cia
Instituto de Neurobiología, UNAM
Con en fe r
ha
rla
ad
e s • T l e re s • al
s
cio
s
o ide
ne
s•V
ca n • P u bli y S e m i n a ri o
le v isi ó
ur
Vi
os de
• V i d e o s • Co n c
u rs o s
• Te
t ro
s•C
d io
Te a
•
Concurso Fotografía Científica CIC • DGDC Supernova ocular | Nundehui Díaz Lezama
yC
Ra
id iv
os
Nautilus Agenda Act
nf
s
cia
2015
co
er en
Mayo
s
Programación mensual
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
2
Mayo, 2015
Este 2015 Universum se une a un doble festejo en el que se fusionan la visión de sustentabilidad desde la perspectiva de los museos inmersos en sus contextos culturales y naturales, y como custodios del patrimonio tangible e intangible de las sociedades; así como desde el enfoque meramente ambiental, invitando a la reflexión sobre el uso y conservación de las plantas dentro de las diferentes industrias. Actividades incluidas con tu boleto de entrada al museo. Sólo algunas actividades tienen entrada libre, consulta cartelera.
Martes 5, 12, 19, y 26
Conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad Mexicana Ciclo de conferencias y actividades que abordan el tema de la biodiversidad mexicana y las recientes investigaciones en torno a ella.
Programación: www.universum.unam.mx Actividades incluidas en boleto de entrada al museo. Consulta el programa en www.universum.unam.mx
3
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Martes 5, 12, 19 y 26
7ª Edición Cinema Planeta
Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México
Teatro Universum Una selección de cuatro películas de la muestra cinematográfica de este reconocido festival internacional, este año dedicado al tema de energía. Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo Programación: www.universum.unam.mx Entrada libre
Jueves 21 10:00 y 12:00 15:00 y 16:00 horas
Charla-taller
Y así nació un naturalista Fotógrafo Raúl González Foro r3 Plática para conocer los motivos que llevaron a Raúl González a convertirse en un fotógrafo del mundo microscópico. Observa a través de sus cámaras adaptadas con lentes las maravillas del universo diminuto. Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo
4
Mayo, 2015
Sábados 23
Taller Elaboración de animales con material reciclado Greenpeace En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad Mexicana se realizarán talleres impartidos por Greenpeace sobre diferentes animales representativos de la riqueza de la biodiversidad de nuestro país.
Sábado 23 y domingo 24 de mayo
Quinto Festival del libro infantil y juvenil
(Instituto de Filológicas, UNAM) Explanada del Museo Universum Programa: http://www.iifilologicas.unam.mx Entrada libre
Módulo de Green Peace Sábados y domingos
A partir de las 11:00 horas Difusión de campañas ambientales Información en el módulo externo de Universum
Sábados y domingos A partir de las 11:00 horas
Sábados y domingos A partir de las 11:00 horas
Módulo de Amnistía Internacional
Pregunta por su ubicación en el módulo externo de Atención al Visitante Atendido por personal de Amnistía Internacional .
Módulo de credencialización
Pregunta por su ubicación en el módulo externo de Universum Atendido por personal de exalumnos UNAM.
5
Domingo 31 de mayo 10:30 a 14:30 horas
6
Mayo, 2015
• En mayo abordaremos las matemáticas en la arquitectura. • El funcionalismo en la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
Mayo Miércoles 27
A partir de las 18:00 horas
Av. Altavista esq. Diego Rivera, colonia San Ángel Inn Álvaro Obregón, México, D.F. Teléfono 8647 5470
Martes a viernes Cada hora, de 10:00 a 16:00 horas
Sábados y domingos Cada hora, de 11:00 a 16:00 horas
E-Scientia
Misión espacial Descubre al Ingeniero que llevas dentro Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sala Estructura de la Materia 45 minutos Experimenta la emoción de la ingeniería a través de una divertida misión al espacio. Resuelve los retos de ingeniería eléctrica y electrónica que se presentarán durante tu vuelo. ¡Buena suerte! Actividad incluida en boleto de entrada al museo Cupo limitado
Martes a domingos 11:00 a 15:00 horas Cupo máximo por sesión 40 personas Duración: 30 minutos Costo por persona: $10.00 (se requiere boleto del museo para la compra del boleto para planetario)
Descubre la posición de las estrellas durante las noches de marzo y conoce más sobre las ciencias espaciales y la astronomía.
7
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Sábados De 10:00 a 15:00 horas
Módulo de adopción de una cactácea Presencia del Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción del Jardín Botánico del Instituto de Biología del UNAM. Adopta una planta que seguramente permanecerá contigo el resto de tu vida. Planta baja del edificio B del museo Personal del Instituto de Biología Informes sobre costos directamente en el módulo.
Exposiciones
Hasta el 3 de mayo
Incluida en boleto de entrada al museo
8
Mayo, 2015
9
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Del 12 de marzo al 31 de mayo
Una selección de la magnífica obra de la ilustradora científica más importante de México, la Maestra Elvia Esparza Alvarado del Instituto de Biología de la UNAM. Planta baja del edificio A del museo Exposición incluida con el boleto de entrada al museo
10
Mayo, 2015
Ciencia recreativa (Talleres) Este espacio ofrece talleres científicos para niños de 4 a 15 años
Martes a viernes 9:00 a 17:00 horas
Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 17:00 horas $25.00 pesos 60 minutos Tolerancia máxima de reservación: 10 minutos Para comprar el boleto de Ciencia Rectreativa es necesario pagar el boleto de entrada al museo.
Para niños de 4 a 6 años
Cometas
Se construye un cometa y se habla de los materiales que forman estos cuerpos celestes, de dónde vienen y a dónde van.
Armando a Beto y a Bety
Se arma la figura humana de un niño y de una niña con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
¿Y tú dónde vives?
Con cuadrados, círculos, rectángulos y triángulos se construye un lugar.
Equilibrín
Un payasito que se equilibra en su nariz da la pauta para hablar del centro de gravedad de los cuerpos. Para niños de 6 a 8 años
Mariposas
Se arma una mariposa y se platica acerca de algunas de sus características biológicas y de su hábitat natural.
Armadinos
¿Te gustan los dinosaurios? Conoce sus características anatómicas y el ambiente en el que posiblemente vivieron.
El grillo saltarín
Se arma un grillo y se habla de sus características anatómicas y del medio en el que habita. Para niños de 8 a 10 años
Balancín
“Balancín” se realizan diferentes pruebas para encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.
Cocodrilo
Armas un cocodrilo de papel y se abordan sus principales características anatómicas y biológicas, así como del medio en el que habitan.
Fósiles
Mientras haces la réplica de un fósil, conoce qué son y en qué consiste el proceso de fosilización.
11
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Para niños de 10 a 12 años
Transbordador espacial
¿Cuáles son las características técnicas y aerodinámicas de los transbordadores espaciales? Arma uno y descúbrelo.
Caleidoscopio
Con diferentes materiales, entre ellos algunos reflejantes, arma un caleidoscopio y disfruta de la multiplicación de imágenes.
Cámara oscura
Con materiales de desecho construye una cámara oscura y descubre la similitud que existe entre ésta y el ojo humano.
Para jóvenes de 12 a 15 años
Móvil de pterosaurios
Arma un móvil con estos reptiles voladores y conoce más acerca de ellos.
Reloj de sol
Un reloj de Sol es el motivo para hablar de los diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo, y de los movimientos de rotación y translación de la Tierra.
La pelota
Se hace una pelota de globos con el propósito de brindar información relacionada con la elasticidad y con los materiales que se emplean para fabricar estos juguetes.
Poliedros
Por medio del doblado de papel se construyen diferentes poliedros, figuras geométricas tridimensionales. También se explican algunas de sus propiedades.
12
Mayo, 2015
Si deseas contratar cualquiera de estas obras de teatro para una función especial comunicarse al 5622 7268 epelaez@dgdc.unam.mx
Teatro Sábados y domingos 13:00 horas
Sábados y domingos 13:30 horas
Sábados y domingos 12:00 horas
Alicia en el laberinto
Los niños podrán descubrir que el problema de la basura no se termina cuando ésta sale de casa. Niños a partir de 5 años Foro r3 Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
Me látex mucho
¿Qué papel juega la familia en la educación sexual de sus hijos? ¿Le enseñarías a tu hijo a usar un condón? Dirigida a adolescentes y adultos Teatro Universum Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
El radio de Marie Curie*
Científica y feminista cuyo trabajo se enfocó en descubrir los secretos de la radioactividad. Recomendada para niños mayores de 7 años Teatro Universum Informes: 5622 7260 Costos: $100.00 público general $ 80.00 estudiantes y maestros
Sábados y domingos 12:30 horas
El laboratorio del Dr. Rost*
Un peculiar científico y su divertido asistente llevan a cabo una serie de demostraciones químicas que dejarán fascinado al público. Público en general Foro de Química Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
AVISO: Las obras de teatro suspenden funciones el domingo 10 de mayo de 2015
13
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 18:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 18:00 horas La taquilla cierra todos los días a las 17:00 horas El museo cierra al público todos los lunes y los días 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Costo Entrada general: $70.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $60.00 Niños menores de 2 años no pagan boleto * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo para aplicar el descuento de adulto mayor, profesor o estudiante. Credencial de visitante frecuente General: $400.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $300.00 Vigencia de 1 año con acceso ilimitado a Universum y Museo de la Luz * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo. Reservaciones Centro de atención telefónica: 5424 0694 Atención al visitante: 56227260
www.universum.unam.mx visitante@universum.unam.mx /UniversumMuseo @UniversumMuseo
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
14
Abril, 2015
Miércoles 27 de mayo 19:30 horas
Noche de museos En el marco de la Noche de Museos
Concierto La luz de la intimidad Grupo Ritmo vagabundo Comunión del Funk, el Hip Hop, el Jazz, el Rock, la música prehispánica y la música latina. Saldrán a la luz los detalles más íntimos y pasionales de este grupo artístico. El publico dejará de ser espectador para convertirse en confidente. El silencio de un secreto musical será revelado, como el brillo que ilumina la creatividad. Duración: 1 hora
15
Museo de la Luz • UNAM
Conferencias de especialistas Jueves de 17:00 a18:00 horas
Auditorio Fósforo Entrada libre
Las conferencias de especialistas que organiza el Museo de la Luz tienen el objetivo de mostrar a sus visitantes el quehacer de los investigadores universitarios en distintas áreas del conocimiento. Es muy interesante escuchar de viva voz de los protagonistas de la actividad cultural (científica, tecnológica, artística, humanística), los logros que cada uno obtiene en su actividad cotidiana: la investigación.
Ciclo Visiones del estudio de la luz* Parte 2 Jueves 7*
Y Dios dijo: ¡hágase Newton! y todo fue luz Algunas reflexiones sobre la teoría newtoniana de la luz y el color Dr. Leonardo Ruiz Gómez Universidad Panamericana
Isaac Newton (1642–1727) fue un espíritu de múltiples intereses, entre los cuales la óptica ocupó un papel importante, quizá porque Newton consideró que la comprensión de la naturaleza de la luz lo acercaría a la comprensión de la naturaleza divina.
Jueves 14*
Una teoría de la visión en Spinoza, a partir de Kepler y Descartes
Dr. Luis Ramos–Alarcón Marcín Universidad Autónoma de la Ciudad de México Baruch o Benedict de Spinoza (1632–1677) fue un filósofo holandés que pulía lentes para los estudiosos de la óptica de su tiempo, ello le permitió satisfacer parte de su intensa curiosidad científica y dedicarse con pasión a la actividad filosófica.
Jueves 21*
Comentarios sobre la nueva teoría de la visión de Berkeley
Dr. Alberto Luis López Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, UNAM Georges Berkeley (1685–1753) filósofo irlandés que publicó el ensayo Hacia una nueva teoría de la visión en el que discute las limitaciones de la visión humana y propone que los objetos físicos no son sino ideas.
Jueves 28
Historia de la luz y de la visión
M. en C. Rafael Martínez Enríquez Facultad de Ciencias, UNAM En tiempos clásicos, más que preguntarse por la naturaleza de la luz se solía buscar cómo explicar la visión, que desde entonces era considerada la más importante de las maneras de percibir el mundo. *En el marco del proyecto El problema de la sustancia en la filosofía moderna y sus antecedentes, coordinado por la Dra. Laura Benítez y el Dr. Luis Ramos–Alarcón Marcín.
16
Mayo, 2015
Charlas con anfitriones Sábados 13:00 horas
Público en general Auditorio Fósforo Entrada libre
Sábado 2
¿Por qué mi vecino me cae tan gordo? Una reflexión entre la cultura y la violencia
Erandi Santana Quevedo Las personas nos describimos a nosotras mismas a través de distintas historias, muchas de ellas relacionadas con la forma cómo entendemos lo que nos rodea. Dicha historia puede generar antipatía en otras personas que incluso nunca nos han tratado, ¿por qué sucederá esto?
Sábado 9
Locura, creatividad y bajo rendimiento escolar: El caso de Isaac Newton
Sonia Vargas Hernández Hablaremos sobre el sistema educativo actual, el rol de la psicología en nuestra sociedad y nos haremos algunas preguntas: ¿existen requisitos para ser genio? ¿Un gran científico tuvo que haber sido buen estudiante? ¿Qué es la locura? ¿Hay algún Newton incomprendido, en nuestras aulas?
Sábado 16
La luz en el arte
Estephanie Vera Samaniego El objetivo de esta charla es reflexionar sobre la relación entre arte y ciencia, utilizando como hilo conductor el fenómeno de la luz. Se realizará un breve recorrido por las vanguardias y movimientos artísticos que han utilizado la luz como elemento físico e ideológico.
17
Museo de la Luz • UNAM
Exposición temporal
Hasta julio
Luz en movimiento
Con el movimiento aflora el significado de esta exposición, en lo estático no se encuentra interpretación. Utilizando el efecto moirè, mostramos una serie de conceptos físicos relacionados con los fenómenos ondulatorios. Público en general Actividad incluida con el boleto de entrada al museo
Velocidad lux
de Manolo Cocho Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte Fonca-Conaculta
30 de abril 13:00 horas
Inauguración
Hasta agosto de 2015 “Velocidad lux busca generar un punto de reflexión sobre el tema de la luz como propuesta de nuevas maneras de creación de conocimiento partiendo desde diferentes visiones para el entendimiento de los diferentes aspectos del mundo que nos rodea y lo que somos”. Manolo Cocho
18
MU SE O D E LA LU Z GALE RÍA EN TRE RÍOS Curso de fotografía infantil y juvenil
SÁB AD OS , 10:00 A 12:00 H ORAS DE L 2 AL 30 D E M AY O ED AD : D E 7 A 14 AÑ OS
CU P O LIM ITAD O facebook/MuseodelaLuz facebook/entrerios.galeria entreriosgaleria@gmail.com museoluz@unam.mx @entreriosgaleri @MuseoDeLaLuz museodelaluz.unam.mx entrerios.mexis.net
San Idelfonso 43 esq. Del Carmen, Col. Centro, México, D.F.
19
Museo de la Luz • UNAM
Talleres Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas 60 minutos
Anamorfismo
A partir de las figuras reflejadas en un espejo, apreciarás las propiedades geométricas de ciertas superficies. Jóvenes y niños Costo: $25.00
Caleidoscopio I
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. A partir de 10 años Costo: $15.00
Caleidoscopio II
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. Adolescentes y adultos Costo $35.00
Caleidoscopio de disco
Construirás un caleidoscopio con espejos, un disco de acetato y pintura vitral. Adolescentes y adultos Costo: $45.00
El disco de Newton
Comprobarás que el blanco es la suma de todos los colores. Niños de 6 a 10 años Costo: $15.00
La Ilusión en movimiento
Construye tu propia ilusión en movimiento y entiende cómo funciona el cine. A partir de 10 años Costo: $15.00
Muralismo
Asómbrate y participa con el muralismo en México. A partir de 6 años Costo: $25.00
El principio de la fotografía
Conoce cómo se originaron las cámaras fotográficas y porqué capturan las imágenes. A partir de 10 años. Costo: $25.00
Reloj solar
Construye un reloj solar y aprende a orientar con el Sol. A partir de 8 años Costo: $15.00
El perico mágico
Mete al perico en su jaula, con sólo unos giros. A partir de 4 años Costo: $15.00
20
Abril, 2015
El círculo cromático
Experimenta con el rojo, azul y amarillo. ¿Qué sucede si los mezclas? A partir de 8 años Costo: $15.00
El columpio electromagnético
Con un columpio descubre a las fuerzas eléctrica y magnética, y su relación para formar la fuerza electromagnética. A partir de 7 años en adelante Costo: $35.00
Vitralismo
Aprenderás sobre las propiedades ópticas de los materiales transparentes y su cualidad de refracción. Reproducirás un vitral. A partir de10 años. Costo: $35.00
Demostraciones Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas Previa solicitud
Luminiscencias
Descubre los fenómenos de la fosforescencia, fluorescencia, electroluminiscencia y quimiluminiscencia Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
Aprovechamiento térmico de la energía solar
Experimenta los beneficios de la energía alternativa, limpia, segura y abundante. Degusta alimentos cocinados con energía solar. Público general Incluida en el boleto de entrada al museo
Disección de ojo
Con la disección de un ojo te mostramos sus partes y funcionamiento. Público en general Incluido en el boleto de entrada al museo
Actividades extramuros El Museo ofrece llevar talleres, demostraciones, charlas y exposiciones a tu escuela o institución Informes: 5702 3133, ext. 103 y 106
21
Museo de la Luz • UNAM
Servicios Gabinete del optometrista
En este espacio, además de aprender sobre el proceso de la visión y los cuidados que debes tener con tus ojos, te ofrecemos la posibilidad de conocer el estado de tu salud visual mediante un examen optométrico aplicado por jóvenes egresados de la carrera de optometría de la FES Iztacala. Martes a viernes, 9:00 a 13:00 horas Citas: 5702 3183, ext. 109
22
Abril, 2015
San Ildefonso 43, Centro Histórico C.P. 06020, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 17:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas (Todos los días, la taquilla cierra a las 16:30 horas). Costo del boleto $35.00 público general $25.00 estudiantes, maestros y miembros del INAPAM, con credencial vigente Visitas guiadas a escuelas y grupos Recorridos especiales para ciegos y débiles visuales Hacer cita al 5702 3183, ext. 109 Fax: 5702 4129, ext. 105
www.museodelaluz.unam.mx museoluz@unam.mx https://google.com/+museodelaluz https://foursquare.com/museodelaluz /MuseodelaLuz @MuseodelaLuz
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
23
Radio Sábados 14:00 horas
Radio Fórmula, 104.1 FM
Ciencia hasta la cocina Público en general Conduce: Ángel Figueroa Ciencia hasta la cocina
Mayo 2
Los secretos del mar profundo
Mayo 9
Salud perinatal, embarazo y genómica
Mayo 16
Hombres en el sexoservicio excluidos del control sanitario
Mayo 23
¿Qué tiene que ver la economía en la ecología?
Mayo 30
¿Qué es la fisiología celular y cuál es el comportamiento celular de un diabético?
Radio Imagen 90.5
Imagen en la ciencia, por pura curiosidad Rolando Ísita, colaborador de la DGDC, habla sobre distintos temas científico Público en general
Domingo 3
Horticultura protegida
Domingo 10
Pavimento de alto rendimiento
Domingo 17
Depresión
Domingo 24
¿Qué nos dice la basura que generamos?
Domingo 31
Cómo mejorar la dinámica de pareja. Análisis del noviazgo para combatir la violencia
Tiempos oficiales
Radiósfera
Noticiario de la DGDC Entérate de las investigaciones más relevantes de la UNAM en sólo cinco minutos. • El ajolote, una especie en peligro de extinción • Carlos Gay, un astrofísico comprometido con nuestra atmósfera • La descarriada célula cancerosa • María Elena Medina Mora y el estudio de las adicciones W Radio y radiodifusoras universitarias, estatales e indígenas
Una sola pregunta (USP)
• ¿Que en apenas cuarenta años, acabamos con la mitad de la vida silvestre? • ¿El cambio climático podrá influir en el sexo de las poblaciones? • ¿Es verdad que se consiguió revertir la pérdida de memoria? • ¿De qué manera el ejercicio nos protege de la depresión? • ¿Encontraron más beneficios del vino tinto? • ¿Será verdad que los pacientes con Alzheimer no dejan de sentir emociones? • ¿Por qué comenzaron a moverse las placas tectónicas? • ¿Cómo podríamos corregir la irritabilidad y flojera de los adolescentes?
24
Abril, 2015
Televisión Donde se hace la ciencia
Programa de televisión por Internet
Miércoles 6 11:00 horas
Miércoles 20 11:00 horas
•Arte y cerebro Dr. Francisco Fernández de Miguel Instituto de Fisiología Celular y Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM Fotónica y tecnología (A propósito del Año Internacional de la Luz) Dr. Mathieu Hautefeuille Taller de Óptica Láser, Facultad de Ciencias, UNAM Sintonízanos en tu PC, Mac, tableta o teléfono inteligente, por: http://new.livestream.com/dondesehacelaciencia/ tejidosvegetales o por webcast.unam.mx (canal 14 de Universum) Facebook: Donde se hace la ciencia Correo: dhciencia@dgdc.unam.mx
Publicaciones Revista ¿Cómo ves? Año 16, Núm. 198
• Fracking Beneficios fugaces… ¿daños permanentes? • Observatorio de Rayos Gamma El HAWC es el más grande del mundo en su tipo y está en México • La invasión de los drones Usos y perjuicios de una nueva tecnología Búscala en puestos de periódicos y en el portal www.comoves.unam.mx Suscripción digital a ¿Cómo ves? RevistasMexico.Net https://www.revistasmexico.net/nabolon/ product/cba905bb-40b7-43dc-9b3c5e70874d492c.aspx
La Canica
Revista de ciencia para niños Núm. 3 Año 3 Número dedicado al medio ambiente • ¡Día de campo en el bosque! • Mireya Imaz: protectora del medio ambiente • Pedalea tu bici y mantén el equilibrio • Diviértete haciendo una mano robótica
UNAMirada a la Ciencia. Cartel mensual • Parto natural o cesárea ¿qué dice la ciencia? www.unamiradaalaciencia.unam.mx
25
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM
Se publica los martes
UNAMirada a la ciencia
Página de ciencia en La Prensa y 16 periódicos nacionales.
Mayo 5
• Aves migratorias
Mayo 12
• Células troncales
Mayo 19
• Malas prácticas auditivas
Mayo 26
• Homofobia
Mayo 1
Ciencia desde la UNAM
Página de ciencia en Publimetro
Mayo 8
• Contaminación lumínica
Mayo 15
• Estrés en las ciudades
Mayo 22
• Cólera
Mayo 29
• Obesidad • por definir
26
Abril, 2015
Internet
Portal Ciencia UNAM • Plan para la circulación de transporte en el Mercado de La Merced. • Biomaterial para reconstruir el menisco • Motivar el buen uso de la ciencia: Benjamín Ruiz Loyola en entrevista www.ciencia.unam.mx
Publicaciones electrónicas Ciencia de boleto
El auto eléctrico, una solución apremiante
José de la Herrán http://issuu.com/medios_dgdc/docs/ciencia_de_ boleto_autoelectrico
Visita al Observatorio en 1928
Susana Biro http://issuu.com/medios_dgdc/docs/ciencia_de_ boleto_visitaalobservatorio1928
27
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM
Videos Cada hora de 10:00 a 17:00 horas Público en general
Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta Entrada libre
Del lunes 4 al domingo 10
El coraje de las madres
En la sociedad actual seguimos tratando de ocultar que existen personas diferentes, con otras necesidades. Se mantiene la indiferencia, haciendo imposible llegar a soluciones que nos beneficiarían a todos. 48 minutos
Del lunes 11 La historia de las computadoras al domingo 17 de mayo Cómo han ido evolucionando los inventos y las creaciones que han dado origen a las computadoras actuales. Hacer cálculos y generar información, almacenarla y permitir su entrada y salida tiene múltiples aplicaciones. 26 minutos
Del lunes 18 al domingo 24
Del lunes 25 al domingo 31
El reino animal
En la selva tropical, uno de los hábitats más antiguos de la Tierra. Amo. Ami y su hijo Andai comparten una habilidad asombrosa: Son los únicos orangutanes de Sumatra y Borneo a los que se les ha visto usar herramientas para alcanzar alimentos inaccesibles. 50 minutos
Clínica del tabaquismo
3 minutos El tabaquismo una adicción que trae consigo un sin fin de enfermedades, sin duda se requiere de clínicas especializadas para iniciar un proceso de desintoxicación.
Programación sujeta a cambios sin previo aviso 28
Auditorio de la Casita de las Ciencias Universum, DGDC Jueves 7 Importancia de los impactos cósmicos en el desarrollo del Sistema Solar y la vida en la Tierra M. en C. Luis Espinoza Ing. Julio Caballero M. en C. Fabián Durán Instituto de Geología, UNAM
Jueves 14 Exoplanetas
Dra. Yilen Gómez Maqueo Instituto de Astronomía, UNAM
Jueves 21 Galaxias
Dra. Bárbara Pichardo Instituto de Astronomía, UNAM
Jueves 28 Cuasares en los confines del Universo Dra. Deborat Dultzin Instituto de Astronomía, UNAM
29
www.dgdc.unam.mx /DGDCUNAM
@DGDC_UNAM