1
Universidad Nacional Autónoma de México Rector
José Narro Robles
Secretario General
Eduardo Bárzana García
Secretario Administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez
Coordinador de la Investigación Científica Carlos Arámburo de la Hoz
Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director General José Franco
Aquí entre nos Coordinador General Rolando Ísita
Coordinador Editorial Rosanela Álvarez
Coordinador de Información Javier Flores
Correción de estilo Gloria Valek
Diseño
Elizabeth Cruz
Acceso electrónico Esteban López
Reporteros
Carla Ramírez Torres Luz Olivia Badillo Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores
Fotógrafos
Arturo Orta Natalia Rentería Foto de portada: Reaching out to the Stars Observatorio Paranal en Chile © ESO/B. Tafreshi (twanight.org)
© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Número 13, 15 de agosto de 2015.
En este número... Lo que vendrá
4
Universum • México a través de la luz
7
Academia • Curso de verano en Universum, creación de una herramienta de educación no formal
8
Conferencias • En riesgo de desaparecer 57 especies de plantas acuáticas: Jaime Bonilla • El día que el cielo se cubrió de colores • Geometría, Universo y gravedad: Miguel Alcubierre • Las huellas de la vida cotidiana • Diseñan metodologías para el estudio del patrimonio cultural
11 13 14 17 18
Comunicación de la ciencia • Ayotzinapa: no al silencio ni al olvido • 200 meses de ciencia
21 24
Presentación • ¿Cómo ves? lanza versión digital
26
DGDC • Gira con Ciencia siembra semillas en el bachillerato • ¿Para qué los talleres transversales?
29 30
Libros • El Universo en el calcetín de Sergio de Régules • Carlos Chimal va Tras las huellas de la ciencia • La web surgió por los físicos de altas energías, y la Internet en México por la astronomía
36
Exposiciones • Si la rumba es cultura, la ciencia lo es con más razón: Franco
39
Noche de las estrellas • Cumplirá 25 años La noche de las estrellas en Francia
41
33 35
Lo que vendrá Son muchas las actividades, proyectos y retos que la DGDC tuvo previo al periodo vacacional y tiene en un futuro inmediato. En el preámbulo de las vacaciones culminó el diplomado Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación científica, coorganizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de su Dirección de Investigación y Posgrado, y la DGDC; así como el diplomado Comunicación de la ciencia y periodismo científico, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia y con la participación de la DGDC. Al cierre de la edición de este número de Aquí entre nos, se llevó a cabo el Seminario de Investigación Museológica, en el cual se involucró uno de los más antiguos proyectos de formación, como es el programa Jóvenes a la investigación, en el que se destacó el tema de la visibilidad de los museos universitarios. Asimismo, en el marco de un proyecto de colaboración interinstitucional, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro Los inicios de Internet en México, escrito por la astrónoma Gloria Koenigsberger. El evento fue organizado por la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados y la DGDC. Tenemos en puerta los tres niveles del Curso de Robótica, en el que los participantes explorarán y manipularán materiales diseñados para sumergirse en el fascinante mundo de los robots. Los niveles se diferencian por las capacidades que los participantes van adquiriendo para construir robots hasta el nivel de inventores. Gira con ciencia seguirá llevando actividades de divulgación de la ciencia al subsistema de bachillerato de nuestra Universidad. En septiembre co rresponderá a la Preparatoria número 1 de la UNAM organizar talleres, conferencias y observaciones astronómicas. Dichas actividades serán asesoradas y auspiciadas por la DGDC. El número 5 de la revista infantil La canica vio la luz. El tema de portada es la sexualidad. Asimismo, ya está preparado el concurso Vive con ciencia, el cual está dirigido a estudiantes de licenciatura. Su objetivo es que los estudiantes presenten soluciones a uno de los retos enumerados en el proyecto de la DGDC Agenda ciudadana. Dichos retos se definieron a través de encuestas realizadas en varios estados de la República. Una mirada a la ciencia avanza, es un proyecto editorial de la DGDC con dos versiones: una como cartel y otra como página incorporada a distintos diarios de circulación nacional. Están por publicarse los títulos: Contaminación lumínica en distintas especies y Los alimentos en México. Otros proyectos mediáticos de la DGDC son las colaboraciones en Publimetro,
4
Radiósfera, noticiario científico elaborado por la DGDC que se difunde en diversas estaciones de radio en los tiempos oficiales del Estado; y la revista científica dominical Imagen en la ciencia, por pura curiosidad, coproducida por la DGDC y el Grupo Imagen Multimedia, S.A., que se transmite en vivo todos los domingos de 09:00 a 10:00 am por el 90.5 FM y una red de repetidoras en más de 19 estados de la República. Se está desarrollando el Proyecto Casa, entre la Facultad de Arquitectura y la DGDC. Se trata de la muestra de un proyecto que participó en el Decatlón Solar Europa 2014, en el que México obtuvo el primer lugar en la modalidad “Ingeniería y construcción”. Es una casa basada en tecnologías sustentables. Asimismo, se está rediseñando el Mariposario, un espacio amplio y abierto para mostrar el fascinante mundo del nacimiento y metamorfosis de las mariposas. En los espacios circundantes al Proyecto Casa y el Mariposario, en las zonas verdes, se está habilitando un espacio para cultivo y conocimiento de plantas medicinales y otro para un huerto urbano. La DGDC tendrá el privilegio de organizar una exposición retrospectiva del arte pictórico de Carmen Parra, con el título Metamorfosis, una selección de la obra de la pintora alrededor de la mariposa monarca, de 1982 a 2015. Tendremos en puerta la exposición Plataformas de la imaginación, donde artistas contemporáneos presentan sus exploraciones artísticas alrededor de la literatura digital. Tendrá lugar la muestra de la pieza del mes, “XPO Radio”, de los instrumentos históricos de la DGDC, en donde podremos admirar diversos modelos de aparatos de radio, enterarnos del impacto histórico y social de la radiodifusión y la ciencia básica en la que se sustentó este desarrollo tecnológico. Otro atractivo que presentará la DGDC es la experiencia desarrollada por un grupo de artistas respecto a la fuerza de gravedad, que lleva el nombre de La gravedad de los asuntos. Se trata de una instalación alrededor de la experiencia vivida por diversos artistas que se sometieron a la gravedad casi cero dentro de la cabina de un avión ruso en caída libre. Para el mes de septiembre tendremos una muestra fotográfica que nos invitará a reflexionar acerca de los sismos en Japón y México. También tenemos en puerta una exposición fotográfica de Real del 14 con el título de Paisajes rituales, que la DGDC llevará a cabo en colaboración con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Finalmente, la comunidad de la DGDC está cordialmente invitada a participar y apoyar la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, que se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre próximo.
5
6
Foto: Arturo Orta
México a través de la luz Luz Olivia Badillo
Una serie de 40 fotografías y un fotomural, con papalotes de colores al vuelo, dan cuenta de aromas, arte, texturas y costumbres de los pueblos de México. Con imágenes provenientes desde Mixquic y Tláhuac hasta Oaxaca, la riqueza multicultural de nuestro país es el pretexto para celebrar el Año Internacional de la Luz en Universum. Sin proponérselo, las piñatas y los papalotes se vuelven tema central en la muestra. Carlos Hahn explica que “los papalotes son como flores para mí porque son efímeros”, así como las escenas capturadas por su lente, “realizadas sobre la marcha, todas fueron hechas a la deriva, caminando por las calles, los mercados. Todas son espontáneas”. En el marco del Año Internacional de la Luz se solicitó al artista que organizara una colección especial, lo cual no representó ningún problema ya que para cualquier fotógrafo la luz es un comodín, detalló Hahn. El presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), Enrique Villegas, ofreció que las imágenes viajen al resto de los estados del país a través de los Consejos Estatales de Cien-
cia y evocó un poema del potosino Manuel José Othón en alusión al trabajo muy personal e íntimo del fotógrafo: “Yo no voy como cualquiera por la calle, caminando; yo me voy enamorando de la calle a mi manera.” Ernesto Márquez, director de Universum consideró que Carlos Hahn con su obra es embajador de la cultura popular de nuestro país “y sobre todo es embajador de ese México lindo y querido que afortunadamente todavía tenemos”. En la inauguración estuvieron presentes el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, José Franco, y Antonio Sierra García, secretario técnico de Divulgación de la Coordinación de Humanidades, quien mencionó que cuando el poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón hablaba de la fotografía decía que ésta era la gramática exquisita de la luz. La travesía fotográfica, que se revela a través de manos que portan maíz recién cultivado o de la confección de una máscara huichola, se podrá visitar hasta el 23 de agosto de 2015, no tiene costo adicional en la entrada a Universum y se encuentra en la sala de exposiciones temporales. 7
Curso de verano en Universum, creación de una herramienta de educación no formal Mariana Dolores
La historia comenzó hace algunos años, en 1987, en el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia, cuando alrededor de 20 niños se reunieron para realizar actividades y recibir talleres en torno a la ciencia.
8
En 1993, estos cursos pasaron a formar parte de lo que es actualmente la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. “En ese entonces, Arturo Vargas y Salvador Mendoza fueron los que se hicieron cargo de los primeros cursos”, recordó Serafín Pérez, actual coordinador del área de Educación no formal, quien compartió la historia sobre dicho curso de verano que actualmente congrega a cerca de 360 niños, divididos en nueve categorías, desde 5 hasta 14 años. “El curso de verano se fue construyendo, experimentando cosas. No teníamos una estructura pedagógica como la actual, en la que hemos ido retomando varias teorías”, dijo. Así, a lo largo de estos 23 años, los cursos de verano han constituido una herramienta que construye aprendizaje significativo a través de experiencias lúdicas. “Hablar de educación no formal implica hablar de cursos y actividades que si bien tienen una intención educativa y hay planificación, implican un mayor acercamiento, una asesoría personalizada por parte del instructor”, explicó Eduardo Contreras, uno de los colaboradores dentro del curso. “La educación no formal también es vivencial y utilizamos los cuatro pilares de la educación que describe la organización encargada de la enseñanza de la ciencia, la UNESCO. Éstos proponen que hay que aprender a conocer, a ser, a hacer y a vivir juntos, y estas características las incorporamos en el curso a todos los niveles, tanto en el equipo coordinador como en los niños.” Los coordinadores del curso toman en cuenta la comunicación de la ciencia para diseñarlo, pues uno de los principales objetivos es que los niños aprendan a través de las experiencias y se acerquen a la ciencia. “Nuestro trabajo consiste en definir los objetivos, planear las actividades, ejecutar el curso y como último paso evaluar. Crear esta estructura
nos facilita desde idear actividades hasta pedir ayuda, pues al hacer consciente la estructura del curso se nos facilita saber lo que necesitamos”, dijo Eduardo Contreras. Así, una vez que el curso está planeado se reclutan instructores y voluntarios, pues ellos son quienes van a trabajar más directamente con los niños, y se involucrarán en su proceso de aprendizaje. La selección de los instructores no es nada fácil, pues se busca un perfil muy específico: jóvenes de licenciatura a partir de tercer semestre, con habilidades para manejar grupos y conocimientos que aporten a la construcción del trabajo en equipo desde su área de estudio. También se requiere de buena condición física, pues la capacidad de jugar engrandece el aprendizaje y hace que sea facilitador del mismo. Al abordar el aprendizaje como proceso activo, vemos el estilo de cada uno de los niños, es decir, la manera en la que aprenden más (visual, auditivo, kinestésico); un modelo que nos permite involucrar todos estos estilos dentro de una actividad, lo cual nos ha permitido ver a los niños como individuos, pues en la escuela se maneja un modelo igualitario pero no equitativo. “El ser equitativo no es lo mismo que ser igualitario, pues el primero nos permite ajustar para generar un aprendizaje significativo”, explicó Eduardo Contreras. Por último, los ponentes de la conferencia Curso de verano, que formó parte de la serie de coloquios que se realizan en la DGDC, compartieron el pasado viernes 26 de junio, algunos títulos de los temas que se incluirán este verano: taller de espectroscopia simple, taller de análisis de suelos y su importancia, taller de cinito, y la elaboración de un horno para cocinar salchichas. “Asombramos a los niños, no queremos enseñarles ciencia, sólo mostrarles un aspecto de ella para generar interés.” 9
10
nsin Inzunza Foto: Anaya
En riesgo de desaparecer 57 especies de plantas acuáticas: Jaime Bonilla Anayansin Inzunza
Por la contaminación en México están en riesgo de desaparecer 57 especies de plantas acuáticas, lo que representa casi el dos por ciento de la flora acuática del mundo, aseguró el secretario del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Jaime Bonilla Barbosa. Acerca de la fauna acuática, el doctor en biología agregó que alrededor de 75 especies están en riesgo y 20 ya desaparecieron. “Particularmente los desechos industriales y de los hospitales contaminan los ecosistemas, y todos los desechos de los seres humanos los mandan por el desagüe”, indicó. Durante el programa “Domingos en la ciencia”, que se llevó a cabo el 14 de
junio en el auditorio de la Casita de las Ciencias de Universum, el doctor Jaime Bonilla dictó la conferencia “La vida en el agua”. Al término de la plática, dijo en entrevista que en la República Mexicana existen focos rojos, por núcleos generadores de contaminación que afectan la flora y fauna acuáticas, ubicados principalmente en Tabasco, Campeche y el Distrito Federal. En la Tierra, el 97.2 por ciento del agua es salada (océanos) y 2.8 por ciento es agua fresca procedente de hielos, glaciares, agua subterránea, lagos, ríos y atmósfera. Jaime Bonilla dijo que la vinculación entre científicos y la industria es indispensable para mitigar dicha contaminación. 11
Una noche estrellada del año de 1789 el cielo se tiñó de verde, azul y uno que otro tono rojizo en plena ciudad de México. Este fenómeno fue observado con gran curiosidad por los científicos de aquella época y sin recurrir a explicaciones paranormales dedujeron que se trataba de una aurora boreal.
12
El día que el cielo se cubrió de colores Luz Olivia Badillo
Científicos como José Antonio Alzate y Joaquín Velázquez Cárdenas de León la observaron pero no la analizaron; en cambio, el astrónomo Antonio de León y Gama escribió un tratado que tituló Disertación física sobre la materia y formación de las auroras boreales. De León y Gama adjudicó el fenómeno al éter. De acuerdo con la doctora en historia María de la Paz Ramos, durante la charla El insólito caso de la aurora boreal de la ciudad de México, realizada en el Museo de la Luz, en ese entonces “se creía que había éter en el espacio. De León y Gama creía que el éter era la luz y que cuando se producía algún movimiento, éste se movía y producía luz con esos colores”. Sergio de Régules, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), abundó que en el caso de esa aurora boreal vista en la Nueva España “tuvo que haber sido una tormenta solar ‘marca diablo’ para que bajaran las partículas hasta la ciudad de México. Si ocurriera ahora freiría los satélites artificiales y dejaría fuera de combate a las centrales que generan energía eléctrica, como pasó hace 20 años en Canadá en pleno invierno”. Este espectáculo sólo se ve en los Polos Norte y Sur del planeta de manera simultánea, pero ¿por qué? El físico
explicó que ahora se sabe que aproximadamente cada 11 años el Sol tiene tormentas donde se expulsan grandes cantidades de partículas que conforman el viento solar, el cual permea a todo el Sistema Solar. Las partículas que trae este viento llegan hasta la Tierra y chocan con el campo magnético del planeta. “Cuando pasa eso, las partículas que vienen del Sol con carga eléctrica se quedan atrapadas en las líneas del campo magnético terrestre y empiezan a saltar hacia los Polos”, dijo de Régules. No atraviesan la magnetosfera, la capa más externa del planeta. Los protones y electrones de ese viento solar se la pasan rebotando de uno a otro Polo. Las auroras vistas desde un satélite artificial forman algo parecido a anillos alrededor de los Polos. De Régules dijo que este espectáculo no es exclusivo de la Tierra: “sabemos muy recientemente que también hay auroras en planetas como Saturno”. El colorido de las auroras se debe a la presencia de los dos elementos más abundantes en la atmósfera terrestre: oxígeno y nitrógeno. Las auroras polares son color verde cuando las partículas se excitan con los átomos de oxígeno y son azules con las de nitrógeno, mientras que raramente se ven rojas, lo cual indica la presencia de helio. 13
Geometría, Universo y gravedad: Miguel Alcubierre Anayansin Inzunza
El pasado 25 de junio estuvo presente en el auditorio de la Casita de las Ciencias, en Universum, el director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Miguel Alcubierre Moya. Dictó la conferencia “Geometría, Universo y gravedad” en la que “a vuelo de pájaro”, resaltó las aportaciones de grandes pensadores, desde los antiguos griegos hasta los científicos de principios siglo XX. Ante un numeroso auditorio, el doctor en física por la University of Wales College of Cardiff, del Reino Unido, dijo que las primeras preguntas racionales y sistemáticas sobre el Universo las formularon los antiguos griegos. “Aristóteles (384-322 a.C.) desarrolló una física y una astronomía. Su física estaba basada en que había cinco elementos: tierra, agua, aire, fuego y éter. El éter era cualquier cosa que estuviera fuera de la Tierra: los planetas, las estre14
llas. En su física, él pensaba que la Tierra estaba en el centro del Universo y todo se movía alrededor de ella (…) estos cuatro materiales, tierra, agua, aire y fuego, eran pesados y tendían a caer en línea recta hacia el centro del Universo, que coincidía con el centro de la Tierra, y el éter era diferente, no le gustaba caer, le gustaba moverse en círculos alrededor de nuestro planeta”, explicó. Sobre Euclides (325-265 a.C.), Alcubierre señaló que fue el primer pensador que sistematizó el estudio de las matemáticas como las entendemos hoy en día. “En esa época él hacía geometría, que era el estudio de las relaciones en el espacio tridimensional. Desarrolló toda una teoría geométrica basada en cinco postulados. Demostró el Teorema de Pitágoras formalmente, matemáticamente –como lo enseñan en la secundaria y en la prepa–”, dijo el especialista en física teórica.
Al
un
gu
el
za
Mi
Comentó que Aristarco de Samos, un filósofo y astrónomo griego, dedujo que el Sol estaba 40 veces más lejos que la Luna (en realidad, está 400 veces más lejos); y una de las aportaciones de otro gran pensador, Eratóstenes, fue que en el solsticio de verano los objetos verticales no proyectaban sombras en Siena (ubicada en el Trópico de Cáncer). “Eratóstenes dedujo que la Tierra tiene 40 000 kilómetros de circunferencia, con un error menor del 10 por ciento, ¡hace 2 300 años!”, dijo. Acerca del monje polaco Copérnico (siglo XVI) dijo que escribió en 1542 el libro De revolutionibus orbium coelestium (Las revoluciones de los cuerpos celestes) en el que expone el nuevo modelo de que el Sol está en el centro. El modelo de Copérnico ocasionó en gran medida lo que hoy conocemos como “revolución científica” porque volvió a poner el énfasis en la razón. De Kepler (1610) dijo que fue quizás el mejor astrónomo observacional que existió en la historia de la humanidad y entre sus aportaciones están las tres leyes del movimiento planetario. “Kepler fue el primero que se dio cuenta que no sólo Aristarco y Copérnico tenían razón: el Sol está en el centro pero además los planetas no se mueven en círculos sino en elipses y no lo hacen a velocidad constante. ”En esa época, el movimiento de los planetas se entendió por completo, se entendió la geometría del movimiento de los planetas”, detalló el investigador. Alcubierre agregó que un científico fundamental en la historia de la ciencia y considerado el padre de la ciencia moderna fue Galileo Galilei (1610), ya que fue el primero que argumentó que la ciencia requiere de experimentos y no sólo sentarse cómodamente en una silla a pensar. Los conceptos de inercia, movimiento y la caída de los cuerpos son aportaciones de Galileo. “Estudió la caída de los objetos, sobre todo usando planos inclinados, y se
cub
ier r e
. Fotos: A
ns naya
in
In
z
convenció de que todos los objetos caen igual de rápido en un campo gravitacional; que no es cierto que los objetos pesados caigan más rápido que los objetos ligeros, como nos diría la intuición”, comentó Alcubierre Moya. Sobre Isaac Newton (1666) señaló que fue un genio en la física y las matemáticas; él inventó el cálculo diferencial e integral para entender el movimiento de los planetas, construyó un telescopio con lentes, mejor que el de Galileo, y dedujo la expresión de la fuerza de gravedad. De los científicos modernos mencionó a Albert Einstein (1905) y la teoría de la relatividad, quien dijo que la velocidad de la luz es absoluta pero la simultaneidad, las longitudes y el flujo del tiempo son relativos. Sobre el principio de equivalencia, Galileo dijo que todos los objetos caen con la misma aceleración en un campo gravitacional, y Einstein aseguró que en caída libre las leyes de la física son equivalentes a las de la relatividad especial en ausencia de gravedad. La gravedad es una manifestación de la curvatura del espacio-tiempo. De Hermann Minkowski (1908), el conferencista comentó que mostró que la relatividad especial es simple geometría en cuatro dimensiones. La conferencia programada para una hora se extendió por más de 40 minutos debido a las preguntas por parte de un auditorio integrado en su mayoría por jóvenes participativos. 15
Foto: cuartopoder.mx
16
ia Rentería Foto: Natal
Las huellas de la vida cotidiana Luz Olivia Badillo Los huesos hablan. En las excavaciones tienen tanto valor las vasijas, joyas e indumentaria halladas como los huesos, cráneo y dientes de las personas, ya que pueden aportar mucha información sobre quiénes eran, su jerarquía social, qué comían, qué enfermedades padecían o cuál fue la causa de su muerte. La doctora Angélica Medrano, investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, habló de esas pequeñas huellas que se van quedando grabadas en los huesos de las personas. Un caso en el que ella trabajó directamente fue en la población de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco. “Los cuerpos presentaban daños ocasionados por la chinampería en el pectoral mayor, hernias por las cargas pesadas; como cuando se extrae lodo del fondo del canal con las manos, este peso llega a ser de 30 kilos”, explicó Medrano. Otra huella es la molienda de granos, una actividad cotidiana en los antiguos pobladores: “Al machacar el grano, la acción repetitiva les provocaba lesiones en el músculo del hombro”, dijo. De poco más de 130 cráneos que la doctora analizó, sólo 11, todos hom-
bres, presentaban exostosis auditiva; es decir, se les formó un hueso en el oído por nadar en agua fría. Esto sólo le ocurre a quienes pasan largos periodos bajo el agua; es decir, estas personas se dedicaban a ello. El sitio arqueológico se encontró en el Canal El Japón y datan de la Colonia. Estar mucho tiempo en cuclillas deja marcas en la rótula, como cuando las personas escarban la tierra para limpiar el terreno y lo alistan para poner las semillas germinadas. Esto se abordó en la charla Bioarqueología. Cuando los huesos hablan de la vida, como parte del programa Domingos en la Ciencia, que se lleva a cabo en la Casita de las Ciencias, en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, dirigida a un público amplio integrado en su mayoría por niños y sus familias. La especialista también habló del tamaño de los huesos: no es lo mismo la tibia de un niño que la de un adulto. De igual forma, se puede saber si la persona no consumía suficiente vitamina C o si sufrió una fractura. Incluso si se trata de un bebé se puede estimar si era un feto o un niño de seis meses de nacido si se revisan los dientes residuales, explicó. 17
Diseñan metodologías para el estudio del patrimonio cultural Mariana Dolores
Ninguna representación de arte está exenta de los efectos del paso del tiempo, con él, los deterioros se acentúan; y en un intento por mantener ese registro creamos técnicas que aligeren el desgaste permitiendo que la obra se conserve mejor. De esa necesidad nacen los restauradores de arte, generalmente historiadores de arte; pero no se había pensado que un científico pudiera desempeñar esa labor. Sin embargo, el doctor José Luis Ruvalcaba del Instituto de Física de la UNAM y su equipo de investigación diseñaron metodologías para analizar las obras y determinar cuál es la mejor técnica que se debe emplear para restaurar el patrimonio cultural de nuestro país. “Las técnicas tradicionales consisten en tomar una muestra de la obra, pero al rasparla, la obra se daña. Nosotros proponemos estudiar las creaciones a través de estudios no invasivos mediante el estudio de los espectros; para ello diseñamos los proyectos Móvil I y II, más la Red de Análisis No Destructivo para Estudios en Arte, Arqueología e Historia Red ANDREAH.” El doctor Ruvalcaba, actual director del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, comienza por analizar la historia de los materiales de las obras y su composición, ya que esta información le permite caracterizar dichas 18
obras, desde pinturas hasta documentos. “Esta información es útil para tomar decisiones a posteriori sobre el tipo de reparaciones que se deben de hacer”, dijo el físico. Cómo se caracteriza una obra La caracterización de una obra siempre dependerá, dijo el especialista, de la complejidad del objeto de estudio. La primera fase consiste en aplicar técnicas de imágenes para determinar los rasgos generales de los materiales involucrados, así como las restauraciones previas que haya tenido la obra. “La observación minuciosa por medio de microscopía óptica complementa el examen del objeto.” La segunda etapa consiste en el uso de técnicas instrumentales en áreas representativas de la pieza. Para ello se emplean las espectroscopías de fluorescencia de rayos X, además de mediciones con espectrómetros de luz visible cercanos al infrarrojo que permiten realizar medidas de colorimetría. “Algunas pinturas tienen diferentes capas de barnices que se usaban para protegerla y no permiten ver la pintura original. Para ello, usamos diferentes filtros, como la luz infrarroja, que además de acentuar el color nos permite ver si en las otras restauraciones se usó el mismo color o fue diferente.”
Máscara de Malinaltepec Museo Nacional de Antropología e Historia, INAH
Técnicas que ayudan a la caracterización Debido a la antigüedad de algunas pinturas, es necesario considerar que los colores eran orgánicos por lo que es importante conocer de qué está hecha la pintura; aquí entra en operación una técnica llamada espectrometría infrarroja. “Esta técnica proporciona un espectro de reflexión de las bandas de los grupos funcionales de las sustancias inorgánicas y orgánicas, por lo cual es posible realizar una identificación de los materiales. El equipo dotado de una sonda con fibra óptica permite el análisis directo de la superficie del objeto de estudio.” Otra técnica es la espectroscopía RAMAN, que permite obtener espectros característicos de minerales y compuestos químicos de los materiales tras la interacción energética con un haz de láser, lo que da lugar a vibraciones de los enlaces químicos. Esta técnica resulta útil para materiales orgánicos e inorgánicos, comentó el especialista. Todos estos estudios se realizan en el museo o en el lugar donde se encuentren las piezas artísticas con el fin de “ahorrar gastos de traslado de las obras y otras desventajas que pudiéramos tener al mover una obra o documento antiguo a nuestro laboratorio, o a algún otro lugar donde no existen las condiciones para albergar ese tipo de obras, por lo que preferimos llevar el laboratorio al museo”.
os
er
í
a
Dr
.J
éL
uis
Ruvalcaba Natal
e ia R
nt
Hasta ahora este equipo interdisciplinario, integrado por personas de distintos Institutos de la UNAM, ha analizado documentos y manuscritos –incluyendo códices y libros antiguos– hasta objetos líticos (obsidiana, piedras verdes, turquesas). Entre los estudios más relevantes se encuentran, el Acta de la Independencia de México de 1821, la Colección Montejo del INAH, libros del Coro del siglo XVII al XIX del acervo de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y de la Catedral de Puebla, así como los exlibris, anotaciones y dibujos coloniales del libro Divina Proportione de 1509 de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. El investigador nos recordó que aún falta redoblar esfuerzos para consolidar el grupo mexicano de investigación en esta área e integrar nuevos grupos de investigación interdisciplinaria; formar recursos humanos especializados en el campo de los materiales históricos y de las colecciones nacionales. Además de “integrar bases de información de los materiales y objetos, así como de las colecciones más relevantes del patrimonio cultural e histórico nacional y de materiales de referencias para colecciones mexicanas como un elemento fundamental para su caracterización y preservación”, concluyó el especialista, durante el coloquio del día viernes 29 de mayo en la sala Juárez. 19
Yo, Matz Estrada, quiero saber dónde está Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa
20
Ayotzinapa: no al silencio ni al olvido Javier Flores
El informe presentado el pasado 23 de julio por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es una bocanada de aire fresco, un síntoma de salud en una sociedad que parecía condenada a perder toda esperanza de justicia ante uno de los hechos más atroces ocurridos en nuestro país en los últimos años. Al cumplirse diez meses de la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, y cuando algunos sectores pugnaban por el olvido, el organismo autónomo que preside Luis Raúl González Pérez, interpreta correctamente la dimensión que corresponde a México en diversos órdenes al señalar que ante los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, “(…) no es el momento de callar ni de olvidar”. El documento de 63 páginas, titulado: Estado de la Investigación del “Caso Iguala”, presentado por la CNDH, contiene 32 observaciones y propuestas, la mayoría de las cuales (26) están dirigidas a la Procuraduría General de la República (PGR). En ellas se señala la falta de realización de diligencias ministeriales en los niveles locales y federal que se consideran indispensables para esclarecer los hechos. En otras palabras, se indican faltas o carencias en las indagaciones realizadas hasta ahora por la PGR, lo que ha dado como resultado una investigación incompleta.
No es casual que sea así. Un hecho que hasta ahora ha sido poco analizado es la remoción en febrero de 2015 del licenciado Jesús Murillo Karam como titular de la Procuraduría y el nombramiento en su lugar de la maestra en políticas comparadas, Arely Gómez. La figura de Murillo Karam quedó muy desgastada luego de la construcción de una historia, que si bien fue elogiada en los más altos círculos del poder político (los estudiantes fueron asesinados por el crimen organizado, incinerados en un basurero y sus restos arrojados a un río), era evidente que en muchos aspectos carecía de verosimilitud. El cambio era necesario no sólo por los reclamos internos de justicia, sino por una creciente presión internacional. Murillo había llegado a su límite y ya no podía defender, más allá de lo que lo había hecho, su propia historia. El cambio fue además muy positivo pues dejaba abierta la posibilidad de ajustar la versión oficial ante nuevas evidencias, sobre todo las provenientes de los estudios de instituciones y organismos nacionales e internacionales involucrados en este caso; como lo ilustra el mencionado documento presentado por la CNDH, en el cual la versión de la PGR aparece claramente como parcial e incompleta, al menos desde la óptica de los derechos humanos.
21
Yo, Israel Ramírez, quiero saber dónde está Everardo Ramírez Bello
Ilustradores con Ayotzinapa
22
Yo, Víctor Manuel García, quiero saber dónde está Martín Getsemany Sánchez García
Pero además de ésta hay otras dimensiones, como la científica, que pronto requerirán de respuestas. Luego del cambio en la PGR, no se ha informado de algún avance en las investigaciones, o se ha caído deliberadamente en el silencio. Por ejemplo, en el caso de los análisis encargados al Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck. Han pasado ya varios meses desde que el gran deterioro de las muestras enviadas por la Procuraduría –las cuales no permitieron siquiera el análisis del ácido desoxirribonucleico mitocondrial (ADNmt)– obligó al empleo de otras técnicas como la secuenciación masiva en paralelo (MPS, sus siglas en inglés). Las preguntas aquí son: ¿cuáles fueron los resultados de estos análisis?, ¿corresponden con los perfiles genéticos de alguno de los estudiantes desaparecidos? O, todavía peor, ¿los fragmentos de ADN pertenecen a otras personas? La Universidad de Innsbruck ha sido muy clara al señalar que: “Los resultados de las investigaciones obtenidas en nuestro Instituto se proporcionarán exclusivamente a la autoridad responsable que emitió la orden”, es decir, sólo a la PGR. ¿Ya las recibieron?
Otros aspectos ante los cuales también se ha optado por el silencio son las observaciones realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En un comunicado emitido desde el pasado febrero, este grupo de expertos había señalado fallas graves en la investigación; entre ellas, la ausencia de custodia por un periodo prolongado en el basurero de Cocula, la falta de certeza sobre el origen de las muestras supuestamente recogidas en dicho tiradero y en el río San Juan, la diferencia de los perfiles genéticos de los familiares de los estudiantes desaparecidos enviados a Innsbruck por la PGR y los de la EAAF, las evidencias satelitales sobre múltiples focos de fuego en el basurero en los últimos años y la presencia de restos humanos en ese tiradero que no corresponden con los normalistas. Algunas de las propuestas de la CNDH tienen también la intención de dar un mayor sustento científico a una investigación que aún no ha concluido. Un país que aspira al desarrollo en todos los órdenes y a una verdadera vida democrática necesita saber la verdad. Publicado en el periódico La Jornada, el 28 de julio de 2015.
23
200 meses de ciencia Martín Bonfil Olivera A pesar de lo que pudieran pensar algunos conspiranoicos, la ciencia no es un conocimiento arcano que los científicos mantengan en secreto, resguardado bajo llave para que nadie más tenga acceso a él. Por el contrario, la gran mayoría del conocimiento producido por la comunidad científica está disponible para quien quiera verlo en los artículos publicados en revistas científicas, que pueden consultarse libremente en bibliotecas universitarias y, desde que apareció Internet, en las páginas web de las propias revistas (muchas veces en forma gratuita). 24
El problema no es tener acceso a la ciencia: es comprenderla. Porque cada disciplina científica cuenta con su propio lenguaje ultraespecializado. Y aunque el uso del lenguaje científico no es tampoco una estrategia para “mantener el poder sobre el conocimiento”, sino una formidable herramienta que permite una comunicación precisa, clara y veloz, su uso tiene un precio: hace que la ciencia quede aislada. Para todo fin práctico, sólo los expertos pueden entenderla. Queda así fuera del alcance del ciudadano medio.
Por eso es que en cualquier sociedad moderna resulta tan importante y necesaria la labor que se ocupa de poner ese conocimiento científico al alcance del público no especializado: la divulgación científica. Este oficio consiste no sólo en traducir, sino en interpretar, contextualizar y relacionar la ciencia con todo el resto de la cultura. En México existe una tradición muy larga de publicaciones de divulgación científica, que viene desde el siglo XVIII, en plena Colonia, con los esfuerzos de José Antonio Alzate y sus Gazetas, o José Ignacio Bartolache y El mercurio volante, y llega hasta la era contemporánea. En particular la UNAM ha sido un sitio propicio para el desarrollo de proyectos y vocaciones de divulgación científica, tendencia que afortunadamente hoy ha irradiado a todo el país. En 1970, gracias a los esfuerzos del físico Luis Estrada Martínez, pionero de la moderna divulgación científica en México, se fundó un Departamento de Ciencias dentro de la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM. Éste luego se convertiría en Programa Experimental de Comunicación de la Ciencia, y posteriormente en el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (CUCC) que formó a tantos divulgadores y dio origen a tantos proyectos de divulgación (y que en 1997 fue transformado en la actual Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), lo cual no ha impedido que siga cumpliendo con sus labores, formando personal y generando nuevos y valiosos proyectos). Uno de los logros del CUCC fue editar la revista Naturaleza, donde colaboraron muchos entusias-
tas pioneros de la divulgación en México, y que perduró hasta 1985. Desde entonces han existido en nuestro país diversas publicaciones de divulgación científica dirigidas a distintos públicos, que van desde el más académico (como Ciencia y Desarrollo, del Conacyt, publicada desde 1975 hasta hoy; Ciencias, de la facultad homónima de la UNAM, nacida en 1982, o la decana Ciencia, de la Academia Mexicana de Ciencias, que cumple 62 años) hasta el infantil (como Chispa, publicada de 1981 a mediados de la década de 1990). Esto sin contar con varias exitosas revistas comerciales como Muy interesante o Quo. Entre todas ellas destaca, por su calidad, éxito y persistencia, la revista ¿Cómo ves?, de la DGDC-UNAM, de la que ya se ha hablado en este espacio, y que en julio publicó su número 200. A lo largo de sus más de 16 años de existencia, ¿Cómo ves? ha contribuido a fomentar la cultura científica, es decir la apreciación, comprensión y apropiación de la ciencia en los jóvenes y no tan jóvenes de todo el país. Ha tenido amplia aceptación también por parte de los profesores, que hallan en ella (y en las “guías para el maestro” que acompañan a los ejemplares por suscripción) una valiosa herramienta para complementar sus clases. Ninguna revista universitaria en México ha llegado a tener el éxito de ¿Cómo ves? con sus 20 000 ejemplares mensuales. Estos 200 meses son, sin duda, motivo de celebración, y de invitarlo a usted, lector, si es que no lo ha hecho ya, a conocerla y disfrutarla. ¡Felicidades a ¿Cómo ves?! 25
¿Cómo ves? lanza versión digital Luz Olivia Badillo
Fotos: Arturo Orta
Una tarde emotiva y llena de alusiones a los inicios de la revista ¿Cómo ves?, el 2 de julio se celebraron en el Teatro de Universum los 200 números de esta publicación. Integrantes de la redacción, autores de artículos, colaboradores, amigos y fieles lectores acudieron al festejo, donde una de las sorpresas fue que ahora se lanza la versión digital de la publicación, disponible en los kioscos electrónicos con contenidos adicionales como galerías fotográficas de los temas, animaciones, links y videos.
26
Equipo de ¿Cómo ves?. Entre ellos, la editora Estrella Burgos y el fundador de la revista Juan Tonda. Foto: Arturo Orta
La editora de la revista, Estrella Burgos, habló del gran trabajo en equipo y la libertad de contenidos que han mantenido en pie a este proyecto dirigido a jóvenes. Aventurarse en esta travesía de más de 16 años no es posible sin tener en mente muy claros sus objetivos: fomentar la cultura científica en la población. “Pero a través de contar qué es la ciencia y cómo funciona, porque nada más contar los resultados no nos dice cómo funciona la ciencia. Y como decía Humberto Eco, cuando no conoces el procedimiento, la ciencia puede parecer igual a la magia y en un mundo, una época, un país, donde abundan los charlatanes es muy importante fomentar el pensamiento crítico para que nuestros jóvenes tengan elementos para decir: esto tiene validez y esto no”, expresó Estrella Burgos. José Franco, director general de la DGDC, expresó que la revista ha dado muchos frutos adicionales a la versión impresa. “Tuvo programas en TVUNAM, ha dado lugar a una serie de libros que se llaman ¿Cómo ves? con temas sobre sexualidad, adicciones, obesidad; las recién publicadas antologías temáticas, la primera fue sobre biología, le siguen astronomía y química, y ahora la versión digital.” Afirmó que no sólo es la mejor revista de divulgación de México sino de habla hispana y debemos de congratularnos por eso. El doctor Agustín López Munguía, integrante del consejo editorial, comentó
eventos relacionados al número 200 para finalmente recordar al auditorio qué ocurría en los albores del año 1999: a unos meses de haber salido a la luz ¿Cómo ves?, el 20 de abril de aquel año estalló la huelga en la UNAM, uno de los acontecimientos que más han cimbrado a la Universidad y a toda su comunidad. En medio de la crisis, el trabajo en la redacción no se detuvo, ni en ese momento ni en ningún otro. La revolución digital ha traído muchos cambios, ahora es más fácil diseñar una portada, cambiar unos colores por otros, mover textos, cambiar medidas y pulir fotografías, pero se mantiene en esencia la labor artesanal que se gesta en una redacción: el pulir un texto, corregir, o de plano reescribir un documento y planear los contenidos es una tarea meticulosa. En ese sentido, Juan Tonda, subdirector de Publicaciones Periódicas, impulsor y fundador de la revista, rindió un homenaje al pequeño grupo que se dedica a ello. En el evento se develó la placa del número 200. Contó con la asistencia de Ángel Figueroa, director de Medios de Comunicación de la DGDC, y se proyectó una entrega más de la productora Cómo ves picchurs, autoría de Sergio de Régules quien, con su singular sentido del humor, hizo carcajear al auditorio al relatar la excursión a la Antártica de las diseñadoras de la revista para ayudar a develar el misterio del primer eco del Big Bang. 27
Fotos: Redes sociales de Gira Conciencia
28
Gira con Ciencia siembra semillas en el bachillerato Mariana Dolores
Concursos, talleres, exposiciones y algunas charlas sobre ciencia son tan sólo algunas de las actividades que el programa Gira con Ciencia lleva a los Colegios de Ciencias y Humanidades y Preparatorias de la UNAM para sembrar la semilla de la ciencia entre los universitarios más jóvenes. “Nuestro público meta son los jóvenes del bachillerato de la UNAM; acercarse a ellos es algo complejo porque son cerca de 112 000 alumnos repartidos en 14 planteles, y cada uno de los planteles tiene su propia dinámica, por lo que teníamos que hacer un proyecto sumamente planeado y coordinado horizontalmente con cada director en cada plantel”, explicó José Luis Vázquez Villegas. Este programa inició hace dos años y partió de la exhortación que hizo el rector José Narro Robles para atender a esta comunidad y que está plasmado en el plan de desarrollo de la UNAM. Hasta ahora el proyecto ha llegado a los cinco colegios de Ciencias y Humanidades y a la preparatoria número 6. “Nos gusta generar muchas dinámicas por lo que presentamos a los directores todo un catálogo de actividades; ellos definen cuáles quieren, la hora y el espacio, así nos aseguran un público cautivo. Nuestras visitas duran casi tres semanas o un mes con diversas actividades.”
Desde obras de teatro como Me latex mucho, que alcanzó 800 espectadores, hasta talleres que pretenden acercar a los chicos a la ciencia a través de la comunicación por diversos medios, impartiendo talleres de elaboración de video, guiones radiofónicos y de escritura –para redactar notas y hacer entrevistas–, son algunas de las actividades más concurridas, que junto con otras conjugan más de 90 actividades. “Este proyecto involucra gran número de colaboradores pues participan varios institutos de la UNAM como los de Geofísica, Física y Ciencias del Mar, entre otros. Además de ciertas facultades que colaboran con sus investigadores para impartir charlas.” Al finalizar las actividades en cada plantel entregamos un reporte con estadísticas e imágenes y un paquete de libros de divulgación de la ciencia. Estas actividades ya han dado lugar a la creación de clubes periodísticos, algunos otros han creado su propia gaceta de ciencia y otros más han abierto espacios dentro de su biblioteca para el apartado de divulgación de la ciencia. Esta charla la presentó José Luis Vázquez el pasado 5 de junio como parte de la serie de coloquios que se realizan los viernes en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. 29
¿Para qué los talleres transversales? Mariana Dolores
Cuando el conocimiento se fragmenta y cada área dentro de una institución —pese a ser productiva individualmente— pierde contacto con el resto de las otras áreas de trabajo, se necesita volver a entretejerlas para generar un desarrollo integral que beneficiará a todo el conjunto.
30
“La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) raramente es reconocida como una institución donde se realiza divulgación; comúnmente aparecemos ante los demás como el museo Universum, pero esta dirección es mucho más y tenemos que darlo a conocer. De ese problema nace la idea de los talleres transversales, proyectos integrales de la DGDC”, comentó Carmen López, Jefa de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas. Esta idea de transversalidad, según mencionó la licenciada López, fue propuesta hace algunos años dentro de la misma área de comunicación institucional: “Ahí nació la idea con un propósito claro: integrar a todas las áreas que componen la DGDC, pues estos talleres son el pretexto para platicar e informarnos sobre la labor que cada uno de los integrantes del grupo realiza dentro de la institución y creemos que pueden ser el espacio para que se creen nuevas formas para divulgar la ciencia”, explicó. Así, la transversalidad aparece como modelo para la integración de las áreas fragmentadas, fortalece las relaciones sociales y provoca el desarrollo completo de la institución. “Además, los temas transversales ayudan a generar aprendizaje significativo; podríamos definirlo en pocas palabras como el aprendizaje que sirve para algo, que tiene sentido en función de las circunstancias del grupo social”, dijo. Durante estos dos años y con tres ediciones en la carpeta, los organizadores de los talleres han aprendido mucho sobre las fortalezas y debilidades de la DGDC. “La primera edición fue muy participativa pues albergó a cerca de 110 participantes que al final presentaron los resultados; ahí se observaron algunos aspectos que se podían mejorar, se llegó a consensos sobre formas alternas de promocionar a la DGDC y se pensó en ‘la imagen institucional’. Al terminar la primera edición, algunos talleres inconclusos necesitaron más tiempo para
finalizar sus productos, así que se continuaron hasta la segunda edición”, dijo Carmen López. Asimismo, cada integrante de la DGDC puede proponer un taller. “Nosotros sólo coordinamos, por así decirlo, pues enviamos esquemas generales que se deben completar para poder estructurar el taller, como el objetivo, la metodología y el ideal de un producto final. Los talleres se organizan de manera autónoma; el coordinador del taller y los alumnos se organizan, deciden sus espacios, tiempos y número de sesiones. Nosotros los apoyamos dándolos a conocer, les damos un poco de seguimiento y procuramos incidir en su retroalimentación”, explicó Luz Macías, encargada de comunicación interna. En estos talleres se evalúan desde la asistencia hasta el producto final y existe una presentación de los productos finales a la comunidad. “Es necesario reconocer que el impacto de los talleres ha sido más hacia el interior; sin embargo, han servido para que esta comunicación interna se proyecte hacia afuera, en actividades como La fiesta de las ciencias y las humanidades, lo que ha ayudado a que la DGDC se posicione como un todo integral, pues en el momento en que la comunicación interna se vuelve más fluida y propositiva, esto se irradia en los proyectos globales”, dijo Carmen López. Finalmente, los organizadores de dichos talleres esperan que la comunidad de la DGDC se involucre cada vez más en estas actividades, que aporte conocimientos desde sus áreas y acuda a informarse sobre los talleres que se encuentran en marcha. “Se invita a toda la comunidad a proponer talleres. Hasta ahora los propuestos son diez, de los cuales cinco son nuevos y otros continúan de la edición anterior. Ésta es una excelente oportunidad para salirte de lo cotidiano y experimentar con nuevas formas de divulgación de la ciencia, como el taller de ciencia y danza”, concluyó Luz Macías. 31
32
Foto: Natalia RenterĂa
El Universo en el calcetín de Sergio de Régules Luz Olivia Badillo
Un principio fundamental para Sergio de Régules es hablar de los temas que a él le interesan, le despiertan curiosidad y descubre que puede armar una historia con ese material. En El Universo en un calcetín, su libro más reciente, se encuentran artículos variopintos que él escribió, dejó descansar y volvió a trabajar una y otra vez para disfrute de sus lectores. Aunque es físico de formación, De Régules se sabe mover en otras áreas del conocimiento, como la evolución y las ventajas que da a los humanos el saber hacer reír a la gente, las neurociencias, geología, paleoclimatología y demás. Su única premisa es transmitir el festín que es la ciencia. Sin ser aburrido habla de los científicos, sus filias y deslices, cómo se legitima la ciencia y su método. De Régules dice que el medio en el que se siente como pez en el agua es como orador y escritor: “Siento que puedo ser más elocuente y desplegar todas mis herramientas y habilidades para conseguir el mejor efecto. Sobre todo cuando puedo rebotar el texto con un editor.” En su reciente libro, publicado por Ediciones B, el divulgador muestra su habilidad para contar historias donde, además de leer y documentarse antes de echar la pluma a volar, también realiza prácticas de campo, como cuando fue al Cañón del Bottaccione en Italia,
donde el cambio de color en los estratos de la tierra llevaron a Walter Álvarez a la hipótesis de que un meteorito llevó a la extinción de los dinosaurios. En otras páginas transporta al lector a 1971, el año en que se llevó a cabo un experimento muy cuestionado por su falta de ética. Philip Zimbardo, en la Universidad de Stanford, adaptó un espacio donde simuló una prisión. Un grupo de los reclutados fue carcelero y otro grupo fue prisionero. El rol que jugó cada uno llevó a actos de crueldad y tortura inesperados. ¿Qué es lo que lleva a Sergio a contar estos relatos? Él considera que “la divulgación de la ciencia es muy importante porque la ciencia es una parte de la cultura muy hermosa, independientemente de que es muy importante también. Entonces vale la pena compartirla nada más porque es una parte de nuestra cultura general, de toda la civilización”. Cabe señalar que Sergio es autor de numerosos libros especializados en sacar del aburrimiento a las personas. Cuenta con títulos como ¡Qué científica es la ciencia!, Las orejas de Saturno, El renovador involuntario, El Sol muerto de risa y Cuentos cuánticos, entre otros, además de ser frecuente articulista de la revista ¿Cómo ves?, de la cual es coordinador científico. 33
Foto: Natalia RenterĂa
34
Carlos Chimal va
Tras las huellas de la ciencia Carla Ramírez Torres
Para Carlos Chimal, la comprensión pública de la ciencia es más que divulgar. Es una relación equitativa, imaginativa y divertida, en la que se debe hacer uso de la sensibilidad. La combinación de estos elementos con un entrenamiento artístico y literario son bases para su trabajo. A propósito de su más reciente libro: Tras las huellas de la ciencia, editado por Tusquets, el escritor hace un llamado a hacer uso de la imaginación y la sensibilidad en temas que conciernen a la ciencia. El arte, la ciencia, la literatura y la tecnología son cuatro aristas que se mueven todo el tiempo, de acuerdo con el escritor, quien ha estado en contacto con grandes personajes del mundo de la literatura mexicana como Octavio Paz, quien para Chimal ha sido un estímulo muy grande debido a su rigor y placer por la ciencia. En Tras las huellas de la ciencia el lector puede descubrir distintas anécdotas de Carlos Chimal acerca de su gusto por escribir en torno a temas científicos y su inquietud desde muy temprana edad por aprender y dar a conocer sus descubrimientos. “Estudié química en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el segundo semestre me inscribí también en Letras; con dos carreras simultánenas tenía un impulso por aprender. También jugaba futbol americano y soccer. Escaramuza es la única novela que se ha escrito acerca de futbol americano y
hasta ahora se encuentra casi agotada”, dijo el escritor. Carlos Chimal tiene bien definido lo que quiere hacer y lo hace. Para él, llevar la ciencia al público no especializado es imposible mientras no exista pasión en el escritor por los temas que se van a divulgar: “Si no tienes esa ilusión, no lo puedes divulgar. La lectura se vuelve pesada y los libros se vuelven aburridos. Mi intención con este libro es mostrar que entender acerca de ciencia no es aburrido, que se pueda entender de manera divertida (…). Cada público exige su formato. Les puedes hablar a los niños de la relatividad de Einstein, pero sólo hasta cierto punto; a chavos que estudian física o a señoras que están en la peluquería, pero a todos les puedes llegar a decir algo importante y significativo si tienes la sensibilidad y el talento; si no, no podrán entender nada”, subrayó. De esta manera, el escritor señaló que se necesita ejercitar la forma en que se divulga la ciencia a través de la lectura de buena literatura ya que no sólo basta con leer, sino ser selectivo con lo que se lee: “Volver a los clásicos –ahí es donde está todo– una y otra vez, ahí está la gran escritura. Si realmente tienen una historia importante que decir, que lo hagan, y si no existe esa pasión, que desistan. También los padres deben crear hábitos de lectura en los niños, leerles todas las noches, fomentarles el hábito de la buena lectura. Ponerse junto a ellos y andar juntos”, finalizó el escritor. 35
La web surgió por los físicos de altas energías, y la Internet en México por la astronomía Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Serrano
La aplicación de Internet en México tuvo más complicaciones en materia legislativa que en problemas técnicos para instrumentarse, explicó Gloria Koenigsberger durante la presentación de su libro Los inicios del internet en México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La autora explicó que, “más que un problema técnico, los problemas legales aplazaban el objetivo. Resulta que tanto Chile como México estaban sujetos a una ley internacional que dictaba que todas las telecomunicaciones internacionales tenían que ser efectuadas por el monopolio Itelsat, y los satélites locales y estadounidenses tenían prohi36
bido transmitir fuera de las fronteras de los países correspondientes”. Además, debido a que esta tecnología funciona por medio de mensajes codificados que habían quedado prohibidos a causa del espionaje que provocó la Segunda Guerra Mundial, se tuvo que convencer a los gobiernos de que la utilización de dichos mensajes no representaba una amenaza. La inclusión de México en la superautopista de Internet surge porque en ese entonces se buscaba un intermediario que pudiera conectar al observatorio de Estados Unidos con el de Chile y se pensó, precisamente, en nuestro país para
En la foto: Rolando Ísita, William Lee, Gloria Koenigsberger, Avelina Morales, José Franco y Felipe Bracho.
salvar esa dificultad. Esta comunicación se realizó a través de los satélites mexicanos Morelos I y II, pero el alcance fue insuficiente: la señal sólo llegó hasta Venezuela. Entonces la National Science Foundation otorgó los recursos necesarios para que, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se pudieran dar las conexiones a Internet. Por su parte, Felipe Bracho, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM (DGTIC), dijo que no toda la ciencia y la tecnología generan innovación en el sentido de llevar un producto y servicio al mercado económico, sino también al brindar beneficios a la sociedad. El Instituto de Astronomía de la UNAM fue la instancia que instaló la primera antena que reemplazaría las cintas magnéticas que contenían los datos de las observaciones astronómicas de otras partes de mundo, explicó en su turno William Lee, director del Instituto de Astronomía de la UNAM. Resaltó que la astronomía, junto con otras disciplinas, son vehículos para generar soluciones que puedan aplicarse a futuro, como por ejemplo la Internet. Por otro lado, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), recordó que el uso de estas redes en el mundo
comenzaron con la disputa entre la entonces Unión Soviética y Estados Unidos por las carreras espacial y nuclear, desde mediados del siglo XX: la Unión Americana no permitió que la URSS llevara ventaja y creó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzadas (ARPA, por sus siglas en inglés), en 1962. Ha sido esta misma aplicación de la ciencia la que ha permitido que hoy en día gran cantidad de la población tenga, mediante una computadora u otros dispositivos, acceso a la red de redes, así como a otros medios como la telefonía celular, explicó el también director general de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM. El libro estará disponible muy pronto, de manera gratuita y en formato electrónico, a través de la página de internet de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la Academia Mexicana de Ciencias y el FCCyT. Igualmente, en la del Instituto de Astronomía, la DGDC y la DGTIC, instituciones pertenecientes a la UNAM. La presentación del libro fue organizada por la DGDC y la Dirección General de Servicios Informativos, Documentación y Análisis de la Cámara de Diputados. La edición del libro estuvo a cargo de Rosanela Álvarez de la DGDC. 37
Foto: Natalia RenterĂa
38
Si la rumba es cultura, la ciencia lo es con más razón: Franco Emiliano Cassani Serrano
Si la rumba es cultura, obviamente la ciencia con más razón, dijo el doctor José Franco, titular de la Dirección General de Divulgación de las Ciencias (DGDC) de la UNAM en la inauguración de la exposición de Fotografía Científica, instalada en la galería abierta de las rejas del Bosque de Chapultepec. “El ojo del científico y el del artista no son muy diferentes, porque ambos se dedican a una actividad básicamente creadora, por lo cual es un error tener al conocimiento como una cosa aparte de la cultura; además es toda una tragedia que la sociedad no vea al conocimiento como algo que le debe ser cotidiano, porque no solamente debe utilizarse para tomar las decisiones más importantes del país, sino debe ser empleado por la población en su vida diaria.” En esta muestra fotográfica de 58 imágenes, participan investigadores y alumnos de los institutos, facultades y centros de investigación del Sistema de la Investigación Científica de la UNAM y el objetivo es despertar la vocación por las carreras científicas entre las nuevas generaciones y mostrar a los habitantes de la ciudad las investigaciones que se llevan a cabo en la institución. Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, dijo en entrevista que el número de creadores que se integran a proyectos de investigación en la máxima casa de estudios es cada día mayor debido a
las múltiples posibilidades de interacción inter y transdisciplinaria que se les presentan a los estudiantes, además de que se analiza la posibilidad de que artistas independientes puedan someter sus obras y proyectos a una evaluación que les permita integrarse a este tipo de concursos. “Las instituciones cada vez somos más abiertas y en realidad se trata de reunir más talento; en este tipo de temas que abren posibilidades de una mayor interacción independientemente de donde vengan.” En su participación, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, explicó que anteriormente uno no podría imaginar toda la documentación naturalista, de flora y fauna existente, sin la mano de los dibujantes, por lo que en la actualidad la fotografía es una de las formas en que se conecta a la comunidad con los hechos científicos los cuales no dejan de ser artísticos, por lo que desde su percepción no existe un divorcio entre ambas áreas de la actividad humana. Eduardo Vázquez Martín compartió con el público asistente el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente de la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar del progreso científico y en los beneficios que de él resulten.” 39
“El clima y las atmósferas de los planetas” fue el tema central de La noche de las estrellas que se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto en aproximadamente 300 lugares de Francia, a los que asistieron alrededor de 250 000 personas, informó el vicepresidente
Actividad del Cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko el 6 de agosto de 2014.
de la Asociación Francesa de Astronomía, Bruno Monflier, quien junto con el astrónomo mexicano José Franco tiene el sueño de extender el evento a otros países y realizar en el futuro una Noche internacional de las estrellas.
Constelación Argo Navia
La Tierra vista desde el satélite Meteosat-10 el 22 de abril de 2015. Fotos: Agencia Espacial Europea
40
Cumplirá 25 años La noche de las estrellas en Francia Anayansin Inzunza
En entrevista vía telefónica desde Francia, el astrónomo comentó que por primera vez el encuentro durará tres días: “Hace 25 años empezamos La noche de las estrellas con una sola velada, ahora las cosas cambiaron un poco y serán tres. Aproximadamente 300 clubes de astronomía participarán en el evento de observación del cielo y cada club decidirá si recibe por uno, dos o tres días a la gente, también si organiza talleres y conferencias; el objetivo final será la observación del cielo. El cielo es el mismo para todos, si eres muy rico o muy pobre tienes la posibilidad y el derecho de mirar el cielo, lo cual me parece importante.” La primera etapa del encuentro consiste en la observación del cielo a simple vista con la explicación de animadores para localizar las constelaciones. La segunda etapa consistirá en observar el cielo a través de un telescopio. “El Universo es el lugar donde nosotros vivimos; me parece importante que la gente tenga el conocimiento de que formamos parte de él, sobre qué es un planeta, qué una estrella, dónde estamos ubicados en el Universo; finalmente, la astronomía cuenta la historia del ser humano desde el inicio del Universo”, detalló el presidente de Groupe Ferme des étoiles. El clima y las atmósferas de los planetas En diciembre próximo se realizará en París la XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático; por ello, el tema principal de la edición 25 de La noche de las estrellas será “El clima y las atmósferas de los planetas”.
“Para que la vida pueda existir en un planeta se necesita una atmósfera. Desde afuera, la atmósfera de la Tierra se ve como una película muy fina y toda la vida depende de ella, entonces tenemos que protegerla, no tenemos alternativa. No podemos imaginar, por lo menos dentro de 100 o 200 años vivir en otro planeta, por eso es muy importante proteger nuestro propio planeta.” Francia y México Actualmente, sólo en Francia y México se lleva a cabo La noche de las estrellas. “En Francia se organizó por primera vez hace 25 años y hace siete u ocho años el doctor José Franco nos invitó justamente para ayudar en la organización de un evento similar en México.” Monflier agregó que una de las ideas principales es ampliar este evento a más países: “Me encontré en Francia hace poco tiempo con el doctor José Franco y discutimos la idea de contactar a otros países porque tenemos el proyecto y la ambición de extender La noche de las estrellas a otras naciones. El doctor Franco ya está en contacto con Colombia y Brasil, que están interesados. Nosotros ya tenemos contacto con otros como Líbano, Etiopía, Italia y España, que quieren organizar su Noche de las estrellas. Con el doctor Franco tenemos el sueño –un poco loco– de realizar un día una Noche internacional de las estrellas.” El astrónomo Bruno Monflier comentó que con este evento se dará inicio al Festival de Astronomía en Francia.
41
42