Revista Páginas de Información Ambiental. número 47

Page 1

Nยบ 47

Julio 2016

informaciรณn ambiental

Por unos bosques sanos El Iregua, de principio a fin Biodiversidad en potencia

Confint Rioja, los jรณvenes opinan Los odonatos de La Rioja


Editorial Revista de medio ambiente del Gobierno de La Rioja Ejemplar gratuito

Velar por la salud de los bosques En una región como La Rioja, donde el 60% de su superficie es territorio forestal y una de cada tres hectáreas de terreno está cubierta de árboles, la salud de los bosques es un tema prioritario. En este número de Páginas de Información Ambiental queremos dar a conocer a los lectores las líneas esenciales de la política de sanidad forestal que sigue la administración medioambiental riojana, en la que la prevención juega un papel fundamental. La selvicultura y los cuidados culturales nos ayudan a conseguir masas arboladas más fuertes y resistentes frente a todo tipo de plagas y enfermedades. Junto a esto, la vigilancia y la detección precoz permiten actuar con rapidez frente a cualquier agente que pueda poner en riesgo la salud de nuestros bosques. La información que proporcionan las Redes Europeas de Seguimiento de Daños en Bosques, los datos de los Inventarios forestales Nacionales y la vigilancia a pie de campo que llevan a cabo los técnicos y Agentes Forestales de la Dirección General de Medio Natural posibilitan un completo análisis sanitario de los montes riojanos y de sus amenazas. En este sentido, en los últimos años, junto a agentes patógenos autóctonos, como los perforadores o la procesionaria que tradicionalmente pueden afectar a masas arboladas de la región, se vigila con especial interés la posible aparición de los llamados “organismos nocivos de cuarentena” procedentes América, Asia y otros lugares del mundo y que se han convertido en una de las mayores amenazas para los bosques de Europa.

PRESIDENTE Íñigo Nagore Ferrer Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente VICEPRESIDENTES Miguel Urbiola Antón Director General de Medio Natural José María Infante Olarte Director General de Calidad Ambiental y Agua DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y COORDINACIÓN Mónica Ruiz Ascacíbar DISEÑO Y MAQUETACIÓN VOXCOM

IMPRESIÓN: Gráficas Ulzama DEPÓSITO LEGAL: LR-443-1998

También queremos compartir con vosotros la satisfacción por la conclusión de un proyecto que esta Consejería puso en marcha hace unos años y que está permitiendo a miles de ciudadanos disfrutar del placer un paseo agradable, cómodo y seguro junto al río Iregua. Con el acondicionamiento del nuevo tramo entre Villamediana y Viguera, la Vía Romana del Iregua está lista para ofrecer a caminantes y ciclistas cerca de 88 kilómetros ininterrumpidos de caminos señalizados. Completan este número de la revista un artículo que avanza el proyecto de acondicionamiento del Carrizal de Cofín, un recuerdo de la IV Conferencia Escolar de La Rioja y una interesante semblanza de los odonatos de La Rioja.

ISSN: 1577-7960

Tirada: 9.500 ejemplares Coste de cada ejemplar: 0,63 € EDITA: Gobierno de La Rioja www.larioja.org/medioambiente

Íñigo Nagore Ferrer Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

4 Por unos bosques sanos Sanidad forestal en las masas arboladas de La Rioja.

12 El Iregua, de principio a fin

El nuevo tramo entre Villamediana y Viguera completa el sendero de la Vía Romana del Iregua.

16 Biodiversidad en potencia

Medio Natural tramita la declaración del Carrizal de Cofín como Área Natural Singular y prepara la recuperación del espacio.

20 Los jóvenes deciden

La Rioja celebra la IV Confint autonómica y se prepara para acoger la III Confint Nacional.

24 Páginas con firma

A propósito de los odonatos de La Rioja. Por Carlos Zaldívar Ezquerro.

30 Escapadas para todos

Al arrullo del Leza: rutas por los alrededores de Ribafrecha y Leza.

2

Nº 33 Páginas de Información Ambiental Abril 2010

Secciones 3 33 34 35 36 38 39 40 42 44

El álbum de las estaciones Educación ambiental Iniciativas Noticias Red Natura Econoticias Ecoweb Toma nota Click! Para jugar y aprender Paisajes de la Red Natura 2000 en La Rioja

Foto portada: Eduardo Ruiz Baltanás

Si usted desea recibir gratuitamente en su domicilio esta revista, puede solicitarla a: DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ÁREA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Prado Viejo, 62 bis - 26071 Logroño (La Rioja) Teléfono: 941 29 14 64 y 941 29 11 00 Ext. 33165 - Fax: 941 29 13 02 informacion.ambiental@larioja.org


Bioquímica primaveral

Por Carlos Zald

ívar

Tras el letargo inve rnal, la vida se ree ncarna en la prim y bulle de nuevo, avera trepidante. Hay pr isa por renovar las por florecer, por ca hojas, ntar, por encontrar pareja y procrear. días se alargan, las Los lluvias reaparecen , el sol calienta má las temperaturas su sy ben. El campo se tiñe de verdes, las muestran todos su flores s colores y los an imales llenan el es de movimientos y pacio sonidos. ¿Cómo sa ben las plantas cu florecer? ¿Cómo los ándo animales cuándo ca ntar y buscar parej a? Toda flor

necesita su

mensajero Las plantas flore cen cuando aum enta la temperatu duración del dí ra y la a. Estas condici ones permiten proteínas de las que unas hojas se acumul en en mayor ca activen el “gen de ntidad y construcción de flores”. Pero las no crecen en las flores hojas sino en los tejidos embriona las puntas del ta rios de llo y ramas por ef ecto de otro prót curioso es que ido. Lo para que ambas proteínas interacc y hagan posible ionen la floración, no se mueven ellas parte a otra de la de una planta, sino las m icrocadenas de ác ribonucleico (ARN ido ) que hacen de mensajeros.

fibios

n El celo de los a

lluvia, la tempe encelan con la se do s an na cu ra es y s nc Los sapo luz. Es ento más horas de nupciales ratura suave y n callosidades la ol rr sa de o y an nt bras. El cambi los machos ca raer a las hem at as ra ad pa eg s gr re lo se y vivos co elanotropinas timulan las m cerebro huel en da de color lo es fia ro intermedia, at cidos por la por la hipófisis les crecen indu ia pc nu s llo ca bién dependen mano. Y los ículos que tam st te s su contride to, los cantos testosterona o complemen m sexos Co s . is bo fis am pó de la hi sexuales de os cl ci s lo r za ni buyen a sincro las hembras. ov ulación de la an ul tim es y

e pájaros

Conciertos d

eás en primav ros cantan m ja se pá e s qu lo n e qu n un ge Es un hecho las aves tiene En ue z. rq lu po í la as a les ra. Y sucede éculas sensib luelaborar mol los cambios a ct te de e encarga de qu to a en un o, gm m pi foto hipotála concreto, un e produce el el qu o y o es al eñ er su av e, el mínicos prim gula el hambr én rebro que re ce éculas tambi l ol de m s ón ta gi es re , te en en m sa no pero . Curio s y reptiles, deseo sexual io fib ian an en os ntrado e no seam se han enco iere decir qu as qu on no rm al ho cu s otra mamíferos, lo e utilizamos ales, sino qu on ci ta es es al m era. tar” en primav para “desper

Fotografías: José Luis Gómez de Francisco

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

3


Por unos bosques sanos Los bosques también enferman. Como cualquier organismo vivo los árboles están expuestos a plagas, enfermedades y otro tipo de amenazas que pueden mermar la salud de los ecosistemas forestales y alterar sus funciones. Por esta razón, dentro de la gestión habitual del medio natural riojano la sanidad forestal tiene un lugar muy importante. Unos cuidados que empiezan por la prevención, pasan por la vigilancia y el diagnóstico de posibles daños, y concluyen con la búsqueda del tratamiento más adecuado para devolver la salud a nuestras masas arboladas.

4

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Eduardo Ruiz Baltanás

Sanidad forestal en las masas arboladas de La Rioja


Por unos bosques sanos

os bosques son ecosistemas compuestos por todas las formas de vida. En un bosque en equilibrio conviven gran diversidad de organismos, entre ellos insectos fitófagos (que se alimentan de vegetales) y un gran número de especies de hongos que crecen a base de materia orgánica muerta o en descomposición, además de virus y bacterias. Los insectos y los microorganismos viven en los árboles y sobre ellos, utilizan sus hojas, corteza, madera y raíces como cobijo y para obtener alimento. En condiciones normales, todos estos organismos están sometidos a factores naturales de control que impiden su proliferación excesiva. Pero esto se puede truncar en cualquiera de las etapas de desarrollo de un bosque por diferentes causas. Algunas veces, por ejemplo, en masas sometidas a una explotación más o menos intensa, en formaciones arboladas donde no se realizan los trabajos necesarios de mantenimiento, o en bosques procedentes de repoblaciones con una sola especie, estos mecanismos naturales de control pueden ser insuficientes para evitar la aparición de plagas de insectos o enfermedades. Otras veces, los propios factores climáticos pueden ser claves, bien por favorecer la reproducción masiva de los insectos perjudiciales, por provocar un debilitamiento de los árboles por estrés hídrico, temperaturas extremas… En este sentido, la sanidad forestal se ocupa precisamente de mantener ese equilibrio en nuestros sistemas forestales, para tratar de corregir y prevenir los sucesos que pongan en peligro su dinamismo o su supervivencia, bien sean amenazas naturales, como las plagas y enfermedades, cambios en las condiciones de vida de los propios entornos forestales por factores de carácter climático, o alteraciones provocadas por el hombre como la contaminación atmosférica, el abandono de los usos tradicionales, etc.

Selvicultura preventiva En la administración medioambiental riojana el control de la salud de

Eduardo Ruiz Baltanás

L

Cada año se realizan cerca de 600 hectáreas de tratamientos selvícolas para mejorar las condiciones biológicas de los bosques.

nuestros bosques se realiza desde un enfoque integral que implica no solo tratar de luchar contra una plaga o enfermedad cuando ésta se ha instaurado sino, lo más importante, centrar buena parte de los esfuerzos en la prevención y en la vigilancia de nuestras masas forestales para detectar a tiempo cualquier posible problema. La selvicultura y los cuidados culturales son la base de la prevención y lucha contra las plagas y enfermedades de los bosques, al vigorizar y conservar las masas. Estas prácticas nos permiten modificar la estructura del bosque cuando ésta es deficiente, haciéndolo más fuerte, saneando los montes al eliminar los árboles atacados por perforadores u hongos y eliminando las causas de los problemas.

La selvicultura es la base de la prevención y lucha contra las plagas forestales Las prácticas o intervenciones en los bosques riojanos mediante podas y clareos son solo una parte del manejo. En el caso de las repoblaciones, por ejemplo, la determinación del sitio a repoblar, la selección de las semillas, la elección de las especies, o la opción de hacer plantaciones con variedad de especies en lugar de con un único tipo de árbol determinarán la resistencia futura de esa repoblación ante agentes dañinos.

En los últimos años, se ha venido realizando una media anual de 580 hectáreas de tratamientos selvícolas dirigidos principalmente a la mejora de las condiciones biológicas de las masas arboladas.

Redes europeas de seguimiento de daños La detección precoz es, también en materia de sanidad forestal, crucial para evitar que los daños se extiendan o se hagan más graves. Por eso, la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja se encarga del seguimiento y estudio continuados de la salud de nuestros montes y contribuye a las Redes de Alerta Europeas ante la posible aparición de organismos de cuarentena y especies exóticas invasoras que pueden poner en peligro el equilibrio de los sistemas forestales de la región. El análisis del estado de salud de los montes riojanos se realiza, por tanto, con los datos proporcionados por la Red Europea de Seguimiento de Daños en Bosques (ICP Forest), con la información de los Inventarios Forestales Nacionales (IFN) y con los informes elaborados por los técnicos de la administración autonómica a partir de los datos que recogen los Agentes Forestales de la Comunidad Autónoma de La Rioja y los propios técnicos en sus salidas al campo. El origen de las Redes europeas de seguimiento de daños en los bosques Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

5


se remonta a principios de la década de los ochenta del siglo pasado, cuando en el ámbito forestal europeo se empezaron a ver un conjunto difuso de síntomas de decaimiento de las masas forestales, como defoliación, decoloración, crecimiento anormal, etc., en un proceso que llegó a conocerse como “muerte de los bosques”. Esto provocó la aprobación de diferentes programas internacionales de cooperación sobre bosques y la implantación de una red sistemática de parcelas para realizar una evaluación anual de su estado sanitario.

La Red Europea de Seguimiento de Daños en los bosques tiene en La Rioja cuatro parcelas que se analizan cada año Esta red, llamada Red de Nivel I, está en funcionamiento desde 1986. Consiste en una malla cuadrada de muestreo sistemático de 16 km de lado sobre la superficie forestal de 40 países europeos. Cada año se realiza una revisión del estado del suelo, la química de las hojas y la evolución del estado de la copa de los árboles que hay en cada uno de los puntos de muestreo, lo que permite detectar y controlar las variaciones del estado de los bosques y su relación con los factores de estrés, incluida la

contaminación atmosférica, a escala internacional, nacional y regional. Como complemento a esta red de seguimiento extensivo, unos años más tarde se creó otra red complementaria, la Red de Nivel II, con una serie de parcelas permanentes de vigilancia intensiva en las que se realizan mediciones más numerosas y precisas. Así, en materia de sanidad forestal el Gobierno de La Rioja trabaja en estrecha coordinación con la administración del Estado, con el Servicio de Sanidad Forestal, que cada año elabora informes nacionales y por Comunidades Autónomas sobre el estado fitosanitario de las masas forestales a partir de un trabajo de campo que se realiza entre julio y septiembre en la Red de Nivel I. En estos momentos, la Red de Nivel I tiene unas 6.100 parcelas permanentes, donde se evalúan cada año alrededor de 140.000 árboles. En La Rioja se han establecido 4 parcelas de muestreo, que se localizan en Valgañón, Canales de la Sierra, San Millán de la Cogolla y Lumbreras. En ellas se muestrean todos los años, en verano, un total de 96 árboles tipo (71 coníferas y 25 frondosas), con objeto de revisar la evolución de la defoliación y decoloración del follaje e identificar los agentes causantes.

Gobierno de Aragón

Por unos bosques sanos

Daños causados por Bursaphelenchus Xylophilus.

Organismos de cuarentena Cuando se habla de los organismos patógenos que afectan a nuestros bosques, lo más habitual es pensar en insectos autóctonos como la procesionaria del pino o algunos perforadores. Pero hoy, uno de los mayores peligros a los que se enfrentan las masas forestales de toda Europa son organismos traídos de fuera de sus fronteras, los llamados “organismos nocivos de cuarentena”. El origen de estos patógenos exóticos está en la intensificación del comercio internacional de semillas, plantas y madera, y sus efectos sobre la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas, la sanidad vegetal, la producción de los cultivos y la industria maderera son terribles. Para tratar de frenar su expansión, la UE ha declarado una serie de organismos nocivos de cuarentena, para los que cada país y región debe elaborar unos Planes de Control.

En la actualidad, las mayores amenazas para los bosques de Europa provienen de patógenos exóticos Resulta de vital importancia que la detección de estos organismos nocivos sea lo más rápida y temprana Toma de muestras para detectar la presencia de nematodo de la madera de pino.

6

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016


Vista microscópica de Bursaphelenchus Xylophilus.

posible. En este sentido, además de la formación e información que se transmite a los Agentes Forestales y técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, todos los años se realizan una serie de prospecciones de los organismos de cuarentena, mediante una red de puntos distribuidos por toda la geografía riojana, algunos elegidos de manera aleatoria y otros basados en la Red de Nivel I. En la actualidad, los organismos de cuarentena que se prospectan en La Rioja son el chancro resinoso del pino (Fusarium circinatum), el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus), el hongo Phytophthora ramorum, el cerambícido chino (Anoplophora chinenesis) y la bacteria Xylella fastidiosa. La primera de estas amenazas exóticas que atacó a nuestras coníferas fue un hongo conocido como chancro resinoso del pino. Originario de Norteamérica, se ha expandido por muchas otras zonas del mundo, por el comercio internacional de semillas de pino insigne (Pinus radiata), muy utilizado para repoblaciones productoras de madera en áreas de clima oceánico. Aunque el insigne sufre los daños más graves, realmente hay pocas especies de pino que se le resistan,

pinaster) y en viveros forestales. En La Rioja hay 48.000 hectáreas de bosques susceptibles de sufrir su ataque. Afortunadamente, hasta la fecha, todas las muestras han dado negativo. Aunque no hay que bajar la guardia, ya que actualmente ya está extendido por toda la Cornisa Cantábrica. Gobierno de Aragón

y también ataca al abeto Douglas (Pseudosuga menziesii). Se mete en el sistema vascular de los árboles a través de las heridas originadas por el granizo y tiene la facultad de infectar el embrión de semillas de árboles que no presentan ningún síntoma externo de la enfermedad, por lo que su detección y control son realmente difíciles. Casi todas las pequeñas plantas nacidas de semillas infectadas se secan y mueren en pocas semanas; en los adultos, en cambio, los efectos pueden ser leves, básicamente pequeños chancros o abultamientos en las ramas de la copa, de ahí el nombre del hongo.

Hasta la fecha, todos los controles para detectar organismos nocivos de cuarentena en La Rioja han dado resultados negativos La detección hace poco más de una década de focos de este hongo en viveros de Asturias y algunos montes de Cantabria, País Vasco y Navarra dio la voz de alarma. A raíz de eso España aprobó un Programa Nacional de erradicación y control de dicho hongo, y la administración medioambiental riojana empezó a realizar prospecciones en pinares (sobre todo de Pinus radiata y P. Gobierno de Aragón

Gobierno de Aragón

Por unos bosques sanos

Pinus pinaster.

Pero esta no es la única amenaza exótica a la que se enfrentan nuestras coníferas. En 1999, cerca de Setúbal (Portugal) apareció un nuevo organismo nocivo de cuarentena extraordinariamente peligroso para todas las pináceas (abetos, alerces, cedros, píceas, pinos, pseudotsugas y tsugas). Se trata del nematodo de la madera del pino, que presumiblemente llegó a Europa, procedente también de Norteamérica, en algún palé de madera infectado transportado por barco, y que provoca la enfermedad de decaimiento súbito o seca de los pinos. A raíz del comercio de la madera y el uso de embalajes fabricados con madera de pináceas para el transporte de todo tipo de mercancías, este organismo se está extendiendo por numerosos países del mundo. La enfermedad se propaga desde la madera muerta a los árboles vivos mediante insectos vectores bastante comunes en pinares de la Península Ibérica, incluida La Rioja, cuyos adultos muerden los brotes en verano y trasmiten las larvas del nematodo presentes en la saliva.

El abeto Douglas también es vulnerable al ataque del chancro resinoso del pino.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

7


Por unos bosques sanos

Desde el año 2000, la UE ha aprobado numerosa normativa para tratar de impedir la propagación de este organismo, considerado el más peligroso para las coníferas a nivel mundial, y España cuenta con un Plan Nacional de Contingencia, por el que se han intensificado los muestreos en la franja de 20 kilómetros limítrofe con Portugal, así como en el resto de la Península, en los focos puntuales donde ha ido apareciendo.

Según el IV Inventario Forestal Nacional, cuatro de cada cinco árboles riojanos gozan de buen estado sanitario

Otros organismos de cuarentena tienen preferencia por las frondosas. Es el caso del cerambícido chino, un escarabajo asiático que llegó hace una década a nuestro continente a través del comercio de bonsáis procedentes de China y Japón. Arces, alisos, castaños de indias, abedules, hayas, plátanos, avellanos, álamos, chopos, cerezos y ciruelos silvestres, entre otras

especies, son susceptibles de sufrir sus ataques, formaciones que ocupan en La Rioja algo más de 37.000 hectáreas. Medio Natural inspecciona periódicamente los viveros autonómicos y las plantaciones de estas especies. También se prospectan algunas de las parcelas de las Redes Europeas, concretamente un hayedo de Canales de la Sierra, otro hayedo con robles y píceas en Valgañón, y un tercer hayedo en Anguiano. Junto a esto, todos los años se analizan 12 puntos (6 en masas forestales y 6 en parques y jardines públicos) de forma conjunta el hongo Phytophthora ramorum, que afecta también a las frondosas. Ninguno de ellos se ha detectado por ahora en La Rioja. Otro organismo nocivo de cuarentena que constituye una ame-

Gobierno de Aragón

Gobierno de Aragón

Eliminación de ramas dañadas en una encina en Gutur.

Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, así como agentes del SEPRONA de la Guardia Civil, inspeccionan empresas de embalajes de madera y aserraderos que tienen su sede en La Rioja, para asegurarse de que se cumple la normativa y los protocolos establecidos en los correspondientes Planes de Contingencia y de Acción.

Frondosas

Gobierno de Aragón

En La Rioja, se vienen realizando prospecciones para detectar su posible presencia desde el año 2000, y para el chancro resinoso desde el año 2006. Con el fin de ahorrar costos y optimizar resultados, desde 2009 se prospectan conjuntamente ambos organismos nocivos en 31 puntos de la región, en el entorno de industrias, carreteras, masas en decaimiento, zonas incendiadas, viveros forestales y en una red sistemática de 8x8 Km establecida a partir de la Red de Nivel I. En todos ellos se toman muestras (viruta de madera) de cualquier árbol que presente algún síntoma sospechoso, y también de algunos que no los tengan. Las muestras se analizan en el Laboratorio Regional de “La Grajera”, hasta la fecha con resultados negativos. Además, los inspectores de Sanidad Vegetal de la Consejería de

Detalles de daños causados por el hongo Phytophthora ramorum, que afecta principalmente a frondosas.

8

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016


Por unos bosques sanos

Desde el año 2013 se han prohibido con carácter general los tratamientos aéreos contra plagas forestales En los pinares riojanos los perforadores más peligrosos son los coleópteros escolítidos de los géneros Ips y Tomicus. Estos escarabajos conviven en los montes mediterráneos de forma autóctona y en cierto equilibrio con la masa forestal. Se desarrollan entre la corteza y la madera de los pinos. La hembra pone sus huevos en galerías que abre justo por debajo de la corteza, y las larvas se nutren de los tejidos que transportan los alimentos por el árbol, cortando los vasos naza para las especies autóctonas del género Quercus (robles y encinas) así como para numerosos cultivos y plantas ornamentales es la bacteria Xylella fastidiosa, que provoca la llamada “Enfermedad de Pierce”. Entre encina, quejigo, rebollo, roble albar y coscoja La Rioja tiene más de 100.000 hectáreas cubiertas por quercíneas susceptibles de sufrir sus ataques, por lo que atendiendo a las indicaciones de la Unión Europea se han empezado a hacer prospecciones y análisis que, hasta la fecha, han dado resultados negativos.

Tal vez, de todas las enfermedades de cuarentena, la más conocida en nuestra región por sus implicaciones en un sector tan crucial como el agrícola sea el fuego bacteriano, causado por la bacteria Erwinia amylovora, que afecta a algunas rosáceas silvestres y ornamentales y a los frutales de pepita. Los daños son muy graves, especialmente en el peral, ya que en las variedades más sensibles se puede producir la muerte de la planta afectada en un corto periodo de tiempo; además no existen tratamientos químicos curativos. Desde 2012, La Rioja decidió abandonar el estatus de zona protegida y declaró establecida en La Rioja esta enfermedad. En la administración riojana se presta un servicio de información y asesoramiento tanto para el diagnóstico como para la determinación de las actuaciones más aconsejables a realizar.

Gobierno de Aragón

Síntomas de fuego bacteriano en Pyracantha.

Ips acuminatus.

Galerías de Ips acuminatus. Gobierno de Aragón

Enemigos autóctonos Para las coníferas riojanas, y en general de toda la Península, las mayores amenazas no vienen de fuera de nuestras fronteras, sino que provienen de insectos perforadores autóctonos de nuestros pinares, que pueden ocasionar graves daños cuando la población asciende por encima de un umbral determinado. Tratamientos fungicidas en choperas.

Árboles afectados por perforadores del género Ips.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

9


Por unos bosques sanos

cortas de pino silvestre y el resto de coníferas susceptibles de sufrir ataques en determinadas épocas del año esquivando los periodos de colonización y reproducción de estos insectos. También desde Medio Natural se trata de reducir al máximo el tiempo en el que la madera o los restos permanecen en el monte, con el fin de evitar riesgos para los árboles próximos.

Detalle de rama atacada por tomicus.

Galerías de tomicus.

Ejemplares atacados por tomicus.

conductores de savia y provocando su muerte en unas pocas semanas. Cuando la savia, que protege al árbol, escasea, lo que ocurre en periodos de sequía o en la madera muerta que queda en el suelo tras las cortas, estos insectos aprovechan para penetrar más rápidamente en su interior y reproducirse a mayor velocidad. Los ejemplares que van saliendo del árbol moribundo, pueden colonizar otros pinos de alrededor donde realizan la puesta de nuevos huevos, cerrándose así su ciclo biológico. El mejor método para controlarlos es establecer medidas preventivas para evitar los ataques. La principal pasa por concentrar las

10

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Para evitar la proliferación de insectos perforadores de coníferas es crucial elegir el momento de las cortas y retirar lo antes posibles la madera del monte Como sucede con otros perforadores, los tratamientos químicos sobre árboles en pie resultan completamente ineficaces sobre una especie que pasa la mayor parte de su ciclo resguardada bajo la corteza de los pinos. Por eso, las medidas que lleva a cabo la administración medioambiental riojana cuando se detecta riesgo de estallidos poblacionales incluyen la colocación de cajas de anidación para aves insectívoras, trampas de feromonas y árboles cebo, o lo que es lo mismo, dejar en el monte pequeñas pilas de madera agrupadas para que los insectos las colonicen, y luego retirarlas y destruirlas. Con todo, la realidad es que los bosques de La Rioja gozan de buena salud. El IV Inventario Forestal Nacional, el último realizado hasta

Caja nido para aves insectívoras.

Tratamiento contra perforadores.

la fecha, constató que 4 de cada 5 árboles de los montes riojanos se encuentran en buen estado sanitario, sin daños fitosanitarios aparentes. De los que sufren algún daño, algo más de la mitad están provocados por enfermedades y plagas, especialmente hongos e insectos, y el resto corresponden a daños meteorológicos (viento, nieve, hielo…), daños relacionados con las actividades humanas, el ganado o la fauna silvestre y, afortunadamente, sigue disminuyendo Inventario tras Inventario el porcentaje de árboles afectados por incendios forestales.

Trampa para la captura de orugas de procesionaria.

Trampas multiembudo para la captura de tomicus y otros perforadores.


a

Por unos bosques sanos

La oruga más temida No es, ni de lejos, la amenaza más grave para nuestras coníferas desde el punto de vista fitosanitario, pero sí que es la más conocida por la población en general, por ser bastante evidente y por los problemas de salud que pueden provocar los pelos urticantes de las orugas, capaces de producir alergias y urticarias en las personas, e incluso la muerte de mascotas como perros y gatos. ¿Quién no ha visto alguna vez los inconfundibles bolsones blancos que salpican los pinares con procesionaria? Ramas sin hojas, defoliadas, árboles que pierden vitalidad y llenos de nidos son los síntomas más evidentes que se pueden ver en los árboles atacados por este insecto. Pero el auténtico problema llega con la primavera, o incluso antes, si los inviernos no acompañan con bajas temperaturas como ha ocurrido estos últimos años. Si no llega el frío, cuando las larvas han alcanzado su máximo desarrollo, hacia febrero o marzo, las orugas descienden hasta el suelo en procesión, momento en el que son visibles, por lo que desarrollan vellosidades urticantes para defenderse de sus depredadores, y desatan la alarma entre la población.

Thaumetopoea pityocampa.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es la plaga más común y habitual en algunos pinares de La Rioja, sobre todo de las repoblaciones de pino laricio, pino carrasco, pino silvestre y pino rodeno. Para el control de este insecto, en los pinares riojanos hasta 2012 se han venido realizando tratamientos aéreos a ultra bajo volumen casi todos los años. Además, de manera más puntual y esporádica, en el entorno de áreas recreativas, se han hecho tratamientos terrestres con un camión provisto de cañón nebulizador. A partir de ese año, una Directiva Europea prohibió las fumigaciones aéreas salvo casos excepcionales debidamente autorizados, y ahora son las trampas de feromonas y las cajas de anidación de aves insectívoras los medios más utilizados, combinadas con tratamientos manuales directamente sobre el bolsón o tratamientos terrestres con cañón pulverizador en casos puntuales. El pasado invierno los pinares de La Rioja sufrieron ataques de cierta relevancia. En total se han visto afectadas algo más de 2.600 hectáreas, la práctica totalidad en masas repobladas, siendo La Rioja Baja y los montes Obarenes las zonas más afectadas. También se ha detectado en los últimos años un ascenso en la altitud a la que se producen los ataques, y está empezando a afectar a masas naturales de pino silvestre en la sierra de Cameros y en el Parque Natural de Cebollera. La procesionaria es una plaga y como tal hay que mantenerla a raya, especialmente en las zonas más próximas a núcleos urbanos para evitar problemas de salud. Con todo, los científicos coinciden en que desde el punto de vista estrictamente forestal, estas orugas solo consumen las hojas viejas durante el otoño-invierno, respetando las yemas y permitiendo que la práctica totalidad de los árboles afectados rebroten en primavera. De este modo, como las defoliaciones más intensas se producen con intervalos de cinco a diez años, da tiempo a que el pinar se recupere, contribuyendo a un mejor reciclado de la hojarasca que se acumula en el suelo y a una mayor regeneración y diversidad de nuestros sistemas forestales.

Interior de un bolsón.

Orugas en procesión.

En muchas ocasiones, los tratamientos generalizados con productos químicos sobre plagas forestales pueden ocasionar daños medioambientales y riesgos para otras especies de flora y fauna, por lo que en los últimos años su uso se ha ido sustituyendo por otros métodos menos agresivos y que han demostrado ser sumamente eficaces. Uno de ellos es la utilización de enemigos naturales, como las aves insectívoras, en la lucha contra los insectos perjudiciales. Se ha llegado a estimar que una pareja de aves insectívoras puede consumir hasta 5 kilos de insectos al año. En este sentido la colocación de nidales artificiales en masas arboladas puede suplir con éxito la carencia de huecos naturales, lográndose así un incremento en las poblaciones de aves insectívoras. Otro de los métodos de lucha contra plagas que más se utiliza en la actualidad es el uso de feromonas sexuales de insectos. Consiste en utilizar trampas que contienen las hormonas sexuales ( feromonas) naturales o de síntesis, que atraen a los machos de la especie antes de que fecunden a las hembras. Resulta muy útil para la detección de focos incipientes de plagas en algunos casos y, en otros, para el mantenimiento de bajos niveles de infestación. Es un método muy utilizado en La Rioja en la lucha contra la procesionaria y los perforadores ya que permite una captura masiva de machos. También se ha utilizado en La Rioja para luchar contra el taladro del chopo y el sauce (Paranthrene tabaniformis) y la oruga perforadora de chopos (Sesia apiformis).

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

11


El Iregua, de principio a fin

El nuevo tramo entre Villamediana y Viguera completa el sendero de la Vía Romana del Iregua Desde Logroño hasta el Puerto de Piqueras, como hace dos mil años hicieran las tropas de Sertorio, podrán seguir ahora peatones y ciclistas el curso del río Iregua. Casi 88 kilómetros ininterrumpidos de senderos señalizados atravesando bosques, admirando imponentes roquedos, y descubriendo la vida que la naturaleza y el hombre han ido forjando en torno al río. El Gobierno de La Rioja acaba de inaugurar el tramo de 19 kilómetros entre Villamediana y Viguera que faltaba para completar la Vía Romana del Iregua, un camino que ayudará a miles de ciudadanos a descubrir los múltiples valores de los entornos fluviales.

E

l interés y la pericia de los romanos con las vías de comunicación es de sobra conocido. Tal es así que sin la extensa red de caminos que trazaron primero por Italia y, más tarde, por el resto de territorios conquistados, el Imperio Romano como tal nunca hubiera existido. Al parecer, una de estas rutas es la que en tiempos unió Vareia (Varea), cuando era el último puerto navegable del Ebro, y Numancia, remontando el curso del río Iregua. Como otros cientos de calzadas romanas, su origen estuvo vinculado a intereses militares. De hecho, se

12

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

sabe que Sertorio y su ejército recorrieron este camino en los últimos años de la República. Más tarde, sirvió también para facilitar las relaciones comerciales entre los pueblos del imperio. Esta antigua vía de comunicaciones partía de Varea y discurría paralela al curso del Iregua por su margen derecha hasta la localidad de Nalda. Desde ahí, buscando los pasos naturales entre los roquedos llegaba hasta Viguera, y más adelante a Torrecilla a media ladera. Lo cierto es que toda la ruta se diseñó buscando el acceso más fácil

y con pendientes suaves. En Nieva de Cameros, en las proximidades de la Venta del Hambre, la calzada cambiaba a la margen izquierda del río, pasando por Montemediano y Peñaloscintos, y desde esta población continuaba hasta Villoslada de Cameros. A partir de Pajares, tomaba cada vez más pendiente hasta alcanzar el puerto de Piqueras, punto en el que iniciaba la ruta hacia tierras sorianas. Del trazado del original camino de piedra por el que viajaron hombres, ejércitos y mercancías, apenas quedan restos; incluso, se


El Iregua, de principio a fin

para seducir a caminantes por más que hayan pasado milenios. El valle del río Iregua reúne una amplia diversidad de paisajes que albergan los ecosistemas más representativos de la geografía riojana, desde las fértiles huertas que acompañan a la vega del río en su curso más bajo, hasta algunas de las cumbres más elevadas de la región, que se encuentran en su cabecera, cerca del límite con tierras castellanas. Entre medio, y pese a ser un territorio ampliamente humanizado, el valle aún mantiene importantes masas forestales en su zona de montaña que varían desde los robledales y carrascales que crecen en las laderas más soleadas de la cuenca, hasta los bosques naturales de pino silvestre dominantes en el curso alto del río. A lo largo del camino son frecuentes también los roquedos y cortados donde se cobija una interesante avifauna, a la que se suman las numerosas especies animales que habitan en los bosques y las comunidades ligadas a los entornos ribereños y a las frescas aguas del Iregua.

Si los tesoros naturales que esconde el entorno de este viejo camino son atractivos, no lo son menos los legados culturales y etnográficos a los que nos acerca, entre ellos, el mismo corazón de los Cameros, un territorio preñado de historia que aún se puede “respirar” en las calles y plazas de sus pueblos y en los numerosos vestigios arqueológicos, arquitectónicos y culturales que se conservan en la zona.

Un proyecto con historia No es de extrañar, por tanto, que la administración medioambiental riojana emprendiera hace ya años la aventura de tratar de recuperar este sendero, con el objetivo de ofrecer a riojanos y visitantes un recorrido señalizado y seguro para disfrutar de naturaleza e historia y, al mismo tiempo, impulsar el turismo de la zona. Tras un exhaustivo trabajo de investigación y documentación del recorrido, y casi dos años de obras en los que se desbrozaron caminos, se cortaron y podaron árboles, se

Islallana.

desconoce su recorrido en algunos tramos. A nuestros días han llegado vestigios de esta milenaria calzada en Torrecilla en Cameros, Nieva, Montemediano y Villoslada; en otros puntos, el empedrado original ha sucumbido a los efectos de siglos de abandono y en una buena parte está sepultado por el asfalto. Caminos que durante siglos han permanecido en el olvido y que ahora, entrado el siglo XXI, tienen una segunda oportunidad gracias al creciente interés de la sociedad por retomar el contacto directo con nuestros entornos naturales.

Buena parte del recorrido entre Villamediana y Viguera discurre por caminos de nueva creación En el caso de la antigua calzada romana de Varea hasta Numancia, atractivos no le faltan al recorrido Ermita de Nuestra Señora del Villar, en Pradillo.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

13


El Iregua, de principio a fin

arreglaron y construyeron puentes y pasarelas, y se colocaron paneles y las ya características señales moradas y blancas, en la primavera de 2001 se inauguró el sendero de la Vía Romana del Iregua. En un primer momento fueron 66,7 kilómetros acondicionados y señalizados, los que discurren entre Viguera y el Puerto de Piqueras, y una variante que comunica Almarza, Pradillo, Villanueva y Montemediano permitiendo hacer varios recorridos circulares por esa bonita zona. Pero quedó entonces pendiente recuperar el antiguo camino que sigue al Iregua en su curso más bajo hasta su fusión con el Ebro. En ese tramo, carreteras, caminos agrícolas, huertas, viviendas y edificaciones de todo tipo han ido ocupando con el paso del tiempo el trazado original de la vía. Y, sin embargo, es precisamente en la capital y en estos pueblos de los alrededores de Logroño donde más gente demanda la recuperación del contacto con los entornos fluviales. Por eso en estos años se ha seguido trabajando para encontrar la

La Vía Romana permite hacer recorridos de distinta duración e intensidad.

manera de completar el recorrido de la antigua vía de comunicación romana. Primero se acondicionó el tramo más bajo, de 2,2 kilómetros y 3 metros de anchura, que parte de Puente Madre, y en el que se invirtieron 104.928 euros. Y por fin, esta primavera, se ha puesto el broche definitivo al proyecto con la inauguración de un nuevo tramo de 19 kilómetros, entre Villamediana y Viguera, pasando entre medio por los términos municipales de Alberite, Nalda y Albelda. Este nuevo tramo ha supuesto una inversión de 446.000 euros. La ejecución del proyecto propiamente dicha, cuyo coste han sido 353.000 euros, ha contado con el apoyo económico de la Unión Europea a través del FEDER, que ha financiado el 50% de las obras. El resto, 93.000 euros, se han destinado a sufragar la expropiación de los terrenos necesarios para acometer el trazado de la Vía.

importantes, para el que se han realizado numerosos estudios y se ha contado en todo momento con la colaboración de los ayuntamientos implicados. Finalmente, buena parte del recorrido entre Villamediana y Viguera discurre por caminos de nueva creación, más próximos al río y los entornos ribereños para que la gente pueda disfrutar de sus valores. Otro de los aspectos claves a la hora de

Trazado de nueva creación De hecho, y vista la imposibilidad de seguir al pie de la letra el antiguo itinerario romano, el “diseño” del trazado de la nueva ruta ha sido uno de los aspectos más El nuevo tramo discurre por entornos ribereños.

14

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Toma de agua de la acequia de Acedas.


El Iregua, de principio a fin

diseñar el trazado ha sido tratar de evitar los caminos y carreteras con abundante tráfico y los cruces peligrosos con los mismos. Así, desde esta primavera las decenas de miles de personas que viven en Logroño y en el resto de pueblos del bajo Iregua pueden disfrutar del placer del paseo llano, tranquilo y sosegado entre sotos naturales, choperas y fértiles vegas. Se trata además de un tramo menos exigente físicamente que el que discurre ya por la sierra camerana, por lo que es especialmente apropiado también para poder recorrerlo en bicicleta.

El nuevo tramo permite a los ciudadanos de Logroño y alrededores disfrutar de un paseo cómodo por entornos fluviales A lo largo de todo el sendero se han dispuesto vallados rústicos, quitamiedos y pasarelas de madera en los puntos donde se ha considerado necesario por motivos de seguridad. Además, se han instalado bancos de madera y mesas tipo pic-nic en pequeñas áreas de descanso, aprovechando alguna singularidad paisajística, ecológica, un bonito acceso al río u otros puntos de interés. En estas zonas de descanso y en algunos tramos paralelos a canales y acequias se ha plantado también arbolado de sombra de gran formato. En las cercanías de los núcleos urbanos de Alberite, Albelda, Nalda y Viguera, los paseantes encontrarán paneles informativos sobre el patrimonio de cada uno de estos municipios. Del mismo modo, algunos de los elementos más importantes del paisaje que nos encontramos en el sendero se explican mediante atriles interpretativos dedicados a las huertas y frutales del Iregua, los usos del agua en la cuenca de este río, las Peñas de Islallana y Viguera o la pertenencia de parte de la Vía a la Red Natura 2000 y su importancia

para especies amenazadas como el águila perdicera. Con esta gran ruta que ahora se completa, el Gobierno de La Rioja ha buscado crear una “arteria” de acercamiento a los entornos fluviales del río Iregua y a la sierra de Cameros para usuarios de todo tipo; desde senderistas o ciclistas más entrenados que quieran hacer largas etapas, hasta personas de cualquier edad y condición física que busquen un tranquilo paseo o descubrir cualquiera de estos pueblos, por las posibilidades que ofrece también la conexión entre ellos y con la capital, Logroño, a través de las líneas de autobús urbano y metropolitano.

Peatones y ciclistas comparten el uso de la Vía Romana.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

15


Biodiversidad en potencia

Medio Natural tramita la declaración del carrizal de Cofín como Área Natural Singular y prepara la recuperación del espacio En un entorno árido y mediterráneo, enclavado en una depresión próxima a Alfaro, se encuentra el carrizal de Cofín, una zona encharcadiza, donde crecen los carrizos y especies vegetales adaptadas a sus suelos salinos y que, cuando el agua llega, se convierte en un oasis para la fauna, sobre todo para muchas especies de aves, algunas amenazadas. El Gobierno de La Rioja va a declarar Área Natural Singular este espacio, que en los próximos meses se acondicionará para potenciar y garantizar la conservación de sus valores naturales y permitir su uso público y recreativo.

M

irando hacia el horizonte todo es apacible y de líneas suaves. Tan sólo pequeñas ondulaciones rompen la horizontalidad del paisaje llano, característico de la estepa ibérica, que domina en el cauce de la yasa de Cofín, a unos tres kilómetros al noroeste de Alfaro. Aquí las precipitaciones son escasas y las temperaturas extremas, lo que hace muy difícil que en estos parajes crezca vegetación arbórea. En su lu-

16

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

gar, aparecen numerosas formaciones de matorral mediterráneo que se alternan con decenas de fincas agrícolas abandonadas; algunas, no hace demasiados años. De hecho, estos suelos arcillosos e impermeables trajeron de nuevo a La Rioja a principios de siglo los arrozales, un cultivo que se había abandonado décadas atrás. El clima, la facilidad para anegar esos terrenos y las características del suelo los convertían en en-

claves idóneos para el cultivo del arroz. Antes de eso, durante muchos años se asentó aquí la finca de las aneas, de la que salieron miles de espadañas para fabricar asientos de silla y otros elementos de cestería. El negocio del arroz tan solo duró un tiempo, y la naturaleza tomó de nuevo las riendas de este espacio que conserva, sin embargo, la estructura de bancales y parte de las canalizaciones de agua que dejaron sus años de uso agrícola.


Biodiversidad en potencia

llevado al Gobierno de La Rioja a tratar de desarrollar las potencialidades ambientales de este lugar. Para ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha puesto en marcha tres actuaciones: por un lado, se está tramitando la declaración del carrizal de Cofín y su entorno (142,6 hectáreas) como Área Natural Singular, sobre la base de sus valores naturales, que se han puesto de manifiesto en un estudio elaborado en el marco de un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A partir de la información del estudio y dentro de ese mismo convenio se está ejecutando un proyecto de adecuación de la zona húmeda del carrizal para su conservación, en el que está previsto invertir 180.000 euros. Finalmente, la Consejería ha redactado también ya un proyecto para la puesta en valor y desarrollo de infraestructuras de uso público, al que se destinarán otros 100.000 euros.

Valores como Área Natural Singular

El carrizal de Cofín, con una superficie de 8,26 ha fue incluido en el Inventario Español de Zonas Húmedas en el año 2010, a instancias del Gobierno de La Rioja. Pero la singularidad de este lugar no se limita al humedal. Actualmente, gran parte de los terrenos que lo rodean son esas viejas fincas agrícolas abandonadas que han sido colonizadas de nuevo por carrizales, saladares y vegetación natural propia de los barrancos estacionales mediterráneos, y en su conjunto albergan unos valores tanto o más interesantes que los del humedal incluido en el Inventario y que se encuentra en mitad de este espacio. Esto, unido al hecho de que la mayor parte de los terrenos de interés sean de propiedad pública, ha

En su conjunto, el espacio natural del carrizal de Cofín ocupa unas 142 ha y constituye una excelente representación a nivel regional de los ecosistemas mediterráneos propios de los barrancos y zonas húmedas estacionales caracterizados por la presencia significativa de hábitats halófilos (salinos) y acuáticos.

En la actualidad, hay tres zonas claramente diferenciadas. La primera se encuentra aguas arriba del humedal propiamente dicho, sobre las piezas del cultivo de arroz que se abandonaron. Allí llegan los afluentes depurados de la fábrica de conservas Heinz. Ese aporte constante de agua ha dado vida a un carrizal en el que ha encontrado su hogar una colonia de aguilucho lagunero nidificante.

El principal valor del espacio radica en las poblaciones actuales y potenciales de aves acuáticas La zona húmeda central, la incluida en el Inventario, ocupa la depresión alimentada por las aguas del barranco de la Llosa, donde una serie de caminos/dique construidos hace quince años han favorecido la retención de agua. Por último, aguas abajo, aparecen una serie de tablas de cultivo sobre suelos arcillosos y salinos en las que se han formado interesantes saladares y salicorniales, y que en invierno se encharcan permitiendo la presencia de aves limícolas. En el contexto del territorio riojano, el carrizal de Cofín tiene un valor extraordinario, dada la escasez de este tipo de humedales, y resulta aún más singular por la existencia de una vegetación asociada a me-

Los saladares y salicorniales ocupan más del 60% del espacio y están considerados Hábitats de Interés Comunitario.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

17


Biodiversidad en potencia

ÁREA NATURAL SINGULAR DEL CARRIZAL DE COFIN

CARRIZAL HÚMEDO DE CABECERA ZONA HÚMEDA CENTRAL TABLAS SALINAS

Escala 1:15.000

dios salinos poco extendida en el Valle del Ebro riojano. La presencia de agua permite que crezca una vegetación palustre típica de zonas húmedas así como pastizales y juncales con tamarices propios de los barrancos estacionales. El ambiente

xérico y las sales del suelo propician además la existencia de comunidades vegetales halófilas (saladares y salicorniales) de las más relevantes a nivel de La Rioja y consideradas como Hábitat de Interés Comunitario incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Cerca del 63% del espacio está ocupado por estos hábitats de interés. Si este tipo de humedal no es habitual en La Rioja, aún lo es menos en la comarca de Alfaro, donde no existen áreas húmedas naturales ni naturalizadas.

Se va a aprovechar la estructura de fincas agrícolas de regadío existentes para mejorar la biodiversidad de la zona En este sentido, la importancia y singularidad de Cofín reside tanto en su origen natural en parte, y en la extensión de carrizal disponible, como en la oportunidad de conseguir áreas encharcadas de poca profundidad especialmente útiles para A lo largo del año se pueden encontrar en Cofín 192 especies diferentes de aves.

18

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

las aves limícolas aprovechando las tablas agrícolas que se construyeron en su día. De hecho, el principal valor ambiental de todo el espacio radica en las poblaciones actuales de aves acuáticas. En el paraje de Cofín y su entorno inmediato se pueden encontrar a lo largo del año hasta 192 especies diferentes de aves, aunque hay algunas para las que tiene una importancia singular: el aguilucho lagunero con unas catorce parejas, y otras muchas que la usan como dormidero invernal; una importante población invernante de escribano palustre, y más de ocho parejas reproductoras de bigotudos, siendo en la actualidad la localidad más importante de reproducción de este ave en La Rioja. Además, en época de paso el humedal es visitado constantemente por numerosas especies de limícolas. Este potencial como hábitat para las aves podría verse aumentado en todas las épocas (cría, migración, invernada) realizando una restaura-


Biodiversidad en potencia

ción y gestión de ciertas áreas, de la que se beneficiarían también otros grupos faunísticos asociados a estos ecosistemas como los odonatos (libélulas), los anfibios y los reptiles. En atención a estos valores singulares, y en coordinación con el Ayuntamiento de Alfaro, el Gobierno de La Rioja ha iniciado los trabajos para la declaración del carrizal de Cofín y sus terrenos aledaños como Área Natural Singular.

180.000 euros para adecuación del espacio En paralelo, está previsto que el próximo otoño comiencen los trabajos de adecuación del espacio para favorecer su conservación. A grandes rasgos, la esencia del proyecto consiste en adecuar la estructura de tablas que ha quedado en la zona tras su uso agrícola a la infraestructura de riego existente, de modo que se puedan aprovechar los aportes hídricos de la conservera cercana y del Canal de Lodosa para manejar y mejorar estos sistemas salinos, con miras a potenciar la biodiversidad de la zona y poner en valor sus recursos naturales. Así, en la zona de cabecera se van a realizar las infraestructuras hidráulicas necesarias para gestionar los carrizales húmedos a partir de los aportes de efluentes de la fábrica Heinz. Se quiere así garantizar el mantenimiento del carrizal con unas condiciones de agua en verano que

La presencia de agua permite que crezca vegetación palustre propia de zonas húmedas.

hagan viable la presencia de aguilucho lagunero. En la zona húmeda central, la incluida en el Inventario, existe un problema de colmataciones por la presencia de vegetación y de aportes sólidos que hacen que desaparezca el agua. El proyecto va a tratar de garantizar una zona de aguas libres, mediante la excavación de un vaso de 1,5 m de profundidad y unas 2 ha de superficie, que permita aumentar la biodiversidad del entorno. Por último, en la zona de aguas abajo, las tablas se encuentran casi permanentemente secas, y solo se inundan tras episodios de copiosas lluvias. Esto ha favorecido el desarrollo de sistemas halófilos, debido además a la naturaleza salina de los suelos. En estos saladares de

interés se recuperará la estructura de las fincas y se adecuarán los sistemas de riego, favoreciendo la inundación temporal en invierno para incentivar la presencia de aves limícolas estacionales. Junto a esto, el Gobierno de La Rioja está preparando ya el proyecto de adecuación de este espacio para su uso recreativo y educativo, que incluye el acondicionamiento de caminos de acceso y por el interior del humedal, evitando siempre la entrada en las épocas críticas a las áreas de nidificación y reposo de las aves. La administración medioambiental riojana tiene previsto destinar alrededor de 100.000 euros a estos trabajos que recogerán también labores de revegetación y los tratamientos vegetales de caminos y límites para su integración paisajística. Del mismo modo, está previsto dotar al carrizal de los equipamientos necesarios para el aprendizaje y el disfrute de todas las personas que lo visiten, tales como señalización interpretativa, vallados perimetrales, observatorio de aves, etc. En unos meses el carrizal de Cofín se habrá convertido en una de las zonas húmedas más singulares y extensas de La Rioja, demostrando una vez más cómo con un poco de ayuda y respetando los procesos naturales, lo que para muchos es tan solo un secarral esconde, en realidad, un verdadero reservorio de biodiversidad.

En los saladares se tratará de favorecer la inundación temporal para incentivar la presencia de aves limícolas.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

19


Los jóvenes deciden

La Rioja celebra su IV Conferencia Escolar Autonómica y se prepara para acoger la III Confint Nacional Con el recuerdo de la IV Conferencia Ambiental Escolar-Confint Rioja del pasado mes de mayo todavía vivo, La Rioja se prepara para acoger el próximo mes de noviembre la III Confint España. En apenas unos años las Conferencias Escolares han puesto patas arriba, en el mejor sentido del término, la manera de hacer educación ambiental en nuestra región. Los alumnos ya no son el sujeto pasivo que recibe los mensajes o los consejos del educador para mejorar el mundo; con la Confint, docentes y alumnado aprenden juntos, los niños enseñan a otros niños; ellos son los protagonistas, los actores del cambio.

P

ara Olga, Ángel, Paula, Naroa y otros ocho chicos y chicas, el pasado 18 de mayo fue un día muy especial. Tras una intensa jornada compartiendo trabajo y experiencias, 82 niños y jóvenes de diferentes centros educativos de La Rioja les eligieron para representar a nuestra región en Conferencias Escolares de Ámbito Nacional. 82 niños y jóvenes que, a su vez, habían sido elegidos

20

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

por sus compañeros de colegio e instituto para la ser la voz medioambiental que exprese la opinión de los más de 8.000 escolares de La Rioja que participan en este proyecto. Eso es la Conferencia Ambiental Escolar (Confint). Un proceso en el que los alumnos se convierten en protagonistas desde el primer momento y van debatiendo y tomando sus propias decisiones para con-

tribuir a la mejora de este mundo desde su entorno más inmediato: su centro escolar. Una idea tan sencilla como revolucionaria que en poco más de una década ha cambiado la forma de hacer y de entender la educación ambiental en buena parte del planeta. Al parecer, fue precisamente la espontaneidad y la inquietud de una niña la que puso en marcha este


Los jóvenes deciden

proceso. Corría el año 2003 y la entonces ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, estaba en su casa preparando la I Conferencia de Medio Ambiente. Su hija se interesó por ese trabajo que tenía a su madre tan entregada y cuando ésta le contó que era una Conferencia donde las personas tendrían voz para interferir en las políticas públicas y mejorar el medio ambiente, la niña dijo: “Y las niñas como yo: ¿podrán dar su opinión?”. ¡Convertir a los jóvenes en protagonistas y actores del cambio!, ¡aprovechar la fuerza y la acción de la juventud para mejorar el medio ambiente!... ¿Por qué no? A partir de ahí, Brasil organizó tres conferencias nacionales para jóvenes en los años 2003, 2006 y 2009, en las que

participaron más de 13 millones de personas de 20.000 escuelas brasileñas. Y la experiencia tuvo tal éxito y llamó tanto la atención de dirigentes y responsables de medio ambiente y educación ambiental de todo el mundo, que Brasil decidió invitar a todos los países a participar en la I Conferencia Internacional InfantoJuvenil Brasil 2010: Vamos a cuidar el Planeta (Confint). 62 países, entre ellos España, acudieron a la cita de Brasilia en junio de 2010, que fue un éxito por sí misma como experiencia, pero sobre todo porque a partir de ella el fenómeno Confint se extendió como la espuma dentro de cada país, descendiendo hasta el nivel más cercano y próximo a los alumnos, los centros escolares. En La Rioja las primeras Conferencias Escolares comenzaron a celebrarse en el año 2012 dentro del programa de educación ambiental del Gobierno de La Rioja “Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad”, que apostó por dar un nuevo giro en sus objetivos y su metodología para conceder mayor participación al alumnado. La preparación de las Confint ha transformado a las escuelas e institutos que han decidido unirse al proyecto en espacios activos, donde las decisiones se toman de manera democrática, donde se comparten conocimientos y donde se debate tanto sobre los problemas más cercanos e inmediatos del propio centro como sobre las grandes amenazas globales que afectan a nuestro planeta.

uno de los más valorados y queridos por alumnos, profesores y familias. A lo largo de estos cuatro años, además, la voz de los jóvenes de La Rioja ha llegado muy lejos; hasta la II Confint Estatal, en Barcelona, y en mayo del pasado 2015, a la II Confint Europea de Bruselas, donde representantes de La Rioja fueron elegidos para compartir con otros niños y jóvenes sus proyectos e iniciativas para un mundo mejor.

Un día especial Este 2016, la palabra Confint está sonando de manera especial en los ámbitos educativos y medioambientales de nuestra región. Y por partida triple: Confint escolares el segundo trimestre del curso, Confint autonómica el pasado 18 de mayo y, el próximo noviembre, La Rioja será la anfitriona de la III Confint Estatal. La Bodega Institucional de la Grajera volvió a vivir el pasado 18 de mayo una auténtica fiesta a favor del medio ambiente. Hasta allí se desplazaron 82 alumnos y 38 docentes de 19 centros educativos de La Rioja, que estuvieron acompañados por facilitadores y por técnicos de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y Educación, Formación y Empleo, que colaboran en el desarrollo del programa. Más de 140 personas se dieron cita en la IV Confint Escolar Autonómica que, como ya viene

La preparación de las Confint ha transformado las escuelas e institutos en espacios activos Enseguida llegó la I Confint Rioja, y en este tiempo se ha tenido la oportunidad de comprobar el radical cambio de rumbo que este proceso educativo supone respecto a anteriores programas de educación ambiental. Más aún, las Confint se han convertido en uno de los momentos clave del programa y también en Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

21


Los jóvenes deciden

En la Feria de experiencias los centros comparten sus iniciativas.

siendo tradición, arrancó con una alegre y colorida Feria de Experiencias donde se pudo ver, oír y escuchar una muestra del trabajo hacia la sostenibilidad de cada uno de los centros participantes. El Coro Cantacole del CEIP Varia inauguró la Feria con “Pequeño planeta” y “Sostenibili-rap”, dos de las canciones de su repertorio que ya se han hecho famosas entre la gran familia Confint. Después, el patio de la bodega se transformó en un gran escenario donde los delegados de cada colegio compartieron con los demás cómo fue su conferencia escolar, los temas que más les preocupan, las

El taller de clown es uno de los preferidos por los más pequeños.

22

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

soluciones propuestas y su plan de acción. También dieron a conocer su sueño sostenible, ese ideal de colegio al que todos aspiran, y un montón de ingeniosas y eficaces buenas prácticas que los distintos centros están implementado para avanzar hacia la sostenibilidad. Todo tipo de juegos de reciclaje, ecopatrullas que vigilan la movilidad sostenible o la recogida selectiva de residuos en el cole, frutas y verduras procedentes de huertos escolares, una curiosa “ecocleta” que genera electricidad a ritmo de pedaleo… son algunas de las ideas que se pudieron ver. A partir de ahí alumnos y profesores se separaron durante un rato, pero todos se pusieron a trabajar. Los primeros, para tratar de elaborar un Decálogo para una Vida Sostenible en la Escuela y su Entorno; los profesores, tratando de consensuar el Decálogo para una Educación Sostenible. Ya por la tarde, había que dar forma a todas las ideas que surgieron a lo largo del día para presentarlas en el Plenario Final. Repartidos en diferentes talleres, los chicos y chicas echaron mano de las más variadas formas de expresión para “educomunicar”, es decir, dar a conocer la sociedad sus claves para una escuela sostenible. Por unas horas se convirtieron en mimos, payasos, bloggers, diseñadores, publicistas, periodistas…

Los niños explican a otros alumnos lo que han hecho en sus centros.

Antes de dar por concluida la jornada de trabajo, los alumnos eligieron a sus delegados. Chicos y chicas de otros centros, a los que seguramente no conocían, y que después de varias horas de trabajar juntos, de debatir y compartir ideas, se han ganado su confianza para ser sus representantes en futuras Conferencias. Democracia en estado puro y uno de los tres principios esenciales de la Confint: joven elige a joven, porque nadie influye en su opinión y sus decisiones; joven educa a joven, porque los jóvenes más mayores se convierten en mentores y apoyo de los de edades más tempranas ayudándoles a lo largo de todo el proceso; y una generación aprende con otra, dejando que la ilusión y las ganas de innovar de los alumnos confluyan con la capacidad de hacer de los adultos, necesaria en muchos casos para garantizar los cambios. Y por fin, llegó el momento más esperado, el Plenario de la Confint Rioja donde el resto de compañeros, profesores, familiares, y numerosas autoridades medioambientales y educativas de La Rioja, encabezadas por el Presidente de la Comunidad Autónoma, José Ignacio Ceniceros, vieron una síntesis del trabajo realizado a lo largo del día en forma de carteles, de obra teatral, de blog y de carta; una carta dirigida a los adultos


Los jóvenes deciden

Foto de familia en la IV Confint Rioja.

en la que exponen las características de su escuela sostenible e ideal, enumeran las claves para lograrla, y exigen a profesores y adultos colaboración para alcanzar sus sueños. Por su parte, los chicos y chicas también se comprometieron a poner su granito de arena para hacer visible su proyecto y para sensibilizar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente. Así, decidieron celebrar de manera conjunta el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “X un Mundo más verde”. Y ese día, los colegios de la Red CEHS se dejaron ver por parques, ríos y otros espacios verdes cercanos a su centro escolar, con atuendos distintivos de color verde y portando carteles alusivos al cuidado del entorno.

200 participantes en la III Confint España

docentes, técnicos y facilitadores que, durante tres días, tratarán de encontrar esas “Claves para una vida sostenible en la escuela y su entorno”, tema elegido como hilo conductor para la Confint.

Los 19 colegios que participan en el programa elaboraron las Claves para una Escuela Sostenible Para ello, los chicos y chicas trabajarán en la elaboración de un decálogo de la escuela sostenible y concretarán acciones a poner en marcha en sus centros. Los profesores, por su parte, tendrán oportunidad de conocer y aprender herramientas de innovación educativa que les ayuden a implicar a los alumnos en procesos de transformación socio ambiental del

entorno escolar. Se fomentará el hermanamiento de proyectos entre escuelas, se visitarán colegios para mostrarles el proyecto, se intercambiarán experiencias, ideas y saberes, se crearán nuevas amistades y se afianzarán otras; habrá saludos, risas y, a buen seguro, alguna que otra lágrima cuando llegue la hora de la despedida... Aunque la Confint de Logroño no es un punto final. Tan sólo es la próxima parada en un apasionante y enriquecedor viaje hacia la sostenibilidad que, en cada estación, atrae a un mayor número de pasajeros. Viajeros niños, jóvenes y adultos que esperan con ilusión alcanzar el destino de un medio ambiente mejor pero que, mientras tanto, disfrutan y aprovechan al máximo todo lo que les depara el recorrido.

En la IV Confint Rioja los jóvenes volvieron a dar una lección de convivencia, de saber estar, de responsabilidad, de ilusión y ganas de aprender y de cambiar el mundo. En apenas unos meses alumnos y profesores riojanos harán de anfitriones para compañeros de otras comunidades en la III Conferencia Estatal Cuidemos el Planeta que se celebrará en Logroño del 16 al 19 de noviembre próximos. La Residencia Maristas de Lardero es el escenario donde se darán cita 200 participantes venidos de Palencia, Albacete, Cataluña, Canarias, País Vasco, Navarra, Madrid y Murcia. Alumnos, Para los profesores, la Confint también es un espacio de aprendizaje e intercambio de ideas.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

23


Por Carlos Zaldívar Ezquerro, Tomás Latasa Asso, Pablo C. Rodríguez Saldaña, J. Ignacio Esquisábel Martínez, Ricardo Zaldívar López, Antonio Correas Marín y Salvador Peñalva Abrisqueta.

Desde hace más de 300 millones de años un fascinante fenómeno sucede en los ríos y charcas. Todas las primaveras y veranos, multitud de pequeñas criaturas subacuáticas se encaraman con ayuda de sus patas articuladas hasta las plantas o las piedras emergidas de la orilla, forcejean dentro de sus propias entrañas hasta rasgar su caparazón de ninfa y salen al exterior transformadas en un ser nuevo. Así nacen los caballitos de agua y las libélulas, la fase voladora y más conocida de los odonatos.

24

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Platychemis acutipennis.

A propósito de los odonatos de La Rioja


A propósito de los odonatos de La Rioja

S

uspendidos en el aire, para arriba, para abajo, hacia delante, hacia atrás, para un lado o para el otro, lentamente o a gran velocidad, los odonatos muestran una destreza al volar de las más desarrolladas del reino animal; por eso son tan populares en todo el mundo. Bueno, por eso, y por los colores llamativos de los machos y algunas hembras, cuyos rojos intensos, violetas, verdes metálicos, amarillos, negros azabache o azules resplandecientes, han llamado la atención en la mayoría de las culturas desde el principio de los siglos. En época reciente su popularidad ha crecido tras reconocerse el importante papel que desempeñan en los ecosistemas dulceacuícolas y porque, al igual que ocurre con las aves desde hace muchos años, cada vez es más frecuente en países como Francia, Inglaterra, Japón o Estados Unidos ver gente de cualquier edad y condición dedicando su tiempo libre a observarlos en la naturaleza.

Origen y anatomía singular Dicen los paleontólogos que (junto a las efímeras) los odonatos son los insectos más antiguos. Sus primeros fósiles datan del periodo Carbonífero, hace más de 320 millones de años. Eran los insectos más grandes que hayan existido jamás (en algunos casos superaban los 70 cm de envergadura de alas) y compartían territorio con los primeros anfibios y reptiles aparecidos sobre la faz de la Tierra. El estudio de los fósiles también permite afirmar que los caballitos de agua actuales, de tamaño mucho menor, aparecieron más tarde, a mediados del Pérmico y, 57 millones de años después, en el Jurásico, las libélulas. Hoy, los odonatos forman un grupo de unas 6.000 especies repartidas por las zonas tropicales y templadas del planeta. Se distinguen de los demás insectos por un par de caracteres anatómicos únicos y por sus originales hábitos copulatorios. Su primer carácter diferenciador es la máscara bucal de las larvas, un órgano extensible a voluntad con el que capturan a sus presas. El se-

Las libélulas son inofensivas para el ser humano y mantienen a raya las poblaciones de insectos. (Aehsna affinis, macho).

gundo consiste en que los machos poseen el órgano copulador secundario en su segundo segmento abdominal, próximo al tórax y separado del orificio genital del noveno segmento. Ubicación -la del aparato copulador o genitalia secundariaque condiciona su particular modo de acoplamiento con la hembra, formando el característico “corazón copulador” con sus cuerpos.

De vida anfibia Caballitos y libélulas pasan la mayor parte de su vida bajo el agua en fase de larva o ninfa, algunos tan sólo semanas si el agua es cálida, y otros durante años si viven en los torrentes y lagunas frías de montaña. Por su parte, los adultos, de vida aérea, por lo general sobreviven uno o dos meses, pero hay casos en los que permanecen en estado adulto hasta ocho, como el del caballito invernal (Sympecma fusca), único odonato peninsular capaz de pasar el invierno en estadio imaginal. Las larvas respiran por branquias, son depredadoras y, desde sus escondites situados entre el fango, las piedras o la vegetación sumergida, esperan a otros artrópodos, anélidos, renacuajos e incluso pececillos hasta que se ponen a la distancia necesaria para proyectar su máscara y atraparlos en un abrir y cerrar de ojos.

Los adultos, a diferencia de las larvas, pueden vivir alejados de los medios acuáticos; los caballitos a decenas o centenas de metros y las libélulas hasta varios kilómetros. Se refugian en las riberas, prados, claros de bosque, áreas de cultivo o parques urbanos. Acuden hasta esos parajes volando. El vuelo de las libélulas es potente, ágil y pueden superar los 50 km/h. El de los caballitos no suele alcanzar los 25 km/h. Algunas libélulas realizan migraciones en grupo. En La Rioja tenemos, por el momento, dos libélulas de este tipo: la roja de Fonscolombe (Sympetrum fonscolombii) y la emperador peregrina (Anax ephippiger), la primera migradora de corto y medio recorrido y la segunda de largas distancias. Pero no sería extraño que en unos años se establecieran otras libélulas de procedencia africana y gran capacidad de dispersión como consecuencia del cambio climático. Cazan todo tipo de insectos (tanto en vuelo como a la espera) con ayuda de sus enormes ojos compuestos dotados de un gran campo de visión (en ocasiones también arañas). Muchos machos defienden territorios de caza y/o apareamiento y no permiten el paso de ningún competidor, pero no siempre es así; los gaiteros del género Calopterix, por ejemplo, son bastante sociables. Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

25


A propósito de los odonatos de La Rioja

Tándem de Anax parthenope: el macho sujeta a la hembra por la cabeza mientras ésta pone huevos en una rama flotante.

Para agarrar a la hembra, el macho puede realizar exhibiciones nupciales o no. La sujeta por la parte trasera de la cabeza con sus apéndices anales y forman un tándem. Acto seguido rellena el órgano copulador de su segundo segmento abdominal con el esperma del noveno y, a continuación, la hembra

dirige su abdomen hasta el órgano copulador masculino para acoplarse y ser fecundada, formándose así el típico corazón. Las hembras ponen decenas o centenas de huevos; muchas veces los introducen con su ovopositor en el interior de cortezas de árboles o arbustos, plantas herbáceas o en sus restos; otras, simplemente los adhieren a esas superficies. Hay también especies que los lanzan al agua desde el aire. La eclosión de la larva o ninfa puede ocurrir en días o semanas, pero muchas veces permanecen entre el fango o la vegetación durante todo el invierno hasta que llega el buen tiempo.

Nuestro interés por los odonatos El interés de la Asociación para la Defensa del Medio Ambiente Rural de La Rioja (ADEMAR), y en concreto del Grupo Zalandrana de Odonatología, por el estudio de los odonatos comenzó en 2007. Nos dimos cuenta de que en nuestra región no se había elaborado ningún estudio general sobre estas excepcionales criaturas que contestara a preguntas tan básicas como cuántas especies de odonatos había en La Rioja, cuál era su distribución geográfica o cuáles sus hábitats preferidos, y decidimos abordarlo. La estrecha colaboración de una veintena de animosos amantes de la naturaleza, un año de preparativos, Exuvia de libélula después de emerger el adulto.

26

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

el importante respaldo del IER, más de tres años salidas de campo y tres años más de elaboración, dieron como resultado el Atlas de distribución de las 49 especies de odonatos encontradas y la monografía “Libélulas y caballitos de agua de La Rioja (Odonata)” publicada por el IER en 2014. De ella hemos rescatado algunos pasajes convenientemente adaptados para este artículo divulgativo.

Lo primero fue la palabra Los odonatos devoran a sus presas con un par de fuertes mandíbulas. Y precisamente, la peculiar anatomía de éstas fue la que dio origen al nombre científico del grupo, acuñado en el siglo XVIII por el naturalista danés Johan Christian Fabricius, que construyó la palabra “odonato” (cuyo significado es “mandíbula con dientes”) por contracción de los términos griegos “odon” (diente) y “gnathos” (mandíbula). Palabra, que aunque les sorprenda, también está el Diccionario de la Real Academia Española, para la que “odonato” es un término que define al insecto con grandes ojos compuestos, abdomen largo y fino y dos pares de alas membranosas y transparentes, como por ejemplo la libélula o el caballito del diablo.

Libélulas y caballitos en la tradición oral Es evidente que, de estos dos últimos términos, el vocablo “libélula” es el


A propósito de los odonatos de La Rioja

más habitualmente extendido, quizás porque, como apunta el DRAE, deriva del latín “libellula”, diminutivo de “libella” (nivel, balanza), haciendo referencia a que es un animal que se mantiene en equilibrio en el aire; capacidad fácilmente observable por el común de los mortales. Sin embargo, la denominación popular “caballito del diablo” -de uso bastante generalizado hoy en España- no goza de tanta unanimidad lingüística. En la tradición oral del norte español es frecuente denominar a los caballitos de una manera maléfica, heredada de supersticiones medievales, mientras que en el centro y sur peninsular las denominaciones no tienen esa connotación demoníaca. Así, lo que en el lenguaje rural norteño más generalizado son “burras…” o “caballitos del diablo”, en el sur son “caballitos…” o “caballetes…” “… de Santiago”, “…de Dios”, “…de río”, “…de agua” o simplemente “caballitos voladores”. A nosotros -aunque vivimos en el norte- nos gusta más denominar a los caballitos del diablo como “caballitos de agua” o “caballitos” a secas, porque son nombres más neutros y apropiados a su inocua naturaleza para los humanos, y así los estamos llamando en este artículo.

La Rioja como lugar de residencia A pesar de su reducida extensión, algo más de 5.040 km2, nuestra región ofrece bastante variedad de hábitats para los odonatos y, como consecuencia, viven en ella el 62% de las 79 especies peninsulares. En concreto, 23 especies de caballitos de agua o zigópteros (1), y 26 de libélulas o anisópteros (2). Ello es posible gracias a la presencia de dos extensas formaciones geológicas, el valle del Ebro, al norte, y el sistema Ibérico, al sur, que dan lugar a dos grandes ambientes diferentes con multitud de zonas de transición dispersas, de norte a sur y de este a oeste, entre los más de 2.000 m de altura y los poco menos de 300 m. Los caballitos y libélulas dependen estrechamente de la presencia de agua; y la ubicación geográfica, el relieve, la pluviometría, el régimen de caudales, la vegetación y la influencia de ser humano (que, además de deteriorar ríos y humedales, ha construido todo tipo de charcas, embalses, acequias y canales de riego en los últimos siglos) han dado lugar a hábitats muy diversos bien aprovechados por los distintos odo-

Los coenagriónidos viven en aguas lentas y estancadas (Erytrhromma lindenii, macho).

natos, que pueblan la región desde las frías lagunas glaciales y los vertiginosos arroyos de montaña hasta los humedales del valle y los remansos del Ebro.

Los odonatos y la altitud Es habitual que el número de odonatos disminuya por efecto de la altitud y que ésta determine un cambio de identidad de las especies. En La Rioja también se observa una disminución del número de especies en las zonas más altas del sistema Ibérico con respecto a las observadas en la depresión del Ebro. De tal manera que en las comarcas cercanas al río Ebro y las de transición valle-sierra pueden contabilizarse hasta 33 especies en una misma zona, mientras que en las áreas de mayor altitud (sierras de La Demanda, Urbión y Cebollera) no viven más de 15. Los odonatos pueden ser depredados por peces, anfibios o aves, y también albergar parásitos inocuos para nuestra especie. (Sympetrum flaveolum parasitado por ácaros rojos).

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

27


A propósito de los odonatos de La Rioja

Los “gaiteros” son caballitos que viven en las aguas corrientes, soleadas y con abundante vegetación. (Calopteryx xanthostoma, hembra).

Desde el punto de vista cualitativo, en La Rioja pueden distinguirse tres grandes grupos. El primero está formado por los odonatos con poblaciones que reparten sus áreas de distribución de forma exclusiva o casi exclusiva por las sierras ibéricas. Entre ellos destacan la libélula de turbera (Aeshna juncea), que no se halla en nuestra región por debajo de los 1.800 m y la libélula roja montana (Sympetrum flaveolum), localizada habitualmente por encima de los 1.200. Además, otros dos caballitos de agua y siete libélulas viven principalmente en los medios acuáticos de montaña por encima de los 600-700 metros (3). El segundo gran grupo que podemos establecer con el criterio altitudinal es el compuesto por las especies que crían a baja altura, bien en las localidades del valle del Ebro o bien en las serranías más mediterráneas del piedemonte y del este regional, sin superar normalmente los 800 m de altitud. A este clan pertenecen ocho caballitos de agua y nueve libélulas (4); la mayoría de distribución iberomagrebí o mediterránea. Las 21 especies restantes pueden considerarse de amplia distribución

28

En los ríos y arroyos de aguas permanentes, limpias y frías con sustrato pedregoso, la comunidad de odonatos es escasa en sus tramos más altos, y en ella solo entran especies con larvas capaces de sujetarse fuertemente al fondo para evitar ser arrastradas por la corriente. Es el caso del gaitero violáceo (Calopteryx virgo) y de las libélulas guardarroyos común (Cordulegaster boltonii) y crepuscular (Boyeria irene), que necesitan orillas con vegetación abundante alternando con zonas soleadas. Cuando la pendiente se suaviza en los tramos medios y bajos de las corrientes fluviales, los odonatos del curso alto son paulatinamente sustituidos por otras especies (5). Entre ellas podemos destacar por su vulnerabilidad al caballito azulado de Mercurio (Coenagrion mercuriale), el único odonato riojano incluido en la Directiva de Hábitats.

en La Rioja, se presentan a lo largo de casi todo el gradiente altitudinal de la región y lo mismo pueden vivir en localidades situadas a baja como a gran altura. Es el caso, por ejemplo, de los caballitos de agua verdino norteño (Lestes sponsa) y verdino dríade (Lestes dryas), o de las libélulas de otoño (Aeshna mixta), culiazul (Aeshna cyanea) y roja rayada (Sympetrum striolatum).

Odonatos típicos de las aguas corrientes Las larvas de los odonatos condicionan la vida de los adultos, pues obligan a estos a realizar las puestas en los medios en los que ellas se desarrollan para cerrar con éxito su ciclo biológico. Ciertas larvas están adaptadas a vivir en aguas corrientes y, por ello, sus adultos desempeñan la labor reproductora en los ambientes fluviales. Las hay también que prefieren las aguas estancadas, así como otras son capaces de adaptarse a ambos ambientes acuáticos. De las 49 especies catalogadas en La Rioja, 15 pueden considerarse características de los hábitats de aguas corrientes (ocho son caballitos de agua y siete son libélulas). Durante la cópula, el macho elimina el esperma de sus rivales acumulado por la hembra. (Orthetrum cancellatum).

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016


A propósito de los odonatos de La Rioja

Las patas de los odonatos son más aptas para agarrarse y cazar que para caminar. (Sympetrum fonscolombii, hembra).

Odonatos típicos de las aguas estancadas La diversidad de odonatos que hallamos en las charcas, lagunas, balsas y embalses depende fundamentalmente del desarrollo de la vegetación sumergida y de la orla de vegetación de sus orillas, de la estacionalidad del agua acumulada y de su grado de contaminación.

Aunque pequeñas, la pluralidad de zonas húmedas de nuestra región ha propiciado una apreciable variedad de odonatos asociados a estos medios. Y 37 son habituales (a veces abundantes) en los prados encharcadizos y en los humedales con plantas acuáticas sumergidas, flotantes o de tallos emergentes, de las cuales 16 son caballitos de agua y 21 son libélulas (6). Entre ellas, destacan por su escasez y singularidad las comunidades odonatológicas de las turberas, trampales y lagunas de origen glaciar de las cumbres de Cebollera y Urbión. Por su importancia biogeográfica, el mayor interés lo suscita la libélula de turbera (Aeshna juncea), típica de las zonas boreales y de las montañas del norte de Europa, confinada en La Rioja en este tipo de humedales. A la que acompaña un grupo poco numeroso de odonatos tanto generalistas como eurosiberianos (7). Pero en la naturaleza los límites no son siempre nítidos. Y en La Rioja existen, al menos, otras 17 especies que, aun viviendo de mane-

(1) Zigóptero: significa “alas unidas” por la situación en la que quedan cuando el caballito de agua está en reposo. (2) Anisóptero: significa “alas desiguales” porque, a diferencia de los caballitos, las libélulas tienen las alas anteriores diferentes a las posteriores. (3) Caballitos de agua de la montaña riojana: Calopteryx virgo y Pyrrhosoma nymphula. . Libélulas de la montaña r iojana: Boyer ia irene, Onychogomphus uncatus, Cordulegaster boltonii, Libellula quadrimaculata, Libellula depressa, Orthetrum coerulescens y Sympetrum sanguineum. (4) Caballitos de agua de baja altitud en La Rioja: Calopteryx xanthostoma, Calopteryx haemorrhoidalis, Sympecma fusca, Ischnura graellsii, Erythromma viridulum, Erythromma lindenii, Platycnemis latipes y Platycnemis acutipennis. . Libélulas de baja altitud en La Rioja: Anax parthenope, Anax ephippiger, Gomphus simillimus, Onychogomphus costae, Orthetrum nitidinerve, Orthetrum cancellatum, Sympetrum fonscolombii, Sympetrum mer idionale y Crocothemis erythraea. (5) Caballitos de agua de los tramos medios y bajos de los ríos: Calopteryx xanthostoma, Calopteryx haemorrhoidalis, Lestes v ir idis, Coenagr ion mercur iale, Coenagr ion caer ule scens, P yr rhosoma nymphula, Plat ycnemis acutipennis y Platycnemis latipes. . Libélulas de los tramos medios y bajos de los ríos: Aeshna cyanea, Gomphus simillimus, Onychogomphus uncatus, Onychogomphus forcipatus y Orthetrum coerulescens.

LOS AUTORES:

AUTORES DE LOS TEXTOS El Grupo Zalandrana de Odonatología de la Rioja se formó en el seno de la Asociación para la Defensa y Estudio del Medio Ambiente y Rural de La Rioja (ADEMAR-RIOJA). Entre otros estudios, ha realizado el Plan de Investigación “Insectos del orden Odonata en la C. A. de La Rioja” para el Instituto de Estudios Riojanos.

AUTOR DE LAS FOTOGRAFÍAS Pablo C. Rodríguez Saldaña es entomólogo y fotógrafo de la naturaleza, cofundador de la Asociación Fotografía y Biodiversidad, organizador, entre otros eventos, del I Congreso Nacional Audiovisual y Multimedia de Artrópodos, colaborador de biodiversidadvirtual.org y editor de www.libellulasman.com.

ra habitual en charcas y embalses, pueden cerrar su ciclo vital en los tramos de ríos y arroyos con aguas más tranquilas (pozas, remansos y represas fluviales). Este hecho es especialmente relevante en los ríos, arroyos y torrentes de la mitad este de La Rioja que se secan por tramos en verano (8).

(6) Caballitos habituales en las aguas estancadas: Lestes sponsa, Lestes dryas, Lestes barbarus, Lestes virens, Lestes viridis, Sympecma fusca, Ischnura elegans, Ischnura graellsii, Ischnura pumilio, Enallagma cyathigerum, Coenagrion scitulum, Coenagrion puella, Erythromma viridulum, Erythromma lindenii, Pyrrhosoma nymphula y Ceriagrion tenellum. . Libélulas habituales en las aguas estancadas: Aeshna mixta, Aeshna affinis, Aeshna cyanea, Aeshna juncea, Anax imperator, Anax parthenope, Anax ephippiger, Gomphus simillimus, Gomphus pulchellus, Libellula quadrimaculata, Libellula depressa, Orthetrum cancellatum, Orthetrum coerulescens, Orthetrum brunneum, Orthetum nitidinerve, Sympetrum sanguineum, Sympetrum flaveolum, Sympetrum fonscolombii, Sympetrum striolatum, Sympetrum meridionale y Crocothemis erythraea. (7) Caballitos habituales en las lagunas periglaciares y turberas: Lestes sponsa, Lestes dryas, Ischnura pumilio, Pyrroshoma nymphula. . Libélulas habituales en las lagunas periglaciares y turberas: Libellula depressa, Libellula quadrimaculata, Or thetrum coerule scens, Sympetr rum f laveolum y Cordulegaster boltonii (ésta, solo si hay algún arroyo de montaña cerca). (8) Odonatos de aguas estancadas que pueden vivir en corrientes débiles y/o estacionales: Sympecma fusca, Ischnura elegans, Ischnura graellsii, Ischnura pumilio, Enallagma cyathigerum, Coenagrion puella, Erythromma lindenii, Pyrrhosoma nymphula, Ceriagrion tenellum, Aeshna cyanea, Gomphus pulchellus, Libellula depressa, Orthetrum nitidinerve, Orthetrum brunneum, Sympetrum fonscolombii, Sympetrum striolatum y Crocothemis erythraea.

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

29


Al arrullo del Leza

D

esde su nacimiento en las faldas norteñas de los montes Cerro Castillo y Monterreal, el río Leza atraviesa a modo de columna vertebral la comarca del Camero Viejo. En su camino, antes de escapar de la sierra, este río protagoniza algunos de los paisajes más emblemáticos y admirados de la naturaleza riojana, como el cañón del Leza, un desfiladero angosto de imponentes paredes que alcanza en algunos puntos los 700 metros de altura. Pero ya adentrándose en el valle, el sinuoso Leza sigue dejándonos rincones mágicos que merece la pena recorrer sin prisas,

30

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

paseando, al arrullo de sus aguas. No son lugares tan conocidos ni tan visitados, pero no por ello pierden un ápice de encanto. Entre los municipios de Leza de Río Leza y Ribafrecha, el río se erige en protagonista de un paisaje que nos deleita con sus huertas bien cuidadas y sus frondosos bosques de ribera donde encuentran cobijo mirlos acuáticos, garzas reales, garcetas, jilgueros y verdecillos, entre otros. Por aquí discurren las dos rutas que os proponemos en este número. Las dos son rutas cómodas, con escaso desnivel y apropiadas para realizarlas toda la familia sin

apenas dificultades. La más larga une Ribafrecha y Leza a través de un bonito recorrido que acompaña al río, atraviesa puentes, pasa junto a ermitas, nos invita a descansar en acogedoras áreas recreativas y también a conocer lo más destacado de estos dos núcleos urbanos. Para quienes quieran caminar un poco menos, la versión corta del anterior itinerario es la ruta de las ermita de Leza, que arranca y termina en este bello pueblo y que forma parte también de la Red de Anillos Ciclomontañeros de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.


Para grandes y pequeños RUTA DE LAS ERMITAS DE LEZA.

Pistas para disfrutar de Leza, Ribafrecha y su entorno

Longitud: 3,5 kilómetros. Duración aproximada: 1 hora y media. Dificultad: sencillo. Medio: a pie. Época recomendada: otoño, primavera y verano.

A

ntes de iniciar la ruta, o si se prefiere al terminar, merece la pena detenernos a descubrir alguno de los “tesoros” que esconde la bella localidad de Leza, como la Nevera, al final de la calle Las Eras, pequeña pero muy profunda, de unos 13 metros, recientemente restaurada. Tomamos ahora el camino asfaltado que se dirige a las ermitas. En las paredes y cantiles arenosos bajo la carretera no será extraño encontrar paloma salvaje, abejaruco y gorrión chillón, especies propias de estos cortados terrosos. Enseguida llegamos al pie de la semidestruida ermita del Cristo y seguimos recto, tomando al llegar a la bifurcación de la carretera el ramal que sube hasta la ermita de El Plano, junto a la cual se ha acondicionado un mirador. En la techumbre de la ermita se conservan modillones y canecillos decorados con máscaras, aves y alguna esvástica. El sendero prosigue en descenso todo el rato hasta el puente Laidiez. Allí podemos parar a descansar en el área recreativa, bajar hasta el cauce para sacar una fotografía del puente y la presa, y contemplar una bonita panorámica de la ribera del Leza. Tras esto, daremos la vuelta para retornar a Leza, pero esta vez por un camino más

cercano al río. En primavera, la vegetación de ribera que flanquea esta parte del recorrido alcanza todo su esplendor, pero incluso en invierno, cuando solo algunos matorrales y la hiedra que recubre muchos de los árboles permanecen verdes, el paseo merece la pena. La estampa fértil y exuberante de las riberas contrasta con la imagen descarnada de la cantera de yeso que destaca en la ladera de enfrente. Seguimos avanzando y enseguida ascendemos a la pista entre las ermitas del Plano y el Cristo, deshaciendo un tramo de camino que hemos hecho a la ida. Al llegar a esta última ermita, de nuevo nos desviaremos de la ruta por la que hemos venido para regresar a Leza por una senda más pegada al río. Para ello atravesamos el área recreativa y tomamos un estrecho sendero con un par de fuertes repechos de subida. Posteriormente el camino baja para dejarnos en la misma orilla del río en medio de una gran chopera, que iremos bordeando hasta darle la espalda al río y tomar el camino hacia la vieja central de Leza.

Leza: - Iglesia de Santa María la Blanca. Siglo XV al XVIII. - Ermitas: ermita de la Virgen del Plano (s. XIII), ruinas de las ermitas de San Martín y del Cristo, ermita de San Roque (s. XVIII). - Puente de San Martín (s. XVI), de dos ojos rebajados sobre pilares de tajamar triangular en sillería. - Nevera del s. XIX en muy buen estado de conservación. Ribafrecha: - Iglesia de San Pedro (s. XVI). - Ermita de la Virgen de la Cuesta, situada en pleno casco urbano (s. XVIII). - Puente Laidiez: puente de dos ojos de medio punto de distinta luz sobre pilastras con tajamares triangulares de sillería, que parece del s. XVI aunque conserva restos más antiguos. Se encuentra en el límite de Ribafrecha y Leza. Otros lugares de interés: - Cañón del río Leza: entre los núcleos de Leza y Soto en Cameros. A marcar en el calendario: - Ribafrecha: fiestas patronales de San Bartolomé, 24 de agosto; fiestas de reliquias, el 1 de mayo, con la tradicional bendición de los campos. - Leza: fiestas de la Virgen Blanca, el primer domingo de agosto: fiestas de San Martín, el 11 de noviembre. ¿Buscas más información?: - Oficina de Turismo de La Rioja: 902 277 200 www.lariojaturismo.com

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

31


Para los más motivados SENDERO DE RIBAFRECHA A LEZA

Longitud: 9 kilómetros (circular). Duración aproximada: 2 horas y media. Total desnivel: 300 m. Dificultad: media-baja. Medio: a pie. Época recomendada: otoño, primavera y verano.

S

alimos de la parte baja de Ribafrecha, pasando por delante del polideportivo municipal y comenzamos nuestra ruta por una zona de huertas, con la imponente imagen de la peña de Cenzano frente a nosotros. Tomamos una sendita que discurre junto a la acequia y, luego, pegada al río, en cuyas orillas se suceden tamarices, sauces y chopos. Justo al final de la chopera, el camino se bifurca y nosotros continuamos por la derecha, ganando altura y caminado entre olivares hasta llegar al puente Laidiez, un hermoso puente de dos ojos, restaurado, que marca la frontera entre Ribafrecha y Leza. Atravesamos el puente y ascendemos por una cuesta encementada; a la altura de una señal de la Red de Anillos Ciclomontañeros de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, que veremos también en otros puntos del recorrido, tomamos un camino de tierra en dirección al río. El sonido del agua y el canto de los pájaros nos servirán de acompañamiento mientras vamos recorriendo la bella ribera del Leza, para llegar a un precioso paraje dominado por unos tremendos ejemplares de álamo blanco. La pista sube y gira a la derecha ofreciéndonos ya la primera imagen de las casas de Leza del río Leza, hacia donde nos dirigimos. Las cunetas del camino dejan entrever las

Puedes descargarte los tracks para GPS de todos los senderos publicados en esta sección en el apartado de itinerarios verdes de la web de medio ambiente del Gobierno de La Rioja www.larioja.org/medioambiente

32

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

vetas blancas del yeso que domina estos terrenos y que condiciona la vegetación autóctona que nos rodea. Tras dejar a un lado los restos de la ermita del Cristo, bajamos hacia el área recreativa y la atravesamos saliendo por la portilla y desviándonos a la izquierda, para buscar una escalera de travesaños de madera. El siguiente tramo debemos bajar con cuidado hacia la chopera y chuzarla para llegar de nuevo al cauce y tomar una pequeña senda que nos conducirá por una agradable zona de huertas hasta el pueblo, al final de una empinada cuesta. Antes de iniciar el descenso hacia Leza, a la altura de otra área recreativa el que lo desee puede desviarse y acercarse hasta un bonito mirador para ver el comienzo del Cañón del Leza, uno de los mayores atractivos turísticos de este valle. Tras visitar el pueblo, bajamos de nuevo, esta vez por la carretera, en dirección a las ruinas de la ermita del Cristo, y seguimos adelante hasta una bifurcación donde

tomaremos el ramal que asciende hacia la ermita de Nuestra Señora del Plano. Allí podemos detenernos un rato para disfrutar de una bonita panorámica del pueblo y del extenso olivar que tapiza las laderas de enfrente. Dejando la ermita atrás proseguimos nuestra ruta por el camino de tierra, entre almendros y olivos. En el siguiente cruce tomaremos ya el camino que desciende y que poco a poco nos llevará de nuevo al puente Laidiez. La vuelta hasta Ribafrecha la haremos por otro recorrido. Para ello, nada más cruzar el puente ascenderemos por el camino del medio, que queda frente a nosotros. En este tramo de vuelta irán apareciendo varios cruces pero nosotros continuaremos todo el rato recto, junto a los olivos. Al iniciar el descenso, el camino nos sorprenderá con una preciosa vista de un meandro del río, de toda la ribera del Leza con los restos de dos viejos molinos aún visibles. En unos minutos, habremos llegado a nuestro punto de partida.


Sostenibilidad a pie de aula El pasado 9 de marzo Logroño acogió las I Jornadas de Educación Hacia la Sostenibilidad de La Rioja, una cita abierta a la sociedad en general y especialmente importante para la comunidad educativa. El encuentro, en el que participaron cerca de un centenar de docentes, puso sobre la mesa el papel clave que tiene la educación hacia la sostenibilidad como herramienta de innovación educativa, y sirvió para descubrir algunas de las experiencias más destacadas que se están desarrollando por todo el planeta.

“E

n la escuela sostenible el aprendiz es el protagonista”. Este fue uno de los mensajes más repetidos durante las I Jornadas de Educación Hacia la Sostenibilidad de La Rioja, una iniciativa de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y Educación, Formación y Empleo que trajo hasta la capital riojana a dos de las voces más autorizadas en nuestro país en materia de educación para la sostenibilidad e innovación pedagógica, Fabricio Caivano y Alfredo Hernando. Caivano, fundador de la revista Cuadernos de Pedagogía, que dirigió durante cerca de veinticinco años, y editor de la revista Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, reflexionó sobre la “Renovación pedagógica en un mundo cambiante”. En su ponencia, el periodista y sociólogo recordó cómo la escuela puede cambiar la vida de un niño, y apeló a que el papel de las escuelas debe ser, precisamente, “encontrar la mirada de cada niño, descubrir el juguete que cada niño lleva dentro”. Durante las Jornadas se incidió en que la educación para la sostenibilidad requiere la apuesta por una nueva forma de hacer educación, que promueva y facilite una educación para la acción y el cambio, un enfoque integrado, la reflexión crítica, la educación en valores, un aprendizaje continuo basado sobre todo en experiencias y acción y la participación, esencial para que los procesos educativos dejen una huella duradera.

Escuelas21 En cientos de colegios de todo el mundo ya se están desarrollando experiencias innovadoras de este tipo, en las que los profesores actúan como diseñadores de experiencias de aprendizaje, no como meros transmisores de conocimientos. Alfredo Hernando, creador del proyecto escuela21.org y autor del libro ‘Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo, ha recorrido el mundo durante dos años para conocer de primera mano algunas de las escuelas más innovadoras del planeta, y compartió sus vivencias y sus impresiones con los asistentes a las jornadas. Su experiencia le ha llevado a convencerse de que las nuevas generaciones deben utilizar modos

diferentes de trabajo en el aula, tratando de extraer conocimiento de la información que nos rodea, aprendiendo de manera colaborativa, potenciando determinadas competencias y desarrollando nuevas habilidades. Durante el encuentro también tomaron la palabra para relatar sus experiencias representantes del profesorado del CEIP Varia, del CEIP San Agustín de Calahorra y de Los Boscos, algunos de los centros que participan en el programa de educación ambiental del Gobierno de La Rioja que, como su propio nombre indica, persigue precisamente trabajar en este sentido, ofreciendo herramientas y recursos para que nuestra región cuente cada día con más “Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad”. Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

33


Nájera recupera su “Parque Natural” El Ayuntamiento de Nájera ha concluido recientemente los trabajos de recuperación y acondicionamiento del llamado “Parque Natural de Nájera”, un espacio de gran valor ambiental y educativo en las riberas del Najerilla que, desde esta primavera, está listo para su disfrute por vecinos y visitantes. Hace casi un cuarto de siglo que se diseñó este enclave como lugar de recreo y también de educación ambiental, al albergar en su interior el “Bosque pedagógico”, una zona destinada a mostrar distintas especies de árboles y a realizar plantaciones con escolares. Sin embargo, desde hace varios años el lugar se encontraba un tanto abandonado. Ahora el Ayuntamiento najerino ha querido recuperar y poner de nuevo en valor este lugar. Para ello, se han limpiado los casi 92.000 metros cuadrados del Bosque que habían sido ocupados por la maleza y se han retirado todos los árboles secos. En una segunda fase, se ha adecuado el espacio para su uso público dotándolo de nuevo mobiliario urbano como bancos de madera tratada y papeleras. También se han colocado paneles informativos en las dos entradas principales y 21 paneles interpretativos que, en su conjunto, muestran toda la riqueza de la zona.

Cáritas Chavicar refuerza su servicio de recogida de ropa usada A finales del pasado mes de mayo Cáritas Chavicar reforzó su servicio de recogida de ropa usada en Logroño con dos nuevos contenedores, uno en Los Lirios y otro en el sector Piqueras, para facilitar a los ciudadanos el fácil acceso a un punto de recogida, favoreciendo la reutilización y el reciclaje, y contribuyendo a una importante labor social. En total son ya 22 los contenedores de ropa repartidos por las calles de Logroño en virtud del Convenio de colaboración que mantienen el Ayuntamiento de la capital y la Fundación Cáritas Chavicar, a los que se suman otro contenedor en el Punto Limpio Municipal y tres en instalaciones deportivas. El año pasado la recogida selectiva de ropa en Logroño alcanzó un nuevo récord con 225.422 kilos recogidos, un 36% más que el año anterior, si bien aún estamos lejos de gestionar correctamente los 5 kg de ropa que cada persona desecha al año. Por eso es importante que la población continúe sensibilizándose sobre una práctica que no solo es respetuosa para el medio ambiente, sino que desempeña una importante labor desde el punto de vista social y generador de empleo, especialmente para los colectivos más desfavorecidos.

34

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Formar a futuros formadores ambientales La Asociación Riojana de Educación Ambiental (ARDEA) ha organizado un curso de formación y educación ambiental en la Finca de Ribavellosa que tiene por objetivo formar a formadores (tanto del campo pedagógico como medioambiental) en el conocimiento de nuestro medio ambiente y en la mejor manera de darlo a conocer para sensibilizar a la gente sobre sus problemáticas. La iniciativa se desarrollará a lo largo de cinco sábados durante el mes de julio y está dirigida a profesores, educadores, monitores, biólogos, ambientólogos, naturalistas aficionados, pedagogos, padres y cualquier persona que quiera compartir los valores de nuestra naturaleza tanto a nivel personal como profesional. Durante el curso, los participantes podrán conocer las bases y el contexto legal de la educación ambiental y también aprenderán, entre otras cosas, aspectos ecológicos y actividades de educación ambiental relacionadas con la flora y la fauna, que luego pondrán en práctica diseñando modelos de actividades educativas para adultos y para niños.


195 propuestas diferentes

para conocer y disfrutar de nuestros Espacios Naturales Protegidos Como ya viene siendo habitual, con la llegada del buen tiempo arrancó también la programación de actividades de uso público que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente organiza cada año en los espacios naturales protegidos de La Rioja: el Parque Natural de la Sierra de Cebollera, la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, ambos incluidos en la Red Natura 2000, y el Área Natural Singular de la Laguna de Hervías. En 2016 va a haber un total de 184 días con una o más de una actividad programada, con 195 propuestas diferentes, para todo tipo de público y edades y gratuitas. La guía de recorridos interpretativos y educativos de diferentes niveles sigue siendo la base de la programación. Además, se incluirán tanto actividades de iniciación como de especialización y también se incorporan nuevas actividades centradas en los recursos naturales o que relacionan éstos con la astrología, la literatura, la ilustración, la actividad física, el arte, la artesanía etc.

Nuevas experiencias Junto a los “clásicos”, la Dirección General de Medio Natural busca en

cada edición ofrecer experiencias innovadoras. Este año, destacan dos propuestas sorprendentes: una noche de observación de estrellas en las cumbres del Parque de Cebollera con pernocta en la misma sierra el 6 de agosto, y una actividad para explorar los Sotos del Ebro en Alfaro de una manera muy peculiar, ya que la travesía se hará navegando por el mismo río, lo que permitirá llegar a lugares más inaccesibles y tener otra visión del Ebro, sus paisajes y sus habitantes (el 3 de septiembre). Entre el 26 de marzo y el 8 de octubre se desarrollan los paseos guiados, que comprenden tanto actividades programadas en fines de semana y festivos (que aumentan respecto al año anterior) como la posibilidad de concertar paseos de lunes a viernes, durante julio, agosto y septiembre. Algo más extensas son las marchas guiadas, de las que se han previsto tres en estaciones y con temáticas diferentes: en primavera, el 11 de junio por ‘Los altos de Cebollera’; en verano, el 20 de agosto, ‘Un paseo con la Luna’, y en otoño, el 29 de octubre, ‘El Bosque Multicolor’. Los Espacios Naturales Protegidos de La Rioja también se han

convertido en un referente para el fomento de actividades y experiencias que difunden los valores intangibles de estos lugares como la belleza, la estética, la musicalidad, la poesía… En este sentido habrá cuatro convocatorias del programa “PaseARTE. El bosque mágico que cuenta historias”. Del mismo modo, se ha potenciado “Naturaleza y cultura”, un programa de actividades divulgativas sobre temas específicos conducidos por especialistas que cada año cuenta con mayor número de seguidores. Por otro lado, se celebrará la 8ª edición de ‘Naturaleza sin barreras’, dirigido a colectivos con necesidades especiales, entre el 17 y el 30 de junio; la XII edición de la Fiesta de la Trashumancia, el sábado 1 de octubre; el programa ‘Ver de Cine’; así como actividades de sensibilización coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias (el 30 de abril en los Sotos de Alfaro), y del Día Mundial de las Aves (el 24 de septiembre en la Laguna de Hervías). La oferta completa y el calendario de actividades se pueden consultar en la web www.larioja.org/medioambiente y a través de folleto gratuito que ha editado Medio Natural. Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

35


El IX Concurso Fotográfico ‘Medio

Ambiente de La Rioja’ dedicado a Cebollera reúne 451 fotografías Coincidiendo con el 20 aniversario de su declaración, el Parque Natural de la Sierra de Cebollera fue el tema elegido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para la IX edición del Concurso Fotográfico Medio Ambiente de La Rioja, que ha conseguido reunir a 95 fotógrafos de toda España que han aportado 451 fotografías sobre la fauna, la flora, los paisajes, la geología del Parque, los municipios que lo integran y también sobre la relación que en este espacio han mantenido a lo largo del tiempo el hombre y el medio natural. El primer premio, dotado con 3.000 euros, ha sido para el logroñés Sergio González Sierra con una sugerente fotografía de las cascadas de la zona de puente Ra que lleva por título “Momentos mágicos”. El también Logroñés Ángel Benito Zapata ha ganado el segundo premio con una impactante imagen de un ejemplar de haya que lleva por título “El viejo”. El tercer puesto ha recaído en la fotografía “Encuentro bajo la nieve”, de José Javier Duro Jiménez, vecino de Tudela. El concurso incluye también un premio especial para la mejor fotografía de residentes en cualquier municipio riojano, dotado con 300 euros, y que en esta edición ha sido para Daniel Pérez Acevedo, que consiguió estar “Justo a tiempo”, como indica el título de la obra, para captar los tres segundos de sol que iluminaron la ermita de lomos de Orio, otro de los iconos del Parque, en un gris día de invierno. Hasta la fecha, las nueve ediciones del concurso han conseguido reunir 5.928 fotografías sobre el medio ambiente riojano en sentido amplio y a 1.280 concursantes. En esta edición, el 62 por ciento de los autores que se han presentado son riojanos (59), mientras que los 36 restantes proceden de otras provincias, especialmente de Guipúzcoa, Madrid y Navarra, pero también del resto del País Vasco, Barcelona, Badajoz o Soria, entre otras. Con una selección de las mejores imágenes de cada edición se han realizado además en estos años 49 exposiciones itinerantes en diferentes pueblos de La Rioja.

1er premio: Sergio González Sierra “Momentos mágicos”.

2º premio: Ángel Benito Zapata “El viejo”.

3er premio: José Javier Duro Jiménez “Encuentro bajo la nieve”.

Vídeo “explainer” animado para sensibilizar sobre el visón

europeo a través de las redes sociales

El Gobierno de La Rioja ha desarrollado una nueva iniciativa para fomentar la protección del visón europeo, esta vez haciendo uso de las redes sociales como vía para apelar a la colaboración ciudadana para salvar a esta joya de nuestra fauna. Para ello se ha creado un video explainer animado que explica la frágil situación de este mamífero. El

36

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

objetivo es que este vídeo de la vuelta al mundo. Puedes visionar y compartir el vídeo en español en el siguiente enlace http://bit.ly/1stBCcz, o si lo prefieres su versión en inglés http://bit.ly/1ObwOTc. No olvides utilizar los hastag que hemos pensado para dar mayor difusión al tema #visóneuropeoINDANGER #lifelutreolaspain #europeanmink.


Medio Ambiente abre una línea de ayudas para los ayuntamientos

que realicen desbroces con el fin de prevenir incendios La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha puesto en marcha este año una línea de ayudas dirigidas a los ayuntamientos riojanos para eliminar combustibles leñosos de cara a la prevención de incendios forestales en La Rioja. La convocatoria de este año destina 400.000 € con los que está previsto poder intervenir en unas 1.000 hectáreas de matorral repartidas en 50 municipios. En las últimas décadas el progresivo abandono del medio rural ha propiciado la regeneración natural del matorral, dando lugar en muchas zonas de los montes a una acumulación de combustible que favorece la propagación de los incendios. En los Montes de Utilidad Pública, gestionados por la Dirección General de Medio Natural, la realización de desbroces y otras labores de eliminación de combustible forman parte de la gestión habitual de las masas forestales. Con estas subvenciones, se quiere incentivar a los ayuntamientos a que colaboren en esta selvicultura preventiva de incendios en los terrenos forestales que no sean MUP. En este sentido, las ayudas van dirigidas a los ayuntamientos que tengan parte de su término municipal en terrenos forestales, e incluyen actuaciones de eliminación de matorral mediante desbroce mecánico, así como la creación o mantenimiento de fajas auxiliares a lo largo de pistas forestales, cortafuegos y bordes de masas arboladas mediante la corta y eliminación del matorral.

La futura Ley de Protección del Medio Ambiente simplificará los

trámites administrativos y evitará duplicidades

La tramitación de la aprobación de la futura Ley de Protección del Medio Ambiente, que sustituirá al texto de 2002, para adaptarlo a las Leyes estatales de prevención y control integrados de la contaminación y de evaluación ambiental, sigue su curso. El pasado mes de mayo el borrador del anteproyecto se sometió a información pública y se recogieron las aportaciones y propuestas ciudadanas a través del canal Participa en la web del Gobierno de La Rioja.

Con esta propuesta de Ley, que busca la simplificación administrativa y evitar duplicidades, el Gobierno de La Rioja regula en mayor medida las intervenciones ambientales propias de la Comunidad Autónoma como son las licencias ambientales que otorgan los ayuntamientos y la declaración responsable para aquellas actividades con menos afección ambiental. Entre las novedades que introduce la Ley, destaca la tramitación conjunta de la licencia ambiental con la licencia de obras, si ésta fuera necesaria. Los proyectos, instalaciones o actividades sujetas a procedimientos de autorización ambiental integrada y de evaluación de impacto ambiental no requerirán la obtención de licencia ambiental, ya que serán vinculantes para la autoridad local. Otro punto destacado es la supresión de la licencia de apertura que se exigía al promotor en el momento de comenzar una actividad. A partir de ahora, se exigirá la presentación de una Declaración Responsable de Apertura ante el ayuntamiento competente. Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

37


Si quieres recibir todas las semanas información actualizada sobre las novedades de la web de Información Ambiental del Gobierno de La Rioja entra en www.larioja.org/medioambiente y suscríbete. También puedes seguirnos en twitter@MAmbienteRioja y en www.flickr.com/photos/medioambientelarioja

http://medclic.es/es/el-mar-y-sus-costas/ “El Mediterráneo: el mar y sus costas” es un programa educativo que pone al alcance de profesores y alumnos recursos para descubrir la playa, no solo como lugar de recreo estival, sino como un medio natural en constante evolución, cuyo equilibrio ecológico es vital para el ecosistema costero-marino. Este programa presenta el mar Mediterráneo como un espacio físico reducido, con unas características que lo convierten en único: por sus aguas, su clima, su riqueza biológica y su legado histórico, y se articula a través de unidades didácticas que tienen como objetivo analizar y comprender su dinámica. El programa incluye un video y 4 unidades didácticas (el Mediterráneo, el agua de mar, el viento y el oleaje), que además del cuaderno del alumno y del profesor, se acompañan de vídeos, infografías y otros recursos interactivos.

http://www.naturahoy.com/ El blog Naturahoy tiene su origen en la revista conservacionista Redlife, editada desde 2005 hasta 2012 y considerada la primera revista española sobre especies amenazadas y en peligro de extinción. El mismo espíritu que dio origen a la revista es el que hoy pervive en el blog. El equipo de periodistas de Natura hoy selecciona cada día las noticias más relevantes sobre la naturaleza, desde lo último sobre el lince, el águila imperial, el oso polar o la foca marina, hasta los pinsapos, el bosque mediterráneo o la posidonia. Y así hasta más de un millar de especies de nuestro entorno que están en peligro de extinción. Información de calidad acompañada de espectaculares fotografías sobre las especies más valiosas del planeta.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jokoga.meltingdown El surfista y aventurero Kepa Acero se ha convertido en el protagonista de una aventura gráfica de temática social, Kepa Acero Arctic Melting Down, un videojuego que busca concienciar a los jugadores sobre el impacto del calentamiento global, sin perder de vista la diversión y el entretenimiento propios de este tipo de recursos. La empresa vizcaína Jokoga Interactive es la creadora de esta aventura que lleva al surfista Acero a naufragar en el Ártico. Durante su periplo para recuperar el barco, descubrirá cómo el cambio climático y el deshielo están afectando a las migraciones de especies de la zona y a la vida de sus habitantes... Este videojuego está disponible para la gran mayoría de apps de smartphones, tablets y ordenadores de sobremesa, de manera gratuita.

https://itunes.apple.com/es/app/parques-nacionales-de-espana/id895871439?mt=8 La aplicación para Ipad sobre los Parques Nacionales de España (2014) está disponible en AppStore. Un recorrido multimedia por la Red de Parques que incluye la ficha técnica de cada uno de ellos con planos e información práctica. Contiene 152 imágenes de paisajes, fauna y flora, videos y sonidos de distintas especies faunísticas que habitan los 15 Parques Nacionales Españoles. Es una aplicación gratuita para todos los públicos con la que se pretende difundir, de una forma muy visual, los valores de los espacios más valiosos de los sistemas naturales de nuestro país. Requiere iOS 6.0 o posterior y es compatible con iPad.

38

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016


GUÍA DE FLORA Y FAUNA AMENAZADA DE LA RIOJA Colección Guías de la Biodiversidad de La Rioja Gobierno de La Rioja, 2016 22x14 cm, 325 págs. PVP: 15 euros

La Guía de Flora y Fauna amenazada de La Rioja reúne las 105 especies presentes en nuestra región incluidas en los Catálogos de Amenaza, los Listados de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y los Anexos de las Directivas Europeas de Aves y Hábitats. Con casi 300 fotografías, y una ficha que describe la biología y ecología de las especies así como sus problemas de conservación, la publicación tiene ante todo un marcado carácter divulgativo y va dirigida al público no especialista, aunque también puede ser útil para iniciados en el estudio de la biodiversidad.

UN PASEO POR EL CIELO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA Gobierno de La Rioja, 2016 19x14 cm, 76 págs. PVP: 5 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha publicado recientemente, en colaboración con miembros de la Agrupación Astronómica de La Rioja, la guía ‘Un paseo por el cielo de la Reserva de la Biosfera’. La obra recoge consejos básicos para realizar una salida de observación del cielo nocturno y propone cuatro excursiones en las distintas estaciones del año por los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, declarados “Destino Turístico Starlight”.

GUÍA DE FLORES SILVESTRES Valle de San Millán de la Cogolla, Alto Najerilla, Sierra de la Demanda, Sistema Ibérico / Emiliano Navas Sánchez. Ediciones Emilianenses, 2016 19,5x11,5 cm, 246 págs. PVP: 20 euros

Esta “Guía de flores silvestres” propone un acercamiento a la botánica de la manera más evidente, es decir, a partir del color que muestran los pétalos de las flores. Es una guía divulgativa, práctica, de bolsillo, adecuada como libro de consulta en paseos, excursiones y aulas didácticas de la Naturaleza. Incluye más de 300 fotografías tomadas del natural y 90 ilustraciones científicas, que nos ayudarán a adentrarnos de forma sencilla en un mundo tan próximo como desconocido, el de las flores silvestres. Además de en librerías, la Guía se puede solicitar a través de la editorial en info@edicionesemilianenses.com

EL X CONCURSO FOTOGRÁFICO “MEDIO AMBIENTE DE LA RIOJA” SE CENTRARÁ EN LAS FORMAS GEOLÓGICAS SINGULARES Este año, el Concurso de Fotografía Ambiental “Medio Ambiente de La Rioja” organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente llega su décima edición. El tema elegido para esta ocasión es “Formas geológicas singulares de La Rioja”, con el objetivo de que las imágenes de concurso ayuden a descubrir un patrimonio geológico que incluye paisajes y formas singulares de gran belleza y variedad. Caprichos de la gea que incluyen, entre otros, plegamientos, estratos, afloramientos rocosos, cortados, cañones, fenómenos glaciares, simas, cuevas, aluviales, meandros, e icnitas y otros fósiles. El plazo de presentación de originales se prolongará hasta el 17 de marzo de 2017 y cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías en formato digital y archivo jpg. Las bases completas del concurso podrán descargarse y consultarse en la web www.larioja.org/medioambiente. PARA MÁS INFORMACIÓN: Dirección General de Medio Natural C/ Prado Viejo 62, bis 26071-Logroño Tel: 941 291464 e-mail: informacion.ambiental@larioja.org web: www.larioja.org/medioambiente

UN VERANO DIFERENTE COMO VOLUNTARIO MEDIOAMBIENTAL Si tienes más de 18 años, te preocupa el medio ambiente y tienes algún hueco libre en el calendario de este verano te puede interesar consultar las numerosas ofertas de voluntariado ambiental que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece en la Red de Parques y otros centros del Organismo Autónomo de Parque Nacionales. Para participar en los campos de trabajo las personas interesadas deben contactar contactar con la ONG responsable de cada actividad, si bien el Ministerio ha hecho una exhaustiva recopilación de información sobre los campos previstos para este verano, las fechas orientativas de desarrollo y la organización con la que contactar que se puede consultar en la web http://www.magrama. gob.es/es/parques-nacionales-oapn/programa-voluntariado/actividades-voluntariado-parques-nacionales.aspx PARA MÁS INFORMACIÓN: Organismo Autónomo de Parques Nacionales C/ José Abascal, 41. 28003 MADRID Tel: 91 546 81 11

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

39


Click! El medio ambiente riojano

a través de tus ojos ¿Quieres compartir con nosotros tus fotos digitales sobre el medio ambiente en La Rioja?

Anochecer La Sierra de la Demanda vista desde el puerto de Peña Hincada en un anochecer de verano con un vallado en primer plano. José Lozano García (Logroño)

40

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016


La revista “Páginas de Información Ambiental” publicará en cada número una selección de las fotografías remitidas por los lectores. Para participar debéis mandar vuestras imágenes digitales por correo electrónico a revista.piambiental@larioja.org acompañadas de vuestro nombre, apellidos, dirección y de un breve texto que describa o interprete la fotografía enviada (máximo 50 palabras). La imágenes se mandarán preferiblemente en formato JPG y deberán tener una resolución mínima de 300 ppp.

Te quiero pero no te aguanto Zygaenas en cópula. Juan José Moya García (Logroño)

Río Roñas David Momblona Montiel (Arnedo)

Hayedo

En el bosque

Fantástico hayedo cerca de Pazuengos. Cristina Ortega (Cervera del río Alhama)

Paseo otoñal por el valle del Cárdenas. Manuel Rufo Cárdenas (Logroño)

Páginasde deInformación InformaciónAmbiental Ambiental Nº 47 Páginas Julio2016 2016 Julio

41


Adivina, adivinanza… ¿Quién no ha pasado alguna vez un rato divertido en familia gracias a las adivinanzas? Los niños, y los que en su día lo fuimos, siempre han sentido una especial atracción por las adivinanzas que tienen, además, un gran valor educativo por su capacidad para estimular la imaginación, aprender vocabulario, difundir las tradiciones, etc.

1

Girando toda su vida, toda su vida girando y no aprendió a ser más rápida. Da una vuelta y tarda un día, da otra vuelta y tarda un año.

Desde siempre, la naturaleza y el medio ambiente han sido fuente de inspiración para estos dichos populares, lo que las convierte en un interesante recurso de educación ambiental. Hemos recopilado algunas de estas adivinanzas de naturaleza que han pasado de padres a hijos. ¿Serás capaz de adivinarlas todas?

2

__ ______ 3

__ _________

Kilómetros mido, hectolitros llevo, kilovatios doy, hectáreas mantengo.

__ ___ 5

El cielo y la tierra se van a juntar; la ola y la nube se van a enredar. Vayas donde vayas siempre lo verás, por mucho que andes nunca llegarás.

4

__ ______

Sin el aire yo no vivo, sin la tierra yo me muero; tengo yemas sin ser huevo, y copa sin ser sombrero.

__ _____ 7

Doy al cielo resplandores, cuando deja de llover. Abanico de colores que nunca podrás coger.

__ ____ ____

42

Nº 47 Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Vuela sin alas, silba sin boca, azota sin manos y tú ni lo ves ni lo tocas.

6

Él es tío sin sobrinos, a todos calienta igual. Si no sabes de quién hablo, tras la primavera vendrá.

__ _____ 8

En mi ser mueren los ríos y por mí los barcos van; muy breve es el nombre mío pues tres letras bastarán.

__ ___


9

Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos cara seria y gran saber.

10 Dos pinzas tengo,

hacia atrás camino, de mar o de río en el agua vivo.

__ ____ 11

__ ________

Porque tengo sangre fría aparezco en primavera en piedras encaramada siempre al sol que más calienta.

12 ¿Qué es, qué es,

del tamaño de una nuez que sube la cuesta y no tiene pies?

__ _________ 13

__ _______

Haciendo ruido vienen, haciendo ruido van; y, cuando mañana vuelvan, de igual manera se irán.

___ ____

14 Ahora verde,

ahora marrón. Soy cama, pero no te tumbes porque también soy león.

__ ________ 15

Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena, y por no ir nunca vacía, siempre dicen que va llena.

__ _______ Tiene famosa memoria, gran tamaño y dura piel, y la nariz más grandota que en el mundo pueda haber.

__ ________

Soluciones: ADIVINA, ADIVINANZA…: 1 La tierra | 2 El horizonte | 3 El río | 4 El viento | 5 El árbol | 6 El estío | 7 El arco iris | 8 El mar | 9 El búho | 10 El cangrejo | 11 la lagartija | 12 El caracol | 13 Las olas | 14 El camaleón | 15 La ballena | 16 El elefante

16

Páginas de Información Ambiental Julio 2016

Nº 47

43


Juan Antonio Twose Martínez

RED NATURA 2000 EN LA RIOJA Espacio Red Natura: “Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.