Aquí entre nos 23

Page 1

1


Universidad Nacional Autónoma de México Rector

Enrique Luis Graue Wiechers

Secretario general

Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez

Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín

Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general José Franco

Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita

Coordinadora editorial Rosanela Álvarez

Coordinadores de información Javier Flores Carla Ramírez Torres

Apoyo a la coordinación general Claudia Hernández García

Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado

Diseño

Elizabeth Cruz

Acceso electrónico Esteban López

Reporteros

Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores Myriam Vidal Valero

Imagen de portada: Superficie de Marte. Foto: Shutterstock

© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 23, 15 de agosto de 2016.


En este número... Conferencias • Cifrado de adn para descubrir enfermedades

4

• Realiza C3 de la unam investigación científica con nuevo paradigma

6

• Problemas epistemológicos en la comunicación visual de la ciencia

10

• Colabora dgdc con iniciativa privada en software educativo

12

• Geotermia: el futuro de la energía

16

• Nueva tecnología para la evaluación de museos

20

• Legumbres cien por ciento aprovechables en la industria alimentaria

22

• ¿Cómo sobrevivir en Marte si no te llamas Matt Damon?

24

• El primer exoplaneta descubierto por mexicanos mediante un

28

algoritmo matemático • México tiene sólo 23 planetarios activos

30

Comunicación de la ciencia • Una historia de enzimas y Sol

32

Exposición • Reviviendo a los dinosaurios

34


Cifrado de adn para descubrir enfermedades Mariana Dolores

Con el desarrollo de nuevas técnicas para hacer secuencias del ácido desoxirribonucleico o adn –la molécula que contiene el manual operativo para construir y operar seres vivos, incluyendo el cuerpo humano– las posibilidades para elaborar medicinas personalizadas aumentan.

4


En el marco de la celebración del ciclo Arte en tus genes, la doctora Carmen Aláez Verson, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, explicó el pasado 26 de junio que con los secuenciadores masivos de nueva generación se puede obtener el orden de las bases moleculares que componen el adn en varias regiones específicas de esa molécula de manera simultánea. “La secuenciación masiva sirve para confirmar o establecer un diagnóstico, una técnica de vanguardia que reduce costos y procedimientos médicos que no llevan a nada, lo que te permite saber cuál es la expectativa para cada persona con el fin de dar asesorías médicas sobre la conveniencia de tener hijos y considerar opciones reproductivas”, explicó la investigadora. Una vez que el genoma despliega su información, los investigadores deben “interrogarlo”, y para ello los especialistas usan tinta para marcar ciertas zonas de adn; esta tecnología es complementaria a la secuenciación y permite ver defectos en el genoma, por muy pequeños que sean. Esta manera de estudiar masivamente el adn ha impactado en el diagnóstico de algunas enfermedades hereditarias, como el cáncer y otras patologías infecciosas. “Los humanos somos muy soberbios, pero la verdad es que nuestro cuerpo es un hotel para muchos organismos (hongos, bacterias, etcétera) y por ello portamos más adn foráneo que propio, ya que estamos colonizados por numerosos bichos.” Este hecho sorprendió al público juvenil durante la charla Del adn al diagnóstico de enfermedades, celebrada en Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Al hablar de enfermedades hereditarias, la genetista mencionó que la fibrosis

quística es una de las enfermedades hereditarias más comunes que afectan a los niños. Esta enfermedad tiene una sintomatología clara que con simples técnicas médicas se puede diagnosticar (tos, fatiga, dedos con forma de palillo de tambor, etcétera); sin embargo, los medicamentos desarrollados para combatirla sólo sirven para aquellas personas que tienen un error genético en determinada proteína y el medicamento mejora un poco esa función; pero si el gen impide la creación de esa proteína, el fármaco es inútil. “En este caso, el cifrado de adn puede decir quién puede y quién no debe ser tratado con este medicamento.” La especialista añadió que a los laboratorios y a la industria farmacéutica no les interesa realizar investigación en este tema porque no lo consideran rentable, pues se trata de enfermedades raras que afectan a pocas personas; por ello, esos pacientes se quedan sin diagnóstico y sin tratamiento. “Con la tecnología de secuenciación masiva no es necesario tener una teoría sobre lo que le pasa al paciente porque se secuencian todos sus genes. Con la aparición de esta tecnología el escenario para estas personas cambia, pues ahora se pueden diagnosticar enfermedades genéticas inusuales. En los últimos años han aparecido un montón de enfermedades raras, aunque esto no significa que exista una cura para cada una de ellas.” Finalmente, la experta señaló: “el cúmulo de datos que se obtienen de estas secuenciaciones se almacenan en la red. Es un nivel diferente de complejidad técnica e incluso ética”, y mencionó que las implicaciones éticas en este tipo de estudios deben regularse para que el paciente tenga la libertad de elegir si quiere conocer o no toda la información, pues “es un derecho elegir si se quiere saber o no”. 5


6


Realiza C3 de la unam investigación científica con nuevo paradigma

Fra nk H

ro O

d jan Ale

ro

rta

Anayansin Inzunza

tu Ar o: oeflich. Fot

El Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) utiliza los nuevos paradigmas que surgen de la física y las matemáticas para realizar investigación científica transdisciplinaria. Éste es un espacio donde expertos de distintas áreas del conocimiento interactúan para buscar la solución a problemas de importancia nacional. Así, la máxima casa de estudios asume un papel de liderazgo en esta rama emergente de la ciencia en nuestro país. “Desde una perspectiva compleja, los problemas científicos aparecen como un conjunto de elementos que interactúan entre sí; por ello, no pueden estudiarse por separado. De manera creciente, nos damos cuenta con mayor precisión de que los problemas reales que enfrentamos tienen ese carácter complejo; la investigación transdisciplinaria es importante para resolver los problemas que nos aquejan, porque ya no es posible atacar un problema de salud, ecológico, el agua o la pobreza desde un ángulo disciplinario; entonces, la colaboración y el

trabajo multidisciplinario no es sólo deseable sino absolutamente necesario”, dijo en entrevista Alejandro Frank Hoeflich, coordinador del C3 de la unam. En 2009 inició formalmente el proyecto del Centro de Ciencias de la Complejidad; sin embargo, sus antecedentes directos datan de la década de 1980, con los programas de Sistemas Complejos y el Departamento de Sistemas Complejos del Instituto de Física de la unam. Inaugurado en octubre de 2015, en ese centro trabajan agrupados en redes temáticas académicos y estudiantes de 25 instituciones de la unam, así como del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (campus Oaxaca y Ciudad de México), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Instituto Nacional de Salud Pública (Chapula y Cuernavaca), el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, el Hospital de Especialidades de “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto Nacional de Cancerología. 7


Instalaciones del Centro de Ciencias de la Complejidad C3 de la UNAM en Ciudad Universitaria. Fotos: Arturo Orta

8


Las líneas de investigación del C3 son: complejidad en ecología, complejidad y salud, complejidad social, complejidad biológica de sistemas e inteligencia computacional. Otros proyectos que están por iniciar son el de neurociencias y medio ambiente. El C3 –ubicado en la Ciudad Universitaria, al lado del Museo de las Ciencias Universum– es un espacio enfocado a formar científicos entrenados en el trabajo transdiciplinario, en equipo, y en el fortalecimiento de los métodos modernos asociados a las ciencias de la computación. Entre sus objetivos también se encuentra desarrollar actividades de vinculación y difusión del conocimiento que beneficien a la comunidad de investigadores del país y a la sociedad mexicana. Alejandro Frank, exdirector del Instituto de Ciencias Nucleares de la unam, reconoció que en México existe un problema en la transferencia del conocimiento, por lo que el C3 se convierte en un espacio de solución a esta problemática. “Mientras más culta sea la sociedad, no sólo en cultura científica sino de cualquier tipo, resulta una sociedad más justa; es una sociedad que exige más sus derechos, una sociedad que tiene representantes que entienden cuáles son los problemas de la nación”, señaló el doctor en física nuclear e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Un espacio de encuentro Durante el Coloquio de Comunicación de la Ciencia, realizado en la sala Juárez del Museo Universum el 24 de junio pasado, Alejandro Frank, miembro de El Colegio

Nacional, explicó que la organización del C3 es transversal. En lugar de tener un jefe de departamento, hay un encargado de la investigación, de la docencia o de la vinculación. Hizo hincapié en la importancia de avanzar en la investigación científica multidisciplinaria. “Tenemos que hacer un esfuerzo común para que los directivos y los investigadores de institutos entiendan que esto no les resta nada, que no somos competencia […]; el intercambio de ideas con otras especialidades es muy enriquecedor”, reiteró. El especialista en física nuclear dijo que el C3 es “un espacio de encuentro, de diálogo, de reacción, flexible, cambiante y que debemos construir juntos. Tenemos diez años de trabajo, tenemos un edificio, tenemos ideas, hemos obtenido éxitos muy interesantes, pero aún falta mucho”. En la formación de recursos humanos se lleva a cabo un posgrado en Ciencias de la Complejidad, programas posdoctorales, de superación académica en Ciencias de la Complejidad para académicos nacionales, y un programa de divulgación a nivel de licenciatura y bachillerato. El Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004 en el área de Ciencias FísicoMatemáticas y Naturales, comentó que ya se trabaja para dejar de ser un centro semivirtual que depende de la Coordinación de la Investigación Científica, y convertirse en un centro que “se alimenta de investigadores, estudiantes y posdoctorados de distintas áreas, dedicados a entender problemas con carácter de urgente o que tengan la visión de analizarlo hacia el futuro; por ejemplo, el problema del agua”. 9


Problemas epistemológicos en la comunicación visual de la ciencia Mariana Dolores

Recolectar evidencia empírica, interpretarla y comunicarla como parte de la argumentación científica es un tema que se discutió en el Coloquio de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el pasado 27 de mayo, desde la epistemología y la comunicación visual de la ciencia. En la charla Visualizar lo invisible. Problemas epistemológicos en la comunicación visual de la ciencia, el periodista de ciencia Óscar Miyamoto se refirió a las aportaciones semióticas a la comunicación pública de la ciencia: “Si partimos de que la semiótica estudia los fenómenos de la comunicación y la significación, podríamos entender a los semiólogos y a los científicos como detectives de lo invisible, pues los científicos suponen la existencia de algo que no es totalmente visible a partir de pocos datos, mientras que los semióticos tenemos una labor semejante en tanto buscamos explicar fenómenos en torno a mediaciones del signo.” Sin embargo, a veces una imagen no guarda una relación directa con el objeto, pues para el público no es evidente que una imagen que explica el choque de 10

partículas también describa cómo se descubrió el bosón de Higgs. “¿Cómo es que los autores visualizan algo coherente e interpretan algo significativo?” Para responder, Miyamoto propuso ahondar en si las imágenes propuestas se valen de índices que muestran una relación con el objeto, tal como una huella en el fango, a través de las siguientes preguntas: ¿Hubo una percepción tecnológicamente mediada? ¿Esta imagen hace más entendible tu investigación entre tus colegas? ¿Qué relación hay entre la información que produce la investigación y la imagen? ¿En qué le ayudaría al público que los comunicadores sepamos sobre esta relación? En esa misma sesión, mientras Miyamoto reflexionó sobre el uso y la aplicación semántica de los textos visuales producidos en contextos especializados, Alin Guevara Villegas analizó qué sucede cuando esas producciones llegan al público y cómo interactúan con sus sistemas de conocimiento. “Se debe reflexionar sobre cómo un modo de comunicar la ciencia genera entre los comunicadores modelos dis-


Alin Guevara

Óscar M iyamoto Ponentes en la charla Visualizar lo invisible. Foto: Arturo Orta

cursivos acerca de los temas que siempre están en discusión en la divulgación de la ciencia: claridad, exactitud y contextualización como una forma de hacer la información accesible”, dijo. La ponente comentó que los requerimientos para divulgar la física de partículas la pusieron en aprietos para entender e ilustrar el modelo estándar; la exactitud dicta que las partículas son planas e incoloras, ¡todo lo contrario al dibujo! El reto para la formación de nuevos periodistas de ciencia consiste en reelaborar los textos visuales en los proyectos de comunicación de la ciencia; no es posible que se busque la intervención del comunicador visual hasta el final del proceso, pues “no se trata de decorar la información previamente escrita”. En comunicación de la ciencia también se necesitan comunicadores visuales, “pero sobre todo, necesitamos comunicadores que reelaboren sus expectativas en torno al desarrollo tecnocientífico, pues no hay comunicación de la ciencia sin una filosofía de la ciencia que trace el orden del discurso, lo que tú crees es lo que comunicas”. Para reela-

borar nuestro discurso deberíamos concebir a la ciencia como una espiral donde un fenómeno se repite pero nunca es el mismo: “la labor del periodista o comunicador es actualizar la noción de ciencia y tecnología. Cuando intervenimos en algo, inevitablemente estamos produciendo nuevo conocimiento. Eso es algo natural y tiende a incrementar su complejidad”. La maestra en filosofía aseguró que esto resulta esencial para los comunicadores de la ciencia, porque les permite actualizar sus fuentes para obtener un producto complejo. Puso como ejemplo la acostumbrada redacción periodística: “el experto dijo, comentó, aseveró”, como expresiones de un hábito para evidenciar que sólo se recurre al experto en ciencia. “¿Por qué no buscar la explicación de un sociólogo? Los científicos no deberían tener la responsabilidad total, ¿dónde está la voz del comunicador? Aunque este aspecto depende mucho de la libertad permitida en el medio de comunicación, si se dice que la voz del periodista no cuenta, difícilmente podremos llegar a otro sistema.” 11


ELVIA MORENO

MARTHA DUHNE

ROLANDO ÍSITA

12


Colabora dgdc con iniciativa privada en software educativo Anayansin Inzunza

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc-unam) colaboró con la empresa mexicana Plenumsoft en la elaboración de contenidos de ciencia para la plataforma digital Natware, enfocada a facilitar el proceso enseñanzaaprendizaje de estudiantes de secundaria. A partir de un convenio de colaboración entre la unam, por conducto de la Coordinación de la Investigación Científica y Plenumsoft, la dgdc diseñó cinco dinámicas interactivas sobre conceptos de las salas de Matemáticas y Química del Museo de las Ciencias Universum: Torres de Hanoi, Teorema de Pitágoras, Banda de Moebius, Curva de Gauss y Elemento o Compuesto. Durante la charla Divulgando con la IP: oportunidad de aprendizaje. Desarrollo de software educativo para secundaria, realizada el 17 de junio como parte del Coloquio de Comunicación de la Ciencia, Rolando Ísita, di-

rector académico de la dgdc, destacó la importancia de vincularse con las empresas que fabrican productos educativos. “La divulgación de la ciencia bien hecha tiene un efecto colateral que es educar”, señaló Ísita, doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, y agregó que el miedo o los prejuicios frente a las empresas privadas no debe ser un obstáculo para iniciar proyectos que involucren áreas donde no hemos tenido experiencia. Destacó la importancia de observar hacia dónde se dirige la comunicación pública de la ciencia y el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje de los jóvenes. “La ciencia tiene la característica de adaptarse a los cambios y a las instrumentaciones que se desarrollan conforme se presentan los fenómenos; si tenemos que modificar la manera de ver 13


14


y de pensar, la modificamos”, señaló el divulgador científico. Plenumsoft es una empresa con sede en Mérida, Yucatán, que tiene proyectos como Navic y Bovimex, y sometió su software educativo Natware al Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que apoya a las empresas que invierten en proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación. Después de varios requisitos, finalmente fue aprobado. “Nosotros [la dgdc] entramos a trabajar en la plataforma en 2014. Las empresas someten su proyecto al Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt, y si es aprobado, deben contar con el apoyo de la unam, centros Conacyt o universidades; es decir, gente dentro del ámbito académico que respalde el proyecto, no lo pueden desarrollar ellos solos”, explicó la bióloga Martha Duhne, responsable de la colaboración dgdcNatware (http://df.natware.mx/sociales). Es una plataforma no abierta al público y se venderá a escuelas secundarias públicas y privadas del país. Sin embargo, el convenio suscrito con Plenumsoft permite que los materiales sean utilizados por la dgdc en su página de internet (www.dgdc.unam.mx) desde el pasado mes de junio, dijo en entrevista Elvia Moreno, integrante del proyecto.

El convenio de colaboración de contenidos autoriza a la dgdc a presentar los materiales en foros. Elvia Moreno también comentó que se renovará el convenio para continuar la colaboración con otros proyectos educativos. La función social del conocimiento “En la sociedad del conocimiento, la información debe estar al alcance de cualquier persona, y es un reto para los comunicadores de la ciencia generar contenidos sobre ciencia mediante el uso de las tic”, aseguró Elvia Moreno, egresada del diplomado en Divulgación de la Ciencia de la unam. “Tenemos mucho campo de acción para crear, pero también es alta la responsabilidad hacia la sociedad y con nuestro país, porque ya existe una brecha digital y una brecha del conocimiento. Aunque en la educación formal ya se estén implementando medidas para que los chicos adquieran capacidades para leer y generar contenidos con las tic, también hace falta fomentar el pensamiento crítico desde los primeros niveles, pues aunque etuviera toda la información del mundo en Internet, eso no implica que cualquiera pueda transformarla en conocimiento, y es ahí donde los comunicadores de la ciencia podemos ayudar, dijo la comunicadora gráfica y participante en el proyecto de software.” 15


Estación de energía geotérmica. Foto: Shutterstock

16


Geotermia: el futuro de la energía Myriam Vidal Valero

Vivimos una fuerte crisis energética a nivel global porque nuestras principales fuentes de energía se basan en hidrocarburos. Es por ello que investigadores en todo el mundo se han dado a la tarea de encontrar fuentes alternativas de la misma. En la plática Geotermia: energía de la Tierra, realizada en el marco del programa “Conferencias con Especialistas del Museo de la Luz”, el doctor Jorge Alejandro Wong Loya explicó que la energía geotérmica no sólo es renovable, sino amistosa con el planeta. La geotermia es una opción viable para alcanzar la sustentabilidad. A diferencia de las fuentes de energía solar, eólica e hidráulica, que requieren cielo despejado, viento y agua suficientes para poder generar energía, la geotermia se apoya en la temperatura de la Tierra, que es constante. De acuerdo con el investigador, los altos índices de crecimiento mundial de

la población han hecho que la demanda energética del planeta crezca, pero el problema es que tenemos una distribución muy inequitativa de la misma: 80% de la población consume 23.4% de la energía total disponible. Otro gran problema es que “nos estamos acostumbrando a consumir alimentos industrializados, lo que nos obliga a usar más energía para procesarlos de la que se usaba antes; y en casa, la mayoría desperdiciamos muchísima energía eléctrica y gas”, comentó el también profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades (cch). Wong destacó que si bien todo proceso de generación de energía afecta al planeta, sea o no sustentable, es importante que esos efectos sean lo menos dañinos posible, lo cual no sucede con los energéticos derivados del petróleo y el carbón, pues generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono y metano. 17


Central geotérmica

Estratos impermeabilizantes

Capa rocosa impermeable

Concentración de vapor 150 0C

Transmisión de calor Foco de calor activo 18

Magma


Vi da l

Jo e rg

Al eja nd

ro W o

a yri o: M ng Loya. Fot

Estos gases de efecto invernadero impiden que el calor producido por el Sol que entra a la atmósfera vuelva a salir, lo cual aumenta la temperatura del planeta y provoca que el nivel del mar crezca porque el hielo de los polos se derrite, entre otros cambios climáticos importantes como las tormentas cada vez más fuertes. El científico destacó la necesidad de “consumir energía de manera racional y producirla de la forma más sustentable posible. Debemos tener la capacidad de sobrevivir en el planeta y satisfacer nuestras necesidades vitales sin poner en riesgo a las generaciones futuras; eso es la sustentabilidad”. La geotermia, futuro de la energía El experto explicó cómo funciona esta fuente alterna de energía. Todas las plantas generadoras de energía funcionan bajo el mismo principio: calentar agua para producir vapor y que, por presión, éste mueva la turbina de un generador de energía. A esto se le llama fluido de trabajo; pero si la Tierra ya produce ese vapor, nos conviene aprovecharlo. “Si perforamos la Tierra, la temperatura aumentará 30 grados por kilómetro, y al alcanzar los 100 grados el agua hierve. Sin embargo, hay zonas tectónicas o volcánicas donde la presencia de lava hace que esos 30 grados por kilómetro lleguen a 60, 70 o 100 por cada kilómetro. En México hay muchas zonas de

m

este tipo”, continuó el especialista. Las aplicaciones de la energía geotérmica van desde la industria a la calefacción o acondicionamiento de casas e invernaderos, y no sólo porque pueden generar electricidad sino porque bajo la superficie de la tierra la temperatura no varía como en la superficie, sino que se mantiene estable. “Si enterramos tubos a la profundidad adecuada, donde la temperatura no varía, en el verano podemos llevar el aire caliente al subsuelo y enfriarlo para inyectarlo de nuevo en la habitación, reduciendo los gastos del aire acondicionado; en invierno podemos hacer el proceso inverso y calentarlo.” México se encuentra entre el 4º y 6º lugar mundial en la producción de energía geotérmica, con cuatro plantas que producen de 2 a 3% de la energía que se consume en el país. “También asesoramos a varios países de Latinoamérica para la producción de la misma, pero muy pocas personas lo saben. Esto se debe a que las energías alternativas más conocidas –eólica y solar– son producidas por empresas transnacionales.” Pese a ello, “se ha demostrado que la geotermia es una fuente de energía renovable, inagotable y con madurez tecnológica sólida; es limpia, versátil y útil para la generación de electricidad, entre otras aplicaciones; como casi todo lo que usa es el vapor de agua que ya se encuentra en el subsuelo, su empleo no representa un riesgo ambiental”, concluyó. 19


Visitantes en la sala del cerebro. Foto: Arturo Orta

20


Nueva tecnología para la evaluación de museos Mariana Dolores

Para evaluar a los museos suelen realizarse encuestas, se miden los “impactos” en redes sociales y se observa al visitante, “pero esos métodos son un tanto cuantitativos y no brindan información concreta para evaluar la calidad de una exposición en un museo”, admitió la psicóloga María Barrera durante su charla Neuropsicología y nuevas herramientas para la evaluación de museos. La plática tuvo lugar el pasado 30 de mayo en la Sala Juárez de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, en el marco del Seminario de Investigación Museológica. Así, con el objetivo de interpretar la conducta del visitante y comprender cómo éste toma decisiones, la psicóloga y su equipo de trabajo implantaron la tecnología Eye Tracking en la sala del cerebro del museo Universum. “Son lentes con cámaras en el interior y el exterior de su estructura; la tecnología se basa en el seguimiento de los ojos para conocer qué elementos de la sala llaman más la atención de los visitantes y qué elementos afectan su experiencia. Brindan mucha información valiosa acerca del proceso cognitivo de una persona y sus intenciones; también nos permite hacer algunas inferencias.” María Barrera y su equipo de colaboradores “aislaron” a 16 visitantes voluntarios que quisieran visitar la sala del museo. Ocho mujeres y ocho hombres de entre 18 y 30 años, a quienes no se les dio instrucción alguna sobre la sala. “La información que arrojó Eye Tracking (aunado a la información recabada

con encuestas) reveló que hay al menos tres tipos de público: los racionales exigentes, los sensibles kinestésicos y los gurús funcionales.” Barrera explicó que el primer grupo está conformado por jóvenes de 24 años, la mayoría mujeres. “Se caracterizan por tener una actitud rigurosa, se definen como conocedores, les gusta la estructura y un orden lógico. Lo que más les llamó la atención fueron los retos cognitivos.” El grupo dos está caracterizado por hombres de 27 años. “A ellos les estresa demasiada gente, por lo cual realizaron un recorrido veloz por la sala; generalmente son más dispersos, por ello en su recorrido evadieron a la gente y centraron su atención en pocos lugares. Son kinestésicos, así que prefieren las áreas de la sala con sonido y tacto, o sonido y estímulos visuales.” Finalmente, el grupo tres está encabezado por mujeres de 24 años y se podría definir como al que le gusta socializar. Todas las actividades las realiza en grupo, tienen una relación clara entre el costo del boleto y lo nuevo, su objetivo por saber es para sorprender al otro, es una personalidad que desea estar a la vanguardia pero no profundiza en el conocimiento. La psicóloga dijo que el museo necesita encontrar el público más asiduo y determinar –mediante un estudio con una muestra significativa– en cuál de esos grupos podría ubicarse, para que con base en ello el museo pueda cubrir sus necesidades. 21


En el marco de la celebración del Año Internacional de las Legumbres, Alejandra Alvarado Zink, especialista de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc), destacó que una de las razones más fuertes para cultivar las legumbres es destinarlas para consumo humano; pero además su cáscara puede reciclarse para alimento de animales y así aprovechar toda la planta, además de que su proceso de crecimiento no requiere de abonos porque la propia planta genera todo el nitrógeno necesario para crecer.

22


Legumbres cien por ciento aprovechables en la industria alimentaria Myriam Vidal Valero

En su charla La importancia de las legumbres, impartida en el marco del programa Conferencias con especialistas del Museo de la Luz, Alejandra Alvarado Zink destacó que mucho convendría aumentar su cosecha y consumo, pues “las legumbres son ricas en proteínas; una mezcla balanceada de legumbres y cereales nos da una cantidad casi similar de nutrientes y proteínas que la carne; de hecho, nuestros antepasados mesoamericanos tenían una dieta rica en legumbres”. En algún momento todos hemos ingerido legumbres, aunque muchas veces sin saberlo, ya que diferenciar una legumbre de una verdura común y corriente puede resultar complicado. “Las legumbres son especies de plantas que pertenecen a la familia de las leguminosas, plantas con estructura de vaina que dan frutos como los chícharos, los frijoles, el tamarindo o el cacahuete. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao) define a las legumbres como las semillas secas dentro de la familia de las leguminosas y una de sus características resaltantes es que se parten a la mitad (dicotiledóneas) para permitir que una nueva planta surja y se desarrolle.” Respecto a la forma en cómo las legumbres generan su propio nitrógeno para crecer, destacó que éste es uno de los gases más abundantes en el aire que respiramos y es fundamental para el desarrollo de la vida. Nuestro adn lo contie-

ne y todas las proteínas que componen a nuestro organismo lo necesitan para desarrollarse: sangre, cabello, músculos, piel, etcétera, todos nuestros órganos están formados por proteínas. “El problema es que muchas plantas, que también requieren del nitrógeno para crecer y generar nutrientes, no lo pueden incorporar tan fácilmente a su proceso de desarrollo. Las leguminosas, y por lo tanto las legumbres, sí pueden hacerlo. Las leguminosas han desarrollado en sus raíces un trabajo en equipo con bacterias fijadoras de nitrógeno que se meten a la estructura de la raíz y le brindan a la planta todo el nitrógeno que necesita pare crecer; a su vez, el nitrógeno se queda en la tierra, volviéndola más fértil para otro tipo de plantas que no lo generan, como los cereales.” De acuerdo con la divulgadora, dado que muchas plantas requieren un poco de ayuda extra, los humanos han desarrollado a lo largo de la historia de la agricultura diferentes métodos fertilizantes, muchos de los cuales provienen del petróleo; por lo tanto, comer legumbres también ayuda a que reduzcamos nuestra producción de contaminantes, pues no requieren de dichos fertilizantes. Hoy en día el museo Universum cuenta con un huerto de legumbres al que los visitantes pueden acceder si desean aprender más sobre el tema, y se espera que en un futuro el Museo de la Luz también disponga de uno. 23


te

ar M

Cy d o n i a M e n s

24

Ca ae,

ra

de


¿Cómo sobrevivir en Marte si no te llamas Matt Damon? Emiliano Cassani

“Llevar humanos a Marte no será posible ni en 100 años, porque la investigación sobre el planeta rojo todavía se encuentra en una etapa temprana y nadie se va a arriesgar hasta que se tengan más datos”, aseguró el doctor Diego López Cámara Ramírez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), en la conferencia ¿Cómo sobrevivir en Marte si no te llamas Matt Damon?, que se impartió en la Casita de las Ciencias de la dgdc.

“Hace un par de años surgió un proyecto conocido como Mars One, una suerte de show tipo Big Brother pero en el espacio. Su objetivo era establecer una colonia permanente en Marte y que todo fuera grabado para un reality show, para lo cual se haría un casting entre la población. Se informó que tenían más de 200 000 solicitudes, pero en realidad eran 2 700. Las televisoras abandonaron el proyecto con el argumento de que no era rentable. Si uno entra a la página Mars one sólo venden tazas y playeras: es un fraude”, afirmó el especialista afiliado al Sistema Nacional de Investigadores. López Cámara confrontó aquel fraude con la confusión que causó una de las primeras imágenes de Marte difundidas por la nasa (National Aeronautics and Space Administration / Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), cuando Carl Sagan estaba al frente de uno de sus proyectos. 25


26


“En 1976, la sonda Vikingo 1 envió una imagen de lo que parecía ser un rostro humano, lo cual creó muchas expectativas sobre el planeta rojo, a tal grado que en repetidas ocasiones se corrió el rumor de que alguna forma de vida inteligente se intentaba comunicar con nosotros. Lo cierto es que ese sitio en Marte hoy día se llama Cydonia, y no es otra cosa que una montañota. No se quiere cometer el mismo error de hace 40 años: generar ideas falsas a partir de imágenes, hipótesis o mala información”, expresó. ¿Marte es habitable? Entre las condiciones que tendría que cumplir un planeta para que se pudiera desarrollar vida como en la Tierra, habría tres muy específicas: recibir energía “para estar calientitos”, tener una atmósfera y disponer de agua, explicó el doctor en astrofísica. Aunque el planeta rojo se encuentre dentro de lo que se denomina la zona habitable, “Marte tiene una temperatura media de –60 °C y varía de –30 °C hasta –140 °C, por lo que, en general, este planeta es demasiado frío, lo que representaría una gran complicación para la sobrevivencia humana”, comentó. Por otra parte, “la atmósfera de Marte es 100 veces más tenue que la de la Tierra, incluso algunos dirían que no hay atmósfera, sin embargo sí la tiene. Pero el verdadero problema es que el Sol, además de emitir luz, también eyecta partículas (electrones y protones), y cuando estas partículas chocan con la atmósfera,

Marte pierde parte de su atmósfera: 10 millones de iones por centímetro cúbico se escapan cada segundo; en total, casi una tonelada de atmósfera se desvanece de Marte diariamente”, advirtió Diego López Cámara. “Como en Marte la atmósfera se desvanece cada día más, los humanos que colonizaran el planeta rojo habrían de tener un equipamiento muy especial, pues de lo contrario estarían destinados a morir de cáncer, ya que los rayos cósmicos que emite el Sol –cargados con partículas sumamente rápidas– atravesarían su cuerpo. En la Tierra, tanto la atmósfera como el campo magnético nos protege de esa radiación”, comentó el también académico del Instituto de Astronomía. Asimismo, aun cuando hoy en día el planeta rojo carece de agua, se cree que cuando Marte tenía su atmósfera sí la había; sin embargo, al parecer, en el Polo Norte de ese planeta hay un témpano de hielo enorme. “Fue hasta la llegada de Curiosity que se encontró lo que serían unas estrías sobre las piedras. Son marcas generadas cuando el agua choca de manera constante contra las rocas; cuando hay un lago con nivel de agua a cierta altura, éste deja una marca. También se encontraron piedras como las que uno elige para hacer “patitos” en los ríos, y ésas sólo se forman cuando hay agua que erosiona a las piedras.” Sin embargo, López Cámara explicó que aun cuando se encontrasen rastros de que en algún momento hubo condiciones de vida similares a las de la Tierra, hoy ya no existen. 27


El primer exoplaneta descubierto por mexicanos mediante un algoritmo matemático Myriam Vidal Valero

“Por primera vez en la historia un grupo de astrónomos mexicanos descubrió un exoplaneta”, informó Jorge Cantó Illa, doctor en matemáticas y astronomía e integrante del equipo científico que logró detectarlo. 28


Foto Exoplaneta: Cortesía Luis Alberto Curiel Ramírez. El cuerpo brillante al centro de la imagen representa a la estrella Upsilon Andrómeda; el pequeño punto obscuro a la izquierda, a uno de los cuatro planetas que la orbitan, proporcional al tamaño de la Tierra; el de la derecha, a Marte, y el gigante en el extremo superior derecho, es ups And-e, el exoplaneta descubierto por los universitarios, de dimensiones similares a Júpiter. En el extremo superior izquierdo, se observa la constelación de Andrómeda.

En su plática El planeta mexicano, efectuada en el marco de El Universo Hoy, en Universum Museo de las Ciencias, Jorge Cantó Illa explicó que todas las estrellas tienen a su alrededor cuerpos que las orbitan: en el caso del Sol, son los planetas. Los astrónomos definen como exoplaneta a todos aquellos planetas que orbitan alrededor de una estrella que no es el Sol; en 1995 se descubrió el primero, llamado 51 Pegasi b, y hasta enero de este año ya se habían descubierto 4 700 exoplanetas. “Para la nomenclatura de una estrella los astrónomos utilizan ‘como apellido’ el nombre de la constelación en que se encuentra (por ejemplo, Andrómeda), y para el nombre se usa una letra del alfabeto griego (Upsilon), o un número, que va de acuerdo con su brillo. Si además la estrella tiene exoplanetas a su alrededor, se le asignará la letra a.” El nombre de un exoplaneta se conforma con el nombre de la estrella a la que orbita y una letra del alfabeto tradicional (b, c, d), en función del orden en el que fue identificado. El investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), explicó que para encontrar un exoplaneta existen diferentes técnicas, una de las más populares es el llamado “tránsito”, que no es más que un eclipse. Cuando un exoplaneta pasa frente a su estrella obstruye la luz que ésta emite hacia el telescopio que la observa, delatando así su existencia. La técnica del tránsito se volvió más viable a partir de 2009, cuando la sonda Kepler fue lanzada al espacio, con el propósito de encontrar nuevos planetas.

Una segunda técnica es la de velocidad radial o efecto Doppler. La razón por la cual un exoplaneta se encuentra orbitando alrededor de una estrella es porque ambos se ven constantemente atraídos entre sí por la fuerza de gravedad. Cuando los astrónomos detectan un pequeño bamboleo en la estrella se dan cuenta de que es por la influencia de un exoplaneta, y de inmediato proceden a identificarlo y nombrarlo. Sin embargo, el astrónomo aclaró que su equipo de investigación, encabezado por Salvador Curiel Ramírez, no utilizó ninguna de las técnicas anteriores sino un algoritmo matemático llamado aga (Asexual Genetic Algorithm). “Muchos de los algoritmos de libro de texto que los investigadores utilizan nacen de la mezcla de dos modelos que explican un fenómeno para crear uno más apto; sin embargo, aga surgió a raíz de la mutación de un mismo modelo, de ahí que su nombre sea algoritmo genético asexual.” Los investigadores pusieron a prueba su algoritmo para ver si podían identificar los tres primeros exoplanetas de la estrella Upsilon Andrómeda, misma que un equipo de estadounidenses había logrado identificar: Upsilon Andrómeda b, Upsilon Andrómeda c y Upsilon Andrómeda d; sin embargo, una vez que lo consiguieron, encontraron un cuarto exoplaneta: Upsilon Andrómeda e, el planeta mexicano, que comparte muchas cualidades con Júpiter; entre ellas, la distancia a la estrella que orbitan y su masa. Esta técnica de detección también ha sido utilizada por grupos de observadores internacionales. 29


Planetario José de la Herrán en Universum. Fotos: Arturo Orta

Planetario Luis Enrique Erro. Foto: Internet

30


México tiene sólo 23 planetarios activos Anayansin Inzunza

De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Planetarios, en el país existen alrededor de 40, de los cuales sólo 23 están activos, informó Eduardo Piña Mendoza, encargado del planetario del Museo de las Ciencias Universum. Durante la conferencia Los planetarios en México y el mundo, realizada el 2 de junio pasado en la Casita de las Ciencias de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), dijo que 80% de los planetarios pertenecen a museos, centros de ciencia y gobierno, y el resto son de asociaciones civiles. “El problema surge cuando el gobierno dice ‘a mí no me interesa tu planetario’, pues se viene para abajo, en cinco años ya es obsoleto, y el edificio queda arrumbado; eso es lo que está pasando en Morelia. ”En la década de 1980 surgió la tecnología imax y todo mundo tenía su planetario con pantalla imax, pero el mantenimiento es muy costoso, en función de las lámparas y proyectores cuando es digital, sobre todo si es grande”, explicó el ingeniero mecánico. El primer planetario en México fue inaugurado el 2 de marzo de 1959 con el nombre de “Valente Souza”, de la Sociedad Astronómica de México, A. C., en la Ciudad de México. El segundo fue el “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional, en 1967. También la Universi-

dad Nacional Autónoma de México cuenta con el “Planetario José de la Herrán”, inaugurado en 2007 y que es parte de Universum, Museo de las Ciencias de la dgdc. Hoy en día el planetario más moderno en México es el “Cha’an Ka’an” de Cozumel, Quintana Roo, inaugurado en diciembre de 2015. Eduardo Piña comentó que la gran ventaja de los planetarios digitales es que, además del show de estrellas, planetas y constelaciones, ofrece al visitante la parte multimedia en la que se tiene la sensación de viajar a través del espacio. “Lo que se está haciendo en Estados Unidos es no sólo utilizar los planetarios como se ha hecho de manera tradicional –imágenes de estrellas, planetas y show multimedia–, sino que también se presentan juegos interactivos con el espacio. Japón es otro país que ya cuenta con esa tecnología.” Planetarios en el mundo “En 1923 se construyó en Alemania el planetario ‘Zeiss’, primero a nivel mundial. El segundo fue el planetario ‘Adler’ en Chicago, abierto en 1934. Para la década de 1970 había unos 800 planetarios alrededor del mundo, de los cuales dos estaban en México. Veinte años más tarde los registros señalaban que a nivel mundial había 2 000 planetarios, de los cuales la mitad estaban en Estados Unidos, detalló Eduardo Piña. 31


Error Los dĂ­meros de Timina distorsionan la doble hĂŠlice del ADN

Publicado en Milenio Diario, el 4 de agosto de 2010.

32


Una historia de enzimas y Sol Martín Bonfil Olivera

A veces, la evolución juega malas pasadas Había una vez un planeta (el nuestro) donde hace unos 3 500 millones de años surgió la vida. Pero las primeras células enfrentaban un problema: su estrella emitía, además de luz visible, una respetable cantidad de rayos ultravioleta. Y esta radiación, de alta energía, suele dañar a las moléculas complejas, como los ácidos nucleicos que almacenan la información genética. Resultado: mutaciones y muerte. La vida era difícil en esa época. En el curso de la evolución, millones de años más tarde surgieron organismos fotosintéticos que liberaban oxígeno (O2). Hace unos 2 400 millones de años la atmósfera de la Tierra se llenó de este gas. Parte del oxígeno, en lo alto de la atmósfera, reaccionó para formar la famosa capa de ozono (O3), que hoy nos protege –aunque no totalmente– del exceso de radiación ultravioleta. Pero la evolución no podía esperar a la capa de ozono. Ya mucho antes habían surgido adaptaciones para reparar los daños que la luz ultravioleta causaba en el adn de las células. Una de las más eficaces fue la enzima llamada fotoliasa: proteína que, activada por la luz visible del Sol (de ahí el “foto”), revierte el daño en el adn. En particular, rompe los dímeros de timina: uniones anormales entre dos “escalones” de esa escalera de caracol que es la doble hélice; cuando se forma un dímero de timina ocasiona que al copiarse la información genética en la siguiente generación celular haya errores: mutaciones.

La fotoliasa resultó tan exitosa que se encuentra en prácticamente todo el reino viviente: bacterias, hongos, plantas, peces, insectos, y algunos mamíferos, por ejemplo marsupiales (como los canguros, que cargan a sus crías inmaduras en bolsas). Pero –y aquí viene la cruel broma evolutiva– algo pasó en el camino. Una de las ramas del árbol de la vida sufrió una mutación que eliminó los genes de la fotoliasa. Como resultado, los humanos, y todos los demás animales con placenta (placentarios), carecemos de fotoliasa, por lo que somos más susceptibles de padecer cáncer de piel. Y por ello dependemos de usar bloqueadores solares cuando vamos a la playa o cuando andamos en la calle en días soleados. En agosto de 2010 la revista Nature publicó un trabajo del investigador chino Dongping Zhong y su equipo, de Ohio State University, en Columbus, donde describen el funcionamiento molecular específico del mecanismo reparador de la fotoliasa de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. Con este y otros estudios es posible visualizar la futura utilización de esta enzima en cremas que nos protejan del cáncer de piel, al reparar los daños que la luz ultravioleta causa en el adn de nuestras células cutáneas, pues ya se ha demostrado que la fotoliasa puede aplicarse a la piel dentro de liposomas –vesículas grasosas– en forma de crema, y tiene efectos protectores. La ciencia básica da así posible solución a una injusticia evolutiva. Todo sea por asolearnos a gusto en vacaciones. 33


Luis Espinosa, JosĂŠ Franco, Gabriela Guzzy,

William Lee y Elena Centeno.

Fotos: Arturo Orta

34

Visitantes


Reviviendo a los dinosaurios Myriam Vidal Valero

Durante muchos años la gente se ha maravillado con los dinosaurios, inventando historias e imaginando cómo sería encontrarse de frente con alguno de ellos, y entonces surge la pregunta: ¿y cómo sabemos que eran así? El pasado 23 de junio se inauguró en el Museo de las Ciencias Universum la exposición Reviviendo a los dinosaurios, una pequeña muestra de paleoarte que surgió de la colaboración entre Universum y el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). La idea de montar la exposición fue del maestro René Hernández, del Instituto de Geología de la unam y uno de los más reconocidos investigadores de fósiles a nivel mundial, quien busca compartir con el público el trabajo de los paleoartistas, pues son ellos los que dan rostro y, por qué no, “personalidad” a los esqueletos de dinosaurio. “Difícilmente se encuentra un esqueleto de dinosaurio completo; más bien se empieza con partes y de ahí continua-

mos experimentando: ¿qué pasaría si a esa parte le ponemos músculo, piel, etcétera? Creo que no se conoce mucho sobre cómo se conforma el animal completo; se sabe cómo se desentierra, pero constituir la estructura completa es una parte que no ha quedado muy clara para la mayoría de las personas”, comentó Luisa Fernanda Nivón Ramírez, curadora de la exposición. En la muestra el público podrá encontrar dibujos trazados a lápiz, así como modelos en tres dimensiones (3D) hechos de foami, uno de los materiales más comunes utilizados por los paleoartistas. Los visitantes también podrán conocer información general sobre los dinosaurios: su forma de aparearse, las nuevas teorías donde se explica que no son reptiles sino aves, y una sección sobre dinosaurios en México. La exposición sobre los dinosaurios permanecerá al menos hasta diciembre próximo y el acceso ya está incluido en el costo del boleto de entrada a Universum. 35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.