105
JULIO-AGOSTO.2011
Especial Verano
AGENCIA DE VIAJES OFICIAL DEL COLEGIO
SUMARIO 105
ESPECIAL VERANO //
Noticias refrescantes //04
HOMENAJE ORO// 50 años en la Profesión // 06 Biografías del Colegio // 08
ESPECIAL VERANO //
Promociones veraniegas // 12
400 años de experiencia //06
Testigos de una profesión //08
HOMENAJE PLATA// 25 años de colegiación //14
ESPECIAL VERANO // Torneos deportivos // 18
HOMENAJE RESIDENTES//
Entrega de Insignias de Oro //09
25 años de colegiación //14
Nuevos Especialistas // 24
ESPECIAL VERANO // Al aire libre// 28
HOMENAJE ALUMNOS // Bienvenida a la Profesión // 36
ESPECIAL VERANO //
Recomendaciones lectura// 40 Nuevos especialistas //24
La nueva generación //36
REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LAS PALMAS
Pedro Cabrera Navarro Esteban Pérez Alonso Miguel A. Santana Rodríguez Miguel Florido Rodríguez SECRETARIO Carlos J. Mora Lourido VICESECRETARIA Marta León Santana TESORERO Antonio J. Acosta Socorro
DIRECTOR Carlos Mora Lourido
COLEGIO DE MÉDICOS DE LAS PALMAS León y Castillo, 44. 35003 Las Palmas de G.C. t 928 360 001 colegio@medicoslaspalmas.es
DIRECCIÓN, CONTENIDOS, DISEÑO, MAQUETACIÓN, EDICIÓN Y PUBLICIDAD Colegio de Médicos de Las Palmas
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTES
COMITÉ EDITORIAL
José Luís Rasines Pardo Santiago Jiménez Bravo de Laguna Alicia Martín Martínez José Fco. Siles Díaz Sergio Barroso Rosa Juan Ignacio Pintado Pico Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río Juan Beltrán del Pino
IMPRESIÓN Gráficas Juma S.L.
DEPÓSITO LEGAL GC-325-2003 RECEPCIÓN OROBAL c/2 meses enero - marzo - mayo - julio - septiembre - noviembre
Esta publicación no puede ser reproducida ni transmitida en ninguna parte ni en ninguna forma o medio electrónico o mecánico (incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de reproducción) sin la autorización escrita del director. La dirección no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los artículos publicados.
Toda la información que aparece en esta revista puedes encontarla ampliada en medicoslaspalmas.es
DISTRIBUCIÓN Vía Directa Marketing S.L.
3
MARZO - ABRIL 11
SUMARIO
JULIO - AGOSTO 11
3
///ESPECIAL VERANO NOTICIAS REFRESCANTES //
BIENVENIDA
Número especial Las vacaciones se plantean como un tiempo de entretenimiento que por culpa de la monotonía diaria es imposible disfrutar. Se pueden practicar deportes al aire libre como senderismo, correr una maratón en Nueva York, cooperar o viajar a otros países…pero también se puede compartir el tiempo libre para estar con las personas más queridas, la familia y los amigos. Pero también son queridos y estimados los compañeros. A los que vemos todos los días, a
los que comparten codo con codo nuestro esfuerzo diario, a los que apenas vemos pero sabemos que siempre está ahí… a todos ellos, tras años de dedicación y trabajo estar rodeados de los suyos es su gran recompensa. 50 años de profesión, 25 de colegiación, los nuevos Especialistas y los nuevos médicos reciben un reconocimiento y homenaje. Orobal dedica este número especial a todos ellos en este verano que comienza.
Sabías qué…
Diga treintaitré
- Los Vademécum ya están en el Colegio. Si deseas disponer de tu nuevo Vademécum, los ejemplares están disponibles en el Colegio desde el mes de junio. Solicita tu ejemplar y recógelo en formato pequeño junto con el CD de instalación automática. - Horario de verano: como cada año en los meses estivales el Colegio adapta su horario. Hasta el 15 de septiembre abrirá de 08:00 a 14:00 de lunes a viernes. Asimismo, el Restaurante del Colegio permanecerá cerrado en julio y agosto. - Nuevo ascensor. Para adaptarnos a la nueva legislación vigente y para seguir ofreciendo la mayor calidad a todos los colegiados en nuestras instalaciones se modernizará el ascensor y se instalará uno completamente nuevo. Debido a las obras durante todo el mes de julio y agosto no estará en servicio. En su lugar, haremos más ejercicio subiendo por las escaleras. 4
JULIO - AGOSTO 11
Novedad: WIFI en el Colegio Desde el pasado mes de junio, las instalaciones del Colegio disponen de una red inalámbrica gratuita y segura. Se puede acceder a Internet desde cualquier punto del edificio, oficinas, salas, aulas y además el Restaurante. Si deseas conectarte solicita la clave de acceso en Atención al colegiado.
COLEGIADOS SOLIDARIOS
Médicos Cooperantes
Organizaciones No Gubernamentales, Consulados de países extranjeros o centros educativos entre otros, recurren al Colegio con bastante frecuencia solicitando la colaboración de algunos médicos.
Acciones de ayuda humanitaria en lugares y comunidades con situaciones extremas • Colaborar con Organizaciones No Gubernamentales • Apoyar iniciativas de Colectivos Médicos Solidarios • Participar en el Proyecto de Colegios Solidarios
Para ampliar información sobre esta iniciativa colegial ponte en contacto con nosotros.
+info 928 360 001
///HOMENAJE ORO 50 AÑOS EN LA PROFESIÓN// Entrevista 06 BIOGRAFÍAS DEL COLEGIO 08 ACTO DE HOMENAJE 09
ENTREVISTA
400 años de experiencia y más de dos millones de pacientes
El Colegio brinda un merecido homenaje a los médicos que cumplen 50 años de profesión. Por este motivo les reunimos antes del acto y durante un ameno encuentro fuimos testigos de su dilatada experiencia
Juntos reúnen cerca de 400 años de experiencia médica. Comenzaron su profesión a principios de los años 60 e incluso algunos, a finales de los 50. Todos con una gran sonrisa hablan de los años pasados y de su larga carrera médica. Tienen numerosas experiencias para contar y muchas anécdotas que no se quedan sólo en una historia sino que todas tienen la generosa virtud de enseñar. No a todos les llegó la profesión del mismo modo: algunos de familia y a otros por una vocación oculta desde pequeño, uno de ellos reconoció que estudiaba los animales del campo emulando a un preciso cirujano con tan sólo nueve años. En cambio el resto reconoce que eligieron antes otra profesión que la medicina pero que finalmente por algún hecho determinante cambiaron su decisión: un ingeniero de caminos que prefirió la humanidad de los pacientes a los números o un aprendiz de veterinario que durante una peste porcina inspeccionó a un cerdo y casi pierde una mano de un mordisco. Pero también una circunstancia en la vida marca la elección
6
JULIO - AGOSTO 11
Foto cedida por Canarias 7
de una profesión: la muerte por problemas ginecológicos de una madre con 47 años y con doce hijos, se vio condicionado a la hora de elegir ser médico y tocólogo. Destacan cómo ha avanzado la medicina en todo este tiempo. “En los inicios realizábamos diagnósticos con las escasas herramientas con las que disponíamos. No teníamos apenas instrumental o aparatos,
PIES DE FOTO De izq. a dch. fila superior: Vicente Boada Juárez: Traumatólogo Luis González-Ibarra García: Cardiólogo y neumólogo Ignacio Rodríguez Díaz: Pediatra Agustín Melián García: Psiquiatra De izq. a dcha fila inferior: Norberto Zeballos Quequezana: Aparato digestivo Alejandro Ramírez Naranjo: Estomatólogo Fernando Martín Henríquez: Ginecólogo
HOMENAJE ORO
pero trabajábamos y conseguíamos buenos resultados. Por ejemplo con una simple radiografía debíamos realizar un complicado diagnóstico, hoy cuentan con resonancia, escáneres… Lo que hemos vivido en nuestros inicios, hoy sería sorprendente”, resaltan. “Pero en todos los campos por igual, por ejemplo en la psiquiatría, ha sido increíble. Cosas normales de antes, ahora son impensables”, destacan. Reconocen que antes para un cardiólogo “la mejor herramienta era el oído. No se podía contar con nada más, nos guiábamos de nuestras enseñanzas y de nuestro instinto”. Pero a pesar de los avances, recalcan que el cambio más significativo ha sido en los pacientes, “antes la gente entendía que las personas se podían morir, ahora no. Se aceptaba la muerte de otra manera, en estos momentos nadie lo entiende ni lo acepta”. Echando una mirada atrás les parece imposible saber cuántos pacientes han tenido en 50 años entre todos. La cifra aproximada es alta, muy alta: dos millones de pacientes. Son números realmente admirables. Todos coinciden en que los comienzos fueron muy difíciles, sobre todo en el ámbito
bía quién tenía y quién no. La gente más humilde era la más agradecida y además nunca te olvidaban. En varias ocasiones podían hacer llegar, semanas o meses más tarde, un cordero, un baifo o un gran saco de papas. Es una profesión bonita y los pacientes aún te quieren”. Opinan que la medicina ha evolucionado hacia una profesión menos unida al paciente, “antes era más humanitaria”. Creen que “ahora está totalmente deshumanizado. El problema no radica en el médico, es el sistema actual, todo está sumido a una vorágine en la que es imposible enfrentarse al paciente. Antes lo importante era la clínica, ahora los aparatos”.
A la pregunta de si volverían a ser médicos otra vez, todos responden sin dudar: ¡por supuesto! A la hora de examinar el panorama actual de la medicina coinciden, critican que a través del prisma de sus experiencias “es preciso invertir más en formar al profesional, al que está debajo del médico. Tradicionalmente es escasa su profesionalización, se debe ser más exigente con su formación.
Programa de Formación +65. Incluso algunos después de tantos años continúan activos, a través de su consulta privada. Destacan que los médicos españoles hoy están bien considerados a nivel internacional pero en cambio ven el futuro incierto, alertan que “los jóvenes se van hoy del país a trabajar fuera porque hay mala organización”. Después de todas las dificultades propias de aquellos años que vivieron para ejercer su profesión: pequeño sueldo o dificultades para cobrar sus consultas, escasos recursos, incontables guardias, noches sin dormir, e incluso largos desplazamientos para acudir a la llamada de un paciente… pero todos responden con seguridad a la pregunta: ¿volvería a ser médico?, “sí, sin dudarlo”. Este año estaba previsto realizar el homenaje de Bodas de Oro por los 50 años de profesión a diez compañeros pero por problemas personales no pudieron acudir a esta entrevista y tampoco al acto. El Colegio desde estas líneas desea rendirles el merecido homenaje que se merecen. Pablo Martinón Corominas Pedro Pérez Peñate Ramón Villaamil Rodríguez
Fotos cedidas por Canarias 7
rural “en algunas ocasiones era necesario tratar antes a la familia que a los niños, había mucha ignorancia. Antes la gente no salía de casa, para ellos era implanteable acudir a un doctor o una casa de socorro, aunque estuvieran muriéndose. Iba primero el médico y entonces ya se desplazaba el paciente a donde fuera necesario”. La consulta privada económicamente “no era un medio para hacerse rico ya que se sa-
Ya pueden tener al mejor médico en la cabeza pero si lo demás no está al mismo nivel, el servicio no contará con la calidad que necesitan los pacientes”. Mirando al presente consideran que “nos hemos adaptado a la nueva vida”, les siguen interesando los adelantos de su profesión. Cada trimestre acuden a las conferencias que organiza el Colegio del
“Antes era impensable salir de casa para ir al doctor, aún muriéndose, debía ir primero el médico y sólo entonces era cuando se iba a donde fuera necesario” JULIO - AGOSTO 11
7
HOMENAJE ORO
Repaso a toda una vida Desde hace un lustro el Colegio realiza las biografías de los homenajeados por los 50 años de profesión Desde su inicio en 2007 el Colegio ha realizado ya 38 biografías. Suponen en estos momentos un pequeño tesoro. Pero cuando pasen los años y se eche una mirada atrás se dispondrá de las biografías de todos los médicos de la provincia. Un bien colegial de un valor incalculable, no solo como algo tangible sino también inmaterial, para la memoria de la profesión médica y para la sociedad civil. Su proceso de elaboración es largo y laborioso. En una primera fase, desde un año antes se contacta con el colegiado que será homenajeado por sus 50 años de profesión y se recopila información y fotografías para añadir e ilustrar el texto. A continuación se realiza uno de los puntos más importantes: las entrevistas. Durante varias semanas que se dividen en varias sesiones el biógrafo junto con el biografiado hacen repaso de toda la vida personal y profesional del colegiado. En ella se recuperan del olvido anécdotas médicas e historias de la vida de entonces que ahora podrán perdurar para siempre. En sus páginas nos podemos encontrar historias fascinantes que nos invitan a ser testigos de primera mano de la labor médica de más cinco décadas de dedicación.
Con el tiempo el Colegio contará con las biografías de todos los médicos de la provincia Recién doctorado prefirió dejar su reconocido lugar en la Península, y ante la incredulidad de sus compañeros y maestros y decidió volver a su población natal. “Quería ejercer en mi tierra, en Arucas. Pero la realidad tocó a mi puerta la primera semana, apenas recién llegado: un parto de noche en una cueva a la luz de las velas”. Los comienzos no fueron del todo fáciles, tuvo que ganarse la confianza de sus vecinos. “A los pocos días, una señora que no sabía que estaba embarazada tuvo placenta previa y les dije que venía un bebé en camino, todos me tacharon de loco y durante una media hora eterna tuve que convencerles de que me encontraba en lo cierto, me querían echar de la casa. Al dar a luz la 8
JULIO - AGOSTO 11
mujer, a todos se les cambió el semblante, me pidieron disculpas y desde entonces siempre me trataron con respeto y afecto”.
el tiempo estas técnicas fueron llegando y se las pude enseñar a muchos de mis colegas, ayudarles fue de lo más gratificante”.
En cambio algunas historias aunque pueden ser lejanas en el tiempo no son muy ajenas a la actualidad y si no se les pusiese una fecha concreta podría situarse hoy mismo.
Las biografías son el testigo directo de la historia de la profesión médica y de la sociedad canaria
Se trasladó a Alemania a trabajar. Sus comienzos fueron muy duros por el idioma pero gracias a su tenacidad culminó sus años de especialización. Pero no todo quedó ahí, “lo más duro fue al regresar: no podía aplicar todo lo aprendido, había técnicas que todavía no habían llegado a España o eran desconocidas y no las podía aplicar. Me las tuve que ingeniar para conseguir el instrumental y hasta entonces evitar como podía estas carencias y esperar a que se implantasen poco a poco. Me sentía un poco con las manos atadas, era ciertamente frustrante. Tuve que ser paciente. Aunque lo mejor vino después, con
Todo se plasma con sumo cuidado y dedicación durante varias semanas más. Como segunda fase, el biografiado revisa el texto. Al concluir se realizan las correcciones ortográficas y de estilo. Por último está la tercera fase: se maqueta y se lleva a máquinas. Su impresión es digital y posteriormente se encuaderna a la manera tradicional, lo que permite la máxima calidad para el homenajeado. Las biografías pueden ser consultadas en la web y se puede leer en papel en la Sede Colegial en Gran Canaria.
HOMENAJE ORO
Emocionados al recibir la Insignia de Oro 400 personas asistieron al Homenaje a los colegiados que cumplen los 50 años de profesión
La Fiesta del Médico se desarrolló por segundo año consecutivo en el sur de Gran Canaria. Fue en un espacio de gran belleza, en la planta alta acristalada de un hotel de cinco estrellas. La fecha elegida fue el viernes 3 de junio, en los retazos finales de la primavera y cerca de la entrada del verano. El acto se dividió en dos partes principales, el homenaje y el posterior cóctel con un espectáculo especial. La noche comenzó en un escenario con una estructura novedosa. Colocado justo en el centro de forma cuadrangular y rodeado por los colegiados y por el público se desarrolló el Homenaje por los 50 años de Profesión y los 25 años de Colegiación. Estuvo conducida por un monologuista de excepción, procedente de Madrid y partícipe de El Club de la Comedia, Señor Corrales. Con toques de humor muy oportunos basados en las biografías de los homenajeados y con un gran poder de improvisación el maestro de ceremonias convirtió la noche en un acto inolvidable. A continuación los homenajeados recibieron la Insignia de Oro de manos del Presidente del Colegio, Pedro Cabrera. Se trata de una Insignia diseñada por el Colegio con su logotipo, la M de médico, con un baño de oro fino. Además se le hizo acto de entrega de la biografía a cada uno de los homenajeados y un diploma. Para finalizar, la segunda parte de la noche se desarrolló un cóctel al aire libre en el mismo hotel. Hubo un espectáculo de danza formado por diez bailarines clásicos y contorsionistas que representaban a rino-
1
2
3
4
5
6
PIES DE FOTO El Presidente entrega la Insignia de Oro a los médicos: 1.Vicente Boada Juárez 2. Luis García González-Ibarra 3. Fernando Martín Henríquez 4. Agustín Melián García 5. Alejandro Ramírez Naranjo 6. Ignacio Rodríguez Díaz 7. Norberto Zeballos Quequezana
7
JULIO - AGOSTO 11
9
HOMENAJE ORO
cerontes, gacelas, elefantes, leones… llamado Los Colores de la Sabana, ambientado en la sabana africana que sorprendió y agradó a los colegiados.
El Colegio quiere agradecer el apoyo de las entidades colaboradoras en la Fiesta del Médico: AMA, Mutual Médica, PSN, Bankinter, Avis Canarias, Domingo Alonso y en especial, a Airexpres OPC, por la organización del evento 1
2
El Homenaje se desarrolló en un escenario novedoso, de forma cuadrangular, rodeado por los asistentes PIES DE FOTO 1. Iluminación de la sala al finalizar el acto 2. El escenario cuadrado rodeado por los asistentes 3. Dos presidentes del Colegio conversan en un momento de la noche, el actual, Pedro Cabrera, y Valeriano García Vilela, que presidió entre 1970 y 1982 4. La bienvenida a los asistentes fue amenizada por un solo de violín
Galería completa de fotos
medicoslaspalmas.es/clubmedico/galeríadefotos
10
JULIO - AGOSTO 11
3
HOMENAJE ORO
4
El Grupo Domingo Alonso ha colaborado en este evento
JULIO - AGOSTO 11
11
medicoslaspalmas.es
Imprescindible presentar carnĂŠ colegial
///HOMENAJE PLATA 25 AÑOS DE COLEGIACIÓN// GRAN CANARIA 14 LANZAROTE 17
Un homenaje entre compañeros El Colegio entrega la Insignia de Plata a los colegiados de Gran Canaria por sus 25 años de colegiación
1
Los colegiados se mostraron emocionados y agradecidos al recibir el homenaje por sus años de dedicación y trabajo en la profesión médica. El Presidente de la Institución, Pedro Cabrera, brindó unas palabras a los homenajeados y les agradeció su dedicación en su labor y recordó que “esta es una profesión que tiene un gran nivel de exigencia, seis años de estudio y otros 14
JULIO - AGOSTO 11
cuatro o cinco de especialización. Ninguna profesión en España necesita tal entrega para poder ejercer, pero es para nuestro orgullo nuestra profesión”. 41 médicos recibieron la Insignia de Plata por sus 25 años de colegiación de manos del Presidente, Pedro Cabrera, del Secretario General, Carlos Mora, y la Vicesecre-
taria, Marta León. Se trata de una Insignia diseñada por el Colegio con su logotipo, la M de médico, realizada en Plata de Ley. Todos aquellos colegiados que no pudieron acudir a esta noche tan especial y deseen recibir la Insignia de Plata pueden solicitarla en el Colegio.
HOMENAJE PLATA
2
Entrega de la Insignia de Plata Aguilar Sánchez Margarita Alforcea Albacete Cecilia Alonso Bilbao José Luis Al-Shubbak Al-Shubbak Mamad Artiles Hernández José Luis Asenjo González Margarita Blanco López José J. Borges Darias Wifredo Cabrera Ojeda María Isabel Caminero Luna José Antonio Castaño Casela Domingo E. Castellano Reyes José J. Castillo-Olivares Santos Pedro del Cruz Déniz Pedro A. Cruz Morera Araceli Damonte Wetzel Vicente E. Dayas Colomer Cristina Den Grewati Ahmed Ousama Déniz Guerra Francisco Díaz López Fernando Dopico Mesa Joaquín Duque Toledo José Francisco Expósito González Rosa Amelia Fernández Valerón Jesús R. Fuentes Domínguez Antonio García Domínguez Rafael García González Matías F García Santiago M. Lourdes Gómez Nebreda Eloy Granados Monzón José R. Guillén Estévez Lucía M. Hernández Alastruey Santiago V. Hernández Carrillo Francisco J. Hernández Cunchillos Pilar I.
Hernández Moreno M. Ángeles Hernández Navarro Juan A. Hernández Socorro Carmen R. Houghton García Rosa E. Izaguirre Espinosa Víctor Hugo Jiménez Mena Carmelo Jiménez Ramos Octavio L. Jiménez Rodríguez Manuela Langhoff Hans-Jochen Lázaro Roldán Carlos Lezcano Melián José A. Liria Gil Elisa López de Lamela Velasco Carlos Loro Ferrer Juan Francisco Luaces Rodrigo Joaquín Luis Lillo Alejando de Marrero Martell Josefa E. Martín Hernández Víctor M. Mateos Batista Francisco Medina Ruiz Juan José Molero Labarta M. Teresa Monzón Ramírez Salvador J. Monzón Rodríguez Rosa N. Morales Fariña Manuel Morales Reyes Alicia M. Oliva Afonso Antonia M. Pablos Velasco Pedro L. Padrón Mújica Alfredo Panero Álvarez José F. Peña Hernández Antonia E. Pérez Betancor Juan C. Pérez Correa Sofía E. Quintana Casanova Clara A. Quintana Mendoza J. Julián Reyes Ioli M. Eugenia Robaina Jiménez Jerónimo Rodrigo Alemán Aurelio Rodríguez Bermejo Juan C.
Rodríguez Pérez Juan C. Roldós Caballero Mercedes Ruiz Santana Antonio J. Sánchez Acosta M. Pilar Santana Navarro Mª Dolores Santana Suárez José M. Sarmiento de la Fe Francisco V. Elsa Segura Hernández Sosa Also Rosa E. Sosa Santana Francisca Suárez Gil Mercedes Suárez Quintana Soraya M. Touriño González Rafael Travesi Gracia Mª Isabel Valerón Domínguez M. Pilar Vega Cid Rafael Vega Díaz Nicanor Jesús Ventura Rodríguez Antonio Vicente Barrero Mario M. Vigueras Pérez Juan Francisco Villanueva Afonso Francisco J. Zeballos González María Luisa
PIES DE FOTO 1. Instantánea con los homenajeados por sus 25 años de colegiación en Gran Canaria 2. Los asistentes a los homenajes disfrutan del espectáculo de danza a orillas de la piscina del hotel
Los médicos que cumplen 25 años de colegiación que no pudieron acudir al Homenaje y deseen recibir la Insignia de Plata pueden solicitarla en el Colegio JULIO - AGOSTO 11
15
HOMENAJE PLATA
1
2
3
Durante el cóctel hubo un espectáculo de danza especial producido para el Colegio PIE DE FOTO 1, 2 y 3. Momentos del cóctel 4. De izq. a dcha: el médico José Nicolás Boada Juárez, María Calvo Rojas, Mª del Carmen Fernández del Campo, el homenajeado por 50 años profesión el médico Vicente Boada Juárez, el Doctor Manuel Herrera Hernández, el médico Agustín Boada Juárez y Mª Teresa Díaz Miranda
Galería completa de fotos
medicoslaspalmas.es/clubmedico/galeríadefotos
16
JULIO - AGOSTO 11
4
HOMENAJE PLATA
Trece colegiados de Lanzarote recibieron la Insignia de Plata El acto de homenaje, que se celebra por segundo año consecutivo, contó con una gran participación El Colegio quiso también rendir un merecido homenaje a los médicos residentes en Lanzarote que cumplen 25 años de colegiación. Se celebró durante una cena en un hotel de cinco estrellas en Costa Teguise el pasado viernes 10 de junio. Acudieron más de 150 médicos y entre todos vivieron una velada agradable. Los vocales de Lanzarote Vicente Román Peris y María Eugenia Bethencourt fueron los encargados de imponer las Insignias de Plata a los 13 homenajeados. Para finalizar se realizó un sorteo con atractivos premios.
1
PIES DE FOTO 1. De izq a dcha: los médicos que cumplieron 25 años de colegiación Octavio Montesdeoca Pulido, Agustín González Sánchez, Antonio Jesús González Sánchez y Rafael de Castro Moraleja con los Vocales Vicente Román Peris y Mª Eugenia Perdomo Bethencourt 2. De izq a dcha: los médicos que cumplieron 25 años de colegiación Jesús Saenz de la Torre, Concepción Pérez González, José Henríquez Esquiroz, Juan Antonio Pérez Cejudo, Rafael Rodríguez Porrúa, Juan José García Hernández, Blanca Fraguela Gil, Antonio Becerra Rodríguez y Carlos Henríquez Gaztañondo con los Vocales Vicente Román Peris y Mª Eugenia Perdomo Bethencourt
2
3. De pie, de izq a dcha: Darius Chmielewski, Juan Antonio Santana Delgado, Jorge Félix Pérez González. Sentados: Cezary Michalak, Krzystof Katana y la médico Ana Salmeron con sus respectivas parejas 4. De pie, de izq a dcha: Mª Carmen Mendoza, Luisa Pérez Cejudo, Guzmán González Muñoz, con el matrimonio de médicos Nereyda Barrios García y José Mª Morán Dacal. Sentado, Juan Antonio Pérez Cejudo 5. Rafael de Castro Moraleja recibe la Insignia de Plata de manos de los Vocales Vicente Román Peris y Doña Mª Eugenia Perdomo Bethencourt
Galería completa de fotos
3
medicoslaspalmas.es/clubmedico/galeríadefotos
5
4
JULIO - AGOSTO 11
17
///ESPECIAL VERANO TORNEOS DEPORTIVOS // MEDIGAMES II TORNEO DE FÚTBOL XII TORNEO DE GOLF VI TORNEO DE TENIS ENTREGA DE PREMIOS
18 19 20 21 22
El Colegio colabora con la organización de los 32º Juegos Mundiales de la Medicina y de la Salud Desde el 2 al 9 de julio los Medigames se desarrollan en Las Palmas de Gran Canaria El Colegio colabora con la organización de los 32 Juegos Mundiales de la Medicina y de la Salud. Se trata de un encuentro de profesionales de la medicina y de la salud con un planteamiento similar a los Juegos Olímpicos. Cada edición se realiza en una ciudad distinta del mundo. Este año el lugar elegido es Las Palmas de Gran Canaria. Es una oportunidad irrepetible para los colegiados para participar en los Medigames. Tal y como ya anunciamos por correo electrónico a los colegiados el pasado mes de mayo, el Colegio ha conseguido que la inscripción para los colegiados del Colegio de Las Palmas tenga un precio de 82 euros frente a los 250 euros para el resto de inscritos. Los Juegos Mundiales están abiertos a cualquier miembro de las profesiones de salud, médicas y paramédicas, independientemente de su nivel deportivo: médico generalista o especializado, farmacéutico, veterinario, cirujano, enfermero, dentista, o cualquier otra profesión de salud.
18
JULIO - AGOSTO 11
Las diferentes pruebas se desarrollan por categoría de edad. El fair-play y el buen ambiente es la sintonía del encuentro internacional y de las competiciones, la organización desea que todos los particiapantes contribuyan. Características del evento: • Más de 2.000 participantes • Procedencia de 40 países
• 23 deportes • Organizados en 5 categorías de edad • Un desfile de las naciones seguido por una gran ceremonia de apertura • Una velada de clausura hasta el amanecer • Animaciones cada día Lista de deportes: Ajedrez, Atletismo, Badminton, Balonces-
ESPECIAL VERANO
to, Ciclismo, Cross-Country, Esgrima, Fútbol 11 Classic & Senior (+35 años), Fútbol 6, Fuerza Atlética, Golf, Judo, Media Maratón, Moutain Bike, Natación, Squash, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro Olímpico, Tiro al plato, Triatlón, Vela, Voleibol, Voleibol de Playa. Simposio Internacional de Medicina del Deporte Los Juegos Mundiales de la Medicina y de la Salud se complementan cada año con un importante Simposio Internacional de Medicina. Abierto a todos los participantes,
está previsto que participen 18 expertos en Medicina del Deporte. Está presidido por Liliane Laplaine-Monthéard, Fundadora de los JMMS (Francia), el Dr. André Monroche (Francia) y el Dr. Arturo Gómez García (España), colegiado de Las Palmas.
Con un planteamiento similar a los Olímpiadas, los profesionales de la medicina compiten por nacionalidades
Los médicos colegiados de Las Palmas cuentan con un importante descuento en la inscripción: 82 euros frente a los 250
El Simposio está auspiciado por la Federación Internacional de Medicina del Deporte, la Sociedad Francesa de Medicina del Deporte, la Agrupación Latina y Mediterránea de Medicina del Deporte, la Sociedad Italiana de Medicina del Deporte y la Sociedad del Grande Argel de Medicina del Deporte (Argelia).
El II Torneo de Fútbol, muy reñido Tras un campeonato muy competitivo el campeón del Torneo del Colegio es Sfinter de Milán
El II Torneo Colegio de Médicos ha sido largo: muchas guardias cambiadas, muchos golpes de juego fortuitos recibidos, muchas euforias, muchas carreras en contraataque… pero todos los jugadores se quedan con el buen nivel de juego conseguido y ya muchos piensan en la temporada que viene.
Promoción 2000 perdió su toque e hizo desmerecer la gran actuación de su portero en toda la temporada. Aunque pudo lograr en los últimos minutos un tanto muy significativo y así no dejar su marcador a cero.
Estadísticas del torneo Máximo goleador: Nauzet González, Promoción 2000 con 30 goles Equipo menos goleado: Sfinter de Milán con sólo 3’2 goles encajados por partido Mejor Jugador: Nauzet González Santana
El líder del campeonato fue Sfinter de Milán. El Torneo concluye con un playoff entre los cuatro mejores. Se clasificaron Promoción2000 y Sfinter de Milán. La final se jugó a partido único. El resultado fue 3-1 a favor de los milanistas. Crónica de la final: Sfinter de Milán 3 - 1 Promoción 2000 Tras un primer gol fortuito del Sfinter de Milán, Promoción 2000 acusó el cansancio y se desordenó en el campo. Permitió huecos y se abrió en el campo, Sfinter de Milán no dejó pasar la oportunidad y rompió la defensa e hizo dos dianas más. JULIO - AGOSTO 11
19
ESPECIAL VERANO
Los colegiados muestran un alto nivel en el green Éxito de participación en el XII Torneo de Golf del Colegio disputado en el sur de Gran Canaria El Torneo de Golf se consolida y se convierte en un clásico de las competiciones deportivas del Colegio llegando ya a su edición número doce. Como en años anteriores hubo un gran nivel de juego y también de participación, con cerca de 40 jugadores. Se desarrolló el pasado 4 de junio en el campo Meloneras Golf y gracias a la buena meteorología se disfrutó de una gran jornada entre compañeros. En esta edición el colegiado Julio Gómez Navarro destacó por su gran juego cosechando varios premios.
Lista ganadores: 1er. Premio Acompañante Eladio Calcines Pérez Bola más cerca de bandera hoyo 3 Gerardo Garcés Martín Bola más cerca de bandera hoyo 7 Julio Gómez Navarro 2º. Clasificado Handicap 1ª Categoría de 0 a 12,4 Pablo Villagra Cocco 2º. Clasificado Handicap 2ª Categoría de 12,5 a 28 Matías López Gracia 1er. Clasificado Handicap 1ª Categoría de 0 a 12,4 Julio Gómez Navarro 1er. Clasificado Handicap 2ª Categoría de 12,5 a 28 Mª Esther Santana Quintana 1er. Clasificado Scratch Julio Gómez Navarro
PIES DE FOTO Diferentes momentos del XXII Torneo de Golf
Galería completa de fotos
medicoslaspalmas.es/clubmedico/galeríadefotos
20
JULIO - AGOSTO 11
ESPECIAL VERANO
El VI Torneo de Tenis concluye con una disputada final La final duró más de dos horas y cuarto y se resolvió con retirada por lesión de uno de los participantes La fase previa se desarrolló semanas antes en entre el 20 de mayo y el 3 de junio en unas pistas cercanas a Las Palmas de Gran Canaria . La final se jugó el 4 de junio en las canchas del Hotel Costa Meloneras. Se vivió una mañana de tenis intenso y competitivo que resultó como campeón del Torneo el colegiado Ignacio García Puente y Miguel Ángel Álvarez como subcampeón. El partido duró algo más de dos horas y cuarto y finalmente Álvarez se tuvo
que retirar, a pesar de haber realizado una pausa, por calambres al final del partido.
Lista de participantes: Manuel Carlos Medina Sarmiento Miguel Ángel Caramés Álvarez Ignacio García Puente Carlos Pérez Robledo Miguel Ángel Pérez Silguero David Pérez Silguero
JULIO - AGOSTO 11
21
ESPECIAL VERANO
El Colegio entrega los premios de los torneos deportivos Los galardones reconocen en una nueva edición a los colegiados más competitivos de fútbol, tenis y golf El acto de entrega de los premios de los torneos deportivos del Colegio se realizó el 4 de junio en una terraza en el mismo hotel de los actos de homenajes. Asistieron más de un centenar de personas que disfrutaron de un rato agradable y del reconocimiento del espíritu competitivo y deportivo de los compañeros colegiales. Posteriormente se desarrolló un cóctel al aire libre como cierre de la Fiesta del Médico. 1
2
3
1
4
5
PIES DE FOTO La entrega de los premios de los Torneos deportivos del Colegio estuvo conducida por el Presidente, Pedro Cabrera y Sergio Barroso, vocal de Médicos Residentes. 1. Nauzet González además de ser el máximo goleador fue elegido el mejor jugador del II Torneo de Fútbol 2. El campeón del II Torneo de tenis, Ignacio García Puente 4.Julio Gómez Navarro recogió dos premios en golf 5. Mª Esther Santana Quintana fue la 1ra. clasificada en Handicap 2ª categoría 3 y 6. Los asistentes disfrutaron de un cóctel a la finalización de la entrega de premios.
22
JULIO - AGOSTO 11
6
ACTUALIDAD
JULIO - AGOSTO 11
23
///HOMENAJE RESIDENTES NUEVOS ESPECIALISTAS // RELACIÓN NUEVOS ESPECIALISTAS 24 acto homenaje 26
Noventa médicos obtienen el título de Especialista en Las Palmas El Colegio les rindió un homenaje al concluir su formación de Residencia
Noventa residentes obtuvieron el título de Especialista en la provincia de Las Palmas. Su periodo de especialización lo han realizado en las tres islas de la provincia. Han estudiado en más de 30 especialidades de laboratorio y de diagnóstico por imagen o especialidades clínicas o médico-quirúrgicas. La noche del pasado 15 de abril el Colegio realizó un homenaje a los noventa nuevos especialistas médicos de Las Palmas. Al evento acudieron cerca de 400 personas, tanto los propios homenajeados como familiares y amigos de los nuevos especialistas. Se celebró en Las Palmas de Gran Canaria. Los médicos licenciados que obtuvieron el título de Especialista se distribuyen en la provincia de la siguiente forma: 85 en Gran Canaria, 3 en Lanzarote y 2 en Fuerteventura. Estos nuevos especialistas serán los médicos que nos atenderán en el fututo más próximo en la sanidad pública y privada en las Islas.
24
JULIO - AGOSTO 11
90 médicos finalizan su periodo de Residencia, han estudiado en más de 30 especialidades diferentes
Obtuvieron su título de Especialistas 85 en Gran Canaria, 3 en Lanzarote y 2 en Fuerteventura
HOMENAJE RESIDENTES
Nuevos Médicos Especialistas Alergología Caballero Naranjo Elena Análisis Clínicos Martín Águila Adys Anestesiología Y Reanimación Cabrera Doreste Sergio Fuentes Vivar Vanesa A. Guerra Hernández Elizabeth C. Morales López Laura Stump Cintia Aleyén Angiología Y Cirugía Vascular De Varona Frolov Serguei Aparato Digestivo Betancor Hernández Leticia Mª Rodríguez Pérez Ramiro Manuel Cardiología Amalfi Aguilera Ernesto César Cabeza Montesdeoca Rayco Morera Porras Oscar Mauricio Cirugía General Braitwaite Mariela
Fontecha Rueda Martha Joanna Grimón Guerra Juan Antonio Guerra Almeida Natalia Gutiérrez Yanez Verónica López Gutiérrez David Martínez Macías Juan Manuel Milán Fernández Ivana Sashenka Milián Álvarez Rita Muñoz Muñoz Esteban Pachón Vargas Ana Matilde Pérez Hernández Maria Lidia Rodríguez Correa Mildred Rosas Morín Lydia Maria Salamanca Barquín Teresa Angeles Sánchez Pulido Juan Reyes Sánchez González Yaiset Santana Nuez Noelia María Sequeira González Raquel Sosa Ojeda Roberto Alejandro Suárez Echevarría Jose Ignacio Taleb Enhamed Ghalli Medicina Física Y Rehabilitación Viera Machín Katherine
Segura González Javier Oftalmología Calero Carballo Davinia Del Carmen García Cabrera Raquel García Oliva Mª Ivanna Oncología Mori De Santiago Marta Otorrinolaringología Oviedo Santos Ángeles Mercedes Pediatría García Luzardo Mª Rosario Rodríguez Calcines Noemí Santana Salguero Beatriz Psiquiatría Cabrera Velasquez Claudio Díaz Miranda Mª Elena Guerra Cazorla Luz Marina Neyra Del Rosario Adrían Radiodiagnóstico Durán Castellón Alfonso Fornell Pérez Roberto Hidalgo Rodríguez Mª Araceli Quintero Cabrera Antonio Romero Díaz Beatriz
Cirugía Ortopédica Y Traumat. García García Israel
Medicina Intensiva García Ronquillo Juan Carlos Gil Díaz Aída González Vega Leticia Oliva Afonso Isabel Otero Sanz Laura Del Rodríguez Palomo David Sterzik Holger
Cirugía Plástica Acosta Arencibia Aida Virginia
Medicina Preventiva Ugalde Jáuregui Lorea
Traumatología Santana Suárez Romen
Dermatología Martel Martel Rosa Mª Valerón Almazán Pedro
Microbiología Y Parasitología García Sánchez Claudio Norberto
Urología Navarro Medina Patricio
Cirugía General Y Del Ap. Digestivo Casimiro Pérez José Antonio
Endocrinología Fuente Valerón Mª Pino
Nefrología Auyanet Saavedra Ingrid Santana Estupiñán Raquel
Endocrinología Y Nutrición García Nuñez Mª Araceli
Neumología Barón López Rossana Isabel
Hematología Guedes Mesa Susej
Neurocirugía Ramos Calvo Lorena
Hematología Y Hemoterapia Fumero Guersi Silvia
Neurofisiología Clínica Vega Laiun Diego Luis
Hematología Y Hemoterapia Quiroz Cervantes Keina Susana
Neurología Delgado Pérez Jorge Jiménez Mateo Atasara
Medicina Familiar Y Comunitaria Alien Mohamed Alia Capote Kerr Natalia Casalla Barreto Juan Carlos Díaz Luis Carmen Iballa
Obstetricia Y Ginecología Arribas García Sara González García-Cano Daniel Rodríguez Rodríguez Flavio
Reumatología Novoa Medina Francisco Javier
El Colegio quiso además brindar un homenaje a otras especialidades no médicas que también terminaron el periodo de formación residente y han compartido vivencias y experiencias con el resto de compañeros. Ellos también recibieron un afectuoso y cariñoso aplauso de sus colegas en un momento de la noche. Nuevos Especialistas no médicos Dorta Ramos, Tamara (Bioquímica), Luján López, Mª Eugenia (Farmacia), Mirchandani Jagwani, Jenny N. (Farmacia Hospitalaria), Blázquez Andrade, Miguel Ángel (Microbiología Y Parasitología), Sánchez André, Cristina (Psicología Clínica), Santana Hernández, Silvia Mª (Psicología Clínica), De La Monja Rey, Patricia (Radiofísica Hospitalaria).
JULIO - AGOSTO 11
25
HOMENAJE RESIDENTES
Puesta de Bandas Como acto simbólico de finalización del periodo de formación el Presidente del Colegio, Pedro Cabrera y los tutores de cada especialidad impusieron bandas conmemorativas a cada homenajeado que les reconoce como Especialistas. Durante el acto el máximo responsable de la Institución dirigió unas emotivas palabras a los ya ex residentes y resaltó que “hay que seguir defendiendo que la sanidad no sufra recortes presupuestarios pues tendría consecuencias directas negativas en el servicio público”. En el mismo sentido, Cabrera, recordó a los nuevos especialistas que son los máximos responsables de la prescripción de los fármacos necesarios en los tratamientos y que no deben sucumbir a presiones comerciales o institucionales, “no hay nadie mejor que el médico para conocer qué es lo más adecuado para su paciente”, concluyó el Presidente. Reconocimiento En un momento de la noche y de manera espontánea el personal asistente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín hizo una mención especial a Mª Ángeles Saavedra Rodríguez, Secretaria de Docencia, más conocida como Lile. En pocos meses se jubila y no quisieron perder la oportunidad de expresarle todo su cariño. 26
JULIO - AGOSTO 11
1
4
HOMENAJE RESIDENTES
3
2 PIES DE FOTO
GRUPO: Los nuevos médicos Especialistas en grupo junto a sus tutores y el Presidente y el Secretario del Colegio 1. El Presidente dirige unas palabras a los nuevos Especialistas 3. Un momento de la entrega de bandas 4. Juan Carlos Pérez Marín, Jefe de Estudios del Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria 5. El público asistente completó el aforo previsto 6. Alexis Rodríguez Espinosa, sustituyó en el acto al Jefe de Estudios de Atención Primaria, José Carlos Salas Hospital. 7. Pedro Rodríguez Suárez Jefe de Estudios del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
5
6
Galería completa de fotos
medicoslaspalmas.es/clubmedico/galeríadefotos
JULIO - AGOSTO 11
27
///ESPECIAL VERANO AL AIRE LIBRE // médicos con aficiones MÉDICOS COOPERANTES DEL COLEGIO EN HAITÍ LOS JUBILADOS VISITA LAS PRESAS EL GRUPO DE SENDERISMO EN MOYA
28 30 33 34
ENTREVISTA
Una afición que convierte el esfuerzo en superación
El Doctor José Henríquez Esquíroz, que participó en tres de los maratones más importantes del mundo, involucra cada año a decenas de personas en una carrera solidaria no competitiva El Doctor José Henríquez Esquíroz, vive en Arrecife y es Pediatra en el Hospital General de Lanzarote. Su pasión es su vida compartida con su hijo Oliver y con su familia. Deportista por naturaleza y por necesidad, se vuelca cada año con la celebración de una carrera que atrae a jóvenes y a públicos de todas las edades. La meta, unir a una multitud cada vez mayo bajo un mismo mensaje de integración, tolerancia y superación. Se define a sí mismo como una persona “tenaz, enamorado de su profesión, algo torpe, con escasa memoria y afortunado de poder prestar una ayuda real a los demás”. Aunque él se describe con “una constitución un tanto endeble” su perfil deportista es amplísimo. Comenzó en 1957 como jugador de baloncesto en el equipo claretiano. Pero no se limitó a este deporte, al mismo tiempo tanteó sus golpes en el cuadrilátero y practicó el boxeo durante cinco años. Poco después en Pamplona practicó la natación e hizo de la brazada una gran afición. Entrenó a los equipos infantiles en Navarra, en Las Palmas de Gran Canaria en el Club Metropol y en Santa Cruz de Tenerife.
28
JULIO - AGOSTO 11
El Doctor José Henríquez Esquíroz en la entrega de medallas tras la carrera
Pero todo cambió en 1990 cuando se decidió a participar en el Maratón Oficial de Nueva York. “En la práctica de la carrera me iniciaron hace unos 30 años dos excelentes amigos hoy fallecidos, Luis García Arias, Secretario del Ayuntamiento de Arrecife (años 70 y 80) y Saúl Rosales Pineda, Pediatra como yo”, recuerda Esquíroz sus tiempos de corredor de fondo. En doce años participó en tres grandes pruebas de
esta disciplina. Colgó las zapatillas a los 45 años, pero aún sigue corriendo. El deporte se instaló en su vida de forma natural, como una afición; y sin él saberlo le ha servido como instrumento integrador de la discapacidad de su hijo. Ha posibilitado que Oliver tenga una aspiración y una energía envidiable, incluso superior a muchos corredores.
ESPECIAL VERANO
Oliver: destacado deportista Hace 35 años un inesperado accidente truncó la salud de su hijo, Oliver. En 1977 con tan sólo dos años en una travesía marítima volviendo de Inglaterra sufrió un accidente casi mortal por asfixia. Este incidente le dejó en coma vegetativo y perdió totalmente las funciones de relación. El proceso se consideró irreversible y el diagnostico fue demoledor: Oliver sufrió decorticación: desconexión total del mundo que le rodea (sordo, ciego, mudo, inconsciente y paralítico). A partir de ese momento y gracias a la lucha incansable de sus padres y de él mismo, ha ido recuperando milagrosamente parte de su actividad.
Tras años de trabajo de recuperación de su hijo logró que participara junto a él en los maratones de Nueva York, Londres y Chicago En 1997 tuvo el privilegio de ser el primer y único lanzaroteño presente en el Maratón de Nueva York, uno de los más conocidos y populares del mundo, participó en la carrera con tan sólo 22 años. También estuvo presente en el Maratón de Londres y en 2001 participó en el de Chicago. Logró superar todas estas pruebas a pesar de su minusvalía (superior al 70%), inscrito en todas ellas como un corredor de fondo, con tiempos próximos a las cinco horas. En este momento es un discapacitado, que sirve de estímulo y ejemplo a la comunidad del deporte lanzaroteño. Entre muchas pruebas ha terminado además decenas de pruebas insulares, nacionales e internacionales. También ha obtenido el título de auxiliar de monitor deportivo. Para él un impedimento físico no ha sido una excusa. Sociedad involucrada Los alumnos de 1º de Enfermería de la ULPGC en la Escuela Universitaria de Lanzarote se lanzan cada año a la calle para participar en la carrera que lleva el nombre de su hijo: Oliver. En 2011 ha llegado ya a las 20 ediciones. La hora previa al desarrollo de la prueba se instruye a los participantes en la técnica
Grupo de participantes de la XX Carrera Oliver
para superar el total del recorrido. El asesoramiento incluye el ritmo respiratorio, la posición del cuerpo, la forma de contacto con el pavimento y variaciones del estilo según la dificultad de los tramos. Estos aspectos determinan el éxito de la prueba, además del sentido fisiológico de la carrera en los que se implican los sistemas respiratorio, cardiocirculatorio, locomotor y nervioso (practica fisiológica). Pretende demostrar al alumnado que con el conocimiento adecuado de la técnica, ilusión y voluntad de participar en conjunto y de forma totalmente solidaria de unos con otros, todos la superan, sobre todo cuando no prima la competitividad sino la acción conjunta. De hecho todos han de entrar en la meta al mismo tiempo. Además el guía de la prueba es Oliver.
En el año 2010 la Asociación de Prensa Canaria le nominó como uno de los diez mejores deportistas del año, en la modalidad de atletismo. Obteniendo el Trofeo Fernando Díaz Cutillas a los Valores en el Deporte. Esquíroz reconoce que lo mejor de este deporte “es la participación solidaria no competitiva”. Finalmente el lema de los trofeos que figura inscrito en las placas y medallas “Solus nihil est” terminan de dar sentido a esta actividad. Para los alumnos y participantes es gratificante.
“La carrera enseña a los jóvenes que con técnica y esfuerzo se logran objetivos, en principio, inalcanzables” Estos seis kilómetros se unen lazos y se olvidan las limitaciones y las barreras físicas por unos minutos y se desea que estas sensaciones perduren y se impregnen en la sociedad. “Oliver es un joven entrañable y bueno, muy querido por la sociedad lanzaroteña”, afirman quienes conocen de cerca al Dr. Esquíroz.
La superación diaria de una discapacidad como la de Oliver, hijo del Doctor Esquíroz, es el motor de la carrera solidaria
JULIO - AGOSTO 11
29
ESPECIAL VERANO
”Haití vive y es un país con futuro” Médicos de la Bolsa de Cooperantes del Colegio viajaron al país caribeño devastado en 2010 por un fuerte terremoto y ahora por las enfermedades ¡Haití Vive! Y unos colegiados lo han podido comprobar recientemente in situ. Miguel Florido, Médico de Familia y Vicepresidente 3º del Colegio ha vuelto a embarcarse en una aventura a la Ciudad Rota, esta vez montando una expedición. Se trata de una actividad de la Bolsa de Médicos Cooperantes, iniciativa colegial que se inauguró en 2010. El 2 de mayo aterrizó en Puerto Príncipe la Expedición de Cooperación CanariasHaití 2011, en la que además colaboraban Javier Santana Quilez, Médico de Familia en el Centro de Salud de Ingenio, y Marc Syldor, Médico de Familia en la provincia de Cuenca aunque de origen Haitiano. Así mismo viajaron en la expedición Esther González, Olivia Quevedo, Rubens Oliva y Elena Martin-Darve, como miembros del equipo de enfermería cuya labor fue de gran ayuda. Esta expedición tenía como misión atender el Campo de Refugiados que tiene la ONG Mensajeros de la Paz en Puerto Príncipe, así como la asistencia médica del Campo de Refugiados de Fond Parisién, casi en la frontera con República Dominicana. Durante los 12 días de trabajo tuvieron la oportunidad de visitar y colaborar en algunos centros sanitarios y orfanatos del país, siendo testigos del lamentable estado de salud de la población Haitiana y la pobreza extrema a la que se ve sometido el país. Actualmente están preparando un Documental con el que seguirán promocionando la llamada de la ayuda a Haití.
Javier Santana Quilez es Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, es Médico de Atención Primaria en Gran Canaria, pertenece a la Bolsa de Médicos Cooperantes del Colegio y fue uno de los médicos cooperantes de la expedición Pregunta: Javier, ¿cómo te encontraste Haití? Respuesta: para mí fue la primera experiencia en cooperación, éste era uno de los aspectos de la profesión que me apetecía cubrir y por eso le puse muchas ganas; no me defraudó, sabía que me iba a encontrar un país deshecho no sólo por el terremoto de hace quince meses, sino también por la pobreza extrema a la que había sido 30
JULIO - AGOSTO 11
sometida durante años. Me encontré un país, actualmente, sin rumbo, desnortado, dependiente de las ayudas externas internacionales a quienes les piden mantener su identidad, con unas ganas inmensas de salir adelante y con el deseo de un futuro propio. P: ¿En qué ha consistido tu labor asistencial diaria? R: En el grupo de sanitarios que conformamos había tanto personal médico como de enfermería, y cada uno se dedicó a lo que mejor sabía hacer; en nuestro caso pasar las consultas que la población demandaba, revisión a aquellos niños cuyos padres lo solicitaban, distribución del material farmacéutico/medicamentos con el que habíamos acudido, intervenciones médicos, ayudadas por enfermería. P: ¿Qué patologías encontraste? R: Yo suelo decir que en Haití , a día de hoy, se da el curioso caso de selección natural dentro del género humano; muy al contrario de lo que pensaba en un principio, no se dan grandes patologías derivadas de la catástrofe, porque esa población,
desgraciadamente, ya ha desaparecido; sin embargo las patologías más frecuentes son las derivadas de déficit de nutrientes en la dieta, o las derivadas de la ingesta continua de aguas en precario estado. Así no era infrecuente la solicitud de ayuda por patologías digestivas dolores abdominales, enteritis, dolores musculares por la pérdida de iones; síndromes anémicos, con palidez mucosa, pérdida de fuerza; era frecuente que las mujeres jóvenes solicitaran tratamiento para infecciones vulvovaginales; en los niños veíamos una importante cantidad de parasitosis, lesiones cutáneas de origen infeccioso; a nivel cardiovascular no era extraño encontrarse cuadro de hipertensiones descontroladas. P: ¿Trabajas habitualmente en un centro de salud como médico de familia, cómo es un país sin la atención primaria? R: Un país en el que no se tienen los conceptos de prevención es un país sin conciencia de salud. Para ellos cualquier alteración de la normalidad es vista como una enfermedad que debería ser tratada en centros hospitalarios, y en los que se debería poner el máximo de recursos; por lo tanto quien no tenga esos recursos es alguien que no tiene acceso a la aten-
ESPECIAL VERANO
1
ción sanitaria en ninguna de sus formas. Hoy por hoy más del 75% de la población haitiana no tiene posibilidad de acceder a ningún tipo de asistencia médica y eso es muy grave en un país en el que ha desaparecido cualquier tipo de actividades preventivas.
2
reclama su identidad a la comunidad internacional. Tenemos la obligación de oírles y ayudarles en su deseo; en nuestro caso como sanitarios, tenemos que conseguir que comiencen con planes de prevención según las directrices de la OMS. En Haití hay mucho en lo que trabajar y la recom-
pensa de unos días allí siempre será mucho mayor de lo que nosotros les vayamos a ofertar. Yo animaría a los colegiados a vivir la experiencia, como sanitarios, ya de sólo unos días, unas semanas, o incluso más, porque Haití es un país con futuro.
P: ¿Con qué caso clínico te quedas de esta expedición? R: No me quedaría con uno, sería injusto; ahora recuerdo una niña pequeña, de apenas un año con una grave desnutrición/ deshidratación; algo mayor, un niño de siete años, albino, con importantes lesiones en la cabeza; entre los adultos me encontré el caso de una joven de 19 años, que vino con sangrado vaginal por aborto complicado que no tenía ningún recurso; y por último te citaré el caso de un adulto joven de apenas 36 años, con cifras tensionales muy graves y sin tratamiento. P: ¿Tienes pensado volver a Haití?, ¿animarías a algún colegiado a continuar las labores de cooperación allí? R: Sin duda, insisto en lo que dije antes, los haitianos pertenecen a un pueblo que
3 1, 2 y 3. Miembros de la espedición realizan asistencia médica en el Campo de Refugiados de Fond Parisién
JULIO - AGOSTO 11
31
ESPECIAL VERANO
Recomendaciones para unas excelentes vacaciones Consejos para viajar por el mundo estas vacaciones sin sorpresas En la actualidad existe una gran facilidad para realizar viajes internaciones. Se ha incrementado el número de personas que se dirigen a países diferentes a los de nuestro entorno, no sólo por turismo sino también por motivos de trabajo o económicas o sociales. Durante el año 2008, según el Instituto de Estudios Turísticos de España, se produjeron 168,8 millones de viajes. Europa fue el destino extranjero principal elegido por los residentes en España, suponiendo el 76,9% de viajes. El resto de destinos fue el 8,8% a Latinoamérica, el 3,1% a Norteamérica, a África el 2,6% y al resto del mundo el 2,9%. Entre los países Lationamericanos destacan los destinos de México, República Dominicana y Ecuador. De los que van a África el 5,3% tiene como destino Marruecos. Estos datos nos muestran la importancia de los viajes internacionales, donde los viajeros se encuentran expuestos a cambios físicos y medioambientales y pueden estar en contacto con enfermedades infecciosas o parasitarias diferentes a las de su entorno habitual. Por destinos las enfermedades más importantes ahora es dengue en Brasil, sarampión en Europa y Norteamérica, cólera en Haití y República Dominicana y malaria en África.
Por ello es importante adoptar todas las medidas preventivas necesarias para evitar, antes, durante y después del viaje, la denominada patología del viajero.
hielo. Un inocente vaso de refresco puede estropearnos un viaje. En países como la India además es imprescindible no pegar los labios al borde de la botella o la lata de bebida y usa un vaso o una pajita.
Recomendaciones Lo más importante es conocer bien el destino elegido y estudiar si es necesario tomar algunas medidas especiales, como las vacunas. En algunos países es obligatorio y en otros tan sólo es una recomendación. Lo mejor es seguir las pautas de la Organización Mundial de la Salud. En su página web (who.int/es) existe una extensa y detallada información.
No adquirir alimentos en puestos callejeros u otros establecimientos que no nos ofrezcan garantías o donde la falta de higiene sea evidente. Evitar los alimentos de consumo crudo o poco hechos.
No consumir agua que no esté embotellada, incluida la del grifo y la de los cubitos de
Viaje
del año del Colegio Espectacular viaje a Myanmar
15 DÍAS
3 al 18 NOV
Últimas plazas. No te lo puedes perder
El país de las pagodas, lagos y maravillosos atardeceres
Salida única desde Gran Canaria: 3 Noviembre Incluidas todas las excursiones y visitas Pensión completa en Myanmar Acompañamiento durante todo el recorrido Por tan solo 3.860 euros
+ INFO 928 360 001
Organización Técnica
Viajes32Airexpres,JULIO S.A.- AGOSTO – IC 1411 AGENCIA OFICIAL DEL COLEGIO
Evitar exponerse demasiado a las picaduras de los mosquitos. Este insecto en algunos lugares del planeta es el responsable de la transmisión de la malaria. Las lociones anti mosquitos o los espray no sirven para todos las regiones por igual. Cada destino tiene los suyos.
12
ESPECIAL VERANO
Las presas de la Cumbre grancanaria maravillan a los médicos jubilados Disfrutaron de los embalses a su máxima capacidad y de su primaveral entorno Patrocinado por la Directiva del Colegio, un grupo de 40 médicos jubilados emprendieron una ruta turística por las presas de la Gran Canaria. Una guagua desde Las Palmas los trasladó hasta Arquineguín y desde aquí a la presa de Soria. Este embalse es el mayor de Canarias y que en este momento, aunque no está llena del todo, marca su máxima capacidad histórica desde su construcción. Una vez allí pudieron pasear por el imponente muro de contención. A continuación caminaron hasta la cola de la presa para observar la cascada de agua proveniente del canal procedente de la presa de Chira. El camino no acabó aquí, continuaron hasta la presa de La Cueva de Las Niñas. Allí disfrutaron de unas bonitas y agradables vistas, ya que estaba espectacularmente llena, plena de vegetación y de encanto. Pudieron observar la Cueva de la curiosa historia que da nombre a la presa y grandes pinos antiguos, como el famoso de Casandra. Por último, en un restaurante cumbrero, una comida de fraternidad completó la grata jornada. Los médicos jubilados del Colegio disfrutan gratamente de estos paseos y excursiones que realizan en Gran Canaria. Se trata de una actividad que transcurre a lo largo de una jornada y se repite aproximadamente
una vez al mes. Es una oportunidad única para los mayores de conocer diferentes rincones de la geografía insular tanto urbanos como rurales y disfrutar de la compañía de las antiguas amistades de profesión o porqué no, realizar algunas nuevas.
Visitaron las presas de Soria y de Las Niñas medicoslaspalmas.es/medicojubilado
JULIO - AGOSTO 11
33
ESPECIAL VERANO
SENDERISMO DEL COLEGIO
Entre la frondosa vegetación Caminata del 9 de Abril de 2011. Santa Cristina - Los Tilos de Moya Con la intención de disfrutar de la primavera y contemplar los restos de de laurisilva del que fue frondoso Monte de Doramas, el Grupo de Senderismo del Colegio de Médicos emprendió la ruta que une Santa Cristina, en los altos de Guía, con los Tilos de Moya. Pasamos por el fondo del barranco de los Propios, cuajado de vegetación que por momentos obstruía nuestro paso. Franqueado el Morro del Peñón, llegamos a los Tilos, donde pasamos por el sendero acondicionado por el Cabildo para poder observar los barbuzanos, laureles, palos blancos y tilos que aún sobreviven en su lugar de origen. Un buena comida en el cercano restaurante puso fin a la espléndida jornada. Fernando Schamann Medina El grupo de senderismo del Colegio realiza excursiones con una frecuencia aproximada de una travesía al mes. La participación está abierta a los todos colegiados, es imprescindible tener la licencia federativa (Federación Canaria de Montañismo). El Colegio recomienda para las salidas palo de caminar o bastón, calzado de montaña o deportivo que tenga un buen dibujo en la suela y que tenga la suficiente altura para sujetar el tobillo, pantalones largos para evitar rozaduras con la vegetación, agua, gorro y frutos secos.
34
JULIO - AGOSTO 11
HOMENAJE ORO
JULIO - AGOSTO 11
35
///HOMENAJE ALUMNOS BIENVENIDA A LA PROFESIÓN // ACTO DE BIENVENIDA 36 FIRMA LIBRO de LA PROFESIÓN MÉDICA 37 RELACIÓN DE ALUMNOS XIX PROMOCIÓN DE MEDICINA ULPGC 39
Adiós a las aulas, bienvenidos a la profesión 84 alumnos de 6º de Medicina culminan con éxito la carrera y se incorporan a la profesión
Dejan atrás miles de horas en bibliotecas o salas de estudio, noches en vela, veranos con los libros de anatomía a cuestas, apuntes ininteligibles o estetoscopios olvidados en las prácticas. Después de seis cursos universitarios duros e intensos abrazan una profesión. Abandonan la universidad con la ilusión puesta en su recién iniciada carrera laboral. Muchos volverán para realizar el doctorado pero los 84 nuevos médicos son el futuro de la medicina en Las Palmas. Algunos elegirán un camino específico y se especializarán, paso previo MIR. Pero 36
JULIO - AGOSTO 11
todos ellos, 60 mujeres y 24 hombres, son los nuevos médicos. El Colegio les da la bienvenida a nuestra profesión. Es el primer año en que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio de Médicos de Las Palmas organizan de manera conjunta en mismo acto la Entrega de la Orla y la Bienvenida a la Profesión. Se realizó el pasado 14 de mayo. Hubo un gran expectación entre los familiares y amigos de los nuevos médicos y se completó el aforo, no quedó ni una butaca libre.
Comenzó el acto con la proyección de un video de los alumnos rodado en los diferentes espacios de su vida estudiantil en la universidad: en el que participaron activamente en su elaboración. Acto seguido dedicaron unas palabras a los estudiantes los padrinos de la XIX Promoción Mario Vicente Barrero, Profesor de Estomatología de la ULPGC, Ana Fernández Artiles, Profesora de Medicina Legal y Toxicología, Deontología y Legislación Médica y Pedro Saavedra Santana, profesor de Bioestadística.
HOMENAJE ALUMNOS
El Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Felipe Rodríguez Castro, se dirigió a los alumnos por una última vez antes de que dieran el paso definitivo de estudiantes a profesionales. Pero destacó que “no se trata de una despedida de la Universidad sino que será la segunda casa del médico. Muchos regresarán ya sea por el Doctorado o como docentes, no es un adiós sino un hasta luego”.
El Presidente en su discurso recordó a los nuevos médicos que “esta profesión tiene un alto nivel de exigencia por parte de la sociedad pero sobre todo, de uno mismo” El Presidente del Colegio, Pedro Cabrera, a través de unas calurosas palabras les dio la bienvenida a la profesión. En su discurso invitó a reflexionar a los nuevos médicos sobre su futuro más inmediato, el profesionalismo médico, “ustedes han elegido una profesión que comporta una forma de ser,
de todo, se trata de una profesión maravillosa. Bienvenidos a ella”. El momento más importante del evento no se realizó hasta el final del acto, los estudiantes no pudieron esconder sus nervios. Muchos estaban ansiosos de dar el paso final y convertirse al fin en médicos. De manos del Decano y del Presidente del Colegio a continuación los 84 alumnos recibieron de la Universidad: la Orla, la Beca o más conocida como Banda y un detalle en cerámica de los padrinos de la promoción; y del Colegio, un diploma con el compromiso profesional, una bata de médico con el identificativo con su nombre y la palabra MÉDICO. Acto seguido firmaron en el libro de Bienvenida a la Profesión Médica. Posteriormente el Vicedecano de Medicina, José Luis Pérez Arellano, invitó a todos a jurar la Declaración de Ginebra.
Es la primera vez en la que el Colegio y la ULPGC organizan el acto de la Orla conjuntamente con la Bienvenida a la Profesión
DECLARACIÓN DE GINEBRA PROMETO SOLEMNEMENTE consagrar mi vida al servicio de la humanidad; OTORGAR a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen; EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente; VELAR ante todo por la salud de mi paciente; GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente; MANTENER, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica; CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas; NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente; VELAR con el máximo respeto por la vida humana; NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas, incluso bajo amenaza; HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.
1
que significa entrega a los demás. Aquí no se apaga el ordenador y se cierra la puerta dejando el trabajo aparte. Nos persiguen a casa nuestras dudas diagnósticas. Con frecuencia tenemos que volver al hospital a ver al enfermo que nos preocupa o llamar al médico de guardia para conocer la última información. En definitiva, ustedes han optado por una profesión sobre la que hay un alto nivel de exigencia por parte de la sociedad. Pero que también exige un alto nivel de auto exigencia. Y por encima
2
Los nuevos médicos prometieron cumplir el Código Deontológico PIES DE FOTO 1. Los alumnos de la XIX Promoción de Medicina de la ULPGC junto a sus padrinos y máximos responsables de la Facultad y del Colegio
LIBRO DE DE LA PROFESIÓN MÉDICA ME COMPROMETO a cumplir el Código Deontológico del Colegio de Médicos en el momento de mi colegiación. El Colegio de Médicos de Las Palmas SE COMPROMETE, a su vez, a defenderte y salvaguardarte en los intereses profesionales con todos los medios a su alcance.
2. Pedro Cabrera, Presidente del Colegio, les da la bienvenida a la profesión
JULIO - AGOSTO 11
37
HOMENAJE ALUMNOS
1
2
3
4
5
38
JULIO - AGOSTO 11
6
HOMENAJE ALUMNOS
Nuevos Médicos Acosta Calero Carmen Aguilar Rodríguez Carmen Alemán Vega Guadalupe Alonso Déniz Guillermo Alonso Montesdeoca Elisa Amador Gil Eva María Arce González Néstor Artiles Armas Manuel Artiles Cabrera Sara Artiles González María José Auserón Vaquero José Luis Balea Fernández Francisco Javier Barroso Rosa Leticia Benítez Castillo Nelda Bernárdez Guerra Claudia Borges Luján María Moreyba Cabrera García Cristo Cabrera Guedes María Fátima Cañada Ramírez Gabriela Cárdenes Fuentes Juan David Cárdenes León Aridane Darias Sánchez Elena De Ganzo Suárez Tania del Carmen De Gasperi Antoniazzi Fernanda Díaz Novo Noa Estévez Sarmiento Sara Estupiñán Fernández Ana María Estupiñán León Hiurma
Montesdeoca Romero Sara Morales González Yadel Navarro Rivero Minerva Navarro Suárez Natalia Oliva Mendoza Jénnifer Ortega Sosa Teresa de Jesús Padrón Guillén Daniel Pereira López Jésica Pérez Alemán Aurea Isabel Pérez Padrón Nedabia Pérez Rodríguez María de los Ángeles Pérez Vera Yanira Piedravuena Escalante Carla Sabrina Prieto Cobas María Mercedes Quintana Sánchez Janet Ramos Rodríguez Dayana Rivero Santana Jésica Rodríguez Montesdeoca Isaura Rodríguez Suárez Yaiza Segura Rodríguez Idaira Socorro Artiles Tania Sosa Suárez Raquel Suárez Hormiga Laura Suárez Ruiz Francisco Teixeira de Sousa dos Santos Patrick Teuteló Hernández Dayana Trujillo Medina Andrea Vega Castelló Alejandro
Felipe Robaina Juan Manuel Fernández Cabrera Idaira Florido Rodríguez Alberto García Padrones Eva García Santana María Sabrina Giner García Javier González Bolaños Inés González Ponce Borja González Suárez Laura González Vega Marta Guijarro Guedes Jesús Alberto Hernández Obregón Daniel Hernández Ramírez José Miguel Hernández Sarmiento Samuel José Hernández Vera Paula Isabel Lalwani Lalwani Devina Lázaro Archilla Jorge León Medina Paula López Gutiérrez Diana Carolina López Martínez-Fortún Javier López Mérida Xabier Manrique de Lara Campos Marta Martín Cruz Fayna Gloria Concepción Martínez Negrín Jorge Martins Brito Sandra Merchán Roselló Raquel Miranda García Cristian Montesdeoca Pérez Elena
En la XIX Promoción de Medicina de la ULPGC se graduaron 84 alumnos: 60 mujeres y 20 hombres PIES DE FOTO 1. Los alumnos bajan las escaleras en su último acto como universitario.
7
2. Félix Rodríguez de Castro, Decano de la Facultad de Medicina ULPGC en un momento de su discurso. 3. De dcha. a izq. Pedro Saavedra, Padrino de la XIX Promoción; José Luis Pérez Arellano, Vicedecano Medicina ULPGC; Félix Rodríguez de Castro, Decano de Medicina ULPGC; Ana Fernández, madrina de la XIX Promoción; Pedro Cabrera, Presidente Colegio Médicos; Marta León, Vicesecretaria Colegio Médicos y Mario Vicente Barrero, padrino de XIX Promoción. 4, 5 y 7. Los licenciados Samuel José Hernández Sarmiento, Carmen Acosta Calero y Fernanda De Gasperi Antoniazzi firman el Libro de la Profesión Médica. 6. El público asistente completó el aforo del auditorio. 8. Eva García Padrones y Javier Giner García en un instante durante el acto.
8
Galería completa de fotos
medicoslaspalmas.es/clubmedico/galeríadefotos
JULIO - AGOSTO 11
39
///ESPECIAL VERANO RECOMENDACIONES ESTIVALES// LECTURA 40 COMUNIONES EN EL COLEGIO 41
LECTURA
Epopeya marina como las de antes Cierto es que desde hace un tiempo a esta parte el exitoso bombardeo de escritores escandinavos es incesante. Henning Mankell, Arto Paasilinna o Stieg Larsson por nombrar a los más señeros ya nos han sorprendido y gratamente. Ahora es el turno del danés Carstens Jensen con Nosotros, los ahogados con sus 700 páginas para pasar muy buenos ratos durante este verano. Se trata de una gran epopeya marina en toda regla, como las de antes. Recuerda a Melville, a Stevenson y a Conrad, te anuncian en la contraportada, también es cierto. Un libro que sorprende. Parece una novela de aventuras pero al igual que Moby Dick es mucho más. El centro de la novela son los habitantes del pueblo costero de Marstal, cuna del autor, conocido por la experiencia y fama de sus marineros. Varias generaciones componen un gran y precioso fresco del ascenso y declive de esta población de marineros obstinados que no abandonan la navegación pese al constante fluir de náufragos y compañeros ahogados. Mujeres, amantes y madres sufridoras, hartas del mar devorador de sus hombres. Hombres que luchan desde Terranova 40
JULIO - AGOSTO 11
Fernando Duque, Col. 35/35/02669
Nosotros, los ahogados Editorial Salamandra Autor: Carsten Jensen
al Cabo de Hornos. Hombres empecinados en conquistar los mares y dejar que el viento los arrastre lejos de su hogar. Acostumbrados a luchar tanto en contra el mar como contra otros hombres y otras naciones, contra las mujeres a las que aman y, sobre todo, contra sus propias ambiciones. Carsten Jensen tardó cinco años en escribir el libro que abarca un siglo de historia, de 1848 a 1945, fin de la II Guerra Mundial. Dice Jensen sobre Marstal “aquí los niños pertenecíamos al mar desde el nacimiento”. Naufragios, asaltos, motines, abordajes, caníbales, perlas, huracanes, icebergs, el
Capitán Cook, amistad, lealtad, traición... todo esto y mucho más tienes en este relato épico con historias apasionantes y conmovedoras. Leyendas marinas que rozan el realismo mágico, aunque el autor matiza: “en mi libro no hay ningún elemento fantástico, lo que puede parecer inverosímil es real, incluso lo del tipo que vuela por los aires con una explosión y cae de pie e ileso en cubierta, y lo del capitán que predecía los ataques de los submarinos: yo lo conocí”. En fin espero que disfruten de este libro, vasta aventura del mar, saludado en todo el mundo como la gran novela danesa contemporánea.
ESPECIAL VERANO
Primeras Comuniones en el Restaurante del Colegio Los colegiados cuentan con condiciones ventajosas para la celebración de eventos en el Restaurante Durante el mes de mayo y junio el Restaurante del Colegio acogió las celebraciones de las Primeras Comuniones de los hijos de varios colegiados. El pasado 28 de mayo festejaron la Comunión del hijo del colegiado Miguel Juan Mora García. Al día siguiente, el domingo 29 de mayo la colegiada Sonia García González celebró un banquete para unas 50 personas y además contó con el servicio de un mago que amenizó la tarde a los más pequeños. Son celebraciones que cuentan con unas condiciones económicas ventajosas para el colegiado. Se realiza un solo evento por día, lo que permite total privacidad y tranquilidad. Se desarrolla en la terraza del Restaurante del Colegio al aire libre y el banquete y el establecimiento se puede adaptar a las necesidades de cada colegiado. Cuenta con la garantía y calidad del
Colegio de Médicos de Las Palmas. Celebra tú también tus acontecimientos familiares en el Colegio: cumpleaños, aniversarios, bautizos, etc.
928 360 001
Maspalomas Gran Canaria
SEASIDE HOTELS…
Maspalomas Gran Canaria
¿POR QUÉ CONFORMARSE CON MENOS?
Tarifa especial ‘Colegio de Médicos’ y botella de cava en la habitación a la llegada. Por favor, identifique su reserva como: Colegio Médicos.
JULIO - AGOSTO 11
Seaside Hotels S. A., Avda. de Moya 8, E-35100 Playa del Inglés, Gran Canaria Tel.: +34-928-06 32 00, Fax: +34-928-06 33 06, reservas@seaside-hotels.com, www.seaside-hotels.com
41
ESPECIAL VERANO
NUEVA SECCIÓN
Tal y como éramos
Orobal desea realizar el retrato de nuestra historia como médicos. Queremos recuperar las imágenes que configuran los recuerdos de nuestra crónica sentimental. Si tienes fotografías antiguas en la que salgas tú como médico o acompañado de alguno de tus compañeros y deseas compartirlas, envíanosla.
928 360 001
Fe de erratas En el número 104 de la Revista Orobal de mayo, en la página 21, apareció en Apertura de Consultas la consulta del colegiado Julio Agredo Muñoz cuando lo que quería comunicar realmente era su nueva web: cirugiavascularlaspalmas.es
Orobal te necesita Te recordamos que la revista está abierta a la participación de los colegiados. Si deseas publicar algún artículo de interés o colaborar en algunas de nuestras secciones, envíanoslo
Ser Médico Colaborador Impartir conferencia y charlas Enriquecer la información para medios de comunicación Participar en debates, entrevistas, foros... JULIO - AGOSTO 11 42 Colaborar con compañeros y otros profesionales
ESPECIAL VERANO
Servicios al Colegiado DEFENSA DE LA PROFESIÓN MÉDICA: Observatorio Deontológico, Lucha contra intrusismo profesional, Competencias médicas, Salvaguarda de la profesión. FORMACIÓN: Cursos Online (Avance Página), Cursos Presenciales, Formación Médica para Jubilados, Reserva de Aulas, Cursos de Doctorado. FUNDACIÓN DEL COLEGIO: Fomento de Proyectos de Investigación, Gestión Económica de Proyectos. ASESORIAS PROFESIONALES: Fiscal, Jurídica, Contable, Laboral, Protección de Datos, Gestoría Administrativa SEGUROS: Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, Alternativa al RETA, Seguro de Agresión al Médico, Seguro Médico Privado, Seguro Colectivo de Vida, Seguros Generales.
AYUDAS: Protección Social y Huérfanos, Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), Ayudas a Congresos, Becas Investigación y Estancia. SOCIEDADES: Sociedades Profesionales y Sociedades Médicas Canarias y Federación de Sociedades Médicas. DOCUMENTOS DE PRÁCTICA MÉDICA: Talonarios Profesionales, Vademécum, Medimécum, Recetas Médicas para Jubilados, Autorización Municipal de Aparcamiento. OFERTAS DE EMPLEO: Información acerca de las ofertas de empleo para profesionales médicos. COLEGIACIÓN: Altas y Reincorporaciones, Carné Colegial, Certificaciones, Trámites Administrativos.
AGENCIAS: Agencias de Congresos, Agencia de Diseño e Imagen y Agencia de Viajes. INFORMÁTICA: Instalación y Mantenimiento de Redes, Software, Cuentas de Correos Electrónicos, Asistencia Técnica Informática. LINGÜÍSTICA: Traducción e Interpretación, Revisión y Corrección de Textos. TESIS DOCTORALES: Edición y Optimización de Tesis Doctorales. Lectura de Tesis. Parking Gratuito para Colegiados para realizar gestiones (excepto Aulas y Restaurante)
928 360 001
JULIO - AGOSTO 11
43
HOMENAJE ORO
44
JULIO - AGOSTO 11