06-886r'VSOOUO] 7,
'foA
T
.vuHVZ-fv IVNIAVru flo
soNuflovnf
YUHVZ--IV 多VNICVW AC SOI{UECIVNf
€8r'39d
06-8861 soAp p)luot) ONIVIUI OfE'I-IVA OINIOTI{V
OINNINO] s9r '8yd pplua(Lp o7 ap
-IECI
V]INOU] '
'(aqop.tgj spxollo syl ap
tI ;u p ua snttSoloaubn sauonoav)xg 'psaqoprc)
atnbnfV pl ap auoN otuatupllail4up pp p)D)tt sowp soaanN
ZINU'IICXVW'J OXCIEd .VUVINV]fV VNIEVS SAUO-IOC'W VIUVA
O
ptpqpz-lp lpulPpw
rcr'39¿
60I
aP
,rosaupBLtpLu I aptaa" ua ypprc)ap pJtupa) p7 VCNVUV OUECIN]SE ESOI
'39cI
4lpt:lpz-lp 1pulppw
ua
apnatada pupluot atoda ap atSoloanbn uoD)ap) p'I
SEIUOC NIVUI-IEII flSOT 98 '39cI
n[npuV ap osr2r p :snppuv-le ua ouaqin oilotnsap lI SOUAINEWXV O-I-IIISVf '-I'I .ZENIIXVtr\I 'W .SOUA¿NSNIUV 'A
ZEXEd'f O-I]IISV] '] 'f .VfNIgN] VUUEIIVATVS
99 '39d
ptnpaltnbtv ns :(aluvtqV) tputpptpll, ap yuqut pl VAVZOZ VAONIVXVS'U 'UEWO-IOl OOSUUOII .W .VIAES'W .ZINX UVNZV'X
iluapA
67,',?t¿
6'3T¿
ap sltpau
xnrttpc xnaaildoc¡t ta sasag
VI^IXE-I INIA]IA'[ .NAISSAU] EfIUIVd .O-IE]UVS NIAWXV:) pqoprc) ap attnbzaut pl ap sapuonvpunl sauonúnsu¡ ZENIEI\III
VNV]O -ISNNVW
SOIONISE
O
OIUVWNS
CRONICA DE,L CONJUNTO
CRONICA AÑOS 1988-1990 ANTONIO VALLE,JO TRIANO
a presente Crónica del Conjunto Arqueológi.o da cuenta de los trabajos desarrollados en Madtnat al-Zahre durante los años 1988 a 1990. Superada la etapa inicial de balbuceos en cuanto a la configuración de su estructura administrariva y la validez de la línea de trabajo iniciada en 1985,
sala de presentación del monumento y ser-
T I-
la situación actual
se caracteriza
por:
-
La implicación de otras administraciones en el desarrollo de Madinat a|-Zahra.
-
Un aumento notable en los conocimientos sobre la ciudad, gracias a la colaboración de distintos especialistas nacionales y extranjeros que todavía no se ha traducido, sin embargo, en los instrumentos didácti-
-
cos adecuados. El énfasis puesto en el ámbito de la protección con el encargo de redacción de un Plan Especial.
Junto a estos avances reales experimentados hay que señalar, asímismo, otros que retardan el proceso de crecimiento y deben ser potenciados en los próximos años, como son:
-
-
El imprescindible crecimiento de la plantilla actual y su adecuación a la estructura en Areas recogida en el Decreto de creación del Conjunto Arqueológico. La falta de la necesaria infraestructura, tan-
to para la conservación y la investigación (almacenes, talleres, laboratorio), como pa-
ra la visita pública (centro de recepción,
vicios anejos, etc.).
1. ADMINISTRACION 1.1. Creación del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra (Decreto de 1S-VII89) y nombramiento de su Comisión Técnica (Orden de 12-VII-90). El
15 de
julio de 1989, el B.O.J.A. n.'
57 pu-
biicaba el Decreto 12611989 por el que la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucía creaba el Conjunto Arqueológico de Madrnat aI-Zahra, como unidad administrativa dependiente de la Delegación Provincial de Córdoba.
La importancia y trascendencia que esta declaración tiene para Madrnat al-Zahra, exige explicar el alcance real de la misma y las nuevas perspectivas que se operan en el yacimiento. Basta decir que se trata del cambio más importante a nivel administrativo e institucional que se produce en Madrnat aI-Zahre de los trabajos para su recuperación allá por el año 1911. El Decreto de creación del Conjunto sentencia definitivamente la necesidad de la acción pública, administrativa, sobre Madrnat a|-Z ahra, confi gurándola como una Institución cultural del Patrimonio Histórico Andaluz, tal como lo recoge la Ley 111991de Patrimonio Histórico de Andalu183
cla, en sus artículos 82 a86, cuyas funciones son las de "tutela" de 1a zona arqueológica: adminis-
pañol, encargó la redacción del Plan Especial de Madrnat al-Zahra al urbanista, don José Ramón
trar, proteger, investigar, conservar, restaurar y difundir. Se supera, por tanto, la posibilidad de
Menéndez de Luarca y a un equipo de arquitectos vinculados a don Juan Navarro Baldeweg.
un "abandono" administrativo como los ocurridos en otros momentos de la vida de la ciudad, por ejen-rplo durante el período L982-85, cuyas consecuencias no hace falta traer a colación, pues están en la mente de todos. Y se amplía el campo de las acciones sobre el yacimiento: frente a la tradicional rigidez y segmentación de las intervenciones, estrictamente excavadoras (investigación) o estrictamente restauradoras (conser-vación y restauración), se diversifican las funciones (administración, protección y difusión) y se interrelacionan, evitando los desequilibrios producidos en etapas anteriores y alcanzando su máxima validez en el conocimiento, 1a contemplación y el
La importancia intrínseca de la ciudad, con un período de vida muy breve, sin continuidad
disfrute público. Para el desarrollo y la ejecución de las funcio-
nes encomendadas, se configura una estructura administrativa departamental y una Comisión Técnica, compuesta por ocho especialistas, de carácter asesor y consultivo, nombrada mediante Orden
de 12 de julio de 1990. El desarrollo a medio plazo de esta estructura posibilitará la entrada de técnicos en plantilla y permitirá considerar el Conjunto Arqueológico colTro una institución viva, en contínuo crecimien-
to, cuyas posibilidades de desarrollo dependerán también, en buena medida, de la demanda y el uso que la sociedad haga del mismo, así como de los servicios que preste. El establecimiento de la Comisión Técnica significa, por último, el reconocimiento de la complejidad y dificultad de las decisiones a tomar para el gobierno dei Conjunto y, sobre todo, la aceptación de la necesaria confluencia interdisciplinar en el tratamiento de los grandes temas a seguir, evitando el riesgo que suponen 1as visiones excesivamente parciales de los problemas de la ciudad (ver anexos I y II).
2. PROTECCION
en el asentamiento y exenta de transformaciones posteriores, 1a naturaleza de sus materiales (sillares de piedra calíza, pavimentos de mármol y ladriilo, etc.), cuya calidad ha permitido un nivel de conservación muy superior al de otras ciudades coetáneas del Oriente islámico, junto con las características específicas del proceso seguido para su recuperación desde el año 1911 (predominio de 1a excavación frente a 1as tareas de conservación, reconstrucción de envergadura, ausencia de infraestructura, tanto para el desarrollo de los trabajos técnicos y científicos talleres, -almacenaje, laboratorios, etc.-, como para la visita pública) definen una situación muy singular que requiere planteamientos y técnicas que exceden 1os utilizados en otros yacinrientos y. en consecuencia, el uso de instrur¡entos de mayor alcance que los de otros casos.
Así pues, con independencia de la obligatoriedad legal y administrativa, la justificación del Plan Especial es intrínseca al yacimiento y descansa en tres grupos de consideraciones fundamentales para las que, como señala el equipo redactor, el Plan Especial será indispensable:
-
Recopilar, revisar y actvalizar la documentación existente sobre la ciudad. Servir de marco para el debate sobre 1a política de actuación en cuanto a la protección, investigación, conservación y di-
fusión del Conjunto.
-
Fijar pautas para la gestión y programación de inversiones del yacimiento.
Se trata, pues, de un documento-marco que en estos tres ámbitos conceptuales cumplirá un papel fundamental, desde la reflexión multidisciplinar hasta 1a concreción operativa y práctica de cada uno de los proyectos de investigación, obras o gestión que del Plan Especial se irán desgra-
2.1. El Plan Especial
nando cíclicamente.
En noviembre de 1990, la Dirección General de Bienes Culturales, dando cumplimiento al art. 20.1 de la Ley 16185 de Patrimonio Histórico Es-
se estrucruran en cuatro fases:
t84
Los trabajos de redacción del Plan Especial 1." Información
I, de carácter
generalista.
2.' Información II,
de carácter sectorial.
3." Redacción del Plan Especial. Documento de Aprobación Inrcial. 4." Tramitación y Divulgación. Aprobación definitiva.
rativa, etc.) por constituir un conjunto de piezas excepcional, tanto por el elevado ntlmero conservado, colxo por su importancia para la investigación específica sobre la Mezquita, y en general, sobre el arte califal.
El equipo redactor estima que el proceso com-
pleto supondrá dos años de trabajo hasta la Aprobación Provisional del Plan.
3. INVESTIGACION En diversas ocasiones hemos señalado cómo
2.2. Inventarios Las tareas de inventario, clasificación y recogida de material arquitectónico comenzadas en 1985, se continuaron en este período, centrándose en dos áreas: los Grandes Patios Superiores y los
almacenes ubicados en el amurallado del Jardín frontero al Salón de'Abd al-Rahman III. La actuación en los Patios Superiores, realizada durante 1os meses de septiembre y octubre de 1989, estuvo motivada por la necesidad de ordenar y acondicionar estos espacios para su integración en el recorrido de visita al público. E1 planteamiento metodológico que guió este inventario se ha basado en un trabajo previo reahzado sobre el conjunto de las piezas y destinado a su clasificación, recomposición y colocación, cuando ha sido posible, en su lugar original, procurando como criterio general, el almacenamiento del menor número posible de piezas. Los materiales recogidos e inventariados son, casi en su totalidad, de carácter arquitectónico: losas de pavimento, quicialeras, gruesos bloques de mortero con pintura de almagra en una de sus caras, y en menor medida algunos elementos co-
rrespondientes al placado ornamental decorativo. Los r¡ateriales cerámicos recogidos han sido escasos. La segunda actuación completó el inventario, iniciado en enero de 1987 e interrumpido en marzo de 1988, de los fondos depositados en los almacenes ubicados en el amurallado del Jardín fron-
tero a1 Sa1ón de 'Abd al-Rahmen III, concreralxente el relativo al conjunto de capiteles de la mezquita y los rnateriales cerámicos aparecidos en 1a excavación de laZona de Abluciones. Los criterios y la metodología fueron los misrnos seguidos en anteriores trabajos de esta índole. Se observó, no obstante, un especial cuidado en
el inventario y documentación de los capiteles (clasificación de tipos, tamaños, temática deco-
en la programación de un Conjunto Arqueológico se interreiacionan los ámbitos estrictamente administrativos con los de la protección, conservaciór:r, investigación y difusión, entendidos como
elementos que confluyen en la conservación integral de \a zona arqueológica.
Así, las distintas actuaciones de protección y conseración desarrolladas en estos años han comportado un componente de investigación "obligada" o "involuntaria" en algunos momentos, tal como ha ocurrido con las intervenciones arqueológicas de emergencia efectuadas en el andén oriental del Jardín Alto y en la cerca exterior del Conjunto, con motivo de las diferentes obras llevadas a cabo en esos puntos. (Fig. 1).
3.1. Andén oriental del Jardín Alto La existencia de algunos vestigios de lo que podía ser un pavimento con sillares y caliza violácea de montaña, similar al de la calle perimetral a la mezquita, en el trarro de andén que iba a ser objeto de restitución, planteó la necesidad de efectuar un sondeo arqueológico que permitiera aclarar la presencia o no de estructuras condenadas tras la edificación del aterrazado que ocupó el Jardín Alto. Se plantearon, asl, dos cortes de 3,7A m. x 2 r¡. orientados de E a V, cuyo lado oriental lo constituía el muro E de cerramiento del Jardín. La CATA I se trazó en la zona de confluencia de este desaparecido andén oriental con el central y la CATA II a 25 m. al N de la primera. En ambos cortes aparecieron dos estructuras claramente asociadas (Fig. 2):
-
Un pavimento correspondiente
a una calle dispuesta en rarrpa, con una pendiente del
3lo. F,ste pavimento repite longitudinallxente un mismo motivo: dos cruces su18s
perpuestas de sillares calizos que rellenan sus intersticios triangulares con la piedra caliza violácea de la montaña.
-
Un pequeño muro estucado en blanco por ambas caras de 0,45 m. de grosor y 1,25 m. de altura en su cota más alta, coronado
por un voladizo y con un pequeño contrafuerte o mocheta en la CATA I, lugar donde únicamente
se
ha conservado. Este
pretil tienen una orientación N-S, paralela al muro oeste de cerramiento del jardín. La calle se ocultó con aportes de tierra oscura y picadura de montaña muy fina, estéril, procedente, con seguridad, del desmonte practicado
para asentar las nuevas edificaciones con las que se
vinculó dicho jardín (Lám. 1). Se puede concluir que el pavimento detectado
en los cortes forma parte de un camino en rampa, de 2,80 m. de ancho, que comunícaría, al menos, Ia terraza inferior donde se asienta la madina pro-
piamente dicha con el escaión superior correspondiente aI Alcázar. T al v ez pondría en conexión el Alcázar con la puerta S de la ciudad que señalan las fuentes escritas. Este acceso habría tenido pocos años de vida: no más de 20, si tenemos en cuenta que el Salón de 'Abd al-Rahman III, y con él probablemente el jardín, se acabó de construir hacia el año 957, como atestigua la epigrafía del edificio, fecha que marcaría aproximadamente, el límite cronológico en que se condena el conjunto comentado.
3.2. Cerca exterior del conjunto La aparición de restos cerámicos y de un muro al efectuar obras de cimentación en un tramo desaparecido de la cerca exterior de Madrnat alZahra a la altura del Pórtico, aconsejó la prácrica de un sondeo de urgencia materializado en dos cortes paralelos de 4,5 x 1,5 m., separados entre sí una distancta de 2 m. y de orientación oblícua respecto al paramento encontrado. La excavación de estos dos cortes permitió descubrir dicho muro, con un grueso de 1,05 m. y una potencia de 2,50 m. sólo excavado en su totalidad en la cata occidental. Su construcción presenta dos fábricas diferentes: una a base de sillares
186
de gran tamaño aparejados a soga
y tizón que
comprende las cuatro hiladas inferiores, en ranto que las tres superiores preselltan un aparejo de pequeños siilares colocados en tabla en las caras exteriores, dejando un espacio interior de 0,60 m. de anchura que recibe un relleno de tierra, picadura de montaña y fragmentos de teja. La cimentación, a base de sillares atizonados, es la usual en la fábricas de al-Zahre' (Figs. 3 y 4). Asociado a este paramento apareció en el corte
occidental un pequeño muro de adobes, a nivei de cimientos, delimitando un espacio con pavimento de mortero del que subsistían algunos restos al pie de dicho murete. En la estratigrafía se observan 7 niveles de los cuales el inferior corresponde a un nivel de habitación que presenta escasos materiales cerámicos fabricados a torno lento y algunos fragmentos de ataifores con jaspeado oscuro, 1o cual lleva a fechar las estructuras en un momento temprano que po-
dría coincidir con el inicio de construcción de la ciudad. Los demás niveles, con escaso material cerámico también califal, corresponden a colmataciones antrópicas de las estructuras, niveles de destr-ucción de los paramentos y de sedimentación y relleno posteriores. En cuanto
la funcionalidad de las estmcturas, su ubicación extramuros de la medina sugiere dos posibilidades: que se trate de estructuras de haa
bitación vinculadas al inicio de construcción de la ciudad e inmediatamente abandonadas y colmatadas, o que se asocien a un recinto defensivo superior de esta zona septentrional del Alcázar. La exigua superficie sondeada no permite hacer afirmaciones concluyentes. Sin embargo, la primera hipótesis parece estar corroborada por las características de los r¡ateriales. tanto estructurales como cerámicos. En otros casos, la práctica de este tipo de investigaciones "obiigadas' o oinvolun¡¿¡i¿5', incardinadas en intervenciones de conservación, ha acabado por definir a la larga un auténtico proyecto de investigación no previsto inicialmente. Desde esta perspectiva se está concretando la actuación sobre el .Jardín Alto de Madinat a\-Zahra que contempla la entrada en juego de cuatro disciplinas: la arqueología, la arquitectura, el paisa-
jismo y la botánica, cuya síntesis debe ser la base del proyecto de restauración paisajística de dicho Jardín.
De ellas, 1as dos últimas han iniciado ya sus trabajos. Dentro del proyecto de investigación botánica, definido en 1986 por el equipo del Jardín Botánico de Córdoba que dirige don Esteban Hernández, se ha reaiizado durante estos año la prospección de la flora asilvestrada existente en la ciu-
dad que pudiera constituir relictos de especies introducidas en el período de vida de Madinar alZahre' (1). La tercera fase de trabajo planreada, del del estudio paleopolínico y paleoespermarocarpológico, se encuentra en estos momentos en fase de ejecución por doña Enriqueta Martín Consuegra del citado Jardín Botánico. Esta investi1a
gación, parcialmente financiada por el I.A.R.A.,
incluye el análisis de muesrras de tierra, no sólo del Jardín Alto frontero al Salón de 'Abd alRabman III, sino también del Jardín Bajo y de los espacios ajardinados pertenecientes a la llamada "vivienda de la albercao, así como del exte-
rior del yacimiento, concretamente del entorno próximo a Valdepuentes.
Desde la perspectiva del paisajismo, el investigador francés Frank Neau ha reahzado sus rra bajos sobre los jardines de Madrnat al-Zahri en el marco global de un proyecto más amplio, titulado "Les jardins de Bagdad, Cordove et Marrakech (IX-XIII siécles)". Este trabajo, fruto del acuerdo entre la Universidad de París I y l'Ecole Nationale Supérieur du Paysage, debe culminar en 1,991, con la presentación de un proyecto para la restauración de uno de los jardines estudiados, concretamente el Jardín Alto de Madinat al-
Zahre. Asímismo, la definición de esta terraza como el auténtico escenario donde se desarrolla el ritual del poder califal, ha sido estudiado de forma brillante por el profesor M. Barceló (2), en una in-
vestigación que guarda relación con la que se reaIíza en el propio Conjunto acerca del trazado regulador del Salón de 'Abd al-Rabman III. El objetivo último de este trabajo es la determinación de los sistemas de trazado de la planta del edificio y su conexión con los alzados restituídos por F. Hernández, a fin de comprobar lavalidez cientí-
fica de los mismos.
4. CONSERVACION Y RESTAURACION 4.1. Mantenimiento Completada la limpieza de escombros y vegetación parásita del Alcázar a comienzos de 1988, se han proseguido las labores de mantenimiento de las estr-ucturas a fin de consolidar un nivel de
presentación del yacimiento al público que permitiera la mejor lectura posible de los restos y evidenciara los problemas reales de conservación existentes. La limpieza del conjunto excavado ha quedado definitivamente terminada durante 1990 con la
eliminación de 1a vegetación parásita en el Jardín Bajo y la recuperación de una parte de su estructura. Junto a ésto, los trabajos de mantenimiento han consistido en pequeñas reparaciones destinadas a subsanar algunas deficiencias en las instalaciones del Conjunto, tales como:
-
Acondicinamiento de la reparada sobre el mismo trazado de la anterior. Sustitución de antiguas puertas de madera
por otras metálicas de seguridad. Eliminación del vertido de aguas sobrantes del depósito de Madrnat al-Zahra, evitando así el daño causado por el desagüe libre de las mismas sobre los restos originales de
la muralla
N del Conjunto.
4.2. Consolidación. Proyectos de obra Durante 1988 y parte de 1989 se ejecutó el primer proyecto de obra de la nueva etapa de trabajo en Madinat aI-Zahra. Con un presupuesto de 35.000.000 de pesetas, el proyecto, redactado por los arquitectos, don Juan Cuenca Montilla, don Juan Navarro Baldeweg y el arqueólogo que suscribe, constituía un primer acercamiento global a la problemática de conservación de la ciudad incluyendo actuaciones de diversa índole, como consolidación de parámetros, protección y restitución de pavimentos, o la reparación de elementos exteriores del Conjunto. Consolidación de Paramentos. Los trabajos de consolidación de paramentos realizados en la zona del Pórtico hasta finales de 187
1987, permitieron delimitar el alcance y los criterios de este tipo de actuaciones en otros sectores
del Alcázar. Planteados durante el período que nos ocupa como intervenciones puntuales, unificadas en sus pianteamientos teóricos y objetivos, tendían a solucionar los problernas de inestabili-
de la mezquita como de los espacios de ablución
que quedarán desconectados visualmente del recorrido original de visita, en la medida en que el acceso al aterrazado delJardín se produzca desde el sector occidental y no desde el oriental, como se realiza en la actualidad.
dad y deterioro que afectaban a diversas zonas.
Concretamente, la actuación se ha centrado en diez estructuras correspondientes a jambas, pretiles, muros medianeros y elementos de carga pertenecientes a los Grandes Patios Superiores (tres intervenciones), rampas de comunicación con la terraza inferior (una intervención), zona al N de1 Sector de Servicios (dos intervenciones) y vivienda
de Servicios (cuatro intervenciones).
Con independencia de la problemática específrca de cada paramento, los criterios seguidos han sido la recuperación de la fábrica de sillería en aquellos puntos donde el despiece era bien conocido, sustituyendo algunas piezas desaparecidas por otras de igual dimensión y material y el mantenimiento de la fábrica de mampuesto en las zonas ya recrecidas por Félix Hernández (Lárns. 2 a 5).
En ocasiones, el daño provocado por las raíces de los árboles obligó al desmonte de algunos paramentos para resanar su interior y a 1a posterior reposición de los mismos en su lugar original.
Restitución andén oriental del Jardín Alto. Entre los meses de febrero a octubre de 1989 se realizó 1a restitución del andén oriental del Jardín frontero al Salón de 'Abd al-Rahman III, en el tramo que va desde el andén N hasta su enlace con el medial, de dirección Este-Oeste. El material
utilizado ha sido piedra artificial, fabricando
losas
de dimensiones semejantes a las originales existentes en el andén Norte. Asímismo, se resrituyeron las dos pequeñas rampas) N y E, que enlazan estos andenes (Láms. 6 y 7). E1 criterio que inforn-ró la labor de restitución de este andén, desaparecido en toda su extensión,
atendía a un doble objetivo. Por una parte, recuperar uno de los elementos imprescindibles para la definición espacial y funcional del jardín alto,
completando una actuación anterior de F. Hernández, y, por otra, habilitar el único espacio posible que permite una magnífica panorámica, tanto 188
La calle en rampa que han documentado los sondeos arqueológicos antes mencionados ha quedado accesible, en un espacio de 9 m.t, a través de
una rejilla l-rabilitada en el mismo andén. La ejecución de dicho andén en la mitad de su longitud, no hipotecr lutrrras intervcnciones que permiran recuperar las actuaciones sLrperpuestas en ei jardín.
Restitución de pavimentos en las habitaciones anejas al Salón de'Abd al-Ral¡mán III. Esta intervención se basó en el estudio arqueológico previo sobre el pavimento de esas habitaciones, realizado entre 1986 y 1,987 (3) centrándose en cuatro estancias: el llamado Patio de ia Pila, la letrina al norte del misr¡o y las dos habitaciones contiguas al E, de 1as cuales la meridional actúa como "frigidarium" del baño pró-
xir¡o.
El análisis del mármol de las estancias, realizado por e1 Departarnento de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, comparando muestras de los yacimientos de Estremoz (Portugal), Almadén de la Plata (Sevilla) y Macael (Almería), determinó el parentesco geoquímico, mineraiógico y geológico de
1as
muestras de Madrnat aI-Zahre
con los materiales provenientes de Estremoz. En consecuencia, 1a restitución se ha efectuado en mármol de estas últimas canteras, fabricando con ellas las losas completamente desaparecidas, de las que se conservan sus huellas exactas en las camas de mortero (Láms. B y 9). Las lagr-rnas en el material original se han cor¡-
pletado utilizando un compuesto integrado por arena de mármo1 procedente de la trituración de piezas análogas del pavimento del Salón de 'Abd
al-Rahman
III.
A fin de conservar las camas de mortero originales, las losas nuevas de Estremoz se han colocado sobre una base de arena y apoyo sobre pequeños dados de hormigón.
Protección de pavimentos de la Dar al-Mulk.
la práctica de un sondeo arqueológico de urgencta
conjunto arquitectónico que se identifica como la Dar al-Mulk fue excavado por R. YeIázquez Bosco en 1911, dejando alaluz desde esos
como ya her¡os señalado. La nueva cimentación de la cerca no ha afectado los restos originales descubiertos, que fueron debidamente protegidos y ocultados con arena.
E1
momentos los restos rnás ricos de pavimentos conservados en eI Alcázar, conjugando baldosas de barro con incrustaciones de piedra caliza, cuya
combinación, tanto en disposición como en color, produce dibujos de motivos geométricos de una
extraordinaria variedad. La problemática de conservación deriva de la gran porosidad de estas baldosas, afectadas por la acción erosiva de la vegetación y los cambios metereológicos que producen su paulatina disgregación. Las soiuciones de consolidación superficial experimentadas desde 1943 no han garantizado la
protección idónea, por lo qlre se ha optado por su cubrición con los siguientes elementos: filtro antirraices, capa de arena con pendiente para evacuación de aguas, 1ámina de p1ástico, capa de gravilla y capa exterior de granito meteorizado
(Láms. 10 v 11). E,sta cubrición se ha realizado por conjuntos individualizados de pavimentos, obviando registrar en superficie tanto su disposición, como su programa decorativo.
Reparación de la cerca exterior. Entre los meses de abril a julio de 1989 se reparó toda 1a cerca exterior del Conjunto, en su tramo nororiental, incluyendo la construcción de una puerta de servicio próxima al ángulo NE de 1a ciudad. La reparación de esta cerca, erigida en e1 siglo XIX, ha respetado su fábrica de mampuesLo con verdugadas de ladrilio y remate de albardilla (Láms. 12 y
13).
4.3. Consolidación pintura mural El proceso inicrado en 1985 de consolidación de los enlucidos murales (4) ha continuado durante estos tres años, centrando las actuaciones en ia llamada .Casa d" f"'f"." y la vivienda de Servicios, que conservaban amplias zonas de los zócalos pintados a la almagra (Láms. 14 y 15).
El estado de conservación era similar al de otros conjuntos ya tratados en etapas anteriores (Pórtico, habitaciones anejas al Salón de 'Abd alRahrnan III...), con un alto grado de deterioro, tanto interno como superficial, provocado por agentes atmosféricos, químicos y bioiógicos que manifiestan en desplazamientos y tensiones que por separar 1a superficie pictórica del paramento, provocando su caída. Especialmente, la ubicación a la internperie de estas pinturas, las hace muy vulnerables a las heladas y a la acción de microorganismos cuya concentración desmembra los morteros. La formación de costras y concreciones por el aglomeramiento de sales constituye otro problema grave que afecta a la conservación de estos enlucidos. se
acaban
Este avanzado proceso de degradación de las pinturas murales ha obligado a efecturar tratamientos de consolidación, con carácter de emergencia, que no han contemplado, en ningún caso, la limpieza de la superficie pictórica para la recuperación de su coloración original. El tratamiento se ha concretado en Ias siguientes interwenciones:
las obras de cimentación de la mis-
-
ma para levantar un tramo desaparecido en la zona situada al N del Pórtico y a1 exterior de la muralla
Protección previa de la capa pictórica con Paraloid B-17 diluido a|5%.
-
Limpieza interna de las tierras provenientes de la degradación de soportes y morteros y de la deposición natural de la ve-
Al efectuar
septentrional, se encontraron algunos fragmentos cerámicos y dos hiladas de pequeños sillares colocados en tabla, pertenecientes a un l¡uro de
orientación E-V. Lalocalización de esta estructura al exterior del perímetro amurallado Norte de la ciudad, en un tramo donde no se tenía constancia arqueológica de la existencia de construcciones, aconsejó
getación y depósitos orgánicos.
-
Tratamientos herbicidas y fungicidas de las superficies pictóricas y del interior de los revestimientos. Consolidación de 1os morteros originales y su fijación al soporte mediante la inyec189
ción de morteros de cal y arena con adición de piastificantes: Primal y Acetato de Polivinilo, diluidos aI lAlo.
-
Restitución de fragmentos originales des-
se l-ra restaurado la pila de la llamada Casa de Ya'far y algunas quicialeras de los Grandes Parios superiores. Las lagunas del material original se han supiido
prendidos.
con resinas, cemento blanco y arena de mármo1
Recogida de bordes exteriores.
proveniente de la trituración de mármoles semejantes (Láms. 18 y 19).
Los restauradores que han actuado sobre estas
pinturas han sido, doña Rocío Campos de Alvear y doña Anabel Barrera Herrera.
4.4. Organizaciín del placado decorativo en el Salón de'Abd al-Ral.rman III Los trabajos de restauración en el Salón de 'Abd al-Rahman III continllaron con la recomposicrón del exorno decorativo en piedra correspondiente aIa crujía oriental que separa el sector basilical de las naves de flanqueo, lo que ha supuesto 1a limpieza y organización de todos los fragmentos de ataurique que conformaron 1a epidermis de ese testero, aunque no se ha procedido
a su restitución sobre el paramento (Láms. v 17).
16
Las diferencias de medida entre esa cr-ujía orien-
tal y la occidental, restituida a fines de los años 20, obliga a plantear una distinta organización en la decoración asociada al vano de tránsito de la primera. La investigación sobre estos extremos,
no ha concluído. Durante estos años,
procedido también, a la limpieza superficial de las portadas de acceso desde la nave travesera a las saletas laterales, eliminando abundantes manchas de excrementos de pájaros y anidaciones de himenópteros. El daño causado a las restituciones de escayola efectuadas se ha
en los tableros decorativos, por parte de estos insectos, y
1as
manchas producidas en el material
original, obligaron en el mes de junio de 1988, a efectuar un tratamiento de desinsección del edificio con fósforo de aluminio.
4.5. Restauración de materiales marmóreos
4.6. Consolidación del horno de cocina la vivienda de servicios
de
Durante los meses de junio y julio de 1990, se 1levó a cabo una intervención de emergencia en el horno de cocina ubicado en la vivienda oriental de servicios de Madrnat al-Zabre. La finalidad de la actuación era paralízar un aceierado proceso de deterioro físico manifestado en el desplome parcial de la estructura y ei desprendimiento de ladrillos que afectaba a la boca de entrada (Láms. 20 a 22). Para la ejecución de los trabajos se formó un equipo de tres restauradores. Los criterios propuestos centraron la intervención en la consoiidación de los elementos estructurales exteriores de la obra, estando determinado el tratamiento de conservación aplicado por las caracterísricas particulares que singularizan esta pieza y su espacio circundante (ver anexo IV).
4.7. Proyecto I.A.R.A. Denominamos así a los distintos proyectos de intervención, ejecutados y financiados por el
Instituto Andaluz de Reforma Agraria
en
Madlnat al-Zahra, merced al Acuerdo de Cooperación suscrito en mayo de 1989 entre las Consejerías de Cultura y Agricultura y Pesca, que riene como objetivo global, la restauración paisajísrica
del Conjunto Arqueológico. Dicho proyecto se concretó, en su primera anualidad, en cinco unidades de actuación referidas fundamentalmente a obras de infraestructura,
limpieza y purificación paisajística, y ordenación e integración de espacios pertenecientes al enrorno dei yacimiento.
La misma metodología arqueológica aplicada a la recomposición del pavimento de las habiraciones anejas al Salón de 'Abd al-Rahmán III, se
Acometida y distribución interior de Ia infraestructura de agua potable.
ha utilizado para la restauración de otros materiales marmóreos, como pilas, quicialeras, etc. Asl,
La necesidad de dotar a Madrnat aI-Zahra de una infraestructura hidráulica moderna que cu-
1,94
briera el abastecimiento de agua potable para uso público, riego de los jardines y sistema contra incendios, planteó la posibilidad de utilizar para tal fin Ia red de saneamiento original de la ciudad, evitando, a1 mismo tiempo, una inter-vención traumática de alteración y destrucción de las estructuras originales (Fig. 5 y Láms. 23 y 24). En síntesis, el proyecto inciuía:
-
-
Laprospección de todas las canalizaciones existentes en el Alcázar a fin de observar sus dimensiones, técnica constructiva, tipología, estado de conservación, funcio-
namiento, etc. El levantamiento planimétrico de toda la red de saneamiento proyectada. La deterr¡inación de las redes originales a t¡ttlizar. La limpieza de las redes.
El resultado de estos trabajos confirmó 1a pc-,sibilidad de introducir el agua entubada en dicho sistema, utilizando para e1lo dos redes que han quedado debidamente limpias y practicables. La occidental arranca desde el exterior de la muralla N de la ciudad, penetra en e1 patio V de la terraza alta, atravesándolo perimetralmente, alcanza la zona áe serwicios¡ llega finalmente al jardin frontero a la Dar al-Yund. La oriental arranca desde el lado V de la torre albarrana situada en el amurallado N, recorriendo el camino septentrional de acceso a la ciudad. En 1a calle abovedada paralela al Pórtico enlaza con la red que discurre por la terraza del Sa1ón de 'Abd al-Rabmán III y el Jardín
Alto, garantizando todos ios puntos de
agua necesarios en esta terraza. La longitud de las canalizaciones originaies utilizadas supera los 700 metros lineales. Las tuberías introducidas para ia conducción del agua potable han sido de polietileno de 63 mm. de diámetro, utilizando dos tubos para cada una de las líneas de distribución.
Limpieza y purificación paisajística de los Jardines Alto y Bajo. La limpieza delJardín ALto se inició en 1986 y ha sido concluída, con grandes períodos de interrupción, en diciembre de 1990. La superficie estricta ocupada por el Jardín es de aproximadamente 15.000 m.'; se excavó en los años 60 y se ajardrn6 inmediatamente, por 1o que la superficie
comprometida y alterada del mismo se sitúa en torno al 60%, quedando, por tanto, un 40% que hay que considerar, en principio, susceptible de investigación paleobotánica (Láms. 25 y 26). En los últimos meses de 1990 se ha procedido a ia limpieza delJardín Bajo, excavado igualmente a fines de los años 60, aunque só1o de forma parcial, quedando aproximadamente un 30% en si-
tuación de .reserva arqueológica" (Láms. 27 y 28).
En general, este espacio, al quedar preservado por los restos del amurallado occidental del Jardín Alto, dada su situación en cota inferior a 1O m. respecto de éste, presenta un mejor estado de conservación de sus estructuras y, en principio, mayores posibilidades para su conocimiento. La limpieza, acompañada de tratamiento herbicida, se ha extendido a las edificaciones existentes ai N del Jardín.
Restitución de cotas en rampa de acceso a los Patios Superiores y Acondicionamiento del Camino Norte exterior a la ciudad. Constituyen dos proyectos redactados por los arquitectos don Jerónimo Sanz Cabrera y don Juan Cuenca Montilla, destinado el primero a acondicionar/musealizar la zona de los Patios Su-
periores para su integración en el recorrido
de
visita público, y el segundo a adecentar y convertir en paseo el camino N exterior al yacimiento, transformándolo en un espacio lúdico y de recreo utilizable por los visitantes (Láms. 29 y 3Q. Estas intervenciones dieron comienzo en di-
ciembre de 1990.
Tratamiento y poda de especies arbustivas y arbóreas y tratamiento herbicida general. La actuación ha consistido en la poda de todas
Conjunto, tanto las de los jardines, como las existentes en el recorrido de visita. Asímismo, se ha insistido en los tratamientos
las especies del
herbicidas de muros, pavimentos y demás estructuras constructivas que han sido objeto de limpieza.
Limpieza del Camino Norte de la Ciudad. Esta calzada, pavimentada en los tramos iniciales con cuarterones de sillares que rellenan su
t91
interior con picaclura de n-rontaña, no había sido objeto de tratamiento de limpieza hasta la ejecución de este proyecto. La intervención en la calle se ha extendido hasta 1a altura del Pórtico, y ha consistido esencialmente en ia eliminación de la vegetación parásita de rnuros v pavirlentos y el posterior desescombro de los depósitos acLlmulados por arrastres naturales, así como un tratamieto herbicida general.
5. DIFUSION CULTURAL La progresiva articulación de las tres áreas contempladas en el Decreto de creación del Conjunto Arqueológico, ha ido planteando 1a necesidacl de interrelacionar los aspectos referentes a la difusión
cultural con los relativos a la conservación e investigación. Esta articulación, airn embrionaria en cLlanto a resultados prácticos, ha de ir enriqueciendo progresivamente la acción divulgativa/difusora, evitando la sectorialidad de los planteamientos y adecuándola a criterios globalizadores en la progra mación de los trabajos.
5.1. Material divulgativo Durante estos tres años, Madrnat al-Zahre' ha asistido a un importante crecimiento del número de visitantes (ver anexo III). F,1 tríptico informativo que acon-rpañaba la visita del yacimiento ha sido renovado mediante la elaboración de un políptico de cinco hojas en el que se ofrecen algunas imágenes de la ciudad y sus materiales arqueológicos y una pequeña perspectiva, simplificada, de Ia zona excavada, con indicación del re-
corrido de visita. En septiembre de 1988 quedó instalado un equipo de monitor y video en la galería de entrada al Conjunto. La finalidad didáctica era clara: con la proyección del video sobre el yacimiento el pú-
blico toma un primer contacto con la ciudad,
su
estructura urbana y sus materiales que se ha mostrado muy útil en ia comprensión del recorrido de visita posterior.
Sin embargo, el nivel alcanzado en la información sobre el Conjunto con este material divulgativo se ha ido revelando insuficiente. Así, desde los últimos meses de 1990 se viene trabajando en la preparación de una carpeta informa1,92
tiaa compuesta por fichas de cada uno de los sectores visitados, con textos amplios para transn-ritir una información más completa sobre el yacimien-
to.
Se pretende con ésto diversifivar los canales
divulgativos, permitiendo al público la elección del nivel (trípticos, video, carteles, carpeta) que deseen o necesiten.
5.2. Biblioteca La biblioteca del Conjunto, iniciada en 1985 con escasos medios, cuenta en la actualidad con unas 500 monografías y 15 títulos de publicaciones periódicas. La política de adquisición y selección de fondos tiende a constituir una biblioteca especializada en 1a historia, la arquitectura, la arqueología y el arte islámicos de época medieval, teniendo en cuenta todas las materias específicamente relacionadas con ellas. Dado el volumen del fondo bibliográfico, muy escaso aún pero en contlnuo crecimiento, durante los últimos meses de 1990 comenzó el registro, cataiogación y clasificación de dicho fondo, siguiendo e1 sistema C.D.U., que permita su disponibilidad para el público.
Durante 1992 se espera proceder a su informatización. Este trabajo ha sido realizado por la bibliotecaria, doña Adela Redondo Ecija.
5.3. Campos de trabajo Desde 1986 vienen celebrándose en Madrnat al-Zahra' Campos Internacionales de Trabajo, que desarrollan su actividad durante la última quin-
julio de cada año, dentro de las Campañas .Verano Joven" promovidas por la Junta de An-
cena de
dalucia.
En la programación de trabajo de estos Campos hemos procurado evitar su desconexión con 1os labores propios del Conjunto. Al mismo tiempo,-Se ira puesto un especial énfasis en el carácter formativo de esas actividades, potenciadas con abundantes explicaciones sobre el urbanisr¡o de la ciudad, la importancia de sus rnateriales específicos, la metodología de trabajo seguida para su recuperación, etc. para 1o cual, se ha visto como idónea Ia realización de trabajos oestrictamente arqueológicos" conjugados con otros de mante-
nimiento.
Las actividades desarrolladas por los Campos
de Trabajo durante estos tres años han sido las siguientes (Lán-rs. 31 y 32): punajardinadas de la ciudad, centrando la actividad en el recorte de setos, eliminación de vegetación parásita y lin'rpieza de parterres, fundamentalmente en los cuadrantes SE y SV del Jardín Alto.
-Limpieza,
acondicinarnienro y puesra
a
to de las zonas
Esta actividad se desarrolló durante los Cam-
pos
III
(1988)
y IV (1989).
Casa Islámica", organrzado por el Pa-"La tronato de la Alhar¡bra, Casa de Velázquez
y Museo Arqueológico de Mallorca. Coloquio en Madrid, marzo de 1989 y Exposi-
y Madrid, febrero de 1994. Encuer-rtro Hispano-Italiano de Arqueo-
ción en Mallorca
-"I."' logía
Medieval", organizado por la Universidad de Siena, el Patronato de la Alhambra
y la Universidad de Granada. Granada, mar-
zo de
1.99A.
clasificación, inventario y recogida de elementos arquitectónicos, fundamentalmente atauriques, esparcidos por el
-Limpieza,
Jardín Alto. Esta actividad se desarrolló durante los Cam-
pos
III
(1988)
y IV (1989).
clasificación, recogida y siglado -Limpieza, del material cerámico aparecido en 1a excavación de la zona de abluciones frontera a la mezquita.
Esta actividad se desarrolló durante el V Campo (1990).
5.4. Otras actividades
NOTAS 1. HL,RNANDEZ BERMEJO, J.L,., "Aproximación al
es-
tudio cle las especies botánicas cxistentes en 1os jardines de Madinat al-Zahrá", en C uadernos de 14 adinat al-Zabrá, volurnen 1 (1982), pp. 61 80. 2. BARCF,LO PERELLO, M., EL califa patente. El ceremoniaL ome"ta de Córdoba o la escenificación del poder. 1990. (En prensa).
Otras actividades desarrolladas en orden a 1a difusión cultural de Madrnat al-Zahrehan sido la participación del Conjunto en dos coloquios im-
3. VALLEIO TRIANO, Antonio, "C¡ónica del Conjunto.
portantes:
1. Ibidem, pp.
Años 1985-87", Cuadernos de Madinat a/-Zahrá, vol.
1,.
(1987), pp. 171-172. 1.73 1.74.
t93
ANE,XO I CONSEJERIA DE CULTURA
DECRETO 12611989, de 6 de Junio, por el que se crea el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, como unidad administrativa Madinat a|-Zahra, ciudad mandada construir por Abd al-Rahman III en el ai'to 936 como residencia personal, sede del gobierno y capital de al-Andalus, comenzó a exca\¡arse en el año 1911. Desde entonces, los restos sepultados que han ido saliendo alaluz confirman su carácter de gran ciudad áulica del Occidente is1ámico, superando incluso ios relatos de las fuentes l-ristóricas sobre
la misma.
El carácter peculiar de su emplazamiento en distintas terrazas escalonadas desde la ladera de 1a sierra a la llanera y en un nicho ecológico, todavía hoy de una belleza inusitada, la naturaleza
y calidad de los materiales empleados en su edificación, el desarrollo de una técnica decoratir.a sin precedentes, e1 carácter excepcional de sus edificaciones, el avanzado sistema de captación, trans-
porte y distribución de aguas potables, así como de expulsión de residuales, y las circunstancias,
fin, de su destrucción, sin edificaciones posteriores, hacen de ella no sólo la rlejor muestra de arquitectura palatina islámica en el siglo X, sino también la ciudad de su género con mayores posibilidades de recuperación y disfrute. La gran obra de los Omeyas hispanos se instala, por último, en la historia como pionera de técnicas y elementos que marcarán el rumbo de toda la arquitectura y el arte islámico posterioen
res.
La importancia de los restos excavados ha quedado reconocida a lo largo de 1a corta, pero intensa actividad de 1os trabajos realizados. Así por Real Orden de 1,2 de julio de 1923,Las llamadas ruinas fueron declaradas Monumento Histórico
Autónor¡a por Real Decreto 86411984, de 29 de febrero, amparándose en las competencias que le atribuyen el artículo 1,48.1.16 de la Constitución y el art. 13.27 deI Estatuto de Autonornía de Andalucía sin perjuicio de 1o dispuesto por el art. 148.1 .28 del texto Constitucional. E,stas funciones fueron asignadas a 1a Consejería de Cultura por el Decreto 180/1984, de 19 de junio, que la faculta como organisrno competente para la ejecución de la Ley 1611985, de 25 de julio, del Patrimonio Histórico Español según establece el art. 6 de dicha norma. El presente Decreto crea la Institución .Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra" como una estructura administrativa ágil, que atienda a la doble finalidad de investigar y conservar los vestigios del legado islámico y posibilitar la puesta al servicio de la colectividad de estos bienes. Al
mismo tiernpo, conscientes de la delicadeza de estos objetivos, se dota al Conjunto Arqueológico, concebido como institución cultural, de un órgano consultivo de carácter técnico donde están presentes especialistas de las distintas disciplinas para su conocimiento, que haga efectivo, además del principio de participación en la actuación de la Adr¡inistración de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en los artículo 34.1 y 37.4 de la Ley 611983, de 21 de junio, del Go-
bierno y la Administración de la Comunidad Autónoma. Por todo ello, en virtud de 1o establecido en eI art. 26.12 de la Ley 611983 del Gobierno y la Administración de la Cornunidad Autónoma, a propuesta de la Consejería de Cultura con informe de la Consejería de Hacienda y Planificación, aprobación de la Gobernación y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 6 de junio de 1989
Nacionai. Asímismo, por ei Real Decreto 212211981, de julio, se creó el Patronato de Madinat alZahra. Las funciones sobre esta singular Zona Arqueológica fueron transferidas a la Comunidad
DISPONGO
13 de
194
Artículo
1."
1. Se crea el "Conjunto Arqueológico de Ma-
dinat
aI-Zahra>> como
unidad administrativa de-
pendiente de la Delegación Provincial de Córdoba
de la Consejería de Cultura, constituido por la Zona Arqueológica de 1a antigua ciudad de Madinat al-Zahra, declarada Monumento Nacional por Real Orden de L2 de julio de 1923,
Artículo 2." El Conjunto Arqueológico de Madinat alZahra estará integrado por los siguientes órganos:
a) Organo directivo y ejecutivo:
2. Corresponden a la unidad administrativa
La Dirección. b) Organo colegiado consultivo y de
Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahralas siguientes funciones:
La Comisión Técnica.
La custodia y administración de la Zona Arqueológica.
Garantizar la protección y conservación de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrinronio Histórico que estén dentro delaZona Arqueológica, asl como promover su mejora. Propuesta y ejecución del Programa Anual de
aseso-
ramiento:
Artículo
3."
La Dirección
es el órgano ejecutivo
y de
ges-
tión del Conjunto Arqueológico. Constituye la organizaciín administrativa integrada por el Director y las siguientes áreas directamente dependientes del mismo:
Actuaciones.
a) Area de Adr¡inistración.
Propuesta y ejecución de los planes de investigación, excavación, consolidación, restauración y mantenimiento de la Zona Arqueológica, velando para que dichos planes se atengan a los criterios más actualizados en la materia y se desarrollen de acuerdo con los principios establecidos en las cartas y documentos internacionales de conservación y restauración, así como para que se conserven las condiciones ambientales y paisajísticas de la Zona Arqueológica y su entorno.
b) Area de Conservación
dirección inmediata de la gestión del Conjunto Arqueológico y de sus actividades. En especial le corresponde-
Proponer cuantas medidas cautelares sean necesarias par a la conservación material, paisajística y ambiental de la Zona Arqueológica, asl como para impedir usos contrastantes con su carácter
junto, dictando las insrrucciones precisas para su funcionamiento. Presentar a la Dirección General de Bienes Culturales, a través de la Delegación Provincial:
histórico y arqueológico y con la fragilidad de
Los Programas anuales de actuación. La propuesta de financiación de los mismos. La memoria anual de actividades.
e Investigación.
c) Area de Difusión. Artículo 4." El Director tendrá
a su cargo Ia
rá:
Dirigir, coordinar y supervisar el cumplimiento
sus condiciones materiales.
Posibiiitar el acceso a la Zona de visitantes españoles y extranjeros, garantizando el correcto
de los fines y actividades encomendadas al Con-
Las condiciones de venta de las publicaciones cualquier otra clase de objetos en las instala-
uso de ia misma.
o
Facilitar su estudio a los investigadores. Organizar, fomentar y promover cuantas iniciativas culturales impulsen el conocimiento y difusión de la antigua ciudad de Madinat a|-Zahra, de sus valores estéticos y de su historia, así como desarrollar programas de cooperación con otras instituciones culturales o centros de investigaciones afines, de acuerdo con el Plan Andaluz de
ciones del Conjunto. La propuesta de adopción de las medidas nece s arias p ar a gar antizar Ia pr otección de la Z ona Arqueológica, asl como ias propuestas de realización de actividades de conservación, restauración o investigación. Proponer, por razones de urgencia o emergencia, medidas extraordinarias de conservación y proponer cuantas iniciativas vayan encaminadas a un mejor desarrollo de los fines del Conjunto. Impulsar los acuerdos de cooperación con otros centros o instituciones afines y la organi-
Investigación.
La adopción de cuantas medidas se juzguen necesarias para el mejor cumplimiento de los fines del Conjunto.
t95
zación de actividades educativas, culturales y cien-
tíficas.
Artículo
5."
El Area de Administración desarrollará, de acuerdo con las instrucciones del Director, las funciones relativas a los aspectos administrativos, jurídicos y económicos de las actividades del Conjunto Arqueológico y en especial: La gestión de los asuntos relacionados con el personal y el régimen interno. La coordinación administrativa y la gestión económica. El asesoramiento al Director de carácter económico, administrativo y laboral. La vigilancia y mantenimiento de la seguridad en el Conjunto. El régimen jurídico de los bienes y derechos adscritos al Conjunto, asl como 1as facultades y obligaciones que se deriven de su gestión o uso. Cuantas funciones de carácter general, no atribuidas a otras unidades, le delegue el Director.
Artículo 6.' El Area de Conservación e Investigación abarpreselación y mantenimiento de los elementos integrantes de ).a Zona Arqueológica, así como el control científico de la
mentación científica y de la biblioteca del Conjunto. Cuantas otras funciones le encomiende el Director, dentro de sus competencias. ,3.rtlcu_to
/."
El Area de Difusión tendrá por finalidad
el
acercamiento del Conjunto Arqueológico a la sociedad mediante la aplicación de métodos didácticos y técnicas de comunicación y la organización de actividades complementarias tendentes a estos fines. Serán sus cometidos específicos:
La organrzación de la visita aIa Zona Arqueológica, procurando el mejor conocimiento de la misma, y atendiendo al mismo tiempo, a las recomendaciones del área de conservación e investigación en materia de conservación material, ambiental y paisajística. La redacción de publicaciones de carácter divulgativo. Cuantas otras funciones le asigne el Director para alcanzar los objetivos de comunicación, con-
templación y educación encomendados al Conjunto Arqueológico.
caráLas funciones de
Artículo 8.' 1. La Comisión Técnica es el órgano colegiado consultivo del Conjunto Arqueológico en las
misma.
materias de su cornpetencia. 2. La Comisión Técnica estará compuesta por los siguientes miembros:
En concreto metidos:
se
desarrollarán los siguientes co-
El control del esmdo de conserwación del Con-
junto. La elaboración y ejecución de los planes de investigación, conservación, excavación, consolidación, restauración y mantenimiento. La propuesta al Director de medidas de carácter cautelar o extraordinario por razones de urgencia en materia de conserwación materiai, paisajística y ambiental.
La superwisión de las actividades arqueológicas que se desarrollen en el Conjunto. Larealizaciín de informes técnicos a soiicitud
del Director. La elaboración de instrumentos científicos de descripción y la redacción de publicaciones científicas. El buen orden y la conservación de la docu196
Presidente: el Director del Conjunto Arqueo-
lógico. 8 Vocales de libre designación nombrados
por
el Consejero de Cultura por un período de 3 años, de entre expertos de reconocido prestigio en el
campo de la arqueología, el urbanismo, la geologia, \a botánica y demás disciplinas que incidan en ei mejor conocimiento de la Zona Arqueológica.
Secretario: el responsable del Area de Administración.
3. Asistirán a las reuniones, con voz pero sin voto, los responsables de las Areas de Conservación e Investigación y Difusión. 4.
Las funciones de la Comisión Técnica serán
las siguientes:
Actuar como órgano de consulta y asesoramiento.
Proponer cuantas medidas y sugerencias estime oportunas para 1a conservación y mejora de la Zona Arqueológica. Informar los Programas Anuales de Actuación. Informar los planes de investigación, conservación, excavación, consolidación, restauración
y mantenimiento, así como los tratamientos de especial importancia para la conservación de la Zona Arqueológica. Actuar como Consejo de Redacción de las publicaciones del Conjunto Arqueológico. Dictaminar acerca de cuantas cuestiones y propuestas le sean s.rrlretid:rs.
5. La Comisión Técnica podrá constituir Corlisiones Especiales en relación con los temas específicos o monográficos. Igualmente podrá constituir Ponencias. colegiadas o unipersonales, para estudiar cuestiones concretas. Las Ponencias estarán integradas por uno o varios miembros de la Comisión designados por el Presidente a propuesta de la Comisión Técnica, que serán auxiliados, cuando proceda, por funcionarios o personas expertas designadas con la conformidad de la Comisión. 6. La comisión se reunirá cuantas veces sea convocada por su Presidente y como mínimo una vez al trimestre,
7. El procedimiento para la convocatoria, constitución y adopción de los acuerdos de la Comisión Técnica, comisiones Especiales y Ponencias Colegiadas será el establecido en el Capítulo II del Títuio I de la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958. 8. La designación de miembros de la Comisión y, en su caso, de las Ponencias, tendrá caracter honorífico y no retribuido, pero devengarán las indemnizaciones a que tengan derecho por su participación en órganos colegiados, de acuerdo
con Io establecido por el Decreto 5411989, de 21 de marzo, sobre indemnizaciones por razón del servicio de la Junta de Andalucía.
DISPOSICIONES ADICIONALE,S Primera. Se autoriza a la Consejería de
Cultura para
proceder al desarrollo reglamentario del Presente Decreto. Segunda.
Por las Consejerías de Gobernación y Cultura se procederá a la adecuación de los puestos de trabajo de esta última, conforme a 1o previsto en el artículo 10 del Decreto 39A1D86, de 19 de diciembre, por el que se regula la elaboración y aplicación de la relación de puestos de trabajo.
DISPOSICION DE,ROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo preceptuado
por el presente Decreto.
DISPOSICION FINAL El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 6 de junio de 1989
RODRIGIJEZ DE LA BORBOLLA Y CAMOYAN José
Presidente de la Junta de Andalucía Javier TORRES VELA Consejero de Cultura
BOJA n." 57, de 15 de julio de 1989
197
ANE,XO
II
CONSEJERIA DE CULTURA
ORDEN de 12 de julio de L990, por la que se nombra a los Vocales de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico de Madinat alZahra. Por Decreto 1.3611.989, de 6 de junio, se creó e1 Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, como Unidad Administrativa, en el cual se dispone la constitución de una Comisión Técnica, como órgano colegiado consultivo del mismo. En el Artículo 8 del citado Decreto se regula la organización y funcionamiento de dicha Comisión, compuesta por e1 Presidente, que lo será el Director del Conjunto Arqueológico, ocho vocales de libre designación nombrados por un período de 3 años, de entre expertos de reconocido prestigio en el campo de la arqueología, e1 urbanismo, la geología y la botánica, así como un Secretario que lo será el responsable del Area de Administración. De acuerdo con ello, y debiendo procederse al nombramiento de 1os ocho vocales, por un Período de tres años, en uso de las atribuciones que tengo conferidas,
198
DISPONGO Se nombran a los siguientes vocales de la Code
misión Técnica del Coniunto Arqueológico Madinat al-Zahra: Doña Carmen Barceló Torres. Don Manuel Acién Almansa. Don Christian Ewert. Don Gabriel Rebollo Puig. Don Esteban Hernández Bermejo. Doña Carmen Ra1lo Gruss. Don Julián Martínez García. Don Serafín L6pez Cuer-vo. Sevilla, 12 de julio de 1990
Javier TORRES VELA Consejero de Cultura, en funciones
BOIA n." 60, de 20 de julio de 1990
ANE,XO
III
VISITAS EFECTUADAS EN E,L C. A. MADINAT AL.ZAHRA. TRIENIO 1988_1990 ANO
Aテアo
1988
1989
Aテ前
1990
E,NE,RO.
2.227
3.1,56
3.753
FE,BRE,RO.
3.258
4.665
5.778
MARZO. ABRIL MAYO
6.424
9.412
6.774
8.72r
rc.241
12.924
5.861
1,4.407
121.747
.luNro.
4.445
4.624
4.505
JULIO AGOSTO.
2.783
2.4t0
2.55L
3.256
4.411
4.1,37
SEPTIEMBRE. OCTUBRE. NOVIE,MBRE,. DICIE,MBRE,.
4.047
5.424
5.r17
4.306
5.845
5.506
3.369
3.096
5.827
4.044
3.232
3.669
s2.741
66.563
72.294
Totales
13.000 12.000 11.000 r0
.000
9
.000
8
.000
7-000
6.000 5
.000
4.000 3.O00 2
.000
l.OOO o
ENE F'EB
MAR
ABR MAY lS\\N 1.989
JUN
JUL
f
SEP
DIC
l.eeo L99
ANEXO IV MEMORIA DE LA "INTERVENCION ARQUEOLOGICA DE EMERGENCIA: CONSOLIDACION EXTERIOR DE UN HORNO DE COCINA EN MADINAT AL-ZAHRA"
1. CARACTERISTICAS
por sulfataciones internas y criptoflorescencias. En los ladrilios de la superestllrctura se apreció
en las aristas, producidas
ESTRUCTURALES El horno está compuesto por una base de piedra, a modo de asiento, sobre ia que se levanta una estructura circular de ladrillo, coronada por una cúpula semiesférica construida en el mismo material, presentando en la parte superior un ori-
ficio cuadrado correspondiente a la salida de humos, conforrnado por 4 ladrillos. La base sobre la que se eleva la superestructura presenta una fábrica de sillares calizos aparejados a soga y tizón, trabados con mortero de cal y arena y dispuestos en tres hiladas que alcanzan una altura total de 61 cm.
En la superestructura, los ladrillos aparecen colocados a tabla, tanto en el cuerpo cilíndrico inferior, formado por 8 hiladas con una altura total de 50 cm., colro en la cúpula semiesférica, conformada por la aproximación de 12 hiladas que alcanzan, en proyección ortogonal, una algura de 50 cm.
Los restos aparecidos indican que los ladrillos iban trabados, posiblemente, con un mortero bastardo muy compacto a base de arena, ca1 y yeso.
La losa colocada en la boca del horno es de pizarra y aún conserva los orificios e incisiones practicadas para el enganche de la puerta.
un grave proceso de debilitamiento interno, provocado por la cristalizaciín en superficie de sales disueltas absorbidas con la humedad del ambiente, y un avanzado estado de fragmentación y disgregación, agravado además por las oscilaciones térn-ricas y las heladas invernales, a las que el horno es muy sensible, dada su ubicación a la intempe-
rie. El primitivo material de unión de 1os ladrillos (yeso) pronto debió de desaparecer, descompuesto
por la humedad y la acidez de las tierras que lo soterraban, siendo sustituido en los tendeles por materiales que, poco a poco, se iban filtrando por el yagueado, llegando a rellenar la cavidad interna
del horno.
Tras la excavación, las tierras, muy sueltas, que ocupaban el lugar del desaparecido mortero de unión entre los ladrillos han sido contínuamente erosionadas por las lluvias, debilitando aún más la solidez de la construcción. El horno se encontraba, pues, amenazado por
desprendimientos de la fábrica de ladrillo y el des-
plome inmediato de la estructura que, sin embargo, ha permanecido relativamente estable debido a 1a colmatación interna de la cámara de fuego y a la permanencia de los estratos de tierra que cubren parcialmente los laterales sur y oeste.
2. ESTADO DE CONSERVACION El estado de conservación del horno, previo
a
la inter-vención, se caractertzabapor su avanzado proceso de deterioro, que afectaba tanto a la composición de los materiales de su fábrica (sillares,
ladrillos, morteros), como a su configuración estructural. E1 basamento de sillería no presentaba problemas en cuanto a la solidez de su fábrica, aunque
los sillares estaban afectados por pequeñas exfoliaciones y disgregaciones super{iciales, sobre todo
200
3. TRATAMIENTO DE CONSERVACION La finalidad del tratamiento aplicado era, esencialmente, la de consolidar la estructura exterior del horno, fortaleciéndola y preservándola de la
erosión causada por la lluvia en ei material de unión. Atendiendo, aslmismo, a lo expuesto en el apartado anterior, era indispensable respetar con la intervención la relación físico-química establecida entre los materiales empleados en la
construcción original y el medio ambiente en
e1
que estaban inmersos.
Con ta1 fin se propuso la eliminación de la tierra que aparecía en las juntas de iadrillos, sustituyéndola por un material homogéneo y adecuado que permitiera a1 mismo tiempo mantener un grado de permeabilidad aceptable para no alterar en der¡asía la relación establecida entre la humedad de 1as fábricas y la del medio ambiente. Se eligió un mortero compuesto por cal grasa como aglomerante aéreo y arena de sílice con polvo de mármol como árido, cuya composición gra-
nulométrica es como sigue:
fino: polvo de mármo1 20%.
-Grano medio: arena de sílice 30%. -Grano grueso: polvo de mármol 50%. -Grano del mortero se reaiizó en for-
La dosificación ma de volumen 1:2.
de las tierras que ocupaban las entre ladrillo s, r ealizada pro gre sivamente mediante succión o de forma mecá-
-Eliminación juntas nica.
-Hidratación
previa
a
la aplicación del mor-
tero.
progresiva del mortero a ias juntas limpiadas previamente hasta completar el proceso.
-Aplicación
En las horas siguientes a cada aplicación se mantuvo Iazona con una humedad relativa alta, para compensar la evaporación o absorción precipitada del agua por la atmósfera o el terreno, y asegurando una lenta y pausada carbonatízación por absorción del
anhídrido carbónico del aire.
En esta forr¡ulación, la dosificación de los distintos componentes es la siguiente: apagada en pasta: 0,4 m...
-Cal 0,8 m.r. -Arido: 0,12 m.'. -Agua:
La consolidación
mento de piedra se consolidó \a cara Norte, que era la más deteriorada. EI procedimiento empleado es como sigue:
se
centró principalmente en
la superestructura de ladrillo, que hubo de ser limpiada previamente de la acumulación de tierras procedentes de la erosión del terreno. Del basa-
F,l interior del horno permanece aún sin excavar, por lo que se creyó recomendable no restituir las distintas piezas de ladrillo que confor-
man la boca, circunstancia que podría dificultar el desarrollo posterior de la excavación. Este trabajo ha sido efectuado por los restauradores Mari P az Barbero García, Natividad Alonso Raso y Juan Aguilar Gutiérrez. JuaN
AGUILAR GUTIERRE,Z
201
tl]ffinTTr , +--.al_lt L
I
I
-I::l-!,.
D
-4
jl
I
I
I
:\r
/
Fig.
202
1: Plano
de localizaci贸n de las intert隆enciones arqweol贸gicas de emergencia.
ffi
rranan vecert
ffi renna
vEG€TAL
m :.^h:F*
Y
RELLENo MooERNo
MoDERNo PARA RECRECER
$ m ru
nerrero DE
I
rrenne nnenosn
oEsrRuccroN
oFILE\O DE T.tRRA PAROA ) VlÑUDA PICADURA DE cALIzA OE MONTANA
I"ig. 2: Inter-,;ención drqueológica de emergencia en el Andén oriental del jardín Alto. Cata
I. Planta y perfil
Sur.
243
?fil
j#;.
{*
-i
!:,;
i,
H
,'
r¡¡
,i' r
''i
i,,
lrr.i.l{
i:
.::
t4S
g:.:.,r ' ':¡"1; -
, "..H,:ls
."
.iÉ.
" ;
W
- 1:..,É{; I
,tf l,ithf ,,.,
H,
,t
,i .liF ''
l,ltlrl
.
.$' r'i ,ti
Lám.
201
l:
.,1
,
Interaención drqueológictt en el Andén orientdl dal-/ardín A/to. Cata
I. Patirnento
rr¡\L- ..t'*
tl
MURO OE ADOBE CON CAL
tr
PAVIMENTO DE MORTERO DE CAL
I
RESTOS DE CARBON
E
ENLUcTDo DE
Y
CENIZA
udnreno ól¡¡rco
I CATAJ
0
Fig.
3: Intervención arqueológica
ffi
raoattto
@
rctas
en la Cerca exterior del Conjunto. PLanta y aLzado deL muro de siLlería.
245
I
nslrrruo
f,]
aorsaon DE
uooeRno
cERA¡¿rca
pTcADLRA DF R0ca DE Mo\TAña coN cal.za flñ AMARILLA (. TEJAS Y MOTFRO
ffi rrenna
MARRoN TEJAs,lvoRTERo
1az fIERRA PAR0A
2
PICADIRA
y
prcaDURA
CON CASCOTES 0E CALTZA,_ADR.L_O y
caFAs DF LERRA papDo aMARt-LE\TA.FRAGVF\Tos DC CA.'ZA AVAEILLA Y IVORTERO -= EcacMENr0s DF caL.la A\1aRtLLA, VORTLRO, l-scoMBpo, flfl ''U E\LUCIDO,-tJA CERA[4lCA Y LADRILIO
f]
caea DE
ffittaae
1: I ¡ttt'r¿t'tIttott arr1ttt'rtio;4tt.t t'tt la Cerca exterior del Conjunto. Cata de/ muro de siLleria.
206
c6NrzAS
¡¡ARRoN
Il.
ESTERTL
Perfil E. y alzado
Lírn. 2: Paramento
en eL Sectctr cLe Senticios antes de su consolidación.
Lám. 3; Paramento en el Sector de Servicios
después
de su consr¡lidación.
247
=,;
:::: ,:.! -l:i+ jia¡
i..;-:.
+. Lám. 4: Rampa
cle comwnicación con el Sector de SerLicios en proceso de consoliclación.
...
Lám. 5: Rampa de comwnicación con
208
eL
Sector de Ser'r,icios después de su consolidación
.:=
r:':::+-:.';.*
-&:r-*, _€
[,ám. 6: Antlén oriental del Jardín Alto Estado preaio a la restitución.
?iiüiiiÉüi'",,'i;T
Lám. 7: Restitución del Andén oriental del Jardín Alto.
249
cn /rts habitaciones anejas ¿l SaLón de Abd dl-Rdhman
Lám.9: Patitnentos restituidos
214
IIL l'.stado ore-r:io a la restitución.
en lds habitaciones anejas al Sa/ón de Abd al-Rabman
III.
fr
i&¡ \,
1
i"{tu,\ I "t:q
i,f
.,f
tu[
il 11 wt ,1 n$q
,ffiffiffi I-,ínt. l0;
LlctolT
2TT
:iffj=. :1Éai.
Ltím.
l2:
Cerca exterior deL Conjunto {tntes de su reparación.
¡
[.átt
212
:,)¡l
.-;"
,ii+:rr':r,i;
ñxffii".'1fd't'* .i
;
'
.,,.
",
lrlr
*l
l.átt. l'l: Pintur¡ nntrdl ttt l¡.;it;itnrld tlc Ya'Jhr. I','s/atlo
prt:-t,io
t l¿ inter-tt(:t'tc'i(i/t.
$.$ ri
. t.,*
Lán, lJ: Pirttura ntural
I
en l¿ ztiz;itnd¿i clc Y,t'J-dr dr:spués tle /d interi.,t:nc'iórt.
2t3
!.,í¡n. !t' \',ilr)n ¡r' ¡ll,ti t/ ll,tl,r¡t,t¡t III. I ttjttt,L ilt'i ,tlz,t¡lr¡ ot ir¡tittl, (:lJ(io 7tt't't itt ,r lt rt'i¡t ttgru'iritt.
L,ítrt. I 7: \',tlón tlc ¡1b,/ ¡l-ll¿ltitt,ttt I I I lt.ttjrtl,t lcl ¿/¿¡ilrt orit'ttt¿l L'¡t pro(ii() tlc t i'i i t i t'i1t,tciót t. .
$ $t
{
211
*
,
2.15
il:
u"Y*'
io-,,;$"
,lc cocinrt clc lr¿ uiuienda
cJe
5'crricios. [:,stddo pretio a ld '1,
.*l; ",,,"
,,
.*'m*m*ryry*
,,ir,ii¡¡ffi."
"
1
",,,*'"*'¡W
,,tN
,,
Lcínt.
'216
2l:
Horno de cocina de la uiuienda de Seri.,icios tlespués dc l¿ intcroención.
,
Si'.,',,, liir I I'
[,'ínt. 22: I)etallc de la J'ábrica de latJrillo cr¡nsolidarJa.
Ísr ¡1: ti;¡ isse
Eo g!i9o
r; H;i:i
if¡¡
!t¡tt + J a 3 F U 2 !
U
J o c F U z d o F
r o F
3 o
3 o g
ta
I'l' l, .t YTTY
U
)o
d
G
I
I
U
U
E
F U
2
t
o I
F U a U
I o
I
tF II
a
G
F
2 U
U
P
!t
U
F a
a C
F
l a UJ 6
[*iE
fii
: b' ;1t
,fi[ Fig. 5: Plano de la red de saneamiento original prospectada del Alcázar.
217
l
).i;
.rírn.
Ctm¿/iz,ttr-ititt dt'! (.¿¡ttittr¡,Vt-,r'1¿
,lcl Alc,íz¡r.
', ,l I
{r li t: lrr I ll
l*,rín. 2'l: Ctnalizat'ión en ¡lrantlrt lr,t I ius :r
218
t ftt't.it tt r't.
t{
rlh,
I
lr 't t't t,itlli ,,rl
t,'
WeJ',o""*
l'
)l(,) lt
'- '-
i=.1F#1iB=
:t-
#ré a#:"
*
-*--
{-:.-:,.-__=.*
4
:
l::i_' #*tsY
I d))t.
.//
':-.
fiEenl &i; .
ijj
Ltím. 28; ,/ ardín Bajo
224
después tle su limpieza
_+.:*;
"ri:!":j
Látn.. 29:
Cilnitto Norlt
ttntes de su ,tcon¿liti.c¡nt¡t¡ticnttt
221
1,,ít¡t. .l
l. M ,It'
(.,rttr1,,t,{,''l'¡',t1,,t.j,¡. ! ttt'r'¡t!'.t¡'it¡ .\'¡','tr".:itl,t ¡tt,rIc:
i,tI .tt,tttit,',
Ir)¡tir',¡.
I (. .',tt¡tl¡¡,,!,, i, il.',t;,¡ I ¡i',','¡il'¡ri't L ¡t't ¡)tritl'l tlt- ¡r!,¡!r : t t,j,',¡tti¡'. t,¡:)iitt. Ii
JW \$"' ....."" \ :i
,,.-.
F*''.ü,iq,*
¡¡. li{,!i
,,..'.i
'"i '"!l
r
f
'¡to
,,'r
-.,,i!t
*.: -,,ra.il"'ili;"l'i1'i', ;rv.,' i rl :
"
i ,üfl
,, \'\
t'wit*o:,"
?_22
l,J¡
"*
i.."' il
*t' ,u',.i" \iir,
lri¡ .t ,i ,.i,t, I jlr,li,i:'
l'ri$: :r,
r^.*.,"*I.
'
;1- ' $i"¡ , '' ¡Tl ","1:. * \ü
..:,tr'r.irr r,.r ,r, i
, "
.
^r
" t'
i