1
Universidad Nacional Autónoma de México Rector
Enrique Luis Graue Wiechers
Secretario general
Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez
Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín
Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general José Franco
Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita
Coordinadora editorial Rosanela Álvarez
Coordinador de información Javier Flores
Apoyo a la coordinación general Claudia Hernández García
Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado Leticia Monroy
Diseño
Elizabeth Cruz
Acceso electrónico Esteban López
Reporteros
Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores
Fotografía
Arturo Orta Natalia Rentería Anayansin Inzunza Shutterstock
© Aquí entre nos Foto de portada: Shutterstock
Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 18, 15 de febrero de 2016.
En este número...
Conferencias • Julieta Fierro llenó de luz el teatro Universum • Que cada quien siembre su propia mariguana es la solución: Dra. Herminia Pasantes • La mariguana daña funciones cerebrales en adolescentes: Óscar Prospéro • Cazando neutrinos entre pingüinos
4 6 10 13
Diplomado • 20 años de formar divulgadores de ciencia
15
Comunicación de la ciencia • El derecho a la oscuridad • Naturalismo y evolución
16 18
Exposiciones • Necesario crear conciencia social para el desarrollo de una ciudad sustentable
20
Eventos especiales • La astronomía, una ventana a la ciencia y a la concientización sobre la contaminación lumínica • Libros de divulgación de la ciencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara • Tres miradas femeninas en el arte y la ciencia • Cielos oscuros, su valor cultural y ambiental
22 24 27 29
Julieta Fierro llenó de luz el teatro Universum
a et uli eJ nd ació Present
Fi er ro .
4
ub í
Carla Ramírez Torres
am Fo tos rah Ab cort y esía de Araceli Celis
R
El clima frío y lluvioso no desanimó al público que esperaba con ansia a la protagonista de la última charla de los Jueves de Astronomía del 2015: Julieta Fierro. El teatro Universum fue el escenario de la conferencia La luz en el Universo durante la cual la astrónoma, con su particular manera de comunicar la ciencia, provocó que el público riera y aprendiera. “En general, los astrónomos obtenemos información de los objetos celestes por la radiación que nos llega de ellos. En la Tierra, gracias a la física –que es una de las disciplinas más importantes que tienen que ver con la luz– podemos controlar los experimentos, pero en el Universo no se puede”, dijo la célebre divulgadora. Para explicar cómo funciona un telescopio hizo una analogía en torno a cómo se adapta nuestra pupila cuando hay mucha o poca luz. “Cuando hay poca luz las pupilas se dilatan, y cuando hay mucha se contraen. Los astrónomos tenemos el sueño dorado de contar con una pupila grandísima para poder ver los objetos menos luminosos. Un telescopio no sirve para ver las cosas más grandes, sino para ver las más brillantes, así que un telescopio es como tener una pupila muy grande.” Los astrónomos apenas han observado pequeñas porciones del cielo gracias a las preguntas que se han hecho en múltiples ocasiones: ¿de qué tamaño son las galaxias?, ¿cómo se forma una estrella?, ¿cómo se organizan los planetas? Es muy difícil tener un panorama general de todo el cielo. “La ciencia no posee toda la verdad. Los científicos tenemos verdades parciales que son muy útiles, pero la verdad en su totalidad nunca la vamos a tener”, dijo muy convencida. Para demostrarlo invitó a tres personas del público a subir al escenario y les pidió que cerraran los ojos, les dio un objeto diferente a cada uno y les pidió que lo describieran. La primera persona afirmó
que tenía un pedazo de cartón; la segunda, un molde para hacer hielos; y la tercera, un objeto redondo. Entonces dijo: “Abran los ojos y vean lo que tienen en las manos: un alacrán armable de metal, un molde de silicona para hacer hielos con forma de murciélago, y un portacepillo de dientes con forma de león. Era imposible que adivinaran lo que tenían porque, desde el punto de vista de la naturaleza, estamos muy limitados para conocerla. Tenemos sólo verdades parciales y por eso la ciencia es inacabable, porque siempre sabremos que ignoramos muchas cosas.” Gracias a la radiación infrarroja podemos ver las maravillas que existen en el Universo como la nebulosa Cabeza de Caballo. Las estrellas más brillantes estallan al final de su vida y avientan toda la materia al espacio. Con tan sólo dos pelotas, Julieta Fierro ejemplificó cómo colisionan las estrellas en su última fase de vida. Para explicar el fenómeno de gravedad nuevamente pidió ayuda al público. Mientras una persona sostenía una secadora de cabello hacia arriba y sobre ésta flotaba un globo de tamaño pequeño, la astrónoma afirmó: “Los objetos celestes generalmente son esferas porque la gravedad es una fuerza central y, por lo tanto, atrae todo hacia el centro.” Otra técnica que emplean los astrónomos para sus investigaciones es la espectroscopia para detectar la emisión de luz de los objetos en el Universo. Para explicar esto se auxilió del arco iris que se forma cuando la luz incide sobre un disco compacto. Los elementos químicos emiten diferentes gamas de luz –es como su huella digital–, y gracias a ello los científicos pueden saber de qué están hechos los objetos celestes y cuál es su temperatura. Muy a su estilo, Julieta Fierro terminó su charla repartiendo dulces a todos los asistentes: “Para que no se les olvide que la ciencia es dulce”, concluyó. 5
“Una alternativa para que la gente ya no vaya a la cárcel por fumar mariguana, es permitir el cultivo de la hierba para consumo personal”, afirmó en entrevista Herminia Pasantes, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).
Herminia Pasantes. Foto: Anayansin Insunza.
6
Que cada quien siembre su propia mariguana es la solución: Dra. Herminia Pasantes Anayansin Insunza
Con casi 50 años en la investigación y docencia en temas de neurobiología, la investigadora Herminia Pasantes comentó: “Que cada quien siembre su mariguana para mí sería lo ideal: no es aceptable que alguien vaya a la cárcel por fumarla, pues no se trata de una droga que produzca daño a los demás; en todo caso, podría producirlo en la persona que la consume. A los muchachitos que los agarran con su cigarro de mariguana y se los llevan al Ministerio Público, si es de una clase social económica donde sus papás llegan y sueltan dinero, el joven sale y se acabó; si no, va a la cárcel. Ésa es una profunda discriminación social, pues como sociedad es preferible que el muchacho que no tiene dinero siembre en una maceta su propia mariguana, y que fume eso en lugar de consumir inhalantes, que esos sí son verdaderamente malísimos para el cerebro”, afirmó la investigadora emérita de la unam y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. “La disponibilidad de la mariguana es un hecho, y el peligro es que al conseguirla se pueda caer en un problema con el Ministerio Público.”
El debate nacional A finales de enero, en Cancún, Quintana Roo, se llevó a cabo el primer debate nacional sobre el uso de mariguana, el cual fue convocado por el gobierno federal, y donde Herminia Pasantes participó en una de las mesas de discusión. En entrevista, la doctora en Ciencias por la Universidad de Estrasburgo, Francia, recordó que durante su intervención enfatizó que una variable importante que debe tomarse en cuenta es la cantidad de mariguana que puede o no causar daño a la salud. “A los usuarios moderados de mariguana –que fuman un cigarro al día– no les pasa nada; si se consumen tres ya es un problema, y con cinco se es adicto.” La investigadora dijo que aún se desconoce qué es lo que causa la adicción, pero lo que sí se sabe es la prevalencia. Entre los adultos que desde hace diez años consumen por lo menos tres cigarros de mariguana todos los días, 9% son adictos. En el caso de los adolescentes, la cifra se eleva hasta 25%, lo que habla de su vulnerabilidad a desarrollar adicción. 7
8
Un permiso ante la Cofepris En noviembre del año pasado, la ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales en 2001, solicitó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un permiso para cultivar mariguana en el jardín de su casa, pero aún no recibe respuesta. “Si no me dan el permiso me amparo, porque están violando mis derechos humanos porque no me permiten obtener placer de la forma que yo quiera. Si sí me dan el permiso voy a quedar contenta porque el Estado y su gobierno me consideró un adulto con capacidad de tomar mis decisiones informadas, pero no pienso sembrarla.” Asimismo, reconoció que consumió mariguana en un par de ocasiones, pero que no sintió algún efecto. La reconocida científica se interesó por el estudio de la mariguana hace 50 años, al sentir vulnerados sus derechos por una decisión del Estado que le prohíbe algo que sólo podría hacerle daño a ella y no a terceros. ¿Cómo actúa la mariguana? La profesora de bioquímica en la Facultad de Química de la unam explicó que las drogas actúan en el organismo porque son muy parecidas a las moléculas del cerebro. Por ejemplo, la mayoría de las drogas producen placer o felicidad debido a que interactúan con neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la norepinefrina. “Todas las drogas, directa o indirectamente, actúan sobre los receptores de estos neurotransmisores. En el caso de la mariguana, los receptores con los que interactúa son los de una sustancia endógena que está por todo el cerebro, no sólo en los circuitos de la felicidad y
del placer, sino puede tener efecto también en circuitos que tienen que ver con la toma de decisiones o con la motivación”, comentó Pasantes, premio unam en Investigación en Ciencias Naturales 1991. El principal principio activo de la mariguana es el delta-9 tetrahidrocanabinol (thc). “Gracias a las técnicas de resonancia magnética funcional, está bien estudiado que un adulto que fuma uno o dos cigarros de mariguana al día, no presenta problemas al aplicársele pruebas cognitivas. Está reportado que algunas zonas relacionadas con la memoria y toma de decisiones tienen menor volumen, esto puede significar muerte neuronal o que se redujeron las conexiones. Lo importante para las neuronas es el número de conexiones que poseen. Lo que se ha visto, y que es extraordinariamente interesante, es que hay un mecanismo compensatorio del cerebro que hace que aunque haya menos conexiones entre las neuronas, éstas son más eficientes y el resultado es que no hay daño cognitivo”, detalló la bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la unam. Las investigaciones de la doctora Herminia Pasantes están enfocadas a los mecanismos que generan el edema cerebral y a la respuesta de las células nerviosas a esta condición. Su vasta obra científica ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional; sus cerca de 200 artículos arbitrados han recibido más de 5 000 citas. Ha sido conferencista invitada en 30 reuniones internacionales sobre el tema de su investigación en más de diez países. Su larga trayectoria docente en temas de neurobiología la llevó a interesarse en los mecanismos moleculares que generan y modulan las emociones en el cerebro y, más recientemente, sobre los efectos de las drogas psicoactivas. 9
La mariguana daña funciones cerebrales en adolescentes: Óscar Prospero
ca Ós Dr.
In z unz a
Anayansin Inzunza
Entre enero y marzo de este año se llevará a cabo un debate nacional sobre el uso de la mariguana. Está organizado por el gobierno federal y se integra por cinco foros de discusión con cuatro temas: salud pública y prevención; ética y derechos humanos; aspectos económicos y de regulación; y seguridad ciudadana. En el primero de los foros participa el jefe del Laboratorio de Canabinoides del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la unam, Dr. Óscar Prospero García, autor del libro Las adicciones, publicado en la colección ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. El fisiólogo está de acuerdo con extender la investigación sobre esta planta para explorar sus posibles usos médicos; sin embargo, se manifiesta en contra de un empleo lúdico por los daños que –en su opinión– provoca en el sistema nervioso de los adolescentes. 10
sin
rP n ro ya spe na A ro Ga : rcía. Foto
“Sería bueno que la medicina tuviera el permiso de investigar y ver para qué sirve y para qué no sirve, en qué está sobreestimada y en qué está bien […]; que se permita la investigación tanto en los laboratorios como en la clínica, con estudios controlados, con protocolos, con comités de ética, todo rigurosamente controlado. ”No quiero satanizar a la planta, me interesa la investigación, sobre todo si la planta nos ofrece la posibilidad de que sus principios activos nos ayuden con pacientes con una enfermedad o con otra. En California se legalizó el tetrahidrocanabinol (thc), el agente químico que provoca los efectos psicológicos de la mariguana, como tratamiento para estimular el apetito y para disminuir las náuseas y el vómito.” Sobre la legalización de la mariguana con fines lúdicos, el especialista en adicciones consideró que no le convence en lo
más mínimo, pues algunas investigaciones han mostrado que la mariguana daña las conexiones del cerebro, reduce el coeficiente intelectual y afecta el entorno familiar del adicto. Por ello, “el usuario que la usa con fines lúdicos se expone a dañar su cerebro”. Daños en las conexiones nerviosas La mariguana sí daña el cerebro, especialmente si se fuma antes de los 20 años, pues a esa edad no ha terminado de formarse el sistema nervioso central, aseguró el experto. La afectación por fumar mariguana (Cannabis sativa) se refleja en malas conexiones cerebrales y en la reducción del coeficiente intelectual. El cerebro de un recién nacido pesa en promedio 350 gramos, y en adultos de entre 25 y 30 años alcanza un peso de 1.350 kg. Esto quiere decir que el cerebro sigue formándose, sigue madurando hasta cumplir 30 años. “¿Qué pasa si le administro una sustancia que interfiere con los mecanismos internos de conexión? A partir de una técnica de tractografía, que se puede hacer en humanos, se ha demostrado que las conexiones cerebrales en personas que han fumado mariguana antes de los 20 años de edad están afectadas. Resulta que malas conexiones reducen nuestro coeficiente intelectual. Las neuronas no se mueren, se conectan mal”, explicó el doctor en neurociencias. La mariguana tiene alrededor de 500 compuestos y 100 de ellos son de tipo canabinoide. Uno de los más estudiados hasta el momento es el delta-9 tetrahidrocanabinol o thc. El también afiliado al Sistema Nacional de Investigadores nivel III, cuya principal línea de trabajo es la neurobiología de las adicciones, explicó que en la mariguana silvestre el principio activo thc es de 2%, mientras que en la mariguana hidropónica (famosa por no tener semilla) puede alcanzar hasta 30%. Esto quiere
decir que hay mariguanas de más potencia que otras, y si se consume sin conocer su contenido de thc, el riesgo de intoxicación aguda es mayor. Entre los efectos provocados por el thc está el relajamiento, reír sin causa aparente, somnolencia, sueño, deseos de comer; de “manera anecdótica”, el especialista señaló que las mujeres consumidoras reportan un aumento en el deseo sexual. “En nuestro cerebro tenemos un receptor –una proteína sintetizada por la neurona y puesta en su membrana para recibir moléculas que la activan o la inhiben– que recibe el thc, principio activo de la mariguana; entonces ya aquí entramos en algo muy interesante: el cerebro genera un receptor para una molécula externa, que viene de una planta. Al activar este receptor, el primer efecto de esa sustancia es el relajamiento.” Para el experto universitario, miembro de la Sociedad Española de Investigación de Canabinoides, “la mariguana tiene efecto en el cerebro porque el cerebro ya tiene un sistema que funciona con mariguanas endógenas; entonces, cuando un usuario consume mariguana activa este sistema, lo modifica e interfiere con la función normal de los endocanabinoides y del sistema del hedonismo. Este sistema tiene una enorme cantidad de neuronas y fibras para conectarse y funcionar por medio de diversas sustancias, entre ellas las mariguanas endógenas, encargadas de producir placer. Este sistema se activa con la comida, el agua fresca, el sexo y otros estímulos placenteros. “La mariguana activa directamente el sistema del placer porque este sistema ya tiene sus propias mariguanas endógenas, sólo que la mariguana administrada externamente llega en gran cantidad y lo activa. Es decir, si con la comida una persona tiene una escala de placer del orden de dos, con la mariguana será del orden de 20”, dijo el especialista. 11
12
Cazando neutrinos entre pingüinos Mariana Dolores
Uno de los “laboratorios naturales” más extremos se encuentra en la Antártida, pues sus condiciones son ideales para llevar a cabo múltiples experimentos científicos. “Imagínense un cubo de hielo de un kilómetro cuadrado, ése es nuestro detector de neutrinos. Cien veces más grande que el detector Kamiokande, de Japón, el cual permite detectar partículas de muy alta energía”, dijo el físico Juan Botella, investigador de neutrones y neutrinos en el Polo Sur. “El verano es la mejor época para realizar investigación en estos laboratorios naturales, pues la temperatura, pese a que está por debajo de cero grados, no es tan fría. En la Antártida existen dos lugares ideales: la estación costera de Mcmurdo –frente a ella se extiende una bahía de agua salada congelada y en sus alrededores habitan pingüinos– y la Polo Sur, una estación ubicada a más de 3 km sobre el nivel del mar.” El especialista explicó que los neutrinos son las partículas más enigmáticas de todas las que integran el modelo estándar de la física de partículas, por lo que su estudio, a nivel de ciencia básica, facilita el entendimiento sobre los componentes de la materia y permite comprender mejor el origen del Universo. “Sin embargo, la única forma en que se pueden detectar los neutrinos es de manera indirecta, cuando chocan en el núcleo de algún átomo con un protón o un neutrón; eso tiene que ocurrir en un medio transparente, como el
hielo, para que el neutrino pueda viajar a la velocidad de la luz. Al chocar el neutrino con el protón se libera una partícula secundaria llamada muon, la cual produce un destello de luz; entonces se colocan sensores en los cubos de hielo para detectar la energía liberada que produce esta partícula secundaria”, explicó durante la videoconferencia Detectando neutrinos entre pingüinos como parte de “La ciencia a distancia”, uno de los programas de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. En la conferencia también participó James Madsen, de la Universidad de Wisconsin, quien relató las aventuras de un físico en aquel lugar remoto de la Tierra, y contestó algunas dudas para los jóvenes mexicanos de bachillerato que asistieron a esa interesante plática. Madsen explicó que los neutrinos son partículas tan pequeñas como los electrones, que se mueven a una velocidad cercana a la de la luz y no interaccionan casi con nada en el Universo –lo cual los hace inasibles–. “De hecho, si no se les necesitase para explicar la desintegración del neutrón, podríamos prescindir de ellos.” “En este laboratorio se está detectando un neutrino por mes, pero no se sabe de dónde provienen, pues parecen venir de todas partes del Universo. Estamos muy emocionados por empezar con estos experimentos a nivel de ciencia básica, lo cual implica subir un escalón de la ciencia a la vez”, concluyó. 13
14
20 años de formar divulgadores de ciencia Emiliano Cassani
La explosión del desarrollo científico, tecnológico y mediático ha conferido a la comunicación y a la divulgación de la ciencia un lugar estratégico en la sociedad. En ese contexto, el Diplomado en Divulgación de la Ciencia, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la unam, se reconoce como un esfuerzo pionero en formar profesionales capacitados para impulsar una cultura científica entre la población mexicana, además de tener una oferta académica de calidad y siempre brindar contenidos actualizados. Para su 20° aniversario, celebrado el pasado diciembre, el diplomado experimentó un ligero cambio: se acortó el tronco común para que los alumnos puedan hacer estancias de unas semanas en algunos institutos de la unam y en ciertas áreas de la dgdc. Al estilo de las prácticas profesionales, los hoy egresados fueron guiados por divulgadores expertos para formarse una noción más realista de lo que implica divulgar la ciencia. La coordinadora del diplomado, Elaine Reynoso Haynes, explicó que esa modalidad educativa representa cierta complejidad, pues la duración del programa dificulta la formación más completa de los egresados. No obstante, “les damos una visión panorámica de lo que es el campo profesional, se les otorgan herramientas básicas, pero ellos tienen que seguir formándose en su campo. Les enseñamos lo que todo comunicador de la ciencia debe saber; después tienen una serie de optativas o áreas de conocimiento y posibilidades para estructurar
su propio currículo, de acuerdo con sus necesidades e intereses.” Perfil de los alumnos Durante dos décadas el diplomado ha formado a cerca de 400 egresados, sin contar a los inscritos en otros programas de extensión realizados en el interior de la República. Pero “no todos toman el diplomado para ser divulgadores de ciencia de tiempo completo; muchos lo ven como una formación complementaria a su labor profesional de investigación o de enseñanza”, lo cual denota un cambio de mentalidad y de percepción (de la ciencia) en los últimos 20 años. Los alumnos que actualmente cursan el diplomado son jóvenes que “acaban de salir de la carrera con una edad promedio de 22 años, que están contemplando dedicarse a la divulgación de tiempo completo, o incluso gente que ve en la divulgación su proyecto de jubilación”. Por el momento el programa no está diseñado para un nivel de maestría, ya que su objetivo es ser una opción para las personas que sólo pueden dedicarle cierto tiempo, como los profesionistas de la comunicación o de la investigación, aunque se ha trabajado arduamente para que el diplomado pueda dar un giro de 180 grados y se convierta finalmente en una “especialización”, orientada a la formación de divulgadores profesionales en medios y en otros ámbitos del conocimiento científico, como las actividades de gestión, comercialización o vinculación. 15
El derecho a la
oscuridad Javier Flores
Desde hace varios años algunas organizaciones mundiales se han echado a cuestas la tarea de luchar por el derecho a los cielos oscuros, gracias a lo cual han surgido diversas iniciativas que buscan establecer límites a la contaminación lumínica.
16
Generalmente a la oscuridad se le asocia con valores negativos y aun a conceptos denigrantes o peyorativos. Por ejemplo, en el diccionario de la Academia de la Lengua Española, además de significar “falta de luz para percibir las cosas” o “lugares sin luz o con luz muy escasa” –lo cual es en sí mismo llamativo por su asociación con la idea de carencia–, también tiene otras connotaciones como “falta de luz y conocimiento en las facultades intelectuales y espirituales”, e incluso con “humildad y bajeza en la condición social”. Así, en nuestra lengua (y en otras) hay un inocultable juicio moral adverso hacia lo oscuro. Pero la oscuridad es un prodigio, pues además de otorgarnos el privilegio de la vida, nos permite apreciar la belleza del cielo y conocer los secretos que encierra el Universo. Nos desarrollamos en el vientre materno en la oscuridad, luego soñamos inmersos en ella. Todas nuestras funciones vitales obedecen a un armonioso ciclo de luz y oscuridad. La Tierra gira para regalarnos cada día el majestuoso paisaje de lo oscuro. No obstante, la oscuridad se encuentra en un proceso de extinción. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (onu), actualmente más de la mitad de la población mundial habita en las ciudades y se estima que dentro de dos décadas lo haga más del 75% del total. Esto genera una gran contaminación lumínica asociada con una mala planeación de los asentamientos humanos y el desperdicio de energía. Todo lo anterior tiene consecuencias adversas no sólo por el consumo energético y el deterioro ambiental que implica, sino en las funciones orgánicas de todos los seres vivos, y hace muy difícil o imposible ejercer uno de los derechos que los humanos hemos tenido desde nuestros más remotos orígenes: mirar las estrellas. En todas las civilizaciones, mirar el cielo ha jugado un papel muy importante. En México, por ejemplo, la observación
del firmamento fue la base de la cosmovisión de los antiguos mexicanos, como lo muestran la edificación de monumentos y otros vestigios. En el cielo están algunas de las respuestas acerca de nuestros orígenes. En la actualidad, ir más allá de lo que nos permiten los sentidos es una tarea que corresponde a los astrónomos, la ciencia se convierte en una extensión de nosotros. Sin embargo, la contaminación lumínica hace cada vez más difícil la investigación astronómica. Es por esto que desde hace varios años, algunas organizaciones mundiales –especialmente grupos de científicos– se han echado a cuestas la tarea de luchar por el derecho a los cielos oscuros, gracias a lo cual han surgido diversas iniciativas que buscan establecer límites a la contaminación lumínica. Gran parte de este problema surge de sistemas inapropiados de iluminación en las ciudades, pues en la actualidad las lámparas iluminan no sólo hacia abajo sino también hacia el cielo, lo que es innecesario para las actividades humanas y además genera desperdicio. Se ha logrado avanzar en algunos lugares, desafortunadamente muy pocos, en el establecimiento de legislaciones que preserven sitios adecuados para la investigación astronómica y que permitan a los ciudadanos el disfrute de mirar al cielo. México cuenta con uno de los lugares privilegiados para la investigación astronómica –Ensenada, Baja California–, cerca de donde se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir. Sin embargo, es mucho lo que queda por hacer tanto en México como en el resto del mundo, pues como advierte la astrónoma mexicana Silvia Torres, actual presidenta de la Unión Astronómica Internacional en una entrevista realizada recientemente: “Nos han quitado el privilegio de ver el cielo. Es como si no tuviéramos flores, sería el mismo mundo, pero no sería igual”. Publicado en La Jornada el 19 de enero de 2016. 17
Naturalismo y evolución Martín Bonfil Olivera
No es raro que, de vez en cuando, los científicos y los filósofos entablen interesantes escaramuzas. Uno de los campos en donde es frecuente que haya estas discusiones es el de la evolución. Y quizá la pregunta más frecuente al respecto es si puede descartarse como “no científica” la idea de que podría haber un proyecto detrás del proceso evolutivo. En otras palabras, si la evolución pudiera tener una dirección (por ejemplo hacia una mayor complejidad, o mayor inteligencia, como popularmente se cree), o si el proceso mismo de la evolución pudiera estar dirigido por alguna inteligencia superior, quizá divina (según proponen tanto la iglesia católica como los defensores del “diseño inteligente”, una forma disfrazada de ese creacionismo cristiano tan popular en Estados Unidos). ¿Por qué no podría haber un proyecto, un plan inteligente detrás de la evolución, o al menos una tendencia general que le diera dirección? En realidad no es que no pueda haberla, es que, desde un punto de vista científico –y el estudio de la evolución biológica es una rama de la ciencia–, no es una hipótesis que se pueda someter a prueba. La ciencia, desde sus mismos orígenes, ha estado comprometida con una postura filosófica que se conoce como “naturalismo metodológico”. Ha recibido otros nombres, como “materialismo” (pero no sólo la materia forma parte de las explicaciones científicas; también la energía, el espacio, el tiempo, y los fenómenos emergentes no materiales que surgen a partir de ellos, como la vida o la conciencia), o “reduccionismo” (pero no todas las explicaciones son reduccionistas en un sentido eliminativo, es decir,
que niegue la existencia de cosas como la vida o el amor para reducirlas, por ejemplo, a simples fenómenos químicos). Más bien, el naturalismo metodológico de la ciencia quiere decir que ésta se limita a estudiar y a proponer explicaciones de fenómenos naturales, dejando fuera de su ámbito de acción todo aquello que pueda calificarse de sobrenatural. ¿Por qué esta limitación? Porque, por definición, lo sobrenatural no sigue reglas: la magia, los milagros o las intervenciones divinas rompen con las regularidades de la naturaleza, que son lo único que la ciencia puede estudiar. Y, además, las explicaciones sobrenaturales involucran entidades no materiales, como dioses o espíritus, y la ciencia no cuenta con herramientas para investigarlos. ¿Puede la ciencia probar que no existe lo sobrenatural? No. Pero tiene que actuar bajo la suposición de que no existe; de otro modo, se vería paralizada (por eso su naturalismo es “metodológico”, no ontológico: no habla de lo que existe, sino de con qué se puede trabajar). Hay quienes se inconforman con esta aparente limitación de la ciencia porque consideran, por ejemplo, que la deja imposibilitada para criticar a las religiones (lo cual, creo yo, no es el papel de la ciencia, de cualquier modo) o vulnerable a las críticas de los filósofos (lo cual, nuevamente en mi opinión, le hace bien de vez en cuando). Por todo ello, buscar un objetivo o proyecto en fenómenos como la evolución es, en el fondo, desconfiar de la postura naturalista de la ciencia, que forma parte de su esencia. Publicado en Milenio Diario el 17 de octubre de 2012. 19
Necesario crear conciencia social para el desarrollo de una
ciudad sustentable Carla Ramírez Torres
“Si no ‘metemos la mano’ con rapidez, el desorden en las ciudades va a tener un impacto totalmente negativo sobre lo ya existente.” Foto: Emiliano Cassani
20
La búsqueda de una ciudad incluyente en la que sea posible un desarrollo urbano sustentable, fue el objetivo del foro “Por nuestro derecho a la ciudad”, en el que se incluyeron temas como protección civil, protección del medio ambiente, movilidad y seguridad ciudadana. El pasado 28 de enero, en la sala Digna Ochoa, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), José Franco, señaló que es de suma importancia involucrarse en el tema de una ciudad sustentable: “Por un lado tenemos una menor tasa de mortalidad infantil, y por otro, vidas más largas de los seres humanos, lo cual pareciera ser un paraíso, pero esto ha generado un incremento explosivo de la población en el mundo. Si no ‘metemos la mano’ con rapidez, el desorden en las ciudades va a tener un impacto totalmente negativo sobre lo ya existente. Es mucho más caro tener una ciudad no sustentable porque se invierte mucho más dinero y esfuerzo en reordenarla.” Por su parte, Erika Solís Pérez, secretaria ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo que “en México, más de la mitad de la población vive en espacios urbanos y esta realidad nos enfrenta a retos que deben ser atendidos. La ciudad es un espacio de intercambio cultural, social y económico; un espacio territorial que se encuentra presionado ambientalmente y padece problemas inherentes y desmedidos a su desarrollo. La falta de una planeación eficaz ha provocado que sus habitantes carezcan de los servicios indispensables para una vida digna.” Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, dijo que “junto con el Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (Conduse) se está in-
tentando construir una ciudad equilibrada que incluya a todos los sectores sociales y que estimule la participación comunitaria. A través de la intervención de diferentes sectores de la ciudadanía (322 organizaciones participantes) se busca construir una ciudad bajo un modelo de equilibrio, que incluya a la zona metropolitana”. Asimismo subrayó que “si no se toman las decisiones correctas se propician problemas como que 100 000 habitantes al año se trasladen desde la periferia a la ciudad, y que inviertan alrededor de dos horas para llegar a su lugar de trabajo. Si esto se combina con el uso del automóvil, se genera la saturación en las vialidades que hoy vivimos”. Catherine Paquette, coautora de la exposición Yo soy la nueva ciudad, en la que colaboró la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, expuso la importancia de crear conciencia social en el tema de las ciudades: “Lo que seamos capaces de hacer por nuestras ciudades va a definir nuestro futuro como sociedad. […] No cabe duda de que el tema del derecho a la ciudad es una salvaguardia. La investigación científica tiene un papel muy importante por desempeñar ante el reto de las ciudades para entender cómo funcionan, cómo se transforman, hacia dónde van; pero dentro de este trabajo, la labor de difusión y divulgación es parte fundamental”, dijo la también investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo en Francia. El foro Por nuestro derecho a la ciudad se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto entre la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia. 21
La astronomía,
una ventana a la ciencia y a la concientización sobre la contaminación lumínica Carla Ramírez Torres
Asistentes a la Reunión Internacional sobre el Derecho a los Cielos Oscuros. Fotos: Emiliano Cassani
La astronomía, además de su importancia como disciplina científica, es un buen “gancho” para acercar a la sociedad a otras áreas de la ciencia, coincidieron los organizadores de la Reunión Internacional sobre el Derecho a los Cielos Oscuros, que se llevó a cabo en el Centro de Cultura Digital en la Ciudad de México. Bruno Monflier, director de la Granja de las Estrellas y organizador de la Noche de las Estrellas que se realiza en Francia, expuso algunos de los principales eventos que se desarrollan en ese país para fomentar el interés por el cielo: el “Festival de Astronomía de Francia” y “La Noche de las Estrellas”, la cual acaba de cumplir 25 años y se ha extendido a países como Argelia, Bélgica, Suiza, Túnez, Brasil, China, Colombia y México. Monflier subrayó que a partir de la experiencia francesa, nuestro país ha logrado reunir a los científicos con la sociedad. 22
Al respecto, Emilede Velarde, coordinadora de “La Noche de las Estrellas” en México, expuso que, a fin de estimular una apropiación social de la ciencia, se ha logrado reunir a doce instituciones que forman parte del Comité Nacional de ese evento, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Instituto Politécnico Nacional (ipn), y la Academia Mexicana de Ciencias (amc), entre otras. Velarde expuso que existen dos programas de gran impacto a nivel social: “La noche de las Estrellas”, que en 2015 se realizó en 67 sedes nacionales (cifra histórica), además de siete internacionales: Brasil, Costa Rica, Argentina y Colombia; destacó la presencia de más de 200 mil visitantes, 1 500 telescopios y 6 000 voluntarios. Este año se planea que “La Noche de las Estrellas” esté dedicada a
la preservación de los cielos oscuros, con fecha probable del 5 de noviembre. Otro evento importante es el “Reto México”, el cual se realiza cada dos años desde 2009 y cuyo fin fue establecer –en el ámbito de la divulgación científica– el récord Guinness de la mayor cantidad de personas observando un objeto del cielo nocturno mediante un telescopio, y ha teniendo como eje la observación de la Luna. Planetas al alcance de todos La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam y la Universcience de la Cité des Sciences et de I’Industrie, de París, co-producen una exhibición de carácter multicultural y multidisciplinario llamada “Cosmovisiones”. Nathale Puzenat, coordinadora de la exhibición –que tendrá lugar en Universum, Museo de las Ciencias–, dijo que esta exposición itinerante busca que el público logre ver a la ciencia como una actividad relacionada con aspectos sociales y culturales; que vea el movimiento regular del cielo, y entienda cómo la ciencia y la mitología se conjuntan para contar historias. Las representaciones estelares también pueden ser proyectadas mediante una bóveda artificial. En ese sentido, Eduardo Hernández, expresidente de la Asociación Mexicana de Planetarios y fundador del Planetarium de Torreón,
Coahuila, mencionó que desde hace siete años el planetario de esa ciudad fue ideado para llevar la divulgación de la astronomía, y de la ciencia en general, a la sociedad coahuilense. A dos años de su inauguración, ha sido visitado por 169 mil personas. “Le mostramos a la gente cómo era el cielo antes de vivir en una ciudad contaminada con luz artificial; la gente no es consciente de que sus acciones tienen impacto en ese tema”, dijo. Mencionó que Planetarium está por presentar la proyección “Tochtli, la aventura del conejo lunar” en los planetarios nacionales, la cual se propone explicar a la gente cómo disminuir los niveles de contaminación lumínica, a partir de una animación protagonizada por el conejo lunar de la leyenda prehispánica. Durante la discusión general en la cuarta sesión de la reunión internacional, el director general de Divulgación de la Ciencia de la unam y presidente del Comité Nacional de la “Noche de las Estrellas” en México, José Franco, afirmó que los retos en cada país son totalmente diferentes debido al contexto social. Añadió: “buscamos tener un vehículo masivo que permita hacer comunicación de la ciencia en todos los aspectos que podamos visualizar. Queremos que la gente aprenda sobre arqueología, física, matemáticas, etcétera, pero también queremos integrar a las ciencias sociales y a las humanidades”. 23
Libros de divulgación de la ciencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Ela
as sa ni.
Emiliano Cassani
in
e
Re y
no
so H
o ian mil aynes. Fotos: E
La coordinadora del Diplomado en Divulgación de la Ciencia y tutora del Posgrado en Filosofía de la Ciencia de la unam, Elaine Reynoso Haynes, participó como editora y presentadora de dos publicaciones en la Feria Internacional del Libro (fil), que se llevó a cabo en los meses de noviembre y diciembre en Guadalajara, Jalisco. La Guía de centros y museos de ciencia en América Latina y el Caribe es una publicación que cumple con el propósito de dar a conocer el panorama y la diversidad existente de los sitios dedicados a la comunicación de la ciencia, además de ser un primer acercamiento entre las regiones para propiciar la colaboración, y de esa forma elevar la calidad de los lugares que diseminan el conocimiento científico. “Fue todo un reto participar en esta edición –expuso Reynoso–, debido a que no existen registros de todos los museos de ciencia: se pueden hallar acervos sobre museos universitarios, inclusive existen 24
C
asociaciones de planetarios, jardines botánicos y de ciencia y tecnología, el problema es que no hay un registro en el que estén todos concentrados.” En esta primera publicación se documentaron 58 museos, aunque Reynoso Haynes asegura que no están consignados todos los museos en operación debido a que de algunos se desconoce su existencia y otros no lograron ofrecer su información a tiempo para aparecer en el libro. Sin embargo, al presentarse esta Guía en la fil, varios museos y centros de divulgación científica que no están dentro de las páginas, aseguraron que proporcionarán información para estar presentes en la segunda edición, para la cual aún no hay fecha de publicación. Por otra parte, Elaine Reynoso, quien también funge como coordinadora del nodo norte (México, Centroamérica y el Caribe) de la Red de Popularización de la Ciencia en América Latina y el Caribe, enfatizó que un aspecto positivo de esta Guía es que no encasilla el conocimiento
en una sola área, pues se optó por ser incluyente y abarcar sedes de ciencia interactiva, acuarios, zoológicos, planetarios, jardines botánicos, museos de historia natural y de antropología. “Se busca ser incluyente porque los problemas que se presentan en el mundo exigen un grado de complejidad que tiene que ser abordado por distintos campos del conocimiento, y conduce a la formación de equipos multidisciplinarios. Por ejemplo, el cambio climático tiene que ser analizado por las ciencias naturales y las sociales, ya que se involucran cuestiones políticas, económicas, antropológicas, culturales y otras”, explicó. Historia, necesidad incuestionable Hace 25 años la experiencia de varios países de América Latina, pioneros en divulgación de la ciencia (México, Colombia, Brasil, Argentina), se conjuntó para iniciar un proyecto que unificara la región y pudieran establecer proyectos, colabora-
ciones y asesoría entre las naciones latinoamericanas. Es así como surgió la Red de Popularización de la Ciencia en América Latina y el Caribe (Redpop). La otra publicación en la cual participó Elaine Reynoso Haynes se titula Redpop: 25 años de popularización de la ciencia en América Latina, en la cual se describe la historia de un organismo que ha propagado hermandad en Latinoamérica a partir del objetivo principal: hacer que la gente viva con mayor conocimiento. Por ello, Reynoso Haynes asevera que el contar con esta historia es de vital trascendencia en cualquier proceso comunicativo, porque cumple con el propósito de hacer posible evaluar la trayectoria recorrida. “Es fundamental analizar cómo sucedieron las cosas, cómo se originaron y evolucionaron. En verdad es muy importante documentar todo lo que se hace; no obstante, creo que en la dgdc falta registrar toda la enorme experiencia que a lo largo de los años se ha desarrollado.” 25
Fotos: Natalia RenterĂa
26
Tres miradas femeninas en el arte y la ciencia Mariana Dolores
Tres mujeres con inquietudes compartidas reflexionaron acerca del papel del género femenino en el arte y la ciencia; sus distintas visiones fueron expuestas hace algunas semanas en la Noche de Museos, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Dolores Arenas, jefa de Atención al Visitante del Museo de las Ciencias Universum, mencionó que desde la perspectiva de la ciencia, desde hace 40 años se habla de un cerebro masculino y uno femenino, y que dicho proceso de diferenciación inicia a partir de los tres meses de gestación; “sin embargo, a medida que la sociedad va cambiando nuestro cerebro también; es decir, al cambiar los roles entre hombres y mujeres, y pensamientos y actitudes, en el cerebro se crean nuevas conexiones relacionadas con los cambios sociales y, por lo tanto, se generan nuevas configuraciones cerebrales”. Por su parte, Cecilia de la Vega recordó que ese día se conmemoraba el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: “México ocupa el lugar 71 de 145 países, en el Informe Global de la Brecha de Género 2015, documento publicado por el Foro Económico Mundial, lo que significa un avance para nuestro país; sin embargo, entre los primeros seis países se encuentra Ruanda, lo que nos habla de que la violencia contra la mujer no está determinada por el aspecto económico sino por el cultural. Hay distintas formas de ejercer la violencia. Una de ellas es de índole estructural: el lenguaje, el cual no permite la igualdad entre los géneros dentro de esta socie-
dad. Sin darnos cuenta, el androcentrismo en el lenguaje sigue colocando al hombre en el centro. La hegemonía de la mujer sobre el hombre se define en la actualidad como feminismo; sin embargo, eso es un error, pues la equidad para la mujer se traduce en igualdad también para el hombre”, concluyó. Cristina Kahlo retomó la experiencia de Frida Kahlo y sus autorretratos para llevar a cabo un taller con algunas jóvenes en conflicto con la ley, con el fin de reflexionar acerca de cómo nos vemos a nosotros mismos. “Trabajamos la cuestión simbólica, algo que me represente, no necesariamente mi rostro, para así aprender a expresarnos a partir de signos. Por ejemplo, la fotografía es –entre muchas de sus vertientes– un medio de expresión personal a través del cual se logra un lenguaje simbólico. El arte nos salva y estos talleres son importantes, sobre todo durante el encarcelamiento, donde hay que mantener ocupado el pensamiento, el cual en esta ocasión fue expresado a través del arte de la fotografía.” La mirada femenina en el arte es un reconocimiento a la mujer como artista y, en este caso particular, a la fotografía como medio de expresión democrática que no hace ningún tipo de distinciones. El taller y la muestra correspondiente pretenden ofrecer una oportunidad a estas jóvenes, de la Comunidad de Mujeres de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes del DF, para expresar su identidad dentro del marco de su conflicto con la ley. 27
28
Cielos oscuros, su valor cultural y ambiental Mariana Dolores
La contaminación lumínica opaca nuestra mirada hacia la Vía Láctea, el firmamento y a nuestras vidas. Este fenómeno se ha convertido en un tema de discusión para distintos especialistas, entre ellos, astrónomos y antropólogos, como la doctora Adriana Velázquez del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien defiende el derecho a los cielos oscuros desde la perspectiva de la arqueoastronomía. En su charla Cielos oscuros, arqueoastronomía y sitios arqueológicos de Quintana Roo, que se llevó a cabo dentro de la reunión internacional “Derecho a los cielos oscuros”, el 20 de enero en la Ciudad de México, la experta definió este nuevo fenómeno como la fusión de los “conocimientos astronómicos que tenían las civilizaciones y pueblos antiguos, y el turismo astronómico de Quintana Roo”. Quintana Roo tiene cerca de 1 500 sitios arqueológicos; no obstante, el turismo exacerbado ha producido que sus propios habitantes se mantengan al margen de las actividades que tienen lugar en los sitios arqueológicos. Ante esto, “nuestra propuesta consiste en recobrar estos lugares que son apropiados para la observación del cielo, pues a todos nos vendría bien dejar de iluminar los monumentos con luces inadecuadas. Buscamos rescatar la arqueoastronomía, la observación a simple vista en un cielo oscuro.
Por su parte, el doctor José Miguel Rodríguez Espinoza, del Instituto de Astrofísica de Canarias (iac), España, dijo que en esa institución “nos preocupamos por la creación de una ley de protección del cielo. Apoyados en el turismo astronómico se busca promover un derecho humano del que podamos disfrutar todos”. Asimismo, el astrónomo se refirió a los objetivos de la fundación Starlight –auspiciada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)– que propone “una iluminación eficiente: promover, valorar y proteger el patrimonio cultural tangible e intangible asociado con la observación del cielo nocturno”, concluyó. El ministro chileno de relaciones exteriores, Gabriel Rodríguez, afirmó que todas estas iniciativas por parte de arqueólogos, antropólogos y astrónomos necesitan el apoyo de nuevas políticas públicas. “En el caso de la astronomía, hemos encontrado una oportunidad para el desarrollo económico, científico y cultural de Chile, que ha partido de un diálogo en el que científicos y gobierno nos vemos beneficiados.” Agregó que la astronomía es una oportunidad multidimensional, entendida como valor cultural nacional, y que el diseño de iniciativas públicas puede lograr consensos para la creación de una política sólida a nivel nacional. 29
30