Páginas de Información Ambiental (Número 34)

Page 1

N潞 34 Septiembre 2010

informaci贸n ambiental

Por un aire puro Nueva vida para el viejo lago El elixir de la Reserva

La Rioja se pone las botas La biodiversidad oculta


Editorial Revista de medio ambiente del Gobierno de La Rioja Ejemplar gratuito

El placer de respirar aire limpio Poco a poco vamos apurando el buen tiempo, los días largos, esas jornadas en las que prácticamente “vivimos” al aire libre, deseosos de respirar aire puro. Esos momentos son una buena ocasión para reflexionar sobre lo importante que es llenar día a día nuestros pulmones con aire limpio; un pequeño lujo en el que a veces no reparamos pero que resulta inaccesible para los habitantes de muchas ciudades del mundo. De unos años a esta parte, la lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica en general ha pasado a encabezar la lista de prioridades de la administración medioambiental riojana. En este contexto, La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja acaba de elaborar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire que os presentamos en las páginas de esta revista. Con este Plan hemos estudiado al detalle los distintos contaminantes que nos pueden afectar y su origen, para a partir de ahí diseñar una serie de medidas que nos permitan, entre todos, reducir la emisión de aquellas sustancias que más puedan perjudicar el aire de La Rioja. También hemos querido hacer un hueco para daros a conocer el proyecto de recuperación del lago de Herramélluri y una de las experiencias que hemos puesto en marcha recientemente para contribuir al desarrollo sostenible de los municipios de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama: la producción y comercialización de polen con la marca de calidad de la Reserva. Por último, os animamos desde estas páginas a visitar la exposición “Andar por La Rioja” que está recorriendo las cabeceras de comarca de la región y en la que podréis encontrar mil y un argumentos para “perderos” por los bellos senderos que atraviesan esta tierra.

PRESIDENTA Mª Aránzazu Vallejo Fernández Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial VICEPRESIDENTES Miguel Urbiola Antón Director General de Medio Natural José María Infante Olarte Director General de Calidad Ambiental y Agua DIRECCIÓN Carlos Zaldívar Ezquerro Jefe de Área de Programas de Educación Ambiental REDACCIÓN Y COORDINACIÓN Mónica Ruiz Ascacíbar DISEÑO Y MAQUETACIÓN Nueva Imagen IMPRESIÓN: Gráficas Ochoa DEPÓSITO LEGAL: LR-443-1998 ISSN: 1577-7960 EDITA: Gobierno de La Rioja www.larioja.org/medioambiente Publicación impresa en papel reciclado Tirada: 9.500 ejemplares Coste de cada ejemplar: 0,85 €

Mª Aránzazu Vallejo Fernández

Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial

4 Por un aire puro

El Plan de Mejora de la Calidad del Aire de La Rioja analiza el aire de la región y propone medidas para disminuir la emisión de los contaminantes que más le afectan.

10 Nueva vida para el viejo lago Medio Natural concluye la recuperación hidrológico ambiental del lago de Herramélluri.

14 El elixir de la Reserva

La Consejería impulsa la producción y comercialización de polen de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

18 La Rioja se pone las botas La administración medioambiental riojana promociona la red de senderos de La Rioja mediante una exposición itinerante, folletos y una jornada sobre senderismo.

24 Páginas con firma La biodiversidad oculta: Por Antonio Guillén.

2

de Información Ambiental Nº 33 Páginas 30 Escapadas para Abril 2010 todos

Paisajes a la carta: rutas por Anguiano y su entorno.

Secciones 3 33 34 35 38 39 40 42 44

El álbum de las estaciones Educación ambiental Iniciativas Econoticias Ecoweb Toma nota Click! Para jugar y aprender III Concurso Fotográfico

Fotografía: José Luis Gómez de Francisco

“Sotos de Alfaro”

Si usted desea recibir gratuitamente en su domicilio esta revista, puede solicitarla a: DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ÁREA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Prado Viejo, 62 bis - 26071 Logroño (La Rioja) Teléfono: 941 29 11 00 Ext. 4701 y 4165 Fax: 941 29 13 02 informacion.ambiental@larioja.org


Tiempos de mud anza Todo

s los años por es tas fechas se pr mientos masivos de animales, a m oducen desplazaenudo desde punt muy alejados en os tre vimientos más sig sí. En nuestras latitudes los monificativos se ha cen de norte a su por vías migratoria r s forjadas durant e adaptación. Hay especies que mig miles de años de ran para alejarse los inviernos rigur de os mento, o por ambo os y, otras, para procurarse el alis motivos a la ve z. anuales conocida s por todos y otra Hay migraciones s no tanto.

Murciélagos via je

ro

z de Francisco José Luis Góme

José Luis Gómez de Francisco

s La mayoría de los murciélagos son especies se que a lo sum o se desplaza dentarias n desde su do decenas de kiló rmidero unas metros para co mer o beber. As el 40% de las í como casi especies de av es son migrato migra el 3% de rias, tan sólo las más de 1.00 0 especies de gos que hay en murciélael mundo. Y al gunos, como lo mediano y pe s nóctulos queño o el mur ciélago enano cuyo peso no de bosque, supera los 25 gramos, son ca correr por esta paces de res fechas más de 2.000 kilómetro de refugios ad s en busca ecuados para hi bernar. n ¿Por qué migra

las aves?

o instintivo proes un fenómen es lo av s la de s adquiridos a La migración neurofisiológico El . os te bi m en ca m r ria s heredita vocado po s n y transmitido lo ió de uc o ol nt ev ie la m ta largo de os es el acor ism an ec im nd s co to las detonante de es peoramiento de otoño y el em e cambien qu na io as días al llegar el oc to lógicas. Todo es ietud miciones meteoro estado de inqu un en n tre en y o an en los ul ism ol um ab ac el met en exceso y en m el co e qu culos durante gratoria, en el umirán sus mús ns nco ie e m qu rta a as tejidos la gr mbian su compo ismo tiempo, ca largo viaje. Al m ias. cen más gregar to social y se ha

radora

las ostrado que s han dem a ne oc io ac ép ig la st ve En las aves. Recientes in o m co n ra os ig bién m individu y libélulas tam es de miles de br m s ja en en ntan as son capace propicia se ju rables. Algun vo fa o m ás m co , s as ea tr ár s. O vuelan hacia metros diario a ás de 130 kiló ra vagabund do ra pe de recorrer m Em la o el e e nt sobr erra nicos y vuelan la Planeadora entos monzó metros vi ló s ki lo de s an ile ch m aprove correr los re ra ra pa s pe la is . La Em rado océano y sus África oriental 77 de s a la di In de la ra n do que separa a gran migra la única libélul vagabunda es nsula Ibérica. ní ían en la Pe cr e qu es ci espe

íguez Saldaña Pablo C. Rodr

La libélula mig

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Páginas de Información Ambiental Nº 33 Septiembre Abril 2010 2010

3


Por un aire puro La Consejería elabora un Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la región

Todo el mundo está de acuerdo en que respirar a diario en una atmósfera contaminada por los tubos de escape y el humo de las calderas no es saludable. Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar que, continuamente, contribuimos a ensuciar un poco más el aire que nos rodea. Conocer cómo se encuentra en cada momento nuestra atmósfera y establecer las acciones necesarias para que nuestras emisiones no supongan un riesgo para la salud o el medio ambiente es uno de los objetivos prioritarios de la administración ambiental riojana, que acaba de elaborar un Plan con 66 medidas para mejorar el aire de la región.

S

i a un ciudadano de principios del siglo XIX le contaran la cantidad de tiempo y de recursos que las diferentes regiones y países dedican hoy en día a analizar el aire que respiramos, no podría por menos que pensar que hemos perdido el juicio. ¿Pues qué va a llevar el aire?, diría él, lo que siempre ha llevado. Lo que

4

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

tal vez nuestro antepasado no podía ni imaginar es que la Revolución Industrial, primero, el invento del automóvil, después, y en definitiva el incesante incremento en las necesidades de energía de las sociedades modernas han conseguido que las bocanadas de aire que él respiraba no tengan nada que ver con las que

llegan a los pulmones de un ciudadano del siglo XXI en muchos lugares del mundo. Gases, vapores, partículas, aerosoles, … Continuamente “lanzamos” a la atmósfera multitud de contaminantes que, bien por sí mismos, o bien al reaccionar con otras sustancias, representan una amenaza para el me-


Por un aire puro

borar el Plan de Mejora de la Calidad del Aire en La Rioja. El Plan parte de un minucioso análisis de todos y cada uno de los contaminantes que pueden afectar al aire de La Rioja y de los factores naturales o de origen humano que los generan para, a partir de ahí, diseñar un completo programa de medidas orientadas específicamente a disminuir los niveles de los contaminantes que alteran de manera especial el aire de nuestra región.

Carlos Glera Castillo

La calidad del aire en La Rioja se mide cada 15 minutos en cinco estaciones de control

dio ambiente y la salud humana. La contaminación atmosférica es actualmente uno de los caballos de batalla de la mayoría de los Gobiernos que, en estos años, han ido fijando los límites de contaminación que podemos soportar y han adoptado las medidas legislativas, sensibilizadoras y económicas necesarias para tratar de reducir la emisión de contaminantes. Aunque la contaminación atmosférica es un fenómeno que no conoce de fronteras, lo cierto es que es en el ámbito local y regional donde se pueden diseñar las medidas más apropiadas para tratar de lograr una atmósfera lo más pura posible para sus habitantes. Por esta razón, la administración regional acaba de ela-

Óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, benceno, plomo, monóxido de carbono, ozono, partículas en suspensión… La lista de sustancias que pueden emponzoñar la atmósfera es larga y es importante saber en qué medida nos afecta cada uno. Esto se consigue gracias a la Red de Medición de la Calidad del Aire de La Rioja compuesta en la actualidad por cinco estaciones estratégicamente ubicadas que, cada 15 minutos y una hora dependiendo de los contaminantes a controlar, los 365 días del año, toman datos sobre los distintos contaminantes. Los datos se envían de manera automática a la Dirección General de Calidad Ambiental y Agua, donde se comprueban y analizan para, una vez validados, ponerlos a disposición de todos los ciudadanos a través de la página web del Gobierno de La Rioja www.larioja.org/atmósfera. Este completo sistema de medición nos ha permitido conocer con exactitud cuál es la calidad del aire de La Rioja y en qué situación estamos respecto a los compromisos, objetivos y límites adoptados por la Unión Europea en la reciente Directiva 2008/50/CE sobre Calidad del Aire Ambiente y una atmósfera más limpia en Europa.

Ozono y partículas, los más temidos En la actualidad, son dos los contaminantes que afectan de manera especial a la atmósfera riojana: las partículas

en suspensión de pequeño tamaño, están en torno a los valores límites de emisión establecidos en la normativa, y el ozono troposférico, que ha superado los umbrales de protección de la salud más veces de las marcadas como objetivo para 2010. El ozono troposférico, también llamado “ozono malo”, es un gas contaminante e irritante en determinadas concentraciones que se genera en días muy soleados y sin viento. Se forma a partir de otros contaminantes originados en la combustión en motores, y una fracción de éstos es emitida en actividades humanas, los llamados precursores de ozono, especialmente los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COVs). El umbral de protección de la salud se encuentra en 120 µg/m3 y la UE ha puesto como objetivo para 2010 no superarlo más de 25 veces al año en un promedio de tres años. En las zonas rurales de La Rioja, desde el 2005 el número de superaciones de los valores de protección de la salud ha ido en descenso, si bien en 2009 ha habido un aumento del número de superaciones. Los años con mayor radiación solar, un factor determinante en la generación de ozono troposférico, son los años con mayor potencialidad de formación de ozono. En la estación urbana de Logroño, el número de superaciones del umbral de protección de la salud cumple con los objetivos, y la tendencia es decreciente desde 2005. Ese año, el valor anual se situó en 38 superaciones, bajando progresivamente hasta alcanzar 9 superaciones (valor anual) en 2008 y 2009. Como ya se ha apuntado, la contaminación por ozono en La Rioja tiene varios responsables. Los óxidos de nitrógeno provienen sobre todo del sector transporte y, pese a las mejoras tecnológicas, han aumentado al hacerlo, y mucho, el parque de vehículos en la región. Las plantas de combustión industrial y el sector de la producción y transformación de energía (turbinas de gas) son los otros generadores de NOx en La Rioja, ambos con emisiones en aumento desde 1990.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

5


Por un aire puro

6

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

* El sector energético y la combustión industrial emiten sobre todo óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono. * Los COVs se generan en el uso de disolventes en la industria, los procesos industriales sin combustión y por procesos naturales. * El metano surge en el tratamiento y eliminación de residuos y en la extracción y distribución de combustibles fósiles y energía geotérmica. * Los vehículos a motor que funcionan con derivados del petróleo son responsables de emitir óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas en suspensión. Emisiones de COVnM en La Rioja (toneladas) Serie 1990-2007 12000

AGRICULTURA TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS OTROS MODOS DE TRANSPORTE Y MAQUINARIA MÓVIL TRANSPORTE POR CARRETERA USO DE DISOLVENTE Y OTROS PRODUCTOS EXTRACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES, ENERGÍA GEOTÉRMICA PROCESOS INDUSTRIALES SIN COMBUSTIÓN COMBUSTIÓN INDUSTRIAL COMBUSTIÓN NO INDUSTRIAL COMBUSTIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

10000 8000 6000 4000 2000

19

90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07

0

Emisiones de NOx en La Rioja (toneladas) Serie 1990-2007

14000

AGRICULTURA OTROS MODOS DE TRANSPORTE Y MAQUINARIA MÓVIL TRANSPORTE POR CARRETERA COMBUSTIÓN INDUSTRIAL COMBUSTIÓN NO INDUSTRIAL COMBUSTIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

12000 10000 8000 6000 4000 2000

19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07

95 96 19

93 94

19

19

92

19

19

91

0 90

El tráfico rodado es el responsable del 70% de las partículas que contaminan el aire de La Rioja, seguido del sector residencial (combustibles domésticos para calefacción y agua caliente sobre todo) con un 20%, y en menor medida la combustión industrial, cuyas emisiones han descendido en los últimos años gracias a las mejoras alcanzadas en las calderas. No obstante, las partículas más pequeñas y por ello más peligrosas, son las partículas PM2.5 (diámetro inferior a 2,5 mm), que son un indicador de la contaminación antropogénica. Estas pueden penetrar hasta los alveolos pulmonares debido a su pequeño tamaño, pero en La Rioja los niveles se encuentran por debajo de los valores límite y objetivo marcados por las Directivas Europeas. En ocasiones, los niveles de partículas aumentan en La Rioja y en el resto de España debido a intrusiones de polvo procedente del Sahara; dichas concentraciones de partículas no computan a efectos de cumplimiento de la normativa ya que se deben a causas naturales.

Son muchas las actividades que ensucian el aire, pero no todas lo hacen con los mismos contaminantes:

19

El creciente número de vehículos ha elevado los niveles de óxidos de nitrógeno, precursores del ozono

Emisiones a la carta

19

Los COVs proceden en más del 90% de fuentes y sumideros naturales, frente a los que no se puede actuar. El 10% restante lo emiten básicamente la agricultura, el trasporte y, sobre todo, las actividades que utilizan disolventes en sus procesos productivos. Éste es además el único sector que ha aumentado sus emisiones de COVs desde principios de los noventa en más de un 50%, debido al incremento significativo del número de empresas en La Rioja que usan estos productos, como son las de calzado, recubrimientos, limpieza en seco... El otro contaminante contra el que debemos tomar medidas son las partículas en suspensión. Su presencia en el aire se mide en forma de concentración de PM10, partículas de diámetro inferior a 10 mm, que pueden entrar en el sistema respiratorio.

Emisiones de PM10 en La Rioja (toneladas) Serie 2000-2007 1600

AGRICULTURA OTROS MODOS DE TRANSPORTE Y MAQUINARIA MÓVIL TRANSPORTE POR CARRETERA COMBUSTIÓN INDUSTRIAL COMBUSTIÓN NO INDUSTRIAL

1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007


Por un aire puro

El tráfico rodado es el responsable del 70% de las partículas que contaminan el aire en La Rioja, seguido del sector residencial (calefacción y agua caliente) con un 20%. El resto es debido a la combusitón industrial.

Un Plan con 66 medidas Con toda esta información, el Plan de Mejora de la Calidad del Aire que acaba de elaborar la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial se marca como objetivo alcanzar y mantener dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja niveles de calidad del aire que no den lugar a riesgos inaceptables para la salud de las personas y el medio ambiente. Para ello, el Plan propone una serie de actuaciones que se centran básicamente en las partículas en suspensión y los precursores del ozono troposférico, contaminantes con los que La Rioja tiene mayores problemas a la hora de cumplir los valores límite u objetivos marcados por la normativa, pero sin olvidar otros como el metano (CH4), potente gas de efecto invernadero, y el Monóxido de Carbono (CO). Este último

Argumentos de peso contra los “malos humos” Como la contaminación atmosférica “se evapora” rápidamente a nuestros ojos, a menudo nos cuesta ser conscientes de la magnitud del problema y de los riesgos que puede suponer la exposición a este tipo de sustancias peligrosas. Enfermedades pulmonares y respiratorias, cáncer, malformaciones congénitas en fetos, trastornos reproductivos, del sistema inmunitario, cardiovasculares y hematológicos, toxicidad renal y hepática, efectos sobre el sistema neurológico y alteraciones endocrinas figuran entre la lista de patologías asociadas a la mala calidad del aire ambiente. Razones pues, no faltan para tratar de reducir los niveles de contaminación atmosférica. La Organización Mundial de la Salud ha diseñado una herramienta, Air Quality, que permite calcular los riesgos asociados a determinados contaminantes en un determinado lugar. Este programa revela que en la aglomeración urbana que forman Logroño y sus municipios colindantes, el riesgo relativo de mortalidad por enfermedades respiratorias provocadas por PM10 es de 1,012. En otras palabras, que el 1,2% de la mortalidad por alguna patología respiratoria se asocia al exceso de polución del aire por pequeñas partículas en suspensión. La cara optimista de la historia es que los esfuerzos que hagamos por liberar de polución y malos humos el aire que respiramos también repercutirán en nuestra salud, pero esta vez de forma positiva. De hecho, un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, ha demostrado como cada reducción de 10µg por metro cúbico de partículas en suspensión de contaminación se traduce en una ganancia de más de siete meses de esperanza de vida para los habitantes de una ciudad.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

7


Por un aire puro

proviene en La Rioja del transporte, la agricultura y el sector residencial. En el primer caso, son los turismos y la maquinaria agrícola los principales emisores; en el campo, la causa es la quema a cielo abierto de rastrojos; y en los hogares, el monóxido de carbono sale de las calderas de calefacción y agua caliente. Para reducir las emisiones de metano, las medidas del plan se volcarán en el sector agrario (de manera especial en la ganadería de vacuno) y en el tratamiento de residuos, principales focos de este gas en nuestro territorio. En conjunto, el Plan propone una serie de medidas concretas para mejorar la calidad del aire de La Rioja que, a grandes rasgos, se organizan en dos grandes líneas de actuación. Por un lado, hay una serie de medidas horizontales planteadas para tratar de reducir la contaminación en varios sectores al mismo tiempo. A su vez, estas iniciativas se organizan en diversos campos de actuación: control de la calidad del aire, donde se agrupan las medidas relacionadas con mejoras en el estudio, análisis y control de los contaminantes; información a la población; sensibilización y divulgación, mediante la puesta en marcha de campañas informativas sobre los efectos de la contaminación o sobre los beneficios de la movilidad sostenible; política local; y otro bloque de medidas que se van a llevar a cabo en diferentes sectores dentro de la propia administración para tratar de “servir de ejemplo” de cara a otros sectores.

El cultivo de especies con las que fabricar biocombustibles es una de las medidas para el sector agrícola La medidas verticales, por su parte, persiguen reducir las emisiones dentro de cada uno de los sectores concretos que se han analizado en el Plan y que se relacionan con los grupos de actividades contaminantes de la atmósfera que recoge el inventario Corine Air. Estos seis grandes sectores son: transporte, residencial, industria, generación de

8

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

El Plan de Mejora de la Calidad del Aire potenciará la red de vigilancia de la calidad del aire.

energía, agricultura y ganadería y tratamiento de residuos.

Más y mejores datos Sin ánimo de ser exhaustivos, un somero vistazo a alguna de las pro-

puestas de actuación puede dar una idea de lo que se pretende conseguir en los próximos años. En primer lugar, se va a tratar de potenciar todo aquello que contribuya a un mejor control de la calidad del aire, con

Estructura del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de La Rioja MEDIDAS HORIZONTALES (17 medidas)

Control de la calidad del aire Información a la población Sensibilización y divulgación Política local Integración sectorial: Marco ejemplarizante institucional

MEDIDAS VERTICALES (49 medidas)

SECTOR TRANSPORTE

RESIDENCIAL El cultivo de especies con las que fabricar biocombustibles es una de las medidas para INDUSTRIA el sector agrícola

ENERGÍA AGRICULTURA Y GANADERÍA TRATAMIENTO DE RESIDUOS

LÍNEA DE ACTUACIÓN - Combustibles y vehículos - Movilidad sostenible - Construcción sostenible - Ahorro energético y eficiencia - Planificación territorial sostenible - Control ambiental - Ahorro y eficiencia energética - Buenas prácticas y mejoras tecnológicas - Desarrollo normativo y recomendaciones - Producción de energía renovable - Desarrollo normativo y eficiencia energética - Buenas prácticas y mejoras tecnológicas - Forestal - Producción de biocombustibles - Valorización energética de residuos - Buenas prácticas y mejoras tecnológicas


Por un aire puro

medidas como la optimización de la red de calidad del aire para la vigilancia del ozono y de la red de biomonitorización de metales pesados. También se prevé implantar una red de bioindicadores de compuestos orgánicos persistentes como pesticidas, productos químicos industriales o dioxinas; así como establecer algún sistema que permita conocer de antemano la calidad del aire de La Rioja para poder tomar en cada momento las soluciones oportunas. Para animar a empresas y particulares en la adopción de hábitos de ahorro y eficiencia energética, así como en el uso de energías renovables, la administración regional va a continuar desarrollando proyectos de remodelación de edificios públicos de forma que se mejore el aislamiento y las fuentes de energía (introducción de colectores solares, placas fotovoltaicas, lámparas de bajo consumo...), y va a realizar ecoauditorías periódicas en todos ellos. En materia de transporte, por ejemplo, el Plan contempla actuaciones como la reducción de los COVs que se producen al repostar colocando sistemas de captura en las gasolineras, o la promoción del

repostaje en horas de menor insolación, ya que para que se forme el ozono troposférico a partir de los COVs es necesaria la radiación solar. También contribuirán a la movilidad sostenible el impulso de la plataforma intermodal de mercancías por ferrocarril y de la red de transporte público, o el empleo de asfalto respetuoso con el medio ambiente en la pavimentación de determinadas vías de comunicación. El sector industrial es otro de los que acapara un importante grupo de medidas. Se van a inventariar y controlar las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y las instalaciones que usan disolventes; se va a promover la renovación de las calderas de calefacción y agua caliente en las industrias y se pretende elaborar una guía para las actividades que emplean disolventes con buenas prácticas para su uso e información para comprender el etiquetado de las pinturas. Por lo que respecta al sector energético, el grueso de las propuestas del Plan de Mejora de la Calidad del Aire tienen como hilo conductor el fomento de las energías renovables, sin dejar de lado otras cuestiones

importantes como el control de las emisiones de grandes instalaciones de combustión. Desde la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial también se van a impulsar medidas para seguir aprovechando como energía el biogás que se genera en los lodos de depuradora, o para reducir las emisiones de metano procedentes de los vertederos, instalando sistemas de desgasificación y aprovechando ese gas para obtener energía eléctrica o calorífica aprovechable.

Los edificios de la administración quieren convertirse en ejemplo de ahorro y eficiencia energética En definitiva, se trata de que ciudadanos, empresas y administraciones, en el campo y en la ciudad, vayamos tomando conciencia de lo importante que es respirar a diario en una atmósfera limpia y pongamos todo lo que esté de nuestra parte para tratar de que nuestro actual modo de vida y nuestras actividades cotidianas generen la mínima polución posible en la atmósfera.

Para animar a empresas y particulares en la adopción de hábitos de ahorro y eficiencia, así como en el uso de energías renovables, la administración seguirá mejorando el aislamiento y las fuentes de energía renovable de los edificios públicos.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

9


Nueva vida para el viejo lago Medio Natural concluye la recuperación hidrológico ambiental del humedal de Herramélluri Hace más de cincuenta años el lago de Herramélluri, como tantos otros humedales de España, se desecó para dedicar sus terrenos a usos agrícolas. Con el agua se fueron las especies de flora y fauna que lo habitaban y también un paisaje y un espacio que dejaron huellas en los habitantes de la zona. Ahora, la Consejería de Turismo Medio Ambiente y Política Territorial ha concluido el proyecto de recuperación del lago con el objetivo de devolver a este enclave la biodiversidad propia de los humedales y de convertirlo, de nuevo, en un lugar apreciado por lugareños y visitantes.

A

Esteban le brillan los ojos cuando recuerda su juventud en el pueblo. Más de ocho décadas andando y desandando las calles y caminos de Herramélluri dan para muchas vivencias que ahora, de cuando en cuando, rememora en sus ratos de soledad, en las charlas de las tardes de verano con sus vecinos o cuando recibe la visita de sus nietos. Se acuerda de cuando el pueblo tenía cerca de un centenar de chiquillos en la escuela, de cómo llegaron

10

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

a mozos felices, pese a la escasez de recursos, de sus tempranos esfuerzos por ganarse la vida... y del lago. Porque en su pueblo, en medio de una extensa y árida altiplanicie de la era terciaria, había un pequeño lago. La historia del lago de Herramélluri se remonta a muchos años atrás. De hecho, se han encontrado referencias escritas sobre este humedal de origen pluvial desde el siglo XIV. Esteban recuerda cómo bajaba el agua de las montañas de la cuenca

vertiente por unos arroyos hasta el lago, que iba acumulando agua hasta el mes de mayo, cuando los del pueblo “abrían” la laguna para que el agua escapara y en su lugar creciese la hierba fresca con la que alimentar a la dula, el rebaño comunal que reunía el ganado de todos vecinos. Esteban fue dulero, como su padre y su hermano, y cada día iba casa por casa recogiendo yeguas, vacas, cabras y ovejas a las que llevaba a pastar al lecho de la laguna hasta finales


Eduardo Ruiz Baltanás Eduardo Ruiz Baltanás

Eduardo Ruiz Baltanás

de verano; entonces esos pastos ya se agostaban y había que buscar nuevas fincas. El lago de Herramélluri fue, durante décadas, una pieza central en la vida del pueblo. Pero no sólo los duleros y su ganado visitaban el entorno del humedal. Para los niños la excursión al lago era uno de los momentos más esperados de la semana. Cada jueves, los maestros llevaban a la entonces numerosa chiquillería de paseo hasta la laguna y allí pasaban las horas jugando al corro de la patata, al pilla pilla, al “zurrutaño” y a otros juegos propios de la época. También venían las familias con la merienda a pasar la tarde, y no pocos hombres se acercaban hasta allí para tratar de dar caza a los patos que frecuentaban el humedal. Todo esto cambió a mediados de los años cincuenta. Los aires del de-

sarrollismo agrario también llegaron a estas tierras, y en un momento de auge del cereal los ingresos que podía generar el cultivo de esta gran terraza fueron demasiado tentadores para un ayuntamiento endeudado por las obras de traída de agua al municipio. De este modo, aprovechando una concentración de parcelas el ayuntamiento arrendó esos terrenos para uso como tierras de cultivo y el lago de Herramélluri, que por aquellos entonces rondaba las 16 hectáreas, se desecó. Durante décadas, el bullicio de los patos, el ganado y las gentes del lugar que frecuentaban el lago dio paso al silencio, roto tan sólo por el sonido de alondras, cogujadas, calandrias y otros aláulidos propios de ambientes esteparios y desarbolados; el agua y el mosaico de pequeñas

fincas que lo rodeaban se tornaron en un manto dorado uniforme e infinito, flanqueado al norte por la sierra de Cantabria y los montes Obarenes y al sur por la sierra de San Lorenzo. Hectáreas y hectáreas de cereal acompañadas únicamente por el verdor de unas cuantas fincas de patata.

Ecosistemas de gran valor El del lago de Herramélluri no es un caso excepcional. Durante muchos años, este tipo de humedales de escasa profundidad y dominados en buena parte por la vegetación eran, especialmente para los habitantes del medio rural, zonas insalubres y terrenos baldíos que, sin embargo, tenían un gran potencial para su cultivo. Eso explica la suerte que corrieron buena parte de los humedales de todo el mundo y la rápida

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

11


Nueva vida para el viejo lago

El vaso del lago de Herramélluri ha estado ocupado durante décadas por fincas dedicadas al cultivo del cereal.

regresión que sufrieron este tipo de ecosistemas. Ha sido ya a partir de los años setenta cuando la comunidad internacional ha tomado conciencia de que esa histórica mala fama es más que injustificada y de que, muy al contrario, los humedales constituyen uno de los ecosistemas de mayor valor, al desempeñar funciones ecológicas fundamentales como reguladores del régimen hidrológico y como hábitat prioritario de multitud de especies de flora y fauna.

El proyecto ha permitido restaurar un paisaje que permanece en la memoria de la gente La firma de Convenio Internacional de Ramsar en 1971 es, sin duda, el mejor exponente de esta nueva etapa que llega hasta nuestros días

12

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

y en la que la conservación, restauración y uso racional de los humedales ha pasado a ser una actuación prioritaria. También el Gobierno de La Rioja se ha marcado como objetivo en los últimos años proteger y recuperar este tipo de humedales. Fruto de este trabajo son, entre otros, la inclusión de los Humedales del Urbión en la lista Ramsar el pasado 2006, la declaración de la Laguna de Hervías como Área Natural Singular, los censos que periódicamente se realizan de las aves acuáticas que invernan en nuestros humedales, la aportación de la C.A.R. al Comité Español de Humedales o la reciente elaboración del inventario de zonas húmedas de La Rioja. En este contexto, la administración medioambiental riojana decidió que había llegado el momento de devolverle su lago a Herramélluri. La declaración de los terrenos del lago como Monte de Utilidad Pública

hace poco más de tres años, a instancias del propio ayuntamiento de la localidad que ha apostado desde el principio por este proyecto, dio vía libre a que la Dirección General de Medio Natural diseñara y pusiera en marcha la recuperación de este espacio. Por un lado, los trabajos se han centrado en la remodelación de todo el vaso de la laguna, para asegurar el mantenimiento de una lámina de agua permanente que propicie la aparición de la flora y la fauna asociada. Para ello, se han eliminado todos los drenajes, se han movido tierras hasta dotar al lago de la profundidad y las dimensiones adecuadas, se han dispuesto islas a distintas alturas para conseguir áreas más o menos inundadas en los distintos momentos del año, se han creado pequeños taludes en todo el perímetro del lago y se han construido un aliviadero y un desagüe acordes


Nueva vida para el viejo lago

a las dinámicas de la laguna y a las condiciones hídricas del lugar. Junto a esto, la Consejería ha dispuesto distintos tipos de vegetación en la propia laguna y su entorno para naturalizar este espacio y apoyar su revegetación natural. Alrededor de la laguna se han plantado bosquetes de taray y álamo negro, igual que en la zona de salida del lago, mientras que en los taludes de las islas se ha apostado por las eneas y otras especies de herbáceas. La pasada primavera concluyeron estos trabajos en los que la administración riojana ha invertido cerca de 123.000 euros, financiados con apoyo comunitario a través del FEADER.

Un espacio lleno de vida Ahora, décadas después, la imagen del lago de nuevo con agua reaviva los recuerdos de los habitantes de la zona. El proyecto de la Consejería ha conseguido recuperar unos terrenos degradados y restaurar un paisaje que permanecía en la memoria de la gente. También ofrece nuevas posibilidades de ocio y disfrute para todos los ciudadanos.

partero, la ranita de San Antonio, el tritón jaspeado o el tritón palmeado. También en época de paso, primavera y otoño, el lago de Herramélluri servirá de parada para las aves migratorias, como ya ocurre con otros humedales vecinos como el embalse de Leiva, la laguna de Hervías o la Grajera. Por la laguna se dejarán ver patos cuchara, ánades reales, azulones, cercetas comunes y carretonas, pollas de agua, garcetas, cigüeñuelas y fochas comunes, todas aves acuáticas de superficie ya que no es previsible que la laguna supere el metro y medio de profundidad en todo el año. Ánades reales, andarríos, comelimos, chorlitejos y patos cucharas, entre otros, pueden usar el lago como zona de estancia invernal. Cuando los rigores del verano comiencen a hacer mella en el lago y el agua comience a escasear, o falte por completo, el lago de Herraméllu-

ri será frecuentado por lavanderas, agachadizas, andarríos, archibebes y otras aves limícolas que ya este verano han descubierto aquí un lugar ideal para recorrer el fango de las orillas en busca de caracolillos, larvas de insectos o pequeñas lombrices. Finalmente, las zonas húmedas son también el hábitat por excelencia de numerosas especies de libélulas y caballitos del diablo a los que no es difícil ver revoloteando entre las espadañas de las zonas con más agua, o junto a los carrizos, juncos y otras ciperáceas que rodean la lámina del agua del humedal. Para la biodiversidad de la zona, la recuperación del lago ha sido una gran noticia. También para Esteban y muchos de sus convecinos, que creyeron que ya nunca volverían a ver su pequeña laguna con agua, y sin embargo serán testigos de como este paraje que conocieron de chicos escribe un nuevo capítulo de su historia.

La colonización del espacio por diversas especies de libélulas, anfibios y aves está siendo espectacular

Eduardo Ruiz Baltanás

Pero, por encima de todo, con la vuelta del agua, este paisaje semidesértico ha recuperado la vida. Como cualquier otro humedal mediterráneo que no se abastezca de acuíferos subterráneos, el lago de Herramélluri cambiará su aspecto a lo largo del año y con él, cambiarán también sus “inquilinos”. En primavera, cuando el agua alcanza sus cotas máximas, el lago se convierte en un auténtico paraíso para los anfibios, sin duda, uno de los grupos faunísticos más favorecidos por la recuperación del humedal. Tan sólo unas semanas bastaron para que el sapo corredor, el sapillo moteado y la rana común colonizaran la laguna, que también recibirá la visita en época de cría de otras especies como los sapos común y

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

13


El elixir de la Reserva La Consejería impulsa la producción y comercialización de polen de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama Tiene propiedades revitalizantes y es la mayor fuente conocida hasta hoy de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. El polen recolectado por las abejas es un alimento rico como pocos pero desconocido para mucha gente, y la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama tiene en su territorio un enorme potencial para hacer de la apicultura una actividad de progreso y desarrollo sostenible. Por eso, el Gobierno de La Rioja ha decidido impulsar la producción del polen recogido en la Reserva y promocionar su comercialización, con el objetivo de acercar a la sociedad un producto tan valioso para los humanos como para el medio ambiente.

A

ntes de que llegara el desarrollo industrial, de que los pueblos y ciudades crecieran y del despegue del sector terciario, la economía de nuestros antepasados se apoyaba en los múltiples recursos que les ofrecía el entorno. Por eso, no es de extrañar que cuando las fábricas se van, los vecinos cambian los caminos por

14

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

el asfalto y el futuro se ve con incertidumbre, los municipios del medio rural encuentren en la naturaleza que les rodea una herramienta con la que darle un nuevo giro a su destino y una nueva esperanza a sus habitantes. La Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Al-

hama está siendo un claro ejemplo de esto. En los siete años que han transcurrido desde su declaración la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial y los municipios incluidos en la Reserva no han dejado de promover iniciativas y proyectos para sacar partido a sus paisajes y su medio natural y


El elixir de la Reserva

convertirlos en un elemento clave para su desarrollo sostenible. Acondicionamiento de nuevos senderos, iniciativas turísticas vinculadas a la naturaleza y el entorno rural, creación de una marca de calidad para los productos de la Reserva, puesta en valor del cultivo de la trufa ... y ahora le toca al polen.

La Reserva cuenta con 262 asentamientos apícolas censados, pero sólo 27 producen polen para su comercialización Desde hace unos meses, la Dirección General de Calidad Ambiental y Agua está fomentando la recogida y comercialización del polen recolectado en el territorio de la Reserva de la Biosfera y realizando diversos estudios sobre el potencial polinífero de la zona y las propiedades del polen. Argumentos no faltan para apostar por la apicultura como actividad sostenible dentro del territorio. De

hecho, la historia de la apicultura es casi tan antigua como la del hombre. Desde hace miles años, la humanidad complementa sus recursos con productos obtenidos de las colmenas: miel, polen, jalea real, cera... Ya en épocas remotas los médicos y filósofos griegos hacían referencia al valor del polen y la miel de abeja como el alimento o elixir de los Dioses. Incluso Zeus, máximo Dios de la mitología griega, se alimentaba en su infancia de leche de cabra y de miel. Hoy, las abejas siguen desempeñando un papel decisivo para la conservación de la biodiversidad en los ciclos vitales de la agricultura y la vegetación natural. Pero además de su inestimable valor medioambiental, suponen una fuente de empleo y de complemento de rentas para el medio rural. Dentro de la variedad de productos que se pueden obtener del trabajo de la colmena, la administración medioambiental riojana ha apostado por el polen, por los numerosos beneficios que ofrece para el ser humano y para el medio ambiente y por tratarse, además, de un producto poco explotado a nivel comercial y con un elevado potencial en los municipios de la Reserva de la Biosfera. Los estudios que han acompañado la puesta en marcha de este proyecto han constatado que los prados y pastizales de la Reserva de la Biosfera cuentan con unas condiciones naturales excepcionales de cara a la obtención de polen de gran calidad. De todas las plantas con potencial apícola en estos territorios destaca, por las características únicas de su polen y también por ser la más abundante la jara o estrepa (Cistus laurifolius). Pero no es la única. Los primeros pólenes de la Reserva, que se recogen en los valles del Cidacos y Alhama en los meses de abril y mayo, proceden del romero (Rosmarinus sp) y se caracterizan por su color pálido blanquecino. Su producción es muy escasa y por tanto, también muy difícil su recolección. Un poco más tarde, en el mes de junio, le toca florar a la jara, que da lugar a un polen naranja que se recoge en los valles de Leza y Jubera a

unos 800 metros de altitud. La gran cantidad de jaras en el manto forestal de la Reserva proporciona al apicultor una segunda cosecha en el mes de julio en las zonas situadas a mayor altura. Finalmente, coincidiendo unos días con la floración de la jara, a partir de la segunda quincena de julio echa sus flores en todos los valles de la Reserva la zarza (Rubus sp.), de la que se puede recoger un pólen de sabor semiamargo con trazas leñosas y tonos verde ceniza. La recogida de polen requiere un amplio conocimiento del monte, una larga experiencia en la apicultura y una intensa dedicación en el periodo de floración para aprovechar al máximo el néctar y el polen dispuesto en el campo. En la Reserva de la Biosfera trabajan 101 apicultores profesionales, que tienen sus colmenas distribuidas en 262 asentamientos autorizados, cada uno de los cuales reúne entre 70 y 80 colmenas. Precisamente, el “esfuerzo” que exige este trabajo hace que sólo en 27 de estos asentamientos se recoja polen fresco para comercializar. Contando con que en un buen año de cosecha y con la climatología propicia se pueden recolectar hasta 3 o 4 kilogramos por colmena, la Reserva de la Biosfera genera una producción limitada de unos 10.000 Kg al año, en el mejor de los casos.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

15


El elixir de la Reserva

La recogida de polen requiere una larga experiencia en apicultura y una intensa dedicación en el periodo de floración.

Todos los asentamientos en los que actualmente se recoge el polen de la Reserva están repartidos en ocho localidades: Munilla, Soto en Cameros, Laguna de Cameros, Lagunilla del Jubera, Santa Engracia del Jubera, Robres del Castillo y Ocón.

Marca de sostenibilidad Para la Reserva de la Biosfera, por tanto, la apicultura y la producción de polen suponen una oportunidad de negocio que la administración medioambiental riojana ha querido apoyar como justo reconocimiento a la aportación que realizan los apicultores de la Reserva al desarrollo social de estas zonas y también al mantenimiento del buen estado de su cubierta vegetal.

Así, desde el pasado 1 de julio siete comercios de Logroño han comenzado a vender polen fresco de la Reserva, fruto de un acuerdo entre la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, los apicultores y los establecimientos comerciales: Frutas Pedro y la Casa del Pimentón en el mercado de San Blas, El Arbolito, Arcoiris y las tres tiendas Campomar. Para garantizar a todos los consumidores que se trata de un producto sostenible, la Consejería ha avalado este polen con un distintivo de sostenibilidad de su producción y de su repercusión en el medio: la Marca de la Reserva de la Biosfera. De hecho, la propia Consejería suministra las etiquetas que distin-

guen a los productos de la Reserva de la Biosfera y tiene previsto poner en marcha el sistema de control de todos los productos comercializados con la Marca, tomando el polen como referencia piloto. Al tratarse de un alimento todavía desconocido para muchos consumidores, la incorporación de esta marca distingue el polen de la Reserva de la Biosfera frente a otros pólenes de importación y debe de ser entendida como la imagen de una empresa responsable con el medio ambiente, con sus trabajadores y también con los consumidores. Hasta la fecha se han vendido unos 200 kg. de polen, entre fresco y seco, mayoritariamente de la jara.

Los “cazapólenes” llevan una rejilla de plástico por la que tienen que pasar las abejas para entrar a la colmena, perdiendo entonces las bolitas de polen que llevan en sus patas traseras.

16

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010


El elixir de la Reserva

El objetivo ahora es consolidar en el mercado este producto e ir incorporando poco a poco variedades procedentes de otras especies vegetales como la retama o la zarza. Como parte de esa campaña promocional, la Consejería ha editado carteles para los establecimientos y unos trípticos informativos que se entregan a todos los compradores para difundir las propiedades del polen y su importancia para esta zona de La Rioja. También se han rodado unos cortos de video en los que se pone de relieve el trabajo del apicultor para la recogida del polen. Los protagonistas de estos audiovisuales son los propios apicultores de la Reserva que muestran ante las cámaras su labor desde el mismo momento que

llegan al campo y encienden el ahumador con el que tranquilizan a las abejas, hasta las tareas que se realizan en el obrador para la recogida, limpieza y envasado del producto.

La producción de polen se concentra en ocho municipios: Munilla, Soto, Laguna, Lagunilla, Santa Engracia, Robres del Castillo y Ocón Además, la Consejería está desarrollando nuevas líneas de investigación que nos permitirán conocer aún mejor el potencial apícola de la Reserva de la Biosfera, establecer unas directrices para la ordenación de las explotaciones y plantear cuáles son las variables climáticas o de

otro tipo factores que pueden estar afectando a las poblaciones de abejas. También se está trabajando en nuevas fórmulas para promocionar el consumo de polen, como la venta en envases monodosis, y de cara a la próxima temporada se espera poder comercializar polen diferenciándolo por su composición floral, como se hace con la miel. El objetivo es que cada vez más apicultores se involucren en la producción del polen, que aprendamos a valorar todo lo que este fruto de la naturaleza nos ofrece y que, entre todos, contribuyamos a que los montes riojanos sigan teniendo abejas, sin las cuales, no lo olvidemos, muchas de las plantas que pueblan nuestros campos no volverían a florecer.

De la colmena al “tarro” El polen está en las flores en forma de polvillo muy fino. Las abejas lo recogen y lo transforman en gránulos que después transportan a la colmena. Estos viajes favorecen la polinización y por tanto la producción de semillas y frutos. Además, en la colmena el polen tiene gran importancia al ser imprescindible para la alimentación de las larvas y también para nutrir a las abejas jóvenes encargadas de producir la jalea real.

horas. Tras este proceso el polen tendrá una humedad inferior al 8% y quedará listo para envasar en botes de cristal.

En ciertos periodos en los que las plantas producen mucho polen, se puede retener parte del polen que entraría a la colmena; para ello los apicultores colocan unas trampas de madera llamadas “cazapólenes” que les permiten recoger el polen antes que las abejas lo puedan introducir en la colmena. Así, sin perjudicar el funcionamiento de la colmena, los humanos podemos beneficiarnos de este completísimo alimento que contiene propiedades antibióticas naturales, proteínas y numerosas vitaminas, minerales e hidratos de carbono.

La lista de beneficios que nos puede aportar el consumo de polen es muy larga. Ayuda en los estados depresivos, de insomnio, ansiedad o estrés; es un excelente regulador del tránsito intestinal y del metabolismo en general; tiene efectos positivos sobre el aparato circulato-

Para que no pierda ninguna de sus propiedades, el polen debe consumirse en el año de recolección. El fresco es mejor guardarlo en el congelador, y sacar al frigorífico la cantidad que se vaya a gastar semanalmente. También el polen seco debe mantenerse refrigerado una vez abierto el envase.

rio y también sobre el genitourinario, por lo que se recomienda para afecciones de vejiga y riñón, y también para estados de apatía sexual, impotencia o infertilidad. Por su alto valor energizante y su elevado contenido de vitaminas y minerales es ideal para incrementar el rendimiento muscular, y también para estados que necesiten un “aporte extra” como el embarazo y la lactancia. Una cucharada de unos 20 gramos es la dosis recomendada. Y ¿cómo tomarlo?. Hay posibilidades para todos los gustos: mezclado con lácteos, añadiendo unos granitos a zumos, batidos, repostería o ensaladas, combinado con frutas, o, simplemente, masticado, y si es en ayunas, todavía mejor.

El polen se comercializa de dos maneras: fresco y seco. El fresco es prácticamente el polen que se recoge del campo, que se limpia de forma manual para eliminar posibles impurezas y se envasa en botes de cristal o al vacío listo para su venta. La producción de polen seco sigue los mismos pasos pero, una vez limpio, el polen se extiende en unas bandejas y se introduce en hornos de secado durante unas

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

17


La Rioja se pone las botas La Consejería organiza una exposición itinerante y una jornada para promocionar la red de senderos de la región En la actualidad, La Rioja ofrece multitud de posibilidades para los amantes del senderismo, una forma de ocio que gana cada día más adeptos entre gente de todas las edades. Este año 2010 la administración medioambiental riojana ha querido promocionar nuestra red de senderos con una exposición itinerante que está recorriendo las cabeceras de comarca de la región, y con una jornada en la que senderistas, técnicos, empresas y la administración han debatido sobre el presente y el futuro de esta atractiva forma de acercarnos a nuestro entorno natural.

18

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

Eduardo Ruiz Baltanás

La Rioja se pone las botas


La Rioja se pone las botas

i todavía quedaba algún escéptico sobre la creciente afición que el senderismo despierta en suelo riojano, o si alguien seguía pensando que eso de calzarse las botas y echarse al monte es cosa de naturalistas y poco más, este año, definitivamente, se ha quedado sin argumentos.

Uno de los mayores atractivos de la exposición son los recursos interactivos a disposición de los visitantes En los últimos tiempos, la administración medioambiental riojana ha hecho una apuesta decidida por el senderismo, tejiendo una red de caminos naturales extensa y variada, que supera ya los 440 kilómetros. Con un gran trabajo realizado, y una tarea no menos ardua por delante para mantenerlos y conservarlos, ha llegado el momento de mostrar a la sociedad las múltiples posibilidades de ocio que nos ofrecen y también de intercambiar ideas para aprovechar todo su potencial en el futuro. Un objetivo doble para cuyo logro la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial se ha apoyado, también, en un doble recurso: una exposición sobre senderos y una jornada de senderismo que han tenido una excelente acogida entre federaciones, ayuntamientos, empresas, técnicos y aficionados de todas las edades, dejando fuera de toda duda que a la gente le gusta andar por La Rioja.

Del primero al último Quienes visiten la exposición “Andar por La Rioja” no sólo volverán a sus casas con un mayor conocimiento sobre los senderos riojanos y, a buen seguro, con ganas de hacer alguno de ellos; también tendrán la información necesaria para escoger el que más se ajuste a sus necesidades en cada momento. La Consejería ha editado un folleto que se entrega de manera gratuita a todos los visitantes de la exposición y en el que aparecen todos y cada uno de los senderos que existen en la actualidad en La Rioja, tanto los que gestiona directamente la Dirección General de Medio Natural como los promovidos por ayuntamientos y asociaciones de distinto tipo. La publicación incluye un mapa en tamaño A2, con todos los senderos dibujados, y una serie de listados con los datos básicos de todos ellos: su nombre, los lugares que atraviesa, su longitud, si es lineal o circular, la entidad que lo gestiona y si se ha publicado algún tipo de material que lo describa o interprete.

ambientada en un entorno natural, con un diseño atractivo e impactante que echa mano de paneles didácticos, recursos interactivos y de las modernas tecnologías para mostrar a los visitantes las distintas alternativas que existen en La Rioja para acercarse al medio natural caminando y sin ningún tipo de riesgo. Paneles de madera rodeados de hojarasca, similares a los que podemos encontrar en un sendero balizado, nos acercan a la historia de los caminos tradicionales, cañadas, veredas y otras sendas. La exposi-

ción rescata también del olvido los paseos por las Trece Villas, los itinerarios por Ezcaray y demás rutas emblemáticas que se gestaron antes de los años ochenta para, a continuación, detenerse en el presente del senderismo en La Rioja y en los grandes tipos de caminos que lo vertebran: los senderos de largo recorrido, los senderos de corto recorrido que discurren por espacios naturales o parajes de interés y los senderos promovidos por colectivos u organismos distintos a la administración regional, como los paseos Eduardo Ruiz Baltanás

S

Una llamada a los sentidos Así, con un título tan directo como revelador, la exposición “Andar por La Rioja” abrió sus puertas en la capital riojana a finales de mayo, para iniciar un recorrido por las cabeceras de comarca de la región que se prolongará hasta el próximo mes de febrero. Una reproducción de un hayedo, con su alfombra de hojas secas, sirvió de reclamo para las cerca de 2.500 personas que se acercaron hasta el Centro Cultural Caja Rioja de la Gran Vía logroñesa para visitarla. La exposición combina las sensaciones que provoca el estar

En los últimos tiempos, la administración riojana ha adecuado una red de caminos naturales que supera los 440 kilómetros.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

19


Eduardo Ruiz Baltanás

La Rioja se pone las botas

La exposición “Andar por La Rioja” ha sido la más visitada del año.

por la Sonsierra, Soto en Cameros, Sojuela, San Millán, Ezcaray, Ojacastro o los senderos del vino. Al igual que ocurre en el campo, en la muestra la señalización y la información ocupan un lugar destacado: señales pintadas, balizas, flechas, publicaciones, GPS, internet... Algunas de estas “herramientas” de apoyo a los senderistas se pueden contemplar en unas vitrinas, desde las más básicas, como brújulas, piolets o mapas, hasta los actuales GPS y los podómetros, altímetros o curvímetros que acompañan a los caminantes más experimentados. Bellísimas instantáneas de algunos de los bosques, ríos o cumbres que podemos contemplar en los senderos riojanos ilustran toda la zona de paneles, que se completa con un gran mapa de La Rioja retroilumina-

20

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

do en el que aparecen todos los recorridos existentes en la actualidad. Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de la exposición son los recursos interactivos de los que pueden hacer uso los visitantes. Seguro que muy pocos podrán resistirse a poner a prueba sus conocimientos sobre naturaleza y senderismo en un divertido juego de preguntas mediante pantallas táctiles que hace las delicias de los pequeños y de quienes les acompañan. También se ha instalado una aplicación didáctica e interactiva que, partiendo de un mapa de La Rioja, permite al visitante ir accediendo, sólo con tocar la pantalla, a todos los senderos, a todas sus etapas, y a sus datos. Desde esta zona interactiva la gente puede, incluso, llevarse a su casa recorridos y otro tipo de información práctica

sobre senderos en su teléfono móvil a través de Bluetooth. Junto a todo lo anterior, en Logroño la exposición incluyó un simulador en 3D con el que los visitantes pudieron sentir la experiencia de pasear virtualmente por uno de los senderos naturales que gestiona la Consejería, la Senda del Salto del Agua de Matute. Tras su paso por la capital riojana, donde se convirtió en la muestra más visitada con creces de cuantas han pasado por el Centro Cultural Caja Rioja-Gran Vía en lo que va de año, la exposición visitó Calahorra y Alfaro. El próximo 25 de octubre, tras un ligero paréntesis estival, viajará a Santo Domingo, continuando su recorrido en Haro, Nájera y Arnedo donde se clausurará el 15 de febrero de 2011.

Un encuentro enriquecedor La exposición “Andar por la Rioja” no es el único punto de encuentro que han tenido este año los amantes del senderismo. El pasado 25 de mayo el Riojaforum acogió una jornada de senderismo en la que participaron 160 personas. Representantes de la administración medioambiental riojana, de ayuntamientos, empresas, federaciones de montaña, asociaciones, ciudadanos anónimos..., gente con profesiones y procedencias muy dispares unidos por lo que para muchos es casi una pasión: recorrer caminos para encontrarse con la naturaleza. En el transcurso de la Jornada, los participantes tuvieron oportunidad de intercambiar puntos de vista y debatir sobre los distintos aspectos que confluyen en el senderismo, desde el importante papel que esta actividad puede jugar en la sensibilización medioambiental de la sociedad, hasta las indudables oportunidades que ofrece como palanca de desarrollo económico en el medio rural riojano. La visión general de este fenómeno que no conoce de fronteras corrió a cargo del prestigioso naturalista y comunicador Luis Miguel Domínguez, que emocionó a todos los asistentes con una conferencia


La Rioja se pone las botas

en la que apeló a ese necesario reencuentro de la sociedad actual con la naturaleza; también hubo ocasión de repasar la situación actual de los senderos en España de la mano de Antonio Turmo y José María Nasarre, dos responsables de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

Por su valor como herramienta de sensibilización ambiental, el senderismo debe ser una actividad para todos los públicos Por su parte, los técnicos del Área de Equipamientos de Educación Ambiental de la Consejería, de la que depende la creación y mantenimiento de estos caminos, hablaron de la red de senderos que gestiona la administración medioambiental riojana y de dos de sus mayores exponentes: el GR 93, recientemente homologado, y el GR 190 Altos Valles Ibéricos, que lo hará este otoño. La jornada concluyó con una mesa redonda en la que se oyó la voz de los pueblos, que ven en estos caminos una oportunidad de atraer gente; la de las empresas, que buscan nuevas formas de potenciar la vertiente turística del senderismo; la de las

Próximas citas con “Andar por la Rioja” SANTO DOMINGO DE LA CALZADA: del 25 de octubre a 11 de noviembre Centro Cultural Caja Rioja c/Alfonso Peña, 1D HARO: del 12 al 29 de noviembre Centro Cultural Caja Rioja c/Vega, 16 NÁJERA: del 18 al 31 de enero de 2011 Centro Cultural Caja Rioja c/Yuso, 3-5 ARNEDO: del 1 al 15 de febrero de 2011 Centro Cultural Caja Rioja Avda. de la Constitución 60, bajo

federaciones deportivas, preocupadas por la señalización y el mantenimiento de estas rutas... Precisamente, casi todos coincidieron en que el mantenimiento es el gran caballo de batalla. No es tan importante crear continuamente nuevas rutas sino que el Gobierno de La Rioja, en las que tiene a su cargo, y el resto de promotores, en los senderos que gestionen, sean capaces de garantizar la seguridad de los usuarios y el disfrute de los recorridos en condiciones óptimas a lo largo de todo el año. Otra de las conclusiones de la jornada es que el senderismo, por su valor como herramienta de sensibi-

conocimientos e información sobre el medio ambiente en general. Las nuevas tecnologías juegan actualmente un papel clave en la práctica del senderismo, por eso se seguirá trabajando para mejorar la aplicación informática sobre la Red de senderos del Gobierno de La Rioja, potenciando la información que permita utilizar instrumentos de GPS, y difundiendo todos los datos que sirvan para compaginar, sin riesgos, la actividad del senderismo otras como la cinegética. También hubo unanimidad en la importancia que tienen, aquí en la Rioja, todas las iniciativas que ayu-

Las jornadas fueron un punto de encuentro entre los responsables de la Administración y los demás interesados por el senderismo

lización ambiental, no debe ser una actividad reservada a personas con elevadas aptitudes físicas, sino que a medio plazo, la Dirección General de Medio Natural deberá completar la actual red de senderos con la creación de pequeños recorridos circulares en lugares con gran cantidad de visitantes potenciales; senderos aptos para todos los públicos, también algunos pensados específicamente para la población infantil, y dotados de medios que permitan la interpretación de su patrimonio natural. En este sentido, se deberán intensificar las actividades formativas en materia de naturaleza para los guías de senderos de las distintas entidades o grupos, para tratar de que las actividades de senderismo no se circunscriban exclusivamente al ámbito deportivo y aporten a sus participantes

den a promocionar la actividad senderista, y se barajó la posibilidad de crear un foro sobre senderismo desde el que coordinar e impulsar las medidas que planteen los distintos organismos o colectivos relacionados con esta actividad. Se habló, y mucho, de los caminos, de los pueblos que cruzan, de los paisajes por los que discurren; se habló de sensaciones, de las cosas que pasan por el camino, de los momentos que compartimos con otros caminantes, de lo que la naturaleza nos enseña cada vez que nos acercamos a ella; se habló, en definitiva, de que nuestra sociedad demanda, a veces de manera inconsciente, una vuelta al campo, a lo natural. Y qué mejor manera de hacerlo que como lo hicieron nuestros antepasados, paso a paso, por caminos que harán historia.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

21


La Rioja se pone las botas

ENTREVISTA: Antonio Turmo y José María Nasarre, Coordinador de Senderos y Responsable de Naturaleza de FEDME La primera pregunta es inevitable: ¿cómo valora la Federación los senderos de La Rioja, en cuanto a diseño, itinerarios, señalización...?. Antonio Turmo: En la Rioja, como en toda España, se inició el trabajo hace unos 20-25 años con un gran voluntarismo pero con muy poca idea. Ahora estamos viendo que en los últimos tres años y medio la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial ha realizado un excelente trabajo porque ha diseñado una red de senderos con el máximo rigor y la máxima calidad, y está poniendo a disposición del público senderista europeo y español todo un territorio inédito con unas posibilidades impresionantes para caminar, para conocer y para disfrutar. Esto, unido a otras dinámicas que tienen que empezar a despegar como la divulgación, la creación de paquetes turísticos asociados, etcétera, van a dotar a la red de senderos que hay aquí de unas perspectivas muy grandes para la economía sostenible y también como imagen de La Rioja.

Antonio Turmo: “La red de senderos riojana ofrece al senderista europeo un territorio inédito” Qué valor añadido tiene un sendero homologado respecto a otro tipo de rutas?. José María Nasarre: Un sendero, en el momento en que se homologa y entra dentro de la red de GR y PR tiene unos estándares mínimos de calidad que lo hacen equiparable a cualquier sendero europeo, y que cualquier sende-

22

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

rista europeo va a reconocer. Eso no quiere decir que un sendero que no esté homologado sea malo. Lo que sí es seguro es que el que está homologado está en perfectas condiciones de ser recorrido. Y ahora es lo que buscamos; ya no se trata de que haya muchos senderos sino de que los que haya sean buenos, que nadie se pierda, que no haya grandes barreras ni de barro ni de piedras, etc.

José María Nasarre: “Lo importante no es tener muchos senderos, sino ofrecer senderos de calidad” ¿Resulta caro mantener un sendero?. Antonio Turmo: Depende. Durante las jornadas, los técnicos de la Consejería han subrayado una de las ideas con las que hay que trabajar: desde que se diseña hay que pensar en el mantenimiento, porque así ya se va a construir de forma que éste resulte más fácil y barato. Pero independientemente de esta estrategia, está claro que el camino se va a deteriorar por fenómenos naturales o antrópicos y, para abordar esto, hay diferentes estrategias. En algunos sitios son voluntarios de clubs que en su tiempo libre "apadrinan" un trozo de sendero, en otros sitios, el mantenimiento de los senderos homologados corre a cargo de las instituciones. Sea cual sea la manera, el mantenimiento es irrenunciable, porque por mucho que un sendero esté homologado si no está transitado no sirve para nada. Históricamente ha habido ciertos desencuentros entre las federaciones, que ven el

senderismo como un elemento deportivo y la administración, especialmente en relación a los espacios naturales protegidos. ¿Se ha avanzado en este tema?. Antonio Turmo: Yo creo que cada uno tenemos perspectivas que tienen su razón de ser, porque el senderismo es un fenómeno poliédrico, tiene muchas caras. Con Espacios Naturales Protegidos llevamos ya más de diez años en un clima de diálogo. Lo importante es juntarse, pactar y trabajar juntos porque, al final, estamos todos en lo mismo; queremos que la gente salga, que disfrute y aprenda en el medio natural, da igual si es para hacer deporte, como elemento sensibilizador o con objetivos turísticos. José María Nasarre: En la actualidad vamos todos por el mismo camino, pero las 17 Comunidades Autónomas llevan ritmos diferentes. La Rioja está dando ahora un paso importante en este sentido. Senderismo e internet, ¿son dos términos inseparables?. Antonio Turmo: Internet es básico para divulgar los senderos y las actuaciones que se hagan en ellos. Lo que ocurre es que la información que se hace sobre una red de senderos en un página determinada puede ser estupenda, pero el usuario debe saber que existe esa información. Hay que buscar una combinación de páginas web, a ser posible en cascada, en las que una persona interesada entre por un lugar y le lleve a otros sitios que le interesen. Esa “presencia repetitiva” se consigue o a través de mucho dinero, mucha publicidad, o creando una buena red de enlaces y conexiones.


La Rioja se pone las botas

ENTREVISTA: Luis Miguel Domínguez, naturalista y divulgador de la naturaleza Luis Miguel Domínguez ha recorrido medio mundo tratando de descubrir algunas de las maravillas de la naturaleza, de la que se confiesa amante sin tapujos, y ha dedicado la mayor parte de su vida a intentar hacernos partícipes de lo visto y aprendido. ¿Un naturalista es lógico que sea aficionado al senderismo o puede ver el auge de la actividad senderista como un potencial “peligro” para los ecosistemas?. Como el camino se hace al andar, el naturalista va a ir conociendo la naturaleza precisamente a través del senderismo. Pero todo naturalista busca también la protección de esos lugares, y ahí es donde debe entrar en juego la administración, especialmente en aquellos espacios y especies más valiosos o amenazados. ¿Cree que en La Rioja el senderismo puede ser una herramienta importante para el desarrollo rural?. Claro, por eso debemos arbitrarlo bien y no matar la gallina de los huevos de oro. Hay que controlar el fuego, el ruido, las basuras, etc. Es sumamente importante dotar de vigilancia estas redes de caminos para proteger los elementos naturales que le dan belleza o valor a un trayecto. Además la gente tiene que saber desde el principio que va a recorrer una senda que forma parte de una estrategia de conservación de la naturaleza y de promoción del desarrollo rural sostenible de una comunidad. ¿Qué consejo nos daría para poner en valor los senderos riojanos?.

Una buena forma de animar a la gente de aquí es lo que yo hago, una serie de televisión por ejemplo. El descubrimiento exótico de lo cotidiano es la mejor de las fórmulas; quiero decir, que si yo algo que creo conocer, como el pueblo de mi abuelo, le doy la vuelta y lo convierto en algo exótico, el “sabor” va a ser bestial. De cara a la gente de fuera, se puede aprovechar el enorme tirón turístico que tiene la industria vitivinícola, pero teniendo cuidado de que no eclipse otra serie de atractivos de la región. Alguien que se inicie en la práctica del senderismo es posible que no sepa sacarle todo el jugo a lo que está viendo. Aquí entra en juego la interpretación del patrimonio, no?. Yo creo mucho en la divulgación, en la pedagogía unida a estos caminos. Las guías, los folletos, unos mínimos audiovisuales que atraigan pero que a la vez den poso a la gente y le ayuden a comprender los paisajes resultan fundamentales. Los propios guías in situ también tienen un papel esencial. La estrategia de la administración riojana para fomentar el senderismo ha sido tratar de diseñar senderos para distintos tipos de público. ¿La considera acertada?. Desde luego. La parte deportiva del asunto ya está desarrollada, pero también hay que darle otro contenido, cultural, ambiental, etc. En el senderismo no importa tanto la meta, sino el trayecto. Si no, cuando te has hecho ya los 30 kilómetros, pues volvértelos a hacer... no sé. Pero si antes de em-

prender el camino, o en medio, te han ido pasando cosas, has ido leyendo en el paisaje, aprendiendo por qué ese monte tiene unos u otros árboles, y que alguien te los explique, ese tipo de cosas se van quedando en la gente y ya no van a olvidarlo. Lo más importante es que esto sea un proyecto de futuro, que la gente asocie su tiempo libre y su ocio a este tipo de caminos.

“En el senderismo, lo importante no es la meta sino el trayecto” A priori puede parecer sencillo abrir nuevos senderos pero, ¿somos conscientes de que lo realmente difícil es mantenerlos?. Hay que tener claro que lo de los senderos no es una ocurrencia, y no hay una vuelta atrás. Cuando a tu pueblo le has dado algo, ya no se lo vas a poder quitar. Por eso es tan importante la voluntad política, que de verdad los organismos y las administraciones se lo crean. Si es así, si los senderos se planifican, se prevé su mantenimiento periódico y demás, todo va a salir bien. De lo contrario, se quedarán en meras ocurrencias. Lo que ya es incuestionable es que cada vez se sale más al monte. Ese gusanillo se está dando. En pocos años yo creo que vamos a ver una vuelta al campo seria, porque la gente está desubicada. Y eso es fantástico, porque la práctica del senderismo nos permite crecer como personas sensibilizadas en la defensa de la naturaleza.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

23


Por Antonio Guillén

Simbiosis en Paramecium bursaria. // las algas del género Chlorela suelen establecer relaciones de simbiosis. A cambio de la protección que reciben de su hospedador, Paramecium bursaria se aprovecha de los nutrientes fabricados por el alga.

Defensa en Euglypha ciliata. // Algunas amebas como Euglypha ciliata se protegen fabricando una teca o envoltura que en este caso está hecha de placas de sílice rematadas en una espina.

Alimentación en Frontonia. // Un vistazo al interior del ciliado Frontonia, permite averiguar cuál ha sido su fuente de alimentación principal, en este caso algas flageladas del género Peridinium.

Nostoc es una cianobacteria filamentosa muy común que vive tanto sumergida como sobre superficies húmedas. Los filamentos de Nostoc pueden agruparse dando lugar a formaciones esféricas que pueden alcanzar varios centímetros de diámetro.

Vaginicola es un ciliado que vive fijo sobre diferentes substratos y protegido dentro de una vaina transparente. Las algas de su interior son organismos simbióticos, con los que Vaginicola establece una estrecha relación de beneficio mutuo.

A pesar de su agresivo aspecto, Paruroleptus es un pacífico ciliado vegetariano que se desplaza sobre la superficie de las algas gracias a los cilios que rodean su cuerpo.

La biodiversidad oculta

Casi siempre, cuando hablamos de biodiversidad, nos vienen a la mente imágenes de la exuberancia de las selvas tropicales, de la fauna y la flora de nuestros paisajes más conocidos, sin percatarnos de que posiblemente, a pocos metros de donde vivimos, podemos disfrutar del maravilloso espectáculo de la vida, vida que discretamente late y bulle en cualquier gota de agua y cuya biodiversidad puede ser comparable a la de las más densas selvas que podamos imaginar.

S

on seres pequeños sí, los que allí podremos encontrar, pero en ellos está la clave del mantenimiento de la vida; seres fascinantes y de sobrecogedora belleza, que con sólo un microscopio, algo de curiosidad y un poco de paciencia se pueden descubrir. Es una aventura que merece la pena iniciar y quizá uno de los mejores homenajes que podemos hacer a la vida en nuestro Planeta. Conociéndola, aprenderemos a valorarla mejor y comprenderemos el importante papel que desempeña el agua en su mantenimiento. Bacterias y cianobacterias, algas unicelulares, amebas, ciliados, flagelados, rotíferos y un sinfín de otros pequeños animales, algas y plantas, son el escalón más básico de la vida, el más elemental, el que más tiempo

24

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

lleva existiendo y del que dependen todos los demás. Están presentes en cada laguna, cada río, cada charca, cada fuente, en el Ebro, en el Iregua, por las turberas de Peña Yerre, en las lagunas de Urbión, o el embalse de La Grajera… Son extraordinariamente sensibles a cualquier variación del medio; por eso cualquier pequeña alteración, cualquier cambio, natural o inducido, podrá afectar a sus vidas y con ello a todos los seres visibles que habitan allí y en su entorno. Todos estos diminutos seres nos enseñan cómo es la vida. La lucha por la supervivencia se nos muestra como un espectáculo lleno de fascinación. Las relaciones de competencia, la alimentación, los sofisticados métodos de captura de presas y defensa, los inimaginables mecanismos de repro-

ducción se abren ante nosotros como en el mejor libro nunca escrito e ilustrado, el libro de la Naturaleza. Muchos de los organismos microscópicos renuevan los gases de nuestra atmósfera y constituyen el verdadero pulmón del Planeta, descomponen la materia orgánica devolviendo el agua a su estado más puro, constituyen la fuente de alimento para otros seres de mayor tamaño en un intrincado y complejísimo sistema de relaciones tróficas y, además, pueden ofrecer soluciones para paliar el hambre o sintetizar compuestos químicos complejos.

Los más pequeños: bacterias y cianobacterias Las bacterias y cianobacterias son los seres más diminutos y primitivos que habitan en el agua. Aparecie-


La biodiversidad oculta

Las cianobacterias se suelen agrupar en colonias filamentosas o esféricas que se protegen de la desecación rodeándose de gruesas capas gelatinosas como ocurre en Chroococcus.

Bacilos. // En las aguas cargadas de materia orgánica se suele desarrollar una abundante flora bacteriana, con diferentes tipos de bacterias, entre las que son frecuentes los bacilos.

Oscillatoria es una de las cianobacterias más comunes en cualquier tipo de ambientes. Este organismo da lugar a colonias filamentosas que se mueven en lentas oscilaciones tratando de conseguir la luz que necesitan para realizar la fotosíntesis.

Bursaria es un gran ciliado que a veces se puede ver directamente. Tiene forma de saco y al avanzar en el agua va capturando con su gran citostoma otros pequeños protozoos y algas que le sirven de alimento.

Acineta es un extraño ciliado vampiro que absorbe el contenido del interior de cualquier otro organismo que quede atrapado entre sus tóxicos tentáculos.

Volvox es un flagelado fotosintético y colonial que forma agrupaciones esféricas constituidas por miles de individuos que se desplazan girando en el agua en busca de la luz del sol.

ron hace más de tres mil millones de años en el Planeta y hoy siguen aquí, tras haber superado la prueba de fuego de todas las catástrofes naturales que supusieron la extinción de la mayor parte de organismos que vivieron en la Tierra en tiempos pasados. Muchas bacterias contribuyen a descomponer la materia orgánica y constituyen el pasto de amebas, ciliados y otros pequeños animales microscópicos que encuentran en ellas los nutrientes necesarios para su dieta. Pero si las bacterias desempeñan un importante papel en los ecosistemas, las cianobacterias han sido fundamentales para el desarrollo de la vida. A ellas se debe que nuestra atmósfera sea respirable, ya que son los organismos responsables de que los gases tóxicos que constituían la atmósfera primitiva cuando la Tierra se formó fueran cambiando por los que existen hoy. Las cianobacterias, aunque también diminutas, se suelen asociar en colonias directamente visibles y pueden ser fácilmente observadas con el microscopio en cualquier muestra de agua. También viven, como Nostoc, sobre la tierra o la superficie húmeda

de las rocas. Además de fotosintéticas, son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico o el disuelto en el agua.

espinas, los cirros, que confieren a algunos ciliados un aspecto feroz que no se corresponde con la realidad de sus hábitos de vida pues, habitualmente, estos ciliados de aspecto fiero son pacíficos herbívoros a los que los cirros le sirven como arma disuasoria pero también como remos y, sobre todo, como patas flexibles con las que caminan sobre las superficies en busca de alimento. Hay ciliados diminutos y saltarines, otros son grandes y sedentarios, algunos apenas sobrepasan la longitud de una bacteria y a veces, como Bursaria, son gigantes y pueden verse sin microscopio. Siguen como cualquier otro ser vivo de nuestro Planeta una ley de vida muy simple: comer y no ser comidos. Para comer se pueden servir de una gran boca, citostoma, que se abre casi de extremo a extremo de su cuerpo como en Blepharisma. En otros ciliados, como en Nassula, la boca es pequeña pero muy potente su fuerza aspiradora. Para no tener que depender exclusivamente de los alimentos que puedan capturar, algunos ciliados como Stentor o Paramecium se asocian con algas verdes que viven

Los veloces ciliados Los ciliados son habitantes comunes en casi cualquier tipo de aguas. Desde las más cristalinas a las más contaminadas pueden presentar una variada fauna de estos protozoos, inquietos y de rápidos movimientos. Se caracterizan por presentar en la superficie de la única célula que forma su cuerpo, una suerte de pelos cortos, casi siempre muy numerosos que son los cilios. En los ciliados de vida libre, como los paramecios, Frontonia, y muchos otros, los cilios se baten como remos en un movimiento ondulante y sincrónico que impulsa a estos seres con tanta velocidad como precisión. En los de vida fija, como Vorticella o Thuricola, generan corrientes de agua que atraen a pequeños organismos y partículas en suspensión que servirán de alimento y que quedarán atrapados en sus remolinos antes de pasar a su boca. A veces los cilios se sueldan entre sí para formar anchas membranas o estructuras con aspecto de

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

25


La biodiversidad oculta

Gonium formosum // El flagelado Gonium siempre forma colonias planas y formadas por dieciséis individuos que se mueven impulsados por los dos flagelos que posee cada una de las células.

Los flagelados del género Euglena comparten características del mundo vegetal y animal, son fotosintéticos, se mueven mediante dos flagelos y poseen una pequeña mancha ocular con la que localizan las fuentes de luz de las que depende su vida.

Phacus torta // Phacus es un flagelado próximo a Euglena pero de cuerpo plano y rígido que se desplaza en el agua en movimientos ondulantes muy característicos.

La ameba Clathrulina elegans protege su delicado cuerpo dentro de una estructura de sílice por entre la que deja asomar sus finos pseudópodos con los que captura el alimento.

Actinosphaerium es un heliozoo, una ameba sol de gran tamaño cuyos pseudópodos finos y alargados son trampas en las que quedan atrapados los organismos de los que se alimenta, desde bacterias y algas a pequeños seres pluricelulares.

Los filamentos de Spirogyra dan lugar a fornaciones enmarañadas entre las que habitan gran cantidad de microorganismos, como este pequeño crustáceo, Pseudochydorus, que encuentran entre estas algas filamentosas su alimento.

protegidas en su interior. A cambio de esta protección los huéspedes fabrican para ellos alimento: azúcares y proteínas. Los ciliados del grupo Suctoria, como Acineta, son protozoos vampiros. Desarrollan varios penachos de tentáculos finos que despliegan como varillas en el agua. Cualquier presa que tropiece con ellas quedará atrapada y paralizada para ser deshecha y absorbida. Las estrategias defensivas de los ciliados son muy variadas y pasan desde permanecer escondidos entre los sedimentos, fabricar caparazones donde ocultarse o la sorprendente capacidad para disparar dardos envenenados, los tricocistos, cuando se ven en situación de peligro. La mayor parte de los ciliados se reproducen asexualmente partiéndose a la mitad. Hacen así copias exactas, clones de sí mismos, y sólo cuando las condiciones se vuelven desfavorables recurren a un complicado proceso de reproducción sexual en el que intercambian sus núcleos y con ellos su material genético. En la naturaleza los ciliados desempeñan un importante papel en el proceso

26

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

de autodepuración del agua: eliminan los restos orgánicos y la limpian de bacterias y otros restos, contribuyendo así a la mejora de su calidad.

Flagelados de doble vida Si sorprendentes son los ciliados, los flagelados no lo son menos. Son protozoos de muy variado origen y con una posición taxonómica incierta aunque con algo en común: la posesión de un escaso número de flagelos, generalmente uno o dos, mucho más largos que los cilios, pero de estructura y función similar. Con frecuencia los flagelados se asocian en colonias y cuando esto ocurre dan lugar a formaciones que siguen patrones geométricos de sorprendente belleza, tal y como ocurre en Gonium o en Volvox. No son agrupaciones caprichosas; el diseño de estas estructuras obedece a la búsqueda del preciso equilibrio que estas formas de vida necesitan, para poderse mover en el agua, capturar el alimento o recibir la luz del sol sin ninguna desventaja para ninguno de los individuos que forman el grupo. Algunos f lagelados como las euglenas comparten características

del reino animal y del vegetal a la vez, y aunque son organismos fotosintetizadores, pueden convertirse en heterótrofos. Su pequeña mancha roja es un ojo rudimentario que no forma imágenes pero sí es capaz de detectar la luz y de orientar sus movimientos hacia ella. La cubierta de las euglenas es plástica, transparente, y con frecuencia está adornada con unas estrías paralelas o rematadas por pequeñas punteaduras perfectamente ordenadas que recuerdan a los más delicados trabajos de orfebería. Junto a las euglenas existen otras formas de cubierta rígida como Phacus, que presenta una silueta en forma de hoja. Su manera de desplazarse recuerda a una danza y su contemplación es todo un espectáculo. Fagelados como Gonium, Pandorina o Volvox son considerados como organismos de transición entre los unicelulares y los de organización pluricelular y en algunos de ellos existe ya una rudimentaria diferenciación de funciones. Volvox puede llegar a formar colonias de miles de individuos formando una malla tridimensional de forma esférica. Los individuos per-


La biodiversidad oculta

Amoeba proteus es una gran ameba de cuerpo desnudo que se alimenta de algas, bacterias y restos orgánicos que encuentra en los fondos de los medios acuáticos en los que vive.

Difflugia urceolata vive protegida dentro de una tosca teca fabricada con pequeños granos de arena.

Centropyxis discoides es una ameba que vive en lagunas de montaña y que ha fabricado su caparazón con restos de diatomeas.

Zygnema es un alga filamentosa que comperte hábitat con Spirogyra y que se caracteriza por la presencia en su citoplasma de dos cloroplastos en forma de estrella.

Pinnularia streptoraphe es una diatomea de vida libre y contorno alargado, cuya cubierta de sílice está labrada en surcos transversales.

Fragiliaria capucina es una diatomea planctónica que vive en colonias en forma de cinta y que suele habitar en las lagunas de montaña.

manecen unidos entre sí arropados por una matriz gelatinosa que da consistencia a la colonia. Como seres fotosintéticos que son necesitan la luz; por eso, durante el día, ascienden hasta la superficie del agua como globos perfectos, para volver a descender al lecho del fondo a descansar cuando el sol se oculta.

Los rizópodos de mil caras Los rizópodos, junto con los ciliados y flagelados, constituyen el tercer grupo de protozoos que pueblan las aguas continentales y salobres. Son las amebas en el amplio sentido de la palabra. Si algo caracteriza a estos seres es la forma cambiante de su cuerpo y, en especial, de las prolongaciones que éste emite para desplazarse, los pseudópodos, que según avanzan parecen estar hechos de material fundido y frío. Cuando se habla de amebas casi siempre solemos imaginar a seres de cuerpo blando y contorno irregular. Sin embargo, la mayoría de las amebas no son así; muchas de ellas protegen su cuerpo desnudo dentro de un caparazón, la teca, del mismo modo a como lo hacen los caracoles.

Las tecas de las amebas son obras de arquitectura extraordinarias, pueden ser toscas y gruesas como viviendas trogloditas, otras son auténticos palacios de cristal de paredes construidas pieza a pieza como la más perfecta de las vidrieras, Euglypha, Lecquereusia, Arcella, Cyphoderia, Paraquadrula, son algunos ejemplos que nos sorprenderán. La dieta de las amebas es muy variada: se alimentan de bacterias, de algas, de materia orgánica y, del mismo modo que otros protozoos, pueden asociarse en simbiosis a algas del género Chlorella, tiñendo así de verde su interior o como hace Pelomyxa con cianobacterias, asegurando así un aporte de sustancias nitrogenadas. Los heliozoos, literalmente animales sol, son unos rizópodos que fascinan tanto por su apariencia como por sus hábitos de vida. Su cuerpo esférico se prolonga en todas las direcciones mediante unas finísimas prolongaciones, los axopodios, que ayudan a sostener a estos organismos flotando entre dos aguas. Estos especiales pseudópodos, además de ayudar a flotar y a desplazarse, son redes de las que no

podrán escapar los organismos que accidentalmente tropiecen con ellos. Viscosos y cargados de sustancias tóxicas los axopodios son armas implacables de captura de presas que lentamente van siendo incorporadas para su digestión al interior celular de estos seres extraordinarios. El papel que desempeñan las amebas en el medio acuático es fundamental para cerrar el ciclo de los elementos y depurar el agua.

Marañas de algas filamentosas Entre las innumerables algas que viven en el agua formando parte del plancton o sumergidas, hay algunas que como Spirogyra o Zygnema llegan a ser visibles y forman masas filamentosas verdes que parecen finos hilos de seda y que al microscopio desvelan la especial estructura de sus cloroplastos, en espiral o estrellados. Es entre la maraña de estos bosques subacuáticos donde se desarrollará la vida de muchos de los protozoos de los que ya hemos hablado antes y donde los rotíferos o los cladóceros, encuentran alimento y refugio. Cuando en la estación estival el agua va siendo cada vez más

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

27


La biodiversidad oculta

La diatomea Tabellaria flocculosa se agrupa en formaciones que guardan una equilibrada simetría unidas por las esquinas mediente mucílago y que habita en aguas no contaminadas.

La diatomea Meridion circulare es indicador de la buena calidad de las aguas pues es muy sensible a la contaminación. Las colonias de esta diatomea se agrupan formando estucturas en forma de arco o circulares.

Muchos désmidos, como Staurastrum arctiscon, viven en lagunas de montaña y presentan una compleja forma, siempre simétrica y en este caso provista de fuertes espinas que le sirven de protección y para fijarse a la vegetación sumergida.

La reproducción sexual en los désmidos se da cuando las condiciones son desfavorables: los individuos se unen por la parte central, como en Closterium y forman una espora muy resistente que germinará cuando las condiciones vuelvan a ser favorables.

Hydra.

Tardígrado.

escasa, todos estos seres hacen un paréntesis en su vida para retomarla después con energía renovada. Algas, protozoos y pequeños animales se preparan entonces para fabricar estructuras de resistencia que aguantarán sin problema la desecación para volver a renacer con las primeras lluvias de otoño.

Diatomeas, las algas de cristal Si las algas filamentosas son visibles, hay un buen número de algas unicelulares que no lo son y entre ellas diatomeas y désmidos merecen mención especial, pues además del importante papel que realizan en los ecosistemas acuáticos son verdaderas joyas vivas. Las diatomeas se muestran como seres excepcionales. Pueden vivir libres o formando colonias, ancladas a las plantas, fijas a las superficies de las rocas o navegando como diminutos submarinos, pero lo que llama la atención de este grupo de organismos es su pared celular: a diferencia de lo que ocurre con el resto de algas y plantas, no es de celulosa sino de cristal. La sílice con la que las diatomeas construyen su pared es muy abundante en la cor-

28

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

teza de nuestro Planeta y las diatomeas la emplean, con un mínimo gasto energético. Este estuche que forma su pared está formado por dos piezas, frústulos, que encajan como la base y la tapa de un cofre en cuyo interior se disponen los cloroplastos, el núcleo de la célula y generalmente varias gotitas de grasa que ayudan a sostener mejor a esta estructura en el agua. La rigidez del estuche de cristal hace que las diatomeas sigan dos patrones geométricos básicos de crecimiento: las diatomeas pennales son alargadas y simétricas respecto al eje longitudinal y transversal, mientras que las centrales tienen un contorno circular y simetría radial. Sobre estas formas se esculpe un sinfín de ornamentaciones que se aprecian con el microscopio óptico pero que sólo el microscopio electrónico puede desvelar en su extraordinaria complejidad. Algunas diatomeas son sensibles, en extremo, a los cambios en las condiciones ambientales y por ello magníficas como bioindicadoras de la calidad del agua. Las diatomeas se reproducen

asexualmente, se dividen longitudinalmente tras haber duplicado su núcleo y cada mitad regenera a la otra mitad que le falta, reconstruyendo el frústulo de menor tamaño. Esto hace que generación tras generación vaya disminuyendo su talla hasta que llega un momento en el que se hace necesario recuperar el tamaño inicial y sobreviene un mecanismo de reproducción sexual con la formación de unas esporas especiales a partir de las que se formarán individuos con la talla inicial. Las diatomeas de vida libre se mueven en el agua y lo hacen para encontrar los nutrientes que necesitan, pero sobre todo para poder captar mejor la luz del sol. El desplazamiento lo hacen navegando a reacción: expulsan agua y compuestos azucarados por el rafe, una fisura de estructura muy compleja a través de la que estos organismos se comunican con el exterior.

Joyas de agua, los désmidos Los désmidos son también algas joya. Su cubierta de pectina y celulosa, más modelable que la de las diatomeas permite a estos seres adoptar contornos muy complejos


La biodiversidad oculta

Los désmidos del género Closterium, como Closterium ralfsii, tienen una característica forma alargada, ligeramente curvada y están presentes en casi cualquier tipo de hábitat.

Las algas del género Micrasterias, se encuentran entre los désmidos más hermosos, se podría decir que son auténticas joyas vivas, habitan en lagunas de montaña y turberas y son extremadamente sensibles a la contaminación.

Micrasterias en división // Cuando los désmidos se reproducen asexualmente, la célula se divide por la mitad y cada parte inicia la regeneración de la otra mitad. En este proceso no se separan totalmente las células hasta que éstas quedan completamente formadas.

Pulga de agua Pleuroxus.

Rotífero Collotheca.

Gastrotrico Chaetonotus.

y de excepcional belleza. Desde las formas más simples en media luna, como las que muestra Closterium, a las más complejas recortadas en numerosos lóbulos de diferente longitud y de disposición radial como Micrasterias, todas estas algas tienen una particularidad: una mitad de la célula es exactamente igual que la imagen especular de la otra y esto les permite mantenerse flotando en equilibrio sin que una parte de la célula se encuentre más hundida en el agua y reciba así menos cantidad de luz. El equilibrio de estos organismos es tan ajustado que incluso, algunas de ellas como Closterium, presentan en sus extremos unas pequeñas vacuolas esféricas con su interior cargado de pequeños cristales de calcio que actúan como contrapesos de balancín. Los désmidos se reproducen asexualmente partiéndose por la mitad, pero esta mitad rota no se separa de la otra hasta no haber completado perfectamente la porción que le falta, por este motivo es relativamente común encontrarlas emparejadas. Pero cuando las condiciones del medio en el que viven se ponen difíciles los désmidos recu-

rren a la reproducción sexual en un proceso de conjugación en el que funden el interior de sus cuerpos para formar un huevo de resistencia, zigoto, que podrá soportar las condiciones más adversas hasta el momento en que sea oportuno germinar para volver a dar una nueva vida. Buena parte de las especies de este grupo de algas son, como las diatomeas, muy sensibles a la contaminación del agua y muy exigentes con las condiciones del medio en el que viven, por lo que su presencia puede indicar un elevado nivel de calidad en el ecosistema acuático. Aunque pueden vivir en cualquier tipo de aguas, tanto corrientes como embalsadas, son especialmente abundantes en las turberas y lagunas glaciares de aguas cristalinas. Todos los organismos de los que hemos comentado algo aquí tienen una característica común: son seres vivos construidos con una sola célula y constituyen la base de la vida en los ecosistemas acuáticos. Junto a ellos, también microscópicos, pequeños animales pluricelulares constituyen un segundo eslabón en esta compleja red de relaciones en

este Universo de las gotas de agua, pleno de vida y de diversidad. Hidras, tardígrados, planarias, nematodos, oligoquetos, pulgas de agua, rotíferos y gastrotricos, son tan solo una muestra de las variantes que la vida encuentra para poder mostrar en el agua toda su diversidad y cuya vida contaremos en otro capítulo.

EL AUTOR Antonio Guillén Antonio Guillén es doctor en Biología y catedrático de Ciencias Naturales. Desarrolla su trabajo en el IES Batalla de Clavijo de Logroño. Autor de numerosos artículos científicos y de varios libros, ha colaborado en diferentes proyectos de investigación y ha sido galardonado con numerosos premios; entre los más recientes destacan el Premio Nacional de Fotografía Científica y el Premio Giner de Los Ríos de Educación. En la actualidad dirige la galería Mundo Microscópico en la plataforma “Biodiversidad Virtual” y desde el Instituto impulsa el trabajo de investigación y divulgación “Proyecto Agua”.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

29


Pistas para disfrutar de Anguiano y su entorno Núcleos de población: Anguiano, con sus famosos tres barrios: el de las Eras, el de Mediavilla y el de las Cuevas. Edificios religiosos: - Monasterio de Valvanera: a 17 km del núcleo urbano, levantado en tiempos del rey visigodo Leovigildo y regentado por los monjes benedictinos. - Iglesia parroquial de San Andrés (s XVI). - Iglesia de San Pedro de Cuevas (s XV-XVI). - Ermita de Santa María Magdalena (s XVIII). Construcciones singulares: Puente de Madre de Dios (s XIII), de un sólo arco y uno de los más espectaculares de La Rioja ya que salva el desfiladero de 30 metros de altura que divide el pueblo; Fuente intermitente, construida en el s XVII junto a la ermita de la Magdalena y singular por la variabilidad de su caudal; en la localidad abundan también las casonas nobles e hidalgas, la mayoría con escudos del siglo XVII. Otras curiosidades: - Anguiano se encuentra sobre el río Najerilla, famoso por sus truchas. En sus bosques también hay gran tradición cinegética, especialmente de jabalí y corzo. - En el pueblo existe una asociación senderista que organiza la Marcha por los Montes de Anguiano, que se ha convertido en un clásico. A marcar en el calendario: Fiestas de la Magdalena, el 22 de julio, en las que ocho mozos del pueblo realizan la famosa danza de los zancos; Romería de Valvanera, 15 de septiembre; Festival de la alubia, alimento característico de la localidad, el último fin de semana de octubre. ¿Buscas más información?: - Oficina de Turismo de La Rioja: Tel. 941 29 12 60 www.lariojaturismo.com - Monasterio de Valvanera: Tel. 941 37 70 44

30

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

Paisajes a la carta L

iteralmente atravesado por el río Najerilla, el municipio de Anguiano es una referencia obligada para los amantes de la naturaleza, para los aficionados al senderismo y, en general, para cualquier persona que quiera dejarse seducir por paisajes espectaculares y panorámicas irrepetibles. Las peñas y cortados rocosos que rodean al municipio dibujan barrancos imponentes y paredes de vértigo, con alturas de hasta 70 metros, y en cuyo interior habita una comunidad de aves rupícolas con especies tan emblemáticas como buitres, águilas reales, halcones o alimoches. Junto a esto, uno de los tesoros más valiosos de Anguiano son sus bosques. Hayas, robles, abedules, encinas, avellanos o chopos, entre otras especies, llenan de color los montes y laderas, los barrancos, y las orillas de la multitud de arroyos que llevan sus aguas hasta el Najerilla.

Pesca, caza, arquitectura, tradición, historia, paisajes... Anguiano tiene atractivos para no dejar a nadie indiferente, como tendréis ocasión de comprobar al realizar las dos rutas que os proponemos en éste número. La primera, pensada como siempre para un público más amplio, nos permitirá adentrarnos en la extensa masa forestal que rodea al monasterio de Valvanera y descubrir lugares mágicos, como el entorno del pequeño embalse construido en mitad del bosque hace ya más de cinco décadas. Por su parte, quienes estén más acostumbrados a caminar por el monte disfrutarán con el sendero del arroyo del Regatillo. Es una ruta algo más “dura” que las que hemos propuesto en otras ocasiones, por sus numerosas subidas y bajadas, pero desde aquí os aseguramos que ese esfuerzo “extra” merece la pena.


Para grandes y pequeños Sendero de Valvanera

Longitud: 4,5 km (circular). Duración aproximada: 1 h 30 min. Desnivel acumulado: 100 metros. Dificultad: baja. Medio: a pie. Señalización: señales a lo largo del recorrido y panel interpretativo al inicio del trayecto. Época recomendada: primavera, verano y otoño.

N

uestro punto de partida son las traseras del Monasterio de Valvanera, donde veremos las marcas del GR-93 que se dirige a Ezcaray y con el que coincide el primer tramo de este sendero. Tras un primer repecho llegamos a la casa forestal. La pista continúa en leve ascenso, entre grandes matorrales de escobas, hasta un punto en el que, a la izquierda, parte un estrecho camino mucho más naturalizado que nos conducirá hasta el fondo del valle. El camino discurre sobre una tubería que lleva las aguas de un pequeño embalse hasta un depósito situado sobre el Monasterio; desde allí, el agua cae a una central hidroeléctrica, generando la energía necesaria para el funcionamiento de las dependencias monacales. Pasamos junto al primer depósito de regulación y seguimos avanzando, sin apenas esfuerzo, adentrándonos en una zona cada vez más boscosa,

con abundantes y frondosos bosques mixtos con arces y fresnos de gran porte. Nos sorprenderán también los auténticos equilibrios de las carrascas de monte, que desafían a la gravedad agarrando sus raíces a las rocas. Por el camino atravesaremos varios puentes por los que la tubería cruza los barrancos. Seguimos avanzando hacia el fondo del valle, pasando junto a un grupo de abedules, con su inconfundible corteza plateada y, un poco más adelante, junto a un pinar de pino silvestre repoblado. En poco más de 2 kilómetros habremos llegado a la presa, antesala del bellísimo hayedo por el que discurrirá nuestro camino de regreso al Monasterio. El frescor del paraje es una maravilla en los días de calor. Cruzaremos a la otra orilla por encima de una pasarela metálica colocada sobre el azud y enseguida veremos, excavado en la pared a

nuestra derecha, el “hueco” del que sin duda se extrajeron los materiales necesarios para hacer la presa a principios de los cincuenta. Una vez en el hayedo de Valvanera, una senda totalmente tapizada de musgo nos conducirá por el que es, sin duda, uno de los hayedos más umbríos de La Rioja. En este húmedo y oscuro ambiente tan sólo encontraremos algún acebo y, en primavera, ponen la nota de color anémonas, hepáticas y prímulas que aprovechan los rayos que penetran por el hayedo todavía pelado para florecer antes de que las hojas del haya cubran todo. Nuestro descenso acaba en el río Valvanera. Después de cruzarlo, tomamos la pista forestal hasta un área recreativa, donde podremos pararnos a descansar o a tomar un tentempié. Dejando el área a la derecha seguimos, esta vez en ascenso, para llegar en unos minutos a nuestro punto de partida.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

31


Para los más motivados Sendero del Regatillo

Longitud: 13 km (circular). Duración aproximada: 3 h 45 min sin paradas. Desnivel acumulado: 600 metros. Dificultad: media. Medio: a pie. Época recomendada: especialmente primavera y otoño. En verano, es recomendable madrugar para no realizar la primera mitad del recorrido en horas de fuerte insolación.

A

parcamos el coche en Anguiano y atravesamos el pueblo en dirección al barrio de las Eras. Tras cruzar el puente sobre el arroyo el Regatillo, continuamos por la pista asfaltada que abandonaremos ya en el segundo cruce, junto a una casa blanca, para tomar una senda entre corrales que aparece a nuestra derecha. Mientras ascendemos por la pequeña senda podemos admirar las imponentes paredes verticales de la Peña el Reló, refugio y descanso de aves rapaces, que no será extraño podamos ver girando y ascendiendo en la espiral de las corrientes de aire caliente. Después, el camino gira hacia el este para adentrarse en el valle del arroyo Canto Grande. Continuaremos hasta llegar a una pista que tomaremos a la derecha. Ascendemos, dejando a nuestras espaldas las peñas de Matute y Tobía y pendientes de no perder nuestro siguiente desvío, a unos 4 kilóme-

32

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

tros del comienzo: otra pista más estrecha que sale a la derecha, nada más pasar unos corrales, frente a un bello ejemplar de avellano. Sin prisa, porque el repecho es fuerte aunque sin peligro, subiremos hacia el Cerro Juana. Nuestro esfuerzo se verá compensado al llegar a lo alto del collado: verdes laderas y espectaculares roquedos conforman una panorámica perfecta en la que nunca falta el vuelo de los aviones roqueros ni el otear del roquero rojo. Seguimos la ruta, girando a la izquierda por el cordel, y tras algo más de 200 metros abandonamos la pista para tomar un camino a la derecha que desciende, de manera cada vez más rápida, hacia el valle del Regatillo, zigzageando por la ladera y acercándonos a las sobrecogedoras peñas en las que no será difícil ver algún ejemplar de buitre leonado. Bajaremos este tramo de fuerte pendiente con cuidado, hasta

alcanzar el arroyo del Regatillo. Enseguida llegamos a la pista y giramos a la izquierda para emprender otro ascenso. Bojes, arces campestres y quejigos delatan que pisamos suelo calizo. Por fin llegamos al hayedo, que nos sorprenderá por su belleza y por la majestuosidad de muchos de sus árboles. Al llegar a un punto donde el camino hace una curva, giramos 180º y seguimos subiendo. En un claro del hayedo, una explanada sale a la derecha del camino. Si subimos por esa explanada poco más de 150 metros podremos asomarnos al mirador del Regatillo y disfrutar de una bella estampa del collado que hemos atravesado un rato antes. Regresamos al camino pero, en lugar de seguir por la pista, buscaremos, a la derecha, un haya con la marca roja y blanca del sendero GR que entra en el hayedo del Aidillo y que ya no abandonaremos en nuestro regreso.


Con los cinco sentidos “Naturaleza sin barreras 2010”

Por segundo año consecutivo, el Parque Natural de la Sierra de Cebollera ha acogido el programa “Naturaleza sin barreras”, una iniciativa pensada para facilitar el acercamiento de los colectivos con algún tipo de discapacidad a nuestros espacios protegidos. En esta ocasión han participado más de 400 personas que han disfrutado de la experiencia de ver, tocar, oir, sentir, incluso probar, todo lo que nos puede ofrecer el medio natural.

P

ara las personas con algún tipo de discapacidad, una experiencia tan enriquecedora y aparentemente sencilla como disfrutar de una jornada en plena naturaleza puede convertirse en una tarea complicada. Por eso, cualquier iniciativa que ayude a favorecer un contacto directo con la naturaleza de las personas con capacidades diferentes es bien acogida. La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial viene desarrollando una serie de actuaciones que persiguen mejorar la accesibilidad en los espacios protegidos como medio para favorecer la integración y la calidad de vida de las personas con discapacidad y su participación en las actividades recreativas y turísticas en la naturaleza. En este contexto, el pasado año 2009 se puso en marcha el programa "Naturaleza sin barreras", en el que colabora la Consejería de Asuntos Sociales a través de la Dirección General de Atención a la Dependencia y Prestaciones Sociales. El programa se dirige expresamente a los colectivos y entidades de La Rioja que trabajan con personas discapacitadas por motivos físicos, cognitivos o sensoriales. La idea es que los participantes tengan la oportunidad de sentir el contacto con la naturaleza y de interiorizar sus dinámicas a través de actividades y recorridos adaptados a las capacidades y características de cada grupo. Para ello se preparan jornadas diferenciadas para discapacitados visuales, auditivos, psíquicos y físicos, que combinan las visitas al Centro de Interpretación de Villoslada de Cameros, diseñado ya con criterios de accesibilidad, con pa-

seos para despertar los sentidos, juegos, talleres ambientales y almuerzo y comida en el campo.

Nuevas actividades La convocatoria de este año se ha desarrollado entre el 22 de junio y el 3 de julio y ha incluido como novedad dos tipos de actividades “modelo”, que han permitido ajustar aún más los contenidos y metodología a las condiciones de cada grupo. Así, las personas con discapacidad intelectual han realizado un recorrido sensorial por el Parque diseñado para despertar los cinco sentidos: han aprendido a identificar texturas que podemos encontrar en la naturaleza, sonidos del bosque, olores, colores y movimientos de animales, y han descubierto el origen natural de muchos de los alimentos que consumimos habitualmente.

Los grupos con discapacidad física o menores problemas de movilidad han realizado una visita al Centro de Interpretación del Parque y un itinerario más largo por el entorno del Achichuelo en el que los educadores ambientales, con ayuda de guías botánicas, les han podido enseñar algunos de los aspectos más relevantes de la flora del Parque Natural. En total, este año han participado en el programa 408 personas, de las que 316 tienen algún tipo de discapacidad y el resto son acompañantes. Se trata de personas pertenecientes a colectivos como la ONCE, la Asociación de Personas Sordas de La Rioja, la Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple, Asprodema, ARFES Pro Salud Mental, ARPS, el CAPDP Santa Lucía y el Centro de Recuperación de Discapacitados Físicos IMSERSO.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

33


El IES Batalla de Clavijo muestra por toda España “la vida oculta del agua” La exposición “La vida oculta del agua”, producida desde el IES Batalla de Clavijo bajo la dirección de Antonio Guillén y con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, muestra la sorprendente belleza y la inimaginable diversidad de diminutos organismos que habitan en el agua, cómo viven y qué importancia tienen en los ecosistemas. Está compuesta por 50 grandes fotografías, siete paneles explicativos y material bibliográfico y audiovisual. Este otoño, la muestra podrá visitarse en Logroño en la sala de exposiciones de la antigua capilla del edificio de la Beneficencia, donde permanecerá desde el 14 de septiembre hasta el 31 de octubre. Previamente, la exposición ha recorrido las cabeceras de comarca de La Rioja, Torrelavega y Zamora. Más tarde pasará, entre otros, por el centro Ataria de Álava, el Aquarium de Coruña o el Parque de las Ciencias de Granada. La exposición es una muestra del trabajo que realizan desde hace más de tres años los alumnos de este centro bajo la dirección del profesor y doctor en biología Antonio Guillén. El contenido de la exposición puede verse en http://www.iesbatalladeclavijo.com/ tablon/webvidaoculta/index.html?detectflash=false&.

Herramélluri celebra sus IV Jornadas medioambientales A finales de agosto la localidad de Herramélluri ha celebrado la IV edición de sus Jornadas Medioambientales. Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad, el tema elegido por los organizadores ha sido la introducción de especies invasoras y la amenaza que supone para la diversidad biológica. Las jornadas se desarrollaron durante el 21 y 22 de agosto. El primer día se celebraron tres conferencias, a cargo de representantes de la administración medioambiental riojana, de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Grupo Especialista en Invasiones Biológicas. Durante la jornada del domingo los participantes visitaron el lago de Herramélluri y un tramo ribereño próximo a la confluencia de los ríos Tirón y Háchigo a su paso por la localidad para conocer “in situ” su patrimonio natural y la importancia de conservarlo.

34

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

La universidad popular plantea 20 itinerarios diferentes por ecosistemas riojanos La Universidad Popular de Logroño está llevando a cabo durante este año 2010 un completo programa de salidas pedagógicas por el medio natural riojano que contempla la realización de 20 itinerarios diferentes. Algunos de estos recorridos se centran en la flora de La Rioja y visitan bosques; otros ayudan a interpretar el paisaje del Ebro y de los principales valles que crean sus afluentes; finalmente, se ofrece también un completo programa de senderismo con ocho recorridos diferentes, de entre 12 y 15 kilómetros, a parajes de interés paisajístico. Entre todas las salidas se van a ofertar a lo largo del año 1.000 plazas. El programa cuenta con el apoyo económico de la administración regional a través de la línea de ayudas para el desarrollo de actividades de educación ambiental.


La C.A.R. consigue el certificado de Gestión Forestal Sostenible para otras 24.000 hectáreas

de M.U.P.

El pasado mes de junio 19 montes gestionados por la administración ambiental riojana, con una superficie conjunta de 24.014 hectáreas, recibieron el certificado que acredita su Gestión Forestal Sostenible. La C.A.R. ha dado así un nuevo impulso al proceso que comenzó en 2003 con la elaboración de la Estrategia para la Certificación Forestal en los montes gestionados por el Gobierno de La Rioja y que se materializó ya en 2007, cuando se logró la certificación de sostenibilidad de 36 montes de titularidad pública, con un total de 47.500 hectáreas. De este modo, en la actualidad La Rioja cuenta con 55 M.U.P. certificados cuya superficie asciende a 71.514 hectáreas, un 23,7% de la superficie forestal de la región y un 35% del territorio forestal declarado de utilidad pública. La entidad AENOR ha sido la encargada una vez más de acreditar la sostenibilidad de nuestros montes y también para comprobar que la superficie certificada hace tres años seguía cumpliendo los requisitos necesarios. Con alrededor de 300.000 hectáreas de superficie forestal, La Rioja se ha puesto como objetivo alcanzar la gestión forestal sostenible de estos espacios. Uno de los caminos para lograrlo es impulsar la certificación forestal, que no es otra cosa que la acreditación de que cualquier aprovechamiento o uso de los bosques se está realizando de manera sostenible. La administración riojana ha promovido la consecución de un único certificado para todas las superficies forestales sobre las que ostenta mandato legal. El sistema elegido es el sistema PEFC (Sistema Paneuropeo de Certificación Forestal), por estar especialmente diseñado para los bosques de Europa. En la auditoría se verifica que los bosques cumplan seis grandes criterios: el mantenimiento y mejora de los recursos forestales y su contribución a los ciclos globales del carbono; el de la salud y vitalidad del ecosistema forestal; la potenciación de las funciones productivas de los montes; la conservación y mejora de su diversidad biológica; la mejora de las funciones de protección en la gestión del bosque, especialmente al agua y al suelo; y el mantenimiento de otras funciones y condiciones socioeconómicas.

La Consejería diseña un recorrido

interpretativo autoguiado por la EDAR de Calahorra

La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial y el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja han diseñado un recorrido interpretativo por la Depuradora del Bajo Cidacos, situada en Calahorra, que permitirá a todos los ciudadanos conocer y comprender el funcionamiento de una instalación de estas características. Para ello se han colocado 15 paneles explicativos en otros tantos puntos de la instalación donde tienen lugar los procesos más importantes. El itinerario está señalizado, para no interferir en el funcionamiento de la instalación, y se realiza con la ayuda de un folleto que se entrega a todos los visitantes, en el que figura un mapa general de la EDAR y un resumen de su funcionamiento y de los procesos que se detallan en los diferentes paneles. Todas las personas interesadas en visitar la EDAR, particulares o grupos, deben ponerse en contacto con la depuradora en el teléfono 941 74 31 36 para concretar fecha y horario de la visita.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

35


Aprobadas la composición y funciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente

A finales de julio el Gobierno de La Rioja aprobó el Decreto 43/2010 por el que se establece la naturaleza, funciones y composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente de la C.A.R., órgano colegiado consultivo superior en cuestiones ambientales. El Consejo está presidido por la titular de la Consejería con competencias en medio ambiente, y tiene también un vicepresidente y 18 vocales, entre los que figuran representantes de la administración regional y local, personas con prestigio académico o profesional, sindicatos, así como asociaciones empresariales, ecologistas y de consumidores. El Consejo se reunirá un mínimo de dos veces al año.

Medio Natural crea una web de árboles singulares con cartografía y fichas descriptivas de cada ejemplar La Consejería ha puesto en marcha este verano, dentro de la web de medio ambiente del Gobierno de La Rioja www.larioja.org/ma, una nueva sección dedicada a los árboles singulares desde la que los ciudadanos pueden acceder a todo tipo de información sobre los ejemplares que forman el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de La Rioja, hacer diferentes búsquedas para localizarlos y descargarse una serie de fichas con toda la información necesaria para llegar hasta ellos. El objetivo de esta web, a la que se accede desde el apartado de “biodiversidad”, es divulgar la existencia de este importante patrimonio natural y permitir que los ciudadanos conozcan los árboles y los parajes en los que se ubican. Para ello ofrece información sobre la figura de árbol singular, la legislación que los regula y protege, el Inventario de Árboles Singulares, los consejos que debemos tener en cuenta a la hora de visitarlos, incluso un ranking con información de los ejemplares más “sobresalientes”: los más altos, los de tronco más grueso, los más longevos... Sin duda, la mayor aportación de esta nueva web es la creación de un mapa visualizador de los árboles singulares que, a través de la Infraestructura de Datos Espaciales de La Rioja (IDE Rioja), permite localizarlos y obtener sus coordenadas y otro tipo de información útil. Además, para cada árbol se ha creado una ficha en formato pdf con datos, fotografías y un mapa con una breve descripción del recorrido. La idea es que cada persona pueda visualizar los árboles singulares que existen en una determinada zona, organizar y programar la visita y prepararse toda la documentación necesaria para poder acceder a ellos cómodamente.

36

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010

La octava campaña del reciclaje recorre 32 municipios riojanos La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha por octavo año consecutivo “La caseta del reciclaje”, una campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje de envases de origen doméstico. En esta ocasión, la iniciativa va a recorrer 32 localidades riojanas de más de 700 habitantes, coincidiendo con los días de mercado o las fiestas patronales. Entre los principales objetivos de esta campaña educativa, que el pasado año 2009 contó con la participación de 10.300 personas, está concienciar a los ciudadanos sobre la utilización de los contenedores de recogida selectiva, en especial el amarillo, aclarando qué residuos se pueden depositar en cada uno de ellos. En la actualidad, los riojanos reciclamos algo más de 9.100 toneladas de papel y cartón, 4.570 toneladas de envases y 6.927 toneladas de vidrio; en total, alrededor de 20.620 toneladas de residuos reciclados a través del sistema de recogida selectiva.


El III Concurso Fotográfico “Sotos de Alfaro”

convocó a 136 autores de todo el país 1º PREMIO Carlos Giménez Sáenz

2º PREMIO Carlos Marín Pascual

3º PREMIO José Félix Hernández Pérez

PREMIO ESPECIAL Ramón Vega Román

PRÓXIMAS CITAS PARA VER LA EXPOSICIÓN: Nájera: del 8 al 19 de septiembre. Sala Cajarioja. Logroño: del 1 al 29 de octubre. Universidad Popular de Logroño. Calahorra: del 3 al 14 de noviembre. Sala Cajarioja.

El concurso fotográfico ‘Sotos de Alfaro’, organizado por la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial con la colaboración de la Agrupación Fotográfica de La Rioja, logró reunir en su tercera edición, dedicada a “Los paisajes del Rioja”, un total de 612 imágenes originales de 136 fotógrafos de toda España. Todos ellos han sabido plasmar en sus trabajos la belleza de los paisajes vitícolas riojanos y la convivencia perfecta entre esta práctica agrícola y la geología, la flora y la fauna naturales. El primer premio, dotado con 3.000 euros, fue para la fotografía ‘Viñas de Berceo’ del logroñés Carlos Giménez Sáenz. El segundo premio, de 2.000 euros, recayó en la obra ‘Geometría del Viñedo’ de Carlos Marín Pascual, de Logroño, mientras que el tercer puesto, con 1.000 euros,

lo consiguió la fotografía ‘Buena tierra’, del también logroñés José Félix Hernández Pérez. El premio especial para la mejor fotografía de residentes en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, que da nombre al certamen, fue para Ramón Vega Román por su obra ‘Caminos’. Después de tres años, el certamen fotográfico que organiza la Consejería se ha consagrado como una cita ineludible para los aficionados a la fotografía de La Rioja y de otros muchos puntos de España. En concreto, en esta ocasión se han presentado 76 autores riojanos y 60 de otras provincias, especialmente del País Vasco, Navarra y Madrid pero también de Cantabria, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Burgos o Asturias, entre otras. El concurso aúna la creatividad artística fotográfica y la belleza natural de La Rioja a través de un

tema concreto relacionado con la región, en esta ocasión “Los paisajes del Rioja”, y en la primera y segunda convocatorias “Los Sotos del Ebro en Alfaro” y “La Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama”. Como en anteriores convocatorias, las cuatro fotografías ganadoras junto a otras 36 seleccionadas se han unido en una exposición itinerante que está recorriendo las cabeceras de comarca riojanas. Además de las fotografías en papel, la muestra incluye una proyección de las 102 imágenes más destacadas del Concurso. Con estas mismas imágenes, acompañadas de un fondo musical, la Consejería ha editado un DVD recopilatorio que se puede adquirir al precio de 4 euros en los Centros de Interpretación de la Naturaleza y en la librería del Instituto de Estudios Riojanos.

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

37


Si quieres recibir todas las semanas información actualizada sobre las novedades de la web de Información Ambiental del Gobierno de La Rioja entra en www.larioja.org/ma y suscríbete.

www.mini-mundi.com Si eres niño, tienes niños o te dedicas a la docencia te encantará esta web creada por Ecoembes para ayudar a los profesores y a los padres a enseñar de un modo divertido el reciclaje de los residuos. Mini-Mundi es un planeta virtual, similar a un tamagotchi, que evoluciona dependiendo de si se cuida bien o mal, cambiando según el día, la noche y las estaciones del año. A cada niño que participe se le proporciona un minimundi personal, su propio planeta, donde habitan, entre otros personajes, una vaca brick, una ballena botella, un pez lata, un oso bolsa o una medusa vaso. Los peques tendrán que completar divertidas tareas de “limpieza” del planeta para conseguir más ecopuntos y hacer que el planeta crezca enriqueciéndose en flora, fauna y recursos naturales.

www.gomezdefrancisco.es El prestigioso fotógrafo de la naturaleza José Luis Gómez de Francisco, colaborador habitual de nuestra revista, ha estrenado recientemente una página web en la que muestra algunas de las impresionantes imágenes del mundo natural que ha captado en sus viajes por España y por Europa. La página está organizada en distintas galerías desde las que podemos acceder a fotografias de aves, mamíferos, animales en acción, flora, paisaje, panorámicas, composiciones, incluso escenas de “making off” que ponen al descubierto la dificultad de muchos de estos trabajos. Gómez de Francisco ha colaborado en numerosas publicaciones, exposiciones y audiovisuales y su trabajo ha sido reconocido en distintos foros y concursos de fotografía de la naturaleza, entre ellos, el prestigioso BG Wildlife Photographer of the Year que ganó en el año 2001.

http://cesefor.com/bosquevivo Bosque vivo es un portal creado por la Fundación Cesefor y Profor y financiado por la Junta de Castilla y León para divulgar y educar sobre la importancia del monte. La web dispone de un innovador hilo conductor que sumerge al usuario en nuestro patrimonio natural. De la mano de un agente medioambiental, “Bosque vivo” nos invita a conocer las diferentes funciones del bosque y a pasear por parajes naturales de notable valor. Así, a través de diversos itinerarios, grabados en masas forestales de Soria y Burgos, se puede descubrir por qué son tan valiosos nuestros bosques, cómo es su gestión, sus funciones y la trascendencia de su aprovechamiento sostenible.

www.natureduca.com Esta dirección se convertirá a buen seguro en una visita habitual para todas las personas interesadas por todo lo relacionado con la ciencia en el sentido más amplio de la palabra. Natureduca es un portal educativo sobre ciencias naturales y aplicadas desde el que puedes acceder a infinidad de recursos e información sobre los más variados temas: ecología, energía, contaminación, zoología, botánica, geología, física, química, anatomía, personajes ilustres… en definitiva, todas aquellas cuestiones relacionadas con la ciencia en un sentido amplio. Tampoco faltan repertorios de imágenes, videos, enlaces a internet o descargas educativas. Y si ante tanta información necesitas una “ayuda”, desde la web puedes acceder a un montón de utilidades como diccionarios, traductores, localizadores de libros y mapas, buscadores de bibliotecas ¡y hasta visualizadores espaciales y celestes!

38

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010


GUÍA DEL GR 190 “ALTOS VALLES IBÉRICOS” Gobierno de La Rioja, 2010 12,5 x 22,5 cm. 87 pags. PVP: 6 euros.

La Guía del GR 190 “Altos Valles Ibéricos” ofrece al senderista toda la información que necesita para disfrutar al máximo de este recorrido de más de 64 kilómetros entre las localidades de Ezcaray y Villoslada de Cameros, que atraviesa las montañas más elevadas de La Rioja: las sierras de la Demanda, Urbión y Cebollera. La publicación, de 87 páginas a todo color, arranca con una descripción general de cada valle, y con otra información de interés como la señalización del GR o las reglas que debemos respetar cuando salgamos al campo. Después se centra en la descripción pormenorizada de las tres etapas en las que se divide el GR: Ezcaray-Valvanera, Valvanera-Viniegra de Abajo, y Viniegra de Abajo-Villoslada, más las dos etapas que sirven de enlace con el GR 93, que van de Canto Hincado a Ortigosa y de Villoslada de Cameros hasta El Hoyo. Cada etapa incluye una descripción de la ruta en los dos sentidos, cartografía y perfil altimétrico de la etapa, así como una referencia a bosques, monumentos, tradiciones, alojamientos y otros servicios o datos de interés sobre el entorno y los pueblos que atraviesa.

“HORIZONTES”, LA BIODIVERSIDAD DE ESPAÑA

Ministerio de Medio Ambiente, 2010 28 x 32 cm. 314 pags.

Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad, el Ministerio de Medio Ambiente ha promovido una nueva edición del libro “Horizontes”, la Biodiversidad de España, del prestigioso naturalista y comunicador Joaquín Araújo. En esta obra, cada provincia de España es representada por uno de sus parajes naturales más destacados, que es objeto de un reportaje fotográfico y de un desarrollo textual que nos permitirá, provincia a provincia, recrearnos en la gran diversidad natural y ecológica de nuestro país. “Horizontes” es, ante todo, un libro de fotografía pensado para cautivarnos con la belleza y la majestuosidad de 50 rincones mágicos, desde las más altas cumbres hasta paisajes de valle, fértiles ríos o abruptos paisajes de costa. La siempre sorprendente pluma de Joaquín Araújo, viajero incansable y gran conocedor de estos espacios, constituye el complemento perfecto a estas imágenes. Al final de la obra se incluye una versión de los textos en inglés.

CONAMA 2010, DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE EN MADRID

La fundación ambiental Conama está ultimando los preparativos de la décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, que se celebrará del 22 al 26 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. En esta ocasión, como novedad, habrá un país invitado, Brasil. Como ya viene siendo habitual, a la cita están invitadas administraciones, empresas, asociaciones ecologistas, de consumidores, sindicales, sociales, científicos, colegios y asociaciones profesionales, técnicos, en definitiva, todo aquel que trabaje o se relacione de una manera u otra con el medio ambiente. Energía, calidad ambiental, biodiversidad, sociedad, economía, agua, tecnología, urbanismo y edificación, territorio y desarrollo rural, y movilidad y transporte son los grandes bloques temáticos de la que es desde hace años la cita medioambiental más importante de nuestro país. PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.conama10.es

EXPOSICIÓN “CAMBIO CLIMÁTICO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS” EN LA CASA DE LAS CIENCIAS

La Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño acoge hasta el próximo 17 de octubre la exposición “Cambio climático: preguntas y respuestas”, una iniciativa de Caixa Cataluña que rastrea, a través de nueve unidades temáticas, las manifestaciones de este problema a escala planetaria y ofrece información sobre las causas y las consecuencias previsibles. También identifica a los actores, tanto del problema como de su solución. Pensada para todos los públicos, la exposición multimedia tiene un gran interés para los escolares y está acompañada por un excelente material didáctico que los profesores pueden obtener en la web de Caixa Cataluña. PARA MÁS INFORMACIÓN: Casa de las Ciencias. Tfno: 941245943 e-mail: casadelasciencias@logro-o.org http://www.logro-o.org/casadelasciencias

VALENCIA ACOGE EL MES DE FEBRERO UNA NUEVA EDICIÓN DE ECOFIRA

ECOFIRA, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, llegará del 16 al 18 de febrero próximos a la Feria de Valencia, avalada por el éxito de su última convocatoria, en la que reunió a más de 100 expositores y 10.000 visitantes profesionales. El compromiso de este certamen bienal es acoger a las principales empresas, asociaciones y administraciones para configurar un foro comercial y profesional de primera magnitud que concentre la mayor y mejor oferta en gestión medioambiental del momento. PARA MÁS INFORMACIÓN: Tfno: 902747330 http://www.feriavalencia.com e-mail: feriavalencia@feriavalencia.com

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

39


Click! El medio ambiente riojano

a través de tus ojos ¿Quieres compartir con nosotros tus fotos digitales sobre el medio ambiente en La Rioja?

Nevada en el valle de Ocón Soledad Ruiz García.

40

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010


La revista “Páginas de Información Ambiental” publicará en cada número una selección de las fotografías remitidas por los lectores. Para participar debéis mandar vuestras imágenes digitales por correo electrónico a revista.piambiental@ larioja.org acompañadas de vuestro nombre, apellidos, dirección y de un breve texto que describa o interprete la fotografía enviada (máximo 50 palabras). La imágenes se mandarán preferiblemente en formato JPG y deberán tener una resolución mínima de 300 ppp.

Margarita con mariquita Fotografía tomada el pasado mes de marzo a orillas del Ebro en un precioso día de primavera.

Arco iris sobre Turruncún

Como buenos vecinos Suele decirse que los lagartos ocelados son capaces de devorar pequeños gazapos… Yo os aseguro que también pueden ser excelentes compañeros y compartir cordialmente sus madrigueras.

Luz de luna La imagen está tomada una noche de mayo que dormí en el circo glaciar cabecero donde nace el río Portilla, un valle paralelo al Urbión y que desemboca en el embalse de Mansilla.

Rosa Aedo Cruz (Rincón de Olivedo).

Maria Ángeles Alcázar Falcón (Logroño).

Javier Álvarez Remírez (Pradejón).

Luis Orio Sáenz (Logroño).

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

41


Las “autopistas” del aire La migración de las aves es uno de los fenómenos naturales más interesantes. Desde la antigüedad el ser humano ha quedado fascinado por este evento que ocurre dos veces al año. Una cuando llega la primavera (migración prenupcial) y otra al acercarse el otoño (migración postnupcial). Las rutas migratorias principales siguen el eje Norte-Sur. España, y por lo tanto La Rioja, está situada en una importante ruta migratoria que mueve al año varios billones –con “b”- de aves que necesitan atravesar el mar Mediterráneo por el estrecho de Gibraltar. Otras rutas “fáciles” para atravesar el Mediterráneo son la de Córcega y Cerdeña, la que discurre por Italia y Sicilia, la de los Balcanes y Grecia o la que bordea Turquía e Israel. No todas las aves van y vienen a los mismos lugares ni recorren el mismo número de kilómetros ¿sabrías emparejar cada especie con su mapa migratorio??

Área de cría

Área de invernada

Área de cría e invernada

Estornino pinto C

Ruta migratoria

E

D

Abejaruco Grulla

42

Nº 34 Páginas de Información Ambiental Septiembre 2010


Cebollera

B

A

Tórtola común

Vencejo común

Milano negro H

Codorniz

Abubilla G

Fotografías: José Luis Gómez de Francisco

F

Soluciones: Estornino pinto: A / Abejaruco: B / Gruya: C / Tórtola común: D / Milano negro: E / Vencejo común: F / Codorniz: G / Abubilla: H

Páginas de Información Ambiental Nº 34 Septiembre 2010

43


III CONCURSO FOTOGRÁFICO ‘SOTOS DE ALFARO’ Tema: Los paisajes del Rioja Título: ‘Viñas de Berceo’ Autor: Carlos Giménez Sáenz Clasificación: Primer premio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.