LIC Aritikutza

Page 1

TIPIFICACIÓN, VALORACIÓ N PASCÍCOLA Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS PASTABLES DEL LUGAR DE IMPORTANCIA C OMUNITARIA (LIC) ART IKUT ZA (E S2 2 0 0 01 0 )

Ana Iriarte Bañez Mayo de 2007

Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Sección de Evaluación de Recursos Agrarios


-2-


ÍNDICE 9 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 9 PRODUCTOS FINALES 9 UTILIDADES 9 MEDIO FÍSICO 9 USOS Y APROVECHAMIENTOS 9 TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA VEGETACIÓN 9 FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN •

ARBOLADO - Hayedo (Fagus sylvatica) - Robledal (Quercus robur) - Robledal de marojo (Quercus pyrenaica) - Castañar (Castanea sp.) - Vegetación de ribera

PASTOS ARBUSTIVOS - Argomal (Ulex gallii) - Brezal de Erica vagans con Calluna vulgaris

HELECHALES (Pteridium aquilinum)

PASTOS HERBÁCEOS - Pastizal de Agrostis curtisii - Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris - Prados y praderas

PLANTACIONES FORESTALES - Plantación de roble americano (Quercus rubra) - Plantación de frondosas - Plantación de pino royo (Pinus sylvestris) - Plantación de pino laricio (Pinus nigra) - Plantación de abeto rojo (Picea abies) - Plantación de alerce (Larix sp.) - Plantación de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii)

9 LEYENDA DEL MAPA 9 BIBLIOGRAFÍA 9 ANEXO I: Listado de recintos

-3-


-4-


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Sección de Evaluación de Recursos Agrarios del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, en el ejercicio de las competencias que tiene encomendadas, promueve, realiza y dirige desde 1998 un proyecto que tiene como objetivo básico tipificar los recursos pastables de Navarra y evaluar y cartografiar su valor pascícola. Se trata de elaborar una capa con información gráfica y alfanumérica que, combinada con la obtenida en otros supuestos de evaluación, constituya un marco de referencia para dar en cada momento el uso más idóneo al territorio. El estudio de los recursos pastables comprende dos niveles de aproximación sucesivos y complementarios (ver esquema adjunto). El primero, que constituye el objetivo del mencionado proyecto de la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios, consiste en tipificar las distintas comunidades vegetales y determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado en función de sus peculiaridades ecológicas y productivas. Dicha capacidad, o valor pascícola, está determinada por las características propias de cada comunidad vegetal, es decir, por las plantas que la componen y por su distribución espacial. El segundo nivel trataría de establecer el manejo más adecuado en función de las características de cada tipo de pasto, teniendo en cuenta a su vez las limitaciones de índole social, económica y medioambiental. A partir de estos aspectos se pueden establecer las directrices en las que debe basarse la gestión racional y rentable de los hábitats. Este nivel se inscribe en el ámbito de la planificación de los recursos, no siendo objetivo del presente trabajo. En el contexto del citado proyecto se ha llevado a cabo el estudio de los recursos pastables del Lugar de Importancia Comunitaria de Artikutza (ES2200010). Se trata de un enclave de 3.644,7 ha, localizado en la Comarca Agraria I (Noroccidental). A pesar de estar localizado en el municipio de Goizueta, la propiedad de la finca es del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, que la adquirió en el año 1919 con la finalidad de asegurar el abastecimiento de agua de la ciudad. Anteriormente perteneció a la Real Colegiata de Roncesvalles, que la tuvo en propiedad durante los siglos XIII al XIX. El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha llevado a cabo una política conservacionista en la finca, en la que se mantiene el control del tránsito de vehículos, la prohibición del pastoreo (los 30 km. de perímetro de la finca están vallados), la caza y la pesca, y se ha priorizado la regeneración del arbolado, principalmente el autóctono, aunque se han llevado a cabo también plantaciones forestales de especies alóctonas. Actualmente, la mayor parte del territorio está dominado por masas arboladas propias de zonas atlánticas, y en él se pretende mantener y conservar su alto valor ecológico. Las zonas de raso son muy escasas, y la prohibición de pastoreo en todo el territorio hace de éste una zona con bajo interés pascícola. Sin embargo, se ha considerado interesante el muestreo de la misma por tratarse de un LIC de gran valor ecológico, además de obtener datos de vegetación típicamente atlántica.

-5-


Objetivos del Proyecto de “Tipificación, valoración pascícola y cartografía de los recursos pastables de Navarra” en el contexto de la planificación del uso de los pastos

Medio Físico Clima Topografía Litología Suelos

Tipificación de recursos pastables Estructura y Composición florística Factores limitantes al pastoreo Estado de conservación

Cartografía 1:25.000 Topografía Tipos de pastos Extensión superficial Valor pascícola (UF/ha·año) Infraestructuras ganaderas

Valoración Agronómica Oferta teórica (UF/ha·año)

Sistemas de aprovechamiento Número cabezas Tipo y raza de ganado Periodo de pastoreo Manejo reproductivo

Planes de aprovechamiento Carga ganadera admisible Época y duración del pastoreo Acotados Calendario de pastoreo Itinerarios del ganado

Conservación del Medio Natural Figuras de Protección LICS PLANIFICACIÓN Aspectos socio-políticos y Economía agraria

Valoración económica de pastos Renta anual

Planes y proyectos de mejoras Desbroces Roturación Abonados y enmiendas Resiembras Instalación de infraestructuras

Objetivos parciales del proyecto

El proyecto consiste en inventariar, evaluar y cartografiar los recursos pastables de Navarra con el objetivo de aportar información sobre las oportunidades y limitaciones del uso del territorio como base para la toma de decisiones, de manera que se asegure una planificación, gestión y ordenación racional, conservacionista y rentable de los recursos naturales.

-6-


Los objetivos parciales del trabajo son los siguientes: • Inventariar, tipificar y caracterizar todos y cada uno de los recursos pastables, agrícolas y naturales, sean o no pastados, según aspectos fisiográficos, fisiognómicos, estructurales y de composición florística. Se establece la localización de cada unidad de vegetación tipificada, sus rasgos fisiográficos fundamentales, su organización estructural, las especies y formas vitales dominantes, la asignación sintaxonómica, su estado de conservación y su aprovechamiento ganadero actual. • Evaluar el potencial pascícola de cada tipo de vegetación. El valor pascícola de los recursos se define como la cantidad y calidad de pasto que está disponible para alimentar al ganado. En este trabajo, dicho valor se ha estimado utilizando un método fitológico de valoración denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972). A partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento, y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio, se obtiene la producción de la fitomasa pastable expresada en términos energéticos (UF/ha·año; una unidad forrajera (UF) es la energía suministrada por un kilo de cebada). • Representar cartográficamente a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetación diferenciadas así como el valor pascícola de cada tipo y las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio. Toda la información obtenida se sintetiza en un mapa en el que los tipos de vegetación vienen representados por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. A todos los recintos en los que se localiza un determinado tipo de vegetación se le asigna un color en función de su valor pascícola medio anual expresado en términos energéticos (UF/ha·año). En un mismo mapa se aporta de esta manera una doble información: la distribución espacial de las distintas unidades de vegetación presentes en el territorio (recintos) y las áreas de diferente valor pascícola (colores y tramas). La escala 1:25.000 es la habitual en inventarios institucionales de los recursos naturales (geología y litología, edafología, series de vegetación, usos del suelo, etc.). La escala de un mapa, su detalle, está estrechamente relacionada con el uso que se le prevé dar y con el coste de los trabajos necesarios para su confección; la seleccionada, 1:25.000, es de carácter intermedio, de compromiso, aunque próxima a la de los trabajos detallados. Dado que en los procesos de decisión respecto al territorio es necesario tener en cuenta muchos otros factores, se puede afirmar que la información de la valoración pascícola con el citado detalle es suficiente en la mayoría de las ocasiones, y que sólo será necesario profundizar más en áreas con problemas muy especiales o en relación con aspectos muy concretos. • Establecer las líneas generales para la correcta gestión de los recursos pastables. Teniendo en cuenta las características ecológicas y productivas de los recursos se señalan las normas orientativas de valor general útiles para abordar la planificación de los pastos.

-7-


PRODUCTOS FINALES Para cada zona de estudio se obtienen los siguientes productos finales: ¾ Mapa digitalizado a escala 1:25.000 de la capacidad de uso ganadero de los recursos pascícolas, representando la distribución de los diferentes tipos de vegetación y usos, su valor pascícola y la distribución de las infraestructuras ganaderas. ¾ Memoria de síntesis en forma de fichas para cada uno de los tipos de vegetación. La memoria incluye además datos generales sobre las características de cada territorio y del manejo ganadero actual. ¾ Aplicación informática específica basada en un entorno gráfico similar al del visor del Sistema de Información Geográfica de Navarra (SITNA) que permite volcar, consultar y gestionar los datos alfanuméricos y gráficos obtenidos.

La base de datos recoge de esta manera abundante información de los recintos delimitados (superficie, comunidades vegetales integrantes, oferta pascícola total, etc.), así como de cada tipo de vegetación tipificada en lo que se refiere a sus características ecológicas (altitud, orientación, pendiente, topografía, región biogeográfica, serie de vegetación, tipo de hábitat según leyenda de la Directiva Hábitats, estado de conservación, etc.), estructurales (cobertura de estratos arbóreo, arbustivo, herbáceo, suelo desnudo, etc.), florísticas (especies incluidas en cada estrato vegetal y cobertura) y productivas (valor pascícola, oferta anual, calidad relativa, especies de interés pascícola, etc.). En la aplicación puede visualizarse así mismo la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio. Todo ello permite generar no sólo el mapa de valor pascícola, sino también otras cartografías temáticas que se requieran, como, por ejemplo, mapa de vegetación, mapa de hábitats de importancia comunitaria, mapa de infraestructuras ganaderas, mapa de unidades de gestión pascícola, mapa de valoración del precio de arriendo de comunales, etc. A su vez, el cruce de la cartografía con otras capas de información (pendientes, tipos de suelo, erosión potencial, etc.) permite, mediante la utilización de SIG, generar de manera sencilla otras cartografías básicas en la planificación ganadera, como el mapa de cargas ganaderas actuales y admisibles, superficies que pueden ser objeto de mejoras pascícolas, localización idónea de infraestructuras, etc.

-8-


UTILIDADES La información obtenida en el proyecto, incorporada a diversas aplicaciones informáticas (base de datos, Sistema de Información Geográfica, etc.), constituye así un instrumento básico para abordar diversos aspectos de la gestión de los recursos pastables; entre ellos, cabe resaltar por su especial interés en nuestra Comunidad los siguientes: • La elaboración de Proyectos y Planes Técnicos específicos de ordenación y gestión ganadera de los recursos naturales en el que se consideren de manera explícita y concreta aspectos ligados a la utilización del ganado en el monte (cargas ganaderas más adecuadas, tipo y raza de ganado más apropiado, época y duración del pastoreo, etc.) y, consecuentemente, la definición de sus normas de uso y gestión. En el caso concreto de los Lugares de Importancia Comunitaria, permite abordar ciertos aspectos básicos para llevar a cabo los planes de gestión de los mismos. Entre ellos cabe citar los siguientes: -

Delimitar a escala 1:25.000 la distribución superficial de los hábitats. Se complementa así la información de la cartografía de hábitats en los LICs.

-

Aportar datos sobre las características particulares, estructura y de composición florística, de los hábitats presentes en cada LIC, de su dinámica derivada de la influencia del pastoreo, de su estado de conservación, etc.

-

Determinar el valor pascícola de los hábitats y, consecuentemente, aportar información básica para establecer su carga ganadera admisible, el grado de pastoreo actual, etc.

-

Delimitar cartográficamente en su caso las unidades de gestión ganadera que componen los LICs (corralizas, comunales, áreas de pastoreo, etc.), localizar sus infraestructuras ganaderas, obtener datos sobre el manejo actual, establecer los recursos pastables de cada unidad, etc.

• La realización de estudios racionales de compatibilidad del ganado con el mantenimiento de los hábitats y el paisaje, huyendo de los planteamientos simplistas de la actividad pastoral tradicional que, entre otras, ha contribuido durante siglos al mantenimiento, cuando no a la creación, de dichos paisajes. • La gestión de los sistemas de explotación ganadera adecuándolos a las características productivas y estacionales de cada tipo de pasto de manera que se desarrollen técnicas productivas agroganaderas integradas en el medio natural, compatibilizando el conocimiento técnico con el empírico y tradicional de los agricultores y ganaderos. • El establecimiento de las posibilidades reales y la conveniencia de llevar a cabo cambios dirigidos al incremento sostenido de la productividad de los pastos. Se aporta así información clave a la hora de realizar Proyectos de Mejora y Creación de Pastizales con la finalidad de que las mejoras estén plenamente justificadas, sean rentables y duraderas y se efectúen en función de las características del medio físico y de los sistemas de explotación. • Predecir la incidencia que pueden tener los cambios de uso del territorio y de los modos de explotación agropecuarios sobre el potencial forrajero de una zona determinada y, ello, tanto a nivel agronómico como económico. • Llevar a cabo valoraciones de corralizas y pastos comunales estableciendo el precio real de arrendamiento de los pastos en función de la oferta pascícola disponible para el ganado.

-9-


- 10 -


MEDIO FÍSICO

- 11 -

P (mm)

T (ºC)

El LIC de Artikutza se localiza en la zona noroccidental de Navarra, en la Comarca Agraria I (Noroccidental). Se encuadra en las hojas 65-III (Lesaka) y 90-I (Ituren) del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra (1:25.000). Se trata de una superficie de 3.644,7 ha, propiedad del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, situadas en el tercio oriental del término municipal de Goizueta. Limita al noreste con Lesaka, al este con Arantza, al sur con Zubieta y Labaien, al oeste con el propio municipio de Goizueta, y al noroeste con la provincia de Gipuzkoa. El acceso se realiza desde el municipio de Oiartzun, desde donde sale una carretera que, cruzando el puerto de Bianditz, llega al portón de Eskas, en el límite de la finca, y de ahí baja hasta el poblado de Artikutza. Desde Goizueta hay otra pista que, pasando por Arriurdiñeta y Elama, llega también al poblado. El LIC de Artikutza presenta características propias de la Navarra atlántica. Desde un punto de vista geológico, se localiza en la Zona Norpirenaica de Navarra, entre el macizo granítico de Peña de Aia y el macizo navarro de Cinco Villas, sobre materiales del Paleozoico. Los materiales litológicos de la mayor parte de la finca son esquistos y grauwacas con niveles de conglomerados, donde se intercalan silexitas y caliza. Sin embargo, en la zona norte del territorio, en el monte Bianditz e inmediaciones, los materiales litológicos están formados por granito. Sobre dichos sustratos, se asientan suelos ranker, muy acidificados (acidificación propiciada por el lavado del suelo como consecuencia de las abundantes lluvias que soporta el territorio). Son por ello suelos muy pobres en nutrientes. El relieve del territorio, constituido por laderas de elevada pendiente, está configurado por un circo de montañas, entre las que destacan las cumbres de Arainburu (1.054 m.), Loitzate (1.048 m.), Beltzuntza (940 m.), Izue (828 m.), Pagolleta (685 m.), Bidango (750 m.) e Irumugarrieta (831 m.). A pesar de ser un terreno abrupto, los afloramientos rocosos son escasos, solamente presentes en algunas zonas como Erroiarri. Las cotas varían entre los 225 metros del punto más bajo (paraje de Berdabio, al noroeste del LIC) a los 1.054 m. del alto de Arainburu, al sur de la finca. La red hidrográfica que conforma dicha orografía está constituida por regatas que, en la zona noreste de la finca, recogen sus aguas en el embalse de Artikutza. De allí discurren hacia el paraje denominado Orozko, donde se juntan con las procedentes de la zona sur de Artikutza, conforman el río Añarbe, que lleva sus aguas al embalse del mismo nombre, y de ahí al río Urumea del que es afluente, hasta desembocar en el Cantábrico por Donostia-San Sebastián. El clima de la zona es típicamente atlántico, con temperaturas moderadas y abundantes lluvias. Según datos climáticos recogidos en la estación meteorológica de Artikutza (313 m. de altitud), tomados entre los años 1931 y 2004 (http://meteo.navarra.es), la precipitación media anual es de 2.545 mm., siendo el mes más lluvioso diciembre (314,7 mm.) y el más DIAGRAMA OMBROTÉRMICO seco julio (118,8 mm.). Dicha precipitación se T (ºC) P (mm) distribuye a lo largo de todo el año, en el que se 160 320 registran 180 días de lluvia (uno de cada dos días 140 280 llueve en Artikutza). Es destacable que ningún mes 120 240 del año registra menos de 13 días de precipitación. 100 200 80 160 Como se puede observar en el diagrama 60 120 ombrotérmico, la zona no presenta déficit hídrico ni 40 80 20 40 en los meses más secos, siendo una de las zonas 0 0 más lluviosas de Europa y la que mayor E F M A My J Jl A S O N D precipitación registra en Navarra. Las nieblas son también muy frecuentes. La temperatura media anual es de 12,3ºC. La máxima es de 19ºC, y se alcanza en los meses de julio y agosto, y la mínima se registra en el mes de enero (7ºC), por lo que la oscilación térmica no es elevada. Se registran de media unos 29 días de helada al año, en el periodo comprendido entre noviembre y abril.


Localización del LIC Artikutza

Lesaka

Oiartzun

ARTIKUTZA

Goizueta

LIC Artikutza (ES2200010) Pertenencia geográfica: Comarca Agraria I. Localización: zona noroccidental de Navarra, en el municipio de Goizueta. Hojas 1:25.000: 65-III, 90-I. Superficie: 3.644,7 ha. Propiedad del territorio: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Altitud: 225-1.054 m. Biogeografía: Región Eurosiberiana, Provincia Cántabro-Atlántica, Sector Cántabro-Euskaldún, Subsector Euskaldún oriental. Termotipo: montano y colino. Ombroclima: ultrahiperhúmedo. Series de vegetación: hayedos y robledales acidófilos, alisedas de ribera.

Arantza

Labaien Zubieta

- 12 -


Respecto a la biogeografía, según lo establecido por Loidi y Báscones en el Mapa de Series de Vegetación de Navarra 1:200.000 (1995), Artikutza se localiza en la Región Eurosiberiana, Provincia Cántabro-Atlántica, Sector Cántabro-Euskaldún, Subsector Euskaldún oriental. Abarca los pisos bioclimáticos colino y mesomontano, con ombroclima ultrahiperhúmedo. Según los mismos autores, las series de vegetación presentes en el territorio son, como puede observarse en el mapa, las siguientes: • Serie cántabro-euskalduna acidófila del haya o Fagus sylvatica (Saxifrago hirsutaeFageto sylvaticae S.). • Serie colina acidófila húmedo-hiperhúmeda cántabro-euskalduna del roble o Quercus robur (Hyperico pulchri-Querceto roboris S.). • Geoserie riparia cántabro-euskalduna de alisedas. La mayor parte del territorio se engloba en la serie del haya, cuya vegetación climácica son los Lesaka hayedos acidófilos. Esta serie está presente también en el piso colino, debido a la alta pluviometría y las frecuentes nieblas de la zona. Las etapas de sustitución características son los brezales, argomales y helechales, y los pastizales montanos acidófilos. La serie del roble se desarrolla en las zonas de menor altitud del territorio, en la franja norte del embalse y este del río Añarbe. Las etapas de sustitución de estos robledales acidófilos son también los brezales, argomales y helechales, y los pastizales ARTIKUTZA montanos acidófilos. La geoserie riparia cántabro-euskalduna de Arantza alisedas se desarrolla en los márgenes de las regatas Goizueta que discurren por Artikutza, principalmente en los ríos Elama, Artikutza y Añarbe. Mapa de distribución de las series de vegetación presentes en el LIC de Artikutza Geoserie riparia cántabro-euskalduna de alisedas Serie colina acidófila húmedo-hiperhúmeda cántabro-euskalduna del roble o Quercus robur (Hyperico pulchri-Querceto roboris S.)

Labaien

Serie cántabro-euskalduna acidófila del haya o Fagus sylvatica (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.)

Zubieta

Serie del hayedo acidófilo (Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S.). 1: hayedo acidófilo; 2: Brezal brezal-argomal-helechal; 4: pastizales montanos acidófilos. Figura 9. alto; Serie3:del hayedo acidófilo (Saxifrago S.). 1. Hayedo hirsutae-Fageto sylvaticae acidófilo; 2. Brezal; 3. Argomal-Brezal-Helechal; 4. Pastizales montanos acidófilos.

Fuente: Aranburu, 1996

- 13 -


- 14 -


USOS Y APROVECHAMIENTOS La presencia humana en Artikutza se remonta a varios miles de años atrás, como lo demuestra la existencia de numerosos monumentos megalíticos en el territorio (hay identificados un total de 3 dólmenes, 65 cromlechs y cuatro túmulos). En el año 1270 fueron donados a la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles los montes del término de Anizlarrea en Goizueta. A partir de 1815, este dominio eclesiástico se limita al territorio de Artikutza, quedando el resto bajo la administración de Goizueta. Testigo de este dominio son los mojones (mugarriak) con el Báculo de Roncesvalles que pueden observarse en la muga con Oiartzun, Lesaka y Arantza. Durante todo ese periodo la actividad dominante en Artikutza fueron la ganadería y la metalurgia del hierro. Testigos de la explotación industrial de los recursos naturales de la zona son los restos de las ferrerías (en Artikutza, Urdallue, Goizarin y Elama), hornos de calcinación, hornos tejeros, caleras y carboneras. La intensa explotación de los recursos de la zona para dicha actividad industrial provocó la degradación del medio, que continuó también a partir de 1844, cuando la finca fue enajenada por el Estado, pasando a manos de sucesivos particulares. En esa época se intensificó la producción de carbón de madera y las explotaciones forestal y minera (todavía pueden observarse restos del ferrocarril de vía estrecha que se construyó para ello), por lo que el deterioro forestal fue bastante acusado. En 1919 el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián adquirió la finca con el fin de asegurar el abastecimiento de agua de la capital, aprovechando los recursos hídricos de la finca, que, por otra parte, ya utilizaba desde 1903. El Ayuntamiento ha llevado desde entonces una política conservacionista de la finca, en la que se abandonan las actividades económicas llevadas a cabo hasta el momento (de lo que sólo quedan las ruinas de las ferrerías y hornos). De igual manera, se cercan los 30 km. de perímetro de la finca con el fin de evitar la entrada de ganado de los territorios vecinos, y se realizan diversas plantaciones arboladas. Entre los años 1947 y 1960 se construye el embalse de Enobieta, con la finalidad de captar agua para la capital donostiarra. El embalse tiene una capacidad de 3 Hm3, pero por razones técnicas no se puede llenar más allá de la mitad.

En torno a lo que fue la antigua ferrería de Artikutza, se habilitan y disponen las residencias del personal a cargo de la conservación del territorio. Hoy en día, el poblado de Artikutza tiene 7 edificios (además del albergue municipal y la ermita), en los que habitan algunas de las personas encargadas de las labores de mantenimiento de la finca. En la actualidad, Artikutza es una reserva estratégica de agua para casos de emergencia, ya que el suministro se realiza desde el cercano pantano de Añarbe. El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián mantiene la prohibición de pastoreo, pesca y caza en la finca, así como la prohibición de circular con vehículos a motor en el interior de la misma. Para poder circular con vehículo más allá del portón de Eskas, es necesario solicitar un permiso a dicho Ayuntamiento. - 15 -


Sin embargo, a pesar de la prohibición, el ganado de los municipios vecinos, fundamentalmente ovino y caballar, accede a la finca, ya sea por el mal estado del cierre o porque los propios ganaderos facilitan su entrada. Aunque normalmente permanecen en las cumbres de rasos que bordean la finca, a menudo llegan también hasta casi el mismo poblado. Es por ello que éste se cercó con alambre de espino (al igual que el cierre perimetral de la finca). A pesar de todo, la carga ganadera que soporta la finca no es elevada, y es notable la diferencia entre los pastos dentro y fuera del cierre de la misma. En las zonas contiguas al cierre, la proporción de zonas arbustivas es mucho mayor dentro que fuera del mismo, donde la superficie de pastizal es más extensa. Respecto a las infraestructuras ganaderas, la presencia de abrevaderos, balsas, etc. es nula en el LIC. Las infraestructuras presentes son el cierre de alambre de espino que cerca perimetralmente la finca, el cierre que bordea el pueblo y los cierres de alguna pradera o huerta. En el cierre del pueblo hay un par de portillos metálicos y una barrera canadiense. Se localizan también varios portillos de madera en el límite con los municipios colindantes. La presencia de construcciones ganaderas se limita a las dos existentes, una en el poblado y otra en el paraje denominado Orozko. Al lado del cierre perimetral de la finca, pero ya en territorio de Lesaka, en los altos de Bianditz y Bidango, hay sendas mangas de manejo (ver mapa adjunto). En la actualidad, a pesar de haber sido un lugar con una intensa actividad humana, la finca presenta un estado de regeneración muy elevado. Hay que señalar que a partir del Acuerdo de 4 de marzo de 2002, el Gobierno de Navarra aprobó la inclusión de la finca de Artikutza en el listado de los 41 Lugares de Importancia Comunitaria de Navarra ya existentes.

- 16 -


TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS Las condiciones ecológicas de un territorio (clima, suelo, etc.) junto con el grado de explotación antrópica al que es o ha sido sometido, determinan las características estructurales y el espectro florístico de las comunidades vegetales presentes en él. Las diferentes plantas de un espacio (composición florística) se distribuyen de manera determinada estableciendo la estructura horizontal y vertical de la comunidad. La composición lleva implícita la producción y calidad de la oferta pastable, factores que varían estacionalmente y entre años en función de la climatología. La estructura determina la mayor o menor transitabilidad y, por tanto, la accesibilidad al pasto por el ganado. Los factores abióticos están así estrechamente relacionados con las características productivas de cada tipo de vegetación pero, además, pueden establecer ciertas limitaciones al uso ganadero dependiendo de aspectos tales como la pendiente, la mayor o menor capacidad de las comunidades vegetales para responder a las perturbaciones (resilencia), la fragilidad de los suelos, etc. Todo ello significa que para establecer el potencial que presenta un determinado tipo de vegetación para alimentar al ganado y, por tanto, estimar su carga ganadera admisible, se deba partir del conocimiento de sus características estructurales y su composición específica. El estudio de la vegetación se ha efectuado a partir de datos recopilados mediante la realización sobre el terreno de inventarios florísticos. El método de muestreo utilizado ha sido el denominado Point Quadrat para las comunidades herbáceas y arbustivas, y el método de los inventarios visuales para las arbóreas (ver metodología en Ferrer, 1999). En cada superficie de muestreo (área homogénea en cuanto a las características de la vegetación) se ha obtenido la información referente a la cobertura, o porcentaje de ocupación, del suelo, de las especies dominantes y de las más frecuentes, así como la relativa de los diferentes estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo y porcentaje de suelo desnudo). Los resultados permiten de esta manera caracterizar los tipos de vegetación presentes en el territorio. Dada la finalidad del trabajo, la tipología establecida pretende diferenciar unidades de vegetación que, como consecuencia de sus distintas organizaciones estructurales, composiciones florísticas o, simplemente, funcionamientos, sean diferentes desde el punto de vista de sus posibilidades de gestión. La definición básica de las unidades se realiza en consonancia con lo establecido en el nomenclátor de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (Ferrer Benimeli et al., 2001). A su vez, las unidades de vegetación establecidas se relacionan con la leyenda de los hábitats establecida por Peralta et al. (2001). Para determinar el valor pascícola de los recursos pastables se ha utilizado un método fitológico denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972; 1991). En esencia, dicho método consiste en estimar de manera indirecta el valor nutritivo de los pastos a partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio (puede obtenerse más información sobre el método en Ferrer, 1999). A partir de estos parámetros se obtiene un índice llamado Valor Pastoral (VP). Dicho índice es un valor que nos orienta sobre la calidad de los pastos expresada en una escala adimensional que varía entre 0 y 100. Sin embargo, no proporciona información sobre la oferta de pasto y, por consiguiente, sobre la carga ganadera admisible. Se hace preciso, por tanto, transformar el VP en valores productivos, para lo que se utilizan estimaciones que relacionan el VP con la oferta expresada en términos energéticos (UF/ha·año = K·VP, siendo K un valor que varía entre 35 y 85 según el ámbito geográfico, las labores de mejora realizadas, etc.). De esta manera se obtiene la oferta pastable teórica anual de cada tipo de pasto (media del obtenido en todos y cada uno de los inventarios realizados en cada tipo de vegetación). El valor obtenido representa la media anual para un año considerado de condiciones climáticas medias.

- 17 -


Descripción general del LIC Artikutza constituye un enclave de elevado valor naturalístico, con unos bosques bien conservados, especialmente en la cabecera del río Elama, donde se localizan los bosques mejor estructurados del LIC. Este paisaje es fruto de la política conservacionista que se ha llevado a cabo en la finca desde su adquisición en 1919 por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. El uso prioritario para el abastecimiento de agua para consumo humano favoreció la recuperación de los bosques autóctonos, anteriormente degradados debido a la tala para uso maderero, carboneo y creación de pastos. El paisaje actual, condicionado por las características geomorfológicas y climáticas de la zona, está constituido por vegetación típicamente atlántica. La vegetación climácica del territorio está constituida por hayedos y robledales acidófilos y vegetación riparia de alisedas. Un alto porcentaje del LIC está cubierto por estas comunidades vegetales (principalmente hayedos), desarrollándose en el resto las comunidades de sustitución de los mismos o plantaciones forestales de especies alóctonas. La principal característica del LIC es el alto recubrimiento que alcanza el arbolado en el mismo. Éste ocupa 3.278,9 ha, lo que supone el 90% del total del territorio. Esto da una idea de la estructura del Lugar, cuyo paisaje es bastante homogéneo. De dicha superficie, los bosques autóctonos cubren 2.791,1 ha, y las 487,8 ha restantes son plantaciones, la mayoría de coníferas (el 65%), aunque hay también repoblaciones de frondosas (el 35%). El bosque de hayas, con 2.037,8 ha, es la comunidad dominante en el LIC, en el que cubre el 60% del territorio. La segunda comunidad en abundancia son los robledales, con 704,2 ha. Otras comunidades arboladas presentes, aunque en mucha menor proporción, son los castañares y la vegetación de ribera, principalmente alisedas y saucedas. Además de las comunidades características antes citadas, es frecuente la presencia de ejemplares de otras especies como Sorbus aria, Sorbus aucuparia, Betula alba, Acer campestre, entre otras. Los rasos están presentes en tan sólo 346 ha, apenas un 9,5% del total del LIC, en el que ocupan principalmente las cumbres perimetrales del mismo. En ellos predominan los matorrales atlánticos: los argomales de Ulex gallii y los brezales de Erica vagans con Calluna vulgaris ocupan prácticamente la mitad de la superficie de rasos. Hay que destacar, no por su abundancia sino por su singularidad, la presencia de Taxus baccata (tejo, hagina), especialmente en Enobieta, donde es bastante frecuente. Es también frecuente la Foto aérea del LIC de Artikutza presencia de ejemplares dispersos de acebo (Ilex aquifolium) y espino (Crataegus monogyna), así como alguna mancha puntual de zarzal (Rubus sp.) o retamar. También los helechales son abundantes en los rasos, y ocupan el 47% de la superficie de los mismos, en mosaico con los matorrales anteriormente citados. La presencia de comunidades herbáceas es muy escasa, ya que los pastizales naturales cubren tan sólo 8,2 ha en todo el LIC. De éstas, la mayoría son pastizales de Agrostis curtisii, siendo la presencia del Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris muy escasa. Algunas de estas comunidades están catalogadas como Hábitats de interés comunitario según el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats). En él se incluyen los hayedos acidófilos atlánticos, los robledales de Quercus pyrenaica y las alisedas riparias, así como los brezales atlánticos. Los pastizales acidófilos montanos se incluyen como hábitats de interés prioritario. Hay que señalar que en la inclusión de Artikutza en el listado de Lugares de Importancia Comunitaria, además de la presencia de dichos hábitats, fue también muy importante la presencia del endemismo vasco-cantábrico Soldanella villosa, así como de la especie Trichomanes speciosum, ambas catalogadas como flora de interés europeo en la misma Directiva. En el territorio se encuentran presentes también algunas especies del Catálogo de Flora Amenazada de Navarra, como Saxifraga clusii y Hymenophyllum tunbringense. - 18 -


SUPERFICIE DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN CD

Tipo de vegetación

ARBOLADO

Superficie (ha)

% Total

2.791,1

76,6

9120

Fs

Hayedo (Fagus sylvatica)

2.037,8

55,9

-

Qr

Robledal (Quercus robur)

704,2

19,3

9230

Qpy

Robledal de marojo (Quercus pyrenaica)

32,0

0,9

-

Csp

Castañar (Castanea sp.)

17,1

0,5

172,6

4,7

MATORRAL 4030

U

Argomal (Ulex sp.)

132,6

3,6

4030

EvCv

Brezal de Erica vagans con Calluna vulgaris

39,6

1,1

Ru

Zarzal (Rubus sp.)

0,4

0,0

164,3

4,5

164,3

4,5

8,9

0,2

HELECHAL -

He

Helechal

PASTO HERBÁCEO 6230* Acu

Pastizal de Agrostis curtisii

7,7

0,2

6230* FrAca

Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris

0,5

0,0

Prados y praderas

0,7

0,0

487,8

13,4

-

Pd

PLANTACIONES -

PQruf

Plantación de roble americano (Quercus rubra) en fustal

150,6

4,1

-

PFr

Plantación de frondosas en repoblado

18,2

0,5

-

PFmb

Plantación de frondosas en monte bravo

2,3

0,1

-

PPsf

Plantación de pino royo (Pinus sylvestris) en fustal

195,7

5,4

-

PPnf

Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal

68,2

1,9

-

PPaf

Plantación de abeto rojo (Picea abies) en fustal

35,5

1,0

-

PLaf

Plantación de alerce (Larix sp.) en fustal

12,0

0,3

-

PPmf

Plantación de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) en fustal

5,3

0,1

0,6

0,0

0,6

0,0

19,4

0,6

CULTIVOS -

Clñ

Cultivos leñosos

IMPRODUCTIVO IA

Improductivo agua

14,5

0,4

II

Improductivo afloramientos

2,1

0,1

IU

Improductivo urbano

2,8

0,1

3.644,7

100

TOTAL CD: Código Directiva 92/43/CEE. (Los hábitats prioritarios se señalan con un asterisco).

- 19 -


- 20 -


FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES

- 21 -


- 22 -


ARBOLADO

Las comunidades arbóreas caracterizan el LIC de Artikutza, debido a la elevada presencia de las mismas en el territorio. Se consideran formaciones arboladas aquellas en las que la cobertura de fanerófitos caducos es mayor del 20%. Se trata de bosques autóctonos sobre los que actualmente no se interviene. Se describen a continuación las comunidades arboladas características del LIC. ¾ HAYEDO (Fagus sylvatica) Bosques umbríos dominados por Fagus sylvatica (haya, pagoa), cuya fracción de cabida cubierta es en la mayoría de los casos superior al 95%. Son formaciones bastante homogéneas en cuanto a su estructura y composición florística, formando masas prácticamente monoespecíficas. La elevada cobertura del haya y su denso follaje impiden el paso de la luz a los estratos inferiores, limitando en gran medida el desarrollo de éstos, por lo que sólo consiguen persistir algunas especies ombrófilas. En estas circunstancias, el recubrimiento de los estratos tanto herbáceo como arbustivo no suele superar el 10%. Es destacable el alto porcentaje de suelo desnudo (mayor del 85%), recubierto de gran cantidad de materia orgánica sin descomponer (hojarasca y restos vegetales). Abundan también los musgos. La especie dominante es el haya (Fagus sylvatica), cuya cobertura Mapa de distribución del hayedo en Artikutza media es del 98%, a la que acompañan en el estrato arbustivo especies como el acebo (Ilex aquifolium), espino (Crataegus monogyna) y la zarza (Rubus ulmifolius), y en el estrato herbáceo Deschampsia flexuosa, Hedera helix, Carex caryophyllea, Festuca rubra gr., Brachypodium rupestre, Agrostis curtisii. Es frecuente la presencia del helecho Pteridium aquilinum, aunque no suele superar el 5% de cobertura. Se trata de hayedos atlánticos y acidófilos, que se desarrollan en suelos oligotrofos sobre laderas de pendiente moderada a fuerte, en orientaciones preferentemente septentrionales. Indicadora de dicha acidez es la presencia de especies como Vaccinium myrtillus, Calluna vulgaris y Deschampsia flexuosa. A pesar de que son característicos del piso montano, en Artikutza se desarrollan hasta en las cotas más bajas, debido a la elevada humedad ambiental del territorio, que propicia que dicho factor no resulte limitante en el desarrollo de las hayas. El hayedo constituye la comunidad climácica de la serie de vegetación Saxifrago hirsutae-Fageto sylvaticae S., representando su máximo estadío evolutivo. En el sentido regresivo de la serie, su tala daría lugar a la instalación de comunidades de sustitución como son Superficie (ha) % del LIC los argomales, brezales o los pastizales montanos acidófilos. 2.037,8 55,9 Fitosociológicamente se encuadran bajo la denominación Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae, y están incluidos en la categoría de hábitat de interés en la Directiva 92/43/CEE. Se trata de la comunidad vegetal más abundante en el LIC, en el que recubre un 60% del territorio (2.037,8 ha). El uso ganadero de los hayedos es anecdótico, constituyendo principalmente zonas de refugio para el ganado que entra a pastar al LIC, que acude a ellos en busca de sombra y abrigo contra las inclemencias climáticas.

- 23 -


El valor pascícola medio de los hayedos es también muy bajo, de 35 UF/ha·año, con valores máximos de 135 UF/ha·año y mínimos que no alcanzan las 10 UF/ha·año. Esta baja oferta energética es consecuencia de la escasa presencia de especies en el sotobosque, principalmente herbáceas. A pesar de que algunas de ellas son de buena calidad, como Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris, el conjunto supone un escaso aporte nutritivo. Las hojas de haya son un forraje de escaso interés pascícola, ya que tienen altos contenidos en fibra, baja digestibilidad y escaso contenido proteico, a lo que se une la presencia de taninos que reducen la ya de por sí escasa digestibilidad de la proteína (GonzálezHernández et al., 2000). Se estima que el ramón del haya proporciona 0,28 UF por 1.000 gramos de ramón (San Miguel, 1995). Es frecuente en el LIC la presencia de hayas trasmochas, reflejo del antiguo aprovechamiento de estas masas para leña y carboneo (ver foto). Los hayedos desarrollados en Artikutza presentan un buen estado de conservación, como consecuencia de la falta de intervención en los mismos desde su adquisición en 1919 por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Es destacable la presencia de pies de varias edades, lo que asegura la renovación de estas masas (ver foto). En la cabecera del río Elama se localizan los bosques mejor configurados. ¾ ROBLEDAL (Quercus robur) Formaciones arbóreas acidófilas dominadas por el roble pedunculado (Quercus robur; haritza), con fracciones de cabida cubierta superiores en la mayoría de los casos al 90%, y acompañado en muchas ocasiones por ejemplares de otras especies como hayas (Fagus sylvatica) y castaños (Castanea sativa), entre otros. A pesar de la elevada cobertura del estrato arbóreo, debido a sus características morfológicas, especialmente a su follaje, aquel no es tan denso como el de los hayedos, por lo que permite la entrada de luz suficiente para el desarrollo de especies en el sotobosque. Éste está normalmente dominado por el estrato arbustivo, que puede alcanzar hasta un 80% de recubrimiento y en el que proliferan especies típicas de los argomales y brezales de sustitución. El estrato herbáceo, por el contrario, no supera el 10% de cobertura. A la especie dominante (Quercus robur), acompañan en el estrato arbustivo especies propias de las etapas de sustitución como Erica vagans, Calluna vulgaris, Rubus ulmifolius, Daboecia cantabrica, Ulex gallii. En el escaso estrato herbáceo se desarrollan, principalmente, las siguientes especies: Brachypodium rupestre, Deschampsia flexuosa, Pseudarrhenatherum longifolium y Hedera helix. La presencia del helecho Pteridium aquilinum es también bastante abundante. Estos robledales se desarrollan principalmente en el piso colino (aunque en algunos casos alcanzan los 800 m.s.n.m., normalmente no sobrepasan los 600), en laderas de pendiente moderada a fuerte, preferentemente en orientaciones meridionales. Crecen en suelos oligotrofos sobre sustratos silíceos, como lo demuestra la presencia de especies como Deschampsia flexuosa. El robledal es la comunidad cabeza de serie de la serie de vegetación de los robledales acidófilos, Hyperico pulchri-Querceto roboris S. Sus comunidades de sustitución son los argomales y brezales atlánticos, y los pastizales de Agrostis curtisii (sobre suelos muy ácidos), o de Brachypodium rupestre (en suelos menos oligotrofos). - 24 -


Fitosociológicamente se incluyen en el Hyperico pulchri-Quercetum roboris. A pesar de no estar catalogados como hábitats de interés en la Directiva 92/43/CEE, tienen interés a nivel regional. Ocupan una superficie de 704,2 ha, casi un 20% del total del territorio, siendo la segunda comunidad vegetal más extensa, después del hayedo. El uso ganadero de los robledales es muy escaso: al igual que los hayedos, son utilizados como refugio para el ganado. Consecuencia de este bajo aprovechamiento es la elevada cobertura del matorral en el sotobosque de estas masas, que a su vez dificultan la transitabilidad por ellos. El valor pascícola medio de los robledales es de 108 UF/ha·año. El sotobosque está dominado por el estrato arbustivo y, a pesar de que los brotes tiernos de algunas especies son palatables y con cierto valor nutritivo, impide el desarrollo de especies herbáceas, que, aunque no sean de excelente calidad, sí son mejores y de mayor palatabilidad que las arbustivas. Se ha estimado que las bellotas frescas proporcionan 0,56 UF por 1.000 g (San Miguel, 1995). Además, el follaje de Quercus robur ha sido considerado apetente, a pesar de contener taninos que reducen la digestibilidad de la proteína (González-Hernández et al., 2000). Superficie (ha) % del LIC Los robledales presentan, en general, buen estado de conservación, 704,2 19,3 aunque en algún caso pueden presentar signos de degradación como consecuencia de la explotación a que han sido sometidos históricamente. Los robledales presentes en el territorio son en la mayoría de los casos masas relativamente jóvenes, por lo que no han alcanzado todavía su máximo estadío evolutivo. Mapa de distribución del robledal en Artikutza

¾ ROBLEDAL DE MAROJO (Quercus pyrenaica) Una variante de los robledales presentes en el LIC de Artikutza es el robledal de marojo, formación arbórea dominada por Quercus pyrenaica (ametza), el cual alcanza coberturas medias del 85%. El sotobosque de estas masas es similar al de los robledales anteriormente descritos, aunque predominan las especies herbáceas, que alcanzan hasta un 50% de cobertura, mientras el estrato arbustivo tiene una cobertura media del 20%. Es elevada también la proporción de suelo desnudo (30%) y de helechos (40%). Las especies herbáceas más frecuentes son Brachypodium rupestre, Pseudarrhenatherum longifolium, Agrostis curtisii, Carex caryophyllea, Hedera helix y Deschampsia flexuosa, y las arbustivas Erica vagans, Ulex gallii y Rubus ulmifolius. El helecho Pteridium aquilinum es también bastante abundante. Se desarrollan sobre sustratos silíceos, aunque en terrenos relativamente más secos que los que acogen a los robledales de roble común. Pertenecen a la serie de vegetación de los marojales acidófilos cántabroeuskaldunes, Melampyro pratensis-Querceto pyrenaicae S., de la que representa su etapa madura. Las etapas de sustitución coinciden con las de los robledales acidófilos de Quercus rubra. Superficie (ha) % del LIC Fitosociológicamente se incluyen en la asociación Melampyro pratensis32 0,9 Quercetum pyrenaicae, la cual está catalogada como hábitat de interés en la Directiva 92/43/CEE. Este interés se ve incrementado por la escasa presencia de esta comunidad en Navarra. También en el LIC su presencia es puntual, ocupando tan sólo 32 ha, lo que supone algo menos del 1% del total del mismo. - 25 -


El valor pascícola medio de estas comunidades es de 594 UF/ha·año, bastante elevado teniendo en cuenta el valor del resto de comunidades arbóreas. Esto es debido a la elevada presencia relativa de especies herbáceas, aunque éstas no sean de muy buena calidad. ¾ CASTAÑAR (Castanea sativa) Formaciones arbóreas en las que la especie dominante es el castaño (Castanea sativa), al que frecuentemente acompañan otras especies como el roble común (Quercus robur). Bajo el dosel arbóreo se desarrolla un sotobosque de especies propias de las etapas de sustitución del robledal, tanto arbustivas como herbáceas. Es muy frecuente también la presencia de Pteridium aquilinum. Se trata de masas de origen antrópico que se instalan principalmente en el dominio de los robledales acidófilos, en zonas bastante accesibles. Su presencia en el LIC es bastante escasa. Localizados en las inmediaciones del embalse de Enobieta, su superficie es de 17,1 ha, lo que supone tan sólo el 0,5% del total del territorio. Sí es frecuente la presencia de ejemplares de castaño aislados en los terrenos recuperados por el roble. Estas formaciones no están incluidas como hábitats de interés en la Directiva 92/43/CEE, ya que en ésta sólo se recogen los bosques antiguos de castaño.

Mapa de distribución del robledal de marojo ( ) y del castañar ( ) en Artikutza

¾ VEGETACIÓN DE RIBERA Comunidades vegetales que se desarrollan en las orillas de los cauces de agua, siguiendo su curso. Los bosques de galería más frecuentes en Artikutza son las alisedas. En éstas, además de la dominante Alnus glutinosa, es frecuente también la presencia de especies como Fraxinus excelsior, Corylus avellana, Salix atrocinerea, entre otras. Estas formaciones riparias se desarrollan sobre suelos sedimentarios de cierta riqueza en nutrientes. La morfología del terreno hace que en Artikutza estas comunidades tengan escasa extensión, estando reducidas a una pequeña franja en los márgenes de la red hidrográfica. Es por ello que no han podido ser cartografiadas a la escala de trabajo. Representan la etapa climácica de la serie de las alisedas riparias, representada en Artikutza en los márgenes de los ríos Elama, Artikutza y Añarbe. Fitosociológicamente se incluyen en la asociación Hyperico androsaemiAlnetum glutinosae, y están catalogadas como hábitats de interés prioritario en la Directiva 92/43/CEE, con el código 91EO. Presentan en general buen estado de conservación, siendo formaciones que mantienen la estructura propia del hábitat.

- 26 -


PASTOS ARBUSTIVOS

Se consideran pastos arbustivos aquellos en los que la cobertura del matorral es mayor del 20%, siempre y cuando tanto el arbolado como los helechos no superen el 20% de recubrimiento. Se describen a continuación las comunidades arbustivas más representativas del LIC de Artikutza. ¾ ARGOMAL (Ulex gallii) Formaciones arbustivas de porte mediano (20-100 cm.) dominadas por Ulex gallii (tojo, otea). El estrato arbustivo tiene una cobertura media del 54%, cobertura que puede variar entre mínimos del 30% y máximos del 80%. En éste, el tojo suele ir acompañado de diversas ericáceas (principalmente Erica vagans, aunque también están presentes otras como Erica cinerea, Daboecia cantabrica, Calluna vulgaris y Erica ciliaris). En algunos casos aparece también Ulex europaeus. Entre el matorral pueden desarrollarse diversos tipos de pasto. La mayoría de las veces la especie herbácea dominante es Pseudarrhenatherum longifolium, acompañada en algunos casos de Brachypodium rupestre, Agrostis curtisii o Festuca rubra gr. En ocasiones, sin embargo, el pasto es de Brachypodium rupestre o Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Otras de las especies herbáceas frecuentes son Galium saxatile, Carex caryophyllea, Agrostis capillaris, Potentilla erecta y Avenula sulcata. En ocasiones es también frecuente la presencia de Pteridium aquilinum. Estos argomales se desarrollan sobre suelos muy acidificados y oligotrofos, típicos de zonas con influencia atlántica muy marcada, como lo demuestra la presencia de especies de marcado carácter acidófilo como Calluna vulgaris, Erica ciliaris y Agrostis curtisii. En el LIC ocupan una superficie de 132,6 ha (algo menos del 4% del total del mismo), en laderas de pendiente moderada a fuerte en los parajes Bidango, Izu y Beltzuntza, principalmente. Fitosociológicamente clasificados como Daboecio cantabricaeUlicetum gallii, los argomales constituyen una etapa de sustitución de los bosques autóctonos, originados tras la tala del bosque originario. Pueden ser transformados en pastizales mediante la aplicación de medidas desbrozadoras y pastoreo, o, por el contrario, evolucionar de forma natural hacia las formaciones arbóreas originales si no se interviene sobre ellos. En este sentido, sin embargo, han sido consideradas como formaciones vegetales paraclimácicas (Samanes, 1995), debido a su alto grado de estabilidad. Así, la germinación y supervivencia de plántulas de especies forestales y preforestales se ven dificultadas por su intrincado sistema radicular y su tendencia a formar un matorral muy cerrado (Loidi y Báscones, 1995). Esta tendencia es, además, favorecida por la escasa carga ganadera en el territorio, lo que propicia que estas formaciones se vayan cerrando. La baja intensidad de pastoreo en los argomales es consecuencia, (además de la baja carga ganadera pastante en el territorio) de la densidad del matorral. La cobertura de éste limita la transitabilidad por estas comunidades, así como la accesibilidad al estrato herbáceo Mapa de distribución del argomal en Artikutza que crece bajo el mismo. A ello se une la espinescencia de la argoma. Superficie (ha) % del LIC En ocasiones, se ha utilizado el fuego como elemento desbrozador 132,6 3,6 por los ganaderos de los municipios colindantes. Sin embargo, esta práctica sólo proporciona beneficio a corto plazo, ya que si no se - 27 -


acompaña de un buen manejo, el matorral vuelve a invadir rápidamente estas zonas. El valor pascícola medio anual de los argomales oscila entre 214 y 790 UF/ha·año, con una media de 529 UF/ha·año. Esta variabilidad está condicionada por la cobertura del estrato Cobertura arbustiva 30-60% 60-80% arbustivo (oscila entre coberturas de un 30 a un 80%), ya que UF/ha·año medias 670 340 de ella depende el mayor o menor desarrollo del estrato herbáceo. En general, se trata de formaciones de baja calidad pascícola, aunque los brotes tiernos del tojo son palatables y con un aceptable valor nutritivo (Rigueiro, 1999) (no hay que olvidar que la argoma es una especie leguminosa). Estas comunidades están incluidas como hábitats de interés en la Directiva 92/43/CEE. Tienen, además, un alto valor como protectoras contra la erosión, principalmente en zonas de elevada pendiente, así como un valor añadido en cuanto que aportan diversidad en paisajes tan homogéneos como el que ocupa el territorio. Por todo ello, es muy interesante su conservación. ¾ BREZAL DE Erica vagans con Calluna vulgaris Formaciones arbustivas dominadas por Erica vagans (cobertura media: 24%), a la que acompañan otras ericáceas como Erica cinerea, Erica ciliaris, Erica tetralix, entre otras especies arbustivas como Calluna vulgaris, Ulex gallii, Daboecia cantabrica, Vaccinium myrtillus. La altura del matorral no suele superar en la mayoría de los casos el medio metro. El estrato arbustivo presenta coberturas mayores del 30%, pudiendo alcanzar valores del 85% (cobertura media: 48%). El estrato herbáceo, con cobertura media del 50%, suele estar compuesto por pasto de Agrostis curtisii, de Pseudarrhenatherum longifolium o de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Otras herbáceas frecuentes son Galium saxatile, Agrostis capillaris, Avenula sulcata, Carex caryophyllea, Molinia caerulea, Danthonia decumbens. Es frecuente también la presencia de Pteridium aquilinum. Fitosociológicamente se incluyen en la asociación Daboecio cantabricae-Ulicetum gallii, que engloba a los argomales y brezales acidófilos cantábricos. Se desarrollan sobre suelos oligotrofos y con pH muy bajo, siendo típicos en zonas de clima atlántico, donde las nieblas persistentes y la pluviometría elevada dan lugar a un intenso lavado del suelo. El desarrollo de especies como Agrostis curtisii, Avenula sulcata, Erica ciliaris, Calluna vulgaris, Molinia caerulea, Danthonia decumbens y Vaccinium myrtillus es indicadora de la elevada acidez del suelo en que se desarrollan estos matorrales. Por otra parte, en suelos con cierto grado de hidromorfía aparecen especies como Erica tetralix y Erica ciliaris. La presencia de estos pastos arbustivos en el LIC es muy puntual, donde ocupan tan sólo el 1,1% del mismo (poco menos de 40 ha), en laderas de pendiente moderada. El uso ganadero de los brezales es bajo: por una parte, por la escasa carga ganadera, y por otra, por la limitada transitabilidad y accesibilidad del pasto de estos matorrales, especialmente en los más densos. Su valor pascícola es muy variable: oscila entre valores mínimos de 168 UF/ha·año y máximos de 1.030 UF/ha·año, con un valor medio de 708 UF/ha·año. Esta variabilidad es consecuencia de la diferente cobertura del estrato arbustivo (y, en consecuencia, del herbáceo) y de la Cobertura arbustiva <60% >60% composición del herbáceo (el valor aumenta en los casos en los 816 168 que se ha desarrollado pasto de Festuca rubra gr. y Agrostis UF/ha·año medias capillaris). - 28 -


Las ericáceas presentan, en general, valores bajos en proteína y digestibilidad de la materia orgánica y alto contenido en fibra, por lo que resultan poco apetentes para el ganado, aunque éste en ocasiones ramonea los brotes tiernos del brezo. Los brezales constituyen etapas de sustitución de los bosques autóctonos (hayedos y robledales acidófilos). La dinámica natural de estas formaciones de origen secundario (originadas tras la tala del bosque originario), hace que evolucionen hacia las comunidades arbóreas de las que provienen si no se actúa sobre ellas. En el sentido opuesto, el desbroce del matorral, unido al pastoreo, transforma estas zonas en pastizales. A la hora de plantear cualquier actuación sobre estas comunidades, es conveniente Superficie (ha) % del LIC tener en cuenta su alto valor ecológico, más en estas zonas 39,6 1,1 donde su presencia no es muy abundante. Sería conveniente realizar un uso extensivo que Mapa de distribución de los brezales en Artikutza asegure su continuidad, ya que se trata de hábitats de interés según la Directiva 92/43/CEE.

- 29 -


- 30 -


HELECHALES

Se incluyen bajo este epígrafe todas aquellas comunidades no arbóreas en las que el helecho tiene un recubrimiento mayor del 20%, desarrollado tanto sobre matorrales como sobre comunidades herbáceas. ¾ HELECHAL (Pteridium aquilinum) Formaciones caracterizadas por la presencia de helecho (Pteridium aquilinum), con recubrimiento variable entre un 25 y un 100%. Bajo las frondes del helecho pueden desarrollarse tanto comunidades arbustivas como diversos tipos de pastizal (pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris, de Pseudarrhenatherum longifolium o Agrostis curtisii). Entre las comunidades arbustivas, principalmente se desarrollan argomales o brezales, en los que las especies dominantes son Ulex gallii, Erica vagans, Calluna vulgaris, Daboecia cantabrica y Erica cinerea. Otras especies herbáceas que frecuentemente acompañan a las anteriormente citadas son: Galium saxatile, Carex caryophyllea, Veronica officinalis, Brachypodium rupestre, Potentilla erecta, Luzula campestris, Rumex acetosella, entre otras. Los helechales se instalan en suelos medianamente profundos (35-55 Mapa de distribución del helechal en Artikutza cm.), donde pueden desarrollar perfectamente su rizoma. Se trata de comunidades de sustitución de los hayedos y robledales acidófilos autóctonos. Su clasificación fitosociológica depende de la comunidad, ya sea arbustiva o herbácea, que crece bajo el helecho. Ocupan una superficie de 164,3 ha en el LIC, lo que supone algo menos de un 5% del total del mismo. El uso ganadero de los helechales es medio o bajo. Su valor pascícola medio es de 912 UF/ha·año, valor que varía entre mínimos de 554 UF/ha·año y máximos de 1.309 UF/ha·año, en función de la vegetación que crece bajo sus frondes. A UF/ha·año medias pesar de que éste es Helechal-matorral 750 un valor bastante Helechal-pastizal 1.235 elevado, hay que tener en cuenta que el pasto que crece bajo el helecho suele ser más hilarado, con menos fuerza que el desarrollado sin helecho, debido a la menor cantidad de luz que recibe. Además, el helecho es una especie con abundantes componentes carcinógenos que resulta tóxica para el ganado si éste la consume en grandes cantidades. Los helechales suelen ser a menudo quemados. Sin embargo, el Superficie (ha) % del LIC empleo del fuego como elemento desbrozador favorece al helecho al 164,3 4,5 no afectar a su rizoma. Por esta misma razón, Brachypodium rupestre, planta rizomatosa, es inseparable de los helechales sometidos a quemas y bajas cargas ganaderas (Amorena, 1988). Por todo ello, puede decirse que el empleo del fuego no es efectivo a largo plazo como elemento desbrozador, ya que las zonas quemadas vuelven a verse invadidas tanto por el helecho como por la argoma. Aunque es poco frecuente, todavía pueden observarse helechales en los que el helecho se corta con el fin de utilizarlo para cama de ganado. - 31 -


- 32 -


PASTOS HERBÁCEOS

Los pastos herbáceos tienen una escasa presencia en el territorio. Aparecen en pequeñas manchas en mosaico con los matorrales atlánticos anteriormente descritos, por lo que en algunos casos no se han podido diferenciar cartográficamente. ¾ PASTIZAL DE Agrostis curtisii Pastizales montanos acidófilos dominados por hemicriptófitos vivaces, entre los que la gramínea Agrostis curtisii es la especie dominante. El estrato dominante es el herbáceo (cobertura mayor del 75%), aunque es frecuente la presencia de algunas matas arbustivas (Erica vagans y Ulex gallii, principalmente). Las especies herbáceas que acompañan a la dominante Agrostis curtisii, son Pseudarrhenatherum longifolium, Avenula sulcata, Carex caryophyllea, Festuca rubra gr., Galium saxatile, Agrostis capillaris, Danthonia decumbens, entre otras. Se desarrollan normalmente en laderas, siempre sobre suelos oligotrofos y húmedos en zonas con pastoreo poco intenso. De hecho, Agrostis curtisii es indicadora de suelos acidificados, pobres en nutrientes, al igual que Danthonia decumbens. Además, indica también condiciones de pastoreo no muy intenso, más cuando está acompañado de especies arbustivas. Según Darquistade et al. (2004), la asociación fitosociológica que define estos pastizales es Carici piluliferae-Agrostietum curtisii. Han sido incluidos en la Directiva 92/43/CEE como hábitats de interés prioritario. Se trata de comunidades secundarias que ocupan zonas en las que el bosque original fue eliminado, por lo que necesitan de la acción continua del ganado para mantenerse. En este sentido, el abandono o la baja intensidad de pastoreo de estos pastizales hace que sean invadidos rápidamente por el matorral. De igual manera, aumenta la cobertura de las especies de menor calidad, disminuyendo el valor pascícola de estos pastos. La falta de aprovechamiento propicia además la acumulación de fitomasa sin consumir, lo que dificulta el rebrote. En el sentido contrario, pueden ser transformados en pastizales de mejor calidad (de Festuca gr. rubra y Agrostis capillaris), en zonas llanas o de muy baja pendiente, mediante su utilización intensa y temprana con el ganado. Agrostis curtisii es poco resistente al pastoreo, ya que el pisoteo por parte de los animales hace que sus macollas se rompan y queden esparcidas por el pastizal, favoreciendo de esta manera el desarrollo de otras especies más adaptadas al pastoreo. El uso ganadero de estos pastizales es medio o bajo, como lo indica la propia presencia de los mismos. El valor pascícola medio de estas comunidades es de 1.112 UF/ha·año. Agrostis curtisii tiene un contenido en fibra muy elevado, con una digestibilidad bastante baja, por lo que resulta poco apetente y con escaso valor para el ganado, especialmente en condiciones de poco pastoreo. Es el tipo de pastizal mayoritario en el LIC, a pesar de no alcanzar en el mismo ni un 1% del total de la superficie (cubren tan solo 7,7 ha). Sería interesante dirigir la gestión al mantenimiento de estas comunidades, debido a su alto valor ecológico (son hábitats de interés prioritario), a su escasa presencia en el LIC, a la biodiversidad que crean en el paisaje, etc. Además, hay que destacar el importante papel como cortafuegos que desempeña el mosaico de pastizales y matorrales presentes en el perímetro de la finca. ¾ PASTIZAL DE Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris En zonas llanas o de muy baja pendiente, principalmente en cumbres, normalmente en zonas algo más frecuentadas por ganado, los pastizales anteriormente citados son sustituidos por pastizales de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris. Éstos también están incluidos como hábitats de interés prioritario en la Directiva 92/43/CEE. - 33 -


Fitosociológicamente se incluyen en la asociación Jasonio laevis-Danthonietum decumbentis. Son pastizales montanos acidófilos en los que las especies más frecuentes son: Festuca rubra gr., Galium saxatile, Veronica officinalis, Luzula campestris, Agrostis capillaris, Carex caryophyllea, Molinia caerulea, Danthonia decumbens, entre otras. En las zonas de mayor humedad y nivel freático más elevado, es frecuente la presencia de juncos. A pesar de que el estrato herbáceo cubre más del 90% del terreno, es frecuente la presencia de algunas pequeñas matas de especies típicas de los matorrales acidófilos. El valor pascícola de estos pastizales suele ser algo mayor a los de Agrostis curtisii. Sin embargo, la elevada presencia de Galium saxatile, poco nutritiva, disminuye el valor medio de estos pastos. La presencia en el LIC de este tipo de pasto es muy escasa, estando reducida a pequeñas zonas de cumbre intercaladas entre los pastizales de Agrostis curtisii, por lo que en la mayoría de los casos no han podido ser recogidos en la cartografía. ¾ PRADOS Y PRADERAS Comunidades herbáceas de origen antrópico dominadas por gramíneas de mayor talla que las presentes en los pastizales naturales. Las gramíneas más frecuentes son Holcus lanatus, Lolium perenne y Dactylis glomerata. La presencia de leguminosas es también abundante (10-15%), entre las que destacan Trifolium repens y Trifolium pratense. A ellas suelen acompañarles otras especies como Ranunculus sp., Plantago lanceolata, Rumex obtusifolius (indicador de condiciones nitrófilas), Taraxacum officinalis, entre otras. La presencia de especies arbustivas es nula. Fitosociológicamente se incluyen en la asociación Lino biennisCynosuretum cristati. Estas formaciones fueron creadas en zonas llanas muy accesibles del piso colino. Son las comunidades de mayor valor pascícola del territorio: ofertan alrededor de 2.500 UF/ha·año, debido a la elevada proporción de especies de calidad alta. Su presencia en el LIC es muy puntual, ocupando en el mismo una superficie menor a una hectárea. Suelen estar cercados perimetralmente, y en ellas se lleva a cabo un aprovechamiento mixto a diente (con ganado ovino) y a siega. La hierba obtenida de los cortes se henifica y en ocasiones se almacena en forma de metas.

- 34 -


PLANTACIONES FORESTALES

¾ PLANTACIONES FORESTALES Las formaciones arbóreas procedentes de plantación recubren 487,8 ha en todo el LIC, lo que supone el 13,4% del territorio. La mayoría de esta superficie, el 65%, se corresponde con plantaciones de especies coníferas, mientras el 35% restante está repoblado con frondosas. La mayor parte de estas últimas están constituidas por plantaciones de roble americano (Quercus rubra). Son formaciones de elevado desarrollo del estrato arbóreo (fustal), y elevada cobertura de éste (cobertura media: 90%). A la especie dominante acompañan otras frondosas como Fagus sylvatica, Quercus robur, Castanea sativa, entre otras. El escaso sotobosque es predominantemente arbustivo, en el que se desarrollan especies como Ilex aquifolium, Rubus ulmifolius, Vaccinium myrtillus, Ruscus aculeatus, etc. El estrato herbáceo no supera el 15% de cobertura, y las especies más frecuentes son Agrostis capillaris, Festuca rubra gr., Carex caryophyllea, Deschampsia flexuosa, Brachypodium rupestre, Galium saxatile. El suelo desnudo presenta una cobertura media del 75%, aunque en ocasiones puede llegar al 90%. Ocupan en el LIC una superficie de 150,6 ha, un 4,1% del total del mismo. Aparte de ellas, hay otras 20,5 ha de plantaciones de frondosas, principalmente en los parajes de Izu y Beltzuntza. Se trata de reforestaciones bastante recientes, llevadas a cabo con especies autóctonas como Fagus sylvatica, Quercus robur, Fraxinus excelsior, etc., en las que las plantas se encuentras en estado de monte bravo o repoblado. Es por ello que se encuentran cercadas para evitar que el ganado acceda a ellas. Estas plantaciones se han realizado sobre zonas de matorral o helechal, por lo que las especies presentes son las típicas de estas formaciones atlánticas (Erica vagans, Ulex gallii, Agrostis curtisii, Pseudarrhenatherum longifolium, Brachypodium rupestre, Festuca rubra gr., Agrostis capillaris, etc.). Respecto a las plantaciones de coníferas, las más frecuentes son las plantaciones de pino royo (Pinus sylvestris) y las plantaciones de pino laricio (Pinus nigra). En ambas formaciones es frecuente la presencia de ejemplares de especies autóctonas, principalmente hayas, robles y castaños, desarrolladas de forma natural. La proporción de suelo desnudo suele ser bastante elevada. El sotobosque es principalmente arbustivo, aunque en las plantaciones de pino royo la cobertura de especies herbáceas es relativamente elevada, pudiendo alcanzar el 40%. En ambos casos las especies más frecuentes son el acebo (Ilex aquifolium), y otros arbustos propios de los matorrales de sustitución de las series de vegetación propias de las zonas en las

- 35 -


que se han plantado estas comunidades: Ulex gallii, Erica vagans, Vaccinium myrtillus, Calluna vulgaris, Daboecia cantabrica y Rubus ulmifolius. Entre las herbáceas, destacan Pseudarrhenatherum longifolium, Deschampsia flexuosa, Festuca rubra gr., Galium saxatile, Agrostis curtisii y Brachypodium rupestre. La superficie del LIC dedicada a estas plantaciones es de 195,7 ha para las de pino royo y de 68,2 ha para las de pino laricio. Bastante menos superficie ocupan las plantaciones de abeto rojo (Picea abies), las de alerce (Larix sp.) y las de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii), con 35,5, 12 y 5,3 ha, respectivamente. Hay que destacar que las plantaciones de coníferas se encuentran todas en un estado de desarrollo de fustal. No hay plantaciones de coníferas más jóvenes. Las plantaciones que se han realizado más recientemente se han llevado a cabo utilizando especies autóctonas, como se ha descrito anteriormente. Es destacable también que en muchas de las plantaciones de coníferas existentes, ha habido un rebrote espontáneo de especies arbóreas autóctonas, como hayas, castaños, robles, alisos, etc. En muchos de los casos, además, éstos presentan ya un desarrollo considerable.

Mapa de distribución y cuadro de superficies de las plantaciones en Artikutza

Plantaciones de frondosas

Plantaciones de coníferas

Plantación de roble americano

% del LIC 4,1

Plantaciones jóvenes de frondosas

20,5

0,6

Plantación de pino royo

195,7

5,4

Plantación de pino laricio

68,2

1,9

Plantación de abeto rojo

35,5

1,0

Plantación de alerce

12,0

0,3

Plantación de abeto Douglas

5,3

0,1

487,8

13,4

TOTAL

- 36 -

Superficie (ha) 150,6


LEYENDA DEL MAPA

Cada tipo de vegetación viene representado por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. En cada recinto sólo aparece señalado el tipo de vegetación dominante y, cuando hay varios tipos en un mismo recinto, se añade un asterisco a la abreviatura.

Los colores definen intervalos de calidad pascícola expresada en términos energéticos (UF/ha·año). El valor pascícola de cada tipo de vegetación es la media de todos los muestreos realizados en los diferentes recintos que ocupa. Obviamente, diferentes tipos de vegetación pueden pertenecer a una misma categoría y, por consiguiente, todos sus recintos vienen definidos por el mismo color y trama. Para obtener información específica del valor forrajero de cada recinto puede consultarse la base de datos elaborada a tal efecto por la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios.

En la leyenda del mapa se definen las unidades de vegetación pertenecientes a cada categoría de valor pascícola, la superficie en hectáreas de cada una de aquellas, su valor pascícola medio anual (UF/ha·año) y el total correspondiente a cada unidad y al conjunto de cada territorio (UF/año). Se añade de igual manera la superficie ocupada por cada categoría (suma de las correspondientes a las unidades de vegetación incluidas en cada una de ellas). El mapa se completa con la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en el término, representadas mediante símbolos, y con los signos y toponimia convencionales.

- 37 -


El LIC de Artikutza tiene una superficie total de 3.644,7 ha. En ella se han diferenciado 20 tipos de vegetación, tanto herbácea como arbustiva y arbolada. La mayor parte del LIC, el 76,6% (2.791,1 ha), está cubierto por comunidades arbóreas, entre las que domina el hayedo, con 2.037,8 ha. A éste acompañan, en mucha menor proporción, otras formaciones como robledales de roble común (704,2 ha), robledales de marojo (32 ha) y castañares (17,1 ha). Las formaciones arbustivas no llegan a ocupar el 5% del total del territorio. Están dominadas por los argomales (132,6 ha), en mosaico con brezales de Erica vagans con Calluna vulgaris (39,6 ha). La presencia de zarzales es muy puntual (0,4 ha). Similar superficie a los matorrales ocupan los helechales, con 164,3 ha. La presencia de pastos herbáceos es bastante escasa. Ocupan 8,9 ha, de las que 7,7 son de pastizales de Agrostis curtisii. En el resto se desarrollan pastizales de Festuca rubra y Agrostis capillaris y prados y praderas. Las plantaciones forestales cubre el 13,4% del total del LIC, es decir, 487,8 ha. La mayor parte de esta superficie está plantada con pino royo (Pinus sylvestris, 195,7 ha), roble americano (Quercus rubra, 150,6) y pino laricio (Pinus nigra, 68,2 ha). Aunque en menor superficie, hay también plantaciones de abeto rojo (Picea abies), alerce (Larix sp.) y abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii). Todas estas plantaciones tienen un estado de desarrollo en fustal. Las plantaciones más recientes, en monte bravo (2,3 ha) o incluso en repoblado (18,2 ha), se han llevado a cabo con especies de frondosas autóctonas. La superficie ocupada por improductivo supone tan sólo el 0,6% del total. De estas 19,4 ha, 14,5 son las correspondientes al embalse de Enobieta. El resto es improductivo urbano (2,8 ha) e improductivo afloramientos (2,1 ha). Respecto a las categorías de valor pascícola, el 82,1% de la superficie se engloba en la categoría “<300 UF/ha·año”, el 10,2 % en “301-600 UF/ha·año” y el 4,7% en “901-1.200 UF/ha·año”. El resto queda incluido en las categorías de improductivos, zonas excluidas al ganado y la categoría “601-900 UF/ha·año”. Se puede decir, por lo tanto, que el conjunto del LIC de Artikutza tiene escaso valor pascícola.

Porcentaje de ocupación de los grupos de vegetación del LIC Artikutza

76,6%

Arbolado Matorral Helechal Pasto herbáceo 4,7%

0,6%

4,5%

13,4%

0,2%

- 38 -

Plantaciones Improductivo


Categorías (UF/ha·año)

Zonas excluidas al ganado

< 300

301-600 601-900 901-1200 2401-2700 Improductivo agua Improductivo afloramientos Improductivo urbano

Tipo de vegetación Clñ PPa Ru PPaf Csp Qr PQruf PFmb PFr He PPmf Fs PPaf Qr PPnf PQruf U PLaf PPsf Qpy EvCv He FrAca Acu Pd IA II IU

Cultivos leñosos Plantación de abeto rojo (Picea abies) Zarzal (Rubus sp.) Plantación de abeto rojo (Picea abies) en fustal Castañar (Castanea sp.) Robledal (Quercus robur) Plantación de roble americano (Quercus rubra) en fustal Plantación de frondosas en monte bravo Plantación de frondosas en repoblado Helechal Plantación de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) en fustal Hayedo (Fagus sylvatica) Plantación de abeto rojo (Picea abies) en fustal Robledal (Quercus robur) Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal Plantación de roble americano (Quercus rubra) en fustal Argomal (Ulex sp.) Plantación de alerce (Larix sp.) en fustal Plantación de pino royo (Pinus sylvestris) en fustal Robledal de marojo (Quercus pyrenaica) Brezal de Erica vagans con Calluna vulgaris Helechal Pastizal de Festuca rubra gr. y Agrostis capillaris Pastizal de Agrostis curtisii Prados y praderas Improductivo agua Improductivo afloramientos Improductivo urbano Total

- 39 -

Superficie UF/ha·año UF/año (ha) 0,6 0 2,1 0 0,4 50 3,5 55 17,1 100 1,4 108 2,1 276 2,3 350 18,2 400 0,3 912 5,3 22 117 2.037,8 35 71.323 29,9 55 1.645 702,8 108 75.902 68,2 137 9.343 148,5 276 40.986 132,6 529 70.145 12,0 542 6.504 195,7 553 108.222 32,0 594 19.008 39,6 708 28.037 164,0 912 149.568 0,5 1.099 550 7,7 1.112 8.562 0,7 2.507 1.755 14,5 0 0 2,1 0 0 2,8 0 0 3.644,7 591.667


- 40 -


BIBLIOGRAFÍA AGIRRE IRAETA, E. 2003. Artikutza. Bisitariaren gida. Donostiako Udala. AMORENA UDABE, A. 1988. Ordenación de los rasos del Monte Aezkoa (Navarra). ARANBURU, A. 1996. Vegetación de la comunidad autónoma del país vasco. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. DAGET, P.; POISSONET, J. 1972. Un procedé d´estimation de la valeur pastorale des pâturages. Fourrages, 49: 31-39. DARQUISTADE, A.; BERASTEGI, A.; CAMPOS, J.A.; LOIDI, J. 2004. Pastizales supratemplados cántabro-euskaldunes de Agrostis curtisii: Caracterización y encuadre fitosociológico. Silva Lusitana 12 (2): 135-149. FERRER, V., 1999. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pastables de Navarra: protocolo metodológico. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra. FERRER, V.; DONEZAR, M.; BARBERENA, A. OSACAR, C. 2000. Valoración y cartografía del potencial forrajero de los recursos pastables de Navarra. Ejemplo del monte comunal de Sorogain (valle de Erro). III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. FERRER BENIMELI, C; SAN MIGUEL, A.; OLEA, L. 2001. Nomenclátor básico de pastos en España. Pastos v. XXIX (2), 7-44. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; STARKEY, E.E.; KARCHESY, J. 2000. Presencia de taninos en plantas del monte gallego y su importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. . III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. LOIDI, J.; BÁSCONES, J.C. 1995. Mapa de Series de Vegetación de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. PERALTA, J. 2005. Hábitats de Navarra de interés y prioritarios (Directiva de Hábitats). Universidad Pública de Navarra. PLAIXATS, J.; BARTOLOMÉ, J.; OLIET, C.; CLAU, M. 2000. Producción, composición química y botánica de pastos invadidos por helecho común (Pteridium aquilinum L.). III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. RED NATURA 2000. Propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria en Navarra. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra. RIGUEIRO, A. 1999. Sistemas silvopastorales en Galicia. Seminario sobre producción de pastos extensivos. Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). RIGUEIRO, A. 2000. Sistemas silvopastorales en la Iberia Atlántica. III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes. SAN MIGUEL, A. 1995. Fundamentos de nutrición animal. Departamento de Silvopascicultura. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Madrid. SAN MIGUEL, A. 2001. Pastos naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Fundación Conde del Valle de Salazar. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid. Ed. Mundi Prensa. SERVICIO DE OBRAS PÚBLICAS. 1997. Mapa Geológico de Navarra. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra. SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra. E. 1:25.000. Hojas 65-III (Lesaka) y 90-I (Ituren). Dpto. Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra. SOCIEDAD DE CIENCIAS ARANZADI. 1989. Guía ecológica de Artikutza (Naturaleza y huella humana). Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

- 41 -


- 42 -


ANEXOS

- 43 -


- 44 -


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Goizueta Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

Goizueta

1

< 300

28,4 PQru

60

Qr

20

Fs

20

5.520

2

601-900

1,5 Ev

40

He

30

FrAca

30

1.330

3

301-600

18,7 PPs

100

4

< 300

25,7 PQru

90

5

901-1200

2,6 He

100

2.370

6

< 300

5,8 PQru

100

1.603

7

< 300

8

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

10.341 Fs

5

PLa

5

7.134

43,2 PPn

70

PPs

25

901-1200

6,9 He

85

U

15

9

301-600

5,9 PPs

100

10

< 300

3,7 PPa

80

He

20

836

11

301-600

3,2 U

85

Ev

15

1.780

12

901-1200

3,4 He

100

13

< 300

9,6 PQru

14

< 300

13,8 Fs

15

< 300

13,5 PQru

100

16

< 300

27,8 PPn

55

17

301-600

2,4 U

100

1.271

18

301-600

2,1 PPs

100

1.161

19

< 300

4,5 PPa

95

20

301-600

1,8 PPs

100

995

21

< 300

7,8 PPa

100

427

22

901-1200

100

17.410

19,1 He 45

He

5

12.087 5.894 3.263

3.099

75

Fs

25

2.073

90

He

10

1.690 3.731

PPs

He

40

5

He

5

9.513

439


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Goizueta Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

23

301-600

16,1 U

100

8.523

24

< 300

46,6 Fs

100

1.623

25

901-1200

2,2 He

100

2.005

26

< 300

1,6 PQru

100

442

27

301-600

2,8 U

100

1.482

28

901-1200

2,9 He

100

2.643

29

901-1200

26,2 He

100

23.882

30

601-900

2,0 Ev

100

1.416

31

< 300

173,4 Qr

65

32

< 300

14,7 PQru

100

33

< 300

18,4 Csp

60

34

Improductivo agua

14,5 IA

35

901-1200

36

Fs

35

14.273 4.062

Qr

40

1.898

100

0

1,2 He

100

1.094

Zonas excluidas al ganado

1,3 PF

100

455

37

301-600

5,7 PLa

100

3.089

38

301-600

1,2 PPs

100

664

39

Zonas excluidas al ganado

0,5 PF

100

175

40

Zonas excluidas al ganado

0,9 PF

60

41

< 300

20,7 PQru

100

42

< 300

60,4 Qr

90

Csp

10

43

Improductivo urbano

1,4 IU

50

Pd

30

He

20

1.308

44

Zonas excluidas al ganado

7,0 PPa 46

50

PQru

30

Qr

20

923

Ru

40

207 5.721 6.468


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Goizueta Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha) 3,0 IU

%

Uso 2

70

Clñ

20

%

Uso 3

10

Uso 4

%

UF/año

45

Improductivo urbano

46

< 300

27,6 PQru

75

Qr

25

47

< 300

41,7 Qr

90

He

5

48

301-600

34,4 PPs

100

49

< 300

6,8 Fs

60

50

901-1200

1,4 He

100

1.276

51

< 300

148,6 Fs

100

5.174

52

301-600

5,3 PLa

95

53

901-1200

2,7 He

100

54

901-1200

1,9 He

50

55

< 300

2,6 PQru

752

56

< 300

70,9 Qr

57

301-600

11,8 PPs

100

6.525

58

901-1200

0,9 He

100

820

59

< 300

4,9 PPa

100

268

60

301-600

7,5 PPs

100

4.148

61

301-600

10,9 PPs

100

6.028

62

< 300

5,3 PQru

100

1.465

63

< 300

5,3 PPm

100

118

64

< 300

5,5 Fs

80

65

< 300

31,8 Qr

100

66

< 300

16,4 Qr 47

80

6.465 II

5

5.949 19.023

He

Fs

40

2.621

5

2.738 2.461

PPs

30

100 90

Pd

%

Fs

20

1.194 719

Fs

He

10

20

7.130

1.156 3.431

Fs

20

1.530


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Goizueta Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

67

< 300

62,9 Qr

95

Fs

5

6.556

68

< 300

7,5 Fs

90

He

10

919

69

301-600

20,4 PPs

95

He

5

11.647

70

301-600

9,8 U

100

5.188

71

Zonas excluidas al ganado

5,4 PF

100

2.160

72

301-600

1,0 U

100

529

73

901-1200

7,9 He

100

7.201

74

< 300

24,2 Qr

100

2.611

75

301-600

2,9 U

80

76

601-900

6,5 Ev

100

77

301-600

17,3 U

85

He

15

78

301-600

13,6 Qpy

85

He

10

79

901-1200

2,7 He

100

2.461

80

901-1200

1,3 He

100

1.185

81

901-1200

1,8 He

100

1.641

82

301-600

34,1 Qpy

60

83

901-1200

1,8 He

100

1.641

84

601-900

6,5 Ev

100

4.601

85

901-1200

5,8 He

100

5.287

86

< 300

1,2 PPa

100

66

87

< 300

2,2 PPa

100

120

88

Zonas excluidas al ganado

1,8 PF 48

100

720

He

20

1.757 4.601

Fs

40

10.150 Fs

5

8.130

12.628


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Goizueta Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

UF/año

89

301-600

5,2 PPs

100

2.876

90

Zonas excluidas al ganado

2,1 PPa

100

0

91

< 300

6,6 PPa

100

361

92

Zonas excluidas al ganado

100

4.400

93

< 300

6,5 PPn

60

94

< 300

8,1 PPn

100

1.111

95

901-1200

1,0 He

100

912

96

< 300

18,0 PQru

90

97

< 300

11,2 Qr

100

1.208

98

< 300

124,0 Fs

100

4.318

99

301-600

2,8 PPs

100

1.548

100

< 300

4,2 PPn

100

576

101

301-600

8,4 PPs

100

4.645

102

901-1200

1,4 He

100

1.276

103

301-600

4,6 PPs

100

2.544

104

301-600

10,9 PPs

100

6.028

105

< 300

11,3 Qr

100

1.219

106

< 300

49,2 Qr

95

Fs

5

5.128

107

< 300

7,7 Qr

80

Fs

20

718

108

< 300

8,1 PPn

80

PPs

20

1.784

109

301-600

7,5 PPs

100

110

< 300

11,0 PF

13,0 Fs 49

70

PPs

Fs

40

10

1.972

4.540

4.148 PPs

30

2.474


VALORACIÓN PASCÍCOLA Listado de Recintos Municipio: Goizueta; Municipio

Nº Categoría de Valor Pascícola Recinto (Uso Dominante)

Superficie Uso 1 (ha)

%

Uso 2

%

Uso 3

%

Uso 4

%

111

< 300

3,4 Fs

112

301-600

9,4 PPs

113

< 300

17,3 Qr

100

114

601-900

40,7 Ev

45

115

< 300

64,2 Qr

100

6.926

116

< 300

539,3 Fs

100

18.778

117

901-1200

2,7 He

100

2.461

118

< 300

11,9 Fs

80

119

901-1200

11,6 He

100

120

601-900

7,4 Ev

70

U

30

4.842

121

901-1200

5,4 He

60

U

40

4.097

122

301-600

71,6 U

90

He

10

40.640

123

< 300

10,1 Fs

50

He

50

4.779

124

901-1200

125

901-1200

14,2 He

85

Fs

10

126

< 300

16,8 Fs

75

Qr

25

892

127

< 300

64,3 Qr

90

Fs

10

6.467

128

< 300

14,9 Qr

95

Fs

5

1.553

129

< 300

1.049,7 Fs

95

Qr

5

40.382

130

301-600

3,6 Acu

4,5 PPs ∑ Superficie (ha)

3.644,7 50

100

UF/año

80

118 Fs

20

4.224 1.866

U

He

25

He

20

Acu

10

20

30.296

2.501 10.574

100

4.003 U

5

11.427

100

2.489 ∑ UF/año

591.667


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.