación de que Asturias sea la comunidad autónoma que peor paga a sus médicos se debe, según se recoge en el estudio, a que los recortes en las retribuciones fijas han sido allí claramente excesivos. De hecho, el médico que se utiliza como retrato robot sufrió en el Principado una merma en este capítulo (incluye todos los conceptos salvo las guardias y actividad complementaria) del 24,74%, muy por encima de la media (12,50%) del SNS. Tras Asturias, el porcentaje de recortes entre 2010 y 2012 es, de mayor a menor, el siguiente: C. Valenciana (19,75), Baleares, (17,97), Murcia (15,03), Hospitales propios de Cataluña (14,40), Extremadura (13, 83), Navarra (13,13), La Rioja (11,87), Andalucía (11,70), Galicia (10,46), Hospitales concertados de Cataluña (10,53), Cantabria (10,36), Castilla La Mancha (10,30), Canarias (9,50), Madrid (9,22), Aragón (9,15), Castilla y León (8,85), Euskadi (8,46) y Ceuta y Melilla (8,34).
Retribución por HORA DE GUARDIA en días laborables (Hospitales) CCAA 2010 2012 % Reducción Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña_h. propios (ICS) Cataluña_h. concertados (XHUP) Euskadi Extremadura Galicia Ceuta y Melilla La Rioja Madrid Murcia Navarra C. Valenciana MEDIA
RETR FIJAS EXCLUSIVOS 2010
2012 15,47 19,53 21,38 23,60 19,10 22,42 23,86 22,61 24,03 22,60 24,97 20,46 22,35 19,92 20,41 19,95 26,61 24,30 22,23 21,88
% Reducción 14,48 5,01 5,02 4,99 3,39 4,96 3,95 19,25 4,98 7,98 0,00 0,00 3,99 5,01 4,98 5,00 3,66 11,51 3,18 5,86
RETR. FIJAS EXCLUSIVOS 2012
RETRIBUCIONES FIJAS EXCLUSIVOS Retribuciones fijas exclusivos ESPECIALIZADA2010 sin recortes ESPECIALIZADA 2010 sin recortes
RETRIBUCIONES FIJAS EXCLUSIVOS Retribuciones fijas exclusivos PRIMARIA 2010 sin recortes PRIMARIA 2010 sin recortes
CAT‐ICS INGE ANDA MURC EXTR CANA EUSK GALI MEDIA CAT‐XHUP ASTU CYLE ARAG BALE MADR LA RIO VALE CLMA CANTA NAVA
EUSK INGE CAT‐ICS MURC CANA GALI LA RIO CYLE MEDIA ANDA CANTA EXTR BALE MADR ASTU CLMA ARAG NAVA CAT‐XHUP VALE
60.257 59.714 52.473 52.426 52.167 51.254 51.031 50.395 50.088 49.708 48.232 48.147 47.862 47.716 47.559 47.508 47.318 47.051 46.130 44.727 0
2010 18,09 20,56 22,51 24,84 19,77 23,59 24,84 28,00 25,29 24,56 24,97 20,46 23,28 20,97 21,48 21,00 27,62 27,46 22,96 23,2
10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000
RETRIBUCIONES FIJAS EXCLUSIVOS Retribuciones fijas exclusivos ESPECIALIZADA2012 ESPECIALIZADA 2010 64.178
62.915 61.404 57.654 57.554 56.729 55.131 53.990 53.789 53.181 52.843 52.546 52.459 52.281 52.267 51.036 50.785 47.627 46.103 41.311 0
INGE CAT‐ICS EXTR MURC EUSK CANA ANDA GALI MEDIA CAT‐XHUP CYLE ARAG BALE ASTU MADR CLMA VALE LA RIO CANTA NAVA
10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000
54.310 50.417 46.646 46.588 46.432 46.107 45.773 44.670 44.502 44.081 43.620 43.246 43.020 42.915 42.768 42.075 41.820 41.299 41.003 38.749 0
10.000
20.000
30.000
40.000
Recorte añadido en las guardias
Atención Primaria
A todos estos recortes hay que añadir el desvío de la inflación durante el periodo analizado, que llega a ser casi del 10%, y los recortes que se han producido en el valor de la hora de guardia (5,86% de media). El honor en este caso se la lleva Castilla La Mancha, donde la atención continuada se pagaba a 28 euros la hora en 2010 y en 2012 bajó a 22,61 euros (-19,25%). Las siguientes comunidades que más han recortado el valor de las guardias médicas son Andalucía (-14,48%) y Navarra (-11,51%), mientras que Extremadura y el País Vasco son las únicas que han optado por mantener la misma cuantía, aunque sin actualizarla con respecto al IPC.
En los Equipos de Atención Primaria (EAP) la retribución media bruta de un médico con exclusividad ha pasado de 53.789 euros en 2010 (sin tener en cuenta el recorte de ese año) a 48.146 euros brutos en 2012, lo que supone una reducción del 10,51%. Los mayores descuentos, expresados en porcentajes, se han producido en Cataluña-ICS (-16,2), Andalucía (-13,2), Navarra (-12,1), Comunidad Valenciana (-11,57), Cataluña-XHUP (-11.0) y Extremadura (-10,7). En el caso de los profesionales sin complemento de exclusividad (sus salarios medios fueron 50.274 euros en 2010 y 45.018 en 2012), el recorte es muy similar (10,46%), y también se sigue la pauta en cuanto a las CCAA donde ha habido más descensos.
nº 103 | Octubre 2013
50.000
60.000
310
000
informe
“La aplicación de los recortes ha sido totalmente irregular”
ÆÆ Los médicos españoles están sujetos a una gran variabilidad retributiva, que, multiplicada por los años de vida laboral, provoca grandes diferencias entre los profesionales según la comunidad autónoma en la que trabajan.
59.135 56.578 52.266 51.810 51.430 51.221 50.010 49.305 48.146 47.535
ÍÍFuentes:
47.392 47.254 46.930 46.158 45.915 45.635 41.844 41.036 36.532 10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
ÆÆ La aplicación de los recortes ha sido totalmente irregular, afectando más a unos complementos que a otros, y conllevando cambios en los porcentajes de recorte según la antigüedad y el nivel de carrera profesional. ÆÆ El INGESA (entidad gestora de la sanidad pública de Ceuta y Melilla) era el primero en cuanto a retribuciones antes de los recortes y es el que menos los ha aplicado desde 2010 (no ha realizado ninguno en el complemento “de residencia”), razón por la cual sigue siendo el que comparativamente mejor paga a los médicos.
46.796
0
37
Conclusiones del estudio
RETRIBUCIONES FIJAS EXCLUSIVOS Retribuciones fijas exclusivos PRIMARIA 2012 PRIMARIA 2012 EUSK INGE CANA MURC CAT‐ICS GALI LA RIO CYLE MEDIA BALE CANTA MADR EXTR ASTU ANDA CLMA ARAG NAVA CAT‐XHUP VALE
La pérdida salarial media en este ejemplo es de 3.226 euros (11,1%), que es la diferencia que media entre lo que hubiera cobrado en 2010 (32.085 euros brutos) sin el recorte que tuvo lugar a partir de junio de ese año y lo que percibió a lo largo de 2012 (28.858 euros). Las comunidades que han superado esa media han sido Castilla La Mancha (-7.447 euros), Navarra (-4.489) y Andalucía (-3.943), mientras que en el extremo opuesto se sitúan Canarias (-2.612), C. Valenciana (-2.598) y Euskadi (-1.570). Actualmente, los R-2 mejor retribuidos (porque superan la media del resto de las CCAA) trabajan en Ceuta y Melilla (37.212 euros anuales brutos), Navarra (30.934), Euskadi (30.088), Extremadura (29.872), Cataluña-ICS (29.872), C. Valenciana (29.428) y Baleares (29.190). En los últimos lugares se encuentran Andalucía (26.534 euros brutos anuales), Madrid (26.859) y Castilla y León (26.658).
60.000
La comunidad menos afectada en ambos supuestos ha sido Euskadi, donde los recortes durante el periodo 2010-2012 se han situado en el 7,86%.
Médicos residentes Sobre los médicos internos residentes (MIR), el estudio de CESM recoge el supuesto práctico de un R-2 que realiza una media de 3 guardias al mes en días laborables (un total de 36 guardias al año de 17 horas cada una) y una de 24 horas en día festivo (6 al año en sábado y otras 6 en domingos) más otra guardia de 24 horas en un día especial (como son, por ejemplo, las fechas de Navidad y Año Nuevo).
ÆÆ Cataluña es la segunda comunidad que mejor retribuye a los médicos de sus hospitales propios (ICS), aunque es también la que más recortes ha realizado. ÆÆ Euskadi es la segunda comunidad que menos recortes ha llevado a cabo. Sus profesionales ya estaban bien remunerados en relación con el resto y han ganado posiciones, comparativamente, en el período analizado. ÆÆ Para los niveles más bajos de antigüedad, la que peor retribuye, tanto antes como después de los recortes, es Navarra. Para un especialista con 20-35 años de antigüedad sigue siendo la que peor retribuye antes de los recortes, aunque después de ellos pierde el puesto a favor de Asturias, que es la que mayor recorte ha aplicado en este tramo de edad.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
divulgación científica
38
Doctor, tengo
“JUANETES”
“La utilización de zapatos de punta estrecha y tacón alto no puede considerarse el único factor de riesgo” DR. ANDREA FILIPPO D’ARRIGO Profesor Clínico asociado Universidad de Navarra. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Pie y Tobillo. Complejo Hospitalario de Navarra.
E
l Hallux Valgus, denominado popularmente “juanete”, es una deformación muy frecuente del pie, que afecta sobre todo a las mujeres, con una relación hombre/mujer de 1:40. Carl Heuter, que fue el primero en introducir en la literatura el término Hallux Valgus, en 1871, describe la deformidad como una subluxación en abducción en la que el dedo desviado lateralmente se aleja del plano medio del cuerpo.
nº 103 | Octubre 2013
divulgación científica
“No debe indicarse la cirugía únicamente por motivo estético”
Se caracteriza por una desviación hacia fuera del I dedo asociada a una desviación hacia dentro del I metatarso, con el cual forma la articulación metatarso-falángica. Estas desviaciones predisponen a la típica excrecencia ósea que se forma en la zona interna del pie, y que se llama exostosis (Figura 1). La razón principal de que sea una entidad clínica todavía no resuelta completamente es que muchos de nosotros consideramos el Hallux Valgus como una simple desviación del dedo gordo sobre el I metatarsiano, cuando en realidad, es solo una parte de un complejo problema de la parte anterior del pie. Varias son las causas que predisponen a la formación del Hallux Valgus, aunque todas no son conocidas. La asociación familiar es un elemento frecuente. Existen casos de Hallux Valgus congénito, con una instauración muy precoz. Hay ciertos factores intrínsecos del pie que predisponen al Hallux Valgus, el pie plano es uno
ÏÏ Figura 1.
ÏÏ Figura 2.
“La colaboración con el médico de Atención Primaria es fundamental para seleccionar a los pacientes que precisarán cirugía” de ellos; si se observan cuidadosamente los pacientes que consultan solo por una deformidad Hallux Valgus, se encuentra que un número considerable de ellos tiene el pie en pronación (Figura 2). La utilización de zapatos de punta estrecha y tacón alto siempre ha sido un punto de discusión. Se ha visto a lo largo de los años que no puede considerarse el único factor de riesgo; de hecho, encontramos este tipo de deformación incluso en poblaciones que no utilizan calzado. Otra causa sugerida con frecuencia es el dedo gordo más largo, es decir que en un paciente cuyo dedo gordo es mucho más largo que los demás dedos, al utilizar zapatos modernos el dedo queda comprimido en el interior del zapato y se desvía. Ello crea un círculo vicioso que lleva al inicio y desarrollo de un Hallux Valgus. También puede observarse una deformidad Hallux Valgus asociada a desequilibrio muscular o hiperactividad de los músculos, como en pacientes con paresia postpoliomielítica del pie o parálisis cerebral; trastornos inflamatorios de la I articulación metatarso-falángica, como en pacientes con artritis reumatoide o enfermedades metabólicas (gota), también son factores predisponentes. Por lo tanto, en la mayoría de estos pacientes, hay un factor predisponente de naturaleza congénita o hereditaria. En la mujer hay mayor incidencia de Hallux Valgus a causa de la forma de los zapatos, en los cuales las mujeres fuerzan sus pies.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
39
divulgación científica
40
Dolor, quemazón, bursitis El síntoma característico del Hallux Valgus es el dolor, sobre todo en la cara dorsomedial de la cabeza del I metatarsiano o directamente sobre la exóstosis medial asociado a la sensación de quemazón. Es típica la presencia de la bursitis que se crea en la parte interna del pie. Evidentemente, estos síntomas se exacerban cuando se utiliza calzado inadecuado con punta estrecha, excesivamente rígido, o con tacón alto. La consecuencia más importante es la insuficiencia funcional del dedo gordo durante la marcha. Al caminar, si el empuje del dedo gordo es poco eficaz, la carga se transfiere a la parte lateral del pie, exigiendo un esfuerzo mayor a los dedos y metatarsianos centrales, que a lo largo del tiempo formará deformidades y en consecuencia dolor. En las fases más avanzadas es muy común un dolor de carga localizado en el centro de la planta, precedido de queratosis plantar, que se corresponde con las cabezas de los metatarsianos centrales, y se debe a una carga excesiva sobre los mismos (Figura 3). Podemos afirmar que el Hallux Valgus produce alteraciones que repercutirán en todo el antepié, que irán empeorando con el tiempo, sobre todo en la mujer después de la menopausia.
Tratamiento conservador: siempre que sea posible El tratamiento en las fases iniciales –cuando el dedo gordo está levemente deformado y es poco sintomático- tiene que ser conservador; los elementos ortopédicos tienen sobre todo la función de separar el dedo gordo y disminuir el dolor, en cuanto evitan la compresión con el calzado o los dedos adyacentes. Para enlentecer la evolución, podrían indicarse plantillas de compensación en casos de grave pronación del pie. Muchos pacientes experimentan suficiente comodidad y alivio con el empleo de las medidas conservadoras precedentes junto con un tratamiento antiinflamatorio y analgésico.
nº 103 | Octubre 2013
ÏÏ Figura 3.
ÏÏ Figura 5.
ÏÏ Figura 4.
“Los resultados quirúrgicos son satisfactorios en el 85% de los casos” En esta fase es muy importante la colaboración con el médico de atención primaria para asegurar un tratamiento correcto y diagnosticar los casos que evolucionan a pesar de las medidas de ortesis. Estos casos que no mejoraran con las medidas conservadoras serán candidatos a tratamiento quirúrgico.
¿Cuándo indicar la cirugía? La principal indicación para la cirugía es el dolor, que debe ser constante sobre todo durante la marcha; la presencia de bursitis inflamada y la metatarsalgia de los dedos externos apoyan definitivamente la indicación quirúrgica. Hay que considerar, además, la velocidad de evolución de la deformidad, es decir, su ritmo de empeoramiento. No es aconsejable realizar este tipo de intervención por motivos
estéticos, en casos de malas condiciones generales y/o problemas vasculares o infecciosos. En la literatura, se han descrito más de cien técnicas quirúrgicas para la corrección del Hallux Valgus, pero cuando se analizan estos procedimientos, el 80% son modificaciones de ciertas operaciones básicas, todas con el doble objetivo de conservar la articulación y corregir la deformidad ósea; esto es posible mediante osteotomías (“fracturas” creadas artificialmente) que permiten trasladar el hueso a una posición correcta (Figura 4). Las osteotomías pueden ser distales, diafisaras o proximales; pueden asociarse a intervenciones sobre los tejidos blandos como tendones y ligamentos, para poder centrar mejor el dedo gordo a su posición correcta (Figuras 5 y 6). Los casos más graves podrían precisar una doble osteotomía; también está prevista una osteotomía a nivel de la falange del primer dedo (osteotomía de Akin) para corregir el valguismo a este nivel. En ocasiones también está previsto, sobre todo en cirugías de revisión, la artrodesis (bloqueo) de la articulación metatarsofalángica mediante tornillos o placas preformadas.
divulgación científica
nistra un zapato especial que le permitirá apoyar el pie y, por lo tanto, caminar desde el día siguiente de la cirugía, alternando con momentos de reposo. Los puntos de sutura se retiran a los 10 días, y a las 4 semanas, tras un control clínico y radiográfico, se puede poner calzado cómodo e iniciar la deambulación. Durante los primeros meses es frecuente el dolor y la molestia en el pie; la actividad cotidiana normal se recupera a los 2-3 meses de la intervención quirúrgica. De acuerdo con los resultados publicados en la literatura, el promedio de resultados buenos o excelentes varía entre 80 y 85% y el restante 15% corresponde a resultados mediocres o malos. ÏÏ Figura 6.
Al finalizar la intervención, se confecciona un vendaje semi-rígido que se mantiene 4 semanas; al paciente se le sumi-
Conclusiones Como conclusión, deben tenerse presente los puntos siguientes: 1. El tratamiento conservador debe ser indicado siempre que sea posible en las
fases iniciales y en caso de Hallux Valgus leves. 2. No debe indicarse la cirugía únicamente por motivo estético. 3. La colaboración con el médico de atención primaria es fundamental para seleccionar a los pacientes que evolucionan, a pesar del tratamiento ortésico, y que precisarán cirugía. 4. La deformidad de cada paciente representa un problema individual y debe llevarse a cabo una evaluación cuidadosa del cuadro clínico y radiológico antes de decidir el tipo de operación. 5. Los resultados quirúrgicos son satisfactorios en el 85% de los casos. Nuestros objetivos finales son la desaparición del cuadro doloroso, mantener la función de la articulación y, por supuesto, la corrección estética.
41
colaboración
42
➜ Diagnóstico clínico
El diagnostico clínico y la calidad de la anamnesis
JESÚS PRIETO Catedratico de Patologia General y Propedeútica Clínica. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria. Universidad de Navarra.
L
a Medicina tiene como fin curar, aliviar y prevenir la enfermedad y, ante todo, no hacer daño. La enfermedad es consecuencia de una alteración orgánica o funcional, física o psíquica que produce limitación y sufrimiento. El reconocimiento de la enfermedad especifica que sufre el paciente es el principal cometido del clínico, pues sin diagnóstico no hay diana a la que dirigir el tratamiento. El proceso diagnóstico ocupa el centro de la relación médico-enfermo y es determinante de la eficacia del acto médico. Al diagnóstico se llega mediante el análisis de las manifestaciones objetivas y subjetivas de la enfermedad, es decir de los signos y síntomas presentes en el enfermo. Y ello se lleva a cabo a través de la anamnesis y la exploración física junto
nº 103 | Octubre 2013
“Una anamnesis bien hecha es brújula para la exploración física y para la solicitud de datos complementarios” a la posterior recogida de los datos complementarios, analíticos, microbiológicos, histopatológicos, de imagen, etc. La practica clínica es, al mismo tiempo, técnica fundamentada en el conocimiento científico, y arte que dimana de la actitud y experiencia del médico. El buen clínico conjuga una sólida preparación científicotécnica con una cuidadosa precisión en la obtención y valoración de los síntomas y signos que manifiesta el paciente singular. Aunque tanto la anamnesis como la exploración son esenciales para el diagnóstico, la primera es la parte fundamental ya que una anamnesis bien hecha es brújula para la exploración física y para la solicitud de datos complementarios. Una buena anamnesis viene facilitada por el cuidado de los aspectos humanos
de la relación médico-enfermo comenzando con el porte y la mirada del médico. La mirada afectuosa y una vestimenta que refleja respeto al enfermo ayudan a éste a sentirse acogido y estimado contribuyendo a crear una atmósfera de confianza que favorece la colaboración del paciente en el proceso diagnóstico. Sin duda, la apariencia externa del facultativo influye en la calidad y eficacia de la atención médica. El punto de partida de la historia clínica es la filiación del paciente, es decir, su sexo, edad, profesión y situación marital. Estos datos son importantes para delimitar el campo de las posibilidades diagnósticas ya que hay enfermedades que inciden con mayor frecuencia en ciertas edades, o son propias o predominantes
colaboración
de un determinado sexo o tienen carácter profesional. Una vez registrada la filiación, el paciente puede ser interrogado sobre el motivo principal de la consulta lo que permite al médico encuadrar el proceso en un área genérica de la patología. Tras esta pregunta inicial, se ha de realizar un interrogatorio sistematizado y comple-
43
“La bondad y competencia del médico se refleja en la calidad de la historia clínica”
to acerca de los antecedentes familiares y personales y las manifestaciones concretas del padecimiento actual.
Historia familiar y antecedentes patológicos Las enfermedades de la familia, en especial las que afectan a parientes de primer grado, tienen especial relevancia ya que los procesos de base hereditaria (monogénica o poligénica) pueden ser factor determinante de la patología que ofrece el paciente. En particular es de gran interés precisar si hay en la familia casos de diabetes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, enfermedades inmmunoalérgicas o tipos específicos de tumores malignos. En determinadas circunstancias es de interés también conocer las enfermedades y ocupaciones del cónyuge ya que en circunstancias especificas pueden producirse enfermedades paraprofesionales. En rela-
ción con este punto he tenido la experiencia personal de una paciente con fibrosis pulmonar por inhalación repetida de polvo de harina mohosa por limpiar a diario la ropa de trabajo de su marido, de profesión molinero. La causa de la enfermedad pulmonar pasó durante largo tiempo inadvertida, siendo el cuadro etiquetado de idiopático hasta que un interrogatorio detenido reveló el factor etiológico. A la historia familiar sigue el interrogatorio sobre los antecedentes patológicos del paciente, de cuya precisión depende críticamente el acierto diagnóstico. Es necesario recoger con cuidado las enfermedades infecciosas, metabólicas, inflamatorias o tumorales previamente sufridas, los traumatismos, las intervenciones quirúrgicas y las transfusiones sanguíneas así como los tratamientos realizados en el pasado, los fármacos recibidos en el presente y los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, otras drogadicciones). Todo ello constituye una información sin la cual es imposible valorar en el contexto apropiado la sintomatología presente del paciente.
Un interrogatorio dirigido, pormenorizado y sistemático Después de los antecedentes familiares y personales se solicita al enfermo que
“Una precisa caracterización anamnésica del dolor es, muchas veces, la base del acierto diagnóstico del clínico avezado” describa las molestias que son objeto de consulta. Tras la narración espontánea del padecimiento actual corresponde al médico realizar un interrogatorio dirigido, pormenorizado y sistemático que permita definir con la mayor exactitud posible la sintomatología del enfermo. La bondad y competencia del médico se refleja en la calidad de la historia clínica cuya parte más importante es justamente el interrogatorio sobre el proceso actual. Esta parte de la anamnesis permite al médico ir elaborando un juicio clínico provisional cuya precisión viene determinada, en gran medida, por la información obtenida en el interrogatorio. Por ello, esta fase de la historia clínica requiere una aten-
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colaboración
“Es difícil ser buen clínico sin sólidos conocimientos anatómicos, bioquímicos y fisiopatológicos. No se puede diagnosticar lo que se desconoce”
44
ción especial y es normalmente la que más tiempo consume. La aproximación diagnóstica que se alcanza mediante la anamnesis es función de varios factores, incluyendo los conocimientos científicomédicos del facultativo, el tiempo dedicado al interrogatorio y la intuición clínica lograda mediante el estudio y la experiencia asistencial. De singular importancia es el interrogatorio sobre el dolor. Es este un síntoma crucial que debe ser definido con exactitud en sus aspectos cualitativos y cuantitativos y en sus relaciones temporales, espaciales y funcionales. Una precisa caracterización anamnésica del dolor es, muchas veces, la base del acierto diagnóstico del clínico avezado.
Principios generales de la anamnesis Hay algunos principios generales de la anamnesis que deben ser tenidos en cuenta: ÆÆ a) El interrogatorio ha de tener en cuenta la información que nos proporciona el contacto directo con el paciente, en particular su estado de nutrición, su coloración, el aspecto de la facies, la actitud, la marcha, el nivel cognitivo y el comportamiento. En el primer contacto con el paciente es importante también registrar las constantes biológicas básicas (peso, presión arterial y temperatura) ya que pueden proporcionar datos de interés para orientar tanto la anamnesis como la exploración
nº 103 | Octubre 2013
ÆÆ b)
No se puede elaborar un juicio clínico fiable sin tener en cuenta el conjunto de todos los datos de la anamnesis, incluyendo los antecedentes familiares y personales y la filiación del paciente. Un elemental ejemplo: si el enfermo refiere un cuadro clínico idéntico al actual muchos años antes del episodio presente es improbable que la causa de la enfermedad sea un tumor maligno.
ÆÆ c)
Conviene evitar aferrarse a un diagnóstico concebido prematuramente en los primeros momentos del interrogatorio sobre la enfermedad. Es aconsejable, por el contrario, dejar ampliamente abierto el abanico de posibilidades diagnósticas y permitir que sean las respuestas del paciente a nuestras sucesivas preguntas las que vayan guiando la gestación intelectual del juicio clínico. Se ha de procurar no hacer como aquel carpintero de la fábula, que en lugar de alargar la cama para ajustarla al tamaño del usuario pretendía recortar las piernas del sujeto para que cupiera en ella. No se puede forzar un diagnóstico ajustándolo a nuestra idea preconcebida sino que hemos de dejar a nuestra mente que se amolde con flexibilidad a los datos referidos por el paciente hasta llegar a captar la realidad objetiva. Para ello, se debe insistir en el interrogatorio hasta asegurar que el escenario delineado
con la anamnesis refleja verazmente la historia del paciente. El buen clínico es el que es capaz de obtener mediante la anamnesis una imagen bien enfocada de los padecimientos del paciente, poseyendo al mismo tiempo una mente dúctil para integrarlos. Esa elasticidad mental viene dada por la experiencia y, muy especialmente, por el estudio tanto de las enfermedades específicas como de las bases morfólogicas, moleculares y funcionales del enfermar. Es difícil ser buen clínico sin sólidos conocimientos anatómicos, bioquímicos y fisiopatológicos. No se puede diagnosticar lo que se desconoce.
Tiempo y calma Estamos en una época en la que la práctica clínica se ve amenazada por circunstancias que impiden al médico disponer del tiempo y calma necesarios para hacer una buena anamnesis. Las aglomeraciones de pacientes en los servicios de urgencias y las largas listas de espera en los ambulatorios y centros de salud acortan el tiempo que el facultativo puede dedicar al interrogatorio del paciente. Sin tiempo suficiente no hay historia clínica fiable, y sin historia clínica se resiente el proceso diagnóstico. A falta de una guía precisa para orientar la exploración física y la solicitud de datos complementarios, se tiende a multiplicar el recurso a análisis y métodos de imagen con el consiguiente encarecimiento de la asistencia. Además, la deficiencia en la anamnesis acarrea errores diagnósticos y retrasos en el tratamiento, lo que comporta aumento de ingresos hospitalarios, mayores costes sanitarios y mayor sufrimiento de los enfermos. Hay, pues, un nexo entre humanización de la asistencia médica y economía sanitaria. Ahorraremos costes haciendo más humana la medicina. Hemos de aceptar que el acto médico tiene una naturaleza definida que no se puede alterar y que la historia clínica tiene unas exigencias que no se pueden ignorar.
colaboración
ACUERDOS
COMERCIALES
45
El Colegio de Médicos ha llegado a acuerdos comerciales con diversas entidades para el suministro de productos y artículos, en óptimas condiciones de servicio, calidad y precio a los médicos navarros. Los acuerdos firmados con estas entidades contienen:
ZZCondiciones o descuentos aplicados sobre todos sus artículos. ZZOfertas especiales sobre algunos de ellos. ZZCondiciones preferenciales equivalentes a su mejor oferta existente.
Acreditación del profesional por medio de la tarjeta colegial.
AMA Avenida Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 275 050
Gazpi, s.a.
Salinas. Selección y Diseño s.l.
Miriam Zulategui, diseño de interiores/decoración Bergamín, 4. PAMPLONA tfno 948 246 789 www.miriamzulategui.com
Fuente del Hierro, 19, PAMPLONA Tfno 948 260 267 www.opticaiturralde.com
PAMPLONA: Avda. Zaragoza, 55. Milagrosa. Tfno 948 236 583 Navarro Villoslada, 10. Plza de la Cruz. Tfno 948 235 645 Plaza de Obispo Irurita, s/n. San Juan. Tfno 948 266 707 VITORIA -GASTEIZ: Moda Baño Decoración. Ortiz de Zárate, 7. Tfno 945 232 856
Rigel - Diseño de interiores
Ford Pamplona Car
Esquíroz, 22 bajo. PAMPLONA. Tfno 948 173 451
Parque Comercial Galaria- La Morea. CORDOVILLA-PAMPLONA Tfno 948 290 260. www.pamplonacar.com
Tafalla, 23 (esquina P. Caballero). PAMPLONA tfno 948 23 15 10 www.javierecheverriajoyero.com
Parque Empresarial La Estrella, C/Berroa, 1 TAJONAR-PAMPLONA Tfno 948 852 000
Óptica Iturralde
Automóviles Torregrosa Polig. Industrial de Burlada. BURLADA. Tfno 948 141 211
Milar-Almacenes estafeta Estafeta, 67. PAMPLONA Martín Azpilicueta, 14. PAMPLONA Avda. Zaragoza, 19. PAMPLONA Mayor, 40. BURLADA
Servicons, Reformas & Interiorismo Avda. del Ejército, 32. PAMPLONA Tfno 948 213 268
Expert Sofa Poligono Plazaola, manzana D, nave 5. AIZOAIN Tfno 948 303 790
Multiópticas Esquíroz, 9. PAMPLONA. Tfno 948 198 104. Estafeta, 4. PAMPLONA. Tfno 948 228 286. Mayor, 37 bis. BURLADA. Tfno 948 382 522 P. Erreniaga, 17. ZIZUR MAYOR. Tfno 948 181 582 Avda. Zaragoza, 9. TUDELA. Tfno 948 402 242
Óptica Unyvisión. Trav. Acella, 3. Frente Clínica Universitaria. PAMPLONA Tfno 948 178 188
Visión Natural Tajonar, 2. PAMPLONA. Tfno 948 153 862 Ermitagaña, 25. PAMPLONA. Tfno 948 272 712 Plaza Sanducelay. PAMPLONA. Tfno 948 171 282
ACR Grupo - Área de promoción Edificio Goialde, Pol. Iruregaña, 71 – 5ª 31195 AIZOÁIN, Navarra Tfno 948 350 587 - promocion@acr.es - www.acr.es
Idenor Interiorismo Fuente del Hierro, 2. PAMPLONA Tfno 948 27 37 15 www.Idenor.net
Clave Viajes Atención telefónica: Tfno. 948.210001 www.claveviajes.es
Julio Ezpeleta Optico García Ximénez, 4. PAMPLONA tfno 948 228 560
Javier Echeverria Joyero
Gorricho Sistemas de Descanso Sancho el Fuerte, 32. PAMPLONA. Tfno 948 171 024 Yanguas y Miranda, 19. PAMPLONA. Tfno 948 247 963 Avda. Villava, 2. ANSOAIN. Tfno 948 124 663 Pol. Ind. Mutilva C/A, 17. MUTILVA BAJA. Tfno 948 290 952 www.gorricho.com
Previsión Sanitaria Nacional Avda. Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 211 153
Prosin Informática Ana de Velasco, 2 (junto al Reyno de Navarra) PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 Avda. del Ejército, 30. PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 www.prosin.es
Idenor cocinas y baños Fuente del Hierro, 1-3. PAMPLONA Tfno 948 26 86 11 Sancho el Fuerte, 18 trasera. PAMPLONA www.Idenor.net COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
asesoría jurídica
46
El ejercicio por cuenta propia de la medicina en consulta privada “Navarra es la única Comunidad Autónoma en la que se sigue retribuyendo por la dedicación a la Sanidad Pública”
MARIANO BENAC URROZ Asesor Jurídico del Colegio de Médicos de Navarra
L
os requisitos para poder ejercer como médico por cuenta propia en consulta privada son los que seguidamente se
explican: 1. Autorización del Departamento de Salud. La solicitud debe presentarse con una memoria expositiva de la naturaleza, fines y actividades del centro, un proyecto técnico visado por el Colegio Profesional correspondiente que inclu-
nº 103 | Octubre 2013
ya planos, relación de instalaciones, utillaje y bienes de equipo (si no se van a realizar obras, es suficiente un plano a escala con las dimensiones de las distintas dependencias y ubicación e instalación de aparatos), y documentación acreditativa de toda la plantilla del personal del centro (titulación, asignación de funciones y dedicación horaria). También debe justificarse la titulación del responsable técnico, que debe ser adecuada para la actividad que se trata. La Orden Foral 37/1999, de 12 de febrero, del Consejero de Salud, establece más pormenorizadamente los requisitos de identificación del centro (en la puerta de acceso del edificio o local), espacios físicos (área de recepción y sala de espera; área clínica de consulta, separada funcionalmente de las zonas de exploración y tratamiento, área de aseos integrados en el centro); y si se comparte con vivienda, todas las áreas correspondientes al centro sanitario deben ubicarse diferenciándose de la zona de vivienda e incluirán aseos de uso exclusivo para pacientes y personal sanitario. Establece la Orden Foral que un profesional sanitario asumirá la máxima responsabilidad de la actividad sanitaria que se realice en el centro; y que todo el personal que realice algún tipo de actividad sanitaria
deberá estar en posesión de titulación académica o habilitación oficial que le capacite para el ejercicio profesional de la actividad, debiendo aportarse al Departamento la documentación que lo acredite. La autorización que otorga el Departamento de Salud debe convalidarse cada cinco años; en cuyo caso, así como en el momento de solicitar la autorización inicial, funcionarios del Servicio de Inspección de Centros de ese Departamento comprueban la concurrencia de los requisitos referidos. Esta autorización del Departamento de Salud no es preciso tenerla si la actividad va a desempeñarse mediante alquiler, cesión de uso o cualquiera otra relación jurídica, en un local o consulta que se encuentre en un centro sanitario hospitalario o ambulatorio, pues en tal caso será éste el que habrá de disponer de la autorización del Departamento de Salud. 2. Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E). El I.A.E. (antigua licencia fiscal) es un tributo de naturaleza municipal que grava el ejercicio de la actividad profesional. Lo recauda el Ayuntamiento en cuyo término municipal radique el centro sanitario. Se devenga semestralmente y las cuotas a satisfacer se calculan, en una parte fija, por aplicación de la tarifa que viene fijada por la ley; otra variable en razón de que la ley autoriza a cada Ayuntamiento a fijar su cuota municipal con un índice de hasta el 1,4; y además, se tiene en consideración otros parámetros como la superficie del local en donde se desarrolla la actividad.
asesoría jurídica
La cuota resultante no puede exceder del 15% del beneficio medio de la actividad. En cómputo anual la tarifa mínima fijada por la Ley Foral 7/1996, de 28 de mayo es de 240 € el médico general, 282 € el médico especialista, 270 el odontólogo y 336 € el estomatólogo. 3. Seguro de Responsabilidad Civil Profesional. Sin perjuicio de que siempre haya sido conveniente y aconsejable concertar una póliza para la cobertura de las eventuales reclamaciones por responsabilidad civil profesional, desde la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, la necesidad de este seguro se ha convertido en una exigencia legal. El artículo 40 de esta ley establece que los servicios sanitarios de titularidad privada habrán de garantizar la responsabilidad civil profesional bien a través de entidad aseguradora, bien a través de otras entidades financieras autorizadas a conceder avales o garantías. 4. Afiliación al Régimen de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA). Conforme a lo establecido en la disposición adicional 15ª de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, en redacción efectuada por el artículo 33 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, quedan exentos de la obligación de afiliación al RETA los profesionales colegiados que hubieran iniciado su actividad por cuenta propia con anterioridad al 10 de noviembre de 1995, cuyos colegios profesionales no tuvieran establecida en tal fecha una mutualidad de previsión social. Es el supuesto de los médicos, pues la profesión médica no tenía establecida en 1995 una mutualidad de previsión
social, por lo que si se ha ejercido la medicina por cuenta propia con anterioridad a la fecha referida no hay obligación de afiliación al RETA; y, consiguientemente, si el ejercicio por cuenta propia se inicia con posterioridad sí que existe tal obligación. Y esta obligación de afiliación existe, tanto si el médico únicamente se dedica al ejercicio por cuenta propia de la medicina, como si además ejerce por cuenta ajena en la sanidad pública o en algún otro centro privado; en cuyo caso habría un supuesto de doble cotización, que tendría pocos efectos prácticos pues aunque se causara derecho a pensión en el RETA y a pensión en el Régimen General, en la
práctica la pensión quedaría reducida al límite máximo anual que fija la Ley de Presupuestos del Estado; y probablemente se llegaría a dicho límite con la cotización al Régimen General, por cuya razón decimos que la cotización en el RETA tendría poca virtualidad. Puede darse cumplimiento a esta obligación de afiliación, mediante incorporación a la Mutual Médica Catalano-Balear (Mutualidad de Previsión Social de los Colegios de Médicos de Cataluña y Baleares), que ha sido autorizada como alternativa a la cotización a la Seguridad Social y ha extendido su ámbito a todo el territorio nacional.
47
Incompatibilidades para el ejercicio privado de la profesión Para los que ejercen en la sanidad pública de la Comunidad Foral, la normativa del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (Ley Foral 11/92, de 20 de octubre y Decreto Foral 387/1992, de 23 de noviembre) establece las pautas para poder compatibilizar dicho ejercicio público de la profesión con la consulta privada. Con carácter general, los facultativos especialistas y de equipo de atención primaria de la sanidad pública prestan sus servicios en régimen de dedicación exclusiva, es decir con plena disponibilidad y total y absoluta dedicación. No obstante el propio texto legal contempla la posibilidad de que los médicos puedan optar por la dedicación no exclusiva al sector público, pero para poder ejercitar esta opción deben cumplir el requisito de haber completado cinco años de servicios efectivos en la Administración Sanitaria desde su incorporación. El Servicio Navarro de Salud ha venido interpretando la exigencia de estos cinco años desde que se obtenía plaza en propiedad, es decir, sin contabilizar a este efecto los periodos prestados mediante contratación temporal; aunque finalmente los tribunales se pronunciarán en el sentido contrario y, a partir de ahí, la interpretación de los gestores sanitarios en menos restrictiva y parece que se computan para el requisito de cinco años los servicios prestados con carácter temporal. Otra salvedad del régimen de dedicación exclusiva es que la ley no permitía optar por la dedicación no exclusiva a los Jefes de Servicio y Sección, salvo los que ya estaban en dicha situación en el momento de la promulgación del texto legal en 1992. Esta situación se modificó por la Ley 22/2010, de Presupuestos para 2011, permitiendo a los Jefes de Servicio y Sección renunciar a la dedicación exclusiva. La opción por la dedicación no exclusiva supone, conforme a la actual normativa legal –a nuestro entender totalmente desfasada, ya que Navarra es la única Comunidad Autónoma en la que se sigue retribuyendo por la dedicación a la Sanidad Pública-, que se deja de percibir el complemento específico de la dedicación exclusiva, que viene a suponer para los facultativos especialistas y médicos de equipo de atención primaria en torno a los 630€ mensuales (catorce pagas).
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
PUBLIREPORTAJE
estadística
Foto, Foto
50
BEGOÑA BERMEJO FRAILE Doctora en Metodología de Investigación Biomédica La fotografía es para mí el impulso espontáneo de una atención visual perpetua, que capta el instante y su eternidad (Henri Cartier-Bresson). Este artículo está dirigido a los estudios transversales, donde lo que se analiza es la relación entre una enfermedad y una serie de factores de riesgo, en una población determinada y en un momento concreto, de ahí que también se llamen estudios de prevalencia. Es el diseño que se utiliza, por ejemplo, en las encuestas de salud. La principal característica de estos estudios es que la exposición y la enfermedad se observan a la vez, no hay una secuencia temporal entre la medición del factor de riesgo y la enfermedad, es como si sacásemos una fotografía de una población en un momento concreto. Bueno, aunque da la impresión de que los datos se obtienen simultáneamente, no es indispensable obtenerlos en una única sesión. Por ejemplo, el EPINE (Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España) es un estudio transversal que se realiza en los hospitales españoles todos los años durante el mes de mayo. Por la explicación anterior, las palabras transversal y durante parece que no pueden ir juntas en la misma frase, pero tiene su explicación. Este estudio pretende sacar una foto de los hospitales en un día concreto, y ver cuántos de sus pacientes tienen en ese momento infección nosocomial y cuántos presentan los diferentes factores de riesgo. Pero si un hospital tiene 500 camas, por problemas logísticos no podemos ver a los 500 pacientes a la vez, un día vemos los 50 pacientes de una planta, otro día los 50 de otra planta
nº 103 | Octubre 2013
y así hasta que completamos todos los pacientes. Mientras no haya ocurrido nada especial en las dos o tres semanas que dura el estudio (y por especial se entiende un brote), podemos pensar que todos los días son representativos de un momento concreto. No se les ha sacado a todos la foto a la vez, pero juntando muchas fotos pequeñas hacemos una foto completa. Me viene al recuerdo la orla: cada uno íbamos al estudio fotográfico a sacarnos la foto el día que nos venía bien, y después se montó la orla, reflejo de cómo estábamos todos en el momento de finalizar la carrera (bueno, la orla dejó de ser un estudio transversal desde el momento en el que algunos profesores pusieron la foto de hacía algunos añitos). ¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana. (Imogen Cunningham). Según los criterios taxonómicos clásicos, los estudios transversales son observacionales (en contraposición a los estudios experimentales en los que se interviene, aquí simplemente se observa), analíticos (frente a los estudios descriptivos, que también pueden ser de prevalencia, en los que se describe la ocurrencia de un fenómeno, aquí se buscan asociaciones factor de riesgo-enfermedad) y transversales (al contrario que en los estudios longitudinales aquí no hay un seguimiento a lo largo de un período de tiempo, ni hacia atrás como en los estudios de casos y controles, ni hacia delante como en los estudios de cohortes). Estos estudios son útiles para estudiar factores de riesgo y/o enfermedades de inicio lento y larga duración, porque si se estudian exposiciones breves o enfermedades de corta duración, la probabilidad de salir en la foto, en el momento de la
estadística
exposición o de la enfermedad, es muy pequeña. Y así, en las encuestas de salud, por ejemplo, se pregunta por enfermedades crónicas, no por las agudas. Este diseño no es útil, en cambio, para estudiar enfermedades o factores de riesgo poco frecuentes, porque sería necesario estudiar un número muy elevado de personas para que al menos unos pocos con el factor de riesgo o con la enfermedad salieran en la foto. Pensando fundamentalmente en las encuestas de salud, las enfermedades o exposiciones analizadas deben ser fácilmente medibles, utilizando cuestionarios o exámenes médicos sencillos y seguros. Es especialmente importante, porque la mayoría de los individuos estudiados no tendrá la enfermedad, y no se pueden utilizar procedimientos invasivos. Una de las principales limitaciones de este tipo de estudios es la falta de secuencia temporal, ya que dificulta en muchas ocasiones la interpretación de posibles relaciones causa-efecto. Imaginemos que queremos estudiar la asociación de artrosis de rodilla y obesidad. Seleccionamos una muestra representativa de la población a la que queremos extrapolar los resultados, y cada uno de los sujetos de estudio se clasifica en función de si tiene artrosis y si son obesos o no. Imaginemos que resulta una asociación positiva entre la artrosis y la obesidad. Puede ser porque la obesidad supone una sobrecarga mecánica para la articulación, acelerando el deterioro del cartílago (obesidad como “causa” de artrosis), o porque la artrosis conlleva menor movilidad, menos ejercicio, lo que conduce más fácilmente a ser obeso (obesidad como “consecuencia” de la artrosis). ¿Cuál es la hipótesis correcta? Cualquiera de las dos puede serlo, y este tipo de estudios no puede dar respuesta a esta pregunta. Esta limitación de la falta de secuencia temporal desaparece cuando se estudian factores de riesgo invariables a lo largo del tiempo, como el grupo sanguíneo y el sexo, o factores para los que existe
Tabla 1
Vivos Muertos Vivos con malformación con malformación sin malformación
Radiación
10
90
900
No radiación
15
5
980
Con malformación
Sin malformación
100 (10 + 90)
900
20 (15 + 5)
980
Tabla 2 Radiación No radiación
OR = 5,44 (3,39 – 9,07) p < 0,001
Tabla 3 Radiación No radiación
Vivos con malformación
Vivos sin malformación
10
900
15
980
OR = 0,73 (0,31 – 1,63) p = 0,43
una buena correlación entre la exposición actual y la pasada, como podrían ser los hábitos dietéticos. Aunque con la dieta hay que tener especial cuidado, porque muy fácilmente ha podido cambiar tras el diagnóstico de una enfermedad. Los pacientes que han sufrido un infarto pueden cuidar más la alimentación, y en un estudio transversal nos podemos encontrar, para nuestra sorpresa, con que el infarto se asocia a una dieta más saludable (porque la dieta ha sido una consecuencia más que una causa). Otra importante limitación de este tipo de estudios es el sesgo de supervivencia (sesgo de Neyman). Cuando realizamos un estudio transversal es más fácil seleccionar individuos que han sobrevivido a una enfermedad, y éstos pueden tener características muy distintas a los individuos que, con la misma enfermedad, han muerto al poco tiempo de ser diagnosticados. Se ha llevado a cabo un estudio para ver la asociación entre la exposición a radiación nuclear y malformaciones congénitas. Los resultados son los de la tabla 1. Si estudiásemos todos los pacientes de esta tabla (tabla 2), vivos y muertos, la radiación resultaría ser un factor de riesgo para las malformaciones (OR = 5,44), pero si solo estudiásemos los supervivientes (ta-
bla 3), parecería incluso un factor protector (OR = 0,73, aunque la asociación, con los datos del ejemplo, no resulte estadísticamente significativa). Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca. (Robert Capa). A pesar de las importantes limitaciones de estos estudios, que nos llevan a interpretar los resultados con suma cautela, son estudios frecuentes porque son relativamente sencillos, baratos y buenos generadores de hipótesis. Son los que dan las ideas que luego se pueden contrastar mediante un estudio experimental, de cohortes o de casos y controles. Si sabes esperar la gente se olvidará de tu cámara y entonces su alma saldrá a la luz. (Steve McCurry). Correspondencia:
Begoña Bermejo Fraile. Asesoría en Metodología de Investigación en Medicina www.amim.es E-mail: bbermejo@amim.es
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
51
l Chef e d a t e c e r La
Luis Jceinra édezl
Jefe deracnote El Colegio Restau
s: Ingrediente acalao fresco de B
52
e d s a j o h l i M o l l i u q i p y bacalao ejas conciónalm
• 200 gr. • 12 Almejas • 3 Patatas s • 4 Piquillo o d • Ajo pela huevo • Yema de ata y nta negra, n • Sal, pimie liva aceite de o
Montaje:
milhojas caliente el z ve a n a U • c iz un plap agua y una mos sobre n a o c c lo o er c c o c lo pona s a Elabora s el aro y ervaremos u las ponemo o s y m re a it as as u at id q c at , o p o as. t n c ejas abiert Pelamos las atatas esté lm p a s s la a. la e m s u re q o c vez os una asamos nem de pilpil de sal. Una atas y las p s un poco as dos harem at o tr p o m e 2 s rt s la e o V n m o la y uiere, se oge patata y c co de nata de patata, c a y, si se q o p a im n m c u n re e c n o r la c o p s rama Para realizar mezclaremo r con una servamos. ra re la o y o c e s eg d o lu m e , d ta e ré u pu sal, cimen n perejil oliva con por el pasap echamos la ollino o bie e aceite de , d b o e o c ev rt u e ie h d b n a u n u c yema de un cazo eratura. U bacalao en a baja temp el s picado. o s m o ta am fi c n alizao lo re c Co te lo ei y ac o ajo pelad s. Con el ste. y reservamo un diente de s o am que os gu ac s s o lo m , e o r d e p ta fi s E vez con no blanco. il. vi p il e a, p d id n c o o u c c o s p a o m un a de patat almejas con e una rodaj as b e aremos d Abrimos las o d n ie o pon luego coloc ar a, n at u at s p o e del m d Monta el pimiento os la crema ar em in n o rm p te te a en ar seguidam fitado y p horno bacalao con e d as c s remos en el la ta en las al c lo milhojas rante piquillo. El 0 grados du 10 a to ix m a fuego 5 minutos.
uResta re, el s en b u t c o le usica es de ste m aciones m e e d r ctu rti , a pa con a de Ma ciado les cenas n u enas dos n C a a s s s n a o l e m de íam ába sus co s hab sa es y s ogida o ya o ofrecerá a na ac e los viern a sobreme e m u o b c y d n y o u i u l s g e a m e T e ch la ád El Col era y las no rutar rante de óp mpletará liente disf s a n c Ce co vivo. e las vo. El legio xito d ante El Co sica en Vi é l a ú o r Debid , El Restau das con M za is riach as ameni n e c n co da. nima muy a
nº 103 | Octubre 2013
ú n e M a n a m e S e d n i F
nú n me n bue en un u e d ), ar y 32€ isfrut de iere d ana (27€ el centro , u q i S m e e n s e n de bie t ico, de fin mblemát l mejor am to con e c lugar na y con e en conta lo se Pamp en poner ros. de nosot no du as en reserv gio. y n ó i ac Cole Inform aurante El st 64 El Re 22 63 om 8 4 9 ante.c Tel: staur re
esosy
congr
gio .elcole www
53
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
Centro de Formación en Idiomas de médicos y familiares Amplía su oferta de idiomas con francés, alemán, italiano, portugués y chino
¡¡COMIENZA UN NUEVO CURSO CON DESCUENTOS A COLEGIADOS!! GRUPOS ABIERTOS NIÑOS (HIJ@ DE MÉDICO). • Matrícula como el resto de alumnos: 45€ para nuevos alumnos o 36€ para antiguos alumnos. • Mensualidad: 47 € (PVP 70 €).
GRUPOS ABIERTOS ADOLESCENTES (HIJ@ DE MÉDICO). • Matrícula como el resto de alumnos: 45€ para nuevos alumnos o 36€ para antiguos alumnos. • Mensualidad: 50 € (PVP 75 €).
GRUPOS ABIERTOS ADULTOS (MÉDICOS). • Matrícula como el resto de alumnos: 70€ para nuevos alumnos, o 45€ para antiguos alumnos.
El Centro de Formación en Idiomas del Colegio imparte cada curso más de 5.000 horas de formación a colegiados y familiares. Sus servicios abarcan: • Cursos generales para adultos de inglés, francés, alemán, italiano, portugués y chino. • Cursos generales para niños de inglés, francés, alemán, italiano, portugués y chino. • Campamentos urbanos y residenciales de verano para niños. • Cursos específicos: INGLÉS MÉDICO, posters, abstracts. • Preparación de Exámenes Oficiales de Cambridge, EOI… • Tutorías ‘one to one’. • Traducciones. • Intensivos de verano. • Estancias en el extranjero. Cada año más colegiados médicos, sociedades científicas, centros sanitarios y familiares se benefician de estos servicios y de sus notables condiciones preferentes.
• Mensualidad: 79 € (PVP 105 €).
Clen College te prepara para los exámenes oficiales de Cambridge Clen College, Centro Examinador Oficial de Cambridge, ofrece cursos intensivos y de larga duración para la preparación de los exámenes (Pet, First, Advanced, Proficiency) con descuentos para médicos y familiares. • Cursos intensivos. Descuento de un 15% a hij@s de médicos. • Cursos de larga duración. Matrícula: 70€. Mensualidad para médicos o hij@s de médicos: 85 € (PVP 115 €). Incluyen: Material, pruebas de situación y tutoría personalizada con el coordinador de los exámenes. Máximo 15 alumnos por grupo. Más información: cambridge@clencollege.com / www.clencollege.es
Viajes al extranjero:
experiencias Alberto y Javier Echeverría Armendáriz son dos hermanos de Pamplona que han estado este verano en Irlanda, Javier 6 semanas y Alberto 8 semanas, haciendo un curso de inglés con CLEN COLLEGE y ahora acaban de terminar los cursos intensivos preparatorios de First y Advanced. Nos cuentan su experiencia. 1-¿Por qué os decidisteis a hacer estos cursos?
Para mejorar nuestras habilidades lingüísticas y obtener los certificados de Advanced y First de Cambridge. 2- ¿Qué os han aportado?
Para nosotros ha supuesto una gran experiencia ya que hemos conocido mucha gente de distintos paises del mundo. Hemos podido visitar lugares maravillosos en Irlanda y ha supuesto una forma diferente de aprender inglés. 3- ¿Repetiríais la experiencia?
A
TE
G
EM
Y EN T S
S
N M A
ER-1246/2004
IF I E RT
M
E
D
C
Por supuesto, merece mucho la pena ya que nos ha servido para mejorar en gran medida nuestro nivel de inglés así como por el hecho de vivir en otro país y conocer un nuevo ambiente.
in memoriam
N
os conocimos eligiendo plaza cuando se inició la andadura de los Centros de Salud. Ilusionados con la que iba a ser toda una Reforma de la Atención Primaria en nuestro país y apostamos fuerte.
56
El equipo de salud de Iturrama, del que tú elegiste formar parte, se instaló primero en el edificio de Conde Oliveto y, desde allí, preparásteis las bases de la que sería vuestra sede en el barrio más adelante. Tus aliados, la sonrisa y buenas formas, y el grupo como baluarte fuerte para avanzar la tarea. Andando la vida, con tu familia numerosa en marcha, seguiste apostando por la mejor forma de hacer en tu trabajo, así lo reconocen y valoran cuantas personas han sido atendidas por ti en tu consulta. Te dedicaste a fondo a fortalecer las bases y recursos de los criterios de prevención cardiovascular en nuestra Comunidad, desde tu propia práctica personal, colaborando y siempre cercano a cualquier demanda con los diferentes equipos de salud que te lo solicitaban y comprometido también en la tarea docente de los profesionales en formación: MIR y estudiantes de Medicina. Ahora colaborabas para mejorar la organización en nuestras consultas y acudías presto a estimular y comentar las novedades con todos nosotros, compañeros que sabíamos que teníamos cerca a alguien experto y, no por eso, menos asequible y sencillo.
DESPEDIDA AL DR. AMÉZQUETA ADIOS, CARLOS, COMPAÑERO.
La muerte te ha pillado trabajando, haciendo aquello a lo que has dedicado gran parte de tu vida con ilusión. Gracias Carlos, por tu mensaje de actitud positiva, decidida y tu bien hacer, que reconocemos y guardaremos siempre con nosotros. Desde aquí un abrazo cariñoso a su viuda e hijos, soporte y continuación de su tarea. Sabed que siempre podréis contar con nosotros.
Pilar Arroyo, en nombre de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria.
nº 103 | Octubre 2013
in memoriam
N
o queremos sustituir la evidencia por la emoción. Ni desorbitar la implacable y atroz realidad. No buscamos alabanzas últimas que a nadie consuelan, ni lisonjas necias por lo solemnes. Creemos, como apuntaba Bertrand Rusell, que la solemnidad, a menudo, resulta sospechosa… algo así como un manto de hipocresía. Desde aquí solo queremos evocar al hombre, al amigo. A ese médico “especialista en medicina rural”, como él mismo se autodefinía, a ese trabajador incansable cercano a sus pacientes y defensor de la imagen del médico en la Sociedad; una imagen hoy día en declive merced a corrientes de todo tipo, a vientos extraños y a doctrinas ideológicas que esclavizan su quehacer. TÚ, Carlos, te oponías a todo eso con entereza, decisión y seguridad. Porque habías recibido la semilla de las humanidades para prevenir la excesiva tecnificación y desmesurada especialización que hacen perder el sentido del conjunto, de aquello que sigue siendo la esencia de la medicina: el ser humano. Tu amistad era exquisita. Siempre dispuesto y afable, con esa chispa inteligente para aliviar, con una cuña apropiada, la severidad de los momentos duros. Amistad sin resquicio, amistad como fin y no como medio. Amistad generosa. Por eso nos negamos a tu olvido. Y lo hacemos con un sentimiento de melancolía. Porque la pérdida es para nosotros. La pérdida es nuestra al volver los ojos y contemplar la necesidad de acariciar los recuerdos de hombres como tú, tan cercanos a lo humano, sobre todo en los días de sufrimiento y privación de tus pacientes. Allí, en Sangüesa, sentaste los fundamentos de la medicina de siempre, de la medicina que ejercía tu padre, de la medicina del buen hacer médico.
UNA ORACIÓN Y UN RECUERDO (PARA CARLOS FIGUERO, COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO) Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado… A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.
Correteábamos juntos de niños. Rondaban los años 50, en nuestro pueblo. Después, la vida nos llevó a ejercer la misma profesión, el mismo destino. Hoy, tras tu ausencia, no podemos contentarnos con un tumultuoso y efímero adiós si después ha de seguir el olvido y la miseria. Carlos, queremos recordarte siempre, queremos continuar el generoso ejemplo del tributo de tu entrega. Dr. Figuero deseamos que tu recuerdo no sea borroso en absoluto. El choque de nuestros sentimientos con la realidad nos servirá para reforzar tu memoria. Y en esta hora inmensa de tu partida, en ese lugar donde seguro descansas, balbuceamos el pasaje del Profeta Isaías: “Será cada uno como un sitio abrigado contra el viento y a cubierto del temporal. Será como fluir de aguas en sequedal, como sombra de peñón en tierra agostada…sin que se oiga allí jamás lloro ni quejido” (Isaías 32:2, 65:19-20). Compañero del alma, compañero.
(Elegía a Ramón Sijé: Miguel Hernández)
Félix Zubiri - Xabier Orozko
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
57
biografías médicas
58
CATALINA DE MÉDICI Reina de Francia (2ª parte)
“La Noche de San Bartolomé señaló el comienzo del ocaso político de Catalina de Médici y significó la ruina de su prestigio ante el mundo” JESÚS REPÁRAZ PADRÓS
L
a muerte de Francisco II dejó la corona en manos de su hermano Carlos IX (otro niño de apenas diez años de edad), y fue entonces cuando comenzó el verdadero ascenso de Catalina. Convertida de nuevo en regente, pero disponiendo ahora del verdadero poder de una reina, sus primeros triunfos los obtuvo con la expulsión de Diana de Poitiers y la destitución del condestable de Montmorency, superintendente de la Casa Real y enemigo suyo desde los tiempos de su primera regencia. Aliada con los Guisa, introdujo cambios ministeriales contrarios a los intereses de algunos importantes príncipes de la sangre, como Antonio de Borbón -rey de la Navarra francesa-, su hermano Luis de Condé y el almirante Gaspar de Coligny. Aunque responsable directa de estas maniobras, Catalina supo mantenerse siempre en una discreta segunda línea tras los Guisa, y en lo que al problema religioso se refiere, evitó escrupulosamente tomar un partido definido. Por aquel entonces, cerca del diez por ciento de la población francesa era protestante, y algunos de los príncipes antes mencionados habían manifestado abiertamente sus simpatías por la Reforma. Catalina, aunque católica, conocía bien el poder de los hugonotes y no consideraba prudente tratar de reprimirlos por la fuerza. Así pues, optó por una vía intermedia de coexistencia religiosa pacífica. “Durante veinte años -declaró-, hemos recurrido a la cauterización para erradicar el mal de la herejía, y la experiencia nos ha enseñado que esa violencia solo sirvió para acrecentar-
nº 103 | Octubre 2013
lo y multiplicarlo. Mi principal objetivo ahora es contar con la gracia de Dios en todo lo que se presente y preservar mi autoridad, no para mí, sino para servir a la conservación de Francia”. Por desgracia, esta estrategia de moderación demostró desde el principio estar condenada al fracaso. Muy pronto, la rígida intolerancia de los Guisa y la postura desafiante que adoptaron los hugonotes iban a colocar a la reina en una situación extremadamente peligrosa. Durante los comienzos del reinado de Carlos IX, la actitud deliberadamente ambigua de Catalina no solo no consiguió aliviar las tensiones existentes, sino que terminó por alarmar a los católicos e irritar a los calvinistas. Un real edicto de Enero de 1.562 -favorable a los reformadosdesató la ira de los Guisa; apenas dos meses después, un ataque a una granja donde se celebraba una reunión de hugonotes se saldó con una veintena de muertos sin que Catalina se decidiese a depurar responsabilidad alguna. Desde el exterior, aquella política de indeterminación (ya se considerase conciliadora, pusilánime o simplemente cínica) fue atribuida más a una mera ambición por conservar el poder que a un deseo sincero de mantener la paz civil. Sea como fuere, lo cierto es que el equilibrio tan afanosamente buscado por la reina saltó hecho pedazos el 2 de Abril de 1.562, cuando después de varios meses de violentas algaradas, un ejército calvinista comandado por Condé y Coligny tomó la ciudad de Orléans. Estalló así la primera de las ocho Guerras de Religión que durante los siguientes cuarenta años iban a devastar la nación francesa. Tras Orléans, otras plazas de la importancia de Rouen, Caen, Tours y Lyon cayeron en poder de los protestantes. El rey de Navarra, decantado del lado católico, decidió entonces unir sus fuerzas a las de los Guisa, y entre uno y otros forzaron a la reina a alinearse de su parte. Catalina trató de resistirse, pero ante la amenaza de anarquía que se cernía sobre el reino acabó por ceder. El conflicto involucró casi de inmediato a las potencias extranjeras, con España apoyando al bando católico e Inglaterra (deseosa de anexionar la Normandía) al calvinista. Durante todo un año la guerra civil asoló Francia, diezmándola en
biografías médicas
hombres y recursos. Solo el agotamiento de los contendientes condujo a la llamada Paz de Amboise (Marzo de 1.563), a la que los católicos llegaron tras haber sufrido las bajas de dos de sus principales caudillos: Antonio de Navarra -muerto en combate- y Francisco de Guisa -asesinado por un sicario de Coligny-. No obstante la firma del armisticio, la herida que dividía Francia permaneció abierta. Catalina, obcecada en acaparar el poder a todo trance, volvió a su vieja y estéril política de conciliación. La pesadumbre que en ella había producido la guerra dio paso a un hosco sentimiento de desconfianza respecto de católicos y protestantes, de modo que solo el debilitamiento de ambos bandos podía ya tranquilizarla. En este sentido, la desaparición del rey de Navarra -cuyos derechos al trono francés precedían a los de la propia Catalina- contribuyó a serenar su ánimo, haciéndole sentirse de nuevo dueña de la situación. En Agosto de 1.563 Carlos IX fue declarado mayor de edad, pero Catalina continuó gobernando como si nada hubiera cambiado. “Empiezo a afianzarme tan bien -escribió a su hija Isabel-, que no hay nadie que me pueda dañar”. Este optimismo, sin embargo, habría de ir disipándose poco a poco. Y es que a pesar de la Paz de Amboise y de las reiteradas muestras de tolerancia que Catalina ofreció posteriormente a los hugonotes, los incidentes callejeros continuaban sucediéndose. Una mañana de Diciembre de 1.563, los muros de París aparecieron
ÏÏ Representación de la Matanza de San Bartolomé, según François Dubois (Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana).
cubiertos de pasquines incitando al asesinato de la reina madre. Como toda respuesta, Catalina se limitó a seguir cediendo, y recomendó a los gobernadores provinciales que no investigaran “con excesivo celo” las actividades de los reformados. El partido católico consideró inaceptable esta actitud, y sus elementos más radicales se revolvieron contra la reina. En el ambiente se adivinaba “que las cenizas del volcán religioso estaban todavía calientes, y que la menor chispa lo encendería como nunca antes lo había hecho”. A comienzos del verano de 1.566, una súbita ola de violencia calvinista se desató en los Países Bajos españoles. Catalina, cuyas concesiones a los hugonotes la habían hecho temer una intervención española en Francia, contempló satisfecha las dificultades de Felipe II para contener la revuelta. Pero los protestantes franceses, alentados por sus correligionarios flamencos, lanzaron un audaz golpe de mano tratando de apresar a la Familia Real en su residencia veraniega de Montceaux. Fue el comienzo de la segunda guerra civil. La reina, siempre indecisa, rehuyó el enfrentamiento directo con las tropas de Condé, y tras algunos escarceos negoció una paz apresurada y precaria en Marzo de 1.568. Nadie pareció aprobar la tregua. Los desórdenes continuaron, y en medio de la tensión, Catalina cayó enferma. Durante dos semanas permaneció febril y postrada, manteniendo en vilo a toda la nación. Cuando finalmente se recuperó, su carácter pareció haber sufrido una extraña metamorfosis. La vacilación de antaño se trocó de pronto en firme resolución. Para hacer ver que la tolerancia hacia los hugonotes había desaparecido, nombró al cardenal de Lorena (un Guisa) presidente del Consejo de Estado y -aunque sobre esto no hay unanimidad entre los historiadores- dio orden de ejecutar a Condé y a Coligny. Sabedores del peligro que les amenazaba, los jefes protestantes huyeron a su refugio de La Rochelle, y la guerra se reanudó. Aquel invierno de 1.568 fue extremadamente frío, y Catalina volvió a enfermar. En esta ocasión, una neumonía la tuvo al borde de la muerte. No obstante, consiguió recuperarse una vez más, reconfortada quizás por la noticia de la desaparición en combate del príncipe de Condé. Los hugonotes, por su parte, continuaron resistiendo hasta arrancar la concesión de la libertad de culto en sus ciudades a cambio de la paz. Se trataba tan solo de un alto el fuego provisional, y todos lo tomaron como tal; ni los calvinistas descansarían hasta conseguir el pleno reconocimiento de sus derechos ni Catalina estaba dispuesta a transigir hasta ese punto. Tres guerras en apenas ocho años no habían sido suficientes para resolver el intrincado problema de la división religiosa, y Francia no tardaría en pagar las consecuencias. A mediados del año 1.571, Carlos IX -un joven temperamental, irreflexivo y deseoso de liberarse de la tutela de su madre- resolvió apoyar a los insurgentes flamencos en su lucha contra España. Según pensaba, una intervención francesa en los Países Bajos desviaría el furor combativo de los hugonotes hacia un campo de batalla extranjero e incluso podría reportar ganancias territoriales a Fran-
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
59
biografías médicas
60
cia. Catalina era contraria a esta iniciativa, pues consideraba que la medida más eficaz para restablecer la concordia interior del reino sería una unión matrimonial: la de su hija Margarita con el príncipe Enrique de Navarra. Éste, aunque hijo del católico Antonio de Borbón, había sido educado por su madre -Juana de Albret- en el protestantismo más beligerante, lo cual complicaba no poco el enlace. Por otra parte, aunque reacia a desafiar a Felipe II, Catalina tampoco deseaba un nuevo enfrentamiento con los calvinistas franceses. Ante este dilema, resolvió volver a su tradicional doble juego, y al tiempo que fingía ignorar las negociaciones de su hijo con los rebeldes de Flandes, avanzó contra viento y marea en el proyecto matrimonial de Margarita. Pese a que Felipe II, Carlos IX, el Papa Pío V y hasta el propio Coligny se manifestaron contrarios al casamiento, prevaleció finalmente la voluntad de Catalina, y la boda se celebró el 18 de Agosto de 1.572. Aquel matrimonio fue la apuesta más arriesgada que hasta entonces había jugado Catalina; tanto, que terminó provocando una catástrofe. Durante la Misa que siguió a los esponsales, el novio y sus invitados cometieron la indelicadeza de abandonar el templo como muestra de su desprecio por el rito romano. Este desplante exasperó a la muy católica ciudad de París, inflamándola de odio contra los hugonotes. En la mañana del 22 de Agosto, el almirante Coligny fue objeto de un atentado frustrado que puso a los protestantes en pie de guerra. Horas más tarde, en la madrugada del día 24 (festividad de San Bartolomé), tras la celebración de un Consejo cuyo contenido jamás ha trascendido, el pueblo parisino se lanzó a la calle y miles de hugonotes -incluido Coligny- fueron pasados a cuchillo. La historiografía tradicional ha atribuido a Catalina la responsabilidad de la matanza. La “Noche de San Bartolomé” constituye, de hecho, la piedra angular de su leyenda negra, y aunque no existen pruebas formales que la acusen, pocos dudan de que la orden dada para iniciar la masacre proviniese de la reina madre. La Noche de San Bartolomé señaló el comienzo del ocaso político de Catalina de Médici y significó la ruina de su prestigio ante el mundo. Dos nuevas guerras civiles y la ÐÐ Efigie de Catalina de Médici y Enrique II, por Germain Pilon (1583). Basílica de Saint-Denis.
nº 103 | Octubre 2013
muerte por tuberculosis de Carlos IX (1.574) contribuyeron a marchitar aún más su espíritu. La sucesión de Carlos recayó en su hermano Enrique, que contaba por entonces veintitrés años de edad. Era éste un hombre inteligente y cultivado, poseedor de una amplia experiencia en cuestiones militares y que durante un breve tiempo había ejercido como rey de Polonia. No se trataba, pues, de un títere que fuera a dejarse manipular sin ofrecer resistencia. Catalina, que lo comprendió así de inmediato, trató desesperadamente de conservar su influencia, pero su tiempo había terminado. Enrique, rodeado de una nutrida corte de favoritos, no tardó en desvincularse del influjo materno, y abandonando toda política de moderación tomó abierto partido por el bando católico. Su hermano menor, Hércules Francisco -que lo odiaba desde niño y ambicionaba para sí los Países Bajos-, optó por la postura contraria y ofreció su apoyo a los calvinistas. El enfrentamiento entre ambos arrastró a Francia a una nueva guerra civil que, con intermitencias, se prolongó hasta 1.583. Como maestra del doble juego que siempre fue, Catalina maniobró sutilmente en favor de Francisco -por quien, en realidad, no sentía demasiado afecto-, pero en esta ocasión no pudo más que contemplar impotente el caos en que naufragaba su reino. En 1.584 falleció Hércules Francisco (víctima también de la tuberculosis), y en 1.589, con la nación al borde del colapso, el propio Enrique fue asesinado por un fraile perturbado. Su muerte supuso el fin de la dinastía de los Valois, reinante en Francia desde 1.328. Los derechos sucesorios pasaron entonces al protestante Enrique de Navarra quien, tras abjurar de la fe reformada y pasarse al catolicismo (suyo es el célebre “París bien vale una Misa”), reinaría con el nombre de Enrique IV. Catalina no vivió para contemplar el advenimiento de los Borbones al trono francés. Desdeñada por su hijo más querido, aborrecida por el pueblo y alejada para siempre del poder al que durante tantos años se había aferrado, falleció pocos meses antes del asesinato de Enrique III. Estaba a punto de cumplir setenta años de edad. Su muerte, precedida de una larga enfermedad respiratoria, fue dolorosa y cruel. En la autopsia “se encontró el pulmón atacado, la sangre derramada en el cerebro y un absceso en el costado izquierdo”. La amenaza de los parisinos de arrojar el cadáver al Sena hizo que la inhumación no pudiera realizarse en el panteón de los reyes de Francia, sino en la localidad de Blois. En 1.610 los restos de Catalina fueron trasladados a París, en donde permanecieron hasta que, en 1.793, fueron exhumados por los revolucionarios y arrojados, junto con los del resto de monarcas franceses, a la fosa común.
libros
Las sombras de la luna Ángel Cornago Sánchez Ediciones Trabe. 360 páginas. P.V.P.: 15,00 €.
T
-LA OBRA: ras ofrecernos dos excelentes obras referidas a la atención del enfermo y un enfoque ético hacia el cuidado del paciente terminal, el doctor Ángel Cornago nos sorprende con la publicación de la interesante novela “Las sombras de la luna”. Conforme Ángel se aproxima al final de su actividad profesional, atisba que no solo aspira a encontrar el sentido ético de la vida, sino que necesita también realizar una catarsis. Aquellas bandas constrictoras cerradas por una normativa de moral colectiva tajante, que tienden a la desnaturalización del ser, la manipulación hasta la deformidad, el gregarismo, molestan la sensibilidad de la persona que cree en la trascendencia del ser humano empujándole a escribir para desatar la conciencia; para encontrar la libertad. Por ello, desde el primer párrafo del prólogo del libro “Las sombras de la luna”, o el inicio del primer capítulo, ya se adivina una vocación autobiográfica para analizar las vivencias de una época importante de su vida coincidente con la juventud. No importa qué sentimientos y sensaciones los atribuya a personajes de ficción, puesto que la vibración y la intensidad que imprime al relato demuestran la faceta personal ante las mismas… Es más, creo, sinceramente, que muchos de los asuntos insinuados en su primer libro “Arraigos, melindres y acedías”, publicado hace más de diez años, ha decidido volcarlos en esta nueva empresa.
La lectura del texto experimenta un interés creciente y mayor desenvoltura conforme avanza el argumento y se van definiendo los caracteres de los personajes. La novela atrae porque el lector se identifica con el mundo emocional en el que están inmersos los actores. No hace falta recurrir a situaciones rocambolescas o acontecimientos fabulosos, sino que basta con expresar las dudas comunes al ser humano y recordar el peso específico con el que el área emocional se impone sobre la racionalidad. No son los amores pasionales de Flaubert en su madame Bovary, o de Stendhal en “Rojo y negro”, los que nos describe Ángel, sino los de los hombres y mujeres que comparten con cada uno de nosotros las tareas cotidianas y que sufren entusiasmos y frustraciones en igual medida… la vida misma. Tampoco recurre como Marcel Proust a “la búsqueda del tiempo perdido”, pero sí nos lleva a la reflexión de falta de previsión en la toma de decisiones que puede conducir al fracaso, precisamente, por falta de “inteligencia emocional” para gestionar los propios recursos humanos. La novela cumple a la perfección el objetivo de entretenimiento, en el aspecto lúdico de la lectura, pero lleva más allá… conduce a la reflexión profunda sobre nuestro propio comportamiento ante las dificultades personales que nos ofrece la
61
vida; al uso y manejo de las oportunidades. Además, va abriendo una trama de intriga en su evolución que fomenta la curiosidad por conocer el final, provocando la avidez por su lectura compulsiva. Cuando cuarenta páginas antes del final de la novela “Las sombras de la luna”, parece que queda definido el desenlace, un guiño a la sorpresa favorece un quiebro a la intriga, un giro insospechado que da origen a un clima de curiosidad, volviendo el lector a verse atrapado en un nuevo aspecto del argumento. Desde luego es una obra que vale la pena leer, porque consigue hacer al lector disfrutar en todo momento, desde el principio al final, sin encontrar lagunas de merma de interés. Por José Manuel Cenzano
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
viajes
62
Arte y naturaleza en armonia Salvador Martín Cruz Creo que no se puede hablar de España sin nombrar, emocionado, el conjunto de murallas, torres, puertas, palacios, jardines, fuentes, surtidores, albercas, acequias y bosque que ocupa la Colina Roja; la Alhambra. Sin duda, el más hermoso que he tenido la suerte de conocer. También el más antiguo de los palacios árabes del mundo; hay mezquitas, muchas mezquitas, pero muy pocos palacios antiguos, poquísimos, fuera de los que hay en España. Luis Seco de Lucena escribía en su Guía de Granada: …la fuerte impresión estética que causa la Alhambra, no obedece solo a lo perfecto de su concepción arquitectónica, ni a lo exquisito de su ornamentación, sino al feliz ayuntamiento del Arte y la Naturaleza que aquí se conjuntan armoniosamente. Al encanto de la Alhambra contribuyen en gran manera, el seductor murmullo de los surtidores de sus fuentes, la oscilante quietud del espejo de sus albercas, la fragancia embriagadora de las plantas que crecen en sus jardines, la inefable belleza de sus variadas perspectivas y la magnificencia de los espléndidos paisajes que sus miradores ofrecen. Y me complace repetirlo porque difícilmente puede uno acercarse con mejor y más resumida guía a esta maravilla, cuya construcción inicia el fundador de la dinastía nazarí, Muhammad ibn Al-Ahmar en 1239, al amparo del castillo de la al-Sabika, y terminan Yusuf I, que la amuralló, y Mohamed V, que dio la forma definitiva a sus conjuntos palaciegos. Cuánto ha llovido desde entonces, aunque, sorprendentemente para un arte como el nazarí, frágil y delicado como una pompa de jabón (aquí nada está hecho para perdurar; “solo Dios es eterno”) permanece en pie pese a las amenazas y asechanzas que se vertieron
nº 103 | Octubre 2013
sobre ella. El mismo Napoleón mandó dinamitarla y un artillero inválido evitó semejante desatino -así las gastaba el corso-, y a Pío Baroja -no se hizo la miel para la boca del asno-, se le ocurrió la barbaridad de compararla con un quiosco de refrescos. Menos mal que Washington Irving (quien soñó aquí sus Cuentos de la Alhambra), Gautier, Merimé, Debussy, Albéniz, Falla o Emilio García Gómez (entre tantos, incluido Klinton) nunca pensaron así. Tampoco lo hizo Carlos V, que pasó en ella su luna de miel con la Emperatriz Isabel, o Torres Balbás, el Vaiolet Le Ducque español, su verdadero recuperador. Las guías hablan de cinco conjuntos fundamentales vertebrados entre sí: la Alcazaba, con su hijuela de las Torres Bermejas, fortificación de sólidas murallas e importantes torres defensivas; la Ciudadela, que integra el conjunto fortificado que arranca de la Alcazaba y apoyándose en una larga sucesión de torres defensivas rodea toda la colina; la Casa Real, con los palacios del Mexuar, Comares y los Leones; la Ciudad Palatina y el Palacio de Carlos V. Supongo que habría que añadir el Generalife, hoy separado del conjunto general pero, inicialmente, unido a la Ciudadela por un paso sobre la llamada Cuesta del Rey Chico: verdadero carmen de los monarcas nazaríes cuyos paseos y jardines en terrazas, llenos de fuentecillas, surtidores, acequias y albercas juegan a deslumbrar al visitante. Con justicia, apenas puede hablarse de su viejo palacio dadas las importantes reformas que ha sufrido desde la conquista. Me gusta acercarme muy de mañana, después de tomarme un “cafelito” en la Plaza Nueva, por la Cuesta de Gomérez. Entrar en el recinto por la Puerta renacentista de las Granadas. Pararme a releer el texto de Villaespesa que habla, desde una lápida, de ese último ruiseñor que morirá cantando las bellezas de la Alhambra. Subir por el paseo central del Bosque hasta las inmediaciones de la Torre de los Siete Suelos y, desde allí, hasta la Puerta de los Carros, para entrar en la Ciudadela franqueándola. Luego, dejando a la derecha la Ciudad Palatina, al final de la que se encuentra el Parador Nacional, suelo dirigirme a la Alcazaba, subiendo a la Torre de la Vela (hace falta tener “mala follá”: Quiero vivir en Granada/ porque me gustará oír/ la campana de la Vela/ cuando me vaya a morir) para volverme a enamorar, vista desde lo alto, de la ciudad. A continuación me acerco a la Casa Real, entrando por el Mexuar, visitando su salón y su mihrab. Después, atravesando su patio, penetro en el Cuarto Dorado, para, luego, desandándolo dirigirme al
viajes
63 ÏÏ Vista Interior. ÍÍPanorámica de la Alhambra. ÐÐ Patio de los leones.
Patio de los Arrayanes, con su famosa alberca, marginada de mirtos, en la que se mira la fachada de la Sala de la Barca o Cámara Real, antesala del Salón del trono o Sala de Embajadores, en la Torre de Comares, con su extraordinaria cubierta cuyos artífices trataron de plasmar en ella los siete cielos del Paraíso, y su mirador abierto hacia la Carrera del Darro y el Albaicín. Del Palacio de Comares, un poco más allá de la entrada al Baño Real, paso por la Sala de los Mocárabes al Palacio de los Leones; inicialmente construido como un carmen, como el Generalife, cuyo famoso patio, con sus pórticos, sus juegos de columnas, los templetes de sus glorietas, sus surtidores, su fuente, sus leones, sus canalillos de mármol y su perenne rumor de agua –era Ortega el que hablaba de la eterna fascinación que ejercía el agua en los pueblos sedientos del desierto- fue edificado para embellecer un jardín. En torno al patio, además de la Sala de Mocárabes, se abren la de los Abencerrajes, con su fuente sangrienta y su leyenda trágica; la de los Reyes, con sus tres camarines destinados al reposo y a la conversación; y la de Dos Hermanas, antesala del mirador de Lindaraja, tan diferentes las tres como magníficas en su fastuosa decoración de mocárabes… Y, desde luego, me gusta irme atravesando los Jardines del Partal, con sus magníficos leones y la alberca en la que se mira el Palacete de las Damas, para acercarme a continuación hasta el Generalife y, posteriormente, bajando por la Cuesta de los Chinos y la Cuesta del Rey Chico, siguiendo el Paseo de los Tristes, volver a la Plaza Nueva por la Carrera del Darro, cuando no, subiendo por la Cuesta del Chapiz, perderme en el Albaicín. Cierto. La Alhambra es más, mucho más. Incluso está el soberbio Palacio de Carlos V, construido por Pedro Machuca, en cuyo patio interior tuve la suerte de escuchar Noches en los jardines de España a Rafael Frühbeck de Burgos, dirigiendo la Orquesta Nacional. Como también están las habitaciones de Carlos V, que nunca ocupó el emperador, los íntimos jardines de Lindaraja y la Reja, el de Daraxa, el Peinador de la Reina y hasta las magníficas casidas de Ben Zamrak. No estará de más recordar que Emilio García Gómez llegó a decir que la Alhambra es una prodigiosa edición de estas casidas; como, tampoco, aquel poema popular que decía: Dale limosna, mujer,/ que no hay en la vida nada/ como la pena de ser/ ciego en Granada y que, acaso, resuma todo.
Ficha práctica La Alhambra es hermosa siempre, pero creo que la alta primavera es su momento óptimo. Aunque todos los días se ponen algunas entradas a disposición del público, lo ideal es reservarlas con antelación a través de alguna agencia de viajes. Aunque no suele quedar tiempo para ello, recomendaría visitar los museos de Bellas Artes y Arqueológico de la Alhambra, ambos en el Palacio de Carlos V, y la Fundación Rodríguez Acosta. Por supuesto que también la Catedral, la Capilla Real, la Cartuja, el Corral del carbón y la Alcaicería. No digamos ya el Albaicín. Alojamientos hay de todo tipo y precio. Me gustaba ir al Washington Irving, al final del Bosque, frente a la Torre de los Siete Suelos, pero las últimas veces que visité Granada estaba en obras. Obligado recordar el Parador Nacional San Francisco y el Alhambra Palace. También estuve bien en el Saray, junto al Palacio de Congresos. Con los restaurantes pasa lo que con los alojamientos. Pese a ello comí muy bien en el Mariquilla y el Canini, pero no olvidaría por sus vistas el Ruta del Azafrán, en el Paseo de los Tristes, ni el San Nicolás, en el corazón del Albaicín. Tampoco el del Parador Nacional. ¡Ojo! En Granada todavía se puede comer bien tapeando. Lo he hecho en el Bar, en la esquina de la Plaza Nueva con la Cuesta de Gomérez. La gastronomía es tan amplia como variada su geografía: Gazpacho. Ajo blanco. Habas con jamón. Rabo de toro. Tortilla del Sacromonte. Jamón de Trevélez. Huevos a la alpujarreña. Pollo con tomate de la Alpujarra. Cabiar de Riofrío. Pescados y mariscos del cercano Mediterráneo. Frutas tropicales de la costa: aguacate, mango, piña, chirimoya… Y los famosos Piononos. Como lecturas orientativas recomendaría Guía de Granada de Luis Seco de Molina y, si alguien lograse encontrarlo, el Alhambra del médico escritor Fidel Fernández, verdadera joya de bibliófilo. A la hora de la lectura como placer, recordados Ganivet, Villaespesa y ¿Cómo no? García Lorca, por supuesto los Cuentos de la Alhambra de don Washington.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
anecdotario
64
¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos? (Groucho Marx.1890-1977. Cómico y actor estadounidense)
IÑAKI SANTIAGO Se suele afirmar que tanto el refranero como los dichos populares tienen más razón que un santo y que, ambos dos, retratan a la perfección la forma de ser del personal dependiendo de su procedencia o condición social: que si el andaluz es un exagerado, que si el aragonés es cabezón, que si el catalán es agarrado, que si el cántabro tiene siete caras, que si el gallego es triste, que si navarro ni de barro, que si el bilbaíno… ¡bueno!, el bilbaíno lo que él quiera, que para eso es de Bilbao. Y así un largo etcétera de peculiaridades de cada región. Y en cada región, peculiaridades de cada zona. Y en cada zona, de cada pueblo. Y en cada pueblo, de cada casa. Y en cada casa, de cada uno de sus moradores. Y cada ciudadano, orgulloso de su origen y, por tanto, de su condición. Pero hay una cosa que une a todos y cada uno de ellos y que los hace (nos hace) iguales: la ignorancia. Somos tan simples que en vez de aceptar humildemente nuestra ignorancia sobre un tema, intentamos parecer y aparentar lo que no somos. Cómo nos cuesta reconocer nuestra ineptitud en según qué temas y atrevernos a decir aquello de “no lo sé” o “yo no entiendo de eso”. Ya lo dice el dicho popular que, insisto, dicen que es muy sabio: ¡Qué atrevida es la ignorancia! Y es que un hombre, cualquier hombre, abre el capó del coche y en vez de reconocer su desconocimiento e incapacidad y exclamar anonadado “¡cuánto hierro!”, que sería lo más normal y sincero, se lía a toquitear todos los ganchos, salientes y tapones que pilla a su paso, eso sí, po-
nº 103 | Octubre 2013
niendo cara de versado en el tema, hasta que, de repente, se encuentra con una arandela en la mano que ha salido de vaya usted a saber dónde. Y entonces es cuando mira de soslayo a diestra y siniestra para comprobar que nadie ha visto el desaguisado, cerrando el capó como si nada, para posteriormente acudir al taller y explicar con desfachatez: −Oye, que me he encontrado esta arandela en el suelo del garaje y me he dicho a mí mismo: “Pepe, atento, a ver si esta pieza con aspecto importante va a ser de la trócola o del cáncamo y la liamos”. Y me he venido p’aquí. Y mientras el mecánico mira alternativamente la arandela y el motor, para ver de dónde puede provenir, y pasa el tiempo y por tanto engorda la factura, llama la esposa de Pepe y dice, ante la cara de incredulidad y vergüenza de Pepe: −<<Oye Pepe, que si te has fijado que te falta una arandela en la gorra esa tan moderna llena de adornos que te regaló mi madre>> Y qué decir en el campo de la salud. A pesar de que los médicos intentemos explicar con palabras simples y llanas los males y problemas del personal, el personal se empeña en aplicar sus conocimientos adquiridos a través de reconocidos y prestigiosos métodos de aprendizaje, como son la tele o el google, y hablan cuales premios Nobel, sentando cátedra sanitaria allí por donde pasan… ¡o eso creen! Porque no hay como aguzar el oído en un autobús urbano o en la cafetería del barrio para escuchar las bondades que la tele y Google han transmitido al fácilmente sugestionable ciudadano de a pie.
Cuántos engranajes habrán colocado los cirujanos tras una intervención: −A mi Paco l’han colocao cuatro engranajes en la tripa, pa que le salga toa la porquería que tiene en la barriga. Y cuántas hernias fiscales se le escapan del control a Hacienda. Y ya me lo dijo aquél hombre, ligeramente encorvado y con la mano apoyada en la espalda: −Sabe, es que tengo una hernia yumbar –mientras asentía repetidamente con los ojos cerrados y expresión erudita. ¡¿Una hernia yumbar?! La verdad es que nunca supe si de verdad tenía una hernia lumbar o si efectivamente tenía una hernia, además de un bar. Y aquel hombrecillo que, con ese gracejo que proporciona el acento andaluz, afirmó: −Hase unoh añoh me hisieron una traducción de zangre. Y es que, como a nadie le gusta pasar por ignorante, el personal intenta aparentar tener vastos conocimientos médicos y entonces, como dice un amigo mío, “van y la cagan”. Y por supuesto está el otro extremo, o sea, los que pasan de rollos y les da todo exactamente lo mismo. Les da igual ser ignorantes. La ignorancia es su paz de vida, su leitmotiv. Para qué quieren conocimientos si así son felices. Algunos no son capaces ni de darse cuenta de que en realidad es la ignorancia la que establece y limita su existencia. Recuerdo que me comentaban el caso de aquel rudo hombre del campo, curtido por el sol, que, invitado a sentarse en la silla del consultorio y tras ver el médico la causa de la consulta, éste le preguntó:
anecdotario
lo intentaremos remediar, pero me da a mí que el primer problema no va a tener solución. Y le recetó un analgésico que el 48/ recogió sin inmutarse para irse tan ufano a la calle. Y es que, a fin de cuentas es “que era de…”
DE AUTONOMAE COMMUNITATES
−O sea que es usted el de hemorroides, ¿no? −¡¡Quiooooooo!! ¡¡Que o soy de Murchanteeee!! –reaccionó ofendido el buen hombre con un acento al más puro estilo ribero. Y es que, vuelvo al principio, la ignorancia es un bien común a toda la humanidad, Y orgullo de pertenecer a un pueblo, región, nación o condición, hace que el personal, a la más mínima, nos lo haga saber, para vanagloria propia y de sus paisanos… independientemente de su nivel de ignorancia.
PROBLEMA SIN SOLUCIÓN En la zona llamada de Tierra Estella, en la época estival proliferan los habitantes de otras regiones, abundando, por su número y capacidad para hacerse notar, los 20/ (Gipuzkoa) y los 48/ (Bizkaia) (léase “veinte barra” o “cuarenta y ocho barra” respectivamente), mayormente descendientes de emigrantes de la zona y que regresan a sus orígenes a vacacionar. Tampoco faltan en otras épocas del año los 23/ (Jaén) (léase “veintitrés barra”), navarros de nacimiento, de padres temporeros que se esmeraron muy mucho en calcular cuándo poner la semillita a fin de que su vástago o vástaga viniera a este mundo coincidiendo con la recogida de la uva o del espárrago y, por tanto, con el marchamo de condición de “navarro” a todos los efectos. De paso aprovechan y operan la cadera de la abuela o la próstata del abuelo.
Apuntar que, de todos ellos, los 20/ y los 48/ son muy dados a indicar claramente su procedencia antes que comentar su problema sanitario: “Es que soy de…” Entiendo que su intención es dar a conocer su calidad de desplazados, pero, dicho sea con todo el cariño, no consiguen transmitir esa sensación, sino más de orgullo procedencial. El caso es que aquel caluroso verano el servicio de urgencias del hospital atendía diariamente a un buen número de 20/ y 48/ que consultaban por auténticas tonterías: “que si soy de… y me he quemado al sol”; “que si soy de… y casi he vomitado una vez”; “que si soy de… y me he olvidado las pastillas del colesterol en…”; etc. Y así uno detrás de otro. Día tras día, por lo que el personal iba poco a poco, pero inexorablemente, viendo sobrecargada su capacidad de aguante y su paciencia. Y héteme aquí que un tórrido día de agosto de aquel año, solicitó consulta en aquellas urgencias un ciudadano que, con aspecto de ausencia total de gravedad y algo de descaro, dirigiéndose al médico le comentó: −Que mire doctor, que soy de Bilbao y me duele la cabeza. El médico, con cara seria y sin perder en ningún momento la compostura, le miró directamente a los ojos y, sin dejar entrever ni por asomo su hartazgo con tanta tontería del “que soy de…”, le contestó serio y con gran aplomo: −Mire usted. Lo del dolor de cabeza
Aquel ciudadano entró en la consulta y fue invitado a sentarse y a contar qué es lo que le había llevado a acudir al centro de salud. Coincidió que el médico que le atendió era nuevo, ya que el anterior se había felizmente jubilado. Así es que, ante semejante coyuntura, ya conocida por el paciente, aprovechó la ocasión y comenzó a referir una serie de variopintos problemas, que no vienen al caso de este caso, y que ya había desarrollado en innumerables ocasiones a su anterior galeno. Vista la progresión de la consulta, el nuevo médico tomó cartas en el asunto y comenzó a realizar una rápida, pero exhaustiva anamnesis, sobre todo intentando confirmar lo que iba leyendo en el historial de don Fulano. Así es que, tras preguntar por problemas respiratorios, cardiológicos y demás, pasó a indagar sobre el funcionamiento del aparato digestivo del susodicho y le preguntó: −Y, don Fulano, usted ¿qué tal va de vientre? ¿Va al baño todos los días? A lo que don Fulano, incorporándose en su silla y de forma vehemente le contestó con sinceridad al médico: −¡No, no, doctor! Hace tiempo que no hago cacas todos los días. Es que, sabe, ¡yo soy extremeño de toda la vida! El facultativo, tras conseguir volver a colocar los ojos en su posición natural de cierre palpebral, procedió a dar por finalizada la consulta, no sin antes recomendar el consumo habitual de fruta y verdura para intentar contribuir, si no a solucionar, por lo menos a paliar semejante problema autonómico. ¡Angelicos!
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
65
reflexiones
66
LA MEMORIA HISTÓRICA
D
esde luego no me voy a referir, bajo este epígrafe, a las rencillas permanentes entre “las dos Españas” ni a las reivindicaciones del recuerdo a los muertos de un solo bando, respecto a las víctimas de la guerra civil. No viene al caso ni conduce a nada. Tras el señuelo José Manuel del título, me gustaría recalcar la Cenzano nitidez con la que se me representa la actividad sanitaria del país, cincuenta años atrás, para comparar con el sistema actual y destacar algunas carencias que, a mi juicio, convendría corregir. En la década de los sesenta, cuando en la nación progresaba el proyecto de construcción de grandes residencias sanitarias donde atender a los pacientes de la seguridad social, el médico de cabecera constituía la base y el eje de los servicios de salud. El enfermo acudía “a demanda”, esperando de su orientación, consejo y tratamiento, la resolución de sus males. El médico asumía la total responsabilidad sobre el paciente y ejercía el seguimiento de la evolución de la enfermedad, asesorado (en ocasiones) por el mejor juicio de los especialistas que, una vez entregado el informe, “se desentendían” de los enfermos, poniéndolos bajo la custodia de su médico de cabecera, que también ejercía sobre la familia las funciones de asesor, confidente y, sobre todo, proveedor de consuelo. El desarrollo de los hospitales, la extensa especialización de los facultativos, la abundante profusión de complejas técnicas de exploración, y la adición de otros muchos profesionales con funciones diversas (ATS, técnico de laboratorio, de radiología, auxiliar de clínica, administrativos, etc.) han hecho que el sistema sanitario se halle cuajado de complejidad, difuminando la responsabilidad de la atención a los pacientes, los cuales, a veces, se sienten desorientados y perdidos dentro de tan compleja maraña, sin un norte de referencia. Es cierto que el propio enfermo, por dificultades horarias o buscando una mayor rapidez o eficacia en la atención, recurre con frecuencia a los servicios de urgencia en lugar de acudir a su médico o ATS de familia. También es cierta la saturación de muchas unidades desbordadas por la abundante demanda. E incluso el paso por diversos servicios con la intervención de per-
sonal “parasanitario” (ambulancia, celadores, camilleros, administrativos…), pero lo que resulta indudable es que a través de la complejidad que recibe la atención, se inicia, de forma paralela, un proceso de deshumanización y apatía hacia la persona que sufre y que observa con desánimo la indiferencia que le rodea. Soy consciente de que a través de un (o unos pocos) caso, no se puede generalizar ni extraer conclusiones fáciles. Pero sirva de ejemplo para despertar nuestra inquietud. Hace poco me narraba un hombre joven su experiencia negativa. Como consecuencia de un tratamiento agresivo, hizo una hepatopatía tóxica (yatrogenia) que se manifestó por un terrible prurito generalizado que le impedía conciliar el sueño y le mantenía en extrema agitación. La espera en la sala de urgencias, avanzada la noche, superó las dos horas de impaciencia y malestar. Para colmo, a la noche siguiente, un cólico nefrítico lo tenía doblado de dolor. Telefoneó a emergencias y le enviaron una ambulancia. Tuvo que bajar a la calle, desde un piso sin ascensor, apretando los dientes y soportando la insensibilidad e indiferencia del personal de la unidad móvil.
“Los pacientes, a veces, se sienten desorientados y perdidos dentro de tan compleja maraña, sin un norte de referencia”
nº 103 | Octubre 2013
¿Habrá que pedir a los responsables de recursos humanos que se ocupen de la formación humanitaria del personal en general, sea sanitario o auxiliar? Creo ser reiterativo con el tema en esta columna de reflexiones, pero para despertar las conciencias no queda otro remedio que resultar insistente. El hecho de que la responsabilidad ya no gravite sobre el perímetro de una sola cabeza, no debe suponer que ésta se diluya en la masa, sino que cada elemento (por pequeño que sea) que participe en la atención debe asumir, como si fuese exclusiva, su parcela de responsabilidad. Sin duda, de la suma de todos, provendrá la buena calidad del conjunto… es decir, del sistema.