Con en fe r
ha
cia
rla
ad
s
cio
s o ide
ne
s•V
ca n • P u bli y S e m i n a ri o
le v isi ó
ur
Vi
os
de • V i d e o s • Co n c
e s • T l e re s • al
u rs o s
• Te
t ro
s•C
d io
Te a
•
Concurso de Fotografía Científica, 2014 Concurso Fotografía Científica CIC • DGDC Células de Purkinje de cerebelo de pollo Olivino | Guadalupe Clara Alba Betancourt Hernández Bello Instituto de Instituto deNeurobiología Geología • UNAM
yC
Ra
id iv
os
Nautilus Agenda Act
nf
s
cia
2015
co
er en
Septimbre
s
Programación mensual
Hablemos del mar… en Universum Platica con especialistas sobre tiburones, ballenas, delfines y sorprendentes tesoros biológicos marinos que habitan los mares mexicanos.
Foro r3
Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo Cupo limitado
Septiembre 5
Los tesoros del mar profundo
Septiembre 6
Pinocho, Jonás y las ballenas
Sábados y domingos
11:30 horas
11:30 horas
M. en C. Adriana Gaytán Caballero Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
M. en C. María de Jesús Vázquez Cuevas Facultad de Ciencias, UNAM
3
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Mes de la física
1 al 30 de septiembre Universum, en colaboración con el Instituto de Física de la UNAM, celebra este mes con conferencias, talleres, demostraciones, exposiciones, visitas especiales y más. Las actividades en la explanada y el Teatro Universum son de entrada libre. Las actividades y exposiciones en las salas Universo y Estructura de la Materia están incluidas en el boleto de entrada al museo. Las actividades en Ciencia Recreativa tienen un costo de $25.00
4
o n a r e V
27 de septiembre ¡También hay gatitos en los albergues! ¡Carga un gato* o dónale un paseo a un perro y ayúdalos a conseguir un hogar!
Universum
Museo de las Ciencias de la UNAM De 10:30 a 14:30 horas La fila se cierra entre 12:00 y 12:30 horas *La dinámica con los gatos es un espacio cerrado. No participes si eres alérgico a los gatos.
Universum, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F
5
www.universum.unam.mx • www.dgdc.unam.mx
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Ven a conocer a
Buluk
Presentación especial de Buluk y actividades robótica diseñadas por un equipo de alumnos de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.
5 de septiembre Universum Museo de las Ciencias 11:00 a 17:00 horas Cupo por sesión: 40 personas Duración de la sesión: 45 minutos Sala de exposiciones temporales Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo buluk3472
Buluk3472 6
Septiembre, 2015
Sábados y domingos
A partir de las 11:00 horas
Módulo de credencialización Programa de Vinculación con Exalumnos, UNAM Expedición de credencial de exalumnos UNAM Atendido por personal de exalumnos UNAM Pregunta por su ubicación en el módulo externo de Universum.
Sábados y domingos
A partir de las 11:00 horas
27 de septiembre 11:30 horas
Módulo de Amnistía Internacional
Pregunta por su ubicación en el módulo externo de Atención al Visitante. Atendido por personal de Amnistía Internacional
Cielito lindo
Banda de folk–pop Explanada de Universum Entrada libre En el marco de Domingo en 4 patas
7
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Golem
17 Y 18 de septiembre
Los investigadores del Grupo Golem, del Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS, UNAM), realizarán algunas pruebas de entrenamiento con el
robot Golem II +y Golem III Actividad incluida con tu boleto de entrada al museo Vestíbulo de Universum
8
Septiembre, 2015
Misión espacial Descubre al Ingeniero que llevas dentro E-Scientia del Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos IEEE Sala Estructura de la Materia Martes a viernes, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas. Sábados y domingos, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas. Duración de la sesión: 45 minutos Edad: a partir de 8 años Experimenta la emoción de la ingeniería a través de una divertida misión al espacio. Resuelve retos de ingeniería eléctrica y electrónica que se presentarán durante tu vuelo. ¡Buena suerte! Actividad gratuita con tu boleto de entrada al museo Cupo limitado
9
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Del 11 al 13 de septiembre
10:00 a 18:00 horas
Participación de Universum en el 1er. Congreso de Obesidad y Diabetes (Evento organizado por Mundovisión) Centro Médico Siglo XXI Sesiones de 45 minutos Público: Viernes (principalmente médicos) Fin de semana (familias y jóvenes)
¡Dos eventos en uno!
Este año Universum participa por primera vez con diferentes talleres sobre prevención de obesidad y diabetes, dentro del 1er. Congreso Internacional de Obesidad y Diabetes en la Juventud, la Adolescencia… Oportunidad para Revertir
2ª. Expo Diabetes y Nutrición. Prevención y control al alcance de todos… oportunidad para revertir.
10
Museo de las ciencias de la UNAM
Semana sísmica y de la prevención Del 15 al 20 de septiembre
México 30 años después del sismo Se cumplen 30 años de los sismos de 1985 y Universum se une a la conmemoración con mesas redondas, conferencias, teatro, charlas demostrativas, talleres, recorridos guiados, videos y exposiciones que te ayudarán a recordar y a obtener información científica importante sobre prevención. Participan diversas instituciones universitarias y museos. Las actividades en la explanada y el teatro Universum son de entrada libre. Las actividades y exposiciones dentro de la Sala Conciencia de Nuestra Ciudad están incluidas en el boleto de entrada al museo.
11
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Museo de las ciencias de la UNAM
Del domingo 27 al lunes 28 de septiembre de 2015 Lugar: Universum, Museo de las Ciencias Cupo: 50 personas (niños a partir de 12 años acompañados de sus padres). Hora de inicio: 19:00 horas del 27 de septiembre Hora de término: 8:00 horas del 28 de septiembre (Estar pendientes de la publicación de bases en la página web) Informes registro e inscripción: Miriam Carrillo mcarrillo@dgdc.unam.mx o Kenia Valderrama keniav@dgdc.unam.mx Trae tu tienda de campaña y disfruta de un campamento sin igual con charlas, talleres y proyecciones sobre astronomía. Conoce los mapas celestes, la astrofotografía y observa a través de un telecopio. Si las condiciones climáticas lo permiten, podrás observar el eclipse lunar que tendrá lugar esa noche.
12
Noche Internacional de Observación Lunar 19 de septiembre A partir de las 19:00 horas
Entrada libre Cupo limitado ¡Participa en la observación nocturna con telescopios (NIBIRU), talleres y demostraciones en la explanada! Como cada año, Universum se une a la celebración internacional en la que se admira, aprecia y aprende más acerca de nuestro satélite natural.
13
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Día Internacional de la Conciencia Ambiental 27 de septiembre
Celebraremos este día reflexionando acerca de cómo podemos conservar y usar mejor los recursos naturales del planeta para evitar su deterioro. Disfruta de juegos, cuentacuentos y de una plática donde aprenderás a separar desechos y a conocer el proceso de elaboración de un vermicompostero.
12:00 horas
Separando ando
Juego para enseñar a separar los desechos A partir de 6 años de edad Duración: 30 minutos Cupo: 20 niños Sala r3 Incluido en tu boleto de entrada al museo
14
Septiembre, 2015
16:00 horas
Cuentacuentos
Soli, Gepeto y el cambio climático Cuento para concientizar sobre el impacto que tienen las actividades humanas en el ambiente. A partir de 6 años de edad Duración: 30 minutos Cupo: 60 personas Foro r3 Incluido en tu boleto de entrada al museo 16:00 horas 14:00 horas
Lola la lombriz recicladora
Plática y elaboración de un vermicompostero Edad: a partir de 6 años Duración: 30 minutos Cupo: 25 niños Jardín Parakata Incluido en tu boleto de entrada al museo
15
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Septiembre Miércoles 30
A partir de las 18:00 horas
La importancia del amaranto en la cocina mexicana
Martes a viernes
11:00 a 15:00 horas
Sábados y domingos 11:00 a 16:00 horas
Descubre la posición de las estrellas durante las noches de septiembre y conoce más sobre las ciencias espaciales y la astronomía. Cupo máximo por sesión: 40 personas Duración: 30 minutos Costo por persona: $10.00 (se requiere boleto del museo para la compra del boleto para el planetario).
Exposiciones temporales Del 18 de septiembre al 15 de noviembre
A treinta años de la tragedia, México y Japón comparten una mirada Exposición fotográfica de Seiji Shinohara e Ichiro Kitazawa.
Testimonios visuales del sismo de 1985 en la Ciudad de México y del paisaje desolador de Fukushima después del sismo, el tsunami y la amenaza radiactiva. Incluida en el boleto de entrada al museo Sala Conciencia de Nuestra Ciudad
A partir del 15 de septiembre
Metamorfosis
En esta exposición, Carmen Parra sintetiza la belleza de la mariposa monarca y su convicción de contribuir, a través de su arte, a crear conciencia para proteger el hábitat de esta mariposa y de otras especies en riesgo. Vestíbulo del museo Incluida en el boleto de entrada al museo
16
Septiembre, 2015
Talleres y actividades especiales Consultar programación
Viernes, sábados y domingos cada hora
Talleres en las salas El cerebro y Química
Viernes, sábados y domingos
Taller de ballenetas
Viernes, sábados y domingos
Ballenas en mi cuarto
Viernes, sábados y domingos
Arma tu tiburón
13:00 horas
Conoce a estos increíbles depredadores y elabora un tiburón de papel. Para niños de 6 años en adelante
Viernes, sábados y domingos
¿Piojos de ballenas? ¿Las ballenas tienen piojos?
de 11:00 a 17:00 horas
11:00 horas
12:00 horas
14:00 horas
Viernes, sábados y domingos 14:00 horas
Duración: 30 a 35 minutos Cupo limitado Costo adicional al boleto de entrada al museo: $25.00 (pago directo en taquilla)
Decora tu galleta con forma de ballena o delfín mientras aprendes sobre estos asombrosos animales. Para niños de 6 años en adelante
Arma un móvil para tu habitación con la ballena mexicana que realiza la migración más larga del mundo. Para niños de 6 años en adelante
Descubre si es cierto mientras aprendes más de estos enormes mamíferos. Para niños de 6 años en adelante
Tiburones en mi cabeza
Arma tu gorro de tiburón y conoce más sobre la dieta de estos enormes peces. Para niños de 6 años en adelante
Diversidad marina: estrellas y conchas
Diviértete pintando una estrella o una concha marina y aprende más acerca de estos organismos marinos.
Sábados y domingos
Talleres en la explanada de Universum
Sábados y domingos
Casas en movimiento
12:00 y 13:30 horas
Conoce las esponjas, uno de los primeros animales que aparecieron en la Tierra, las cuales poseen una peculiar morfología que sirve de hogar a otros animales.
Sábados y domingos
Oscuridad luminosa
11:00, 13:00 y 14:30 horas
12:30 y 14:00 horas
Duración: 30 minutos Para todo público Entrada libre Cupo limitado
En las zonas profundas y oscuras del mar habitan seres vivos que irradian luz, conoce sobre esto mientras coloreas.
Peines al ataque
Conoce a estos tranquilos y hermosos organismos que son letales a la hora de conseguir su alimento.
17
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Ciencia recreativa (Talleres) Este espacio ofrece talleres científicos para niños de 4 a 15 años
Martes a viernes
9:00 a 17:00 horas
Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 17:00 horas
$25.00 pesos Duración: 60 minutos Tolerancia máxima de reservación: 10 minutos Para comprar el boleto de Ciencia Recreativa es necesario pagar el boleto de entrada al museo.
Para niños de 4 a 6 años
Cometas
Se construye un cometa y se habla de los materiales que forman estos cuerpos celestes, de dónde vienen y a dónde van.
Armando a Beto y a Bety
Se arma la figura humana de un niño y de una niña con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
¿Y tú dónde vives?
Con cuadrados, círculos, rectángulos y triángulos se construye un lugar.
Equilibrín
Un payasito que se equilibra con su nariz da la pauta para hablar del centro de gravedad de los cuerpos. Para niños de 6 a 8 años
Mariposas
Se arma una mariposa y se platica acerca de algunas de sus características biológicas y de su hábitat natural.
Armadinos
¿Te gustan los dinosaurios? Conoce sus características anatómicas y el ambiente en el que posiblemente vivieron.
El grillo saltarín
Se arma un grillo y se habla de sus características anatómicas y del medio en el que habita. Para niños de 8 a 10 años
Balancín
En “Balancín” se realizan diferentes pruebas para encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.
Cocodrilo
Armas un cocodrilo de papel y se abordan sus principales características anatómicas y biológicas, así como del medio en el que habitan.
Fósiles
Mientras haces la réplica de un fósil, conoce qué son y en qué consiste el proceso de fosilización.
18
Septiembre, 2015
Para niños de 10 a 12 años
Transbordador espacial
¿Cuáles son las características técnicas y aerodinámicas de los transbordadores espaciales? Arma uno y descúbrelo.
Caleidoscopio
Con diferentes materiales, entre ellos algunos reflejantes, arma un caleidoscopio y disfruta de la multiplicación de imágenes.
Cámara oscura
Con materiales de desecho construye una cámara oscura y descubre la similitud que existe entre ésta y el ojo humano. Para jóvenes de 12 a 15 años
Móvil de pterosaurios
Arma un móvil con estos reptiles voladores y conoce más acerca de ellos.
Reloj de sol
Un reloj de sol es el motivo para hablar de los diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo, y de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
La pelota
Se hace una pelota de globos con el propósito de brindar información relacionada con la elasticidad y con los materiales que se emplean para fabricar estos juguetes.
Poliedros
Por medio del doblado de papel se construyen diferentes poliedros, figuras geométricas tridimensionales. También se explican algunas de sus propiedades.
19
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Informes para contratar cualquiera de estas obras: 5622 7268 epelaez@dgdc.unam.mx
Teatro Sábados y domingos 13:00 horas
Foro r3
Sábados y domingos 13:30 horas
Teatro Universum
Sábados y domingos 12:00 horas
Teatro Universum
Sábados y domingos 12:30 horas
Foro de Química
Sábados y domingos 12:00 horas
Teatro Universum
Alicia en el laberinto
Los niños podrán descubrir que el problema de la basura no se termina cuando ésta sale de casa. Niños a partir de 5 años Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
Me látex mucho
¿Qué papel juega la familia en la educación sexual? ¿Le enseñarías a tu hijo a usar un condón? Dirigida a adolescentes y adultos Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
El radio de Marie Curie
Científica y feminista cuyo trabajo se empeñó en descubrir los secretos de la radiactividad. Informes: 5622 7260 Costo : $100.00 público general $ 80.00 estudiantes y maestros Reiniciamos en octubre 10
El laboratorio del Dr. Rost
Un peculiar científico y su divertido asistente llevan a cabo una serie de demostraciones químicas que dejarán fascinado al público. Público en general Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
Ciber@coso
Desde su perspectiva de adulta, Emma narra el acoso escolar del que fue víctima durante la adolescencia. Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
20
Septiembre, 2015
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 18:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 18:00 horas La taquilla cierra todos los días a las 17:00 horas El museo cierra al público todos los lunes y los días 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Costo Entrada general: $70.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $60.00 Niños menores de 2 años no pagan boleto Credencial de visitante frecuente General: $400.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $300.00 Vigencia de 1 año con acceso ilimitado a Universum y Museo de la Luz Reservaciones Centro de atención telefónica: 5424 0694 Atención al visitante: 56227260 * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo. www.universum.unam.mx visitante@universum.unam.mx /UniversumMuseo @UniversumMuseo
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
21
Museo de la Luz Museo de las Ciencias • UNAM
22
Septiembre, 2015
23
Museo de la Luz Museo de las Ciencias • UNAM
Charlas con anfitriones Sábados, 13:00 horas Público en general Auditorio Fósforo Entrada libre
Sábado 5
Las repercusiones políticas del rock en México Alfredo Ramírez Ortiz
Se abordarán los temas gobierno y gobernanza. Se mencionarán la bandas de rock que han logrado posicionarse en este género a pesar de tocar temas de política y cómo han impactado a la sociedad.
Sábado 12
Te quiero con todo mi ¿hipotálamo?
Copelia Coral Altamirano López Nuestro cuerpo es una máquina poderosa y muy organizada gracias al Sistema Nervioso Central (SNC). El encéfalo, “capitán” del SNC, cuenta con estructuras especializadas, una muy importante se encarga de regular las funciones vitales de nuestro organismo: el hipotálamo.
Sábado 19
Historia del automóvil
Luis Eduardo Fuentes Zavaleta Cómo y quiénes participaron en el desarrollo del automóvil desde los primeros intentos por fabricar un transporte que no requiriera de la fuerza del hombre o de los animales.
Sábado 26
La luz en el arte
Estephanie Vera Samaniego Breve recorrido por las vanguardias y movimientos artísticos que sobresalieron por el manejo de la luz como elemento físico e ideológico.
24
Septiembre, 2015
25
26
27
Museo de la Luz Museo de las Ciencias • UNAM
Exposición temporal
Hasta noviembre
Luz en movimiento
Con el movimiento aflora el significado de esta exposición, en lo estático no se encuentra interpretación. Utilizando el efecto moirè, mostramos una serie de conceptos físicos relacionados con los fenómenos ondulatorios. Público en general Actividad incluida con el boleto de entrada al museo
Hasta octubre
Velocidad lux
de Manolo Cocho Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte Fonca-Conaculta “Velocidad lux busca generar un punto de reflexión sobre el tema de la luz como propuesta de nuevas maneras de creación de conocimiento partiendo desde diferentes visiones para el entendimiento de los diferentes aspectos del mundo que nos rodea y lo que somos”.
28
Septiembre, 2015
Cursos Fotorrealismo digital
El alumno aprenderá técnicas de posproducción fotográfica para crear el momento, entendiendo que un fotógrafo digital debe ser observador antes de la toma y anticiparse a la edición digital. Comprenderá que estas técnicas fotográficas son fascinantes, muy abiertas a la creatividad y una innovadora forma de expresión
Sábados, del 26 de septiembre al 17 de octubre 10:00 a 15:30 horas
Salón 205, segundo nivel Cupo: 15 alumnos por módulo Costo: exalumnos Ojo de Obsidiana y amigo del Museo de la Luz $1,150.00, Comunidad UNAM $1,650.00 y público en general $2,150.00 Organizada por el Museo de la Luz y Ojo de Obsidiana. Informes: 5702 3183, ext. 103 Isaías Hernández V. ishernan@dgdc.unam.mx
Curso básico de fotografía digital
Sábados, del 24 de octubre al 19 de diciembre 10 a 13:00 horas
Cupo: 25 alumnos Aula 205, segundo nivel El alumno aprenderá el funcionamiento básico de la cámara digital y los principios que rigen la toma de decisiones del fotógrafo principiante. Asimismo, tendrá un panorama general de la fotografía digital usando la función manual de su cámara. Dirigido a público en general sin conocimientos de fotografía. Requisitos: • Cámara digital de cualquier marca y modelo. De preferencia que tenga la función manual (M). • Manual de la cámara. Inscripciones: Pago en una sola exhibición y en efectivo en las taquillas del Museo de la Luz, San Ildefonso 43, Centro Histórico, 06020 México, D.F. Martes a domingo de 10 a 16:30 horas
Photoshop para fotógrafos
Sábados, del 29 de agosto al 19 de septiembre 10:00 a 15:30 horas
Aula 205, segundo nivel Cupo: 15 alumnos por módulo • El alumno conocerá el entorno digital y las herramientas que ofrece Photoshop para la post-producción de imágenes. • Aprenderá y aplicará técnicas de edición con el fin de potenciar el impacto visual de sus imágenes. • Desarrollará un criterio que le permitirá establecer sus propios métodos y procesos para la obtención de resultados óptimos de edición. Dirigido a fotógrafos principiantes o profesionales que deseen aprender o mejorar técnicas de edición de imágenes utilizando Photoshop CC. Requisitos: • El alumno deberá llevar a cada clase una laptop con Photoshop instalado (versión CS6 o CC). • Tarjeta de memoria o USB con fotografías propias (JPG o RAW). Informes: 5702 4129, ext. 109, 110 o 103 ojodeobsidiana@gmail.com
29
Museo de la Luz Museo de las Ciencias • UNAM
Talleres Reservaciones: 5702 3183, ext 109 Martes a domingo
10:00 a 16:30 horas 60 minutos
Anamorfismo
A partir de las figuras reflejadas en un espejo, apreciarás las propiedades geométricas de ciertas superficies. Jóvenes y niños Costo: $25.00
Caleidoscopio I
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. A partir de 10 años Costo: $15.00
Caleidoscopio II
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. Adolescentes y adultos Costo: $35.00
Caleidoscopio de disco
Construirás un caleidoscopio con espejos, un disco de acetato y pintura vitral. Adolescentes y adultos Costo: $45.00
El disco de Newton
Comprobarás que el blanco es la suma de todos los colores. Niños de 6 a 10 años Costo: $15.00
La Ilusión en movimiento
Construye tu propia ilusión en movimiento y entiende cómo funciona el cine. A partir de 10 años Costo: $15.00
Muralismo
Asómbrate y participa con el muralismo en México. A partir de 6 años Costo: $25.00
El principio de la fotografía
Conoce cómo se originaron las cámaras fotográficas y por qué capturan las imágenes. A partir de 10 años. Costo: $25.00
Reloj solar
Construye un reloj solar y aprende a orientar con el sol. A partir de 8 años Costo: $15.00
El perico mágico
Mete al perico en su jaula con sólo unos giros. A partir de 4 años Costo: $15.00
30
Septiembre, 2015
El círculo cromático
Experimenta con el rojo, azul y amarillo. ¿Qué sucede si los mezclas? A partir de 8 años Costo: $15.00
El columpio electromagnético
Con un columpio descubre a las fuerzas eléctrica y magnética, y su relación para formar la fuerza electromagnética. A partir de 7 años en adelante Costo: $35.00
Vitralismo
Aprenderás sobre las propiedades ópticas de los materiales transparentes y su cualidad de refracción. Reproducirás un vitral. A partir de 10 años. Costo: $35.00
Demostraciones Martes a domingo
Luminiscencias
10:00 a 16:30 horas Previa solicitud
Descubre los fenómenos de la fosforescencia, fluorescencia, electroluminiscencia y quimiluminiscencia. Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
Aprovechamiento térmico de la energía solar
Experimenta los beneficios de la energía alternativa, limpia, segura y abundante. Degusta alimentos cocinados con energía solar. Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
Disección de ojo
Con la disección de un ojo te mostramos sus partes y funcionamiento. Público en general Incluido en el boleto de entrada al museo
Actividades extramuros El museo ofrece llevar talleres, demostraciones, charlas y exposiciones a tu escuela o institución. Informes: 5702 3133, ext. 103 y 106
Servicios Martes a viernes
9:00 a 16:00 horas
Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 16:00 horas
Gabinete del optometrista
En este espacio, además de aprender sobre el proceso de la visión y los cuidados que debes tener con tus ojos, te ofrecemos la posibilidad de conocer el estado de tu salud visual mediante un examen optométrico aplicado por jóvenes egresados de la carrera de optometría de la FES Iztacala. Citas: 5702 3183, ext. 109
31
Museo de la Luz Museo de las Ciencias • UNAM
San Ildefonso 43, Centro Histórico C.P. 06020, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 17:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas (Todos los días, la taquilla cierra a las 16:30 horas). Costo del boleto $35.00 público general $25.00 estudiantes, maestros y miembros del INAPAM, con credencial vigente Visitas guiadas a escuelas y grupos Recorridos especiales para ciegos y débiles visuales Hacer cita al 5702 3183, ext. 109 Fax: 5702 4129, ext. 105
www.museodelaluz.unam.mx museoluz@unam.mx https://google.com/+museodelaluz https://foursquare.com/museodelaluz /MuseodelaLuz @MuseodelaLuz
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
32
Radio
Tiempos oficiales
Radiósfera
Noticiario de la DGDC Entérate de las investigaciones más relevantes de la UNAM en sólo cinco minutos. • ¿Qué son los biomateriales? • Fernando Ortega, un explorador que encontró un continente ancestral: Oaxaquia. • María Esther Ortiz, una mujer que desafió los estándares de su época por estudiar física. • Microarreglos para combatir patógenos. W Radio y radiodifusoras universitarias, estatales e indígenas
Una sola pregunta (USP) • ¿Por qué algunas poblaciones tienen más ADN neandertal que otras? • ¿Por qué nos quedamos atrapados en el sentimiento de impotencia? • ¿Cómo vencer el aburrimiento en el trabajo? • ¿De dónde surgieron los idiomas indoeuropeos como el español? • ¿Es cierto que la contaminación daña más el cerebro de algunos niños? • ¿Será verdad que el núcleo de la Tierra tiene su propio núcleo? • ¿Cuál es el principal beneficio de la reproducción sexual? • ¿De verdad usamos más palabras positivas que negativas?
33
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM
Televisión Donde se hace la ciencia
Programa de televisión por Internet
Miércoles 2
Las joyas de la corona de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM (Segunda parte) Dr. Ernesto Márquez Nerey Director de Universum
Miércoles 23
La biología de sistemas Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina Instituto de investigaciones Biomédicas, UNAM
11:00 horas
11:00 horas
Facebook: Dondesehacelaciencia dhciencia@dgdc.unam.mx
Publicaciones Revista ¿Cómo ves? Agosto, núm. 202
• Libertad, progreso… y medicamentos Farmacopea hispana • La ciencia del maratón • Otros astros, otros mundos Búscala en puestos de periódicos y en el portal www.comoves.unam.mx Suscripción digital a ¿Cómo ves? RevistasMexico.Net https://www.revistasmexico.net/nabolon/ product/cba905bb-40b7-43dc-9b3c5e70874d492c.aspx
La canica
Revista de ciencia para niños Año 3, núm. 5 • ¡Gana en el juego de la sexualidad saludable! • Diviértete con todos lanzando el frisbee • ¿Sabes cómo se forma un bebé? • Descubre las estrategias de la araña para reproducirse. • Cambios en tu cuerpo que se pueden ver y otros que son privados.
UNAMirada a la Ciencia. Cartel mensual México de mil sabores www.unamiradaalaciencia.unam.mx
34
Septiembre, 2015
Prensa Se publica los martes
UNAMirada a la ciencia
Página de ciencia en La Prensa y 16 periódicos nacionales.
Septiembre 1
• A 30 años del gran sismo
Septiembre 8
• Accesorios para ciclistas
Septiembre 15
• Alimentos de México
Septiembre 22
• Tapete microbiano
Septiembre 29
• Cerebro y visión
Se publica los viernes
Ciencia desde la UNAM
Página de ciencia en Publimetro
Septiembre 4
• Bosques templados
Septiembre 11
• Sismos
Septiembre 18
• Inteligencias múltiples
Septiembre 25
• Mobbing
35
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM
Internet
Portal Ciencia UNAM • Difícil entorno para los niños de hoy • Para cualquier acción del humano, la naturaleza tiene una reacción. Entrevista con Guadalupe de la Lanza Espino • Ecoladrillos, una alternativa efectiva y amigable Entrevista con Déborah Dultzin: pionera en el estudio de cuásares www.ciencia.unam.mx
Publicaciones electrónicas Ciencia de boleto
El auto eléctrico, una solución apremiante
José de la Herrán http://issuu.com/medios_dgdc/docs/ciencia_de_ boleto_autoelectrico
Visita al Observatorio en 1928
Susana Biro http://issuu.com/medios_dgdc/docs/ciencia_de_ boleto_visitaalobservatorio1928
36
Septiembre, 2015
Otras actividades
• Cursos • Talleres • Conferencias • Exposiciones • Concursos • Entre otros
Esc ue Pre la Na par c ato ional ria 1
Gabino Barreda
37
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM
Escuela Nacional Preparatoria Gabino Barreda 1 al 30 de septiembre Lunes 7
Inauguración
10:40 horas
Documental
10:20 horas
The batman of Mexico Auditorio
12:00 a 17:00 horas
Taller
Joyería de polinizadores Explanada del auditorio
Martes 8
13:00 a 15:00 horas
Visita guiada
Instrumentos científico-históricos Biblioteca
13:00 a 15:00 horas
Taller
Fotografía científica Sala de foto 17:50 a 19:30 horas
Entrevista pública Sala LACE 1
Miércoles 9
12:00 a 13:30 horas
Charla
Un día sin química Jesús Valdés Sala LACE 1
12:00 a 13:40 horas
Charla
¿Por qué no duermo bien? Dr. Reyes Haro Valencia Sala LACE 13:00 a 13:30 horas
Taller
Fotografía científica Sala de foto
Jueves 10
13:00 horas
Charla
Ocio y uso del tiempo libre Gimnasio
13:00 a 15:00 horas
Taller
Fotografía científica Salón de foto 17:50 a 19:30 horas
Taller
Entrevista pública Sala LACE 1
Lunes 14
11:10 a 12:30 horas
Charla
Miremos con lentes de género Lic. Sara Montiel Arias Sala LACE 1
38
Septiembre, 2015 16:10 a 17:50 horas
Charla
Guía de mitos y realidades de temblores Dr. Arturo Iglesias Sala LACE 17:50 a 19:30 horas
Charla
¿Por qué no duermo bien? Dr. Reyes Haro Valencia Sala LACE 17:50 a 19:30 horas
Charla
Dieta sana para una vida sana, aprendiendo a alimentarse
Mtra. María del Rocío Fernández Suárez y Nutr. Daise Mendoza Moreno Gimnasio
Jueves 17
11:10 a 12:30 horas
Charla
Dieta sana para una vida sana, aprendiendo a alimentarse
Mtra. María del Rocío Fernández Suárez y Nutr. Daise Mendoza Moreno Gimnasio 15:20 a 17:00 horas
Charla
Flora y fauna endémicas de Xochimilco Biól. Rodrigo Pacheco Sala LACE 1 12:00 a 17:00 horas
Demostraciones
Ponle la basura al bote Viaje increíble, ciclo del agua Huella hídrica Ciclos de vida, consumo responsable Memorama de plásticos Explanada 12:00 a 17:00 horas
Módulo informativo
Programa Universitario de Medio Ambiente Explanada
Viernes 18
12:00 y 14:00 horas
Demostración
Concentrador solar Luminiscencias Sala LACE 1 y 2
12:50 a 17:00 horas
Charla
Conociendo el mar profundo M. en C. Adriana Gaytán Caballero Sala LACE 1
Lunes 21
12:00 y 14:00 horas
Charla
Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte Carlos Alberto Vázquez Gimnasio
12:30 horas
Taller
Fortaleza mental en el deporte Carlos Alberto Vázquez Villegas Gimnasio 13:00 a 18:00 horas
Módulo informativo
Divulgación de la Ciencia (DGDC) Explanada frente al gimnasio
39
Dirección General de Divulgación de la Ciencia • UNAM 13:00 a 18:00 horas
Planetario móvil
Sala de judo/gimnasio 17:00 horas
Taller
Galeiloscopio, arma tu telescopio Explanada frente al gimnasio 18:00 horas
Observación astronómica Explanada principal
Martes 22
Planetario móvil
12:00 a 17:00 horas
Módulo informativo
12:00 y 17:00 horas
Sala de judo/gimnasio
Divulgación de la Ciencia (DGDC) Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta Explanada del gimnasio
12:00 y 17:00 horas
Teatro
15:20 a 17:00 horas
El cerebro adicto
Me látex mucho Dra. Guadalupe Ponciano
Miércoles 23
Demostraciones
12:00 a 17:00 horas
• Marte en 3D • Construye tu neurona • Icosaedro lunar • Uso del condón
12:00 a 16:00 horas
Módulo informativo
Prevención de infecciones de transmisión sexual Explanada principal
Jueves 24
Exhibición
12:00 a 17:00 horas
• Colección del Herbario Nacional • Colección Nacional de Anfibios • Colección Nacional de Reptiles • Explanada principal
17:50 a 19:30 horas
Charla
Cómo evitar que los charlatanes te tomen el pelo: ciencia y pensamiento. Pensamiento crítico Martín Bonfil Sala LACE 1 17:50 a 19:30 horas
Entrevista pública
Dr. Manuel Peimbert Sala LACE 2
Viernes 25
12:00 horas
Clausura Premiación de concursos
40
Septiembre, 2015
41
42
Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Divulgación de la Ciencia invitan al ciclo de conferencias
Ciencia a distancia
Programa regular 2015, segundo semestre
Teleaula Luis Estrada Universum Con transmisión por videoconferencia interactiva e internet:
http://webcast.unam.mx
Agosto Miércoles 26 11:00 horas
Medio ambiente, cultura y alimentación
Raúl Valadez Azúa
Viernes 28 10:00 horas
Embarazo no planeado
Leopoldo Vásquez Estrada
Septiembre Miércoles 9 11:00 horas
Escarabajos luminosos Santiago Zaragoza Caballero
Jueves 10 11:00 horas
La genómica de la diabetes en la población mexicana Laura del Bosque Plata
Miércoles 23 11:00 horas
Suelo e insectos: el caso de los insectos cargapalitos ticsdgdc.blogspot.mx
@CaDistancia
Gabriela Jiménez Casas
Jueves 24 17:00 horas
Una probadita de mar: tsunamis, mar de fondo y demás David Salas de León
Viernes 25 10:00 horas
Salud bucal
José Guadalupe Paniagua R.
Informes: 5622 7309 Entrada libre, cupo limitado Edificio Universum, tercer piso, Zona Cultural de Ciudad Universitaria Coyoacán, 04510, México, D.F.
43
44
Septiembre, 2015
Videos Cada hora de 10:00 a 17:00 horas Público en general
Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta Entrada libre
Del lunes 31 de agosto al domingo 6 de septiembre
La vida después de los humanos
Del lunes 7 al domingo 13
La escuela digital, Vol. 1
Del lunes 14 al domingo 20
Atmósfera
Del lunes 21 al domingo 27
Enseñando paz en tiempos de guerra
Del lunes 28 al miércoles 30
Luchando contra la violencia
Documental que plantea la pregunta: ¿Cómo será la vida en la Tierra después de que desaparezca el ser humano? Pripjat es una ciudad ucraniana, cercana a Chernobyl, que permite hacerse una idea de cuál sería el panorama, ya que todos sus habitantes fueron desalojados después de la explosión y hoy es una ciudad fantasma. 45 minutos http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1797.mpg
Este programa ofrece un panorama amplio de la utilidad de las computadoras y del internet en el salón de clase. Una de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es la posibilidad de que el estudiante aprende haciendo, o simulando que hace. 22 minutos http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1412.mpg
La atmósfera es la capa protectora de la Tierra, es esencial para que se mantenga la vida en nuestro planeta. 60 minutos http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1937.mpg
La fundadora de un proyecto canadiense que tiene como objetivo enseñar a convivir sin violencia comparte sus experiencias, resultado del trabajo que realizó en varios países azotados por la guerra. 54 minutos http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1334.mpg
A través de obras de teatro, un grupo de jóvenes manifiesta cómo perciben la violencia en sus múltiples manifestaciones y plantean cómo podría evitarse. 53 minutos http://biblioteca.dgdc.unam.mx:8991/videos/1795.mpg
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
www.dgdc.unam.mx /DGDCUNAM
@DGDC_UNAM