Páginas de Información Ambiental (Número 44)

Page 1

Nº 44

Marzo 2015

información ambiental

La hora de la Red Natura Crece el bosque Restauración ecológica en minería

Ríos biológicamente acogedores


Editorial Revista de medio ambiente del Gobierno de La Rioja Ejemplar gratuito

Apuesta por la Red Natura Más del 27% del territorio español, cerca de 1.900 espacios naturales de enorme valor ecológico, forman parte de la Red Natura 2000, una gran red europea destinada a garantizar la supervivencia de las especies y los hábitats. La Rioja ha apostado desde el principio por jugar un papel importante en la construcción de este entramado que es y será en el futuro la pieza fundamental de la conservación del patrimonio natural en Europa. Uno de nuestros retos es precisamente que la Red deje de ser una gran desconocida para la mayoría, pese a que más del 80% de la población española vive cerca de alguno de los territorios Natura 2000. Por eso, en este número de Páginas de Información Ambiental queremos dar a conocer las seis Zonas Especiales de Conservación que integran la Red Natura 2000 en La Rioja y las líneas esenciales de los Planes de Gestión que guiarán el trabajo a desarrollar en los próximos años para promover la conservación de estos espacios. También hemos creado una nueva sección “Noticias Red Natura”, para informar a los lectores de todo cuanto suceda en la Red. Uno de los hábitats más ampliamente representados en nuestra Red Natura son los bosques. Tras unas décadas en continua recuperación al reducirse la presión humana sobre ellos y apoyados por una gestión forestal sostenible, las masas arboladas riojanas pasan por uno de sus mejores momentos tal y como ha puesto de manifiesto el IV Inventario Forestal Nacional. Sólo en la última década, nuestra región ha ganado cerca de 7.000 hectáreas de bosques y nuestras masas forestales son cada vez más variadas, más maduras y más sanas, como podréis comprobar en el extenso artículo que desgrana los datos más importantes de este nuevo Inventario.

PRESIDENTE Íñigo Nagore Ferrer Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente VICEPRESIDENTES Miguel Urbiola Antón Director General de Medio Natural José María Infante Olarte Director General de Calidad Ambiental DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y COORDINACIÓN Mónica Ruiz Ascacíbar DISEÑO Y MAQUETACIÓN X2creativos IMPRESIÓN: Gráficas Ochoa DEPÓSITO LEGAL: LR-443-1998

Por último, analizaremos los resultados del último estudio realizado por el Gobierno de La Rioja para conocer la calidad biológica de nuestras masas fluviales a través del estudio de los macroinvertebrados. El estudio nos ha permitido saber que gracias al esfuerzo realizado por todos en los últimos años prácticamente el 90% de nuestros ríos cumplen con los mínimos de calidad biológica que la Directiva Marco del Agua exigía para 2015.

ISSN: 1577-7960 Publicación impresa en papel con certificado PEFC, procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Tirada: 9.500 ejemplares Coste de cada ejemplar: 0,73 € EDITA: Gobierno de La Rioja www.larioja.org/medioambiente

Íñigo Nagore Ferrer Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

4 La hora de la Red Natura La Rioja declara las seis Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura y aprueba sus Planes de Gestión.

10 Crece el bosque

La Rioja gana cerca de 7.000 hectáreas de superficie arbolada en una década.

18 Ríos biológicamente acogedores

El 90% de los ríos de la región cumple con los criterios biológicos de calidad del agua que exige la Directiva Marco.

24 Páginas con firma

Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables. Por Elena Fuertes Fernández.

30 Escapadas para todos

Dos valles a nuestros pies: rutas por el entorno de Torrecilla en Cameros.

2

Nº 33 Páginas de Información Ambiental Abril 2010

Secciones 3 33 34 35 36 38 39 40 42 44

El álbum de las estaciones Educación ambiental Iniciativas Noticias Red Natura Econoticias Ecoweb Toma nota Click! Para jugar y aprender Paisajes de la Red Natura 2000 en La Rioja.

Milano Real. Eduardo Ruiz Baltanás

Si usted desea recibir gratuitamente en su domicilio esta revista, puede solicitarla a: DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ÁREA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Prado Viejo, 62 bis - 26071 Logroño (La Rioja) Teléfono: 941 29 14 64 y 941 29 11 00 Ext. 33165 - Fax: 941 29 13 02 informacion.ambiental@larioja.org


La hibernada murciélagos de los

Por Carlos Zald

ívar

Los murciélagos no s pueden parecer an imale lo son. Salvo en los polos, las cimas má s extraños, pero no s altas y algunas isl oceánicas, hay mu rciélagos por todo as el mundo. Con casi especies son el gr 1.100 upo de mamíferos más numeroso tra roedores. En España s los rondan las 30 espe cies, todas ellas in tívoras, que al llega secr los fríos y escase ar emigran o se refug ian en cavidades pa los insectos activos ra dormir el inviern o.

Sin refugios no

hay m

urciélagos Los murciélago s son incapa ces de constru acondicionar su ir o s lugares de desc anso, cría o hibe por ello depend rnada, en totalmente de que encuentren resguardos adec los uados para insta larse. Los quiró forestales utiliza pteros n casi exclusiv amente árboles porque son los viejos que más cavida des naturales tie el resto de mur nen. Y ciélagos se refu gia en grietas, minas, túneles o cuevas, edificios, que ha n de ser forzosam tranquilos y con ente cierta humedad ambiente para no molestados ni de ser secarse.

Como los osos

y lirones

do os es el esta los murciélag de te en or m rp ia to ar o di r El sueño descansa e entran para nas qu zo el s la en de co gi es fisioló las especi estación fría iza por una o durante la , se caracter no er vi in de ólicos, El niveles metab templadas. bajada de los da rporal ga co on ol ra pr tu fuer te y la tempera y s ca ia rd ca s y morir. Los las pulsacione as fisiológicas rv se re o s su ar os al principi para no agot iento son larg im ec ra m pa or te ad en m periodos de rtan periódica ada y despie o más seguro. gi fu re de la hibern ro ot a r o trasladarse orinar, defeca

s El valor de lo

murciélagos

os es muy los murciélag de ano a ic óg ol ec ra el ser hum La función beneficiosa pa ales es st re én fo bi y m s Ta as agrícola ag importante. pl s la r la do ro y arácni s. an a cont porque ayud de insectos ud tit ede ul m e sobr individuo pu al depredar e un solo qu e, o ta ch en no cu a en un Tengamos en 3.000 insectos su de de ás % m 40 r el pa nte a casi le llegar a atra va ui n eq tá el es élagos mismo, lo que es lo dos los murci to , ña es pa ci Es pe es al. En tan 24 peso corpor La Rioja habi . En as ad y. le az la en r ás am protegidos po s entre las m las catalogada el de s na gu al

Fotografías: José Luis Gómez de Francisco (1 y 3) - Eduardo Ruiz Baltanás (2)

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

3


La hora de la Red Natura

El año 2014 será recordado de manera especial en la historia medioambiental riojana como el año en que la Red Natura 2000 pasó a ser una realidad de manera oficial en nuestra región. Tras muchos años de trabajo se han declarado las seis Zonas Especiales de Conservación Red Natura y se han aprobado los Planes de Gestión de cada uno de esos espacios. El futuro de esta Red pasa por lograr, entre todos, que los hábitats y las especies de flora y fauna de interés comunitario que albergan consigan un estado de conservación favorable, para garantizar su supervivencia a largo plazo en armonía con el desarrollo sostenible de estos territorios.

4

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Eduardo Ruiz Baltanás

La Rioja declara las seis Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura y aprueba sus Planes de Gestión


La hora de la Red Natura ás de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico que se extienden por cerca de un millón de kilómetros cuadrados forman parte de la Red Natura 2000. Se trata de la red de espacios protegidos más extensa del mundo y desde hace unos años es, también, la pieza fundamental de la conservación del patrimonio natural en Europa. Natura 2000 es la materialización de una necesidad de reaccionar ante la continua pérdida de biodiversidad que está sufriendo toda Europa, incluida España, que cuenta con una de las mayores diversidades biológicas del continente. Por eso la Red nace para definir un marco común que asegure la supervivencia a largo plazo de las especies de fauna y flora y de los hábitats más amenazados de la Unión Europea. La Red Natura 2000 fue creada en 1992 por la Directiva de Hábitats (92/42/CEE) y está constituida por dos clases de espacios: las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas por cada Estado miembro para la conservación de los hábitats y especies de interés comunitario incluidos en esta Directiva, y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas en virtud de la Directiva de Aves (2009/147/CE) y que se corresponden con zonas na-

Roberto Zaldívar Ezquerro

M

La ZEC Sotos y riberas del Ebro engloba cerca de 94 kilómetros de tramos fluviales.

turales de singular relevancia para las aves amenazadas. En la actualidad, España es el país de la UE que más superficie aporta a la red; más de 1.800 espacios que comprenden unos 148.000 km2, un 27% del total del territorio español. Si importante es el puesto que nuestro país ocupa en la Red Natura como referente de biodiversidad, no lo es menos el papel que juega La Rioja en el contexto nacional. De hecho fue una de las primeras regiones españolas, sólo por detrás de Melilla y Canarias, en aprobar de

manera oficial la Red Natura 2000 de su territorio. Mediante el Decreto 9/2014, de 21 de febrero, se declararon las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en La Rioja y se aprobaron los Planes de Gestión y Ordenación de los Recursos Naturales de cada uno de esos espacios. Para la administración medioambiental riojana la declaración de las ZEC y de sus planes de gestión ha sido el broche de oro a un largo proceso de trabajo que comenzó en 1998 con la aprobación de la lista de Lugares de Interés Comunitario (LIC) que nuestra región proponía para su inclusión en la Red Natura 2000. En los últimos años, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha llevado a cabo un importante esfuerzo técnico y económico en la elaboración de los instrumentos de gestión de cada uno de esos territorios para poder declararlos Zonas Especiales de Conservación y culminar así ese viejo deseo de convertir la Red Natura riojana en una realidad.

José Luis Gómez de Francisco

Variedad de especies y hábitats La Rioja cuenta con 6 espacios Red Natura que ocupan 167.541 hectáreas, una cifra que sitúa a nuestra región entre las comunidades que mayor proporción de superficie aportan. Concretamente, una de cada tres hectáreas de territorio riojano pertenece a Natura 2000.

La Red Natura protege varias zonas de cortados rocosos, como el Cañón del Leza, hogar de muchas aves rupícolas de interés comunitario.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

5


La hora de la Red Natura

Espacios Natura 2000 en La Rioja

1 2 3 4 5 6

Obarenes - Sierra de Cantabria (ZEC/ZEPA) 5.166 ha Sierra de Alcarama y Valle del Alhama (ZEC/ZEPA) 10.217 ha Peñas de Iregua, Leza y Jubera (ZEC/ZEPA) 8.410 ha Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa (ZEC/ZEPA) 3.437 ha Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros (ZEC/ZEPA) 138.607 ha Sotos y Riberas del Ebro (ZEC) 1.704 ha

SUPERFICIE TOTAL: 167.541 ha

Estos seis espacios son ObarenesSierra de Cantabria; Sierra de Alcarama y Valle del Alhama; Peñas del Iregua, Leza y Jubera; Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa; el gran espacio Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros; y los Sotos y Riberas del Ebro. Con la inclusión de estos territorios en la Red Natura se pretende garantizar un estado de conservación favorable de todos los hábitats y especies de interés comunitario presentes en La Rioja. Aquí se dan cita 42 hábitats pertenecientes a ocho grandes grupos entre los que destacan, por su superficie, los bosques de frondosas, y los brezales y matorrales de zona templada. Asimismo, La Rioja alberga poblaciones de 97 especies de interés comunitario, de las que 41 son aves incluidas en el anexo I de la Directiva. Esta ambiciosa apuesta por Natura 2000 va a permitir a La Rioja proteger

6

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

los paisajes y ecosistemas más valiosos y apreciados. Uno de ellos son los macizos montañosos de origen calizo que delimitan la depresión del Ebro tanto por el norte de la región, como por el sur, donde dan paso a la sierra en las cuencas de los ríos Iregua, Leza y Jubera, y también más al este, en el valle del Cidacos.

Los seis espacios Red Natura ocupan en conjunto cerca de 168.000 hectáreas, una tercera parte del territorio riojano Fabulosos bloques de roca caliza, profundos y umbríos barrancos, cortados de vértigo que el agua ha excavado en la piedra con el paso de los siglos… En estos enclaves encuentran el hogar ideal todas nuestras aves rupícolas de interés comunitario como el alimoche, el buitre leonado, el águila real, el águila azor

perdicera, el halcón peregrino, el búho real o la chova piquirroja. Las grietas y cuevas abiertas en las rocas son asimismo prioritarias para la conservación de buena parte de las 23 especies de mamíferos protegidos por la Directiva de Hábitats que crían en nuestro territorio. Joyas de nuestra fauna como el visón europeo y la nutria tienen en los tramos del Iregua y el Leza que discurren por el espacio Red Natura algunas de las mejores poblaciones de la región. Al disminuir la presión humana y el efecto de las prácticas agrícolas y ganaderas los matorrales han impuesto su protagonismo en estos macizos rocosos. En Obarenes, destacan los matorrales arborescentes con sabinas y coscojas, al tiempo que en las Peñas de Iregua, Leza y Jubera y en la ZEC de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa hay importantes comunidades de vegetación gipsícola.


La hora de la Red Natura

1er PROGRAMA DE ACTUACIONES DE LA RED NATURA EN LA RIOJA: PRESUPUESTO 2014-2019 EJE 1.- Conservación y mejora de los valores naturales

TOTAL €

%

14.081.600

90

EJE 2.- Integración ambiental de infraestructuras y actividades

778.900

5

EJE 3.- Mejora del conocimiento del estado y evolución de los valores naturales objeto de conservación

577.500

4

EJE 4.- Información, sensibilización y educación ambiental

156.000

1

TOTALES

100%

mente ellos son los protagonistas de la gran ZEC Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros, cerca de 139.000 hectáreas que se extienden por las cuencas altas de los ríos Oja, Najerilla, Iregua y Leza, la mitad de las cuales son hábitats de interés comunitario. Allí se encuentran las principales masas de bosques mix-

Los Planes de gestión La Red Natura reconoce y deja constancia del valor de todos estos espacios. Queda ahora otro reto igual o más importante, asegurar su protección. Para ello, cada territorio Red Natura se acompaña de su correspondiente Plan de Gestión, en el que se

La meta, el estado de conservación favorable Es el reto último de la propia red y de todos los Planes de Gestión: conseguir el “estado de conservación favorable” de todas las especies y hábitats de interés para la UE. ¿Qué significa esto exactamente? El estado de conservación hace referencia al conjunto de influencias que actúan sobre un espacio natural o una especie y que pueden afectar a largo plazo a su distribución, su estructura y funciones, su supervivencia… Será “favorable” cuando se mantenga o amplíe su área de distribución natural y cuando se den las condiciones necesarias para augurar un futuro positivo a largo plazo.

Todavía queda mucho camino por delante. Actualmente a nivel europeo tan sólo el 17 % de las especies y los hábitats recogidos en la Directiva han alcanzado esa meta. De ahí que la evaluación del estado de conservación de los valores naturales resulte crucial en la gestión de estos espacios, ya que no sólo proporciona una panorámica de su situación actual sino que nos indica las tendencias previstas para su evolución y los aspectos en los que incidir para que ésta sea favorable.

José Luis Gómez de Francisco

Las especies y los hábitats característicos de La Rioja más mediterránea también han quedado al amparo de la Red Natura. Ubicado en el extremo más suroriental de la región, la ZEC Sierras de Alcarama y Valle de Alhama protege el conjunto de sierras de suaves relieves que se suceden en torno a los corredores fluviales del Alhama y sus afluentes. Un paisaje dominado por el matorral mediterráneo y que alberga, también, las mejores representaciones de vegetación gipsícola de toda la región. El entorno idóneo para especies de querencia mediterránea y espacios abiertos como el sapo de espuelas, el eslizón ibérico, la collalba negra o el alcaraván, y también para la valiosa comunidad de rapaces rupícolas que anidan en sus cortados. Como no podía ser de otra forma, en la Red Natura tienen un hueco los retazos que aún conservamos de los fértiles bosques de ribera que antaño acompañaban al río Ebro en su discurrir por tierras riojanas. Ecosistema rico y biodiverso como pocos, el espacio Red Natura Sotos y Riberas del Ebro engloba cerca de 94 kilómetros de tramos fluviales en los que se suceden bosques de galería con álamos blancos y negros, alisos, fresnos y sauces blancos de gran porte que han resistido a la intensa presión humana de los últimos siglos. En ellos encuentran cobijo mamíferos semiacuáticos como la nutria y el visón europeo, el amenazado “pez fraile”, numerosas especies de aves asociadas a espacios fluviales, y también son los últimos reductos regionales con galápago europeo y galápago leproso. En esta lista de espacios naturales y especies bajo la protección de la Red no podía faltar una de las principales señas de identidad de nuestra región: los bosques. Precisa-

15.594.000

tos de frondosas y otras formaciones singulares, pero también las áreas de alta montaña, el Parque Natural Sierra de Cebollera, arroyos montanos con joyas con el desmán ibérico, numerosas especies de flora y fauna de corte centroeuropeo, o las tres únicas especies de flora catalogadas en La Rioja en peligro de extinción: el loro o laurel de Portugal, el grosellero de roca y la androsela riojana.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

7


Eduardo Ruiz Baltanás

La hora de la Red Natura

El gran espacio Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros reúne las mejores masas forestales de la región.

José Luis Gómez de Francisco

fijan las medidas de conservación a acometer de forma individual, asegurando el equilibrio entre los intereses económicos, sociales y ecológicos. Las Comunidades Autónomas son responsables de elaborar y aprobar estos planes. En ellos, a grandes rasgos, se analizan los valores naturales de cada espacio y las presiones y amenazas a las que se enfrentan, se establecen las regulaciones que sean necesarias para su conservación y se programan las medidas y actuaciones precisas para mantener los hábitats y las especies en un estado de conservación favorable.

Androsela riojana, catalogada “en peligro de extinción”.

8

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Lógicamente, cada uno de los seis espacios Red Natura reúne territorios que necesitan niveles de protección diferentes en función de la singularidad de sus valores naturales, de su estado de conservación y de su grado de amenaza. No se puede gestionar igual el casco urbano de un núcleo rural, que la cabecera de un arroyo que acoja algún endemismo o una especie amenazada. De ahí que todos los planes partan de una zonificación de la ZEC en tres tipos de zonas según el nivel de protección: zonas de uso general, que apenas tienen especiales valores para proteger; zonas de uso limitado, en las que se permiten los usos, actividades y aprovechamientos forestales y ganaderos actuales; y zonas de uso restringido o conservación prioritaria. Estás últimas son los territorios más valiosos de Red Natura. En conjunto, apenas representan 1 de cada 5 hectáreas incluidas en la Red y son los enclaves donde se permiten actividades directamente relacionadas con la conservación de los valores naturales, sin que vayan a tener cabida ningún tipo de proyecto o infraestructura que suponga un impacto negativo para ellos. En la práctica, esto significa también que más del 80% de la superficie declarada Red Natura mantendrá los mismos usos y actividades que en la actualidad.

La gestión de la Red Natura no se limita a fijar las normas necesarias para proteger los territorios; también recoge propuestas e iniciativas concretas para dar respuesta a los objetivos de conservación. Así, los planes incluyen un Programa de Actuaciones a desarrollar en un periodo de seis años para mejorar el estado de conservación del medio natural, con una estimación de inversiones.

La Rioja cuenta con 42 hábitats naturales y 97 especies de interés comunitario El Programa de Actuaciones se estructura en Ejes, Medidas y Acciones que se detallan territorial y presupuestariamente. La mayor parte de las inversiones forman ya parte de la gestión habitual del medio natural riojano. Así, del total de presupuesto designado para el periodo 2014-2019, que asciende a 15.594.000 €, poco más de un 15% (2.424.700€) son inversiones específicas para afrontar las nuevas actuaciones de conservación y gestión en la Red, las cuales se ejecutarán con la ayuda financiera del FEADER. Hay cuatro grandes ejes de intervención en los que se repartirán las acciones que la administración medioambiental riojana va a acome-


La hora de la Red Natura ter en estos territorios. El primero, y el que se lleva el 90% del presupuesto, son las actuaciones tendentes a la conservación y mejora de los valores naturales, es decir, iniciativas encaminadas a la mejora o recuperación de hábitats de interés comunitario, especies Red Natura y todas las actuaciones para prevención y lucha contra los incendios. Otro grupo de actuaciones se centrarán en conseguir una integración ambiental de infraestructuras

y actividades. También habrá una inversión de unos 580.000 euros para avanzar en el conocimiento del estado y evolución de los valores naturales objeto de conservación. Finalmente un último eje, aunque no por ello menos importante, aglutinará los proyectos y medidas de información, sensibilización y educación ambiental. A día de hoy, y siendo optimistas, tan sólo dos de cada diez españoles sabrían explicar qué es y qué implica Natura 2000.

El Gobierno de La Rioja ha editado un cuadernillo divulgativo para todos los públicos con la información esencial de la Red; también se reforzará su presencia a través de la página web, carteles, artículos en publicaciones, actividades con escolares o público en general… Solo cuando la Red deje de ser una desconocida, podremos tener la confianza de que la sociedad riojana sabrá valorar como se merece este valioso patrimonio natural.

Beneficios y oportunidades La Red Natura parte de la base de que los paisajes europeos han sido intervenidos por la mano humana desde hace milenios y que la biodiversidad que albergan es fruto de una interacción cultural e histórica entre el hombre y la naturaleza. No son espacios protegidos al uso que van a impedir que agricultores, ganaderos, etc. realicen su trabajo. De hecho, numerosos ecosistemas como pastizales, prados o dehesas, que son así por la acción humana, son parte de la Red Natura al constituir el hábitat ideal de muchas especies…

José Luis Gómez de Francisco

La Comisión Europea ha estimado que los espacios Red Natura 2000 proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.

Pero también pueden traer beneficios concretos para los habitantes de estas zonas. Así, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo socioeconómico, la Red Natura 2000 ofrece nuevas oportunidades para la puesta en marcha y el impulso de actividades productivas tradicionales, actividades recreativas y turismo. Puede ayudar a avanzar en prácticas y modelos más sostenibles en agricultura, ganadería y gestión forestal; puede potenciar un distintivo de calidad para alimentos, artesanía, turismo, ocio y todo tipo de productos y servicios generados en estos espacios; puede generar nuevas actividades económicas, mejorar el turismo de naturaleza, abrir la puerta a ayudas nacionales y europeas en materia de conservación y desarrollo sostenible…

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

9


Crece el bosque La Rioja gana cerca de 7.000 hectáreas de superficie arbolada en una década 264 millones de árboles. Esas son, según el IV Inventario Forestal Nacional, las existencias totales de las distintas especies forestales que crecen en suelo riojano. Una cifra que sorprende especialmente si se compara con los escasos 80 millones que había hace poco más de cuatro décadas y que, desde entonces, no ha dejado de aumentar. Sólo en la última década, La Rioja ha ganado cerca de 7.000 hectáreas de superficie arbolada. El nuevo Inventario nos ofrece una completa radiografía de nuestras masas forestales, que se encuentran en uno de sus mejores momentos.

F

ue la FAO la primera en señalar la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de los recursos forestales de las distintas zonas del planeta. Pero los primeros inventarios forestales se hicieron con un único propósito: conocer la cantidad de madera disponible. No se consideraba ningún otro beneficio o uso del bosque.

10

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

A lo largo del siglo XX y sobre todo ya en pleno siglo XXI la elaboración de estos inventarios ha ido evolucionando, al igual que su metodología y las tecnologías empleadas, especialmente a raíz del desarrollo de los sistemas de información geográfica. Pero sobre todo, la propia concepción de estos estudios, su objetivo último,

ha cambiado de forma radical. Para las sociedades del siglo XXI los bosques ya no son sólo fuente de bienes y servicios tradicionalmente forestales, como la madera y sus derivados. Los bosques son complejos ecosistemas que nos proporcionan otros múltiples y variados beneficios como agua, alimentos, empleo, medicinas, combustibles,


Crece el bosque Hace unos meses el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente presentaba los resultados del IV IFN. Aunque en lo esencial sigue la metodología de su predecesor, este nuevo inventario incorpora también importantes novedades y mejoras, entre ellas, que se ha utilizado como base cartográfica el Mapa Forestal de España a escala 1:25.000, lo que supone una mejora sustancial respecto a la escala 1:50.000 que sirvió de base al IFN III, tanto por su precisión como por la posibilidad que da de incluir formaciones desarboladas (los ecosistemas arbustivos, los herbáceos y los modelos de combustible). También se proporciona nueva información sobre el carbono almacenado por las principales especies forestales, tanto en la parte aérea como subterránea.

Ángel Aparisi

Radiografía de los bosques riojanos

esparcimiento, hábitats, juegan un papel crucial en el ciclo del carbono, son reservorios de diversidad biológica, etc... En España han pasado algo más de cuarenta y cinco años desde que comenzó la elaboración del primero de estos inventarios, nacido para cubrir el escaso conocimiento estadístico que se tenía del sector. Desde entonces, el Inventario Forestal Nacional (IFN) ha venido proporcionando información sobre los bosques españoles y su evolución con una periodicidad mínima de diez años. Ya desde el III IFN, elaborado hacia el año 2000, se miden y procesan indicadores específicos de biodiversidad forestal y se realiza una valoración económica global de los sistemas forestales.

El IV Inventario Forestal de La Rioja ofrece el panorama del sector forestal de nuestra región entre los años 2008 y 2013. Parte de los datos obtenidos en este trabajo, los más importantes, han sido recogidos recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente en una publicación editada en formato libro y que estará disponible también a través de internet. En La Rioja hay cerca de 264 millones de árboles en terrenos forestales. Lógicamente, es imposible medirlos todos, por lo que para realizar estos inventarios se selecciona una muestra representativa de los mismos que permita tener una aproximación lo más real y fiable posible al conjunto. Durante el muestreo de campo del IV IFN se estudiaron , o “apearon” como se dice en el argot forestal, un total de 1.300 parcelas de montes riojanos, aproximadamente una por cada 135 hectáreas arboladas. Esto permitió medir diámetros, alturas, volúmenes y densidades de las distintas especies, comprobar el estado sanitario y, en definitiva, tomar todos los datos necesarios para saber cómo están evolucionando nuestros bosques.

El estudio viene a confirmar lo que ya apuntó el inventario de la pasada década: que nuestra masa forestal se encuentra en uno de los mejores momentos de los últimos años. En la actualidad, cerca de 311.000 hectáreas de la superficie regional son de uso forestal, cifra que representa un 62% de nuestro territorio, porcentaje siete puntos superior a la media estatal. Esto representa un incremento del 3% de la masa forestal respecto al anterior inventario, incremento que se ha dado de manera especial en el monte arbolado. Más significativo es aún que el 57% de toda la superficie forestal (176.826 hectáreas) corresponde a formaciones arboladas, lo que significa que más de una tercera parte de la superficie regional está cubierta de árboles. Echando la vista atrás, estas cifras revelan que pese a ser, a priori, una región predominantemente agraria, en los últimos cincuenta años la superficie arbolada de La Rioja ha ido ganando terreno de manera constante. Si comparamos los datos del primer Inventario Forestal Nacional, a finales de los sesenta, con este último inventario se constata cómo, en La Rioja, los bosques han pasado de representar poco más del 18% de la superficie regional (92.000 ha), a ocupar hoy en día el 35% de las tierras riojanas. En total, unas 84.000 hectáreas más de monte arbolado, procedentes sobre todo de repoblaciones y colonización natural. También desde el último inventario (que recogía el periodo 19972006) hasta ahora, La Rioja ha seguido ganando bosques, concretamente 6.907 hectáreas, un 4% más.

Dominio de las frondosas La superficie arbolada de la región se compone de diferentes sistemas arbóreos, que se agrupan siguiendo los criterios del Mapa Forestal de España en quince formaciones dominantes. Lo primero que salta a la vista es que en el territorio riojano los bosques de montaña dominan claramente sobre las reducidas formaciones de llanura, ya que ésta se encuentra intensamente cultivada. Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

11


Crece el bosque

Evolución de la superficie arbolada de La Rioja en el Inventario Forestal Nacional IFN1 (1969) IFN2 (1988) IFN3 (1999) IFN4 (2010) (ha) (ha) (ha) (ha)

IFN2/IFN1 (%)

IFN3/IFN2 (%)

IFN4/IFN3 (%)

Rebollares

18.365

27.228

28.951

30.726

48,3

6,3

6,1

Hayedos

18.703

19.186

24.600

25.555

2,6

28,2

3,9

Encinares

10.096

13.536

15.018

19.515

34,1

10,9

29,9

Bosques mixtos de frondosas y mezclas

11.105

7.177

14.498

13.746

-35,4

102,0

-5,2

8.653

5.244

Quejigares

-39,4

FRONDOSAS

58.269

67.127

91.720

94.786

15,2

36,6

3,3

Pinar silvestre

15.208

15.746

22.914

26.317

3,5

45,5

14,9

Pinar laricio

9.009

5.695

9.484

9.428

-36,8

66,5

-0,6

Pinar carrasco

-

8.808

Pinar negro

-

2.169 172,4

-3,6

-38,6

Mezcla coníferas autóctonas

5.029

13.698

13.206

8.102

2.174

1.804

35.139

47.778

56.628

8.025

14.522

8.453

-

4.096

6.564

Otras coníferas alóctonas CONÍFERAS

29.246

MEZCLA CONÍFERAS- FRONDOSAS Bosques ribereños Choperas

-17,0 20,1

36,0

18,5

81,0

-41,8 60,3

-

5.090

3.455

8.514

9.186

10.019

-

5.374

Matorral ralo con arbolado

10.111

6.345

0

-37,2

ARBUSTEDOS- MATORRALES

10.111

6.345

5.374

-37,2

-15,3

128.916

169.551

175.260

31,5

3,4

RIBERAS- CHOPERAS

5.075

Enebrales

TOTAL ARBOLADO

92.590

-32,1 67,8

39,2

7,9

9,1

Fuente: Dirección General de Medio Natural

Las formaciones arbóreas que mayor superficie ocupan en La Rioja son, por este orden, los rebollares de Quercus pyrenaica, los pinares de pino silvestre, los hayedos y los encinares. Entre los cuatro suman el 58% de la superficie arbolada y cerca del 70% de las existencias maderables. Pese a que las coníferas han ganado terreno de manera constante en los últimos años, la realidad es que, en general, las especies frondosas autóctonas siguen siendo las indiscutibles protagonistas de nuestros bosques. Entre todas suman cerca de 95.000 hectáreas, el 55% de la superficie arbolada. Los rebollares son la formación forestal más extendida por La Rioja. Al reducirse drásticamente la explotación tradicional de estos bosques para leñas y madera, su enorme facilidad para rebrotar de raíz y cepa les

12

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

ha permitido recuperar terreno de forma muy rápida. En la actualidad ocupan cerca de 31.000 hectáreas, casi siempre de bosques densos y que, además, cuentan con la mayor proporción de pies mayores (los que superan los 8 cm de diámetro).

El Inventario Forestal Nacional ofrece información sobre los bosques españoles y su evolución cada diez años Los bucólicos y bellos hayedos también se encuentran en plena expansión. Comparando los inventarios se observa cómo en apenas 25 años la superficie de hayedo ha aumentado un 33%, pasando de 19.186 ha en el IFN II a 25.555 ha, conformando además masas densas y puras, como lo pone de relieve la elevada densidad de existencias maderables (supe-

rior a los 200 m3 por hectárea). Estos bosques se distribuyen en manchas dispersas por toda la serranía riojana, desde la vertiente norte de la sierra de la Demanda, valles de Oja, Cárdenas y Tobía, hasta las cuencas del Iregua y Leza, en altitudes entre los 1.000 y 1.600 metros y, mayormente, en zonas de umbría. También se está poniendo de relieve la estupenda regeneración que están teniendo en La Rioja los encinares, que ocupan ya el 11% de la superficie boscosa. Del II al IV IFN han aumentado cerca de un 70%, y tan sólo en la última década han recuperado más de 4.000 hectáreas. Por su parte, en los bosques mixtos de frondosas autóctonas de La Rioja se mezclan especies de carácter mediterráneo con otras de tendencia atlántica, debido a la peculiar situación de nuestra región. Encina, melojo, quejigo y haya comparten


Crece el bosque protagonismo en estas formaciones con otras especies como el majuelo o el avellano.

Existencias de la masa forestal riojana Nº de pies mayores IFN1

El regreso del pino silvestre

Especies de producción*

Los pinares montanos de pino silvestre estuvieron a punto de desaparecer de las sierras riojanas tras décadas de fuego y pastoreo intensivo. Pero el despoblamiento del medio rural ha favorecido su rápida expansión, lo que unido a repoblaciones de carácter productor ha propiciado que en nuestros días el pino silvestre sea la especie dominante dentro de las coníferas, ocupando más de 26.000 hectáreas, prácticamente la mitad de la superficie total. De hecho la superficie de pino silvestre se ha incrementado un 15% desde el último inventario y prácticamente un 60% si lo comparamos con el IFN II. Se trata además de la especie más importante en cuanto a volumen maderable, ya que representa una cuarta parte de las existencias maderables de La Rioja.

Resto de frondosas Resto de coníferas Total

IFN2

IFN3

IFN4

2.041.008

2.966.537

3.189.649

2.638.568

23.519.145

56.163.268

78.446.755

90.176.983

6.760.747

26.286.686

36.077.757

39.396.367

32.320.900

85.416.491

117.714.161

132.211.918

Volumen con corteza (m3) IFN1

IFN3

IFN4

420.521

781.193

1.147.357

1.254.652

Resto de frondosas

4.009.405

5.914.546

8.691.784

10.740.115

Resto de coníferas

1.056.340

2.874.165

5.677.809

8.856.089

5.486.266

9.569.904

15.516.950

20.850.856

Especies de producción*

Total

IFN2

Nº de pies menores IFN1 Especies de producción* Resto de frondosas Resto de coníferas Total

IFN2

IFN3

IFN4

1.017.536

1.262.226

769.030

1.013.087

41.138.241

98.422.986

108.994.512

108.675.860

5.212.755

16.787.080

14.403.292

21.923.554

47.368.532

116.472.292

124.166.834

131.612.501

Fuente: IV Inventario Forestal Nacional

Miguel Ángel Robredo

* Abeto Douglas, chopo de producción, alerce, abeto rojo, pino de Monterrey.

Más de la mitad de los árboles de nuestros bosques son pies mayores de más de 18 cm de diámetro.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

13


Crece el bosque

Mapa forestal de La Rioja Superficie (ha)

Formación arbolada nacional

Superficie (ha)

Formación arbolada nacional

Rebollares (Quercus pyrenaica)

30.726

Bosques ribereños

Pinar silvestre (Pinus sylvestris)

26.316

Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea

6.564 8.102

Hayedos (Fagus sylvatica)

25.555

Quejigares de Quercus faginea

5.244

Encinares (Quercus ilex)

19.515

Enebrales (Juniperus spp.)

5.374

Bosques mixtos de frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea

13.746

Choperas y plataneras de producción

3.455

Pinares de pino laricio (Pinus nigra)

9.428

Pinares de pino negro (Pinus uncinata)

2.169

Pinares de pino carrasco (Pinus halepensis)

8.808

Otras coníferas alóctonas de producción (Larix spp., Pseudotsuga spp., etc.)

1.804

Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea

8.128 Forestal desarbolado (FCC<10%) y no forestal

Pilar Muñoz

Fuente: IV Inventario Forestal Nacional

14

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

La comparación entre inventarios también pone de manifiesto la espectacular evolución que están teniendo en nuestra región los bosques de ribera, que ocupan ya más de 10.000 hectáreas. Cerca de un tercio corresponden a choperas, pero en la última década hay que destacar la gran recuperación de los sotos fluviales, que han pasado de 4.000 a 6.500 hectáreas. Los bosques ribereños aparecen distribuidos de manera más o menos uniforme por todo el territorio autonómico, si bien las manchas más importantes suelen estar en las sierras de la Rioja Alta, en los ríos Oja y Najerilla. En las cuencas altas de los ríos son sauces, fresnos y avellanos

las especies más abundantes en las riberas de montaña; ya en los cursos medios y bajos son más frecuentes chopos y álamos. A todas ellas, se les suman en el paisaje ribereño riojano otros árboles de porte característico como majuelos o tamarices.

Los rebollares, los pinares de pino silvestre, los hayedos y los encinares suman cerca del 60% de la superficie arbolada El disponer para la realización de este inventario de una base cartográfica tan detallada ha permitido incluir en el estudio el estrato arbustivo o de matorral. Esto, además


Crece el bosque las zonas de sierra de la Rioja Alta y Media. Aproximadamente en las mismas localizaciones aparecen los setos y orlas de rosáceas, presentes sobre la quinta parte de la superficie arbolada; mientras que los matorrales de labiadas y tomillares, la tercera formación en importancia bajo cubierta, son más comunes en las zonas del valle y en general en toda la Rioja Baja. Precisamente esta formación arbustiva es la que domina sobre los terrenos desarbolados, sobre todo en zonas del valle y Rioja Baja. En las zonas de sierra, en cambio, dominan los matorrales de leguminosas aulagoideas y afines, y los brezales.

de ofrecernos todo tipo de información sobre las formaciones arbustivas que acompañan a cada bosque y también sobre las que se desarrollan en zonas desarboladas, lo que da idea de la diversidad forestal de cada zona, sirve para elaborar mapas de gran utilidad para la prevención y extinción de incendios forestales, como son los mapas de modelos de combustible. Los distintos modelos se diferencian unos de otros por la cantidad de combustible, su origen y su estructura horizontal y vertical. Las formaciones arbustivas mayoritarias en los bosques de La Rioja son los brezales, muy presentes en

El valor de nuestros bosques Valor por categoría 1,2%

0,8% 7,5%

19,7%

2,6% 62,3%

5,9%

Producción de alimentos y materias primas Provisión de agua Servicio recreativo Caza Sedimentación evitada en embalses Captura de carbono Conservación de la diversidad biológica Fuente: IV Inventario Forestal Nacional

Los recursos naturales muchas veces no tienen precio, pero sí valor. En el caso de los bosques, la lista de bienes y servicios que proporcionan a la sociedad es enorme. De ellos extraemos madera, hongos, frutos, caza, y aprovechamos sus pastos. Existen multitud de especies de flora y fauna que habitan en su interior. Y, además, su uso ha generado una expansión de las actividades recreativas para permitir el esparcimiento de la población. A esta lista de beneficios directos, hay que unir otras funciones o servicios de los ecosistemas forestales de los que nos beneficiamos continuamente sin apenas ser conscientes: las masas arbóreas y el matorral funcionan como sumideros de CO2, proporcionan satisfacciones a través del paisaje, regulan el ciclo del agua… En definitiva, aportan recursos que tienen un mercado, y también beneficios que son intangibles en términos monetarios pero no por eso son menos importantes. Para hacernos una idea del “valor” que tienen estos servicios, el IFN ha realizado una valoración económica de los bienes y servicios generados por el monte para tratar de cuantificar el incremento de bienestar que experimenta la so-

Bosques cada vez más maduros No sólo los bosques riojanos han aumentado su extensión, sino que, además, tienen mayor número de pies (más árboles) y de mayor tamaño. Todo esto se traduce en una mayor biomasa en nuestros montes. En total los bosques riojanos tienen hoy en día unos 264 millones de pies. Tan sólo del anterior inventario a este nuestra región cuenta con alrededor de 120.000 árboles más. Más la mitad del total de árboles de nuestros bosques (132.000) son pies mayores cuyo diámetro supera los 18 cm. Resulta además significativo que la proporción de pies ma-

ciedad gracias a los mismos. Para ello utiliza unas técnicas de valoración ambiental estandarizadas, aunque hay que tener claro que los resultados deben entenderse como un valor social, que cuantifica las preferencias de la sociedad en su conjunto, y no como un valor venal. El estudio ha valorado 13 servicios ambientales que prestan los bosques, agrupados en siete categorías: la producción de alimentos y materias primas, incluyendo la producción de madera, leña y pastos; la provisión de agua, para uso agrícola, industrial, doméstico y energético; el servicio recreativo; la caza; el control de la erosión, calculando la sedimentación que evitan en embalses; la captura de carbono del arbolado y el matorral; y la conservación de la diversidad biológica. En conjunto el valor económico de la superficie forestal riojana (cerca de 311.000 hectáreas) asciende a unos 153 millones de euros al año, lo que representa cerca de 492€/ha al año. Si nos ceñimos exclusivamente a la superficie arbolada, algo menos de 177.000 hectáreas, su valor ronda los 102 millones de euros anuales por lo que el valor anual por hectárea de bosque se eleva a 576,6 euros.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

15


Carmelo Betolaza

Crece el bosque

Las especies frondosas autóctonas son las indiscutibles protagonistas de los bosques riojanos.

yores vaya en continuo crecimiento, pasando de ser un 40% del total de árboles en el I IFN a representar más de un 50% en el actual inventario. Esto refleja que los bosques riojanos son cada vez más maduros, lo que les confiere un valor adicional desde el punto de vista ecológico: proporcionan más sombra, producen más humedad, sujetan mejor la tierra, absorben mayor cantidad de CO2 y tienen mayor capacidad para albergar fauna. El aumento del volumen maderable en la última década ha sido de un 34%.

En este sentido, los bosques riojanos suponen un gran aliado en la lucha contra el cambio climático, tanto por la gran proporción de bosques de nuestro territorio, como por las especies que lo forman, la densidad del arbolado (que optimiza el uso del suelo evitando que se creen huecos en el interior de los bosques), y también por la edad media de nuestras masas arbóreas, bosques “juveniles” que tienen desarrollada al máximo su capacidad de captura de carbono. Una conjunción de factores que, en

gran medida, son fruto de la gestión forestal sostenible que se lleva a cabo en el medio forestal riojano. En la actualidad, el conjunto de nuestras masas forestales almacenan 12,2 millones de toneladas de carbono. La formación arbolada que más C02 almacena son los hayedos, que capturan algo más de la cuarta parte del total, seguidos de los pinares de pino silvestre. Cada una de estas formaciones captura más de 126 y 92 toneladas por hectárea, respectivamente.

Aliados contra el cambio climático

16

En la última década se ha dado una gran recuperación de los sotos fluviales, pasando de 4.000 a 6.500 hectáreas Jesús Castañeda

A pesar de que la superficie ocupada por los bosques supone sólo el 30% de la superficie terrestre, en la actualidad se estima que aproximadamente el 80% del carbono contenido en la biomasa aérea de toda la vegetación mundial se encuentra en los ecosistemas forestales, y por ello suponen el mayor reservorio natural de carbono. De ahí que en los últimos inventarios forestales se haya dedicado una atención especial a calcular la fijación de carbono de nuestros bosques. Para hacer este cálculo se parte de la biomasa arbórea de los pies de más de más de 7,5 cm de diámetro y se analiza lo que cada árbol almacena en fuste, ramas y hojas.

La cuarta parte de las existencias maderables provienen del pino silvestre, que ocupa más de 26.000 hectáreas.

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015


Ángel Benito Zapata

Crece el bosque

Biodiversidad forestal ¿Dónde hay mayor biodiversidad, en un encinar o en un pinar de pino carrasco?, ¿cuál de estas dos formaciones tiene mayor facilidad de combustión ante un posible incendio?, ¿qué cantidad de carbono hay almacenada en los bosques?, ¿qué árboles son nuestros mejores aliados en la lucha contra el cambio climático?... Con los inventarios forestales tradicionales era imposible dar respuesta a estas y otras muchas preguntas, pero ahora se recogen nuevos indicadores que nos permiten, entre otras cosas, conocer la biodiversidad forestal de nuestros bosques y analizar su evolución. Para estimar la biodiversidad forestal se analiza la composición florística (arbórea y de matorral), la estructura de la masa y la madera muerta. Un indicador de la riqueza en composición arbórea que caracteriza a las formaciones forestales riojanas es el número medio de especies por parcela. Esta información es muy útil para caracterizar las masas forestales. En muchos casos, además, está relacionado con la presencia de distintos taxones de fauna de insectos. En este sentido, la formación con mayor riqueza arbórea de La Rioja son los bosques mixtos de frondosas autóctonas; en cuanto a la riqueza arbustiva los bosques más ricos son los encinares, por su carácter abierto, al contrario que los hayedos que al ser tan umbríos presentan poca riqueza de matorral.

La cantidad de árboles añosos es otro de los indicadores de biodiversidad forestal, ya que es un factor que proporciona mayor riqueza a la estructura de los bosques, suministrando además refugios para la fauna, sostén para hongos saprófitos, líquenes y otras plantas, etc. Los pies añosos de La Rioja son, en su mayor parte, frondosas. El rebollo, el sauce blanco y el haya son las especies que presentan mayor número de pies añosos por hectárea. Los mayores diámetros registrados pertenecen a un haya de 1.471 mm y a un sauce blanco de 1.441 mm. Las hayas, junto con los rebollos y los álamos negros son los dos árboles con mayor número de pies con más de un metro de diámetro en la comunidad. Otro factor que influye en la biodiversidad es la madera muerta presente en los bosques (fustes de árboles muertos, ramas, tocones, acumulaciones...). La existencia de un cierto porcentaje de madera muerta es un indicador de biodiversidad de nuestros bosques, y también es un importante sumidero de carbono. Las especies que presentan mayores volúmenes de madera muerta son el pino silvestre, que supone aproximadamente la cuarta parte del total, el haya y el rebollo.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

17


Biológicamente acogedores La mayoría de los ríos de la CAR cumplen con los criterios biológicos de calidad del agua que exige la Directiva Marco 2015. Este es el año que la Directiva Marco del Agua fijó como fecha límite para alcanzar el buen estado de todas las masas de agua. Un buen estado que, por primera vez, no sólo tiene en cuenta aspectos como el pH de las aguas, su grado de turbidez u otros indicadores físico-químicos; como ecosistemas vivos que son, para evaluar la calidad de ríos, lagos, acuíferos o cualquier masa de agua es imprescindible conocer también su elementos de calidad biológicos. Según el último estudio realizado por el Gobierno de La Rioja, los ríos riojanos están a la altura.

E

l concepto de calidad del agua ha ido variando mucho en los últimos años. Y los criterios y los niveles exigidos por las autoridades ambientales antes de colocar a cualquier recurso hídrico la etiqueta de “calidad”, también. La Directiva Marco del Agua, que se aprobó en el año 2000, ha sido quizá el punto de inflexión más notable a la hora de evaluar la calidad de

18

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

los recursos hídricos en las últimas décadas. Su principal aportación es que, por primera vez, tiene en cuenta los elementos de calidad biológicos para evaluar la situación en la que se encuentran las masas de agua. Dicho de otra manera, se reconoce que los ríos, los lagos, los mares... son ecosistemas y que, por tanto, son igual de importantes los factores de calidad físico-químicos, que son

los que tradicionalmente se medían y controlaban, como los biológicos. Un enfoque pionero y diferente que deja claro que una masa de agua superficial sólo estará en buen estado si sus estados químico y ecológico son buenos. Esa “calidad total” es la meta hacia la que debemos dirigirnos. La Directiva marcó el año 2015 como tope para que los distintos estados miembros


Biológicamente acogedores precisos a la hora de dar valores absolutos y proporcionan más datos sobre la fuente contaminante, pero su información es parcial, al limitarse únicamente a los parámetros controlados, y válida, únicamente, para el momento de la toma de muestra. El control biológico (o el estudio de los macroinvertebrados) es el complemento perfecto a estos análisis, ya que proporciona una visión integral y extendida en el tiempo sobre la calidad del agua.

Eduardo Ruiz Baltanás

Minúsculos pero reveladores

logremos el buen estado ecológico del agua, y estableció los indicadores (físico-químicos, hidromorfológicos y biológicos) que debemos tener en cuenta para clasificar el estado ecológico de las aguas superficiales. El Gobierno de La Rioja diseñó y puso en funcionamiento ya en 2008 una red de control de calidad de las aguas superficiales de la región para complementar las estaciones implantadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro, dentro del proceso de planificación hidrológica y de implantación de la Directiva Marco del Agua. En la actualidad, la red regional cuenta con 32 puntos de muestreo para análisis físico-químico de las aguas y con 21 estaciones de muestreo de indicadores biológicos. Los análisis físico-químicos son más

El control de la calidad biológica de los ríos se realiza estudiando los diferentes organismos o comunidades biológicas que forman parte del ecosistema fluvial. ¿Cómo unos bichitos tan insignificantes se han convertido en el mejor “barómetro” para medir la calidad de nuestros ríos?, ¿qué información nos dan que no aportan los tradicionales análisis de cromo, nitratos y otro tipo de sustancias? Realmente el uso de organismos como indicadores de calidad para conocer las características del agua es relativamente reciente. Pero perfectamente lógico. Éstos van a tener unas determinadas preferencias y tolerancias respecto a las condiciones ambientales del medio, de forma que cuando se produce una alteración en el mismo, se origina un cambio en la composición y dominancia de especies. En función de la presencia y abundancia de diferentes especies se puede obtener una

visión muy certera sobre la calidad de las aguas. Los invertebrados bentónicos, y especialmente los macroinvertebrados (invertebrados acuáticos mayores de 2 mm), son unos de los grupos más útiles como indicadores de calidad de las aguas. Son de tamaño relativamente grande, muy abundantes, más bien sedentarios, presentan ciclos vitales muy variables y son fáciles de identificar… casi todo lo que se le puede pedir a un indicador. Dentro de este grupo estarían los artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos), que generalmente se encuentran en estado larvario, junto con oligoquetos, hirudíneos y moluscos.

La Rioja tiene 21 estaciones de muestreo de macroinvertebrados y otras 32 que miden los parámetros físico-químicos Normalmente están en el fondo de los ríos o lagos, y no pueden migrar con facilidad ni de forma rápida ante cualquier contaminación o agresión al medio ambiente. Como las diferentes especies de macroinvertebrados reaccionan de manera distinta ante factores ambientales tales como la contaminación, los cambios en la velocidad del agua, la carga de sedimentos o cambios en el hábitat, cuantificar la diversidad y variedad de los diferentes macroinvertebrados

La toma de muestras para el estudio se realizó entre 2010 y 2012.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

19


Biológicamente acogedores

En la cuenca del Najerilla destaca de manera especial la excelente calidad biológica de las estaciones de Baños (en la foto) y del río Brieva.

de un sitio puede darnos una idea de las condiciones ambientales de esa masa acuática. Hay especies muy tolerantes que pueden sobrevivir en condiciones muy diversas; en cambio, otras especies tienen unos límites más estrictos… Ante un problema dado, como por ejemplo un calentamiento del agua por caudales bajos, morirán los macroinvertebrados que no toleran esta afección, pero es fácil que ocupen ese tramo otras especies para los

que eso no supone tanto problema. La mayoría de las especies poseen ciclos de vida de entre menos de un mes hasta más de un año, por lo que revelan alteraciones a medio y largo plazo. Son por tanto, una especie de “diario” que nos ayuda a descubrir qué ha pasado en ese río.

Estudio de invertebrados Para tomar el pulso a los ríos riojanos y conocer en qué medida cumplen las exigencias de la Directiva

Marco, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente viene realizando periódicamente controles operativos y actuaciones de vigilancia e investigación en nuestras masas fluviales. Uno de los últimos estudios, realizado a través del Laboratorio Regional de La Grajera, se ha centrado precisamente en estos indicadores biológicos. La toma de muestras se llevó a cabo entre los años 2010 y 2012 para poder establecer, con criterio,

MACROINVERTEBRADOS

TRICOPTERO: Rhyacophilidae

TRICOPTERO: Hydropsychidae

TRICOPTERO: Sericostomatidae

EPHEMEROPTERO: Heptageniidae

EPHEMEROPTERO: Baetidae

EPHEMEROPTERO: Leptophlebiidae

EPHEMEROPTERO: Ephemerellidae

MOLUSCO: Neritidae

MOLUSCO: Ancylidae

ODONATO: Gomphidae

TURBELARIO: Dugesiidae

PLECOPTERO: Perlidae

20

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015


Biológicamente acogedores la tendencia en la evolución de la calidad del agua. Con los macroinvertebrados, el trabajo de campo se desarrolla entre mediados de junio y la primera quincena de agosto, dependiendo de las condiciones climatológicas, ya que es la época que recomienda la CHE por ser la de mayor diversidad de las comunidades biológicas en los ríos. Las muestras se van recogiendo con una red de mano, de 500 micras de luz de malla, en el sentido de cabecera a desembocadura, para evitar trasladar a zonas altas organismos patógenos o especies exóticas que pudieran existir en los tramos bajos. El material y las muestras de agua recogidas en cada una de las estaciones se trasladan al laboratorio para su análisis e interpretación. Además,

Al final, aunque el objetivo fundamental del estudio era determinar el estado biológico de nuestros ríos, para cada estación se han obtenido tres datos. Su grado de calidad química, su estado biológico –según el índice IBMWP- y, también, el estado ecológico que tiene en cuenta los dos anteriores. Tras la investigación, los resultados son claros. La inmensa mayoría de los ríos riojanos, prácticamente el 90%, tiene unos índices de calidad biológica entre buenos y muy buenos, y cumplen perfectamente y en plazo con los requisitos de la Directiva. Tan sólo dos ríos, el Yalde, a la altura de Uruñuela, y el Zamaca, a su paso por Gimileo, quedarían por debajo de la nota deseada, si bien la

calidad ha ido mejorando en los últimos años. Para estos tramos, el Plan Hidrológico del Ebro contempla una segunda oportunidad de pasar con nota este “examen”. La nueva cita será en el 2021.

Calidad biológica río a río El Alhama cuenta con dos estaciones de muestreo, una en Cervera y la otra en el río Linares, aguas abajo de Rincón de Olivedo. En 2012 no se pudieron tomar muestras porque los cauces estaban secos. Los años anteriores, el estado químico en ambas estaciones era bueno, limitado en el primer caso por la conductividad eléctrica y en el Linares por el contenido en nitratos. En cuanto al estado biológico, los resultados en Cervera

El 90% de los ríos riojanos cumplen con los parámetros de calidad biológica exigidos por la Directiva Marco del Agua en el propio río, se miden también la temperatura, el pH, la conductividad y el oxígeno disuelto en el agua. Para calcular la calidad biológica de los ríos se utiliza el llamado índice IBMWP que se basa precisamente en esos distintos límites de tolerancia que tienen las familias de macroinvertebrados a alteraciones en las condiciones ambientales de los ríos en los que viven. A cada familia se le asigna una puntuación que oscila desde 1 (organismos más tolerantes) hasta 10 (organismos más sensibles). Se suma la puntuación total obtenida por todas las familias en un muestreo en un tramo de río dado y se obtiene el índice IBMWP del tramo. A partir de aquí, la caracterización del estado de una masa de agua consiste en comparar los valores obtenidos para los diferentes parámetros con los considerados como referencia por la normativa, y que varían según la tipología o ecotipo fluvial: ríos mineralizados de baja montaña, ríos de montaña mediterránea silícea, ríos de montaña mediterránea calcárea o ríos de montaña húmeda calcárea. Las cuatro estaciones del río Iregua han arrojado campaña tras campaña resultados buenos o muy buenos.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

21


Biológicamente acogedores

El control biológico es el complemento perfecto a los análisis químicos al proporcionar una visión integral y extendida en el tiempo de la calidad del agua.

han ido mejorando y en 2012 podrían calificarse como muy buenos, y buenos en las dos campañas en el caso del Linares. En definitiva, tanto una como otra cumplen con los requisitos de la Directiva. Algo menos definida está la situación del Cidacos en sus dos estaciones, en Arnedillo y Calahorra. Los años que las condiciones del río han permitido la toma de muestras, su estado químico se movía entre moderado y bueno, limitado también por la conductividad eléctrica. Los invertebrados, por su parte, han revelado que en Arnedillo el estado de las aguas es bueno; mientras que en Calahorra se queda en moderado debido también a una falta de un caudal permanente mínimo durante buena parte del año, algo que se podrá solucionar con la regulación de la presa de Enciso. Las tres estaciones de muestreo situadas en la cuenca del Jubera y Leza ofrecen valoraciones que oscilan de muy bueno a moderado en función del caudal existente en cada campaña. La estación del Leza en Murillo es la única en la que se detecta la presencia del cangrejo rojo.

22

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

En el río Iregua hay cuatro estaciones: una en el río Piqueras, aguas arriba del embalse de Pajares, otra en el río Lumbreras, aguas debajo del mismo embalse, una tercera estación en el río Albercos, aguas abajo del embalse González-Lacasa en Villanueva y, finalmente, otra estación en el propio río Iregua a la altura de Islallana. Todas ellas han arrojado, campaña tras campaña, unos resultados buenos o muy buenos en los análisis químicos de sus aguas.

El río Yalde, a la altura de Uruñuela, y el Zamaca, a su paso por Gimileo, presentan índices de calidad deficientes que deberán mejorarse antes de 2021 Las estaciones de esta cuenca están sometidas a fuertes fluctuaciones de caudal al contar con dos embalses en cabecera (González Lacasa y Pajares), aunque en los años de estudio el efecto de arrastre no fue apenas significativo. En Piqueras, en la cola del embalse, el estado biológico del 2010 era bueno y pasó a ser muy bueno en las dos campañas siguien-

tes. Los puntos de muestreo de las estaciones de los ríos Lumbreras y Albercos están sometidos al régimen de desembalse, lo que condiciona en ocasiones la propia toma de muestras; pese a todo, los ecosistemas arrojan índices de IBMWP entre buenos y muy buenos, en el caso del Lumbreras, y entre moderados y buenos en el Albercos. Las estaciones de los ríos Oja y Tirón también gozan de un estado biológico bueno y cumplen con los requisitos de la Directiva. En el río Oja en Ojacastro se ha pasado de unos niveles moderados en 2010, a buenos en las otras dos campañas, tendencia que se repite en Casalarreina. El resultado del análisis de macroinvertebrados en el Tirón en Herramélluri ha sido bueno los tres años. En la cuenca del Najerilla se localizan 7 estaciones de muestreo, cuatro de las cuales pertenecen al propio Najerilla y tres a sus afluentes: el río Brieva, con una estación, y el río Yalde, con dos. El estado físicoquímico de toda la cuenca ha sido muy bueno a lo largo de todo el estudio, por lo que no ha condicionado negativamente su estado ecológico.


Biológicamente acogedores

ESTADO BIOLÓGICO Y ECOLÓGICO DE LOS RÍOS DE LA RIOJA ESTADO AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

Biológico

Ecológico*

Biológico

Ecológico*

Biológico

Ecológico*

Alhama (Cervera)

Bueno

Bueno

Muy bueno

Bueno

------

------

Linares (Rincón de Olivedo)

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

------

------

Cidacos (Arnedillo)

Moderado

Moderado

Muy bueno

Muy bueno

------

------

Cidacos (Calahorra)

------

------

Moderado

Moderado

------

------

Leza (San Román)

Bueno

Bueno

Muy bueno

Muy bueno

Moderado

Moderado

Leza (Murillo)

Bueno

Bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Moderado

Jubera (Murillo)

Moderado

Moderado

Bueno

Bueno

------

------

Piqueras (Lumbreras)

Bueno

Bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Lumbreras (Lumbreras)

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Muy bueno

Muy bueno

Albercos (Villanueva)

Moderado

Moderado

Moderado

Moderado

------

------

Iregua (Islallana)

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Yalde (Castroviejo)

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Bueno

Bueno

Yalde (Uruñuela)

Deficiente

Deficiente

Moderado

Moderado

Moderado

Moderado

Najerilla (Canales)

Muy bueno

Moderado

------

------

------

------

Najerilla (Tabladas)

Moderado

Moderado

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Najerilla (Venta Goyo)

Bueno

Bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Moderado

Brieva (Brieva)

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Najerilla (Baños)

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

Zamaca (Gimileo)

Deficiente

Deficiente

Bueno

Moderado

Moderado

Moderado

Oja (Ojacastro)

Moderado

Moderado

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Oja (Casalarreina)

Moderado

Moderado

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Tirón (Herramélluri)

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

* El estado ecológico tiene en cuenta también los resultados de los análisis químicos.

Destacan en esta cuenca de manera especial la excelente calidad biológica que se ha encontrado al analizar las muestras de macroinvertebrados de las estaciones del río Najerilla en Baños y del río Brieva. El contrapunto aparece en la cuenca del Yalde, afluente del Najerilla por la margen derecha, que se analiza en dos estaciones: una a pie de la presa de Yalde, en Castroviejo, y la segunda en la localidad de Uruñuela. En la primera el estado ecológico ha sido muy bueno entre 2010 y 2012, con unos valores de macroinvertebrados muy altos. Otra cosa distinta es la estación del Yalde en Uruñuela, cuyo índice ha mejorado de deficiente a moderado en las dos últimas campañas pero que se encuentra aún por debajo de los niveles de calidad exigidos por la Directiva; más aún, se trata de los peores valores de toda la red de muestreo riojana. Dicho de

otra manera, en apenas 16 km hay un notorio deterioro de la calidad del río; la explicación se encuentra en la presión ganadera, agrícola e industrial que soporta este cauce, unido a las instalaciones de manejo de áridos y a que recibe aguas residuales a lo largo de su curso. El otro “necesita mejorar” de la red fluvial riojana se da en el río Zamaca, que desemboca directamente al Ebro aguas arriba de Briones. El río presenta unos niveles moderados por el alto contenido en nitratos de sus aguas, procedentes de los retornos de riego. De hecho, todo el acuífero del aluvial del Zamanca está declarado como Zona Vulnerable por contaminación difusa por nitratos. En los tres años de estudio el índice biológico ha pasado por deficiente, bueno y moderado. La construcción y puesta en funcionamiento de la EDAR del Zamaca,

con la consiguiente reducción del aporte de aguas residuales urbanas al río, ha propiciado una mejora de la calidad; pero de momento no es suficiente y habrá que esperar a muestreos futuros para ver si se ajusta a la Directiva. Nos encontramos ahora inmersos en un nuevo ciclo de planificación hidrológica que abarca desde 2015 hasta 2021 en el que nuestra región deberá consolidar y mantener los buenos resultados alcanzados estos años gracias al enorme esfuerzo realizado en materia de saneamiento y depuración, al control y la gestión de purines y otros residuos ganaderos, al impulso de una agricultura sostenible y, en general, a una creciente concienciación de toda la sociedad. Será también una nueva oportunidad para que el Zamaca y el Yalde puedan superar el listón de calidad que marca la Directiva. Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

23


Por Elena Fuertes Fernández

Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables

Los seres humanos dependemos de la minería. El eslogan de la Nevada Mining Association es muy representativo: “Si no se cultiva, entonces hay que extraerlo de una mina”. Cierto. La mayor parte de los materiales de las cosas que tenemos a nuestro alrededor en este momento habrán salido de una mina: ladrillos, hormigón, dentífrico, teléfono móvil, coche, cuchillos, sal, cosmética, pintura, chicle… Si queremos seguir fabricando estas “necesidades” tendremos que convivir con la minería.

24

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015


Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables

L

a minería no se puede erradicar. Pero se establecen controles para reducir sus impactos. Previamente a su autorización tiene que elaborarse un Estudio de Impacto Ambiental y un Plan de Restauración, donde se evalúen los posibles efectos ambientales y su potencial impacto en el medio ambiente y se propongan las medidas necesarias para minimizarlos. Además el promotor debe constituir una garantía de restauración Esto es, una cantidad de dinero que tiene que estar fácilmente disponible durante los años que dure la actividad minera y que no será devuelta si no se restaura conforme su Plan de Restauración. El Plan de Restauración tendrá que evitar que se produzcan pasivos ambientales, es decir, tendrá que evitar los problemas o los daños ambientales que puedan generarse por la actividad extractiva. Y a su vez, debe establecer unas medidas que ayuden a reconducir el ecosistema alterado para que vuelva a funcionar y nos vuelva a ofrecer sus bienes y servicios.

La restauración ecológica: otra forma de hacer las cosas La restauración es una disciplina de la ecología que empezó a tener mayor auge a partir de los años 40, a raíz de grandes impactos ecológicos.

Un caso de restauración ecológica exitoso fue el que encargó Naciones Unidas al Dr. Steven G. Whisenant en una zona de Kuwait arrasada tras la guerra. El ecosistema original de estepa se había convertido en un paisaje desértico (imagen izquierda). El diagnóstico ecológico determinó que lo que estaba fallando, lo que limitaba la evolución espontánea del ecosistema, era la inestabilidad que tenía el sustrato. El viento arrastraba las partículas finas y el sustrato no era lo suficientemente estable para que se pudiera establecer la vegetación. La restauración consistió en aumentar la estabilidad del sustrato, extendiendo piedras. Al poco tiempo, la vegetación colonizó por si sola el espacio. Y el ecosistema volvió a funcionar (imagen derecha).

Es el tratamiento de los ecosistemas degradados para restituir servicios o conservar el capital natural. Podríamos decir que es la cirugía de los ecosistemas. Los ecosistemas y su mantenimiento son la base de nuestra subsistencia. Se restaura para mantener nuestra calidad de vida, que únicamente se consigue si se recuperan las funciones perdidas del ecosistema que permitan seguir beneficiándonos de los bienes que nos ofrecen, tales como los alimentos, el agua, la madera… y de los servicios ecosistémicos como la purificación del aire, la regulación del clima, la formación del suelo, la polinización de las flores, los servicios recreativos, etc.

Ante un ecosistema degradado la restauración se pregunta qué está fallando y por qué no está funcionando el ecosistema. Es esencial entender cómo funcionan los ecosistemas para saber cómo deben ser restaurados. Los ecosistemas no son sumas de elementos sin más, sino que tienen una estructura donde se desarrollan los procesos que hacen que funcione el sistema. Cada espacio degradado es único. Y no existen “recetas” que permitan restaurarlos. Es primordial un diagnóstico ecológico inicial que identifique qué procesos ecosistémicos están bloqueados y están impidiendo su correcto funcionamiento. El ecorestaurador tiene que desbloquear

Cantera en la provincia de Tarragona. Ejemplo de “maquillaje verde” donde los taludes superiores han sido pintados de verde. Una restauración ecológica exitosa no se mide por el “color verde”, si no por la restitución de los procesos que hacen que el ecosistema vuelva a funcionar.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

25


Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables

Diseño tradicional de restauración en una escombrera de una explotación de carbón en Teruel con taludes y bermas intermedias. En los taludes se observa la formación de regueros y cárcavas formados por la erosión hídrica superficial. Esto hace que se desestabilicen los recursos edáficos, limita el desarrollo del suelo y de la vegetación. La acción erosiva intensifica el déficit hídrico, lo que dificulta la colonización vegetal. La naturaleza no crea este tipo de relieves.

esos procesos, tiene que desencadenar dinámicas. Darle un empujón al ecosistema para que vuelva a funcionar por sí solo. Hay que tener claro hacia qué ecosistema de referencia queremos llegar y desbloquear los procesos contracturados para que el ecosistema empiece a funcionar espontáneamente y comience a recuperar los bienes y servicios ecosistémicos perdidos. Unas veces únicamente habrá que poner piedras, y otras veces quitarlas, unas veces habrá que plantar y otras habrá que arrancar, unas veces habrá que atraer pájaros y otras veces poner vallas…Localizar la contractura y desbloquearla es lo que diferencia a esta ciencia. En el caso de la minería, la restauración morfológica es la clave para garantizar que los procesos ecológicas empiecen a desencadenarse. La remodelación de un relieve que garantice la estabilidad del paisaje que se crea con las restauraciones mineras permitirá mantener la funcionalidad ambiental para el beneficio de los usuarios del territorio, lo que se define como sostenibilidad de las zonas mineras restauradas. Durante mucho tiempo, se ha creído que el éxito de la restauración radica en el color “verde”. Y mu-

26

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

chas actuaciones se focalizaban en la plantación de especies vegetales. Además muchas veces se invierte mucho esfuerzo y dinero en revegetar un espacio, que año tras año hay que mantener. Es como querer empezar la casa por el tejado. Habrá que partir de un buen diseño del relieve, con criterios geomorfológicos, para recuperar parte de la “estructura” de los ecosistemas, a la que se van a ir anidando jerárquicamente el resto de elementos y procesos que configuran el ecosistema, como será la formación del suelo y el establecimiento de una comunidad vegetal.

los de restauración han ido progresando. Conforme se van teniendo más conocimientos sobre el funcionamiento de los ecosistemas, las técnicas y diseños avanzan y mejoran. Desde los diseños más tradicionales, que se centran en garantizar la estabilidad geotécnica, a los diseños más avanzados que incluyen conocimientos científicos y garantizan la restitución de los procesos ecológicos.

Diseño de construcción de relieves: tradicional vs. ecológico Cuando se construyen formas del terreno no estables ecológicamente, sin una red de drenaje adecuada al lugar, con sus valles e interfluvios, aparecerán, con el paso del tiempo inestabilidades, como regueros y cárcavas, en especial después de eventos extremos de precipitación. Diremos: ¡Vaya, qué mala suerte! No se debe creer que es cuestión de fortuna lo que influye en estos procesos. Desde principios de los años 80 que se obligó legalmente a que las minas fueran restauradas, los mode-

Cuneta construida en talud para controlar la acción erosiva del agua. En el detalle de la imagen se observa como el agua ha erosionado el suelo por debajo de la cuneta y se ha levantado. Estos problemas suelen “solucionarse” incorporando más cemento, pero lo que falla no es la cantidad de cemento empleado sino el diseño geomorfológico.


Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables

La imagen de la izquierda muestra una restauración ‘tradicional’, después de más de 40 años de ser finalizada, en la que la erosión hídrica continúa actuando y la cubierta vegetal es mínima. Los procesos erosivos recurrentes en esta ladera bloqueaban una carretera adyacente y se solucionó con un diseño ecológico. La misma zona se muestra en la imagen de la derecha, justo después de su remodelado. La existencia de una cuenca hidrográfica menor minimiza la erosión, y la variedad de orientaciones de ladera promueve la diversidad de la vegetación. A su vez, las dimensiones del canal han sido diseñadas para disipar la energía erosiva de la escorrentía concentrada. Imágenes de BRS, Riverton, Wyoming, Estados Unidos. (Martín Duque J.F. & Bugosh N. 2013).

Diseño tradicional: talud-cuneta-berma Es el diseño más tradicional y más extendido. Las técnicas mineras reglan que las explotaciones se diseñen con taludes y bermas intermedias que aseguren la estabilidad geotécnica. Y que para el control de la erosión se diseñe una red de drenaje mediante cunetas perimetrales que recojan y dirijan el agua hacia donde no nos moleste. La restauración con estos modelos incluye suavizar la pendiente de los taludes de explotación, extender tierra, sembrar y plantar. Hay que reconocer que estas técnicas han ido avanzando y perfeccionándose. Se exigen taludes con pendientes más suaves, que se extienda tierra con una cierta calidad, que se controlen las especies a plantar y que crezcan un número determinado de ejemplares. Pero muchas veces se obvian los procesos ecológicos que hacen que la restauración funcione.

Estos relieves se asemejan poco a las formas naturales que podemos encontrar en la naturaleza. Aunque aseguran la estabilidad geotécnica, olvidan la estabilidad ecológica y con el tiempo se irán destruyendo hasta que el sistema vaya adaptando las formas artificiales hacia unas naturales adaptadas a las condiciones del lugar. Un diseño artificial del relieve provoca que no se cree un suelo biológicamente activo, la acción erosiva del agua dificulta la estabilidad de la tierra extendida, lo que limita el desarrollo del suelo y el establecimiento de la vegetación. Se gastan miles de euros intentando “arreglar”, una y otra vez, lo que “por mala suerte” se ha estropeado. De ver que en estas formas artificiales tienden a formarse regueros y cárcavas y al final se desestabilizan y emiten sedimentos, se empezaron a diseñar otros modelos que creasen formas del terreno más naturales de antemano, porque serán las

que proporcionen un mejor control de la erosión, y serán las que mejor se ajusten a los materiales, el clima y la vegetación del área de recuperación.

Diseño ecológico: geoformas estables Se refiere a los diseños que aplican los principios científicos de la geomorfología y la hidrología en la reconstrucción de relieves artificiales. Se trata de diseñar relieves que además de ser estables geotécnicamente, también lo sean ecológicamente. Hace unos 10 años comenzaron a aplicarse estos conocimientos científicos en las grandes minas de EEUU, convirtiendo a este diseño en la herramienta a nivel mundial más avanzada para la reconstrucción morfológica de espacios afectados por minería o por movimientos de tierra en general. Las complicaciones que tenían las empresas mineras americanas en recuperar los avales de restauración impulsaron aplicar otros diseños de

Diseño de restauración minera tradicional.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

27


Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables

Imagen aérea de la construcción de un proyecto de restauración con un diseño ecológico, el GeoFluv. La superficie restaurada (en tonos grises, dentro del círculo rojo) se distingue del terreno no modificado del entorno (en tonos marrones). Este proyecto recibió la distinción de mejor restauración minera de Estados Unidos en 2004. Fotografía de Jim O’Hara, New Mexico Mining and Minerals Division. (Martín Duque J.F. & Bugosh N. 2013).

restauración. La inestabilidad del relieve restaurado con formas geométricas y los efectos en los cauces de agua por la emisión de sedimentos impedía que les devolvieran las garantías establecidas. Se necesitaba cambiar los diseños tradicionales por diseños ecológicos con bases científicas que asegurasen el éxito de las restauraciones y minimizasen el riesgo de generar pasivos ambientales.

Un diseño ecológico se aleja de construir formas geométricas con laderas rectilíneas, y en su lugar se construyen relieves estables con una red de drenaje adecuada, con valles e interfluvios. Un exitoso diseño ecológico debe tener en cuenta tres parámetros hidrogeomorfológicos básicos para su aplicación: el nivel de base local, la morfología de los canales y la red de drenaje:

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2014

Evolución de la restauración de una explotación de gravas y arenas.

28

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

— 1. La erosión de una corriente de agua va progresando desde el nivel de base local hacia la zona de cabecera. Es necesario conocer la pendiente de ese punto porque será lo que controlará la estabilidad de nuestro relieve restaurado. — 2. Rosgen (1994) clasificó los canales que se dan en la naturaleza en 9 tipos, cada uno con unas características propias en cuanto a sección, pendiente, sinuosidad, etc. Para diseñar nuestro nuevo relieve habrá que saber qué tipo de canal será el que se formaría con el paso del tiempo en ese lugar, y entonces replicarlo. — 3. Y del mismo modo, es necesario conocer la red de drenaje que se generará en el relieve restaurado, considerando que cada contexto geológico crea un tipo y densidad de red de drenaje que asegura la estabilidad del lugar a largo plazo. Con estos parámetros y conociendo las condiciones climáticas y el tipo de materiales de relleno que disponemos para construir el nuevo relieve, habrá que modelar un relieve estable, con cauces naturales por donde va a circular el agua, e integrado en el paisaje. Una de las grandes ventajas, es que siempre será posible diseñar un relieve estable, independientemente del volumen de materiales de los que dispongamos. En resumen, se trata de reducir el tiempo que la naturaleza tardaría en generar ese paisaje. Se imita a la naturaleza, en vez de intentar adaptarla a nosotros. Un concepto innovador y lógico. Con esto se consigue diseñar un relieve estable a largo plazo, no sólo desde el punto de vista geotécnico sino también estable ante la erosión hídrica y fluvial, se recuperará la estructura del ecosistema alterado, que permitirá una restitución de los procesos edafogenéticos y facilitará la colonización vegetal al aumentar la disponibilidad hídrica, traduciéndose en una mayor biodiversidad (aumenta las oportunidades de distintas especies de colonizar de forma espontánea los nichos generados). Los beneficios sociales y económicos de este diseño también son


Restauración ecológica para una minería sostenible: diseño de relieves estables

Debido a que el diseño ecológico está teniendo excelentes resultados en todo el mundo, en España también ha empezado a utilizarse recientemente. Imagen izquierda, una cantera en Guadalajara antes de su reconstrucción geomorfológica (abril de 2011). Imagen central, misma cantera después de reconstruir el relieve en la zona oeste, incluido el extendido de un coluvión carbonático que actúa como protosuelo (junio 2011); Imagen derecha, la cantera pasados dos años después de su reconstrucción topográfica,(mayo de 2014). Imágenes cedidas por el grupo de Restauración Geomorfológica (www.restauraciongeomorfologica.com) de la Universidad Complutense de Madrid. Fotos tomadas por Paisajes Españoles.

destacables. Estos diseños tienen mayor aprobación social, pues se restauran los servicios ecosistémicos, paisajísticamente son más aceptados y demuestran la responsabilidad social y ecológica del promotor. Se ahorra en movimiento de tierras, se elimina el mantenimiento de las restauraciones, ya que las formas restauradas son estables a corto y largo plazo y se recuperan las garantías establecidas.

Conclusión La minería es una actividad que nos aporta materiales sin los cuales no podríamos vivir, y a su vez puede

crearnos otros problemas derivados de su impacto ambiental. La restauración ecológica es la ciencia que nos puede ayudar a solventar esos problemas ambientales y que hace que la actividad sea realmente sostenible. Recuperar las funciones alteradas del ecosistema y restablecer los bienes y servicios dañados por las actividades humanas es posible con el conocimiento científico adecuado y con la puesta en práctica de técnicas contrastadas. La aplicación de diseños ecológicos son los que aseguran el éxito de las restauraciones porque permiten remodelar terrenos afecta-

dos por movimientos de tierra ofreciendo una mayor estabilidad frente a la erosión, permiten aumentar la biodiversidad y requieren menores costes de mantenimiento.

BIBLIOGRAFÍA Bugosh, N. www.geofluv.com Costanza, R., R. d’Arge, R. de Groot, S. Farber, M. Grasso, B. Hannon, S. Naeem, K. Limburg, J. Paruelo, R.V. O’Neill, R. Raskin, P. Sutton, and M. van den Belt. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature, 387:253-260. García Álvarez, A., & Travieso, J. R. (2013). Restauración ecológica en minería. De la teoría a la práctica. En Jornadas Científico Técnicas de Restauración Ecológica de Espacios Degradados por la Minería. Ponferrada, León. 8-11 de mayo de 2012. Ciudad de la Energía. CIUDEN. Martín Duque J.F. & Bugosh N. (2013) El remodelado del terreno en la restauración ecológica del espacio afectado por actividades mineras: del uso de criterios geomorfológicos al método GeoFluv. En Jornadas Científico Técnicas de Restauración Ecológica de Espacios Degradados por la Minería. Ponferrada, León. 8-11 de mayo de 2012. Ciudad de la Energía. CIUDEN. Martín Duque J.F. (2012). El método GeoFluv y el software Natural Regrade. www.aulados. net Rey Benayas, J. M., Espigares, T., & Nicolau, J. M. (2006) Restauración de ecosistemas mediterráneos. Alcalá: Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. Rosgen, D.L. (1994). A Classification of Natural Rivers. Catena, vol 22: 169-199. Elsevier Science, B.V. Amsterdam.

EL AUTOR:

Elena Fuertes Fernández Elena Fuertes Fernández es Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Restauración de Ecosistemas especializada en movimientos de tierras. Desarrolla su labor en Ingeniería Ebro como responsable de los Planes de Restauración. Ejemplo de restauración ecológica de una cantera en un paisaje de yesos de Zaragoza. El círculo rojo indica las zonas restauradas.

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

29


Dos valles a nuestros pies

L

a capital de la extensa y bella comarca de Cameros se encuentra en una zona de gran belleza e interés ecológico y paisajístico. De ahí, que al desaparecer la ganadería lanar y el tejido industrial que durante siglos hizo de esta una localidad rica y próspera, Torrecilla haya encontrado en la agricultura y, especialmente, en el turismo la mejor manera de luchar contra la despoblación. Para los cientos de personas que visitan el pueblo o que han hecho de él su lugar de descanso o su segunda residencia, los montes que rodean a la localidad ofrecen un sinfín de posi-

30

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

bilidades de disfrutar de la naturaleza y los deportes de montaña, admirar bellos paisajes y conocer algunas de las especies más emblemáticas de nuestra flora y nuestra fauna. Os proponemos dos rutas para empezar a descubrir la zona. La primera, un sencillo paseo circular y señalizado que nos conducirá hasta la ermita de San Pedro, joya del románico conocida y querida por todos los lugareños, porque a su valor arquitectónico se suma su emblemática ubicación, rodeada de vegetación en un entorno ideal para pasar un agradable rato de campo.

Siguiendo desde este mismo punto, los más animados pueden continuar la ruta en dirección a las cumbres del Serradero, concretamente al cerro de los Gamellones. Aunque el recorrido no entraña demasiada dificultad física, sí que es recomendable tener cierta experiencia de andar por el monte o, en su defecto, llevar GPS ya que en algunos puntos la senda no está muy bien dibujada. Como recompensa a los repechos que nos encontraremos a lo largo del camino, si el día acompaña, podremos disfrutar de unas de las mejores panorámicas de los valles del Iregua y el Najerilla.


Para grandes y pequeños Sendero a la ermita de San Pedro

Pistas para disfrutar de Torrecilla y su entorno

Longitud: 5 kilómetros (circular). Duración aproximada: 1,5 horas. Dificultad: baja. Medio: a pie. Época recomendada: especialmente primavera y otoño; verano.

D

ejamos el coche en el aparcamiento del barrio de Campillo y subimos la cuesta que nos lleva al Sagrado Corazón de Jesús y a su mirador, con una preciosa panorámica del pueblo con sus tres barrios (San Martín, Barruelo y Campillo) y del río Iregua. Tomamos el camino más ancho bajo la ermita de San Antón, donde ya veremos el panel informativo del sendero y las primeras señales que nos guiarán a lo largo de todo el recorrido. Enseguida llegamos a un punto donde el camino asfaltado baja en dirección a cueva Lóbrega, pero nosotros tomamos una sendita que sale a la derecha. Vamos avanzando siempre con el arroyo San Pedro a nuestra izquierda, protegidos en varios tramos por la sombra de las decenas de nogales que crecen junto a las huertas. Atravesamos una portilla y continuamos nuestro suave ascenso entre boj y carrasca, que se acompañan de algunos bosques de quejigo, el roble característico de estos terrenos calizos. A lo largo del camino encontraremos varios bancos donde poder sentarnos a disfrutar del paisaje. Cruzamos el arroyo San Pedro y, a unos 50 metros, vemos de nuevo

la señalización que nos hace tomar una pista a la derecha. Paseamos por la ribera, entre luces y sombras, rodeados por un precioso bosquete de avellanos y chopos. Enseguida cruzamos de nuevo el arroyo y subimos para salir a la pista donde ya vemos la portilla y las escaleras que bajan a la ermita de San Pedro, que se cree que en sus orígenes fue la iglesia de un monasterio mozárabe. Aquí podremos refrescarnos con el agua de su manantial, descansar bajo la arboleda o tomar un tentempié en el área recreativa con mesas, bancos y asadores. Tras disfrutar de este magnífico lugar regresamos a la pista e iniciamos el camino de vuelta al pueblo tomando el sendero que nos indican las señales. Conforme avanzamos, vemos bajo nosotros a la izquierda la silueta de las casas de Torrecilla y la torre de su iglesia, a donde llegaremos en unos minutos bajando entre bujedos, carrascas y aulagas.

Edificios religiosos y arquitectura: - Iglesia de San Martín, en el centro del pueblo, de sillarejo y sillería, que acoge en su interior imágenes y retablos de gran interés. - Ruinas de la ermita de San Lázaro; antigua parroquia de Ntra. Sra. de las Vegas (ppios. s. XVI), ermita de San Andrés (ábside del siglo X, ppios. siglo XI), basílica de Ntra. Sra. de Tómalos, patrona de la localidad; ermita de San Antón (s. XVI), antes conocida como Parroquia de Ntra. Sra. de la Esperanza; ermita de San Pedro, bello templo mozárabe de finales del s. XI, de sillería y sillarejo. - Puente medieval sobre el río Iregua. A marcar en el calendario: - La fiesta del Serradero: jornada en la que los once pueblos que antaño compartían pastos en estas tierras marchan a pie hasta la Cumbre del Serradero para reunirse en torno a la llamada piedra “Mormal” y realizar la foto de cada pueblo con su bandera o estandarte. - El domingo siguiente a San Pedro, romería a su ermita con misa, caldereta y, al regreso, merienda en el corazón de Jesús. - El 8 de septiembre se celebran las fiestas de la Virgen de Tómalos, patrona de la localidad. - El 25 de abril, fiesta de San Marcos. De interés: - Cueva Lóbrega: de interés espeleológico. ¿Buscas más información?: - Oficina de Turismo de La Rioja: 902 277 200 www.lariojaturismo.com

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

31


Para los más motivados Sendero de los Gamellones

Longitud: 12 km (circular). Duración aproximada: 4 horas. Total desnivel: 650 m. Dificultad: recomendado para personas con cierta experiencia de andar por el monte, porque no se encuentra señalizado y hay puntos que pueden provocar confusión. Recomendable uso de GPS. Medio: a pie. Época recomendada: primavera, verano y otoño. A tener en cuenta: en algunos tramos del camino la vegetación es muy densa, por lo que se recomienda llevar pantalón largo.

L

a primera parte del recorrido coincide con el paseo corto hasta la ermita de San Pedro. Una vez allí, atravesamos la portilla que hay detrás de los asadores y comenzamos a subir por el barranco, dejando a nuestras espaldas el monte de la Cocucha, lentamente y sin prisa, porque la cuesta será cada vez más pronunciada. Cuando lleguemos a la pista nos acercamos al abrevadero y buscamos (un poco a la derecha y hacia arriba) la entrada de un sendero que se adentra en el bosque. Los quejigos se acompañan enseguida de hayas, majuelos, arces y, por supuesto, boj que domina el paisaje hasta prácticamente cerrar el camino en algunos puntos. Será difícil no ver a lo largo del recorrido varios ejemplares de buitre leonado sobrevolando muy cerca de nosotros o descansando en alguno de los roquedos calizos. Tras un primer repecho salimos a un claro que nos ofrece unas impresio-

Puedes descargarte los tracks para GPS de todos los senderos publicados en esta sección en el apartado de itinerarios verdes de la web de medio ambiente del Gobierno de La Rioja www.larioja.org/medioambiente

32

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

nantes vistas de Torrecilla, Nestares, Ribavellosa y, a nuestra derecha, la Sierra de Cebollera y sus cumbres. En varios puntos del camino la senda esta desdibujada y en ocasiones surgen pequeñas sendas de ganado que pueden llevar a confusión por lo que intentaremos en todo momento localizar la más marcada. Atravesando el boj buscamos una senda para adentrarnos en la penumbra del hayedo. Tras cruzar el bosque llegamos, por fin, a las verdes praderas de las cumbres del Serradero. Estamos a 1.300 metros de altitud. Sin ir hacia el fondo del prado tomamos una estrecha senda de pastor que se va a la derecha y ascendemos poco a poco por ella, hasta llegar a la valla que separa los términos municipales de Torrecilla y Pedroso. Al fondo, a la izquierda, es fácil adivinar la imponente silueta del San Lorenzo. La fabulosa llanada que se extiende ante nuestros ojos es el llamado Cerro de los Gamellones, que recibe

su nombre de la forma de “gamella” que tienen las muchas dolinas que se aprecian en este terreno, de naturaleza kárstica. Iniciamos nuestro camino de regreso sin separarnos de la valla pero hacia la derecha, siguiendo las rodadas que veremos marcadas en el terreno. Vamos bajando, tratando ahora de alejarnos poco a poco del vallado, buscando en todo momento las rodadas que aparezcan más a la derecha. Nuestro descenso prosigue por una pista flanqueada de boj; bajaremos sin prisa, especialmente en los tramos con abundante piedra suelta. Ya en la pista pasamos junto a una pradera con corrales y abrevaderos y, unos cuantos metros más adelante, abandonamos la pista para coger un camino que sale a la derecha. En apenas 300 metros llegaremos al punto donde enlazamos de nuevo con el último tramo del sendero de la ermita de San Pedro, que nos conducirá sin pérdida a nuestro punto de partida.


Preparados para ser ciudadanos sostenibles Comprender la complejidad ambiental desde la sencillez de lo cotidiano y descubrir la cantidad de pequeños pero importantes gestos que podemos hacer a favor del medio ambiente, es una de las enseñanzas más útiles que podemos dar a nuestros jóvenes. Eso es lo que pretende el taller sobre “Entorno urbano sostenible” que trata de sensibilizar a los alumnos de 2º de bachillerato, ya casi adultos, para que construyan con sus hábitos ciudades más sostenibles.

L

os talleres de ecología doméstica del programa “Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad” del Gobierno de La Rioja llevan ya varios años planteando a los alumnos de secundaria y bachillerato los problemas y los desafíos a que se enfrentan nuestras sociedades en temas tan cercanos a todos como la gestión de los residuos, la reducción del consumo de agua, el ahorro energético, etc. Desde el pasado curso, el broche a estas enseñanzas lo pone un nuevo taller que aborda todas esas cuestiones pero que da un paso más, al ofrecer a los alumnos del último año, segundo de bachiller, una visión global de la ecología doméstica que les ayude a entrar en la edad adulta decididos a hacer del lugar donde viven un entorno urbano sostenible. El taller se plantea en dos partes que tratan de aunar teoría y práctica para que reflexionen y aprendan cómo implementar esos hábitos sostenibles en su vida cotidiana. En primer lugar, se ahonda en el concepto de entorno urbano sostenible, tras lo cual se reta a los alumnos a participar en un trivial por equipos donde demuestren lo que saben sobre contaminantes, movilidad y transporte, consumo responsable y espacios verdes. Así descubren, por ejemplo, que la OMS establece un mínimo de 10m2 de espacios verdes por habitante; que más del 90% de la población española respira aire contaminado, que la contaminación

lumínica puede tener efectos nocivos como la falta de sueño, o que pasamos muchas horas al día sometidos a niveles de ruido superiores a los límites considerados saludables. Las dudas, conceptos e ideas que aparecen durante el juego les ayudan a comprender de una manera lúdica y divertida cómo si actuamos de forma sostenible, ganamos todos. La actividad ha tenido una excelente acogida y valoración por parte de alumnos y profesores. El pasado curso se realizaron 20 talleres en los que participaron cerca de 600 jóvenes de toda la región. Este año se

ha ampliado la oferta para llegar a mayor número de alumnos. En la actualidad el programa CEHS pone a disposición de los centros educativos de La Rioja cinco talleres de ecología doméstica dirigidos a escolares desde 6º de primaria a 2º de bachillerato. La oferta del programa de educación ambiental del Gobierno de La Rioja se completa con una amplia lista de itinerarios educativos por los paisajes y territorios más representativos de nuestra región, visitas a instalaciones ambientales, y una asesoría permanente de educación ambiental. Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

33


Placo Ibérica y los escolares de Viguera, juntos en la reforestación de la cantera de yeso La planta de yeso que la firma Saint-Gobain Placo Ibérica tiene en la localidad riojana de Viguera llevó a cabo el otoño pasado una interesante actividad de reforestación en una zona de la cantera, con la ayuda de los niños del Colegio Público Leonardo Hernáiz de Viguera y de Agentes Forestales de la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Durante la actividad, los escolares visitaron la cantera y tuvieron la oportunidad de aprender cómo se extrae la roca, cómo se trabaja y a qué usos se destina, así como la obligación y necesidad de restaurar los espacios afectados. Después, ellos mismos colaboraron en la restauración del espacio plantando 30 cepellones de encina, especie que forma parte de la vegetación autóctona de la zona. La iniciativa se enmarca en las actuaciones que Saint-Gobain Placo Ibérica celebra en todas sus plantas en el mundo el día internacional EHS (del inglés Seguridad, Salud y Medio Ambiente).

Curso de Sensibilización Medioambiental de FEAPS Dentro de su labor de formación de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PDID), la asociación FEAPS La Rioja, ha celebrado una nueva edición, la segunda, de un curso de sensibilización medioambiental para que los miembros de este colectivo tengan la posibilidad de descubrir y adquirir comportamientos comprometidos con el respeto y valoración del entorno natural.

“Amigos de la Tierra” explica a los escolares los beneficios del compostaje Enseñar a los escolares a reducir nuestra huella de carbono en acciones de la vida cotidiana. Ese ha sido el objetivo de la asociación “Amigos de la Tierra” con los talleres de compostaje que ha ofertado a colegios de educación primaria de La Rioja. En ellos han explicado a alumnos y profesores los múltiples beneficios del compost y cómo de una manera sencilla pueden elaborarlo ellos mismos en los colegios, incluso en sus propias casas. En total han pasado por sus talleres cerca de 700 niños de primaria de los colegios públicos Obispo Blanco, Varia, el Arco y San Francisco, de Logroño, y Nuestra Señora del Sagrario, de Navarrete. El proyecto ha contado con el apoyo económico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través de la Orden de ayudas para la realización de actividades de educación ambiental promovidas por entidades sin ánimo de lucro.

34

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

El curso se ha desarrollado en Logroño, Nájera y Calahorra y han participado un total del 35 PDID de diferentes localidades de la región. A través de dinámicas vivenciales y de experimentación, y de una manera eminentemente práctica, se han trabajado conceptos como el reciclado, la contaminación, el consumo responsable, los recursos naturales, el equilibrio ecológico o el papel de las personas en relación con el medio. La Dirección General de Medio Natural ha subvencionado esta iniciativa dentro de las ayudas para proyectos de educación ambiental de entidades sin ánimo de lucro reguladas por la Orden 2/2013.


La Rioja participa en el proyecto Life para

10.000 nuevos folletos para conocer

mejorar la conservación del visón europeo en España

Eduardo Ruiz Baltanás

lo más destacado de Cebollera

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Medio Natural, está participando en el proyecto Life Lutreola Spain “Nuevos enfoques en la conservación del visón europeo en España”, aprobado recientemente y que pretende mejorar en nuestro país la situación de este mamífero, que actualmente se considera crítica. El Life está coordinado por Tragsatec (Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A.) y, además del Gobierno de La Rioja, cuenta como asociados con el Gobierno de Aragón, las Diputaciones Forales de Álava, Guipúzcoa, y Vizcaya, el Ayuntamiento de Vitoria, la Generalitat Valenciana, el Parque de Naturaleza Sendaviva y la Asociación Visón Europeo. El proyecto se desarrollará entre 2014 y 2018 en La Rioja, el País Vasco, Aragón y la Comunidad Valenciana, y contempla una inversión global de 2,5 millones de euros para tratar de revertir la situación crítica de la especie, debida principalmente a la competencia con el visón americano. La Rioja, que reúne una de las poblaciones de visón europeo más

importantes de España, va a llevar a cabo acciones por un importe de 143.584 euros en el marco del proyecto, de los que cerca de 86.000 (el 60%) serán financiados por la Unión Europea a través de este Life. Entre las acciones y líneas de trabajo a seguir está la elaboración de un protocolo de erradicación del visón americano, la formación de personal para la aplicación de este protocolo y la eliminación de las poblaciones de visón americano dentro del área de distribución del visón europeo en La Rioja. También se va a fijar un protocolo para la detección temprana de esta especie invasora y se van a evaluar los riesgos de las granjas de visón americano que pueda haber dentro del área del visón europeo. Junto a esto, se va a crear y poner en marcha una red de seguimiento del visón europeo que permita evaluar de forma continua su estado de conservación y seguir la evolución del área ocupada por el visón americano, poniendo especial énfasis en la detección temprana de la colonización de áreas sensibles para el visón europeo.

La Dirección General de Medio Natural ha editado 10.000 ejemplares del nuevo folleto informativo del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, que atrae cada año a miles de visitantes de dentro y fuera de La Rioja y que este 2015 celebra su 20 aniversario. La publicación mantiene la estética y el diseño del anterior folleto si bien sus contenidos se han modificado y actualizado para recoger buena parte de las novedades y mejoras en materia de conservación de la naturaleza y uso público que se han sucedido en los últimos años en el Parque Natural. En la nueva edición se ha ampliado la escala del mapa para añadir más lugares de interés como los antiguos chozos pastoriles, el trampal de Peña Yerre, la pasarela de San Román, los árboles singulares, etc. También se han incluido referencias a la Red Natura 2000 y se actualizado el listado de alojamientos y servicios de restauración de los municipios del parque, los horarios de los Centros de Interpretación y oficinas de turismo, entre otras mejoras. El folleto es gratuito y se puede conseguir en cualquiera de los centros de atención a visitantes del Parque Natural, en las dependencias de la Dirección General de Medio Natural, en las oficinas del SAC y también se puede descargar por internet en la web larioja.org/medioambiente. Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

35


En marcha las obras del nuevo

Centro de Investigación y Desarrollo de Flora y Fauna de La Fombera

Las obras de construcción del nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Fombera, mejora de instalaciones y ordenación de los espacios y usos existentes en la finca del mismo nombre, ya están en marcha. La empresa “Arian Construcción y Gestión de Infraestructuras” es la adjudicataria del proyecto, que supondrá una inversión de 2,58 millones de euros, cofinanciados al 50% por la Unión Europea a través del FEDER. A grandes rasgos, el proyecto contempla el derribo de algunos de los edificios existentes como el actual Centro de Recuperación de Fauna y otras naves accesorias, para acometer una reordenación y mejora de los espacios y la construcción de dos nuevos edificios que permitirán dotar a La Rioja de un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación

(I+D+i) en el ámbito de la flora y fauna de vanguardia: el que acogerá el nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y el edificio del Centro regional de Materiales Forestales de Reproducción. Junto a esto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente va a eliminar parte de superficie de viveros y va a acondicionar una parcela de 12.172 m 2 para que pase a formar parte del logroñés Parque del Iregua, tras lo cual se cederá al Ayuntamiento de Logroño. El proyecto incluye la construcción de nuevos caminos siguiendo la estética actual del parque, la dotación de arbolado y césped con riego por goteo y aspersión, y la colocación del mobiliario urbano necesario para su uso y disfrute por todos los visitantes. El nuevo centro de atención a la fauna silvestre sustituirá las instalaciones actuales que comenzaron a funcionar en 1985 y se han quedado obsoletas. El edificio proyectado, en planta baja, incluirá dependencias administrativas para la recepción y documentación de los ingresos, espacios destinados al tratamiento y hospitalización de los animales y zonas preparadas para la rehabilitación, recuperación y aclimatación para la suelta, tanto cerradas como abiertas al exterior. El otro nuevo edificio albergará el almacén de viveros, las dependencias administrativas y los vestuarios de todo el personal que trabaja allí. Será el espacio donde se preparen los sustratos, las semillas y las estaquillas para las plantaciones de chopos, etc. Junto a esto, el Centro regional de Materiales Forestales de Reproducción incluirá un espacio reservado específicamente a las labores de I+D+i en el campo forestal, el Banco de Germoplasma.

596.000 euros en tratamientos selvícolas en 15 MUP del Iregua-Leza

La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja va a llevar a cabo un importante proyecto de tratamientos selvícolas en 15 Montes de Utilidad Pública de la zona del Iregua-Leza con el objetivo de restaurar, proteger y mejorar la cubierta vegetal de estos montes. El proyecto, encomendado a la empresa Tragsa, va a suponer una inversión de 595.643€ de los que el Estado aportará el 50% con cargo al Plan de Desarrollo Rural Sostenible, y cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses. Se van a incluir distintos tipos de actuaciones: creación y mantenimiento de áreas cortafuegos, desbroces, podas y clareos para mejorar el estado vegetativo de las masas, o plantaciones con frondosas autóctonas para el enriqueci-

36

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

miento de especies en masas forestales monoespecíficas, entre otras. Finalmente, los trabajos incluyen actuaciones de mejora del hábitat de la perdiz pardilla mediante desbroces de matorral, principalmente brezales que ocupan buena parte de lo que eran anteriormente pastos de alta montaña, a fin de aumentar la fuente de alimento de esta especie declarada en peligro de extinción.


Nuevo Decreto para regular la

producción y gestión de residuos en La Rioja Desde el pasado mes de octubre La Rioja cuenta con una nueva normativa que va a permitir armonizar y simplificar los requisitos para llevar a cabo las actividades de producción, manipulación y gestión de los diferentes tipos de residuos en la Comunidad Autónoma. El Decreto 44/2014, de 16 de octubre, por el que se regulan las actividades de producción y gestión de residuos y su registro (BOR de 22 de octubre de 2014) da respuesta a la Directiva Europea en la materia, que obligaba a revisar la normativa autonómica y adecuarla a las nuevas figuras que se crean para intervenir en la gestión de residuos.

De este modo, con la entrada en vigor del Decreto se pretende simplificar los procedimientos, sustituyendo determinados procesos de autorización de las actividades de producción de residuos, recogida y transporte, así

como de producción de lodos de depuradora, por trámites de comunicación previa. Por ejemplo, se requiere comunicación previa para las actividades de transporte de residuos, o la producción de residuos, cuando se superen más de 1.000 toneladas al año. Igualmente se pretende que la aplicación de enmiendas orgánicas en la agricultura se haga de una forma adecuada, controlada y sostenible, para lo cual las plantas de tratamiento de aguas residuales con capacidad de generar de más de 1.000 toneladas al año de lodos, y los productores en cuyas instalaciones se generen más de 80 toneladas al mes de residuos agroalimentarios deberán comunicarlo previamente. Por otro lado, las actividades de gestión y tratamiento de residuos siguen sometidos al régimen de autorización previa. El Decreto regula asimismo el traslado de residuos entre comunidades autónomas y limita también el tiempo máximo de almacenamiento temporal de los residuos: dos años para los residuos no peligrosos cuando se destinen a valorización, un año para los que se destinen a eliminación, y seis meses para residuos peligrosos. En el campo de los residuos de construcción y demolición los esfuerzos van encaminados a promover su prevención, reutilización, reciclado, valorización y su adecuado tratamiento. Para ello, se establece, entre otras medidas, la obligación de constituir una fianza u otra garantía financiera equivalente vinculada al otorgamiento de la licencia municipal de obras, que será devuelta una vez que se haya acreditado que los residuos de construcción se han entregado a un gestor autorizado.

En marcha la contratación del acondicionamiento de la

ruta verde Oja-Tirón entre Casalarreina y Haro El Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha la contratación de las obras de acondicionamiento de la ruta verde Oja-Tirón entre Casalarreina y Haro, un proyecto que permitirá prolongar en poco más de 5 km el recorrido de la Vía Verde que en la actualidad sigue el curso del río para unir Ezcaray con Casalarreina, a lo largo de 28 km para llegar hasta la orilla del Ebro en Haro. El tramo que se va a acondicionar, con el apoyo financiero del FEADER, unirá Casalarreina y Haro a través de Cihuri y Anguciana y permitirá disfrutar de los paisajes y la diversidad de la flora y la fauna que ofrece este camino entre la Sierra de la Demanda y el aluvial del Oja.

Además, esta actuación resolverá los problemas de seguridad vial que se generan cuando los transeúntes intentan cruzar la variante de Casalarreina para llegar hasta Haro. No en vano, este punto de la red viaria consta de una calzada de doble carril por la que los vehículos pueden circular a una velocidad de hasta 90 km/h. Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

37


Si quieres recibir todas las semanas información actualizada sobre las novedades de la web de Información Ambiental del Gobierno de La Rioja entra en www.larioja.org/medioambiente y suscríbete. También puedes seguirnos en twitter@MAmbienteRioja y en www.flickr.com/photos/medioambientelarioja

http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/area-infantil/ El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuenta en su web con un espacio denominado Área Infantil en el que mediante juegos de distinto tipo y actividades multimedia quiere presentar a los niños y niñas la problemática ambiental. Hay varios espacios diferentes: “Los niños y el medio ambiente”, “Los niños, la pesca y el medio marino”, “Los niños y la meteorología” y “Los niños y alimentación”, desde los cuales se accede a recursos variados sobre cada tema. En el apartado de juegos los más pequeños encontrarán más de una docena de juegos interactivos con los que se divertirán mientras se sensibilizan sobre el cuidado de nuestro entorno.

http://www.lacittadeibambini.org/interna.htm En esta página encontramos (traducida en su mayoría al español) información y recursos en torno al proyecto internacional impulsado por el italiano Francesco Tonucci, que tanta influencia ha tenido en muchas de las iniciativas de mejora urbana y de movilidad centradas en la infancia. El proyecto “La ciudad de los niños” trata de construir una ciudad diversa y mejor para todos, de manera que los niños puedan vivir una experiencia como ciudadanos autónomos y participativos. En la web se recogen también los materiales que otros niños de otras ciudades han inventado o experimentado, así como un apartado titulado “¡Vuestra opinión!” donde se puede conocer qué piensan los niños de otras ciudades y comparar experiencias.

http://www.slowenergy.es/ “La solución a los actuales problemas energéticos está en el conocimiento de la energía y de su mejor uso y gestión por parte de todos”. Ese es el mensaje que nos recibe al acceder a la web de Slowenergy, una asociación que surgió en España hace dos años para tratar de recopilar unas bases que nos ayuden a entender y usar correctamente la energía. Desde la web y su blog nos dan información y trucos para descubrir cómo vivir mejor con menos energía (mucha menos) y trazar nuestro propio plan de descenso energético. La web ofrece multitud de artículos técnicos, videos, recursos, enlaces y la posibilidad de suscribirse a un boletín de noticias.

http://herramientas.educa.madrid.org/~fernando/animalandia/especies.php Animalandia es un interesante proyecto ideado y creado por un profesor de ciencias naturales que busca acercar a los alumnos y a todos cuantos visiten este rincón de internet el concepto de biodiversidad animal. La web ofrece nada más y nada menos que 4.390 fichas de animales, 40.076 fotografías, 246 vídeos y 211 registros sonoros que se pueden reutilizar. También podemos encontrar una selección de juegos didácticos sobre animales, actividades interactivas para que los alumnos practiquen y aprendan, así como diversas herramientas que pueden servir de gran ayuda para los profesores.

38

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015


LA RED NATURA 2000 EN LA RIOJA Gobierno de La Rioja, 2014 21x21 cm, 26 págs. Publicación gratuita

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha publicado un cuadernillo divulgativo sobre la Red Natura 2000 en La Rioja. El objetivo es que gente de todas las edades pueda conocer y comprender qué es esta gran red europea de espacios protegidos, qué hábitats y especies protege en nuestra región, y qué se va a hacer para gestionar esos espacios. La publicación también incluye fichas con la información de los 6 espacios Red Natura 2000 de La Rioja: Obarenes, Sierra de Cantabria; Sierra de Alcarama y valle del Alhama; Peñas del Iregua, Leza y Jubera; Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa; Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros; y Sotos y Riberas del Ebro. Todo ello acompañado de impresionantes fotografías de algunas de las especies más emblemáticas y de los paisajes característicos de Natura 2000 en territorio riojano.

CATÁLOGO DE MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE LA RIOJA Gobierno de La Rioja, 2014 21x29,5 cm, 96 págs. Publicación gratuita

A finales del pasado mes de agosto el Gobierno de La Rioja aprobó el Decreto por el que se actualiza la estructura y se publica el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de La Comunidad Autónoma de La Rioja, un instrumento que nació a mediados del siglo XIX con la vocación de conservar los montes públicos españoles y que, desde entonces, se ha consolidado como una herramienta clave para la conservación del patrimonio natural. Desde 1985, año del traspaso de competencias a La Rioja en materia de conservación de la naturaleza, se han declarado Monte de Utilidad Pública en la región cerca de 34.600 hectáreas. El Gobierno de La Rioja ha querido recoger en una publicación la información más relevante de todos los montes declarados de utilidad pública en La Rioja. El Catálogo se puede consultar también en internet en www.larioja.org/medioambiente

VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘MEDIO AMBIENTE DE LA RIOJA’ DEDICADO A LA FAUNA Quedan ya pocos días para participar en la VIII edición del Concurso de Fotografía ‘Medio Ambiente de La Rioja’ que se organiza en colaboración con la Agrupación Fotográfica de La Rioja. En esta ocasión está dedicado a ‘La fauna de La Rioja’, entendiendo como tal las especies animales que residan permanentemente o de manera temporal (invernada, estival o de paso) en el territorio riojano, de forma silvestre y no doméstica. Los fotógrafos interesados en participar tienen de plazo hasta el 20 de marzo para presentar sus trabajos, un máximo de 5 fotografías por autor en formato digital en archivos JPEG de máxima calidad. Como en años anteriores, el certamen repartirá 6.300 euros en premios. Habrá un primer premio de 3.000 euros, un segundo de 2.000 euros y un tercero dotado con 1.000 euros. Además, existe un premio especial de 300 euros para la mejor fotografía de las presentadas por residentes en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja. PARA MÁS INFORMACIÓN: Dirección General de Medio Natural. Tel 941 291 464 Correo-e: informacion.ambiental@larioja.org www.larioja.org/medioambiente

BECAS PARA ESTUDIOS DE MASTER EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA La Fundación IBERDROLA, dentro de su Programa de Becas, ha lanzado una nueva Convocatoria para cursar Estudios de Máster en Energía y Medio Ambiente en España, durante el próximo curso 2015-2016. La convocatoria está dirigida a licenciados o título de grado que quieran realizar su especialización en los campos de energías renovables, sistema energético sostenible, medio ambiente, tecnologías limpias de carbón y gestión de emisiones, eficiencia energética, almacenamiento de energía, vehículos eléctricos o redes de distribución inteligentes. La duración de la beca será como máximo de un año natural; se valorará, entre otros aspectos, la calificación académica, el currículo y las cartas de referencia que presenten los aspirantes. El plazo para solicitarlas finaliza el 26 de marzo. PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.fundacioniberdrola.org

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

39


Click! El medio ambiente riojano

a través de tus ojos Sobre la jara Ejemplar de Gitanilla de collar blanco (Zygaena lavandulae) sobre flor de jara blanca en Villalba de Rioja. Jaione Martínez Eguiluz (Haro)

¿Quieres compartir con nosotros tus fotos digitales sobre el medio ambiente en La Rioja?

Río Oja Nacimiento del río que da nombre a nuestra provincia Río Oja, en el Llano de La Casa (Ezcaray). Fernando Caballero (Ezcaray)

40

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015


La revista “Páginas de Información Ambiental” publicará en cada número una selección de las fotografías remitidas por los lectores. Para participar debéis mandar vuestras imágenes digitales por correo electrónico a revista.piambiental@larioja.org acompañadas de vuestro nombre, apellidos, dirección y de un breve texto que describa o interprete la fotografía enviada (máximo 50 palabras). La imágenes se mandarán preferiblemente en formato JPG y deberán tener una resolución mínima de 300 ppp.

Niebla Fotografía tomada desde el Somo, en Viniegra de Abajo. Mansilla y el pantano cubiertos por la niebla. Almudena Miera Sainz (Viniegra de Abajo)

Rosalia Alpina Os envío esta foto tomada el año pasado en el refugio del Hayedo de Santiago. Se trata de una Rosalia Alpina, cerambícido protegido en varios países por su rareza y habitante de los hayedos de montaña. Ander Zumarraga Caro (Arnedillo)

Luz y sombra El otoño en la sierra de cameros da escenas de brillo y luz, a pesar de la sombra de los bosques de frondosas. Rafael Gil-Albarellos (Logroño) Páginasde deInformación InformaciónAmbiental Ambiental Nº 44 Páginas Marzo2015 2015 Marzo

41


Vecinos no bienvenidos El ser humano ha introducido, a veces por accidente y otras de manera intencionada, especies en zonas distintas a las de su hábitat natural. Muchas de estas especies han conseguido adaptarse al nuevo medio y colonizarlo, desplazando a las especies nativas y ocasionando otros muchos problemas de distinto tipo. En los últimos años las especies exóticas invasoras se han convertido en una de las mayores amenazas para la biodiversidad.

A La Rioja también han llegado algunos de estos molestos “vecinos”. ¿Conoces sus nombres? Después verás una lista de los principales impactos que causan estos invasores; intenta poner junto a cada uno de ellos el nombre de, al menos, una de las especies responsables.

2 Escapó de granjas peleteras europeas y hoy se ha extendido por todo el continente.

1 Crece formando colonias y

V–––– A––––––––

obstruye los canales y acequias en la cuenca del Ebro. M––––––– C––––

3 Es un depredador voraz que consume grandes cantidades de peces autóctonos. L– – – –

4

Ha contagiado una grave enfermedad a su pariente “autóctono”, que se ha extinguido en muchos ríos de España. C – – – – – – – R– – – A– – – – – – – –

5 Otro depredador que acaba con muchos peces de nuestros ríos. P –––– A––––––––

6 Planta que cubre las superficies de ríos y lagos y desplaza a la vegetación acuática. J –––––– D – A–––

42

Nº 44 Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

7 Se comercializaron como especie exótica y hoy son un problema en muchas ciudades. Transmiten enfermedades, sus enormes nidos pueden suponer un peligro y a veces ocasionan costosos daños a la agricultura y la jardinería. C–––––– A––––––––


9 También lo llaman árbol

del cielo o de los dioses. Con sus voraces raíces asfixia a las especies vegetales nativas. A––––––

8 Pez, gran depredador que se alimenta de

otros peces autóctonos de menor tamaño. S–––––

10 Dengue, fiebre del Nilo… son

algunas de las enfermedades que puede transmitir este insecto.

11 A veces llega a los hogares

M – – – – – – – T– – – –

como mascota y, cuando crece, se abandona en el río. G ––––––– D– F––––––

12 Pequeño molusco que ocupa los fondos de grava y arena acaparando espacio y nutrientes. A––––– A–––––––

hace poco más de cuatro años y puede llegar a diezmar colonias enteras de abejas.

14 Árbol procedente del norte de América, que crece muy rápido por su capacidad de absorción y almacenamiento de nitrógeno.

A––––– A–––––––

F–––– A–––––

13 Este insecto invasor llegó a España

Por qué son tan peligrosas?

3 Transmiten enfermedades a otras especies: Ejemplos:

5 Pueden ocasionar problemas de salud a las personas. Ejemplos:

Soluciones:

NOMBRES DE LAS ESPECIES: 1 Mejillón cebra | 2 Visón americano | 3 Lucio | 4 Cangrejo rojo americano | 5 Perca americana (Blackbass) | 6 Jacinto de agua | 7 Cotorra argentina | 8 Siluro | 9 Ailanto | 10 Mosquito tigre | 11 Galápago de Florida | 12 Almeja asiática | 13 Avispa asiática | 14 Falsa acacia.

2 Depredan sobre numerosas especies autóctonas, más débiles y de menor tamaño. Ejemplos:

4 Suponen grandes pérdidas económicas para los países, al ocasionar problemas en la industria, las infraestructuras, la agricultura, etc. Ejemplos:

¿POR QUÉ SON TAN PELIGROSAS? 1 Ejemplos: visón americano (visón europeo), galápago de Florida (galápagos europeo y leproso); cangrejo rojo americano (cangrejo de río) | 2 Ejemplos: siluro, lucio y perca americana o “blackbass” | 3 Ejemplos: cangrejo rojo americano, que transmite un hongo “afanomicosis” mortal para el cangrejo de río | 4 Ejemplos: mejillón cebra (obstruye desagües), caracol manzana (plaga agrícola), jacinto de agua, etc. | 5 Ejemplos: mosquito tigre, transmisor de más de una veintena de enfermedades.

?

1 Compiten por el alimento, el agua, el espacio, etc. con las especies autóctonas, que acaban desplazadas. Ejemplos:

Páginas de Información Ambiental Marzo 2015

Nº 44

43


José Luis Gómez de Francisco

RED NATURA 2000 EN LA RIOJA Peña Jembres (Cellorigo) Espacio Red Natura: “Obarenes-Sierra de Cantabria”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.