1
Universidad Nacional Autónoma de México Rector
Enrique Luis Graue Wiechers
Secretario general
Leonardo Lomelí Vanegas
Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez
Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín
Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general José Franco
Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita
Coordinadora editorial Rosanela Álvarez
Coordinadores de información Javier Flores Carla Ramírez Torres
Apoyo a la coordinación general Claudia Hernández García
Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado
Diseño
Elizabeth Cruz
Acceso electrónico Esteban López
Reporteros
Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores Myriam Vidal Valero
Imagen de portada: Shutterstock
© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 28, 15 de febrero de 2017.
En este número...
Conferencias • Muy alta la morbilidad por alergias en la cdmx
4
• La ciencia debe ser parte de la cultura: Elaine Reynoso
6
Exposiciones • El cambio climático ya está en Universum
9
Libros • Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México
12
• El futuro energético depende de las acciones que se realicen hoy
14
• Gobierno, ciencia y medios son estratégicos para el futuro
16
energético Comunicación de la ciencia • Quizá sea la última oportunidad
18
• La ciencia como cultura
20
• Prometeo, divulgación de la ciencia sobre ruedas
22
Museos • Museo de la Luz, único en su tipo a nivel mundial
24
Eventos especiales • Realizan la primera Noche franco mexicana de las ideas
26
• Reconocimiento a Elvia Moreno en la I Muestra Nacional
28
de Imágenes Científicas 2016
Muy alta la morbilidad por alergias en la cdmx Emiliano Cassani
“En la Ciudad de México y en el resto del país se tiene una muy alta morbilidad [número de personas que enferman en un lugar y tiempo determinados] por las enfermedades alérgicas”, aseguró el doctor Guillermo Arturo Guidos Fogelbach, académico del Instituto Politécnico Nacional, en la conferencia Exposición a pólenes causantes de alergias en la Ciudad de México, que se llevó a cabo el 11 de enero en las instalaciones del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). “Al menos en México, la mortalidad [cantidad de personas que mueren en un lugar y tiempo determinado] por enfermedades alérgicas es baja, pero sí se tiene una morbilidad muy alta, principalmente porque las alergias son tratadas con medios inadecuados como los antigripales. Esto significa que el paciente tendrá una mala calidad de vida, por lo que recurrirá constantemente a tratamientos y medicamentos que únicamente controlan de forma inmediata los síntomas. Dado que sigue expuesto al factor ambiental, al poco tiempo presentará recurrencia u otra agudización de los síntomas, y así tendrá una calidad de vida con implicaciones económicas serias. ”En nuestro país aún no se hace un estudio económico por estas causas, pero en Estados Unidos se considera que re4
presenta mil millones de dólares de afectación económica en el periodo de polinización a pastos y árboles, debido a que los pacientes dejan de asistir a sus trabajos, por el costo de las consultas médicas, la saturación de servicios de salud y uso de medicamentos, entre otros”, comentó Guidos Fogelbach. Los alergólogos calculan que entre 20 y 30% de la población de nuestro país es afectada por alergias. Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el incremento en la entrada de pacientes a urgencias en los hospitales en enero y febrero coincide con la época de floración de los fresnos (Fraxinus), cipreses, juníperos (familia Cupressaceae) y ailes (Alnus), que son de los árboles con polen más alergénico. Por lo anterior, Guillermo Guidos planteó la necesidad de que así como se determinan contingencias por contaminación, también existan las polínicas. Se habla mucho de los contaminantes químicos, gases y partículas como las PM2.5 y PM10 (pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen dispersas en la atmósfera asociadas a la contaminación); sin embargo, existen otras biológicas, como las proteínas que contiene el polen, que pueden causar una reacción de hipersensibilidad o alergia y potencian el riesgo para la salud.
Ezquerro
Ca lde rón
s ido Gu Arturo
Fo ge en lba arm ch y María del C
Durante 10 años, la Red Mexicana de Aerobiología se ha encargado de monitorear los alérgenos polínicos; sin embargo, su institucionalización no ha contado hasta ahora con apoyo gubernamental. Foto: Emiliano Cassani; imagen: Shutterstock.
Es en los meses de diciembre a marzo cuando se registran las mayores concentraciones de polen en la atmósfera, las cuales pueden ser de hasta 3 500 granos por metro cúbico de aire. A lo largo del día hay variación en las concentraciones de alérgenos polínicos, pero es a partir de las 10 de la mañana cuando se registra un incremento en el aire proveniente de una gran mayoría de árboles que se prolonga durante toda la tarde. Por ello, “es recomendable que las personas más susceptibles eviten hacer ejercicio, si van en el auto cierren las ventanas y activen el aire acondicionado, o la exposición directa”, indicó por su parte la doctora María del Carmen Calderón Ezquerro. Necesario institucionalizar la Red Mexicana de Aerobiología La Red Mexicana de Aerobiología (Rema) se ha encargado de monitorear los alérgenos polínicos durante 10 años gracias al apoyo del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la unam. Calderón Ezquerro y Guidos Fogelbach consideran, sin embargo, que es necesario que la Red se institucionalice con la finalidad de que los ciudadanos en nuestro país puedan tener información oportuna que les permita acceder a una mejor calidad de vida. “Las cadenas televisivas europeas hacen
un anuncio polínico en los noticieros matutinos, en el que se explica dónde está la concentración polínica del día y de qué especie es con la finalidad de tener a la población informada para evitar que la misma tenga una agudización de sus síntomas alérgicos”, comentó Guidos Fogelbach. En Estados Unidos y algunos países europeos, desde hace más de 40 años contemplan los agentes polínicos e informan oportunamente a sus poblaciones, para que las alergias sean controladas y cada vez disminuyan más; inclusive hoy en día existen aplicaciones en las que pueden consultar las alertas polínicas del día. En Argentina, Chile, Brasil y Colombia ya se realizan este tipo de estudios, “pero en México ha sido realmente difícil convencer a las partes gubernamentales de que los agentes biológicos son importantes”, lamentó la investigadora de la unam, María del Carmen Calderón. Los resultados de la Rema señalan, por ejemplo, que hay 52 tipos polínicos en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México y 48 en la ciudad de Toluca. Asimismo, que en el aire no sólo se pueden registrar los granos de polen o sus proteínas, también cualquier tipo de microorganismo o partícula de origen biológico presente en la atmósfera y que puede causar algún daño, como esporas de hongos, bacterias y virus. 5
La ciencia debe ser parte de la cultura: Elaine Reynoso Anayansin Inzunza
“Para tomar mejores decisiones, los ciudadanos deben estar informados en temas científicos, como el cambio climático, las enfermedades emergentes o las energías alternativas, y la labor de los divulgadores científicos es primordial para lograrlo”, aseguró Elaine Reynoso Haynes, Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jaidar 2016, galardón que otorga la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt). “La ciencia debe ser parte de la cultura; hoy en día todos dependemos de la ciencia en muchas de las cosas que hacemos, que van desde la atención médica hasta tomar decisiones para ser un consumidor responsable. A nivel individual y a nivel colectivo tenemos que participar en acciones que tiene que ver con la ciencia. ”La ciencia avanza muy rápido y es ahí donde entran los medios de comunicación como aliados indispensables y estratégicos para incorporar la ciencia en la cultura general de la población, y la divulgación debe ser una tarea profesional así como lo es la educación. Por ello, hay que formar profesionales capaces de divulgar la ciencia a través de diferentes medios”, dijo la física, con maestría en enseñanza superior y doctorado en pedagogía, egresada de la unam. Elaine Reynoso, quien tiene nueve años de dirigir el Diplomado de Divulga6
ción de la Ciencia de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, –el cual inició hace 22 años– reconoció que cada vez hay más espacios para divulgar la ciencia, por ejemplo, los medios de comunicación, universidades, institutos de investigación, instituciones gubernamentales y consejos estatales. “De hecho, la ciencia y la necesidad de divulgarla ya está en los discursos oficiales, lo que es relativamente reciente. Está en el Plan Nacional de Desarrollo del país, de la unam, de universidades y en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. ”La demanda para formar divulgadores está creciendo de manera impresionante: nos piden programas, diplomados foráneos en diferentes estados y países, como Costa Rica, donde tienen una Universidad Nacional de Educación a Distancia que le da el servicio a toda la zona centroamericana; también nos ha venido a ver gente de Perú, Colombia y Venezuela”, comentó la ex directora y ex presidenta de la Somedicyt. Elaine Reynoso Haynes, también ex coordinadora del nodo norte de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe, conocida como RedPOP, fue entrevistada al término de la sesión del diplomado Semillas del diplomado: tres proyectos de comunicación de gran escala, que se
Ex alumnos participantes del diplomado. Fotos: Arturo Orta.
llevó a cabo el pasado 20 de enero en el Museo de las Ciencias Universum. Los proyectos de jóvenes divulgadores El primer proyecto presentado fue Uso inadecuado de antibióticos y resistencia bacteriana, equipo integrado por Celeste Hernández, Adriana Gaytán, Ileana Borja, Janet Rentería y Jorge Luis López. Los ex alumnos del diplomado del año pasado realizaron un guión temático para museo, un artículo para la revista ¿Cómo ves? de la dgdc-unam y presentaron una cápsula radiofónica. “El abuso de antibióticos –explicó Celeste Hernández– es una problemática a nivel mundial que afecta a las personas, pero también a la industria ganadera. En las granjas, al primer síntoma de gripa inyectan antibiótico a los animales, lo que puede provocar resistencia a ciertos antibióticos.” Para la joven divulgadora, la labor de difundir información científica de forma clara al público es un reto, pero sobre todo infromación que lo beneficie para tomar mejores decisiones. El proyecto Alimentación sustentable fue presentado por el equipo de Sally Paredes, Clarissa Solís, Mahelet Lozano, Lizbeth Contreras, Daniel Martínez y Javier López, quienes elaboraron un artículo para la revista ¿Cómo ves? y una escaleta de documental.
“El maíz, alimento fundamental en la dieta mexicana, fue el eje central de la investigación –explicó Sally Paredes–. Es un tema de actualidad, pues con la renegociación del Tratado de Libre Comercio, hay que promover alternativas para no depender de la importación de este cereal. También hay que explicar las implicaciones ambientales, económicas y sociales que tiene.” El tercer equipo que realizó un guión temático para el museo y un artículo para la revista de la dgdc-unam sobre cambio climático estuvo integrado por Ana Laura Barrón, Letza González, Anamarel Medina, Sandra Sánchez, María Fernanda Sánchez y Rafael Ojeda. El cambio climático global registrado actualmente a causa del incremento de los gases de efecto invernadero es una de las preocupaciones más urgentes de la humanidad. Algunas manifestaciones de él son sequías intensas, tormentas severas, olas de calor o de frío, y cambio en el régimen de lluvias. “Es uno de los temas más importantes que involucran a la sociedad en su conjunto, es un problema para la nación, un problema para el mundo y un problema que se puede resolver desde el enfoque científico y de comunicación”, dijo en entrevista Rafael Ojeda.
7
8
El cambio climático ya está en Universum Emiliano Cassani
Si estuviéramos frente a un mapa, una fracción nada despreciable del estado de Tabasco está a nada de quedar sumergida bajo el agua. “Estos problemas ya son muy cercanos, no hace falta que alguien nos diga si son un cuento o no, están ahí y requieren de acciones inmediatas”, alertó el coordinador de la Investigación Científica de la unam, William Lee, durante la inauguración de la exposición El cambio climático ya está aquí, que se llevó a cabo en el Museo de las Ciencias Universum, y que forma parte del programa Let’s Talk Energy del Museo de Ciencia y Tecnología de Canadá.
El Dr. Lee enfatizó que “se tienen que realizar acciones que nos preparen para lo que viene, y una parte importante consiste en tener los datos, hacer investigación alrededor de ellos, emprender la formación de personal y de recursos humanos que se van a dedicar a estos temas y hacer una difusión de estos datos de la manera más amplia posible”. En entrevista, el director del Centro del Cambio Climático Global y la Sustentabilidad en el Sureste, Rafael Loyola Díaz, dijo que Tabasco es un laboratorio de cambio climático donde ya se evidencian los impactos de este fenómeno. “En cosas tan simples como la erosión costera, cualquier persona se puede percatar de los efectos del cambio climático; el mar se está comiendo partes de la carretera y de la costa, también hay una gran cantidad de pozos petroleros que estaban en tierra firme pegados a la costa y que ahora ya tienen un tirón de agua de cinco o diez centímetros, incluso se han bardeado los pozos petroleros para protegerlos del agua. 9
Carlos Gay García, Telma Castro Romero, Amparo Martínez Arroyo, Pierre Alarie, José Franco, Wiliam Lee, Gabriela Guzzy, Luis Roberto Acosta, Víctor Sánchez Cordero y Rolando Ísita.
Durante la inauguración de la exposición El cambio climático ya está aquí. Fotos: Arturo Orta.
10
”Sumado a lo anterior, los fenómenos meteorológicos son más intensos y dañinos cada año, además de que ha cambiado el ciclo de dichos fenómenos: hay épocas donde llueve mucho y fuera de tiempo, y hay otras en las que tenía que llover y no llueve. Por lo cual, ahora en Tabasco tenemos ciclos de sequía que no se daban, aunados a los ciclos de exceso de humedad y una serie de efectos antropogénicos [resultado de actividades humanas] que se presentan”, explicó el doctor Loyola Díaz. La exposición El cambio climático ya está aquí, que consta de 20 imágenes en diez paneles de doble cara, con fotografías de National Geographic Magazine, se ubica en la explanada de Universum y se suma a la celebración del 25 aniversario del museo. El director general de Divulgación de la Ciencia de la unam, José Franco, dijo que la exposición llegó en un momento muy conveniente “porque estamos ante un cambio radical en el rumbo político y económico, con la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este hecho tendrá repercusiones no sólo para nuestro país, sino para el mundo entero. El pensar que el cambio climático es un invento de los chinos no es algo muy inteligente, por decirlo de algún modo, lo cual muestra una actitud poco científica”. Por su parte, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, recordó que el gobierno canadiense –que tiene como prioridad el tema del cambio climático– anunció un paquete de 3 000 millones de dólares para ayudar a que países emergentes afronten esta problemática
y puedan transitar hacia una economía más sustentable. “Canadá es un país que considera la evidencia científica como prueba indisputable. Los hechos son los hechos, y ésa es la postura del gobierno canadiense. Sabemos que los impactos del cambio climático se sienten ya en varias partes del mundo, pero sobre todo en las comunidades más pobres del planeta”, dijo Alarie. El cambio climático, caracterizado en parte por el aumento de la temperatura media de la atmósfera y los océanos, ha sido el responsable de innumerables desastres naturales en el planeta. El Banco Mundial señala que México es uno de los países más vulnerables por el fenómeno climático: 15% de su territorio, 68% de su población y 71% de su economía están expuestas a las consecuencias adversas relacionadas al clima. En la inauguración de la exposición El cambio climático ya está aquí, realizada el pasado 18 de enero, estuvieron presentes Gabriela Guzzy Arredondo, directora del Museo de las Ciencias Universum; Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Telma Castro Romero, directora del Centro de Estudios de la Atmósfera de la unam; Carlos Gay García, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la unam; Luis Roberto Acosta, vicepresidente de Climate Institute México; Víctor Sánchez Cordero, director del Instituto de Biología de nuestra máxima casa de estudios, y Edgar Santoyo Castelazo, director de Innovación Tecnológica de la Secretaría de Energía, entre otros. 11
Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México Mariana Dolores
Antes de la reforma al sistema penitenciario, un juez podía determinar “un hecho” como verdadero sin tener que comprobarlo científicamente. Ahora, con el nuevo sistema penal sobresale la realización de los juicios orales, y con ello la labor de los peritos para generar información verídica, basada en el conocimiento de especialistas. “Los jueces deben basarse en la evidencia científica para emitir un fallo, en lugar de apoyarse en especulaciones”, advirtió Lorena Goslinga (derecha), secretaria de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la imagen, con Zoraida García, coordinadoras del libro Derecho y ciencia forense, que se presentó en el Palacio de Medicina. Fotos: Mariana Dolores y Arturo Orta.
12
Producto del diálogo entre científicos y juristas alrededor de temas forenses, se presentó el pasado 18 de enero en el Palacio de Medicina, el libro Derecho y ciencia forense, obra que reúne las ponencias presentadas en el Seminario de Ciencia Forense y Derecho, organizado por El Colegio Nacional y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Esta obra reúne a reconocidos científicos de distintas disciplinas para discutir temas relacionados con las ciencias forenses en torno a la admisibilidad, credibilidad y confiabilidad de algunas de las pruebas periciales y científicas practicadas en el contexto del sistema de justicia mexicano con el fin de generar, de este modo, conocimiento innovador en dicha área”, señaló la maestra Lorena Goslinga, secretaria de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien reconoció que son poco frecuentes los litigios que utilizan peritajes que tienen como base elementos científicos. Dijo que los estudiantes de derecho no siempre creen en la necesidad de adquirir conocimiento científico, ya que desde su visión, la ciencia no es muy necesaria para su formación. En un estudio realizado en Estados Unidos en el año 2000, se muestra que de 175 escuelas de derecho acreditadas, sólo una incluía estadística y metodologías de investigación. En México la realidad no es muy distinta, porque son pocas las universidades que incluyen materias como matemáticas o economía. Goslinga advirtió la importancia de que los jueces se basen en la evidencia científica para emitir un fallo, en lugar de apoyarse en especulaciones. “Si bien no puede exigirse a los jueces que tengan conocimiento especializado
sobre áreas particulares de conocimiento científico, dicha circunstancia no los libera de la obligación de revisar todos los elementos necesarios para formarse un criterio, sobre todo cuando el respeto a los derechos humanos depende de ello. Por eso resulta tan importante que los jueces se acerquen al conocimiento científico, y de igual forma esperamos que los científicos acerquen su información de manera comprensible a los juicios”, dijo la coordinadora del libro. Enfatizó que este diálogo entre abogados y científicos es indispensable para el profundo proceso de transformación del sistema de justicia penal por el que transita nuestro país, para pasar de un proceso penal inquisitivo a uno acusatorio. Uno de los elementos clave de este proceso es el establecimiento de audiencias orales como método de trabajo central del sistema, lo cual ha dejado de lado su carácter escrito. En este contexto, la labor de los peritos y especialistas en ciencia forense se vuelve crucial al brindar la información para defender el caso, ya que sólo por medio de la evidencia científica se puede generar confianza sobre un argumento oral. Por su parte, la doctora Zoraida García Castillo, coordinadora de la licenciatura en ciencia forense de la Facultad de Medicina de la unam y del libro Derecho y ciencia forense, mencionó que la finalidad del documento es contribuir en la difusión del conocimiento, tanto para quienes laboran en el área como para los estudiantes. “Uno de los grandes aciertos de este libro es que destaca el diálogo de científicos de distintas áreas, pues la generación de conocimiento debe ser integral y homologada”, destacó la doctora García Castillo. 13
El futuro energético depende de las acciones que se realicen hoy Carla Ramírez Torres
“El futuro de la energía depende de las acciones que se realizan en el presente. Por ello es importante hacer esfuerzos hacia una transición energética”, explicó el investigador del Instituto de Energías Renovables de la unam, Jorge Marcial Islas Samperio. Durante la presentación del libro Guía para un futuro energético sustentable para las Américas, realizada en diciembre en el Museo de las Ciencias Universum, Islas Samperio, quien se ha dedicado a la prospectiva energética y modelación de políticas públicas en energía, señaló que si bien es cierto que hay una tasa de electrificación muy alta en la región, todavía hay millones de personas sin acceso a energía eléctrica y “estas energías alternas podrían llevar por fin algo de justicia y equidad energética a las poblaciones que están marginadas de desarrollo social, educativo y confort”. Por ello, resaltó que es importante recuperar prácticas exitosas que permitan contribuir a esta equidad energética que todavía no existe en nuestro continente, sobre todo en zonas remotas. Explicó que existen países donde predomina el uso de recursos fósiles y, en consecuencia, generan mucho impacto ambiental. Por ejemplo, Colombia, con 50 millones de habitantes, tiene 14
pocas reservas de petróleo y de gas, pero mucho carbón: es de los principales exportadores de carbón en el mundo. El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores señaló que la dependencia de recursos fósiles se da en más de 60% en la región de las Américas, mientras que casi 30% de sus fuentes de energía son renovables. En México, la dependencia de recursos fósiles es más alta a nivel de la oferta de energía primaria, pues de hecho llega a 90 por ciento. Mencionó que en un país con 120 millones de habitantes es alarmante que queden reservas fósiles para 10 años, de gas para unos cinco años y de carbón para 87 años (no es que sea un recurso grande, sino que actualmente se utiliza muy poco). “México está dejando de ser un país petrolero y el siguiente año será un país importador neto de recursos fósiles, por lo tanto es necesario hacer una transición rápida hacia otras fuentes. Tenemos potencial enorme en energías renovables; por ejemplo, en hidroelectricidad tenemos 52 000 megawatts (MW), en geotermia hasta 13 000 MW y centrales eólicas hasta 70 000 MW, mientras en recurso solar es de 6 500 GW hora, que es casi tres veces la generación de energía actual.”
“Existen países que dependen dominantemente de recursos fósiles y en consecuencia generan gran impacto ambiental. México es uno de ellos”, dijo Jorge Islas. Foto: Carla Ramírez.
Algunos de los beneficios de la transición hacia fuentes de energía diferentes se han probado en otros países. En el libro se ejemplifica una experiencia llevada a cabo en Cuba sobre electrificación solar para abastecer 491 casas-consultorio (casas de médicos, que a su vez son consultorios en zonas remotas), cuatro internados escolares de montaña, 2 364 escuelas rurales; se instalaron 201 hornos de biomasa para agua potable, 27 bombas solares, se electrificaron más de 500 casas de campesinos con sistemas fotovoltaicos y 1 093 cocinas eficientes en escuelas. “Es un esfuerzo muy importante que ilustra muy bien lo que deberíamos de hacer”, destacó Islas. Explicó que la leña aún se emplea en zonas tanto rurales como urbanas en Centroamérica, y países como Guatemala, Honduras y Nicaragua son las naciones que más consumen este recurso (20 millones de personas), por lo que sugirió algunas alternativas más amigables con el ambiente y la salud, como estufas de leña de cocción eficiente, para evitar la acumulación de humo en interiores y donde la leña rinde en un factor de tres. “Hay que tratar que este consumo de la leña sea sustentable por dos razones: el consumo de este recurso hasta ahora
se hace de manera ineficiente y poco sustentable, es decir, se hace al interior de los hogares con dispositivos muy precarios; además, el humo se queda ahí y contiene contaminantes que dañan la salud. También contribuye a la deforestación de los bosques y selvas.” Destacó que América tiene grandes recursos solares, sobre todo en países como Estados Unidos, Brasil, México, Chile y Colombia. “Existen zonas cuyos suelos permiten pensar en grandes instalaciones para construir proyectos que aporten energía solar. Un ejemplo es la planta de energía solar en el Desierto de Atacama en Chile, que ocupa 283 hectáreas y cuenta con 310 000 paneles solares con capacidad de 100 megawatts (MW).” En el apartado Energía para las Américas, escrito en colaboración con Wilfredo Flores Castro, ex director general de energía de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, se ofrece a grandes rasgos información acerca de los recursos energéticos en América Latina. El libro Guía para un futuro energético sustentable para las Américas concreta los trabajos que se llevan a cabo dentro del programa Energía de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (ianas, por sus siglas en inglés).
15
Gobierno, ciencia y medios son estratégicos para el futuro energético
íre
Mi
la llho ne. Foto: Car
“El futuro de la energía es tarea de los gobiernos, científicos y medios de comunicación, y se traza a través de propuestas de solución”, explicó el doctor John Millhone, representante de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Durante la presentación de la Guía hacia un futuro energético sustentable para las Américas, realizada en diciembre en el Museo de Ciencias Universum, el también copresidente del Programa de Energía de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (ianas, por sus siglas en inglés) señaló que a pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos, todavía se tienen muchas oportunidades para trabajar de manera conjunta. “El mundo se enfrenta a una situación muy desafiante como resultado de los cambios políticos que se están dando en algunos países, y como resultado del impacto que hemos notado en el cambio climático. La comunidad científica ha analizado lo que se ha hecho en el pasado y va a hacer su mejor esfuerzo para tener un papel importante para enfrentarnos a estos desafíos tan enormes. Queremos trabajar con los elementos de informa16
Ra
m
. Jo Dr
hn
z
Carla Ramírez Torres
ción pública lo más estrechamente posible para contar con un efecto benéfico en el futuro del continente americano y para el resto del mundo”, anunció durante la presentación. En el capítulo “Eficiencia energética en las Américas. Mejorar la eficiencia energética puede describirse simplemente como apagar una bombilla”, el también consultor para la Federación de Científicos Americanos describió las tres etapas de la eficiencia energética: su producción en una fuente de energía primaria como carbón, extracción de aceites y fuentes renovables (solar, eólica, geotérmica, entre otras); la transferencia de los recursos de energía primaria de un país hacia sus sectores de uso final como el industrial, el transporte, la construcción y la agricultura; y finalmente el uso de la energía en estos últimos cuatro sectores. La oferta total de energía primaria (otep), la cual se traduce como la energía disponible de cada país, es un punto importante que se aborda en el texto, y se destaca que cada país es responsable por el uso eficiente de su otep. El objetivo en esta investigación es la identificación de
“El mundo se enfrenta a una situación muy desafiante como resultado de los cambios políticos en algunos países y por el impacto del cambio climático”, dijo John Millhone.
los recursos de que dispone el continente y mostrar la distribución desigual que se da en los diferentes países. Por ello, el experto exhortó a que las academias de ciencias realicen acciones de colaboración entre países vecinos. También se busca lograr un ahorro potencial de energía de la otep en la industria, el transporte, las construcciones y la agricultura, y una vía para lograrlo es mejorar la red eléctrica, el acceso a la red de plantas eléctricas de menor costo y una mejor integración de fuentes renovables. En su presentación, Millhone señaló que el sector industrial ocupa cerca de la tercera parte de la demanda mundial de energía, y resaltó la importancia del trabajo científico con las grandes empresas. “Es justamente este ahorro el que podría lograrse con un uso medido de recursos energéticos. En el documento también se reitera que, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, se estima que el uso de energía y las emisiones de co2 pueden ser reducidas de 25 a 30% si se aplica la mejor tecnología disponible en el mundo.”
El sector de transporte es el que tiene mayor consumo de energía en América y es ahí donde se esperan grandes cambios en el futuro, sobre todo en países como Estados Unidos, México, Canadá y Chile. Evitar, cambiar y mejorar De acuerdo con John Millhone, quien administró los programas de investigación de construcciones y regulación, así como programas dedicados al cambio climático y a la transferencia de tecnología en Estados Unidos y en el extranjero, el nuevo paradigma “evitar-cambiar-mejorar” busca alcanzar mejoras sostenibles en la energía y el medio ambiente, y en las características del servicio público del transporte a través de tres enfoques: evitar viajes innecesarios, cambiar los viajes a modos más eficientes (como transporte público o bicicletas), y mejorar la eficiencia del resto de los viajes. Por último, remarcó que la academia podría jugar un papel significativo para el desarrollo de modelos sustentables de alto rendimiento.
17
Quizá sea la última oportunidad Javier Flores
¿Cuál es el camino que debe seguir nuestro país para avanzar hacia mayores niveles de desarrollo económico y bienestar social? Ésta es una de las preguntas que muchos mexicanos nos hacemos cada día desde muy distintos lugares. Pero, como lo muestra la experiencia internacional, el avance en la economía y la mejora en la calidad de vida de la población tienen hoy como componente indispensable la articulación de la actividad económica con la ciencia, la tecnología y la innovación (cti). México todavía tiene la posibilidad de “subirse” a la dinámica de la llamada economía del conocimiento, aunque quizá se encuentra ante la última oportunidad para lograrlo. Lo anterior es una parte del análisis realizado por el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en una mesa redonda realizada el 8 de diciembre en la Academia Mexicana de Ciencias. Me parece importante examinar lo dicho en esa ocasión por Cabrero porque se trata de la visión de un científico social a quien ha correspondido conducir en los últimos cuatro años la política de cti de México. Como investigador examina paso a paso, y desde una posición privilegiada, las condiciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que le permite contar con un diagnóstico 18
muy actualizado sobre su estructura y dinámica, y con propuestas fundadas para identificar los caminos que, a su juicio, pueden seguirse en los próximos años. Cabrero señaló que si bien ha habido avances importantes en estos cuatro años, como una inversión sin precedentes para estas actividades que ha permitido un crecimiento en diversos órdenes, en particular en el área de recursos humanos, México todavía está muy lejos de donde debería estar. Seleccionó sólo algunos indicadores para mostrar cuál es nuestra ubicación en relación con el mundo: el gasto de investigación y desarrollo experimental (gide), que se integra por la inversión pública y privada en relación con el producto interno bruto, en China es de 2%, en Japón de 3.59%, en el Reino Unido de 1.7% y en México apenas de 0.55%. Los países con los que hizo la comparación fueron seleccionados en atención de que en esa misma reunión participaban los embajadores de las naciones citadas. El otro dato es que para los mismos países, la participación de los gobiernos en el gide es de 20% en China, 16% en Japón, 70% en México y 28% en el Reino Unido. Aunque se trata de datos ya conocidos, constituyen una base ubicar a nuestro país en el mundo. Resulta evidente que el tema que aparece como el más importante es la muy baja par-
Imagen: Shutterstock.
ticipación del sector privado en el financiamiento de cti. Con esta imagen, Cabrero expuso que la diferencia entre estos países y el nuestro es que han incorporado el conocimiento en los procesos productivos, o dicho en otras palabras, están inmersos en una economía del conocimiento. A juicio de Cabrero, el ingreso a esta economía del conocimiento implica alcanzar un umbral de inversión privada, para que a partir de ese momento se forme una espiral ascendente con un crecimiento exponencial que lleve al país hacia otro nivel. Hay experiencias de algunas naciones como Finlandia, Irlanda, Corea del Sur o India que lo han logrado en un lapso de 30 años. México tiene las condiciones para lograrlo, opina Cabrero, aunque estamos ante la última oportunidad. La ventana para este tránsito se está cerrando pues, de acuerdo con el director del Conacyt, la tendencia que se aprecia en la industria es hacia la automatización, lo que hará poco relevantes para la inversión extranjera en el futuro las ventajas que representa hoy el bajo costo de la mano de obra en México. Cabrero insistió en que acelerar el paso es una de las cosas que se deben hacer. Pero hay otro asunto que hay que atender. De acuerdo con Cabrero, es necesario sacar a la ciencia y tecnología de
los vaivenes políticos que a menudo se presentan en México. Consolidar algo en 25 o 30 años, como lo han hecho naciones emergentes como las mencionadas anteriormente, implica en nuestro caso cruzar cuatro o cinco sexenios en los cuales deberá garantizarse la estabilidad en la política de ciencia y tecnología. Para lograrlo se requiere que el Conacyt se desarrolle no hacia una Secretaría de Estado (lo cual podría resultar en una mayor exposición la inestabilidad política), sino como una entidad autónoma en la que el nombramiento del director no sea facultad exclusiva del Ejecutivo sino, siguiendo un esquema semejante al de la National Science Fundation de Estados Unidos, en el que la propuesta del presidente pasa por el Senado y la consulta con la comunidad científica. Lograr la autonomía del Conacyt es una de las tareas en las que hay que avanzar en los próximos dos años. Todo lo anterior constituye una propuesta de análisis y acción realmente muy interesante, con la que algunos estarán o no de acuerdo, pero que por su origen, en mi opinión, constituye una pieza muy importante para la comprensión de nuestro actual Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Publicado en La Jornada, el 3 de enero de 2017. 19
La ciencia como cultura Martín Bonfil Olivera
Si aceptamos la definición de “cultura” como el conjunto de actividades que son producto de la actividad humana, resulta que todo es cultura. Y si todo es cultura, la idea de que hay que “fomentar la cultura” resulta un poco absurda. Por ello conviene adoptar una definición más limitada, que reconoce que pueden existir diversas “culturas” relacionadas con las distintas áreas de la actividad humana. Habría así cultura musical o del deporte, cultura mexicana y cultura francesa. Y, por supuesto, cultura popular y “cultura culta”, a la que normalmente nos referimos cuando pensamos en institutos de bellas artes o en consejos y secretarías de cultura. Se acepta que esta cultura debe difundirse entre la población en primer lugar porque no está difundida (se supone que la mayor parte de los ciudadanos no tiene acceso a ella), y en segundo, porque se trata de un producto valioso de la actividad humana que nos permite enriquecer nuestra existencia y nos produce disfrute. (En cambio, a la cultura popu20
lar hay que defenderla, pues aunque está presente en todos los pueblos, tiende a desaparecer para ser sustituida por culturas importadas a través de la televisión y otros medios de penetración cultural.) Desde este punto de vista se puede entonces hablar de una “cultura científica”: el conocimiento de la ciencia, sus métodos, su manera de pensar y la visión del mundo que nos proporciona. ¿Quiénes debieran tener una cultura científica? Los científicos, por supuesto, pero no sólo ellos: la cultura científica no debiera estar restringida a quienes se dedican profesionalmente a la ciencia, sino que tendría que formar parte de la cultura general de toda la población, incluyendo a los gobernantes y tomadores de decisiones, por supuesto. Las razones son muchas. Algunas son prácticas: la ciencia es nuestra fuente más confiable de conocimiento acerca de la naturaleza. El conocimiento científico nos permite no sólo entender el mundo que nos rodea, sino también modificarlo e intervenir en él con un alto
Interior del Museo Nacional de Antropología en México. Foto: Shutterstock.
grado de éxito. La aplicación de este conocimiento ha mejorado el nivel de vida de los ciudadanos a un grado que no ha logrado ninguna otra concepción del mundo o vía de conocimiento. Una cultura científica resulta indispensable para que el ciudadano no científico comprenda cabalmente el mundo actual y pueda darle sentido a los constantes avances científicos y tecnológicos que cada día transforman nuestras vidas. Y no sólo eso: a través de ella, los ciudadanos podemos también responsabilizarnos sobre el rumbo que tome la ciencia y la manera en que se aplique. La democratización del conocimiento científico es otra de las ventajas de una cultura científica popular. Pero hay razones más abstractas para fomentar una amplia difusión de la cultura científica entre la población general. Y curiosamente, son muy similares a las que impulsan a todas las otras formas de difusión cultural. ¿Por qué, por ejemplo, hacemos exposiciones de pintura y escultura, funciones de danza o teatro,
editamos libros de literatura o poesía? Simplemente porque son manifestaciones de la creatividad humana valiosas en sí mismas, que hacen que nuestra vida sea más rica, y porque los ciudadanos merecen y tienen derecho a tener acceso a ellas. Aunque por desgracia muchas veces se piensa que la cultura científica se opone de alguna forma a la cultura artística y humanística, lo cierto es que tanto el arte y las humanidades como la ciencia, como formas de cultura, nos dan más opciones a la hora de pensar, actuar, decidir y comprender nuestras vidas. Afortunadamente, en nuestra universidad la cultura científica ha sido reconocida desde hace mucho como parte de la amplia labor de difusión cultural, parte de las labores sustantivas de la universidad nacional y de nuestros valores nacionales. Sigamos contribuyendo, desde la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, a este esfuerzo. Publicado en Milenio Diario, el 8 de noviembre de 2005. 21
Foto: Arturo Orta y Shutterstock.
22
Prometeo, divulgación de la ciencia sobre ruedas Carla Ramírez Torres
“Recorrer caminos para divulgar la ciencia en todos los rincones de México es la misión que tiene Prometeo, la unidad móvil que hasta apenas hace algunos años era un camión materialista y hoy, gracias a la iniciativa de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), tiene un compromiso social con el país”, así lo indica un texto publicado el pasado 9 de enero en la Gaceta unam. “Inició labores junto con el proyecto Gira Con Ciencia, que lleva actividades de divulgación a planteles de la universidad (especialmente de bachillerato), y pronto mostró vocación para moverse a sitios inesperados para difundir el conocimiento, como las zonas marginadas”, indicó Ángel Figueroa, director de Medios de la dgdc, a la publicación universitaria. De acuerdo con Gaceta unam, el camión se modificó para usarse como un escenario: perdió el toldo azul y su plataforma, y se le instaló una nueva caja con un sistema hidráulico que despliega dos superficies; ambas, al abrirse, forman un escenario, pantallas, templete y hasta un camerino. Ya sea para foros, charlas, proyecciones de cine, aula para talleres, espacio
para exhibiciones, teatro, o laboratorio de radio, la unidad móvil Prometeo ha recorrido múltiples lugares, desde universidades y museos, hasta festivales internacionales; entre ellos: la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el Festival Atómico H2O de Ciencia y Arte en Iztapalapa, el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, y la Feria de Información Ambiental en Pátzcuaro. Esta unidad no sólo forma parte del programa Gira con Ciencia, sino que además ya es parte de los jóvenes que se involucran con la ciencia desde los niveles de secundaria y preparatoria, al grado de que ellos mismos le dieron el nombre: “Cuando mencionamos la palabra Prometeo como una de las opciones, el público que nos acompañaba comenzó a corear el nombre y ya no hubo mucho más que hacer. El joven que lo propuso explicó que lo hizo por el mito griego en el que un titán así llamado, roba el fuego a los dioses y viaja desde el Olimpo hasta el pueblo más remoto para compartir con los humanos la luz de la sabiduría”, concluyó José Luis Vázquez Villegas, subdirector de Producción de la dgdc.
23
“El Museo de la Luz de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, es único en su tipo a nivel mundial al tener como protagonista a la luz”, aseguró su directora, Ana María Cetto Kramis.
Foto: Arturo Orta.
24
Museo de la Luz,
único en su tipo a nivel mundial Anayansin Inzunza
“Aquí hablamos de la luz en todo el sentido de la palabra. Incluimos aspectos como su naturaleza física, sus manifestaciones, cómo interactúa con la materia, su importancia como portadora de energía, como fuente de energía de vida sobre el planeta, aspectos que tienen que ver con su generación, con sus usos, con el expendio de la luz, la relación de los artistas con la luz a lo largo de la historia del arte y cómo los artistas la manejan hoy en día”, explicó la doctora Cetto, en entrevista. Al ser un museo referente a nivel internacional, la investigadora del Instituto de Física de la unam comentó que el gobierno de Ghana y un grupo de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, se han acercado para escuchar las experiencias y reflexiones acumuladas a lo largo de dos décadas. El Museo de la Luz fue inaugurado el 18 de noviembre de 1996 en el Antiguo Templo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en 2010 fue reubicado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso. De acuerdo con la científica, después de realizar el recorrido por el museo, el visitante se va con información y reflexiones sobre la luz, fenómeno que atañe a todos, inclusive a los invidentes. “Todos tenemos que ver con la luz, por la energía, por el calor, porque nos proporciona información sobre el entorno inmediato y del resto del Univer-
so; es un elemento esencial en nuestras vidas y entender mejor ese fenómeno es parte de la cultura en general que permite comprender mejor la naturaleza. ”Es un museo que logra que todo el que lo visita se lleve algo; incluso me lo ha dicho gente que no sabe leer y escribir, y gente ciega. Entender mejor algo y ampliar el conocimiento es uno de los objetivos de un museo científico”, señaló la ex directora de la Facultad de Ciencias de la unam. La también ex directora general adjunta del Organismo Internacional de Energía Atómica, dijo que una de las mayores satisfacciones a 20 años de que inició operaciones el museo, es que parte de los equipos son originales y continúan operando, a pesar de que se fabricaron “casi con las manos”. “Se les ha dado mantenimiento, ni siquiera se han rehecho. Siguen funcionado y eso nos da mucho gusto, no solamente porque han aguantado el desgaste, sino que siguen vigentes a pesar de que ha habido muchos cambios en museografía y en la forma de comunicar el conocimiento científico, sobre todo a raíz de Internet y las redes sociales”, reconoció la física. El tema de la luz ha tomado tanta fuerza que el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, ya que ese día, pero de 1960, se encendió por primera vez un láser. 25
Realizan la primera
Noche franco mexicana de las ideas Carla Ramírez Torres
En el Museo Tamayo se llevó a cabo, el pasado 26 de enero, la primera Noche franco mexicana de las ideas con el tema “Contra reloj. Un tiempo en común”, en el que por más de cinco horas se realizaron diálogos, lecturas, conciertos y proyecciones de fragmentos de películas bajo dos ejes principales: el científico (relacionado con el tiempo geológico y la física) y el cultural (enfocado a los tiempos del hombre).
“En el ser humano desde que era nómada, existía la intriga, casi obsesión, por encontrar su ubicación en el espacio y el tiempo. La Luna fue el primer reloj que tuvo el ser humano y fue en todas las culturas un referente temporal”, dijo José Franco (izquierda); en la imagen lo acompaña Jesús Solé. Fotos: Carla Torres.
26
En la charla Viajar en el tiempo, ¿ciencia o ficción?, en el marco de la Primera Noche franco mexicana de las ideas, el astrofísico José Franco, coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, destacó que en el ser humano, desde que era nómada, existía la necesidad –casi una obsesión– de encontrar su ubicación en el espacio y el tiempo. “La Luna fue el primer reloj y calendario que tuvo el ser humano y fue para todas las culturas un referente temporal. Las ciencias se han mantenido intrigadas y han tejido alrededor del concepto del tiempo, pero es con la física de Newton que el hombre comienza a darle un sentido de dimensión al tiempo”, destacó el también director general de Divulgación de la Ciencia de la unam. Durante su intervención, el investigador del Instituto de Geología de la unam, Jesús Solé, habló sobre los descubrimientos que, gracias a la geología, han hecho posible calcular la edad de la Tierra. Recordó que en 1650 el obispo irlandés James Usher, basándose en las edades de los personajes de la Biblia, sostuvo que la Tierra había sido creada “en la tarde del 22 de octubre del año 4004 a.c.”. En el siglo xix comenzaron los primeros cálculos físicos, y en 1953 Clair Patterson calculó que la edad de la Tierra era de 4 550 millones de años. Acerca de los inicios del Sistema Solar reflejados en la Tierra, hay algunos eventos de larga duración que ilustran esta relación, como la formación de la Cordillera de los Andes, el monte Éverest, el Himalaya o los Alpes. “Son elevaciones que han tenido que pasar por millones de años y es algo que los humanos no pueden observar directamente.” Sin embargo, en 1981 el físico estadounidense Luis Walter Álvarez encontró en Gubbio, Italia, una capa de un centímetro de arcilla en la que descubrió residuos del cataclismo que acabó con los dinosaurios. “Esta pequeña capa de un centímetro cambió toda la historia de la Tierra. Fue un hito y fue casi instantáneo;
es un punto en la escala temporal”, explicó el experto de la unam. A través de un video, el astrofísico y cosmólogo francés Marc Lachièse-Rey explicó que en la historia de la física hubo dos revoluciones: la relativista y la cuántica. La primera está relacionada con la noción del tiempo, en la que Albert Einstein tuvo un gran papel. Primero en 1905, con la Teoría de la Relatividad, en la que introduce la noción del espacio-tiempo, y luego en 1915, cuando se completa esta teoría. “¿Cómo podemos decir que el tiempo no existe? Lo primero que hay que entender es que un reloj no mide el tiempo, sino una duración entre un instante inicial y un instante en el que se mira al reloj. En la vida cotidiana la noción de duración se confunde con la noción de tiempo, por lo que no son lo mismo.” Acerca de las líneas del Universo, Lachièse-Rey comentó que la relatividad sostiene que existe un proceso llamado métrica del espacio-tiempo, el cual permite asociar una duración a cada historia. Mientras que en la física newtoniana se asocia una fecha a cada acontecimiento, en la física relativista existe siempre una duración asociada a cada historia. Un ejemplo es la paradoja de los gemelos de Langevin, que analiza la distinta percepción del tiempo en diferentes estados de movimiento. En el caso de dos gemelos que vienen del mismo lugar y en un mismo tiempo, uno de ellos viaja al espacio a gran velocidad y cuando termina su viaje, no muestra la misma duración: uno vivió 20 años y el otro 30. Esta paradoja ha sido comprobada en múltiples ocasiones. La Noche franco mexicana de las ideas fue organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Tamayo y el Instituto de Francia en México, entre otras instituciones. El encargado de inaugurar el encuentro científico-cultural fue JeanJoinville Vacher, agregado de la Cooperación para la Ciencia y la Tecnología de la embajada de Francia en México 27
Reconocimiento a Elvia Moreno en la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2016 Myriam Vidal Valero
Ahora más que nunca existe una gran variedad de medios para divulgar la ciencia, pero el cine, la imagen en movimiento, sigue siendo uno de los más populares. Es por eso que en el marco de las actividades de la XXVIII Bienal Internacional de Cine Científico se realizó la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) 2016, un concurso para premiar las mejores muestras de cine científico del país, lo que incluyó otorgar un reconocimiento a la comunicadora gráfica y divulgadora Elvia Moreno. “A veces el camino hacia un destino se hace solo” y, por lo que relata la divulgadora gráfica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc), este caso fue un perfecto ejemplo de ello. El proyecto comenzó con la alianza de la dgdc y el Centro para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología del Valle de México, con la compañía Plenumsoft, que buscaba armar una plataforma web con contenidos educativos no sólo para ayudar a profesores de la República a consolidar sus enseñanzas en el aula, sino también para medir el tipo de habilidades de los alumnos con el fin de incentivarlos. Aunque en un principio sólo se tenía presupuestado hacer los videos, Elvia sabía que había mucho potencial inexplorado. 28
“Propuse hacer dinámicas interactivas porque se adecuaban al perfil de lo que ellos estaban trabajando. Esta compañía quería medir los diferentes tipos de inteligencia que tienen individualmente los niños, para que los maestros los detectaran y pudieran potenciarla. Al principio hubo dudas porque implicaba hacer algo más complicado, pero nos dimos cuenta de que iba a ser más o menos igual de costoso con dinámicas y no sólo videos”, comentó la comunicadora visual. De entre todos los contenidos que el museo de ciencias Universum ponía a la disposición del equipo, optaron por aquellos que pusieran énfasis en la inteligencia lógico-matemática; de cinco videos que hicieron tres se enviaron al concurso, entre ellos el ganador: un corto de dos minutos en cuyo texto se explicaban los puntos clave de la campana de Gauss y que Elvia decidió mandar al certamen casi en el último momento. Entonces ocurrió la ironía: el video que por poco no envía, resultó el galardonado. “Nos avisaron que de 99 materiales que recibieron, escogieron la campana de Gauss. Fue el video que más trabajo nos costó, porque resumir en dos mi-
Imagen: cortesía de Elvia Moreno.
nutos un concepto tan complejo cuesta mucho trabajo, y además teníamos que pensar sobre los conocimientos previos de los estudiantes de secundaria. Debíamos decidir qué tanto íbamos a abordar o si metíamos fórmulas que no iban a entender”, contó Moreno. Como el video pretendía ser sólo un material de apoyo para que los profesores ahondaran más en el tema, lo manejaron a nivel general. “Se mostró que la campana de Gauss es una gráfica, pero esa gráfica contiene la descripción del comportamiento de una variable de un fenómeno azaroso, sin necesidad de que expliques por qué ocurre dicho fenómeno”, explicó la también maestra en Artes Visuales. Recibir un reconocimiento siempre es causa de emoción, sobre todo cuando el reconocimiento no termina ahí, sino que se convierte en el parteaguas para darle difusión al trabajo. “Los metí porque ya estaban hechos, pero cuando me avisaron que sí recibiría un reconocimiento por parte de la muestra, supe que iba a estar en el Cervantino, en Zacatecas, en Chiapas, en Yucatán y en los estados que lo soliciten. Me emocionó mucho porque esta muestra permitirá que más personas conozcan el
material, además de que se crearán tres videotecas: una en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), otra en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ilce) y la tercera en la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (asecic), con el propósito de que puedan ser revisados para investigación y transmitidos mediante las tecnologías digitales”, añadió la entrevistada, a quien se le veía un verdadero entusiasmo por saber que su trabajo representará a México, pues será exhibido en la Bienal Internacional de Cine Científico en España. Moreno aprendió mucho durante el proceso de trabajo en este proyecto. Una de las lecciones más valiosas fue que hay que saber comunicarse y trabajar en equipo, así como ser flexible, porque a lo largo del camino ocurren muchos obstáculos técnicos. “Una recomendación que le daría a los divulgadores es que acepten los retos y seleccionen bien con quien van a trabajar, que sean personas con experiencia pero también gente creativa, propositiva, responsable y comprometida. Y hacerlo con pasión”, finalizó. El video puede ser consultado en la liga <https://www.youtube.com/watch? v=6tEbEo_sErg>. 29
30