UGT// AL MES ——————————————————– HOJA INFORMATIVA MENSUAL DE UGT www.ugtmichelin.org
———————————————————
ACUERDO MARCO DE EXCEPCIONALIDAD II Cuando se inicia la negociación para la ampliación del AME, pensamos que nuestra obligación, como representantes sindicales, es seguir trabajando y profundizar en el conocimiento real del problema, ya que los trabajadores y sus representantes no podemos aportar grandes soluciones, más allá de nuestra responsabilidad, velando porque nuestros derechos no salgan lesionados (o al menos lo mínimo), y buscar soluciones no trau“lo fundamental para máticas y poco agresivas para los nosotros es el mantetrabajadores a los que representamos. No queríamos perder nada de nimiento del empleo lo conseguido hasta el momento, y y respeto de los que el coste para mantenerlo fuese el acuerdos alcanzados " más bajo posible, pero además algo fundamental para nosotros era el mantenimiento del empleo actual y el respeto a los acuerdos firmados, (Convenio, PMC, etc.) sin olvidar otra serie de detalles (cotizaciones, sistemas de trabajo, recuperaciones, etc. y el control y seguimiento del posible acuerdo). Lo primero que hicimos desde la Sección Sindical Estatal de UGT, fue iniciar un proceso de información, para comprobar que la situación que se nos describía era lo más cercana a la realidad, ya que, si bien debería ser la empresa la que nos la aportara, todos sabemos que no siempre lo hace como a nosotros nos gustaría. A través de nuestros compañeros en el Comité Europeo comprobamos que las actividades afectadas en España también lo estaban en Europa, comprobamos las medidas que se estaban tomando en cada país para paliar esta situación y los complementos que la empresa estaba aportando en cada caso cuando se paraba, y así vimos que la empresa no aportaba complementos, salvo en los países del Este, ya que allí no existe el subsidio de desempleo. Pudimos ver, a través de nuestros delegados en los distintos almacenes, la situación de las ventas y el estado de los STOKS en España, esto fue algo que nos aclaró mucho, aunque no es un tema que determine una situación como la que tenemos actualmente, ya que esto puede cambiar en poco tiempo; asimismo pudimos comprobar con la información directa de uno de los gerentes de la propia empresa (Comité Europeo) la “ el dinero publico solo situación económica - financiera del Grupo-Michelin. debe de utilizarse cuando esta en riesgo Con todas estas dudas despejadas tuvimos claro que en este momento lo el empleo " mas aconsejable era la participación de UGT en la negociación de nuevas medidas dentro del actual Acuerdo Marco de Excepcionalidad ya existente, descartando un ERE, ya que si Michelin mantenía la misma filosofía que en el resto de los países, un ERE no nos garantizaba más de 1.078 € mes (36 € día), incluso siendo capaces de mejorarlo en una negociación, no seriamos capaces de llegar muy lejos, pero hay razones sociales que nos llevan a pensar que el dinero público solo debe de utilizarse cuando está en riesgo el empleo, algo que aún no vemos en MICHELIN.
Además, y como complemento, el Comité Intercentros sirvió para clarificar otras situaciones prácticas del posible acuerdo como, cotizaciones a la Seguridad Social, empleo, topes en el descuento, forma de la recuperación, competencia de la comisión de seguimiento y control (muy importante para nosotros) etc. No quisiéramos terminar sin recordar a todos los trabajadores de MICHELIN el compromiso y la responsabilidad de UGT en estos últimos años, y solo recordaremos algunos de los más significativos. CONVENIO COLECTIVO: discutido por unos antes de su firma, despreciado por “los de siempre” antes y después de su firma, pero hoy bien valorado por todos. ¿Recordáis que UGT lo defendió casi en solitario en un referéndum que los trabajadores apoyaron con un 75% de sus votos? PMC: despreciado y denunciado en los tribunales por “los de siempre”, y hoy, ¿cómo lo valoran los afectados? ¿Alguien se imagina qué pasaría ¿recordáis que UGT defendió el convenio, casi en solitario, en un referéndum que los si prosperase la trabajadores apoyaron en un 75% ? demanda?, Pues por este acuerdo también apostó la UGT, y hoy quién lo discute ¿los que se jubilan?, o quizá los que con él están garantizando su empleo a través del Contrato Relevo, que se lo expliquen a los que se jubilan, o a los que consolidan su empleo. Los calendarios “anti-estrés”, hoy con una valoración excelente, también fue una apuesta de UGT, a la que luego se unieron el resto. El AME, que hoy los “CeGaTos“ también cuestionan, pero sin proponer nada, UGT también ha apostado por este acuerdo, y mucho nos tememos que el tiempo y el cambio de la situación que lo ha generado nos dará la razón y se reconocerá como una buena solución para dar respuesta a la situación de este momento, cierto que nos quedará la “deuda en días” pero cuatro años son largos y se presentarán situaciones que nos permitirán salidas, “ para pagar nuestra hipoteca “ En definitiva esta es la UGT, siempre buscando soluciones a los problemas de cada momento, gestionando bien la información y huyendo de la demagogia (esta se la dejamos a “los de siempre”) y lo que es más importante, comprometiéndose con los trabajadores y sus problemas, sin importarle las críticas, aun sabiendo que este acuerdo quizá no sea la solución definitiva, pero hay que seguir haciendo cosas, no a cualquier precio. Llegaran tiempos mejores, y sabremos exigir el precio del sacrificio que ahora estamos haciendo.
Abril 2009