Martes, 02 de diciembre de 2008 OPINIÓN
Álava
SOCIEDAD
Euskadi
Suplementos POLÍTICA
Canales
VECINOS
Comunidad
ECONOMÍA
Foros
Hemeroteca
DEPORTES
MIRARTE
España/Mundo
Michelin cerrará un máximo de 30 días la fábrica de Vitoria durante 2009 para evitar el ERE LA DIRECCIÓN PACTA CON CCOO, UGT, CSI Y USO MANTENER EL NIVEL DE EMPLEO Y LOS SALARIOS El acuerdo tiene carácter excepcional durante la crisis y será aplicado hasta el 31 de diciembre del próximo ejercicio
VITORIA. La dirección de Michelin y la mayoría sindical del comité intercentros (UGT, CCOO, CSI y USO) alcanzaron ayer un acuerdo para aplicar de manera excepcional y tan sólo durante el ejercicio 2009 en los cuatro centros de trabajo que mantiene el fabricante francés de neumáticos en el País Vasco (Vitoria y Lasarte) y en Castilla y León (Valladolid y Aranda de Duero). Para evitar perder puestos de trabajo, recortes salariales y un expediente de regulación de empleo (ERE) debido a la crisis de la automoción que rebajará la producción, según las previsiones de los sindicatos, más de un 10%, el acuerdo incluye un incremento de la inactividad laboral de los 15 días que ya contempla el convenio hasta un máximo de 30 días por trabajador. Son jornadas que la empresa puede enviar a casa a los operarios afectados por las medidas sin perder su salario, y que luego se recuperarán a partir de 2010 durante los próximos cuatro años como plazo máximo. Al margen de ELA, LAB y CGT, que se han desvinculado del acuerdo, tanto fuentes de la dirección como los sindicatos firmantes explicaron que este acuerdo de carácter excepcional asegura el mantenimiento de los actuales niveles de empleo (3.300 trabajadores en la capital alavesa). Concretamente, Michelin ha descartado un ERE Un operario en la fábrica de Michelin de durante 2009, además de comprometerse a no Vitoria.FOTO: D.N.A. aplicar ningún tipo de reducción salarial y a mantener los 345 empleos de los trabajadores eventuales que hay en Vitoria (irán relevando a los trabajadores que se vayan prejubilando hasta el año 2011). El portavoz de CCOO en el comité intercentros, Bernabé Haro, explicó que se pondrá en marcha una comisión permanente con los representantes sociales que permitirá analizar y estudiar las medidas a adoptar para adecuarse gradualmente a la evolución de los mercados. Cabe destacar que el límite de reducción de la actividad de 15 a 30 jornadas por persona se aplicará en los sistemas variables, y se establecen hasta 15 jornadas por persona para el resto de los sistemas donde no estaba contemplado. LA RUEDA GIGANTE, SIN PROBLEMAS En el caso de la fábrica de Vitoria, el aumento de la flexibilidad y el hecho de que la empresa disponga de un máximo de 30 días por trabajador el próximo año para enviar a casa a parte de la plantilla en caso de inactividad suponen dos medidas que afectarían a unos 2.300 operarios, dos tercios de la plantilla. Concretamente, se trata de los empleados que trabajan con ruedas para turismo (producción media de 11 millones de unidades al año).
Oposiciones en Alava Expertos en Preparar Oposiciones en Todo Alava. Infórmate Aquí www.CursosOposicionesEuskadi.com
Manual Práctico de EREs Expediente de Regulación de Empleo Lefebvre.35€.envio gratis.150 pag. www.efl.es
Ofertas de Empleo Las últimas ofertas de cada sector. Listado actualizado todos los dias Ofertas-Empleo.Excite.es
OTRAS NOTICIAS
Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, elegido Mejor Empresario Vasco Fallece un operario cuando trabajaba en las obras de la autopista Supersur en Bilbao