Optimización y Edición Textual

Page 1

Optimizaci贸n y Edici贸n Textual


ร ndice

Pรกgina I.

Antecedentes

3

II.

Objetivos

4

III.

Fases

5

IV.

Acciones

6 - 12

2


I. Antecedentes

La presente propuesta de creación de un «Servicio de Optimización y Edición Textual» surge tras la experiencia adquirida con el trabajo desarrollado por los servicios de Corrección de Textos, de Traducción e Interpretación y de Tesis Doctórales en el seno del Colegio de Médicos de Las Palmas.

Los tres citados servicios lingüísticos han experimentado una demanda por parte de los colegiados que la Institución ha considerado estimable. A su vez, tal demanda ha permitido detectar nuevas necesidades de los miembros del Colegio de Médicos a la hora de desarrollar, optimizar, editar e, incluso, publicar sus trabajos, ya sean estos especializados o de carácter general.

La posibilidad real de dar una amplia respuesta a muy distintas variantes, - desde una corrección ortotipográfica general hasta el tratamiento total de textos de alta especialización científica; desde la gestión de contenidos hasta la producción documental, etc.- gracias a la existencia de un equipo de especialistas en edición textual y divulgación científica, con un alto grado de especialización y experiencia y con una estrecha y activa vinculación con el Colegio de Médicos desde hace más de cinco años, lleva a pensar que la capacidad de respuesta actual propician la implantación de un «Servicio de Optimización y Edición Textual» de carácter integral e integrador, capaz de abarcar no sólo uno o varios aspectos del proceso textual sino, también, éste en su totalidad y en cualquier soporte informativo que precise.

3


II. Objetivos

El «Servicio de Optimización y Edición Textual» amplía la capacidad de sus actuales servicios lingüísticos a la hora de recibir, analizar, planificar, adaptar, optimizar, producir y presentar cualquier tipo de texto o de trabajo editorial, sean cuales sean su contenido, su extensión, su complejidad, su formato, su ámbito de proyección o sus necesidades de gestión.

Así, el nuevo servicio dará cobertura a las seis grandes fases que se asocian al proceso editorial y que, a continuación, se describen, pudiendo desarrollarse éstas bien de forma integral, bien individualmente, según convenga en cada caso.

4


III. Fases

Las fases que componen el proceso de optimización y desarrollo editorial completo de un documento incluyen, a su vez, toda una serie de acciones a desarrollar dentro de ellas.

Fase A -

Recepción

-

Análisis

-

Planificación

-

Presentación de propuesta

-

Tratamiento del texto

-

Imagen y diseño

-

Gestión editorial

-

Edición y producción

-

Trámites administrativos

Fase B

Fase C

Fase D

Fase E

Fase F

5


IV. Acciones

Fase A. Recepción, análisis, planificación y presentación de propuesta

Todas las acciones que se describen son fundamentales e ineludibles a la hora de afrontar el trabajo textual.

A.1. Recepción del texto y de toda la información complementaria (bases de datos, imágenes gráficas, etc.)

A.2. Análisis de necesidades y valoración documental

A.3. Planificación de las acciones de trabajo a desarrollar

A.4. Presentación de propuesta de trabajo y presupuesto

6


IV. Acciones

Fase B. Tratamiento del texto Las acciones que integran el tratamiento textual pueden desarrollarse individual o conjuntamente, siempre en función de las necesidades del texto, una vez que éste haya sido analizado, y de los objetivos planteados por el autor.

B.1. Análisis crítico • •

Señala las fortalezas y debilidades del texto Sugiere las mejoras correspondientes

B.2. Adaptación y organización •

Tras el diagnóstico, se valoran y se abordan las acciones textuales necesarias

B.3. Redacción •

Composición original que procede del análisis y del estudio de las fuentes -

Textos generales / científicos Soporte papel / electrónico

B.4. Reescritura • • • •

Corrección de errores Corrección de estilo Nuevo análisis textual Composición -

Textos generales / científicos Soporte papel / electrónico

7


IV. Acciones

B.5. Corrección ortotipográfica •

Tratamiento filológico del texto formal -

Textos generales / científicos Soporte papel / electrónico

B.6. Corrección de estilo •

Aplicación de criterios filológicos para el desarrollo de la comunicación lingüística escrita entre autor y lector -

Textos generales / científicos Soporte papel / electrónico

B.7. Traducción -

Todos los idiomas Especialización médica y farmacéutica Traducción jurada Traducción de páginas Web

B.8. Gestión de contenidos • • • • • • •

Almacenamiento de diferentes versiones del documento Gestión del usuario (perfiles y roles) y definición de políticas de redacción y publicación Indexación y consulta de documentos de forma eficiente Utilización de documentos por distintos usuarios en diferentes entornos Gestión y edición de las plantillas del documento y servicio del mismo en diferentes formatos Interacción del usuario Valoración de las estadísticas de acceso y almacenamiento de históricos

8


IV. Acciones

Fase C. Imagen y diseño El adecuado tratamiento externo de la publicación, en función de sus objetivos y del público al que se dirige, contempla todas las acciones de imagen y diseño que se describen a continuación.

C.1. Identidad gráfica •

Formada por todos aquellos elementos visuales relacionados con las necesidades del colegiado; ésta confiere coherencia y continuidad a todas las acciones desarrolladas

C.2. Análisis de necesidades •

Permite adaptar el formato a los objetivos de público y al ámbito de divulgación planteados por el autor

C.3. Diseño de estilos de textos, imágenes y gráficos •

Concepción gráfica de las plantillas, diseños-base y de todo tipo de elementos, según el análisis de necesidades

C.4. Maquetación •

Composición de textos, imágenes y gráficos

9


IV. Acciones

Fase D. Gestión editorial Todo producto editorial requiere la gestión y el seguimiento del desarrollo y de la producción del documento.

D.1. Asesoría editorial •

Concibe el proyecto y le da forma en función de la intención del autor, de su contenido, del público y del mensaje -

Presenta la propuesta editorial sobre la idea e interés del autor Identifica la marca editorial con el proyecto y el producto Conforma las partes de la publicación

D.2. Coordinación editorial •

Tras la definición del proyecto, en contenido y forma, se gestionan y supervisan todas las acciones y su desarrollo

D.3. Control de calidad •

Estrechamente vinculada a la coordinación editorial, esta actividad garantiza el cumplimiento de los objetivos del documento y, con ello, su máxima calidad

10


IV. Acciones

Fase E. Edición y producción Las acciones de desarrollo y supervisión del proceso editorial, así como la propuesta de planes de comercialización y de distribución adecuados según el tipo de producto final, se diferencian en función del soporte documental establecido.

E.1. Comunicación gráfica •

Desarrollo y supervisión de los procesos de pre-impresión, impresión y post-impresión -

Material impreso: libros, documentos, pósters, cartelería, exposiciones, etc.

E.2. Material audiovisual •

Desarrollo y supervisión de los procesos técnicos de edición -

On-line: Web Off-line: presentaciones, animaciones y vídeos

11


IV. Acciones

Fase F. Trámites administrativos Las tareas administrativas asociadas al desarrollo de una publicación comienzan a gestarse desde que ésta se inicia y no finalizan hasta que el documento ve la luz.

F.1. Tareas administrativas de tipo auxiliar •

Búsquedas bibliográficas, transcripciones, escaneos, fotocopias, etc. que ahorran tiempo al autor

F.2. Acceso al Registro de la Propiedad Intelectual

F.3. Asesoramiento legal •

Asesoramiento en cuanto a la normativa vigente para la actividad editorial tanto a nivel nacional como internacional

F.4. Tramitación del ISBN •

Registro necesario, siempre que se aspire a la venta y comercialización de una publicación

F.5. Depósito legal •

Registro obligatorio de publicaciones

12


Las Palmas de Gran Canaria, a 23 de febrero de 2012

C/ Le贸n y Castillo, 44 35003 Las Palmas Tlf. 928 360 001 medicoslaspalmas.es colegio@medicoslaspalmas.es

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.