Cartilla: Estudio de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica

Page 1

Estudio de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica ¿A qué se llama impactos ambientales? Son las consecuencias de la actividad humana en los ecosistemas, en la vida de pueblos y comunidades. Los impactos ambientales son importantes cuando hablamos de grandes proyectos que tienen, a su vez, fuertes efectos por lo que en muchos casos los impactos son mayores que los beneficios si no se toman medidas para prevenir o reducir significativamente los posibles daños.

¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental? Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un estudio técnico que identifica los efectos ambientales y sociales de un proyecto de inversión. El EIA presenta la situación económica, social y ecológica actual de la zona afectada -llamada línea de base; explica el proyecto de inversión y sus diferentes etapas de construcción; así como los diferentes impactos en las sociedades y en el ambiente de la zona durante la construcción y operación. Además, debe contener propuestas sobre cómo reducir o evitar dichos impactos. Por ejemplo, la inundación de pueblos y terrenos por el embalse de una represa es un

impacto ambiental y social, pues las poblaciones terminan siendo desplazadas. Muchas veces, las familias la actividad económica de sus pobladores, sus costumbres y lazos tradicionales se rompen a causa de estas reubicaciones forzadas. Además, una represa con su muro en el río, interrumpe la migración de peces, reduciendo así la cantidad de alimento en perjuicio de los pueblos ribereños -particularmente de aquellos río abajo que viven de la pesca. Otros impactos pueden ser el aumento de enfermedades o los ruidos de máquinas que perturban la tranquilidad y el equilibrio ecológico.

En el Perú, se aplican los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) desde los años 90 con el objetivo de evitar el deterioro del medio ambiente y causar impactos previsibles en los pueblos en los que se desarrollan los proyectos de inversión. A pesar de su importancia, los EIA, tienen aún grandes debilidades.

¿Con qué fin se elabora un Estudio de Impacto Ambiental? Se elabora con el objetivo de permitir que los afectados e interesados por el proyecto tomen decisiones informadas. Asimismo, este estudio debería evidenciar si el proyecto es beneficioso o no; si es mejor no desarrollarlo por los altos impactos que podría tener o si es necesario hacer modificaciones al diseño del proyecto.

Los EIA prevén también la participación de la gente directamente afectada, aunque es un proceso meramente informativo sin posibilidad por parte de la población de decidir. Una vez aprobado, el EIA se convierte en compromiso vinculante frente a las poblaciones afectadas y el Estado.


¿Por qué hay tanto debate sobre los EIA? Aunque las empresas invierten dinero en la elaboración de un EIA, muchas veces ellas mismas los ven como una mera formalidad para recibir una concesión de explotación de recursos naturales. Además, no existen estándares para la elaboración de este tipo estudios, así que en demasiados casos la calidad del EIA es deficiente1 y genera situaciones de desconfianza de la población para los EIAs. Además, se critica que el cálculo de los costos ambientales es muy deficiente. Todos los ecosistemas nos brindan diferen-

tes servicios ambientales que, en muchos casos, no valoramos más allá del valor monetario. Un bosque -por ejemplo- no sólo nos abastece de madera, sino que además cumple funciones de regulador del agua subterránea o de protección en las montañas. Finalmente, la participación de la ciudadanía en los procesos se reduce a un espacio de información, pero no de decisión; en ocasiones, incluso, se impide la participación de personas críticas al proyecto, lo cual obstaculiza un debate completo sobre la real utilidad de tales iniciativas.

¿Qué es una Evaluación Ambiental Estratégica? Mientras que un EIA evalúa un proyecto, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es una herramienta para medir los efectos de planes, programas y políticas del Estado que en muchos casos promueven proyectos que generan a su vez impactos acumulativos para los ecosistemas afectados. Por ejemplo, la construcción de un grupo de represas en cadena en un río tiene un impacto distinto al de una sola represa. En este caso, a la actividad eléctrica se suman otros factores como la demanda por proyectos de irrigación, proyectos de navegabilidad, industrias extractivas o los servicios de desagüe de las ciudades, que pueden desequilibrar enormemente al río. Actualmente, existen demasiados ejemplos de ríos majestuosos que ya no llegan al mar -tales como el Río Colorado (EE.UU.)2 y el Nilo (Egipto)3- o de lagos que casi se han extinguido -como el Mar Aral en Asia Central- a causa del sobreuso de sus aguas y servicios ambientales. Desde 1990, casi la mitad de los ríos de China -considerada como una

de las economías más exitosas del mundo- ha desaparecido4. Para el caso peruano, una EAE para el río Marañón permitiría esclarecer si las 22 mega represas hidroeléctricas proyectadas en todo el cauce y los otros múltiples usos de sus aguas podrían llevarlo a un destino similar o si existen mejores alternativas de desarrollo para la zona.

¿Por qué es importante tener un buen sistema de evaluación ambiental? Con los problemas ambientales que han surgido fuertemente después la Segunda Guerra Mundial a causa de un modelo económico muy consumista, los Estados Unidos vieron la necesidad de utilizar los EIA como una herramienta para mejorar los diseños de proyectos y minimizar los impactos socio ambientales en sus territorios. Otros países desarrollados han sufrido similares consecuencias ambientales a raíz de industrias no controladas y se vieron obligados a exigir herramientas que fomenten un mejor entendimiento de las consecuencias de proyectos industriales o extractivos en su entorno social y

1. José de Echave: “Los estudios de impacto ambiental están desfasados” - Diario La República, 10 de abril del 2013. http://www.larepublica.pe/10-04-2013/jose-de-echave-los-estudios-de-impacto-ambiental-estan-desfasados 2. Watered down – Natura Conservacy Magazine. http://magazine.nature.org/features/watered-down.xml 3. El delta del Nilo a punto de desaparecer en el mar - Cam McGrath, Inter Press Service http://www.ipsnoticias.net/2014/01/el-delta-del-nilo-punto-de-desaparecer-bajo-el-mar/ 4. Article: 28,000 rivers vanish from Chinese map. Emily Ford Shanghai – The Times. http://www.thetimes.co.uk/tto/environment/article3725724.ece

ambiental. Son estos aprendizajes los que han permitido un mejor cuidado del ambiente y una mejor valoración de los recursos naturales y sociales de un país. El Perú, con su situación económica favorable, debería invertir no sólo en el desarrollo de la competitividad de sus industrias sino también en un ambiente y ecosistemas intactos como base de un desarrollo equilibrado, que crea oportunidades para un futuro exitoso. El EIA y la EAE son herramientas importantes para la gestión ambiental, siempre y cuando sean elaborados de manera profesional, independiente y con la debida fiscalización.

Web: www.megaproyectos.pe Correo: riosvivos@psf.org.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.