




Según el fabricante es capaz de alcanzar velocidades de lectura de datos de hasta 14000 MB/s
El SSD Black Opal X570 PRO de alta performance de Biwin ya está en el mercado mundial. Esta solución proporciona almacenamiento veloz con la interfaz PCIe Gen5x4 y llega en capacidades de hasta 4 TB.
“Nuestro SSD Black Opal X570 PRO ofrece increíbles velocidades de lectura secuencial de hasta 14000 MB/s, gracias a la incorporación de la moderna interfaz PCIe Gen5×4 y el protocolo NVMe 2.0, que permiten acelerar las transferencias de datos a un nuevo nivel. Está diseñado para un acceso ultrarrápido para gaming de alta intensidad, edición de video a gran escala y flujos de trabajo con uso intensivo de datos”, dijo César Moyano, director de Ventas regional de Biwin.
Moyano continuó: “El Black Opal X570 PRO está equipado con hasta 4 GB de caché DRAM independiente y un notable rendimiento de lectura aleatoria de 2000K IOPS. Esta avanzada tecnología de caché acelera inteligentemente las operaciones de lectura/escritura, permitiendo un acceso más rápido a los datos y una
multitarea más fluida. La caché actúa como un búfer, almacenando datos de acceso frecuente para una recuperación rápida, mejorando la velocidad general y ayudando a extender la vida útil”.
El nuevo Biwin Black Opal X570 PRO está disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB y 4 TB, para adaptarse a las necesidades de distintos usuarios. De esta manera, ofrece espacio suficiente para almacenar juegos, proyectos de video de alta resolución y grandes cantidades de datos.
Disponible en formato M.2 y compatible con plataformas Intel y AMD,
el X570 PRO está optimizado para motherboards PCIe 5.0, ofreciendo también compatibilidad retroactiva con PCIe 3.0 y PCIe 4.0. De esta manera, puede ser utilizado en una amplia variedad de equipos, como computadoras de escritorio o notebooks, tanto si son de última generación como para actualizaciones.
“El X570 PRO posee tecnología de control de temperatura de vanguardia. La integración de un algoritmo inteligente y una almohadilla térmica de grafeno multicapa garantiza una disipación de calor excepcional bajo cargas de trabajo intensas. Diseñado para gamers y profesionales, estas características les permiten llevar su sistema al límite mientras el SSD se mantiene más fresco y estable”, destacó Cesar Moyano, quien dijo para concluir: “Este SSD está equipado con NAND TLC premium de alta calidad, con fiabilidad superior y rendimiento excepcional para liberar todo el poder de PCIe Gen5. Con nuestro compromiso con la fabricación de primer nivel, la NAND TLC premium añade tranquilidad y mayor velocidad para todos los usos”.
Axis Communications ha sido galardonada con el prestigioso 2025 Big Innovation Award, otorgado por el Business Intelligence Group. Este reconocimiento celebra la innovadora plataforma en la nube de la compañía, Axis Cloud Connect, que está transformando la seguridad y la vigilancia para integradores y desarrolladores de sistemas.
Axis Cloud Connect se destaca como una plataforma abierta y basada en la nube, diseñada para empoderar a los socios tecnológicos de Axis en el desarrollo de soluciones flexibles y altamente escalables. Su capacidad para integrarse con una amplia gama de aplicaciones, que abarcan desde la seguridad y la protección hasta la inteligencia empresarial y la eficiencia operativa, convierte a las cámaras en sensores multifuncionales.
Con más de un millón de cámaras Axis ya conectadas a la nube, la plataforma ofrece transmisión de video en tiempo real, gestión avanzada de dispositivos y una sólida infraestructura de ciberseguridad. Esta combinación permite a los usuarios operar de manera más eficiente, acceder a sus datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, y optimizar la vida útil de sus sistemas. La arquitectura de Axis Cloud Connect facilita la integración de servicios gestionados, simplifi -
cando la implementación y el mantenimiento.
Uno de los aspectos clave que ha merecido el reconocimiento del Business Intelligence Group es la capacidad de Axis Cloud Connect para ofrecer escalabilidad sin comprometer la seguridad. La plataforma facilita la integración de dispositivos a la nube y permite a los socios tecnológicos desarrollar soluciones personalizadas con mayor rapidez, al tiempo que garantiza que los datos se gestionen con los más altos estándares de ciberseguridad. En un mundo donde la protección de la información es primordial, este enfoque es fundamental.
"En Axis, estamos comprometidos en brindar a nuestros socios y clientes herramientas innovadoras para su éxito. Axis Cloud Connect es una prueba de nuestro enfoque en soluciones en la nube seguras y eficientes", afirmó Johan Paulsson, CTO de Axis Communications.
La plataforma también proporciona gestión centralizada de identidades y accesos, paneles intuitivos para el monitoreo de múltiples instalaciones y análisis de datos en tiempo real. Además, AXIS OS garantiza actualizaciones automáticas y mantenimiento constante, minimizando el tiempo de inactividad.
El 26 de marzo, Asus Republic of Gamers (ROG) anunció la llegada de la 2025 ROG Flow Z13, una tableta gaming. Esta versátil máquina gaming 2 en 1 incorpora ahora el flamante y ultrapotente AMD Ryzen AI Max+ 395 con gráficos Radeon 8060S y una estructura de memoria unificada, lo que permite un rendimiento y una eficiencia energética increíbles. Una nueva cámara de vapor de acero inoxidable y cobre, rejillas de ventilación de entrada más grandes y ventiladores Arc Flow Fans de 2ª generación ofrecen un 70% más de flujo de aire para una refrigeración silenciosa y eficiente.
Esta tablet de 13 pulgadas cuenta con una impresionante pantalla ROG Nebula Display, una pantalla táctil de 2,5K de resolución a 180 Hz con 500 nits de brillo máximo y protección Corning Gorilla Glass 5. El Flow Z13 ahora también cuenta con una batería más grande de 70 Wh, un touchpad y teclas más grandes, y un cómodo botón Command Center para acceder rápidamente a las funciones vitales del sistema. Con dos puertos USB-C, ambos compatibles con USB4 y suministro de energía, así como un puerto HDMI 2.1 dedicado, el Flow Z13 permite a los jugadores dejar sus adaptadores en casa.
Eficiencia energética reinventada
El corazón del 2025 ROG Flow Z13 es el nuevo AMD Ryzen AI Max+ 395 con gráficos Radeon 8060S de AMD. Con 16 núcleos de CPU Zen 5 de alto rendimiento y 40 unidades de cálculo de gráficos RDNA 3.5 en el mismo procesador, el Z13 tiene el músculo tanto para la multi-
tarea intensa como para los juegos de peso pesado. Los núcleos de la GPU RDNA 3.5 ofrecen un rendimiento de juego que rivaliza con el de las gráficas dedicadas, con la ventaja añadida de que consumen mucha menos energía, lo que la convierte en la elección perfecta para una tableta de juegos. El procesador del Z13 también cuenta con 50 TOPS de rendimiento NPU, lo que lo convierte en un PC Copilot+ certificado que ofrece una versatilidad increíble con funciones y herramientas de IA integradas.
Memoria unificada de cuatro canales
Con los núcleos de la CPU y la GPU compartiendo un único procesador, el ROG Flow Z13 es capaz de utilizar una estructura de memoria unificada, permitiendo una increíble flexibilidad y versatilidad. Los portátiles y tablets para juegos tradicionales tienen una CPU y una GPU dedicadas, ambas con distintos grupos de RAM que no se pueden compartir. El Flow Z13 dispone de un gran grupo de memoria que puede asignarse dinámicamente a los núcleos de cálculo Zen 5 y RDNA 3.5, lo que proporciona a los jugadores acceso a abundante VRAM en los juegos modernos y un rendimiento excelente en otras tareas de uso intensivo de memoria cuando no están jugando.
Hasta 128 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8000 MHz de altísima velocidad proporcionan a los jugadores memoria de sobra incluso para los juegos y aplicaciones más exigentes, toda ella compartida dinámicamente según sea necesario para una experiencia fluida. Esta configuración de memoria de cuatro canales ofrece el máximo ancho de
banda y la mínima latencia, ofreciendo a los núcleos de la CPU y la GPU el máximo rendimiento posible.
Con una NPU dedicada, una GPU de alto rendimiento y la posibilidad de asignar hasta 96 GB de VRAM, el Flow Z13 es la estación de trabajo portátil definitiva. Capaz de ejecutar un modelo de lenguaje de gran tamaño de 70B localmente en la máquina, la Z13 está preparada para cualquier tarea avanzada de IA.
Refrigeración renovada
La ROG Flow Z13 2025 incorpora una cámara de vapor totalmente nueva, construida ahora con acero inoxidable ligero y cobre, y que ofrece un 54% más de cobertura de la placa base en comparación con el diseño de la generación anterior. Las aberturas de entrada más grandes y los ventiladores duales Arc Flow de 2ª generación ayudan a impulsar el aire de escape a través de aletas disipadoras ultrafinas de 0,1 mm que son extraeficientes sin añadir volumen a la máquina. Como tableta, la Flow Z13 aloja todos los componentes que producen calor detrás de la pantalla y rara vez se coloca plana sobre una mesa, con un diseño de pie que garantiza un amplio acceso al aire fresco y una ventaja de refrigeración natural en comparación con los portátiles para juegos.
El Flow Z13 presenta un nuevo diseño de la ruta del aire procedente del par de ventiladores Arc Flow de 2ª generación, que desvía una pequeña cantidad a un canal especialmente diseñado detrás de la pantalla táctil para
mantener la temperatura de la piel del usuario más baja durante el uso. Además, los filtros de polvo integrados ayudan a mantener el pelo y los residuos fuera de la máquina, manteniendo la fiabilidad del sistema de refrigeración de la Z13 durante años.
Imágenes brillantes
Este portátil de 13 pulgadas cuenta con una magnífica pantalla Nebula Display de alta resolución de 2,5K y 180 Hz de frecuencia de refresco, para disfrutar de juegos y contenidos de vídeo increíblemente envolventes. Corning Gorilla Glass 5 protege la pantalla táctil de golpes y arañazos accidentales. Con una cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3, una relación de aspecto 16:10 y 500 nits de brillo máximo, esta pantalla ROG Nebula Display está preparada para iluminar el mundo gaming.
Más puertos y funciones que nunca
A pesar de su esbelto tamaño, el 2025 ROG Flow Z13 está preparado para convertirse en la pieza central de cualquier estación de batalla gaming. Con dos puertos USB-C, ambos compatibles con USB4, salida Display Port 1.4 y alimentación, el Z13 ofrece una flexibilidad increíble para cualquier dispositivo y periférico. También cuenta con un puerto HDMI 2.1 dedicado, un puerto USB tipo A, un lector de tarjetas microSD y una toma combinada de audio. La Flow Z13 es la única tableta que realmente permite a los jugadores dejar atrás sus adaptadores.
Una tendencia que avanza en Perú
En un entorno empresarial, donde la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, la gestión eficiente de los recursos informáticos se ha convertido en un factor crucial para el éxito. Gabriela Custodio Avellaneda, gerente general de Digital Lease Solutions, empresa especializada en el alquiler de laptops, nos comparte su visión sobre esta tendencia en auge.
"El alquiler de equipos de cómputo permite a las empresas acceder a tecnología de punta sin incurrir en una inversión inicial elevada", señala Custodio. "En lugar de realizar una compra masiva de hardware, las empresas pueden distribuir el costo en pagos mensuales predecibles, mejorando así su liquidez y destinando capital a otras áreas estratégicas".
equipos por un período determinado, con la opción de renovar, devolver o comprar el equipo al final del contrato.
Leasing Financiero
Una modalidad donde los equipos se pagan mensualmente durante un período determinado, con la opción de adquirirlos al final del contrato.
La ejecutiva destaca la flexibilidad como una de las principales ventajas del alquiler. "Las laptops son esenciales para la movilidad y productividad de los empleados, pero su rápido avance tecnológico hace que la compra no sea eficiente a largo plazo. Con el alquiler, las empresas pueden actualizar sus dispositivos según sus necesidades, sin preocuparse por la obsolescencia".
En el mundo del leasing de equipos de cómputo, existen dos modalidades principales:
Leasing Operativo
Un modelo de financiamiento, donde la empresa alquila
Ambas modalidades ofrecen ventajas como la actualización constante de los equipos y la inclusión de servicios de mantenimiento y soporte técnico.
Impacto en la rentabilidad y el crecimiento
"La flexibilidad financiera es un factor determinante", afirma Custodio. "Al no inmovilizar grandes sumas de dinero en activos tecnológicos, las empresas pueden invertir en innovación, expansión y talento humano. Además, la previsibilidad de los costos operativos facilita la planificación financiera y reduce riesgos asociados a mantenimientos imprevistos".
Custodio recomienda a las empresas evaluar sus necesidades tecnológicas y seleccionar un proveedor que ofrezca contratos flexibles, soporte técnico y actualización de equipos. "También es importante analizar los beneficios fiscales y financieros que esta opción puede aportar al negocio".
Los ganadores son Jhon Guerra, de Plotter Perú, y Federico Ganoza, de Kisco
Epson continúa impulsando el crecimiento y la motivación de sus socios comerciales con su más reciente programa de incentivos para los vendedores de canales de Epson Industrial.
En una ceremonia de premiación realizada recientemente, la compañía reconoció el desempeño de los mejores vendedores de los equipos de las series T, F y S, destacando su contribución al crecimiento del mercado de impresión industrial en el país.
En esta edición, los galardonados fueron Jhon Guerra, de Plotter Perú, y Federico Ganoza, de Kisco, quienes sobresalieron por su desempeño y compromiso con la marca. Como reconocimiento a su esfuerzo, ambos ganadores disfrutarán de un exclusivo viaje a Pun -
ta Cana, una experiencia diseñada para premiar su dedicación y fortalecer los lazos con la marca.
Este programa marca el regreso de los incentivos de fidelidad de Epson, una iniciativa clave para fortalecer la relación con sus socios estratégicos y potenciar el desarrollo del ecosistema de impresión industrial.
“El éxito de Epson está estrechamente ligado al desempeño y compromiso de nuestros socios comerciales. Con este programa, buscamos reconocer su esfuerzo y brindarles nuevas oportunidades de crecimiento dentro del sector”, señaló Eduardo Hooker, gerente de Soluciones Industriales en Epson Perú.
El mercado de impresión indus -
trial sigue evolucionando, y Epson continúa innovando con soluciones tecnológicas que optimizan la productividad y eficiencia de los negocios. A través de este tipo de iniciativas, la marca reafirma su compromiso de seguir impulsando la competitividad de sus canales y fortalecer su liderazgo en la industria.
En un contexto donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y frecuentes, la protección de los datos se ha convertido en una prioridad crítica para las organizaciones. Este panorama resalta la importancia de implementar estrategias robustas de backup o copias de seguridad para minimizar riesgos y asegurar la continuidad operativa, ya que permiten recuperar datos en caso de ataques cibernéticos, fallas técnicas o errores humanos.
Según datos de Kyndryl, el 54% de las grandes empresas declararon haber sufrido un ciberataque que perturbó sus sistemas informáticos y sus datos en los últimos doce meses. Los ataques de ransomware han crecido exponencialmente en los últimos años, afectando a com-
“La ciberseguridad efectiva debe incluir la ciber resiliencia, que es la capacidad de un negocio de anticiparse, protegerse y recuperarse luego de un ataque. Muchas empresas subestiman la importancia de los backups y se enfocan solo en reaccionar ante un ciberataque, cuando la verdadera solución comienza con la prevención”.
Luis del Busto Líder de Kyndryl Consult en Perú.
pañías de todos los sectores. Este tipo de malware bloquea el acceso a la información hasta que se pague un rescate, generando pérdidas millonarias. Un backup actualizado permite restaurar los datos sin necesidad de ceder ante los ciberdelincuentes, evitando así el impacto financiero y reputacional.
“La ciberseguridad efectiva debe incluir la ciber resiliencia, que es la capacidad de un negocio de anticiparse, protegerse y recuperarse luego de un ataque. Muchas empresas subestiman la importancia de los backups y se enfocan solo en reaccionar ante un ciberataque, cuando la verdadera solución comienza con la prevención” afirma Luis del Busto, Líder de Kyndryl Consult en Perú.
Para garantizar una protección ópti-
La resiliencia digital permite a una empresa anticiparse, protegerse y recuperarse luego de un ataque
ma de la información, Kyndryl recomienda seguir estas mejores prácticas en la gestión de copias de seguridad:
Aplicar la regla 3-2-1
Consiste en mantener tres copias de los datos en dos formatos distintos (por ejemplo, en un disco duro y en la nube), con una de esas copias almacenada externamente (fuera de las instalaciones de la empresa). Esto minimiza el riesgo de pérdida de datos ante cualquier incidente, ya sea un ciberataque, un fallo del hardware o un desastre natural.
Automatizar los backups
Los errores humanos pueden hacer que un respaldo se olvide o no se realice correctamente. Por ello, programar copias de seguridad automáticas garantiza que la información esté siempre actualizada y disponible en caso de emergencia.
Cifrar los datos y restringir el acceso
No basta con hacer backups, también es crucial protegerlos. El cifrado impide que terceros accedan a los datos en caso de robo o filtración, y los controles de acceso
aseguran que solo personal autorizado pueda manipular la información respaldada.
Realizar pruebas de restauración periódicas
De nada sirve tener backups si, al momento de necesitarlos, no funcionan correctamente. Por eso, se recomienda realizar pruebas periódicas de restauración para verificar que los datos se pueden recuperar sin problemas y en el menor tiempo posible.
Utilizar almacenamiento híbrido
Usar una combinación de almacenamiento en la nube y dispositivos físicos aporta redundancia y seguridad. La nube permite acceder a los datos desde cualquier lugar y protege contra desastres físicos, mientras que los dispositivos locales ofrecen mayor control y rapidez en la recuperación de información.
La resiliencia digital de una empresa depende de su capacidad para recuperarse rápidamente ante incidentes. Implementar un sistema de backup sólido no solo protege la información, sino que también fortalece la capacidad de respuesta y adaptación ante amenazas cibernéticas.
Ingram Micro Perú anuncia que Xvantage www.xvantage. com ya está en línea, donde los canales del mayorista podrán buscar, conocer, cotizar, configurar, financiar y solicitar rápidamente soluciones tecnológicas, así como servicios, licencias y renovaciones.
La plataforma de experiencia digital B2B unificada está diseñada para ofrecer una experiencia similar a la B2C, permitiendo al ecosistema de canales trabajar de forma más inteligente y rápida con Ingram Micro.
El CEO de Ingram Micro, Paul Bay, indica: "Xvantage se diseñó para resolver la complejidad de nuestro sector y proporcionar una forma más inteligente, rápida, mejor y más colaborativa para que todos nosotros -nuestro
equipo, nuestros clientes y nuestros proveedores- trabajemos y crezcamos juntos."
Disponible en más de 15 países, Ingram Micro Xvantage ofrece una gran variedad de funciones, así como una cartera unificada de servicios de hardware, software, en la nube, profesionales y de suscripción, todos ellos localizables en una sola pantalla.
"Con Xvantage, no hay necesidad de un Ingram Micro Cloud Marketplace separado", afirma Sanjib Sahoo, vicepresidente ejecutivo de tecnología global y director digital de Ingram Micro. "Todo está dentro de una plataforma con un único inicio de sesión y una pantalla que lo capta todo. Hemos diseñado Xvantage para dar al canal una ventaja verdadera y duradera".
Ingram Micro Xvantage es construida para transformar
TI. Con Xvantage, todo lo que relacionarse y realizar pedidos de su
Principales funciones de Xvantage
• Una experiencia intuitiva en la página de inicio que sirve como centro de mando dinámico, con widgets fáciles de usar y capacidades de personalización, que permite a los socios tener una visión completa de las cotizaciones, ordenes, renovaciones, suscripciones, perspectivas de negocio, recomendaciones y una variedad de herramientas de marketing para impulsar el crecimiento y el éxito.
• Un nuevo y mejorado camino hacia la compra que guía a los clientes de forma fluida desde el descubrimiento del producto hasta el carrito de compra, ofreciendo una experiencia de compra cómo -
una plataforma inteligente digitalmente el ecosistema de que los clientes necesitan para a Ingram Micro está al alcance mano. da, repleta de recomendaciones contextuales, validaciones obligatorias del proveedor e información del cliente final.
• Una experiencia de compra, con seguimiento y estado instantáneos, que proporciona a los clientes actualizaciones en tiempo real e información detallada, así como transparencia en todo el proceso de suministro y aprovisionamiento.
• Una experiencia de gestión de suscripciones totalmente automatizada que proporciona comodidad y control, y que ofrece a los socios una gestión más sencilla de las suscripciones recurrentes, así como una gran variedad de opciones de personalización flexibles, desde la cofinanciación hasta las actualizaciones parciales, pasando por las renovacio -
nes automáticas y mucho más.
• Perspectivas impulsadas por la IA para capacitar a vendedores y socios con análisis basados en datos, sacando a la luz las tendencias del mercado, los comportamientos de los clientes finales y la inteligencia accionable.
• Las funciones de cotización y de configuración a orden (CTO) con un solo toque permiten a los clientes gestionar complejos flujos comerciales de cotización a pedido multilínea.
En un webinar de capacitación tecnológica que ofreció Licencias Online el martes once de marzo, se repasaron las estrategias de Red Hat para que las compañías puedan aprovechar al máximo el poder de la inteligencia artificial generativa (GenAI) para el crecimiento empresarial y la productividad con IA, con tres soluciones clave de este vendor: RHEL, Ansible Ligthspeed y OpenShift, que es su plataforma de aplicaciones multipropósito e integral basada en Kubernetes.
El evento online contó con la presencia de José Luis Bugarín, arquitecto principal de soluciones de Red Hat, quien comentó que la compañía está fuertemente enfocada en democratizar tecnologías de inteligencia artificial (IA).
Bugarín destacó que “Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI) trae herramientas para poder desarrollar la propia inteligencia artificial generativa basada en modelos de Granite, que se elaboraron en conjunto con IBM para poder resolver un problema que se empezó a identificar en las empresas. ¿Y cuál era ese problema? Que ChatGPT, Gemini y otras herramientas de GenAI no tenían información ni datos de las organizaciones, o de los casos de uso que las empresas necesitaban resolver, ya que se basaban en información pública. Y, justamen-
te, lo que hace RHEL AI es ofrecerles a las compañías modelos de Gen AI basados en InstructLab, que sería la herramienta que transforma sus datos en un modelo de inteligencia artificial generativa utilizando Granite”.
Escalabilidad digital
Si las empresas desean escalar estos desarrollos, pueden utilizar Red Hat OpenShift AI, que es una plataforma de MLOps integrada para IA predictiva y generativa. Con esta plataforma, las compañías pueden crear y entregar GenAI y modelos predictivos a escala en entonos de nube híbrida, es decir, que pueden desarrollarlos y también monitorearlos, gestionar su ciclo de vida y optimización y manejar recursos dentro de la plataforma aplicando el concepto de Machine Learning Operations o MLOps. Además, es posible exponer estos modelos mediante APIs.
“OpenShift AI tiene la versatilidad de funcionar en entornos on premise, en cloud privado o en cloud público”, enfatizó Bugarín.
Optimización empresarial
La GenAI Red Hat busca mayor eficiencia digital, alinear modelos con datos y casos de uso empresariales reales; y también busca flexibilidad, esto es, entrenar, ajustar y servir modelos en todos los lugares donde se
encuentran los datos de las compañías, empujando con ello la infraestructura y la tecnología de cloud híbrida.
Desde esta perspectiva, entonces, las organizaciones podrían partir de RHEL AI, elaborar su modelo y probarlo a nivel de una prueba de concepto; y si tiene aceptación y lo quieren integrar a una aplicación, “el runtime de ejecución natural debería ser llevarlo a OpenShift AI, para que pueda integrarse con una aplicación web, mobile o mediante una integración. Luego, con Ansible Automation Platform se puede automatizar la escritura de playbooks. Y, si la empresa desarrolló un modelo en otra plataforma, también se puede ejecutar dentro de OpenShift respetando algunos estándares”, detalló Bugarín.
Es decir que las empresas pueden empezar con IA generativa utilizando los modelos de Granite con InstructLab, y empaquetar todo eso dentro de RHEL AI, que permite un manejo a escala pequeña a nivel empresarial y con datos de la organización. “Incluso, si quieren dar el siguiente paso, cuentan con OpenShift AI para todo lo que es generación de modelos: esta plataforma permite escalar y que otras aplicaciones consuman el modelo y lo integren con otros productos y soluciones”, completó Bugarín.
Se sostiene en la filosofía de la compañía: innovación, sostenibilidad, eficiencia operativa y el retorno de inversión
“Make It Happen” es una iniciativa de Panduit para impulsar la transformación digital en 2025
Anivel regional, el mercado de la transformación digital en América Latina crece de manera constante, de acuerdo con la empresa de investigación Informes de Expertos se proyecta que el sector alcance un valor de 33.92 mil millones de dólares para 2032. En este contexto y con la finalidad de ayudar a todas las compañías a implementar una correcta transformación digital, Panduit anuncia el lanzamiento de su iniciativa “Make It Happen”.
“Buscamos inspirar a los líderes empresariales a implementar tecnologías que optimicen procesos y mejoren el rendimiento constantemente, bajo un enfoque consultivo. “Make It Happen” refleja el talento que tenemos y nuestro compromiso con la excelencia, la conectividad y el avance tecnológico, asegurando que Panduit sea visto no solo como un proveedor, sino como un socio estratégico y asesor, haciendo que las cosas sucedan donde y cuando se necesiten”, asegura Carlos Arochi, director de Panduit Latam.
Eficiencia operativa
“Make It Happen” propone eliminar barreras operativas mediante soluciones innovadoras que optimizan procesos, reducen costos y mejoran la productividad en entornos industriales, corporativos y gubernamentales. La meta es alcanzar la eficiencia operativa en todos los niveles.
Retorno de inversión (ROI)
Panduit fomenta inversiones estratégicas que incrementan la rentabilidad operativa. Sus soluciones permiten adaptarse ágilmente a las dinámicas del mercado, optimizar costos energéticos y reducir gastos operativos, asegurando un retorno de inversión cuantificable en sectores como gobierno, centros de datos y manufactura.
Esta iniciativa se alinea al objetivo de la compañía para duplicar su crecimiento en los próximos seis años, apuntando a un aumento del 100% para 2029 y a su ADN de innovación, bajo el cual destina el 6% de sus ingresos anuales a investigación y desarrollo.
“‘Make It Happen’ es una promesa de marca que unifica nuestras unidades de negocio bajo una filosofía centrada en la innovación, sostenibilidad, eficiencia operativa y el retorno de inversión para convertir cada desafío empresarial de nuestros clientes y socios en una oportunidad de éxito, todo esto de la mano de un socio proactivo y experto”, puntualiza Arochi.
Los cuatro pilares de “Make It Happen” Esta iniciativa se fundamenta en cuatro pilares clave:
Compromiso ambiental
La sostenibilidad es una prioridad para Panduit. La compañía lidera en innovación ambiental y sus prácticas alineadas con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) promueven un futuro más verde. Su reporte ESG destaca cómo sus soluciones contribuyen a la sostenibilidad sin sacrificar la eficiencia empresarial y busca ayudar a las demás compañías a alcanzar sus metas de sostenibilidad.
Socio proactivo y experto
Con más de 35 años de experiencia en Latinoamérica, Panduit no solo ofrece productos, sino también acompañamiento estratégico. La compañía impulsa transformaciones empresariales a través de colaboraciones exitosas que optimizan infraestructuras tecnológicas y revolucionan sectores completos.
“Make It Happen” beneficia a los canales de distribución, fomentando el interés de los usuarios finales y promoviendo el éxito de los proyectos en infraestructura de redes industriales, empresariales y eléctrica, así como audio y video. Con esta iniciativa, Panduit reafirma su rol como un socio experto y proactivo que potencia el éxito operativo de sus clientes.
n el entorno industrial peruano, optimizar el mantenimiento de activos es crucial para mejorar la eficiencia y reducir costos. Por eso, cada vez más empresas del país uti lizan plataformas basadas en datos para transformar sus operaciones, garantizando la continuidad de la producción mediante un mantenimiento predictivo y basado en condiciones que minimicen fallos y tiempos de actividad.
Según un informe del World Economic Forum, la implementación de tecnologías predictivas en la industria puede reducir hasta un 20% los costos de mantenimiento y aumentar la disponibilidad de los activos en un 15%. Por esta razón, en Perú las empresas de diversos sectores están adoptando plataformas digitales que permiten anticipar fallos, extender la vida útil de los
equipos y optimizar los procesos operativos.
En esta misma línea, un informe de McKinsey de 2023 destacó que las empresas que implementan IA han experimentado mejoras del 10-20% en la productividad de sus equipos y una reducción de hasta el 20% en los costes de mantenimiento.
Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation para Schneider Electric.
Dado este impacto, en Perú las empresas de diversos sectores están adoptando plataformas digitales que permiten anticipar fallos, extender la vida útil de los equipos y optimizar los procesos operativos. Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation para Schneider Electric, indica que “la misión es transformar la forma en que las industrias gestionan sus activos mediante soluciones innovadoras que no solo mejoran la efi -
ciencia operativa, sino que también contribuyan a la sostenibilidad y reducción de costos. El compromiso debe ser entregar a los clientes herramientas que les permitan anticipar y solucionar problemas antes de que afecten la producción, garantizando así un rendimiento óptimo a lo largo del ciclo de vida de sus activos”.
Un ejemplo de estas soluciones son las herramientas como Asset Performance Management (APM), parte del portafolio de Aveva Connect de Schneider Electric que están liderando este cambio. Estas soluciones recopilan, analizan y contextualizan datos a lo largo del ciclo de vida de los activos, permitiendo una toma de decisiones más informada y alineada con objetivos de sostenibilidad de las empresas.
David Figueroa, ingeniero comercial de Schneider Electric, agrega que “al integrar soluciones avanzadas las empresas optimizan sus operaciones, reducen costos y se posicionan para el futuro. Esta transformación digital mejora la eficiencia, la continuidad
de la producción y abre puertas a la innovación. Invertir en estas herramientas permite a las empresas adaptarse rápidamente al mercado, garantizando crecimiento sostenible y competitividad a largo plazo”.
Los beneficios del mantenimiento predictivo han sido ampliamente respaldados por estudios recientes. De hecho, una encuesta de Gartner reveló en 2021 que las organizaciones con sistemas de mantenimiento predictivo basados en IA han visto una disminución del 15-25% en tiempos de inactividad no planificados.
Los análisis, finalmente, coinciden en que la digitalización en el mantenimiento industrial no solo representa un avance en términos de eficiencia, sino que también responde a los crecientes compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas tecnologías permiten un uso más racional de recursos y fortalecen la capacidad de las empresas para cumplir con las metas de sostenibilidad.