1
Universidad Nacional Autónoma de México Rector
Enrique Luis Graue Wiechers
Secretario general
Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez
Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín
Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general José Franco
Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita
Coordinadora editorial Rosanela Álvarez
Coordinadores de información Javier Flores Carla Ramírez Torres
Apoyo a la coordinación general Claudia Hernández García
Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado
Diseño
Elizabeth Cruz
Acceso electrónico Esteban López
Reporteros
Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores Myriam Vidal Valero
Imagen de portada: My Red Homeland, 2003. © Anish Kapoor, 2016 Wax and oil-based paint, steel arm and motor. Diameter: 12 m
© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 22, 15 de junio de 2016.
En este número... Conferencias • La comunicación pública de la ciencia:
4
un campo cada vez más diverso y complejo • Durante el homenaje a Luis Estrada, los divulgadores
8
pugnan por socializar el conocimiento • Es importante divulgar la ciencia para avanzar en salud
12
• El conocimiento científico, interés del 73% de los mexicanos
14
• ¿Qué onda con el segundo?
16
• Climántica, conjunción entre pedagogía e innovación
20
• El Geoparque Mixteca Alta de Oaxaca busca reconocimiento
22
de la unesco • No puedes cambiar un satélite como si fuera una laptop
26
• Por un “complejo histórico”, a las plantas medicinales
28
se les considera charlatanería Semana de la diversidad sexual • Primera Semana de Diversidad Sexual en Universum
30
• Lucha por los derechos de todas las personas
32
• Paradigmas de la sexualidad, reservorio de la discriminación
34
Comunicación de la ciencia • Escribir de ciencia
36
• El virus zika produce daños en el sistema nervioso
38
Difusión de la cultura • Inauguran exposición de Anish Kapoor en el muac
40
Eventos especiales • El tránsito de Mercurio
42
• Orquídeas en Universum en el Día Internacional de los Museos
44
• Universum celebra el Día del Niño con teatro y autos de carreras
48
• Presentan Erosional, expresiones del arte en torno al agua
50
4
La comunicación pública de la ciencia: un campo cada vez más diverso y complejo Anayansin Inzunza
En México, la comunicación pública de la ciencia (cpc) es un campo cada vez más diverso y complejo que requiere especialización, comentó Elaine Reynoso Haynes, coordinadora del diplomado en Divulgación de la Ciencia de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc-unam). “Hay una diversidad en el universo de comunicadores en cuanto a trayectoria, experiencia y estilos para comunicar la ciencia […], y como comunicadores de la ciencia habría que especializarse, ya sea por temas, medios o audiencias, o una combinación de éstas.” La doctora en pedagogía dijo que los programas de formación tienen que considerar esta diversidad y complejidad para ofrecer a los estudiantes las bases teóricas y herramientas metodológicas que requieren como futuros profesionales. A la pregunta de ¿cómo desarrollar un proyecto en cpc?, respondió que no
hay fórmulas, pues depende del contexto interno y externo en que se desarrolla el proyecto; sin embargo, dijo que su eslogan es: “Todo se vale, siempre y cuando se haga con claridad y responsabilidad. Siento que esto es un reto intelectual, creativo y ético.” Durante su charla “La dgdc en la reunión de pcst en Estambul”, como parte del coloquio realizado el 13 de mayo en el sala Juárez, Reynoso Haynes mostró casos presentados durante el Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología (pcst por sus siglas en inglés) realizado en Estambul, Turquía, del 26 al 29 de abril. “Turquía no tiene una larga tradición en cpc, pero hay un interés creciente en revistas de divulgación, en los tomadores de decisiones respecto a la ciencia, las universidades y los medios de comunicación. Turquía tiene hoy cinco centros de ciencia y la meta para 2033 es contar con 80”, comentó Elaine. 5
6
Ecos de Estambul
La cpc y los investigadores del sni
De la Universidad de Münster, Alemania, Fredericke Hendricks expuso que la sociedad digitalizada tiene mayor acceso a la información, pero también se enfrenta al dilema de qué tan confiable es esa información. Así, la credibilidad depende de la “autoridad” de quien presenta la información. Por su parte, Marina Joubert, de Sudáfrica, dijo que la comunicación pública de la ciencia comenzó con la llegada al poder de Nelson Mandela, luchador contra la discriminación racial. En los países árabes la cpc es casi inexistente; la mayoría de las publicaciones son religiosas. Se busca traducir libros contemporáneos de ciencia y no los “libros amarillos”, con el objetivo de avanzar hacia la democracia. La web ha desempeñado un papel importante en ese avance. De la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, Fabien Medvecky señaló que la cpc tiene que ver con la distribución del conocimiento: hacerlo accesible y compartirlo. Elaine Reynoso Haynes comentó que Luisa Massarani, de Brasil, se refirió a la divulgación de la ciencia en los cordeis, tradición literaria a través de folletos muy sencillos y económicos que cuentan una historia en verso. Los “cordelistas” escriben sobre temas como salud, medio ambiente y biografías de científicos, entre otros.
Rosalba Namihira Guerrero, académica de la dgdc-unam, quien participó en un panel de la conferencia pcst en Estambul, presentó el estudio La comunicación pública de la ciencia y los investigadores en México, en el que participaron 3 938 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores, a través de una encuesta enviada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2014. El 52% de los encuestados correspondía a las ciencias básicas, 43% a ciencias aplicadas y 5% a tecnología e innovación. La mayoría de los investigadores consideró muy importante comunicar su investigación fuera de la academia. Para 36% de los participantes su principal actividad en los últimos dos años fueron conferencias para el público general, para 21% artículos de divulgación y para 12% entrevistas y conferencias de prensa. Las audiencias a las que se dirigieron fueron: el público general (45%) y los jóvenes (21.5%). Las principales razones para comunicar su investigación fuera de la academia, fue mostrar la importancia de la ciencia en la sociedad (30.1%), para que el público tome decisiones informadas (16.8%) y para detonar el desarrollo tecnológico y la innovación (8.3%). El desarrollo de la cpc por parte de los investigadores fue considerado, principalmente, una responsabilidad social (47.22%), una oportunidad para estrechar
Elaine Reynoso Haynes y Rosalba Namihira Guerrero. Foto: Anayansin Inzunza
los vínculos ciencia-sociedad (27.01%) y parte de sus tareas académicas (11.54%). De los encuestados, 57% dijo haber tenido interacciones con los medios durante los últimos dos años, y de éstos sólo 13% de los investigadores participaron de manera periódica en ellos. El desarrollo de estas actividades fue por solicitud de un reportero (42%), a petición de otra institución (24%) y por instrucción de su propia dependencia (20%). Los principales medios en que participaron los investigadores fueron: revistas (26%), Internet (22%), periódicos (15%), radio (11%) y televisión (7%). “Existe interés de los investigadores por participar en la cpc, pero aún a nivel de educar al público más que hacerlo partícipe, probablemente como un reflejo de las deficiencias educativas que padecemos en México”, opinó Namihira. Las dudas Durante la sesión de preguntas y respuestas, Elaine Reynoso, dijo que el diplomado en Divulgación de la ciencia que coordina ya es insuficiente para dar una capacitación adecuada y completa en esta área. “El problema actual es que el diplomado es insuficiente; el campo es tan amplio, tan diverso, tan complejo que ya no alcanza a cubrir todo”, comentó. La formadora de divulgadores científicos lamentó que el proyecto de la especialización en comunicación de la ciencia
–que tiene varios años en el tintero– no se ha podido echar a andar. “En la especialización está considerado poner mucho énfasis a la parte escrita; me parece fundamental, pues todos tienen que escribir bien para hacer divulgación de la ciencia, no importa el medio.” A la pregunta de si México está a la altura en el tema de discusión de cpc respecto a otros países, dijo que está bastante bien, mas reconoció que algunas naciones están mejor al tener una masa crítica mucho más importante. “Es un campo profesional que realmente se está consolidando; he participado en muchísimos congresos, he organizado muchos congresos a nivel nacional e internacional y la tónica antes era de ‘muro de lamentaciones’: nadie nos ve, no hay dinero, etcétera; hoy en los congresos la gente presenta investigaciones con resultados y reflexiones. Creo que una parte importante de esta comunidad sí está a la altura de esa comunidad internacional.” Rosalba Namihira destacó la importancia de las oficinas de prensa en los institutos de investigación, ya que “tendrían la función de llevar temas de discusión científica –e inclusive política científica y de agenda social–, para que en un momento dado la academia tenga la capacidad de actuar no sólo como ente divulgador de la ciencia sino también como especialista y aportar, por ejemplo, información adecuada a la discusión de temas de las agendas legislativas”. 7
La apropiación social del conocimiento es uno de los principios en las convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo cual significa que el conocimiento generado por la investigación científica, tecnológica y la innovación debe ser utilizado por la sociedad mexicana en su proceso permanente
Luis Estrada. Foto: Arturo Orta
de transformación social y
8
económica. Dicho conocimiento debe convertirse en motor de desarrollo y en factor dinamizador del cambio. Así, el conocimiento debe socializarse para tener un impacto real.
Durante el homenaje a Luis Estrada, los divulgadores pugnan por socializar el conocimiento Anayansin Inzunza
De conformidad con el artículo 12, fracción XV de la Ley de Ciencia y Tecnología, los beneficiarios de los apoyos que otorga el gobierno federal en materia científica, tecnológica y de innovación, difundirán a la sociedad sus actividades y los resultados de sus investigaciones y desarrollos, sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual correspondientes y de la información que, por razón de su naturaleza, deba reservarse. “Los sujetos de apoyo o beneficiarios, como parte de los entregables del proyecto, a solicitud del Conacyt, deberán presentar un resumen ejecutivo de los objetivos del proyecto y sus resultados. El Conacyt solicita a todos los investigadores que hagan un resumen que será público porque se lo debemos a la sociedad, salvo aquella información protegida por patentes, por ejemplo […]. Todo el conocimiento debería ser utilizado por la sociedad mexicana en un proceso permanente”, explicó la directora adjunta de Desarrollo Científico del organismo gubernamental, Julia Tagüeña Parga. Sobre los repositorios de acceso abierto, dijo que son una “fuente maravillosa para los divulgadores de la ciencia, donde pueden encontrar las últimas
investigaciones publicadas de todas las disciplinas. No es obligación de los investigadores depositar sus trabajos en el repositorio, pero al investigador le interesa, obviamente, porque es una forma de promover en la sociedad lo que está haciendo”. La doctora en física del estado sólido por la Universidad de Oxford precisó que en la convocatoria de Conacyt sobre la atención a problemas nacionales, explicó que el investigador tiene que dedicar una parte de su proyecto a la comunicación pública de la ciencia, tarea para la que puede contratar –si así lo desea– a un divulgador. Julia Tagüeña afirmó lo anterior el pasado 6 de mayo, durante el Coloquio de Comunicación de la Ciencia que tuvo lugar en el Museo de las Ciencias Universum para rendir un homenaje a Luis Estrada, pionero de la divulgación científica en la unam. Como parte de su charla, en la que abordó las “ideas sobre comunicación de la ciencia” del homenajeado, habló del legado que dejó Luis Estrada, fallecido el 12 de abril de este año. Tagüeña, quien fuera amiga y alumna del físico nuclear, recordó algunos conceptos de Estrada: la ciencia enseña a pensar en forma libre y crítica; la cultura 9
Fo
to
Ju li
10
a Tagüeña
s:
za
Ca
Ana
yansin I
nz
un
r lo
s López Beltr
án
es el modo de ser de un pueblo; la cultura científica es un campo propicio para practicar la libertad; y los divulgadores de la ciencia son piezas fundamentales en la formación de la cultura científica, al ser los encargados de mostrar la importancia y la belleza del conocimiento científico, de contribuir en la formación cultural, y de reflexionar acerca de las consecuencias y la responsabilidad social de la investigación científica. “Lo más importante es que debe ser accesible para todo público, porque si no lo compartes se vuelve un conocimiento que no cumple con su misión; y eso él (Luis Estrada) lo tenía muy claro, y que gracias al mundo digital ese conocimiento es accesible en todo el mundo; por ello, Luis Estrada desarrolla el proyecto Cienciorama (www.cienciorama. unam.mx), porque se da cuenta de que la tecnología cibernética logrará que sea un conocimiento accesible para todos”, comentó la exdirectora de Divulgación de la Ciencia de la unam. Reconoció que Cienciorama es un avance importante de cómo hacer divulgación de la ciencia en Internet, “porque ahora lo que no es digital es como si no existiera. En este momento Conacyt revisa el catálogo de revistas y el mensaje es clarísimo: si usted no es digital, no puedo hacer nada por usted; tiene que ser digital, tiene que tener un portal digital, tiene que tener todas las condiciones en el portal para que podamos revisar directamente; hay que asumirlo, simplemente hemos llegado al periodo digital y Luis se dio perfecta cuenta de eso y dijo, ‘hay que entrar´ ”. Al concluir la participación de la doctora Julia Tagüeña, el filósofo de la ciencia Carlos López Beltrán, rememoró la trayectoria de Luis Estrada, su amigo cercano y compañero de trabajo. “Siempre admiré y amé el entusiasmo con el que Luis buscaba conciliar todos los saberes científicos y la vida. Luis
vivió intensamente […]; no era amante de las prisas; no era amante de las contingencias y las coyunturas; no era amante de acelerar el paso porque ahorita se puede […]; él pensaba que tenía que haber una especie de crecimiento orgánico comunitario y que los distintos elementos del proyecto de comunicación de la ciencia de esta universidad tenían que ir madurando y darle su tiempo”, recordó el biólogo. Hizo hincapié en que “mucho de lo que ha pasado en esta universidad y en este país en torno a la divulgación de la ciencia está directa o indirectamente conectado con las cosas que Luis inició”. Durante la sesión de preguntas y respuestas, Alicia García, quien fuera amiga de Luis Estrada, dijo que el físico nuclear no fue el tradicional intelectual latinoamericano respecto al concepto de conocimiento. “Luis era una persona que sí tenía el ideal de que el conocimiento se compartiera, que se vivía mejor compartiendo el conocimiento […]; decía que cuatro ojos ven mejor que dos. Con esta idea de que el conocimiento es una construcción colectiva, una discusión colectiva […], él quería, en el fondo, un mundo más comunitario.” Estrella Burgos, editora de la revista de divulgación científica ¿Cómo ves?, también tomó el micrófono y dijo que la publicación mensual de la unam está inspirada en muchas de las enseñanzas de Luis Estrada. “Ese gozo del conocimiento, ese gozo del saber, cosa que a mí no me dieron las carreras científicas, no me dieron las clases de la prepa, eso yo lo aprendí con Luis y con todo el grupo de gente que estaba ahí. Esa emoción por saber, esa gran satisfacción […] cuando entiendes algo que verdaderamente te hace feliz, y por eso yo creo que básicamente la ciencia contribuye al bienestar”, finalizó. 11
Es importante divulgar la ciencia para avanzar en salud Carla Ramírez Torres
Para enfrentar los problemas de salud con mayor incidencia en nuestro país, la ingeniería de materiales se aplica en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (cfata) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). El doctor Ángel Ramón Hernández, especialista en polímeros inteligentes; la especialista en nanosistemas, Miriam Estévez; y el experto en detección temprana del cáncer, Ángel Rodríguez, se encargan de diseñar nuevas estrategias para combatir las enfermedades más comunes que aquejan al mexicano: diabetes mellitus, hipertensión, cáncer cérvico uterino, virus del papiloma humano, y cáncer de mama, entre otras. En la charla La ingeniería de materiales ante los problemas de salud pública, llevada a cabo el 22 de mayo en el Museo de la Luz, como parte del ciclo Domingos en la Ciencia, Ángel Ramón Hernández explicó que la ingeniería en materiales busca diseñar la estructura adecuada de 12
un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Es decir, en caso de que se presente una enfermedad y se deba aplicar algún medicamento, con la ingeniería en materiales es posible detectar con precisión dónde se encuentra la enfermedad y actuar directamente sin dañar células sanas, liberando de manera controlada el principio activo del medicamento. Además de buscar atacar enfermedades en forma controlada, en el cfataunam se llevan a cabo investigaciones para crear sustitutos de hueso para fémur o la creación de meniscos artificiales, lo que sería de gran ayuda para personas con problemas en las rodillas. Entre los resultados que ha proporcionado la ingeniería de materiales en el área de salud se encuentran los implantes dentales, aparatos ortopédicos, catéteres metálicos y de polietileno, implantes oculares, guantes de látex y sustitutos de piel, de cartílagos o de hueso.
Imágenes: Shutterstock
En los laboratorios de Ángel Hernández y su equipo se llevan a cabo estas investigaciones a nivel de nanómetros –equivalente a la mil millonésima parte de un metro y tamaño aproximado de los virus–. La ventaja de desarrollar un medicamento en nanómetros es que la concentración es equivalente al contenido de una cápsula en una nanopartícula. Al preguntar qué tan cerca se encuentran los mexicanos de tener acceso a tratamientos basados en esta tecnología, respondió que este tipo de aplicaciones deben pasar antes por un laborioso proceso de pruebas clínicas hasta llegar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris). “Primero trabajamos en preparaciones in vitro, después tenemos que probarlo en sistemas vivos (como ratones, por ejemplo); para esto, cofepris pide cinco años de estudio, periodo en el cual debe mostrarse que los resultados no presentan efectos adversos. Después de esos
cinco años se buscan voluntarios a los que se tiene que analizar durante otros cinco años o más, para finalmente llevar a cabo la aplicación abierta del tratamiento”; de ahí la confiabilidad del método científico para la elaboración de fármacos. No obstante, es importante buscar estrategias para acortar el tiempo. Una de ellas, “la más importante”, es la divulgación, pues así se genera una retroalimentación entre académicos de distintas áreas del conocimiento y, por supuesto, que la gente esté enterada de las investigaciones realizadas en México, pues así la población podrá exigir mayor inversión para su beneficio a largo plazo. El ciclo de conferencias Domingos en la ciencia se lleva a cabo desde hace más de 30 años, organizado por la Academia Mexicana de las Ciencias y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la unam, en sus dos sedes: el Museo de la Luz y La Casita de las Ciencias de la dgdc. 13
El conocimiento científico, interés del 73% de los mexicanos Carla Ramírez Torres
La mayor parte de los mexicanos (73%) considera muy importante, o algo importante, el conocimiento científico. En su mayoría son jóvenes de 15 a 24 años de edad; sin embargo, obtuvieron un 5 de calificación (reprobados) en cuanto a los conocimientos que creen tener sobre ciencia y tecnología. Tal resultado es parte de la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología que recopila el libro Ciencia y tecnología: una mirada ciudadana, trabajo conjunto de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la unam y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (fccyt), presentado el 12 de mayo pasado en el Senado de la República. Entre otros datos, se destaca que 40% de los mexicanos expresaron su interés por asuntos relacionados con ciencia y 51% por asuntos de tecnología. En ambos casos, los más interesados fueron los jóvenes. Acerca de si el conocimiento científico y tecnológico adquirido en la escuela es muy útil o algo útil, 58% respondió afirmativamente. A la pregunta de qué tan seguido están acostumbrados a leer, ver o escuchar noticias o programas de ciencia, 54% dijo que siempre o a veces ven programas de tecnología; para 55% de ellos la televisión, Internet y la radio son los principales medios utilizados. Sin embargo, sólo 15% de los mexicanos adqui14
rió información de ciencia fuera de la escuela y otro 21% sobre tecnología. Los principales problemas que los encuestados consideran que la ciencia y la tecnología debieran resolver en los próximos cinco años en México son el agua, educación, salud pública y cambio climático. El universo de la muestra fue de 1 200 personas mayores de 15 años, y el objetivo de su aplicación fue obtener un perfil de lo que piensan los mexicanos acerca de la ciencia y la tecnología. Los puntos medulares fueron: el interés, la importancia, las creencias y la confianza que se tiene en la ciencia y la tecnología. El libro Ciencia y tecnología: una mirada ciudadana consta de tres capítulos: Un bosquejo sobre la ciencia y la tecnología en México; La ciencia y los mexicanos, entre la valoración y el desinterés; y La tecnología y los mexicanos. Qué creemos que es, dónde y cómo la vemos. “Existe un catálogo nacional de indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Son cinco los indicadores de interés nacional en ciencia y tecnología en México: número de investigadores por cada mil personas económicamente activas; las empresas con innovación tecnológica; el número de artículos científicos publicados por cada millón de habitantes; el porcentaje de usuarios de Internet; y el más importante
José Jaime Rivero, asesor en el Senado; Carlos Erwin Rodríguez, asesor científico del fccyt, y Rosalba Namihira Guerrero, académica de la dgdc-unam. Foto: Myriam Vidal
de ellos: el gasto en investigación y desarrollo experimental (gide) como porcentaje del Producto Interno Bruto (pib). Estos cinco indicadores muestran cómo va el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país. ”Lo que México invierte en investigación y desarrollo es 0.5% del pib, lo cual es muy bajo. Ha habido un creciente interés en incentivar a las empresas a que inviertan más en investigación y desarrollo”, comentó Carlos Erwin Hernández, asesor científico del fccyt. Durante su intervención, Rosalba Nahimira, académica de la dgdc-unam, hizo un recuento en la creación de instituciones que han propiciado en México el desarrollo e inclusión de la ciencia y la tecnología: “Un punto de partida fue la Ley de Instrucción Pública Benito Juárez, en 1861, que otorga la responsabilidad de la educación al Estado y separa a la Iglesia de esta tarea. Además, dio lugar a la creación de instituciones que van a tener un impacto en la creación del Sistema de Ciencia y Tecnología en nuestro país.” Para Nahimira Guerrero es importante que la población tenga al menos el conocimiento de qué es la ciencia y la tecnología, para que pueda decidir sobre sus usos y aplicaciones de manera informada, tanto para la realización de políticas públicas como para la vida cotidiana.
Las principales conclusiones del libro son: los mexicanos pensamos que la ciencia y la tecnología son importantes, pero en realidad no sabemos de ciencia ni de tecnología; el interés por la ciencia y la tecnología es muy bajo; sólo poco más de la mitad de la población piensa que el conocimiento de ciencia y tecnología adquirido en la escuela es útil; y la edad y escolaridad son dos variables que marcan tendencia. Por tanto, es importante promover mejores mecanismos de divulgación científica, poner al día métodos educativos y diseñar estrategias diferenciadas de comunicación pública de la ciencia. El libro Ciencia y tecnología: una mirada ciudadana, forma parte de la colección Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales, que recoge las voces de la sociedad a través de 25 encuestas nacionales interpretadas por especialistas, para obtener una visión integral de las transformaciones del país a inicio del siglo xxi. La colección es coordinada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. El libro está disponible en la dirección electrónica <http://www.losmexica nos.unam.mx/cienciaytecnologia/index. html>. 15
16
¿Qué onda con el segundo? Myriam Vidal
“¡Es tarde, es tarde!”, exclamaba inquieto el conejo de Alicia en el País de las Maravillas mientras miraba un reloj. Pero, ¿qué significa tarde? ¿Bajo qué reglas y estándares medimos el tiempo y su exactitud? ¿Qué implicaciones tiene poder calcularlo y cómo lo hacemos? Esto es justamente lo que Lorenzo Hernández Díaz, doctor en ciencias físicas e investigador del Centro Nacional de Metrología (cenam), buscó responder el pasado 15 de mayo en su charla ¿Qué onda con el segundo?, como parte del ciclo Domingos en la Ciencia del Museo de la Luz. Ponernos de acuerdo en una definición del tiempo siempre ha sido un asunto complejo que atañe tanto a la ciencia como a la filosofía; por ello, los científicos se han enfocado más en medir el tiempo y ésa es una de las tareas de la metrología, cuyo objeto es el estudio de los sistemas de pesos y medidas. La medida de tiempo estándar es el segundo, el cual se mide a escala atómica (9 192 631 770 periodos de emisión del elemento cesio 333, de acuerdo con la Conferencia General de Pesas y Medi-
das), pero no siempre fue así. En un principio, la gente dividía el tiempo en el día y la noche, para lo cual usaba los ciclos lunares y solares como referente. Después se inventaron relojes de Sol (que dependían de la luz solar para proyectar sombras), de arena (había que voltearlos constantemente) y de agua (requerían un flujo de agua constante y un volumen uniforme). Esos relojes eran imprecisos, y conforme la sociedad se desarrolló, creció la necesidad de medir el paso del tiempo con mayor precisión para organizar mejor las actividades agrícolas y económicas. Fue así que alrededor del siglo xiv se inventaron los primeros relojes mecánicos y de péndulo en Europa. Esos relojes no marcaban el transcurso de los segundos, y luego de un tiempo se desviaban. En 1656 Christian Huygens inventó el mecanismo de escape, que consistía en poner peso sobre uno de los engranajes internos del reloj, lo cual provocaba que las manecillas rotaran de forma oscilatoria, en lugar de hacerlo de manera continua. Este mecanismo causa el sonido de tic tac de un reloj. 17
Todos los relojes miden el tiempo de acuerdo con un oscilador o patrón de frecuencia. En su momento, Galileo Galilei usaba los latidos del corazón como un marcador de frecuencia; sin embargo, muchos de los relojes en nuestros días tienen una lámina de cuarzo dentro de un cilindro metálico que les transmite carga eléctrica, haciéndola vibrar en patrones constantes. Del redondeo a la precisión Aunque organizamos la vida en torno a horarios, no solemos requerir gran precisión al momento de medir el tiempo: más allá del conocido “ahorita” –que estira y encoje el tiempo en formas que las paradojas temporales más complejas fallarían–, acostumbramos redondear el tiempo y medimos todo en minutos; sin embargo, en los ámbitos político, económico y de telecomunicaciones esta percepción cambia. En los sistemas bancarios, el registro de una transacción comercial, las operaciones de la bolsa, el horario de transportes internacionales y el gps (sistema de posicionamiento global, por sus siglas en inglés), entre otros, requieren completa exactitud en la medida del tiempo, y no sólo eso, además debe haber una hora internacional estándar para que los relojes mundiales estén coordinados: el tiempo atómico internacional (tai). Los encargados de marcar la hora para el tai son relojes atómicos y llevan la frase “a tiempo” a un nivel de precisión que ni el apresurado conejo de Alicia podría alcanzar. Para construirlos, los científicos dejaron atrás el mundo de la física clásica e incursionaron en la física atómica. El principio general con el que funcionan los relojes atómicos consiste en 18
aplicar luz en diferentes frecuencias del espectro electromagnético –como las microondas– a los átomos de ciertos elementos químicos; eso excitará sus electrones y los hará saltar en una frecuencia determinada del mismo espectro electromagnético. Es decir, emitirán siempre un mismo tipo de luz. La mayoría de los relojes atómicos utilizan cesio 133 porque tiene un electrón completamente libre en su último orbital, con lo cual se facilita la medición sin la interferencia de otros electrones. La maravilla de esto es que ya no es necesario preocuparse por detalles como la longitud del péndulo, el tamaño de la lámina de cuarzo o el volumen exacto de agua al momento de construir un reloj que cumpla con todos los estándares de exactitud. En lugar de eso usamos átomos, resonadores naturales cuya frecuencia de oscilación es inmune a las variables del ambiente y de todos los efectos externos que alteran el mecanismo de los relojes de cuerda. Antes de ser declarados como patrones oficiales de tiempo, los relojes atómicos deben pasar por una serie de pruebas de rendimiento y compararse con otros relojes en funcionamiento; pero una vez que forman parte del patrón mundial del tiempo atómico, están autorizados para dar la hora mundial. El cenam dispone de su propio reloj atómico y se espera que para 2017 se convierta en el patrón del segundo en México. Así que, después de todo, el conejo no iba tan retrasado, no si comparamos su pequeño reloj mecánico con los monstruosos relojes atómicos especializados de nuestros días; aunque claro, quizá en el País de las Maravillas no se admitían redondeos, y mucho menos ahoritas.
Supernova. Imagen: Internet
Imรกgenes: Shutterstock
19
Climántica, conjunción entre pedagogía e innovación Carla Ramírez Torres
Un proyecto que conjunta el trabajo de pedagogos, editores gráficos, especialistas en multimedios y asesoría científica es Climántica, un portal educativo y gratuito que ha llevado la educación ambiental a un nuevo nivel de comprensión en la sociedad gallega. Francisco Sóñora Luna, creador y dirigente del proyecto, presentó el pasado 20 de mayo en Universum Museo de la Ciencias, sus ideas que han abierto la puerta no sólo a la divulgación de la ciencia, sino a crear conciencia acerca del cambio climático.
20
Climántica se caracteriza por proponer retos relevantes para los estudiantes de nivel primaria y secundaria, y a los ciudadanos en general, por medio de unidades didácticas que tienen como base los problemas ambientales y su relación con el cambio climático y el calentamiento global. El proyecto se ha desarrollado con la asesoría de profesores de física, química, biología, geografía y economía, entre otras disciplinas. Sóñora, biólogo y profesor de temas ambientales, comentó que este proyecto nació en 2006 cuando vio un concurso de méritos en el que se estimulaba a profesores para desarrollar un proyecto de educación ambiental, para el cual se pedían tres características: experiencia en la generación de materiales gráficos, haber dirigido y coordinado grupos docentes, y la formación de profesorado, experiencia con la que ya contaba como director de un instituto escolar. “Este proyecto ha llevado a Galicia a ser reconocida por el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y ha sido seleccionado para recibir financiamiento por la Junta de Galicia, España”, relató. “Si tenemos un reto global a afrontar, las respuestas deben ser globales en todos los ámbitos”, por ello sugiere fomentar la interacción entre sectores público, privado, de gobierno, instituciones educativas y empresas. “Sumarnos desde distintos puntos de vista, que todos aprendan a escuchar otros lenguajes y así llegar a un consenso.” Las colaboraciones y las metas en común son de gran importancia para
que los proyectos funcionen. Una de sus grandes alianzas ha sido con MeteoGalicia, el centro de información meteorológica del gobierno local. La ventaja para ambos ha sido la asesoría mutua que se ha forjado durante nueve años. Para el experto, la fortaleza didáctica parte siempre de un muy buen orden lógico: “Todo hay que hacerlo para que el estudiante sea el protagonista, para que dé respuestas de comunicación (comunicaciones orales acerca de los retos y evidencias, causas, consecuencias y posibles soluciones acerca del cambio climático) y de producción (que sean captadores de datos para las comunidades científicas y que produzcan materiales de sociabilización).” En áreas como las tecnologías de la información y comunicación, así como de captación de información, los alumnos han llegado a sorprender cada vez más, pues superan toda capacitación posible. Es por ello que el creador de Climántica se ha percatado de que este proyecto ofrece oportunidades de innovar y trascender más allá de lo que se hace en otras realidades educativas. “Enseñar para que enseñen. Hemos visto que los alumnos crecen a nivel intelectual, con una seguridad y una calidad enormes cuando se ponen estos retos. Éste es un elemento de innovación, pues todo cambio que genere impacto es innovación.” Climántica está disponible en los idiomas inglés, gallego y castellano, y se puede acceder de manera gratuita en la página web <www.climantica.org>.
21
Foto: Felipe D. Guzmรกn
22
El Geoparque Mixteca Alta de Oaxaca busca reconocimiento de la unesco Anayansin Inzunza
El Geoparque Mixteca Alta es un patrimonio geológico caracterizado por un conjunto de formas en relieve, derivadas de una intensa erosión, que explican la compleja relación entre las condiciones geológicas y el uso intensivo del suelo desde hace al menos 3 500 años. Recientemente se presentó su candidatura para formar parte del Programa de Geoparques Globales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) y, de ser aceptado, se convertiría en el primero de México. Un geoparque es un territorio que comprende un número de rasgos representativos no sólo del patrimonio geológico y paleontológico, sino también de interés arqueológico, ecológico, histórico y cultural. Con un área de 415 kilómetros cuadrados, el geoparque es un proyecto comunitario de carácter educativo y geoturístico que nació en el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán –donde se encuentra la sede central– y se extendió a ocho municipios más: San Andrés Sinaxtla, San Bartolo Soyaltepec, San Juan Teposcolula, San Juan Yucuita, San Pedro
Topiltepec, Santa María Chachoapam, Santiago Tillo y Santo Domingo Tonaltepec, en el estado de Oaxaca. Tiene 35 geositios (sitios de interés geológico) como miradores, deslizamientos, ríos, estructuras prismáticas, diques, cerros y canteras, entre otros. José Luis Palacios Prieto, líder del proyecto, comentó que el geoparque Mixteca Alta ya aprobó la primera etapa del proceso ante la unesco, y será en julio cuando dos expertos del organismo internacional realicen una evaluación del lugar. “Durante una semana, los representantes de la unesco recorrerán el geoparque, entrevistarán a actores locales, de gobierno, organizaciones no gubernamentales, transportistas, hoteleros y restauranteros. Ellos elaborarán un reporte que se discutirá en el Comité Directivo del organismo internacional, y durante la Séptima Reunión de Geoparques Globales de la unesco que se realizará en Inglaterra en septiembre, sabremos si obtuvimos el reconocimiento”, explicó el investigador titular del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). 23
Geoparque Mixteca Alta de Oaxaca. Fotos: geoparquemixtecaalta.org
24
li ma
ne
Luis Palacios
Hace 16 años se crearon en Europa los primeros geoparques en el mundo, lo cual dio pie a la creación de la Red Europea de Geoparques. En 2004, bajo la dirección de la unesco, se fundó la Red Global, que actualmente tiene 120 sitios distribuidos en 32 países. En América Latina sólo hay dos: uno en Brasil (aceptado en 2016) y otro en Uruguay (aceptado en 2013). José Luis Palacios, afiliado al Sistema Nacional de Investigadores, comentó que además del Geoparque Mixteca Alta, también participa en el proceso de aceptación en la Red Global el Geoparque de la Comarca Minera de Hidalgo. El proyecto del Geoparque Mixteca Alta cuenta con la asesoría del Instituto de Geografía de la unam y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), así como el apoyo de las autoridades municipales y estatales, organizaciones no gubernamentales y la población de la región. Geoparque Mixteca Alta En 2013 nació el Geoparque de la Mixteca Alta con sus dos enfoques: con el educativo se busca dar a conocer el extraordinario patrimonio natural y social-histórico de la región, mientras que el geoturístico fue ideado como una herramienta que contribuya al bienestar de sus habitantes. “Vamos a encontrar formas de relieve extraordinarias, vistas maravillosas, lugares con importante valor cultural, artístico; gastronomía a base de insectos, monumentos prehispánicos, y mo-
nz un
za
Em
Jos é
Ro in sad ns o. Fotos: Anaya
I
numentos del siglo xvi como los templos dominicos”, explicó José Luis Palacios. La población que habita en las localidades del geoparque se caracteriza por sus altos índices de marginación social y económica; por ello, la innovación social es un elemento clave en este proyecto. “La población tiene que ser la gestora del proyecto porque es la principal beneficiaria. Muchos de los geoparques están en áreas rurales económica y socialmente muy marginadas, como es el caso de este geoparque que se carateriza por una alta expulsión de la población porque no hay oportunidades de empleo, no hay oportunidades económicas, y el geoparque les da la oportunidad de incorporarse al proyecto. Si nosotros convencemos a la población de los beneficios que pueden obtener, ellos serán los primeros interesados en que funcionen las cosas”, dijo el doctor en geografía. Por su parte, Emmaline Rosado, encargada del área de vinculación del Geoparque Mixteca Alta, detalló que “por la falta de empleos se registra una alta migración a la ciudad de Oaxaca, a la Ciudad de México o a Estados Unidos”. El Geoparque Mixteca Alta se ubica en la región geológica más compleja de México, en el límite de dos terrenos tectonoestratigráficos, y se compone de rocas metamórficas del Precámbrico y Paleozoico, así como plutónicas, que forman el complejo del basamento, compuesto de rocas del Mesozoico y Cenozoico, flujos de rocas volcánicas y sedimentos continentales. También cuenta con algunos de los vestigios más importantes de la cultura mesoamericana. 25
n
dr ĂŠ sJ ara millo.
Fotos: An
in ns aya
In zu nz a
26
A
No puedes cambiar un satélite como si fuera una laptop Anayansin Inzunza
“El desarrollo de la industria aeroespacial es muy lento; por ejemplo, la tecnología de un satélite tiene que probarse de manera rigurosa y eso lleva tiempo”, explicó el ingeniero en telemática Andrés Jaramillo, al término de la conferencia “¿Qué herramientas de software se desarrollan en México para controlar los satélites Bicentenario y Morelos 3?”, realizada el 13 de mayo en el Museo de las Ciencias Universum. “La tecnología con la que opera el satélite Bicentenario tiene 30 años, y no se puede cambiar un satélite como si fuera una computadora laptop”, dijo el egresado del Instituto Politécnico Nacional. Luego hizo analogías chuscas del Bicentenario con el tradicional “vocho”, mientras al Morelos 3 lo comparó con un tráiler. “El lanzamiento del Bicentenario fue en 2012, pero sus capacidades datan de la década de 1980; funciona bien y es fácil de usar, mientras que el Morelos 3, cuando se construyó, era el más avanzado del mundo; su antena es más grande que una cancha de futbol”, detalló el encargado del área de sistemas del Centro de Control Satelital mexsat, de Telecomunicaciones de México (telecomm). Precisó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la propietaria de los satélites Bicentenario y Morelos
3, fabricados en Washington y Los Ángeles. El par de satélites brindan servicios de comunicación, voz, video y datos a las entidades de seguridad nacional como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, así como a la Secretaría de Educación Pública para sus programas de educación a distancia. Hoy en día existen dos centros de control de mexsat que supervisan el buen estado de los satélites: uno en la delegación Iztapalapa, de la Ciudad de México, y otro en Hermosillo, Sonora. Desde hace cuatro años Andrés Jaramillo forma parte del grupo de ingenieros capacitados en Estados Unidos para la operación de los satélites mexicanos. Participó en la etapa de construcción de tres satélites, de los sistemas de cómputo y en la campaña de lanzamiento del Morelos 3 en Cabo Cañaveral, Florida. Jaramillo aseguró que México tiene gente con las habilidades y conocimientos para desarrollar software satelital y de cualquier nivel. “Donde podría empezar a incursionar México es en el área de software”, dijo durante la conferencia que se llevó a cabo en el marco de la exposición temporal Sistema Satelital Mexicano, que permanecerá en Universum durante el mes de junio. 27
Plantas medicinales. Foto: Emiliano Cassani
28
Por un “complejo histórico”, a las plantas medicinales se les considera charlatanería Emiliano Cassani
“En México existe el complejo de que todo lo relacionado con las plantas medicinales es visto como charlatanería”, comentó Abigail Aguilar Contreras, jefa del Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante su charla en el Museo de la Luz como parte del ciclo “Domingos en la Ciencia”, organizado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la unam. “Desde la época de la Conquista, a todos los pueblos originarios se les impuso la idea de que todo lo relacionado con su cultura era de brujos o magos, que era del diablo. Lo único en lo que podían creer y adorar eran las creencias de Occidente.” Sin embargo, aun cuando en nuestros días se ha reducido ese pensamiento excluyente y prejuiciado, está presente en buena parte de nuestra sociedad. La fundadora de uno de los más importantes herbarios medicinales en México y en Latinoamérica dijo que de 62 pueblos originarios que existen en nuestro país, ninguno cuenta con una clínica, médico y enfermera; por ello, la gente de
las comunidades debe recurrir –como lo ha hecho desde épocas ancestrales– a curanderos, parteras, chamanes y brujos para atenderse. “Aunque las plantas medicinales tienen un alto grado de efectividad, no son inofensivas, ya que contienen principios activos (sustancias a las cuales se debe el efecto farmacológico de un medicamento y son aislados de las yerbas) que deben administrarse en la proporción correcta para evitar efectos nocivos, e incluso la muerte”, dijo la también profesora del departamento de Biología Comparada de la Facultad de Ciencias de la unam. El conocimiento de las plantas medicinales generado en la época prehispánica resulta posible por la existencia de registros en cerámica, en el papel amate de los códices y en las pinturas. Además, se cuenta con documentos que registran el uso de tales plantas medicinales, como en el libro La historia general de las cosas de la Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, uno de los primeros de que se tiene registro. 29
Manuel Arellano, José Franco, Gabriela Guzzy y Óscar Chávez Lanz. Foto: Myriam Vidal
30
Primera Semana de Diversidad Sexual en Universum Myriam Vidal Valero
La sexualidad es un tema que se puede abordar desde diferentes aristas, como la salud y la reproducción, a partir de una perspectiva psicológica y social, las relaciones familiares, o discriminación y violencia. El martes 25 de mayo fue inaugurada la Primera Semana de Diversidad Sexual en el Museo de las Ciencias Universum. “Conocimiento es respeto, porque no puede haber sexualidad si no hay salud sexual”, dijo Manuel Arellano, subdirector del Centro de Integración Comunitaria para la Prevención y la Atención del Cuidado del vih-sida. Esta iniciativa de Universum fue apoyada por la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (femess), el Instituto Nacional de la Juventud (injuve), la Clínica Condesa, la aids Healthcare Foundation México, México Vivo, Letra S, AVE México, diversex y la propia Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Durante la inauguración, José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la unam, enfatizó que más allá
de la parte biológica y reproductiva, hay varios temas que han llegado a ser tabúes en nuestra sociedad. “Entre ellos está la violencia de género, algo que se vive día a día en todos los estratos de la población mexicana; es un problema que golpea de forma física y psicológica”, dijo el también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. “En tanto comunicadores del conocimiento, es parte de nuestra responsabilidad abordar esos temas”, agregó. Óscar Chávez Lanz, sexólogo de femess, señaló que cada día hay retos nuevos en estos temas, en parte porque “existen muchos sectores que atienden temas de sexualidad, como las profesiones médica y psicológica, y que no tienen la capacitación o conocimiento cabal de lo que están hablando”. Durante la inauguración de la Primera Semana de Diversidad Sexual: conocimiento es respeto –en la que se realizaron conferencias y talleres hasta el 29 de mayo–, estuvo presente la directora de Universum, Gabriela Guzzy. 31
Genaro Lozano. Foto: Anayansin Inzunza
“Los crímenes de odio contra personas homosexuales y la falta de un censo de la población de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (lgbt) son dos focos rojos que es necesario combatir y que existen en México”, dijo el politólogo Genaro Lozano, al término de la conferencia “El movimiento lgbt mexicano. La lucha por sus derechos”, impartida el pasado 25 de mayo, en el marco de la Primera Semana de Diversidad Sexual en Universum, Museo de las Ciencias. 32
Lucha por los derechos de todas las personas Anayansin Inzunza
“No sabemos cuántos somos y sería muy bueno tener una radiografía para buscar políticas públicas adecuadas para esta parte de la población”, comentó Genaro Lozano, académico de la Universidad Iberoamericana, durante la conferencia El movimiento lgtb mexicano. La lucha por sus derechos. Calificó a México con 8.5 en cuanto a derechos ganados para este grupo vulnerable de la población, con lo cual supera a países de Centroamérica, pero queda por debajo de naciones como Canadá. Acerca de la iniciativa del gobierno federal de modificar el artículo 4 constitucional y el Código Civil Federal, para garantizar el matrimonio igualitario entre adultos en todo el país, Lozano consideró necesario “seguir el tema en los congresos estatales, ya que la reforma de Peña Nieto es constitucional y se requieren dos terceras partes de los congresos estatales para que la aprueben; ahí es donde se puede detener porque muchos gobernadores están en contra”. El también columnista del diario Reforma dijo que hoy en día se tienen aliados muy claros, decididos y comprometidos con los temas de la comunidad lgbt, como el Partido de la Revolución Democrática y un sector del Partido Revolucionario Institucional. Destacó además la importancia de contar con organizaciones donde los activistas reciban un sueldo por su trabajo, como ocurre en países desarrollados, y tengan investigadores bien pagados para realizar estudios sobre el tema.
“En México no hay una sola organización, y hay múltiples en Estados Unidos y Gran Bretaña; en Argentina empiezan a haber, pero aquí estamos atrasados en eso. ¿Cómo le hacemos? Tocando puertas con los empresarios que hoy en día dicen que el mercado gay es importante”, señaló Genaro Lozano. “El gran reto para el movimiento lgtb es cómo vamos a lograr de ahora en adelante politizar, movilizar, hacer que más chavos vayan a las marchas […]; cómo vamos a construir un movimiento lgtb nacional y no sólo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Un movimiento que en verdad esté presente en cada rincón del país para sumarse a todas las batallas que todavía debemos pelear: de derechos humanos, de feministas, de indígenas, de combate a la pobreza, y no solamente de matrimonios igualitarios. ”No olvidemos que gracias a estos luchadores, activistas y políticos que se la rifaron con este tema; hoy en día te puedes casar con quien quieras en esta ciudad; hoy puedes cambiar tu nombre si mañana decides que realmente eres hombre y no mujer. La Suprema Corte reconoce el derecho a tu identidad y todo eso se logró con muchísimo trabajo, con muchos ovarios, con muchos testículos, con muertes.” El conductor del programa Sin Filtro de Foro TV, dijo que se ha logrado avanzar en fuertes discusiones a lo largo del país; sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer; por ello es necesario involucrar a las siguientes generaciones. 33
Paradigmas de la sexualidad, reservorio de la discriminación Carla Ramírez Torres
Ós c a
v
La
nz.
Foto: Carla Ram
Algunos paradigmas amenazan la felicidad de las personas y son el reservorio de la discriminación, afirmó el biólogo Óscar Chávez Lanz, integrante de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (femess), en el marco de la primera semana de Diversidad Sexual que se realizó en Universum, Museo de las Ciencias, del 24 al 29 de mayo. En la conferencia La biología de la diversidad sexual, el también promotor de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos sexuales explicó que los prejuicios y algunos paradigmas están provocando que la vida de muchas personas se convierta en una serie secuencial de infelicidad. Estigma, exclusión, discriminación y prejuicios binarios (hombre-mujer, niñaniño, bueno-malo) son algunas categorías que envuelven a la sociedad, lo cual impide que las personas se desarrollen en ambientes libres de distintos tipos de violencia. De acuerdo con el experto, la diversidad es algo inherente en la biología. 34
zT
or
há
re
s
rC ez
í re
“La evolución de cualquier campo del conocimiento tiene dos fases: la ciencia normal, en donde las investigaciones se realizan sobre la parte periférica del campo del conocimiento; y una parte central, un núcleo duro que no se toca. Las creencias de mucha gente sobre la sexualidad están resguardadas en esta especie de núcleo o paradigma. La sexualidad es mucho más diversa que los prejuicios humanos”, comentó. Diversas investigaciones científicas han demostrado que existe más diversidad sexual de la que imaginamos. Por ejemplo, una de las creencias más arraigadas que existen en el área de la sexualidad es el paradigma de que en las poblaciones sólo hay machos y hembras; hombres y mujeres. Chávez Lanz afirma que quienes se dedican a la biología saben que esto es falso y que la diferenciación es mucho más compleja: al menos 1.7% de la población mundial está en un intermedio entre ser macho o hembra.
“Si no reconocemos que las personas intersexuales existen, menos vamos a hablar de sus derechos. Entre 80 y 90% de las personas intersexuales ni siquiera saben que lo son hasta que por alguna afección se encuentran con un médico que les hace la revelación. ”Es muy importante entender que la intersexualidad no sólo atañe a la región pélvica de una persona. Una manera de reconocer la complejidad de este tema es conociendo los testimonios de las personas que se sitúan en lugares intermedios”, agregó. Imposiciones culturales Con el inicio de la revolución sexual comenzaron a caer muchos paradigmas. Hoy en día, sin embargo, existen ámbitos muy conservadores. Para el especialista, uno de los sectores de la población más conservadores es el relacionado con la medicina: “A algunas personas intersexuales las han sometido a cirugías desde pequeños y no queda un registro detallado del procedimiento que se llevó a cabo; o a veces se registra como una intervención distinta. Tenemos que saber que la condición intersexual es parte de la diversidad.” El asunto no es binario, no es cierto que sólo existen machos y hembras. En cualquier especie hay definiciones de lo que es “ser macho”, lo cual tiene que ver más con características que se les impone en su entorno social. Por ejemplo, el
prejuicio violentista es una de las características que se impone comúnmente a los hombres, pues se les asigna una tarea de ser “violento o competitivo”; entonces el “ser hombre” se ha vuelto un mero modo de inserción social. Desde que nacemos se nos empiezan a imponer etiquetas y con ello los prejuicios respectivos: “Hay toda una serie de estereotipos que se vierten en los pequeños, cuando en realidad tener la identidad masculina o femenina debería ser una convicción personal, no debe ser decisión de los médicos, la familia o el acta de nacimiento.” En este sentido, el colaborador de organizaciones como la Red Nacional Democracia y Sexualidad, A. C. (DemySex) y Mexicanos Contra el Sida, entre otras, destacó que las personas deben ser libres de elegir y tener facilidades para cambiar sus documentos con agilidad en caso de desear cambiar de identidad sexual, pues él considera que los documentos de identidad no tienen que ser un impedimento para tener acceso a actividades en la sociedad. El problema de la falta de reconocimiento e inclusión lleva en diversas ocasiones a que a estas personas se les asocie con lugares clandestinos y el consumo de sustancias prohibidas, cuando esto no es así. Se requiere información y reconocimiento, pues “la represión no se hace sólo de forma física, sino también con mentiras”, finalizó Chávez Lanz.
35
Escribir de ciencia Martín Bonfil Olivera
Cuando uno se dedica a divulgar la ciencia, sobre todo en medios de comunicación –y cuando lo hace desde el punto de vista de que “divulgar la ciencia” va más allá de sólo difundir conocimiento científico, sino hablar de lo que se conoce como cultura científica, es decir, aspectos históricos, culturales, sociales, éticos, legales y filosóficos de la ciencia–, es frecuente recibir comentarios del público en el sentido de que “debería hablar más de ciencia”.
Imágenes: Shutterstock
36
Publicado en La Jornada, el 17 de mayo de 2016.
Esto ocurre, por ejemplo, cuando uno se dedica más que a explicar avances recientes reportados en el mundo de la investigación científica, a comentar temas como el fraude en ciencia, los problemas del control de calidad de las publicaciones científicas, la creencia en supercherías y pseudociencias, los esfuerzos por “ciudadanizar” la ciencia y otros temas similares. El comentario de estos lectores me recuerda un texto de Ruy Pérez Tamayo, publicado en el boletín El muégano divulgador de la dgdc (número 28, mayo/ junio 2005, p. 1). En ese texto, el reconocido médico, investigador y académico respondía así a un joven universitario que le hizo un reclamo similar: “Para mi joven amigo, la ciencia se limita a su contenido formal, mientras que para mí incluye no sólo un catálogo de hechos y de teorías sobre distintos aspectos de la naturaleza, sino también las bases filosóficas que lo sustentan, la historia de su desarrollo, las estructuras sociales en las que se da y en las que se expresa, las leyes que la regulan, y las políticas que la favorecen o la estorban.” Para quienes la entendemos en su sentido amplio, la divulgación es un espacio dedicado a la ciencia, o más bien a la cultura científica. No hay definición satisfactoria, pero yo he propuesto la siguiente: “La apreciación y comprensión de la actividad científica y del conocimiento que ésta produce, así como la responsa-
bilidad por sus efectos en la naturaleza y la sociedad.” La concepción clásica de la divulgación científica consiste en explicar conceptos y descubrimientos de la ciencia. Pero ni la ciencia ni la cultura científica pueden reducirse simplemente al conocimiento científico. La ciencia es también la actividad que permite obtenerlo, y es también el sistema social que permite realizar tal actividad, así como todos sus posibles efectos y consecuencias en cada una de las esferas de la actividad humana. Entendida así, la ciencia involucra lo que hacen los científicos dentro y fuera de sus laboratorios y cubículos: sus motivaciones, cosmovisiones, discusiones, intereses, conflictos, problemas, errores y hasta transgresiones. Pero si queremos entender la ciencia de forma más realista y honesta tenemos que incluir también su historia, los efectos que las finanzas y la economía tienen sobre ella, los problemas filosóficos que suscita, y la intrincada red de intereses, obstáculos y soluciones políticas que determinan su destino. Por eso, mientras haya oportunidad seguiré dedicado a comentar acerca de la ciencia. Pero entendida en el sentido amplio expresado por Pérez Tamayo en su texto, en contraste con el de su joven crítico: “En otras palabras, mientras él concibe a la ciencia como el producto de una actividad humana especializada, yo más bien la veo como una forma de vivir la vida.” 37
El virus zika produce daños en el sistema nervioso Javier Flores
Un artículo publicado el pasado miércoles en la revista inglesa Nature, presenta evidencias muy sólidas de los daños producidos por el virus zika en el sistema nervioso. Con base en pruebas realizadas con diferentes modelos experimentales, lo que era una sospecha, respaldada sólo por datos clínicos sobre los efectos del agente transmitido por la picadura de los mosquitos de la especie Aedes –principalmente microcefalia o el síndrome de Guillain-Barré–, comienza a adquirir rango de certeza. El gran número de casos de microcefalia en Brasil se ha asociado con el brote de infecciones por el virus zika. Hasta ahora este agente ha sido detectado en la placenta y en el líquido amniótico de dos mujeres cuyos fetos presentaron microcefalia, así como en la sangre de algunos niños nacidos con esta malformación. El virus también ha sido reconocido en el cerebro y la retina de algunos fetos. Sin embargo, hasta ahora no se había mostrado de manera directa (causa-efecto) la relación entre el virus y los daños en el sistema nervioso. El trabajo al que me refiero incursiona en los posibles mecanis38
mos por los cuales el virus zika altera el desarrollo del cerebro. El estudio fue realizado por un grupo de investigadores (la mayoría mujeres) de la Universidad de São Paulo, en Brasil, nación que sin duda ha sido una de las más golpeadas por la epidemia de zika. Lo anterior muestra el avance importante que ha logrado la ciencia de aquel país y el compromiso de sus científicos, mujeres y hombres, para entender y enfrentar los problemas de salud que aqueja a su población. El artículo, cuya primera autora es la doctora Fernanda R. Cugola, presenta los datos obtenidos desde diferentes aproximaciones experimentales. Una de ellas es el empleo de un modelo animal (en ratones), donde demuestran que el virus zika infecta al feto y restringe su crecimiento intrauterino (de manera similar a como ocurre en humanos), incluyendo además signos de microcefalia. Los estudios genéticos revelan la alteración en la regulación de genes que participan en los procesos de muerte celular programada (apoptosis). Desde luego, los datos obtenidos en otras especies no son indicativos
Imágenes: Shutterstock
de lo que pasa en humanos, pero son muy sugerentes de cómo actúa el virus en los tejidos vivos. Otro abordaje experimental se realizó en células humanas, para evaluar los efectos de la infección sobre la formación de células nerviosas (neurogénesis). Para ello se utilizaron neuronas progenitoras (las que dan lugar a células maduras) derivadas de células troncales pluripotenciales obtenidas de sujetos sanos, en las cuales –luego de la infección con el virus zika– aparecen signos de destrucción (necrosis) e incremento de la muerte de células progenitoras, en particular de la corteza cerebral, lo que resulta en una reducción de las zonas proliferativas en esta región (donde se producen y crecen las células maduras) y en daños de las diferentes capas de la corteza cerebral. El virus zika fue descrito por primera vez en Uganda en 1947 y durante el siglo xx no se reportaron casos de microcefalia, hasta que el brote apareció en Brasil y se extendió por el sur del continente americano. Una contribución muy importante de este trabajo es que se comparan los efectos de la infección de las dos variedades del virus zika, la proveniente de África y la de Brasil, en otro modelo experimental, en este caso los organoides cerebrales del chimpancé.
Estos organoides se crean a partir de células troncales pluripotenciales de las cuales se forman neuronas, y éstas, al colocarse en un biorreactor que les proporciona nutrientes y oxígeno suficientes, dan lugar a lo que se podría llamar “pequeños cerebros”, que se mantienen vivos en pequeñas cajas de Petri (cajas de vidrio o plástico utilizadas en los laboratorios). En este modelo se encontraron diferencias muy importantes entre las dos variedades del virus, lo cual sugiere que este agente ha experimentado cambios adaptativos y, de acuerdo con los autores, la microcefalia sería un rasgo distintivo del virus extendido por Sudamérica. Con datos como los anteriores, el grupo de la Universidad de São Paulo propone un mecanismo según el cual la variedad brasileña del virus zika cruza la barrera placentaria durante el embarazo, y produce microcefalia por el ataque a las células corticales, en las que provoca la muerte celular y afecta el desarrollo del sistema nervioso. Concluyen que su estudio refuerza el creciente conjunto de evidencias que vinculan el brote de zika en Brasil con las alarmantes cifras de casos de malformaciones congénitas del cerebro en ese país. Publicado en La Jornada, el 17 de mayo de 2016. 39
My Red Homeland, 2003. © Anish Kapoor, 2016 Wax and oil-based paint, steel arm and motor. Diameter: 12 m
Anish Kapoor. Arqueología: biología. MUAC, 2016. Fotos: muac.unam.mx
40
Inauguran exposición de Anish Kapoor en el muac Anayansin Inzunza
La exposición Arqueología: biología, de Anish Kapoor, uno de los artistas contemporáneos más reconocidos e influyentes en el ámbito internacional, fue inaugurada el viernes 27 de mayo en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (muac) por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Enrique Graue Wiechers. “A mi parecer, ésta es la mejor exposición que presentará México en 2016 y debemos agradecer a Anish Kapoor por permitirnos la alegría de apreciar su obra”, dijo Graue. La muestra del artista, nacido en Mumbai en 1954, crea oscuridad y luz, inmaterialidad vertiginosa y profundidades ilimitadas como fisuras, grietas, inflamaciones y materia reventada. Las esculturas de Kapoor trascienden barreras y generan incertidumbre, se afirma en la sinopsis de la exposición. Sus ejes temáticos son las formas autogeneradas, las formas de belleza, el tiempo y las fuerzas impredecibles. “Se trata de obras que son variadas e insospechables, no aceptan formas o texturas preestablecidas y por ello representan la belleza y la libertad. Esta universidad y sus recintos son la casa de la libertad que nos identifica con la diversidad de gusto y de postura, nos permite la tolerancia y la diferencia de opiniones y nos da autonomía para tomar la mejor de las decisiones. ”La grandeza de las obras de Kapoor radica en la oportunidad de razonar
y combinar experiencias con la imaginación, y así poder ser capaces de experimentar a plenitud su estética”, señaló el rector de la unam al referirse a estas obras que han dado fama internacional al reconocido escultor. La muestra consta de 22 obras de gran formato que ocupan más de 2 000 metros cuadrados en las cuatro salas y que en total suman más de 562 toneladas. Su traslado de más de 8 000 kilómetros desde el Reino Unido hasta la Ciudad de México requirió de tres barcos y 20 contendedores. El artista Anish Kapoor calificó al muac como uno de los mejores espacios para realizar exposiciones. “He hecho exposiciones en muchas partes del mundo, pero rara vez las esculturas yacen tan bien. Hay algo sobre la luz, la realidad del piso, de las paredes, la manera en que los objetos yacen en el salón. Espero que estén de acuerdo conmigo al verla”, dijo el artista. Durante la inauguración de Arqueología: biología, estuvieron presentes Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura del gobierno federal; María Teresa Uriarte, coordinadora de Difusión Cultural de la unam; Gilberto Borja, presidente del Patronato Fondo de Arte Contemporáneo; Graciela de la Torre, directora general del muac, así como embajadores, autoridades universitarias y público en general. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de noviembre. 41
Fotos: Myriam Vidal
42
El tránsito de Mercurio Myriam Vidal Valero
¡Telescopios, listos, fuera! El pasado 9 de mayo, la explanada del Museo de las Ciencias Universum se llenó de telescopios con filtros solares para que el público tuviera la oportunidad de presenciar el paso de Mercurio frente al Sol. El observatorio de la Casita de las Ciencias también abrió sus puertas, convirtiendo la observación en una experiencia completa. Para cada uno de los telescopios había anfitriones del museo que respondían a las preguntas del público y recalibraban de manera constante los aparatos, ya que por la rotación de la Tierra el astro desaparecía del campo visual del instrumento. Además de Mercurio, los telescopios captaron grandes manchas solares que superaban en tamaño a nuestro planeta. Nibiru, la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), también contribuyó con un telescopio y ofrecieron información durante la observación que comenzó a las 9 y finalizó a las 13 horas del ese lunes, aunque desde el amanecer ya era posible verlo. Si bien el tránsito de Mercurio frente al Sol visto desde la Tierra ocurre tres veces al año, no siempre podemos verlo
debido a que las órbitas de ambos planetas no están alineadas, lo cual provoca que Mercurio pase por arriba o por debajo de la Tierra y sólo coincida en el centro alrededor de 13 veces cada 100 años. Mercurio y Venus son los únicos planetas que podemos observar frente al Sol porque sus órbitas alrededor de éste se ubican antes que la de la Tierra. Sin embargo, su tiempo de traslación alrededor del mismo es diferente debido a su cercanía con la estrella; Mercurio lo rodea con más frecuencia porque es el más cercano. La última observación que tuvimos del tránsito de este planeta frente al Sol fue en 2006 y el siguiente será hasta 2019, mientras a Venus lo pudimos observar en 2012 y no volverá a mostrarse hasta 2117. La actividad no sólo generó sorpresa en el público, sino un arduo afán por tratar de fotografiar el fenómeno a través de las mirillas de los telescopios, los más aficionados con su celular, siempre tomando en cuenta no mirar de frente al Sol; y si bien lo único que los telescopios captaban era un pequeño punto negro recorriendo lentamente el Sol, la observación generó un sentido de la perspectiva sobre el tamaño del planeta frente a la estrella. 43
44
Orquídeas en Universum en el Día Internacional de los Museos Myriam Vidal
Paola tomó las pinzas y desprendió cuidadosamente las raíces de la orquídea “bebé” del gel de azúcares y nutrientes que la mantenía viva en el tubo de ensayo. Estaba ayudando a una pequeña que había pagado por el taller Rescatando orquídeas en el Museo de las Ciencias Universum; le entregó la planta a la niña, que la tomó con las pinzas y la sumergió varias veces en agua para quitarle el excedente de gel; después procedieron a bañarla en una solución de fungicida con fertilizante.
–¡Listo!–, le dijo Paola y le pasó una pequeña botella de pet a la que le había cortado la embocadura y hecho unos pequeños agujeros en la base para facilitar la filtración de agua. Plantaron a la orquídea en tezontle y corteza de árbol, cuidando de no cubrir del todo sus raíces, pues también realizan la fotosíntesis –era fácil saberlo por su color verde– y necesitan de la luz solar. Finalmente pegaron la embocadura al cuerpo de la botella con cinta adhesiva. ¡Estaba lista! La orquídea había pasado de ser una planta perezosa –cuando estaba dentro del gel, éste hacía todas sus funciones vitales por ella– a un ser vivo que tendría que comenzar a abrirse camino en el mundo, primero dentro del pequeño invernadero improvisado y luego en una maceta. Si la niña sigue las instrucciones de Paola, quizá en dos años tendrá una hermosa orquídea adulta; y digo quizá en dos años, porque cuando le preguntaron a 45
46
Participantes en el taller. Foto: Myriam Vidal
Paola cuánto tiempo tardaría en crecer, ella respondió que no estaba segura, que aún no se habían hecho suficientes estudios sobre orquídeas mexicanas y ésa es en parte la razón por la que su grupo de investigación de la Facultad de Estudios Superiores (fes) Zaragoza se dedica a cultivarlas. En un esfuerzo por entender su proceso de crecimiento, los investigadores comenzaron a cultivarlas y fue así como se iniciaron los talleres, pues la otra opción era tirar a la basura el excedente de plantas, por lo que decidieron que era mejor inculcar en la conciencia de las personas su importancia. ¿Se imaginan qué desperdicio tirar una flor tan bella y temperamental con el resto de los desechos humanos? Hacer crecer orquídeas no es para los débiles: de cada 100 que se plantan sólo diez sobreviven; es por ello que en esa sesión, en la mesa de junto, los anfitriones de Universum impartían un taller para los “jardineros” más descuidados: aquellos que en la emoción del momento compran la planta porque se enamoran de ella, pero dos meses después descubren que está más seca que un desierto porque olvidaron regarla. El taller consistía en aprender a plantar un xerojardín, es decir, un jardín de cactáceas. El objetivo de la xerojardinería es fomentar el uso responsable del agua, puesto que sus plantas –aunque no
sean cactáceas– requieren de poca agua. Las personas se emocionaban escogiendo sus plantas y decorando sus macetas: una cebollita del amor u Ornithogalum caudatum por aquí, un cacto por acá y, por supuesto, no estaría completo sin las piedritas de colores desbordando las macetas. Con tanta creatividad verde uno pensaría que Universum dedicó todas sus actividades en honor al Día Internacional de los Museos, específicamente a las plantas; pero lo cierto es que hubo de todo: junto a los xerojardineros había un taller de satélites mexicanos y otro para hacer bolsas de regalo con papel reciclado, así como pláticas sobre la física en los juguetes mexicanos y experimentos de química. Muchos niños prefirieron llevarse a casa un “moco de King Kong” que un jardín de cactus, pues el primero no requiere de gran mantenimiento; además, con sus colores radiactivos y su consistencia viscosa, la decisión era más que obvia. Interesante asunto el de cómo los talleres atraen a las personas, pero el meollo de todo no es atraerlas sino retener su atención; es ahí donde la labor de todos los anfitriones se vuelve indispensable. Estos chicos vestidos de verde hicieron gala de todas sus habilidades y conocimientos histriónicos con el público que, divertido, seguía con cuidado todas las indicaciones que les daban. 47
48
ía la R ac amírez y Luz M
s
s: to Fo
Ca r
Universum celebra el Día del Niño con teatro y autos de carreras Carla Ramírez Torres
Como parte de las actividades que el museo de ciencias Universum organizó para el Día del Niño, se llevó a cabo el Primer Festival de Teatro Científico Infantil, los días 29 y 30 de abril, donde los visitantes más pequeños pudieron aprender cómo cuidar el medio ambiente, conocer la historia de Galileo Galilei o disfrutar cuentos de la mano de actores comprometidos con la ciencia y su divulgación. Para Marlene García, bióloga y divulgadora de la ciencia, participar en el festival de teatro fue todo un reto: “No tener una formación artística (teatral), sino científica, ha hecho que sea sumamente satisfactorio el agrado de la gente. Es una de las experiencias más bonitas que he tenido en el campo de la divulgación.” El abuelo de la ciencia fue la obra en la que participó la joven divulgadora, quien interpretó a Florencia, para interactuar con el “muñeco guiñol” Galileo Galilei (interpretado por Jesús Martínez) con el fin de mostrar las aportaciones del famoso científico en el estudio del cielo nocturno, en particular con el telescopio refractor, invento que revolucionó la manera de observar y estudiar los cuerpos
celestes: satélites, planetas, estrellas y galaxias, entre otros. La obra, destinada a niños de cinco años en adelante, fue escrita por Felipe de Jesús Cerda y dirigida por Martín Licona, quien tiene más de 15 años de experiencia en teatro; fue presentada por Ciencia desde Cero, una organización dedicada a la divulgación de la ciencia que ha participado en eventos como la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. En el Primer Festival de Teatro Científico Infantil colaboraron diversas compañías teatrales, organizaciones y grupos de divulgación de la ciencia; entre ellos, Conexión Ciencia, Actos Teatro, Patonejo, La caravana de Melquiades y Cuentistas para el fin del mundo. Además del festival teatral, Universum contó con la visita de Pancho Name, quien ha ganado dos veces el Campeonato Mexicano de Rallies, y Armando Zapata, piloto y copiloto de la escudería Telmex, quienes llevaron a cabo un rallie infantil y firmaron autógrafos. Durante todo el mes de abril, Universum dedicó otras actividades al mes del niño, como demostraciones, talleres, visitas guiadas y pinta-caritas. 49
Presentan Erosional, expresiones del arte en torno al agua Mariana Dolores
Erosional. Instalación habitada es una exploración sonora y visual en relación con el agua y sus propiedades. Desde sus estados sólido, líquido y gaseoso hasta la idea como agente de vida. Una instalación en la que el diseño espacial, lumínico y sonoro es generado a partir del agua en movimiento perpetuo. En el marco del Día Internacional de los Museos, la instalación fue inaugurada el pasado 18 de mayo en el Museo de la Luz de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc/ unam), y alberga disciplinas artísticas como la danza, la música y la iluminación, que ofrecen al espectador una experiencia donde la ciencia y el arte conviven en armonía. “El grupo de jóvenes pausa en Movimiento nunca había tenido una instalación de arte en el Museo de la Luz; sin embargo, lograron una mezcla entre arte y ciencia. Finalmente el museo estuvo de acuerdo con la idea de presentar al público una visión integral de la cultura”, dijo Leticia Enríquez Andrade, coordinadora de los servicios técnicos del museo. En la exposición se pueden apreciar principios básicos de la ciencia como la resonancia, el estado de materia y la re50
fracción de la luz, entre otros, a lo cual se añade gente que baila, canta y recita poemas. “Nos permite experimentar algo distinto a lo que hemos venido haciendo los últimos 20 años”, dijo Leticia Enríquez. Erosional es resultado del trabajo, experiencia, sensibilidad y creatividad de las artistas Paula Rechtman, Leika Mochán, Jésica Elizondo y de la matemática Ana Rechtman, quienes trabajaron en conjunto con la dgdc/unam y el Museo de la Luz. Agua, ondas y movimiento Antes de la inauguración de Erosional. Instalación habitada, se llevó a cabo la conferencia Agua, ondas y movimiento, en la que el biólogo Delfín Montañana platicó sobre la historia socioambiental de la cuenca de Anáhuac, sobre la que está asentada la Ciudad de México, e hizo un breve recorrido por su historia, desde el proceso del origen de la cuenca y su formación lacustre hasta llegar a una metrópoli que crece sin medida. “Yo diría que es uno de los más grandes ecocidios a nivel global, porque del total del sistema lacustre y el sistema vivo asociado a la cuenca sólo nos queda
Participantes en la inauguración de Erosional. Instalación habitada. Foto: Ernesto Navarrete.
poco más de 5%”, advirtió Montañana. El biólogo relató que si bien las culturas mesoamericanas no tenían el mejor manejo ambiental, sí tenían una visión filosófica del entorno en el que habitaban y “en esa época la ciudad estaba diseñada en torno al agua”. El especialista explicó que el proceso de transformación tuvo que ver en gran medida con un cambio en la perspectiva humana en relación con el entorno, generada a partir de las migraciones europeas. “Esta transformación, que inicia con la conquista, establece una relación distinta con lo natural y actualmente estamos generando un deterioro en la calidad del sistema vivo, lo cual deriva en desabasto. “Estamos en un lugar donde abunda el agua, pero nuestra ciudad está diseñada para su escasez. Para transformar la ciudad, antes hay que transformar nuestro pensamiento, nuestra mentalidad como habitantes en relación con la naturaleza. Después de todo, Anáhuac significa en torno o alrededor del agua, y aunque hay 45 ríos asociados a la cuenca, éstos agonizan”, resaltó el biólogo, quien ha colaborado en el desarrollo de proyectos arquitectónicos con la elaboración de estudios para el entendimiento
del lugar, análisis de sitio y diseño y desarrollo regenerativo. Por otro lado, el doctor Luis Mochán, investigador de Ciencias Físicas de la unam, campus Morelos, habló sobre los conceptos básicos de la luz –cómo se mueve, a qué velocidad viaja– y sobre la física ondulatoria, que explica conceptos como reflexión, refracción, polarización, dispersión y difracción. “Las ondas de luz y las de agua (o el oleaje) son en cierto sentido, parecidas. Tienen un carácter transversal y para entenderlas ocupan la misma ecuación –dijo entre risas–, la diferencia es que las ondas en el agua se mueven muy lentamente y las ondas de la luz endemoniadamente rápido y siempre a una velocidad constante.” Agregó que en esta exposición las ondas de luz y el agua interactúan y generan “cáusticas” –en óptica, una cáustica es la envolvente de los rayos de luz reflejados o refractados por una superficie curva u objeto–; es decir, “en un día muy soleado, las figuras que se producen al fondo de la alberca y se mueven constantemente es la convergencia de ondas de agua y luz; ésas son cáusticas, producidas por la refracción de la luz sobre las ondas del agua”, concluyó. 51
52