cia
s
yC
ha
rla
s•C
u rs o s
y S e m i n a ri o
s•V
o ide
cio
ca n • P u bli
• Te
Ra
•
d io
Te a
t ro
ad
id
Nautilus
iv
• V i d e o s • Co n c
os
e s • T l e re s • al
Vi
ur
de
Agenda
Act
le v isi ó
s
os
2015
ne
s
co
nf
er en
enero
Co
ren n fe
cia
s
Programación mensual
Concurso Fotografía Científica CIC • DGDC 2014 Mención honorífica Psicodelia | Abril Estefanía Ortiz Matamoros Instituto de Investigaciones Biomédicas
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Martes a domingos 11:00 a 15:00 horas Cupo máximo por sesión 40 personas Duración: 30 minutos Costo por persona: $10.00 (se requiere boleto del museo para la compra del boleto para planetario)
Descubre la posición de las estrellas durante las noches de noviembre y conoce más sobre las ciencias espaciales y la astronomía.
Ciencia Recreativa (Talleres) Este espacio ofrece talleres científicos para niños de 4 a 15 años
Martes a viernes 9:00 a 17:00 horas
Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 17:00 horas $25.00 pesos 60 minutos Tolerancia máxima de reservación: 10 minutos Para comprar el boleto de Ciencia Rectreativa es necesario pagar el boleto de entrada al museo.
Para niños de 4 a 6 años
Cometas
Se construye un cometa y se habla de los materiales que forman estos cuerpos celestes, de dónde vienen y a dónde van.
Armando a Beto y a Bety
Se arma la figura humana de un niño y de una niña con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
¿Y tú dónde vives?
Con cuadrados, círculos, rectángulos y triángulos se construye un lugar.
Equilibrín
Un payasito que se equilibra en su nariz da la pauta para hablar del centro de gravedad de los cuerpos. Para niños de 6 a 8 años
Mariposas
Se arma una mariposa y se platica acerca de algunas de sus características biológicas y de su hábitat natural.
Armadinos
¿Te gustan los dinosaurios? Conoce sus características anatómicas y el ambiente en el que posiblemente vivieron.
3
El grillo saltarín
Se arma un grillo y se habla de sus características anatómicas y del medio en el que habita. Para niños de 8 a 10 años
Balancín
Con “Balancín” se realizan diferentes pruebas para encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.
Cocodrilo
Armas un cocodrilo de papel y se abordan sus principales características anatómicas y biológicas, así como del medio en el que habitan.
Fósiles
Mientras haces la réplica de un fósil, conoce qué son y en qué consiste el proceso de fosilización.
Para niños de 10 a 12 años
Transbordador espacial
¿Cuáles son las características técnicas y aerodinámicas de los transbordadores espaciales? Arma uno y descúbrelo.
Caleidoscopio
Con diferentes materiales, entre ellos algunos reflejantes, arma un caleidoscopio y disfruta de la multiplicación de imágenes.
Cámara oscura
Con materiales de desecho construye una cámara oscura y descubre la similitud que existe entre ésta y el ojo humano.
Para jóvenes de 12 a 15 años
Móvil de pterosaurios
Arma un móvil con estos reptiles voladores y conoce más acerca de ellos.
Reloj de sol
Un reloj de Sol es el motivo para hablar de los diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo, y de los movimientos de rotación y translación de la Tierra.
La pelota
Se hace una pelota de globos con el propósito de brindar información relacionada con la elasticidad y con los materiales que se emplean para fabricar estos juguetes.
Poliedros
Por medio del doblado de papel se construyen diferentes poliedros, figuras geométricas tridimensionales. También se explican algunas de sus propiedades.
4
Teatro Reanudamos en febrero
Sábados y domingos 13:00 horas
Sábados y domingos 13:30 horas
Sábados y domingos 16:30 horas
Alicia en el laberinto
Los niños podrán descubrir que el problema de la basura no se termina cuando ésta sale de casa. Niños a partir de 5 años Foro r3 Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
Me látex mucho
¿Qué papel juega la familia en la educación sexual? ¿Le enseñarías a tu hijo a usar un condón? Público en general Teatro Universum Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
El radio de Marie Curie
Científica y feminista cuyo trabajo se enfocó en descubrir los secretos de la radioactividad. Recomendada para niños mayores de 7 años Teatro Universum Informes: 5622 7260 Costos: $100.00 público general $ 80.00 estudiantes y maestros
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 18:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 18:00 horas La taquilla cierra todos los días a las 17:00 horas El museo cierra al público todos los lunes y los días 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Costo Entrada general: $70.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $60.00 Niños menores de 2 años no pagan boleto * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo para aplicar el descuento de adulto mayor, profesor o estudiante. Credencial de visitante frecuente General: $400.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $300.00 Vigencia de 1 año con acceso ilimitado a Universum y Museo de la Luz * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo. Reservaciones Centro de atención telefónica: 5424 0694 Atención al visitante: 56227260
www.universum.unam.mx visitante@universum.unam.mx /UniversumMuseo @UniversumMuseo
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
6
Noche de museos Esta noche de museos disfruta de nuestra ofrenda dedicada a la trayectoria del Museo de la Luz en el Centro Histórico a lo largo de 18 años. Además te invitamos a recorrer el museo a través de visitas guiadas realizadas por fantasmas de la Antigua Escuela Nacional Preparatoria.
Reanudamos en febrero 7
Museo de la Luz • UNAM
Charlas de anfitriones Sábados 13:00 horas
Público en general Auditorio Fósforo Entrada libre
Reanudamos en febrero
Conferencias con especialistas Jueves 12:00 horas
Auditorio Fósforo
Las conferencias de especialistas que organiza el Museo de la Luz tienen el objetivo de mostrar a sus visitantes el quehacer de los investigadores universitarios en distintas áreas del conocimiento. Es muy interesante escuchar de viva voz de los protagonistas de la actividad cultural (científica, tecnológica, artística, humanística), los logros que cada uno obtiene en su actividad cotidiana: la investigación. Entrada libre
Reanudamos en marzo
Domingos en la ciencia Este programa fue creado en 1982 por la Academia Mexicana de Ciencias. Su objetivo es difundir las ciencias (exactas, naturales, sociales y humanísticas) a través de pláticas que reconocidos investigadores imparten, de una manera amena, entre la niñez y la juventud mexicana. Con ello se busca despertar vocaciones científicas y/o el interés por el cultivo y el desarrollo del conocimiento entre la sociedad no especializada. En su trigésimo aniversario, el Museo de la Luz se suma como sede de este programa pionero de divulgación.
Reanudamos en marzo
8
Diciembre 2014
Talleres Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas 60 minutos
Anamorfismo
A partir de las figuras reflejadas en un espejo, apreciarás las propiedades geométricas de ciertas superficies. Jóvenes y niños Costo: $25.00
Caleidoscopio I
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. A partir de 10 años Costo: $15.00
Caleidoscopio II
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. Adolescentes y adultos Costo $35.00
Caleidoscopio de disco
Construirás un caleidoscopio con espejos, un disco de acetato y pintura vitral. Adolescentes y adultos Costo: $45.00
El disco de Newton
Comprobarás que el blanco es la suma de todos los colores. Niños de 6 a 10 años Costo: $15.00
La Ilusión en movimiento
Construye tu propia ilusión en movimiento y entiende cómo funciona el cine. A partir de 10 años Costo: $15.00
Muralismo
Asómbrate y participa con el muralismo en México. A partir de 6 años Costo: $25.00
El principio de la fotografía
Conoce cómo se originaron las cámaras fotográficas y porqué capturan las imágenes. A partir de 10 años. Costo: $25.00
Reloj solar
Construye un reloj solar y aprende a orientar con el Sol. A partir de 8 años Costo: $15.00
El perico mágico
Mete al perico en su jaula, con sólo unos giros. A partir de 4 años Costo: $15.00
El círculo cromático
Experimenta con el rojo, azul y amarillo. ¿Qué sucede si los mezclas? A partir de 8 años Costo: $15.00
9
Museo de la Luz • UNAM
El columpio electromagnético
Con un columpio descubre a las fuerzas eléctrica y magnética, y su relación para formar la fuerza electromagnética. A partir de 7 años en adelante Costo: $35.00
Vitralismo
Aprenderás sobre las propiedades ópticas de los materiales transparentes y su cualidad de refracción. Reproducirás un vitral. A partir de10 años. Costo: $35.00
Demostraciones Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas Previa solicitud
Luminiscencias
Descubre los fenómenos de la fosforescencia, fluorescencia, electroluminiscencia y quimiluminiscencia Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
Aprovechamiento térmico de la energía solar
Experimenta los beneficios de la energía alternativa, limpia, segura y abundante. Degusta alimentos cocinados con energía solar. Público general Incluida en el boleto de entrada al museo
Disección de ojo
Con la disección de un ojo te mostramos sus partes y funcionamiento. Público en general Incluido en el boleto de entrada al museo
Actividades extramuros El Museo ofrece llevar talleres, demostraciones, charlas y exposiciones a tu escuela o institución Informes: 5702 3133, ext. 103 y 106
Servicios Gabinete del optometrista
En este espacio, además de aprender sobre el proceso de la visión y los cuidados que debes tener con tus ojos, te ofrecemos la posibilidad de conocer el estado de tu salud visual mediante un examen optométrico aplicado por jóvenes egresados de la carrera de optometría de la FES Iztacala. Martes a viernes, 9:00 a 13:00 horas Citas: 5702 3183, ext. 109
10
Museo de la Luz • UNAM
San Ildefonso 43, Centro Histórico C.P. 06020, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 17:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas (Todos los días, la taquilla cierra a las 16:30 horas). Costo del boleto $35.00 público general $25.00 estudiantes, maestros y miembros del INAPAM, con credencial vigente Visitas guiadas a escuelas y grupos Recorridos especiales para ciegos y débiles visuales Hacer cita al 5702 3183, ext. 109 Fax: 5702 4129, ext. 105
www.museodelaluz.unam.mx museoluz@unam.mx https://google.com/+museodelaluz https://foursquare.com/museodelaluz /MuseodelaLuz @MuseodelaLuz
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
Radio Sábados 14:00 horas
Radio Fórmula, 104.1 FM
Ciencia hasta la cocina Público en general Conduce: Ángel Figueroa Ciencia hasta la cocina
Enero 3
Transtornos alimentarios
Enero 10
Cerebro, comida y sexo (adicción y mecanismos de placer)
Enero 17
Prótesis 3D
Enero 24
Análisis de movimientos sociales a través de modelos matemáticos
Enero 31
Asfalto modificado para reducir baches
Domingos Radio Imagen 90.5
Imagen en la ciencia, por pura curiosidad Rolando Ísita, colaborador de la DGDC, habla sobre distintos temas científico Público en general
Enero 4
¿Qué dice la basura que generamos?
Enero 11
Mujeres y Alzheimer
Enero 18
“Lilithcup” copa menstrual reusable
Enero 25
Materiales antisépticos y técnicas quirúrgicas para evitar infecciones postoperatorias
Tiempos oficiales
Radiósfera
Noticiario de la DGDC Entérate de las investigaciones más relevantes de la UNAM en sólo cinco minutos. W Radio y radiodifusoras universitarias, estatales e indígenas.
• Cristina Piña, pionera en la creación de biomateriales. • María Elena Álvarez Buylla, líder internacional en ecología y genética molecular de plantas. • Mireya Imaz, Coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM. • Rafael Navarro, Marte y Curiosity. Conduce: Ángel Figueroa Público en general
Una sola pregunta
• ¿Por qué se difunden tan rápido los mitos urbanos? • ¿Que, en el autismo, el ambiente tiene más influencia que los genes? • ¿Que se encontraron en Yucatán los restos completos más antiguos de una niña americana? • ¿Que ser ¨bajito tiene grandes ventajas? • ¿Qué tan importante es hablarles a los lactantes? • ¿Realmente está cambiando la polaridad magnética de la Tierra? • ¿Será cierto que se puede transformar la luz en materia? • ¿Será verdad que el cromosoma Y también protege de enfermedades?
12
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM
Televisión Donde se hace la ciencia
Desde laboratorios universitarios Gratuito Para PC, Mac, tableta o teléfono inteligente, por: • http://new.livestream.com/dondesehacelaciencia/ neurodesarrollo • webcast.unam.mx (canal 14 de Universum)
Miércoles 21 11:00 horas
Tratamiento contra el daño cerebral en recién nacidos.
Dra. Thalía Harmony Baillet Desde la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo Instituto de Neurobiología, UNAM Capus Juriquilla
Domingos 12:00 horas
Cápsulas de 30 segundos transmitidas en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Público en general
Publicaciones Revista ¿Cómo ves?
• La Sociedad Max Planck • Osos de agua • Ébola, ¿historia sin fin? Búscala en puestos de periódicos y en el portal www.comoves.unam.mx Suscripción digital a ¿Cómo ves? RevistasMexico.Net https://www.revistasmexico.net/nabolon/ product/cba905bb-40b7-43dc-9b3c5e70874d492c.aspx Se publica los martes
UNAMirada a la ciencia
Diciembre 2
• Envejecimiento activo
Diciembre 9
• Respirar bien
Diciembre 16
• Impresión 3D
Página de ciencia en La Prensa y 16 periódicos nacionales.
UNAMirada a la Ciencia. Cartel Excesos del Guadalupe-Reyes
wwww.unamiradaalaciencia.unam.mx Se publica los viernes
La ciencia desde la UNAM
Viernes 2
• Terapia de Juego
Viernes 9
• Herpetofauna de la Reserva del Pedregal de San Ángel
Viernes 16
• Fuegos artificiales
Viernes 23
• Ciberbulling
Viernes 30
• Que no te agarre el alcoholímetro
Página de ciencia en Publimetro
13
Diciembre 2014
Internet
Portal Ciencia UNAM • Prótesis mecatrónicas inteligentes • Cuando el trabajo se convierte en adicción • Alimentos transgénicos • Educación contra la contaminación ambiental
Ciencia de boleto
http://issuu.com/medios_dgdc/docs/ciencia_de_ boleto_autoelectrico
14
Universidad Politécnica de Tlaxcala Del 9 de enero al 15 de febrero
Av. Universidad Politécnica de Tlaxcala 1, San Pedro Xalcaltzinco Municipio de Tepeyanco, Tlaxcala. Víctor H. Cabrera Pelaez (victorhugo.cabrera@uptlax.edu.mx)
www.dgdc.unam.mx /DGDCUNAM
@DGDC_UNAM