ABP: ¡Nosotros te enseñamos!

Page 1

ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

Carlos Medina Pérez @efisica_medina


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

1. TÍTULO DEL PROYECTO Nosotros te enseñamos 2. PRODUCTO FINAL DESEADO: Elaborar un vídeo tutorial sobre un gesto técnico del deporte voleibol

3. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN CON LAS

COMPETENCIAS

BÁSICAS,

EL

CURRÍCULO

Y

LAS

NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO Este proyecto nace para dar respuesta a las instrucciones recogidas en la RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se determinan las actuaciones, dirigidas a fomentar la cultura emprendedora en Castilla y León, ya que entre las orientaciones metodológicas dictadas por la Consejería de Educación para fomentar esta cultura parece el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El proyecto se desarrolla en un centro público y está dirigido al tercer curso de la ESO en la materia de educación física. Cabe destacar que los tres profesores que formamos el departamentos hemos consensuado utilizar esta estrategia metodológica, al menos una vez durante el curso, en todos los cursos de la etapa. El grupo de alumnos al que se dirige esta propuesta está formado por 27 alumnos que cursan 3º de la ESO, de los cuales, 10 pertenecen al grupo de diversificación curricular. Sus edades están comprendidas entre los 15 y los 17 años. La diversidad del aula es muy variada en cuanto a rendimiento académico se refiere. Además en el grupo hay 5 alumnos repetidores.


ABP-INTEF

4. RELACIÓN

¡Nosotros te enseñamos!

ENTRE

LA

SECUENCIA

DE

TRABAJO

Y

LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Conforme a lo recogido en la normativa anteriormente citada y a lo expuesto en los nuevos documentos normativos sobre educación (LOMCE), este proyecto pretende contribuir, principalmente, al desarrollo de la competencia básica del Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor. El objetivo es que el alumnado no solo aprenda a realizar un gesto técnico sino que elabora materiales para difundir su conocimiento de manera creativa. A parte de lo citado, considero que esta propuesta contribuye a desarrollar de manera directa tres competencias básicas: -

Aprender a aprender: capacidad para organizar un proceso de

aprendizaje y creación en grupo. -

Competencias sociales y cívicas: se pretende que el alumnado

aprenda a trabajar en grupo de manera cooperativa, donde el trabajo no se reparte. Se fomenta la discusión, el diálogo, la creación, la corrección… -

Competencia

digital:

utilización

de

herramientas

digitales

(Tablet/Smartphone) para la búsqueda de información. Así mismo, se utilizan herramientas digitales para la grabación y editado del vídeo. 5. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y EL CURRÍCULO Siguiendo el D. 52/2007 por el que se establece el currículo de la ESO en Castilla y León, esta propuesta contribuye a desarrollar los siguientes objetivos de etapa: 8. Conocer y practicar modalidades deportivas individuales, colectivas y de adversario, mediante la aplicación de los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego. 16. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

En relación a los contenidos de trabajo, esta unidad didáctica se orienta a trabajar contenidos del Bloque 2. Juegos y deportes. - Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes que van a practicarse. - Realización de actividades cooperativas y competitivas dirigidas al aprendizaje de los fundamentos técnicos y tácticos de uno o varios deportes colectivos. - Resolución de conflictos mediante técnicas de dinámica de grupos. - Asunción de la responsabilidad individual en una actividad colectiva, como condición indispensable para la consecución de un objetivo común. - Disposición favorable hacia la autoexigencia y la superación de las propias limitaciones. - Valoración del juego y el deporte como marco de relación con los demás. 6. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y LAS MATERIAS O ÁREAS DE CONOCIMIENTO Como se ha comentado anteriormente este proyecto se enmarca dentro de la materia de educación física. Este proyecto ha sido pensado para ser desarrollado tras la aplicación de una unidad didáctica sobre voleibol, en el que se traten contenidos de una manera práctica (en la cancha). En principio no se contempla la relación con otras áreas, pero podría abordarse de manera interdisciplinar entre las áreas de lengua (elaboración del guión del vídeo) y tecnología/informática (montaje y editado del vídeo-tutorial).


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

7. SECUENCIA DETALLADA DE TRABAJO DÍA 1 1. ESTABLECER GRUPOS DE TRABAJO (4 PERSONAS POR GRUPO) 2. ELEGIR EL GESTO TÉCNICO 3. ELEGIR UNA PERSONA RESPONSABLE/COORDINADOR DE GRUPO (su principal función será comunicarse con el profesor a través del aula virtual e informar al resto del grupo de los aspectos tratados). 4. RESUMIR INFORMACIÓN TEÓRICA APORTADA POR EL PROFESOR. a. OBJETIVO DE LA TAREA: i. Seleccionar y leer la información aportada por el profesor en la carpeta de trabajo de tu grupo (en dicha carpeta se presentan varios textos que describen cómo se debe ejecutar el gesto técnico elegido por el grupo de trabajo). ii. Afrontar la elaboración del tutorial con conocimientos suficientes para aportar información a tu grupo de trabajo, pudiendo desempeñar un rol activo dentro del mismo. b. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: i. A partir de la información aportada por el profesor en la carpeta de trabajo1, los miembros del grupo se repartirán los distintos textos para que, de manera individual, cada alumno lea y analice el texto/s asignado por el grupo. ii. Esta tarea se realizará individualmente y consiste en leer la información asignada por el grupo de la contenida dentro de la carpeta de trabajo y cumplimentar la ficha de trabajo número 1. Cuando esta tarea haya finalizado cada alumno entregará su ficha al profesor. * Tras finalizar esta clase, cada alumno deberá entregar su valoración personal (individual) de la sesión a través del aula virtual. DÍA 2 5. ELABORAR UNA FICHA DE TRABAJO GRUPAL. a. OBJETIVO DE LA TAREA: i. Elaborar un documento de consenso entre los miembros del grupo. b. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: i. Los alumnos del grupo deben elaborar un documento conjuntamente que recoja y sintetice cómo se debe realizar el gesto técnico elegido. Para ello se deberá completar, de manera grupal, la ficha de trabajo número 2. Para la realización de esta tarea el alumnado tendrá como referencia su ficha de trabajo individual, realizada previamente. 1

Esta es la opción NO TIC (aplicada en la realidad). Mi propuesta ideal sería en lugar de dar carpetas con información en papel, hacer una selección de material on-line que el alumnado pudiera consultar in-situ a través de una tableta, pc-portatil o smartphonePara ello sería necesario que cada grupo de alumnos dispusiera de un dispositivo con acceso a internet. En total sería unos 5-6 dispositivos, nada más.


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

* Tras finalizar esta clase, cada alumno deberá entregar su valoración personal (individual) de la sesión a través del aula virtual. DÍA 3 Y 4 6. ELABORAR EL GUIÓN DEL VÍDEO a. OBJETIVO DE LA TAREA: i. Escribir un guión que recoja toda la información que se va a contar en el vídeo (discurso, explicaciones), tomando como referencia la información recogida en la hoja 3. Este texto se debe respetar y seguir durante la grabación del vídeo. b. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: i. Escribir el guión del texto. Este documento debe recoger toda la información que “los actores” vayan a contar en el vídeo. Así mismo, se recogerá la escenificación del mismo (reparto de tareas, aparición de “personajes”, turnos de intervención…) * Tras finalizar esta clase, cada alumno deberá entregar su valoración personal (individual) de la sesión a través del aula virtual. DÍA 5 7. ENSAYO Y PRÁCTICA EN EL GIMNASIO/PABELLÓN * Tras finalizar esta clase, cada alumno deberá entregar su valoración personal (individual) de la sesión a través del aula virtual. DÍA 6 8. MOVIMIENTO HACIA DENTRO: recibir formación de un experto en edición y montaje de vídeo que enseñe al alumnado técnicas y estrategias básicas para llevar a cabo este proceso. El objetivo es crear un producto final lo más atractivo posible, no limitándose a la simple grabación del vídeo. Considero que esta es una de las vías que puede "enganchar" a parte del alumnado en este proyecto: el montaje y la edición del vídeo. Por tanto, me parece necesario formar al alumnado en este proceso. Esta actividad se desarrollará días antes de grabar el vídeo. DÍA 6 - 7 – 8 9. GRABACIÓN DÍA 9 - 10 - 11 10. EDITADO Y ELABORACIÓN DEL GLOGSTER 8. AGRUPAMIENTOS Todas las actividades van a ser realizadas en grupos de 4-5 personas, excepto la sesión destinada a recibir formación para editar el vídeo. Los agrupamientos se realizarán bajo el criterio de afinidad. 9. TEMPORALIZACIÓN


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

Este proyecto ha sido realizado en el mes de Febrero (2º Trimestre). En realidad da igual cuando se desarrolle, la clave está en que antes de esta UD es conveniente realizar una UD de Voleibol que permita al alumnado conocer aspectos básicos sobre este deporte. Esta UD puede realizarse incluso en el curso anterior. 10. MATERIALES Y RECURSOS - Tableta o similar, cámara de fotos/vídeo, pabellón deportivo, balones de voleibol, trípode, Glogster o similar. Aula de referencia del grupo clase con proyector. Aula virtual de la Consejería de Educación de la Junta de CyL. 10. INDICADORES DE ÉXITO DEL PROYECTO - Difusión hacia el exterior - Posibilidad de realizar movimientos hacia dentro y hacia fuera - Integración de la teoría y la práctica en la materia de EF - Posibilidad de ser realizado con pocos recursos materiales - El propio alumnado crea su material de trabajo 11. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Y MECANISMOS DE RECOGIDA DE DATOS

a) Diario del alumno: Esta actividad se realizará diariamente, al terminar la sesión. El trabajo será realizado a través del aula virtual de la asignatura. Instrucciones para el alumnado: Con el fin de reflexionar sobre el trabajo que has desarrollado en la sesión de hoy, es de utilidad que cuentes de manera personal distintos aspectos sobre el desarrollo de tu trabajo tanto individualmente como dentro del grupo.


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

Para que esta tarea te resulte más sencilla, a continuación se formulan una serie de preguntas que pueden guiar tu redacción. Así mismo, puedes contar más cosas que lo que se pregunta.

1. ¿Qué has hecho en la clase de hoy? ¿En qué ha consistido tu trabajo en esa clase? 2. ¿Qué has aprendido? ¿Para qué te ha servido? 3. ¿Cómo valoras tu trabajo en esta sesión: bueno-aceptable-escaso…? ¿Por qué? 4. ¿Has hecho de más, en relación a otros compañeros, o por el contrario has sido de los que menos has hecho? 5. ¿Consideras que dentro del grupo todos los miembros están igual de implicados en el trabajo? ¿Por qué? 6. ¿Mejorarías algún aspecto dentro de tu grupo? ¿Ha surgido algún conflicto? ¿Por qué? ¿Cómo se ha resuelto? 7. ¿A nivel de trabajo individual, que corregirías? 8. ¿Estáis siguiendo la planificación establecida? ¿Os dará tiempo a terminar? 9. ¿Deseas comentar algún otro aspecto positivo o negativo que te haya ocurrido a ti o dentro de tu grupo de trabajo durante el desarrollo de esta sesión?

b) Rúbrica de co-evaluación y heteroevaluación para valorar la puesta en escena del vídeo tutorial.

Este instrumento ha sido diseñado para evaluar el producto final deseado. El proceso de co-evaluación será desarrollado por 3 alumnos/as externos al grupo. Así mismo, con este mismo instrumento se puede desarrollar un proceso de autoevaluación con los propios creadores del vídeo.


ABP-INTEF

¡Nosotros te enseñamos!

INDICADORES / NIVEL DE DOMINIO

¡Tenemos mucho que mejorar!

¡Estamos en ello, aunque nos cuesta!

¡Lo hemos conseguido!

TEMÁTICA Y CONTENIDOS

Los contenidos son imprecisos, no se corresponden con las características expuestas en clase y/o hay bastantes errores en el texto.

Adecuación de los contenidos seleccionados aunque se observan algunas imprecisiones. No se abordan de manera original ni con precisión.

Precisión y orden en los contenidos. Se abordan de manera correcta, sin imprecisiones. Se aprecia un intento por aportar originalidad.

No se abordan todos los elementos mínimos señalados en el guión

Recoge todos los elementos señalados pero no se diferencian las partes de manera precisa y se profundiza poco en los elementos más relevantes.

Se concretan las partes del trabajo y se informa al espectador adecuadamente de ello. Se hace mayor hincapié en las partes de mayor relevancia del trabajo (ejecución y resumen).

Se utiliza la voz y la representación de algunos alumnos del grupo.

Se presentan recursos que facilitan la interacción y despiertan el interés del alumnado, participando todos los alumnos del grupo.

Utilización adecuada del lenguaje verbal pero se observa rigidez y problemas con el lenguaje corporal y/o verbal.

Se utiliza de manera adecuada el lenguaje verbal y no verbal: tono alto, se mira a cámara, se tiene en cuenta al espectador…

El trabajo me gusta pero considero que hay elementos que podrían haberse hecho mejor, aun y así considero que lo han preparado bien.

Felicito a mis compañeros por el trabajo realizado. Han actuado de manera coordinada y lo tenían muy bien preparado.

ESTRUCTURA

RECURSOS

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

VALORACIÓN DEL GRUPO

Sólo se utiliza la voz.

El lenguaje no es el adecuado, el volumen, tono y utilización de la voz no facilita el seguimiento de la exposición.

El grupo ha actuado de manera descoordinada. Se aprecia poca o nula preparación del trabajo y varios errores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.