Gaceta de comunicación interna de la dgdc Ciudad Universitaria, 15 de noviembre de 2016 • Número 26
Fiesta de las Ciencias y las Humanidades Los jóvenes frente al
cambio climático
¿El artículo científico es equivalente a la ciencia?
Matemáticas como arte, juego y filosofía
Universidad Nacional Autónoma de México • Dirección General de Divulgación de la Ciencia
1
Universidad Nacional Autónoma de México Rector
Enrique Luis Graue Wiechers
Secretario general
Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez
Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín
Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general José Franco
Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita
Coordinadora editorial Rosanela Álvarez
Coordinadores de información Javier Flores Carla Ramírez Torres
Apoyo a la coordinación general Claudia Hernández García
Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado
Diseño
Elizabeth Cruz
Acceso electrónico Esteban López
Reporteros
Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores Myriam Vidal Valero
Ilustración de portada: Nébula Daniela Martínez Valdés
© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 26, 15 de noviembre de 2016.
En este número... Conferencias • Envejecen astronautas en el espacio
4
• Comunicación pública de las neurociencias en México
6
• El origen del Sistema Solar: rocas y primeros cristales
8
• Los jóvenes frente al cambio climático
10
• Lactómeda, la transformación que sufrirá la Vía Láctea
12
Comunicación de la ciencia •¿El artículo científico es equivalente a la ciencia?
14
Fiesta de las Ciencias y las Humanidades • Fiesta de las Ciencias y las Humanidades
16
• La física presente en el combate a la diabetes
18
• México, séptimo productor mundial de automóviles
20
• Peligrosamente dulce: síndrome metabólico y diabetes
22
Eventos especiales • Matemáticas como arte, juego y filosofía
24
• Los big data al servicio de la sociedad
26
• Buscan desarrollar el talento de jóvenes en la física
28
• Homenaje al cineasta y divulgador Iván Trujillo
30
• Divulgan cultura maya desde una perspectiva astronómica
32
Mesas redondas • Ochenta por ciento de los mexicanos vive con carencias
34
• Busca dgdc que la ciencia impacte socialmente
36
Exposiciones • Voces del Universo
38
Envejecen astronautas en el espacio Anayansin Inzunza
“El cambio de gravedad afecta el funcionamiento del cuerpo humano, y los astronautas lo manifiestan durante un viaje espacial al reportar signos de envejecimiento”, dijo Mayra Montrose, directora ejecutiva del Programa de Misiones de Vuelo de Ciencias de la Tierra, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (nasa).
Imagen: Shutterstock
4
“Cuando los astronautas van al espacio, los procesos en el cuerpo cambian completamente y son paralelos a la vejez; por ejemplo, el calcio óseo disminuye y los huesos se tornan más frágiles”, indicó Mayra Montrose, también ingeniera de integración de experimentos del Centro Espacial Kennedy. Durante la videoconferencia Ciencias terrestres: el aporte de la nasa a la humanidad, realizado el 7 de octubre pasado en la teleaula Luis Estrada del Museo de las Ciencias Universum, la ex jefa científica de la nasa dijo desde Washington, D.C., que otro cambio reportado en los astronautas durante un viaje espacial es la afectación de su sentido del equilibrio. “Los oídos tienen unos cristales que se mueven con la edad. Esos cristales flotan en los astronautas al volar, y cuando regresan a la Tierra no quedan necesariamente en el mismo lugar que estaban antes, por lo que pierden el balance más rápido”, detalló la especialista en diseño y pruebas de circuitos integrados. La distribución del líquido en el cuerpo también se afecta cuando el ser humano sale del planeta. “En el espacio, el agua en el cuerpo se distribuye por igual, que con gravedad de la Tierra tiende a irse hacia las extremidades inferiores; la cara de los astronautas se ve más grande y más redonda cuando todo ese líquido asciende a la cabeza, y luego, cuando regresan a la Tierra, ese líquido debe balancearse”, comentó la especialista nacida en Puerto Rico ante un público estudiantil que la escuchó a través de una pantalla de televisión. Las ciencias terrestres en la nasa Montrose dijo que para la nasa el estudio del planeta es muy importante; por ello, el estudio de la Tierra desde el espacio está dividido en temas desarrollados por la Academia de Ciencias Estadounidense.
“La nasa tiene una flotilla de satélites para ayudar a contestar las preguntas que tenemos de nuestro complejo planeta. Todos los datos están disponibles gratuitamente al público y a científicos […]. Sabemos que podemos vivir bien en la Tierra y tenemos que aprender lo más que podamos para mantenerlo saludable”, comentó la experta en ciencia aplicada al agua y la energía. La ciencia terrestre es una de las cuatro divisiones principales de la nasa en el área de ciencia; las otras son astrofísica, investigaciones planetarias y heliofísica (estudio del Sol). Las divisiones del estudio de las ciencias terrestres comprende cuatro áreas: investigación, ciencias aplicadas, satélites y tecnología. En el programa de investigaciones las áreas de enfoque son: ciclo del dióxido de carbono y ecosistemas; cambio y variabilidad del clima; composición atmosférica; ciclo global de agua y energía; superficie e interior de la Tierra; y tiempo y clima. En ciencias aplicadas se abordan temas como salud, agua, desastres, ecosistemas, agricultura, clima, energía, océano y tiempo. Respecto al programa de tecnología, explicó que se divide en incubador de instrumentos (desarrollo de instrumentos nuevos y técnicas de medición innovadoras); tecnologías de componentes avanzados (desarrollo de componentes críticos y de subsistemas para instrumentos y plataformas); sistemas avanzados de informática (desarrollo de innovaciones para comunicación espacial, y para el proceso y administración de datos por teledicción); validación espacial de tecnologías para ciencias terrestres (con el propósito de reducir riesgos para instrumentos pequeños y para sistemas que no se pueden probar y validar en la Tierra o en aviones), y los satélites para estudiar el planeta. 5
Imagen: Shutterstock
6
Comunicación pública de las
neurociencias en México Mariana Dolores
“A pesar de ser una rama de reciente construcción, las neurociencias han crecido de manera exponencial y forman un área donde se generan muchas controversias alrededor del tema del cerebro. Sin embargo, su alcance, desde el punto de vista mediático, aún no permea a la sociedad, la cual sigue creyendo que los problemas mentales se relacionan más con una falta del carácter que con un problema neurobiológico”, advirtió la doctora Luz Lazos, coordinadora del área de comunicación del Instituto de Fisiología de la unam. En su charla El papel de la comunicación de las neurociencias. Entre la conciencia, el miedo y el asombro, la especialista mencionó que una de cuatro personas ha sufrido un problema mental en su vida. Sin embargo, sólo 20% recibe apoyo profesional cuando lo necesita. Los problemas de conducta, aprendizaje y depresión encabezan la lista de enfermedades mentales; a su vez, la diabetes se asocia a afectaciones del sistema nervioso y detona las neuropatías. “A pesar de todos estos datos, la salud mental se mantiene en último lugar en la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo cual indica que la sociedad no lo considera un problema trascendental y muchos, debido al estigma, no lo reconocen, pues la gente lo relaciona más con falta de carácter que con una enfermedad neurobiológica”, dijo la doctora Lazos en el Coloquio de Comunicación de la Ciencia del 14 de octubre.
Luego de señalar que el 10 de octubre fue el Día de la Salud Mental, enfatizó la necesidad de hacer conciencia sobre esta situación, pues sólo 10% de los que padecen una enfermedad mental la relaciona con el cerebro. “Los objetivos de comunicación que se han planteado, entre ellos el proyecto `Década del cerebro´ –iniciativa patrocinada por la Biblioteca del Congreso y el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos–, o el proyecto `Mapa del cerebro´, patrocinado por el gobierno estadounidense, destinan grandes cantidades de dinero para hacer pública la necesidad de hablar de las enfermedades mentales, pero sólo son el principio para entender el funcionamiento de este órgano.” En México, la Sala del Cerebro en Universum, Museo de las Ciencias de la unam, o el experimento de arte y cerebro en el Centro Cultural Tlatelolco, y el Neurofest, son ejemplos de la necesidad de fortalecer la información e investigación en torno a nuestro principal órgano. “En una universidad donde hay miles de cosas que difundir, estas actividades son sólo un chispazo.” Los objetivos de la comunicación pública en neurociencias deben promover vocaciones científicas, subrayar la importancia de la investigación a nivel de ciencia básica en neurociencias, dar a conocer los avances en el conocimiento y abrir espacios de discusión sobre diferentes enfermedades mentales, así como temas relacionados con la investigación en este campo. 7
El origen del Sistema Solar: rocas y primeros cristales Mariana Dolores
Las lluvias de estrellas fugaces, los cometas y los bĂłlidos en realidad son tipos de rocas que se formaron durante el choque de planetas al inicio del Sistema Solar, y giran alrededor del Sol debido a que la estrella los atrae con su gravedad.
IlustraciĂłn: Daniela MartĂnez
8
olor es
D C.
ie l
ria na D
en M.
an
Flo
Ma o: res Gu rrez. Fot tié
“El Universo está lleno de rocas que se mueven en el medio interplanetario”, explicó el maestro en ciencias Daniel Flores Gutiérrez, quien impartió la charla El origen del Sistema Solar: rocas y primeros cristales, en el marco del ciclo Domingos en la Ciencia en el Museo de la Luz, el pasado 9 de octubre. El astrónomo explicó que las llamadas lluvias de estrellas fugaces, los cometas y los bólidos en realidad son tipos de rocas que se formaron durante el choque de planetas al inicio del Sistema Solar, y giran alrededor del Sol debido a que la estrella los atrae con su gravedad. “Los cometas son rocas que tienen cavidades que contienen polvo y hielo, y a medida que se acercan al Sol el material sólido comienza a sublimarse; es decir, pasa directamente de estado sólido a gas sin pasar por el estado líquido, y cuando esa estela de gas refleja la luz del Sol parece que el cometa trajera una cola.” Al observar la superficie de los planetas, los científicos se percataron de que tenían hoyos o cicatrices de impactos, igual que los cometas, pero no se comprendía por qué éstos tienen esas colas tan largas. Fue hasta el cometa Rosseta que pudo entenderse: los científicos le colocaron un complejo electrónico. Así, las rocas interplanetarias se han convertido en un rico material de análisis para entender el Universo. El meteorito de 1969 que cayó en Allende, Chihuahua, fue la primera roca que se estudió en el laboratorio lunar de Estados Unidos, pero no se conservó en una sola pieza, como los que se encuentran en exhibición en el Palacio de Mine-
ría, pues al aterrizar estalló, dispersando una gran cantidad de materiales. “Al fechar su edad, descubrimos que se había formado antes de que el Sol se encendiera; es decir, se formó hace más de 4 500 millones de años. Este meteorito representó una nueva forma de estudiar esos cuerpos celestes”, dijo el investigador del Instituto de Astronomía de la unam. A partir de este hecho, se estudiaron otro tipo de meteoritos primitivos que tienen edades mayores a la del Sol, rocas que incluso se formaron al inicio de la creación del Sistema Solar. “Imaginen la nube que dio origen al Sistema Solar, la cual, al contraerse, dio origen a un disco protoplanetario (el lugar donde nacen nuevos planetas). En ese tiempo también se crearon los primeros cristales, lo cual nos revela que el proceso de formación del Universo se debió a la aglomeración de las partículas más pequeñas hasta formar algo más grande”, dijo. Finalmente, Daniel Flores comentó que si quisiéramos iniciar un viaje interestelar, necesitaríamos construir una nave fuera de la Tierra y tomar los materiales de los asteroides que se encuentran suspendidos. “Hemos observado que algunos asteroides tienen coloraciones entre verde y violeta, lo cual indica que hay material sólido. Tendríamos que desarrollar una minería interplanetaria en los próximos dos siglos para lograrlo.” Concluyó que la observación del cielo y el estudio de los cometas nos ha permitido, además de comprender diferentes aspectos del Universo, calcular el viaje de las grandes rocas y estimar el tiempo y el lugar donde chocaron. 9
Cuando Lynne Cherry era joven, le tocó ver cómo un bosque cercano a su casa, y que ella usaba como refugio del mundo, era talado y destruido para hacer espacio a nuevas construcciones. Fue devastador. “En esa época no tenía idea de que los niños podían tener el poder de efectuar cambios, y esa es una de las razones por las que actualmente quiero dedicar mi vida a mostrarles que sí lo tienen.”
10
Los jóvenes frente al cambio climático Myriam Vidal Valero
Lynne Cherry ha escrito e ilustrado más de 30 libros para niños y jóvenes. Uno de ellos, El gran árbol Kapok, se volvió lectura obligatoria en muchos planes de estudio de primaria en Estados Unidos. Y no es fortuito que la autora dedique toda su energía al público joven, pues está más que consciente de que en la mayoría de las ocasiones los adultos se enterarán de todos los detalles del cambio climático por información que sus hijos llevan a casa de la escuela. El Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió el pasado 27 de septiembre a la reconocida autora y activista frente al cambio climático Lynne Cherry, designada por la Fundación Miguel Alemán Valdés para impartir la conferencia magistral Youth as Catalysts for Change (Los jóvenes como catalizadores del cambio) de la XXI Cátedra de Ecología y Medio Ambiente. A lo largo de su trayectoria, Cherry ha corroborado lo anterior cuando conoce historias sobre cómo los niños se motivan para hacer una diferencia. Inician proyectos de gran envergadura en sus comunidades, las cuales van desde plantar árboles y reciclar la basura hasta organizar marchas para pedir que se regule el uso excesivo de bolsas de plástico, o hablar frente a un grupo de diputados para
pedir que permitan el uso de paneles solares en su comunidad. “Educar a los jóvenes puede tener un gran impacto en salvar a los ecosistemas”, dijo. La también profesora de medio ambiente habló con la audiencia de un fenómeno al que denominó evasión motivada. “Las personas están motivadas a ignorar un problema cuando se enfrentan a todos los detalles de su complejidad y sienten que es más grande que ellas mismas, pero encontramos que si contamos historias de éxito antes de hablar del problema climático, las personas descubren que hay soluciones y entonces pueden tomar acciones.” Así surgió el proyecto Young Voicesfor the Planet, una serie de pequeños videos cuya misión es informar a los jóvenes sobre el problema con el fin de empoderarlos a través de historias de éxito para que asuman un papel central en informar a la sociedad y a los tomadores de decisiones, pues ellos cargarán con los estragos del cambio climático. Lo mejor del proyecto es que no está enfocado de manera específica a jóvenes de Estados Unidos, sino que busca involucrar a niños de todo el mundo para que empiecen a tomar acciones y generar conciencia. Toda la información y los videos se pueden encontrar en su página <www.youngvoicesonclimatechange.com>. 11
Lactómeda,
la transformación que sufrirá la Vía Láctea Emiliano Cassani
El planeta Tierra, habitado por humanos y otras especies, forma parte de la llamada Vía Láctea, conocida antiguamente como “Río de plata” por los chinos, “Camino de Santiago” para los celtibéricos, “Serpiente de huesos blancos” por los mayas, y “Serpiente de nubes” para los xochicalcas.
Ilustración: Daniela Martínez
12
Desde un lugar al que llamamos “nuestro planeta”, en una noche sin luz de Luna y sin contaminación lumínica, es posible contemplar la enorme banda luminosa que forma la galaxia a la que pertenecemos, la cual –junto con la galaxia Andrómeda– domina el grupo local de galaxias. Andrómeda es una galaxia espiral gigante. Se encuentra a una distancia de 2.5 millones de años luz, y por las observaciones realizadas se ha determinado que se desplaza hacia la Vía Láctea a una velocidad de 140 km por segundo. “Para hacernos una idea de lo que significa esa velocidad, es como si una persona recorriera del Centro Histórico de la Ciudad de México a Puebla en tan sólo un segundo, por lo que algunas estimaciones consideran que en un lapso de 3 000 millones de años Andrómeda chocará con la Vía Láctea, lo cual provocará que ambas galaxias se fusionen para dar lugar a una galaxia elíptica gigante que se llamará Lactómeda.” En la charla Explorando las entrañas de las intrigantes galaxias, que se llevó a cabo el 13 de octubre en la Casita de las Ciencias de Universum, la doctora Irene Cruz-González Espinosa, investigadora del Departamento de Astronomía Extragaláctica y Cosmología del Instituto de Astronomía de la unam, dijo que el fenómeno al que se enfrentará la Vía Láctea no es exclusivo de nuestra galaxia, pues las investigaciones astronómicas indican que se trata de un hecho común en el Universo. “La galaxia del Renacuajo, distante a 420 millones de años luz en dirección de la constelación del Dragón, ha sufrido impactos con distintas galaxias que han provocado su desgarramiento y generado sus inmensas colas de marea de más de 280 000 años luz en longitud.” Igual que un renacuajo, la galaxia del mismo nombre probablemente perderá su cola, pues en la medida en que pase el tiempo, los cúmulos estelares de la cola se transformarán en pequeños sa-
télites de una gran galaxia espiral. Otro ejemplo es la galaxia Rueda de la Carreta, la cual tiene una estructura que mide 100 000 años luz de diámetro y se originó cuando chocaron de frente dos galaxias. Como suele ocurrir, cuando se produce el choque entre galaxias, la más pequeña atravesó a la mayor sin que sus estrellas se tocaran. Sin embargo, el paso de la galaxia provocó grandes perturbaciones de gas y polvo interestelar que, a su vez, originaron nuevas y brillantes estrellas. Para tomar la fotografía de esta galaxia se utilizaron cuatro grandes telescopios orbitales: galex, en la longitud de onda del ultravioleta; el verde corresponde a la radiación visible del Telescopio Espacial Hubble; el rojo a la radiación infrarroja de polvo del Spitzer; y el violeta son gases muy calientes que se emiten en rayos-X y que detecta el Chandra. Un mapa del cielo a través del infrarrojo ha permitido ver el Universo sin el oscurecimiento que provocan nubes de gas y polvo cósmicos. El cartografiado de la bóveda celeste, realizado por el 2mass (Two Micron All Sky Survey), muestra más de millón y medio de puntos, cada uno correspondiente a una galaxia. “Sin embargo, estas observaciones están amenazadas, pues los datos apuntan a que 80% de la humanidad vive en zonas de cielos contaminados de luz artificial y eso pone en riesgo la observación astronómica; además, buena parte de las personas nunca han visto la Vía Láctea”, lamentó la doctora Cruz-González, especialista en la formación estelar e instrumentación astronómica. Hoy en día los astrónomos pugnan para que se mantenga la oscuridad del cielo en los poblados pequeños, y se regule y disminuya la iluminación artificial en las grandes ciudades. “Esto se puede lograr al controlar el tipo de luminarias; así, muchas generaciones tendrán el placer de observar el cielo, la Luna, los planetas, Orión, Andrómeda y la Vía Láctea.” 13
¿El artículo científico es equivalente a la ciencia? Javier Flores
Durante el pasado mes de octubre, en la ciudad de Puebla, se realizó el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico, que desde hace ya varios años organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); en esta ocasión contó con la colaboración de varias instituciones, entre ellas el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. El evento tuvo lugar en las bellas instalaciones del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap), y congregó a periodistas de ciencia y tecnología provenientes de distintas regiones del mundo, con los que sus colegas mexicanos especializados en estas temáticas pudieron intercambiar experiencias. Fue notable y muy prometedora la presencia en todas las sesiones de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la buap. Tuve la oportunidad de asistir a este evento gracias a la amable invitación que me hiciera varios meses atrás el Conacyt, a través de mi colega y amigo Jesús Mendoza Álvarez, lo que me permitió, a mí y al resto de los periodistas mexicanos, conocer de viva voz el trabajo de los especialistas invitados provenientes de otras naciones, como Alex Freeman de la BBC en el Reino Unido; David Warsh, del Boston Globe, de Estados Uni14
dos; Patricia Fernández de Lis, del diario El País de España; Alexandra Witze, de Nature y Science News; Teresa Guerrero de El Mundo de España; Nathaniel Herzberg, de Le Monde, de Francia; y Marcelo Leite del Folha de Sao Paolo, en Brasil. A lo largo de las sesiones fue claro que uno de los elementos principales o fuentes de información de los comunicadores en todos los países, incluido el nuestro, son los artículos científicos (a los que se conoce en todo el mundo comúnmente como papers) publicados en las revistas especializadas, y preferentemente en aquellas que gozan de mayor prestigio como Science, Nature, The Lancet, y otras consideradas en los diferentes campos del conocimiento como las más importantes. Esto muestra la evolución favorable que ha tenido el periodismo de ciencia, pues los redactores especializados consultan frecuentemente estos artículos. Pero, al mismo tiempo, se crea una distorsión que en muchos casos lleva a confundir al paper con la investigación científica, creencia que comienza a ser muy visible especialmente en los periodistas más jóvenes. ¿Es el artículo científico o paper equivalente a la ciencia? No se trata de una pregunta ociosa, especialmente cuando se formula desde la perspectiva del pe-
Texto publicado en el periódico La Jornada el 18 de octubre de 2016. Imagen: Internet
riodismo científico. Es muy importante aclarar que si bien el paper es un producto muy importante de la investigación científica, no es lo mismo que la ciencia, no es su equivalente. ¿Por qué? La ciencia y la tecnología no siempre se expresan a través del artículo científico. Los ejemplos más obvios son los que se refieren al campo de la tecnología, en donde los productos de la investigación corresponden a otras modalidades como las patentes y los reportes técnicos, es decir, no necesariamente están presentes los papers. También en la investigación científica muchos de los proyectos relacionados con la industria, sea civil o militar, en no pocas ocasiones tienen incorporadas cláusulas de confidencialidad y, por lo tanto, en esos casos hay ciencia, pero no hay paper. Eso es lo más evidente. El punto al que yo quiero llegar, y así lo expresé a varios colegas en privado y en una de las sesiones abiertas en el Seminario de Periodismo Científico, el paper es un elemento de la investigación científica, hoy quizá es su producto más importante y el objetivo más deseado por la mayoría de los investigadores, pero no es equivalente a la investigación científica, no es la ciencia, y esta precisión es para el periodismo algo muy relevante.
La investigación científica es un universo muy amplio. El artículo científico expresa los resultados y otros elementos relativos a la investigación, pero exige una gran coherencia que no siempre está presente en la investigación científica. Los objetivos, o la pregunta en un artículo, deben ser consistentes con los resultados, y muchas veces en la investigación los objetivos iniciales pueden cambiar a partir de los resultados experimentales; y también en ocasiones la pregunta puede surgir, contra toda lógica, posterior a la respuesta (es decir, correspondiente con los resultados inesperados), y nada de eso está incluido en los papers, que en este caso juegan el papel de una camisa de fuerza donde el investigador se ciñe a los criterios editoriales con la finalidad de que su texto sea aprobado. Quiero aclarar que con lo anterior no se resta importancia al paper en el trabajo del periodista de ciencia; por el contrario, creo que es de gran importancia, pero no es equivalente o sinónimo de la ciencia, ni la única fuente de información para los comunicadores, pues la investigación científica es un universo lleno de riquezas que hay que identificar y trabajar de manera rigurosa para dar vida a las historias destinadas al público no especializado. 15
Explanada de Universum durante la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. Foto: Arturo Orta
16
Fiesta de las Ciencias y las Humanidades Carla Ramírez Torres
Con más de 600 actividades repartidas en ocho sedes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc), en colaboración con las coordinaciones de la Investigación Científica y de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), iniciaron el 21 de octubre pasado la cuarta edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. Durante el encuentro se dieron cita cerca de 500 investigadores para mostrar y charlar cara a cara con los jóvenes de secundaria, bachillerato y licenciatura que asistieron a las actividades programadas. También se realizaron exposiciones, talleres, ralis científicos, juegos de mesa, y eventos culturales y musicales de acceso gratuito. En representación de José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la unam, Ángel Figueroa, director de medios de la dgdc, dijo que “con estas actividades de divulgación tenemos la oportunidad de estrechar mucho más los lazos de comunicación entre las coordinaciones, los programas, y los centros de investigación y docencia que tiene la unam”. Por su parte, María de Lourdes Alvarado, secretaria académica de la Coordinación de Humanidades de la unam, resaltó que esta fiesta se ha convertido
en una tradición en la comunidad universitaria. “Es un momento perfecto para conocer y formar, […] para que la sociedad valore los avances en las diversas áreas de la ciencia, y para que los estudiantes puedan ver de cerca el quehacer de los investigadores en nuestra universidad.” Para esta cuarta edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades se ofrecieron de manera paralela actividades en tres sedes en la Ciudad de México: el Museo de las Ciencias Universum, el Museo de la Luz y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, así como en cinco sedes en el interior de la República Mexicana: la Coordinación de Servicios Administrativos Campus Morelia; el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de Mérida; el Campus unam Juriquilla en Querétaro; la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de Yucatán; y en el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología en San Luis Potosí. En la inauguración también estuvieron Adriana Segovia, del Programa Universitario de Bioética; Rafael Pérez-Taylor, del Instituto de Investigaciones Antropológicas; Pablo Mora, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, y Rolando Ísita, director académico de la dgdc.
17
La física presente en el combate a la diabetes
.C Dr
ar
los
t : In Villa en g a rreal. Im
La reprogramación de células para el tratamiento de enfermedades ya es posible, con lo que se ha dado un gran avance en el desarrollo de la medicina moderna. El doctor Carlos Villarreal destacó la importancia de estudiar temas de salud desde otras áreas de la ciencia, y relató que en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), él y Mariana Esther Martínez –estudiante de doctorado– investigan el comportamiento de redes complejas del sistema inmune. Durante la cuarta edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, Villarreal impartió el 22 de octubre pasado la conferencia La diabetes: una mirada desde las ciencias de la complejidad, en la cual –frente a un auditorio compuesto en su mayoría por jóvenes– expuso que dichas 18
er ne t
Mariana Dolores
“técnicas permiten ahora reprogramar células, lo que representa el futuro en el área de la biología y la medicina”. Una de las líneas de investigación de la física es tratar de entender las enfermedades de la vida moderna, y a través de ella crear redes reguladoras complejas para el tratamiento de enfermedades. “La esperanza de vida en el mundo ha crecido conforme se desarrollan nuevos métodos de salud, mayor acceso a la alimentación y a la educación. La esperanza de vida hace no mucho tiempo era de 37 años, y ahora ronda los 80”. Sin embargo, este incremento en la edad ha traído consigo la manifestación de ciertas enfermedades como cáncer de colon, derrame cerebral o diabetes tipo 2. Estas enfermedades son prevenibles si uno realiza ejercicio y regula su alimentación; pero si la alimentación no es la adecuada, se presentan desbalances a nivel metabólico e inmune, pues el exceso de azúcares y harinas está relacionado directamente con estas enfermedades. “Cuando ingerimos más alimento del que necesitamos entramos en un desequilibrio metabólico. Uno de los males de nuestro estilo de vida moderno es el sedentarismo y escasos conocimientos sobre nutrición, lo que genera un exceso
Imagen: Shutterstock
de actividad en las células, y esto aumenta si le agregamos el tabaquismo”, subrayó el especialista. Por tal razón, el experto en aplicación de modelos matemáticos a la biología y a la biomedicina, estudia posibles soluciones para la diabetes tipo 2, enfermedad que absorbe 40% de los recursos de los sistemas nacionales de salud. La diabetes tipo 2 es una enfermedad asociada al exceso de azúcar en la sangre originada por la resistencia de las células a la insulina, hormona que en condiciones normales propicia que las células utilicen el azúcar ingerida: “Una parte es utilizada por los músculos y otra como reserva. Cuando este mecanismo es perturbado, sobreviene la diabetes. Se interrumpen ciclos cuando los receptores no reconocen la glucosa correctamente, o no hay suficiente para su interacción con las células, para que éstas permitan la entrada de glucosa en ellas.” Es importante señalar que el exceso de estrés también perturba el funcionamiento del sistema inmune y del metabolismo. Es por ello que el experto y su equipo investigan los distintos factores que desencadenan estas enfermedades. “Uno puede construir redes de factores determinantes de estas enferme-
dades y ver cómo unos las promueven y otros las inhiben.” Villarreal explicó que este proceso se realiza a través de redes y sistemas biológicos basados en un esquema propuesto en la década de 1950 por Conrand Waddington, quien formuló que todas las células del organismo son generadas a partir de células troncales también llamadas células madre. “Aplicamos estos esquemas para aprender cómo se expresan estas decisiones en órganos florales y sus estados de alteración e inhibición (on/off), para luego estructurar programas de cómputo que permitan manipular las interacciones.” Según el experto, esas investigaciones permiten entender cómo se diferencian distintos tipos de células del sistema inmune y cómo pueden brincar de un tipo a otro si se modifica a través de la expresión 1 y 0. “Es como un sistema binario: se estudian las redes de los distintos órganos que se ven afectados en el desarrollo de la diabetes tipo 2, y cómo están en estado sano y en estado enfermo. Ya es posible tomar una célula de piel humana, desprogramarla, regresarla a un estado de célula madre y reprogramarla como célula de hígado. Este es el futuro de la medicina, pero también se puede entender por medio de ecuaciones diferenciales.” 19
Elizabeth GutiĂŠrrez Romero durante su charla. Foto: Anayansin Inzunza
Imagen: Shutterstock
20
México, séptimo productor mundial de automóviles Anayansin Inzunza
“A nivel mundial, México ocupa el séptimo lugar en producción de automóviles y Ciudad Juárez, Chihuahua, el puesto número uno en la fabricación de arneses”, dijo Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). “Hay producción, ensamblaje de automóviles y autopartes en cerca de 20 estados del país, pero algunos se llevan las palmas, como Aguascalientes, Guanajuato y Coahuila. Ciudad Juárez es la capital mundial del arnés: se hacen muchos equipos para todos los autos y se necesita mano de obra especializada […]. El 90% de los arneses se exportan y también gran parte de los automóviles, porque México es líder en exportación”, dijo la investigadora durante la conferencia Integración comercial y productiva de América del Norte, realizada en la Casita de las Ciencias de Universum, Museo de las Ciencias de la unam, en el marco de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2016. A nivel nacional, la industria automotriz representa 20% de toda la producción manufacturera. Gutiérrez estimó que de las exportaciones de la industria automotriz que realiza nuestro país, 40%
está conformada por insumos importados de Estados Unidos. Las exportaciones de México en la región del tlcan El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994, es un acuerdo comercial y de inversión entre Estados Unidos, Canadá y México. Para nuestro país, Estados Unidos ha sido el socio comercial principal, mientras la relación con Canadá es la tercera en importancia. Ante un público estudiantil, la maestra en economía por El Colegio de México señaló que nuestro país tiene un saldo a favor frente a las exportaciones totales con Estados Unidos y Canadá. “El saldo que teníamos con Estados Unidos para 2010 era de 93 350 millones de dólares positivos, lo que quiere decir que les exportamos más de lo que les importamos; con Canadá también fue positivo en 2010, y esto se ha conservado hasta la fecha. Con Canadá también tenemos un pequeño superávit a favor. Las exportaciones crecieron en cinco o seis veces, pero también las importaciones; esto significa que tenemos un comercio muy intenso en el que México tiene un saldo a favor”, explicó la especialista. 21
Imagen: Shutterstock
22
Peligrosamente dulce: síndrome metabólico y diabetes Emiliano Cassani
Durante la cuarta edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, realizada el sábado 22 de octubre en Universum, Museo de las Ciencias, Myrian Velasco Torres, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), expuso los nuevos hallazgos de los efectos del azúcar en animales experimentales. En su charla Peligrosamente dulce: relación entre el consumo de azúcar, síndrome metabólico y diabetes, aseguró que los “aparentemente dulces e inofensivos gránulos blancos, son más adictivos que la cocaína o la heroína”, dijo la experta, ante un público compuesto mayoritariamente por jóvenes. “Hicimos un experimento con ratas de laboratorio, las cuales fueron sometidas a una dieta de sacarosa al 20% durante un periodo de seis meses. La sacarosa es el azúcar de mesa común y lo que se hizo fue disolverla en la bebida que toman los animales. Resulta que tan sólo después de dos meses, las ratas se volvieron adictas al agua con azúcar y esto es una actitud que también se observa en los humanos”, alertó la experta en fisiología. Agregó que todas las ratas incluidas en la investigación iniciaron con un peso de entre 250 y 280 gramos. “En las primeras semanas todo era normal y no en-
contramos cambios considerables, pero después de los seis meses algunas ratas alcanzaron 750 gramos de peso, e incluso se dio el caso de una rata que llegó a pesar más de un kilogramo.” La doctora Velasco Torres hizo hincapié en la abundancia de grasa abdominal que hallaron en las ratas en comparación con los animales control (a los que no se administró azúcar): en tan sólo 24 semanas con suministro de sacarosa, los animales llegaron a medir 26 centímetros de largo y lo mismo de ancho, o incluso más. La investigadora de la División de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular se refirió al contenido de azúcar de distintas bebidas a las que tiene acceso la población. Por ejemplo, los refrescos Coca-Cola y Senzao tienen el equivalente a 12 cucharadas de azúcar; Fanta, 11; Sprite, 10; Delawere Punch, 15; Sangría Señorial, 13; y Pepsi Cola, 13.2. Una conclusión a la que se llegó en la investigación es que la dieta rica en sacarosa conduce al “síndrome metabólico”, conjunto de anormalidades que incrementan la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, así como problemas cardiacos, obesidad central, alteración en la glucosa de ayuno, aumento en la presión arterial, resistencia a la insulina y dislipidemia (aumento de los triglicéridos). 23
24
Matemáticas
como arte, juego y filosofía Carla Ramírez Torres
Cuando se habla de matemáticas la gente suele relacionarlas con fórmulas complicadas y difíciles de entender. Mas para Saúl Cortés Martínez, estudiante de las carreras de Matemáticas y Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), son más que sólo números. En el monólogo Matemáticas sin fórmulas: juego, arte, filosofía y ciencia, el joven aspirante a investigador expuso en la Semana del Caleidoscopio Matemático cómo éstas pueden ser vistas sin complicaciones y de una manera más sencilla de entender. “Se parecen más a otras tres cosas: el juego, el arte y la filosofía”, dijo ante un público mayormente juvenil. Para él las matemáticas son un juego que se compone por reglas y una meta. “Un matemático juega con sus ideas y trabaja con axiomas. Es muy parecido al juego Lego, donde las piezas para armar son los axiomas, los cuales forman figuras (teoremas). En matemáticas tenemos varios axiomas y con ellos generamos teoremas. Estos teoremas los hacemos con base en demostraciones, que son las instrucciones paso a paso de cómo se arma un teorema. Entonces las matemáticas son el juego para construir con ideas”, señaló. Pero no solamente se puede ejemplificar la belleza de esta ciencia por medio de juegos. Para Saúl, las matemáticas son bellas en sí mismas y es posible encontrar con ellas muchas cosas, como los fractales, objetos geométricos cuya estructura se repite a diferentes escalas: “Podemos acercarnos cada vez más y siempre veremos la misma figura.”
Arte y filosofía Existe una ecuación que ha sido decretada por todos los matemáticos como la ecuación más bella: la Identidad de Euler, que combina los cinco números más importantes en las matemáticas: 1; i, la raíz cuadrada imaginaria de -1; la base de todos los números: 0 (el concepto de la nada, concebido así por los mayas); pi, el número que define el círculo con una cantidad infinita de decimales; y, por último, e, el cual subraya el crecimiento exponencial. “Esta ecuación no sirve absolutamente para nada –comentó entre risas el ponente–; sin embargo, es arte en su más fina expresión.” En cuanto a la filosofía, existen conceptos en matemáticas muy profundos, como el Hotel Infinito, construcción creada por el matemático David Hilbert para explicar una paradoja relacionada con el concepto del infinito. Otra es la paradoja del mentiroso, lo que pudo ejemplificar con la sencilla frase: “Esto que estoy diciendo es mentira.” Finalmente, Cortés, quien ha dado otras charlas en la Sociedad Astronómica de México, el Museo de la Luz y El Colegio Nacional, señaló que “las matemáticas no son perfectas o exactas, y hay que reconocer que no tenemos todas las respuestas, pues hay cosas que no podemos demostrar”. Sin embargo, también agregó: “Me gustaría ser investigador y docente, dedicarme un poco a la divulgación de la ciencia y, ¿por qué no?, volverme bloguero algún día.” 25
Los big data al servicio de la sociedad Myriam Vidal Valero
y en pocos minutos arrasó con toda la isla de Pompeya; las personas que ahí vivían murieron en el acto. Los desastres naturales siempre han sucedido y continuarán sucediendo; la gran diferencia es que ahora las sociedades están mucho más preparadas para sobrellevar esos fenómenos, lo cual resulta posible, en parte, gracias al análisis con los big data.
Imagen: Shutterstock
26
o
An
ia m
rc Ma
volcán Vesubio hizo erupción
Vid al
En el año 79 de nuestra era el ton io
to: López Vega. Fo
r My
Dentro del marco de la Semana Mundial del Espacio, cuyo tema fue la teledetección, Universum Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), recibió a Marco Antonio López Vega, maestro en sistemas de información del Instituto de Geografía de la unam, quien impartió la plática “Los sistemas de información geográfica en la era del big data: el impacto en la sociedad”. Los big data son grandes cantidades de datos que analistas expertos e institutos profesionales, que cuentan con el hardware (computadoras) y el software (programas) necesarios, recolectan y analizan con la esperanza de generar soluciones que impacten en diferentes sectores de la sociedad. El investigador universitario explicó que con las redes sociales y las nuevas aplicaciones tecnológicas –como satélites y drones– es posible trabajar frente a problemas como la reducción del consumo de energía en el hogar, el tránsito en las ciudades, diagnosticar mejor a los pacientes, controlar el surgimiento de epidemias, y regular el uso de los recursos naturales. “Tal vez no eliminemos al cien por ciento estos problemas, pero sí podremos reducirlos. La tecnología del big data, junto con los sistemas de información geográfica (sig), proporciona soluciones reales y con las que toda la población puede colaborar.” Tanta información confunde Trabajar con big data tiene muchas ventajas, entre ellas que permiten analizar un mayor ámbito de información con nuevos tipos de datos y análisis. La información se recolecta en un instante, y se pueden obtener datos procedentes de otras tecnologías y plataformas en formas no tradicionales de adquisición de datos. El Instituto de Geografía de la unam se vale de grandes cantidades de datos para armar sistemas de información geográfica, y para ser considerados como
tales deben generarse en función de cinco factores obligatorios: datos, hardware, software, personal capacitado y métodos de análisis. No cualquiera puede hacer sig: “Esta tecnología se puede utilizar lo mismo para el bien que para el mal, pues toda la información de las redes sociales y las aplicaciones utilizadas en Internet se canalizan a un centro de datos, donde es procesada y almacenada. Tiene que haber un gran volumen y variedad de datos junto con información geográfica, lo que nos permitiría afectar a una sociedad”, comentó el investigador del Instituto de Geografía, para luego explicar que algunas de las imágenes satelitales recibidas llegan a ocupar hasta 30 gigabytes. “En el Instituto de Geografía desarrollamos sig y trabajamos con percepción remota, que está muy ligada a las imágenes de satélite. Contamos con una Estación Receptora de Imágenes de Satélite (erisa) y en los próximos meses podremos monitorear huracanes, incendios forestales, volcanes y el desplazamiento de las personas”, dijo. Toda la información que las personas proporcionan al conectarse a aplicaciones como Google Maps, Facebook, Twitter, entre otras, junto con la información recolectada por satélites, censos y estudios poblacionales, sirven a los investigadores para optimizar la vida de la gente. Un ejemplo son las mejoras en los operativos de evacuación en zonas como el volcán de Colima, donde puede haber deslaves. Los sig servirán para llevar ayuda a más gente gracias a la tecnología big data, que permite adquirir información más veraz y en tiempo real, así como hacer predicciones sobre la actividad del volcán. Los habitantes de Pompeya murieron porque no estaban preparados para un desastre volcánico, y aunque nunca lo sabremos, hubiera sido muy interesante ver cómo habrían manejado la erupción si los big data hubieran existido en esa época. 27
Buscan desarrollar el talento de
jóvenes en la física Anayansin Inzunza
Fotos: Arturo Orta
“Tuve un maestro en la preparatoria que fue fantástico, y si no hubiera sido por él, yo creo que me habría dedicado a otra cosa”: William Lee.
José Franco, Estela Lizano, William Lee, Jaime Urrutia y José Ramón Hernández.
28
Del 24 al 26 de octubre, la física fue la invitada de honor en Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Durante esos tres días se llevaron a cabo diversas actividades en el marco del XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, y el XXVIII Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior. El primero tuvo el objetivo de promover el talento creativo de estudiantes de bachillerato mediante proyectos experimentales de física; el segundo se propuso como un espacio para compartir experiencias y estrategias didácticas sobre la enseñanza, y así favorecer el desempeño de los profesores de la materia. En el teatro de Universum se llevó a cabo la inauguración de ambas actividades, a la que asistieron alumnos y profesores de 15 estados de la República Mexicana: Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Veracruz y la Ciudad de México. Se presentaron 69 trabajos estudiantiles en tres áreas: aparatos didácticos, de uso tecnológico y experimentos, así como 31 trabajos de docentes con la temática “Aprendizaje activo, estrategias y modelos de enseñanza”. William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la unam, destacó la importancia de los maestros para despertar el gusto por las ciencias entre los estudiantes, y recordó que ése fue su caso. “Tuve un maestro en la preparatoria que fue fantástico, y si no hubiera sido por él, yo creo que me habría dedicado a otra cosa”, aseguró el también exdirector del Instituto de Astronomía de nuestra Máxima Casa de Estudios. Para William Lee, la física es una manera de ver la vida, de aprender y de cuestionar las cosas. “El solo hecho de ser
críticos y preguntones es bueno, y entre más tenga ese componente una sociedad de manera constructiva e informada, tendremos un mejor país.” Durante su intervención, el director general de Divulgación de la Ciencia de la unam, José Franco, recordó que el siglo XX fue de la física, donde se descubrió, por ejemplo, la radiactividad. El astrofísico dijo también que la innovación empresarial es una meta que México debe alcanzar, ya que a través de nuevos productos y procesos se contribuye al desarrollo económico, lo cual ya se realiza en otros países. “Además de este camino de innovación empresarial, hay otro que es muy importante y necesario para nuestro país: aplicar los conocimientos obtenidos para mejorar las condiciones de vida de todas las comunidades”, explicó. A su vez, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Física, Estela Susana Lizano, dijo que el cerebro de los físicos –sobre todo los que tienen estudios de posgrado– está entrenado para resolver problemas, “y si ustedes tienen esa inquietud de hacer aparatos, instrumentos concretos para resolver problemas, creo que van a encontrar en la física muchas herramientas y conocimientos. Tenemos la esperanza de que los muchachos que tomen esa dirección, finalmente acaben formando sus propias empresas”. Durante su participación, Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, detalló que la física tiene un campo cada vez más amplio. “La física impulsa buena parte de las transformaciones que vemos y que permean nuestra vida cotidiana; es la base de una buena parte de los desarrollos tecnológicos que son el motor para las economías en el mundo […]. Lo que los países necesitan, incluyendo el nuestro, es tener mucho más jóvenes interesados en esta ciencia.” 29
Homenaje al cineasta y divulgador Iván Trujillo Miriam Vidal Valero
En el marco de la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas munic 2016, en el Centro
ur o
I
vá n
Or
ta
Cultural Universitario de
Tru
j i ll od
j urant e su homena
rt :A oto F . e
la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), se llevó a cabo un homenaje al biólogo, cineasta y divulgador científico Iván Trujillo.
Imagen: Shutterstock
30
La trayectoria de muchas personas ilustres en la historia surge de la combinación perfecta entre talento, pasión y estar en el lugar correcto en el momento indicado; el caso del biólogo y cineasta Iván Trujillo no es la excepción. El divulgador científico nació en 1954 en Villahermosa, Tabasco, y desde joven supo que quería ser cineasta; sin embargo, como esa carrera “no le daría de comer”, en palabras de su madre, optó por estudiar biología, su segunda pasión. Cuando ingresó a la Facultad de Ciencias de la unam se enteró de que existía un cineclub; el cine lo seguía de cerca sellando su destino. Optó por estudiar casi en simultáneo la carrera de cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (cuec) y poco a poco comenzó a involucrarse en la realización de productos audiovisuales nacionales de divulgación científica y medio ambiente. Su trayectoria comenzó en la Filmoteca de la unam cuando las producciones de cine en México eran incipientes y escasas. “Fue un promotor incansable de actividades de cine científico que involucraron directa e indirectamente a la Filmoteca”, comentó la directora general de la Dirección de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca de la unam, Guadalupe Ferrer. En 1988 ganó un Ariel en la categoría de Mejor Cortometraje con la película Mariposa monarca… Adivinanzas para siempre, y en 1999 fue electo como el primer presidente de habla hispana de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (fiaf). “Tuvimos el honor de realizar el homenaje a Iván Trujillo como precursor de los festivales de cine científico, y que esperamos poder continuar”, dijo Roxana Celman, directora general de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas.
Por su parte, Gerardo Ojeda, miembro de la Asociación Española de Cine e Imagen Científica (asecic), explicó que la misma también extiende un reconocimiento a Iván por su extensa colaboración con su fundador Guillermo Fernández Zúñiga, y por su participación en la Bienal Internacional de Cine de Ronda (organizada por la asecic), pero sobre todo porque Trujillo impulsó el cine científico en México. En la ceremonia se otorgó un reconocimiento a los participantes de la muestra de imágenes científicas, y Alejandro Alonso, director asociado de la misma, explicó con asombro y agrado que recibieron muchos más trabajos de los que habían imaginado. “La muestra tenía la labor de continuar con el trabajo de la filmoteca y tu figura, Iván. Hay una labor pionera y el legado es una continuidad del trabajo audiovisual de gente joven que se está comprometiendo con el quehacer de la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura ambiental y la prevención de la salud con el fin de divulgarlo masivamente; a partir de esta labor que ustedes iniciaron, hay una producción creciente en la cual se involucra gente muy joven sin el respaldo de televisoras; es gente que produce por su cuenta.” El reconocido cineasta sigue en las andadas. Hoy en día como director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. “Me parece chistoso que estoy volviendo a los orígenes en el Festival de Cine de Guadalajara, donde estamos muy preocupados con el tema del cambio climático. Hay una sección que se llama Film for Climate y nos hemos propuesto iniciar una maestría en producción fílmica sustentable en el futuro, comentó Iván Trujillo.
31
Divulgan cultura maya desde una perspectiva astronómica Carla Ramírez Torres
Arqueoastronomía maya: observadores del Universo, es la primera película mexicana animada y digitalizada para proyectarse en un planetario.
Milagros Varguez Ramírez. Foto: Internet
32
En México hay más de 30 planetarios y el estado de Quintana Roo es el que tiene el mayor número a nivel nacional, con cuatro. Durante el II Congreso de Comunicación Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizado en octubre pasado en Campeche, Milagros Varguez Ramírez, del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, presentó Arqueoastronomía Maya: observadores del Universo, una propuesta audiovisual para domo en tercera dimensión (3D). Ésta es la primera película animada y digitalizada realizada especialmente para proyectarse en un planetario. A pesar de que existen otras cintas sobre los mayas, ésta es una producción mexicana: “Creímos en la necesidad de no dejar que otros cuenten nuestra historia y mejor contarla nosotros mismos”, señaló la también directora del Planetario de Cozumel. La película tiene una duración de 20 minutos, estará doblada al inglés, portugués y chino, y será presentada el 21 de marzo de 2017 en el Planetario de Cozumel, en el Marco del Equinoccio de Primavera. Éste es uno de los 16 proyectos ganadores de la convocatoria de Apoyos a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, la producción estará vinculada a una plataforma desde la que cualquier planetario del mundo podrá reproducirla: “lo que abre la posibilidad de que nuestro mensaje llegue a más personas”. En entrevista, Varguez Ramírez señaló que Arqueoastronomía maya: observadores del Universo es un producto extenso en el que participaron especialistas en el área. La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam es una de las instituciones involucradas en el proyecto, así como el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, la guionista Josefina Moyrón y Jesús Galindo, arqueoastrónomo y académico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam. “Buscamos revalorizar la cultura maya desde una perspectiva astronómica: visualizar lo que tiene que ver con cultura y conocimiento y la manera en que alineaban sus sitios arqueológicos respecto a determinados movimientos cósmicos. Es un pretexto para que cuando la gente vaya a los planetarios conozca un poco más. Queremos crear el interés y una actitud positiva en torno a la civilización maya y que empiece por lo cultural y lo astronómico”, explicó Milagros Varguez. Por su parte, Gabriel Berríos, productor de la película, destacó que una de las fortalezas de esta iniciativa es que, a diferencia de otras proyecciones para planetarios, está hecha en un formato específico para tal fin. “En muchas ocasiones se hacen imágenes planas, y mediante lentes lo convierten a la proyección semiesférica del domo; pero como no se usa el formato esférico queda algo raro, distorsionado. Nosotros tuvimos la posibilidad de contactarnos con gente que hace realización para animación digital, que vinieron desde Alemania por medio de un convenio de coproducción que tenemos con el European Southern Observatory (eso).” Arqueoastronomía maya: observadores del Universo es un proyecto artístico en el que converge el profesionalismo en varias disciplinas. Berríos mencionó que el equipo completo acudió al lugar para crear una paleta de colores especial, al tiempo que se tuvo mucho cuidado en las imágenes para la realización del sonido: “Queremos que este trabajo sea reconocido por eso: por ser el primero en su tipo y que cuente con todos los estándares que se cumplen en otras partes del mundo”, aseguró el productor. 33
Ochenta por ciento de los mexicanos vive con carencias Emiliano Cassani
Pablo Enrique Yanes Rizo, Araceli Damián González, Dr. Julio Boltvinik Jalinka y Javier Solórzano. Foto: Emiliano Cassani
“El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reconoce a los pobres que quiere, no a los que realmente lo son”, denunció el doctor Julio Boltvinik Jalinka, profesor-investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.
34
“Sé de buena fuente que el secretario de Desarrollo Social le expresó al Coneval que no aceptaría cifras señalando que más de la mitad de los mexicanos eran pobres, por ello adaptaron el método e hicieron trampa. Pusieron la condición de que pobre era no sólo el que tenía carencias, sino quien tenía carencias sociales y un ingreso por debajo de la línea de pobreza; eso significa una intersección de los conjuntos, pues ésta es más chica que cualquiera de los conjuntos por sí mismo”, expresó el doctor Julio Boltvinik Jalinka. “Las cifras del Coneval indican que sólo 46% de la población es pobre, pero cuando también se suma lo que queda fuera de la intersección de los conjuntos –los denominados vulnerables–, entonces se obtiene que 80% de la población mexicana vive con carencias”, dijo el doctor en ciencias sociales durante la mesa redonda Más ciencia, menos pobreza, que se llevó a cabo el 4 de octubre en el teatro Universum. Este encuentro de expertos fue moderado por el periodista Javier Solórzano. El Premio Nacional de Periodismo Ciudadanizado 2001 lamentó que las instituciones responsables de tomar en cuenta sus hallazgos no le creen y lo ignoran; sin embargo, resaltó que el Coneval ya lo aceptó públicamente porque “han cambiado la etiqueta, y para no llamarlos pobres ahora los llaman vulnerables […]. El estudio de métodos de medición integrada de la pobreza es correcto (www.julioboltvinik.org), pues tan sólo 20% de nuestra población vive sin menesteres”. Durante su intervención en la mesa redonda, Araceli Damián González, profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, se refirió
+
al manejo político de las cifras de la pobreza en nuestro país. “En estos estudios los gobiernos siempre van a bajar las cifras; la misma Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) tiene años de realizar su estudio con técnicas de la década de 1970; no se tienen los mismos satisfactores que hace cuarenta y tantos años, por eso está subestimada la pobreza en México y en todo el mundo.” Por su parte, Pablo Enrique Yanes Rizo, coordinador de investigaciones de la sede subregional de la cepal, comentó que México tiene una situación de estancamiento en la pobreza, ya que los programas sociales no han tenido el impacto adecuado, y de ahí la necesidad de una mejor redistribución del ingreso. “El ejemplo es Brasil, ya que programas como Bolsa Familia han sido la razón fundamental de la caída en la pobreza de ingresos en ese país, además de las modificaciones en el mundo del trabajo, en particular la política de recuperación de incremento sostenido del salario mínimo y el posterior anclaje de los beneficios sociales. Otro programa importante es Beneficio de Provisión Continuada, que tiene una pensión rural no contributiva la cual, por ley, no puede ser menor a un salario mínimo, equivalente a casi 400 dólares; por lo tanto, se habla de un efecto redistributivo muy importante”, dijo el doctor Yanes, también director general del Consejo de Evaluación y Desarrollo Social de la Ciudad de México. Más ciencia, menos pobreza es la tercera mesa redonda que organiza la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam para reflexionar y dialogar, con un enfoque académico y científico, sobre los problema que enfrenta el país.
35
Con el objetivo de reflexionar sobre los problemas sociales que enfrenta el país y para brindar soluciones desde un enfoque académico y científico, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam realiza cada mes una mesa redonda en la que participan expertos de diferentes disciplinas. La intención es que las conclusiones se traduzcan en propuestas con un impacto social.
36
Busca dgdc que la ciencia impacte socialmente Anayansin Inzunza
“Estamos organizando estas mesas redondas, de manera conjunta, entre dos de los subsistemas de la unam: la Coordinación de la Investigación Científica, abocada a temas relacionados con ciencias físico-matemáticas, químico-biológicas y de la salud, las de la Tierra e ingenierías; y la Coordinación de Humanidades, donde están los expertos en historia, antropología, economía y ciencias sociales, entre otras disciplinas. También invitamos a expertos de otras instituciones, como El Colegio de México, pero vamos a ampliar la lista y nos gustaría tener a diputados y senadores, y a tomadores de decisiones para que en la medida de lo posible de aquí salgan iniciativas que puedan tener algún impacto”, dijo el titular de la dgdc, José Franco, durante el programa de Telefórmula “Ricardo Rocha en Fórmula”, transmitido el pasado 28 de septiembre. La primera mesa redonda llevó como título Más ciencia, menos violencia, en la que participó el historiador Enrique Krauze; la directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la unam, Feggy Ostrosky; así como Sara Sefchovich y René Ornelas, académicos del Instituto de Investigaciones Sociales de nuestra Máxima Casa de Estudios. “Esto nació de alguna manera para tratar de exorcizar este problema tan terrible que tenemos […]. Por supuesto que hay una serie de acciones que deben adoptar los tomadores de decisiones en todos estos ramos, pero yo creo que
debemos hacer una reflexión hacia la sociedad, que visualice y deguste un poco lo que está alrededor de las cosas”, comentó Franco. La segunda mesa, Más ciencia, menos adicciones, estuvo integrada por María Elena Medina Mora, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”; Ricardo Nanni Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Adictológica; Héctor Castillo Berthier, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam; Fernando Rodríguez, miembro del Comité Científico del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, y Óscar Prospero, investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la unam. En la tercera mesa, Más ciencia, menos pobreza, participaron Pablo Enrique Yanes, director general del Consejo de Evaluación y Desarrollo Social de la Ciudad de México; Araceli Damián, profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México; y Julio Boltvinik, profesor-investigador del Centro de Estudios Sociológicos de esa misma institución. “Nos interesa muchísimo tener expertos no sólo de nuestra universidad, sino también de otras instituciones”, dijo el astrofísico. Otro aspecto interesante en estas mesas redondas es que puede dialogarse directamente con los expositores por medio de una transmisión vía Internet. 37
Voces del Universo Myriam Vidal Valero
Entre los misterios del Universo que más han intrigado al ser humano destacan los relacionados con el origen mismo del hombre: ¿de dónde venimos?, ¿cómo se originó la vida?, ¿habrá otros tipos de inteligencia en galaxias lejanas? Por muchos años, tanto el arte como la ciencia han intentado responder a tales interrogantes, cada uno desde su propia trinchera, y es raro encontrarlos juntos.
Daniel Llermaly, Gilberto Esparza, Marcela Armas, Daniel Flores, Carlos Chinchillas y Diego Liedo. Fotos: Myriam Vidal
38
En el marco del año dual AlemaniaMéxico, un grupo de artistas idearon el proyecto Sideral que consiste en transformar en sonidos melódicos los campos magnéticos encapsulados en un meteorito que se encontraba en exhibición en el Instituto de Astronomía de la unam. La muestra se presentó en el museo Ex Teresa Arte Actual y fue seleccionada por el curador alemán Carsten Seiffarth. Surgió como un proyecto artístico, pero pronto se dieron cuenta de que podría tener múltiples impactos en la ciencia, los cuales aún hay que explorar. “Somos testigos de una nueva manera de estudiar materiales, si bien no sabemos a ciencia cierta a dónde va a ir a parar esto”, dijo Daniel Flores, investigador del Instituto de Astronomía. “Es una suerte de memoria, una historia escrita. Las rocas caen del cielo como mensajeros, embajadores, y es una posibilidad para preguntarnos cosas sobre el destino, la historia, la memoria o la vida. ¿Por qué no hacer una lectura del campo magnético del meteorito y darle una voz para poder tener un acercamiento sensible?”, comentó Marcela Armas, una de las artistas a cargo del proyecto. En el arte también hay ciencia La instalación consiste en un gran detector de madera y sensores de teléfonos celulares que hacen una lectura completa del meteorito, al cual se le resta el ruido del campo magnético de la Tierra, y luego los datos se transforman en sonidos con ayuda de sintetizadores y software. “Los minerales que están dentro del meteorito tienen residuos de campo magnético, pero cada uno de ellos tiene un componente distinto de campo magnético, por lo tanto los detectores pueden medir la interacción del campo de la Tierra con las pequeñas variaciones del campo propio de los minerales. Por esa razón oímos diferentes sonidos”, explicó Daniel Flores.
Pero no sólo se trata de que suene, pues si ese fuera el caso se perdería por completo el ángulo artístico del proyecto. “Hay miles de posibilidades del sonido, y no queríamos que esto fuera sólo un instrumento de medición que sonara más fuerte o bajo en función del tipo de magnetismo, sino que fuera algo más, algo interesante desde el punto de vista del sonido y que llamara a escucharlo”, explicó Daniel Llermaly, encargado de la composición sonora. Así como los artistas calibraron el aparato medidor con las notas de su elección, otra peculiaridad es que el campo magnético de los meteoritos puede ser alterado por variables como altas temperaturas, golpes o exposición a campos magnéticos más fuertes; por eso su campo magnético actual no es el mismo ahora que cuando impactó a la Tierra, o el que será dentro de miles de años. “Pero eso es lo interesante, son justamente los efectos de esos eventos los que construyen su memoria”, concluyó Gilberto Esparza, otro de los artistas coordinadores de la exposición. Una de las mejores cualidades del instrumento es que no requirió tantos fondos para su construcción; de hecho, el software es de uso libre, así que cualquier persona puede tener acceso al mismo, y optaron por la practicidad de los sensores de celular porque se dieron cuenta de que éstos reaccionaban bastante bien a los campos magnéticos. La idea es que el proyecto continúe; por ello, el grupo viajará a Alemania, donde usarán un aparato más pequeño para aplicarlo a otro meteorito. Se pretende que a principios de 2017 se presente una versión más compacta del instrumento en el Instituto de Astronomía de la unam –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico–, que para entonces habrá recuperado su meteorito, ya que la exhibición sólo estuvo abierta hasta el pasado 23 de octubre.
39
40