RAM | Primavera 2015

Page 1

RECORTES ANALÓGICOS DE MEDIALAB

ABRIL 2015

HABITABILIDAD HABITABILIDAD


[EDIT]orial + QUE LA MEDIACIÓN ERA ESTO... + [Re]VISITANDO MEDIALAB /// Historia de la libe-ración de una tipografía + UNA NOCHE CON... RADARQ + MOBILIARIO NÓMADA. Makeando Medialab + Pensando, haciendo Medialab: HABITABLE + REFLEXIONES EN TORNO A UNA BORRIQUETA OPEN SOURCE + UNA EXPO: CONSTRUIR, COMPARTIR, HABITAR + RE:FARMing THE CITY + HERRAMIENTA DEL MES /// Fresadora CNC + FABLOOM o cómo salvar la tradición textil peruana desde un FabLab + [HYPER]links /// Red de FabLab + PRÓXIMOS EVENTOS: OJO AL DATA / Visualizar’15 + MLPEDIA Enciclopedia colaborativa de vocablos de uso habitual + NOSOTRAS, [WIKI]EDITORAS + BITGIRLS. Futuras reinas de hardware libre + PASARON POR AQUÍ + MEDIA ¿QUÉ? + [About] RAM TIPOGRAFÍAS LIBRES utilizadas en esta edición: Intro, Horizon LT, GeoSlab703 Lt BT, GeoSlab703 xBd BT, Serrería Extravagante, Humnst777 BlkCn BT, Sofia, Gotham, Geometr 212 BkCn BT. Impreso en Medialab Prado en abril 2015.

En esta edición...


RECORTES ANALÓGICOS DE MEDIALAB

[EDIT]orial El ruido en blanco es cuando oímos todo, y nada, todas las frecuencias se fusionan en un sonido entrópico. El espacio en blanco es donde nos movemos a diario, el everywhere y el nowhere de pasillos y calles: el espacio entrópico que nos absorbe en su indescriptible profundidad. Paredes en blanco donde proyectamos imagenes y miedos, es la distopia moderna que nos rodea en la era digital. En la ubicuidad de una red en blanco, los hilos aislados se convierten en límites, sonidos, texturas. Y así, habitamos esos límites que interfieren con el espacio que nosotros mismos imaginamos. Y es que mucho antes de que viviésemos entre paredes y techos virtuales, vivíamos en un espacio en blanco. white space [definition] Texto publicado en Superfluous Studies Laboratory. www.malloryneelyhouse.net. Octubre de 2006.

Han colaborado en esta edición con sus ideas, palabras y/o entusiasmo: Equipo mediación MLP (Lorena, Silvia, Patricia H.), Manufactura Independiente (Ana Isabel Carvalho y Ricardo Lafuente), RADARQ (Paco González), MAKEA TU VIDA (Mireia, Alberto, Luis), Fab Lab MLP (Daniel Pietrosemoli), ZULOARK (Manu), RE:FARM (Hernani Díaz), Walter Gonzáles, Patricia Horrillo, Grupo de Trabajo MLP <Generando conocimiento libre en la wikiesfera>, TRASTEJANT (David Martín Peralt), Pensando Haciendo MLP - Habitabilidad (Patricia Larrondo y Alberto Corsín). Esta edición BETA ha sido posible gracias a la mediación de Silvia Nanclares, Patricia Larrondo y Patricia Horrillo, que visualizaron y apostaron por el proyecto desde el principio. Letras: Silvia Font. Diseño: Ismael García Abad


EL PROGRAMA DE MEDIACION CULTURAL TIENE COMO OBJETIVO ACOGER A LOS VISITANTES Y USUARIOS, FACILITARLES EL ACCESO A LA INFORMACION, ESTABLECER DIÁLOGOS CON ELLOS Y PONERLES DENTRO DE PROYECTOS EN MARCHA. CADA UNO DE LOS MEDIADORES DE EQUIPO DESARROLLA UN PROYECTO DE INVESTIGACION PROPIO EN UN PROCESO ABIERTO CON USUARIOS Y PUBLICO

Que la mediación era esto... Seis meses de mediación después. Aquí estamos. Hoy: Lorena, Patricia, Silvia. Es sábado por la tarde y estamos archivando fotos para subirlas a Flickr y escribiendo este post para el fanzine de Medialab que pronto saldrá y que hoy también compartimos aquí. Componemos este equipo de mediación siete personas. Un equipo de aprendizaje, parte del cual estamos también hoy mediando en la exposición

de ‘Ojo al Data’ [http://medialab-prado. es/article/ojoaldata], que recoge diversos proyectos que han surgido en Medialab en los últimos años en torno a la política y cultura de datos y que estará en marcha hasta la primera semana de junio. Los visitantes se animan: es primavera. Nos preguntan: “¿Hay algún itinerario para ver la exposición?”, “¿Se sigue algún criterio ético para seleccionar los proyectos?”, “¿Vais a sacar un catálogo?”... Son preguntas que, como siempre, y en la medida de lo posible, tratamos de responder. A veces no es fácil. A veces sí. Formamos parte de un dispositivo complejo llamado MedialabPrado, que por momentos resulta más fácil definir por lo que NO es o lo que NO se hace en él que por lo que ES o lo que se hace en él.


Aquí, a veces conoces a personas que enseguida puedes conectar con proyectos que ya están en marcha. Otras, has de explicar desde cero el proyecto después de una de las preguntas más frecuentes que la gente nos hace al entrar al espacio: “¿Esto qué es?”. Una de las mejores maneras de explicarlo es mediante una visita guiada. Otras veces mediamos colocando sillas en el auditorio para una charla. Llevamos de arriba a abajo el carro del proyector. Nos pasamos una mañana en el FabLab tratando de comprender cómo funciona y, sobre todo, haciendo, como se pretende que se aprenda todo aquí: a través de los procesos. Subimos los correos a las listas para el boletín de noticias semanales. Damos de alta artículos de eventos en la web. También aprendimos a hacer streaming. Y nos lanzamos a hacerlo. Actualizamos la pizarra de las actividades diarias, diseñamos carteles con conceptos que se

entremezclan en el espacio, coordinamos los días y espacios de reunión de los grupos de trabajo ... Las posibilidades son infinitas. Imprevisibles. Surgen en cualquier dirección y vuelven a nosotras desde cualquier otra. Quizá por eso también nos las vemos con cierta ansiedad ante la imposibilidad de experimentar y contar todo lo que contiene este edificio. Ah, el edificio. Otra historia llena de historias. En las visitas guiadas contamos cómo dentro de esta antigua serrería suceden ahora cosas que siguen teniendo que ver con el arte de hacer, de manipular materiales, aunque sean intangibles como lo es la tecnología del software o diminutos como lo son los microprocesadores de los kits de Arduino. En este espacio industrial a caballo entre el pasado y el futuro, en el que el módulo llamado “la cosa” se manifiesta con amarillo flúor,


de comunidades de aprendizaje, en la paulatina consolidación de los vínculos que las sostienen (o que hacen que se diluyan), en la generación de espacios comunes en los que circulen conocimientos diversos, en la articulación colectiva de objetivos, inquietudes y preguntas y, sobre todo, en el desplazamiento de la mirada que supone llevar a cabo un proceso investigador.

también hablamos de Cultura Libre, y lo hacemos, por ejemplo, a través de la tipografía del proyecto o la exposición de muebles Open Source, subrayando la importancia de que esto suceda en un espacio público, que más que público querríamos que tendiera a la gestión común, es decir: vivido, disfrutado y problematizado por las personas que participan en él. Medialab Prado: ese proyecto del que hemos aprendido a decir que “es un espacio de producción cultural que depende del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid” y que intenta trasladar al mundo analógico todos los saberes que nacieron y se desarrollan en la red: lo colaborativo, lo horizontal, la interdependencia de saberes que huye de la figura del experto, la gestión colectiva, el aprender haciendo... Dentro de esta red en construcción llamada Medialab, una línea transversal une el nodo de la mediación con el de la investigación. ¿Es la mediación una forma de investigación? ¿Es la investigación una forma de mediación? El cruce entre investigación y mediación se plasma en la creación

Han pasado seis meses y muchas de nosotras sentimos que, pese a que todavía queda tiempo por delante, ya estamos en proceso de despegue de nuestras investigaciones. Ojalá que una vez estén en pleno vuelo todas estas líneas que abrimos en septiembre: aprendizajes, libro libre, teenfavs, cuidados, financiando la nueva complejidad social, tecnología creativa y periodismo ciudadano, sean ellas las que creen a su vez nuevos espacios de trabajo que continúen cuando nos vayamos. Espacios de trabajo hibridados en los que, por ejemplo, los cuidados intersectan con la financiación de necesidades sociales o la edición con el periodismo ciudadano. Las actividades abiertas asociadas a cada línea de investigación se unen al trabajo de reflexión y sistematización del conocimiento que se va generando en ellas. Nosotras, las impulsoras de este equipo del 2014-2015, plantamos siete semillas que empiezan a brotar. Son plantas pequeñas (todavía) pero con unas raíces sólidas y cargadas de nutrientes. ¿Veis como las posibilidades eran infinitas? Ah, y a veces también nos reímos.


[Re]VISITANDO MEDIALAB taller de la piedra a la nave: diseño colaborativo de tipografia 19-21 JULIO 2012 coordinación: manufactura independiente

HISTORIA DE LA LIBERACION DE UNA TIPOGRAFÍA DE LA PIEDRA A LA NAVE Dice Stanley Morrison en la postdata de su libro Principios fundamentales de la tipografía, de 1929, que «la actividad tipográfica, como la arquitectura, está al servicio de la sociedad. [Que ambas] son artes que, por su naturaleza, están predestinadas a servir a la civilización». Y así ha sucedido a lo largo de los siglos. La historia de la tipografía ha estado siempre ligada a las corrientes arquitectónicas de su tiempo, ha dependido de los materiales y técnicas de cada época. Mucho antes de su formalización con la aparición de los tipos móviles y la imprenta, encontramos los primeras manifestaciones muchos siglos antes, en las inscripciones de las lápidas de las antiguas Grecia y Roma. Sí, la escritura lapidaria puede considerarse la base del diseño tipográfico que ha llegado a nuestros días; siendo las mencionadas civilizaciones las que comienzan a aplicar la tipografía en la arquitectura como un elemento más de ésta, imprescindible para narrar la historia del edificio o monumento en cuestión, habitualmente a fin de inmortalizar un acontecimiento o episodio relevante. Allá por 1840, en uno de los primeros edificios de hormigón armado visto que se construyeron en Madrid, y de los pocos que aún resisten en la capital, como símbolo de la incipiente

industrialización del país, se emplazó en un solar bastante próximo a la actual estación de Atocha, una fábrica maderera gestionada por una, para aquel entonces exótica compañía: la Sociedad Belga de Fincas Españolas.

TALLERES Y PINARES PROPIOS, FABRICAS RASCAFRIA Y VILLALBA puede leerse aún hoy en una de las fachadas del edificio de las antiguas Serrerías Belgas –hoy habitado por unos artesanos de muy distinta índole pero que, al igual que cuando aquellos belgas llegaron con su avanzado modelo de negocio a la europea, hacen de sus talleres un espacio de creación e innovación en constante actividad. Otros tramos de fachada y cornisa siguen contando, casi como si de carteles publicitarios en piedra se tratara. Una tipo mestiza, de matriz belga, trazo lacio y cierta influencia Art Nouveau. Una letra que desde las primeras inspecciones se reconoció que no procedía de una fuente preexistente y que había sido hecha a mano por un técnico: se observaban diferentes eses, aes, diferentes formas de dibujar cada letra. Mezcla de influencias y estéticas que luego se han recuperado durante el proceso de digitalización.


Una letra que como si de caligrafía sE tratara cuenta con una personalidad muy marcada. Caracteres con carácter, que la veintena de participantes del taller colaborativo supieron captar trazo a trazo, resucitando una fuente que era una marca en la piedra abocada a la desaparición. La tipografía como testigo histórico de casi dos siglos de historia madrileña; la digitaliziación como proceso de conservación de esa historia, concediéndole una dimensión de supervivencia. La inmortalización de una tipo; como en su tiempo se aseguraba la perpetración de los mitos griegos y las hazañas romanas al tallar la piedra, como se imprime la historia en un papel y se almacena el recuerdo en un gigabite.

DE LA PIEDRA A LA NAVE. Llegada del pasado, revisitada en el presente para que la historia que relatan cada uno de esos caracteres se convierta en permanente y duradera, más allá de la erosión inevitable de la piedra; más allá del desdibujamiento propio del paso del tiempo en la lucha contra los elementos externos. Verano de 2012. MLP propone al estudio de investigación y diseño libre portugués Manufactura Independiente, la recuperación de esa tipografía tatuada en el exterior de la Antigua Serrería, para su digitalización en una tipo que no fuera cerrada solo para Medialab sino abierta, y no sólo en el sentido de que fuera compartible, replicable y modificable. Abierta a modo de legado en el tiempo. Abierta como sus Open Labs, como sus puertas abiertas de par en par a la

inteligencia colectiva, a la experimentación, a los procesos de aprendizaje ensayo-error y abierta a la participación ciudadana. Una tipo que tiende puentes entre lugares remotos, espacios afines, o no. Como cuando Ana y Ricardo descubren por casualidad que unos diseñadores compatriotas han utilizado la fuente de La Serrería en un centro cultural en Porto. Y de pronto el destino, el azar o inconscientes voluntades han querido que dos espacios queden unidos para siempre, por las tipos resurgidas en Medialab. La Sobria, la Extravagante. Una fuente da personalidad, da vida y viste espacios, objetos y cuerpos. Pero la tipografía ha sido suplantada en las últimas décadas por la digital de una forma casi total en el escenario urbano. La tipografía digital tiene unas formas standard y unas defaults de fuente para cuando no quieres elegir. A causa de la trascendencia de lo digital se ha perdido mucho de la idea de identidad que la tipografía ayudaba a imprimir, tal y como experimentamos en el taller de la serrería.

-----------------------------Las tipografías rescatadas // Serrería Sobria y Serrería Extravagante // fueron liberadas como Open Type (tipografía abierta) y están disponibles en la Open Font Library para su libre decarga. Para su reconstrucción digital sólo se utilizaron herramientas libres de diseño, las cuales fueron previamente facilitadas por Manufactura Independiente a través de una Virtual Machine que incluía los siguientes software: Fontforge, Gimp, Inkscape (con la extensión Typography extension), Scribus y Fontmatrix. --------


UNA NOCHE CON... RADARQ ESTANCIA EN la residencia de medialab: 9-11 de marzo INVITADO: Paco González MOTIVO DE LA VISITA : Experimentación >open source public space devices: es un proyecto de investigación y desarrollo de Radarq centrado en el espacio público. Becado por la European Cultural Foundation, estudia las condiciones que permiten construir objetos open source para el espacio público de forma colaborativa. La investigación de Radarq está enfocada en las condiciones donde la cultura del compartir podría democratizar la producción y transformación de los espacios públicos en espacios de los comunes.

EL PASO DE ESPACIOS PÚBLICOS A ESPACIOS DE LOS COMUNES. A través del análisis de 6 escenarios de procesos de creación colaborativos se pretenden deducir las condiciones necesarias para que esa producción sea replicable, en lugar de centrarse en la replicabilidad del objeto en sí. //////////// El edificio de Medialab-Prado dispone en la segunda planta de un espacio destinado a hospedar a artistas (innovadores de la creación y el pensamiento) llegados desde fuera de la capital que desarrollan proyectos para el centro. //////////// La casa-taller MLP incluye tres habitaciones con baño, office y una zona de estar, ésta abierta a los ojos del visitante. //////////// Los huéspedes de esta peculiar residencia, en la borrosa franja entre la intimidad del hogar y la influencia de lo público, viven la experiencia de formas muy dispares. En Una Noche Con... los propios residentes comparten esa vivencia transensorial a través de imágenes, palabras, sensaciones,...


presentacion de resultados del taller de las residencias makea 6 marzo 2015 coordinación: makea tu vida

MOBILIARIO NOMADA MAKEANDO MEDIALAB You’re nomadic! Esta es la frase con la que James Hennessey y Victor Papanek introducen al lector en su revolucionario Nomadic Furniture: How to build and where to buy lightweight furniture that folds, collapses, stacks, knocks down, inflates, or can be thrown away but be recycled. Un catálogo de objetos y reflexiones que, aunque en 1973 no se reconociera como tal, marcó un punto de inflexión en el mundo del diseño. Con nuestros ojos, hoy, es un auténtico manifiesto del Hazlo tú

Mismo, del mueble Low Cost, pero sobre todo del diseño por y para las personas, que trata de huir del diseño por puro vicio y la maldita obsolescencia programada. Papanek y sus contemporáneos habían ya puesto en cuestionamiento a principios de la década de los 70 los cimientos del imperante modelo cultural del diseño al servicio del consumismo, y abogando en su obra Design for the Real World: Human Ecology and Social Change por un modelo

de creación que piensa en las necesidades de la persona y antepone la verdadera utilidad del objeto a la estética del mismo. Un revulsivo a favor de la ecología humana y el diseño social hace casi cincuenta años. La sociedad actual nos conduce a un nomadismo,

cama rotonda lámpara fuego


casi impuesto, mucho más vertiginoso que en la época de estos precursores del DIY. Gracias a las nuevas tecnologías, el desarrollo del transporte y el sistema de consumo actual, un nómada del siglo XXI se encuentra en una fluctuación continua entre lo virtual y lo real, entre lo público y lo privado, lo efímero y a la vez trascendente. Una dicotomía a la que nos enfrentamos diariamente, y que en el caso particular de la residencia de Medialab –zona de alojamiento que el centro cultural ofrece a quienes son invitados a desarrollar alguna actividad al centro– fue el reto para un grupo de trabajo abierto en septiembre de 2014: seis días para hacer habitable (y doméstico) un espacio hasta entonces inhóspito. El guante fue recogido por los miembros de la organización cultural con sede en Barcelona Makea Tu Vida, para quienes su forma de trabajo habitual implica la utilización de materiales que se consideran como residuo y su transformación para luego generar manuales de cómo se montan las

cosas y compartir esa información. Como él bien reconoce “esta dinámica no es nueva en el mundo del diseño”, por lo que una de las principales fuentes de inspiración para el taller de creación de mobiliario nómada para la residencia de Medialab fueron los manuales de Papanek y Hennesssey, a los que fueron añadiendo otros de diseñadores contemporáneos a éstos como How to Build Your Own Living Structures (Cómo Construir Tus Propias Estructuras Habitables) de Ken Isaaks o Autoprogettazione? (Autodiseño) de Enzo Mari.

Papanek no se basaba realmente en la reutilización de materiales, él proponía soluciones de mobiliario como para que cualquiera se lo pudiera hacer, en cierta manera el origen del DIY, puntualizan los Makea. Revisitando esta filosofía de un diseño que ofrece soluciones a problematicas sociales, Makea reunió en un taller abierto a casi una veintena de colaboradores, de distinta formacion y bagaje, con quienes comenzaron una contrarreloj creativa tomando dos puntos de partida: cómo generar un hábitat doméstico en un espacio abierto al público como es MLP y

sofá cama nómada


cómo hacerlo con los materiales atesorados en los almacenes municipales, que ya no se usan pero que tampoco se pueden tirar porque están inventariados. No son basura porque no se han tirado a un vertedero, son materiales. La particularidad de estos materiales que retiran los ayuntamiento es que aunque ya no les sirvan no se pueden tirar porque están inventariados. Ni pueden deshacerse de ellos fácilmente, ni se permite acceder a ellos. Y eso pasa con todos los almacenes municipales. En otras ocasiones solemos hacer batidas para encontrar material

silla mideculos

en la calle, pero para este taller queríamos aprovechar esos materiales de almacenes municipales que están parados y al fin y al cabo son públicos. Medialab no deja de ser un centro público, con lo que pensamos que de alguna forma se cerraba el ciclo. Material público en desuso que se le da un uso público. El sofá-cama Nómada, el Re-estante, la silla Mideculos, la lámpara Cuadriscos,… Han pasado a ser el mobiliario habitual en la Residencia Medialab. Pero además, cada pieza tiene ahora su manual de montaje totalmente accesible y listo para su réplica en Elrecetario.net: un repositorio impulsado en 2008 por el propio colectivo donde se van almacenando soluciones de mobiliario y que en la actualidad es una plataforma abierta a todo el mundo donde compartir esas recetas de prototipos de objetos creados a partir de materiales reciclados u objetos reutilizados. Un Nomadic Furniture del siglo XXI, vaya.

Al final, la producción de los muebles acaba siendo una excusa. La excusa para toda una serie de reflexiones y diálogos que surgen sobre temas tangenciales como los mencionados: las barreras burocráticas para acceder a los materiales públicos en desuso, las fronteras derruibles entre público y privado, la reutilización de materiales de desecho, el diseño de cosas útiles, por y para las personas en lugar de para las necesidades de negocio de una empresa,... Se trata de deshacer el camino, volver a técnicas y materiales más tradicionales pero también porque ciertas necesidades de las personas no responden a esas técnicas de producción en serie que se utilizan actualmente. Y lo que tampoco tiene sentido es que se conciban los objetos como cajas negras, en los que no puedes interferir, en los que si se estropea una pieza, tienes que tirar el objeto completo. Y es tan lógico que es ilógico que no se ponga en práctica.


PENSANDO, HACIENDO MEDIALAB:

HABITABLE

Entrar a habitar un espacio habitualmente en blanco tiene toda una serie de presunciones sobre lo que es el espacio en sí. Suele concebirse como un hueco físico a rellenar. Y ¿si en lugar de hablar de habitar un espacio hablamos de habitar un experimento? Encontramos, pues, la necesidad de desplegar toda una infraestructura experimental: cacharros, tubos de ensayo, ratones, los científicos… Pero además en ese experimento se sucederán una serie de relaciones en las que la calibración, la sensibilidad, la atención que hay que poner a cada una de ellas es completamente distinta y es generativa del espacio mismo. Este espacio vendría a ser el efecto de todas esas cosas, en lugar de ser el sitio que uno entra a ocupar. En vez de ser una cosa ajena, pasa a ser el efecto de nuestras prácticas, de una coreografía con las infraestructuras: entre los cacharros, los ratones, los científicos... No todos los experimentos son iguales, ni mucho menos. Sin embargo, en su puesta en marcha, a menudo comparten ciertas preconcepciones sobre la denominada arquitectura de la creatividad social. Con frecuencia se da por sentado que la creatividad se expresa mejor, o es facilitada por ciertas formas espaciales (diafanidad, color, modularidad, etc.), ciertos procesos sociales (explicitación de controversias, multiplicación de perspectivas, participación), ciertas tecnologías de la colaboración (código abierto, infraestructuras recursivas, documentación compartida)

o ciertas temporalidades y ritmos de trabajo. ¿Qué arquitectura y mobiliario - infraestructural, conceptual, político – funciona mejor para nuestro experimento? Medialab es un espacio multiusos y multiforme. Y a su vez, los diferentes usos generan diferentes multiusuarios. Por eso, el reto está en explicarse dentro de la multidefinición. De ahí la complejidad de materializar el discurso de las redes digitales –el cómo nos relacionamos en Internet en un espacio físico. Eventos, exposiciones, talleres de producción, espacio de co-working, oficina abierta... ¿Tiene sentido hablar de las dimensiones espaciales de la creatividad? En un ecosistema diverso como este, resulta más difícil forzar las fronteras del dentro-fuera que al hablar de espacio físico, con todo lo que eso implica en cuanto a la gestión de la hospitalidad, la identificación de quiénes son los de dentro, quiénes son los extraños, qué privilegios o derechos distinguen a unos de otros,... ¿Cuáles son los dispositivos interfaces que permiten gestionar la hospitalidad? En un lugar como Medialab, que está en su salsa a la hora de moverse en las redes digitales, a lo mejor hay manera de diseñar interfaces que desbordan la materialidad del edificio. Y entonces pensamos en una habitabilidad bis a bis respecto al vecindario y a la ciudad ¿Acaba Medialab acaba donde termina el edificio?

Reflexiones de la primera reunión del grupo MLP Pensando, Haciendo Medialab: La habitabilidad. Grupo coordinado por Alberto Corsín y colectivo Zuloark. En octubre de 2014, al cumplirse un año del traslado de Medialab al edificio de la antigua Serrería Belga, se reactivó este programa: espacio de reflexión y análisis sobre el estado del proyecto, sus modos de hacer, su comunidad de usuarios, el programa de actividades y el contexto cambiante en el que se desarrolla. La propuesta combina sesiones de debate abiertas para tratar cuestiones específicas como: la mediación, la sostenibilidad económica del proyecto, el marco legal en el que opera, el modelo de institución cultural, la comunicación, el diseño del espacio y su arquitectura.


HACKATON DE MUEBLES OPEN SOURCE 9-11 marzo 2015. Zuloark, PKMN, Radarq.

REFLEXIONES EN TORNO A UNA BORRIQUETA OPEN SOURCE Los ZULOARK llevan cerca de un año desarrollando en Medialab distintos proyectos de construcción de mobiliario para equipar la Antigua Serrería Belga. Una experiencia que les ha llevado a sentirse arquitectos, diseñadores de muebles, personal de mantenimiento, aprendices... Sobre todo eso. Todo ese proceso a nosotros nos forma y esa formación hace que se revierta en el diseño que hacemos. Una aproximación distinta que han descubierto a lo largo de este tiempo, la del diseñador como acompañante.

Acompañando en el proceso evolutivo de los muebles creados en este caso. Coincidiendo con la exposición CONSTRUIR, COMPARTIR, HABITAR de objetos open source generados en los últimos años en distintos talleres abiertos de Medialab, se probó con un concepto de proceso creativo que ya lleva años aplicándose en el entorno de la programación y que ha conseguido un desarrollo trepidante en el mundo del software. Esta praxis, que ya se exporta a prácticamente cualquier ámbito de la creación, se basa en las fructuosas reuniones de programadores informáticos que reunidos físicamente en un mismo lugar durante un periodo limitado de tiempo aúnan fuerzas y conocimientos con un único fin: el HACKEO que pese a lo perturbante del término no es más que la acción de realizar una tarea relacionada con la exploración y desarrollo de código en un breve espacio de tiempo. En este tipo de hackatones, por definición abiertas, confluye gente de todo tipo: experta e inexperta, de aquí y allá con formas de trabajo distinta y al igual que en los hackatones informáticos, se produce una avalancha de ejercicios de desarrollo de software que sería imposible si no existiera la vinculación física. Lo que surge de este tipo de experiencias sincrónicas: eso sí que ES INNOVACIÓN.


// Hoy el común no se entiende como ser todos iguales sino que todos, siendo distintos, podemos construir un común más rico // Nunca antes una borriqueta –la propia palabra carga a sus espaldas con todo el peso de la crueldad semántica a la que puede llegar nuestro idioma había sido dotada de tanto amor, sabiduría, tecnología y universalidad. Ese concepto de la borriqueta, que es súper arcaico y hasta cutre, ha pasado a convertirse en un elemento constructivo que permite que cada uno pueda tener su mesa a partir de unas borriquetas aptas para todo: hechas de forma prácticamente artesanal, con planos que puede copiar cualquiera que tenga mínima idea de soldar y que cualquier usuario puede bajar al taller de Medialab y adaptar totalmente el diseño de su tablero, lo imprime en la fresadora, lo coloca y ¡funciona! Esa es otra de las cosas que ha conseguido la tecnología digital: que lo muy personal no sea mucho más caro que la producción en serie. Ahora con la impresión 3D o con una CNC cuesta lo mismo hacer cuatro sillas iguales que cuatro distintas. // Después de aprender tanto de la cultura libre, no puede ser que acabemos en el Do It Yourself // Estamos ya en el momento del DIWO (Do It With Others o como se dice por aquí: Hazlo Con Otros). Aunque una persona esté en la otra parte del mundo no te lo haces tú mismo, estás trabajando y evolucionando un diseño que ha hecho alguien a miles de kilómetros. ¿Boom del diseño de mobiliario open source? Lo que sí hay es un auge de lo híbrido: combinar experiencias aprendidas en el contexto digital que tenían un campo arreferencial contaminado de la modernidad –en internet no hay referencias– como es

en el caso del desarrollo de software. Todo el resto de las disciplinas viven ahora un momento maravilloso de aprender de lo que ha sucedido en ese contexto digital y de contagiarse. Además, el auge que ha tenido el contexto digital en el que todos nos movemos tiene una carencia muy grande: lo experiencial desde el punto de vista de lo físico. Hay también una necesidad de cercanía humana. // EL DISEÑO DE VALOR AÑADIDO incorpora una investigación detrás. eso debería ser una obligación para todos los diseñadores // Y no sólo puede darse en el diseño de muebles, sino en el diseño de la sociedad. Que la política, la economía y los ciudadanos tengamos como referencia el open source (fuente abierta) y los comportamientos aprendidos en los espacios públicos digitales es una necesidad y a la vez una obligación para transformar la sociedad desde el punto de vista de lo cercano. Es decir, que


la sociedad digital no sea un sitio donde ya no nos comunicamos; al revés, podemos aprender de esa posibilidad que nos ofrece de multiplicar el nivel de socialización y que al final es lo que ha conseguido el contexto digital: que compartamos más cosas, nos relacionemos con más gente. // Una gestión de lo común a través de la tecnología //

democrática, a la que todo el mundo puede llegar sin tener demasiados conocimientos, que es la del bricolaje. Y se trata de jugar con esos dos conceptos de apertura. // La pedagogía es una forma de construir sociedades más sólidas //

Nos lo ha demostrado gente tan increíble como Arguiñano. Cuando empezó a contar sus recetas, otros cocineros le cuestionaron Es una vuelta a lo local, sí, pero de una forma porque estaba revelando sus recetas. Pero intensificada y aplicado a nuestro siglo. ahora hay un auténtico boom en torno a la Vuelta a lo conocido, pero no por añoranza cocina en España. sino por aprender de lo que ya existía visto La pedagogía de una cocina de calidad, con la frescura actual. Una apuesta por la no no sólo la de Arguiñano, hace que crezca exclusión de los oficios del contexto digital la cultura y el consumo de la cocina, que y por vincular socialmente esa fabricación mucha más gente se especialice y tenga un digital a lo que ha existido previamente. Y gusto más refinado, que mucha más gente por otro lado porque la tecnología nos gusta sepa cómo hace las cosas y porqué, y que se cuando está contaminada por este otro tipo de haya creado toda una economía en torno al tecnología más tradicional. mundo de la cocina (cursos de cocina, más No elegimos la madera o soldar el hierro tiendas y productos de cocina, programas macizo porque sea el que más nos guste –que de televisión de cocina vistos por millones de también– sino porque es la tecnología a la telespetadores). La pedagogía se ha utilizado que puede tener acceso más gente. demasiado poco ¡y se puede convertir en la Hay una tecnología que es más abierta, más fuerza del futuro!


¿Por qué no una construcción de política, de ciudad, del espacio público, desde una política de la pedagogía? Imaginemos que las reclamaciones políticas fuesen pedagógicas: queremos aprender a hacer un polideportivo público, contigo vosotros políticos. Nadie sabe hacer las cosas como se tienen que hacer hoy, porque como se tienen que hacer hoy no las ha hecho hoy. Lo sensato no es enseñar a hacer algo sino abrir infraestructuras con herramientas que permitan aprender cómo hacer algo. Y es lo que se practica en Medialab.


una E

En abril de 2013 Medialab-Prado pasó a habitar el edificio de la antigua Serrería Belga. Desde esa fecha en numerosos talleres abiertos a la participación de los usuarios se han hacer de MLP un espacio habitable, idóneo para el encuentro, la experimentación cola sierras mecánicas y otros útiles analógicos, hoy el FabLab cuenta con herramientas digit CNC. Diseños, construcciones y experiencias de esos talleres La exposición CONSTRUIR, COMPARTIR, HABITAR recopila algunos de es

CONSTRUIR «Los talleres abiertos donde entra mucha gente de fuera son espacios perfectos para abrir la mente y caminos que luego hay que desarrollar, porque si se abren caminos y luego no se continúan no llevan a ningún lado» ZULOARK

«El trabajo colaborativo puede que sea un proceso menos fácil porque tienes que conseguir consenso en las decisiones, ceder más espacio para la discusión y la experimentación PERO es mucho más rico» MANUFACTURA INDEPENDIENTE «Es lo divertido y lo bueno del trabajo colaborativo: muchas veces cuando trabajas sólo en un proyecto pierdes la perspectiva al estar tan dentro, y de esta forma recibes influencias nuevas que acaban haciéndolo más enriquecedor» RE:FARM

«Cuando trabajas de forma colaborativa el hecho de dejar los egos a un lado y ponerte a trabajar de forma conjunta es un paso a dar, que puede convertirse en un punto a favor o en un handicap. Pero es una necesidad» MAKEA

«Lo ideal es tal vez trabajar en ejecuciones donde lo importante no es a lo mejor abrir muchas vías sino que las vías se cierren bien; que haya talleres de todas las partes del proceso: se arranca un camino, se desarrolla, se evalúa, se desarrollan en talleres, y entonces ya se practica la construcción más rentable» ZULOARK «Si hacemos un paralelismo con nuestra sociedad de consumo que está reglada por el éxito, la individualidad, y otra serie de valores; nuestra historia va por otro camino, animamos a que te equivoques, te manches, seas tú mismo pero con el grupo. El grupo pero respetando al individuo, sin que te anule. Aquí se trata de experimentar, porque la realidad es que cuando pones el pie en la calle, en el mercado laboral, se practica totalmente lo opuesto, la competitividad es brutal y la gente va a pisar. Ojalá proliferaran más estos formatos de creación en común. No poniendo el énfasis en la propiedad sino en el uso» MAKEA


EXPO

Pero ¿cómo habi[li]tar esos nuevos espacios comunes, de frío hormigón, semidefinidos por paneles de madera? n construido muebles, jardines interiores y nuevas herramientas que tienen como objetivo aborativa y el aprendizaje compartido. Si antiguamente los trabajadores se servían de tales de última generación como las impresoras 3D, una cortadora láser y una fresadora que han sido documentados para su acceso libre y universal. sos procesos que han contribuido a hacer Medialab un poquito más hogar.

COMPARTIR «En torno al diseño abierto existe ese falso temor de que alguien te pueda robar tu trabajo por el hecho de dejarlo abierto. Pero no puedes robarme lo que te estoy dando» MANUFACTURA INDEPENDIENTE «No es opuesto el sentimiento de autoría con que sea una pieza abierta. Son dos conceptos independientes. El trabajo en equipo y colaborativo, los objetos abiertos en los que se comparten y libera toda la información del proyecto, no están reñidos con la autoría» MAKEA «Estábamos presos [de los programas de diseño impuestos por el mercado] y decidimos buscar una herramienta que no nos pusiese tantas limitaciones. Un software libre es muchísimo más poderoso, y no solo por el ahorro económico. Este tipo de herramientas aportan métodos mucho más personales, con una práctica que no es estándar e impuesta, y que te permite ampliar las herramientas con extensiones de código» MANUFACTURA INDEPENDIENTE

«Estamos completamente en contra de que el diseño abierto y evolutivo se entienda como algo imperfecto o que falla. Al revés,

ha de estar terminado y que su proceso esté suficientemente explicado para que otra persona pueda versionarlo» ZULOARK

«La naturaleza del objeto final, no es final. Cuando lo compartes otras personas pueden cogerla, modificarla y utilizarla. En la tipografía tradicional, propietaria, eso no está permitido ni es ético sin autorización del autor. En la libre, esa autorización está ya dada de antemano. Hay una confianza, es un acto muy especial –como autor– de poner un trabajo a disposición del público y decir ‘yo confío en ti para que hagas lo que quieras con mi trabajo’. Y esto te trae muchas sorpresas» MANUFACTURA INDEPENDIENTE «Cuando empezamos con este tipo de línea de trabajo eramos cuatro grupos cada uno con su propia locura por ahí y cuando hablábamos de ello eramos un poco como los raros. Que ahora haya centros culturales como Medialab y otros dando difusión a este tipo de conocimiento pone de manifiesto que es una tendencia en aumento y se ve en la gente que participa en las actividades de estos centros. Lo bueno es que luego las dinámicas que se generan aquí se van replicando en otros lugares» MAKEA



habitar


taller: FABRICACION DE jardineras MOVILES 9-14 marzo 2015 COORDINACION: Re:FARM THE CITY

RE:FARMing THE CITY MINIHUERTAS URBANAS AUTOMATIZADAS El conocimiento libre y los desechos de la ciudad al servicio del granjero urbano.

Re:FARM THE CITY rescata basura tecnológica de electrodomésticos abandonados como lavadoras o cafeteras para transformarlos en compostadores capaces de alimentar las plantas de una pequeña huerta urbana y sistemas de riego automatizado gracias a Arduino. Hernani Días, es un hacker de la sabiduría rural dispuesto a hacer de nuestras ciudades (y nuestros estómagos) espacios más equilibrados, saludables y sostenibles.

//Una obsesión: dar a conocer la belleza de la naturaleza al ser humano. El contacto con la naturaleza ha sido una permanente en mi vida, pese a que siempre había vivido en ciudad. Para mí ese es el juego. Tengo mucha más consciencia de qué están hechos los

materiales, cuál es su impacto en el medio ambiente y tengo muy presente que muchas veces no valoramos las cosas por el simple hecho de que no las conocemos... La cosificación de la naturaleza Lo que comemos hoy en día son todo variedades muy seleccionadas, e incluso

manipuladas genéticamente. Selecciones que se han tardado en hacer muchos años, llegando hoy en día a unas hortalizas que son muy sensibles al calor, al frio, a la cantidad de agua... Mientras que las plantas que crecen en la montaña son mucho más resistentes, plantas cuyo objetivo no es alimentar a


los humanos. Por ejemplo, si nos fijamos en la evolución del tomate en nuestro sistema alimentario, observamos que se ha utilizado con el objetivo de conseguir un alimento más grande, más sabroso, más nutritivo, más resistente a plagas, al frío, visualmente más atractivo... Siempre objetivos desde nuestro punto de vista, no desde el de la planta. Es la diferencia de perspectiva entre mirar la naturaleza con nuestros ojos o mirar con los ojos de la propia naturaleza.

La responsabilidad de la huerta es de uno mismo, y es una exigencia del día a día. Decidí buscar algún sistema de riego automático, sin embargo lo que iba encontrando era todo bastante caro y de código cerrado, sin posibilidad alguna de aprender sobre el producto que iba a comprar. Coincidió que en ese momento estaba con mis estudios de programación, aprendiendo sobre Arduino y mira pensé que poniendo un arduino lo podía arreglar.

//Una pasión: una huerta open source en la terraza de casa. Empecé con mi huerta simplemente porque quería tener mis vegetales cerca de mí en la ciudad. Coincidió que me acababa de mudar de Lisboa a Barcelona y empecé a buscar la manera de producir en mi terraza esas variedades de vegetales propias de Portugal que no es fácil encontrar aquí –aunque compartimos muchas variedades, las gastronomías española y portuguesa son muy distintas. Es cuando empiezo a investigar en torno a la historia de la gastronomía, la cual a su vez está muy conectada con la historia de la agricultura. Así que empecé a cultivar plantas que mis hermanas me iban mandando desde Lisboa y aquello fue creciendo, hasta que en verano al irme de vacaciones le pedí a un amigo que cuidara de ella. A mi vuelta estaba todo muerto.

//Un proyecto: jardineras móviles automatizadas a partir de materiales reutilizados. Empecé a asistir a los jueves abiertos de Hangar (Barcelona), un open lab donde puedes ir con un proyecto personal y los técnicos de allí te echan una mano. Después vinimos al Interactivos de MedialabPrado (2009/2010) y desde entonces estamos en este viaje de ir a las ciudades grandes, viendo qué recursos tienen,

qué tecnologías utilizan, con qué basuras cuentan... Para después ver cómo podemos juntar todo eso y crear sistemas de producción de alimentos dentro de la ciudad. Sin embargo es un proyecto sin un final cerrado... Cuando nos presentamos por primera vez al Interactivos, la idea era formar un equipo grande de trabajo y matar el proyecto, cerrarlo. Pero salimos de allí con la cabeza aún más llena de ideas y aún más grandes. Al final acabó por implicar muchas más cosas: semillas, técnicas de producción de alimentos, su transporte,... Y ahora estamos trabajando en diversas áreas a la vez. Pero es lo divertido y lo bueno del trabajo colaborativo, porque a veces cuando trabajas sólo en un proyecto pierdes la perspectiva al estar tan dentro, y de esta forma recibes perspectivas nuevas que acaban haciéndolo más enriquecedor.


// Una meta: una red social de [auto]productores urbanos de proximidad. Si nos centramos en el contexto de España, el problema es todavía más grave. Aquí la generación de nuestros padres y abuelos han pasado por un proceso de industrialización de la agricultura que no se puede decir que haya sido espectacular en términos de bajo impacto ambiental, uso de agroquímicos, erosión del suelo,... Todo consecuencias de eso que llamamos

‘sabiduría popular’, porque al fin y al cabo es un negocio y una buena mayoría de agricultores no está dispuesta a perder las cosechas. A no ser que sea un productor con una gran conciencia de los procesos de producción ecológica y sostenible, son máquinas de producir dinero. Una manera rápida de reducir nuestro impacto ambiental sería dejar de consumir productos que no son producidos localmente. Si haces la lista en verdad son muchos, tenemos que dejar de consumir: café, chocolate, piñas, mago, kiwis... Y una vez que has pasado por un modelo de consumo que pone a tu disposición todo en cualquier momento (podemos comer fresas en invierno) revertirlo es un proceso complicado que requiere la implicación de todos: tanto de los consumidores para cambiar sus hábitos de consumo, como de los productores para hacer comida más decente y de proximidad. Nuestra alternativa es: crear una red social dentro de la ciudad, que a su vez está implicada en la producción, que conozca al productor, etc. Y no es que esto sea ir al futuro, en otros países ya se hace así y de hecho los antiguos mercados en Europa tenían bastante esta filosofía de producción local, lo que venía de fuera eran sólo las especias o las frutas tropicales.

HERRAMIENTA DEL MES

El conocimiento libre no es tanto un objetivo es más una herramienta. En el caso nuestro, todos estos temas relacionados con la agricultura son por un lado muy propietarios: hay empresas que han tomado el negocio y han destrozado la agricultura familiar con malas prácticas como las bajadas de precios y entradas en mercado muy agresivas. Y por otro lado, ha hecho que se pierda el conocimiento tradicional.


Fresadora CNC Una de las herramientas digitales estrella de los FabLabs, como el de Medialab, donde se practica la cultura del prototipado es habitualmente la fresadora CNC. Muchas de las piezas del mobiliario open source producido por y/o para Medialab –y, por ejemplo, expuesto en la muestra “Construir, Compartir,Habitar”-- se han servido de esta máquina para el corte de sus piezas. Pero vayamos por partes… ¿Qué es una fresadora? En fabricación manual, es una Máquina provista de fresas que sirve para labrar metales. Vale, ¿y qué es una fresa? Pues es una herramienta de movimiento circular continuo, constituida a su vez por una serie de buriles o cuchillas convenientemente espaciados entre sí y que trabajan uno después de otro en la mencionada fresadora. Ahora, volviendo a la fabricación digital, la CNC (Computer Numeric Control) es una máquina de control numérico que nos permite mover un cabezal en un eje de coordenadas XYZ. Al tratarse de un tipo de fabricación sustractiva, el cabezal que tiene, nos permite cortar, desgastar y grabar en 2D y 3D. Este cabezal (toolhead) está provisto de una herramienta (spindle) que hace girar una fresa a una velocidad determinada y, a partir de estrategias predefinidas según el diseño que hayamos ideado, permite cortar/fresar distintos tipos y espesores de materiales. ¡Sí! En la CNC podemos trabajar con maderas (Chapa, maciza, MDF,...), metacrilato (acrílico), bloques de cera para moldear, espumas... Eso sí, cada material y estrategia, llevan una fresa particular asociada.

La fresadora CNC nos permite diversos usos: - Fabricar muebles y estructuras similares de mediano a gran tamaño - Hacer cartelería/señalética (grabados) - Materializar prototipos hechos con cartón o madera en la cortadora láser. - Fabricar piezas o volúmenes con sistemas de costillas. - Crear superficies 3D, fresado de moldes, etc.

La CNC se conecta a nuestro ordenador a través de un puerto USB. Simplemente necesitaremos instalar su software e importar nuestros diseños previamente creados en un programa de diseño vectorial (CAD). La máquina interpreta y ejecuta esos parámetros que hemos establecido. Ni siquiera tenemos que controlar las herramientas de diseño vectorial para poder crear objetos propios. Existen miles de archivos open source en repositorios online [como Opendesk.cc, Thingiverse. com, Obrary.com] que podemos descargar y fabricar en la CNC. Así que cualquier persona con ciertos conocimientos de manejo de ordenadores puede hacer sus pinitos en la fabricación digital en cuestión de horas. Palabrita de nuestro FabLab boss.


taller: FAB LOOM MADRID-LIMA 13-21 marzo 2015 COORDINACION: WALTER GONZALES

FAB LOOM O CÓMO SALVAR LA TRADICIÓN TEXTIL PERUANA DESDE UN FAB LAB El secreto de la cultura peruana se encierra en sus hilos. El textil es tecnología, es historia, es tradición. Pero ante todo es etnomatemática, es decir, el sistema matemático de los pueblos indígenas originarios. Un código binario que está tan integrado en la idiosincrasia indígena que no solo se manifiesta en la urdimbre textil, sino en casi todas las disciplinas, desde la arquitectura hasta la manera en que se distribuyen los terrenos allá. Inconscientemente acabas identificando textil en todas partes –hasta en el patrón de la malla metálica utilizada por todas partes en Medialab para delimitar ciertos espacios. Walter Gonzales, ingeniero industrial, arquitecto y docente en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, nunca se imaginó tejiendo; pero un trabajo durante su época de estudiante le acercó por casualidad al mundo de los telares y su técnica, descubriendo que aquellos patrones esconden pura geometría euclidiana. Códigos que los artesanos tejedores vienen repitiendo durante siglos por tradición e imitación de sus abuelos. Un valor cultural que se ha ido transmitiendo durante generaciones, aunque muchas de las técnicas originales ya se hayan perdido. >>> Los maestros tejedores son pocos, y por lo general no manejan herramientas digitales. Pero estos artesanos poseen en sus

manos un patrimonio cultural incalculable, que es la técnica de trabajo en sí misma, que a su vez es una técnica difícil de enseñar porque es a a la vieja escuela: maestrodiscípulo. Y esto ya no encaja con la forma de vida de los jóvenes de hoy en día. Ellos son iPhone y lo ven cosa de viejos. Este proyecto pretende hacer que las técnicas sean de fácil acceso, y que este legado cultural tecnológico se pueda masificar. Los telares están en los museos y se valoran, pero se desconoce cómo preservarlos como elemento cultural. Hay dos opciones para perpetuarlo, se puede invertir una millonada para tener a gente que siga practicando esas técnicas o puede democratizarse: acercarlo a la gente, sobre todo a los jóvenes y los


de los materiales está en torno a los 30 euros, más los gastos de uso que se cobre por la máquina, pongamos unos 100 euros. Mientras que un telar tradicional no baja de los mil euros.

niños, y que sea como un juego. De ahí la necesidad de crear herramientas, en este caso telares, que cualquier persona pueda construir por sí mismo. Un Fab Loom: telar fabable Desmontable, portable y personalizable. ¡HACKEABLE! >>> En 2012, Walter Gonzales desarrolla este telar open source fabricable en Fab Labs durante una beca del MIT. Su diseño replicable optimiza al 60% la producción tradicional de un telar, reduciendo el tiempo y costes tanto de la fabricación del telar como de la fabricación de los propios tejidos. El telar utilizado en Medialab está formado por 8 piezas de cartón prensado, se puede cortar en 1 hora con una fresadora CNC, armarse en 5 minutos y colocar el urdiembre en apenas media hora –mientras en un telar tradicional, a dos personas expertas puede llevarles fácilmente 2 días. El costo

El proyecto estaba muerto, pero en julio de 2014 se reaviva en el encuentro internacional de makers Fab10 de Barcelona donde queda décimo entre más de 400 proyectos de todo el mundo. Poco después, la idea gana la 4a bienal iberoamericana celebrada en Matadero, como mejor diseño para el desarrollo. Y desde entonces el Fab Loom está viviendo su particular boom –ya ha sido replicado en países tan dispares como Irlanda, Taiwán, Sudáfrica, Japón, China o Corea. La propia filosofía que inculca el MIT de compartir su tecnología y su método sistema de enseñanza, hacen que tenga un compromiso con la red Fab Lab –una network de laboratorios que comparten, interactúan... Y ese es otro valor añadido de este telar de la era digital, que abre también las puertas a la experimentación en el uso de fibras


para tejer: desde la tradicional lana de llama de las zonas montañosas del Perú hasta el hilo de papel empleado en Japón, pasando por trapillo o papel de periódico, como se probó aquí en Medialab. La técnica no es de nadie, es de quien la usa. Una misma técnica, una misma máquina y los mismos hilos, dan un resultado totalmente distinto. En el antiguo Perú el acto de tejer era un acto sagrado. Antes de sentarse a tejer invocaban a los dioses. Con la modernidad se ha perdido el contacto, la espiritualidad

de las cosas sagradas. Por eso, los talleres que imparte Walter son una completa experiencia sensorial: nos vestimos con ropas tradicionales peruanas, ponemos música, se comparte hoja de coca... El telar es algo mágico. Un lenguaje universal que trasciende los límites materiales de la comunicación. Es el paso en el que te conviertes en la máquina y de pronto estamos conectados. Es la metáfora del network: Esos hilos invisibles que hacen que estemos unidos.


[HYPER]links

RED de Un Fab Lab (Fabrication Laboratory o cariñosamente FABulosos LABoratorios) es un laboratorio de fabricación digital y prototipado –entendiendo prototipado como concepto de algo que no es final, que es mejorable, adaptable, personalizable, evolucionable. Un espacio polivalente que hace accesibles a cualquier usuario herramientas digitales de última generación como: cortadoras láser, impresoras 3D, CNC, junto a otras herramientas de prototipado analógicas. Se considera que el primer Fab Lab nace en los primeros años del cambio de siglo, entre el 2001-2002, como iniciativa impulsada desde el Centro de Bits y Átomos (Center for Bits and Atoms –CBA) del archiconocido Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) de Estados Unidos. El CBA es un centro que al candor de la llamada Revolución Digital estudia y desarrolla aplicaciones surgidas de la convergencia entre información y su representación física; y que a su vez nació siguiendo la estela del MIT Media Lab, fundado en 1985, como laboratorio interdisciplinar de investigación sobre proyectos en los que confluyen tecnología, ciencias, arte, diseño y lo multimedia. Así es como el profesor experto en ciencias informáticas Neil Gershenfeld y sus colaboradores del CBA crean un primer laboratorio equipado con diversas máquinas controladas por ordenador (cortadora láser, fresadoras e impresoras 3D) y equipos para fabricar PCBs (Printed Circuit Boards) en un centro comunitario de Boston como parte de un proyecto financiado por la NSF (la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU) con el objetivo de investigar el presente y el futuro de los procesos de fabricación digital. Totalmente fuera de los planes iniciales de Gershenfeld, lo que empezó siendo un experimento sobre laboratorios de fabricación es en la actualidad una red de laboratorios, la

Fab Lab Network, que en casi quince años se ha extendido de forma viral por todo el Planeta, sumando cerca de 500 laboratorios en los cinco continentes. La imparable propagación mundial de laboratorios de fabricación digital coincide en el tiempo con el boom del movimiento ‘MAKER’, como recuperación revisitada de la práctica del DIY, el Hazlo Tú Mismo que parece estar copando de nuevo diversas facetas de nuestra vida. Nos convertimos en chefs de la haute cuisine en nuestras cocinas, confeccionamos nuestras propias prendas de ropa, cultivamos hortalizas de balcón en minihuertas... ¿Por qué no democratizar la fabricación de objetos sirviéndonos de herramientas digitales? Podría decirse que ambos fenómenos, Fab Labs y Makers, crecen en paralelo en esta última década, nutriéndose el uno del otro, pero independientemente y combinando calle, academia y business en distintas proporciones. Medialab viene experimentando a través de sus talleres de prototipado colaborativo con la fabricación digital y el uso de máquinas de impresión 3D desde el año 2008. En octubre de 2014 se unió a la recién creada Fab Lab Madrid Network, una red que pretende poner en diálogo y colaboración a todos los laboratorios de fabricación digital madrileños (incluidos en universidades, centros públicos y privados) extrapolando a nivel local la propia filosofía del MIT de crear una red para compartir conocimiento e interacciones con su red internacional Fab Lab Network.


Y para muestra, una exposición: OJO al DATA. Cultura, economía y política de datos (17 de marzo al 3 de junio), instalación que enjaula una recopilación de proyectos elaborados en el torno de la visualización de la información y la minería de datos, el periodismo de datos, las cartografías colectivas, la recogida participativa de información, políticas de acceso y reutilización de la información en forma de: Open Data, Open Science, prácticas de transparencia institucional y gubernamental, la economía de datos, la seguridad y privacidad en la red...

ENCICLOPEDIA COLABORATIVA DE VOCABLOS DE USO HABITUAL

Esta primavera, Madrid se convierte en la ciudad del Big Data y la explosión de datosvllega a Medialab-Prado con un nutrido programa de conferencias, talleres para todas las edades, debates, datatones y visitas guiadas.

MLPEDIA

PRÓXIMAMENTE

Frente a los grandes servicios comerciales que monetizan los grandes conjuntos de datos surge la necesidad de contar con unos “data commons” ricos a disposición de todos los ciudadanos. Entender las infraestructuras de los datos como un procomún implica incorporar a sus usuarios como coproductores y corresponsables de su gestión. En este contexto, se desarrolla el Taller y simposio internacional Visualizar’15 Datos para el bien común -Commoning Data- (5 de abril al 20 de mayo). La convocatoria para la presentación de propuestas de proyectos ha sido prorrogada hasta el 9 de abril. Los colaboradores pueden inscribirse en los proyectos de su interés del 9 de abril 4 de mayo.


GRANJERO URBANO Por RE:FARM Alguien que produce alimentos dentro del entorno urbano. Que igual empieza cultivando unas lechugas y hierbas aromáticas en su casa, e igual termina asociado a una cooperativa de consumo. Es una evolución. No dejarán nunca de ser urbanos, y la ciudad es además un sistema sostenible de vivir, así que es alguien que intenta hacer la ciudad más verde, más productiva, más funcional, más armoniosa, más sostenible. Está el granjero periurbano, el más activo, sobre todo en cuanto alimento de proximidad; se concentra en producir alimento para una clientela específica, una cooperativa. Mientras, el granjero urbano de dentro de la ciudad creo que busca más en la huerta una terapia, una excusa para integrar la tecnología y aprender, para mejorar su entorno y

enseñar a los niños. Porque la agricultura urbana es una herramienta educativa muy potente. De alguna forma se incluye el uso de tecnología, ya sea alta o baja, como pueden ser sistemas de construcción con aplicación electrónica, sistemas de riego automático activos o pasivos, de drenaje, de recogida de agua,...

URBANISMO CIUDADANO Por Zuloark Un urbanismo en el que el ciudadano en vez de contestar a las preguntas que le hace la administración (si le pregunta), tiene la capacidad de involucrarse en cualquier momento en el proceso, en cómo cree que tiene que ser su plaza. Que igual que nos juntamos para gestionar un huerto colectivo, eso sea un germen para que se diseñen así los polideportivos, las bibliotecas, Medialab y el ayuntamiento de Madrid. Los procesos de participación no tienen que estar atados a un momento puntual. Una plaza participativa no puede ser una plaza en la que los ciudadanos diseñen cómo va a ser esa plaza, la clave está en diseñar un mecanismo con el que la plaza se pueda seguir diseñando toda la vida, que haya unos procesos en los que cualquiera puede hacer una propuesta y si es

aceptada se haga. Hay que diseñar y crear una infraestructura de la participación –como dice Emilio Luque para que en el proceso de participación se habiliten más lugares para que sean los ciudadanos los que pregunten y los que hagan.

HACKATHON o HACKATÓN, a la española. Por Patricia Horrillo, Grupo de Trabajo MLP <Generando conocimiento libre en la wikiesfera>. Maratón colaborativo de edición de código cuyo objetivo es desarrollar de forma intensiva algún software (programas, aplicaciones, servicios…) que funcione. Aunque estos encuentros nacieron vinculados exclusivamente al mundo de la programación, el concepto hackfest o codefest como también se le conoce al hackatón, se ha ido extendiendo a otras áreas relacionadas con el periodismo y los datos abiertos, e incluso al desarrollo de hardware, como los talleres de mobiliario open source que desarrollamos en Medialab. Dependiendo de la complejidad de proyectos que se aborden, este evento puede durar desde un solo día a una semana entera.


TALLER: Editando juntas para visibilizarnos en Wikipedia #7M 7 marzo 2015 GRUPO DE TRABAJO: GENERANDO CONOCIMIENTO LIBRE EN LA WIKIESFERA

NOSOTRAS,

[WIKI]EDITORAS // Hay que cambiar esa percepción equivocada de que las mujeres no pueden o tienen cierta resistencia a entrar en los entornos tecnológicos, cuando en realidad las mujeres han formado parte de la tecnología desde sus inicios

//

Un editatón (del inglés edit-a-thon) es, según explica la propia Wikipedia, un evento en el que editores –y por tanto, en el mundo de la edición colaborativa, potencialmente cualquier persona– se reúnen para editar y mejorar juntos un tema o un grupo específico de artículos de Wikipedia (o cualquier otra comunidad en linea). Por lo general suele incluir apoyo en la edición básica para nuevos editores y algún tipo de actividad motivadora complementaria, y estar promovido por un colectivo o institución educativa o cultural. Una actividad participativa que añade una dimensión presencial a la tarea online de editores voluntarios, que además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública. El editatón propuesto en Medialab-Prado en la víspera del Día Internacional de la Mujer e impulsado por el grupo abierto de trabajo de MLP ‘Generando conocimiento libre en la wikiesfera’, contaba con unos parámetros

distintos a los habituales. Son las 10 de la mañana y el olor a café recién hecho empieza ya a colonizar el Lab, las galletas y los dulces que algunas participantes ha traído espontáneamente contribuyen a que la bienvenida sea especialmente acogedora: pronto le invade a una la sensación de hogar, como si llegara a casa de una amiga, eso sí, portátil en mano. Precisamente de eso se trata, de generar un espacio de menor hostilidad y más amigable a los habituales en la mayoría de editatones donde se prima el número de entradas por encima de la relación entre las personas que participan en encuentros de estas características, esa parte humana y que es la que permite generar un tejido un nuevo de participación y una red de contactos para seguir editando. La editatón se convierte en un plus, más allá del hecho de crear muchas entradas, que podrían hacer del evento un éxito puntual pero que sin continuidad seria en cierto modo un fracaso.


EDITANDO JUNTAS PARA VISIBILIZARNOS EN WIKIPEDIA #7M buscaba romper, y no sólo en lo que respecta a la cuestión de género, con los miedos que existen en torno a la edición colaborativa y a entrar en Wikipedia. En particular en el caso de las mujeres, hay que cambiar esa percepción de que no podemos o tenemos cierta resistencia a entrar en los entornos tecnológicos. Cuando en realidad las mujeres hemos formado parte de la tecnología desde sus inicios y ha habido algún momento en la historia en el que se nos ha sacado. [A parte del factor tecnológico] el problema es que la sociedad nos educa para invisibilizarnos y tendemos a hacerlo de una forma bastante constante y rutinaria en el día a día, a no poner en valor nuestro trabajo y nuestras aportaciones. La solución pasa por aprender o reaprender esa minusvaloración que hacemos de nuestro trabajo. No es que la Wikiesfera sea misógena en sí, sino que es un reflejo más de la sociedad, y por tanto, es un reflejo machista. Wikimedia tiene unas bases que son muy abiertas y que se supone que integran a toda la comunidad, pero de facto ocurre que existen perfiles en Wikipedia –la figura del administrador, que pueden llegar a ser censores de artículos. Según los datos de Wikimedia Foundation, tan sólo 1 de cada 10 editores de la plataforma es MUJER. El resultado es que Wikipedia almacena mayoritariamente contenido, no sólo escrito por hombres desde una perspectiva masculina, sino que se escribe mucho más sobre hombres. Creando nuevos lenguajes... Hoy hemos visto en el encuentro, que hay contenidos que existen en la Wikipedia en

inglés pero que en español ni siquiera existen conceptos que expliquen esas cosas que sí vivimos en el día a día. Como por ejemplo el término inglés “mensplaning”, el cual ha sido ya incluido tras el editatón. En este caso aunque no exista una palabra sabemos a lo que nos referimos con esa idea, poniendo de manifiesto cuestiones adicionales como la flexibilidad del lenguaje, la capacidad de una lengua para generar conceptos nuevos, quién da legitimidad a esos nuevos conceptos –¿Es la propia comunidad quien puede legitimarlos o tenemos que (es más, queremos) pedir permiso a instituciones oficiales como la RAE o FUNDEU? Son cuestiones que nos asaltan hoy más que nunca en el entorno de la cultura en red donde el fenómeno del invisible PROSUMIDOR se manifiesta de forma más clara precisamente en este entorno de lectura y escritura online. Donde ya no sólo nos acercamos para leer, acceder a información


o documentarnos; sino que como usuarios también contribuimos a la generación de contenido a través de discurso escrito en muy diversas formas –ya sea publicando en una página web, en un blog, con un simple comentario a una noticia,... CONSUMIMOS y PRODUCIMOS. Tenemos en nuestra mano la posibilidad de crear nuestros propios códigos de comunicación, nuevos lenguajes multifuncionales y caleidoscópico adaptados a nuestro contexto social actual en constante transformación.

...Y nuevos procesos de creación Desde niños somos educados en un individualismo atroz, también en el mundo de la creación. Elaborar un texto entre muchas manos y que tenga coherencia y sentido requiere de una renuncia al ‘yo’ en favor de un ‘nosotros’. Ese es el experimento que queremos poner a prueba. No se trata de aportar cada uno una parte que se suma luego a un conjunto sino de crear desde una perspectiva colaborativa con otros. Cuando sientes que te integras con otras personas en un texto, sí es verdad que estás cediendo parte de tu ego pero el texto resultante es mucho más enriquecido. Es cuestión de cambiar la perspectiva y jugar a que esto es un experimento y los procesos son enriquecedores en sí mismos, más que del resultado final.

Incluso la propia terminología de ‘Periodismo ciudadano’ –objeto de investigación en el que se enmarca el editatón se ha quedado obsoleta y se antoja más interesante hablar directamente de ‘medios en red’. En red en toda la amplitud de la palabra. Medios con perspectiva de creación de contenidos que responde a una necesidad comunicativa primaria y que ahora sí cuenta con los medios para realizar alcanzarla. La mencionada linea de investigación trata de analizar el cambio de paradigma que se está produciendo en el mundo de la comunicación en general por el acceso a las nuevas tecnologías por parte de cualquier ciudadano. Dentro de ese maremagnum, surge un grupo de trabajo sustentado sobre dos pilares: la documentación colaborativa –mediante tecnología de wiki semantica (semantic MediaWiki) y la edición colaborativa –creación de contenidos a través de la colaboración entre usuarios en un documento pad. TRASTEJANT nació hace un par de años y medio como el proyecto

FUTURAS REINAS DEL HARDWARE LIBRE

de un estudiante de ingeniería informática para una beca del Forum Impulsa de la Fundación Príncipe [ahora Princesa] de Girona para emprendedores. Una red social del hardware libre. La brillante idea


talleR: BITGIRLs 18.03, 25.03, 15.04 2015 coOrdinación: TRASTEJANT

ganadora surgió en la cabeza de David Martín Peralt, a quien la creciente actividad de la plataforma –volcada ahora más en una labor educativa y de divulgación de una informática con herramientas libres ni siquiera le ha permitido terminar oficialmente la carrera. La universidad siempre va estar ahí, admite con la confianza de quien probablemente sepa estar aprendiendo y enseñando mucho más TRASTEANDO que encerrado en las paredes de una facultad. // SE TRATA DE ROMPER ESA ETIQUETA DE QUE ESTO SON COSAS DE CHICOS… // … y de que en las facultades de informática e ingeniería hay muchos más hombres que mujeres. En ese rango de edad –el de los últimos años de la ESO y el Bachillerato es donde las chicas tienen que elegir qué quieren hacer con sus vidas, de ahí que queramos despertar el germen de la curiosidad por estos temas en esa edad, que creo es cuando más impacto pueden tener. La idea de esto surgió el curso pasado, durante un curso de programación de aplicaciones para Android con chicos y chicas de FP. Nos dimos cuenta de que había muchísima diferencia entre las aplicaciones que presentaban los chicos y las de las chicas

(mucho más cuidadas estéticamente). Un día expuse el caso particular de una de ellas: Fijaros en la App de... Cuando terminó la clase, la chica se acercó y me dijo: Si no te importa no vuelvas a ponerme de ejemplo porque me da mucha vergüenza que sepan que me interesan este tipo de temas. Me quedé a cuadros y lo comenté como anécdota con el resto de profesores, y me confirmaron que es cierto que existe esa etiqueta de que el tema de la tecnología es sólo para chicos. Lo mismo que hace unos años la chica que en el instituto jugaba al fútbol tenía que enfrentarse con una serie de estereotipos, ahora parece que eso ocurre en este ámbito de la tecnología. Tal vez haya profesiones que por venir de muy antiguo quede una generación o dos para que veamos como algo habitual que haya una mujer en un puesto que habitualmente estaba enmarcado en un sexo. Pero si en algo tan nuevo como la tecnología, ya se está etiquetando de esta manera... Son unas edades en las que es muy difícil ir a contracorriente si estás sola. Las BitGirls, más allá de los eventos de para enseñar tecnología, realmente son para crear una comunidad en la que las chicas que quieran participar tengan la oportunidad de seguir aprendiendo, conocer a otras chicas con sus mismos intereses, un sitio donde se encuentren cómodas y vean que no hay nada raro en que les gusten estos temas. // EL TRASTEO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE, LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS // En la caja de herramientas (software y hardware) libres de trabajo de Trastejant


pero Arduino te permite enseguida tener algo que funciona. Y eso motiva mucho porque cuando lo primero que te encuentras es algo que funciona, te anima a seguir indagando. Y eso lo experimentamos en la primera sesión de trabajo: empezamos con algo muy sencillito, un led que parpadeaba, y como vieron que funcionaba enseguida se animaron a seguir con más: un semáforo, un árbol de navidad, y ahora vamos a probar sensores. Pero la tecnología no sólo ha de usarse para formar a los alumnos, antes hay que formar a los formadores. El problema es que muchas veces la tecnología se introduce en los colegios como imposición. El valor estaría en enseñar a esos profesores que más

allá de las imposiciones pueden utilizar esa tecnología como una ayuda para que mejore la calidad de sus clases sin aumentar la cantidad de tiempo dedicado a ello. Una de las comunidades de profesorado más activas en este aspecto es AulaBlog: una red de profesores de toda España que utiliza las TIC para dar un valor añadido a sus clases y a su forma de enseñar, compartiendo entre ellos conocimientos, videos... Pero no es lo habitual. Hace falta más divulgación y sobre todo que los maestros entiendan que el uso de la tecnología no es algo que les va a aumentar el trabajo que de por sí tienen sino que es un ayuda. Que es un aporte extra.

PASARON X AQUÍ Sally Mizrachi es coordinadora de Lugar a Dudas, colectivo Cali creador de la fotocopioteca: proyecto concebido como un sistema de circulación de información que utiliza un medio impreso rápido y accesible como estrategia experimental para distribuirse y compartir conocimientos. En pro de la lectura pública, la fotocopioteca capitaliza el conocimiento de otras personas y lo pone a transitar fuera de los circuitos habituales. Sally fue residente de Medialab coincidiendo con la feria ARCO de Madrid, que contó con Colombia como país invitado. [24 de febrero] Nenad Romić aka Marcell Mars quien, además de co-creador del Multimedia Institut[mi2] en Zagreb, es fundador del repositorio abierto sobre conocimiento compartido Public Library . Defensor de la cultura libre, hacker, artista e instigador social de origen croata, fue el invitado del último “Un café con...” » un formato de charlas informales en las que diferentes personas comparten sus experiencias y proyectos en un ambiente relajado de sobremesa con la excusa de tomar un cafelito con pastas. ¿O era al revés? [28 de marzo] Extinta es una editorial de libros no al uso, de esas que cree en la libre difusión de la cultura y en un modelo editorial que permita a todos los lectores disfrutar de sus publicaciones por encima de condicionamientos económicos. Alejandro Aguilar fue el chef invitado a la última sesión de #Cocinando e-Books –grupo de trabajo abierto que cacharrea con herramientas libres para la (autoedición) digital avivando un sabroso debate en torno al libro electrónico en España, los libreros y las editoriales, su intento de edición con patrocinio publicitario y su distribución a través de Seebook.[24 de marzo]


MEDIA ¿QUÉ? Jose, diseñador en proceso de conversión a maker: ¡Nadie sabe qué es Medialab-Prado! Por un lado creo que su arquitectura supone ya un lenguaje totalmente nuevo, galáctico modernista. Hay un único color –el amarillo flúor— que fluye por todo el espacio y luego está esa gran parte diáfana… No es como cuando entras en un centro al uso con mesas y sillas donde sabes lo que vas a encontrar y lo que vas a hacer. Aquí vas más allá de eso. Lo que me gusta es que es posible hacerlo todo, pero no. Tiene una accesibilidad inaccesible porque parece que hay unos protocolos que seguir cuando accedes al edificio que no permiten que realmente sea tan abierto como otros sitios donde llegas y te sientes a gusto.

Silvia y Lorena, mediadoras: Es un punto de encuentro entre

personas que comparten distintas afinidades ( ideológicas, tecnológicas o creativas) que da espacio y cabida a muchísimas cosas, tantas que a veces esa cantidad de posibilidades puede llegar a generar cierta saturación. Precisamente esa complejidad de temas y conceptos a veces se escapa a muchas personas de a pie que se acercan al espacio; como si hubiera ciertos que hacen que al final sólo venga un perfil determinado de personas. Eso hace que aunque sea un espacio abierto muchas veces no parezca tan abierto.

Medialab-Prado es un centro cultural del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid . Se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Se concibe como una plataforma abierta que invite y permita a los usuarios a configurar, alterar y modificar los procesos de investigación y producción que se dan en el centro, ofreciendo diferentes formas de participación que permitan la colaboración de personas con distintos perfiles (artístico, científico, técnico), niveles de especialización (expertos y principiantes) y grados de implicación.


[about]

MAR

EDI

ZO 2

CIÓ N BET A

HAB

ITAB

Medialab-Prado (MLP) es un espacio donde continuamente se busca hacer accesible, tangible, manejable y manipulable algo tan abstracto para muchos como es la cultura digital. Sin embargo, todo ese volumen de conocimiento, de momento, no existía de forma física y palpable, en un formato que alguien pueda fácilmente llevarse puesto.

ILID

MLP es espacio de trabajo, foro de debate y reflexión, es laboratorio de innovación, es hogar para muchos pero sobre todo se ha convertido en un banco de conocimiento único desde la instauración de la cultura digital en nuestras vidas. Y donde en muchos casos tiene más valor la experiencia del proceso de creación del común por encima del posible resultado final. De esa voluntad, casi necesidad, de documentar tales procesos, y de profundizar en el quién, el cómo y por qué, desde la subjetividad de los propios makers, surge RAM –una “memoria de almacenamiento aleatorio” (poco o nada) al uso. Un lugar donde haya espacio y tiempo para los contextos en los que se enmarcan estas experiencias, más allá de ser concebidas como momentos aislados y puntuales en un espacio-tiempo particular. Un lugar donde compartir algunos de los debates adyacentes que surgen durante estos procesos, en los que la creación de un objeto o el desarrollo de un taller se convierten en la excusa para otras tantas cosas. Un lugar para quienes con su paso por la antigua Serrería Belga van construyendo Medialab, quienes van dejando su huella en estas paredes de cemento y amarillo flúor. Y que ahora lo hacen a tinta.

||| CÓGEME, ÚSAME, COMPÁRTEME |||

AD

ES ORT S REC ICO G Ó L ANA LAB A I MED

||| Llega RAM MEDIALAB TO TAKE AWAY |||

Retales Analógicos de Medialab es cultura digital en papel. Escribimos sobre resultados, procesos, sensaciones y personas que hacen cosas. Lo contamos desde el común, desde el DIY/DIWO, desde la cultura libre con herramientas open source. Y por su puesto, lo compartimos como contribución al conocimiento colectivo abierto a la replica, el hackeo y la difusión libre e indiscriminada.

015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.