LIC Izaga

Page 1

TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN PASCÍCOLA Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS PASTABLES DEL LIC PEÑA IZAGA (ES0000127)

Ana Iriarte Bañez Marzo de 2006

Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Sección de Evaluación de Recursos Agrarios


Trabajo de campo: 2005 Ana Iriarte Leticia San Emeterio Vicente Ferrer

2


ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS..................................................................

5

UTILIDADES .................................................................................................

9

MEDIO FÍSICO ..............................................................................................

11

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO..................................

15

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS..............................

21

FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES.....................

25

1. Robledal de roble pubescente (Quercus humilis)............................

29

2. Hayedo (Fagus sylvatica)..............................................................

31

3. Vegetación de ribera .....................................................................

33

4. Bojeral (Buxus sempervirens) ........................................................

35

5. Coscojar (Quercus coccifera) ........................................................

37

6. Matorral de otabera (Genista occidentalis) ....................................

39

7. Aliagar (Genista scorpius).............................................................

41

8. Pastizal de Carex flacca ................................................................

43

9. Pastizal de Festuca ovina gr ..........................................................

45

10. Pastizal de Brachypodium rupestre................................................

47

11. Pastizal de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris.........................

49

12. Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal y en repoblado ...

51

13. Plantación de pino royo (Pinus sylvestris)......................................

53

14. Otras unidades de vegetación ........................................................

55

15. Recursos agrícolas.........................................................................

56

LEYENDA DEL MAPA .................................................................................

57

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................

63

ANEXOS •

Listado de recintos

3


4


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Sección de Suelos y Climatología del Servicio de Evaluación de Recursos Agrarios del Gobierno de Navarra, dentro de su programa general de evaluación continua de los recursos naturales desarrolla un proyecto que tiene como objetivo básico tipificar los recursos pastables de Navarra y evaluar y cartografiar su potencial pascícola. Se trata de elaborar una capa con información gráfica y alfanumérica que, combinada con la obtenida en otros supuestos de evaluación, constituya un marco de referencia para dar en cada momento el uso más idóneo al territorio. En el contexto del citado proyecto se ha llevado a cabo el estudio de los recursos pastables del LIC de Peña Izaga (ES0000127), localizado en los municipios de Izagaondoa y Unciti, en la Comarca Agraria II (Pirineos). Se trata de una superficie de 1.943,5 ha, utilizada por ganado ovino, vacuno y equino procedente de Izagaondoa, Unciti e Ibargoiti. Son municipios de vocación agrícola-ganadera. En ellos se compagina el uso cerealista de los campos de cultivo con su aprovechamiento por el ganado, complementándose éste con el pastoreo directo en el monte. El paisaje del LIC está constituido por un mosaico de comunidades vegetales propias de zonas de transición entre los ámbitos atlántico y mediterráneo, como es el territorio en cuestión. En ellas predominan los robledales de roble pubescente y los hayedos basófilos, a los que acompañan otras comunidades de sustitución como son los bojerales, matorrales de otabera, aliagares y diversos tipos de pastizal. Al valor paisajístico y ganadero hay que añadir su valor ecológico, ya que el territorio está incluido en la red de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC ES0000127). En él están presentes hábitats catalogados de interés por la Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los Hábitats y de las especies de Fauna y Flora Silvestres. Presenta además interés faunístico debido a la colonia de buitres leonados asentada en sus farallones septentrionales, una de las mayores de la península Ibérica. Según Ferrer (1999), el estudio de los recursos pastables comprende dos niveles de aproximación sucesivos (ver esquema adjunto). El primero, que constituye el objetivo de nuestro proyecto, consiste en determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado en función de sus peculiaridades ecológicas y forrajeras. Dicha capacidad, o valor pascícola, está determinad por las características propias de cada comunidad vegetal, es decir, por las plantas que la componen y por su distribución espacial. Ambos parámetros (composición específica y organización estructural) se relacionan tanto con factores propios del medio (clima, relieve, sustrato edáfico, etc.) como por los usos actuales e históricos al que han sido sometidos los recursos pascícolas. El segundo nivel trataría de relacionar las características de cada tipo de pasto con su manejo (interacción pasto-herbívoro) y, ello, con el fin de establecer si su grado de aprovechamiento se adecúa o no a las singularidades productivas de aquellos. Este aspecto se inscribe en el ámbito de la planificación de los recursos, no siendo objetivo del presente trabajo.

5


Objetivos del Proyecto de “Tipificación, valoración pascícola y cartografía de los recursos pastables de Navarra” en el contexto de la planificación del uso de los pastos

Medio Físico Clima Topografía Litología Suelos

Tipificación de recursos pastables Estructura y Composición Florística Factores limitantes al pastoreo Estado de conservación

Cartografía 1:25.000 Topografía Tipos de pastos Extensión superficial Valor Pascícola Infraestructuras ganaderas

Valoración Agronómica Oferta pastable teórica (UF/ha·año)

Sistemas de aprovechamiento Número cabezas Tipo y raza de ganado Periodo de pastoreo Manejo reproductivo

Planes de aprovechamiento Carga ganadera admisible Época y duración del pastoreo Acotados Calendario de pastoreo Itinerarios del ganado

Conservación del Medio Natural Figuras de Protección LICS PLANIFICACIÓN Aspectos socio-políticos y Economía agraria

Valoración económica de pastos Renta anual

Planes y proyectos de mejoras Desbroces Roturación Abonados y enmiendas Resiembras Instalación de infraestructuras

Objetivos parciales del proyecto

El proyecto consiste en inventariar, evaluar y cartografiar los recursos pastables de Navarra con el objetivo de aportar información sobre las oportunidades y limitaciones del uso del territorio como base para la toma de decisiones, de manera que se asegure una planificación, gestión y ordenación racional, conservacionista y rentable de los recursos naturales. Fuente: Ferrer, 1999

6


OBJETIVOS

Los objetivos parciales del trabajo son los siguientes: • Inventariar, tipificar y caracterizar todos y cada uno de los recursos pastables, agrícolas y naturales, sean o no pastados, según aspectos fisiográficos, fisiognómicos, estructurales y de composición florística. Se establece la localización de cada unidad de vegetación tipificada, sus rasgos fisiográficos fundamentales, su organización estructural, las especies y formas vitales dominantes, la asignación sintaxonómica, su estado de conservación y su aprovechamiento ganadero actual. • Evaluar el potencial pascícola de cada tipo de vegetación. El valor pascícola de los recursos se define como la cantidad y calidad de pasto que está disponible para alimentar al ganado. En este trabajo dicho valor se ha estimado utilizando un método fitológico de valoración denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972). A partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio, se obtiene la producción de la fitomasa pastable expresada en términos energéticos (UF/ha·año; una unidad forrajera (UF) es la energía suministrada por un kilo de cebada). • Representar cartográficamente a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetación diferenciadas así como el valor pascícola de cada tipo y las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio. Toda la información obtenida se sintetiza en un mapa en el que los tipos de vegetación vienen representados por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. A todos los recintos en los que se localiza un determinado tipo de vegetación se le asigna un color en función de su valor pascícola medio anual expresado en términos energéticos (UF/ha·año). En un mismo mapa se aporta de esta manera una doble información: la distribución espacial de las distintas unidades de vegetación presentes en el territorio (recintos) y las áreas de diferente valor pascícola (colores y tramas). La escala 1:25.000 es la habitual en inventarios institucionales de los recursos naturales (geología y litología, edafología, series de vegetación, usos del suelo, etc.). La escala de un mapa, su detalle, está estrechamente relacionada con el uso que se le prevé dar y con el coste de los trabajos necesarios para su confección; la seleccionada, 1:25.000, es de carácter intermedio, de compromiso, aunque próxima a la de los trabajos detallados. Dado que en los procesos de decisión respecto al territorio es necesario tener en cuenta muchos otros factores, se puede afirmar que la información de la valoración pascícola con el citado detalle es suficiente en la mayoría de las ocasiones, y que sólo será necesario profundizar más en áreas con problemas muy especiales o en relación con aspectos muy concretos. • Establecer las líneas generales para la correcta gestión de los recursos pastables. Teniendo en cuenta las características ecológicas y productivas de los recursos se señalan las normas orientativas de valor general útiles para abordar la planificación de los pastos.

Fuente: Ferrer, 1999

7


PRODUCTOS FINALES

Para cada zona de estudio se obtienen los siguientes productos finales: Mapa digitalizado a escala 1:25.000 de la capacidad de uso ganadero de los recursos pascícolas, representando la distribución de los diferentes tipos de vegetación y usos, su valor pascícola y la distribución de las infraestructuras ganaderas. Memoria de síntesis en forma de fichas para cada uno de los tipos de vegetación. La memoria incluye además datos generales sobre las características de cada territorio y del manejo ganadero actual. Aplicación informática específica basada en un entorno gráfico similar al del visor del Sistema de Información Geográfica de Navarra (SITNA) que permite volcar, consultar y gestionar los datos alfanuméricos y gráficos obtenidos.

La base de datos recoge de esta manera abundante información de los recintos delimitados (superficie, comunidades vegetales integrantes, oferta pascícola total, etc.), así como de cada tipo de vegetación tipificada en lo que se refiere a sus características ecológicas (altitud, orientación, pendiente, topografía, región biogeográfica, serie de vegetación, tipo de hábitat según leyenda de la Directiva Hábitats, estado de conservación, etc.), estructurales (cobertura de estratos arbóreo, arbustivo, herbáceo, suelo desnudo, etc.), florísticas (especies incluidas en cada estrato vegetal y cobertura) y productivas (valor pascícola, oferta anual, calidad relativa, especies de interés pascícola, etc.). En la aplicación puede visualizarse así mismo la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio. Todo ello permite generar no sólo el mapa de valor pascícola sino también otras cartografías temáticas que se requieran, como por ejemplo mapa de vegetación, mapa de hábitats de importancia comunitaria, mapa de infraestructuras ganaderas, mapa de unidades de gestión pascícola, mapa de valoración del precio de arriendo de comunales, etc. A su vez el cruce de la cartografía con otras capas de información (pendientes, tipos de suelo, erosión potencial, etc.) permite, mediante la utilización de SIG, generar de manera sencilla otras cartografías básicas en la planificación ganadera, como el mapa de cargas ganaderas actuales y admisibles, superficies que pueden ser objeto de mejoras pascícolas, localización idónea de infraestructuras, etc.

8


UTILIDADES La información obtenida en el proyecto, incorporada a diversas aplicaciones informáticas (base de datos, Sistema de Información Geográfica, etc.), constituye así un instrumento básico para abordar diversos aspectos de la gestión de los recursos pastables; entre ellos, cabe resaltar por su especial interés en nuestra Comunidad los siguientes: • La elaboración de Proyectos y Planes Técnicos específicos de ordenación y gestión ganadera de los recursos naturales en los que se consideren de manera explícita y concreta aspectos ligados a la utilización del ganado en el monte (cargas ganaderas más adecuadas, tipo y raza de ganado más apropiado, época y duración del pastoreo, etc.) y, consecuentemente, la definición de sus normas de uso y gestión. En el caso concreto de los Lugares de Importancia Comunitaria, permite abordar ciertos aspectos básicos para llevar a cabo los planes de gestión de los mismos. Entre ellos cabe citar los siguientes: -

Delimitar a escala 1:25.000 la distribución superficial de los hábitats. Se complementa así la información de la cartografía de hábitats en los LICs.

-

Aportar datos sobre las características particulares, estructura y de composición florística, de los hábitats presentes en cada LIC, de su dinámica derivada de la influencia del pastoreo, de su estado de conservación, etc.

-

Determinar el valor pascícola de los hábitats y, consecuentemente, aportar información básica para establecer su carga ganadera admisible, el grado de pastoreo actual, etc.

-

Delimitar cartográficamente en su caso las unidades de gestión ganadera que componen los LICs (corralizas, comunales, áreas de pastoreo, etc.), localizar sus infraestructuras ganaderas, obtener datos sobre el manejo actual, establecer los recursos pastables de cada unidad, etc.

• La realización de estudios racionales de compatibilidad del ganado con el mantenimiento de los hábitats y el paisaje, teniendo en cuenta que aquel ha contribuido durante siglos al mantenimiento, cuando no a la creación, de dichos paisajes. • La gestión de los sistemas de explotación ganadera adecuándolos a las características productivas y estacionales de cada tipo de pasto de manera que se desarrollen técnicas productivas agroganaderas integradas en el medio natural, compatibilizando el conocimiento técnico con el empírico y tradicional de los agricultores y ganaderos. • El establecimiento de las posibilidades reales y la conveniencia de llevar a cabo cambios dirigidos al incremento sostenido de la productividad de los pastos. Se aporta así información clave a la hora de realizar Proyectos de Mejora y Creación de Pastizales con la finalidad de que las mejoras estén plenamente justificadas, sean rentables y duraderas y se efectúen en función de las características del medio físico y de los sistemas de explotación. • Predecir la incidencia que pueden tener los cambios de uso del territorio y de los modos de explotación agropecuarios sobre el potencial forrajero de una zona determinada y, ello, tanto a nivel agronómico como económico. • Llevar a cabo valoraciones de corralizas y pastos comunales estableciendo el precio real de arrendamiento de los pastos en función de la oferta pascícola disponible para el ganado.

9


10


MEDIO FÍSICO El LIC de Peña Izaga se localiza al sur de la Comarca Agraria II (Pirineos), en la cuenca prepirenaica de Lumbier-Aoiz, entre las Sierras de Gongolaz e Izco. Comprende una superficie de 1.943,5 ha, pertenecientes a los municipios de Izagaondoa y Unciti, de la que el 55% es terreno comunal, el 5% es Patrimonio Forestal de Navarra y el 40% restante propiedad particular. El LIC, que queda incluido en la hoja 142-III (Monreal) del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra (1:25.000), limita al Norte con los pueblos de Artaiz, Zuazu, Reta y Ardanaz; al Este con Urbicáin e Induráin; al Oeste con Najurieta y Alzórriz y al Sur con Celigüeta y Guerguitiáin. Municipio Izagaondoa Unciti

Superficie total (ha) 5.963 3.734

Superficie en LIC (ha) 1.062 881,5

% del LIC 55 45

El territorio incluido en el LIC es una franja de orientación noroeste-sureste, definida por el macizo montañoso de Peña Izaga. Éste ejerce de divisoria de aguas entre los ríos Irati y Elorz, aunque la mayoría de las regatas del monte vierten sus aguas al Irati. La altitud en el territorio oscila entre una cota mínima de 600 m sobre el nivel del mar, y una máxima de 1.360 m, correspondientes a los parajes de Txiturri y el alto de Peña Izaga, respectivamente. Desde un punto de vista geológico, Peña Izaga está constituida por una formación de conglomerados del terciario de origen continental, con algunas intercalaciones de margas y areniscas en la parte central. Se presentan don niveles de abanicos aluviales del Mioceno inferior superpuestos: uno inferior correspondiente al Chatiense-Aquitaniense, y otro superior correspondiente al Aquitaniense-Burdigaliense. Estructuralmente, la peña corresponde a un amplio sinclinal originado en la fase principal de la orogénesis pirenaica. Los suelos que se desarrollan en el territorio son suelos básicos con exceso de caliza, pobres en materia orgánica, de textura franco arcillosa según la clasificación U.S.D.A. Respecto a la climatología, el territorio se sitúa en una zona de transición entre la Navarra atlánticopirenaica y la mediterránea. Según datos de la estación termopluviométrica de Zuazu (624 m de altitud), tomados entre los años 1987 y 2004 (http://meteo.navarra.es), la temperatura media anual de la zona es de 12 ºC, temperatura que oscila entre los 4 ºC del mes más frío y los 21 ºC del más cálido. El número medio de días de helada anual es de 26, estando el periodo de heladas comprendido entre el 5 de noviembre y el 26 de abril. Respecto a los datos pluviométricos, la precipitación media anual es de 796,3 mm, precipitación bien repartida a lo largo del año, con 117 días de lluvia, siendo el mes más lluvioso abril, y agosto el más seco.

La producción de los recursos pastables, influenciada por las características climáticas de la zona, presenta un máximo en primavera y otro relativo en otoño. En el periodo estival se registra una parada en la producción como consecuencia del déficit hídrico que se da en esa época. Tras el rebrote otoñal, los pastos entran en un periodo de parada vegetativa que dura los fríos meses de invierno. I

11

P

V

O

I


Según lo establecido por Loidi y Báscones en el Mapa de Series de Vegetación de Navarra (1995), el LIC de Peña Izaga queda biogeográficamente incluido en la Región Eurosiberiana, Provincia CántabroAtlántica, Sector Cántabro-Euskaldún, Subsector Navarro-Alavés. Los pisos bioclimáticos presentes son el Mesomontano (Montano inferior) y el Colino superior (Submontano), con ombroclima húmedo-subhúmedo. Las series de vegetación características del territorio son la Serie orocantábrica y cántabro-euskalduna basófila y xerófila del haya o Fagus sylvatica (Epipactido helleborines-Fageto sylvaticae S.) y la Serie pirenaica occidental y navarro-alavesa del roble pubescente o Quercus humilis (Roso arvensis-Querceto humilis S.) (Loidi y Báscones, 1995). Como puede verse en el mapa adjunto, aparecen otras series, que se detallan a continuación, aunque su presencia es muy puntual: .

Serie de los carrascales meso-supramediterráneos y colino-montanos, subhúmedo-húmedos, castellano-cantábricos y navarro-alaveses.

.

Serie de los quejigales meso-supramediterráneos, subhúmedos, castellano-cantábricos.

.

Geoseries higrófilas riparias.

.

Complejo de vegetación de roquedos y gleras.

La serie del haya se localiza en las cotas más elevadas del territorio, en el piso mesomontano. Es en estas zonas umbrías de mayor altitud, en las que son frecuentes las nieblas, donde los hayedos basófilos y xerófilos constituyen la vegetación potencial. Las etapas de sustitución propias de esta serie son los bojerales, los matorrales de otabera y aliaga, y lastonares de Brachypodium rupestre. En las zonas de menor altitud, la serie dominante es la del roble pubescente. Las etapas de sustitución de estos robledales de Quercus humilis, comunidad cabeza de serie, son también los bojerales y matorrales de otabera y aliaga, así como los lastonares.

12


Mapa de distribución de las series de vegetación presentes en el LIC Peña Izaga

Esquema de la serie de vegetación de los robledales de roble pubescente. (Fuente: Peralta, 1996)

Esquema de la serie de vegetación basófila y xerófila del haya. (Fuente: Peralta, 1996)

13


Localización del LIC Peña Izaga

LIC Peña Izaga Pertenencia geográfica: Comarca Agraria II.

Mapa de titularidad

Localización: cuenca Lumbier-Aoiz.

prepirenaica

de

Hojas 1:25.000: 142-III Superficie: 1.943,5 ha Propiedad del territorio: 55% comunal, 40% particular, 5% Patrimonio Forestal de Navarra. Altitud: 600-1.360. Biogeografía: Región Eurosiberiana, Provincia Cántabro-Atlántica, Sector Cántabro-Euskaldún, Subsector NavarroAlavés. Termotipo: Montano inferior y Colino superior. Ombroclima: húmedo-subhúmedo. Series de vegetación: hayedos basófilos y robledales de roble pubescente.

14


SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO Explotaciones y censos Los recursos pastables del LIC de Peña Izaga son aprovechados de manera extensiva por ganado procedente de los municipios de Izagaondoa, Unciti e Ibargoiti. Según datos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación (año 2006), el número de explotaciones establecidas en dichos municipios asciende a 25, siendo la orientación productiva de la mayor parte de ellas el ovino de carne (17 explotaciones). Las dedicadas a vacuno de carne son 4, y también cuatro las destinadas al caballar. El ganado censado en tales municipios es de 15.069 cabezas de ovino, 199 de vacuno, y 67 de equino.

Distribución de las explotaciones ganaderas en el entorno del LIC

Distribución por municipios de las explotaciones y cabezas censadas Censo total Ovino

Vacuno

Equino

Municipio

Izagaondoa

Unciti

Ibargoiti

Total

Nº explotaciones

5

5

7

17

Nº cabezas

3.600

3.710

7.759

15.069

Nº explotaciones

3

0

1

4

Nº cabezas

62

0

137

199

Nº explotaciones

2

0

2

4

Nº cabezas

18

0

49

67

15


SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO La raza de ovino es la “navarra”, que se caracterizan por su rusticidad, adaptación al medio y por tener alta fertilidad en las cubriciones a lo largo de todo el año, lo que permite sistemas de reproducción intensivos, siendo habitual el de tres partos cada dos años. El ovino es de carácter muy selectivo a la hora de seleccionar las especies vegetales que entran a formar parte de su dieta, buscando con predilección las herbáceas de cierta calidad nutritiva. Por la morfología de su sistema bucal, valoriza mejor que el vacuno los pastos de escasa talla. El sistema de manejo de la mayor parte de las explotaciones de ovino es extensivo. La alimentación del ganado se basa en la complementariedad entre el aprovechamiento de subproductos agrícolas (grano de cereal, rastrojos, barbechos) y la utilización del monte. En verano los rebaños pastan los residuos de las cosechas de cereal. En otoño y primavera, cuando los cultivos están sembrados, se utiliza en mayor o menor medida el monte, complementando la ración a pesebre. En invierno y en las épocas de mayores requerimientos nutritivos (fin de gestación y lactación) permanecen estabulados.

La raza predominante en el vacuno es la Pirenaica, orientada a la cría de terneros con partos en otoño, finales de invierno y primavera. Se caracteriza por su gran rusticidad, lo que le permite adaptar su pastoreo a zonas con una geografía y climatología difícil (resiste perfectamente al frío). Es además una raza longeva con una vida reproductiva de 15 a 20 años. Posee también un gran índice maternal, siendo capaz de modificar sus reservas corporales sin dejar que el ternero reduzca su crecimiento normal. Su alimentación se basa en el pastoreo en el monte desde primavera a otoño. En invierno se estabulan. Los terneros y terneras suelen pastar conjuntamente con las madres hasta el destete. Son animales menos selectivos que el ovino y más desbrozadores. Consumen y valorizan muy bien los pastos altos y bastos produciendo un efecto mejorante sobre los mismos que facilita el pastoreo posterior de animales más exigentes, como es el lanar.

El equino es de raza Burguete, siendo los partos también a finales de invierno y, en menor medida en otoño. Es una raza autóctona muy rústica, considerada en peligro de extinción. Es de marcado carácter desbrozador, más lignívora que el ovino y vacuno, y valoriza muy bien los pastos duros y bastos. Está perfectamente adaptada para el pastoreo pudiendo llegar a permanecer pastando en el monte durante largos periodos del año.

16


SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO Organización del territorio para el pastoreo La mayor parte de los ganaderos no son propietarios de tierras de pasto, por lo que la base territorial de las explotaciones está constituida por terrenos arrendados que organizan su uso según el régimen denominado “corralizas”: unidades de explotación conjuntas compuestas por fincas no sólo de propiedad comunal, sino también privada. La ganadería está así asociada a la agricultura, pero no integrada, ya que existen propietarios de ganado sin tierra (la mayoría) y agricultores sin ganado, lo que origina desajustes en el binomio ganado/recursos. Dichas corralizas son las unidades de gestión ganadera, entendiendo por tales a la base territorial que es utilizada por cada una de las explotaciones y cuyos límites están establecidos bien por criterios administrativos y/o por limitantes físicos (cierres). En Unciti tales unidades se corresponden con los límites concejiles: Artaiz; Najurieta, Alzórriz, Idocin y Celigüeta. De ellas se incluyen parcialmente en el LIC las de Arataiz, Najurieta, Alzórriz y la totalidad de la superficie de Celigüeta. El municipio de Izagaondoa se encuentra dividido en tantas corralizas como antiguos Concejos existieron (20 en total). El derecho de aprovechamiento de las hierbas de 16 de estas corralizas (incluidos los terrenos particulares) es de los Ayuntamientos de Ardanaz (una corraliza) e Izagaondoa (15 corralizas). En el LIC se incluyen parcialmente las corralizas de Zuazu, Reta, Ardanaz, Induráin e Izanoz, siendo esta última una finca del patrimonio forestal de Navarra. Se incluye asimismo la totalidad de la superficie de la corraliza de Zuazu-Reta. Unidades de gestión (corralizas) incluidas total o parcialmente en el LIC Peña Izaga

17


SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO Ganado pastante en el LIC Anteriormente se han señalado las explotaciones ganaderas y censos que se ubican en el LIC y su entorno. Sin embargo, no todo este ganado pasta en el mismo y, además, en la mayor parte de los rebaños que sí lo hacen, su base territorial o unidad de gestión se incluye sólo parcialmente en el Lugar. La mayor parte de las corralizas son utilizadas por ganado lanar procedentes de los propios conejos de Unciti e Izagaondoa; salvo Ardanaz que es explotada por ganado procedente de Grez (Urraúl Bajo). En la práctica totalidad de los casos la porción de las corralizas incluidas en el LIC son pastadas con baja intensidad; ésta es algo mayor en Zuazu, Alzórriz e Induráin. Celigüeta e Izanoz son pastadas con vacuno, y Zuazu-Reta (Peña Izaga) con caballar (15-20 cabezas). Aquella, Celigüeta, es utilizada por un rebaño de 137 cabezas, procedente de Ibargoiti. La finca del Patrimonio Forestal de Navarra, Izanoz, la utiliza un rebaño de unas 30 vacas procedentes de Izagaondoa. Tipo de ganado pastante y grado de pastoreo (tamaño dibujos) en la porción de las unidades de gestión incluidas en el LIC.

Regulación del pastoreo (ordenanzas) El uso de las corralizas municipales está regulado mediante las correspondientes Ordenanzas. Los Entes Locales las arriendan a los ganaderos por adjudicación vecinal directa. Respecto a las normas recogidas en las Ordenanzas reguladoras de uso ganadero, cabe señalar que, en general, se trata de documentos más volcados en los aspectos administrativos que los técnicos. De esta forma, no se concretan los periodos óptimos de aprovechamiento de los recursos pascícolas, no se establecen algunos de los criterios que deben regir el uso agrícola de los cultivos en relación con el pastoreo (épocas de labranza, utilización de herbicidas en barbechos, etc.). Además, el canon a satisfacer por el arriendo de cada corraliza se establece en función de la carga ganadera; sin embargo, sería necesario revisar con criterios técnicos la verdadera carga admisible en función de la superficie y características de los diferentes recursos que integran cada unidad de gestión.

18


SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO Infraestructuras Respecto a las infraestructuras ganaderas presentes en el LIC, se señala en el mapa adjunto su distribución. Aunque no todas se encuentran dentro de los límites del LIC, se ha considerado oportuno localizarlas debido a que su presencia tiene influencia en el manejo del territorio, ya que se sitúan en el entorno del mismo.

Se han localizado un total de cinco construcciones ganaderas. Tan sólo una de ellas está dentro de los límites del LIC, en el paraje Mugetajarra. El resto se sitúa en territorios limítrofes, cercanas a los pueblos de Alzórriz, Najurieta y Zuazu, y en el paraje Usiain. Se trata de naves de nueva construcción. Hay ocho abrevaderos en el territorio en estudio, repartidos de manera bastante heterogénea. Sin embargo, algunos de ellos se encuentran deteriorados, y hay otras zonas en las que no existen puntos de abrevada. Las balsas presentes en el LIC son tres, dos localizadas en el señorío de Celigüeta y otra en la finca de Izanoz. Su estado de conservación es muy variable: la localizada en la finca de Izanoz es una balsa impermeabilizada y cercada, en buen estado. Una de las balsas de Celigüeta está bastante degradada, y la otra está en proceso de construcción. De las tres barreras canadienses localizadas, dos están en la finca de Izanoz, fuera de los límites del LIC. La tercera, en un estado pésimo, se localiza en la bajada de Peña Izaga. Además de las citadas infraestructuras, se ha localizado una manga de manejo en la finca de Izanoz, y varios cierres perimetrales. La mayoría de estos últimos se encuentran en mal estado de conservación, siendo únicamente funcional el cierre que cerca la plantación en el paraje Txiturri.

19


SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO GANADERO Vías pecuarias

El LIC de Peña Izaga es atravesado en su porción noroccidental por la pasada P-31 de la Cañada Real de Milagro a Aezkoa. Esta cañada es, con sus 135 kilómetros, la más larga de la red. Cruza Navarra en diagonal de noreste a sur, desde las estribaciones de la sierra de Abodi (valles de Aezkoa y Salazar) hasta la localidad de Milagro, a orillas del Ebro. La Pasada 31 de dicha cañada cruza el LIC desde Zuazu hasta Alzórriz. Esta vía pecuaria conecta varias cañadas reales (CRP, CRVA, CRTUA y PE), posibilitando el paso de unas a otras y vertebrando en Navarra los movimientos estacionales de los rebaños. Ganaderos de la ribera del río Ega, e incluso de la del río Ebro, que ascendían a la sierra de Andia durante el verano, utilizaban durante las primeras jornadas la Cañada Real de Milagro a Aezkoa para conectar con la Cañada Real de Tauste a UrbasaAndia a la altura de Larraga, y desde aquí llegar directamente a los agostaderos de la sierra. En la actualidad esta cañada utilizada en el sur de forma local, no puede ser empleada por los ganaderos de los valles pirenaicos por estar totalmente cortada en la Comarca de Pamplona.

20


TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Las condiciones ecológicas de un territorio (clima, suelo, etc.) junto con el grado de explotación antrópica al que es o ha sido sometido, determinan las características estructurales y el espectro florístico de las comunidades vegetales presentes en él. Las diferentes plantas de un espacio (composición florística) se distribuyen de manera determinada estableciendo la estructura horizontal y vertical de la comunidad. La composición lleva implícita la producción y calidad de la oferta pastable, factores que varían estacionalmente en función de las características climáticas de la zona. La estructura determina la mayor o menor transitabilidad y, por tanto, la accesibilidad al pasto por el ganado. Los factores abióticos están así estrechamente relacionados con las características productivas de cada tipo de vegetación pero, además, pueden establecer ciertas limitaciones al uso ganadero dependiendo de aspectos tales como la pendiente, la mayor o menor capacidad de las comunidades vegetales para responder a las perturbaciones, la fragilidad de los suelos, etc. Todo ello significa que para establecer el potencial que presenta un determinado tipo de vegetación para alimentar al ganado y, por tanto, estimar su carga ganadera admisible, se deba partir del conocimiento de sus características estructurales y su composición específica, aspectos que serán tratados en este capítulo. El estudio de la vegetación se ha efectuado a partir de datos recopilados mediante la realización sobre el terreno de 76 inventarios florísticos. El método de muestreo utilizado ha sido el denominado “método de los puntos” (Point Quadrat Method) para las comunidades herbáceas y arbustivas, y el método de los inventarios visuales para las arbóreas (ver metodología en Ferrer, 1999). En cada superficie de muestreo (área homogénea en cuanto a las características de la vegetación) se ha obtenido la información referente a la cobertura, o porcentaje de ocupación, de las especies presentes, así como la relativa a los diferentes estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo y porcentaje de suelo desnudo). Los resultados permiten de esta manera caracterizar los tipos de vegetación presentes en el comunal. Dada la finalidad del trabajo, la tipología establecida pretende diferenciar unidades de vegetación que, como consecuencia de sus distintas organizaciones estructurales, composiciones florísticas o, simplemente, funcionamientos, sean diferentes desde el punto de vista de sus posibilidades de gestión. Para establecer el valor pascícola de los recursos se ha utilizado un método fitológico denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972). En esencia dicho método consiste en estimar de manera indirecta el valor nutritivo de los pastos a partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio. A partir de estos parámetros se obtiene un índice llamado Valor Pastoral (VP). Dicho índice es un valor que nos orienta sobre la calidad de los pastos expresada en una escala adimensional que varía entre 0 y 100. Sin embargo, no proporciona información sobre la oferta de pasto y, por consiguiente, sobre la carga ganadera admisible. Se hace preciso, por tanto, transformar el Valor Pastoral en valores productivos, para lo que se utilizan estimaciones que relacionan el VP con la oferta expresada en términos energéticos (UF/ha·año = 60·VP). De esta manera, se obtiene la oferta pastable teórica anual de cada tipo de pasto (media de la obtenida en todos y cada uno de los inventarios realizados en cada tipo de vegetación). Se presentan a continuación los resultados obtenidos en el LIC Peña Izaga, en modelo de ficha, donde se realiza una descripción de cada tipo de vegetación presente en el LIC, aportando datos de composición florística, oferta pastable, uso ganadero que se hace de ellos y unas recomendaciones de utilización. Así mismo, se especifica el código de la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. A los hábitats prioritarios se les añade un asterisco (*), y los que no están incluidos en la citada directiva se señalan mediante el código 0000.

21


TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Los recursos pascícolas del LIC El LIC de Peña Izaga presenta una alta variabilidad de comunidades vegetales que conforman un paisaje en mosaico de gran heterogeneidad. En él se combinan formaciones tanto arbóreas como arbustivas y herbáceas, fruto de las condiciones climáticas, edafológicas y de uso que ha soportado y soporta el terreno. Las comunidades arbóreas más representativas del territorio son los robledales de roble pubescente y los hayedos basófilos y xerófilos, etapas climácicas de la serie de vegetación pirenaica occidental y navarroalavesa del roble pubescente o Quercus humilis (Roso arvensis-Querceto humilis S.) y de la serie orocantábrica y cántabro-euskalduna basófila y xerófila del haya o Fagus sylvatica (Epipactido helleborinesFageto sylvaticae S.), respectivamente. Los hayedos se localizan en las zonas de mayor altitud del territorio, siendo sustituidos por los robledales a medida que disminuye la cota. Ambas comunidades constituyen masas más o menos continuas en las laderas de Peña Izaga, aunque se distribuyen también por el resto del LIC formando mosaico con pastizales y matorrales. En los márgenes de las regatas puede observarse vegetación de ribera constituida principalmente por arcedas y fresnedas, a las que acompañan ejemplares de roble pubescente. Se puede citar entre las comunidades arbóreas los pinares de pino royo (Pinus sylvestris), aunque su presencia en el LIC es muy puntual. Las comunidades arbustivas son las más abundantes en el territorio en estudio, en el que ocupan casi un 45% del total de la superficie. En ellas, las más representativas son los aliagares, bojerales y matorrales de otabera. Tras los matorrales de orla (rosales) y los bojerales, los matorrales de otabera son la etapa de sustitución característica de estas series de vegetación. Sin embargo, son sustituidos por aliagares en aquellas zonas de suelos más pobres y orientación en solana. El espectro corológico de los aliagares está dominado por taxones mediterráneos, aunque existe una presencia notable de plantas eurosiberianas y atlánticas. En los matorrales de otabera alcanzan un porcentaje superior los elementos eurosiberiano y atlántico (Peralta y Olano, 2001). La transición entre las dos comunidades se realiza de forma gradual, siendo en muchas ocasiones muy difícil la diferenciación cartográfica entre ambas. Aunque su presencia es mucho menor, aparecen en mosaico con las anteriores otras comunidades arbustivas como coscojares, espinares y enebrales. A ellos hay que añadir la presencia de robledal de roble pubescente en regeneración natural, en el que el roble presenta todavía porte arbustivo. Las comunidades herbáceas ocupan tan sólo 32,2 ha, menos de un 2% del total del LIC. En zonas donde la aliaga ha sido desbrozada, se desarrollan pastos de Carex flacca o lastonares de Brachypodium rupestre, mientras en el ámbito de la otabera el pasto característico es el de Brachypodium rupestre. En la cumbre de Peña Izaga, en zonas venteadas, se desarrolla un pasto de Festuca ovina gr., en mosaico con pasto de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris, que aparece en las zonas de más suelo. Completan el paisaje las plantaciones forestales, en la mayoría de los casos de pino laricio (Pinus nigra). Estas masas se encuentran principalmente en estado de desarrollo de fustal, aunque también las hay en repoblado. Aunque de menor superficie, hay una plantación de pino royo (Pinus sylvestris) y otras dos plantaciones de arces y chopos. También puede observarse algún juncal en zonas de elevada humedad como son los barrancos, aunque su presencia es muy puntual (por ejemplo, en las inmediaciones del paraje La Estanca). Por último, en las zonas más accesibles y mecanizables, se han instalado campos de cultivo de cereal en secano.

22


SUPERFICIE DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN

CD*

Tipo de vegetación

ARBOLADO

(ha)

% Total

520,7

26,8

0000 Qh

Robledal de roble pubescente (Quercus humilis)

390,1

20,1

9150 Fs

Hayedo (Fagus sylvatica)

119,4

6,1

0000

Pinar de pino royo (Pinus sylvestris)

1,6

0,1

Vegetación de ribera

9,6

0,5

858

44,1

Ps

91BO S MATORRAL 0000 Bs

Bojeral (Buxus sempervirens)

294,2

15,1

5210 Qc

Coscojar (Quercus coccifera)

33,9

1,8

5214 Jn

Enebral

2,8

0,1

0000 Rs

Espinar (Rosa sp.)

4,6

0,2

4090

Go

Matorral de otabera (Genista occidentalis)

167,9

8,6

4090

Gs

Aliagar (Genista scorpius)

351,5

18,1

3,1

0,2

32,2

1,7

0000 Qhn

Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) en regeneración natural

PASTO HERBÁCEO 0000 Cf

Pastizal de Carex flacca

12,0

0,6

6213 Fo

Pastizal de Festuca ovina gr.

9,7

0,5

6212 Br

Pastizal de Brachypodium rupestre

7,2

0,4

0000 FrAca

Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

3,3

0,2

238,7

12,3

PLANTACIONES 0000

PPnf

Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal

164,3

8,5

0000

PPnr

Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en repoblado

67,1

3,4

0000 PPsl

Plantación de pino royo (Pinus sylvestris) en latizal

4,5

0,2

0000 PAc

Plantación de arces (Acer sp.)

1,4

0,1

0000 PCp

Plantación de chopo

1,4

0,1

285,7

14,7

285,7

14,7

8,2

0,4

1.943,5

100

CULTIVOS 0000 Chcs IMPRODUCTIVO

Superficie

II

Cereal (rastrojos y ricios) en secano Improductivo afloramientos TOTAL

*CD: Código Directiva 92/43/CEE

23


24


FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES

25


26


ÍNDICE DE FICHAS Nº Ficha Forestal arbolado: Cobertura especies arbóreas > 20% Robledal de roble pubescente (Quercus humilis)

1

Hayedo (Fagus sylvatica) Vegetación de ribera

2 3

Forestal no arbolado: Cobertura especies arbóreas < 20% Matorral: cobertura arbustos > 20 % Bojeral (Buxus sempervirens) Coscojar (Quercus coccifera)

4 5

Matorral de otabera (Genista occidentalis) Aliagar (Genista scorpius)

6 7

Pasto herbáceo: cobertura arbustos < 20 % Pastizal de Carex flacca Pastizal de Festuca ovina gr.

8 9

Pastizal de Brachypodium rupestre Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

10 11

Plantaciones Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal y en repoblado Plantación de pino royo (Pinus sylvestris)

12 13

Otras unidades de vegetación

14

Recursos Agrícolas

15

27


28


1

ROBLEDAL DE ROBLE PUBESCENTE (Quercus humilis) Roso arvensis-Quercetum humilis

Qh 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Bosques dominados por roble pubescente (Quercus humilis), con fracción de cabida cubierta media del 85%, porcentaje que varía entre un mínimo de 60% y un máximo del 100%. En algún caso, muy puntual (paraje La Sierra), se localiza algún robledal ralo con cobertura del estrato arbóreo del 30%. El sotobosque que se desarrolla bajo los robles puede ser muy variable, aunque en la mayoría de los casos está dominado por especies arbustivas, principalmente boj. Suele ser cerrado, con cobertura media del matorral del 76% (oscila entre 13 y 97%), mientras las herbáceas cubren entre un 3 y un 67% (cobertura media del 19%). La presencia de suelo desnudo puede alcanzar hasta un 20%. Al localizarse en una zona de transición fronteriza con la región Mediterránea, y por su proximidad con los quejigares castellanocantábricos, el roble pubescente suele ir acompañado de Quercus humilis subsp. subpyrenaica, especie de origen hibridógeno entre Quercus pubescens y Quercus faginea (Loidi y Báscones, 1995). Esto ocurre principalmente en las laderas sur, donde es más fácil que entre el quejigo e hibridaciones entre ambos. En las cotas más altas empieza a aparecer asociado a Fagus sylvatica. Son las formaciones arbóreas que más superficie ocupan en el LIC (390 ha).

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbóreas: Quercus humilis, Q. subpyrenaica, Fagus sylvatica. Arbustivas: Buxus sempervirens, Rubus ulmifolius, Genista occidentalis, Erica vagans, Genista scorpius, Crataegus monogyna. Herbáceas: Carex flacca, Brachypodium rupestre, Rubia peregrina, Thymelaea ruizii, Bromus erectus, Aphyllantes monspeliensis, Carex hallerana, Festuca rubra gr., Brachypodium retusum.

-

Variabilidad: los robledales son bastante homogéneos, pero existe cierta variabilidad entre los que se localizan en orientaciones norte y aquellos orientados al sur: en los primeros, el sotobosque es predominantemente arbustivo, mientras en las caídas sur, éste es menos denso, lo que permite un mayor desarrollo de especies herbáceas. En los robledales en umbría, el escaso estrato herbáceo está dominado por Brachypodium rupestre, y en los orientados al sur empiezan a aparecer especies más xéricas como Brachypodium retusum.

-

Código directiva y hábitat: 0000/824515. No son hábitats de interés comunitario, pero tiene especial importancia su conservación a escala regional.

-

Asignación fitosociológica: Roso arvensis-Quercetum humilis.

3- USO GANADERO ACTUAL Aunque en tiempos pudo haber sido mayor, hoy en día el uso que el ganado hace de estas masas es muy puntual, ya que el cerrado sotobosque dificulta la transitabilidad por ellas. Puntualmente son utilizados por vacas en Unciti, en el señorío de Celigüeta.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos de degradación en los robledales, y puede decirse que presentan, en general, un medio o alto estado de conservación, aunque se trate de masas más o menos jóvenes debido a la explotación a que han sido tradicionalmente sometidos. 29


5- VALOR PASCÍCOLA 1.200

El valor pascícola medio de los robledales es bajo (340 UF/ha·año), debido a la escasa presencia de especies herbáceas y al bajo interés pascícola de éstas.

800 UF/ha·año

Este valor, sin embargo, es muy variable, pudiendo oscilar entre 30 y 1.008 UF/ha·año, en función de la mayor o menor densidad del estrato arbustivo: aquellos con cobertura mayor del 60% no superan las 168 UF/ha·año, mientras los más abiertos (cobertura menor del 60%) tienen un valor medio de 940 UF/ha·año. Además de disminuir la proporción de herbáceas, las especies arbustivas tienen un valor nulo y algunas son incluso tóxicas (boj).

1.000

600

400

200

940

168

0 S

UF/ha·año

Ps

>60% Qh

<60%

Fs

Cobertura arbustiva

El grado de explotación de estas masas también influye en su oferta pastable, al condicionar su estructura y composición florística. Así, los robledales más utilizados por el ganado, y en los que se han hecho aclareos (p.e. los localizados en el señorío de Celigüeta), presentan valores de hasta 1.000 UF/ha·año. Estas comunidades presentan un valor adicional por la oferta de fruto y ramón, pero en el estado actual de los robledales en el LIC, con un sotobosque arbustivo muy cerrado, estos recursos resultan prácticamente inaccesibles.

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los robledales constituyen la comunidad climácica de la serie de vegetación pirenaica occidental y navarroalavesa del roble pubescente o Quercus humilis (Roso arvense-Querceto humilis S.), serie que caracteriza el espacio transicional entre el ámbito cantábrico y pirenaico, en el contacto con la región mediterránea (RivasMartínez et al., citado por Peralta y Olano, 2001). Los matorrales de orla de esta serie son los rosales y bojerales, a los que sustituyen matorrales de otabera y lastonares de Brachypodium rupestre. En zonas en solana o con suelos más pobres y menos profundos, son sustituidos por aliagares y pastizales de Brachypodium retusum. A pesar de no estar incluidos en la Directiva 92/43/CEE como hábitats de interés, constituyen un hábitat de especial importancia para su conservación a escala regional. Son comunidades con un elevado potencial (siempre limitado por las pendientes), como puede verse en los bosques de quercíneas en zonas con igual ámbito geográfico (p.e. Aibar), donde hay formaciones huecas con alta proporción de especies palatables, que aportan alrededor de 1.000 UF/ha·año (Ferrer, 2004). Además de por su interés pascícola, estas masas de menor fracción de cabida cubierta y sotobosque principalmente herbáceo, tienen un interés añadido al disminuir el riesgo de incendios. Por todo ello, sería recomendable llevar a cabo tratamientos selvícolas dirigidos a conseguir unos bosques más abiertos que permitan un aprovechamiento silvopastoral, ventajoso tanto desde un punto de vista ganadero como ecológico: además del riesgo de incendios, hay que tener en cuenta que la regeneración de estos robledales se ve comprometida por la elevada densidad arbolada y el denso sotobosque.

30


2

HAYEDO (Fagus sylvatica) Epipactido helleborines-Fagetum sylvaticae

Fs 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones dominadas por Fagus sylvatica, con alta cobertura arbórea (prácticamente del 100%) y densidad (pies por hectárea). Estos hayedos, basófilos y xerófilos, presentan una elevada cobertura del estrato arbustivo (80%), que está dominado, en la mayoría de las ocasiones, por boj (cobertura media: 70%), el cual alcanza un elevado desarrollo. La proporción de suelo desnudo es también alta (20%). El estrato herbáceo es prácticamente inexistente. Ocupan 119,4 ha en el LIC, la mayoría en una formación continua localizada en las zonas más umbrías y elevadas del territorio (laderas norte de Peña Izaga, a partir de los 900 m de altitud), donde la humedad ambiental, tan necesaria para el haya, es mayor. A medida que disminuye la altitud, va siendo dominado por el roble pubescente, al que aparece asociado. Constituyen, junto a los de la Sierra de Alaitz-Izco, los hayedos de la serie Epipactido helleborines-Fageto sylvaticae S. más meridionales de su área de distribución.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbóreas: haya (Fagus sylvatica), mostajo (Sorbus aria), roble pubescente (Quercus humilis). Arbustivas: boj (Buxus sempervirens), acebo (Ilex aquifolium), avellano (Corylus avellana), zarza (Rubus ulmifolius). Herbáceas: Viola reichenbachiana, Carex sylvatica, Carex flacca, Melica uniflora.

-

Código directiva y hábitat: 9150/815012. Son hábitats de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Epipactido helleborines-Fagetum sylvaticae.

3- USO GANADERO ACTUAL El uso ganadero de los hayedos es muy escaso, debido principalmente a su situación topográfica y a su escasa oferta pastable. Además, la elevada cobertura del estrato arbustivo hace que estas masas sean prácticamente intransitables. Tan sólo un rebaño de equino pasta en los hayedos de Peña Izaga.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos de degradación en los hayedos como consecuencia directa del pastoreo, ya que la utilización que el ganado hace de ellos es muy puntual. Sin embargo, existen masas de hayas que han sido alteradas por cortas o por el fuego, lo que propicia una cubierta menor y de peor calidad, con una formación en monte bajo o medio.

31


5- VALOR PASCÍCOLA 1.200

El valor pascícola de los hayedos es nulo, consecuencia de un sotobosque arbustivo muy denso de escaso valor, y de la ausencia de plantas herbáceas de interés pascícola.

600

400

200

Fagus sylvatica (hojas)

P (g/kgMS) 2,59

Ca (g/kgMS) 2,85

Mg (g/kgMS) 0,50

S

Ps

Qh

0 Fs

Como se puede observar en la tabla, su contenido en P es mediobajo (necesidades de los rumiantes: 2,5-3 g/kg MS), y bajo en Ca y Mg (mínimos requeridos de 3-4 g Ca/kg MS y 1-3 g Mg/kg MS). El K es el elemento menos limitante, al situarse por encima de los 2 g/kg MS mínimos (González-Hernández et al., 2000).

800 UF/ha·año

Además, las hojas de haya son un forraje de escaso interés pascícola, ya que tienen altos contenidos en fibra, baja digestibilidad y escaso contenido proteico, a lo que se une la presencia de taninos que reducen la ya de por sí escasa digestibilidad de la proteína (González-Hernández et al., 2000b).

1.000

K (g/kgMS) 2,70

González-Hernández et al., 2000

Por otro lado, se estima que el ramón del haya proporciona 0,28 UF por 1000 gramos de ramón (San Miguel, 1995). A pesar de su limitado interés pascícola, tienen un valor añadido como zonas de sombra y refugio para el ganado frente a las inclemencias climáticas.

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los hayedos constituyen la etapa madura de la serie de vegetación orocantábrica y cántabro-euskalduna basófila y xerófila del haya o Fagus sylvatica (Epipactido helleborines-Fageto sylvaticae S.). En el sentido regresivo de la serie, además de los matorrales de orla compuestos por arbustos espinosos (rosáceas principalmente) y boj, son característicos los matorrales de otabera, los cuales, en los suelos más pobres, llegan a ser dominados por la aliaga. Los pastizales de sustitución son principalmente lastonares de Brachypodium rupestre. Como se ha mencionado en la descripción, se trata de los hayedos de esta serie más meridionales de su área de distribución. Por ello, y por su escasa presencia en el LIC, tiene un especial interés su conservación, por lo que hay que llevar a cabo todas las prácticas necesarias que aseguren su persistencia y eviten su degradación. Entre ellas, en aquellos casos en los que la regeneración natural se viera comprometida, es posible plantear cortas de regeneración por bosquetes, a la vez que su exclusión del uso ganadero si esto fuera necesario. No se plantean mejoras para la utilización por el ganado, debido a las condiciones de estas comunidades, entre las que podemos destacar la elevada cobertura del boj, muy difícil de erradicar, su localización sobre suelos pobres, y el bajo potencial pascícola que tienen los hayedos. A la hora de plantear cualquier actuación en estos hayedos hay que tener en cuenta que un retroceso en estas masas puede suponer su pérdida definitiva, debido a su localización en áreas geográficas de difícil recuperación para el haya (Loidi y Báscones, 1995).

32


3

VEGETACIÓN DE RIBERA Viburno lantanae-Ulmetum minoris

S 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbóreas que se desarrollan en los márgenes de regatas o cursos de agua. En el caso del LIC Peña Izaga, se trata en la mayoría de los casos de arcedas y fresnedas, acompañadas casi siempre de otras especies caducifolias, principalmente Quercus humilis. Se caracterizan por una elevada cobertura del estrato arbóreo (cobertura media del 90%), y por un alto recubrimiento del sotobosque arbustivo (55-80%). Otra característica de estas comunidades es la elevada proporción de suelo desnudo. Todo ello condiciona el desarrollo del estrato herbáceo, que suele ser escaso y poco denso (cobertura menor del 25%). Ocupan una superficie de 9,6 ha en el LIC, en las inmediaciones del paraje Mugetajarra.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbóreas: Acer campestre, Fraxinus angustifolia, Quercus humilis. Arbustivas: Buxus sempervirens, Ligustrum vulgare, Cornus sanguinea, Genista occidentalis, Crataegus monogyna, Clematis vitalba, Salix atrocinerea. Herbáceas: Carex flacca, Brachypodium rupestre, Festuca rubra gr., Brachypodium sylvaticum.

-

Código directiva y hábitat: 91B0/032. Hábitat de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Viburno lantanae-Ulmetum minoris

3- USO GANADERO ACTUAL El ganado usa casi exclusivamente estas formaciones como zonas de abrevada, por su localización en los márgenes de los cursos de agua. Constituyen también lugares de refugio frente a condiciones climáticas desfavorables. Son utilizadas por ganado vacuno del señorío de Celigüeta.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN El estado de conservación de la vegetación de ribera es aceptable en el paraje de Mugetajarra, donde se han cartografiado. En el resto del LIC puede aparecer esta comunidad de forma fragmentada, lo que indica la degradación de la vegetación natural de los márgenes de regatas.

5- VALOR PASCÍCOLA

1.200

El valor pascícola medio de estas comunidades es de 404 UF/ha·año, variable entre 116 y 692 UF/ha·año. La cobertura herbácea es en todos los casos baja, por lo que esta diferencia en el valor pascícola se debe a la presencia en algunos casos de especies de mayor calidad para el ganado, como puede ser Festuca rubra gr. Aquellos que cuentan con fresnos tienen un valor añadido, ya que el ganado consume sus hojas y ramas tiernas.

1.000 800 600 400 200 0

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Estos bosques riparios constituyen la vegetación potencial de la geoserie ribereña de olmedas de terrazas y fondos de valle arcillosos en la transición eurosiberiano-mediterránea. La utilización de estas formaciones debe estar encaminada a su mantenimiento y conservación, debido a su interés ecológico y a su valor como refugio de la fauna, tanto doméstica como silvestre. En este sentido, es necesario controlar aspectos como los incendios, las roturaciones y el pastoreo muy intensivo. 33


34


4

BOJERAL (Buxus sempervirens) Ononido fruticosae-Buxetum sempervirentis

Bs 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arbustivas de alto nivel evolutivo, desarrolladas generalmente sobre suelos profundos, y dominadas por boj (Buxus sempervirens). El estrato arbustivo presenta una cobertura media del 75%, lo que da una idea de la densidad de estas formaciones. En ellas, la cobertura media del boj es del 42%, pudiendo llegar hasta el 67%. Alcanza alturas de hasta dos metros, y le acompañan otras leñosas de menor desarrollo. La cobertura del estrato herbáceo es en todos los casos menor del 45%, y, en los más densos, no supera el 5%. Se trata de bojerales de orla forestal, en evolución a formaciones arboladas de mayor nivel evolutivo, que no están incluidas como hábitats de interés. Sí lo están los bojerales permanentes o estables, siendo posible su presencia puntual en el LIC en aquellas zonas de menos suelo (litosuelos y/o afloramientos), como puede ser Peña Izaga. Ocupan en el LIC una superficie de 294,2 ha. De éstas, casi la mitad (133 ha) constituyen una masa continua en las laderas de Peña Izaga. El resto se localiza en manchas más pequeñas distribuidas de forma dispersa, en mosaico con otras comunidades arbustivas.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: boj (Buxus sempervirens), otabera (Genista occidentalis), tomillo (Thymus vulgaris), aliaga (Genista scorpius), brezo (Erica vagans). Herbáceas: Carex hallerana, Brachypodium rupestre, Aphyllantes monspeliensis, Helictotrichon cantabricum, Carex flacca, Koeleria vallesiana.

-

Código directiva y hábitat: 0000/072. Hábitat no incluido en la Directiva 92/43/CEE.

-

Asignación fitosociológica: Ononido fruticosae-Buxetum sempervirentis.

3- USO GANADERO ACTUAL Los bojerales situados en las laderas de Peña Izaga son utilizados, de forma muy extensiva, por un rebaño de yeguas. En general, el uso ganadero de estas comunidades es bastante escaso, principalmente debido a su elevada densidad y al alto desarrollo del boj, lo que limita en gran medida la transitabilidad por ellas. Influye también su escaso valor pascícola.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN En general, no presentan elevados signos de degradación. Sí se observan algunas sendas por el paso del ganado en zonas donde la intensidad de pastoreo es mayor, como el señorío de Celigüeta, aunque son escasas. Hay que mencionar como factores que inciden en su degradación los incendios reiterados que han soportado los bojerales de Peña Izaga.

35


5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio de los bojerales es de 352 UF/ha·año, similar al obtenido en estas comunidades en zonas cercanas como Aibar y Urraúl Bajo (330 y 468 UF/ha·año, respectivamente) (Ferrer, 2004, 1999).

800 600 400 200

Rs

Qhn

Gs

Jn

Go

0 Bs

A pesar de su bajo valor pascícola, los bojerales tienen un valor añadido como zonas de refugio para la fauna silvestre, además de su importante labor como elemento estabilizador de suelos.

1000

Qc

Las pocas especies herbáceas que acompañan al boj son, en su mayoría, de baja calidad, a lo que hay que añadir que la especie principal, el boj, es tóxica, debido a sus contenidos en alcaloides esteroídicos en hojas y corteza (Ferrer, 2004).

1200

UF/ha·año

La oferta pastable presenta una elevada variabilidad en función de la cobertura del estrato arbustivo, y, en consecuencia, del herbáceo. De esta manera, el valor pascícola aumenta de forma inversamente proporcional a la cobertura del matorral, variando de 77 UF/ha·año con coberturas arbustivas de 95%, hasta 639 UF/ha·año cuando el matorral no ocupa más del 60%.

1400

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los bojerales, matorrales de orla, constituyen etapas de sustitución de los hayedos y robledales climácicos de las series de vegetación dominantes en el LIC, por lo que su evolución natural es hacia estas formaciones arboladas. En el sentido contrario, la quema o una elevada intensidad de pastoreo desemboca en matorrales de menor desarrollo evolutivo como son los aliagares (Genista scorpius) y los matorrales de otabera (Genista occidentalis). Respecto a los frecuentes incendios, hay que destacar que la quema de estas masas no tiene justificación como mejorante del pasto. Además de que la vegetación que se desarrolla tras la quema tiene escaso valor pascícola, hay que tener en cuenta la enorme capacidad de rebrote del boj, por lo que esto tendría sentido solamente en el caso de que se asegurara una alta presión de ganado que fuera capaz de controlar dicho rebrote. Sin embargo, en las condiciones actuales, esto es difícil en la mayor parte de las zonas. De igual manera, los desbroces están limitados por la pendiente y, en zonas de conglomerados, por los suelos pedregosos, así como por su baja accesibilidad. Por todo ello, salvo en zonas muy concretas, como pueden ser las inmediaciones del paraje de Borda de Juanico, en las que quizás es posible plantear alguna mejora, la recomendación para estas formaciones sería la de dejarlas evolucionar naturalmente. Una manera de disminuir el riesgo de incendios es el mantenimiento, con cargas ganaderas adecuadas, de las franjas de pastizal existentes entre los bojerales de Peña Izaga, ya que éstas rompen la continuidad de estas masas.

36


5

COSCOJAR (Quercus coccifera) Spiraeo obovatae-Quercetum cocciferae

Qc 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorrales xerofíticos de alto nivel evolutivo dominados por Quercus coccifera. Se trata de formaciones densas en las que el estrato arbustivo presenta una cobertura media del 95%, con presencia del estrato herbáceo prácticamente nula. Su presencia en el LIC, con 33,9 ha, es muy puntual, pero no por ello menos importante. En la situación geográfica en la que están, tienen especial importancia por localizarse fuera de su área de distribución: son etapas de sustitución de los quejigales castellano-cantábricos, de distribución más meridional. Ocupan terrenos generalmente pobres y muy erosionados (Erviti, 1989).

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: coscoja (Quercus coccifera, cobertura: 85%), boj (Buxus sempervirens), enebro (Juniperus communis), otabera (Genista occidentalis). Herbáceas: Aphyllantes monspeliensis, Avenula sulcata, Hieracium pilosella, Glechoma hederacea.

-

Código directiva y hábitat: 5210/421015. Son hábitats de interés.

-

Asignación fitosociológica: Spiraeo obovatae-Quercetum cocciferae

3- USO GANADERO ACTUAL El uso que el ganado hace de los coscojares es prácticamente nulo, debido a que se trata de un matorral alto muy denso que dificulta la transitabilidad por él, a lo que hay que añadir su escaso valor pascícola. Se usan esporádicamente como zona de paso por ganado ovino.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos evidentes de degradación, aunque en algunos puntos el estado de conservación se ve mermado por las quemas reiteradas y por la presencia de sendas y caminos debidos al paso del ganado.

37


5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola de los coscojares es muy bajo, de 76 UF/ha·año, debido a la altísima cobertura del estrato arbustivo (95%), y a la ausencia de especies de interés pascícola. En otoño, la coscoja puede tener algo de interés para el ganado, por el ramoneo y el consumo de bellota. Sin embargo, su escaso valor pascícola es poco aprovechable como consecuencia de la baja transitabilidad de estas masas.

1400 1200

UF/ha·año

1000

La biomasa ramoneable de la coscoja (hojas y brotes) alcanza su máximo a los 6-8 años de vida del coscojar, a partir de los que desciende de forma continua, ya que su densidad limita la presencia de nuevas hojas exclusivamente a la parte superior de la masa. Los niveles de macro y microelementos de la coscoja son admisibles en todas las estaciones para el crecimiento e incluso lactación del ganado, excepto en el P, que es prácticamente deficiente todo el año (Canellas y San Miguel, 2001).

800 600 400 200

Rs

Qhn

Gs

Jn

Go

Bs

Qc

0

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los coscojares son matorrales de sustitución de la serie meso-supramediterránea castellano-cantábrica del quejigo o Quercus faginea (Spiraeo obovatae-Querceto fagineae S.). Aparecen, sin embargo, fuera de su ámbito geográfico en zonas de suelos pobres y erosionados, de orientación en solana, que han sido intensamente explotados en tiempos. Debido a su excepcionalidad en estas zonas, y la escasa presencia en el LIC, la mejor opción es su conservación, para lo que es necesario adoptar las medidas oportunas (regulación del pastoreo y de las quemas, así como evitar las plantaciones de coníferas en las zonas donde se localizan). Las quemas de estos matorrales no son efectivas debido a que tanto la coscoja como las especies que la acompañan (boj, enebro, etc.) tienen una alta capacidad de rebrote tras ellas. A esto hay que añadir el alto riesgo de erosión que provocan debido a los suelos pobres y con elevada pendiente sobre los que se asientan.

38


6

MATORRAL DE OTABERA (Genista occidentalis) Teucrio pyrenaici-Genistetum occidentalis

Go 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorrales densos e impenetrables, de aspecto almohadillado, dominados por la otabera (Genista occidentalis). El estrato arbustivo de estas formaciones pulviniformes, basófilas, tiene una cobertura media del 72%, aunque presenta una gran variabilidad: hay masas muy densas en las que el matorral cubre prácticamente el 100% del suelo, y otras más abiertas en las que el porcentaje de otabera es menor del 50%, consecuencia de las características del terreno sobre los que se asientan y del grado de explotación a que son o han sido sometidos. En función de la cobertura arbustiva, el estrato herbáceo, dominado por hemicriptófitos, varía entre un 3 y un 49%. En algunas superficies, el matorral de otabera ha sido desbrozado, aunque el rebrote es ya significativo. Además, no han conseguido tener las características estructurales ni específicas de los pastizales, manteniendo todavía las especies propias de estas comunidades, por lo que cartográficamente se han incluido bajo esta denominación. Estos matorrales, que ocupan en el LIC una superficie de 167,9 ha, se instalan preferentemente en laderas norte y crestas beneficiadas por vientos húmedos y mayores precipitaciones.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: otabera (Genista occidentalis), boj (Buxus sempervirens), aliaga (Genista scorpius), roble pubescente (Quercus humilis), escobizo (Dorycnium pentaphyllum), rosa (Rosa sp.), brezo (Erica vagans). Herbáceas: Brachypodium rupestre, Carex flacca, Bromus erectus, Helictotrichon cantabricum, Carex hallerana, Aphyllanthes monspeliensis.

-

Variabilidad: Puede observarse que la aliaga está presente en muchos de los inventarios y recintos cartografiados como matorral de otabera. Se trata de fitocenosis de transición entre unas y otras, difícilmente diferenciables a nivel cartográfico.

-

Código directiva y hábitat: 4090/025. Hábitat de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Teucrio pyrenaici-Genistetum occidentalis. Los matorrales de otabera en los que es frecuente la aliaga se incluyen en la subasociación genistetosum scorpii.

3- USO GANADERO ACTUAL El uso ganadero de estas comunidades es muy escaso, debido principalmente a la alta cobertura del estrato arbustivo, que limita en gran medida tanto la transitabilidad como la accesibilidad al escaso pasto herbáceo. Son puntualmente utilizadas las zonas más abiertas, y algo más las desbrozadas.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos evidentes de degradación. Aunque puntualmente puedan observarse signos de paso reiterado de ganado, se puede afirmar que presentan, en general, un aceptable estado de conservación. Hay que destacar que su superficie se ha visto reducida por las plantaciones, las quemas y los desbroces. Así mismo, en zonas en las que el suelo se degradó como consecuencia de su elevada utilización, se han instalado aliagares en sustitución de los matorrales de otabera.

39


5- VALOR PASCÍCOLA 1400

El valor pascícola medio de los matorrales de otabera es de 415 UF/ha·año. Este valor, sin embargo, presenta un elevado rango de variabilidad, que oscila entre 42 y 1.191 UF/ha·año.

1200 1000 UF/ha·año

Esta variabilidad es consecuencia de la distinta cobertura del estrato arbustivo. Los matorrales más densos, con cobertura arbustiva mayor del 60%, tienen un valor medio de 251 UF/ha·año, mientras en los más abiertos este valor asciende a 768 UF/ha·año. Por último, las zonas desbrozadas, con escasa cobertura arbustiva y con menor desarrollo de las matas, pueden alcanzar hasta 1.191 UF/ha·año.

800 600 400 200

768

1.191

Rs

251

Qhn

UF/ha·año

Gs

zonas desbrozadas

Jn

<60%

Go

>60%

Bs

Cobertura arbustiva

Qc

0

Estos matorrales pueden tener un valor añadido en las épocas de floración: los tallos florales de la otabera, a diferencia del resto de esta planta leguminosa, no son espinosos, y sobresalen de tal manera que incluso el ganado vacuno, con su forma de comer (arranca el alimento con la lengua), puede aprovecharlos. Por otro lado, las masas adultas y densas de otabera son más propicias para el ganado mayor que para el ovino, debido principalmente a que aquel puede transitar mejor por ellas.

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los matorrales de otabera son etapas de sustitución de los robledales de roble pubescente y de los hayedos basófilos y xerófilos. En el sentido regresivo de la serie, el desbroce de la otabera daría lugar a un pasto de Brachypodium rupestre. A su vez, la degradación de estas formaciones y de los suelos sobre los que se asientan propician su colonización por la aliaga. Los matorrales de otabera son hábitats de interés comunitario según la directiva 92/43/CEE, por lo que hay que tender a su conservación. Los incendios son poco recomendables debido, además de los riesgos que conllevan, a la baja eficiencia en comunidades como ésta, cuya especie principal rebrota relativamente fácil si no se controla con cargas y tiempos de pastoreo adecuados. Sería interesante alternar zonas de matorral denso con otras más abiertas. Para ello, podrían plantearse desbroces en pequeñas superficies, con pendientes menores al 20%, en las que se asegurara un adecuado manejo ganadero para mantenerlas. Sería conveniente dotar a dichas zonas de las infraestructuras necesarias. Las actuaciones deberían considerarse en el contexto general de la ordenación de los recursos (Proyecto de Ordenación y Estudio de Regulación de Usos de los Montes Comunales del Valle de Izagaondoa).

40


7

ALIAGAR (Genista scorpius) Thymelaeo ruizii-Aphyllanthetum monspeliensis

Gs 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Matorrales submediterráneos de porte bajo dominados por hemicriptófitos y caméfitos, en los que la aliaga (Genista scorpius) es la especie dominante. En función de la diferente estructura y cobertura de los estratos, pueden diferenciarse aliagares densos, con porcentaje de arbustos medio del 70%, de aquellos más abiertos, cuya cobertura es del 45%. El estrato herbáceo, con un porcentaje de ocupación medio del 25% en los primeros y del 50% en los segundos, puede estar compuesto por pasto de Brachypodium retusum o Brachypodium rupestre. Hay zonas de aliagar que han sido desbrozadas, aunque el rebrote es ya importante. A pesar de presentar un menor desarrollo de las matas, la cobertura arbustiva es mayor del 25%. Ocupan 351,5 ha en el LIC, en el que se localizan distribuidos formando mosaico con otras comunidades, principalmente en laderas en solana, por ser una especie poco exigente en humedad, que ocupa los suelos más secos y erosionados. Cuando aparecen asociados a los matorrales de otabera es difícil su diferenciación, ya que la transición entre ambas comunidades es gradual. En zonas del dominio de la otabera, ocupan antiguos campos de cultivo, o zonas tradicionalmente muy utilizadas, con alto grado de explotación, en los que el cambio de las características edáficas ha propiciado la colonización por los aliagares.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: Genista scorpius, Thymus vulgaris, Dorycnium pentaphyllum, Lavandula latifolia, Buxus sempervirens, Santolina squarrosa. Herbáceas: Brachypodium retusum, Carex flacca, Carex hallerana, Koeleria vallesiana, Festuca ovina gr., Bromus erectus, Eryngium campestre, Aphyllanthes monspeliensis.

-

Variabilidad: en las zonas de transición hacia matorrales de otabera, aparecen especies típicas de aquellos como Genista occidentalis, Erica vagans, Brachypodium rupestre, Helictotrichon cantabricum, Thymelaea ruizii, etc., que marcan la transición hacia el Teucrio pyrenaici-Genistetum occidentalis.

-

Código directiva y hábitat: 4090/309056. Son hábitats de interés. Si hay orquídeas, prioritarios.

-

Asignación fitosociológica: Thymelaeo ruizii-Aphyllanthetum monspeliensis.

3- USO GANADERO ACTUAL

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN Se han observado zonas de aliagar con evidentes signos de degradación, como por ejemplo los parajes Cerro de Zaldua y Cantera de Artaiz. Dadas las características propias de los suelos sobre los que se asientan, y favorecido por el tránsito reiterado del ganado y las quemas, hay zonas en las que la denudación del suelo es importante, aumentando significativamente los riesgos de erosión. Muy puntualmente, el estado de conservación de estas comunidades se ve también reducido por la invasión en algunas laderas (por ejemplo, en el paraje Viña de Itsaso) de ejemplares de pino royo. 41


5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio de los aliagares es de 515 UF/ha·año, valor que varía entre las 437 UF/ha·año de los densos (cob>60%) y las 673 UF/ha·año de los más abiertos (cob<60%). Estos valores se asemejan a los obtenidos en Aibar (Ferrer, 2004).

Tabla: Contenido en materia seca (MS) y proporción (en % del peso seco) de materia orgánica (MO), proteína bruta (PB), fibra neutrodetergente (FND), lignina ácido detergente (ADL) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DMS) de la aliaga y el tomillo en función de la estación de pastoreo.

Genista scorpius Thymus vulgaris

1000

MS 51,6 67,5 55,6 57,4

Primavera Otoño Primavera Otoño

800 600 400 200

MO 95,5 97,8 94,0 94,5

PB 15,4 9,8 6,3 5,2

FND 48,0 68,0 60,2 63,2

ADL 10,7 17,3 20,1 25,9

Rs

Qhn

Gs

Jn

Go

Bs

0 Qc

Al contrario de lo que ocurre con los matorrales de otabera, los aliagares son más propicios para el ganado menor, debido a que éste es capaz de consumir tanto las flores como los frutos de especies espinescentes como la aliaga, a las que el vacuno no puede acceder por su forma de arrancar el alimento con la lengua. A pesar de que éste no rentabilice igual el consumo de la aliaga, es mejor que el ovino como desbrozador y para mantener estas zonas libres de matorral.

1200

UF/ha·año

En general, las especies predominantes en los aliagares tienen escaso valor pascícola, siendo nulo el de las especies arbustivas, con la excepción del Dorycnium pentaphyllum.

1400

DMS 69,6 49,3 48,3 42,1

Torrano, 2001.

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Los aliagares del Thymelaeo ruizii-Aphyllanthetum monspeliensis no constituyen una típica etapa de sustitución de las series de vegetación presentes en el territorio. Son comunidades que se han desarrollado en el ámbito de los matorrales de otabera, cuando éstos han sufrido perturbaciones intensas por incendio, roturación o erosión (Peralta y Olano, 2001). Es difícil la diferenciación de estos aliagares con los de la subasociación genistetosum scorpii del Teucrio pyrenaici-Genistetum occidentalis, matorrales de otabera en los que la aliaga puede llegar a ser dominante. Uno de los factores que más influyen en la degradación de estas formaciones es el paso del ganado en zonas de poco suelo, por lo que es fundamental evitar su paso reiterado, principalmente en las solanas, donde el suelo es más esquelético. En estas zonas, lo más recomendable sería dejar que evolucionaran de forma natural, y en aquellas más degradadas, buscar alternativas para frenar la erosión, como pueden ser las plantaciones arbustivas de restauración. El uso de fuego para el control del matorral no está justificado, por peligroso y poco eficaz. La mejor forma de controlar un desarrollo excesivo del matorral es el pastoreo en épocas y con cargas adecuadas. Para el control de la aliaga, la mejor especie es el ganado caprino, como se ha demostrado en diversos estudios (Torrano, 2001). En combinación con el ganado, pueden realizarse desbroces de forma que se cree un mosaico de matorrales densos con otros más abiertos. Para ello, es imprescindible seguir ciertas pautas como no desbrozar en pendientes superiores al 20%, no desbrozar superficies muy grandes, y tener en cuenta siempre las limitaciones del terreno, así como llevar a cabo un buen manejo ganadero posterior, con presión de pastoreo y épocas adecuadas.

42


8

PASTIZAL de Carex flacca Deschampsion mediae

Cf 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastos de corta talla cuya especie dominante es Carex flacca, ciperácea de hojas glaucas, poco rígidas y cortantes y de rizoma reptante. Es propia de suelos arcillosos, impermeables, sometidos a encharcamiento estacional y que sufren una fuerte desecación en el periodo estival. Le acompañan otras herbáceas xéricas, siendo también frecuentes especies ruderales como Convolvulus arvensis, Hypochoeris radicata, Leontodon taraxacoides, etc. La presencia arbustiva es escasa, y la cobertura del suelo desnudo bastante variable, alcanzando en algunos casos hasta un 10%. Son los pastos herbáceos que más superficie ocupan de los presentes en el LIC, con 12 ha. Se localizan principalmente en el señorío de Celigüeta (Unciti). Su origen está asociado a desbroces de matorrales de solana, como pueden ser los aliagares.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: Rubus ulmifolius, Dorycnium pentaphyllum. Herbáceas: Carex flacca, Prunella vulgaris, Scabiosa columbaria, Hypochoeris radicata, Prunella laciniata, Eryngium campestre, Hieracium pilosella, Dactylis glomerata, Brachypodium retusum, Trifolium pratense, Convolvulus arvensis, Sanguisorba minor.

-

Código directiva y hábitat: 0000/102. No es hábitat de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Deschampsion mediae.

3- USO GANADERO ACTUAL El uso ganadero de estos pastizales es bastante intenso, ya que son pastados por un rebaño de 137 vacas del señorío de Celigüeta, desde primavera a otoño.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN Los pastizales de Carex flacca se han desarrollado en sustitución de hábitats de interés comunitario como aliagares o lastonares, por lo que, desde un punto de vista ecológico, su presencia supone una pérdida en la superficie de aquellos. Desde un punto de vista pascícola, denotan cierta degradación por la entrada de especies ruderales nitrófilas, indicadoras de un exceso de carga ganadera.

43


5- VALOR PASCÍCOLA Son los pastos herbáceos con menor valor pascícola medio de los presentes en el LIC, con 785 UF/ha·año. Tienen una producción y calidad aceptables. Aunque son frecuentes especies de escasa palatabilidad y digestibilidad, presentan cierta abundancia algunas de calidad alta, como Dactylis glomerata, Trifolium pratense, Sanguisorba minor, etc. Debido a la presencia de leguminosas, es de esperar que el contenido en proteína de estos pastos sea medio-alto y, por tanto, con una buena relación proteína/energía. Son pastos estacionales de producción principalmente primaveral. En función de la humedad, pueden aguantar algo más en el tiempo, pero en general se agostan en verano. Tras la parada estival, rebrotan en otoño.

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN El abandono de estos pastizales hace que evolucionen hacia lastonares, y, tras éstos, hacia aliagares o matorrales de otabera, en función de la orientación. En el sentido contrario, un exceso de utilización favorece su colonización por especies ruderales y anuales. Además, debido a las características de los suelos sobre los que se desarrollan, el pastoreo en temporadas de lluvia, con suelos muy húmedos, provoca su degradación. Respecto a las mejoras, podrían plantearse ligeros abonados con el fin de incrementar la producción y calidad de estos pastos. Sin embargo, hay que tener en cuenta la limitación que para ello suponen los suelos básicos, que reducen la asimilación de ciertos nutrientes por las plantas. Para conseguir un cierto equilibrio entre los parámetros de producción y calidad, podrían ser válidas pequeñas resiembras, con mínimo laboreo, de pratenses de calidad. Por otro lado, el mantenimiento de estos pastizales ayuda a la diversificación del paisaje, creando zonas abiertas entre las comunidades matorrales, conformando un paisaje en mosaico favorable para la fauna y reduciendo la posibilidad de propagación de incendios.

44


9

PASTIZAL de Festuca ovina gr. Xerobromenion

Fo 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastizales xerofíticos basófilos, densos y de corta talla, dominados por hemicriptófitos, en los que Festuca ovina gr. es la especie predominante. La cobertura herbácea no suele ser total. Abundan las especies rastreras subfruticosas. La presencia de especies arbustivas es muy escasa, siendo en general inferior al 10% de la cobertura. Ocupan 9,7 ha en el LIC, localizadas en su mayoría en Peña Izaga, en mosaico con pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris, con los que se alternan en función de la profundidad del suelo. Los pastizales de Festuca ovina gr. se localizan en ambientes secos y soleados, sobre suelos someros y pedregosos con escasa capacidad de retención hídrica.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: Thymus serpyllum, Thymus vulgaris. Herbáceas: Festuca ovina gr., Koeleria vallesiana, Filipendula vulgaris, Narcissus sp., Plantago lanceolata, Carex hallerana, Serratula nudicaulis, Bromus erectus, Galium sp., Anthoxanthum odoratum, Achillea millefolium, Helianthemum nummularium, Cardundellus mitissimus.

-

Código directiva y hábitat: 6213/521310. Son hábitats de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Xerobromenion. Berastegi et al. (2003) proponen provisionalmente la denominación Helianthemo incani-Koelerietum vallesianae.

3- USO GANADERO ACTUAL Estos pastizales son pastados en la actualidad por ganado equino.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN Pueden observarse en las subidas y bajadas al alto de Peña Izaga sendas desprovistas de vegetación, como consecuencia tanto del paso del ganado como de visitantes. Hay que destacar que son comunidades muy frágiles debido a los suelos sobre los que se asientan.

45


5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio de estos pastizales es de 942 UF/ha·año.

2000

Son pastizales de baja producción y muy estacional, pero de calidad aceptable.

1800

En efecto, presentan una estacionalidad muy marcada, debido a la escasa retención hídrica de los suelos, con un pico de producción a principios de primavera y un bajo rebrote otoñal. En verano se agostan.

1400

Variación estacional de los pastos de Festuca ovina gr.

UF/ha·año

1600

1200 1000 800 600 400 200

I

P

V

O

Br

FrAca

Fo

Cf

0

I

Aunque la composición florística está dominada por especies con altos contenidos en fibra, son también abundantes otras de cierto valor nutritivo, palatabilidad y digestibilidad (Bromus erectus, Carex hallerana, Anthoxanthum odoratum, etc.). La presencia de leguminosas es frecuente, pero con una escasa cobertura, por lo que es de esperar unos contenidos en proteína bajos o medios.

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Se desarrollan en el dominio de los hayedos xerófilos, pero en unas condiciones muy específicas de suelos someros y pedregosos y terrenos soleados y venteados, como los localizados en Peña Izaga. Su dinámica natural, si no se actuara sobre ellos, es una lenta evolución hacia comunidades arbustivas (tomillares y bojerales), como puede observarse en el paraje Borda de Juanico. En el sentido contrario, un exceso de pastoreo, unido a la poca profundidad del suelo, provoca la denudación de éste, especialmente en situaciones de ladera, como puede observarse en Peña Izaga. Igualmente, propicia la invasión de ciertas especies ruderales, mejor adaptadas al pastoreo. El objetivo debe ser su conservación. Por un lado, debido a su interés ecológico, ya que, además de tratarse de hábitats de interés comunitario, su presencia en estas zonas es excepcional y muy escasa. Por otro lado, presentan interés ganadero, y, aunque debido a su superficie no suponen un gran aporte, son pastizales de cierta calidad. Son comunidades más apropiadas para el ganado ovino, capaz de aprovechar pastos de escasa talla como éstos. La recomendación para estas zonas sería una adecuada regulación y ordenación del pastoreo, ya que otro tipo de mejoras no son planteables en Peña Izaga, debido a la fragilidad de los suelos donde se desarrollan y a la escasa superficie que ocupan.

46


PASTIZAL de Brachypodium rupestre

10

Mesobromion

Qc 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastizales mesoxerófilos, basófilos, dominados por gramíneas vivaces en los que domina el lastón o Brachypodium rupestre, especie basta de anchas hojas duras. Son pastizales densos con cobertura total del suelo. El estrato arbustivo alcanza en ocasiones coberturas del 14%, con especies propias de los matorrales característicos de la zona. Aunque generalmente la vegetación cubre totalmente el suelo, a veces la porción de suelo desnudo es significativa (hasta un 10%). Se localiza en 7,2 ha del LIC (parajes el Montico y Salbizkar), en general en laderas en umbría, en el ámbito de los matorrales de otabera, en mosaico con las comunidades arbustivas características.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbustivas: Ononis fruticosa, Genista scorpius. Herbáceas: Brachypodium rupestre, Carex flacca, Hieracium pilosella, Hypochoeris radicata, Galium sp., Festuca rubra gr., Lotus corniculatus, Koeleria vallesiana, Achillea millefolium.

-

Código directiva y hábitat: 6212/5212. Son hábitats de interés comunitario. En los casos en los que van acompañados de orquídeas se consideran prioritarios.

-

Asignación fitosociológica: Mesobromion.

-

Indicadores: Pastoreo intenso: disminución de la biomasa acumulada; sustitución del lastón y otras especies poco adaptadas al pastoreo por otras con mayor capacidad de respuesta frente a la defoliación y pisoteo (Festuca rubra gr., Bromus erectus, etc.). Sobrepastoreo: denudación del suelo e invasión de especies nitrófilas como los cardos. Infrapastoreo: colonización de especies arbustivas.

3- USO GANADERO ACTUAL Estos pastizales son utilizados con bajas intensidades de pastoreo por rebaños de ovino.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN No se han observado signos excesivos de degradación debidos al pastoreo. Sin embargo, su superficie se ha visto disminuida por la plantación, en algunas zonas, de arces sobre estos pastizales, como puede observarse en el paraje el Zugarral.

47


5- VALOR PASCÍCOLA Son, junto a los pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris, los de mayor valor pascícola medio del LIC, con 1.249 UF/ha·año de media.

1400 1200 1000 800 600 400 200

Br

FrAca

0 Cf

La producción es principalmente primaveral, con rebrote otoñal. En el periodo estival, aunque se agosten temporalmente, suelen mantenerse verdes durante más tiempo que los pastizales de Festuca ovina gr. y los de Carex flacca.

1600

Fo

Sin embargo, la presencia de leguminosas es bastante abundante, entre las que destacan Lotus corniculatus, Trifolium pratense, Medicago lupulina y Trifolium repens.

1800

UF/ha·año

Son comunidades muy productivas, con alta producción de biomasa, pero de calidad limitada, ya que algunas de las especies dominantes, como Brachypodium rupestre, son bastas y poco palatables.

2000

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Son etapas de sustitución de los hayedos basófilos y xerófilos y los robledales de roble pubescente. El abandono de estos pastizales hace que sean sustituidos por comunidades arbustivas (matorrales de otabera). En el sentido contrario, un uso excesivo provoca la invasión de especies anuales y nitrófilas, y, en las zonas de suelos arcillosos, pueden llegar a transformarse en pastizales de Carex flacca. Aunque existe la posibilidad de mejoras con abonados, hay que tener en cuenta que se localizan sobre suelos básicos, por lo que la mejor opción como mejorante es una buena regulación del pastoreo, en tiempos y cargas ganaderas. En pastizales de este tipo, con abundancia de especies embastecidas, es recomendable pastarlas primero con ganado mayor, menos exigente. El lastón es una especie poco resistente al pisoteo, por lo que desaparece con facilidad. De esta manera, se mejora el pasto de manera que también el ganado ovino puede consumirlo posteriormente.

48


11

PASTIZAL de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris Cynosurion cristati

FrAca 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Pastizales densos de talla media desarrollados sobre suelos profundos de naturaleza básica. Están dominados por gramíneas vivaces, que cubren la práctica totalidad del suelo, y entre las que destacan Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Se trata de una variante del Mesobromion con especies más adaptadas al pisoteo y al consumo del ganado. Se localizan en Peña Izaga, en mosaico con los pastizales de Festuca ovina gr., y en la bajada de la Peña en el paraje Raso de Estabakotx. Ocupan una superficie de 3,3 ha.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Herbáceas: Agrostis capillaris, Festuca rubra gr., Galium verum, Hieracium pilosella, Plantago media, Potentilla montana, Bromus erectus, Carex caryophyllea, Danthonia decumbens.

-

Código directiva y hábitat: 0000/551030. No son hábitats de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Cynosurion cristati

3- USO GANADERO ACTUAL Actualmente son pastados por ganado equino.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN En las zonas de mayor tránsito de ganado puede observarse una mayor abundancia de especies más nitrófilas como Cerastium, propia de suelos ruderalizados y removidos. En las zonas que han sufrido quemas reiteradas aparece la especie pirófita Asphodelus.

5- VALOR PASCÍCOLA

2 0 00 18 00

El valor pascícola medio de estos pastizales es de 1.225 UF/ha·año. Son pastizales de aceptable producción y calidad, con bajos contenidos en fibra y elevada digestibilidad y palatabilidad. A esto hay que añadir que tienen una estacionalidad menos marcada que el resto de pastizales presentes en el LIC, manteniéndose algo más verdes durante el verano.

16 00 14 00 12 00 10 00 8 00 6 00 4 00 2 00 0

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN La dinámica de estas comunidades hace que evolucionen hacia pastizales de Brachypodium rupestre (y éstos hacia bojerales) si no se actúa sobre ellos. Por el contrario, un pastoreo intenso provoca la aparición de especies ruderales y anuales. La utilización de estos pastizales es óptima para cualquier tipo de ganado, siempre que no se haga un aprovechamiento muy precoz y se dejen tiempos de reposo para que pueda recuperarse.

49


50


PLANTACIÓN DE PINO LARICIO (Pinus nigra) en fustal / en repoblado

12 PPnf / PPnr

1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Plantaciones de la especie alóctona Pinus nigra, en las que se han diferenciado dos subcomunidades en función del estado de desarrollo: plantaciones en repoblado (de plantación reciente) y en fustal (masas maduras con altura de 15-20 m y pies a partir de 20 cm de diámetro). Estas últimas fueron plantadas a partir de los años 60. Las plantaciones en fustal presentan una fracción de cabida cubierta en todos los casos superior al 85%, con un sotobosque dominado, según los casos, por estrato arbustivo o herbáceo. En ocasiones, la cobertura del suelo desnudo llega a ser importante. Las plantaciones en repoblado están dominadas por el estrato arbustivo (cobertura mayor del 70%), teniendo en cuenta que el pino no ha alcanzado todavía el estado de desarrollo arbóreo. La cobertura herbácea varía entre un 15 y un 25%, y la del suelo desnudo es del 5%. Su composición florística depende de la comunidad originaria, que en este caso son aliagares o matorrales de otabera, en función de la orientación. Se localizan en manchas dispersas por el LIC, en el que ocupan 231,4 ha, de las que el 70% corresponden a masas en fustal. La mayor de éstas se localiza en Izagaondoa (paraje Izanoz). Se trata de una plantación que pertenece al patrimonio forestal de Navarra.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbóreas (sólo en masas en fustal): pino laricio (Pinus nigra, cobertura mayor del 80%), roble pubescente (Quercus humilis). Arbustivas: en repoblado: Pinus nigra, Dorycnium pentaphyllum, Thymus vulgaris, Genista occidentalis, Genista scorpius, Juniperus communis, Quercus humilis, Lavandula latifolia; y en fustal: Buxus sempervirens, Rubus ulmifolius, Rosa sp., Genista occidentalis, Crataegus monogyna, Juniperus communis. Herbáceas: Brachypodim rupestre, Brachypodium retusum, Bromus erectus, Carex hallerana, Festuca rubra gr., Carex flacca, Helictotrichon cantabricum.

-

Variabilidad: las masas en fustal presentan cierta variabilidad estructural en el sotobosque, en función de la cobertura del estrato arbustivo (variable entre un 20 y un 90%). El estrato herbáceo varía entre un 5% en aquellas con sotobosque arbustivo más denso y un 80% en las que el matorral presenta menor cobertura.

-

Código directiva y hábitat: 0000/053. No son hábitats de interés comunitario.

3- USO GANADERO ACTUAL Las plantaciones en repoblado se encuentran excluidas al uso ganadero con el fin de que éste no comprometa el desarrollo de las especies arbóreas. Aquellas masas que se encuentran en fustal, sin embargo, son accesibles al ganado, a pesar de que en tiempos, cuando su desarrollo era menor, estuvieron excluidas. La plantación de la finca del patrimonio forestal constituye una unidad de gestión que es utilizada de primavera a otoño por un rebaño de vacas. De esta unidad de gestión, sólo una parte está incluida en el LIC.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN Muchas de las plantaciones fueron realizadas en zonas ocupadas por hábitats de interés que, excepto en casos concretos, se encontraban en un buen estado de conservación, y con alto potencial pascícola.

51


5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio de las plantaciones en repoblado, en las que el pino tiene todavía escaso desarrollo, es de 461 UF/ha·año. Estas formaciones mantienen el valor de las comunidades arbustivas originales sobre las que se han instalado (aliagares y matorrales de otabera). La oferta pastable media de las plantaciones de pino laricio en fustal es similar al anterior (451 UF/ha·año). Sin embargo, en este caso, este valor presenta un amplio rango de variabilidad (oscila entre un mínimo de 54 UF/ha·año y un máximo de 1.023 UF/ha·año) en función de la cobertura de los estratos.

120 0 100 0 80 0 60 0 40 0 20 0 0

En ambos casos, las especies arbustivas del sotobosque tienen escasa palatabilidad, digestibilidad y valor energético, por lo que su calidad nutritiva es muy baja. En repoblado UF/ha·año

461

En fustal Con sotobosque Con sotobosque arbustivo herbáceo 120 948

La producción de estas masas se ve limitada por la densidad de su follaje y el carácter perenne del pino: ambos factores hacen que la cantidad de luz que penetra al sotobosque sea menor, lo que propicia un pasto más ahilado, con una menor producción por ser menos denso. En plantaciones en fustal de zonas cercanas (Sabaiza), con sotobosque predominantemente herbáceo, se han estimado unos 1.000-1.400 kg de materia seca/ha (Ferrer, 2005).

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Las recomendaciones de utilización de las plantaciones en fustal son las que imponen las labores selvícolas. Hay que hacer especial hincapié en la retirada de los restos de poda, que limitan la producción del sotobosque, la transitabilidad por él, y aumentan el riesgo de incendios. Sería interesante plantear en ellas una gestión silvopastoral. El manejo con ganado limitaría el desarrollo del estrato arbustivo, favoreciendo a las especies herbáceas, de mayor calidad, con lo que se aumenta la producción y calidad de estas comunidades a la vez que se disminuye el riesgo de incendios, como puede observarse en el LIC. Sería necesario por ello realizar aclareos y un buen manejo ganadero que controle el rebrote arbustivo. Las plantaciones jóvenes, en estado de repoblado, hay que mantenerlas excluidas al ganado mediante cierres hasta que alcancen un desarrollo suficiente. Hay que tener en cuenta que con las plantaciones se ha afectado a hábitats de interés, a la vez que ha disminuido la cantidad de pasto ofertada, con el consiguiente riesgo de degradación para otras zonas, ya que deben soportar una mayor carga ganadera. Es importante a la hora de plantear este tipo de actuaciones tener en cuenta todos estos factores, y utilizar las plantaciones sólo en los casos en los que sean útiles y necesarias para recuperar zonas que estén degradadas.

52


13 PLANTACIÓN DE PINO ROYO (Pinus sylvestris) PPsl / Ps 1- ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO Formaciones arboladas dominadas por Pinus sylvestris. Se diferencian masas de plantación, de otras más o menos naturalizadas, provenientes de la colonización de algunas zonas por el pino royo. La plantación se localiza en terreno aterrazado, y su estado de desarrollo es en latizal. Presenta una fracción de cabida cubierta del 70%, principalmente de pino royo, aunque es frecuente la presencia de roble pubescente. El sotobosque es predominantemente herbáceo, aunque el matorral (dominado por boj y otabera) alcanza un 40% de cobertura. Respecto a las masas en las que el pino aparece de manera espontánea, en la cartografía de hábitats del LIC (Ferrer, 2005) se han considerado como una faciación de los robledales de roble pubescente propios del territorio (Peralta, 2003). El pino alcanza una fracción de cabida cubierta del 90%, lo que dificulta el desarrollo del estrato herbáceo, que no llega al 20%. El sotobosque es principalmente arbustivo (dominado por boj), aunque es destacable el alto porcentaje de suelo desnudo presente (25%). La presencia de estas comunidades es muy escasa, tan sólo se ha diferenciado un recinto de cada una de ellas (en el paraje Sambelles la plantación y en Paco de Anertaz el pinar), lo que da una idea de la presencia puntual de estas masas. Así, el pinar ocupa 1,6 ha y la plantación 4,5.

2- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA -

Especies dominantes: Arbóreas: Pinus sylvestris, Quercus humilis. Arbustivas: Buxus sempervirens, Genista occidentalis, Arctostaphylos uva-ursi, Erica vagans, Genista scorpius, Rubus ulmifolius. Herbáceas: Helictotrichon cantabricum, Carex flacca, Brachypodium rupestre, Dactylis glomerata, Aphyllanthes monspeliensis, Festuca rubra gr.

-

Código directiva y hábitat: 0000/073 (pinares), 0000/044 (plantaciones). No son hábitats de interés comunitario.

-

Asignación fitosociológica: Roso arvensis-Quercetum humilis facies con pino royo (masas naturalizadas).

3- USO GANADERO ACTUAL Estas comunidades apenas se usan por el ganado. Por un lado, el pinar naturalizado tiene un sotobosque arbustivo denso, y, por otro, la plantación está sobre terreno aterrazado, factores que disminuyen en gran medida la transitabilidad de estas zonas para el ganado. Se ha observado, sin embargo, un rebaño de vacas y un abrevadero en las inmediaciones de la plantación.

4- SIGNOS DE DEGRADACIÓN La presencia del pinar más o menos naturalizado es un signo de la degradación del bosque original de roble pubescente, que se ha visto colonizado por ejemplares de pino royo hasta hacerse dominante. Sin embargo, hay que señalar que su presencia es muy puntual en el LIC.

53


5- VALOR PASCÍCOLA El valor pascícola medio de los pinares naturalizados es de 379 UF/ha·año. Esta baja oferta pastable es consecuencia de la elevada cobertura del estrato arbustivo y del suelo desnudo. Aunque algunas especies herbáceas presentes tengan cierto interés pascícola (Dactylis glomerata, Festuca rubra gr.), su presencia es tan escasa que el aporte no es significativo.

1200

1000

UF/ha·año

800

Por otro lado, el valor de la plantación asciende a 782 UF/ha·año, debido a que el estrato herbáceo alcanza una cobertura del 60%. Además, está compuesto de especies de calidad media como Helictotrichon cantabricum, Carex flacca, Brachypodium rupestre, Aphyllanthes monspeliensis, etc.

600

400

200

La plantación de pino royo tiene, sin embargo, el inconveniente de localizarse en un terreno aterrazado, lo que supone una limitación para el trasiego del ganado. De igual manera, se ve disminuida la transitabilidad por el alto desarrollo del estrato arbustivo.

PAc

PPsl

PPnr

PPnf

Ps

PCp

0

6- DINÁMICA Y RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN Estas formaciones de carácter secundario y origen antrópico se han instalado en el dominio del roble pubescente, por lo que la dinámica de estas zonas sería la propia de dicha serie de vegetación (Roso arvense-Querceto humilis S.). El principal objetivo en estas zonas es evitar que estas formaciones más o menos naturalizadas se extiendan y que el pino colonice territorios cuya vegetación potencial es el roble pubescente. Las labores selvícolas que se planteen en masas adyacentes deberían procurar que los pinares no aumenten su superficie a costa de los bosques autóctonos. Respecto a las plantaciones, habría que hacer las mismas consideraciones que en el caso del pino laricio: tener en cuenta a la hora de plantear las plantaciones si éstas afectan a hábitats de interés, si disminuyen la cantidad de pasto ofertado con el consecuente riesgo de degradación de otras zonas, etc. Sin embargo, a la hora de plantear un manejo silvopastoral en estas zonas hay que considerar que la plantación se localiza en una zona aterrazada, lo que limita bastante cualquier planteamiento que pudiera realizarse. Sí sería posible en la zona de pino naturalizada, mediante aclareos de la masa. Sin embargo, su presencia es tan puntual en el LIC y su superficie tan pequeña, que no es interesante llevar a cabo estas labores.

54


OTRAS UNIDADES DE VEGETACIÓN

14

Espinar (Rosa sp.): Matorrales de sustitución de los robledales y hayedos, dominados por el matorral espinescente Rosa sp. Le acompañan otros arbustos como Genista scorpius, Dorycnium pentaphyllum, Ononis spinosa, Rubus ulmifolius, etc. Entre las especies herbáceas destacan Brachypodium rupestre, Carex flacca, Deschampsia cespitosa, Prunella vulgaris, entre otras. Se localizan de manera muy puntual en el LIC, en el que ocupan tan sólo 4,6 ha. Su valor pascícola medio es de 711 UF/ha·año. La mayoría presentan una cobertura arbustiva menor del 40%, limitando en los más cerrados su transitabilidad debido al carácter espinescente de la especie principal y de muchas de las otras. Enebral: Matorrales densos dominados por enebro, con cobertura media del estrato arbustivo del 70%. La especie dominante, Juniperus communis, suele estar acompañada de arbustos como Genista scorpius, Dorycnium pentaphyllum, Rosa sp., Thymus vulgaris, Lavandula latifolia, Buxus sempervirens. El estrato herbáceo suele estar compuesto por Brachypodium rupestre, Carex flacca, Carex hallerana, Festuca ovina gr., Aphyllanthes monspeliensis, Avenula mirandana, etc. Tienen un valor pascícola medio de 421 UF/ha·año. Aunque la presencia de esta comunidad es muy puntual en el LIC (2,8 ha), el enebro aparece asociado a otras comunidades, sin llegar a ser dominante. En estos casos, además de Juniperus communis, es frecuente también la presencia de Juniperus oxycedrus, de ambiente más seco y soleado. Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) en regeneración natural: Se localiza de manera muy puntual en el LIC, en el paraje Borda de Camus, donde ocupa poco más de tres hectáreas. Se trata de una zona que fue quemada y en la que están rebrotando el boj y el roble. La especie dominante es el roble pubescente (Quercus humilis), de porte arbustivo, al que acompañan otros matorrales como boj (Buxus sempervirens), brezo (Erica vagans) y otabera (Genista occidentalis). Entre las especies herbáceas destacan Brachypodium rupestre, Carex flacca, Carex hallerana, Helianthemum nummularium, entre otras. El valor pascícola medio de esta comunidad es de 573 UF/ha·año. Pastizal de Festuca hystrix: Son comunidades con presencia muy puntual desarrollados en zonas entre pastizales de Festuca ovina gr., sobre los suelos más someros y pedregosos de Peña Izaga, siempre en crestas soleadas y venteadas sometidas a crioturbación intensa. Al aparecer asociados a aquellos, y en superficies muy pequeñas, no ha sido posible su diferenciación a la escala de trabajo utilizada. Se encuadran en la asociación fitosociológica Plantagini discoloris-Thymion mastigophori. Son pastos dominados por Festuca hystrix, a la que acompañan especies como Helianthemum apenninum, Koeleria vallesiana, Thymus vulgaris, Brimeura amethystina, Sedum sediforme, Arenaria serpyllifolia, etc. Son hábitats de interés con un alto valor ecológico debido a su excepcional localización, en el límite nororiental de su área de distribución, por lo que su conservación adquiere especial importancia. Pastizal de Brachypodium retusum: No hay manchas cartografiables propiamente dichas de Brachypodium retusum en el LIC, en el que aparecen asociados a los aliagares. Se trata de la variante xerófila del Bromion erecti, adaptada a ambientes secos, por lo que se localiza en solanas y sobre los suelos más pobres. Las especies herbáceas más características son Brachypodium retusum, Bromus erectus, Festuca ovina gr., Avenula bromoides, Helianthemum nummularium, Carex hallerana, Hieracium pilosella, Koeleria vallesiana, etc., y entre las arbustivas cabe destacar Genista scorpius, Thymus vulgaris y Lavandula latifolia. En ocasiones es frecuente la presencia de orquídeas.

55


RECURSOS AGRÍCOLAS

15

Los recursos agrícolas ocupan en el LIC una superficie de 285,7 ha, lo que supone algo menos de un 15% del total. Se trata en todos los casos de cultivos de cereal de invierno en secano, principalmente trigo y cebada. El cultivo del cereal se realiza anualmente, dejando únicamente algunos campos en retirada. Las siembras se realizan en otoño, recogiéndose la cosecha en verano. Los rendimientos en grano, tanto para el trigo como para la cebada, suelen ser superiores a los 4.500 kg/ha. Como recurso para el aprovechamiento ganadero, el cereal aporta los rastrojos tras la cosecha y, en algunos casos, el barbecho. Los rastrojos son aprovechados por el ganado ovino tras la cosecha hasta el momento del arado de la tierra, es decir, durante aproximadamente dos o tres meses (inicio de julio a mediados o finales de septiembre). Los componentes fundamentales son el grano y la paja dejados sobre el suelo tras el paso de la cosechadora y la empacadora. Además, en años con abundantes lluvias estivales se produce la germinación de los granos no consumidos por el ganado (ricios). Durante el pastoreo en los rastrojos las ovejas seleccionan primero los granos y espigas, después las hojas secas del cereal, luego la caña de la paja cortada por la cosechadora y finalmente los tallos que quedan fijos al terreno. La cantidad de grano, principal material nutritivo de las rastrojeras, es muy variable y no parece estar relacionada con la producción, sino que intervienen otros factores como son la eficacia de la cosechadora, la variedad de cereal utilizado, el tipo de terreno, etc. (Ferrer y Mangado, 2001; Salvatierra, 2002). En general, dicha cantidad es mayor en los casos de malas cosechas (cañas cortas), cuando ésta se efectúa sobre un cereal encamado por efecto del viento, la lluvia o el exceso de fertilización nitrogenada, o cuando se trata de un terreno pedregoso. En trabajos sobre rastrojeras (Ferrer y Mangado 2001; Salvatierra, 2002) se ha obtenido que la cantidad de grano después de empacar varía entre 16 kg/ha y 105 kg/ha y la de paja, excluidas las cañas en pie, del orden de 1.000 kg/ha. Para valorar la oferta energética se considera toda la cantidad de grano (60 kg/ha de media) y sólo una fracción pastable de la paja (hojas, cañas de menor sección, etc.). El sistema digestivo del ovino necesita la energía suministrada por el grano para poder digerir la paja, por lo que sólo consume la porción que puede digerir en función de la cantidad de grano en rastrojo (1,58 kg de paja por kg de grano). Se considera que el valor de los ricios es muy bajo, prácticamente despreciable, ya que se trata de un pasto hojoso de muy bajo contenido energético. El valor establecido para los rastrojos es de 150 UF/ha·año. La aplicación de las medidas de control de la producción establecidas por la P.A.C. hasta el año en curso obligaba a dejar en retirada el 10% de la superficie cultivada. Estos campos en barbecho están constituidos por la vegetación espontánea que aparece desde el momento en el que se labran los rastrojos (marzo). El recubrimiento de la vegetación es variable pero, en general, muy bajo, casi despreciable, dadas las fechas habituales de laboreo y la aplicación común de herbicidas. Las especies más características de estos campos son Brachypodium pinnatum, Festuca rubra gr., Lotus corniculatus, Medicago lupulina, Convolvulus arvensis, Bellis perennis, Achillea millefolium, Dactylis glomerata, Galium sp., Eringyum campestris, Anagallys foemina, Santolina chamaecyparissus, entre otras. Se ha considerado que los campos dejados en descanso sólo ofertan los ricios de otoño. La vegetación espontánea que crece tras las labores de levantamiento del rastrojo (marzo) es, por término medio, insignificante y por tanto la oferta despreciable. Por ello el valor dado a los barbechos es de 50 UF/ha·año. En consecuencia, el valor global establecido para los residuos de cosechas (Chcs) es de 140 UF/ha·año.

56


LEYENDA DEL MAPA

Cada tipo de vegetación viene representado por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. En cada recinto sólo aparece señalado el tipo de vegetación dominante y, cuando hay varios tipos en un mismo recinto, se añade un asterisco a la abreviatura.

Los colores definen intervalos de calidad pascícola expresada en términos energéticos (UF/ha·año). El valor pascícola de cada tipo de vegetación es la media de todos los muestreos realizados en los diferentes recintos que ocupa. Obviamente, diferentes tipos de vegetación pueden pertenecer a una misma categoría y, por consiguiente, todos sus recintos vienen definidos por el mismo color y trama. Para obtener información específica del contenido y del valor pascícola de cada recinto puede consultarse la base de datos elaborada a tal efecto por la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios.

En la leyenda del mapa se definen las unidades de vegetación pertenecientes a cada categoría de valor pascícola, la superficie en hectáreas de cada una de aquellas, su valor pascícola medio anual (UF/ha·año) y el total correspondiente a cada unidad y al conjunto de cada territorio (UF/año). Se añade de igual manera la superficie ocupada por cada categoría (suma de las correspondientes a las unidades de vegetación incluidas en cada una de ellas). El mapa se completa con la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en el término, representadas mediante símbolos, y con los signos y toponimia convencionales.

57


LEYENDA DEL MAPA El LIC de Peña Izaga tiene una superficie total de 1.943,5 ha. En él se han diferenciado 22 tipos de vegetación, entre los que se encuentran tanto comunidades arbóreas como matorrales y pastos herbáceos. La superficie forestal no arbolada es la que mayor superficie ocupa en el territorio, con 1.175,9 hectáreas, lo que supone un 60,5% del LIC. La mayor parte de dicha superficie, el 44,1 % del total del LIC (858 ha), está ocupada por comunidades arbustivas, entre las que destacan los aliagares (351,5 ha), bojerales (294,2 ha) y matorrales de otabera (167,9 ha). A éstos acompañan otros matorrales como coscojares, enebrales y espinares, aunque su presencia es muy puntual y no ocupan más de 44,4 ha en total. Las fitocenosis herbáceas ocupan tan sólo 32,2 ha, lo que no llega a un 2% del total del territorio (1,7 %). De aquellas, las más abundantes son los pastizales de Carex flacca (12 ha), seguidos de los de Festuca ovina gr. (9,7 ha) y Brachypodium rupestre (7,2 ha). Los pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris ocupan tan sólo 3,3 ha. La superficie dedicada a cultivos herbáceos es de 285,7 ha, un 14,7 % del total. Se trata en todos los casos de cultivos de cereal de invierno en secano. El 39,1 % del LIC está ocupado por superficie forestal arbolada, localizada sobre 759,4 ha. Las comunidades arbóreas más representativas son los robledales de roble pubescente y los hayedos, con una superficie de 390,1 y 119,4 ha, respectivamente, lo que supone un porcentaje de ocupación sobre el total del territorio del 20 % para los robledales y del 6,1 % para los hayedos. De manera más puntual se localizan otras formaciones arbóreas como vegetación de ribera y pinares de pino royo, con 11,2 ha en total. Las plantaciones forestales se localizan sobre 238,7 ha, un 12,3 % de la superficie. La mayoría son plantaciones de pino laricio, tanto en fustal (164,3 ha) como en repoblado (67,1 ha). Más escasas son las plantaciones de pino royo (4,5 ha). De manera muy localizada hay plantaciones de chopo y de arces, aunque su superficie sólo alcanza las 2,8 ha.

Porcentaje de ocupación de los grupos de vegetación del LIC Peña Izaga

Arbolado

44,1%

Matorral Pasto herbáceo Cereal en secano

26,8% 1,7% 0,4%

12,3%

14,7%

58

Plantaciones Improductivo afloramientos


LEYENDA DEL MAPA Categorías de valor pascícola Los distintos tipos de vegetación presentes en el LIC se han agrupado en cinco categorías de valor pascícola, a las que hay que añadir la categoría de las zonas improductivas (8,2 ha de afloramientos) y las zonas excluidas al ganado (74,4 ha). Recursos pastables de valor pascícola menor de 300 UF/ha·año Son los recursos que menor valor pascícola tienen de todos los presentes en el LIC. Se incluyen en esta categoría los hayedos, los coscojares y los recursos agrícolas (cultivos de cereal en secano). Los dos primeros tienen una oferta mínima debido a la elevada cobertura del estrato arbustivo y a la baja calidad de las escasas especies herbáceas que componen su espectro florístico. Es igualmente baja la oferta de los residuos de cosecha del cereal que el ganado puede aprovechar tras la recolección del grano y de la paja de los campos. Todos estos recursos proporcionan en total 42.182 UF/año, en una superficie de 436,2 ha. Es destacable que ocupan el 22 % de la superficie del LIC y su contribución a la oferta pastable total es de tan sólo el 6,5 %. Recursos pastables de valor pascícola comprendido entre 301 y 600 UF/ha·año Se trata de la categoría de valor pascícola que mayor superficie ocupa, con un total de 1.382 ha. Los tipos de vegetación más representativos incluidos en ella son los robledales, aliagares, bojerales, matorrales de otabera y plantaciones de pino laricio en fustal. Aunque con menor superficie, también se engloban en esta categoría la vegetación de ribera, los robledales en regeneración natural, los enebrales y los pinares de pino royo. Se trata en todos los casos de fitocenosis arbustivas y arbóreas, en las que la proporción de especies leñosas y de herbáceas de escasa calidad es muy elevada. A pesar de tener un bajo valor pascícola, constituyen la categoría que mayor contribución hace a la oferta energética total (567.378 UF/año, el 87% del total), debido a la elevada superficie que ocupan (el 71% del territorio). Recursos pastables de valor pascícola comprendido entre 601 y 900 UF/ha·año Se incluyen en esta categoría los espinares, plantaciones de pino royo en latizal, plantaciones de arces y pastizales de Carex flacca. Se trata de plantaciones y comunidades arbustivas con una proporción de especies herbáceas relativamente alta, por lo que el valor pascícola es mayor que el de las fitocenosis más densas incluidas en la categoría anterior. Los pastizales incluidos en este grupo son los que menor valor presentan de los pastos herbáceos presentes en el LIC. Ocupan en total 22,5 ha, que ofertan 17.330 UF/año, algo menos del 3% del total de la oferta pastable del territorio.

59


LEYENDA DEL MAPA Recursos pastables de valor pascícola mayor de 901 UF/ha·año (901-1500 UF/ha·año) Los recursos pastables de mayor valor pascícola del LIC se han incluido en dos categorías distintas: 901-1200 UF/ha·año y 1201-1500 UF/ha·año. En ellas se han incluido distintos tipos de pastos herbáceos: pastizales de Festuca ovina gr., pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris y pastizales de Brachypodium rupestre. A pesar del elevado valor relativo de estas fitocenosis, la poca superficie que ocupan en el LIC (20,2 ha, el 1% del total) hace que su contribución a la oferta energética total no sea mayor del 3,4% (22.173 UF/año).

Categorías de valor pascícola presentes en el LIC Peña Izaga

Zonas excluidas al ganado <300 71,1%

87,4%

301-600 601-900

22,4%

1,2%

3,8%

0,5% 0,5% 0,6%

901-1200 1201-1500

6,5% 2,0%

2,7% 1,4%

Improductivo af loramientos

0,4%

Porcentaje de contribución a la oferta pascícola total

Porcentaje de ocupación

< Oferta pascícola total La superficie pastable en el LIC (1.869,1 ha) supone un 96 % del total del territorio. El resto, 74,4 ha, se encuentran excluidas al ganado. De estas últimas, la mayoría están ocupadas por una plantación de pino laricio en repoblado, excluida con el propósito de evitar que el ganado comprometa el desarrollo de las plantas. La oferta energética total del LIC, a la que contribuyen los distintos tipos de vegetación presentes en dicha superficie pastable, es de 649.063 UF/año. Esto supone un valor medio de 334 UF/ha·año.

60


Leyenda del mapa del LIC Peña Izaga Categorías (UF/ha·año) Zonas excluidas al ganado

< 300

301-600

Tipo de vegetación PCp Chcs Qh PPnr Fs Qc Chcs Qh Bs Ps S Go Jn PPnf Gs

Rs PPsl Cf PAc Fo FrAca Br

Plantación de chopo Cereal (rastrojos y ricios) en secano Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en repoblado Hayedo (Fagus sylvatica) Coscojar (Quercus coccifera) Cereal (rastrojos y ricios) en secano Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) Bojeral (Buxus sempervirens) Pinar de pino royo (Pinus sylvestris) Vegetación de ribera Matorral de otabera (Genista occidentalis) Enebral Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal Aliagar (Genista scorpius) Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) en regeneración natural Espinar (Rosa sp.) Plantación de pino royo (Pinus sylvestris) en latizal Pastizal de Carex flacca Plantación de arces (Acer sp.) Pastizal de Festuca ovina gr. Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris Pastizal de Brachypodium rupestre

II

Improductivo afloramientos

Qhn

601-900 901-1200 1201-1500 Improductivo afloramientos

Total

61

Superficie UF/ha·año UF/año (ha) 1,4 50 2,8 140 3,1 340 67,1 461 119,4 0 0 33,9 76 2.576 282,9 140 39.606 387,0 340 131.580 294,2 352 103.558 1,6 379 606 9,6 404 3.878 167,9 415 69.679 2,8 421 1.179 164,3 451 74.099 351,5 515 181.023 3,1

573

1.776

4,6 4,5 12,0 1,4 9,7 3,3 7,2

711 782 785 800 942 1.225 1.249

3.271 3.519 9.420 1.120 9.137 4.043 8.993

8,2

0

0

1.943,5

649.063


Gráfico del valor pascícola medio y rangos de variabilidad de los diferentes tipos de vegetación del LIC Peña Izaga 2.000 1.800 1.600

1.200 1.000 800 600 400 200

TIPOS DE VEGETACIÓN ARBOLADO Qh

Robledal de roble pubescente (Quercus humilis)

Fs

Hayedo (Fagus sylvatica)

Ps

Pinar de pino royo (Pinus sylvestris)

S

Vegetación de ribera

MATORRAL Bs

Bojeral (Buxus sempervirens)

Qc

Coscojar (Quercus coccifera)

Jn

Enebral

Rs

Espinar (Rosa sp.)

Go

Matorral de otabera (Genista occidentalis)

Gs

Aliagar (Genista scorpius)

Qhn

Robledal de roble pubescente (Quercus humilis) en regeneración natural

PASTOS HERBÁCEOS Cf

Pastizal de Carex flacca

Fo

Pastizal de Festuca ovina gr.

Br

Pastizal de Brachypodium rupestre

FrAca

Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

PLANTACIONES PPnf

Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal

PPnr

Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en repoblado

PPsl

Plantación de pino royo (Pinus sylvestris) en latizal

PAc

Plantación de arces (Acer sp.)

PCp

Plantación de chopo

CULTIVOS Chcs

Cereal (rastrojos y ricios) en secano

62

Br

FrAca

Fo

PAc

Cf

PPsl

Rs

Qhn

Gs

PPnr

PPnf

Jn

Go

S

Ps

Bs

Qh

Chcs

Qc

PCp

0 Fs

UF/ha·año

1.400


BIBLIOGRAFÍA BERASTEGI, A.; DARQUISTADE, A.; OLANO, J.M.; PERALTA, J.; LOIDI, J. 2003. Pastizales xerofíticos perennes de las sierras calizas de la transición eurosiberiano-mediterránea en el País Vasco y Navarra. Congreso Internacional de Fitosociología. XIX Jornadas de Fitosociología. Tenerife. CANELLAS, I.; SAN MIGUEL, A. 2001. Determinación de la biomasa ramoneable y la calidad bromatológica en matorrales de Quercus coccifera L. Actas de la XLI Reunión Científica de la SEEP-I Foro Iberoamericano de Pastos. Alicante. DAGET, P.; POISSONET, J. 1972. Un procedé d´estimation de la valeur pastorale des pâturages. Fourrages, 49: 31-39. ERVITI UNZUE, J. 1989. Paisaje vegetal de la Navarra Media Oriental. Príncipe de Viana. Suplemento de Ciencias. Año IX. Número 9. FERRER LORÉS, V., 1999. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pastables de Navarra: protocolo metodológico. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra. FERRER LORÉS, V. 1999. Valoración forrajera de los recursos pascícolas del municipio de Urraúl Bajo. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra. FERRER LORÉS, V. 2001. Proyecto de Ordenación de los Recursos Pastables comunales del Valle de Izagaondoa. En Proyecto de Ordenación y Estudio de Regulación de Usos de los Montes Comunales del Valle de Izagaondoa. Ekilan S.L. FERRER LORÉS, V. 2004. Los recursos pastables de Aibar: tipificación, valoración pascícola y cartografía. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Sección de Evaluación de Recursos Agrarios. Gobierno de Navarra. FERRER LORÉS, V. 2005. Nueva cartografía de hábitats de interés comunitario (1/25.000) de la Directiva 92/43/CEE en los Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C.) de Navarra. Peña Izaga (ES 2200028). Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones. FERRER, V.; IRIARTE, A. 2005. Plan de Mejoras Pascícolas en el Grupo de Montes de Sabaiza. En Proyecto de Ordenación y estudio de Regulación de Usos del Grupo de Montes de Sabaiza. IGM S.L. FERRER, V.; MANGADO, J.M. 2001. Evaluación de la oferta pastable de los residuos de cosechas de cereal de invierno en los secanos de la Ribera del Ebro de Navarra. Actas de la XLI Reunión Científica de la SEEP-I Foro Iberoamericano de Pastos. Alicante. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; SILVA-PANDO, F.J.; MOSQUERA LOSADA, R.; RIGUEIRO RODRÍGUEZ, A. 2000. Contenido mineral de especies componentes del monte gallego. Importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; STARKEY, E.E.; KARCHESY, J. 2000b. Presencia de taninos en plantas del monte gallego y su importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. . III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. LOIDI, J.; BÁSCONES, J.C. 1995. Mapa de Series de Vegetación de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.

63


BIBLIOGRAFÍA PERALTA DE ANDRÉS, J. 1996. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria V. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. PERALTA DE ANDRÉS, J. 2003. Nueva cartografía de hábitats (1/25.000) en los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de Navarra (Directiva 92/43/CEE). ES2200026 – Sierra de Ugarra. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones. PERALTA, J.; OLANO, J.M. 2001. La transición mediterráneo-eurosiberiana en Navarra: caracterización de los tomillares y aliagares submediterráneos (Thymelaeo-Aphyllanthetum monspeliensis). Pirineos, 156: 27-56. Jaca. RED NATURA 2000. Propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria en Navarra. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra. SALVATIERRA, M.A. 2002. Evaluación de la oferta pastable de los residuos de cosecha de cereal de invierno en los secanos de Navarra. Trabajo fin de carrera. Universidad Pública de Navarra. SAN MIGUEL, A. 1995. Fundamentos de nutrición animal. Departamento de Silvopascicultura. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Madrid. SAN MIGUEL, A. 2001. Pastos naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Fundación Conde del Valle de Salazar. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid. Ed. Mundi Prensa. SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS. 1997. Mapa Geológico de Navarra. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra. SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra. E. 1:25.000. Hoja 142-III (Monreal). Dpto. Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra. TORRANO ECHÁVARRI, M.L. 2001. Utilización por el ganado caprino de espacios forestales invadidos por el matorral y su impacto sobre la vegetación del sotobosque. Tesis doctoral. Facultad de Veterinaria (Universidad de Zaragoza). Servicio de Investigación Agroalimentaria (Diputación General de Aragón).

64


ANEXO Listado de recintos

65


66


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

Izagaondoa

1

301-600

5,5 Gs

100

2.835

2

301-600

0,6 Bs

100

211

3

301-600

1,2 Qh

60

4

301-600

22,6 Gs

100

11.649

5

301-600

0,9 Bs

100

316

6

< 300

69,9 Chc

100

9.786

7

< 300

1,4 Chc

100

196

8

301-600

4,7 Qh

100

1.596

9

1201-1500

1,3 Br

80

Go

20

1.406

10

1201-1500

0,4 Br

85

Go

15

449

11

301-600

3,9 Go

85

Gs

15

1.678

12

301-600

1,6 Bs

100

13

301-600

6,2 Gs

95

14

301-600

0,7 Qh

100

15

301-600

1,1 Qh

95

16

301-600

0,5 Go

100

208

17

301-600

0,5 Go

100

208

18

301-600

1,4 Go

90

Gs

10

595

19

301-600

3,3 Go

95

Gs

5

1.387

20

301-600

2,1 Gs

95

Go

5

1.072

21

601-900

0,7 Rs

100

22

301-600

15,4 Gs

95

PPn

%

40

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

461

562 Br

5

3.423 238

Go

5

378

498 Go

5

7.861 Página 1 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

0,4 Br

100

15,5 Go

85

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

23

1201-1500

24

301-600

25

< 300

1,1 Chc

100

154

26

< 300

0,5 Chc

100

70

27

301-600

2,7 Bs

100

949

28

301-600

27,4 Qh

95

Go

5

9.409

29

301-600

9,7 Go

90

Bs

10

3.966

30

301-600

1,1 Go

100

457

31

301-600

0,8 Gs

100

412

32

301-600

0,9 Go

85

33

< 300

0,5 Chc

100

34

301-600

22,9 Go

50

Gs

45

Br

5

11.496

35

301-600

27,7 Qh

90

Bs

5

Go

5

9.528

36

301-600

19,1 Go

100

37

301-600

3,0 Bs

85

38

< 300

2,5 Chc

100

350

39

301-600

2,9 Go

100

1.204

40

< 300

9,7 Chc

100

1.358

41

301-600

42

< 300

43

301-600

44

< 300

32,9 Go

499 Bs

Br

10

Gs

5

15

6.416

486 70

7.932 Qh

15

1.049

90

Gs

5

2,2 Chc

95

Go

5

1,2 Go

100

498

14,7 Chc

100

2.058

Bs

5

13.722 338

Página 2 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2 Bs

%

%

%

UF/año

Gs

5

2.926

301-600

7,2 Go

75

46

301-600

42,8 Qh

100

14.535

47

301-600

11,6 PPn

100

5.233

48

301-600

27,4 Qh

100

9.305

49

< 300

62,9 Fs

100

0

50

301-600

4,4 Bs

100

1.547

51

901-1200

0,4 Fo

70

52

< 300

3,9 Fs

100

53

301-600

4,5 Bs

60

54

< 300

35,0 Fs

100

55

301-600

1,5 Bs

50

FrAca

50

1.182

56

< 300

2,7 Fs

60

Bs

40

380

57

301-600

132,6 Bs

93

Qh

5

58

301-600

3,0 Qh

95

Bs

5

59

301-600

6,4 Qh

85

II

10

60

< 300

9,6 Fs

75

Bs

25

61

301-600

21,9 Qh

85

II

10

62

301-600

5,6 Qh

100

1.902

63

< 300

1,1 Fs

100

0

64

Improductivo afloramientos

4,1 II

100

0

65

301-600

5,6 Bs

50

Fs

25

66

901-1200

7,3 Fo

65

FrAca

35

20

Qh

Bs

10

Uso 4

45

Fs

10

Uso 3

10

278 0

Qh

40

1.561 0

Fo

2

48.105 1.021

Bs

5

1.960 844

Bs

Qh

5

25

6.707

1.460 7.601 Página 3 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

67

301-600

0,6 Bs

100

211

68

301-600

37,8 PPn

100

17.053

69

< 300

1,8 Chc

100

252

70

301-600

100

7.018

71

< 300

2,8 Chc

100

392

72

301-600

98,4 PPn

100

44.393

73

301-600

3,6 Bs

100

1.266

74

301-600

3,0 Qh

60

75

301-600

1,6 PPn

100

76

301-600

7,2 Qh

60

77

901-1200

1,6 Fo

100

1.508

78

301-600

4,8 Bs

100

1.687

79

< 300

5,7 Chc

100

798

80

301-600

2,0 Bs

100

703

81

301-600

58,4 Gs

85

82

< 300

3,9 Chc

83

301-600

7,6 Bs

90

84

301-600

1,4 Qh

100

85

301-600

1,7 Ps

95

86

301-600

0,7 Go

100

291

87

301-600

0,8 Go

100

332

88

301-600

1,9 Go

100

789

16,9 Go

Bs

40

1.033 722

PPn

Bs

25

15

100

Bs

15

2.659

28.667 546

Gs

10

2.796 475

Bs

5

642

Página 4 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Unciti

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

%

Uso 4

%

UF/año

89

< 300

0,8 Chc

90

301-600

3,7 Bs

85

91

< 300

32,4 Chc

100

4.536

92

1201-1500

0,7 Br

100

874

93

301-600

0,9 Bs

100

316

94

301-600

6,3 Qh

85

Go

15

2.211

95

301-600

3,7 Qh

85

Bs

15

1.999

96

301-600

2,8 Bs

100

984

1

< 300

1,1 Chc

100

154

2

< 300

2,5 Chc

100

350

3

301-600

1,6 Bs

100

562

4

301-600

25,0 Gs

100

12.886

5

301-600

0,8 Jn

100

337

6

< 300

7,7 Chc

100

1.078

7

301-600

0,4 Gs

100

206

8

301-600

0,9 Jn

100

379

9

< 300

2,8 Chc

100

392

10

< 300

1,4 PCp

100

70

11

301-600

0,6 Qh

100

204

12

301-600

67,1 PPn

100

30.952

13

< 300

1,1 Chc

100

154

14

301-600

100

4.653

13,7 Qh

100

Uso 3

112 Gs

15

1.392

Página 5 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

15

601-900

1,4 PAc

100

1.120

16

< 300

2,7 Chc

100

378

17

< 300

0,4 Chc

70

18

301-600

0,6 Gs

100

309

19

301-600

1,9 Bs

100

668

20

301-600

2,1 Qh

100

713

21

301-600

0,5 Gs

100

258

22

301-600

6,3 PPn

100

2.842

23

301-600

5,6 PPn

100

2.526

24

< 300

36,6 Chc

95

Gs

5

25

301-600

8,2 Gs

80

Go

15

Chc

26

301-600

6,1 Go

50

Gs

35

Bs

27

< 300

2,8 Chc

100

392

28

1201-1500

1,9 Br

100

2.372

29

301-600

2,0 Qh

100

679

30

301-600

3,6 Go

100

1.495

31

301-600

3,5 Qh

100

1.189

32

301-600

11,0 Go

90

33

301-600

1,4 Gs

100

722

34

301-600

1,8 Gs

100

928

35

301-600

7,7 Gs

100

3.969

36

< 300

41,3 Chc

100

5.782

Go

Gs

30

10

89

5.811 5

3.950

15

2.689

4.678

Página 6 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

%

UF/año

37

301-600

1,9 Go

50

Br

30

38

301-600

12,4 Go

60

Gs

40

39

< 300

1,6 Chc

100

224

40

< 300

2,5 Chc

100

350

41

301-600

2,8 Gs

80

42

< 300

0,4 Chc

100

56

43

1201-1500

0,7 Br

100

874

44

301-600

16,3 Gs

100

8.402

45

< 300

0,5 Chc

100

70

46

301-600

1,0 Bs

100

352

47

Improductivo afloramientos

0,6 II

100

0

48

301-600

4,2 Gs

100

2.165

49

301-600

6,1 Bs

100

2.145

50

301-600

2,4 Bs

90

Gs

10

883

51

301-600

4,6 Bs

60

Gs

40

1.919

52

< 300

1,4 Chc

100

53

< 300

1,9 Chc

85

54

< 300

0,8 Chc

100

112

55

< 300

2,0 Chc

100

280

56

301-600

10,9 Bs

60

Gs

40

4.547

57

301-600

6,4 Qh

90

Qc

10

2.004

58

301-600

6,4 Qh

85

Qc

15

1.920

Go

20

Gs

20

Uso 4

1.302 5.646

1.387

196 Gs

15

373

Página 7 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Qh

5

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

59

< 300

34,0 Qc

95

60

301-600

32,6 Qh

100

11.071

61

Improductivo afloramientos

0,7 II

100

0

62

301-600

1,2 Bs

100

422

63

301-600

0,8 PPn

90

Qh

10

352

64

301-600

5,6 Gs

80

Qh

20

2.690

65

301-600

13,7 Qh

70

Bs

20

66

601-900

67

301-600

68

4,5 PPs

3.019

Gs

10

4.926

100

3.519

31,8 Qh

100

10.799

301-600

8,3 Bs

95

69

< 300

2,9 Fs

100

0

70

301-600

50,5 Qh

100

17.150

71

< 300

3,3 Fs

100

0

72

301-600

30,0 Bs

100

10.547

73

301-600

12,3 Qh

85

Bs

15

4.199

74

301-600

11,0 Gs

95

Bs

5

5.580

75

301-600

1,3 Go

100

540

76

301-600

1,7 Gs

100

876

77

301-600

62,4 Gs

85

78

301-600

7,1 Gs

100

3.660

79

601-900

0,8 Rs

100

569

80

301-600

2,9 Gs

100

1.495

Fo

Bs

5

15

3.163

30.630

Página 8 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Bs

5

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

81

301-600

7,5 Qh

95

2.552

82

301-600

1,2 Gs

100

83

301-600

21,2 Bs

90

84

301-600

0,7 Gs

100

361

85

601-900

2,6 Rs

100

1.848

86

301-600

10,6 Gs

70

87

301-600

2,9 Go

100

1.204

88

301-600

2,9 Qh

100

985

89

601-900

5,2 Cf

60

90

301-600

5,4 S

100

2.181

91

301-600

3,9 Gs

100

2.010

92

601-900

3,8 Cf

100

2.985

93

< 300

12,6 Chc

100

1.764

94

301-600

0,4 Gs

100

206

95

301-600

32,7 Gs

100

16.855

96

601-900

0,8 Cf

100

628

97

< 300

0,8 Chc

100

112

98

301-600

3,8 Qh

100

1.290

99

601-900

0,8 Cf

100

628

100

301-600

2,0 Gs

100

1.031

101

< 300

1,0 Chc

100

140

102

301-600

1,5 Gs

100

773

619 Qh

Go

Gs

10

15

40

7.428

Jn

10

Rs

5

5.308

3.523

Página 9 de 10


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Izagaondoa; Municipio: Unciti; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

103

601-900

2,1 Cf

100

1.649

104

301-600

14,4 Qh

100

4.890

105

301-600

3,0 Qh

50

106

301-600

2,4 Gs

100

1.237

107

301-600

3,1 Gs

100

1.598

108

601-900

0,6 Cf

100

471

109

301-600

3,5 S

100

1.413

110

301-600

0,9 Go

100

374

111

< 300

9,8 Chc

100

1.372

112

301-600

6,0 Bs

100

2.109

113

301-600

4,2 Gs

100

2.165

114

< 300

3,4 Chc

100

476

115

301-600

9,3 Gs

85

116

301-600

6,9 Go

100

2.865

117

301-600

0,7 S

100

283

118

601-900

0,8 Cf

100

628

119

301-600

2,5 Qh

100

849

∑ Superficie (ha)

1.943,5

Gs

Bs

25

Bs

25

1.160

15

4.565

∑ UF/año

649.063

Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentacion

Sección de Evaluación de Recursos Agrarios Página 10 de 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.