TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN PASCÍCOLA Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS PASTABLES DEL LIC DE ARITZAKUN/URRITZATE
Ana Iriarte Bañez Agosto de 2004
Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Sección de Evaluación de Recursos Agrarios
Trabajo de campo: 2001-2002 Coordinación y Diseño: Vicente Ferrer Lorés
2
ÍNDICE
Página Ø INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS..............................................................
5
Ø UTILIDADES..............................................................................................
8
Ø MEDIO FÍSICO............................................................................................
9
Ø SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO............................
13
Ø TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS........................
15
Ø FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES...............
19
1. Hayedo (Fagus sylvatica) 2. Robledal (Quercus robur) 3. Castañar (Castanea sp.) 4. Aliseda (Alnus glutinosa) 5. Helechal (Pteridium aquilinum) 6. Argomal (Ulex europaeus / Ulex gallii) 7. Brezal (Erica sp.) 8. Callunar (Calluna vulgaris) 9. Pastizal de Agrostis curtisii 10. Pastizal de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris 11. Plantaciones de frondosas y Plantaciones de coníferas 12. Otras unidades de vegetación Ø LEYENDA DEL MAPA............................................................................
47
Ø BIBLIOGRAFÍA........................................................................................
51
Ø ANEXOS •
Listado de recintos
3
4
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Sección de Suelos y Climatología del Servicio de Evaluación de Recursos Agrarios del Gobierno de Navarra, dentro de su programa general de evaluación continua de los recursos naturales desarrolla un proyecto que tiene como objetivo básico tipificar los recursos pastables de Navarra y evaluar y cartografiar su potencial pascícola. Se trata de elaborar una capa con información gráfica y alfanumérica que, combinada con la obtenida en otros supuestos de evaluación, constituya un marco de referencia para dar en cada momento el uso más idóneo al territorio. En el contexto del citado proyecto se ha llevado a cabo el estudio de los recursos pastables del LIC de Aritzakun/Urritzate, localizado en el Valle de Baztan, en la Comarca Agraria I. Se trata de una superficie de 5.826,5 ha, comunal en su mayoría (el 95% del territorio), y de vocación eminentemente ganadera, que es utilizado en régimen extensivo desde mayo a marzo por ganado ovino, equino y vacuno, procedente del propio Valle. Antiguamente, Aritzakun y Urritzate constituían un núcleo de población donde la mayoría de los caseríos estaban habitados. Sin embargo, su población ha disminuido en gran medida en los últimos años, y hoy son pocas las familias que siguen viviendo en ellos (a algunos de los caseríos no llega la corriente eléctrica). Respecto al paisaje, está constituido por un mosaico de comunidades vegetales propias de zonas atlánticas, donde predominan los bosques caducifolios de hayas y robles y otras comunidades de sustitución como los helechales, argomales, brezales y pastizales acidófilos. Además de su interés como fuente de recursos para la ganadería extensiva de la zona, se le une su valor ecológico: el monte está incluido en la red de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC ES0000122), en el que el 67% de las comunidades que lo componen están considerados como hábitats de interés y/o prioritarios (Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los Hábitats y de las especies de Fauna y Flora Silvestres). Además, en el Decreto Foral 86/1995, se declara el territorio como Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA de Aritzakun-Urritzate-Gorramendi). A ello hay que añadir que algunos enclaves situados en él están considerados Reservas Naturales, como las Peñas de Itsusi y la aliseda situada en la ladera norte del monte Alkaxuri (Reserva Natural de Irubelakaskoa). El elemento de mayor Interés faunístico de la Reserva Natural de Itsusi está constituido por una importante colonia de buitre leonado, de 51 parejas nidificantes según el censo de 1989. Dicha colonia es la más septentrional asentada en Navarra (Armendáriz, 1995).
Peñas de Itsusi
Según Ferrer (1999), el estudio de los recursos pastables comprende dos niveles de aproximación sucesivos (ver Esquema adjunto). El primero, que constituye el objetivo de nuestro proyecto, consiste en determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado en función de sus peculiaridades ecológicas y forrajeras. Dicha capacidad, o valor pascícola, está determinado por las características propias de cada comunidad vegetal, es decir, por las plantas que la componen y por su distribución espacial. Ambos parámetros (composición específica y organización estructural) se relacionan tanto con factores propios del medio (clima, relieve, sustrato edáfico, etc.) como por los usos actuales e históricos al que han sido sometidos los recursos pascícolas. El segundo nivel trataría de relacionar las características de cada tipo de pasto con su manejo (interacción pasto-herbívoro) y, ello, con el fin de establecer si su grado de aprovechamiento se adecúa o no a las singularidades productivas de aquellos. Este aspecto se inscribe en el ámbito de la planificación de los recursos, no siendo objetivo del presente trabajo.
5
Objetivos del Proyecto de “Tipificación, valoración pascícola y cartografía de los recursos pastables de Navarra” en el contexto de la planificación del uso de los pastos
Medio Físico Clima Topografía Litología Suelos
Tipificación de recursos pastables Estructura y Composición Florística Factores limitantes al pastoreo Estado de conservación
Cartografía 1:25.000 Topografía Tipos de pastos Extensión superficial Valor Pascícola Infraestructuras ganaderas
Valoración Agronómica Oferta pastable teórica (UF/ha/año)
Sistemas de aprovechamiento Número cabezas Tipo y raza de ganado Periodo de pastoreo Manejo reproductivo
Planes de aprovechamiento Carga ganadera admisible Época y duración del pastoreo Acotados Calendario de pastoreo Itinerarios del ganado
Conservación del Medio Natural Figuras de Protección LICS PLANIFICACIÓN Aspectos socio-políticos y Economía agraria
Valoración económica de pastos Renta anual
Planes y proyectos de mejoras Desbroces Roturación Abonados y enmiendas Resiembras Instalación de infraestructuras
Objetivos parciales del proyecto
El proyecto consiste en inventariar, evaluar y cartografíar los recursos pastables de Navarra con el objetivo de aportar información sobre las oportunidades y limitaciones del uso del territorio como base para la toma de decisiones, de manera que se asegure una planificación, gestión y ordenación racional, conservacionista y rentable de los recursos naturales. Fuente: V. Ferrer. 1999
6
OBJETIVOS PARCIALES
Los objetivos parciales del trabajo son los siguientes: • Inventariar, tipificar y caracterizar todos y cada uno de los recursos pastables, sean o no pastados, según aspectos fisiográficos, fisionómicos, estructurales y de composición florística. Se establece la localización de cada unidad de vegetación tipificada, sus rasgos fisiográficos fundamentales, su organización estructural, las especies y formas vitales dominantes, la asignación sintaxonómica, los aprovechamientos actuales y su estado de conservación. • Evaluar el potencial pascícola de cada tipo de vegetación. El valor pascícola de los recursos se define como la cantidad y calidad de pasto que está disponible para la alimentación del ganado. En este trabajo dicho valor se ha estimado utilizando un método fitológico de valoración (método del Valor Pastoral). A partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio, se obtiene la producción de la fitomasa pastable expresada en términos energéticos (UF/ha/año). • Representar cartográficamente a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetación diferenciadas así como el valor pascícola de cada tipo y las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio. Toda la información obtenida se sintetiza en un mapa en el que los tipos de vegetación vienen representados por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. A todos los recintos en los que se localiza un determinado tipo de vegetación se le asigna un color en función de su valor pascícola medio anual expresado en términos energéticos (UF/ha/año). En un mismo mapa se aporta de esta manera una doble información: la distribución espacial de las distintas unidades de vegetación presentes en el territorio (recintos) y las áreas de diferente valor pascícola (colores y tramas). • Establecer las líneas generales para la correcta gestión de los recursos pastables. Teniendo en cuenta las características ecológicas y productivas de los recursos se señalan las normas orientativas de valor general útiles para abordar la planificación de los pastos.
Fuente: V. Ferrer, 1999
7
UTILIDADES
La información obtenida en el proyecto, incorporada a diversas aplicaciones informáticas (base de datos, Sistema de Información Geográfica, etc.), constituye un instrumento básico para abordar diversos aspectos de la gestión de los recursos pastables; entre ellos cabe resaltar por su especial interés en Navarra los siguientes: • La elaboración de Proyectos y Planes Técnicos específicos de ordenación y gestión ganadera de los recursos naturales en el que se consideren de manera explícita y concreta aspectos ligados a la utilización del ganado en el monte (cargas ganaderas más adecuadas, tipo y raza de ganado más apropiado, época y duración del pastoreo, etc.) y, consecuentemente, la definición de sus normas de uso y gestión. • La realización de estudios racionales de compatibilidad del ganado con el mantenimiento del paisaje en los Lugares de Interés Comunitario (LICs) y otros espacios protegidos, huyendo de los planteamientos simplistas y prohibicionistas de la actividad pastoral tradicional que, entre otras, ha contribuido durante siglos al mantenimiento, cuando no a la creación, de dichos paisajes. • La gestión de los sistemas de explotación ganadera adecuándolos a las características productivas y estacionales de cada tipo de pasto de manera que se desarrollen técnicas productivas agroganaderas integradas en el medio natural, compatibilizando el conocimiento técnico con el conocimiento empírico y tradicional de los agricultores y ganaderos. • El establecimiento de las posibilidades reales y la conveniencia de llevar a cabo cambios dirigidos al incremento sostenido de la productividad de los pastos. Se aportará así información clave a la hora de realizar Proyectos de Mejora y Creación de Pastizales con la finalidad de que las mejoras estén plenamente justificadas, sean rentables y duraderas y se efectúen en función de las características del medio físico y de los sistemas de explotación. • Predecir la incidencia que pueden tener los cambios de uso del territorio y de los modos de explotación agropecuarios sobre el potencial pascícola de una zona determinada y, ello, tanto a nivel agronómico como económico.
8
MEDIO FÍSICO El LIC de Aritzakun/Urritzate se localiza en la Comarca Agraria I (Comarca Noroccidental), en el límite norte de Navarra, más concretamente en el Valle de Baztan. Se trata de una superficie de 5.826,5 ha, en su mayoría comunal, que limita al Norte y Este con los comunales labortanos y bajonavarros, y al Sur y Oeste con comunales baztaneses. El límite sur discurre paralelo al camino del puerto de Izpegi, y el límite oeste al del puerto de Otsondo. Queda incluido en las hojas 66-I (Urdazubi/Urdax) y 66-III (Amaiur/Maya) del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra (1:25.000). El LIC está definido por dos valles principales, separados por una pequeña sierra dominada por el alto de Gorramendi: el primero, el Valle de Aritzakun, tiene orientación Sur-Norte, y en Apeztegia toma dirección Oeste-Este. El segundo, de orientación Sur-Norte, conforma el Valle de Urritzate. Ambos están surcados por las regatas del mismo nombre, regatas que confluyen en el paraje Urbakura, a partir del cual discurren juntas hacia Bidarrai. Se trata de un terreno escarpado con zonas de elevada pendiente y difícil accesibilidad, sobre todo en Urritzate. En Aritzakun las pendientes son algo más suaves y el terreno menos abrupto. La altitud en el territorio oscila entre una cota mínima de 170 m sobre el nivel del mar, localizada en el paraje Urbakura, y una máxima de 1071 m, en el monte Gorramendi. Otros de los puntos más elevados son Iparla (1049 m), Ubedo (1021 m), Alkaxuri (957 m), Barda (947 m), Iduzkimendi (839 m) y las Peñas de Itsusi (698 m). El LIC está localizado en la región climática atlántica, fuertemente influida por la oceaneidad del mar próximo, y caracterizada por las abundantes lluvias y las nieblas frecuentes, así como por temperaturas poco extremas, con inviernos templados y húmedos y veranos suaves. A continuación se exponen algunos datos de la estación termopluviométrica de Amaiur (305 m de altitud), facilitados por la Sección de Suelos y Climatología del Gobierno de Navarra. Dichos datos pueden variar ligeramente respecto a la zona de estudio, pero se han tomado como referencia por tratarse de la estación más próxima a Aritzakun/Urritzate. Los datos han sido recogidos en el periodo comprendido entre los años 1976 y 1997, en los que se ha obtenido una temperatura media anual de 12,6 ºC. El mes más frío es enero, con una temperatura media de 6,2 ºC, y el más cálido agosto, con 19,2 ºC. El número anual de días de helada es de 41 (12 se dan en enero), que se reparten en el periodo comprendido entre el 31 de octubre y el 30 de abril. Respecto a los datos pluviométricos, la precipitación media anual es de 1987,9 mm, siendo el mes más lluvioso abril (208,7 mm) y agosto el que menor pluviometría registra (91,6 mm). Se trata de una zona en la que la precipitación está bien repartida durante todo el año, en el que se registran 158 días de lluvia. Los días en los que la precipitación es en forma de nieve no llegan a 7. Hay que destacar las frecuentes nieblas que suelen presentarse durante todo el año. Este clima puede clasificarse como Marítimo Templado Cálido. La estructura geológica del territorio pertenece a los periodos Paleozoico y Mesozoico, principalmente al Pérmico y Triásico. La litología está constituida por conglomerados basales y arcillas y areniscas. Abundan también los esquistos y areniscas, las calizas arenosas, y, finalmente, las ofitas con sus secuelas de caolines, yesos y margas. En Aritzakun aparecen dolomías de color marrón claro alternando con esquistos y areniscas del Devónico Inferior. En Gorramendi dominan las areniscas grises y rojas con conglomerados basales del Triásico Bundsandstein. En las peñas de Itsusi, afloran las areniscas del Buntsandstein y los conglomerados pérmicos. El resultado es una tierra arcilloso-arenisca, de color marrón-rojizo-anaranjado, con tendencia al pardo rojizo, y de carácter predominantemente ácido. En efecto, el intenso lavado de las bases hacia capas profundas a causa de las abundantes lluvias, rebaja el pH de los horizontes superficiales del suelo, impidiendo la supervivencia de aquellos vegetales que necesitan valores de pH neutros o ligeramente básicos. En algunas zonas del territorio, como Gorramendi, sobre sustratos muy ácidos, generalmente areniscas, y suelos con humedad permanente, se dan condiciones que dificultan la descomposición de la materia orgánica, dando lugar a la aparición de suelos más o menos turbosos. En suelos de estas características, y favorecido por las altas temperaturas que secaron la materia orgánica, se produjo el incendio subterráneo que afectó al monte Gorramendi en agosto de 2003.
9
Según lo establecido por Loidi y Báscones en el Mapa de Series de Vegetación de Navarra (1995), el LIC de Aritzakun/Urritzate quede biogeográficamente incluido en la Región Eurosiberiana, en la Provincia Cántabro-Atlántica, Sector Cántabro-Euskaldun, más concretamente en el Subsector Euskaldun oriental. Abarca los pisos bioclimáticos montano inferior (localizado entre los 600 y los 1000 m de altitud) y colino (ubicado por debajo de los 600 metros), con ombroclima hiperhúmedo superior. Las series de vegetación que se desarrollan en el territorio son la Serie cántabro-euskalduna acidófila de haya o Fagus sylvatica (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.) y la Serie colina acidófila húmedo-hiperhúmeda cántabro-euskalduna del roble o Quercus robur (Hyperico pulchri-Querceto roboris S.) (Loidi y Báscones, 1995). La mayor parte del territorio está englobado en la serie del haya, cuya comunidad cabeza de serie son los hayedos umbríos y acidófilos. La elevada pluviosidad de la zona y las frecuentes nieblas hacen que el haya alcance niveles altitudinales muy bajos. Las etapas de sustitución características de estos hayedos son los matorrales constituidos por brezos y argomas, así como las comunidades dominadas por el helecho (Pteridium aquilinum) y los pastizales montanos acidófilos. La serie del roble se desarrolla en las zonas más bajas del territorio, en el piso colino. Se trata de dos franjas cuyos ejes están definidos por las regatas de Aritzakun y Urritzate. Esta serie, cuya vegetación potencial son los robledales de Quercus robur, suele estar ligada a suelos pobres en bases. La vegetación que sustituye a los robledales son los brezales, argomales y helechales, así como los pastizales de Brachypodium rupestre y los de Agrostis curtisii. Figura 9. Serie del hayedo acidófilo (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.). 1. Hayedo acidófilo; 2. Brezal; 3. Argomal-Brezal-Helechal; 4. Pastizales montanos acidófilos.
Fuente: Aranburu, 1996
La producción de los pastos se ve influenciada por las características climáticas de la zona, registrándose los máximos de producción en primavera, y otro máximo relativo en el rebrote otoñal. El periodo de sequía es prácticamente inexistente, por lo que estos pastos apenas se ven afectados por la parada estival, aunque disminuyen su actividad durante este periodo de mayor temperatura y menor precipitación. El periodo vegetativo se detiene durante el invierno, debido a las bajas temperaturas.
I
10
P
V
O
I
Localización del LIC de Aritzakun/Urritzate
LIC de Aritzakun/Urritzate Pertenencia geográfica: Comarca Agraria I Localización: Nordeste del Valle de Baztan Hojas 1:25.000: 66-I y 66-III Superficie: 5826,5 ha Propiedad del territorio: 95% comunal, 4,7% particular, 0,3% Gobierno de Navarra Altitud: 170-1071 m. Biogeografía: Región Eurosiberiana, Subsector Euskaldun oriental Termotipo: montano y colino Ombroclima: hiperhúmedo superior Series de acidófilos
vegetación:
hayedos
y
robledales
Figuras de protección: LIC de Aritzakun/Urritzate, ZEPA de Aritzakun-Urritzate-Gorramendi, Reservas Naturales de Irubelakaskoa y Peñas de Itsusi
11
12
SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO El uso tradicional del territorio ocupado por el LIC de Aritzakun/Urritzate ha sido su aprovechamiento ganadero y forestal. Aunque ambos siguen realizándose en la actualidad, su importancia ha disminuido como consecuencia del cambio estructural del sector ganadero. Hace no tantos años, éste estaba formado por gran cantidad de explotaciones de pequeño tamaño. Actualmente, sin embargo, el número de explotaciones ha disminuido, pero éstas son de mayor tamaño y con un manejo más intensivo. Esto ha repercutido en el uso de los recursos naturales, que soportan menores cargas ganaderas e incluso en muchas ocasiones van siendo abandonados. Los recursos de Aritzakun y Urritzate son aprovechados actualmente mediante pastoreo extensivo con ganado procedente del Valle de Baztan. Hay que destacar que en Aritzakun se localiza el pastizal de Lizartzu, que junto a los de Belate y Erdiz, constituyen los tres comunales cercados que pueden aprovechar los vecinos del Valle de Baztan. Pastizal de Lizartzu
El pastizal de Lizartzu puede ser aprovechado de mediados de mayo hasta el primero de marzo, fecha en la que el comunal queda restringido al ganado hasta la nueva entrada en mayo. Cada ganadero paga al Ayuntamiento del Valle de Baztan una cuota por cabeza de ganado que pasta en Lizartzu. En las Ordenanzas Municipales aprobadas el 21 de Abril del 2004, se establece el canon a pagar por el aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales, estableciéndose para Lizartzu el siguiente: 17,64 € por cabeza de ganado caballar (14,11 € por potro), 14,11 € por cabeza de vacuno (10,58 € por novilla) y 1,41 € por cabeza de ovino. El número de cabezas pastantes en Lizartzu puede variar de unos a otros años, pero suele oscilar alrededor de las 135 cabezas de ganado caballar, de las que unas 25 son potros, 9 cabezas de vacuno y unas 200 de ovino. En el resto del territorio, el pastoreo es libre durante todo el año, siendo la cuota a pagar por los ganaderos menor a la del pastizal. Según las Ordenanzas Municipales citadas anteriormente, el canon establecido para el ganado caballar mayor es de 14,11 € por cabeza, para el vacuno de 10,58 € y de 0,70 € para el ganado lanar mayor. Aunque es difícil llevar un control del número de cabezas en zonas de pastoreo no cercadas, pueden darse cifras orientativas de unas 300 cabezas de caballar, 2300 ovejas, 25 vacas y algunos ejemplares de ganado porcino. El ganado ovino pastante en el LIC es de raza Latxa. Suelen subir al comunal en primavera-verano, y permanecen en él hasta el otoño, fecha en que son estabulados para la parición. El ganado vacuno es mayoritariamente de tipo Pirenaico, de orientación cárnica, aunque hay también algunos ejemplares de la raza Betizu. Respecto al ganado equino, suele ser de raza Burguete, a pesar de que son cada vez más abundantes los ejemplares tipo Poney.
13
SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO Todo este ganado se alimenta de los recursos naturales que proporciona el territorio, aunque los ganaderos suelen aportarles alimentación complementaria, principalmente en los meses de invierno, cuando los recursos se encuentran en parada vegetativa. Se han realizado algunas mejoras de pastizales en el LIC; para ello, el Ayuntamiento del Valle cede terreno comunal a los vecinos para su roturación y mejora, a cambio de una cuota. De igual modo, es posible la cesión de terrenos comunales para el aprovechamiento de helechales o para la plantación de árboles particulares. En el pastizal de Lizartzu, también suelen realizarse algunas mejoras como desbroces y abonados, aunque son bastante escasos. El comunal de Lizartzu está dotado de las siguientes infraestructuras ganaderas: cierre perimetral, barreras canadienses, manga de manejo y abrevadero. En el resto del territorio, podemos encontrar otras mangas de manejo y algún abrevadero (Itzulegi), así como un redil en el paraje Antsestegi. Distribuidas por todo el territorio, se localizan varias bordas para el refugio y recogida del ganado. En el monte Gorramendi existe además un muladar o comedero de buitres acondicionado y recientemente cercado perimetralmente. Uno de los factores limitantes al aprovechamiento ganadero pueden ser las elevadas pendientes y el terreno abrupto presentes en la zona, especialmente en el valle de Urritzate, donde la accesibilidad está muy limitada.
14
TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Las condiciones ecológicas de un territorio (clima, suelo, etc.) junto con el grado de explotación antrópica al que es o ha sido sometido, determinan las características estructurales y el espectro florístico de las comunidades vegetales presentes en él. Las diferentes plantas de un espacio (composición florística) se distribuyen de manera determinada estableciendo la estructura horizontal y vertical de la comunidad. La composición lleva implícita la producción y calidad de la oferta pastable, factores que varían estacionalmente en función de las características climáticas de la zona. La estructura determina la mayor o menor transitabilidad y, por tanto, la accesibilidad al pasto por el ganado. Los factores abióticos están así estrechamente relacionados con las características productivas de cada tipo de vegetación pero, además, pueden establecer ciertas limitaciones al uso ganadero dependiendo de aspectos tales como la pendiente, la mayor o menor capacidad de las comunidades vegetales para responder a las perturbaciones, la fragilidad de los suelos, etc. Todo ello significa que para establecer el potencial que presenta un determinado tipo de vegetación para alimentar al ganado y, por tanto, estimar su carga ganadera admisible, se deba partir del conocimiento de sus características estructurales y su composición específica, aspectos que serán tratados en este capítulo. El estudio de la vegetación se ha efectuado a partir de datos recopilados mediante la realización sobre el terreno de 53 inventarios florísticos. El método de muestreo utilizado ha sido el denominado “método de los puntos” (Point Quadrat Method) para las comunidades herbáceas y arbustivas, y el método de los inventarios visuales para las arbóreas (ver metodología en Ferrer, 1999). En cada superficie de muestreo (área homogénea en cuanto a las características de la vegetación) se ha obtenido la información referente a la cobertura, o porcentaje de ocupación, del suelo, de las especies presentes, así como la relativa a los diferentes estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo y porcentaje de suelo desnudo). Los resultados permiten de esta manera caracterizar los tipos de vegetación presentes en el comunal. Dada la finalidad del trabajo, la tipología establecida pretende diferenciar unidades de vegetación que, como consecuencia de sus distintas organizaciones estructurales, composiciones florísticas o, simplemente, funcionamientos, sean diferentes desde el punto de vista de sus posibilidades de gestión. Para establecer el valor pascícola de los recursos se ha utilizado un método fitológico denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972). En esencia dicho método consiste en estimar de manera indirecta el valor nutritivo de los pastos a partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio. A partir de estos parámetros se obtiene un índice llamado Valor Pastoral (VP). Dicho índice es un valor que nos orienta sobre la calidad de los pastos expresada en una escala adimensional que varía entre 0 y 100. Sin embargo, no proporciona información sobre la oferta de pasto y, por consiguiente, sobre la carga ganadera admisible. Se hace preciso, por tanto, transformar el Valor Pastoral en valores productivos, para lo que se utilizan estimaciones que relacionan el VP con la oferta expresada en términos energéticos (UF/ha/año = 60·VP). De esta manera, se obtiene la oferta pastable teórica anual de cada tipo de pasto (media de la obtenida en todos y cada uno de los inventarios realizados en cada tipo de vegetación). Se presentan a continuación los resultados obtenidos en el LIC de Aritzakun/Urritzate, en modelo de ficha, donde se realiza una descripción de cada tipo de vegetación presente en el LIC, aportando datos de composición florística, oferta pastable, uso ganadero que se hace de ellos y unas recomendaciones de utilización. Así mismo, en el cuadro superior izquierdo, se especifica el código de la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. A los hábitats prioritarios se les añade un asterisco (*), y los que no están incluidos en la citada directiva se señalan mediante un guión (-).
15
TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Los recursos pascícolas del LIC Los tipos de vegetación presentes en la zona de estudio son los típicos de territorios con elevada influencia atlántica, como es el caso que nos ocupa. Las series de vegetación presentes son la Serie cántabroeuskalduna acidófila del haya o Fagus sylvatica (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.) y la Serie colina acidófila húmedo-hiperhúmeda cántabro-euskalduna del roble o Quercus robur (Hyperico pulchri-Querceto roboris S.) (Loidi y Báscones, 1995). El paisaje está constituido tanto por las comunidades clímax de dichas series como por sus distintas etapas de sustitución. Este paisaje en mosaico es el resultado del uso tradicional de estas zonas, tanto ganadero como forestal. De esta manera, gran parte del territorio está ocupado por típicos bosques de hayas, umbríos y acidófilos. En las zonas más bajas, en el piso colino, son los robledales los bosques característicos. Además de estos bosques, encontramos también algunos reductos de castaño, con escasa presencia debido a la enfermedad que los ataca desde mediados del siglo XIX. Otra comunidad arbórea de gran interés son las alisedas. Es destacable que su desarrollo se da tanto en los márgenes de las regatas, como suele ser natural, como en zonas de ladera, siendo una de las escasas muestras de este tipo de ecosistema en Navarra. Respecto a las comunidades arbustivas, las más abundantes son los argomales, en los que se desarrolla tanto el Ulex galli como el Ulex europaeus, normalmente acompañados de ericáceas. Estas últimas constituyen en ocasiones formaciones en las que la presencia del tojo es escasa o nula, dando lugar a los denominados brezales, de elevado valor ecológico. También se observan, aunque su superficie es escasa, algunas zonas de callunar. Es destacable en el LIC de Aritzakun/Urritzate la elevada superficie ocupada por los helechales, la comunidad más abundante en el territorio. Hay que señalar que en esta denominación se han incluido todos aquellos espacios en los que la presencia de Pteridium aquilinum es mayor al 20%. Así, engloban tanto a aquellos que bajo los frondes del helecho se desarrolla pasto herbáceo, como a los que están invadidos por matorral. De esta manera, no se ha podido definir la asociación fitosociológica a la que pertenecen, ya que ésta vendría definida por la vegetación desarrollada bajo el helecho. El uso ganadero del territorio ha permitido desarrollar comunidades herbáceas que constituyen los pastizales típicamente atlánticos. La mayor parte de los pastizales están constituidos por Agrostis curtisii, evidencia de una presión ganadera no muy elevada. En aquellas zonas donde el ganado pasta con mayor intensidad, pueden observarse pastizales de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris, más finos y apetecibles que los anteriores. Cerca de las bordas y caseríos, se han constituido prados y praderas, con mayor producción y calidad que el resto de comunidades, como consecuencia de las labores de siembra y abonado a que son ó han sido sometidas. Tradicionalmente ha sido costumbre plantar fresnos en estas praderas junto a los caseríos, ya que sus hojas y ramas tiernas se han utilizado como alimentación complementaria en las épocas de escasez de recursos pastables. Además de las citadas comunidades, pueden observarse saucedas en los márgenes de los ríos. Aunque su presencia es habitual, no han podido ser cartografiadas. De igual manera, se pueden ver pequeñas manchas de fresnos (lizarra), avellanos (urritza) y plantas de abedul (urkia) que se desarrollan entre el resto de vegetación. Este último es indicador de la evolución de las masa al bosque maduro.
Aritzakun
16
ramoneo de hojas de fresno
SUPERFICIE DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN
Tipo de vegetación ARBOLADO
(ha)
% Total
2011,9
34,5
Fs
Hayedo (Fagus sylvatica)
1.324,6
22,7
Qr
Robledal (Quercus robur)
540,3
9,3
C.sp
Castañar (Castanea sp.)
41,3
0,7
Ag
Aliseda (Alnus glutinosa)
105,7
1,8
356,7
6,1
MATORRAL U.sp
Argomal (Ulex europaeu/Ulex gallii)
200,1
3,4
E.sp
Brezal (Erica sp.)
108,5
1,9
Cv
Callunar (Calluna vulgaris)
48,1
0,8
2402,7
41,2
2402,7
41,2
611,7
10,6
352,6
6,1
FrAca Pastizal de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris
68,6
1,2
Pd
190,5
3,3
291,9
5,0
Plantaciones de frondosas
178,7
3,1
PFr
145,6
2,5
PFmb Plantación de frondosas en monte bravo
5,4
0,1
PFl
Plantación de frondosas en latizal
4,6
0,1
PFf
Plantación de frondosas en fustal
23,1
0,4
Plantaciones de coníferas
113,2
1,9
PCr
40,7
0,7
PCmb Plantación de coníferas en monte bravo
51,0
0,9
PCf
Plantación de coníferas en fustal
21,5
0,3
II
Improductivo afloramientos
151,6
2,6
5.826,5
100,0
HELECHAL He
Helechal
PASTO HERBÁCEO Acu
Pastizal de Agrostis curtisii
Prados y Praderas
PLANTACIONES
IMPRODUCTIVO
Superficie
Plantación de frondosas en repoblado
Plantación de coníferas en repoblado
TOTAL
17
18
FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES
19
20
ÍNDICE DE FICHAS Nº Ficha Forestal arbolado: Cobertura especies arbóreas > 20% Hayedo (Fagus sylvatica)
1
Robledal (Quercus robur)
2
Castañar (Castanea sp.)
3
Aliseda (Alnus glutinosa)
4
Forestal no arbolado: Cobertura especies arbóreas < 20% Helechal: Cobertura helechos > 20 %
5
Matorral: Cobertura helechos < 20 % y cobertura arbustos > 20 % Argomal (Ulex europaeus / Ulex gallii)
6
Brezal (Erica sp.)
7
Callunar (Calluna vulgaris)
8
Pastizal: Cobertura helechos y arbustos < 20% Pastizal de Agrostis curtisii
9
Pastizal de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris
10
Plantaciones de frondosas y Plantaciones de coníferas
11
Otras unidades de vegetación
12
21
22
9120
HAYEDO (Fagus sylvatica)
1 Fs
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Bosques umbríos dominados por Fagus sylvatica (haya; pagoa), cuya fracción de cabida cubierta es en la mayoría de los casos superior al 80%. La elevada cobertura del haya y su denso follaje limitan el desarrollo de los estratos inferiores, en los que sólo pueden desarrollarse algunas especies ombrófilas: el herbáceo tiene un recubrimiento medio del 10%, y el arbustivo del 6%. Hay que destacar el alto porcentaje de suelo desnudo (hasta un 95%). Es característica la presencia de musgo recubriendo los tocones y los troncos de los árboles, así como la gran cantidad de materia orgánica sin descomponer (hojarasca y restos vegetales) que cubre el suelo. Se trata de hayedos acidófilos que se localizan en laderas de pendiente moderada a fuerte del piso montano, en la mayoría de los casos en orientaciones N-NW, en busca de la elevada humedad ambiental que requieren y que es proporcionada por las frecuentes nieblas. Necesitan así mismo suelos bien drenados. Con una superficie de 1.324,6 ha, los hayedos constituyen la comunidad arbórea más abundante en el territorio, en el que ocupan casi un 23%.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbóreas: haya (Fagus sylvatica). Arbustivas: arándano (Vaccinium myrtillus), zarza (Rubus sp.), acebo (Ilex aquifolium), brezo (Erica vagans). Herbáceas: Deschampsia flexuosa, Festuca gr. rubra, Agrostis capillaris, Luzula sylvatica. Helechos: Pteridium aquilinum, Blechnum spicant.
-
Asignación fitosociológica: Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae
-
Variabilidad: son formaciones bastante homogéneas en cuanto a estructura y composición florística. La única variabilidad podría ser consecuencia de la distinta cobertura del estrato arbóreo, permitiendo un mayor desarrollo del sotobosque cuanto más ralo es el hayedo.
-
Indicadores: Sobrepastoreo: ausencia de regenerado. Acidez: Vaccinium myrtillus, Blechnum spicant, Deschampsia flexuosa.
3- USO GANADERO ACTUAL La intensidad de pastoreo de los hayedos es en la mayoría de los casos baja, debido principalmente a su escasa oferta energética. En muchos casos está limitada al ramoneo de los rebrotes tiernos de haya. Sin embargo, constituyen zonas de refugio para el ganado, que acude frecuentemente a estas comunidades en busca de sombra y abrigo contra la climatología desfavorable. Algunas zonas de hayedo se encuentran excluidas al ganado mediante cierres, con el fin de asegurar un buen regenerado de estas masas.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han detectado signos de degradación en las zonas muestreadas. Sin embargo, aunque en muchos de los hayedos es visible la presencia de rebrotes, éstos no aseguran una buena regeneración de estas masas, debido a su escasez y al riesgo de ser consumidos por el ganado. 23
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio anual de los hayedos es de 135 UF/ha/año, valor que puede alcanzar las 534 UF/ha/año. En algunos casos la oferta energética es nula.
600 500
Los valores más elevados se alcanzan en los hayedos menos densos, aquellos que permiten el desarrollo del estrato herbáceo.
Fagus sylvatica (hojas)
P (g/kgMS) 2,59
Ca (g/kgMS) 2,85
Mg (g/kgMS) 0,50
300 200 100
Qr
C.sp
Ag
0 Fs
Las hojas de haya son un forraje de escaso interés pascícola, ya que tienen altos contenidos en fibra, baja digestibilidad y escaso contenido proteico, a lo que se une la presencia de taninos que reducen la ya de por sí escasa digestibilidad de la proteína (González-Hernández et al., 2000b). Se estima que el ramón del haya proporciona 0,28 UF por 1000 gramos de ramón (San Miguel, 1995).
400 UF/ha/año
Sin embargo, en la mayoría de los casos las especies herbáceas tienen escasa presencia, y aunque algunas de ellas son de buena calidad (Agrostis capillaris, Festuca gr. rubra), el conjunto supone un escaso aporte nutritivo.
K (g/kgMS) 2,70
González-Hernández et al., 2000
A pesar de su escaso interés forrajero, los hayedos son interesantes para el ganado por constituir lugares de sombra y refugio frente a las inclemencias climáticas.
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El hayedo constituye la comunidad cabeza de serie de una de las series de vegetación presentes en la zona (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.), por lo que representa el máximo estadío evolutivo. En el sentido regresivo de la serie, su tala daría lugar a la instalación de comunidades de sustitución como son los argomales, brezales o los pastizales montanos acidófilos. Una forma de asegurar la continuidad de los hayedos es acotar zonas de forma que el ganado no pueda acceder a ellas hasta que las plantas alcancen un desarrollo suficiente. De esta manera se favorece la regeneración y evolución natural de estas masas, al quedar protegidas del pisoteo y del ramoneo de los rebrotes de haya. Además, las hayas adultas proporcionan las condiciones favorables para la germinación de los hayucos, al protegerlos de la insolación. Se puede observar este tipo de cierres de regenerado en el camino que va de Aizpitza a Meaka.
24
-
2
ROBLEDAL (Quercus robur)
Qr
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbóreas acidófilas dominadas por Quercus robur (roble; haritza), cuya fracción de cabida cubierta media es del 87%. El follaje del roble no es excesivamente denso, lo que unido a que se trata de formaciones no maduras, permite cierto desarrollo de los estratos inferiores: el arbustivo alcanza coberturas mayores del 65%. El estrato herbáceo, sin embargo, no recubre más del 20%. El porcentaje de suelo desnudo oscila entre 0 y 15%. Se distribuyen en posiciones de ladera por todo el territorio, en el que ocupan 540,3 ha (algo más de un 9% del total del LIC). Se sitúan en las zonas bajas de las laderas, en el piso colino, ya que a mayor altitud son sustituidos por los hayedos. Así, aunque puede observarse alguna masa a 900 metros (laderas oeste de Iparla y Gorramendi), normalmente no superan los 500 m de altitud.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbóreas: Quercus robur (cobertura mayor del 80%), Castanea sativa, Fraxinus excelsior, Fagus sylvatica. Arbustivas: Calluna vulgaris, Vaccinium myrtillus, Erica vagans, Daboecia cantabrica, Rubus sp. Herbáceas: Deschampsia flexuosa, Festuca gr. rubra, Agrostis capillaris, Agrostis curtisii, Luzula sylvestris. Helechos: Pteridium aquilinum, Blechnum spicant.
-
Asignación fitosociológica: Hyperico pulchri-Quercetum roboris
-
Variabilidad: en algunos casos Quercus robur está acompañado de Quercus pyrenaica
-
Indicadores: Acidez: Vaccinium myrtillus, Deschampsia flexuosa. Sobrepastoreo: ausencia de regenerado.
3- USO GANADERO ACTUAL
Quercus pyrenaica
La carga ganadera que soportan los robledales es media o baja. El ganado obtiene escaso alimento en estas comunidades, pero acude a ellos principalmente en busca de sombra y refugio. También el fruto del roble es utilizado por el ganado como alimento. En algunos casos, estas comunidades han sido cercadas con el fin de asegurar una buena regeneración, por lo que algunas de estas masas se encuentran excluidas al ganado.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han detectado graves signos de degradación. Sin embargo, aunque se ha observado la presencia de plántulas de roble (incluso algunos rebrotes de castaño) no hay un regenerado suficiente como para asegurar la persistencia de estas masas, debido principalmente al ramoneo que realiza el ganado en los rebrotes.
25
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola de los robledales oscila alrededor de las 330 UF/ha/año. A pesar de no ser muy elevado, es el mayor de entre los bosques presentes en la zona.
300 200 100
Qr
C.sp
0 Ag
Se ha estimado que las bellotas frescas proporcionan 0,56 UF por 1000 g (San Miguel, 1995). Además, el follaje de Quercus robur ha sido considerado apetente, a pesar de contener taninos que reducen la digestibilidad de la proteína (GonzálezHernández et al., 2000b).
400
Fs
Algunas de las especies que componen el estrato herbáceo son de buena calidad pascícola, pero su aporte es escaso debido al bajo desarrollo que presenta dicho estrato.
500
UF/ha/año
Este bajo valor se debe a la escasa cobertura de especies de buena calidad, ya que el sotobosque está principalmente dominado por el estrato arbustivo. En éste, sólo los brotes tiernos de algunas especies son palatables y con cierto valor nutritivo.
600
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El robledal ejerce de comunidad climácica de la serie de vegetación de los robledales acidófilos (Hyperico pulchri-Querceto roboris S.), siendo sus comunidades de sustitución los argomales y brezales y los pastizales de Agrostis curtisii (sobre suelos muy ácidos), o de Brachypodium rupestre (en suelos menos oligotrofos). Algunos de los robledales presentes en la zona no constituyen formaciones maduras, sino que se trata de robledales que no han alcanzado su pleno desarrollo. En este sentido, pueden observarse masas en las que los robles no superan los 10 metros de altura y cuyos troncos son de pequeño diámetro. Para asegurar la regeneración natural de estos robledales, es necesario en algunos casos excluirlos al ganado mediante cierres, con el fin de que las plantas jóvenes puedan desarrollarse. Ya existen cierres de este tipo, como en el robledal cercano a Bidegorrieta, en el que pueden observarse robles en varios estadíos de desarrollo, con alturas que pueden variar entre uno y 20 metros. En algunos casos se ha hecho una repoblación complementaria para mejorar el robledal viejo. Es destacable la elevada cobertura del estrato arbustivo en algunos robledales. En estos casos, sería recomendable el pastoreo con lignívoros (caballos, cabras) con el fin de reducir el combustible vegetal del sotobosque y, en consecuencia, disminuir el riesgo de incendios forestales. Además, de esta manera se favorece el desarrollo de especies herbáceas de mayor valor pascícola. Esta práctica sería recomendable sólo en aquellas zonas en las que los robles han alcanzado ya un desarrollo suficiente, de manera que el ganado no comprometa su continuidad.
26
9260
CASTAÑAR (Castanea sp.)
3 C.sp
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbóreas dominadas principalmente por Castanea sativa (castaño; gaztainondoa) y cuyo sotobosque es predominantemente arbustivo, con coberturas del estrato herbáceo menores del 10%. Castanea sativa está en muchas ocasiones acompañada de Castanea crenata y de castaños híbridos. Aunque hay pequeñas manchas naturales, su presencia es escasa. El principal castañar de la zona es una colección de clones de castaño (la mayor de Europa) cuyo objetivo es la investigación para la obtención de ejemplares resistentes a la tinta y el chancro. Ocupan 41,3 ha, lo que representa algo menos del 1% de la superficie total del LIC.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbóreas: castaño (Castanea sativa, Castanea crenata; cobertura media: 95%), Fagus sylvatica, Quercus robur. Arbustivas: Ilex aquifolium, Rubus sp. Herbáceas: Agrostis capillaris, Euphorbia sp., Oxalis acetosella, Ranunculus sp.
-
Asignación fitosociológica:
3- USO GANADERO ACTUAL El uso ganadero de los castañares es escaso. Además, la mancha principal de la zona ha estado hasta hace poco tiempo cercada, de forma que el ganado no podía acceder a ella. El uso principal del castaño era la obtención de madera, aunque históricamente la producción de fruto ha sido también importante, ya que constituía una de las bases de la alimentación humana.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN A mediados del siglo XIX comenzó en Europa el declive de los castañares por la enfermedad del castaño, dejándolos al límite de la extinción. Dos hongos están siendo los causantes de su desaparición: la “tinta” (Phytophthora spp.), llamada así por las manchas negruzcas que deja en la corteza del árbol y el “chancro” (Cryphonectria parasitica), que deforma el tronco o ramas del árbol creando una especie de engrosamiento rugoso que al final le causa la muerte. La introducción del hongo del chancro se atribuye a la importación de castaños orientales (Castanea crenata) para obtener híbridos resistentes a otro fitopatógeno anterior a C. Parasitica: Phytophthora cinnamomi (J. Rodríguez, 2000). Las enfermedades del chancro y la tinta han ocasionado la disminución de la producción del castaño en calidad y cantidad tanto de madera como de fruto.
27
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola de los castañares oscila alrededor de 229 UF/ha/año, bajo debido a la escasa cobertura del estrato herbáceo y a la mínima presencia de especies de calidad en él.
También el contenido mineral de las hojas y brotes tiernos del castaño es escaso.
500 400 UF/ha/año
El estrato arbustivo, con cobertura media del 30%, está constituido en su totalidad por especies de nulo valor pascícola.
600
300 200
2,93
2,55
0,84
2,28
Castanea sativa (hojas) González-Hernández et al., 2000
100 0 Qr
K (g/kgMS)
C.sp
Mg (g/kgMS)
Ag
Ca (g/kgMS)
Fs
P (g/kgMS)
Se estima que las castañas frescas proporcionan 0,45 UF por cada 1000 g. (San Miguel, 1995).
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La extensión del castaño ha sido en gran parte antrópica (mediante plantaciones), por lo que la evolución natural de muchas de las zonas muestreadas se desarrollará en el sentido de verse colonizadas estas masas por hayas o incluso robles. En este sentido, se han observado en estas comunidades, junto a rebrotes de castaño, gran cantidad de plántulas jóvenes de haya, e incluso hayas en diferentes estados de desarrollo, y también algunos rebrotes de roble. Las principales amenazas para las masas de castaño son las enfermedades del chancro (causada por el hongo fitopatógeno Cryphonectria parasitica) y la tinta (causada por Phytophthora spp.). El control de la tinta, al ser una enfermedad de raíz, se basa en la plantación de clones o patrones de injerto resistentes. En este sentido, la mejora genética se perfila como uno de los mejores remedios a las actuales fitopatías que atacan al castaño. Actualmente la mejora se centra en la obtención o selección de híbridos con características óptimas para la destinación del producto (fruto y/o madera), y resistentes a las enfermedades más importantes (J. Rodríguez, 2000). Castanea sativa es susceptible al chancro y la tinta, mientras Castanea crenata es resistente al chancro y muy resistente a la tinta (J. Rodríguez, 2000). Es por ello que se han empleado castaños híbridos de castaño europeo (C.sativa) con castaños asiáticos (C.crenata y C.mollissima).
28
91EO*
*
ALISEDA (Alnus glutinosa)
4 Ag
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formación natural arbolada dominada por Alnus glutinosa (aliso; haltza), al que acompañan otras especies arbóreas como castaños, hayas y fresnos, entre otros. El estrato arbustivo, con una elevada cobertura, presenta especies de alto nivel evolutivo. Destaca la escasa presencia de especies herbáceas (cobertura menor del 10%), así como la gran cantidad de musgo. Normalmente se desarrollan en los márgenes de los cursos de agua. En este caso, sin embargo, además de estar presente a orillas de la regata de Aritzakun, llega a ocupar zonas de ladera (vertiente norte de Alkaxuri): es la elevada humedad presente en la zona la que permite a estas comunidades alejarse del curso fluvial. Ocupan en total una superficie de 105,7 ha, casi un 2% de la superficie del LIC.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbóreas: Alnus glutinosa, Castanea sativa, Fagus sylvatica, Fraxinus excelsior, Malus sylvestris, Populus nigra, Quercus robur. Arbustivas: Rubus sp., Hedera helix, Crataegus monogyna, Ilex aquifolium, Salix atrocinerea. Herbáceas: Agrostis capillaris, Oxalis acetosella, Bromus erectus.
-
Asignación fitosociológica: Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae
-
Indicadores: Oxalis acetosella es indicadora de grandes acúmulos de materia orgánica.
3- USO GANADERO ACTUAL El uso ganadero actual de la aliseda es escaso, debido principalmente a dos factores: su baja oferta pascícola y la difícil accesibilidad de la zona en la que se encuentra.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos de degradación en las alisedas.
*El código 91EO incluye las alisedas de márgenes de río. 29
5- VALOR PASCÍCOLA 600
El valor pascícola medio anual de la aliseda es de 185 UF/ha/año.
500 400 300 200 100
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La aliseda presente en el LIC de Aritzakun/Urritzate, situada en ladera sobre la regata de Aritzakun, está considerada como una de las escasas muestras de este tipo de ecosistemas en Navarra. Es por ello que esta zona ha sido calificada como Zona de Especial Protección y Reserva Natural. A pesar de su escaso valor pascícola, estas formaciones tienen un alto valor ecológico y estabilizador de los suelos: las raíces del aliso son muy fuertes, impidiendo la erosión de las orillas. Además, se considera a estos árboles como enriquecedores del suelo, ya que mejoran el contenido mineral del suelo gracias a la simbiosis entre sus raíces y ciertas bacterias fijadoras de nitrógeno (Aurkidi, 1998). Las recomendaciones de utilización de esta zona deben estar encaminadas a asegurar su continuidad, evitando todas aquellas actuaciones que pongan en peligro su natural desarrollo.
30
Qr
C.sp
Ag
0 Fs
UF/ha/año
Este bajo valor es debido a la elevada cobertura de los estrato arbóreo y arbustivo. Este último cubre gran parte del sotobosque, limitando las posibilidades de desarrollo de especies herbáceas, de mayor valor. Éstas no alcanzan el 10% de cobertura, del que sólo el 5% está compuesto de especies de calidad media. El resto de las herbáceas, junto a las arbustivas, presentan un nulo valor como alimento para el ganado.
-
HELECHAL (Pteridium aquilinum)
5 He
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Estas formaciones están caracterizadas por la presencia de Pteridium aquilinum (helecho; iratzea), con recubrimientos mayores del 40% y que en ocasiones alcanzan el 100%. La altura del helecho puede variar entre 0,5 y 1,5 metros. Bajo sus frondes pueden desarrollarse varios tipos de pasto, como argomales, brezales y pastizales de diversa naturaleza. Se instalan en suelos ácidos medianamente profundos (35-55 cm), donde pueden desarrollar perfectamente su rizoma. Es el tipo de vegetación más abundante en el LIC, en el que ocupan una superficie de 2402,7 ha, lo que supone algo más del 40% del total. Se localizan repartidos por todo el territorio, la mayoría sobre laderas de pendiente moderada a fuerte.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Helechos: Pteridium aquilinum. Arbustivas: Erica vagans, Ulex gallii, Ulex europaeus, Erica ciliaris, Erica cinerea, Calluna vulgaris. Herbáceas: Festuca gr. rubra, Agrostis capillaris, Carex caryophyllea, Brachypodium rupestre, Potentilla erecta, Agrostis curtisii, Galium saxatile, Bromus erectus, Danthonia decumbens.
-
Asignación fitosociológica:
-
Variabilidad: los helechales presentan una gran variabilidad, ya que bajo sus frondes pueden desarrollarse varios tipos de pasto: pastizales de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris, pastizales de Agrostis curtisii o argomales y brezales. A su vez, el estrato herbáceo de estos matorrales, desarrollados en las zonas de mayor pendiente y menor carga ganadera, puede ser muy variable: pasto de Brachypodium rupestre, de Agrostis curtisii o de Festuca rubra y Agrostis capillaris. En ocasiones, sobre suelos muy someros, bajo el helecho no se desarrolla vegetación, sino que hay una gran proporción de suelo desnudo.
-
Indicadores: Infrapastoreo: Brachypodium rupestre; elevado desarrollo del estrato arbustivo
3- USO GANADERO ACTUAL El uso que se hace de los helechales puede ser muy variable, en función de su localización y del tipo de pasto que crece bajo sus frondes. En ocasiones, el ganado pasta directamente los helechales, a pesar de que la presencia de helecho limita la accesibilidad a los estratos inferiores. Los menos aprovechados suelen ser aquellos bajo cuyas frondes se desarrollan argomales o brezales, ya que éstos, junto al helecho, disminuyen en gran medida la transitabilidad y la accesibilidad al pasto herbáceo. Algunos helechales, localizados normalmente sobre topografías más favorables, y exentos de matorral, suelen ser segados. Esto con el fin de utilizar ese helecho como cama para el ganado, que una vez mezclado con el estiércol, servirá de abono para el campo. A pesar de que este tipo de aprovechamiento está cayendo en desuso, aún pueden verse metas de helecho en el LIC.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos evidentes de degradación en los helechales, excepto algunos casos en los que el suelo queda expuesto a la erosión como consecuencia de las quemas. 31
5- VALOR PASCÍCOLA
Pteridium aquilinum
P (g/kgMS) 1,92
Ca (g/kgMS) 1,83
Mg (g/kgMS) 0,89
2500
2000
1500
1000
500
FrAca
Acu
He
E.sp
U.sp
0 Cv
El helecho es una especie con abundantes componentes carcinógenos que resulta tóxica para el ganado si éste la consume en grandes cantidades. Además, el pasto que crece bajo él suele ser más hilarado, debido a la menor luz que recibe. Sin embargo, tiene la ventaja de mantener el pasto verde durante más tiempo.
3000
UF/ha/año
El valor pascícola de los helechales es muy variable: oscila entre 661 y 1740 UF/ha/año, con un valor medio de 1154 UF/ha/año. Esta variabilidad es consecuencia de los diferentes tipos de pasto que se desarrollan bajo los frondes del helecho: si se trata de pasto herbáceo, el valor pascícola medio es de 1529 UF/ha/año, y si el pasto es arbustivo esta media disminuye a 904 UF/ha/año (variable en función de la cobertura del matorral).
K (g/kgMS) 6,96
Fuente: González-Hernández et al., 2000.
Destaca la baja cobertura de leguminosas herbáceas, y la alta proporción de Carex caryophyllea, especie poco apreciada por los rebaños y, en consecuencia, escasamente representada en su dieta (Plaixats et al., 2000). El estrato herbáceo está compuesto en un 40% de especies de calidad media, acompañadas de otras de valor bajo o nulo.
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los helechales situados en los mejores terrenos han sido tradicionalmente segados en otoño para su utilización como cama de ganado. Además, este corte facilita el pastoreo, mejora la calidad del pasto y frena el desarrollo de especies arbustivas. Esta práctica ha favorecido la conservación de estas comunidades: la conservación del helecho intacto hasta mediados de octubre, fecha de su siega, favorece el almacenamiento de reservas para el próximo rebrote primaveral. Si el objetivo fuera la eliminación del helecho, el momento más idóneo para su siega sería a finales de mayo, cuando están sin desplegarse los frondes (Amorena, 1988). Por otro lado, aquellos helechales situados en laderas de mayor pendiente y acompañados de argomas y brezos suelen ser a menudo quemados. Sin embargo, el empleo del fuego como elemento desbrozador favorece al helecho al no afectar a su rizoma. Por esta misma razón, el Brachypodium rupestre, planta rizomatosa, es inseparable de los helechales sometidos a quemas y bajas cargas ganaderas (Amorena, 1988), como puede observarse en zonas quemadas bajo las peñas de Itsusi. Por todo ello, puede decirse que el empleo del fuego no es efectivo a largo plazo como elemento desbrozador, ya que las zonas quemadas vuelven a verse invadidas tanto por el helecho como por la argoma y los brezos. En las zonas de mayor pendiente, lo más conveniente sería dejar que estas comunidades evolucionen de forma natural. En los helechales más accesibles, si el objetivo fuera eliminar el helecho para transformar estas zonas en pastizales, la siega tendría que hacerse a finales de mayo. El aprovechamiento actual es idóneo si se corta el helecho para su uso como cama de ganado. En los últimos años, algunos de los helechales han sido transformados en prados mediante desbroces, encalados y siembras
32
4030
ARGOMAL (Ulex europaeus / Ulex gallii)
6 U.sp
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbustivas dominadas por Ulex europaeus y/ó Ulex gallii (tojo; otea), acompañadas de diversas ericáceas, en las que el estrato arbustivo alcanza coberturas mayores del 50%. Ulex gallii constituye un matorral de porte mediano (20-100 cm de altura), mientras Ulex europaeus puede alcanzar los 2 metros de altura. Bajo el matorral se desarrolla normalmente pasto de Agrostis curtisii, en algunos casos acompañado de Bromus erectus y Brachypodium rupestre. En algunas ocasiones el pasto es de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris. En ocasiones, el matorral presenta todavía escaso desarrollo (< 20 cm), lo que confiere a estas comunidades un aspecto más parecido a los pastizales. Son matorrales que se desarrollan sobre suelos muy acidificados y oligrotrofos, típicos de zonas con influencia atlántica muy marcada. Se localizan en laderas de pendiente moderada a fuerte (mayor del 15%), en los parajes Zotaleta, Lizartzu, Iduzkimendi, entre otros. Ocupan una superficie de 200,1 ha, poco más del 3% del total del LIC.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbustivas: Ulex europaeus, Ulex gallii, Erica vagans, Erica cinerea, Erica tetralix. Herbáceas: Agrostis curtisii, Bromus erectus, Danthonia decumbens, Brachypodium rupestre, Potentilla erecta, Galium saxatile, Festuca gr. rubra, Carex caryophyllea, Agrostis capillaris.
-
Asignación fitosociológica: Daboecio cantabricae-Ulicetum gallii
-
Variabilidad: la variabilidad de los argomales viene definida por el estrato herbáceo que se desarrolla bajo las argomas. En la mayoría de los casos se trata de pasto de Agrostis curtisii, normalmente acompañado de Bromus erectus, aunque en algunas zonas aparece también Brachypodium rupestre. En otros casos, el estrato herbáceo está compuesto por pasto de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris, aunque siempre acompañado de Agrostis curtisii.
-
Indicadores: Acidez: Agrostis curtisii, Avenula sulcata, Erica ciliaris, Calluna vulgaris, Molinia caerulea. Pastoreo intenso: consumo de especies de baja palatabilidad, como Brachypodium rupestre y Agrostis curtisii. Menor desarrollo del estrato arbustivo.
3- USO GANADERO ACTUAL La cobertura del matorral condiciona la transitabilidad y la accesibilidad del ganado al estrato herbáceo que crece bajo él, por lo que el uso ganadero de los argomales está bastante limitado. El alto porte de Ulex europaeus hace que en ocasiones se comporte como un estrato superior que deja el pasto más accesible al ganado menor, aunque esto está siempre condicionado por la cobertura de aquel. Por ello, la intensidad de pastoreo en la mayoría de estas zonas es baja o media, dependiendo de la densidad del matorral. En ocasiones actúan de zonas de paso entre unos y otros pastizales, como indican los caminos transversales realizados por el ganado que pueden observarse en algunas zonas. Otras veces, se queman con el fin de hacer accesible al ganado el pasto que se desarrolla bajo el matorral. Hay que destacar que en tiempos la argoma, especie leguminosa, ha sido utilizada en la alimentación del ganado, una vez machacadas sus ramas. En campo, el ganado sólo puede consumir sus brotes tiernos, debido a su espinescencia.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN Aunque no son excesivas, pueden observarse algunas zonas desprovistas de vegetación como consecuencia del paso reiterado del ganado, y otras en las que el suelo queda expuesto a la erosión debido a las quemas. 33
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio anual de los argomales oscila entre 247 y 806 UF/ha/año, con una media de 570 UF/ha/año.
P Ca Mg (g/kgMS) (g/kgMS) (g/kgMS) Ulex europaeus 1,32 1,86 0,60 Ulex gallii 1,47 1,62 0,36 González-Hernández et al., 2000; Rigueiro, 1999
800 700 600 500 400 300 200 100
K (g/kgMS) 2,71 2,22
%P.B. 9,2
E.sp
U.sp
0 Cv
En general, se trata de formaciones de baja calidad pascícola, aunque los brotes tiernos del tojo son palatables y con un aceptable valor nutritivo (Rigueiro, 1999). Sólo el 30% del estrato herbáceo está compuesto por especies de calidad media, y la presencia de especies de elevada calidad es nula. Dominan las especies de bajo valor, y es destacable la ausencia de leguminosas herbáceas. Estas comunidades tienen un alto valor como protectores contra la erosión, principalmente en zonas de pendientes elevadas, muy frecuentes en estos parajes.
900
UF/ha/año
Esta variabilidad está condicionada por la cobertura del estrato arbustivo. Los mayores valores se alcanzan en aquellos en los que la argoma tiene una menor cobertura, ya que de esta forma permite un mayor desarrollo del estrato herbáceo.
1000
%A.D.F. %M.O.D. 66,6
41,6
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los argomales pueden ser transformados en pastizales mediante la aplicación de medidas desbrozadoras y pastoreo, o, por el contrario, evolucionar de forma natural hacia las formaciones arbóreas originales si no se interviene sobre ellos. En este sentido, sin embargo, han sido consideradas como formaciones vegetales paraclimácicas (Samanes, 1995), debido a su alto grado de estabilidad. Así, la germinación y supervivencia de plántulas de especies forestales y preforestales se ven dificultadas por su intrincado sistema radicular y su tendencia a formar un matorral muy cerrado (Loidi y Báscones, 1995). El escaso pastoreo que realiza el ganado en estas zonas propicia el desarrollo de la argoma, lo que hace que estas formaciones se vayan cerrando, con la consecuente disminución de la transitabilidad y de la accesibilidad al pasto que crece bajo el estrato arbustivo. El control del tojo puede realizarse mediante desbroces, siempre que esto no desencadene procesos erosivos (no se recomiendan en pendientes mayores del 20%). Una vez desbrozado, el rebrote del matorral debe controlarse mediante la carga ganadera. Aunque no es tarea fácil, debido a su gran persistencia y facilidad de rebrote, una buena gestión de estos espacios supondría unos argomales más abiertos, con un estrato herbáceo de mayor calidad. En estudios realizados en Nueva Zelanda, se ha observado que el ganado caprino es la herramienta más eficiente para el control del tojo (Krause et al, 1984, citado por Osoro, 1999). También en Asturias se ha comprobado que el caprino es capaz de reducir significativamente la altura de las matas de las especies leñosas de un tojal, dejando accesibles las herbáceas que se encuentran en el estrato inferior de la cubierta vegetal (Osoro, 1999) El ganado equino es también una buena herramienta para el control de tojos y gramíneas duras, por ser menos exigente en la calidad del pasto que el ovino y vacuno. Sin embargo, el matorral termina por reinvadir estas zonas, antes cuanto mayor sea la pendiente y menor la carga ganadera. En estas zonas es muy corriente el empleo del fuego como elemento desbrozador. Sin embargo, se trata de “mejoras” muy puntuales. Si no se acompañan de un buen manejo, el matorral vuelve a invadir rápidamente estas zonas, a lo que se une el empobrecimiento del suelo por las quemas reiteradas. Además, tras las quemas disminuye la proporción de especies de valor pascícola medio y alto y aumenta la de las de bajo y nulo. Es por todo ello que las quemas deben ser puntuales y estar siempre bien planificadas y controladas. 34
4030
BREZAL (Erica sp.)
7 E.sp
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbustivas dominadas por diversas ericáceas (brezo, ainarra), en las que el estrato arbustivo presenta coberturas mayores del 25%. El estrato herbáceo (cobertura media del 70%) suele estar compuesto en la mayoría de los casos por pasto de Agrostis curtisii. Es frecuente hallar zonas en las que, debido a la baja altura del brezo (<10 cm), estas comunidades presentan una fisionomía más parecida a la de los pastizales de Agrostis curtisii. De hecho, se trata de pastizales que están siendo colonizados por el matorral debido a la baja carga ganadera. Son característicos de climas típicamente atlánticos, donde las nieblas persistentes y la pluviometría elevada dan lugar a un intenso lavado del suelo, desarrollándose sobre suelos oligrotrofos y con pH muy bajo. No son muy abundantes en el territorio, donde ocupan una superficie de 108,5 ha (algo menos del 2% del total del LIC), distribuidas en su mayoría en manchas no muy extensas.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbustivas: Erica ciliaris, Erica tetralix, Erica vagans, Vaccinium myrtillus, Erica cinerea, Daboecia cantabrica, Calluna vulgaris. Herbáceas: Agrostis curtisii, Galium saxatile, Festuca gr. rubra, Danthonia decumbens, Bromus erectus, Carex caryophyllea, Potentilla erecta, Molinia caerulea, Avenula sulcata, Agrostis capillaris.
-
Asignación fitosociológica:
-
Variabilidad: en las zonas de mayor humedad de las laderas se instala Erica ciliaris, lo que dota a estas formaciones de un mayor valor de conservación, por su rareza y originalidad.
-
Indicadores: Pastoreo: menor desarrollo y cobertura del estrato arbustivo, que adopta un aspecto almohadillado. Acidez: Agrostis curtisii, Avenula sulcata, Erica ciliaris, Calluna vulgaris, Molinia caerulea. Suelos con alto grado de humedad: Erica tetralix, Erica ciliaris.
3- USO GANADERO ACTUAL El uso que el ganado realiza en estas zonas está limitado por la cobertura del matorral, ya que éste dificulta su transitabilidad, aunque en menor medida que en los argomales, ya que en aquellos la especie dominante es espinescente. En el caso de los brezales, el ganado no pasta de forma intensiva estas comunidades debido a que el matorral limita el desarrollo de pasto herbáceo de calidad. Es por ello que en ocasiones se trata de zonas de paso de ganado, aunque frecuentemente suele consumir los brotes tiernos de los brezos. El ganado aprovecha más intensamente aquellas zonas en las que el brezo presenta un escaso desarrollo, lo que conlleva que el estrato herbáceo sea más accesible y la zona más transitable.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han detectado signos de degradación; tan sólo algún camino transversal como consecuencia del paso del ganado. 35
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola de los brezales varía entre 580 UF/ha/año y 928 UF/ha/año, con un valor medio de 805 UF/ha/año. Esta variabilidad se debe a la distinta cobertura del estrato herbáceo (consecuencia del distinto desarrollo del matorral) y a su composición.
P Ca Mg (g/kgMS) (g/kgMS) (g/kgMS) Erica ciliaris 1,74 2,79 0,62 Erica cinerea 2,44 2,82 0,86 González-Hernández et al., 2000; Rigueiro, 1999
800 700 600 500 400 300 200 100
K (g/kgMS) 1,99 1,76
E.sp
U.sp
0 Cv
El estrato herbáceo tampoco está compuesto de especies de valor pascícola elevado, y es destacable la ausencia de leguminosas. En ocasiones mejora algo debido a la presencia de especies de calidad media, como Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris, aunque su cobertura no suele superar el 20% del total herbáceo.
900
UF/ha/año
Las especies que componen el estrato arbustivo presentan unas características nutricionales no muy óptimas, ya que las ericáceas presentan, en general, valores bajos en proteína y digestibilidad de la materia orgánica y alto contenido en fibra. Es por ello que resultan poco apetentes para el ganado, aunque en ocasiones ramonea los brotes tiernos del brezo.
1000
%P.B.
%A.D.F.
%M.O.D.
6,6 6,3
67,7 61,3
17,9 25,6
De entre las comunidades arbustivas presentes en el territorio, son las que mayor valor como alimento para el ganado presentan. Además, tienen un elevado valor ecológico y como protectores contra la erosión, especialmente en las zonas de mayor pendiente.
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La dinámica natural de estas formaciones de origen secundario (originadas tras la tala del bosque originario), hace que evolucionen hacia las comunidades arbóreas de las que provienen si no se actúa sobre ellas. En el sentido opuesto, el desbroce del matorral, unido al pastoreo, transforma estas zonas en pastizales. En muchas ocasiones, los ganaderos queman estos brezales con el fin de obtener mayor cantidad de pasto para el ganado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el brezo, al tratarse de una especie pirófila, se ve favorecido por el fuego. Es por ello que las zonas quemadas suelen verse rápidamente reinvadidas por el matorral. Como consecuencia, el empleo del fuego debe ser puntual, controlado y bien planificado, de forma que un buen manejo retrase la reinvasión de estas zonas por el matorral. Si se realiza de forma descontrolada y reiterada, además de no ser eficaz, resulta negativo por la pérdida de nutrientes. A la hora de planificar cualquier desbroce o quema de los brezales, es conveniente tener en cuenta su alto valor ecológico, más en zonas donde su presencia no es muy abundante. Sería conveniente realizar un uso extensivo que asegure su continuidad, y aprovechar las zonas en las que el matorral no está todavía muy desarrollado para controlarlo mediante el ganado, de forma que mantenga esas zonas como pastizales.
36
4030
CALLUNAR (Calluna vulgaris)
8 Cv
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbustivas cerradas (62% de cobertura arbustiva media) dominadas por Calluna vulgaris (brecina). Normalmente presentan aspecto almohadillado, aunque en aquellas con menor presión de ganado las matas de brecina pueden llegar a alcanzar un metro de altura. La cobertura del estrato herbáceo (37% de media) es muy variable, dependiendo del desarrollo del estrato arbustivo: en matorrales muy cerrados no supera el 10%, pero en los más abiertos puede alcanzar un 60%. Normalmente está dominado por Agrostis curtisii. Se desarrollan fundamentalmente sobre suelos acidificados, en pendientes moderadas a fuertes y normalmente orientadas al oeste. No son muy abundantes en el territorio, en el que ocupan una superficie de tan sólo 48,1 ha, localizándose los más representativos en el tramo entre Ubedo e Iparla.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbustivas: Calluna vulgaris, Vaccinium myrtillus, Erica tetralix, Erica ciliaris, Daboecia cantabrica. Herbáceas: Agrostis curtisii, Galium saxatile, Deschampsia flexuosa, Carex caryophyllea, Festuca gr. rubra, Molinia caerulea, Danthonia decumbens.
-
Asignación fitosociológica: Calluno-Ulicetea
-
Indicadores: estas formaciones son indicadoras de suelos altamente acidificados (Calluna vulgaris), como lo demuestran las especies Agrostis curtisii, Deschampsia flexuosa, Molinia caerulea, Danthonia decumbens y Daboecia cantabrica.
3- USO GANADERO ACTUAL El aprovechamiento que realiza el ganado de los callunares es muy bajo, debido principalmente al escaso desarrollo del estrato herbáceo que presentan. Es por ello que el pastoreo en estas comunidades queda limitado a aquellas zonas en las que el matorral está más abierto y el ganado puede acceder al pasto que se desarrolla bajo él.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos de degradación en estas comunidades, y puede asegurarse que los callunares presentan un buen estado de conservación.
37
5- VALOR PASCÍCOLA Los callunares presentan un valor pascícola medio de 408 UF/ha/año, siendo éste el valor más bajo de los matorrales presentes en la zona.
800 700 600 500 400 300 200 100
Calluna vulgaris Daboecia cantabrica
%P.B.
%A.D.F.
%M.O.D.
6,2 8,4
66,0 65,0
26,2 36,1
P (g/kgMS) 0,98 1,15
Cv
Ca (g/kgMS) 3,40 3,27
Mg (g/kgMS) 0,58 0,9
E.sp
0
Las especies arbustivas que constituyen estos matorrales presentan también bajos valores de digestibilidad y contenido en proteína bruta.
U.sp
Al escaso desarrollo del estrato herbáceo se le une la baja calidad nutritiva que presentan en general las especies que lo componen (el 90% son de bajo o nulo valor pascícola). Destaca la ausencia de leguminosas y de especies de alto valor nutritivo.
900
UF/ha/año
Este valor presenta una alta variabilidad en función del desarrollo del estrato herbáceo (condicionado por la cobertura de matorral). Así, los callunares más cerrados no superan las 140 UF/ha/año, mientras los más abiertos pueden alcanzar valores de 598 UF/ha/año.
1000
K (g/kgMS) 1,88 1,98
Rigueiro, 1999; González-Hernández et al., 2000
Es el ovino el que realiza un mayor aprovechamiento de los brotes de calluna (unos 5 g MOD/kg PV al año), frente a los 2,5 g MOD/kg PV que consume el vacuno. Sin embargo, éste último provoca mayores cambios que el ovino en la cobertura vegetal de estas comunidades, debido a que arranca buena parte de la planta al pastarla y al efecto del pisoteo (Osoro, 1999). En ambos casos, la cantidad de calluna consumida disminuye a medida que aumenta la disponibilidad de herbáceas apetecibles.
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los callunares son formaciones de origen secundario, como etapa de sucesión de bosques acidófilos, por lo que su evolución natural daría lugar a formaciones arbustivas más complejas, y finalmente al bosque original, si sobre ellas no se realizara ninguna actuación. En sentido contrario, pueden desbrozarse para la obtención de mayor superficie de pastizal. Sin embargo, al tratarse la brecina de una especie muy adaptada a medios oligrotrofos, no tardaría en reinvadir el terreno. Sería conveniente mantener estas zonas debido a su valor ecológico y a su escasa presencia en el territorio. Para ello es necesario un pastoreo extensivo que, por un lado, ralentice su colonización por otras especies más evolucionadas, y, por otro, no degrade estas comunidades.
38
6230*
PASTIZAL de Agrostis curtisii
9 Acu
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones herbáceas constituidas por hemicriptófitos vivaces y en las que la especie dominante es la gramínea Agrostis curtisii. El estrato herbáceo presenta una cobertura mayor del 75%. En muchos casos suele estar acompañado de algunas matas arbustivas, aunque éstas suelen tener un escaso desarrollo (rebrotes). Cubren suelos esquilmados, oligotrofos y húmedos cuando el pastoreo es poco intenso, y se localizan normalmente en laderas. Es un tipo de pasto muy abundante en el LIC, en el que representa un 6 % del territorio (352,6 ha). Podemos observarlo en parajes como Zotaleta, Lizartzu, Antsestegi, Gorramendi, Gorramakil, Iduzkimendi y Ubedo, entre otros.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbustivas: Vaccinium myrtillus, Calluna vulgaris, Erica tetralix, Ulex gallii, Erica vagans. Herbáceas: Agrostis curtisii (cobertura media: 25%), Galium saxatile, Festuca gr. rubra, Danthonia decumbens, Molinia caerulea, Carex sp., Potentilla erecta, Agrostis capillaris, Deschampsia flexuosa.
-
Asignación fitosociológica: Carici piluliferae-Agrostietum curtisii (Berastegi, com.pers.)
-
Indicadores: Agrostis curtisii es indicadora de suelos acidificados, pobres en nutrientes, al igual que Danthonia decumbens, Molinia caerulea, Vaccinium myrtillus y Calluna vulgaris. Además, indica condiciones de pastoreo no muy intenso, más cuando está acompañado de especies arbustivas. Pastoreo intenso: Agrostis curtisii consumido
3- USO GANADERO ACTUAL El aprovechamiento que realiza el ganado en esta comunidad es variable, pero siempre menor a los pastizales de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris. Hay zonas en las que puede observarse el Agrostis curtisii espigado, indicador de bajas cargas ganaderas. En otras, sin embargo, ésta es bastante elevada, estando consumido incluso el Agrostis curtisii. Es característico de estos pastizales que el ganado arranque las macollas de Agrostis y las deje esparcidas por el terreno, sin consumirlas.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado zonas muy degradadas. En algunos casos, caminos y trazas con el suelo desprovisto de vegetación como consecuencia del paso del ganado. Se detecta también la reinvasión del matorral en las zonas menos pastadas.
39
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola oscila entre 717 y 1164 UF/ha/año, con un valor medio de 957 UF/ha/año. Valores similares se obtienen en pastos de características semejantes en Sorogain (Ferrer, 2001; Iriarte, 2001). En controles realizados en estos últimos, se obtienen producciones en torno a 2000 kg MS/ha/año, con valores similares en el primer corte (julio) y el segundo (octubre) (Mangado et al., 2000).
3000 2500
UF/ha/año
2000
Destaca la ausencia de leguminosas, y la elevada cobertura de las especies de bajo (51% de cobertura) o nulo (cob.: 31%) valor pascícola. Aquellas de calidad media no alcanzan el 20% de la cobertura total. La especie dominante, Agrostis curtisii, tiene un contenido en fibra muy elevado, con una digestibilidad bastante baja, por lo que resulta poco apetente y con escaso valor para el ganado.
Agrostis curtisii
1500 1000 500
Acu
FrAca
0
%P.B.
%A.D.F.
%M.O.D.
P (g/kgMS)
Ca (g/kgMS)
Mg (g/kgMS)
K (g/kgMS)
8,2
72,2
20,9
1,50
1,41
0,37
2,53
Rigueiro, 1999;Gonzalez-Hernández et al., 2000
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Se trata de comunidades secundarias que ocupan zonas en las que el bosque original fue eliminado, por lo que necesitan una acción antrópica intensa y continua para mantenerse. En este sentido, el abandono o la baja intensidad de pastoreo de estos pastizales hace que sean invadidos rápidamente por el matorral, como puede observarse en muchas de las zonas muestreadas, en las que empiezan a rebrotar especies como Vaccinium myrtillus, Calluna vulgaris, Erica sp. y Ulex gallii. De igual manera, aumenta la cobertura de las especies de menor calidad, disminuyendo el valor pascícola de estos pastos. El ganado retrasa la invasión del matorral, aunque tanto el tojo como los brezos terminan apareciendo debido a su gran capacidad de rebrote. Es por ello que al cabo de unos años suele ser necesario volver a desbrozar las zonas recolonizadas por el matorral si la carga ganadera no es suficiente para mantener estas comunidades libres de aquel. La falta de aprovechamiento propicia la acumulación de fitomasa sin consumir, lo que dificulta el rebrote. En pastizales de estas características, en las que el pasto es algo basto, es interesante el pastoreo con equinos, por ser el que mejor aprovecha todo tipo de pastos. Permite además un rebrote tierno que puede ser consumido por los bovinos y ovinos, más exigentes en la calidad del pasto. En el sentido contrario, pueden ser transformados en pastizales de mejor calidad (de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris) mediante su utilización intensa y temprana con el ganado. Agrostis curtisii es poco resistente al pastoreo, ya que el pisoteo por parte de los animales hace que sus macollas se rompan y queden esparcidas por el pastizal, favoreciendo de esta manera el desarrollo de otras especies más adaptadas al pastoreo.
40
6230*
PASTIZAL de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris
10 FrAca
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastizales montanos acidófilos dominados por hemicriptófitos cespitosos de escasa talla, que recubren la práctica totalidad del terreno (cobertura entre 94 y 100 %). Las especies principales son Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris; la suma de sus contribuciones específicas oscila entre un 30 y un 70%. La presencia de leñosas es nula o muy baja, y siempre con escaso desarrollo. Se localizan sobre zonas llanas, cumbres o laderas de pendiente menor del 5%, muy concurridas por el ganado. Es característica la presencia de toperas, indicadoras de suelos profundos. Ocupan 68,6 ha, siendo las zonas más representativas Otanarte, Atekaundi y las cumbres de Zotaleta y Ubedo.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Herbáceas: Agrostis capillaris, Festuca gr. rubra, Galium saxatile, Trifolium repens, Danthonia decumbens, Poa annua, Luzula campestris, Bellis perennis, Carex caryophyllea.
-
Asignación fitosociológica: Jasonio laevis-Danthonietum decumbentis
-
Variabilidad: son bastante homogéneos, aunque la composición florística puede variar ligeramente según el grado de aprovechamiento y el nivel de fertilidad del suelo.
-
Indicadores: Pastoreo intenso: mayor cobertura de especies adaptadas a estas condiciones como Trifolium repens, Bellis perennis, Cerastium fontanum, Poa annua, etc. Esta última, relacionada con elevada proporción de materia orgánica en el suelo, indica zonas más nitrificadas (reposaderos). Infrapastoreo: presencia de especies arbustivas (Erica vagans) Elevada humedad edáfica, nivel freático próximo a la superficie: juncos
3- USO GANADERO ACTUAL Estos pastizales son muy utilizados por el ganado en pastoreo directo, ya que tienen muy buena calidad y se localizan en zonas muy accesibles. La intensidad de pastoreo en estas zonas es alta o muy alta, como lo indica la presencia de especies perfectamente adaptadas al pastoreo (Festuca gr. rubra, Agrostis capillaris, Trifolium repens, Lotus corniculatus). Es el ganado el que mantiene estas zonas libres de matorral.
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El pastoreo excesivo en algunas de las zonas ocupadas por esta comunidad hace aumentar la proporción de suelo desnudo. De igual manera, se incrementa también la presencia de especies nitrófilas, disminuyendo la diversidad florística.
41
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio anual de estos pastizales es de 2213 UF/ha/año, variable entre 1728 y 2458 UF/ha/año. Valores similares se han obtenido en pastizales de estas características en Sorogain (Ferrer, 2001; Iriarte, 2001) y en el Parque Natural de Gorbeia (Duro, 2002). Se trata de pastos de elevada producción y una calidad bromatológica muy equilibrada (Amorena, 1988), con especies de elevada palatabilidad y valor nutritivo. El pastizal está compuesto en su mayoría (60%) por especies de calidad media (Is = 2, 3), representando las de bajo o nulo valor el 33%. Destaca así mismo el 6% de especies de alta calidad, en su mayoría leguminosas.
Agrostis capillaris
3000 2500
UF/ha/año
2000 1500 1000 500
Acu
%P.B.
%A.D.F.
%M.O.D.
P (g/kgMS)
Ca (g/kgMS)
Mg (g/kgMS)
K (g/kgMS)
9,4
55,7
40,5
1,65
1,32
1,83
5,99
Rigueiro, 1999 / González-Hernández et al., 2000
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Estos pastizales ocupan zonas antiguamente deforestadas que son mantenidas a través del pastoreo. El ganado es necesario para la estabilidad y el mantenimiento de estos pastizales, ya que realiza un aporte de materia orgánica y nutrientes al suelo a través de las deyecciones, elevando su nivel trófico. La composición florística de estos pastizales varía en función de la intensidad de pastoreo que soportan. A medida que ésta aumenta, Festuca gr. rubra va siendo sustituida por Agrostis capillaris. Si la intensidad es muy alta y el ganado usa estas zonas como reposadero, aparece la gramínea anual Poa annua, como consecuencia de un mayor aporte de materia orgánica a través de las deyecciones. Sin embargo, a medida que la carga ganadera disminuye, la presencia de matorral aumenta, al igual que especies menos palatables como Brachypodium rupestre y Agrostis curtisii. Debido al elevado valor pascícola de estas comunidades, es interesante mantenerlas mediante el pastoreo, e incluso aumentar su superficie mediante la mejora de zonas que reúnan las condiciones adecuadas.
42
FrAca
0
-
PLANTACIONES de frondosas / de coníferas
11 PF / PC
1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Se caracterizan por ser masas arboladas artificiales, es decir, no se han generado de forma natural sino que han sido plantadas. Son formaciones homogéneas tanto en edad de los árboles como en espaciamiento entre los mismos. Están compuestas tanto por especies arbóreas autóctonas como alóctonas. Se han diferenciado dos tipos: plantaciones de frondosas (haya, roble del país y roble americano, principalmente) y plantaciones de coníferas (abeto Douglas y pino insigne, principalmente). Cada uno de ellos se presenta tanto en forma de masas puras (monoespecíficas) como mixtas. También es variable el estado de desarrollo de las masas, pudiendo encontrarse en repoblado, en monte bravo, en latizal ó en fustal. Hay plantaciones de coníferas en el camino entre Ontxilota y Antsestegi, en Mugeko lepoa, y entre Iruingo mendi y la regata de Zotaleta. Podemos encontrar plantaciones de frondosas en los parajes Egurtegi y Elokadi, entre otros. Ocupan una superficie total de 291,9 ha, normalmente en posiciones de ladera: 178,7 ha las plantaciones de frondosas y 113,2 las de coníferas.
2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -
Especies dominantes: Arbóreas: en plantaciones de frondosas: Fagus sylvatica, Quercus robur, Quercus rubra; y en plantaciones de coníferas: Pseudotsuga menziesii, Pinus radiata, Larix sp., Pinus nigra, Chamaecyparis lawsoniana. Arbustivas y herbáceas: coinciden con las especies de la comunidad original sobre la que se instalan. Normalmente se instalan sobre argomales, brezales o sobre helechales, aunque en muchas ocasiones se ven invadidos por zarzas (Rubus sp.).
- Asignación fitosociológica: - Variabilidad: las plantaciones de frondosas se presentan tanto en formaciones monoespecíficas, normalmente de haya o roble, o en una combinación de varias especies arbóreas (haya, roble, acompañados de fresno, castaño, abedul, acacia, arce, cerezo, nogal, mostajo, etc.).
3- USO GANADERO ACTUAL La mayor parte de las plantaciones se encuentran actualmente excluidas al ganado, con el fin de proteger las especies arbóreas en sus primeros estadíos de crecimiento. El ganado sólo puede acceder a ellas una vez que se haya alcanzado un estado de desarrollo tal que asegure su continuidad (plantaciones en latizal y en fustal).
4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN Se evidencian signos de degradación después de realizar la corta en las plantaciones de coníferas, ya que queda el suelo removido y desprovisto de vegetación, fácilmente erosionable.
43
5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola de las plantaciones varía principalmente en función de su estado de desarrollo.
400 350 300 250 200 150 100 50
PCr
PFr
PCmb
PFmb
PCf
PFf
0 PFl
En algunas plantaciones de coníferas y en las de roble americano, cuando alcanzan ya un estado de fustal o latizal, puede desarrollarse bajo las especies arbóreas un sotobosque herbáceo, que los dota de mejor calidad. No obstante, en muchos casos el sotobosque es invadido por especies como Rubus sp., por lo que el valor medio de estas comunidades es de 150 UF/ha/año. Este mismo valor lo tienen el resto de plantaciones de frondosas en latizal y fustal.
450
UF/ha/año
En repoblado tienen un valor medio de 400 UF/ha/año, ya que todavía sigue siendo abundante la presencia de especies de las comunidades originales. Su valor en monte bravo es de 350 UF/ha/año, pero a medida que las especies plantadas van alcanzando su fisionomía característica, las especies del sotobosque ven limitado su desarrollo.
El valor para uso ganadero de las plantaciones de frondosas desarrolladas, está más orientado a ser zonas de refugio que a suministrar alimento, al igual que las comunidades arbóreas a que darán lugar (hayedos, robledales, etc.).
6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN A medida que las especies arbóreas van adquiriendo un mayor desarrollo, las arbustivas y herbáceas tienden a desaparecer por efecto de la competencia, llegando a coberturas mínimas, sobre todo en las plantaciones de frondosas. Bajo las plantaciones de coníferas puede desarrollarse un sotobosque algo más rico, pero cuando aquellas alcanzan un determinado porte, suelen ser taladas para su uso maderero, quedando el suelo removido y prácticamente desprovisto de vegetación ó cubierto de especies como Rubus sp. Las plantaciones de coníferas no son las masas arbóreas ideales dada su corta vida. Sin embargo, crean un ambiente favorable para la introducción natural de especies autóctonas, más exigentes en las características del terreno. El carácter caducifolio de Quercus rubra, especie muy abundante en plantaciones del norte de Navarra, y su cercanía taxonómica frente a las especies autóctonas hace que su efecto negativo sea menor al de las coníferas. Sería conveniente durante el desarrollo de las plantaciones mantenerlas limpias de matorral, de forma que pudiera desarrollarse un estrato herbáceo de calidad, que confiriera a estas comunidades un mayor valor pascícola. Para ello, sería recomendable utilizar el ganado como elemento desbrozador y mejorante del pasto, siempre que el arbolado tenga un desarrollo suficiente que asegure su continuidad a pesar de la entrada de ganado.
44
OTRAS UNIDADES DE VEGETACIÓN
12
En el LIC de Aritzakun/Urritzate pueden observarse otras unidades de vegetación además de las ya descritas en las fichas precedentes. Excepto las praderas, que están recogidas en la cartografía, el resto ocupan superficies no cartografiables a la escala de trabajo adoptada. Prados y Praderas: son formaciones herbáceas que reciben una mayor influencia antrópica, como estercolados y siegas. Aunque en su origen procedan de roturaciones, encalados y siembra, en la actualidad se encuentran bastante naturalizadas, apareciendo, junto a las especies de la siembra original, otras más propias de los pastizales típicos de estas zonas. Fitosociológicamente se incluyen en la asociación Lino biennis-Cynosuretum cristati. Ocupan una superficie de 190,5 ha, localizadas en el fondo de valle de Aritzakun y en las zonas más llanas de Urritzate, ligadas a los suelos más profundos. Suelen localizarse en las inmediaciones de las bordas y caseríos, facilitando así las labores que se realizan en ellas. Normalmente se encuentran cercadas o rodeadas de setos vivos (avellanos, zarzas, etc.) Las especies dominantes son las siguientes: Lolium perenne, Holcus lanatus, Trifolium repens, Plantago lanceolata, Taraxacum officinale, Trifolium pratense, Ranunculus sp. Muchas veces suele acompañarles Rumex, indicador de una excesiva nitrogenación. La mezcla de especies gramíneas y leguminosas proporciona mejor calidad bromatológica y permite aprovechar sinergias entre ambas familias (San Miguel, 2001). Son comunidades de elevado valor pascícola, variable entre 2638 y 4194 UF/ha/año. Es destacable la elevada proporción de especies de calidad alta, que alcanzan hasta un 40% (del que el 20% son leguminosas), mientras las de bajo o nulo valor no pasan del 25%. El aprovechamiento que se hace de las praderas es un aprovechamiento mixto, es decir, se realiza un pastoreo directo con el ganado en determinadas épocas (fuera de las épocas de siega) y también se siegan (uno o dos cortes). Tras la siega, el forraje se henifica o se ensila, en ambos casos para conservarlo como alimento para el invierno. El henificado suele hacerse a la llegada del verano, cuando la probabilidad de lluvias es menor. Con el ensilado el forraje se almacena en fresco, de manera que fermenta y se conserva largo tiempo. En invierno, los prados se estercolan con la “cama” del ganado, aunque hoy día los abonos minerales están sustituyendo gradualmente al estiércol. Muchos de los árboles frutales están situados en los prados, como es el caso de los manzanos. Saucedas: en los márgenes de los ríos suelen ser muy abundantes las formaciones de orla o prebosque constituidas por ejemplares de Salix atrocinerea (sauce; sahatsa). Aunque no han podido cartografiarse, su presencia es general en las zonas más húmedas, en los márgenes de las regatas. Pastizal de Brachypodium rupestre: su superficie como pastizal es muy escasa, no cartografiable, pero, como se ha señalado en las fichas descriptivas, sí suele aparecer asociado a los argomales, como pasto bajo los tojos. Como pastizal propiamente dicho pueden observarse pequeñas superficies en zonas como Alkaxuri, o en la ladera oeste entre Gorramakil y Barda. Se desarrollan en el dominio del roble, evitando los suelos más ácidos. Estos pastizales son característicos de zonas que soportan bajas cargas ganaderas, ya que a medida que la presión ganadera aumenta, el lastón, especie basta de anchas hojas ásperas, tiende a desaparecer.
45
46
LEYENDA DEL MAPA La información obtenida en el trabajo de campo se refleja en un mapa a escala 1:25.000, en el que cada tipo de vegetación viene representado por medio de recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. En cada recinto sólo aparece señalado el tipo de vegetación dominante, y, cuando hay varios tipos en un mismo recinto (mosaicos), se añade un asterisco a la abreviatura correspondiente. Los colores y tramas definen intervalos de calidad pascícola expresada en términos energéticos (UF/ha/año; una Unidad Forrajera es una medida energética que se define como la energía neta suministrada por 1 kg. de cebada de referencia (870 gr. de materia seca, 2700 kcal de energía metabolizable)). El valor pascícola de cada tipo de vegetación es la media de todos los muestreos realizados en los diferentes recintos que ocupa. Obviamente, diferentes tipos de vegetación pueden pertenecer a una misma categoría y, por consiguiente, todos sus recintos vienen definidos por el mismo color y trama. Para obtener información específica del contenido y del valor pascícola de cada recinto puede consultarse la base de datos elaborada a tal efecto por la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios del Gobierno de Navarra. En la leyenda del mapa se definen las unidades de vegetación pertenecientes a cada categoría pascícola, la superficie en hectáreas de cada una de aquellas, su valor pascícola medio anual (UF/ha/año) y el total correspondiente a cada unidad y al conjunto de cada territorio (UF/año). Se añade de igual manera la superficie ocupada por cada categoría (suma de las correspondientes a las unidades de vegetación incluidas en cada una de ellas). El mapa se completa con la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en el término (cierres, abrevaderos, construcciones ganaderas, etc.) y con los signos y toponimia convencionales.
47
48
Pd
3301-3600 Improductivo afloramientos
II
FrAca
2101-2400
601-900 901-1200
301-600
<300
Fs Qr PFmb PCmb PFr PCr He Fs PFl PFf PCf Ag C.sp Qr Cv U.sp E.sp Acu He
Zonas excluidas al ganado
Categorías (UF/ha/año)
Improductivo afloramientos
Hayedo (Fagus sylvatica) Robledal (Quercus robur) Plantación de frondosas en monte bravo Plantación de coníferas en monte bravo Plantación de frondosas en repoblado Plantación de coníferas en repoblado Helechal (Pteridium aquilinum) Hayedo (Fagus sylvatica) Plantación de frondosas en latizal Plantación de frondosas en fustal Plantación de coníferas en fustal Aliseda (Alnus glutinosa) Castañar (Castanea sp.) Robledal (Quercus robur) Callunar (Calluna vulgaris) Argomal (Ulex europaeus / Ulex gallii) Brezal (Erica sp.) Pastizal de Agrostis curtisii Helechal (Pteridium aquilinum) Pastizal de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris Prados y Praderas
Tipo de vegetación
Total
5.826,5
151,6
190,5
68,6
0
3.416
2.213
4.518.293
0
650.748
151.812
151,6
190,5
68,6
0
650.748
151.812
Superficie Superficie UF/año UF/ha/año UF/año (ha) categoría categoría 22,6 135 14,6 331 5,4 350 51,0 350 145,6 400 40,7 400 1,4 1.154 281,3 1.302,0 135 175.770 4,6 150 690 23,1 150 3.465 21,5 150 3.225 105,7 185 19.555 41,3 229 9.458 1.498,2 212.163 525,7 331 174.007 48,1 408 19.625 200,1 570 114.057 773,9 307.689 108,5 805 87.343 108,5 87.343 352,6 957 337.438 2.401,3 1.154 2.771.100 2.753,9 3.108.538
Leyenda del mapa del LIC de Aritzakun/Urritzate
LEYENDA DEL MAPA El LIC de Aritzakun/Urritzate ocupa una superficie total de 5.826,5 ha, en las que se han diferenciado 18 tipos de vegetación. La mayor parte de esta superficie (un 41,2 %) está ocupada por helechales (2.402,7 ha). Otro de los recursos con gran presencia en el LIC son los hayedos, con una superficie total de 1.324,6 ha. El resto de los recursos ocupan superficies en todos los casos menores a 550 ha, lo que equivale al 10% de la superficie total. Los matorrales predominantes son los argomales, con una superficie de 200 ha; y los pastizales más representativos los de Agrostis curtisii. La superficie pastable en el LIC es de 5.545,2 ha, un 95% del total. El resto, 281,3 ha, se encuentran excluidas al ganado. Se trata en su mayoría de plantaciones, tanto de coníferas como de frondosas, que se encuentran en estado de repoblado o monte bravo, excluidas con el fin de que el ganado no comprometa su desarrollo. Los distintos tipos de vegetación presentes pueden agruparse en 6 categorías de valor pascícola, a las que se unen las zonas excluidas al ganado y las zonas improductivas. En total, la oferta pascícola del LIC asciende a 4.518.293 UF/año. La mayor contribución a esta oferta pascícola la realizan los helechales, debido a la gran superficie que ocupan. Por otro lado, a pesar de que el arbolado representa también el 40 % del territorio, no proporciona más del 9 % del total de la oferta pascícola, consecuencia de su bajo valor. Ocurre lo contrario con los prados y praderas: ocupan menos del 4 % de la superficie, pero constituyen el 14 % de la oferta pascícola. Si se realiza una clasificación relativa en recursos de bajo, medio y alto valor pascícola, se observa que son los de valor relativo medio (601-1200 UF/ha/año) los que mayor superficie ocupan y los que mayor contribución realizan a la oferta total (49 % de la superficie y 71 % de la oferta).
Porcentajes de ocupación de las categorías presentes en el LIC de Aritzakun/Urritzate
Z o n a s e x clu id a s a l ga n a d o <300 3 0 1 -6 0 0 6 0 1 -9 0 0
1 ,1 % 3 ,3 %
9 0 1 -1 2 0 0
2 ,6 % 4 ,8 % 4 7 ,3 %
2 1 0 1 -2 4 0 0 3 3 0 1 -3 6 0 0 Im p r od u ctiv o a flo ra m ie n tos
2 5 ,7 %
1 ,9 %
1 3 ,3 %
49
Gráfico del valor pascícola medio y rangos de variabilidad de los diferentes tipos de vegetación del LIC de Aritzakun/Urritzate
4500 4000 3500
UF/ha/año
3000 2500 2000 1500 1000 500
TIPOS DE VEGETACIÓN ARBOLADO Fs: Hayedo (Fagus sylvatica) Qr: Robledal (Quercus robur) C.sp: Castañar (Castanea sp.) Ag: Aliseda (Alnus glutinosa) MATORRAL U.sp: Argomal (Ulex europaeus / Ulex gallii) E. sp: Brezal (Erica sp.) Cv: Callunar (Calluna vulgaris) HELECHAL He: Helechal (Pteridium aquilinum) PASTOS HERBÁCEOS Acu: Pastizal de Agrostis curtisii FrAca: Pastizal de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris Pd: Prados y Praderas PLANTACIONES PFr: Plantación de frondosas en repoblado PFmb: Plantación de frondosas en monte bravo PFf: Plantación de frondosas en fustal PFl: Plantación de frondosas en latizal PCr: Plantación de coníferas en repoblado PCmb: Plantación de coníferas en monte bravo PCf: Plantación de coníferas en fustal
50
PCr
PFr
PCmb
PFmb
PCf
PFf
PFl
Pd
FrAca
Acu
He
E.sp
U.sp
Cv
Qr
C.sp
Ag
Fs
0
BIBLIOGRAFÍA AMORENA UDABE, A. 1988. Ordenación de los rasos del Monte Aezkoa (Navarra). ARANBURU, A. 1996. Vegetación de la comunidad autónoma del país vasco. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. ARMENDÁRIZ MARTÍNEZ, F. 1995. Espacios naturales protegidos de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. AURKIDI ELKARTEA. 1998. Nafarroako Oihanak/Los Bosques de Navarra. Newbook Ediciones. DAGET, P.; POISSONET, J. 1972. Un procedé d´estimation de la valeur pastorale des pâturages. Fourrages, 49: 31-39. DURO MOTA, I. 2002. Los pastos comunales del Parque Natural del Gorbeia (Bizkaia): zonificación, valoración forrajera y aprovechamiento ganadero. Trabajo Fin de Carrera. Universidad Pública de Navarra. FERRER, V. , 1999. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pastables de Navarra: protocolo metodológico. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra. FERRER, V.; DONEZAR, M.; BARBERENA, A. OSACAR, C. 2000. Valoración y cartografía del potencial forrajero de los recursos pastables de Navarra. Ejemplo del monte comunal de Sorogain (valle de Erro). III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. FERRER, V. 2001. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pascícolas del Monte Comunal de Sorogain (Valle de Erro). Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra. FERRER, V.; CANALS, R.M. 2001. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pascícolas de las Sierras de Urbasa y Andia y el Monte Común de las Amescoas. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; SILVA-PANDO, F.J.; MOSQUERA LOSADA, R.; RIGUEIRO RODRÍGUEZ, A. 2000. Contenido mineral de especies componentes del monte gallego. Importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; STARKEY, E.E.; KARCHESY, J. 2000b. Presencia de taninos en plantas del monte gallego y su importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. . III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. IRIARTE, A. 2001. Los pastos del comunal de Sorogain (Valle de Erro): tipificación, valoración forrajera y directrices para su gestión. Trabajo fin de carrera. Universidad Pública de Navarra. LOIDI, J.; BÁSCONES, J.C. 1995. Mapa de Series de Vegetación de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. MANGADO, J.M.; ERBURU, J.A.; AMEZTOY, J.M. 2000. Producción, calidad y uso ganadero de los recursos pascícolas de la facería de Sorogain (Navarra). Actas de la III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes.
51
BIBLIOGRAFÍA OSORO, K.; CELAYA, R.; MARTÍNEZ, A. 1999. Conocimientos básicos para la gestión de los recursos pastables de la Cordillera Cantábrica. Seminario sobre producción de pastos extensivos. Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). PÉREZ DE VILLARREAL, V. Aritzakun y Urritzate. Caja de Ahorros de Navarra. PLAIXATS, J.; BARTOLOMÉ, J.; OLIET, C.; CLAU, M. 2000. Producción, composición química y botánica de pastos invadidos por helecho común (Pteridium aquilinum L.). III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. RED NATURA 2000. Propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria en Navarra. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra. RIGUEIRO, A. 1999. Sistemas silvopastorales en Galicia. Seminario sobre producción de pastos extensivos. Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). RIGUEIRO, A. 2000. Sistemas silvopastorales en la Iberia Atlántica. III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. RODRÍGUEZ, J. 2000. Ensayo de resistencia del castaño frente a Cryphonectria parasitica (Murr.) Barr. Trabajo final de carrera. Lleida. SAN MIGUEL, A. 1995. Fundamentos de nutrición animal. Departamento de Silvopascicultura. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Madrid. SAN MIGUEL, A. 2001. Pastos naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Fundación Conde del Valle de Salazar. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid. Ed. Mundi Prensa. SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS. 1997. Mapa Geológico de Navarra. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra. SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra. E. 1:25.000. Hojas 66-I (Urdazubi/Urdax) y 66-III (Amaiur/Maya). Dpto. Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra.
52
ANEXO Listado de recintos
53
54
Anexo: LISTADO DE RECINTOS DEL LIC DE ARITZAKUN/URRITZATE RECINTO
Superficie (ha)
Etiqueta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
32,3 11,3 4,4 9,7 6,0 45,0 3,5 382,4 4,9 3,7 1,7 4,4 2,0 4,8 2,9 4,2 10,9 5,0 1,4 13,4 4,2 3,2 0,6 37,0 68,4 6,4 3,2 37,3 1,7 2,6 13,9 5,0 2,2 2,3 25,2 1,4 19,9 0,8 20,2 2,1 333,5 6,0 12,8 24,8 11,3 7,5 21,7 5,6 12,3 58,3 47,1
Acu U.sp Fs U.sp Fs II* Fs He* Fs Pd He Fs Pd U.sp Pd* Pd He Pd Fs PCr Pd Fs Fs Acu* U.sp* Fs Pd PCmb Pd Pd PF* Qr Pd Pd Ag* Pd Qr Pd PFr Pd He* Fs Qr Cv* Qr He He Pd Pd He Qr*
Nota
30% He 10% U.sp
30% Qr
15%E.sp+10%FrAca+5%He 15%He+5%Fs
10%Fs
15%Qr+5%PFf
10%E.sp+5%Cv´5%II
15%II+5%Acu
10%II
Categoría pascícola 901-1200 301-600 <300 301-600 <300 Improductivo afloramientos <300 901-1200 <300 3301-3600 901-1200 <300 3301-3600 301-600 3301-3600 3301-3600 901-1200 3301-3600 <300 excluido al ganado 3301-3600 <300 <300 901-1200 301-600 <300 3301-3600 excluido al ganado 3301-3600 3301-3600 excluido al ganado 301-600 3301-3600 3301-3600 <300 3301-3600 301-600 3301-3600 excluido al ganado 3301-3600 901-1200 <300 301-600 301-600 301-600 901-1200 901-1200 3301-3600 3301-3600 901-1200 301-600
55
RECINTO
Superficie (ha)
Etiqueta
Nota
Categoría pascícola
52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104
14,0 8,7 43,9 17,8 74,7 4,1 99,4 6,5 5,2 2,0 6,8 2,0 13,6 8,2 25,1 97,5 5,9 31,0 11,7 5,4 13,5 20,3 20,2 4,2 4,4 0,9 24,2 1,9 27,7 10,8 3,6 73,1 11,4 2,3 10,6 12,0 5,9 8,5 13,7 2,9 5,2 2,9 1,4 3,4 14,4 10,7 2,6 1,6 34,9 1,5 13,7 1,4 3,9
Acu* He Fs He Ag Pd Qr* He PFf PFf PFr* Qr Pd* He PCr Qr * Qr Fs He He Fs PFr C.sp Fs Fs Qr PFr* Fs Fs Ag Fs Fs Qr* Qr He He PFf Pd He* Qr He Pd PFf Pd He He* Pd PFf He* Pd PCmb Pd Acu*
15%He+5%II
901-1200 901-1200 <300 901-1200 <300 3301-3600 301-600 901-1200 <300 <300 excluido al ganado excluido al ganado 3301-3600 901-1200 excluido al ganado 301-600 301-600 <300 901-1200 901-1200 <300 excluido al ganado <300 <300 excluido al ganado excluido al ganado excluido al ganado <300 <300 <300 <300 <300 301-600 301-600 901-1200 901-1200 <300 3301-3600 901-1200 301-600 901-1200 3301-3600 <300 3301-3600 901-1200 901-1200 3301-3600 <300 901-1200 3301-3600 excluido al ganado 3301-3600 901-1200
56
10%Fs
5%Fs 10%He
20%Fs
5%Qr
25%II
10%Pd
15%U.sp
10%U.sp
25%He
RECINTO
Superficie (ha)
Etiqueta
105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157
110,2 3,5 7,3 7,4 61,1 4,8 20,8 7,1 3,3 126,7 5,1 24,7 17,1 43,6 111,3 3,0 4,4 1,6 7,8 35,4 14,6 15,0 14,6 34,0 15,1 6,4 443,2 35,5 15,3 1,7 531,7 3,7 3,9 5,9 93,0 3,0 13,8 17,3 6,1 3,0 11,1 35,5 6,0 4,2 6,6 14,2 1,9 6,5 3,6 3,2 2,4 3,7 14,0
Fs He PCf Pd II* FrAca Fs Acu* Fs* Fs He He Qr II* Acu* Qr Fs Fs Qr He Fs* Qr Qr* He* Qr Acu He* He* He Pd Fs* He Pd FrAca Acu* U.sp E.sp* Fs He Pd Fs He Pd* PFmb PFl* PCf Fs Pd Pd Qr Pd Pd Qr
Nota
10%E.sp+10%Acu
20%E.sp 15%II
45%Acu 15%E.sp+5%FrAca+5%Cv
30%Qr+10%II 20%Fs 10%E.sp+5%Cv+5%II
15%U.sp+5%FrAca 10%Qr+5%Fs
5%Qr
15%He+5%FrAca 40%He
15%Fs 30%He
Categoría pascícola <300 901-1200 <300 3301-3600 Improductivo afloramientos 2101-2400 <300 901-1200 <300 <300 901-1200 901-1200 301-600 Improductivo afloramientos 901-1200 301-600 <300 <300 301-600 901-1200 <300 301-600 301-600 901-1200 301-600 901-1200 901-1200 901-1200 901-1200 3301-3600 <300 901-1200 3301-3600 2101-2400 901-1200 301-600 601-900 <300 901-1200 3301-3600 <300 901-1200 3301-3600 excluido al ganado <300 <300 <300 3301-3600 3301-3600 301-600 3301-3600 3301-3600 301-600
57
RECINTO
Superficie (ha)
Etiqueta
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210
3,5 30,9 3,2 1,0 0,8 1,3 1,3 1,4 6,2 454,7 3,4 5,8 8,1 0,9 1,8 3,8 2,1 10,8 27,0 19,0 5,0 4,5 14,8 7,9 16,1 2,6 1,2 64,7 1,9 2,1 27,0 3,9 2,1 15,6 10,2 5,1 9,2 2,4 17,1 1,5 36,0 9,2 4,7 110,7 2,3 4,8 15,1 11,8 5,3 43,4 4,1 3,6 120,2
PFf Qr Pd Qr Pd PFf Qr Qr Pd He* II Fs Pd PFf Qr He* Qr C.sp* He He* Fs Pd Qr* Pd Qr Pd Pd He* Pd Pd Fs He Acu Fs He Pd He* Pd Qr Pd He Fs* II He* Acu Qr He* Fs FrAca Acu Cv Fs* He*
58
Nota
5%Acu
30%Pd 20%He 10%U.sp
10%He
10%Fs
10%U.sp
10%He 10%E.sp+5%II
20%E.sp+5%II
15%II+5%Cv 15%E.sp+5%FrAca
Categoría pascícola <300 301-600 3301-3600 301-600 3301-3600 <300 301-600 301-600 3301-3600 901-1200 Improductivo afloramientos <300 3301-3600 <300 301-600 901-1200 301-600 <300 901-1200 901-1200 <300 3301-3600 301-600 <300 301-600 3301-3600 3301-3600 901-1200 3301-3600 3301-3600 <300 901-1200 901-1200 <300 901-1200 3301-3600 901-1200 3301-3600 301-600 3301-3600 901-1200 <300 Improductivo afloramientos 901-1200 901-1200 301-600 901-1200 <300 2101-2400 901-1200 301-600 <300 901-1200
RECINTO
Superficie (ha)
Etiqueta
211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252
21,2 16,0 11,2 126,6 12,5 131,9 7,9 1,9 1,9 0,4 5,6 0,9 4,4 10,1 2,3 2,2 2,8 2,8 7,0 3,9 15,7 5,1 1,8 10,1 1,2 4,0 1,3 1,1 3,8 2,4 1,2 1,1 3,4 2,6 7,5 0,5 4,0 7,2 2,2 1,7 0,5 2,9 5.826,5
Qr Acu* FrAca* He C.sp Fs Qr Qr Qr Fs PFr He PFr PFr He Pd He Qr Fs U.sp PFr Fs PFr PFr Fs He He Fs PFr PFr PFmb Pd Pd He PFr Qr Pd Qr* PCr PFr Pd Fs
Nota 10%FrAca+10E.sp 20%He
20%He
Categoría pascícola 301-600 901-1200 2101-2400 901-1200 <300 <300 301-600 excluido al ganado 301-600 excluido al ganado excluido al ganado 901-1200 excluido al ganado excluido al ganado 901-1200 3301-3600 901-1200 excluido al ganado excluido al ganado 301-600 excluido al ganado excluido al ganado excluido al ganado excluido al ganado excluido al ganado 901-1200 901-1200 <300 excluido al ganado excluido al ganado excluido al ganado 3301-3600 3301-3600 901-1200 excluido al ganado 301-600 3301-3600 excluido al ganado excluido al ganado excluido al ganado 3301-3600 excluido al ganado
59