Sábado, 29 de noviembre de 2008 OPINIÓN
Álava
SOCIEDAD
Euskadi
Suplementos POLÍTICA
Canales
VECINOS
Comunidad
ECONOMÍA
Foros
Hemeroteca
DEPORTES
MIRARTE
España/Mundo
Mercedes pierde el 60% de los pedidos y negocia fórmulas antes de ir al ERE LA PRODUCCIÓN DE FURGONETAS VITO Y VIANO SEDESPLOMA Y MICHELIN SE RESIENTE EN UN 10% El fabricante francés de neumáticos asegura los puestos de trabajo de los 345 operarios eventuales, el 10% de la plantilla
Varias furgonetas en el aparcamiento de la fábrica de Mercedes Benz en Vitoria.FOTO: D.N.A.
VITORIA. Las multinacionales Mercedes y Michelin, que emplean directamente en Vitoria a 6.700 trabajadores, quieren evitar los expedientes de regulaciones de empleo de carácter temporal (sin rescisión de contratos) durante 2009 en las dos fábricas de la capital alavesa. O, al menos, minimizar sus efectos aplicando más medidas de flexibilidad que están negociando con los sindicatos. La crisis está castigando severamente a uno de los sectores más estables de los últimos años como es el automóvil, que en Euskadi emplea a más de 40.000 trabajadores (25.000 en
Vehiculos Frigorificos Alquiler todo tipo vehiculos F R I G O R I F I COS www.sanmarcial.es
Álava). Los concesionarios reconocieron ayer que los últimos 30 días han sido los peores del año en lo que se refiere a matriculaciones ya que se han vendido la mitad de coches que hace sólo 12 meses. Las perspectivas de las marcas para 2009 también son malas y cada día se alejan más los resultados boyantes para los fabricantes de automóviles.
Manual Práctico de EREs
Mientras que Michelin verá reducida su producción en torno a un 10%, la fabricación de Mercedes Benz se han ha desplomado un 62%. El propio director de la multinacional en Vitoria, Emilio Titos, fue el encargado ayer de trasladar este dato a los sindicatos. En las últimas semanas Mercedes ha contabilizado una media de pedidos de 182 unidades por día frente a las 474 furgonetas que se ensamblan cada jornada en la factoría de Ali Gobeo.
Calcular Seguros de Coche
El presidente del comité, José Antonio Moreno (UGT), también explicó que para el mes de febrero tan sólo se ha recibido el 8% de los pedidos previstos. EL EMPLEO EVENTUAL Las direcciones de Mercedes Benz y Michelin mantuvieron ayer sendos encuentros con los sindicatos para buscar propuestas que frenen los efectos de la crisis. Michelin ha descartado un expediente de regulación de empleo (ERE) durante 2009, además de comprometerse a no aplicar ningún tipo de reducción salarial y a mantener los 345 empleos de los trabajadores eventuales que hay en Vitoria (irán relevando a los trabajadores prejubilados hasta el año 2011). Tal y como apuntó el presidente del comité de Michelin en Vitoria, Marcial Moreta (CCOO), el fabricante de neumáticos exige, con carácter excepcional durante la crisis, aumentar la flexibilidad y disponer de 25 días de media por trabajador el próximo año para enviar a casa a parte de la plantilla (el convenio recoge 15 jornadas desactivables de media), días que tendrían que recuperarse a finales de 2009 o durante el ejercicio 2010. Sería una medida que afectaría a unos 2.300 operarios, dos tercios de la plantilla (los que trabajan con ruedas para turismo, con una producción media de 11 millones de unidades al año). El resto, un millar de trabajadores, no tendría que aplicar medidas extra de flexibilidad porque la producción de la rueda gigante en los talleres de Vitoria cumple con las previsiones (100.000 unidades al año). Además, Michelin considera necesario ajustar el calendario para que la factoría permanezca cerrada más días. Por su parte, los responsables de Mercedes Benz han decidido seguir negociando sólo con algunos sindicatos de la factoría, donde trabajan 3.300 operarios y hay 150 eventuales.
Expediente de Regulación de Empleo Lefebvre.35€.envio gratis.150 pag. www.efl.es
En 3 minutos 15 Seguros de Coches. Compara online y ahorra 500€. www.AsesorSeguros.com
DESTACADOS DATOS Caen las previsiones. En las últimas semanas la fábrica de Mercedes Benz en Vitoria ha contabilizado una media de pedidos de 182 furgonetas Vito y Viano por día frente a los 474 vehículos que se ensamblan cada jornada en la factoría del polígono industrial de Ali Gobeo. El 30 de enero, desactivado. En enero, la planta fabricará algo más de 3.000 unidades frente a los 5.100 pedidos previstos. En febrero, la multinacional sólo ha recibido el 8% de los pedidos. La planta cerrará del 12 de diciembre al 20 de enero. La dirección también ha desactivado el viernes 30 de enero (el primer mes del año la plantilla tan sólo tiene trabajo para ocho días). Producción de 2009. La empresa preveía producir en 2009 unas 90.000 furgonetas, un 12% menos que los 102.400 vehículos de 2008. Sin embargo, Mercedes podría llegar a reducir aún más esta cifra.
OTRAS NOTICIAS