Aquí entre nos 34

Page 1

Gaceta de comunicación interna de la dgdc Ciudad Universitaria, 15 de septiembre de 2017 • Número 34

Miles de personas observaron el eclipse solar desde Universum

Homenaje a

Jorge Flores Valdés

El rector de la unam inauguró la exposición

Un mundo dentro de ti

Cambio climático

una amenaza existente

Universidad Nacional Autónoma de México • Dirección General de Divulgación de la Ciencia

1


Universidad Nacional Autónoma de México Rector

Enrique Luis Graue Wiechers

Secretario general

Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez

Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín

Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general

César A. Domínguez Pérez-Tejada

Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita

Coordinadora editorial Rosanela Álvarez

Coordinadores de información Javier Flores Carla Ramírez Torres

Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado

Diseño

Elizabeth Cruz

Acceso electrónico Esteban López

Reporteros

Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores Myriam Vidal Valero

Foto de portada:

Eclipse visto desde Universum Foto: Arturo Orta

© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 34, 15 de septiembre de 2017.


En este número...

Conferencias • Arquitectura bioclimática: un nuevo reto para la Ciudad de México

4

• El cambio climático, una amenaza existente: Mario Molina

6

• El Grupo Mujer y Ciencia busca impulsar la equidad de género

8

• La invisibilidad de la ciencia

10

• ¿Qué orilla a los jóvenes a cometer un delito?

12

• Sedentarismo y obesidad

14

Comunicación de la ciencia • Anillo de diamante

16

Exposiciones • El rector de la unam inaugura la exposición Un mundo dentro de ti

18

• Universum explora el mundo de los hongos

22

Eventos especiales • Miles de personas acudieron a observar el eclipse solar en Universum

24

• Rinden homenaje a Jorge Flores Valdés

26

• Falta de prevención y cultura vial, una epidemia global

28

• Muestra de Imágenes Científicas munic 2017

30

• La mecánica cuántica en el Día de la Divulgación en el inc

32

Cursos • Concluyó con éxito el Curso Infantil de Verano en Universum

34

Libros • Presentan libro de divulgación de la ciencia en zapoteco

38


Plaza Garden Santa Fe, vista aérea. Diseñada por KMD Arquitectos y Arquitectom, es la primer plaza de la ciudad en implementar arquitectura bioclimática sustentable. Foto: Cortesía de Arquitectoma.

4


Arquitectura bioclimática:

un nuevo reto para la Ciudad de México Mariana Dolores

“Ante el constante crecimiento demográfico, la Ciudad de México enfrenta nuevos retos, entre ellos: mayor demanda de vivienda, agua y energía; además, con el cambio climático y la escasez de agua ya no se debe diseñar la ciudad como hasta ahora se ha hecho”, advirtió Elide Rosa Staines Orozco, doctora en arquitectura y bioclimatismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). “Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables, en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del entorno y en el cambio climático que cada día supone un desafío para buscar nuevas fuentes de abastecimiento energético no contaminante. Así, la arquitectura bioclimática consiste precisamente en construir con base en el entorno climático”, explicó en entrevista. Hay dos caminos para la reconversión de la arquitectura: una es modificar la existente y otra es diseñar desde cero. “En la Ciudad de México conviven distintos tipos de arquitectura: prehispánica, colonial y posrevolucionaria, entre otras. Cada edificio tiene una historia que hay

que respetar, y por ello la reconversión arquitectónica es la línea más adecuada para nuestra ciudad. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una saturación inmobiliaria, en la cual se sigue construyendo bajo un mismo patrón que no es eficiente y habría que sustituirlo por una arquitectura más sustentable”, comentó la experta en sostenibilidad urbana. Por otro lado, con más de 8 millones de habitantes que demandan un creciente consumo de agua, se debe aprovechar el excedente de lluvia de la ciudad para solventar las necesidades de sus habitantes. “Está más que claro que el consumo de agua ha ido en aumento, lo que ha causado hundimientos conforme se agotan los principales acuíferos, así que el agua de lluvia es una solución. Debemos pensar en recolectar ese recurso, así como en proyectos más ambiciosos”, sugirió la doctora Staines Orozco. Los arquitectos tienen la responsabilidad de aportar soluciones a las grandes ciudades, por lo que los profesores deben orientar a los futuros profesionistas para contribuir en la construcción de ciudades más sustentables.

5


Frente a un auditorio repleto de jóvenes, y como parte de la ceremonia del inicio del ciclo escolar 2018 de la Facultad de Química, el ganador del Premio Nobel 1995 en esa especialidad, Mario Molina, destacó que “la ciencia hay que combinarla con consideraciones políticas, sociales y éticas para

Pr a, olin Mario M

ot o: Ca rla T orres.

que avance el nivel de vida de todo mundo”.

em F io 5. Nob 199 el de Química

Imagen de fondo: Shutterstock.

6


El cambio climático,

una amenaza existente: Mario Molina Carla Torres

En la conferencia “Cambio climático y sus repercusiones”, ofrecida en el auditorio Alfonso Caso de la unam, el laureado científico mexicano, Mario Molina, destacó que, por fortuna, la comunidad científica trabaja en beneficio de la sociedad. “La ciencia ha tenido una influencia gigantesca en nuestra calidad de vida”, señaló el científico. Un ejemplo es que la expectativa media de vida se ha duplicado en los últimos 50 años, así como la tecnología y las telecomunicaciones. Quien fuera uno de los 21 científicos que formaron parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, explicó que existen tres mitos acerca del cambio climático. El primero se refiere a que aún existen personas que opinan que los cambios de clima que se observan hoy en día son naturales y no tienen conexión con las actividades humanas. En este sentido, mencionó que más de 97% de los expertos han demostrado que es muy probable que el cambio climático sí esté ligado a ese factor. “El clima es un sistema complejo, entonces hay incertidumbres; pero un grupo de científicos mexicanos hacen reportes cada cinco años en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (ipcc) y es una manera de resumir lo que hace nuestra comunidad científica.” En el segundo mito se cree que los cambios de clima comenzarían a ocurrir a

finales de este siglo. “Vemos con mucha claridad que el Polo Norte se ha derretido de tal manera que incluso ya hay transporte marítimo y rutas turísticas en verano”, dijo el miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, quien agregó que son cada vez más frecuentes los climas extremos, huracanes y olas de calor que en países asiáticos han alcanzado niveles mortales: “Es probable que esos eventos se hayan originado por causas naturales, pero el aumento de temperatura ha intensificado los fenómenos.” Por último, el tercer mito señala que no es prudente enfrentar el cambio climático debido a que dependemos de la quema de los combustibles fósiles, y en ese sentido recordó que existen otras maneras de generar energías limpias, como la eólica o el uso de los paneles solares, tecnologías que benefician a la sociedad. En otro tema, Mario Molina, quien tiene 40 doctorados honoris causa, opinó acerca de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, y detalló que las asociaciones importantes han declarado que es peligroso cortar la ciencia del cambio climático: “Es una amenaza existente, un problema muy serio. La parte más preocupante es que la temperatura subiera cinco o seis grados, lo que sería catastrófico. Es algo altamente irresponsable que la sociedad no tome las medidas necesarias para evitar esa posibilidad.”

7


un am . Fo . to: M res ariana Dolo

A casi 11 años de su Mujer y ciencia continúa su lucha para erradicar la desigualdad de género en una de las

a ar zu iz A Dra. Lena Ru

conformación, el grupo

,f

un da dor a del

r Grupo Muje

cia ien C y

instituciones académicas más importantes del país: la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

Imágenes de fondo: Shutterstock.


El Grupo Mujer y Ciencia busca impulsar la equidad de género Mariana Dolores

“La desigualdad entre pares continúa presente en la universidad. Distintas cifras en el Sistema Nacional de Investigadores (sni) revelan que mientras el grado de especialización en la educación aumenta, el número de mujeres disminuye. En licenciatura las cifras se mantienen en 53% de mujeres y 47% de hombres, pero en el doctorado la presencia de mujeres es de tan sólo 20% [...]. Esta brecha se debe a los plazos de maternidad y crianza que atraviesa la mujer en etapa escolar, en los que se ve forzada a decidir entre continuar con una especialización o ser madre, dijo la doctora Lena Ruiz Azuara, fundadora del Grupo Mujer y Ciencia unam Así, entre las acciones que ha emprendido el Grupo Mujer y Ciencia unam, destaca la de haber conseguido becas con tope máximo de edad, para que mujeres mayores de 35 puedan obtener una beca de posgrado y continuar de este modo con su profesionalización. “También hemos promovido una evaluación sin distinción de género de la carrera profesional, y hemos buscado más oportunidades de acceder a niveles superiores para lograr la representatividad de género en los comités, lo que continúa siendo un dolor de cabeza porque los números superan 10 a 4 la presencia de mujeres”, reveló una de las químicas más importantes del país. Las evidencias de la desigualdad de género en el ámbito científico son claras. Cabe mencionar la relación 10 a 1 en in-

vestigadores eméritos en la unam. “Es decir, de cada diez investigadores eméritos, una es mujer. Lo mismo pasa con los investigadores que conforman el nivel 3 del sni, ya que por cada 4 hombres hay una mujer que pertenece a ese grupo. Una relación que casi no se ha modificado en 17 años”, dijo la experta en química inorgánica. Durante la conferencia Participación de la mujer en la ciencia, realizada en el Instituto de Química de la unam, la doctora Ruiz reveló que de 1990 a 2003 la matrícula femenil en la educación superior aumentó sólo 15%, es decir, 1.15% al año. “Una cifra demasiado baja”, opinó Ruiz Azuara, quien recibió el premio Universidad Nacional en 2005 en el área de docencia en ciencias naturales. Por último, la doctora Lena Ruiz dijo que se necesita analizar a profundidad la problemática de las mujeres que realizan ciencia para trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas. “También se debe aumentar la difusión de las actividades de investigación realizadas por las científicas mexicanas y colaborar en la creación de una base de datos de científicas latinoamericanas, tanto en ciencias básicas como en ciencias sociales. En el grupo también buscamos crear espacios para que las científicas discutan y participen en el diseño de políticas científicas que contribuyan al desarrollo de la ciencia en México con una perspectiva de género”, concluyó.

9


Cualquier organismo depende de su capacidad para interpretar la realidad y sobrevive si lo hace de manera eficaz: “La vida depende casi exclusivamente de interpretaciones inconscientes”, explicó Marcelino Cereijido durante la charla “México atascado: evolución de las maneras de interpretar la realidad”, ofrecida en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

Marcelino Cereijido. Foto: Mariana Dolores.

Imagen de fondo: Shutterstock.


La invisibilidad de la ciencia Mariana Dolores

“El orden de selectividad biológica es un mecanismo no consciente en el que mi cuerpo me hace preferir una sustancia primero con respecto a otra, es decir, mi tiroides siempre buscará yodo, no hierro, no calcio, porque esa sustancia es la que necesita”, dijo. El experto en fisiología celular y profesor del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, señaló que mientras que los filósofos interpretan el mundo de forma consciente, los científicos demuestran que el orden de selectividad es la forma biológica de interpretar la realidad. Pese a que Marcelino Cereijido ha declarado en múltiples ocasiones que no se considera filósofo ni sociólogo de la ciencia, ha reflexionado sobre estos campos y publicado varias obras. Mencionó que para luchar en la vida, cada una de las especies ha desarrollado una herramienta especial, un arma que la ha ayudado a evolucionar. En el caso de los humanos es la conciencia, que pasó por varios trayectos: desde otorgarle alma a la naturaleza, pasando por el politeísmo, el monoteísmo y finalmente por la ciencia. “La ciencia surge como una evolución de las formas inconscientes de con-

cebir la realidad y no hubiese surgido sin las religiones, ya que la ciencia no admite milagros, revelaciones, dogmas o principios de autoridad. Sin embargo, México está atascado en una forma precientífica de interpretar la realidad. Incluso la cultura –que es la que transmite la visión del mundo– no incluye a la ciencia; por lo tanto, para el ‘analfabeta científico’ la ciencia es invisible. Entonces, tenemos una comunidad de intelectuales que no ve la ciencia, y nuestros divulgadores de ciencia toman las cosas notables y las convierten en curiosidades tipo ‘¿Sabían qué...?’. En conclusión, la gente interpreta que los científicos son una bola de idiotas buscando curiosidades, cuando que nosotros odiamos las curiosidades, y lo que buscamos son las leyes generales que nos permiten explicar cómo funciona la naturaleza y eso es lo que deberían de comunicar los divulgadores”, enfatizó el científico argentino naturalizado mexicano. “La toxicidad cognitiva continúa con el problema del analfabetismo científico en el que no se sabe qué le hace falta a la ciencia, y cuando lo notamos, no sabemos qué hacer con ello”, criticó el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1995 en el área de ciencias físico-matemáticas y naturales. 11


¿Qué orilla a los jóvenes a cometer un delito? Mariana Dolores

Según cifras hasta el año 2015, cerca de 11 millones de adolescentes de 14 a 18 años de edad se encontraban en conflicto con la ley, y de éstos, 3 000 estaban privados de su libertad; ¿qué orilla a los jóvenes a cometer delitos?, ¿cuáles son las causas por las que pierden su libertad hasta por cinco años? “Existen diversas teorías que intentan explicar las conductas criminales de los jóvenes, y hay una que trata sobre el desistimiento que voltea la pregunta, es decir, ¿qué hace que la mayoría de las personas no cometan delitos? La respuesta es el control social, pero éste no es dado por las instituciones de justicia o del Estado, sino que el control social se inicia desde la infancia, en la familia, al poner ciertas reglas o límites”, explicó la antropóloga y psicoanalista Elena Azaola. Lo que disuade a las personas de cometer un delito es el qué dirán o los lazos de afecto que los unen a una persona o una comunidad. “¿Qué se puede esperar si 60% de estos jóvenes tienen familiares que han estado en prisión?”, cuestionó la especialista durante la conferencia “Violencia en adolescentes”, impartida el 31 de agosto en la Facultad de Ciencias Po12

líticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). La respuesta no es sencilla porque no hay una explicación sino muchas. Recientes investigaciones planteadas desde el campo de las neurociencias señalan que ciertas áreas del cerebro sólo pueden madurar hasta después de los 20 años, descubrimiento por el cual se han modificado los sistemas de justicia, al percatarse de que la violación de las normas es una característica propia de un periodo transitorio de la vida en los adolescentes. “Muchos adolescentes abandonarán las conductas delictivas con la maduración, sólo con eso, pues el proceso de desistimiento criminal es el resultado de la maduración psicosocial. Aunque yo agregaría la importancia de tener una intervención positiva”, añadió la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas). El Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México –estudio realizado en 2015 por la doctora Azaola– revela que los jóvenes en conflicto con la ley fueron expuestos a descuidos en la familia durante su infan-


Imagen: Shutterstock.

cia, y este alto grado de vulnerabilidad incitó a los infantes a la delincuencia y al crimen organizado. El estudio abarcó 17 entidades del país y 730 entrevistas a adolescentes (20% de los jóvenes en conflicto con la ley). En la muestra se clasificaron tres tipos de delitos: 35% estaban en el crimen organizado, 27% en una pandilla y 38% en conflictos personales. Los datos no sólo hablan de abandono familiar sino también escolar: 4% de ellos no fue a la escuela y 53% dijo que no le gustaba ir. “Esto indica un fallo en el sistema educativo, son niños que abandonan la escuela, expulsados bajo cualquier pretexto porque desde pequeños han sido problemáticos. ”Asimismo, la propensión al crimen organizado también es un abandono del Estado. Estos niños nunca han sido parte de una política pública. Para ellos no existen los derechos humanos ni existen los derechos infantiles, sistema que orilla a trabajar a 89% de estos adolescentes desde la infancia y 37% de ellos lo hizo antes de los 12 años, en condiciones precarias y con bajos salarios, imitando el esquema de trabajo de sus padres.

”En el crimen organizado ellos ven una comunidad que reemplaza el ideal de familia, una disciplina que a muchos de los niños les gusta porque les da claridad y orden (además de que muchos confiesan que son entrenados por cuerpos policiales, militares o marinos, y al salir de prisión desean ser uno de ellos). Además, para estos jóvenes los carteles son un poder paralelo que sustituye el poder del Estado que los ha abandonado. Hace décadas se hablaba de marginación, después de exclusión, ahora se habla de muerte social”, comentó la doctora Elena Azaola. Así, la vulnerabilidad en la infancia detona su pertenencia al crimen organizado. “Al recoger sus distintas narrativas se observa que la mayoría de ellos, al salir, quiere formar una familia, trabajar, es decir, realizar actividades para reintegrarse a la sociedad productivamente. El internamiento sólo produce daño, y las largas condenas bajo el concepto de escarmiento escala aún más la violencia”, planteó la antropóloga en su conferencia ofrecida en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam.

13


Sedentarismo y obesidad Anayansin Inzunza

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (oms), la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en el mundo. Es un desencadenante de enfermedades como diabetes, cáncer y de problemas cardiovasculares. Uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física, mientras que en los adolescentes la cifra se eleva a 80 por ciento. La oms define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos, con el consiguiente consumo de energía, por ejemplo, las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, o bien hacer tareas domésticas y recreativas. “El sedentarismo, y su gran acompañante (su enamorada, su pareja, su cónyuge), la obesidad, son tópicos con los cuales tenemos problemas muy serios en México, al grado de que hoy es un desafío médico, social y político; en 20 años más 14

esta situación va a ser terrible debido a la diabetes, hipertensión o cardiopatías que causan. Hoy en día 70 centavos de cada peso destinado a salud se van para atender estas enfermedades que son prevenibles”, informó José Gilberto Franco Sánchez, subdirector de medicina del deporte del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”. En la charla Actividad física para prevenir enfermedades que se llevó a cabo en el Museo de las Ciencias Universum, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc-unam), el especialista en medicina del deporte comentó que siete de cada diez mexicanos tienen problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que en los niños la cifra rebasa 30 por ciento. “Ya vemos hígado graso en niños de ocho o diez años, lo que quiere decir que padecerán de cirrosis a los 22 o 25 años,


Imagen: Shutterstock.

en lugar de 60 o 65 años de edad. De alguna forma tenemos que aceptar que han fracasado todas las políticas que hemos emprendido, en tanto que tenían como objetivo que fuéramos más activos y no lo somos, menos gordos y no lo somos, y menos sedentarios y tampoco lo somos”, lamentó el doctor Franco Sánchez. Durante su participación, Mónica Hurtado, maestra en promoción de la salud por la Universidad de Burdeos, Francia, lamentó que “hoy vemos que son más frecuentes los casos de personas jóvenes, de 30 o 35 años, con infarto cerebral e infarto fulminante”. En la charla también estuvo presente Mariel Hawley, primera mexicana en conseguir la Triple Corona de Natación de Aguas Abiertas, cruzando a nado de manera individual el Canal de Catalina (2012), el Canal de la Mancha (2011) y el Maratón de Nado alrededor de la Isla de Manhattan (2009).

La atleta recomendó al auditorio, mayoritariamente integrado por jóvenes, abrir una cuenta de ahorro, pero en lugar de depositar dinero, lo que hay que abonar es actividad física. “El concepto es generar un ahorro para la calidad de vida con actividad física, para que el día de mañana, cuando tengamos 60 años, podamos usar ese capital”, sugirió Hawley, quien recibió en 2011 el Premio “Mujer Construye”, otorgado por el Observatorio para la Mujer de América Latina. Entre los beneficios biológicos que brinda el ejercicio está el incremento de resistencia física, la regulación de la presión arterial, incremento o mantenimiento de la densidad ósea, mejoramiento en casos de resistencia a la insulina y control de peso; mientras que en los beneficios psicológicos aumenta la autoestima, reduce el estrés y la depresión, así como el aumento en el estado de alerta. 15


Anillo de diamante Javier Flores

1. Al interponerse la Luna entre el Sol y nuestro planeta viene la noche. A pesar de su brevedad, cambia por completo la conducta de los seres vivos. La fisiología animal tiene un ritmo que se rige por los ciclos de luz y oscuridad. En un eclipse total de Sol, las aves vuelan hacia los árboles, otras especies se ocultan en sus madrigueras. La presión arterial y los latidos de los corazones cambian. Pero la conducta de la especie humana frente a los eclipses es muy especial: nos reunimos a esperar juntos en algún lugar donde se pueda mirar el cielo, confiados en la predicción de los modernos arúspices que anticipan el lugar y la hora exacta del acontecimiento. Al llegar el momento, los latidos se aceleran, el Sol se oculta, nos abrazamos maravillados y proferimos gritos de emoción. 2. El eclipse total de Sol que creó el pasado 21 de agosto gran expectación y emociones en millones de personas en el mundo –aunque en México sólo pudo observarse parcialmente– tuvo varios aspectos importantes. Uno de ellos es que puso de manifiesto el interés que existe entre la población por los temas científicos. El eclipse reveló no solamente las 16

características más íntimas de la actividad solar, como los detalles de la corona o las perlas de Baily y el anillo de diamante, las cuales son de importancia para los especialistas, sino mostró además que en la sociedad hay gran avidez por el conocimiento. Yo pude presenciar el asombroso fenómeno de varias maneras; una de ellas, desde la ventana de mi oficina, pues da a uno de los patios del Museo de Ciencias Universum, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). La llegada fue muy difícil por los miles de visitantes que ese día inundaron todos los espacios de ese recinto, y desde luego el estacionamiento. Largas filas esperando poder mirar el cielo desde alguno de los telescopios colocados con este fin. Fue muy emotivo mirar el cielo y además percatarme del enorme deseo de los visitantes, en su mayoría jóvenes, por conocer lo más posible sobre este eclipse. Desde luego, las expectativas que creó el acontecimiento entre personas de diferentes edades y condiciones sociales tuvo que ver con el papel desempeñado por los medios de comunicación


Cartel de promoción Eclipse parcial de Sol en Universum. Diseño: Salvador Gutiérrez.

en todo el mundo, incluido México. En nuestro país, desde las semanas previas a la fecha prevista para que la Luna quedara alineada y posicionada entre el Sol y la Tierra, los medios comenzaron a calentar el ambiente, realizando una amplia cobertura que incluía un elemento que cada vez es más empleado como un recurso informativo: me refiero a “la voz de los expertos”, lo que sin duda representa un gran avance. Los medios electrónicos y la prensa escrita realizaron una amplia cobertura de un tema con alto contenido científico, incluso en algunos de ellos esta información llegó a las primeras planas de los diarios. También el eclipse mostró el trabajo desplegado por los científicos, periodistas y divulgadores de la ciencia, quienes desde diferentes espacios e instituciones atendieron a miles de personas que deseaban asomarse a los instrumentos de observación y encontrar respuestas en las charlas con los divulgadores y expertos, a las múltiples interrogantes que surgen al observar el fenómeno. Esto ocurrió no solamente en la unam, también en eventos organizados por la Sociedad Astronómica de México, el Planetario Luis

Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional, la Red Mexicana de Radiotelescopios, el Observatorio Astronómico Nacional (oan) en San Pedro Mártir de Baja California, y cientos de organizaciones y aficionados en el interior de la República. Además de la ventana de mi oficina, pude seguir el evento gracias a la transmisión en tiempo real que realizaron el oan y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (nasa, por sus siglas en inglés). Menciono todo lo anterior porque la Luna, al ocultar al Sol, puso de manifiesto también las cosas que ocurren abajo, en este caso el interés creciente de la sociedad por los temas científicos, a los medios de comunicación que responden a este interés, y a la importancia del periodismo y la divulgación científica que crean el vínculo entre la ciencia y la sociedad. 3. Cómo no recordar el eclipse total de Sol en México en 1991. Un hermoso lugar en la carretera a Cuautla, cuatro seres reunidos mirando al cielo… y el poema de Javier Molina, quien escribió en aquella ocasión: No quedaron ciegos por mirar el Sol / sino por mirarse a sí mismos. 17


18


El rector de la unam inaugura la exposición Un mundo dentro de ti Anayansin Inzunza

El cuerpo es hogar de millones de microbios (lo que se conoce como microbiota) lo que, contrario a lo que se piensa, es benéfico para el desarrollo humano. Realizar un recorrido por nuetro cuerpo –a través de recursos interactivos como modelos, infografías, fotografías y videos– para conocer la importancia de estos microorganismos, es posible gracias a la exposición temporal Un mundo dentro de ti, inaugurada el miércoles 23 de agosto en Universum, Museo de las Ciencias de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc-unam). La exhibición, resultado de la colaboración de la dgdc con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, revela la gran diversidad de bacterias, virus y otros seres diminutos que viven en nuestro cuerpo. Explica, además, la

importancia de las bacterias y cómo es que habitan en el organismo –por ejemplo, la transmisión en el momento del nacimiento–, cómo se forma la microbiota, cómo mantenerla saludable, y qué son los prebióticos y los probióticos, entre otros temas. Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el Teatro Universum, el rector de la unam, Enrique Graue Wiechers, comentó que la investigación de la microbiota humana permitirá reconocer enfermedades, sus causas y medidas de prevención. “De esto se trata esta exposición, de despertar el interés por ese mundo que vive dentro de uno; ese mundo que interactúa cotidianamente con nosotros y del cual dependemos.” El rector destacó la importancia del museo y de este tipo de exposiciones para fomentar el gusto por la ciencia y 19


Durante la inauguración de la exposición Un mundo dentro de ti. Foto: Arturo Orta.

William Lee, Coordinador de la Investigación Científica; César Domínguez, Director General de la DGDC; Enrique Graue Wiechers, rector de la unam; y Robert DeSalle, curador de Sistemas Moleculares e Investigador del Instituto Sackler de Genómica Comparativa del Museo Americano de Historia Natural. Fotos: Anayansin Inzunza.

20


agregó que cada año Universum recibe alrededor de 500 000 visitantes, y a través de las exposiciones permanentes y temporales “ofrece una amplia gama de conocimientos y estimulación a la vocación científica”. Durante su intervención, el director general de la dgdc-unam, César Domínguez Pérez Tejada, destacó que la exposición es un ejemplo venturoso de la colaboración entre dos museos (Universum y el Museo Americano de Historia Natural) y el sector privado (Danone México). Sobre el contenido de la exhibición, aclaró que los organismos que generalmente llamamos gérmenes, no lo son, “se los digo de manera muy coloquial, en realidad son nuestros amigos y tienen que ver con muchos procesos que ocurren dentro de nuestro cuerpo […]. Cuando modificamos esa biodiversidad interna y alteramos a estos seres que viven dentro de nosotros, podemos tener problemas, por ejemplo, las enfermedades gastrointestinales o de otro tipo. Pero además, me parece increíble que tienen que ver con otros aspectos de nuestras vidas, como el estado de ánimo, la ansiedad, el autismo, y una lista grande de procesos en los que participan”. El doctor Domínguez hizo referencia al libro 10 por ciento humano, que señala que con las nuevas herramientas genómicas se estima que hay 4.4 millones de genes de los microorganismos que habitan en el cuerpo, contra alrededor de 20 000 genes que son realmente del individuo. Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas

y Nutrición “Salvador Zubirán”, David Kershenobich, detalló que “de nuestro peso corporal, aproximadamente 2 kg son de bacterias”, información que provocó risas por varios segundos en el auditorio. “Y la pregunta es, si tenemos 2 kg de bacterias, ¿por qué no estamos infectados? Y no estamos infectados porque vivimos en un equilibrio ecológico […]. Siempre se dice que el hombre vive en un mundo prestado de las bacterias, pues son muchas más las bacterias que la raza humana. Pero, ¿cómo es que estamos en ese equilibro? Yo creo que eso apenas lo empezamos a vislumbrar y entender.” En su comentario final, el doctor Kershenobich, Premio Nacional de Ciencias 2016 en el campo de ciencias físico-matemáticas y naturales, explicó que en animales de experimentación sí se emplean animales obesos, y cuando se les cambia la flora intestinal, la obesidad desaparece en 15 días, “ésa es la punta del iceberg de la importancia que puede tener el conocimiento de cómo mantenemos ese equilibrio y cómo, al perderlo, podemos desarrollar enfermedades”. Armando Tovar, presidente del Instituto Danone en México, dijo que es un orgullo contribuir a la difusión del conocimiento a través de una exposición concebida por curadores del Museo Americano de Historia Natural. “Estamos muy contentos de hospedar ahora esta gran exposición en un icónico museo de ciencias como Universum, el más grande del país en su tipo.” La exposición Un mundo dentro de ti permanecerá en Universum hasta el 30 de diciembre próximo. 21


22


Universum explora el

mundo de los hongos Carla Torres

Para que la sociedad mexicana se familiarice con la micología y conozca los distintos tamaños, formas y colores de los hongos, el Museo de las Ciencias Universum inauguró ayer la exposición ¡Qué hongo! Un reino por explorar. Una exposición fotográfica, artesanías, mesas temáticas, actividades infantiles, obras de teatro, charlas de divulgación, cuentacuentos y recolectores de hongos invitados, fueron algunas de las actividades que se realizaron para explicar a los asistentes la importancia de este reino, incluso en la vida cotidiana. “Es importante que las personas sepan que dentro de la Ciudad de México todavía hay bosques y hongos […]. Los hongos están en nuestro día a día, desde lo que comemos, en nuestra salud y en nuestro entorno”, explicó en entrevista José de Jesús Ruiz Ramos, presidente de Fungorum, grupo para la divulgación y el estudio de la micología. Se estima que en todo el mundo existen alrededor de 5 millones de especies de hongos, de los cuales entre 6 000 y 8 000 se encuentran en México, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Durante la inauguración de la exposición, Daniel Barreto, subdirector de Universum, destacó la importancia de la labor de los grupos que protegen a los

hongos, así como las actividades educativas y de divulgación científica que realizan entre la sociedad. “Somos responsables de conservar este patrimonio, y si bien hacemos uso cotidiano de los hongos, nos falta explorar más y realizar muchos estudios. Para ello, la vinculación de la sociedad con la academia es fundamental, y mostrar al público lo que esta universidad está generando”, mencionó el biólogo durante el acto inaugural. Por su parte, Rafael Serrano González, maestro en estudios mesoamericanos, presidente de la Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología y responsable de la muestra de arte objeto, señaló en entrevista que mediante las artesanías se busca reflejar el conocimiento de los pueblos y artesanos urbanos que utilizan a los hongos como inspiración. ¡Qué hongo! Un reino por explorar fue un esfuerzo conjunto entre la Sociedad Mexicana de Micología, el Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnobiología en México, la Asociación Mexicana de Micología Médica, la Red Temática de Productos Forestales no Maderables del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Universidad Nacional Autónoma de México a través de Universum, entre otras instituciones. 23


f

. rso Ca ive rril n U lo, ala cura dora educativa de la S

To rre s.

so ld ad or. n co tes ob n le ser de vand o el eclipse a través

ria m

to. en de l ev a Univ s ersum y asistente

rl Ca s: o t Tal ler . Fo para nto niños durante el eve

a

ico bl Pú

in fa nt il

de

ilt ro .

ro filt ob un ser e d vand o el eclipse a través

Ja rd ine s

i M

ico bl Pú

in fa nt il

.

l Ec

ip 17 se 20 tot o, t s al go de ea Sol 21 d (parcia l en México),


Miles de personas acudieron a observar el eclipse solar en Universum Carla Torres

Jóvenes y familias se concentraron en los jardines del Museo de las Ciencias Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) para observar el eclipse total de Sol (parcial en México), que inició el pasado 21 de agosto a las 12:00 horas y concluyó a las 14:30 horas. Al medio día, la explanada del museo se llenó de visitantes para observar el fenómeno, donde previamente fueron instaladas carpas con talleres gratuitos, telescopios con filtros especiales y hasta un planetario móvil. Los visitantes hicieron largas filas y esperaron pacientemente su turno para observar en los telescopios, por algunos segundos, el fenómeno astronómico. Andrea Galván, estudiante de sexto semestre de la Escuela Nacional Preparatoria 6, se mostró muy emocionada por el eclipse, que observó por primera vez a través de un telescopio: “Fue diferente a lo que esperaba, y me parece sumamente interesante haber experimentado esto, ya que es un evento muy raro. Espero tener mejores herramientas para ver el próximo eclipse en 2024.” Por su parte, Efrén Cruz, quien ya está pensionado, califica a los eclipses como acontecimientos maravillosos: “Presencié ya varios eclipses y he podido observar que toda la gente de todas las clases está interesada por estos eventos. Esperemos ver el siguiente.”

Superó expectativas Miriam Carrillo Barragán, curadora educativa de la Sala Universo del Museo de las Ciencias, dijo en entrevista que esta fiesta astronómica superó por completo todas las expectativas. “Creímos que con las demás sedes y eventos que tuvo la unam en sus facultades e institutos sería suficiente, pero me encanta que el público se acerque a Universum, que los niños pregunten. El cielo es parte de nuestra vida cotidiana, pero no lo disfrutamos y siempre hay algo qué descubrir, siempre hay un pretexto para observar el cielo y éste es un buen momento para acercar a la gente a la ciencia”, consideró Carrillo. Universum contó con la participación de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Astronomía (ia), ambos pertenecientes a la unam. Además de observaciones, el museo realizó una retransmisión del eclipse vía la National Aeronautics and Space Administration (nasa), así como las charlas “Eclipses: ¿qué son y para qué nos sirven?” y “La danza del Sol y la Luna”, impartidas por los investigadores de la ia de la unam, Dan Josué Deras y David Enrique Green, respectivamente.

25


Rinden homenaje a Jorge Flores Valdés Emiliano Cassani

La Dirección General de Actividades Cinematográficas Filmoteca de

la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y la II Muestra

Nacional de Imágenes Científicas (munic) 2017, realizaron el pasado 25 de agosto un homenaje al doctor Jorge Flores Valdés, en el que se le otorgó un reconocimiento por impulsar la divulgación de la

ciencia y ser pionero en la museografía interactiva en nuestro país.

Dr. Jorge Flores Valdés. Foto: Arturo Orta.

26


En la ceremonia realizada en el Centro Cultural Universitario, el físico, investigador y académico mexicano relató cómo fue la creación del Museo de las Ciencias Universum de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. “Todo empezó con el proyecto Domingos en la Ciencia, charlas que eran impartidas en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad. En ese lugar, donde los científicos mostraban experimentos a niños, jóvenes y adultos, surgió la idea entre José Sarukhán y yo de que debería haber un lugar que fuera como una casa para los científicos mexicanos […]. Eso se concretó cuando al doctor José Sarukhán lo nombraron rector de la unam. El día que tomó posesión me mandó llamar y me propuso que hiciéramos un museo de ciencias. Confieso que al principio tuve mucho miedo, pero finalmente decidí que valía la pena intentar esa gran obra”, recordó el investigador emérito del Sistema NacionaI de Investigadores (sni). El número de asistentes a Universum en 1996 fue de 1.2 millones de personas, cifra que sólo se podía comparar con el principal museo de México: el Nacional de Antropología e Historia, “que en ese mismo año tuvo el mismo número de visitantes. De ese tamaño ha sido el éxito de Universum”, relató Jorge Flores, quien dirigió el diseño y construcción del museo del que fue director durante ocho años. El también ex presidente de la Academia de la Investigación Científica y ex coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (ccc) ha impartido cursos y seminarios en las universidades de Princeton,

París y Zaragoza, entre otras. Fue director del Instituto de Física y del Centro de Ciencias Físicas con sede en Cuernavaca, ambas de la unam. En 1970 fue profesor visitante del Institute de Physique Nucléaire de la Universidad de París-Sur en Orsay; y subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica en la Secretaría de Educación Pública, donde promovió el establecimiento del sni para evitar la deserción y fuga de cerebros, ya que en esos años la comunidad científica recibía bajos salarios y el país vivía una fuerte crisis económica. Durante su intervención, la secretaria ejecutiva del ccc, Lorena Macías Navarro, recordó que fue el doctor Flores Valdés –mientras estaba al frente de ese organismo asesor– quien concibió la idea de realizar la colección de libros “Hacia dónde va la ciencia”, proyecto que convocó a más de 500 especialistas, y rindió frutos en su primera etapa con la elaboración de 18 volúmenes que marcaron la ruta de hacia dónde tiene que dirigirse la ciencia en nuestro país. Antes de finalizar la ceremonia, Roxana Eisenmann, directora general de munic 2017, entregó los reconocimientos a los 45 ganadores de la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas, misma que puede apreciarse en el Centro Cultural Universitario de la unam. munic 2017 plantea el fomento y promoción de la propia producción audiovisual científica en México, así como la apertura de espacios de reflexión, formación, análisis y estudio sobre este quehacer y, principalmente, generar una base para el reconocimiento y valoración de los creadores audiovisuales dedicados a la ciencia, la tecnología y la innovación. 27


Falta de prevención y cultura vial, una epidemia global Myriam Vidal

Sobrepasar los límites de velocidad, no respetar los señalamientos de tránsito, no utilizar el cinturón de seguridad o quitar la mirada del camino durante algunos segundos (por ejemplo, al escribir mensajes en el celular), son algunas causas por las que en México los accidentes de tránsito provocan cada año cerca de 400 000 lesionados, la muerte de 15 800 personas y un promedio de 44 muertes al día, cifras que van en aumento, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Demostración de un rescate vehicular en la explanada de Universum. Foto: Arturo Orta.

28


En 2010, la Organización Mundial de la Salud (oms) declaró que la falta de prevención y cultura vial es una epidemia global. Por este motivo y en el marco de la celebración de su 25 aniversario, el Museo de las Ciencias Universum de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc-unam), realizó el 2 de agosto la charla Prevención de riesgos automovilísticos con apoyo de instructores de la compañía aseguradora Quálitas y el conductor de carreras Pancho Name. “Sabemos que en México y gran parte del mundo muchos de los accidentes se deben a una falta de cultura vial, y en el museo queremos transmitir esta información para que esos accidentes puedan evitarse”, comentó Gabriela Guzzi Arredondo, directora de Universum. “En 2005 la aseguradora Quálitas creó la campaña `Conducta vial´ con dos objetivos: evitar accidentes automovilísticos y salvar vidas […]. La finalidad de este proyecto está alineada a las metas establecidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, entre las que destacan reducir el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico”, explicó María Teresa Cosío, gerente de responsabilidad social de Quálitas. Pero las labores de prevención son sólo una pequeña parte del camino; de hecho, si se hace un rápido sondeo, la mayoría de las personas conocen perfectamente bien lo que deben hacer para evitar un accidente y lo ignoran por exceso de confianza: “Ven los accidentes como algo ajeno que jamás les pasará a ellos”, explicó Margarito Villa, subdirector de prevención de riesgos de la compañía.

“Hablar de conducta vial es hablar de las acciones y omisiones que tomamos en la vía pública, no sólo como automovilistas sino como peatones, como pasajeros del servicio público, como ciclistas y motociclistas”, continuó. “Entonces, ¿qué se puede hacer para rectificar esta situación? La respuesta es muy sencilla: responsabilizarnos y dejar de echarle la bolita a otros. Aprender a prevenir y a tener conciencia de una conducta correcta en nuestras calles es algo que debemos implementar cada día para llegar seguros a nuestro destino […]. Conforme podamos hacer las cosas de manera correcta, nos condicionaremos a actuar conforme a las reglas, además de contagiar esa actitud a las personas a nuestro alrededor”, comentó el piloto Pancho Name. Como todo cambio, la concientización vial llevará su tiempo; lo más probable es que los frutos de estos primeros esfuerzos los vean reflejados las siguientes generaciones, pero mientras eso sucede es importante fomentar la mejora continua de los equipos de rescate. “En 2011 la Organización Mundial de Rescate (wro, por sus siglas en inglés) empezó a trabajar como un eslabón de la oms haciendo competencias entre diferentes países, con sus paramédicos, bomberos y rescatistas, con el objetivo firme de capacitarlos y entrenarlos continuamente”, dijo Carlos Acevedo Cházaro, jefe de la Unidad de Rescate de la Asociación Mexicana de Rescate Urbano y Extracción Vehicular, que surgió con el objetivo de promover esta actividad en México. El evento de concientización culminó con la demostración de un rescate vehicular en la explanada de Universum.

29


30


Muestra de Imágenes Científicas

munic 2017 Carla Torres

Con el objetivo de exponer el estatus actual en México de la producción audiovisual en ciencia, tecnología e innovación (cti), así como fomentar la producción y promoción de la divulgación audiovisual, se presentó la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas munic 2017. En rueda de prensa realizada en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gerardo Ojeda Castañeda, secretario general de la Asociación Española de Cine Científico (Asecic), dijo que la muestra es de suma importancia para la ciencia y la tecnología, ya que expone el valor de lo que hoy se hace en México. “Es importante darnos cuenta del valor que tienen no sólo la ciencia y la tecnología, sino acercar esa ciencia a la sociedad, y los medios de comunicación son copartícipes de esto que llamamos divulgación científica”, señaló. Anunció que durante la Bienal Internacional de Cine Científico de Rond, España, México será el país invitado en la 29 edición: “No sólo tendremos la muestra munic, sino también invitaremos a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Conacyt y los Consejos Estatales de Ciencia.” Roxana Eisenmann, directora general de munic, informó que la muestra

cuenta con 110 trabajos inscritos, integrados por 18 cápsulas, 12 documentales, nueve revistas, tres cortometrajes y tres presentaciones para planetarios. La muestra se llevará a cabo del 24 al 27 de agosto en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario de la unam, donde se realizó también un homenaje al académico Jorge Flores, pionero de la divulgación de la ciencia en nuestro país y fundador del Museo de las Ciencias Universum. Guadalupe Ferrer Andrade, directora general de Actividades Cinematográficas Filmoteca de la unam, señaló que todos los esfuerzos que se hacen para acercar conceptos científicos a la sociedad son fundamentales, y pueden ser un conducto para despertar vocaciones. Por su parte, Alejandro Alonso, director asociado de munic, comentó que la iniciativa se dirige a los medios audiovisuales de manera institucional e independientes, y sobre todo, para que se abran nichos de oportunidad para los recién egresados de carreras de artes, comunicación y similares. Es importante señalar que la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam, ha participado con mucho éxito en estas actividades. 31


FĂ­s. Jorge Hirsch. Foto: Mariana Dolores.

Modelo de ĂĄtomo con electrones. Imagen: Shutterstock.

32


La mecánica cuántica en el Día de la Divulgación en el icn Mariana Dolores

“Entre la dualidad del comportamiento de la luz –ya sea como onda o como partícula– y el gato de Schrödinger hay muchas cosas en el estudio del mundo microscópico, de átomos y moléculas, que la mecánica cuántica nos permite calcular pero no terminamos de comprender. Sin duda, lo más bonito de la ciencia es lo que no entendemos y pensar que lo que comprendemos está sujeto a cambiar”, comentó el físico Jorge Hirsch durante la charla En el mundo cuántico, cuanto más sabemos menos entendemos, impartida en el Instituto de Ciencias Nucleares. En el marco del Día de la Divulgación de ese instituto, el experto explicó que hace ya cerca de un siglo que se ha construido una descripción del mundo microscópico basada en la mecánica cuántica. “Hablamos de moléculas, átomos, electrones y fotones. En los últimos años hemos podido manipular estos objetos de uno por uno, y hemos observado que se comportan como las ecuaciones predicen. Y esto es muy extraño: son como pelotas y como olas, las dos cosas y ninguna a la vez. Recorren muchos caminos al mismo tiempo, pero llegan sólo a un lugar. Comparten sus propiedades a grandes distancias, pero no pueden comunicarse más rápido de lo que viaja la luz. Cuanto mejor podemos manipularlos, menos podemos imaginar cómo son”, dijo.

En la primera mitad del siglo XX se creía que no se podía manipular a los átomos, pero se descubrió que era posible manipular la carga eléctrica asociada a ellos. Con éstas y otras técnicas es posible generar estados que tienen propiedades contradictorias al mismo tiempo, lo que se conoce como “gato de Schrödinger”, que tiene la posibilidad de estar “vivo y muerto a la vez”. Esto no se puede hacer con gatos reales, pero sí con átomos, con luz. “Los preparamos en estados bien definidos, pero no podemos predecir los resultados de algunas mediciones, sólo su probabilidad. Imaginamos a los átomos como pelotas con una trayectoria bien definida, como gotas de pintura que van a chocar contra una pared, pero en los experimentos observamos que no chocan, más bien, se superponen los unos a los otros, y no sabemos muy bien dónde van a caer.” Estos comportamientos de superposición, de ser a la vez partícula y onda, junto al desconocimiento de cómo se van a comportar, han dado lugar a tecnologías novedosas como la computación cuántica y la criptografía cuántica. A pesar de que la entendemos muy poco, la mecánica cuántica ha transformado nuestras vidas, pues gracias a ella se ha incorporado en tecnología como proyectores, celulares y la nueva aplicación relacionada con el cómputo cuántico.

33


34


Concluyó con éxito el

Curso Infantil de Verano en Universum Anayansin Inzunza

Experimentos, manualidades, demostraciones, actividades recreativas y visitas al Museo de las Ciencias Universum fueron algunas estrategias desarrolladas en el XXIV Curso Infantil de Verano Universum-Casita de las Ciencias, para acercar de forma divertida los temas científicos a niños de 5 a 13 años de edad. Este año asistieron 325 menores al curso organizado por el Departamento de Educación No Formal de la Casita de las Ciencias de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (dgdc-unam). El pasado 11 de agosto, en el teatro Universum, se llevó a cabo la ceremonia de clausura, en la que se proyectó un video sobre las actividades realizadas durante las tres semanas que duró el curso, lo que provocó los gritos de emoción de niños y adolescentes. La clausura oficial estuvo a cargo de Elaine Reynoso Haynes, coordinadora del Diplomado

de Divulgación de la Ciencia de la dgdcunam, quien en entrevista comentó que el curso es ya una tradición en la comunidad universitaria. “La idea del curso de verano es iniciar a los niños en la ciencia de una manera lúdica y atractiva, que vean que la ciencia está en todas partes; además, el ambiente de compañerismo y de trabajo en equipo que se genera es muy importante, sobre todo en este momento que vive el país. Creo que este tipo de valores son fundamentales y es parte de la oferta educativa, cultural y recreativa que ofrece la dgdc”, comentó Reynoso. En el curso participaron 29 instructores (seleccionados entre 85 candidatos) y 29 voluntarios, así como los coordinadores Patricia Macías, Eduardo Contreras, Jorge Morales y Serafín Pérez; este último, comentó que el gran reto que tienen para el próximo curso de verano es “diseñar actividades nuevas, porque muchos niños regresan al curso”. 35


su ver NiĂą uni o s en a siste ntes al curso de verano

36

Ana yans in Inzu nza.

m. Fot os:


Temáticas del XXIV Curso Infantil Algunos de los temas científicos del curso fueron: la explicación del ciclo del agua y la relación atmósfera-océano; la elaboración de un modelo de arrecife fósil, así como el funcionamiento del cerebro, el péndulo y la electrostática. “El curso busca despertar el gusto por el conocimiento en general, ver la importancia de la ciencia y también su relación con el arte”, comentó Serafín Pérez, jefe del Departamento de Educación no Formal de la dgdc. El tema central del curso de verano fue la temática anual de la Organización de las Naciones Unidas, que este 2017 es el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que abarca cinco áreas clave: crecimiento económico, inclusivo y sostenido; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; y comprensión mutua, paz y seguridad. Por ello, los niños realizaron una visita a la delegación Xochimilco, sitio turístico sustentable. “Se dieron cuenta de la importancia de mantener el ecosistema”, señaló Pérez. Durante el taller de matemáticas, el instructor Amaury López comentó que entre los objetivos del curso está el des-

pertar el gusto por la física, la biología y la astronomía, entre otras disciplinas. Jesús Conroy, de 10 años de edad, calificó como muy interesante el curso porque descubrió que las ciencias no son aburridas sino divertidas. “Cuando sea adulto quiero ser ingeniero mecatrónico”, dijo. Una de las cosas más interesantes que aprendió Renata Escoza, también de 10 años, es por qué la gente usa lentes: “Tienes que usar lentes cuando el ojo no está completamente redondo.” Quienes disfrutaron mucho de los experimentos fueron los niños Gabriel Caballero y Monserrat Arredondo, quienes después del curso esperan aprender mejor lo que les enseñen en la escuela sobre ciencias naturales y que eso se refleje en sus calificaciones. Padres de familia coincidieron en la importancia de aprovechar las vacaciones con cursos de verano como el que ofrece Universum. “A mi hija Maya le gustan las ciencias y es importante para su formación académica; ya es el tercer año que viene”, dijo León Islas. Adriana Espinosa, mamá de Adrián, comentó que prefiere llevarlo al curso de verano para que interactúe con otros niños y aprenda sobre ciencias, “a que se quede en la casa, porque ahí todo el día está con la tableta”. 37


Presentan libro de

divulgación de la ciencia en zapoteco Carla Torres

El pasado 24 de agosto, en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), fue presentado el libro Números, tiempo y cielo zapotecas. Ka rùlhabarù, dza lhen xba Xidzà, con el objetivo de acercar a los niños y jóvenes zapotecas a la ciencia. La obra forma parte de la colección Ciencia Pumita, que consta de 15 publicaciones bilingües (en español y lenguas indígenas), dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. Los títulos abarcan contenidos como costumbres y filosofías relacionadas con los pueblos originarios de México, y es un proyecto que encabeza el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la unam, campus Ensenada. Durante la presentación, Noboru Takeuchi Tan, editor de Ciencia Pumita, destacó que la colección de libros comenzó 38

con la idea de divulgar la nanotecnología y sus aplicaciones, que ya se tradujo a 12 lenguas de México, como el huave y el zapoteco de Oaxaca, así como a lenguas de otros países de Latinoamérica, como el quechua (Perú) y el aymara (Bolivia). “La idea es que esta información pueda llegar a diferentes lenguas […] llevar la ciencia que desarrollaron las culturas hispánicas. Y México es un país donde la ciencia se desarrolló de forma muy avanzada”, comentó Takeuchi. En las 39 páginas del libro Números, tiempo y cielo zapotecas. Ka rùlhabarù, dza lhen xba Xidzà, se aporta información, en español y en zapoteco, acerca de los números y el sistema vigesimal, los códices, los calendarios y la astronomía de la Sierra Norte de Oaxaca. Nelson Martínez Pérez, traductor del zapoteco, dijo que el texto fue un reto:


Portada del libro Números, tiempo y cielo zapotecas. Ka rùlhabarù, dza lhen xba Xidzà. Foto: Carla Torres.

“Como mexicanos ya no tenemos sentido de pertenencia, como comunidad hemos caído en el individualismo.” Comentó que en los pueblos zapotecas el aprendizaje es colectivo y que la publicación es un ejemplo de que existen otras formas de ver y construir nuestra realidad. Por su parte, Alma Espíndola Galicia, directora general adjunta de coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), señaló que este esfuerzo es fundamental para la conformación de una ciudadanía informada y sensible, y ofrece una oportunidad de acercamiento con el pueblo oaxaqueño. “El libro es una grata invitación a admirar, valorar y respetar los conocimientos de una cultura ancestral que coexiste hoy en un mundo globalizado”, subrayó Espíndola.

A su vez, Ernesto Díaz Couder, de la Universidad Pedagógica Nacional, agradeció la existencia de este tipo de materiales, ya que fortalecen las lenguas indígenas y son una herramienta de aprendizaje para los niños. En entrevista, el editor de la colección, Noboru Takeuchi Tan, consideró que una de las labores importantes de los científicos es divulgar su conocimiento: “Los científicos somos los que tenemos los conocimientos que se desarrollan en los laboratorios, y es importante que llegue a la población en general y es lo que tratamos de hacer, primero en español y luego en las lenguas indígenas.” Agregó que es un enriquecimiento para los traductores, ya que aparte de aprender nuevos conceptos, aportan conocimientos a sus comunidades.

39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.