Revista SM Agosto 2015

Page 1

NÚMERO 219 • AGOSTO 2015

TEMA CENTRAL Santa María 36 aniversario




SUMARIO

Happy birthday Santa María 36 años de servicio al público ecuatoriano, 36 primaveras con muchas sorpresas y aperturas. Agradecemos tu visita, para nosotros es un gusto atenderte día a día, por eso nos esmeramos para estar más cerca de ti y de tu familia con la apertura de una nueva sucursal en Quitumbe. También te damos la bienvenida a nuestras Santi Tienda que es un servicio exprés donde encontrarás productos de la canasta básica a excelentes precios. Aquí serás recibido con la atención cálida de siempre. Cambiamos la imagen de El Club del Santi dando un nuevo aire a las recetas y talleres infantiles para que te diviertas el doble. Consejos, tips, deliciosas recetas y mucho más lo encontrarás en esta edición de aniversario.

www.revistasantamaria.com NÚMERO 219 • AGOSTO 2015

6 La lonchera de mi hijo

De Temporada

8

Santa María apoya Proyecto Montaña para todos Comunidad

GERENTE COMERCIAL Olga Lucía Rojas B.

SERVICIO AL CLIENTE Karen Paola Delgado karen@deunacorp.com

22 Frisbee para el verano Club del Santi

CONCEPTO EDITORIAL, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS DEUNA CORP. Tels: 6003124 – 0992941641 revistasantamaria@deunacorp.com DISEÑO GRÁFICO TAXO DESIGN / Michel Lizarzaburu taxo1@mac.com

Recetas con Carne Nuevos sabores

¡Bienvenidos!

DIRECCIÓN GENERAL Supermercados Santa María, Departamento de Marketing.

16

10

Santa María 36 ANIVERSARIO

Tema Central

PRENSA E IMPRESIÓN Grupo EL COMERCIO C.A.

24 frutos secos Salud

CIRCULACIÓN: 20 000 ejemplares. Todos los derechos reservados Ecuador. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DE SANTAMARIA S.A. Y DEUNA CORP.

Para más información, sugerir temas o dejar tus comentarios escribenos a: Pág.4 gerencia@deunacorp.com

Síguenos en:

Simbología secciones: Opinión

Informativo

Publicidad

Revista Santamaría



te d mp e or ad a

La lonchera

de mi hijo

Cuidados al elaborar la lonchera Convierte la preparación de la lonchera en un momento divertido para compartir con su hijo. Aquí algunos consejos: • Incorpora al niño en la compra de los alimentos para elaborar la lonchera. • Planifica el desayuno y la merienda con tiempo, para hacer una buena selección de los alimentos y aprovechar las ofertas. • Antes de preparar la lonchera recuerda lavarte muy bien las manos. • Coloque los alimentos en envases preferiblemente herméticos para evitar que se derramen o contaminen. • Lave diariamente la lonchera para evitar que se contamine con los residuos de alimentos. • Incluya dos vasos de agua en la lonchera. • Lave las frutas antes de colocarla en la lonchera. 6

• Las frutas como la naranja y la mandarina es preferible colocarlas peladas. • Convierta la preparación de la lonchera en algo divertido, coloque alimentos de varios colores, de diferentes formas que la hagan atractiva. • Recuerda cuidar la cantidad de alimento que coloques en la lonchera. • No olvide colocar una nota, una calcomanía o un dibujo, donde le exprese cuanto lo quiere.


Recomendaciones Nutricionales • Come sin sal y poca azúcar. • Condimenta con ajo, cebolla, pimentón, perejil, orégano, cebollín, ají dulce y trate de no utilizar salsas y aderezos industrializados como salsas de tomate, picantes y mayonesas. • Ofrece al niño una gran variedad de ensaladas, si son de vegetales trate de usar aceite de oliva, canola o maíz. Si la ensalada es de frutas acompáñela con yogurt o jugo de frutas. • Dele agua, trate de que sean de 4 a 6 vasos diarios. • Aumenta el consumo de lácteos. • Evita los alimentos procesados. • Al momento de comer o utilizar frutas y vegetales trata de dárselos con la concha, ya que allí se encuentra gran parte de vitaminas minerales y la fibra. • Ofrécele pescados, ya que estos poseen buenos ácidos grasos. • Aumenta el consumo de cereales integrales. • Trata de comer en casa y evita las comidas de la calle. • Trata de que tenga 5 comidas diarias: 3 principales + meriendas. • Al momento de comer que lo haga con tranquilidad, en un lugar adecuado. • Evita el consumo habitual de azucares

y alimentos muy ricos en esta sustancia como azúcar, miel, mermeladas, fruta en almíbar, zumos de fruta, leche condensada, helados, postres azucarados, gaseosas y bebidas refrescantes azucaradas, dulces y golosinas, chocolates, turrones, pastelería. • Respeta el número de comidas.

Recuerda que comer balanceado y saludable no significa comer caro. Solo debes saber escoger mejor tus alimentos.

7


mu nid ad co

Santa María apoya

Proyecto Montaña para todos

Montaña Para Todos, es un proyecto en que la mayoría de los beneficiados son niños con discapacidad intelectual de Finesec y se constituye en un fenómeno solidario en el que Santa María y el Proyecto Más Allá de una Cima liderado por montañista Carla Pérez, que de forma voluntaria y desinteresada, ponen recursos económicos, su corazón, su esfuerzo y su tiempo al servicio de personas con discapacidad para que puedan acercarse a montañas que siempre imaginaron imposibles. Es un movimiento de generosidad y enriquecimiento mutuo y este sentimiento, sorprendente, enormemente potente y cercano, constituye un éxito como sociedad de progreso y como grupo volcado en el respeto a la igualdad y a la diversidad.


El proyecto contempla doce salidas en el año de senderismo y montañismo adaptado, con diferentes niveles de dificultad, y un programa de formación con el apoyo técnico de los miembros del Proyecto Mas Allá de una Cima y el apoyo económico de Supermercado Santa María. Fuente: Dra. Patricia Mena DIRECTORA EJECUTIVA FINESEC.

Carla Pérez Ruales / Montañista Ecuatoriana Foto cortesía: www.vidactiva.com.ec


Santa María 36 ANIVERSARIO Cumplimos 36 años de servicio a la familia ecuatoriana.

Seguimos creciendo año a año, soñando estar más cerca de la satisfacción y ubicación de nuestros clientes. Este 2015 parte de ese sueño se hizo realidad con la apertura de una nueva sucursal en Quitumbe y las Santi Tiendas Bicentenario y Paulo VI.

10


Una Nueva forma de Un nuevo concepto de compra de Supermercados Santa María prevé estar más cerca de sus queridos clientes con sucursales Express, para ser la única y mejor TIENDA DE TU BARRIO, con mayor abastecimiento, precios bajos, promociones y facilidades de pago con tarjetas de crédito y débito.

comprar

Entendemos que la administración del tiempo es importante y este servicio Express ayudará a la familia ecuatoriana residente en sectores como: La Florida, La Brasil, La Concepción y Rumiñahui del norte y La Magdalena, Rodrigo de Chávez, 5 de Junio y sus alrededores al sur con variedad, economía y cercanía.

Estos sectores son solo el inicio de este nuevo proyecto con la apertura de Santi Tienda Bicentenario y Santi Tienda Paulo VI, al norte y sur de Quito respectivamente.

11


Sucursal

Sucursal



sa nuev bo os re s

Carne roja

Cuánto y de qué tipo debe comerse para que sea saludable No todas las carnes rojas son iguales. Si elegimos cortes con menos grasa podemos mantener el cerdo, la ternera y el cordero en nuestra dieta sin riesgos. Llega la temporada de barbacoas y tenemos que tener cuidado con el tipo de carnes que comemos (Recuadro para usar junto a una foto de parrillada) Los médicos llevan tiempo alertando de la necesidad de que reduzcamos nuestro consumo de carne roja, un tipo de carne que, además de ser rica en grasas, está asociada a diversos problemas cardiacos e incluso al cáncer. En 2012, un estudio de Harvard Medical School alertó que comer cordero, ternera o cerdo por encima de la cantidad diaria recomendada eleva el riesgo de morir por una cardiopatía en un 18% y el de sufrir cáncer en un 10%. La ingesta de proteína magra recomendada al día es de 150 gramos para las mujeres y 170 gramos para los hombres. Determinados cortes de la carne roja se adaptan a estas características. (recuadro para usar como mensaje destacado del artículo)

14

¿Cuánto es el máximo que podemos comer? Un comité científico, asesor del Gobierno británico, estableció que el consumo de carne roja debería limitarse a una media de 70 gramos al día, 500 durante toda la semana, lo que implicaría dejar de comer este tipo de carne a diario, pues es muy difícil servir una ración menor a 70 gramos. En cualquier caso, no deberíamos tomar estas indicaciones al pie de la letra. No todas las carnes rojas son iguales. Si elegimos cortes con menos grasa podemos superar estas cantidades. La ingesta de proteína magra recomendada al día es de 150 gramos para las mujeres y 170 gramos para los hombres. Determinados cortes de la carne roja se adaptan a estas características. Los distintos cortes de carne tienen distinta cantidad de grasa. Pero ¿qué carnes son las más beneficiosas? En general, los nutricio-

nistas recomiendan priorizar el consumo de carnes magras que tienen menos grasa y aunque las carnes rojas suelen ser menos magras que las blancas, no siempre ocurre así: todo depende del tipo de animal y el tipo de corte.


Pastel de carne light Ingredientes

Preparación

(6 p o r c i o n e s) • 1 cucharada de aceite comestible • 500 gramos de carne molida de res • 500 gramos de carne molida de cerdo • 200 gramos de tocino, picado finamente • 1 cebolla, picado finamente • 1 pimiento morrón verde, sin semillas y picado • 2 zanahorias, peladas y picadas finamente • 1/2 taza de pan molido • 1 cucharada de mostaza • 1 cucharada de salsa de tomate • 1 huevo crudo • 1 huevo cocido y pelado • 1 cucharada de caldo de pollo en cubo disuelto • Pimienta negra molida al gusto

1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un refractario con aceite. 2. Mezcla muy bien todos los ingredientes, desde la carne hasta el huevo crudo, y sazona con caldo de pollo en cubo disuelto y pimienta. Coloca dentro del refractario engrasado, dándole la forma

de panqué. En el centro ubica el huevo cocido para que sea vistoso al partir y servir. 3. Cubre el pastel de carne con papel aluminio y hornea durante 1 hora o hasta que se haya cocido completamente. Destapa durante los últimos 10 minutos de cocción para que se dore un poco.


Pierna de cerdo al horno Ingredientes

Preparación

(12 p o r c i o n e s) • Una pierna de cerdo • Tomate • Cebolla • Ají • Vinagre • Pimienta • Sal • Achiote • Maseca (harina de maíz preparada con agua)

En realidad, preparar una pierna de cerdo al horno con esta receta es bastante sencillo, pues bastará con que se licuen todos los ingredientes, a los que luego se le agrega la maseca para seguir licuándose.

Esta mezcla servirá para adobar la pierna de cerdo durante una hora. Pasado este tiempo, coloca el horno a 350 gados y mete la pierna de cerdo durante una hora y media. Sirve con ensalada y vegetales.


Medallones en salsa de manzanas Ingredientes

Preparación

(6 p o r c i o n e s) • Para prepararlo necesitas: • 6 porciones de lomo o bistec • 3 cdas de pasas • 3 cdas de margarina • Aceite en cantidad necesaria • Sal y pimienta al gusto • Salsa • 1 taza de agua • 1 cubito de caldo de gallina • 3 manzanas • 1/3 de taza de vino blanco • 1/3 de taza de cebolla • 1/2 taza de azúcar rubia • 1/2 taza de leche evaporada • 1/2 cdta de curry

Sazona la carne y dórala en margarina y aceite. Unta las pasas por la misma grasa. Aparte, para hacer la salsa, lleva al fuego el agua con el cubito de caldo, las manzanas en trocitos, el vino, el azúcar y la cebolla.

Hierve hasta que se reduzca y luego coloca en la licuadora, donde, por último debes añadir el curry y la leche evaporada. Dispón los medallones en una fuente y vierte la salsa sobre ellos; el resto sirve en una salsera. Puedes decorar con papas doradas o una colorida ensalada de verduras alrededor.


AL MA po YO r R

Nizza Coffee & Fast Food

Dirigido por su gerente propietaria, la ingeniera Agroindustrial y Chef Internacional María José Aguilar, con basta experiencia en gastronomía, manejo de alimentos, normas de sanitación e higiene, variedad y experiencia en la preparación de menús y servicios complementarios de alimentación a empresas públicas y privadas, Nizza Coffe & Fast Food es el lugar ideal para el deleite de paladares exigentes. Con personal minuciosamente seleccionado bajo pruebas prácticas y de conocimiento sobre cocina nacional e internacional, habilidad en el manejo de alimentos, experiencia y capacidad de trabajo bajo presión, atención al cliente y normas de sanitación e higiene en alimentos, logran un conjunto de buenos resultados y satisfacción al cliente. En el 2011 empezó como una exclusiva cafetería, ideal para compartir buenos momentos mientras se degustaba sus especialidades. Pero, la visión de María José era más grande. Incursionó en todo lo que es alimentación empresarial. Actualmente tiene 3 empresas a través de las cuales brinda el servicio de alimentación empresarial, con una producción de 700 almuerzos diarios. Los productos que elabora Nizza Coffee & Fast Food provienen de deliciosas recetas familiares, las alternativas de su menú son adecuadas para cada momento del día. Las deliciosas golosinas de la abuelita por la tar-

18

de, la variedad de sánduches y la comida rápida por la noche hacen que esta cafetería sea su mejor opción en Otavalo. La especialidad de la casa es el Fresco de Leche, una bebida que viene de generación en generación con más de 80 años de antigüedad. La pionera de esta delicia fue la señora Rosita Matilde Maldonado. La bebida, refrescante al tomarla, encierra muchos sentimientos, las personas entrelazan sus recuerdos, anécdotas, historias y amistades del pasado gracias a los frescos de Mamá Rosita.


¿Por qué eligió a Santa María como alternativa de compras al por mayor para tu negocio? Teníamos inconvenientes logísticos con varios proveedores, por eso decidimos ir a la administración del supermercado donde recibí atención personalizada. Del 100 % de mis compras Santa María ocupa el 60 %. Las entregas las realizan a tiempo en la cantidad requerida. Esto es los que marca la diferencia. El costo es conveniente. Los días de feria llevo las frutas, verduras y proteínas a un precio preferencial. Contar con productos al peso me facilita la rotación de alimentos que uso diariamente.

Servicios • Desayunos • Menús Ejecutivos • Almuerzos • Refrigerios • Meriendas • Catering • Variedad de sánduches • Bebidas calientes y frías


CO Buen NC o EJO s S

Una Sonrisa Bonita AY U D A A M E J O R A R L A A U T O E S T I M A

Los aparatos de ortodoncia son una parte común y casi esperada de la pubertad y de muchos adultos también. Para comprender mejor por qué se necesitan estos aparatos y otros dispositivos de ortodoncia, resulta útil hablar primero un poco sobre los dientes. Mientras transitabas la niñez, tus dientes de bebé se cayeron uno a la vez, para ser reemplazados por los dientes permanentes de la adultez. Aunque los dientes definitivos de algunas personas crecen en el ángulo adecuado y con los espacios correctos, los dientes de otras personas no lo hacen. En algunos casos los dientes pueden crecer disparejos, torcidos o chuecos, y de igual manera sus bases óseas pueden ser demasiado pequeñas, esto hace que los dientes se agolpen y se muevan hacia posiciones torcidas. En otros, el maxilar y la mandíbula no tienen el mismo tamaño. Cuando la mitad inferior de la mandíbula es 20

demasiado pequeña hace que el maxilar cuelgue al estar cerrada la mandíbula, lo que resulta en una condición llamada sobre mordida. Si ocurre lo contrario se denomina sub mordida.

Todos estos distintos tipos de trastornos tienen un mismo nombre médico: mal oclusión. Esta palabra deriva del latín y significa mala mordida.


En la mayoría de los casos, una mala mordida no es culpa de nadie; los dientes disparejos, las sobre mordidas y las sub mordidas suelen ser características heredadas, como también lo son los ojos marrones o los pies grandes. Como los buenos vinos, también tenemos la posibilidad de mejorar con la edad. Es un falso mito la creencia de que los adultos no se puedan realizar ortodoncia. Si la boca está sana, sin caries y con enfermedad periodontal tratada se puede realizar el movimiento de los dientes y sus efectos serán sólo beneficiosos para la salud y la estética. Una sonrisa bonita y agradable ayuda a mejorar la autoestima, aumentando la confianza en uno mismo, mejorando las relaciones con los demás, a nivel laboral, sin importar la edad que se tenga.

No hay ninguna contraindicación en la realización de ortodoncia en adultos, excepto la de tener la boca sana y sin caries. La existencia de endodoncias, coronas, empastes o restauraciones en los dientes no suponen ningún problema a la hora de poder realizar ortodoncia en adultos. Además, el alineamiento de los dientes descolocados conlleva un notable efecto rejuvenecedor. Una sonrisa desgastada, poco cuidada y con los dientes descolocados envejece a una persona, mientras que una sonrisa con aspecto joven rejuvenece a la persona.

La corrección de las mal posiciones dentarias con ortodoncia para adultos no sólo va a mejorar la estética dental y la sonrisa sino que también contribuirán a mejorar la mordida y le ayudará a limpiarse mejor los dientes, dándoles una vida mucho más larga y saludable.

Mariana de Jesus OE2-13 Y Jorge Juan (esquina) Tel: 2545472 – 2561352 Cel: 0983085314 Quito


Club del Taller de Juegos Frisbee para el verano. M a te r i a les • 2 platos desechables grandes para cada disco volador • Sticker, Marcadores ó lápices de colores • Tijeras • Cinta de Embalaje transparente.

I n s t r u cc i o n es: • Dibujar y recortar un círculo en el centro de cada plato. • Por la parte de atrás de los platos, decóralos a tú gusto con tus stickers favoritos o dibuja tu propio diseño con los marcadores de colores. • Cuando ya los tengas decorados, coloca los dos platos juntos con el lado decorativo hacia afuera. Vamos a usar cinta de embalaje transparente, para pegar los dos platos entre si y a la vez cubrimos el lado decorado. Doblamos los bordes sobre el círculo central y sobre los bordes exteriores.

¡En este verano, disfruta de tus originales Frisbees!

22



sa lu d

frutos secos Los 5 mejores

En muchos platillos dulces y salados se utilizan los frutos secos. También, se pueden consumir solos como snacks saludables o bien para decorar tortas. Muchas son las alternativas para nutrirnos con estos ‘súper alimentos’. Conoce cuáles son los mejores frutos secos que no deben faltar en tu dieta diaria.

¿Qué nos ofrecen los frutos secos? Muchas son las propiedades que favorecen al organismo. Algunas de las más destacadas son: •

Ayudan a reducir los niveles de colesterol ‘malo’ y aumentan el ‘bueno’ gracias a su contenido en grasas saludables también llamadas insaturadas, así como también porque contienen ácidos grasos oleicos y linoleicos y los tan populares Omega 3. Todas estas equilibran los niveles de colesterol en sangre y se convierten, por consecuencia, en protectores del sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de padecer ataques al corazón. • Debido a que los frutos secos tienen antioxidantes (como las vitaminas C y E), son fundamentales para combatir a los radicales libres, esas sustancias

que son responsables por la formación de enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro. • Son excelentes para disminuir el estrés, la fatiga y el síndrome premenstrual, por sus aportes en ácido fólico, muy bueno para aumentar las defensas en el organismo. • Por último, los frutos secos ofrecen fibra, poca grasa saturada y mucha insaturada, proteína vegetal, proteínas y sustancias bioactivas como los flavonoides. Aportan también minerales, potasio, calcio, fósforo, hierro, zinc, entre otros. • Es recomendable consumir los frutos secos sin salar, freír o tostar, es decir, crudos tal como salen de la cáscara. En lo posible, no rehogarlos con manteca y si esto ocurre no añada a la preparación en caliente azúcar, sal o colorantes y conservantes.


Maníes:

¿Cuáles son los cinco mejores frutos secos? Aquí tienes la lista con los mejores frutos secos que debes consumir todas las veces que quieras y puedas:

Nueces: es también llamado ‘súper alimento’ porque contiene ácidos grasos Omega 3, que mejora los niveles de colesterol. No permite el aumento de peso, protege el corazón, disminuye la degradación de los huesos, entre otras. Puedes consumir las nueces crudas, en masas o pastelería, salteadas en ensaladas o arroz, etc.

Pistachos: sirven para saciar el hambre voraz que nos puede atacar antes de la cena, por ejemplo. Contienen nutrientes benéficos que sirven para reducir los riesgos de padecer degeneración muscular por la edad, principal causa de la ceguera en los ancianos. Puedes consumir pistachos en la ensalada o solos, crudos, asados o salteados.

Avellanas: contienen ácido fólico, que previene enfermedades del corazón y degenerativas, como el Alzheimer. A su vez, sirve para relajar la sangre y los vasos sanguíneos, sacian mucho el hambre y se pueden consumir molidas, como relleno de pastas, picadas, crudas, etc.

Almendras: si consumes 23 almendras tendrás la tercera parte de la vitamina E que tu cuerpo precisa. Además, te protegen de los radicales libres y absorben grasas. Las puedes consumir en recetas dulces o saladas, ya sea espolvoreadas, procesadas, como leche, como relleno, para salsas, como mantequilla y mucho más.

si bien pertenecen al sector de las legumbres, muchos los conocen como frutos secos. Contienen mucho folato, que ayuda en el desarrollo del cerebro y protege del deterioro cognitivo. Son recomendadas en las mujeres embarazadas y en los vegetarianos, por contener ácido fólico, vitamina E y grasas saludables.

¿Qué frutos secos no se aconsejan? Esto no quiere decir que sean malignos, pero no aportan demasiado en relación a sus desventajas. • Piñones: causan molestias estomacales y gastrointestinales, pero ofrecen una gran cantidad de proteínas (31 gramos cada 100 gramos de piñones). • Castañas: su contenido calórico es muy bajo (alrededor de 200 calorías por cada 100 gramos), son muy ricas en azúcares y demasiado pobres en proteínas y grasas saludables. • Semillas de girasol: también llamadas pipas. No son buenas porque se venden con mucha sal añadida y esto no es sano. Cuando están crudas y sin sal no tienen demasiado sabor.

25


UI LQ SA NG O

Christian Hidalgo y Vilma Romero.

Samantha y Santiago Carrillo.

DIC 6 IEM DE BR E

Jenny espinoza y la pequeña Ambar.

“He comparado los precios y no tienen competencia, llevo años comprando en Santa María y ahorro comprando al por mayor y al peso”

Karla Almeida y Soraya Villacres 26


Julio carrera , Karina hidalgo y el peque単o Axel.

Jairo sandoval

Erika Ramos, Antonela y Martin Reyes

VIDA SOCIAL

Maria Teresa Maldonado







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.