Nautilus marzo 2016

Page 1

yc

Con en fe r

ha

cia

s

ll i d a d e s • Ta

y s e m i n a rio

o

cio

s o ide

ne

s•V

ca n • P u bli

de

e

Vi n c u rs os •

le v isi ó u rs o s

• Te

tiv

• Co

Ac

t ro

s•C

d io rla

Ra

ea

s

re

Programación Programación mensual mensual s

Nautilus Agenda T

nf

s

cia

2016

co

er en

Marzo


Conoce y toca una roca Lunar en Universum


Mes del cerebro ¡Participa en las diferentes actividades, charlas y talleres! Este año, en Universum, la Semana Internacional del Cerebro durará todo un mes. Descubre el papel del cerebro en cuatro interesantísimos temas: obesidad, sueño, enfermedades neurodegenerativas y adicciones. Consulta la programación a partir del 29 de febrero www.universum.unam.mx

3


Universum, Museo de las Ciencias • unam

27 de marzo 12:00 horas

Sala Estructura de la Materia

Concierto-taller

La carpa musical de la física

Conoce la física de los instrumentos musicales durante un divertido concierto y construye tu propio instrumento. Ezequiel Guevara • A partir de 8 años • Cupo: 20 personas • Actividad incluida en el boleto de entrada al museo

4


Abril, 2016

3 de marzo 11:00 horas

Huerto o Sala r3

Día Mundial de la Naturaleza Universum se une a esta celebración para recordar lo importante que es la vida silvestre en el equilibrio ambiental y en la domesticación de algunas especies. En esta ocasión conoceremos a los parientes silvestres del jitomate, el chile y el frijol. Descubre cómo ha sido su proceso de domesticación (selección artificial) y reflexiona sobre la importancia de conservarlos para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo. • A partir de 10 años • Cupo: 25 personas • Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo

22 de marzo

11:00 y 13:00 horas

Sala r3

Charla-taller

Día Mundial del Agua Algunos cultivos requieren poco agua, el amaranto es uno de ellos. Festeja con nosotros este día y elabora una alegría mientras conoces a ésta y otras plantas mexicanas ricas en nutrimentos y que contribuyen al uso eficiente del agua. • A partir de 10 años • Cupo: 25 personas • Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo Programación sujeta a cambios sin previo aviso

5


Universum, Museo de las Ciencias • unam

Del 29 de marzo al 3 abril

Conejitos de Pascua

Huerto o Explanada

Revive esta divertida tradición mientras armas un conejito y aprendes sobre las diferentes especies de conejos mexicanos.

10:30, 11:30 y 12:30 horas ¿Sabes de dónde viene el conejo de Pascua?

• A partir de 6 años • Cupo: 25 personas • Costo: si es en el huerto se incluye en el boleto de museo, si es en la explanada tiene un costo de $25.00

27 de marzo 13:00 horas

Sala Estructura de la Materia

Demostración

La ciencia de los juguetes mexicanos Conoce la física detrás de algunos juguetes populares en México • A partir de 6 años • Cupo: 30 personas • Actividad incluida en el boleto de entrada al museo

6


Marzo, 2016

Sábados y domingos

A partir de las 11:00 horas

Huerto o Explanada

Módulo de Credencialización del Programa de Vinculación con Egresados unam (pve-unam) • Pregunta por su ubicación en el módulo externo de Atención al Visitante. • Atendido por personal de exalumnos unam

Taller de Robótica Para pequeños de 5 a 7 años

1, 8 y 15 de marzo Taller

Mi primer robot Taller de robótica para los más pequeños, impartido por Robopek. • Informes e inscripciones: Miriam Valdez • 5622 7271 mvaldes@dgdc.unam.mx (Inicio del siguiente curso: abril, 2016)

7


Universum, Museo de las Ciencias • unam

Misión espacial E-Scientia

Del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Descubre al ingeniero que llevas dentro Sala Estructura de la Materia Martes a viernes: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas Sábados y domingos: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas • A partir de 8 años • Duración: 45 minutos Experimenta la emoción de la ingeniería a través de una divertida misión al espacio. Usa tu capacidad para resolver los retos de ingeniería eléctrica y electrónica que se presentarán durante tu vuelo. ¡Buena suerte! Actividad gratuita con tu boleto de entrada al museo Cupo limitado

8


Marzo, 2016

Martes a domingo

11:00 a 15:00 horas

Descubre la posición de las estrellas durante las noches de marzo y conoce más sobre las ciencias espaciales y la astronomía. • Cupo máximo por sesión: 40 personas • Duración: 30 minutos • Costo por persona: $10.00 (se requiere boleto de entrada al museo para comprar el boleto para el planetario).

Exposiciones temporales

Sala de Exposiciones Temporales

La gravedad de los asuntos Una instalación colectiva de artistas mexicanos que muestra una mirada científica sobre los diferentes proyectos realizados en gravedad cero. • Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo

9


Talleres Este espacio ofrece talleres científicos para niños de 4 a 15 años

Martes a viernes

9:00 a 17:00 horas

Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 17:00 horas $25.00 pesos Duración: 60 minutos

Para niños de 4 a 6 años

Cometas

Se construye un cometa y se habla de los materiales que forman estos cuerpos celestes, de dónde vienen y a dónde van.

Armando a Beto y a Bety

Se arma la figura humana de un niño y de una niña con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.

¿Y tú dónde vives?

Tolerancia máxima Con cuadrados, círculos, rectángulos y triángulos de reservación: 10 minutos se construye un lugar. (se requiere el boleto de entrada al museo para Equilibrín comprar el de Ciencia Un payasito que se equilibra con su nariz, da la recreativa).

pauta para hablar del centro de gravedad de los cuerpos.

Para niños de 6 a 8 años

Mariposas

Se arma una mariposa y se platica acerca de algunas de sus características biológicas y de su hábitat natural.

Armadinos

¿Te gustan los dinosaurios? Conoce sus características anatómicas y el ambiente en el que posiblemente vivieron.

El grillo saltarín

Se arma un grillo y se habla de sus características anatómicas y del medio en el que habita.

10


Marzo, 2016

Para niños de 8 a 10 años

Balancín

En “Balancín” se realizan diferentes pruebas para encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.

Cocodrilo

Arma un cocodrilo de papel y conoce sus principales características anatómicas y biológicas, así como del medio en el que habita.

Fósiles

Mientras haces la réplica de un fósil, conoce qué es y en qué consiste el proceso de fosilización.

Para niños de 10 a 12 años

Transbordador espacial

¿Cuáles son las características técnicas y aerodinámicas de los transbordadores espaciales? Arma uno y descúbrelo.

Caleidoscopio

Con diferentes materiales, entre ellos algunos reflejantes, arma un caleidoscopio y disfruta de la multiplicación de imágenes.

Cámara oscura

Con materiales de desecho construye una cámara oscura y descubre la similitud que existe entre ésta y el ojo humano.

Para jóvenes de 12 a 15 años

Móvil de pterosaurios

Arma un móvil con estos reptiles voladores y conoce más acerca de ellos.

Reloj de sol

Un reloj de sol es el motivo para hablar de los diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo, y de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

La pelota

Se hace una pelota de globos con el propósito de brindar información relacionada con la elasticidad y con los materiales que se emplean para fabricar estos juguetes.

Poliedros

Por medio del doblado de papel se construyen diferentes poliedros, figuras geométricas tridimensionales. También se explican algunas de sus propiedades.

11


Universum, Museo de las Ciencias • unam

Informes para contratar cualquiera de estas obras: 5622 7268 epelaez@dgdc.unam.mx

Teatro Sábados y domingos 13:00 horas

Foro r3

Sábados y domingos 15:00 horas

Teatro Universum

Sábados y domingos 13:30 horas

Teatro Universum

Sábados y domingos 12:30 horas

Foro de Química

Sábados y domingos 12:00 horas

Teatro Universum

Alicia en el laberinto

Los niños podrán descubrir que el problema de la basura no termina cuando ésta sale de casa. • Niños a partir de 5 años • Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros

Me látex mucho

¿Qué papel juega la familia en la educación sexual? ¿Le enseñarías a tu hijo a usar un condón? • Dirigida a adolescentes y adultos • Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros

El radio de Marie Curie *

Científica y feminista cuyo trabajo se empeñó en descubrir los secretos de la radiactividad. • Público en general • Informes: 5622 7260 • Costo : $100.00 público general $ 80.00 estudiantes y maestros

El laboratorio del Dr. Rost

Un peculiar científico y su divertido asistente llevan a cabo una serie de demostraciones químicas que dejarán fascinado al público. • Público en general • Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros

Ciber@coso

Desde su perspectiva de adulta, Emma narra el acoso escolar de que fue víctima durante la adolescencia. • Público en general • Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros

Aviso: Todas las obras suspenden funciones el sábado 26 y domingo 27 de marzo de 2016

12


Marzo, 2016

Universum, Museo de las Ciencias de la unam, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D. F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 18:00 horas. La taquilla cierra todos los días a las 17:00 horas. El museo cierra al público todos los lunes y los días 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Costo Entrada general: $70.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del inapam, trabajadores y exalumnos unam con credencial vigente: * $60.00 Niños menores de 2 años no pagan boleto Credencial de visitante frecuente General: $400.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del inapam, trabajadores y exalumnos unam con credencial vigente: * $300.00 Vigencia de 1 año con acceso ilimitado a Universum y Museo de la Luz. Reservaciones • Centro de atención telefónica: 5424 0694 • Atención al visitante: 5622 7260 * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo.

www.universum.unam.mx visitante@universum.unam.mx

/UniversumMuseo @UniversumMuseo

Programación sujeta a cambios sin previo aviso

13


14


15


Museo de la Luz• unam

16




19


20


Marzo, 2016

Exposiciones temporales

Hasta septiembre

Luz en movimiento

Con el movimiento aflora el significado que encierra esta exposición; en lo estático no cabe la interpretación. Utilizando el efecto moirè, mostramos una serie de conceptos físicos relacionados con los fenómenos ondulatorios. • Público en general • Actividad incluida con el boleto de entrada al museo

Hasta abril

Hallazgos de Luz

Hallazgos de Luz surge de las visitas sabatinas que los integrantes del colectivo Entre Ríos Galería han realizado al Museo de la Luz desde hace algunos años como parte de su formación como fotógrafos. Estos recorridos, requisito académico en un inicio, se convirtieron en una constante en su entrenamiento profesional y en poco tiempo se transformó en un “enamoramiento”, que dio como resultado un estudio fotográfico que abarca varios aspectos de su vida cotidiana: la relación de la luz con la arquitectura del espléndido Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, recinto que alberga al museo; los fenómenos luminosos que se desprenden de la interacción con los equipamientos y que muestra a los visitantes las distintas y sorprendentes facetas del fenómeno de la luz, así como la relación del visitante con los mismos, con el edificio y con las actividades generadas por el museo. La exposición muestra que durante 19 años este museo ha celebrado día con día la importancia de la luz, y que se ha posicionado con éxito en el entorno que lo rodea y ha incluido en su discurso, además de la ciencia, el arte y la historia del edificio colonial que lo alberga. • Público en general • Actividad incluida con el boleto de entrada al museo

21


Museo de la Luz• unam

Dirección General de Divulgación de la Ciencia El Museo de la Luz y Ojo de Obsidiana invitan al curso Lightroom Objetivo: el alumno aprenderá a gestionar y revelar sus archivos RAW con el programa Lightroom. Aprenderá técnicas de revelado que llevarán sus fotografías al siguiente nivel. Museo de la Luz • Aula 205 • Segundo nivel Módulo I Sábados, del 5 marzo al 9 de abril* 14:30 a 17:00 horas Dominando Lightroom Requisitos: • Conocimientos básicos de fotografía (exposición correcta en modo manual). • Cámara fotográfica y tripie (opcional). • Tener laptop propia para cada clase, con Lightroom instalado (versión 5 o 6). • Tarjeta de memoria o usb con fotografías de su autoría en formato raw. * No hay clases el 19 y 26 de marzo

Módulo II Sábados, del 16 de abril al 7 de mayo 14:30 a 17:00 horas Fotografía de alto rango dinámico (HDR) Duración total del curso: 20 horas. Costo por módulo: • Comunidad Ojo de Obsidiana y Amigo del Museo de la Luz: $1,150.00 (Es necesario presentar copia de reconocimiento de Ojo de Obsidiana) • Comunidad unam: $1,650.00 (Es necesario presentar credencial de alumno o exalumno) • Público en general: $2,150.00 • El alumno puede pagar el o los módulos que desee cursar Forma de inscripción: pago en una sola exhibición y en efectivo en las taquillas del Museo de la Luz. Martes a domingo, 10:00 a 16:30 horas. Nota: El alumno deberá mandar a ojodeobsidiana@gmail.com el comprobante de pago, nombre del curso, módulo o taller y su nombre completo para finalizar correctamente la inscripción. Informes: 57024129 ext. 109, 110 o 103• ojodeobsidiana@gmail.com facebook.com/ojodeobsidiana.mx El alumno puede descargar la versión de prueba o comprar la licencia que él desee; si baja la versión de prueba, es recomendable instalarla un día antes del curso. https://www.adobe.com/mx/products/photoshop-lightroom.html

22


Marzo, 2016

El Museo de la Luz, UNAM y Ojo de Obsidiana invitan al curso Photoshop para fotógrafos Museo de la Luz • Aula 205 • Segundo nivel Módulo I Sábados del 5 de marzo al 9 de abril* 10:00 a 12:30 horas Photoshop desde cero * No hay clase el 19 y 26 de marzo. Módulo II Sábados del 16 de abril al 7 de mayo 10:30 a 12:30 horas Retoque fotográfico Duración total del curso: 20 horas Requisitos: • Tener laptop propia para cada clase, Photoshop instalado (versión CS6 o CC). • Tarjeta de memoria o usb con fotografías de su autoría en formato raw. • Costo por módulo: Comunidad Ojo de Obsidiana y Amigo del Museo de la Luz: $1,150.00 (Es necesario presentar copia de reconocimiento de Ojo de Obsidiana). Comunidad unam: $1,650.00 (Es necesario presentar credencial de alumno o exalumno). • Público en general: $2,150.00 • El alumno puede pagar el o los módulos que desee cursar. Forma de inscripción: pago en una sola exhibición y en efectivo en las taquillas del Museo de la Luz. Martes a domingo, 10:00 a 16:30 horas. Nota: El alumno deberá mandar a ojodeobsidiana@gmail.com el comprobante de pago, nombre del curso, módulo o taller y su nombre completo para finalizar correctamente la inscripción. Informes: 57024129 ext. 109, 110 o 103 ojodeobsidiana@gmail.com facebook.com/ojodeobsidiana.mx

23


Museo de la Luz• unam

El Museo de la Luz y la Casa del Telescopio invitan al curso

Uso y manejo de telescopio para aficionados Prof. Miguel Ángel Salgado Meyer Miércoles, del 23 de marzo al 27 de abril De 16:00 a 18:00 horas Dirigido a todo el público que tenga telescopio o esté por adquirir uno Objetivo: aprender a operar telescopios, conocer los tipos que existen, sus propiedades ópticas y las partes que los componen, así como el cuidado y mantenimiento de los mismos. Reconocer los objetos de la bóveda celeste. Marzo 23 Introducción a la óptica de telescopios Marzo 30 Tipos de telescopios y sus partes Abril 6 Óptica de telescopios, propiedades y defectos • Refractores y la aberración cromática. Espectroscopia • Reflectores, curvas de espejos, aberración esférica, coma, astigmatismo • Colimación de eje óptico • Catadióptricos. Lente correctora, lente Maksutov, Scmidt-Cassegrain y su respectiva colimación. Eléctrónica y computadora en este tipo de telescopios • Cámaras ir • Reconocimiento de estrellas brillantes Abril 13 Cosmografía Abril 20 Diferentes monturas ecuatoriales Abril 27* Accesorios * El horario será de 19:00 a 22:00 horas, debido a las observaciones que se harán. • Cupo limitado: 25 alumnos • Inscripciones: taquillas del museo. Martes a viernes, 9:00 a 16.30 horas. Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 16.30horas 5702 4129, ext. 103, 109 y 110 telescopiosyastronomia@yahoo.com.mx • Costo: público en general: $350.00 Comunidad unam: $300.00 San Ildefonso 43, Centro Histórico, 06020, Ciudad de México

24


Marzo, 2016

Talleres Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas Duración: 60 minutos Reservación: 5702 3183 ext. 109 Además de aprender y divertirte, te llevarás a casa un recuerdo del Museo de la Luz.

Anamorfismo

A partir de las figuras reflejadas en un espejo, apreciarás las propiedades geométricas de ciertas superficies. • Jóvenes y niños • Costo: $25.00

Caleidoscopio I

Construirás un caleidoscopio y comprenderás por qué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. • A partir de 10 años • Costo: $15.00

Caleidoscopio II

Construirás un caleidoscopio y comprenderás por qué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. • Adolescentes y adultos • Costo $35.00

Caleidoscopio de disco

Construirás un caleidoscopio con espejos, un disco de acetato y pintura para vidrio. • Adolescentes y adultos • Costo: $45.00

El disco de Newton

Comprobarás que el blanco es la suma de todos los colores. • Niños de 6 a 10 años • Costo: $15.00

La ilusión en movimiento

Construye tu propia ilusión en movimiento y entiende cómo funciona el cine. • A partir de 10 años • Costo: $15.00

Muralismo

Asómbrate y participa con el muralismo en México. • A partir de 6 años • Costo: $25.00

El principio de la fotografía

Conoce cómo se crearon las cámaras fotográficas y por qué capturan las imágenes. • A partir de 10 años • Costo: $25.00

Reloj solar

Construye un reloj solar y aprende a orientarte con el Sol. • A partir de 8 años • Costo: $15.00

El perico mágico

Mete al perico en su jaula con sólo unos giros. • A partir de 4 años • Costo: $15.00

El círculo cromático

Experimenta con el rojo, el azul y el amarillo. ¿Qué sucede si los mezclas? • A partir de 8 años • Costo: $15.00

25


Museo de la Luz• unam

El columpio electromagnético

Con un columpio descubre la electricidad y el magnetismo, y su relación para formar la fuerza electromagnética. • A partir de 7 años • Costo: $35.00

Vitralismo

Aprende sobre las propiedades ópticas de los materiales transparentes y su cualidad de refracción. Crea un vitral. • A partir de 10 años • Costo: $35.00

Demostraciones Martes a domingo

10:00 a 16:30 horas Previa solicitud

Luminiscencias

Descubre los fenómenos de la fosforescencia, fluorescencia, electroluminiscencia y quimiluminiscencia. • Público general • Incluida en el boleto de entrada al museo

Aprovechamiento térmico de la energía solar

Experimenta los beneficios de la energía alternativa, limpia, segura y abundante. Degusta alimentos cocinados con energía solar • Público general • Incluida en el boleto de entrada al museo

Disección del ojo

Mediante un ojo disecado te mostraremos cómo funciona cada una de sus partes • Público en general • Incluido en el boleto de entrada al museo

Actividades extramuros El museo ofrece llevar talleres, demostraciones, charlas y exposiciones a tu escuela o institución. • Informes: 5702 3133 ext. 106 y 103

Servicios Martes a viernes

9:00 a 16:00 horas

Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 16:00 horas

Gabinete del optometrista

En este espacio, además de aprender sobre el proceso de la visión y los cuidados que debes tener con tus ojos, te ofrecemos la posibilidad de conocer el estado de tu salud visual, mediante un examen optométrico aplicado por jóvenes egresados de la carrera de optometría de la fes Iztacala. • Citas: 5702 3183 ext. 109

26


Marzo, 2016

San Ildefonso 43, Centro Histórico C.P. 06020, México, D. F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 17:00 horas. Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas • Todos los días la taquilla cierra a las 16:30 horas Costo del boleto • $35.00 público general • $25.00 estudiantes, maestros y miembros del inapam, con credencial vigente. Visitas guiadas a escuelas y grupos Recorridos especiales para ciegos y débiles visuales. • Citas: 5702 3183, ext. 109

www.museodelaluz.unam.mx museoluz@unam.mx https://google.com/+museodelaluz https://foursquare.com/museodelaluz /MuseodelaLuz @MuseodelaLuz

Programación sujeta a cambios sin previo aviso

27


Radio

Tiempos oficiales

Radiósfera

Noticiario de la dgdc Entérate de las investigaciones más relevantes de la unam en cinco minutos. • ¿Cuáles son las razones de la infertilidad? • ¿Qué tienen que ver las hormonas sexuales con los tumores? • Tabaquismo: un mal silencioso • Trastornos alimentarios

W Radio y radiodifusoras universitarias, estatales e indígenas

Una sola pregunta (USP) • ¿Es cierto que el bullying es todavía peor que el maltrato infantil? • ¿Que la inteligencia emocional puede protegernos del abuso? • ¿Es verdad que los recuerdos felices pueden aliviar la depresión? • ¿Por qué algunos animales tienen colores iridiscentes? • ¿Por qué los loros son tan buenos imitadores? • ¿Por qué los perros nos miran con ojos de ternura? • ¿Qué funciona mejor: el premio o el castigo? • ¿Será posible que los mayas tengan más predisposición a la diabetes?

Imagen en la ciencia, por pura curiosidad Domingo 6

• Síndrome del sueño insuficiente

Domingo 13

• El ordenamiento ecológico del territorio mexicano

Domingo 20

• Los secretos bajo los antiguos suelos maya y teotihuacano

Domingo 27

• Estimulación magnética para tratar depresión moderada

28


Televisión Donde se hace la ciencia

Programa de televisión por Internet

Miércoles 19

Nuevos materiales para la captura de gases contaminantes Dr. Heriberto Pfeiffer Perea Instituto de Investigaciones en Materiales, unam

Miércoles 30

Clínica de Atención Preventiva del Viajero en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Dr. Jorge Baruch Díaz Ramírez Responsable de la Clínica Faculta de Medicina, unam

11:00 horas

11:00 horas

Sintonízanos en tu pc, Mac, tableta o teléfono inteligente: http://livestream.com/dhc/microscopia Facebook: Donde se hace la ciencia dhciencia@dgdc.unam.mx

Publicaciones Revista ¿Cómo ves? Marzo, núm. 208

• Zika. Los mosquitos vuelven a la carga. • Ondas gravitacionales. Un descubrimiento que hará historia. • Mitos y realidades de las serpientes. • El agua en el Sistema Solar.s y virus Búscala en puestos de periódicos y en el portal www.comoves.unam.mx Suscripción digital a ¿Cómo ves? RevistasMexico.Net https://www.revistasmexico.net/nabolon/ product/cba905bb-40b7-43dc-9b3c5e70874d492c.aspx

La canica

Revista de ciencia para niños Año 3, núm. 5 • ¡Gana en el juego de la sexualidad saludable! • Diviértete con todos lanzando el frisbee • ¿Sabes cómo se forma un bebé? • Descubre las estrategias de la araña para reproducirse • Cambios en tu cuerpo que se pueden ver y otros que son privados

UNAMirada a la Ciencia. Cartel mensual El ronquido www.unamiradaalaciencia.unam.mx

29


Prensa Se publica los martes

UNAMirada a la ciencia

Página de ciencia en La Prensa www.unamiradaalaciencia.unam.mx

Marzo 8

• Cultivo de productos orgánicos

Marzo 15

• Trastorno límite de la personalidad

Marzo 22

• El estudio de la felicidad

Marzo 29

• Gastronomía de insectos

Se publica los viernes

Ciencia desde la unam

Página de ciencia en Publimetro

Marzo 4

• Lirios de Xochimilco

Marzo 11

• Herpetario de la Facultad de Ciencias

Marzo 18

• Energía en edificaciones

Marzo 25

• Matrimonio joven

30


Marzo, 2016

Internet

Portal Ciencia UNAM www.ciencia.unam.mx

• El lirio • Tráfico de personas • Reptiles • Polímeros inteligentes • Entrevista a la Dra. María Teresa Gutiérrez Instituto de Geografía • Los aromas, una forma de comunicación entre plantas (Galería fotográfica)

Martes de ciencia en el portal El Universal Marzo 8

• El valor ambiental y económico de la vainilla

Marzo 15

• Colores del México prehispánico

Marzo 22

• Cultivos orgánicos

Marzo 29

• Polímeros inteligentes

Portal de tecnología de Grupo Imagen Swagger Miércoles 2

• Tratamiento de estrés postraumático con realidad virtual

Miércoles 16

• Apps para aprender inglés

Miércoles 30

• Tecnologías para optimizar energía en los edificios

Portal Salud 180 en Excélsior Jueves 3

• Cáncer

Jueves 10

• Trastornos del sueño

Jueves 17

• Poliamor

Jueves 24

• Rosáceas comestibles

31


Dirección General de Divulgación de la Ciencia• unam

Libros ¿En qué trabajan?

Ana María Sánchez Mora y Paloma Valdivia (ilustradora) Colección Ojitos Pajaritos dgdc, unam/Fondo de Cultura Económica 2015

La luz. Historia de las nebulosas Susana Biro Colección ¿Cómo ves?, núm. 11 dgdc-dgpyfe, unam 2015

Aportaciones a la museología y la educación en México Luisa Fernanda Rico (coord.) Colección Museos de la dgdc, unam 2015

Nuestra huella en el planeta Tomo I. La historia humana. Del origen a nuestros días Tomo II. El pulso del planeta. Biodiversidad, ecosistemas y ciclos biogeoquímicos Tomo III. Cambio global. Causas y consecuencias Tomo IV. Siguiendo la huella. El impacto de las actividades humanas dgdc-pues, unam/Siglo XXI Editores 2015

32


Marzo, 2016

Publicaciones electrónicas Colección Ciencia de boleto El auto eléctrico, una solución apremiante José de la Herrán

http://bit.ly/1VJiT5u

Visita al Observatorio en 1928 Susana Biro

http://bit.ly/1R8oO06

Colección Divulgación para divulgadores La divulgación de la ciencia como literatura Ana María Sánchez Mora http://bit.ly/1mVgwkV

Coediciones universitarias Los inicios de Internet en México

Gloria Koenigsberger

http://bit.ly/1oNtdPL http://bit.ly/1OBwA0x

33


Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Ciclo de conferencias Ciencia a distancia Teleaula Luis Estrada Museo Universum Con transmisión por videoconferencia interactiva Transmisión por Internet http://webcast.unam.mx

Marzo Miércoles 9 de marzo • 11:00 horas Un niño raro: el fenómeno de El Niño David Salas de León ICMY, UNAM

Viernes 11 de marzo • 10:00 horas

Violencia en la adolescencia. Ni golpes que duelan ni palabas que hieran Gisela Hernández F. DGAS, UNAM

Miércoles 16 de marzo • 11:00 horas

Técnicas de plastinación de especímenes y órganos César Acevedo y Samuel Villagómez Escuela Nacional Preparatoria

Miércoles 16 de marzo • 17:00 horas

La biodiversidad de México y los peligros que la acechan Alejandra Alvarado Z. DGDC, UNAM

Jueves 17 de marzo • 11:00 horas Videoconferencia desde la NASA Climate History of Mars and Future Robotic and Human Exploration James W. Head Brown University, SSERV-NASA

Viernes 18 de marzo • 10:00 horas

ticsdgdc.blogspot.mx

@CaDistancia

La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y cómo podemos ayudarla Luis Zambrano G. Instituto de Biología, UNAM

Informes: 5622 7309 Entrada libre, cupo limitado Edificio Universum, tercer piso, Zona Cultural de Ciudad Universitaria Coyoacán, 04510, México, D.F.


35


Dirección General de Divulgación de la Ciencia• unam

Otras actividades

• Cursos • Talleres • Conferencias • Exposiciones • Concursos

Mar

zo, 2

ENP plantel 8 Miguel Schulz

36

016


Marzo, 2016

Martes 1 de marzo 12:00 a 18:00 horas 12:00 a 18:00 horas

Planetario móvil Universum Sala de lucha

Módulo informativo de la dgdc Vestíbulo edificio B

13:00 y 17:00 horas

Obra de teatro

Ciber@coso

Autor y director: Renato Gómez Herrera Auditorio Doct or Ignacio Chávez

Miércoles 2 de marzo 16:00, 17:00 y 18:00 horas

Demostraciones Museo de la Luz Luminiscencias Sala Audiovisual B3 Uberto Zanoli

16:00, 17:00 y 18:00 horas

Estructura y funcionamiento del ojo

Jueves 3 de marzo

Charla

12:00 y 17:00 horas

Laboratorio de creatividad I

Los riesgos de las redes sociales en los jóvenes Mtra. Ingrid Marissa Cabrera Facultad de Psicología, unam Audiovisual LACE 1

Viernes 4 de marzo 12:00 horas

Entrevista pública

José Gordon Sala Audiovisual LACE 1

Actividades en “Prometeo” Unidad Móvil de Gira con Ciencia Área de Canchas

Martes 1 de marzo 12:00 horas

Monólogo

Las caras de la depresión

Mtro. Alfonso Andrés Fernández 17:00 horas

Charla

La vida no es tan dulce: los refrescos Dra. Amanda Gálvez Mariscal Facultad de Química, unam 18:00 horas

Videociencia

Presentación del documental The Bat Man of México Biól. Alma Moreno Instituto de Ecología, unam 50 minutos

37


Dirección General de Divulgación de la Ciencia• unam 18:30 horas

Videociencia

Proyección del documental The Bat Man of México 50 minutos

Miércoles 2 de marzo 12:00 horas

Charla

Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte Psic. del deporte Carlos Alberto Vázquez Villegas Entrenamiento Mental Deportivo

17:30 horas

Charla/ Videociencia

Fobias: descubre tu miedo

Mtro. Raúl Durón Laboratorio de Enseñanza y Ciberpsicología, unam 18:30 horas

Videociencia Película

No le temas a la oscuridad Dir. Troy Nixey 2011 100 minutos

Jueves 3 de marzo 12:00 horas

Entrevista pública Mtro. Luis Espinosa Director del Museo de Geología

17:30 horas

Charla/ Videociencia

Violencia de género

Lic. Sara Montiel Programa Universitario de Estudios de Género, unam 18:30 horas

Videociencia Película

Te doy mis ojos

Dir. Icíar Bollaín 2003 Duración: 109 minutos

38


Marzo, 2016

Videos

Cada hora de 10:00 a 17:00 horas Público en general

Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta Entrada libre

Del lunes 29 de febrero al domingo 6 de marzo

Velocidad extrema 60 minutos

El chita o guepardo puede alcanzar una velocidad de 100 km/h; pero ¿es el animal más rápido de la Tierra? ¿Qué otro animal podría superarlo en una carrera? http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1489.mpg

Del lunes 7 En busca de la muchacha afgana al domingo 13 de marzo 52 minutos La niña afgana, cuya imagen asombró a todo el mundo, fue encontrada aproximadamente 20 años después de que su fotografía apareciera en la portada de la revista National Geographic en 1985. http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1490.mpg

Del lunes 14 Memoria emocional al domingo 20 de marzo 3 minutos Los recuerdos provocan una gama de sentimientos. Este video nos detalla cómo fluyen desde nuestro cerebro. http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/2184.mpg

Del lunes 21 Agua pura al domingo 27 de marzo 8 minutos Este programa trata acerca de los riesgos sanitarios que provoca el agua contaminada. http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/2011.mpg

Del lunes 28 de marzo al domingo 3 de abril

Viajes en el tiempo 44 minutos

Las investigaciones para realizar viajes se llevan a cabo desde hace tiempo. En el universo se relacionan con la posibilidad de poder alcanzar científicamente un adelanto o atraso en el tiempo real.

http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/2157.mpg

Programación sujeta a cambios sin previo aviso 39


Concurso de fotografía científica, 2015

Mención honorífica Mamá viajera Alma Rosa Moreno Pérez Instituto de Ecología

Mención honorífica Gato transparente Gerardo Tejeda Ramírez FES Iztacala

Diseño: Marco Polo Pérez Gasca. DGDC | UNAM | Subdirección de Medios Escritos, 2016.

Mención honorífica Pulpo común a días de nacer Ariadna Malinalli Sánchez García Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Mención honorífica Al final del túnel José Ahmed Aragón Vázquez Secretaría Ejecutiva de la Reserva del Pedregal de San Ángel

40



www.dgdc.unam.mx /DGDCUNAM

@DGDC_UNAM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.