NÚMERO 223 • DICIEMBRE 2015
SUMARIO
www.santa-maria.com.ec
www.revistasanta-maria.com NÚMERO 223 • Diciembre 2015
Navidad, Navidad, blanca Navidad... Así es, llegó la navidad. Con sus luces, su magia, y su buena energía. En estas fiestas queremos que luzcas espectacular, por eso te traemos ideas para lucir espectacular en noche buena y fin de año. Supermercados Santa María te ofrece una súper promoción que no te puedes perder para empezar el 2016 con pie derecho. ¿No sabes aún que preparar para tu cena y sorprender a tu familia e invitados? Te presentamos las opciones de menú, postre y cocteles que serán del agrado de todos tus comensales. Siempre fáciles de preparar y con productos que encuentras en todas nuestras sucursales. En Salud, hablaremos del acné y como con tratamientos naturales puedes hacer que tu piel luzca mucho más sana y bella, ya que es un problema que afecta tanto a hombres como mujeres.
6
Look de Fiesta
De Temporada
20 12
¡Bienvenidos!
Buenos Consejos
Recetas de cena Navideña Tema Central
DIRECCIÓN GENERAL Supermercados Santa María, Departamento de Marketing.
22
DISEÑO GRÁFICO TAXO DESIGN / Michel Lizarzaburu taxo1@mac.com
28 Soluciones naturales para el control del acné
GERENTE COMERCIAL Olga Lucía Rojas B. CONCEPTO EDITORIAL, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS DEUNA CORP. Tels: 6003124 – 0992941641 revistasantamaria@deunacorp.com
Noche vieja y Año Nuevo
Salud
Cockteles Nuevos sabores
PRENSA E IMPRESIÓN Grupo EL COMERCIO C.A. CIRCULACIÓN: 20 000 ejemplares. Todos los derechos reservados Ecuador. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DE SANTAMARIA S.A. Y DEUNA CORP.
Para más información, sugerir temas o dejar tus comentarios escribenos a: gerencia@deunacorp.com
Síguenos en:
Simbología secciones: Opinión
Informativo
Publicidad
te d mp e or ad a
Pestañas postizas Ventajas y desventajas
Las pestañas postizas se caracterizan por ser grupos muy pequeños de cabello sintético o humano, los cuales pueden adherirse al párpado con ayuda de un pegamento especial y crear de esa manera un efecto más voluminoso en la mirada. Sin embargo, más allá de que queden muy bonitas, las pestañas postizas tienen sus desventajas, dado que pueden ocasionar reacciones alérgicas si no son aplicadas de la mejor manera.
Ventajas Aquellas mujeres que tengan sus pestañas naturales muy finas o cortas, pueden usar pestañas artificiales y realizar un delineado muy fino justo en el borde de las pestañas naturales para disimular el agregado de las postizas. Además, el uso de la máscara de pestañas es imprescindible, dado que acentúa mucho más la mirada. Con pestañas postizas logras un maquillaje de ojos sexy e impactante. 6
Si quieres tener un aspecto natural, opta por las pestañas individuales o las de a tres, y coloca las mismas con una pinza de depilar, o bien, opta por las tiras enteras de pestañas postizas hacen que los ojos se vean mucho más grandes.
Para aplicar estas últimas deberás apoyar la tira de pestañas sobre tu ojo y medir la misma desde el comienzo hasta el fin de las pestañas naturales superiores, para luego cortar en la tira aquellas que sobren.
Aplica pegamento en la tira de las pestañas artificiales y colócala en la línea de pestañas naturales. Acomódala para que se pegue correctamente y deja secar. Haz un delineado en el párpado móvil para disimular la aplicación de las postizas y coloca máscara de pestañas negra para unir las tuyas con las otras. En el caso de tener algún tipo de eventualidad especial o una fiesta de disfraces en donde se desee una mirada gótica, usa pestañas postizas, aplica sombras oscuras y delineados bien definidos, y concluye este aspecto con una máscara negra.
8
Desventajas Cuando colocas postizas no solo estarás incrementando la cantidad de pestañas que se encuentran en tus ojos, sino que también estás logrando que se vean más gruesas. Sin embargo, no es una solución diaria, dado que cuando vas a descansar con las pestañas artificiales, estas podrían ocasionar infecciones o alergias debido a las diversas bacterias que se van acumulando por debajo de las mismas.
Por ello, es fundamental que antes de irte a dormir desmaquilles tus párpados y retires las postizas para no generar conjuntivitis u orzuelos, y utilices las artificiales en casos especiales y no todos los días porque el pegamento podría causar alergias. Una buena táctica para saber si eres alérgica o no al pegamento de las postizas, es probar el mismo en tu muñeca y dejar actuar un día entero antes de aplicarlo en los ojos. Si aparecen manchas, sarpullidos o inflamación en la zona, no lleves el producto a tus ojos.
Versalles y Ramírez Dávalos esq. Sector Santa Clara Telf.: 2229100
Promoción válida del 30 de noviembre al 31 de diciembre del 2015. Aplican restricciones· Fotografías de los premios referenciales
Bicenternario: Av. Amazonas Oe2-20 y Palora esquina / Paulo Sexto: Av. Los Libertadores y Av. Mariscal Sucre
na rece vid ta eñ s as
Ensalada navideña Juntarnos todos en casa y que cada quién cocine algo para compartir entre todos, esa es una de mis tradiciones navideñas favoritas, ¿sabes qué cocinar para esta Navidad? Si aún no sabes, intenta con la ensalada navideña de pepino, palmitos y tomate que te proponemos en esta oportunidad. Ingredientes: • Ingredientes: • Tomates cherry • Albahaca • Huevos de codorniz, casi duros • Palmitos • Pepino • Pimiento rojo • Mayonesa • Mostaza • Crema de leche
12
Preparación: Para preparar esta ensalada navideña, comienza por cortar el pepino en rodajas. Ubícalos en una bella fuente en forma prolija, haz un círculo con ellos. Ahora corta los palmitos y córtalos también en rodajas. Colócalos todos en el centro del círculo de pepinos que habías hecho.
Pela los huevos de codorniz con cuidado de no romperlos. Ahora toma el pimiento rojo y corto 4 rodajas de éste, retirando la parte interior. Coloca los huevos de codorniz y algunos tomates cherry en la fuente, luego añade las rodajas de pimiento. En un recipiente mezcla la mayonesa con la mostaza y la crema de leche. Añade la salsa creada a la preparación y listo.
Arroz verde tradicional No crean que este arroz es complicado, lo único que necesitas para hacerlo verde es licuar el líquido de cocción con hojas de espinaca, cilantro, sal y pimienta. El líquido puede ser agua natural, caldo de pollo o caldo de verduras, lo que ustedes prefieran usar.
Ingredientes: • 1 taza arroz blanco • 2 ½ tazas agua natural, caldo de pollo o caldo de verduras • ½ taza hojas de espinaca • ½ taza hojas de cilantro • Sal con ajo o sal y pimienta, al gusto • 1 cucharita aceite de oliva o aceite con ajo
Preparación: Licua el agua, caldo de pollo o caldo de verduras con las hojas de espinaca, cilantro, sal y pimienta hasta que esté todo muy terso. Calienta a fuego medio el aceite en una cacerola u olla grande y colocan el arroz. Mezclan con frecuencia para que todos los granitos queden bien cubiertos del aceite y cambien poquito de color (a un color transparente, no un color dorado – quemado). Agrega la mezcla de la licuadora (puedes colar o no, como tu prefieras). Deja
que hierva, tapa la olla, baja el fuego (a lo más que puedas y usa la hornilla más pequeña de tu estufa) y deja que se cocine el arroz sin destaparlo por 15 a 20 minutos. Para saber si ya está listo destapa la olla e inserta suavemente una cuchara o cuchillo sin filo hasta abajo. Si ves que todavía queda agua en el fondo, vuelve a tapar la olla y deja cocinar unos minutos más. Si ya no queda nada de agua, apaga el fuego y tapa la olla. Deja reposar unos 5 a 10 minutos y después con un tenedor mezcla el arroz para esponjar y separar los granos. ¡Sirve bien caliente!
ENCUÉNTRANOS EN:
Lentejas de la abundacia Deliciosas lentejas para recibir un año nuevo de abundancia. En casi todos los rituales para despedir el año y recibir uno nuevo, explican cómo las lentejas deben protagonizar la primera comida después de la medianoche para llamar la abundancia, la fortuna y la prosperidad. Sin embargo, en pocas ocasiones nos explican cómo prepararlas para esa noche especial y degustar un plato delicioso. Toma nota de esta sencilla receta y verás que con una corta preparación las disfrutarás
Ingredientes: • 1 paquete lentejas limpias • 1 cebolla mediana • ½ pimentón rojo o verde • 3 dientes de ajo • ½ de tallo de apio • Un chorizo grande (no picante) • 2 papas medianas • 1 zanahoria grande • 1½ cucharadita de sal • Un chorrito de aceite 14
Preparación: Licuamos media cebolla, el pimentón, el ajo y el apio. La otra mitad de cebolla la picamos en pequeños trocitos al igual que el chorizo, las papas y la zanahoria. En una olla grande, a fuego mediano, ponemos un chorrito de aceite, cuando esté caliente sofreímos la cebolla en trozos y cuando se transparente agregamos el chorizo, luego las papas y la zanahoria. Doramos y
echamos la mezcla sofrita. Dejamos sofreír unos 5 minutos, recordemos que debemos utilizar muy poco aceite porque usamos la grasa que suelta el chorizo. Luego agregamos las lentejas y tras sofreírlas por 5 minutos con el resto de los ingredientes, agregamos 4 tazas de agua. Bajamos el fuego, agregamos la sal y dejamos cocinar una hora aproximadamente.
Recuerda que mientras más despacio se cocinen los granos, más se concentrarán los sabores y quedarán también más espesos. Revuelve por lo menos cada 10 minutos aproximadamente. Al transcurrir este tiempo ya tus lentejas estarán listas, rectificamos la sal y agregamos un toque de pimienta. Sirva inmediatamente.
Agrio ecuatoriano Ingredientes: • ½ tomate, picadito en cubos • ½ cebolla paiteña, picadita en cubos – use un chalote o cebolla colorada si no encuentra cebolla paiteña • 2 cucharadas de cebollines picaditos • 1 ají rojo o pimiento dulce pequeño para los que no les gusta picante, sin las semillas y cortado en rodajitas
• 1 taza de jugo de naranja agria, o remplace con 1 taza de jugo de naranja mezclada con el jugo de 2 limones • 1 cucharada de cilantro picadito y perejil picadito • ½ cucharada de vinagre blanco • 1 cucharada de panela o azúcar morena • 1 cucharada de aceite (de oliva o de su preferencia) • Sal al gusto
Preparación: Ponga todos los ingredientes en un bol o fuente, mezcle bien y deje reposar por lo menos una hora antes de servir.
Buñuelos de Piña Preparación: Pelar y cortar la piña en rodajas, rociar con ron y mientras tanto se prepara la crema pastelera.
Ingredientes: • 1 piña fresca • 50gr de frutas confitadas • 1 vasito de ron Para la crema pastelera • ½ litro de leche • 3 yemas • 10grs azúcar • 50grs de harina
Para la masa • 50grs harina • ¼ litro de leche • ¼ litro de cerveza • 3 huevos • 1 cucharada de aceite de oliva
Elaboración de la crema pastelera: Se baten los huevos con el azúcar, añada la harina y batir hasta obtener una mezcla pastelera cremosa y sin grumos. Poner a hervir la leche y vuelque poco a poco en la mezcla sin dejar de batir. Coloque en el fuego hasta que rompa el hervor. Espere 1 minuto revolviendo continuamente con cuchara de madera. Al retirar del fuego añada las frutas confitadas y vuelque sobre la piña. Lleve a la nevera para refrigerar.
Elaboración de la masa de los buñuelos: Batir las yemas con la harina. Incorpore la cerveza y la leche. Luego el aceite y deje en reposo por una hora. Añadir las claras batidas a punto nieve y mueva suavemente. Elaboración de los buñuelos: Coger las rodajas de piña bañadas con la crema pastelera, pasar por la mezcla y freír en abundante aceite bien caliente. Cuando se doren retirar sobre papel absorbente.
Pollo asado al chimichurri Esta receta de pollo asado al chimichurri se puede preparar asando un pollo entero o con las presas individuales de pollo Ingredientes: • 1 gallina o pollo entero de 4-5 libras, o 3 libras de presas de pollo individuales Para la mantequilla de chimichurri: • 1 taza (8 onzas/225gr) de mantequilla, a temperatura ambiente • 1 manojo pequeño de perejil, solo las hojas
18
• 5 o 6 ramitas de orégano fresco, solo usen las hojas • Un manojo de hojas de albahaca fresca • 6 a 8 dientes de ajo machacados • 4 a 5 cebollitas verdes o cebollines • 1 a 2 cucharaditas de ají picante en polvo o 1 un ají picante rojo, pequeño, sin las venas y las semillas, picadito • 3 cucharadas de vinagre (de vino tinto/ jerez)
• 1 cucharada de jugo de limón • Sal y pimienta al gusto Para asar junto con el pollo (opcional): • Papas/patatas, cebollas, zanahorias o las verduras de su elección
Preparación: Para la mantequilla de chimichurri: Coloque los ingredientes para la mantequilla de chimichurri, con la excepción de la mantequilla, en un pequeño procesador de alimentos y pulse hasta que todas las hierbas estén finamente picadas. Agregue la mantequilla y continúe pulsando hasta que tenga una mezcla cremosa. Si no tiene procesador de alimentos, corte o pique las hierbas finamente, y luego use un tenedor o batidor de mano para mezclar las hierbas picadas con el resto de ingredientes y la mantequilla y se mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados. La mantequilla de chimichurri se puede hacer con anticipación y guardar en la refrigeradora, pero para preparar el pollo asado hay que dejar que se ponga a temperatura ambiente nuevamente. Para hornear la gallina o el pollo entero: Frote el pollo con la mitad de la mantequilla chimichurri, incluyendo debajo de la piel, esto ayudara a que la carne se mantenga jugosa. Guarde el resto de la mantequilla de chimichurri para bañar el pollo cuando se hornea o para servir con el pollo asado. Pre-caliente el horno a 220C/425F. Coloque las verduras (cebollas, papas, etc.) debajo del pollo en la bandeja para asar. Hornee el pollo (sin cubrir) a 220C/425F durante 30 minutos. Baje la temperatura a 200C/400F,
y bañe el pollo con su propio jugo. Continúe horneando el pollo durante 50 a 60 minutos más, bañando el pollo con sus jugos cada 15 minutos. Durante los últimos 5 a 10 minutos de horneado agregue la mantequilla de chimichurri o salsa chimichurri restante encima del pollo. Para las presas individuales de pollo asadas con chimichurri: Prepare la salsa chimichurri tradicional o la salsa chimichurri rápida, use aceite regular o aceite de oliva ligero, y agréguele un poco de vinagre adicional – según su gusto. Adobe las piezas de pollo con ¾ taza a 1 taza de la salsa chimichurri, guarde la salsa adicional para bañar y servir. Se puede marinar o adobar las presas de pollo por varias horas si tiene tiempo, o si no tiene tiempo, simplemente frote la salsa sobre las piezas de pollo justo antes de hornear. Precaliente el horno a 200C/400F. Acomode las piezas de pollo en una bandeja con papel para hornear (papel pergamino). También puede poner las papas y otros verduras en la bandeja (frotados previamente con un poquito de la salsa chimichurri). Hornee las presas de pollo con las verduras durante 30 minutos y luego voltéalos. Bañe o rocié las presas de pollo con un poco de la salsa chimichurri restante. Continúe horneando durante otros 25 a 30 minutos o hasta que el pollo este dorado y completamente cocido. Rocié con la salsa chimichurri adicional al final y sirva inmediatamente.
CO Buen Ns o EJO s S
Noche vieja y
Año Nuevo
Supersticiones y rituales Si hay un día que es supersticioso es el de ‘’fin de año’’. En realidad, las últimas horas del 31 de diciembre son las que ‘’concentran’’ rituales para mejorar el año nuevo. Son muchas las personas que llevan a cabo ‘’pequeños rituales’’ para atraer a la diosa fortuna durante los siguientes 12 meses. En el fondo son pequeños gestos que a much@s les tranquilizan y les dan la esperanza de conseguir sus objetivos realizándolos. No hacen daño y quién sabe si son eficaces. ¡FELIZ AÑO NUEVO!
¡Cómetelas todas! Las uvas son un ritual más que instaurado en el fin de año en España. Para que el año entrante sea todo un éxito no queda otra que ‘’comérselas todas’’. Si eres capaz, ve visualizando entre uva y uva cómo te gustaría que fuera el año nuevo. Dicen que con esta visualización, te aseguras buenos resultados.
20
Algo rojo
Lista de deseos
Tradicionalmente se piensa que el rojo ‘’trae prosperidad’’ (sobre todo en el amor). Así que no es raro pensar que mucha gente prefiera elegir ropa o algún complemento que sea de este color para entrar en el año nuevo atrayendo la suerte para los siguientes 365 días.
Antes de la cena, escribe’’ tres deseos’’ para el nuevo año y dobla el papel. Déjalo pegado a tu piel durante toda la cena y, cuando ya sea año nuevo, quémalo.... En otros países esto lo ha-
Un anillo en la copa de champagne Con esta superstición hay que tener mucho cuidado a la hora del brindis. La suerte nos dice que haciendo este simple gesto atraeremos el dinero durante el año siguiente. No es de extrañar que muchos lo intenten...
cen también metiendo el papel en un pequeño muñeco vestido con ropas viejas que luego también queman.
Besa a alguien Si lo que realmente quieres es encontrar el año que viene pareja, este es tu pequeño gesto. Trata de felicitar el año y por tanto, besar a alguien nada más acabar el año. Si eres mujer, en vez de dárselo a tu hermana o madre, felicita primero a tu hermano o padre y viceversa.
Pie derecho Hay mucha gente que usa la frase ‘’entrar con el pie derecho’’, y lo llevan hasta el final... Se trata de que el primer pie que pise el suelo nada más acabar las 12 campanadas sea el pie derecho... ¡Esa es la explicación a quien veas que está saltando en una sola pata!.
Lentejas Es una tradición importada de Italia. Dicen que si comes lentejas durante el último día del año o inmediatamente después de que den las 12 de la noche (en este caso una sola cucharada) aseguras la prosperidad de los próximos 12 meses...
Velas Fíjate muy bien en las velas que decoren la casa durante la noche. Cada color invocará una fortuna distinta: el azul trae tranquilidad al año nuevo, las amarillas atraerán la abundancia, el rojo, la pasión, las velas verdes están destinadas a la salud...
Luces de la casa encendidas Se asume que con toda la casa iluminada, no queda ningún rincón oscuro en ella. De ahí que sea importante que a medianoche esté toda la casa encendida. Con eso el año nuevo vendrá ‘’con claridad’’, ‘’sin mentiras y sin energías oscuras y negativas’’.
Un cubo de agua Para los que creen en las energías, esta es su preferida. Se trata de llenar un cubo de agua a lo largo de la mañana del último día del año. Cuando den las 12 se asume que ha absorbido todas las malas energías y se tira por el WC... ¡para que no vuelvan nunca más!
21
sa nuev b o os re s
cócteles
deliciosos,con y sin alcohol Si tienes alguna ocasión especial próximamente o solamente quieres consentir a todos en casa, estas bebidas serán muy útiles para que todos puedan disfrutar. Aunque algunos digan que estos son sólo para mujeres, nadie puede negar que a todos nos cae bien un buen coctel de vez en cuando. Son deliciosos, relajantes y perfectos para disfrutar en compañía de tus amigos, familia y, ¿por qué no? solo/a y en la comodidad de tu casa. Para hacerlos aptos para todos en casa puedes aprender a preparar todos estos y si gustas, añadirle alcohol para darle un toque un poco más adulto. Algo que sí es seguro es que a todos les encantarán.
Cóctel de mandarina Ingredientes • 3 tazas de jugo de mandarina (frío) – aproximadamente unas 20 mandarinas • 1 botella de champagne • Licor de naranja Para cada cóctel: • 2 oz de jugo de mandarina • 2 oz de champagne o vino espumoso • Un chorrito de licor de naranja
22
Preparación En cada copa de champaña, ponga 2 oz de jugo de mandarina, la copa quedara llena hasta la mitad. Agregue un chorrito de licor de naranja Llene la copa con el champagne. Sirva inmediatamente.
Mimosa Ingredientes (12 p o r c i o n e s) • Jugo de naranja natural (ojalá recién exprimido) • 1 botella de champaña o de un vino blanco espumante
Preparación Lo primero que debes tener en cuenta es la temperatura de la champaña. Esta debe estar fría. En una copa flauta, sirve hasta la mitad con jugo de naranja y luego complétala con la champaña o el vino.
Algunas personas le agregan una onza de triplesec que le da muy buen sabor o lo prueban con jugo de mandarina, mango, incluso naranjilla.
La mimosa es un cóctel que se acostumbra a servir en brunch, eventos diurnos o en una tarde con las amigas. Mezcla las burbujas de la champaña o de un espumante, con el cítrico sabor de la naranja.
Margarita Virgen (sin alcohol) Ingredientes (12 p o r c i o n e s) • Pedacitos de limón, para decorar • Azúcar, al gusto • 3/4 taza de jugo de limón • 3/4 taza de jugo de naranja • 2/3 taza de jugo de toronja • 4 tazas de hielo
Preparación 1.Escarcha vasos con azúcar. 2. Coloca todos los ingredientes en la licuadora y licúa hasta que se forme un frappé. Sirve en los vasos escarchados. Esta es una de las grades favoritas para muchos y es por su sabor acidito que va muy bien con el tequila. Pero esto no significa que no puede ser para todos, sobre todo para aquellos que aún están muy pequeños o para los que no se llevan bien con el tequila. Esta sencilla receta hará que todos puedan disfrutarla sin problemas
ia nt am ar SA
Quito 21K El domingo 29 de noviembre del 2015, se llevo a cabo la Media Maratón de Quito 21K; esta es una carrera atlética de medio fondo de ruta, que cumple con la distancia oficial de 21.096m, avalada por la AIMS (Asociación Internacional de Maratones y Carreras Pedestres) y la AIF (Iternational Association of Athetics Federation). El evento es parte del calendario internacional de carreras certificadas. Este año la carrera conto con 5.000 corredores entre los 13 y 70 años de edad, de diversas regiones del país y del continente donde participan hombres, mujeres, niños y personas con discapacidad.
La empresa Santa María, orgullosamente ecuatoriana, con el objetivo de promover la práctica de deporte entre sus colaboradores auspició la participación de 26 empleados del área administrativa y demás sucursales que se sumaron a esta experiencia y vivieron la emoción de poner todo su esfuerzo físico y entusiastas en representar a la empresa con la práctica del deporte como un estilo de vida saludable.
Nuestros deportistas Nombre
Ruta
Tiempo
Bryan David Quizhpe Canghig単a Manuel Agustin Reimundo Topon Roberto Fabian Veliz Arce Liliana Elizabeth Narvaez Quinatoa John Alexander Cantos Bravo Silvia Alexandra Lopez Benites Jose Luis Torres Rivera Maria Asuncion Pachito Casco Angel Ivan Lopez Gallardo David Patricio Paredes Flor Luis Fernando Alvear Zacarias Maria Belen Quezada Valverde Hugo Franklin Vi単ana Remache Eduardo Javier Barrera Pastrano Carlos Eraldo Tandazo Paladines Luis Alfredo Martinez Paez Marianela Lopez Jimenez Jefferson Daniel Menendez Anchundia Franklin Tarquino Farinango Matango Jose Oswaldo Tigasi Cuchive
10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 10K 21K 21K 21K 21K 21K 21K 21K 21K
47:22:00 51:20:00 52:00:00 54:33:00 1:03.21 1:04.03 1:05.23 1:09.01 1:10.37 1:14.02 1:22.57 1:25.21 1:34.23 1:39.28 1:49.26 2:04.24 2:08.36 2:18.51 2:30.50 2:36.04
O CE NT R
Gloria Bautista, Grace, Samantha y Carolina Toapanta
Rolando Guaña y niña Micaela Paucar
Karina Toapanta y Matías Cordero
Venir a comprar en Santa María le gusta a toda mi familia por su buen servicio y variedad de productos.
Jazmín Suasnavas
26
AM
BA TO
Evelyn Loor y la nena Danielita Villacreses
Darwin Santana y la nena Sharleth Santana
VIDA SOCIAL
Sra. Janeth Wilcapi y Patricio L贸pez
d sa lu
El acné
Eliminalo naturalmente
El Acné es un tema del que se ha hablado mucho, es muy popular entre los jóvenes. Es insoportable para algunos e indescifrable para otros. Pero para poder enfrentarlo es importante primero conocerlo. Se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria e infecciosa de las glándulas pilo-sebáceas; se puede decir que el 80% de personas en el mundo han sufrido o atravesado períodos de acné alguna vez en su vida. En la etapa de la adolescencia es cuando se presenta con mayor frecuencia e intensidad. Su aparición inicia con brotes de comedones, barros, espinillas, pústulas, etc., para luego agravarse o volverse crónico.
28
La etiología del acné es multifactorial entre las causas más importantes tenemos: una colonización anormal de Propionibacterium acnés (bacteria causante del acné), generación de mayor secreción sebácea de-
bido a la hormona testosterona, predisposición genética, hiperqueratinización de la epidermis, etc. El acné no sólo afecta el rostro, también afecta el estado de ánimo, disminuye el auto-estima e inclusive puede causar depre-
sión, es por esto que el tratamiento adecuado y oportuno se hace imprescindible. La solución no está en un producto milagroso. El acné debe ser tratado con productos efectivos, que actúen directamente sobre el problema, altamente eficaces y que no dejen secuelas en la piel ni tengan efectos secundarios dañinos para el organismo en general.
El tratamiento de “Ivka Barukcic Estetik” está diseñado para prevenir la formación de nuevas lesiones y ayudar a la curar las ya existentes. La mejor opción siempre será lo natural y que mejor si la tecnología y la experiencia de más de 64 años lo avalan con productos 100% naturales, efectivos, no agresivos ni costosos y fáciles de usar. A diferencia de otros centros de estética se especializa en tratamientos naturales 100% efectivos contra el acné. Fuente: Ivka Barukcic Nutricionista- Cosmetóloga
P ro m o c i ón d e d i c i e m b re 8 semanas de tratamiento eliminación de acné 25 % descuento 4 semanas de tratamiento secuelas y manchas 50% de descuento. Además con este anuncio recibe totalmente gratis una consulta y 2 desintoxicaciones iónicas con tu tratamiento
Av. 6 de diciembre n47-263 (media cuadra hacia el norte de la calle Samuel Fritz) Telefonos: 2411229 – 0987007261 – 0996375261
32