Isaba

Page 1

TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN FORRAJERA Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS NATURALES DE ISABA Y UZTÁRROZ

José Luis REMÓN ALDABE Abril 2002



TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN FORRAJERA Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS NATURALES DE ISABA Y UZTÁRROZ

José Luis REMÓN ALDABE Doctor en Ciencias Biológicas

Abril 2002



Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

3

Objetivos parciales Utilidades

4 5

2.- MEDIO FÍSICO

7

Localización Bioclimatología Litología Geomorfología Edafología Biogeografía

7 7 7 8 8 8

3.- SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN GANADERA DE LOS RECURSOS 4.- TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS

9 11

Ficha modelo

13

Pastos

15

- Prados de diente o siega (Pd) - Pasto mesófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus (PmFrAcaCc) - Pasto mesófilo altimontano-subalpino de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Nardus stricta (PmFrAcaNs) - Pasto subalpino de cervuno o Nardus stricta (PNs) - Pasto quionófilo altimontano-subalpino de Horminum pyrenaicum, Carex sempervirens y Alchemilla plicatula (PqHpCsAp) - Pasto quionófilo subalpino de Horminum pyrenaicum y Alchemilla plicatula en mosaico con cervunales de Nardus stricta (PqHpApNs) - Pasto subalpino de Festuca eskia (Pfesk) - Pasto de lastón (Brachypodium rupestre) (Pbrp) - Helechal (Pteridium aquilinum) (He) - Pasto xerófilo de Festuca ovina (PxFov) - Pasto xerófilo de Festuca scoparia (PxFsc)

17

Matorrales

39

- Matorral de boj (Buxus sempervirens) (Mbs) - Enebral de Juniperus communis (Men) - Matorral de otabera (Genista occidentalis) (Go) - Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans (MbrCvEv) - Matorral subalpino de Vaccinium uliginosum (Vu)

41 43 45 47 49

19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

1


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

2

Bosques

51

- Pinar subalpino de pino negro (Pinus uncinata) (Pu) - Pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) (Ps) - Hayedo (Fagus sylvatica) (Fs) - Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) (Qh)

53 55 57 59

Otras unidades

61

- Matorral de otabera y boj (GoMbs) - Matorral de otabera y brezos (GoMbrCvEv) - Bosque de pino silvestre y roble pubescente (PsQh) - Bosque de roble pubescente y arce campestre (QhAc) - Bosque de pino silvestre y haya (PsFs) - Bosque de abeto y pino silvestre (AaPs) - Bosque de haya y roble pubescente (FsQh) - Bosque de haya y pino negro (FsPu) - Bosque de abeto y haya (hayedo abetal) (AaFs) - Fresneda de Fraxinus excelsior (Fe ) - Vegetación de ribera (S) - Espinar de Crataegus monogyna (Cr) - Arceda (Acer campestre y Acer sp.) (Ac) - Abedular (Betula alba y Betula pendula) (Ba) - Avellanar (Co.rylus avellana) (Cav) - Plantaciones forestales - Improductivo afloramientos (Ia) - Improductivo urbano (Iu)

63 63 63 63 63 63 64 64 64 64 64 64 65 65 65 65 65 65

5.- LEYENDA DE LOS MAPAS

67

6.- CONSIDERACIÓN FINAL

71

7.- BIBLIOGRAFÍA

73

8.- ANEXO FOTOGRÁFICO

75


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Sección de Suelos y Climatología del Servicio de Estructuras Agrarias del Gobierno de Navarra, dentro de su programa general de evaluación continua de los recursos naturales desarrolla un proyecto que tiene como objetivo básico tipificar los recursos pastables de Navarra y evaluar y cartografiar su potencial forrajero. Se trata de elaborar una capa con información gráfica y alfanumérica para que combinada con la obtenida en otros supuestos de evaluación, constituya un marco de referencia para dar en cada momento el uso más idóneo al territorio. En el contexto del citado proyecto se ha llevado a cabo el estudio de los recursos forrajeros de Isaba y Uztárroz. La superficie total de ambos municipios es de 20560,5 Ha (14741,5 Ha en Isaba y 5819 Ha en Uztárroz). En ambos municipios hay una gran superficie de pastos y prados de vocación ganadera que son utilizados por ganado ovino, vacuno y equino. A su interés como fuente de recursos para la ganadería extensiva se le unen sus valores naturalísticos y socio-culturales. Una parte de los municipios de Isaba y Uztárroz está incluida en la red de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) (LIC Larrondoa-Lakartxela, LIC Larra-Aztaparreta, LIC Sierra de Arrigorrieta-Peña Ezkaurre, LIC Río Esca y Binies) y en la actualidad existen en el área de estudio varios Espacios Naturales Protegidos incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Navarra (Reserva Integral de Ukerdi, Reserva Integral de Aztaparreta, Reserva Natural de Larra) así como Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA de Larra-Aztaparreta, ZEPA de la Sierra de Arrigorrieta). Asimismo, hay especies vegetales y de fauna incluidas en los respectivos Catálogos de Especies Amenazadas de Navarra (Abaurrea et al., 1999). En Isaba y Uztárroz hay también diversos hábitats incluidos en la Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los Hábitats y de las especies de Fauna y Flora Silvestres (Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 1992) entre los que cabe destacar los subalpinos y alpinos. Los indudables valores naturalísticos y paisajísticos existentes junto con otros de interés histórico-artístico, gastronómico y recreativo dan lugar a que, en determinadas épocas del año, Isaba y Uztárroz reciban una importante afluencia de visitantes y excursionistas. En síntesis el estudio de los recursos pastables comprende dos niveles de aproximación sucesivos. El primero, que constituye el objetivo de nuestro proyecto, consiste en determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado en función de sus peculiaridades ecológicas y forrajeras. Dicha capacidad, o valor forrajero, está determinado por las características propias de cada comunidad vegetal, es decir, por las plantas que la componen y por su distribución espacial. Ambos parámetros (composición específica y organización estructural) se relacionan tanto con factores propios del medio (clima, relieve, sustrato edáfico, etc.) como por los usos actuales e históricos al que han sido sometidos los recursos pascícolas.

3


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

El segundo nivel trataría de relacionar las características de cada tipo de pasto con su manejo (interacción pasto-herbívoro) y, ello, con el fin de establecer si su grado de aprovechamiento se adecua o no a las singularidades productivas de aquellos. Este aspecto se inscribe en el ámbito de la planificación de los recursos no siendo objetivo del presente trabajo. Objetivos parciales Los objetivos parciales del trabajo son los siguientes: 1.- Inventariar, tipificar y caracterizar todos y cada uno de los recursos pastables, sean o no pastados, según aspectos fisiográficos, fisionómicos, estructurales y de composición florística. Se establece la localización de cada unidad de vegetación tipificada, sus rasgos fisiográficos fundamentales, su organización estructural y sus especies dominantes. 2.- Evaluar el potencial forrajero de cada tipo de vegetación. El valor forrajero de los recursos pastables se define como la cantidad y calidad de forraje que está disponible para la alimentación del ganado. En este trabajo dicho valor se ha estimado utilizando un método fitológico de valoración (método del Valor Pastoral). A partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio, se obtiene la producción de la fitomasa pastable expresada en términos energéticos (UF/ha/año). 3.- Representar cartograficamente a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetación diferenciadas así como el valor forrajero de cada tipo y las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio. Toda la información obtenida se sintetiza en un mapa en el que los tipos de vegetación vienen representados por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. A todos los recintos en los que se localiza un determinado tipo de vegetación se le asigna un color en función de su valor forrajero medio anual expresado en términos energéticos (UF/ha/año). En un mismo mapa se aporta de esta manera una doble información: la distribución espacial de las distintas unidades de vegetación presentes en el comunal (recintos) y las áreas de diferente valor pascícola (colores). 4.- Establecer las líneas generales para la correcta gestión de los recursos pastables. Teniendo en cuenta las características ecológicas y forrajeras de los recursos se señalan las normas orientativas de valor general útiles para abordar la planificación de los pastos.

4


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Utilidades La información obtenida en el proyecto incorporada a diversas aplicaciones informáticas (base de datos, Sistema de Información Geográfica, etc.), constituye un instrumento básico para abordar diversos aspectos de la gestión de los recursos pastables; entre ellos cabe resaltar por su especial interés en nuestra Comunidad los siguientes: * La elaboración de Proyectos y Planes Técnicos específicos de ordenación y gestión ganadera de los recursos naturales en el que se consideren de manera explícita y concreta aspectos ligados a la utilización del ganado en el monte (cargas ganaderas más adecuadas, tipo y raza de ganado más apropiado, época y duración del pastoreo, etc.) y, consecuentemente, la definición de sus normas de uso y gestión. * La realización de estudios racionales de compatibilidad del ganado con el mantenimiento del paisaje en los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) y otros espacios protegidos, huyendo de los planteamientos simplistas y prohibicionistas de la actividad pastoral tradicional que, entre otras, ha contribuido durante siglos al mantenimiento, cuando no a la creación, de dichos paisajes. * La gestión de los sistemas de explotación ganadera adecuándolos a las características productivas y estacionales de cada tipo de pasto de manera que se desarrollen técnicas productivas agroganaderas integradas en el medio natural, compatibilizando el conocimiento técnico con el conocimiento empírico y tradicional de los agricultores y ganaderos. * El establecimiento de las posibilidades reales y la conveniencia de llevar a cabo cambios dirigidos al incremento sostenido de la productividad de los pastos. Se aportará así información clave a la hora de realizar Proyectos de Mejora y Creación de Pastizales con la finalidad de que las mejoras estén plenamente justificadas, sean rentables y duraderas y se efectúen en función de las características del medio físico y de los sistemas de explotación. * Predecir la incidencia que pueden tener los cambios de uso del territorio y de los modos de explotación agropecuarios sobre el potencial forrajero de una zona determinada y, ello, tanto a nivel agronómico como económico.

5


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

6


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

2.- MEDIO FÍSICO Localización Isaba y Uztárroz se localizan al N del valle del Roncal situado en el extremo noreste de Navarra, en el Pirineo occidental. Al N limita con el País Vasco francés (Francia), al S con los municipios de Vidángoz, Roncal, Urzainqui y Garde, al E con el Bearn (Francia) y con Anso (Huesca) y al W con Ochagavia y Ezcaroz. Los dos términos municipales se localizan en el Mapa Topográfico Nacional de España (escala 1/25.000) en las hojas 117-II, 117-IV, 118-I, 118-III, 143-II y 144-I. Bioclimatología En Isaba y Uztárroz existen varios pisos y niveles de vegetación (Loidi & Báscones, 1995; Lorda, 2001): Alpino: restringido a las zonas más elevadas de la Mesa de los Tres Reyes y del macizo del Anie situadas por encima de los 2300 m. El ombroclima es ultrahiperhúmedo. El índice de termicidad (It) oscila entre -51 y -110. El período vegetativo es muy reducido y hay fuertes vientos y frío intenso. Subalpino: situado inmediatamente por debajo del anterior incluye aquellas zonas cuya altitud está entre los 1600-1700 m y los 2300 m. En el área de estudio se extiende desde Otxogorritxipia, Otxogorrigaine, Lakartxela y Lakora hasta Larra. Peña Ezkaurre y Txamantxoia, situados fuera del eje axial del Pirineo que forman las montañas anteriores, también están incluidas en el mismo. El ombroclima es principalmente ultrahiperhúmedo. El índice de termicidad (It) oscila entre 50 y -50. El período vegetativo es reducido ya que el invierno se prolonga durante ocho meses. Altimontano o montano superior: situado entre el subalpino y el montano inferior ocupa una amplia superficie entre los 1000 m y los 1600-1700 m. El ombroclima es principalmente hiperhúmedo pero en las solanas puede ser húmedo. El período vegetativo oscila entre los 3 y 6 meses en función de la altitud. En este intervalo altitudinal es donde hay mayor superficie de prados y pastos. Mesomontano o montano inferior: situado por debajo del anterior ocupa la franja altitudinal inferior a los 1000 m. El ombroclima es húmedo. Litología Los principales materiales (García de Domingo et al., 1997)existentes son margas y flysch junto con las calizas karstificadas de Larra. También hay dolomias y calizas así como conglomerados, areniscas y esquistos, estos últimos en el monte Lakora. Los aluviales de fondo de valle, constituidos por gravas, cantos, arenas y arcillas, están representados principalmente por la llanura de inundación del río Belagua.

7


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Geomorfología La parte más nororiental del territorio (Larra) presenta una intensa karstificación que junto con el glaciarismo y las deformaciones tectónicas han dado lugar a este tipo de fenómeno geomorfológico. En las partes altas de Larra existían unos casquetes de hielo cuya lengua se prolongaba hasta el valle en artesa de Belagua tal y como queda atestiguado por los depósitos morrénicos (Lorda, 2001). La isla geológica del Lakora constituida por pudingas y brechas junto con esquistos y cuarcitas dentro del mar mesozoico tiene también interés geomorfológico además de biogeográfico. Los anticlinales de Belabarze y Peña Ezkaurre también son destacables. La foz de Mintxate constituye una estructura geomorfológica constituida por materiales de flysch. Edafología El tipo de suelo más frecuente es el cambisol dístrico sobre el que se desarrollan la mayor parte de los hayedos mesófilos, pinares de pino silvestre, robledales de roble pubescente y parte de los prados y pastos. Los hayedos ultrahiperhúmedos de las hondonadas y dolinas de Larra se desarrollan sobre luvisoles cálcicos mientras que los pinares de pino negro se desarrollan sobre podsoles y leptosoles. Los pastos subalpinos de cervuno crecen sobre histosoles. Biogeografía La totalidad de Isaba y Uztárroz están incluidos en la región Eurosiberiana y dentro de ella en el subsector Pirenaico occidental del sector Pirenaico central de la provincia pirenaica. Las principales series de vegetación (Loidi & Báscones, 1995) existentes en el área de estudio son: serie alpina basófila de Elyna myosuroides (Carici rosae-Elyneto myosuroidis); serie subalpina acidófila-esciófila del pino negro (Rhododendro ferruginei-Pineto uncinatae) y serie subalpina heliófila del pino negro (Arctostaphylo uvae-ursi-Pineto uncinatae); serie altimontana pirenaica silicícola del pino silvestre (Veronico officinalis-Pineto sylvestris); serie mesomontana higromesofítica esciófila del abeto (Coronillo emeri-Abieteto albae); serie pirenaica basófila y ombrófila del haya (Scillo lilio-hyacinthi-Fageto sylvaticae); serie montana pirenaica calcícola y xerófila del haya (Buxo sempervirentis-Fageto sylvaticae); serie altimontana-subalpina ultrahiperhúmeda karstificada del haya (Lysimachio nemorum-Fageto sylvaticae); serie pirenaica occidental y navarro-alavesa del roble pubescente (Roso arvensis-Querceto humilis); serie pirenaica mesofítica del fresno (Brachypodio sylvatici-Fraxineto excelsioris) y la geoserie riparia pirenaica de saucedas y choperas.

8


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

3.- SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN GANADERA DE LOS RECURSOS La gestión de los recursos forrajeros de los pastos de Isaba y Uztárroz así como del resto de municipios del valle del Roncal están regulados por la Junta General del Valle del Roncal mediante las Ordenanzas del Valle. Estas Ordenanzas tienen un carácter mancomunado del territorio que pretende optimizar los aprovechamientos ganaderos. El ganado del valle del Roncal tiene derecho al aprovechamiento de las Bardenas Reales por lo que históricamente siempre ha habido desplazamientos de ganado a las tierras bajas de la Ribera de Navarra. El censo ganadero (Nasersa, 1997) de Isaba y Uztárroz es el siguiente:

ISABA UZTARROZ

Vacuno 306 157

Ovino rasa 3749 6456

Ovino latxa 413

Caprino 340

Equino 217 66

En ambos municipios el ganado dominante es el ovino constituido principalmente por ovejas de raza rasa navarra aunque en Isaba también hay latxas. Las ovejas rasas de ambos municipios constituye el 40% del ganado ovino raso de todo el valle del Roncal mientras que las ovejas latxas son el 48% del mismo. El ganado caprino de Isaba es el 40% de todo el existente en el valle. El ganado vacuno, mestizo y pardo, de Isaba y Uztárroz constituye el 65% de todo el valle del Roncal ya que ambos municipios son los que más vacas tienen. Isaba y Uztárroz son los únicos municipios de todo el valle en el que hay ganado equino. La cabaña ovina ha disminuido progresivamente desde comienzos del siglo XX hasta llegar a ser en la actualidad únicamente el 25-30% de la existente hace un siglo. El ganado caprino libre ha desaparecido prácticamente tanto por razones sanitarias como de protección de las masas forestales. En la actualidad, acompaña habitualmente a los rebaños de ovino siendo frecuente observar 15-20 cabras en los diferentes rebaños. El ganado vacuno ha sido tradicionalmente ganado de trabajo para desarrollar actividades agrícolas pero la evolución del mismo ha hecho que en la actualidad sea ganado estante. El ganado equino ha disminuido en relación al existente en 1950 pero se mantienen más o menos constante desde 1970. Este tipo de ganado pasta libremente tanto por los pastos supraforestales como por las zonas próximas a los núcleos urbanos. El aprovechamiento de los pastos de altitud de Isaba y Uztárroz es estrictamente estival realizándose principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre

9


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

aunque no resulta raro observar ganado en el entorno de la carretera internacional IsabaArette en junio y octubre dependiendo de la climatología. La carga ganadera pastante para todo el valle se ha estimado en 0,69 UGM/Ha con un grado de ocupación de los puertos del 60% (Amorena et al., 1996). La trashumancia desde el valle del Roncal hasta las tierras bajas de la Ribera de Navarra y su entorno más próximo se realiza en invierno por aproximadamente el 75% del ganado ovino de raza rasa existente en todo el valle del Roncal. La oveja rasa navarra es de aptitud cárnica aunque hasta los años ochenta fue ordeñada para la producción de quesos y requesones. La oveja latxa tiene aptitud lechera utilizándose su leche para la elaboración de quesos. Los movimientos trashumantes, en Navarra, se pueden englobar en dos grandes grupos, uno de carácter regional circunscrito a la Comunidad Foral y su entorno más próximo y otro de carácter internacional atravesando la muga francoespañola. En el valle del Roncal actualmente se produce una trashumancia regional descendente hacia el valle del Ebro aprovechando durante dos a tres meses, a partir del 18 de septiembre, los recursos forrajeros existentes en las Bardenas Reales o permaneciendo en las mismas durante todo el invierno. La trashumancia regional ascendente, ganado que sube de la Ribera a los pastos pirenaicos, ha desaparecido. La trashumancia francesa en el Pirineo navarro se circunscribe, en el valle del Roncal, a Isaba donde aproximadamente 1000 ovejas francesas de raza bearnesa procedentes del Valle de Baretous aprovechan los pastos del puerto de Arlas. El ganado trashumante sube a los puertos de verano de Isaba y Uztárroz en la primera quincena de junio para descender a las Bardenas a mediados de septiembre. En todo el valle del Roncal son aproximadamente 14 los rebaños que realizan la trashumancia. La época del año en la que los ganaderos del valle del Roncal pueden utilizar los pastos de las Bardenas Reales es desde el 18 de septiembre hasta el 30 de junio. No obstante, la mayor parte de los rebaños utilizan únicamente el periodo comprendido entre el 18 de septiembre y el 30 de noviembre aprovechando principalmente los rastrojos y el ricio. En menor medida, también hay un aprovechamiento de las demás hierbas existentes en los pastizales-matorrales. A partir de esta última fecha va disminuyendo notablemente la oferta forrajera por lo que los pastores que están más tiempo en la Ribera alquilan corralizas en los pueblos colindantes principalmente Ribaforada, Tauste, Fustiñana y Figarol. El número de ovejas trashumantes, a fecha de 1994, es de 200 en Isaba y 4100 en Uztárroz lo que supone el 24% de todas las ovejas trashumantes del valle del Roncal. Por tanto, el ganado de Isaba y Uztárroz aprovecha durante el periodo estival los pastos supraforestales de los puertos de verano y cuando estos ya están agostados a mediados de septiembre una parte del ganado ovino realiza la trashumancia a las Bardenas Reales y municipios de su entorno. El ganado se desplaza por la Cañada Real de los Roncaleses.

10


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

4.- TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Las condiciones ecológicas de un territorio (clima, suelo, etc.) junto con el grado de explotación antrópica al que es o ha sido sometido, determinan las características estructurales y el espectro florístico de las comunidades vegetales presentes en él. Las diferentes plantas de un espacio (composición florística) se distribuyen de manera determinada estableciendo la estructura horizontal y vertical de la comunidad. La composición lleva implícita la producción y calidad de la oferta forrajera, factores que varían estacionalmente en función de las características climáticas de la zona. La estructura determina la mayor o menor transitabilidad y, por tanto, la accesibilidad al pasto por el ganado. Los factores abióticos están así estrechamente relacionados con las características productivas de cada tipo de vegetación pero, además, pueden establecer ciertas limitaciones al uso ganadero dependiendo de aspectos tales como la pendiente, la mayor o menor capacidad de las comunidades vegetales para responder a las perturbaciones, la fragilidad de los suelos, etc. Todo ello significa que para establecer el potencial que presenta un determinado tipo de vegetación para alimentar al ganado y, por tanto, estimar su carga ganadera admisible, se deba partir del conocimiento de sus características estructurales y su composición específica, aspecto que será tratado en este capítulo. El estudio de la vegetación se ha efectuado a partir de datos recopilados mediante la realización sobre el terreno de 365 inventarios florísticos. Además se han utilizado otros 70 inventarios realizados por Javier Peralta y José María Olano en el marco del proyecto Series de vegetación y sectorización fitoclimática de Navarra. Por tanto, el número de inventarios ha sido de 435 para todo el valle del Roncal. A partir de los datos obtenidos se establece la cobertura de cada estrato y de las especies vegetales que constituyen los mismos, es decir, el porcentaje de ocupación de los diferentes componentes de la vegetación con relación al recubrimiento total de ésta. Los resultados obtenidos permiten de esta manera caracterizar los tipos de vegetación presentes en Isaba y Uztárroz. Dada la finalidad del trabajo, la tipología establecida pretende diferenciar unidades de vegetación que, como consecuencia de sus distintas organizaciones estructurales, composiciones florísticas o, simplemente, funcionamientos, sean diferentes desde el punto de vista de sus posibilidades de gestión. La delimitación de las unidades de vegetación sobre ortofotos a escala 1:25.000 permite evaluar su extensión superficial. En los mapas de cada uno de los términos municipales cada tipo de vegetación viene representado por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. La organización estructural de la vegetación y la composición florística determinan el potencial productivo de las comunidades vegetales, es decir, la cantidad y

11


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

calidad del forraje que cada tipo de vegetación es capaz de suministrar al ganado anual y estacionalmente. Se ha adoptado el método fitológico denominado del Valor Pastoral (Daget & Poissonet, 1972; Ferrer, 1999) que, sin menos cabo de la fiabilidad, consigue de una forma sencilla, práctica y rentable determinar el potencial ganadero de cada comunidad vegetal. En esencia dicho método consiste en estimar de manera indirecta el valor nutritivo de los pastos a partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio. El índice VP es un valor que nos orienta sobre la calidad de los pastos expresada en una escala adimensional que varía entre 0 y 100. Sin embargo, no proporciona información sobre la oferta forrajera y, por consiguiente, sobre la carga ganadera admisible (a lo sumo nos informa, por ejemplo, que un pasto con VP = 24 tiene doble valor que otro con VP = 12). Se obtienen estimaciones que relacionan el VP con la oferta forrajera expresada en términos energéticos (UF/ha/año 1 = K * VP) donde K adquiere valores de 60, por debajo de los 1500 m de altitud y de 50, por encima de 1500 m.

12


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Ficha modelo Las principales unidades de la leyenda del mapa se describen siguiendo una ficha modelo diseñada al efecto en cuyo encabezamiento aparece el tipo de vegetación y la abreviatura correspondiente. El contenido de cada ficha es el siguiente: 1.- Elementos de reconocimiento Definición del tipo de vegetación y localización representativa sobre el territorio. 2.- Composición florística Especies dominantes: se enumeran las especies dominantes en cada estrato (arbóreo, arbustivo, matorral y herbáceo). Asignación fitosociológica: unidad taxonómica del tipo de vegetación. Código hábitat UE: código según la Red Natura 2000 Variabilidad: variaciones que puede presentar el tipo de vegetación en función de variables abióticas, suelos o intensidad de pastoreo. Indicadores: especies vegetales indicadoras de diferentes grados de pastoreo (sobrepastoreo, infrapastoreo) y/o de características edáficas (fertilidad, humedad). 3.- Usos ganaderos actuales Tipo de aprovechamiento ganadero actual o reciente (tipo de ganado, periodo de utilización, etc.) 4.- Signos de degradación Presencia de signos de erosión, abundancia de excrementos, pisoteo, suelo desnudo, plantas indicadoras. 5.- Valor forrajero Valor nutritivo del tipo de vegetación expresado en UF/Ha/año y rango de variabilidad del mismo. Especies forrajeras que contribuyen al valor forrajero. 6.- Dinámica y recomendaciones de utilización Evolución previsible, si es posible, de los tipos de vegetación en relación con el aprovechamiento ganadero. Recomendaciones generales para el uso racional, rentable y conservacionista de los recursos pascícolas.

13


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

La asignación fitosociológica y el código del hábitat UE (Romao, 1996; European Commission, 1999) de algunos tipos de vegetación requieren un estudio fitosociológico y bibliográfico monográfico que escapa a los objetivos de este trabajo por lo que en algunos casos estos apartados de la ficha deben ser considerados como aproximaciones. La cartografía de base utilizada para generar los mapas de valor forrajero ha sido el mapa de cultivos y aprovechamientos a escala 1/25.000 (Servicio de Estructuras Agrarias, 1997-1998). Se ha consultado diversa bibliografía sobre aspectos forrajeros, ecológicos, florísticos y de vegetación (Lorda, 2001; Aizpuru et al., 1992; Aizpuru et al., 1999; Bolos et al., 1990; Loidi et al., 1997; Rivas-Martínez et al., 1991; Tutin et al., 19641980; Buendía, 2000; San Miguel, 2001; Remón, 1997; García-González et al., 1991, 1992; Gómez et al., 1991, 2002 y Lorda et al., 2002). A continuación se describen las diferentes unidades cartografiadas.

14


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pastos

- Prados de diente o siega (Pd) - Pasto mesófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus (PmFrAcaCc) - Pasto mesófilo altimontano-subalpino de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Nardus stricta (PmFrAcaNs) - Pasto subalpino de cervuno o Nardus stricta (PNs) - Pasto quionófilo altimontano-subalpino de sempervirens y Alchemilla plicatula (PqHpCsAp)

Horminum

pyrenaicum,

Carex

- Pasto quionófilo subalpino de Horminum pyrenaicum y Alchemilla plicatula en mosaico con cervunales de Nardus stricta (PqHpApNs) - Pasto subalpino de Festuca eskia (PFesk) - Pasto de lastón (Brachypodium rupestre) (PBrp) - Helechal (Pteridium aquilinum) (He) - Pasto xerófilo de Festuca ovina (PxFov) -

Pasto xerófilo de Festuca scoparia (PxFsc)

15


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

16


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Prados de diente o siega Pd 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Prados densos de diente y/o siega, constituidos principalmente por hemicriptófitos que se desarrollan sobre suelos profundos, llanos o de escasa pendiente, con humedad edáfica y que se sitúan en el piso montano entre los 900 y 1300 m. Zonas representativas. Isaba: llano de Belagua, rincón de Belagua, entorno de la carretera de Belabarze, entorno casco urbano. Uztárroz: Lakuaga, Ekiederra (entorno pista desde el Roncal hasta el puerto de Laza).

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: las especies más frecuentes y características son Dactylis glomerata, Lolium perenne, Arrhenaterum elatius, Holcus lanatus, Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus, Phleum pratense, Poa trivialis, Bromus hordeaceus, Trifolium pratense y Trifolium repens. Asignación fitosociológica: Arrhenatherion elatioris, Cynosurion cristati Código hábitat UE: 6510 Variabilidad: la composición florística de estos prados es muy variable en función del manejo de los mismos. En los prados cercados, segados y abonados predominan Dactylis glomerata y Lolium perenne. En los prados no segados y utilizados por el ganado tienden a ser más parecidos a los pastos mesófilos de Festuca rubra y Agrostis capillaris. Por otra parte, algunos prados pueden ser sembrados algunos años por especies de elevado valor forrajero o alternan con cultivo de cereal o de patata. Indicadores: Dactylis glomerata es una especie de elevada calidad forrajera especialmente en otoño y primavera y que responde muy bien al abonado nitrogenado. Lolium perenne es resistente al pastoreo y al pisoteo y reaciona muy bien al abonado nitrogenado.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES En los prados de siega se suele realizar un corte entre finales de junio y principios de julio para utilizar la hierba como recurso forrajero para el invierno. Estos prados suelen ser abonados durante el otoño y el ganado puede aprovecharlos durante la mayor parte del año. El manejo varía en función del propietario o usuario del prado. Algunos prados son utilizados poco después de ser segados, durante el periodo estival, mientras que

17


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

otros se utilizan al final del verano y comienzo del otoño cuando los pastos ya están agostados. En los meses invernales también puede haber ganado en ellos dependiendo de las condiciones climáticas. A comienzos de la primavera, cuando se inicia el periodo vegetativo, el ganado aprovecha más los pastos que los prados cercados. En algunas zonas del llano de Belagua, como en el Rincón de Belagua, y en Belabarze, se alternan los prados con los cultivos de cereal o patata.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El pisoteo favorece a algunas especies con cierto valor forrajero como Plantago media y Plantago lanceolata.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de los prados es de 3192 UF/Ha/año y oscila entre 1799 y 5682 dependiendo de la composición florística del prado condicionada a su vez por el manejo. Las especies de mayor valor forrajero son las gramíneas Dactylis glomerata y Lolium perenne que, en algunos prados, son las dominantes por lo que los valores forrajeros son los más elevados. Otras especies de alto valor forrajero son Poa trivialis, Arrhenaterum elatius y las leguminosas Trifolium pratense y Trifolium repens. La presencia de otras especies forrajeras es también habitual y entre ellas caben destacar las gramíneas Agrostis capillaris, Holcus lanatus, Cynosurus cristatus, Phleum pratense y Bromus hordeaceus.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El mantenimiento de los prados de siega mediante el abonado, siega y utilización ganadera permite mantener unos valores forrajeros elevados aunque variables según el manejo realizado. Los prados de diente que no se siegan pero que son utilizados por el ganado pueden evolucionar a pastos mesófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris cuando se dejan de abonar artificialmente y son pastados de manera intensa. Los prados de diente y/o siega que dejan de ser utilizados como tales van siendo colonizados progresivamente por el lastón (Brachypodium rupestre) por lo que el valor forrajero de los mismos va disminuyendo. Se recomienda realizar un estudio de regulación del pastoreo para optimizar y mejorar los recursos determinando las épocas y el tipo de ganado más aptos así como la adecuación de las siegas al estado fenológico de la vegetación y el tipo de abonado. Asimismo, se debería de determinar el ciclo de alternancia en la rotación de cultivos y prados para optimizar el rendimiento de ambos.

18


Valoraciรณn forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztรกrroz

Pasto mesรณfilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus PmFrAcaCc 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos densos con predominio de hemicriptรณfitos graminoides como Festuca rubra gr., Agrostis capillaris y Cynosurus cristatus que se desarrollan sobre suelos profundos con humedad edรกfica y pendiente generalmente suave. Alcanzan su รณptimo en el piso montano entre los 900 m y 1400-1450 m llegando a alcanzar, en ocasiones, el piso subalpino inferior. Zonas representativas. Isaba: subida al puerto de Belagua antes de llegar al refugio de montaรฑa, Belagua, Belabarze, Ezkaiturre y Milingrate. Uztรกrroz: carasol de Tropo, Ziagra, Lurgilo, carasol de Astegia.

2.- COMPOSICIร N FLORร STICA Especies dominantes: Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus, Trifolium repens, Danthonia decumbens, Plantago media, Plantago lanceolata, Hieracium pilosella. Asignaciรณn fitosociolรณgica: Cynosurion cristati, Bromion erecti Cรณdigo hรกbitat UE: 6210, Variabilidad: en la parte baja del intervalo altitudinal (900 m) es mรกs abundante Cynosurus cristatus que Festuca rubra gr. mientras que en las zonas mรกs elevadas (1450 m) la proporciรณn se invierte y predomina Festuca rubra gr. Indicadores: Trifolium repens y Danthonia decumbens, en las zonas mรกs llanas y humedas, son indicadoras de la fuerte presiรณn ganadera estival. Hieracium pilosella gr., Plantago media y Plantago lanceolata estรกn adaptadas al pisoteo. Dactylis glomerata y Lolium perenne estรกn presentes, puntualmente, en las zonas mรกs nitrogenadas.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Pasto รณptimo para el ganado ovino, el mรกs adaptado a la estructura vertical de la vegetaciรณn. Las especies dominantes estรกn bien adaptadas al pisoteo y al pastoreo continuado. Este tipo de pastos es muy utilizado por el ganado ovino durante el periodo estival, principalmente en Uztรกrroz.

19


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN En los pastos de Uztárroz situados en el entorno de la pista forestal que une el puerto de Laza y las proximidades del casco urbano de Roncal se ha observado abundante presencia de excrementos de oveja aunque no hay signos de degradación por erosión.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 2318 UF/Ha/año y oscila entre 1026 y 3687 UF/Ha/año. Las especies forrajeras predominantes son las gramíneas Festuca rubra gr., Agrostis capillaris y Cynosurus cristatus. Todas ellas pueden considerarse como buenas forrajeras y constituyen el núcleo forrajero de estos pastos. Las especies leguminosas, puntualmente abundantes, como Trifolium pratense, Trifolium repens, Lotus corniculatus son también buenas forrajeras que cuando presentan una cierta frecuencia, en combinación con las especies predominantes, hacen que el valor forrajero sea elevado. La abundancia de otras especies forrajeras como Poa alpina, Vicia pyrenaica, Phleum pratense, Danthonia decumbens, Avenula sulcata, Anthoxanthum odoratum, Carex caryophyllea, Brachypodium rupestre y Briza media es generalmente escasa.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El sobrepastoreo puede dar lugar a efectos de compactación del suelo y a procesos de erosión que pueden desembocar en surcos y cárcavas. La ausencia de pastoreo favorece a las especies de menor calidad forrajera como el lastón (Brachypodium rupestre). Esta especie aumenta su frecuencia cuando no hay herbívoros o su presencia es muy escasa modificando totalmente la estructura horizontal y vertical de la vegetación y dificultando que prosperen las especies de mayor valor forrajero. Se recomienda realizar un estudio sobre la carga ganadera que soportan estos pastos en Uztárroz con el objeto de optimizar y conservar el recurso forrajero.

20


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto mesófilo altimontano-subalpino de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Nardus stricta PmFrAcaNs 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos densos con predominio de hemicriptófitos graminoides como Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Nardus stricta y Cynosurus cristatus que se desarrollan sobre suelos profundos con cierta humedad edáfica y pendientes variables. Alcanzan su óptimo entre la parte superior del piso montano y la inferior del subalpino ocupando una estrecha franja altitudinal entre los 1400-1450 m y 1550-1600 m. Zonas representativas. Isaba: entorno de la carretera desde el refugio de Belagua hasta Eraize, collado de Arrakagoiti, Ezpainpea, sierra de Arrigorrieta. Uztárroz: portillo de Belai, Lutoa, Armalla, extremo NW al N del Rincón del Infierno.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Nardus stricta, Cynosurus cristatus, Trifolium pratense, Trifolium repens. Asignación fitosociológica: Bromion erecti, Cynosurion cristati Código hábitat UE: 6210 Variabilidad: este tipo de pasto es una facies de transición entre el pasto mesófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus y los cervunales de Nardus stricta. En la parte inferior del intervalo altitudinal coexisten especies propias del pasto mesófilo montano como Cynosurus cristatus y Trifolium repens con el Nardus stricta mientras que con el incremento altitudinal van desapareciendo Cynosurus cristatus y Trifolium repens y aumentando Trifolium pratense, Plantago alpina y Nardus stricta. Indicadores: Trifolium repens es indicadora de fuerte presión ganadera estival. Plantago media y Plantago lanceolata están adaptadas al pisoteo. Plantago alpina y Nardus stricta indican, cuando están presentes, una transición hacia los pastos de cervuno.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Este tipo de pasto es utilizado principalmente por el ganado ovino, el más adaptado a la estructura vertical de la vegetación cuando hay poco cervuno. Las especies dominantes están bien adaptadas al pisoteo y al pastoreo continuado. Una adecuada carga ganadera

21


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

contribuye a mantener la equidistribución de las especies de mayor valor forrajero evitando probablemente el aumento de Nardus stricta.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 2081 UF/Ha/año y oscila entre 1315 y 2831 UF/Ha/año. Las especies forrajeras predominantes son las gramíneas Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Estas dos especies son buenas forrajeras y en ellas se concentra la mayor parte del valor pastoral de este tipo de pasto. Cynosurus cristatus también puede ser localmente abundante en las zonas de transición con el pasto mesófilo altimontano. Las especies leguminosas Trifolium pratense, Trifolium repens, Lotus corniculatus son también buenas forrajeras que cuando presentan una cierta abundancia, en combinación con las especies predominantes antes citadas, elevan el valor forrajero. La presencia de otras especies forrajeras como Poa alpina, Poa pratense, Anthoxanthum odoratum, Carex caryophyllea y Plantago alpina es generalmente escasa aunque puede haber pequeños rodales donde sean muy abundantes. La gramínea Nardus stricta, de escaso a nulo valor forrajero, es poco abundante.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El sobrepastoreo puede dar lugar a efectos de compactación del suelo y a procesos de erosión que pueden desembocar en surcos y cárcavas. La ausencia de pisoteo y fertilización probablemente favorezca el aumento de Nardus stricta en detrimento de las especies de las especies de mayor calidad forrajera modificando la composición florística del pasto y, por tanto, dando lugar a una nueva estructura arquitectónica del mismo. El desarrollo de algunas especies que se ven favorecidas por la ausencia o escasa presencia de ganado como, por ejemplo, el lastón (Brachypodium rupestre) o algunos matorrales como enebrales y brezales de Calluna vulgaris contribuyen a esta transformación de la estructura vegetal que da lugar a un cambio de la cantidad y calidad de los recursos forrajeros. El adecuado aprovechamiento de las zonas embastecidas bien por cervuno o por lastón puede realizarse mediante el manejo de ganado mayor al comienzo del periodo vegetativo. No obstante, se debería planificar el aprovechamiento de estos pastos junto con los pastos mesófilos y subalpinos.

22


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto subalpino de cervuno o Nardus stricta PNs 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos subalpinos, generalmente densos, de hemicriptófitos graminoides con predominio de cervuno o Nardus stricta que se desarrollan sobre suelos profundos, de acidificados a fuertemente ácidos, con humedad edáfica. Alcanzan su óptimo entre el piso altimontano-subalpino inferior y el subalpino, es decir, entre los (1400)-1500-1600 m y 1900 m. Zonas representativas. Isaba: Monbiela, La Contienda, Eraize, El Ferial, Lakora, Belai, Larrondoa, Pacos de Tamburin, Txamantxoia, Ezpainpea y Kañadaxiloa. Uztárroz: El Puerto, Otxogorritxipia, Portillo de la Pista, Portillo de Sotalepoa.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Nardus stricta, Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Trifolium alpinum y Plantago alpina. Asignación fitosociológica: Nardion strictae Código hábitat UE: 6140, 6230 Variabilidad: por debajo de los 1500 m las especies dominantes son Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris mientras que la abundancia de Nardus stricta es, generalmente, baja. A mayores altitudes, entre los 1500-1600 m, aumenta la abundancia de Nardus stricta y aparecen especies propias de los cervunales como Trifolium alpinum y Plantago alpina. Por encima de los 1600 m, la abundancia de Nardus stricta y de Trifolium alpinum se incrementa llegando a formar céspedes con predominio casi absoluto del cervuno o cerrillo aunque Festuca rubra gr. siempre está presente. Indicadores: Nardus stricta indica humedad edáfica.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Los cervunales son, en general, poco utilizados por el ganado. En las zonas donde hay una gran abundancia de Nardus stricta el aprovechamiento es muy escaso mientras que donde predominan las especies de valor forrajero como Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris hay mayor utilización ganadera. Estas últimas zonas situadas en torno a los 1500 m de altitud son llanas o poco pendientes y el ganado que más utiliza estos pastos es ovino aunque también puede haber vacas y yeguas. Los cervunales situados a mayor altitud son poco utilizados por el ganado ovino y la presencia de vacas y yeguas es muy reducida. En algunos cervunales de Arlas y la Contienda puede haber un cierto

23


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

aprovechamiento de los mismos por parte de los ungulados salvajes como el sarrio (Rupicapra pyrenaica).

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado signos de degradación.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 1462 UF/Ha/año. La oscilación de los valores extremos es grande (237 y 2361). El valor forrajero de los cervunales está condicionado principalmente por la mayor o menor presencia de Nardus stricta que a su vez condiciona la abundancia de las principales especies forrajeras como Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. El otro factor que determina el valor forrajero es la abundancia de Trifolium alpinum, especie con fama de buena forrajera. La presencia de leguminosas de buena calidad forrajera como Trifolium pratense y Lotus corniculatus es, en general, escasa por lo que su aportación al valor forrajero es bajo. La gramínea Avenula sulcata, buena forrajera, es localmente abundante en algunos cervunales del monte Lakora. Otras especies como Carex caryophyllea, Carex sempervirens y Brachypodium rupestre son escasas en abundancia y tiene un valor forrajero bajo. Plantago media puede abundar localmente en las zonas más pisoteadas de los cervunales.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La dinámica de los cervunales en relación con el uso ganadero es compleja y discutible ya que hay autores que consideran que la ausencia de presión ganadera favorece la expansión del Nardus stricta mientras que otros opinan que es el propio ganado el que estimula su desarrollo. También es probable que algunos factores ecológicos como, por ejemplo, la humedad del suelo, condicionen la dinámica de estos pastos. La utilización ganadera de los cervunales al comienzo del desarrollo fenológico del Nardus stricta puede dar lugar a que haya un cierto aprovechamiento de esta especie que por incremento de la presión ganadera, principalmente por pisoteo y fertilización, puede dar lugar a una mejora de las características forrajeras de la comunidad favoreciendo la instalación de graminoides de mayor valor forrajero y acelerando la transformación de la materia seca en mantillo y la descomposición del mismo. Los cervunales más densos, con gran abundancia de Nardus stricta, es probable que puedan ser transformados lentamente hacia pastos de mayor calidad mediante la introducción de cargas ganaderas adecuadas y correcto manejo del ganado. Es necesario estudiar el valor natural de estos pastos para establecer unas recomendaciones que permitan un aprovechamiento compatible con la conservación de los mismos.

24


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto quionófilo altimontano-subalpino de Horminum pyrenaicum, Carex sempervirens y Alchemilla plicatula PqHpCsAp 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos altimontanos-subalpinos de Horminum pyrenaicum, Carex semperviren, Alchemilla plicatula y Primula intricata, con cobertura variable dependiendo de la pedregosidad del suelo, que se desarrollan en laderas umbrías y en concavidades donde se acumula la nieve. Alcanzan su óptimo entre los 1500 y 1900 m. Por encima de esta altitud también existen formando, en ocasiones, mosaico con pequeñas superficies de cervunal. Zonas representativas. Isaba: umbría de Lakartxela.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Horminum pyrenaicum, Carex semperviren, Alchemilla plicatula y Primula intricata. Asignación fitosociológica: Primulion intricatae Código hábitat UE: 6170 Variabilidad: la frecuencia de las especies de estos pastos es muy variable debido a la topografía y microtopografía del terreno. En las laderas orientadas hacia el N predominan Carex sempervirens y Horminum pyrenaicum mientras que en las concavidades y depresiones pedregosas hay Horminum pyrenaicum, Primula intricata y Alchemilla plicatula que coexisten, en ocasiones, con especies xerófilas asociadas a la pedregosidad del suelo como Festuca scoparia, Teucrium pyrenaicum y Thymus praecox gr. También hay pequeñas superficies de pasto denso donde se instalan graminoides como Festuca rubra gr. y Carex caryophyllea acompañadas, en ocasiones de Trifolium pratense. Indicadores: Horminum pyrenaicum, Primula intricata y Alchemilla plicatula indican acumulación de nieve.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Los pastos quinófilos son muy poco utilizados por el ganado debido principalmente a que en muchas ocasiones se desarrollan en zonas pedregosas cuyo entorno también es un caos de piedras que dificulta enormemente el acceso a cualquier tipo de ganado doméstico. En las laderas umbrosas la accesibilidad para el ganado es reducida y, en

25


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

ocasiones, únicamente el ganado ovino puede transitar por ellas. Por otra parte, la composición florística de estos pastos no la hacen especialmente apetecible al ganado por lo que este elige otras comunidades más accesibles y de una indudable mayor calidad forrajera. Los sarrios (Rupicapra pyrenaica) aprovechan este tipo de pastos.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 737 UF/Ha/año. La oscilación de los valores extremos es grande (178 y 1552) debido a la variabilidad de la cobertura vegetal. El valor forrajero de estos pastos quionófilos está ligado tanto a la composición florística dominante con especies de escaso valor pastoral como a la gran variabilidad de la cobertura vegetal. Las especies de mayor valor forrajero son las gramíneas Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris que habitualmente son poco abundantes. Estas dos especies son buenas forrajeras y en ellas se concentra la mayor parte del valor forrajero de estos pastos quionófilos. La presencia de otras especies con valores forrajeros variables y casi siempre baja frecuencia como Vicia pyrenaica, Trifolium pratense, Carex sempervirens, Poa alpina y Avenula sulcata también contribuyen al valor forrajero.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La dinámica de este tipo de pastos está condicionada principalmente por la topografía, la altitud y la innivación por lo que tienden a ser comunidades permanentes más ligadas a los factores anteriores que a la incidencia del ganado sobre las mismas. La ubicación espacial de estos pastos y la escasa superficie que ocupan en las depresiones del terreno no permite establecer recomendaciones específicas.

26


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto quionófilo subalpino de Horminum pyrenaicum y Alchemilla plicatula en mosaico con cervunales de Nardus stricta PqHpApNs 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos subalpinos de Horminum pyrenaicum, Alchemilla plicatula, y Nardus stricta, generalmente densos, que se instalan en depresiones profundamente innivadas sobre suelos decarbonatados del piso subalpino situados por encima de los 1800-1900 m. Zonas representativas. Isaba: Larra.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Horminum pyrenaicum, Alchemilla plicatula, Primula intricata, Armeria pubinervis, Carex ornitopodioides, Dryas octopetala y Nardus stricta. Asignación fitosociológica: Nardion strictae, Primulion intricatae. Código hábitat UE: 6140, 6230, 6170 Variabilidad: la localización de este tipo de pastos en las zonas de acumulación de nieve de Larra no permite establecer variaciones debidas a factores abióticos o de usos ganadero.. Indicadores: Horminum pyrenaicum, Primula intricata, Dryas octopetala y Alchemilla plicatula son indicadoras de pastos innivados.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Estos pastos apenas son utilizados por el ganado doméstico ya que las ovejas, las más aptas para aprovecharlo, no lo hacen debido a las dificultades de movimiento que presenta la topografía de Larra y a la poca accesibilidad para llegar a ellos. El único tipo de ganado que hace uso de estos recursos son los sarrios (Rupicapra pyrenaica). Es probable también que las marmotas (Marmota alpina) puedan utilizar estos pastos para albergar sus madrigueras.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado.

27


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 1100 UF/Ha/año, valor medio obtenido a partir de los valores medios del pasto quionófilo altimontano-subalpino de Horminum pyrenaicum, Carex sempervirens y Alchemilla plicatula y del pasto subalpino de cervuno o Nardus stricta. Estos pastos están condicionados desde un punto de vista forrajero por la presencia de las principales especies que acompañan al Nardus stricta, es decir, Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, ambas buenas forrajeras, Trifolium alpinum y Plantago alpina así como por algunas especies con escaso valor forrajero como Carex ornitopodioides, Carex sempervirens, Plantago media y Carex caryophyllea que acompañan a Horminum pyrenaicum y Alchemilla plicatula. La presencia de especies leguminosas de buena calidad forrajera como Trifolium alpinum y Lotus corniculatus es, en general, baja por lo que su aportación al valor forrajero es bajo.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El uso intensivo de estos pastos por parte de la población de sarrios de Ukerdi (Larra) puede dar lugar a un “afinamiento” del mismo que se traduciría en el aumento de frecuencia de las especies de mayor calidad forrajera como Festuca rubra gr. No obstante, no hay datos sobre la utilización de este tipo de vegetación por parte de los sarrios existentes en Larra. El tipo de hábitat en el que se instalan estos pastos junto con las condiciones climáticas hacen prever que cualquier proceso dinámico sea muy lento y perceptible únicamente a largo plazo. La ubicación espacial de estos pastos no permite el establecimiento de recomendaciones específicas para los mismos.

28


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto subalpino de Festuca eskia PFesk 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos subalpinos densos de Festuca eskia cuya cobertura oscila entre el 70-100% que se instalan sobre suelos profundos, pendientes y orientados al sur. Zonas representativas. Isaba: Cortaplana, en las inmediaciones del monte Lakora.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Festuca eskia. Otras especies acompañantes son Festuca rubra gr., Agrostis capillaris y Nardus stricta. Asignación fitosociológica: Festucion eskiae Código hábitat UE: 6140 Variabilidad: el pasto de Festuca eskia ocupa únicamente una pequeña superficie que no permite establecer una variabilidad en la comunidad. En algunas zonas próximas a la comunidad de Festuca eskia hay algunas macollas de Festuca paniculata que es una especie con cierta vinculación a la anterior y cuya presencia indica escasa presión ganadera. Indicadores: la presencia de Festuca eskia indica escasa presión ganadera.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Los pastos de Festuca eskia no son utilizados por el ganado existente en el área de estudio.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN La existencia de algunas sendas de ganado y y el transito de excursionistas por ellas pueden suponer una cierta amenaza a la comunidad.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 342 UF/Ha/año. La oscilación de los valores extremos es grande (39 y 944).

29


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

La especie característica, Festuca eskia, tiene un Is=0 y en el área de estudio no ha sido comida por el ganado aunque en otras zonas biogeográficamente próximas (Pirineo oscense) si es consumida, aunque no todos los años, por el ganado equino y vacuno. Las especies que determinan el valor forrajero son las gramíneas Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris que son las que concentran la mayor parte del valor forrajero de este tipo de pasto. Otras especies, como la gramínea Helictotrichon sedenense también contribuyen, aunque en menor medida, al incremento del citado valor forrajero. La presencia de especies leguminosas es muy baja y su contribución a la oferta forrajera es mínima.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La escasa superficie que ocupa este tipo de vegetación en el área de estudio y la ausencia de datos anteriores sobre su distribución en el Pirineo occidental navarro impiden pronunciarse sobre su origen y dinámica. La presencia de algunas macollas tanto de Festuca paniculata como de Festuca eskia en zonas próximas a la principal superficie de Festuca eskia pueden hacer suponer que estas dos especies estén en expansión debido a la escasa presión ganadera existente en la parte alta de la ladera. Festuca eskia es una especie con un sistema radicular muy profundo que contribuye a la estabilización de laderas. La comunidad de Festuca eskia existente en el monte Lakora tiene un escaso valor forrajero y un elevado valor ecológico ya que es la mancha más occidental de la cadena pirenaica encontrada hasta el momento. Por tanto, se recomienda su conservación.

30


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto de lastón (Brachypodium rupestre) PBrp 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos densos de lastón o Brachypodium rupestre con cobertura próxima al 100% situados en zonas llanas y de pendiente variable, sobre suelo profundo, de poco ácido a básico y que alcanzan su óptimo en el piso montano, altimontano y subalpino inferior entre los 950 m y 1650 m. Zonas representativas. Isaba: barranco de Lapatia, Paco de Maze, Igardakua, Aginzolatze. Uztárroz: Zierrola y Dronda, Burgisamendia. También en claros de bosque.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: la especie característica y dominante es el lastón o Brachypodium rupestre. Otras especies presentes son Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus, Avenula sulcata y Trifolium pratense. Asignación fitosociológica: Brometalia erecti Código hábitat UE: 6210 (según ecología y composición florística) Variabilidad: los lastonares montanos ocupan claros de bosque originados a partir de cortas forestales y prados y pastos abandonados o con escasa presión ganadera donde las especies dominantes son, además del lastón, Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus y, a veces, Pteridium aquilinum. También puede haber matorrales (Cytisus scoparius, Erica vagans, Calluna vulgaris, Juniperus communis, Genista occidentalis, Buxus sempervirens). En los lastonares altimontanos sigue abundando el lastón acompañado de Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Avenula sulcata y alguna leguminosa como Trifolium pratense. También puede haber Calluna vulgaris y, en las zonas con menos suelo, Genista occidentalis. Los lastonares, en ocasiones, forman mosaico con los pastos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Indicadores: la presencia de lastón es un indicador de baja presión ganadera.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Este tipo de pasto se desarrolla principalmente en aquellas zonas donde la presión ganadera es escasa o nula. El tipo de ganado más apropiado para utilizarlo es el vacuno y, cuando el pasto está más embastecido por la abundancia de lastón y de matorrales, el equino. El ganado ovino también puede transitar por estos pastos a la busqueda de las especies de mayor valor forrajero.

31


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

La presencia del lastón es un indicador del escaso uso ganadero.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio es de 1371 UF/Ha/año y oscila entre 665 y 2082. Brachypodium rupestre tiene escaso valor forrajero (Is=1). Las principales especies forrajeras acompañantes del lastón son las gramíneas Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus y Avenula sulcata y la leguminosa Trifolium pratense. Todas ellas pueden considerarse como buenas forrajeras. La existencia de otras especies con valor forrajero como Poa pratense, Vicia pyrenaica, Phleum pratense, Danthonia decumbens, Carex caryophyllea y Briza media es generalmente escasa por lo que su contribución al valor forrajero total de este tipo de pasto es bajo.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los lastonares que se originan como consecuencia de las matarrasas, principalmente de pino silvestre, van colonizando estos “huecos” del paisaje vegetal y coexisten con las plántulas de pino silvestre. Los pastos de lastón se ven favorecidos por la disminución de la presión ganadera sobre los pastos mesófilos de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus o con Nardus stricta. El progresivo aumento de Brachypodium rupestre va cambiando la arquitectura del dosel herbáceo por lo que las dificultades de crecimiento para las demás especies forrajeras van aumentando traduciéndose todo ello en una disminución del valor forrajero. Los prados de diente y/o siega que dejan de ser utilizados como tales van siendo colonizados por el lastón por lo que su valor forrajero va disminuyendo. La utilización del lastonar por parte del ganado vacuno favorece la transición hacia un pasto con predominio de gramíneas con mayor valor forrajero. Cuando el lastonar está muy embastecido por la presencia de matorral es más conveniente el aprovechamiento por medio del ganado equino para que vaya afinando el pasto y puede ser utilizado también por el ovino. Los lastonares situados en zonas llanas o en antiguos prados pueden evolucionar a prados de diente y siega mediante el manejo del ganado y la realización de abonados. Se debería planificar el pastoreo para optimizar el recurso existente. El sobrepastoreo es muy infrecuente aunque de manera puntual puede dar lugar a efectos de compactación del suelo.

32


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Helechal (Pteridium aquilinum) He 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos densos con cobertura próxima al 100% que se caracterizan por la gran abundancia de helecho común (Pteridium aquilinum) situados en zonas de pendiente variable, sobre suelo profundo del piso montano por debajo de los 1300-1400 m. Zonas representativas. Isaba: subida al puerto de Belagua, Iturruburua, en algunas orlas de bosque entre el hayedo y los prados y pastos del llano de Belagua y en claros de bosque. Uztárroz: Garagardoia y en orlas y claros de bosque.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: La especie más frecuente y característica es el helecho Pteridium aquilinum. Las especies herbáceas dominantes son Brachypodium rupestre, Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus y Anthoxanthum odoratum. Asignación fitosociológica: Código hábitat UE: Variabilidad: los helechales en si mismos no constituyen un tipo de pasto diferenciable en su composición florística de otros pastos pero la gran abundancia de helecho le confieren una fisionomía muy particular que hace recomendable su diferenciación. Los helechales pueden presentar una composición florística bastante semejante tanto a la de los pastos mesófilos de Festuca rubra y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus como a la de los lastonares de Brachypodium rupestre. En los helechales de mayor altura puede haber presencia de zarzas (Rubus sp.). En algunas de las matarrasas realizadas en el interior de los bosques también hay helechos. Indicadores: la presencia de helecho indica baja presión ganadera

3.- USOS GANADEROS ACTUALES En algunos helechales poco densos donde la altura del helecho no supera los 30-40 cm hay pequeñas superficies herbáceas que son aprovechadas por el ganado, principalmente por ovejas y vacas. En los helechales donde la altura de los frondes llega a alcanzar 11,5 m la cobertura del estrato herbáceo es baja así como su calidad forrajera por lo que el uso ganadero de vacuno y equino es esporádico mientras que el ganado ovino puede utilizar este helechal denso para protección y sesteo. En los helechales se establece un

33


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

microclima húmedo que puede favorecer el mantenimiento de la biomasa herbácea verde retrasando su agostamiento. El helecho se ha utilizado, en tiempos pasados, para cama de ganado. No se han observado metas durante la realización del trabajo de campo.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este recurso forrajero es de 1482 UF/Ha/año y oscila entre 216 y 2548 dependiendo de la estructura y composición del dosel herbáceo. El helecho carece de valor forrajero. Las principales especies forrajeras son Festuca rubra gr, Agrostis capillaris y Cynosurus cristatus. Los helechales densos con elevada abundancia de Brachypodium rupestre tienen menor valor forrajero ya que se dificulta el desarrollo de las especies más apetecibles para el ganado. La existencia de otras especies con valor forrajero como Poa pratense, Vicia pyrenaica, Phleum pratense, Danthonia decumbens, Lotus corniculatus, Trifolium pratense, Carex caryophyllea, Avenula sulcata, Anthoxanthum odoratum y Briza media es generalmente escasa por lo que su contribución al valor forrajero del helechal es bajo. El valor medio es similar al de los lastonares pero puede haber valores equiparables a los de los pastos mesófilos montanos.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La apertura de rasos forestales como consecuencia de la explotación forestal de pino silvestre (Pinus sylvestris) y haya (Fagus sylvatica) favorece la instalación del helecho que generalmente, en este tipo de ambientes, va acompañado de Brachypodium rupestre. Los helechales se ven favorecidos por la disminución de la presión ganadera y son más visibles en las zonas de contacto entre los pastos y el bosque. No se ha observado sobrepastoreo en los helechales del área de estudio. La utilización de productos fitosanitarios para eliminar el Pteridium aquilinum o dificultar su crecimiento no parece que hayan tenido éxito. La siega mecánica o manual de los frondes y la introducción de fuertes cargas ganaderas instantáneas de ganado mayor durante el inicio del desarrollo vegetativo del helecho frenan el desarrollo del mismo favoreciendo a las especies herbáceas de mayor calidad forrajera. El poderoso rizoma de esta planta hace necesaria una labor continuada de pisoteo por parte del ganado.

34


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto xerófilo de Festuca ovina PxFov 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos pedregosos de Festuca ovina, calcícolas, xerófilos, cespitosos, con cobertura herbácea inferior al 40% que ocupan las cimas de las laderas, cordales y collados del piso altimontano y subalpino entre los 1500 y 2000 m. Zonas representativas. Isaba: zona culminal de la sierra de Arrigorrieta. Uztárroz: portillo de la Pista.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: La especie más frecuente y característica es la gramínea Festuca ovina gr. Otras especies características son Carex ornithopoda y Koeleria vallesiana. Asignación fitosociológica: Festuco-Seslerietalia Código hábitat UE: 6170 Variabilidad: estos pastos están muy vinculados a los de Festuca scoparia y se diferencian de ellos en que estos últimos ocupan zonas de mayor pendiente en las laderas pedregosas y en las gleras y canchales. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Las ovejas transitan por la parte alta de las laderas y los collados durante el periodo estival aprovechando estos puntos como venteaderos por lo que es muy frecuente observar boñigas de oveja en estas zonas aunque el pasto de Festuca ovina gr. está muy poco comido.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El tránsito de ganado puede dar lugar a la compactación del suelo y a producir efectos erosivos.

35


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 236 UF/Ha/año y oscila entre 4 y 932 dependiendo de la pedregosidad del suelo y de la presencia de especies con valor forrajero. La especie dominante, Festuca ovina, tiene un Is=1 por lo que el valor forrajero de este tipo de pasto es escaso. La presencia de otras especies como Carex ornithopoda, Koeleria vallesiana y Festuca rubra gr. incrementan el valor forrajero de estos pastos.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La dinámica de estos pastos está relacionada principalmente con la crioturbación de los suelos, es decir, con el efecto que el hielo-deshielo tiene sobre es sustrato sobre el que se asientan estos pastos. Las comunidades de Festuca ovina gr. contribuyen a la fijación del suelo y pueden tener importancia como venteaderos para el ganado.

36


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pasto xerófilo de Festuca scoparia PxFsc 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos pedregosos de Festuca scoparia, calcícolas, xerófilos, cespitosos, con cobertura herbácea inferior al 30% que ocupan laderas pendientes y litosuelos del piso altimontano y subalpino entre los 1500 y 2000 m. Zonas representativas. Isaba: algunas laderas pedregosas del Txamantxoia, Ezpainpea, Lakartxela, Arlas. Uztárroz: Larrearte.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: La especie más característica y frecuente es Festuca scoparia. Otras especies más o menos abundantes, en cualquier caso siempre escasas, son Festuca ovina gr., Carex ornithopoda y Koeleria vallesiana. Asignación fitosociológica: Festucion scopariae Código hábitat UE: 6170 Variabilidad: los pastos pedregosos de Festuca scoparia ocupan laderas de fuerte pendiente y muy pedregosas en las que hay gleras que, en algunos casos, han sido incluidas como “improductivo afloramientos” debido a que la cobertura vegetal es inferior al 20%. En algunas zonas pedregosas de Larra, Festuca scoparia y Festuca ovina aparecen en el mismo hábitat debido a que las pequeñas variaciones geomorfológicas existentes reproducen a microescala lo que en otras zonas del Pirineo ocupa grandes superficies. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Este tipo de pasto es poco utilizado por las ovejas que transitan, en ocasiones, por las gleras. La fauna silvestre como, por ejemplo, el sarrio (Rupicapra pyrenaica) puede realizar un cierto aprovechamiento de estos pastos.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El transito de ganado por las gleras origina una serie de sendas que pueden dar lugar a caídas de piedras y, en último término, a erosionar el terreno.

37


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio de este tipo de pasto es de 236 UF/Ha/año y oscila entre 4 y 932 dependiendo de la pedregosidad del suelo y de la presencia de otras especies de valor forrajero. La especie dominante, Festuca scoparia, tiene un Is=0 por lo que el valor forrajero de este tipo de pasto es muy bajo. No obstante, en otras zonas próximas del Pirineo occidental se ha observado que esta especie es consumida por el ganado. La presencia de especies como Carex ornithopoda, Festuca ovina gr., Koeleria vallesiana y Festuca rubra gr. contribuyen al valor forrajero de estos pastos xerófilos.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La dinámica de estos pastos está relacionada principalmente con la dinámica geomorfológica de las laderas y la crioturbación de los suelos. El transito de sarrios o de ovejas por algunas gleras puede contribuir a acelerar esta dinámica mediante la caída de piedras ladera abajo por lo que estas comunidades adquieren importancia como fijadoras de gleras y canchales. En cualquier caso, estas comunidades son bastante estables a pesar de ocupar un hábitat extremadamente frágil. La escasa relevancia forrajera de este pasto y su situación en laderas de fuerte pendiente muy poco transitadas por el ganado no permite establecer recomendaciones específicas.

38


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

Matorrales

- Matorral de boj (Buxus sempervirens) (Mbs) - Enebral de Juniperus communis (Men) - Matorral de otabera (Genista occidentalis) (Go) - Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans (MbrCvEv) - Matorral subalpino de Vaccinium uliginosum (Vu)

39


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

40


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Matorral de boj (Buxus sempervirens) Mbs 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorral montano (650-1400 m) con predominio de boj (Buxus sempervirens), de cobertura variable, que se desarrolla sobre suelo de somero a profundo, con estrato herbáceo variable en función de la cobertura de boj. Zonas representativas. Isaba: Sarastola, Bitxitoza, Txorrota, Puntal de Ezkaiturria. Uztárroz: Xabros, Izelbakotxa, Bordaberria.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: la especie que caracteriza esta unidad es el boj (Buxus sempervirens). En ocasiones, puede ir acompañada de arbustos y matorrales (avellanos, otabera, enebro común, brecina). En el estrato herbáceo las especies más abundantes sobre suelo profundo son Brachypodium rupestre y Carex caryophyllea mientras que en las zonas más pedregosas están Koeleria vallesiana y Festuca ovina. Asignación fitosociológica: Código hábitat UE: Variabilidad: la cobertura de boj y la pedregosidad del suelo son los principales factores que condicionan el desarrollo del estrato herbáceo y, por tanto, el valor forrajero del bujedo. Por otra parte, el boj forma parte del estrato arbustivo de diferentes tipos de bosques como algunos hayedos, pinares de pino silvestre y robledales de roble pubescente. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES Los recursos forrajeros de los bujedos son utilizados de manera variable por el ganado. En aquellas zonas donde el pasto es más denso el mejor aprovechamiento lo obtiene el ganado ovino siempre y cuando las especies herbáceas sean de cierto valor pastoral. Si esto no ocurre el ganado vacuno y equino pueden optimizar más el pasto. En las zonas más pedregosas el aprovechamiento ganadero es escaso aunque puede haber algunas superficies de matorrales próximas a rasos pascícolas y a bosques en los que el aprovechamiento sea mayor.

41


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

El tránsito de ganado por bujedos pedregosos puede incrementar la erosión del suelo.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio del bujedo es de 461 UF/Ha/año y oscila entre 5 y 1095 dependiendo principalmente de la densidad del boj y de la de otras especies arbustivas acompañantes que a su vez condicionan el desarrollo del estrato herbáceo. Los bujedos más secos son los que presentan una estructura más abierta por lo que la presencia de especies forrajeras es mayor. Las especies forrajeras predominantes en los bujedos del área de estudio son las gramíneas Festuca rubra gr., Agrostis capillaris y Brachypodium rupestre siendo esta última la que presenta una mayor abundancia.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los bujedos son comunidades arbustivas de degradación de la mayor parte de las formaciones arbóreas existentes en el área de estudio originadas a partir de la deforestación y de las quemas. La presencia de ganado en estas superficies impide el aumento de la densidad del boj y de otros matorrales. Por el contrario, La ausencia de ganado incrementa la cobertura de boj y de otros matorrales. Se debería estudiar el mantenimiento de rasos de matorral de boj mediante el uso ganadero para la contribución al mantenimiento de la heterogeneidad del paisaje y de la diversidad de hábitats.

42


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Enebral de Juniperus communis Men 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorral con predominio de enebro (Juniperus communis) que se desarrolla desde el piso montano hasta la parte inferior del subalpino, entre 650-1500 m, de cobertura variable y sobre suelo de somero a profundo que condiciona la cobertura herbácea. Zonas representativas. Isaba: Armentadoia. Uztárroz: Sanchogarde.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Juniperus communis que, en ocasiones, puede ir acompañada de boj y otabera (Genista occidentalis). En el estrato herbáceo predominan Brachypodium rupestre y Carex caryophyllea y en las zonas má pedregosas Koeleria vallesiana y Festuca ovina. En los enebrales subalpinos (Juniperus communis subsp. alpina) hay también Festuca rubra gr., Agrostis capillaris y Nardus stricta. Asignación fitosociológica: (enebrales altimontanos-subalpinos)

Rhododendro-Vaccinion,

Juniperion

nanae

Código hábitat UE: 4060 Variabilidad: El enebro común (Juniperus communis subsp. communis) es el predominante en los enebrales de origen forestal existentes en el dominio de los hayedos, robledales de roble pubescente y pinares primarios y secundarios de pino silvestre. También forma parte del estrato arbustivo de algunas de estas formaciones vegetales. En los crestones calizos y dentro del dominio de los bosques anteriores está la subespecie hemisphaerica mientras que en las crestas y pastos pedregosos y calizas karstificadas del altimontano-subalpino hay matorrales aislados y rastreros de la subsp. alpina. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES La reducida superficie de enebrales y el escaso valor forrajero de los mismos contribuye a que sean muy poco utilizados por el ganado. En aquellas zonas donde el pasto es más denso el mejor aprovechamiento lo obtiene el ganado ovino siempre y cuando las especies herbáceas sean de cierto valor pastoral. Si esto no ocurre el ganado vacuno y equino pueden optimizar más el pasto. En las zonas más pedregosas el aprovechamiento ganadero es todavía menor.

43


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio del enebral es de 535 UF/Ha/año y oscila entre 216 y 854 dependiendo de la cobertura de enebro y de la pedregosidad del suelo. En el estrato herbáceo de los enebrales montanos las especies forrajeras son escasas así como su valor forrajero. Entre ellas están Brachypodium rupestre y Carex caryophyllea acompañadas, en las zonas más pedregosas por Koeleria vallesiana y Festuca ovina. En los enebrales altimontanos-subalpinos las principales forrajeras son Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris junto con Koeleria vallesiana y Festuca ovina, en las zonas más pedregosas.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La ausencia de ganado favorece el aumento de la densidad de los enebrales y de las especies arbustivas que le acompañan. En los pinares primarios de pino silvestre. el enebro común de la subespecie hemisphaerica constituye el sotobosque de los mismos por lo que se debe de proteger la estructura de estos bosques.

44


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Matorral de otabera (Genista occidentalis) Go 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorrales de otabera (Genista occidentalis) con cobertura variable, que se desarrollan sobre suelos de poco profundos a someros y pedregosos y sobre afloramientos rocosos. La cobertura herbácea es variable y está condicionada tanto por el recubrimiento de otabera como por la pedregosidad del suelo. La distribución altitudinal en el territorio oscila entre los 1000 m del piso montano y los 1600 del altimontano-subalpino inferior. Zonas representativas. Isaba: Erroizu.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Genista occidentalis y, en menor medida, otros matorrales como Calluna vulgaris y Erica vagans. Otras especies acompañantes de la otabera son Brachypodium rupestre, Teucrium pyrenaicum, Carex sempervirens, Festuca rubra gr. y Helictotrichon cantabricum. Asignación fitosociológica: Genistion occidentalis Código hábitat UE: 4090 Variabilidad: Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de estos matorrales es prácticamente nulo ya que su ubicación, en numerosas ocasiones, sobre espolones rocosos o muy pedregosos y con elevada cobertura de otabera los hacen prácticamente inaccesibles al ganado. El aprovechamiento de los brotes tiernos de otabera en primavera es casi nulo ya que el ganado, lógicamente, aprovecha otro tipo de recursos mucho más apetecibles y accesibles. El tipo de ganado que mejor podría utilizar estos brotes seria el equino.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado.

45


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio del matorral de otabera es de 828 UF/Ha/año y oscila entre 544 y 1147 UF/Ha/año. La otabera tiene un Is=1 debido a que los rebrotes tiernos de primavera tienen cierto valor para el ganado aunque en el área de estudio apenas son utilizados. La principal especie herbácea es el Brachypodium rupestre, de escaso valor forrajero, por lo que las unidades forrajeras de esta unidad dependerán de la abundancia de otabera y de la de lastón. Otras especies poco abundantes y de escaso valor forrajero son Carex sempervirens y Helictotrichon cantabricum. La presencia de la forrajera Festuca rubra gr. es escasa.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los matorrales de otabera pueden constituir una etapa serial de sustitución de los bosques de haya, pino silvestre y roble pubescente. No obstante, en el área de estudio este matorral se desarrolla principalmente sobre afloramientos rocosos del altimontano y subalpino por lo que pueden considerarse, en estos casos, como comunidades permanentes. La escasa superficie que ocupan estos matorrales y su ubicación preferente sobre afloramientos rocosos o zonas de escaso suelo permite recomendar su mantenimiento actual como protectores del suelo.

46


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans MbrCvEv 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Brezal con predominio de brecina (Calluna vulgaris) y brezos (principalmente Erica vagans), de cobertura variable que oscila de abierta a cerrada, sobre suelo más o menos profundo, con cobertura herbácea variable y que se desarrolla desde el piso montano hasta el subalpino, entre 1000-1850 m. Zonas representativas. Isaba: ladera del Lakora (Uturrotx), Puerto Grande. Uztárroz: Lartxintxa, Sanchogarde, Zierrola, Gaztuluzarra.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: las especies más abundantes son Calluna vulgaris y Erica vagans. En menor medida puede haber Genista occidentalis, Erica cinerea, Vacinium myrtillus y Vaccinium uliginosum. El estrato herbáceo es variable pero entre las especies más frecuentes se encuentran Brachypodium rupestre, Agrostis capillaris, Avenula sulcata, Festuca rubra gr., Carex caryophyllea, Carex sempervirens, Anthoxanthum odoratum, Deschampsia flexuosa y Anthyllis vulneraria. Asignación fitosociológica: Calluno-Ullicetea Código hábitat UE: 4030 Variabilidad: se han diferenciado dos tipos de brezales: abiertos y cerrados. Los brezales abiertos tienen una cobertura herbácea del 30-40% y constituyen fisionómicamente un pastizal-matorral donde las especies existentes son, además de los brezos, algunas gramíneas como Brachypodium rupestre, Agrostis capillaris, Avenula sulcata, Festuca rubra gr., Carex caryophyllea y Carex sempervirens. Los brezales cerrados tiene una cobertura herbácea inferior al 20% con presencia de Brachypodium rupestre. En los pastos altimontanos es más frecuente Calluna vulgaris mientras que en los claros y orlas de bosque predomina Erica vagans. Indicadores: la abundancia de brezos en pastos indica, por lo general, escasa utilización ganadera aunque en aquellas zonas donde el porcentaje de matorral sea bajo puede darse un mayor aprovechamiento ganadero.

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de los brezales es escaso, algo mayor en los más abiertos que en los cerrados pero, en cualquier caso, el aprovechamiento es bajo. Cuando en una zona de

47


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

brezales hay un aprovechamiento intenso la cobertura de Calluna vulgaris y Erica vagans es baja y la fisionomía de ambas plantas, principalmente de la brecina, es rastrera. En algunas zonas, como en la ladera del monte Lakora, se observa un mosaico de brezos y pastos con distintas coberturas como consecuencia de la topografía y del distinto grado de uso ganadero. La utilización del fuego también ha contribuido, probablemente, a modelar la estructura del brezal aunque en la actualidad éste uso es escaso y, generalmente, provocado por los pastores del Bearn.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El uso del fuego en la ladera del monteLakora ha afectado a algunas superficies de brezales altimontanos y subalpinos.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio para el brezal cerrado es de 619 UF/Ha/año y oscila entre 170 y 1110 UF/Ha/año. El valor forrajero medio de brezal abierto es de 995 UF/Ha/año. Este valor es la media de los valores medio del brezal cerrado y del pasto de Brachypodium rupestre. Las especies forrajeras de los brezales tienen, en general, escaso valor forrajero aunque entre las que lo tienen más elevado cabe destacar Agrostis capillaris, Avenula sulcata y Festuca rubra gr. Otras especies con valor pastoral son Anthyllis vulneraria y Anthoxanthum odoratum, generalmente poco abundantes. Las demás especies forrajeras tienen escaso valor y entre ellas están Brachypodium rupestre, Carex caryophyllea, Carex sempervirens y Deschampsia flexuosa.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los brezales constituyen una etapa serial del bosque primigenio. La desaparición del bosque, el uso ganadero y el fuego han dado lugar a este tipo de vegetación. La baja presión ganadera favorece el desarrollo de los brezales. En los brezales montanos de claros de bosque puede haber una evolución hacia bosque mientras que en el altimontano y parte inferior del subalpino está evolución parece más difícil por razones climáticas. En algunas zonas del altimontano-subalpino los brezales pueden llegar a constituir comunidades con una cierta estabilidad. En los brezales situados en las superficies de matarrasa de los bosques y en las orlas de los mismos no se plantea ninguna recomendación. Las recomendaciones a seguir en los brezales altimontanos y subalpinos deben pasar por la realización de un estudio de su valor naturalístico que debe ser tenido en consideración en un marco más amplio de planificación de los recursos forrajeros y de las necesidades ganaderas actuales y futuras.

48


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Matorral subalpino de Vaccinium uliginosum Vu 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorral subalpino de Vaccinium uliginosum que se desarrolla sobre suelos someros silíceos e innivados. Zonas representativas. Isaba: Lakora.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Vaccinium uliginosum y otros matorrales como Calluna vulgaris, Genista pilosa, Vaccinium myrtillus y Juniperus alpina. Las especies herbáceas existentes son Deschampsia flexuosa, Festuca rubra gr., Melampyrum pratense, Festuca eskia y el helecho Lycopodium clavatum. Asignación fitosociológica: Vaccinio-Piceetalia Código hábitat UE: 4060 Variabilidad: Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de estos matorrales subalpinos es de muy escaso a nulo. El ganado ovino puede transitar por el matorral pero no se ha observado consumo de las especies existentes en el mismo.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El uso del fuego en las proximidades de la cima del Lakora ha podido afectar a este tipo de matorrales.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero de este matorral es de 170 UF/Ha/año y las especies con valor forrajero son Festuca rubra gr, Deschampsia flexuosa y Genista pilosa.

49


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Este tipo de matorrales constituyen comunidades más o menos estables y el objetivo principal debe ser la conservación de los mismos. El principal riesgo para estos matorrales es la utilización del fuego y la realización de cualquier tipo de desbroces.

50


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

Bosques

- Pinar subalpino de pino negro (Pinus uncinata) (Pu) - Pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) (Ps) - Hayedo (Fagus sylvatica) (Fs) - Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) (Qh)

51


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

52


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pinar subalpino de pino negro (Pinus uncinata) Pu 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Bosques subalpinos de pino negro (Pinus uncinata) con estrato arbóreo laxo debido a la pedregosidad del suelo, rocosidad y dureza climática. El estrato arbustivo tiene también una cobertura variable y en el están presentes algunas especies típicamente subalpinas como Rhododendron ferrugineum y Juniperus alpina. Zonas representativas. Isaba: Laizerola, Añabarkandia, La Contienda y Ukerdi, en Larra.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Pinus uncinata, Rhododendron ferrugineum, Arctostaphylos uva-ursi, Vaccinium myrtillus, Juniperus alpina, Festuca rubra gr., Festuca scoparia, Scilla verna, Avenula mirandana, Agrostis capillaris, Carex ornithopoda y Carex caryophyllea. Asignación fitosociológica: Rhododendro-Vaccinion, Juniperion nanae Código hábitat UE: 9430 Variabilidad: los pinares de pino negro pueden ser quionófilos y heliófilos. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de los pinares de Pinus uncinata es prácticamente nulo.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado en relación con el uso ganadero.

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero es de 282 UF/Ha/año.

53


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

En el estrato herbáceo hay algunas especies forrajeras como Festuca rubra gr., Avenula mirandana, Agrostis capillaris, Carex ornithopoda, Carex caryophyllea y Deschampsia flexuosa.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN

54


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) Ps 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pinares montanos y altimontanos de pino silvestre (Pinus sylvestris) que ocupan grandes superficies en Uztárroz e Isaba. Zonas representativas. Isaba: Inzaga, Ekiaiterrea, Adaze, Paco de Maze, laderas de Belagua, Gaztuluzarra, Berroeta, Urukatua. Uztárroz: Goienburu, Urruspiria, Larregia, Zuarrea, Ekia, Astegia, Txoromilo.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Pinus sylvestris, Juniperus communis, Buxus sempervirens, Brachypodium rupestre, Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, Cynosurus cristatus, Brachypodium sylvaticum, Anthyllis montana, Lathyrus latifolius, Lathyrus linifolius y Deschampsia flexuosa. Asignación fitosociológica: Veronico officinalis-Pineto sylvestris (pinares primarios silicícolas) Código hábitat UE: Variabilidad: la mayor parte de estos pinares son secundarios, únicamente en el extremo suroriental de Isaba hay pinares primarios silicícolas. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de estos pinares es muy escaso. En algunas zonas del entorno de pistas forestales se ha observado la presencia de ganado, principalmente ovino, en pinares que son utilizados como refugio y sombra.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado en relación con el uso ganadero.

55


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio es de 689 UF/Ha/año y oscila entre 0 y 2212. Esta variabilidad es debida a la composición florística del estrato herbáceo. La especie más abundante en el estrato herbáceo es Brachypodium rupestre. También puede haber especies de alto valor forrajero como Dactylis glomerata en zonas puntuales nitrogenadas por el ganado. Las especies forrajeras más frecuentes en los pinares son Festuca rubra gr., Agrostis capillaris y Cynosurus cristatus. Brachypodium sylvaticum también puede estar presente pero su contribución al valor forrajero es escasa. Otras especies forrajeras poco abundantes en el estrato herbáceo son Anthyllis montana, Lathyrus latifolius, Lathyrus linifolius y Deschampsia flexuosa.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN

56


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Hayedo (Fagus sylvatica) Fs 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Bosques montanos, altimontanos y altimontano-subalpinos con dominio casi absoluto de haya (Fagus sylvatica) que ocupan grandes superficies en Isaba y Uztárroz. Zonas representativas. Isaba: Lapazarra, Lazagorria, Aztaparreta, Selva Grande, Arrakagoiti, Erroizu, Saitsederra, Belabarze, Berroeta. Uztárroz: Asperro, Barranco Arnalla, parte baja de Lartxintxa, Olerrea, El Vedado, La Quilla, Usia, Zotrapea, Berrobakotxa.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Fagus sylvatica, Abies alba, Rubus sp., Buxus sempervirens, Erica vagans, Vaccinium myrtillus, Helleborus occidentalis, Euphorbia amygdaloides, Ajuga reptans, Geranium robertianum, Festuca rubra gr., Brachypodium rupestre, Agrostis capillaris, Brachypodium sylvaticum y Deschampsia flexuosa. Asignación fitosociológica: Fagenion sylvaticae Código hábitat UE: 9110, 9150 Variabilidad: los diferentes tipos de hayedos son montanos sobre suelos profundos, montanos xerotermófilos y altimontanos ultrahiperhúmedos de concavidades y dolinas. Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de los hayedos es muy escaso. En algunas zonas del entorno de pistas forestales se ha observado la presencia de ganado, principalmente ovino, en el hayedo. El ganado utiliza estas zonas como refugio y sombra.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN En algunas zonas, como en los Tropos (Uztárroz), el ganado come los rebrotes tiernos de haya y las hayas de pequeño porte, impidiendo la regeneración del bosque y el crecimiento de las hayas jóvenes. No obstante, éste es un problema puntual.

57


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO El valor forrajero medio es de 117 UF/Ha/año y oscila entre 0 y 1310. Esta variabilidad es debida a la composición florística del estrato herbáceo. La especie que más contribuye al valor forrajero de los hayedos es Festuca rubra gr. Otras especies forrajeras que siempre presentan un escaso recubrimiento son Brachypodium rupestre, Agrostis capillaris, Brachypodium sylvaticum y Deschampsia flexuosa.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN

58


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) Qh 1.- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Bosque con predominio de roble pubescente (Quercus humilis) y desarrollo importante del estrato arbustivo donde predomina el boj (Buxus sempervirens) que dificulta la existencia de un estrato herbáceo denso. Zonas representativas. Isaba: Kurutxaga, Ardibidegainea, Belabarsaitsa. Uztárroz: junto casco urbano.

2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Especies dominantes: Quercus humilis, Acer campestre, Buxus sempervirens, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Rubus ulmifolius, Brachypodium rupestre, Carex flacca, Fragaria vesca y Bromus ramosus. Asignación fitosociológica: Roso arvensis-Quercetum humilis Código hábitat UE: Variabilidad: Indicadores:

3.- USOS GANADEROS ACTUALES El uso ganadero de los robledales de roble pubescente es muy escaso. En algunas zonas próximas a pistas, sendas y bordas se ha observado la presencia de ganado que utiliza estas zonas como refugio y sombra.

4.- SIGNOS DE DEGRADACIÓN

No se han observado en relación al uso ganadero.

59


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- VALOR FORRAJERO

El valor forrajero medio es de 558 UF/Ha/año y oscila entre 190 y 1268. Esta variabilidad es debida a la cobertura del estrato herbáceo y a su composición florística donde es frecuente la presencia de lastón (Brachypodium rupestre). La presencia de otras especies forrajeras es muy escasa aunque entre ellas está Carex flacca, ciperácea de bajo valor forrajero.

6.- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN

60


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

Otras unidades

- Matorral de otabera y boj (GoMbs) - Matorral de otabera y brezos (GoMbrCvEv) - Bosque de pino silvestre y roble pubescente (PsQh) - Bosque de roble pubescente y arce campestre (QhAc) - Bosque de pino silvestre y haya (PsFs) - Bosque de abeto y pino silvestre (AaPs) - Bosque de haya y roble pubescente (FsQh) - Bosque de haya y pino negro (FsPu) - Bosque de abeto y haya (hayedo abetal) (AaFs) - Fresneda de Fraxinus excelsior (Fe ) - Vegetaci贸n de ribera (S) - Espinar de Crataegus monogyna (Cr) - Arceda (Acer campestre y Acer sp.) (Ac) - Abedular (Betula alba y Betula pendula) (Ba) - Avellanar (Corylus avellana) (Cav) - Plantaciones forestales - Improductivo afloramientos (Ia) - Improductivo urbano (Iu)

61


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

62


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

En algunas zonas del territorio existen tipos de vegetación mixtos de matorral y de bosque de las unidades descritas en las fichas anteriores. También hay otras unidades de vegetación que por su escasa relevancia tanto en superficie como en interés forrajero se citan brevemente: Las unidades son las siguientes:

* Matorral de otabera y boj (GoMbs) El valor forrajero medio del matorral de otabera y boj es de 645 UF/Ha/año y una zona representativa del mismo está en Zarzakulea (Isaba).

* Matorral de otabera y brezos (GoMbrCvEv) El valor forrajero medio del matorral de otabera y brezos es de 724 UF/Ha/año. Las zonas más representativas del mismo son desde Arrakagoiti hacia el Bimbalet, ladera SW Lakartxela y afloramientos rocosos entre Lakartxela y el collado de Bimbalet (Isaba) y en Barazea y Sotalepoa (Uztárroz).

* Bosque de pino silvestre y roble pubescente (PsQh) El valor forrajero medio es de 624 UF/Ha/año. Las zonas más representativas están Aipaberroa y Errazarria (Isaba) y Bibidea y Txaparrala (Uztárroz).

* Bosque de roble pubescente y arce campestre (QhAc) El valor forrajero medio es de 410 UF/Ha/año. Una zona representativa de este bosque está en Kakueta (Isaba).

* Bosque de pino silvestre y haya (PsFs) El valor forrajero medio es de 403 UF/Ha/año. Las zonas más representativas están en Sarastola, barranco Erraizu, Uturardua, paco de Otsobieta e Itzalzu (Isaba) y Uturruxarra, Dronda, Tropogibela y Laza (Uztárroz).

* Bosque de abeto y pino silvestre (AaPs) El valor forrajero medio es de 354 UF/Ha/año. Una zona representativa de este tipo de bosque es el paco del Quiñón (Isaba).

63


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

* Bosque de haya y roble pubescente (FsQh) El valor forrajero medio es de 338 UF/Ha/año. Este tipo de bosque está en Ekialtea y en la umbría de Belabarsaitsa (Isaba) y al E del casco urbano de Uztárroz.

* Bosque de haya y pino negro (FsPu) El valor forrajero medio es de 200 UF/Ha/año. Este tipo de bosque está en Arrasargia, Bortzuko y Añabarkandia (Isaba).

* Bosque de abeto y haya (hayedo abetal) (AaFs) El valor forrajero medio es de 68 UF/Ha/año. Una representación de este bosque está en el barranco de Izeiluzea (Isaba).

* Fresneda de Fraxinus excelsior (Fe ) El valor forrajero que se ha considerado es de 262 UF/Ha/año. Las fresnedas están constituidas principalmente por Fraxinus excelsior al que acompañan otras especies arbóreas como robles pubescentes y, en ocasiones, arces (Acer opalus y Acer campestre). También es frecuente la presencia de especies arbustivas como Crataegus monogyna, Rosa sp., Rubus ulmifolius, Corylus avellana, etc. En el estrato herbáceo la especie dominante es Brachypodium sylvaticum.

* Vegetación de ribera (S) El valor forrajero que se ha considerado es de 262 UF/Ha/año. Las saucedas del río Belagua están constituidas por sauces de diferentes portes como Salix eleagnos subsp. angustifolia, Salix purpurea subsp. lambertiana, Salix fragilis, etc. Estos sauces están acompañados, en las zonas más alejadas del agua, por otras especies arbustivas como Crataegus monogyna, Corylus avellana, Rubus ulmifolius, etc. En el estrato herbáceo es frecuente la presencia de Agrostis stolonifera, Brachypodium sylvaticum, Brachypodium rupestre, Mentha longifolia, etc.

* Espinar de Crataegus monogyna (Cr) El valor forrajero que se ha considerado es de 21 UF/Ha/año. Una representación de esta unidad está en el entorno de Intxa y en el rincón de Belagua (Isaba).

64


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

* Arceda (Acer campestre y Acer sp.) (Ac) El valor forrajero que se ha considerado es de 262 UF/Ha/año. Este tipo de vegetación ocupa una superficie muy reducida en Isaba.

* Abedular (Betula alba y Betula pendula) (Ba) El valor forrajero que se ha considerado es de 262 UF/Ha/año. Este tipo de vegetación ocupa una superficie muy reducida en Isaba.

* Avellanar (Corylus avellana) (Cav) El valor forrajero que se ha considerado es de 262 UF/Ha/año. Este tipo de vegetación está presente en Kurutxaga y Busustoia (Isaba) y en las proximidades del casco urbano de Uztárroz.

* Plantaciones forestales La presencia de plantaciones forestales es escasa y las más relevantes son las de pino silvestre (PfPs), alerce (Larix kaempferi) (La), abeto rojo (Picea abies) (Pa) y pino laricio (Pinus nigra) (Pn). El valor forrajero que se ha considerado para todas ellas es de 689 UF/Ha/año.

* Improductivo afloramientos (Ia) El valor forrajero que se ha considerado es de 0 UF/Ha/año. En esta unidad se incluyen las zonas con predominio de roquedos como Larra, umbría de Lakartxela, Peña Ezkaurre y Txamantxoia (Isaba) y Baraza, Otxogorri, Larrearte, Zardaia y Otxogorritxipia (Uztárroz).

* Improductivo urbano (Iu) El valor forrajero que se ha considerado es de 0 UF/Ha/año. En esta unidad se incluye el suelo urbano de los municipios de Isaba y Uztárroz.

65


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

66


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

5.- LEYENDA DE LOS MAPAS En este apartado se exponen las leyendas de los mapas de valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz. LEYENDA DE UZTARROZ Categorias (UF/Ha/año) < 300

Abreviatura

Tipo de vegetación

Superficie (Ha) 596,9 3,3 6,4 47,5 7,5

Valor Forrajero (UF/Ha/año) 117 236 236 262 262

Total (UF/año)

Fs PxFov PxFsc Cav Fe

Hayedo (Fagus sylvatica) Pasto xerófilo de Festuca ovina Pasto xerófilo de Festuca scoparia Avellanar (Corylus avellana) Fresneda de Fraxinus excelsior

301-600

FsQh PsFs Mbs Men Qh

Bosque de haya y roble pubescente Bosque de pino silvestre y haya Matorral de boj (Buxus sempervirens) Enebral de Juniperus communis Robledal de roble pubescente (Quercus humilis)

33 608,9 25,1 16,4 3,4

338 403 461 535 558

11154 245387 11571 8774 1897

601-900

MbrCvEv c

Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans cerrado Bosque de pino silvestre y roble pubescente Plantación forestal de alerce (Larix kaempferi) Plantación forestal de abeto rojo (Picea abies) Plantación forestal de pino laricio (Pinus nigra) Pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) Matorral de otabera (Genista occidentalis) y brezos (Calluna vulgaris y Erica vagans)

88,1

619

54534

12,8

624

7987

13,1

689

9026

15,2

689

10473

7,5

689

5168

2915,4

689

2008711

34,4

724

24906

PsQh La Pa Pn Ps GoMbrCvEv

69837 779 1510 12445 1965

901-1200

MbrCvEv a

Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans abierto

121,5

995

120893

1201-1500

PBrp

Pasto de lastón (Brachypodium rupestre) Pasto subalpino de cervuno (Nardus stricta) Helechal (Pteridium aquilinum)

205,9

1371

282289

194,4

1462

284213

52,4

1482

77657

PNs He 1801-2100

PmFrAcaNs

Pasto mesófilo altimontano-subalp. de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Nardus stricta

197

2081

409957

2101-2400

PmFrAcaCc

Pasto mesófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus

443

2318

1026874

3001-3300

Pd

Prados de diente o siega

20,3

3192

64798

138 11,6 5819

0 0

0 0 4752805

Ia Iu

67


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

En el siguiente gráfico se representan los valores forrajeros (UF/Ha/año) de cada uno de los tipos de vegetación de Uztárroz:

VALOR FORRAJERO DE LA VEGETACIÓN DE UZTÁRROZ 3500 3192 3000 2318

UF/Ha/año

2500

2081 2000 1462 1500

1371 1482 995

1000 461 535 500

724

689

619

236 236

558

624 403

689 338

117

262 262

Tipo de vegetación

68

Cav

Pforestal

Fe

FsQh

PsQh

PsFs

Qh

GoMbrCvEv

Fs

Ps

MbrCvEv a

MbrCvEv c

Men

Mbs

PxFsc

PxFov

He

PNs

PBrp

PmFrAcaNs

Pd

PmFrAcaCc

0


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz LEYENDA ISABA Categorias (UF/Ha/año) Zonas excluidas al ganado < 300

Abreviatura H Cr AaFs Fs Vu FsPu PxFov PxFsc Ac Ba Cav Fe S Pu

Tipo de vegetación

Superficie (Ha) 0,5

Valor Forrajero (UF/Ha/año) 0

Total (UF/año)

Espinar de Crataegus monogyna Hayedo-abetal Hayedo (Fagus sylvatica) Matorral subalpino de Vaccinium uliginosum Bosque altimontano-subalpino de haya y pino negro Pasto xerófilo de Festuca ovina Pasto xerófilo de Festuca scoparia Arceda (Acer campestre y Acer sp.) Abedular (Betula alba y Betula pendula) Avellanar (Corylus avellana) Fresneda de Fraxinus excelsior Vegetación de ribera Pinar subalpino de pino negro (Pinus uncinata)

31,2 18,9 2995,5 3,3

21 68 117 170

655 1285 350474 561

248

200

49600

22,7 60 1,8 3,1

236 236 262 262

5357 14160 472 812

23,7 5,3 2,3 998,8

262 262 262 282

6209 1389 603 281662

Huerta

0

301-600

FsQh PFesk AaPs PsFs QhAc Mbs Men Qh

Bosque de haya y roble pubescente Pasto subalpino de Festuca eskia Bosque de abeto y pino silvestre Bosque de pino silvestre y haya Bosque de roble pubescente y arces Matorral de boj (Buxus sempervirens) Enebral de Juniperus communis Robledal de roble pubescente (Quercus humilis)

128,5 2,3 12,2 580 18,5 239,6 19,4 200,2

338 342 354 403 410 461 535 558

43433 787 4319 233740 7585 110456 10379 111712

601-900

MbrCvEv c

Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans cerrado Bosque de pino silvestre y roble pubescente Matorral de otabera y boj Plantación forestal de pino silvestre Pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) Matorral de otabera y brezos (Calluna vulgaris y Erica vagans) Pasto quionófilo altimontanosubalpino de Horminum pyrenaicum, Carex sempervirens y Alchemilla plicatula Matorral de otabera (Genista occidentalis) Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans abierto Pasto quionófilo subalpino de Horminum pyrenaicum y Alchemilla plicatula en mosaico con cervunales de Nardus stricta

31,1

619

19251

104,2

624

65021

2,9 3,2 4253,5

645 689 689

1871 2205 2930662

72,3

724

52345

42,1

737

31028

12,2

828

10102

133,3

995

132634

135,2

1100

148720

PsQh GoMbs PfPs Ps GoMbrCvEv PqHpCsAp

Go 901-1200

MbrCvEv a PqHpApNs

69


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz LEYENDA ISABA (Continuación) Categorias (UF/Ha/año) 1201-1500

Abreviatura

Tipo de vegetación

PBrp

Pasto de lastón (Brachypodium rupestre) Pasto subalpino de cervuno (Nardus stricta) Helechal (Pteridium aquilinum)

PNs He

Superficie (Ha) 218,6

Valor Forrajero (UF/Ha/año) 1371

Total (UF/año)

637,3

1462

931733

78,1

1482

115744

299701

1801-2100

PmFrAcaNs

Pasto mesófilo altimontano-subalpino de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Nardus stricta

467,5

2081

972868

2101-2400

PmFrAcaCc

Pasto mesófilo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus

648,3

2318

1502759

3001-3300

Pd

Prados de diente o siega

326,4

3192

1041869

1920,2 39,3 14741,5

0 0

0 0 9494157

Ia Iu

En el siguiente gráfico se representan los valores forrajeros (UF/Ha/año) de cada uno de los tipos de vegetación de Isaba:

UF/Ha/año

VALOR FORRAJERO DE LA VEGETACIÓN DE ISABA

3500 3192 3000

2318

2500

2081 2000 1482

1462

1371

1500 1100 1000

995 828

737 342

500

724

689

619

461 535

558

236 236

170

645

624

689 410 403 354 338

282

200

117

262

262 68

21

Tipo de vegetación

70

PfPs

Cr

Ac-Ba-Cav

Fe-S

FsPu

AaFs

FsQh

PsFs

AaPs

PsQh

QhAc

GoMbs

GoMbrCvEv

Fs

Qh

Ps

Pu

Vu

MbrCvEv a

Go

MbrCvEv c

Men

Mbs

PxFsc

He

PxFov

PBrp

PFesk

PqHpApNs

PNs

PqHpCsAp

PmFrAcaNs

Pd

PmFrAcaCc

0


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

6.- CONSIDERACIÓN FINAL La realización de la tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz es un paso necesario e imprescindible para una planificación pascícola-ganadera. En ambos municipios concurren diversos factores como son la existencia de una considerable superficie de pastos y prados naturales y seminaturales junto con una serie de valores naturalísticos (espacios y especies protegidas, LICS) que deben ser compatibilizados para optimizar los recursos de manera adecuada. El uso ganadero extensivo de pastos y prados contribuye al mantenimiento de un paisaje heterogéneo además de resultar más barato que el uso intensivo. El aprovechamiento de los recursos por medio de ganado adaptado al medio y a las limitaciones edáficas, topográficas y de accesibilidad del territorio y que siga el desarrollo fenológico de las comunidades vegetales debe ser la base de la planificación ganadera en el Pirineo. La utilización del ganado es la mejor herramienta y la más barata para mejorar el pasto. Un Plan de Ordenación de los Recursos Pascícolas que sea compatible con el resto de usos y valores del territorio debe contemplar, al menos, los siguientes aspectos complementarios a la oferta forrajera estudiada: - Estudio espacio-temporal de los ciclos ganaderos para detectar los diferentes grados de utilización del territorio. - Detección de problemas e interferencias entre el uso ganadero, otros usos (forestal, recreativo, etc.) y los valores naturales existentes con el objeto de compatibilizarlos. - Cargas ganaderas actuales y potenciales. - Estudio de las necesidades de infraestructuras ganaderas. - Recomendaciones técnicas (manejo del ganado, cierres, abrevaderos, desbroces, fertilizaciones, siembras, etc.) y propuestas de actuaciones valoradas económicamente.

71


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

72


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

7.- BIBLIOGRAFÍA ABAURREA, C., ALDAVE, L., ARMENDÁRIZ, F., CARRILLO, I., DUCAY, F., MIRAL, A., JIMÉNEZ, J. & ÚRIZ, E. 1999. Legislación sobre Medio Ambiente de Navarra. Colección Textos Legales. AIZPURU, I., ASEGUINOLAZA, C., CATALÁN, P. & URIBE-ECHEBARRÍA, P. 1992. Catálogo Florístico de Navarra. Gobierno de Navarra. Inédito. AIZPURU, I., ASEGUINOLAZA, C., URIBE-ECHEBARRÍA, P., URRUTIA, P. & ZORRAKIN, I. 1999. Claves ilustradas de la flora del País Vasco y territorios limítrofes. Gobierno Vasco. AMORENA, A., FERNÁNDEZ, C., GONZÁLEZ, E. & ORCOYEN, C. 1996. Pirineo navarro. Cuadernos de la trashumancia nº 20. Ministerio del Medio Ambiente. 82 pp. BOLOS, O., VIGO, J., MASALLANES, R.M., & NINOT, J.M. 1990. Flora manual dels Països Catalans. De. Pòrtic S.A. Barcelona. 1247 pp. BUENDÍA, L. 2000. Principales especies pascícolas de las zonas templadas. Fundación Conde del valle de Salazar. Madrid. 229 pp. DAGET, PH. & POISSONET, J. 1972. Un procédé d’estimation de la valeur pastorale des paturages. Fourrages, 49: 31-39. DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y de la flora silvestres. Unión Europea. EUROPEAN COMMISSION. 1999. Interpretation Manual of European Union Habitats. EUR 15/2. European Commission DG Environment. FERRER, V. 1999. Valoración y cartografía de la capacidad de uso ganadero de los recursos pascícolas de Navarra. Protocolo metodológico. Servicio de Estructuras Agrarias. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. GARCÍA DE DOMINGO, A. & DEL VALLE, J. Mapa Geológico de Navarra y Memoria (1/200.000). Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra. GARCÍA-GONZÁLEZ, R., GÓMEZ, D. & REMÓN, J.L. 1991.- Structural changes in supraforestal pastures due to current annual growth and grazing in the western Pyrenees (Spain). In P. Daget (Ed.), IV International Rangeland Congress. Montpellier (Francia).

73


Valoración forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztárroz

GARCÍA-GONZÁLEZ, R., GÓMEZ, D. & REMÓN, J.L. 1992.- Application of vegetation maps to the study of grazing utilization. A case in the western Pyrenees. Phytocoenosis 3:251-256. Varsovia (Polonia). GÓMEZ, D. & REMÓN, J.L. 1991.- Tipificación, cartografía y producción de los pastos supraforestales en el Pirineo occidental español: objetivos y métodos. En Nutrición de rumiantes en zonas áridas y de montaña y su relación con la conservación del medio natural. pp 35-48. GÓMEZ, D., REMÓN, J.L. & GARCÍA-GONZÁLEZ, R. 2002. Clave simplificada para la determinación de los prados y pastos pirenaicos. En prensa. LOIDI, J. & BÁSCONES, J.C. 1995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. 99 p. LOIDI, J., BIURRUN, I., HERRERA, M. 1997. La vegetación del centroseptentrional de España. Itinera Geobotanica, 9: 161-618. LORDA, M. 2001. Flora del Pirineo navarro. Guineana 7: 1-557. LORDA, M & REMÓN, J.L. 2002. Cartografía de la vegetación en la conservación de los hábitats. Un ejemplo: el monte Lakora (Navarra, Pirineo occidental). Acta Botanica Barcinonensia, 49. En prensa NASERSA, 1997. Censos ganaderos. Gobierno de Navarra. REMÓN, J.L. 1997. Estructura y producción de pastos en el Alto Pirineo Occidental. Tesis doctoral. Inédita. Universidad de Navarra. RIVAS-MARTÍNEZ, S., BÁSCONES, J.C., DÍAZ, T.E., FERNÁNDEZGONZÁLEZ, F. & LOIDI, J. 1991. Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobotanica 5: 5-456. ROMAO, C. Interpretation manual of European Union habitats. Version EUR 15. 1996. European Commission. DG XI Environment, Nuclear Security and Civil Protection. SAN MIGUEL, A. 2001. Pastos naturales españoles. Fundación Conde del valle de Salazar. Madrid. 319 pp. SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. 1997-1998. Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra (escala 1/25.000), hojas 117-II y IV, 118-I y III, 143-II y 144-I. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra. TUTIN, T. G., HEYWOOD, V. H., BURGES, N. A., MOORE, D. M., VALENTINE, D. H., WALTERS, S. M. & WEBB, D. A. 1964-1980. Flora Europaea. Vol 1-5. Cambrigde University Press.

74


Valoraciテウn forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uztテ。rroz

8.- ANEXO FOTOGRテ:ICO

75


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

76


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

De ariba a abajo: roquedo, cervunal, pasto pedregoso con matorral y mosaico de last贸n con pasto mes贸filo

Pasto innivado altimontano-subalpino con Primula intricata

Helechal


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

Brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans con enebros rastreros

Pinar subalpino de Pinus uncinata, afloramientos rocosos con enebros y pasto xer贸filo de Festuca scoparia en el monte Arlas

Pasto subalpino de Festuca eskia entre brezales de Calluna vulgaris


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz

Cervunal subalpino (en primer plano) y pasto pasto mes贸filo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Cynosurus cristatus (al fondo)

Prados de diente y siega

Pasto mes贸filo de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris con Nardus stricta (en primer plano), hayedo degradado y brezal de Calluna vulgaris y Erica vagans con enebros rastreros y pinos silvestres (al fondo)


Valoraci贸n forrajera de los recursos naturales de Isaba y Uzt谩rroz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.