Coatepec, sin proyectos turísticos Restauranteros sacan mesas, comensales degustan con esmog Ayuntamiento no ha concretado sus “atractivos”
Los proyectos para atraer el turismo a Coatepec no han sido adecuadamente planeados debido a la falta de capacidad del área encargada en el ayuntamiento.
Pág 11
el tiempo
miércoles 8 DE agosto DE 2012 año 3 No 674 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías
25ºC
$ 7.00
La más alta
18ºC La más baja
DE XALAPA
¡Prepárense para el impacto de Ernesto!
de interés
Los efectos del viento, poco graves a comparación con las intensas lluvias
En alerta preventiva
Deslaves, inundaciones y desgajamiento de ríos, a eso hay que temer
Turismo, puntal de desarrollo en los próximos años
El próximo viernes, el huracán podría estar tocando tierras veracruzanas
El gobernador Javier Duarte ha instruido una constante capacitación para los prestadores de servicio, señala
jORGE MORALES Xalapa
E
l jefe de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Llanos Arias, pidió a la población tomar medidas preventivas ante el eventual paso del huracán Ernesto por el territorio veracruzano y las intensas lluvias que éste provocará por sus bandas nubosas de hasta 200 kilómetros de distancia, a partir de su centro. Pág 5
La promoción de Veracruz suena en muchos lados y es la razón por la que hemos estado generando una afluencia positiva de visitantes para nuestro estado, y como consecuencia genera también que la economía de muchas familias se mantenga activa, dijo la secretaria de Turismo y Cultura, Leticia Perlasca Núñez, al reconocer que este sector será un puntal de desarrollo para la entidad en los próximos años. Pág 2
132 municipios La entidad se encuentra en alerta por la entrada el próximo viernes de la tormenta tropical Ernesto a suelo veracruzano, así lo expresó la titular de la Secretaría de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes. Pág 9
de interés
general
En riesgo, 20 mil familias durante temporada de lluvias Viven en zonas de alto riesgo; se niegan a ser reubicadas
E
n la entidad existen alrededor de 20 mil personas que viven en zonas de alto riesgo y son vulnerables a los fenómenos meteorológicos, sin embargo, se niegan a abandonar sus viviendas a pesar de que se ha buscado su reubicación. Pág 9
México, a la final
En peligro, 3 mil paso-ovejunos Con las lluvias, hay riesgo de que sufran inundaciones
Abrirá Congreso convocatoria para elegir auditor general Pág 8
estado y país
Sin venganzas, investigación contra generales: PGR Morales Ibáñez, rechazó que en el caso consignado exista un sesgo político o una venganza. La PGR actúa con estricto apego a derecho, con seriedad y responsabilidad
van contra Brasil La Selección Mexicana de futbol aseguró medalla en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la primera del país en este deporte. El Tri de Luis Fernando Tena vino de atrás para vencer 3-1 a Japón y estará en la final del próximo sábado a las 9:00. deportes
La sociedad espera que actuemos con mucha seriedad, responsabilidad y prudencia, señaló Flavino Ríos Pág 14
Columnas & opinión Opinión
Mario Javier Sánchez
Pág 6
Articulista invitado Ernesto López Portillo
Pág 6
Razones
General
Arturo Jaramillo P.
Coquetean con el PAN; con PRI, ni a la esquina En elecciones para diputados y alcaldes podrían ir en alianza con Acción Nacional
Pág 7
Escenario
Gabriel Arellano López
Pág 7
repechaje Quirino Moreno
Pág 4C
prosa aprisa Arturo Reyes Isidoro
Pág 4C
los políticos
Ya sea en coalición con ellos nada más o con los partidos con los que van siempre
Salvador Muñoz
Pág 5C
apuntes Pág 4
Manuel Rosete Chávez
Pág 5C
LOCAL
2 miércoles 8 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Genera importante derrama económica para Veracruz
Turismo, puntal de desarrollo en los próximos años El gobernador Javier Duarte ha instruido una constante capacitación para los prestadores de servicio, señala
redacción Xalapa
En el puerto de Veracruz
Beneficia DIF a mil 299 abuelitos con la entrega de pensiones redacción Veracruz
C
omo un reconocimiento al esfuerzo y aportación que otorgaron a Veracruz, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), benefició a mil 299 abuelitos de este puerto jarocho con cheques de la Pensión Alimenticia Vitalicia para Adultos Mayores de 70 años, cumpliendo así con las indicaciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de su esposa, la presidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías de Duarte. En el auditorio Benito Juárez de este puerto, se reunieron los adultos mayores para recibir el documento que acredita las pensiones correspondientes al segundo trimestre de este año, y cuyo monto asciende a 2 mil 658 pesos. Asistieron al evento el director general del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi Dib; el presidente del DIF municipal de Veracruz, Víctor Hugo Vázquez Bretón; y la directora del DIF de Veracruz, María Belén Fernández del Puerto, quienes entregaron de manera simbólica el apoyo económico a los señores Erasto Colorado Ronzón, María Cristina Cazarín Tejeda, María Candelaria de la Cruz, Eulogia Castro Rosas y Rosendo Castro Reyes. Durante el acto de entrega, Nemi Dib destacó que tanto el Gobernador como su esposa, la presidenta del DIF Estatal, reconocen el esfuerzo que en su momento realizaron los ahora adultos mayores, y para recompensarlos, les ofrecen estas pensiones; también informó que en este mes aumentó el padrón de beneficiarios en un 10 por ciento. El presidente del DIF municipal de este puerto, Víctor Hugo Vázquez Bretón, valoró el esfuerzo, entrega y experiencia que las personas adultas mayores han ofrecido a la sociedad veracruzana. “Nuestros abuelitos son una prioridad, porque sabemos que a lo largo de toda su vida han dado lo mejor de sí para sus familias, y han trabajado para que Veracruz sea cada vez mejor, por ello el gobernador Javier Duarte y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, procuran su bienestar y que cuenten con una mejor calidad de vida”, dijo Vázquez Bretón.
DE XALAPA
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas Subdirector LCC. Luis Alberto Romero Herrera
L
a promoción de Veracruz suena en muchos lados y es la razón por la que hemos estado generando una afluencia positiva de visitantes para nuestro estado, y como consecuencia genera también que la economía de muchas familias se mantenga activa, dijo la secretaria de Turismo y Cultura, Leticia Perlasca Núñez, al reconocer que este sector será un puntal de desarrollo para la entidad en los próximos años. La funcionaria hizo énfasis en la derrama económica que deja el turismo en el estado, donde son muchos los servicios que se ofrecen y muchos los beneficiarios en esta entidad que cuenta con destinos de playa, de aventura, cultura, religión, además de una rica gastronomía y una gran variedad de festivales que reciben miles de turistas nacionales y extranjeros. “El turismo tiene la cuarta posición de ingreso en la generación de nuestro PIB (Producto Interno Bruto). El peso que genera el turismo es el peso que mejor se distribuye, porque no se concentra en una sola área. Aquí gana el del restaurante, el del hotel, las gasolinerías, los comerciantes de diferentes ramos del comercio, las farmacias y más”, destacó en entrevista. Perlasca Núñez dijo que con la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Sectur atiende prioritariamente una agenda de promoción de Veracruz en el ámbito nacional e internacional, particularmente en Estados Unidos. Asimismo, destacó la promoción que se realiza en diferentes ciudades de nuestro país tanto en medios impresos y electrónicos como espectaculares, mobiliario urbano, parabuses, entre otros. La funcionaria expresó que cada día Veracruz recibe más
Anotado La Secretaria de Turismo y Cultura informó que este 9 de agosto inicia el Festival Internacional Afrocaribeño Veracruz-Yanga, en octubre el Hay Festival y en el mes de noviembre el Agustín Lara, donde realizarán un homenaje a la extraordinaria cantante recién fallecida Chavela Vargas.
de turismo internacional y por esa razón el gobernador Javier Duarte de Ochoa autorizó la realización de una campaña, que iniciará en el mes de septiembre, en Estados Unidos, “en cinco ciudades muy importantes que arrojan mucho visitante”. Informó que las ciudades norteamericanas donde realizarán la intensa campaña de promoción turística son Dallas y Houston, en el estado de Texas; así como Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Explicó que para generar esa derrama económica en Veracruz, el Gobierno del Estado atiende la capacitación de los prestadores de servicio turístico tanto en hoteles como en restaurantes, donde se trabaja en la creación de un menú en idioma inglés para los turistas extranjeros. “Entre el segundo semestre de 2011 y el primer semestre de 2012, hemos capacitado a más de tres mil 600 prestadores de servicios turísticos, además de un primer contacto con tránsitos y taxistas. “En este momento, en un acuer-
do con la Universidad Veracruzana, se está haciendo la traducción de 500 menús para que los turistas al llegar a un restaurante sepan más de nuestra cocina. Y también estamos en un acuerdo con la Asociación de Hoteles de Veracruz para que los meseros se capaciten en inglés”, mencionó la Secretaria de Turismo y Cultura. En cuanto al sector hotelero, Perlasca Núñez dijo que la infraestructura está creciendo y que actualmente hay seis hoteles en construcción, tanto en Xalapa como en otros puntos del estado; además, añadió, recién se concluyeron otros que ya están operando en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. “Próximamente, el Gobernador del Estado va a hincar la obra de dos hoteles nuevos, uno en Coatzacoalcos y otro en Boca del Río, y en fecha próxima inaugurará el Hotel Índigo, que es de una cadena muy importante a nivel internacional que viene también para dar un buen servicio a todos nuestros visitantes en la zona conurbada”, agregó. Informó que los restaurantes
también han tenido un destacado crecimiento, lo que habla de la dinámica que tiene en Veracruz el turismo y de las garantías y seguridad que da el Gobierno del Estado para todos los visitantes. Cuestionada sobre los Pueblos Mágicos con los que cuenta la entidad, dijo que son cuatro, “Coatepec, Xico, Papantla, que ya es un hecho, y en septiembre estamos preparados para recibir Catemaco”. El próximo el 21 de agosto, añadió, la secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara Manzo, entregará al Gobernador la denominación de Pueblo Mágico para Papantla; y en el caso de Catemaco, la dependencia federal notificó que el martes 14 del presente evaluará a este municipio pues ya se cuenta con un expediente completo. Sólo “esperamos que en este encuentro con el Comité Seleccionador nos confirmen, para que el 5 de septiembre que se inaugure la Feria de Turismo de Aventura y Naturaleza le estén entregando a Catemaco la denominación de Pueblo Mágico”.
Con una inversión de 8.5 mdp, entrega Sedesol calle Pico de Orizaba Se construyeron mil 480 metros cuadrados de muros y se colocaron 3 mil 744 viajes de relleno
redacción Xalapa
C
on una inversión de 8.5 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz (Sedesol) rehabilitó la calle Pico de Orizaba para devolver a los xalapeños una de las arterias viales que había perdido por un deslave. El titular de la dependencia, Marcelo Montiel Montiel, enfa-
tizó en que desde el primer día de su administración, el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó que el deslave de la calle Pico de Orizaba se remediara con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales; sin embargo, ante la complicada tramitología, decidió no esperar un día más y se realizó con recursos
Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes
propios. “El deslave de esta calle obligó a cerrarla a la circulación vehicular, para protección de los ciudadanos y aún cerrada, seguía representando un riesgo para los vecinos, para los comerciantes y sus clientes, siempre estuvo latente el peligro de que un nuevo deslave afectara a inmuebles cercanos, lo que incluye la propia avenida Araucarias”, indicó. La obra requirió, para seguridad de los vecinos y comerciantes, la construcción de un muro de concreto de 80 centímetros de espesor con una altura de hasta 12 metros, el equivalente a un edificio de cuatro pisos. También se suministró y compactó un total de tres mil 744 viajes de relleno, que si se colocaran los
Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com
camiones uno detrás de otro, la fila tendría 25 kilómetros de largo, detalló. Los trabajos concluyeron con la repavimentación de la calle Pico de Orizaba a lo largo de 60 metros a partir de la calle Araucarias, donde se reconstruyeron guarniciones y banquetas. El funcionario dijo que las obras estatales que se encuentran en proceso son el testimonio tangible de un gobernador realmente comprometido con Xalapa, y destacó el avance de las vialidades alternas al sitio donde se construirá el distribuidor vial Ruiz Cortines y la construcción del colector Emiliano Zapata 2, para evitar inundaciones en las colonias Reforma, Francisco I. Madero y Buena Vista.
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.
local
miércoles 8 DE agosto DE 2012 3
Hospitales, mata-sanos Derechos Humanos, estatal y nacional, documentan negligencia médica
De 2011 a la fecha son varios los casos donde el enfermo se vuelve víctima Jorge Morales Xalapa
T
anto la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) como la Nacional han documentado casos de negligencia médica en hospitales de Veracruz desde 2011 a 2012 por situaciones que han costado la vida a pacientes o bebés. El 14 de septiembre de 2011, la CEDH emitió la recomendación 55/2011, en la se señala que personal médico adscrito al Centro de Especialidades Médicas (CEM) de Xalapa incurrieron en negligencia al no darle atención adecuada a un adulto mayor, quien había sido ingresado a ese nosocomio con tos, dolor de piernas y rodillas. Según la recomendación, el adulto mayor fue llevado durante la madrugada por sus familiares al hospital debido a sus dolencias, pero una doctora, tras una revisión superficial, lo envió a su casa. Por la tarde el hombre volvería a sufrir dolencias, por lo que sus familiares lo llevaron nuevamente al centro hospitalario, donde un médico le hizo un chequeo general “determinando que su estado de salud es bueno, dándolo de alta”. Sin embargo, al día siguiente es cuando esta persona sufre
En unos cuantos días inaugurarán paquete de obras de reconstrucción Será en varios municipios que resultaron afectados por Karl y Matthew
Una tercera recomendación fue emitida en junio de este año por la CNDH.
convulsiones y es llevado de emergencia al hospital. Debido a la tardanza en la atención horas después fallece. En la citada recomendación la CEDH pidió únicamente una sanción a los médicos y, “en la medida de lo posible”, una “indemnización” consistente en el
pago de los gastos funerarios de la persona. Otro caso documentado figura en la recomendación 21/2012, de fecha 21 de mayo, en la que se señala la muerte de un bebé por negligencia médica en el Hospital Emilio Alcázar, de Tuxpan. Según la investigación se de-
Marcelo Montiel
Recursos del Fonden, en tiempo y forma
Edgar reyes Xalapa
E
l secretario de Desarrollo Social en el Estado, Marcelo Montiel Montiel, informó que se tienen importantes avances en el segundo paquete de obras para atender los daños que provocaron los fenómenos meteorológicos Karl y Matthew en 2010. En entrevista el funcionario estatal aseguró que en unos cuantos días más se contempla realizar la inauguración de obras de reconstrucción en varios municipios que fueron afectados por inundaciones, deslaves y fuertes lluvias. Al cuestionar cuántos recursos se han invertido por parte
del Fondo de para Desastres Naturales (Fonden), dijo desconocer la cifra exacta de recursos que se han invertido en estas 100 obras.
Sin embargo, a decir del funcionario estatal, el Gobierno federal está entregando en tiempo y forma los recursos de este fondo para dar seguimiento a
terminó que médicos no valoraron ni atendieron adecuadamente a una mujer embarazada, originaria de Álamo. Ésta fue enviada el 5 de agosto de 2011 por el Centro de Salud de ese municipio al Hospital de Tuxpan para que “le hicieran una inducción del parto, pues estaba en sus últimos días”. Lamentablemente, en dicho hospital se le negó este servicio con el argumento de que “todavía no estaba en tiempo”. Por esta razón, en el Centro de Salud de su comunidad “le volvieron a dar otro documento de referencia, insistiendo en que deberían inducirle el partido, incluso viendo la posibilidad de practicarle una cesárea, ya que se traba de un embarazo prolongado, pues ya había cumplido los nueve meses el 6 de agosto”. Pero la respuesta en el hospital fue reenviarla a su comunidad. El 15 de agosto, ya con molestias y con la alarma porque “el bebé no se movía”, acudió por la mañana de nuevo al hospital general, donde un médico le dijo que “no estaba lista”. Por la tarde regresaría al nosocomio sólo para confirmarse lo que temía, que su bebé había muerto en su vientre. En la recomendación, la CEDH estableció que uno de los médicos, incluso ya tenía antecedentes de negligencia por otro caso, según la recomendación 55/2003. Pese a esto, el organismo sólo pidió sanciones administrativas para los involucrados, capacitación al personal y reembolso de los gastos médicos, de medicinas y de funerales. Una tercera recomendación
fue emitida en junio de este año por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). De acuerdo con la recomendación 27/2012, personal médico del Hospital General de Veracruz no atendieron adecuadamente a una adolescente de 16 años con 33 semanas de gestación. La adolescente, originaria de Lerdo de Tejada, acudió a dicho nosocomio por un cuadro clínico de ruptura prematura de membranas, amenaza de parto pretérmino, enfermedad hipertensiva del embarazo y probable preeclapsia severa, pero en lugar de una atención inmediata, la adolescente estuvo dos horas en camilla sin ninguna revisión, por lo que finalmente fue traslada a una clínica particular denominada Las Torres de Nuestra Señora del Carmen, donde le fue practicada una cesárea. Ahí estableció que por el atraso en su atención, el bebé presentó diversas complicaciones por falta de oxigenación. El 11 de julio de 2011 la madre de la menor pidió al Hospital General la atención de su nieto, pero se le negó con el argumento de que no había cuneros, por lo que fue enviado de nuevo a un hospital privado. Sólo hasta el día siguiente pudo ingresar al Hospital General, donde quedó internado hasta el 25 de julio, cuando falleció. La CNDH concluyó que personal del hospital incurrió en negligencias graves y omisiones en la atención de la paciente y su bebé. El organismo pidió por estos hechos sanción al personal responsable, “la reparación del daño” y capacitación a los servidores públicos.
causa del paso de los meteoros las obras de remediación. Por ello, aseguró que dio a en 15 municipios de la entidad conocer que se tiene un avance veracruzana, de las cuales se en la construcción de vivien- han entregado al menos cuatro das para reubicar a veracru- mil a las familias beneficiadas. zanos que radican en zonas “Estamos muy avanzados. de alto riesgo, en municipios Creo que nos queda como 50 como Paso de Ovejas. por ciento de las viEsto lo dio a conoviendas de las 7,500 Anotado cer al acudir a la inafectadas, hay cuatro auguración de la obra mil en entrega y otro Se tiene un de rehabilitación de la tanto que está por enavance en la calle Pico de Orizaba tregar este año”, indiconstrucción en esta capital, la cual có. de viviendas tuvo un costo de 8.5 En ese sentido, dio a para reubicar a veracrumillones de pesos. conocer que son poco zanos que En la entrevista comás de 20 mil familias radican en mentó que respecto que deberán ser reubizonas de alto al tema de la reconscadas en la entidad veriesgo. trucción de viviendas racruzana. se espera que antes de “Hay más de 20 mil que termine el presente año personas en zonas de alto riessean entregadas las nuevas go a lo largo y ancho del terricasas que darán mayor seguri- torio veracruzano, pero nadie dad a cientos de personas que puede obligarlas a cambiarse fueron afectadas por Karl y de residencia. Hay exhortos y Matthew. mecanismos conjuntamente Informó que el reporte final con los gobiernos municipales indica que fueron 7,500 vivien- para la reubicación”, finalizó das las censadas por daños a Montiel Montiel.
local
4 miércoles 8 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
En elecciones para diputados y alcaldes podrían ir en alianza con Acción Nacional Ya sea en coalición con ellos solamente o con los partidos con los que van siempre WILLIAMS CORTEZ Xalapa
E
PRD, escenario 2013
Coquetean con el PAN; con PRI ni a la esquina
l dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Vergel Pacheco, advierte que para enfrentar las elecciones de diputados locales y ediles del próximo año, su partido analiza cuatro escenarios posibles. Uno es ir solos, otro mantener la coalición con los partidos de izquierda, uno más consiste en ampliar la coalición e incorporar al PAN y, finalmente, aliarse únicamente al PAN. De una posible alianza con el PRI atajó: “Con ellos ni a la esquina”. Durante entrevista aseguró que cada una de esas posibilidades tiene defensores y detractores al interior del PRD, por lo cual augura para los siguientes meses una amplia discusión hacia el interior para luego definir lo mejor “para el estado, para Veracruz, pues no debemos buscar ir todos contra el PRI ni tampoco ganar por ganar”. En un ejercicio de autocrítica, el dirigente partidista también enumera las principales dificultades que enfrentará su partido en la elección local: 1) ya no contará con la “campaña remolque” de cada seis años con el candidato a la presidencia de la República; 2) menos recursos económicos; 3) la falta de estructura local y candidatos competitivos que les permita ganar diputaciones y ayuntamientos; 4) los tradicionales traidores que aunque los mantienen aislados suelen trabajar en contra de la causa perredista; y 4) el que los integrantes del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) están claramente identificados con el partido en el gobierno. En contraparte, confía en que los resultados electorales de este año fueron positivos para el PRD a pesar de sólo haber ganado una diputación uninominal y colocar a otros tres por la vía plurinominal. LOS PENDIENTES DE LA REFORMA ELECTORAL De la reciente reforma electoral, resumió que fue resultado de los tiempos en que se propuso, y discutió de la coyuntura política actual y en que, a pesar de la injerencia que en ella tuvieron la mayoría de los partidos políticos, pudo haber sido mayor. Puso, como ejemplo, la falta de renovación total del Consejo y las Direcciones del IEV –responsable de organizar las elecciones locales– por tratarse de “estructuras muy comprometidas, muy vinculadas a estructuras partidistas” y, por lo cual, “ya están muy viciadas”. Sin decir nombres, insistió en la necesidad de darle un “saneamiento” al órgano electoral que desde hace varios años perdió credibilidad y no representa a los ciudadanos. “Ya no se les cree, y por eso urge una reestructuración con perfiles diferentes que no atiendan a compromisos grupales y estén comprometidos con la democracia”, agregó. ¿Y aún hay tiempo para impulsar esa renovación? “Estamos en buen tiempo si es que hay la disposición y voluntad política y, nosotros, seguiremos insistiendo porque es indispensable que el resultado de las elecciones sea creíble, porque las instituciones electorales ya están muy desacreditadas”. El tema de las candidaturas ciudadanas tampoco se tocó… “Sí, nosotros mencionamos que hubo opiniones que quedaron fuera y no fueron convocados las ONG y los académicos especialistas en materia electoral. LA PRÓXIMA ELECCIÓN Pasada la jornada electoral del 1° de julio y a punto de conocerse el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) a la elección presidencial, que en Veracruz arrojó más de un millón de votos a la izquierda y el respaldo de la mayoría ciudadana en municipios como Xalapa, el dirigente del PRD defiende la idea de que en 2013 darán la pelea en muchos municipios y distritos locales que incluso ganarán. “En esta elección la izquierda veracruzana logró rebasar el millón de votos y tenemos la obligación de mantener esa votación ahora que Andrés Manuel López Obrador no hará campaña. El próximo año ya no tendremos esa campaña remolque como se le denomina, pero tendremos actores municipales que entrarán en juego y va a ser otra la circunstancia”, informó. Y en esa medida reconoció que deberán trabajar con miras a refrendar el triunfo de Xalapa, a fin de evitar que se repitan situaciones como las de las elecciones federales de 2009 y las locales de 2010 en las que la izquierda cayó al tercer lugar, luego de haber sido el primer lugar en la presidencial de 2006. “Ahora debemos revisar con mucho detenimiento esas situaciones y ver qué ha fallado, porque no podemos tener excelentes votaciones como Xalapa, ganar cabeceras importantes como Minatitlán y Orizaba y crecimientos electoral en zonas urbanas y luego se nos caiga por falta de estructura o candidatos competitivos”, añadió. DE TRAICIONES Y COSAS PEORES Por otra parte, reveló que como una primera medida para enfrentar las elecciones locales, los principales equipos del PRD ya se comprometieron a establecer un acuerdo de largo plazo para evitar que haya conflictos y afecten la buena imagen ganada. “En este periodo nos funcionó disminuir el nivel de confrontación interna, y eso es un primer asunto que debemos atacar”. Aún así, en este 2012 hubo excepciones de parte de aquellos perredistas “coquetos” que aunque fueron “aislados” pidieron cruzar el voto o respaldar a otros partidos y otros candidatos distintos a los de la coalición de partidos de izquierda. De quienes este año “traicionaron” al PRD para apoyaron a otros partidos políticos desde algún ayuntamiento, recordó que los presidentes municipales de Miahuatlán, Atzacan, Puente Nacional, Nautla, Las Vigas y Teocelo perdieron las elecciones, de modo que dieron malas cuentas a quienes los cooptaron. ALIANZAS A DISCUSIÓN “Hay una discusión ya abierta de la política de alianzas del PRD. Son cuatro escenarios a la vista: el primero es competir solos, porque hay quien piensa que debemos ir solos, que tenemos la fuerza y debemos hacerlo. Un segundo escenario es que debemos repetir la coalición de las izquierdas con PT y Movimiento Ciudadano, con todo lo que implique, riesgos y posibilidades. Un tercer escenario sería una alianza de toda la izquierda con el PAN. Y un tercer escenario que ayer (lunes) estuvimos comentando con dirigentes del partido es solamente el PRD y el PAN”. Todos los escenarios están puestos sobre la mesa y los perredistas han comenzado a opinar y a discutir al respecto. Pero mientras se despeja la duda, Vergel Pacheco anunció que este miércoles militantes de su partido participarán en la toma de casetas de peaje en carreteras de la entidad. Con ello atenderán el llamado a la movilización que hiciera el candidato presidencial de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador como una medida de rechazó a los resultados electorales del 1° de julio.
LOCAL
miércoles 8 DE agosto DE 2012 5
Conagua
¡Prepárense para el impacto de Ernesto! jORGE MORALES Xalapa
E
l jefe de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Llanos Arias, pidió a la población tomar medidas preventivas ante el eventual paso del huracán Ernesto por el territorio veracruzano y las intensas lluvias que éste provocará por sus bandas nubosas de hasta 200 kilómetros de distancia, a partir de su centro. Entrevistado por El Heraldo de Xalapa el experto explicó que los efectos de este meteoro podrían no ser tan graves por los fuertes vientos que ocasione sino más bien por los efectos de las intensas lluvias que podrían generar el aumento súbito de ríos y arroyos de “respuesta rápida”, así como los deslaves, inundaciones y desgajamiento de cerros. “Estas lluvias copiosas podrían estarnos originando avenidas en nuestros ríos, especialmente de respuesta rápida, especialmente en Los Tuxtlas, Agua Dulce, Las Choapas, Nanchitan, Ixhuatlán del Sureste, incluso Orizaba, río Blanco, Ciudad Mendoza; en los ríos Jamapa, Cotaxtla, Actopan, Misantla, Colipa, Nautla”, señaló. Dijo que algo que da una idea de la magnitud del fenómeno que afectaría a Veracruz por la noche del jueves y la mañana del viernes es la extensión de su nubosidad. “Si nosotros observamos la imagen de satélite, la nubosidad más significativa, aquella que nos
edgar reyes Xalapa
T
ras reconocer que hay un serio problema de falta de tratamiento de aguas negras en la entidad, el director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Pedro Montalvo Gómez, informó que se trabaja con estrategias para atender este problema ambiental. Y es que el funcionario reconoció que hay acciones de saneamiento en la mayoría de los municipios, pero no hay suficiente estructura para el tratamiento de aguas negras y con ello impedir el que se viertan aguas residuales a ríos y playas. Entrevistado al realizar un recorrido por los municipios de Paso de Ovejas, Apazapan y La antigua, donde se realiza un paquete de obras hidráulicas por 70 millones de pesos, dijo que el Gobierno del Estado trabaja para evitar que se generen más descargas de aguas negras, las cuales que producen problemas de contaminación. Indicó que prueba del compromiso que tiene el gobierno estatal con el tema ambiental es que se están destinando 70 millones de pesos para atender aguas negras en las tres regiones antes mencionadas. “Éstas son importantes obras que estarán listas en tres meses más, tenemos un avance de 45 por ciento en la
Los efectos del viento, poco graves a comparación con las intensas lluvias Deslaves, inundaciones y desgajamiento de ríos, a eso hay que temer
EL HDEEXRALAAPLA DO
S A D A T N COME Igual que en la historia bíblica que se narra en el evangelio de Juan, cuando Jesús resucita a Lázaro, ayer, la alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, resucitó a Edmundo Martínez Zaleta, conocido en la política veracruzana como El Muerto (hay quien afirma que su apodo original era La Calaca), quien rindió protesta como nuevo director de Recursos Humanos en la administración municipal. Martínez Zaleta adquirió cierta notoriedad en la vida pública hace unos 30 años, durante el sexenio de Agustín Acosta Lagunes; ha sido alcalde de Papantla, dos veces diputado federal y presidente del Comité estatal del PRI. Ayer asumió una modesta dirección municipal, aunque habrá quien aclare que eso es mejor que la fría banca.
Especiales.
Anotado
A la caza del huracán José Llanos informó, además, que a partir de este miércoles se definirá más claramente la trayectoria de Ernesto, a su paso por la península de Yucatán, de Quintana Roo y Campeche, pues éste podría debilitarse y variar. “A partir de este jueves vamos a ver a qué punto de
pudiera traer lluvia importante, se está extendiendo
la sonda de Campeche o lo que es el suroeste del Golfo de México está saliendo, para ir precisando de una mejor forma dónde pudiera estar tocando”, refirió. Y agregó Llanos Arias: “Pero de lo que sí estamos ciertos es que nos provocaría lluvias abundantes en nuestro territorio”.
a partir del centro del sistema, unos 200 kilóme-
tros hacia el norte como hacia el sur. No es una nubosidad homogénea, pero sí nos da una idea de hasta dónde pudieran extenderse estas lluvias intensas”, informó. Mencionó que contrario a lo que se pudiera pensar, el ojo del huracán no representa peligro. “Es una zona donde hay calma, no hay nubosidad, pero una vez que te empiezas a alejar de este ojo, comienzan a encontrar mucha actividad atmosférica, por nubosidad, lluvias… incluso, la parte derecha, que daría del centro hacia el norte de la entidad, sería la de mayor potencia que tienen estos sistemas, por las bandas nubosas. Aquí lo recomendable es mantenerse atentos”, puntualizó.
En Paso de Ovejas, Apazapan y Cardel
Plantas de tratamiento, para tres municipios
construcción de la planta de tratamiento de aguas negras de Paso de Ovejas, además en este municipio se construye un pozo profundo que tiene 80 por ciento de avance y permitirá dotar de agua potable al 80 por ciento de esta población”, declaró. En ese sentido, mencionó que en Apazapan y Cardel también se construyen plantas de tratamiento de aguas negras, donde en esta última región se atenderá a varias regiones como lo es Puente Nacional, Cabezas y otras zonas aledañas que serán atendidas y ya no arrojaran aguas negras al río. Tras reconocer que hay algunas regiones en la entidad donde no es posible llevar la construcción de plantas de tratamiento de aguas ne-
gras, pues no hay recursos y la estructura, expresó que se trabaja intensamente para buscar el apoyo de los alcaldes y con ello aminorar los problemas de descargas. “Veracruz trae un problema muy serio en la conformación geográfica de sus pueblos, pues tenemos más de 20 mil comunidades con menos de 500 habitantes, especialmente en las zonas serranas, por ello tener un vehículo a modo de poder tratar las aguas negras de estas regiones es imposible”, reveló. Ante este panorama, explicó que se ha desarrollado una estrategia para atender zonas periurbanas como lo es Boca del Río-VeracruzMedellín, donde se construye una planta de tratamiento
Esto es un problema que estamos atendiendo y estamos contando con el apoyo de algunos alcaldes, pues no todos tienen en sus prioridades el tener plantas de tratamiento de aguas negras, pero vamos poco a poco haciendo acciones para reducir las descargas de aguas negras en todo el estado”. Pedro Montalvo Director de CAEV para brindar servicio a varios municipios o regiones. Por ello, reiteró que pese a ser un tema complicado –la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales– el Gobierno del Estado está haciendo todo lo necesario para acceder a recursos que permitan tener más obras hidráulicas de este tipo en más municipios. En ese sentido, Montalvo Gómez anunció que en el estado hay avances en materia de saneamiento, pero no así con el tema del tratamiento de aguas negras, pues hay regiones que siguen vertiendo sus aguas negras a ríos y playas.
En los cambios dentro de la administración municipal también llegaron Domingo Martínez Riveroll al Consejo de Seguridad Pública; Cuauhtémoc Velásquez a la Coordinación de Asesores de la alcaldesa; y Alejandro Laloth Berber, a la Unidad de Eventos
Al parecer, a la alcaldesa, el municipio ya le está quedando chico. Y es que así lo refleja su desmedida ambición y sus ganas por salir a cuadro a cada instante, aunque no sea merecedora de tal distinción. Este lunes lo hizo de nuevo, pues se adjudicó como propia la entrega de recursos a los adultos mayores, quienes tuvieron que protestar porque saben perfectamente que esa actividad corresponde absolutamente al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. No se vale, dijeron, que pretenda acaparar los reflectores y engañar a los beneficiarios de este programa. Alguien tiene que decirle a ElÍzabeth Morales que en política existen formas, y que éstas deben ser respetadas, incluso, por su desmesurado ego. Hace apenas unas semanas, el gobernador Javier Duarte de Ochoa se comprometió a que Xalapa tendría un apoyo y un desarrollo sin precedentes. Dijo en esa ocasión que la capital de Veracruz merece contar con infraestructura de primera, acorde a la modernidad y prosperidad que se vive en todo el territorio estatal. Y en total cumplimiento a esa promesa, ayer, el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel, entregó la rehabilitación de la calle Pico de Orizaba para devolver a los xalapeños una de las arterias viales que había perdido por un deslave. En los trabajos efectuados ahí se invirtieron un poco más de ocho millones de pesos, pero lo más importante es la tranquilidad que se regresa a los habitantes de ese sector, pues ahora tendrán una vía de circulación más rápida y sin peligro alguno. El presidente del Comité Directivo estatal del PRD, Juan Vergel Pacheco, ha dejado en claro que antes de hablar sobre la conformación de un bloque opositor rumbo a los procesos electorales locales de 2013 y 2016, primero es necesario trabajar en la construcción de las bases de la alternancia del poder. Además, reconoce que fue una experiencia productiva la alianza del PAN, Movimiento Ciudadano y PRD para las modificaciones necesarias que requería el nuevo Código Electoral de Veracruz. Por ello, van a privilegiar la alianza con las fuerzas políticas de izquierda y con organizaciones sociales progresistas. Veremos si logran ponerse de acuerdo. Hablando de alianzas, el comisionado del Partido del Trabajo, Juan Carlos Dueñas Torres, no descartó una alianza con Acción Nacional en los comicios locales. Asegura que la alianza dependería de los beneficios que puedan tener los veracruzanos. El PT ha sido aliado del PRD y Movimiento Ciudadano y la dirigencia de AN no descarta una coalición con el sol azteca para los próximos comicios. Observemos qué pasa cuando llegue la hora de la definición de las candidaturas. Una vez más, Uriel Flores Aguayo, diputado federal electo por el Distrito de Xalapa Urbano, dejó abierta la posibilidad de buscar la presidencia municipal de esta capital. Dijo, por cierto, que se siente fortalecido por el pasado resultado electoral. De ser postulado por el PRD el año entrante, Uriel Flores tendrá la oportunidad de medirse con candidatos menos desgastados como el ex alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, de intachable imagen pública, o el actual diputado local Américo Zúñiga Martínez.
LOCAL
6 MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
o·p·i·n·i·ó·n Articulista invitado
Bala mordida
*Ernesto López Portillo
P
ocas tareas tan dif íciles como mirarle las tripas a la policía; en general, no se deja. Es una paradoja de las instituciones policiales que las ha acompañado desde siempre y en todos lados: su visibilidad en el espacio público va acompañada casi siempre de amplios márgenes de opacidad. Los policías y las instituciones de las que dependen construyen reglas y prácticas informales que representan verdaderas culturas propias sobre las cuales “nadie sabe, nadie supo”. En México, las antropólogas María Eugenia Suárez de Garay y Elena Azaola han liderado la documentación de este fenómeno mediante investigaciones empíricas que han develado las culturas policiales desde la voz de los sujetos que las construyen. En el mundo anglosajón se le llama “Blue Wall” —muro azul— a la pared que encierra a la policía en su propio mundo y así la aleja de la mirada de la sociedad. Un interesante texto que relata el cambio de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de la República de Argentina, justo se refiere a la también llamada endogamia policial: “Heredado de las etapas históricas fundacionales de las instituciones policiales, el primer rasgo a transformar fue la concepción endogámica de la fuerza. Esta endogamia institucional tenía su raíz en el modelo castrense de la ex PAN [Policía Aeronáutica Nacional], que suponía las líneas básicas ‘formativas’ de: un régimen de internado; la inculcación de una obediencia acrítica; y la supresión de voluntades individuales, todo ello bajo el supuesto de “moldear” o “formar” el carácter del futuro miembro policial (Legnani y Cruz Vázquez)”. La responsabilidad de la opacidad policial es múltiple; no se explica una institución policial opaca sin una clase política y un cuerpo social que tolera el hecho. Es más, la fortaleza o debilidad de las instituciones policiales, entendida ésta como la capacidad o no de cumplir con su misión en un régimen constitucional de derechos, es un producto político y social. Justo por eso el verdadero cambio policial surge cuando se reconstruyen el régimen político y el pacto social que lo sostiene. Así se explica que las reformas policiales democráticas sólo emergen en los procesos de consolidación de regímenes precisamente democráticos. La película mexicana “Bala mordida” nos enseña algo de esas tripas. A Diego Muñoz, su director, le llevó cinco años producirla y llevarla a la pantalla (2006-2011), pasando por dificultades de todo tipo. Estamos ante una interpretación sin precedentes sobre la vida policial en la ciudad de México. La historia, informa Muñoz, está basada en la experiencia de alguien que trabajó en la policía preventiva. Por lo demás, las actuaciones a cargo de Damián Alcázar, Miguel Rodarte y Roberto Sosa son excepcionales. El largometraje merece una verdadera anatomía analítica. Las imágenes, los diálogos y la música logran construir un espacio cuya fidelidad respecto a la realidad ha sido reconocida por policías en activo. El silencio de la policía respecto a su vida interna fue enfrentado por esta iniciativa cinematográfica que terminó reconstruyendo el mundo policial sin apoyo oficial de la SSPDF. El trabajo de Diego Muñoz obliga a recordar “Tropa de élite”, aquel libro producto del testimonio de dos ex miembros de ese cuerpo especial de la policía de Río de Janeiro, texto que luego sería también llevado al cine. Allá, como aquí, casi siempre escudriñar al interior del mundo policial requiere operaciones al margen de la voluntad oficial, sobre todo cuando los hallazgos son potencialmente escandalosos. La obediencia acrítica y la supresión de voluntades individuales de la que hablan los analistas argentinos aparece en “Bala mordida” en la figura de “Hernández”, el policía que justo cuando cree que está ganando en la lucha de poder termina siendo violado por su jefe en el asiento trasero de la patrulla que ambos ocupan. Me dicen que “Bala mordida” ha sido vendida en versión pirata como pocas películas. Vaya, el filme se queda en la marginalidad, como el mundo policial mismo. “Nadie sabe, nadie supo”. *(Director del Incide) EL UNIVERSAL
Opinión
Américo y el ORFIS Mario Javier Sánchez de la Torre
D
efinitivamente no solo de inteligente sino también de muy oportuno políticamente se debe calificar el hecho de haber anunciado la emisión en los próximos días de la convocatoria para la designación del titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS). El anunció lo hizo el legislador local por este distrito electoral Américo Zúñiga Martínez, quien como presidente de la Comisión de Vigilancia de la LXII Legislatura del Estado de Veracruz, le correspondía hacerlo, pues es precisamente ésta Comisión la que tiene relación directa con el ORFIS. El motivo además de lo indicado en la legislación correspondiente, obedece principalmente a la gran cantidad de manifestaciones de diversos sectores de la sociedad veracruzana como lo son: empresarios, organizaciones
La acción pone a la fracción legislativa del PRI del Congreso del Estado de Veracruz, en una posición de congruencia.
sociales, partidos políticos, colegios de profesionales, etc., que se han manifestado en contra de la reelección de su actual titular, el controvertido Mauricio Audirac Murillo. Reelección que todo indicaba la tenía asegurada, pues es del conocimiento público que contaba con el beneplácito de la fracción del Partido Revolucionario Institucional de la actual LXII Legislatura estatal. Y es precisamente por esta situación que calificamos de inteligente, además de oportuna, el de alguna forma desechar este apoyo y abrir la oportunidad a todo aquel veracruzano que tenga el perfil para desempeñar el cargo. Pues quiérase aceptar o no, la acción pone a la fracción legislativa del PRI del Congreso del Estado de Veracruz, en una posición de congruencia para con
los intereses de la población -a la cual se supone que representan- y que en muy contadas ocasiones han adoptado, pues su participación tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión, siempre se ha caracterizado por su intransigente acción de mayoriteo legislativo, en beneficio de sus intereses políticos. Así pues, bienvenido el anuncio de la próxima aparición de la convocatoria para la titularidad del ORFIS, la que por cierto deberá ser a la brevedad, pues la fecha que se tiene para nombrar a quien ocupe el lugar de Audirac Murillo, en el caso de que no repita (legalmente existe la posibilidad), es el próximo sábado 18 del mes en curso. Quien continúe en el cargo será por los próximos siete años. Hasta el viernes.
opinionmarioj@live.com.mx
Tintero Económico
Pensiones en los estados Alejandro Villagómez
U
no de los temas más opacos en la problemática de las pensiones públicas en el país se refiere a los programas que los Estados ofrecen a sus trabajadores. La complejidad estriba en que cada Estado es libre de determinar su propio esquema de pensiones conforme a lo que emite cada constitución local y su legislación reglamentaria correspondiente. Muchos de estos programas están pobremente diseñados y en muchos otros casos las valuaciones actuariales son inexistentes o se realizan esporádicamente y en pocos casos estos ejercicios son públicos. Esto complica la posibilidad de realizar una valoración adecuada de su situación financiera actual, a pesar de que este factor constituye un componente importante de la deuda futura de muchas de las entidades del país. La mayoría de estos programas son de beneficio definido y pocos cuentan con los fondos de reserva necesarios y adecuados para hacer frente a sus compromisos futuros, y en algunos casos también presentes. El problema se agrava porque en su mayoría, estos programas otorgan el beneficio de pensión no en base a una edad de retiro, sino que se otorga en función de años de servicio. Usualmente un trabajador con 30 años de servicio tiene derecho a una pensión equivalente al 100% de su último salario. En muchos casos el salario base de referencia (o integrado) incluye otros beneficios, conceptos o prestaciones, lo que hace mayor la carga para el erario. Esto significa que si un trabajador ingreso a este mercado laboral a los 20 años de edad, podrá pensionarse a los 50 años. Considerando que la esperanza de vida actual de un mexicano en promedio es de aproximadamente 75 años, se estaría pagando una pensión durante 25 años. Que quede
En su mayoría, estos programas otorgan el beneficio de pensión no en base a una edad de retiro, sino que se otorga en función de años de servicio.
claro, el punto no es negar la relevancia de un beneficio o derecho laboral, al que ojalá todos los mexicanos tuviéramos acceso. El problema es la irracionalidad del diseño que termina significando una transferencia regresiva de recursos públicos. Dada la importancia del tema, me parece oportuno y atinado que éste haya sido incluido por Pedro Vásquez Colmenares en su reciente libro sobre las pensiones en México. Me parece un buen ejercicio de sistematización de información usualmente pobre y de valoración del problema financiero que implica. De acuerdo a este autor, el pasivo contingente que se deriva de estos programas se estima en alrededor del 13% del PIB del 2010. Para clarificar la idea, cuando un trabajador ingresa a una dependencia pública y pasa a formar parte del programa de pensión existente, va generando un conjunto de derechos a beneficios definidos previamente por el programa y que se harán válidos cuando se cumplan los requisitos para el retiro. En este sentido se empiezan a generar pasivos laborales, los cuales son crecientes en el tiempo. Sin embargo, son contingentes porque no existe una certidumbre total de cuántos de estos trabajadores llegarán a cumplir con los requisitos para acceder al beneficio, ni durante cuántos años se pagará la pensión. En todo caso, son estimaciones en función de información laboral y demográfica existente. En las últimas dos décadas se han reformado otros programas de pensiones: el del IMSS en 1997, el ISSSTE en el 2007 y reformas recientes en el programa de pensiones de los trabajadores del IMSS (RPJ) y de la CFE. Pero en los Estados este proceso ha sido muy lento y ha existido una mayor oposición. Sin embargo,
conforme pase el tiempo, el problema de estos programas será mayor y más complicado de resolver. De acuerdo a Vásquez Colmenares, de los 31 estados y el Distrito Federal, 15 enfrentan un fuerte problema en su sistema de pensiones que puede afectar seriamente su viabilidad. Estos Estados son Colima, Guerrero Morelos, Puebla y Veracruz con muy alto riesgo. (Por cierto, Puebla realizó recientemente una reforma paramétrica a su programa). Por su parte. Durango, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México se ubicarían con alto riesgo. El resto de los Estados estarían en riesgo medio, aunque destacan Aguascalientes y el DF por su mejor posición. Finalmente, en al menos 7 Estados el problema ya es grave si se considera que actualmente ya reciben aportaciones extraordinarias para cubrir la nómina existente de pensiones. Es claro que este problema debe ser enfrentado y formar parte de la agenda de la próxima administración. Es necesario actualizar las valuaciones actuariales bajo criterios estandarizados y realizarlas de manera sistemática así como retomar el esfuerzo realizado con la creación del Fondo de Apoyo para la Reestructuración de Pensiones por parte del gobierno federal en el 2007. Es necesario modificar su diseño para lograr su viabilidad financiera y eliminar aquellos aspectos que conducen a transferencias regresivas. El tema de las pensiones en los Estados es sólo una parte del complejo problema pensionario en nuestro país y que debe corregirse para garantizar que este beneficio llegue a toda la población bajo un sustento sólido y de largo plazo. EL UNIVERSAL
miércoles 8 DE agosto DE 2012 7
o·p·i·n·i·ó·n Escenario
¡Cosas veredes! Gabriel Arellano López
N
o bien concluye todavía el proceso electoral federal, con recuentos de votos, manifestaciones callejeras, acusaciones diarias, presiones contra el tribunal electoral, etcétera, y en Veracruz ya son muchos los jarochos que andan calientes rumbo al proceso comicial del año entrante, que formalmente arrancará en noviembre. Con las modificaciones legales realizadas, van a estar en juego 212 presidencias municipales, cuyos periodos serán ya de cuatro años, lo que abre apetitos y ambiciones de muchos que desean “sacrificarse” por su pueblo. También van a ser disputadas 30 diputaciones uninominales y otros buscarán entrar en los primeros lugares de las listas para amarrar una de las 20 curules plurinominales que harán el total de 50 padres conscriptos que integrarán el próximo Congreso del Estado. Ya se sabe que las elecciones municipales son las que encienden más los ánimos, pues aspirantes y seguidores al igual que contrincantes, conviven muy cerca, en la misma ciudad, en el mismo pueblo. Luego entonces, los intereses se encuentran y son motivo de disputas que a veces van hasta los enfrentamientos o cosas peores e indeseables. En los municipios grandes suceden situaciones parecidas, aunque más “civilizadas”. Como sea, el tamaño de los personajes por lo general es mayor y encarnan intereses más fuertes que hacen que la lucha por las candidaturas se torne muy difícil también. Una vez salvados los procesos interiores de cada partido político y seleccionados los candidatos, vendrá la elección constitucional, elección que no le garantiza nada a nadie. Son estos tiempos en los que el comportamiento electoral de la ciudadanía se ha vuelto todavía más
impredecible que antes. Repartir dinero y propaganda no es ya sinónimo de triunfo en las urnas. El abanderamiento de tal o cual partido, tampoco adelanta una victoria. Ahora, la sociedad se inclina más por el hombre o la mujer que participa, por lo que propone, porque ya la gente ha caído en el hartazgo de las tradicionales promesas y los ofrecimientos que después de la elección, se vuelven nada. A estas alturas, ya empiezan a sonar algunos nombres dentro del priismo, que, como sea, sigue siendo el partido con mayor estructura humana y, por lo tanto, con mayor número de suspirantes. Entre algunos que circulan, pueden citarse los siguientes: Pánuco, Anabel Ponce Calderón, actual diputada local y frustrada aspirante a la suplencia de una senaduría. En Tuxpan es mencionado el diputado federal electo Genaro Ruiz Arriaga, en un clásico ejemplo de lo que es el chapulinismo mexicano, pues nuestros ilustres políticos no bien asumen un cargo y ya están viendo dónde caerle a otro. En Poza Rica, se promueve Lorenzo Quiroz, otro diputado federal que va de salida, cacique en el sindicato petrolero y, por lo tanto, enemigo de que algún otro pozarricense aspire a lo que él debe ver que es su dizque derecho. Ya se sabe la mala imagen del sindicato al que pertenece Quiroz y de sus dirigentes. Para Misantla mencionan al también diputado Ricardo Callejas, quien nunca en su vida ha ganado una elección, pese a que el PRI le ha dado esa oportunidad. Hermano de Juan Nicolás Callejas Arroyo, Ricardo no se parece en nada al líder magisterial. Es la antítesis de un candidato a elección popular, pues carece de sensibilidad y carisma, además que no ha demostrado gran capacidad a
su paso por responsabilidades como hoy la curul que ostenta, o antes al frente del Movimiento Territorial. Para San Rafael se habla de Lorena Piñon, a quien no se le vio el crecimiento esperado y aprovechar bien la oportunidad desde el Instituto de la Juventud Veracruzana. La creación de la Subsecretaria de la Juventud y su no ascenso a esa posición fue un mensaje de que no hizo las cosas adecuadamente. Lorena tiene un pensamiento discutible, pues, por ejemplo, el año pasado opinaba que en el Congreso federal “están los que deben estar” y el tema de la sobrerrepresentación y los gastos que se realizan a costa de la nación, “es tema aparte”. Por Veracruz, suena José Ruiz Carmona, el famoso “Pepín”, quien se presume que desde el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) hace latir su corazón en pos de la alcaldía, aunque no se sabe si con la venia de quien se debe. Anilú Ingram, también es incluida en el rejuego, aunque parecería carente de experiencia y trayectoria para llegar a esa responsabilidad. A Angela Perera se le cita, pero viene de perder la elección federal y sería muy dudoso que participara con posibilidades reales de ganar. Ainara Rementería parece ser una buena carta, con un trabajo social que le permitió triunfar en la elección local para la diputación; se le observa bien posicionada, querida, sensible, capaz, inteligente y, por si fuera poco, hermosa. Para Xalapa aparecen varios nombres: Américo Zúñiga, diputado local; Alejandro Montano, diputado federal electo por Xalapa Rural; Érika Ayala, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI y senadora suplente electa de Héctor Yunes Landa; y Carlos Aceves, gris diputado local. Ninguno de los cuatro se ve lo suficientemente fuerte para erigirse como el candidato ganador. Pero aunque no mucho, tienen
Las elecciones municipales son las que encienden más los ánimos.
algo de tiempo aún para crecer, meterse a la pelea, sacar la candidatura y disputar la alcaldía. Para el PRI, Xalapa está en chino, pero alguno o alguna tendrá que ir en su busca. En Emiliano Zapata, se diría que Shariffe Osman va adelantada. Habrá que confirmarlo en las semanas por venir. Por Boca del Río están anotados Raúl Zarrabal, secretario de Comunicaciones, cuyos amigos sostienen que ganaría, pero la realidad parece decir lo contrario, sobre todo después del 1 de julio. También quieren el diputado suplente Alain Herrera, Jorge Reyes Leo y Antonio Ferrari, éste último hijo del ex alcalde Ramón Ferrari, actual director del Cobaev, pero quien tiene que aplicarse en sus relaciones con la gente para aspirar a ganar una elección. En Coatepec, otra plaza que municipalmente se le puso muy complicada al Revolucionario Institucional, el diputado Roberto Pérez Moreno tiene levantada la mano. Cosamaloapan lo quiere pelear la diputada local Elena Zamorano, perdedora el 1 de julio para la diputación federal y a quien no se le ve la necesaria competitividad como para hacer triunfar al Revolucionario Institucional. En Córdoba, las cosas parecen pintarle bien a Marco Antonio Aguilar Yunes, secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad en el gobierno estatal. A Marco Antonio se le ha observado haciendo presencia allá desde hace tiempo. La gente no lo ve mal y es cuestión de efectuar los ajustes necesarios para poder conseguir el triunfo electoral. Para Orizaba, a Juan Manuel Diez Francos, ex presidente municipal y hoy diputado federal electo, el panorama se le percibe favorable. Obtuvo una gran votación el 1 de julio, aunque allí mismo perdió el candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
En el sur, por Cosoleacaque incluyen a la diputada Isela González, mientras que en Acayucan manejan a Jacob Abel Velasco. Ambos tendrán que trabajar mucho, incluso contra la oposición dentro de su mismo partido. Hay parcelas de poder por esos rumbos. Y por Coatzacoalcos, el diputado federal electo Joaquín Caballero parece ir en caballo de hacienda por el padrinazgo de Marcelo Montiel, quien pese a todo se mantiene fuerte en el gobierno estatal. ¡Claro! sólo faltaría ver qué dice el actual alcalde Marcos Theurel, quien contra viento y marea marcelistas, sostiene un buen gobierno municipal. Allá aparece también el otro diputado local, José Murad Loutfe. En fin, no hay que olvidar que el virtual retorno del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, modificará nuevamente los esquemas de selección de candidatos a puestos de elección popular que se vinieron aplicando durante los últimos doce años. Ya no serán sólo los factores de poder locales los que participen y decidan, sino que habrá que escuchar opiniones del centro. También, quedan cuentas pendientes al interior del priismo, cuyos saldos podrán verse reflejados seguramente en las decisiones por venir. Citamos líneas arriba el caso de Orizaba, donde Juan Manuel Diez Francos ciertamente ganó holgadamente su elección para diputado federal, pero Peña Nieto quedó muy rebasado en las urnas electorales. Coatzacoalcos es otro ejemplo. Joaquín Caballero triunfo en su elección, pero a Peña lo dejó solo. Así es que cosas veredes mio Cid. Escríbanos a gabrielarellano. heraldo@gmail.com, gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx y ariel_del_llano@hotmail.com Léanos e infórmese en www. revistahechos.com.mx
Razones
Artículo 40 constitucional Arturo Jaramillo Palomino
S
eñores diputados del Congreso de Veracruz respalden el Estado laico. Deben saber, señores diputados veracruzanos que con el gobierno conservador de Calderón, católico recalcitrante, protegido por los intereses del clero político de la Iglesia católica, pretende, con la complicidad de grupos políticos, convenencieros, dar traste, con la laicidad, no tan sólo del país sino, que Veracruz, en su riqueza histórica, liberal y juarista, sea el detonante para cimbrar el Estado laico del país plasmado en el artículo 40 constitucional. Ya votaron para criminalizar a la mujer que aborte. Que por cierto, todavía esta guardadita. La diversidad sexual va por ahí, propuestas que hacen claudicar las libertades absolutas en las mujeres o en los derechos humanos. Si observan, la gran mayoría ciudadana del país realmente debemos agradecerle a la derecha, gobierno actual de Calderón, lógicamente, su partido, que están coludidos con la más alta clerecía tradicionalista, la furiosa arremetida destinada a esterilizar o, al menos, disminuir la fuerza incontable del concepto filosófico de laicidad. Las embestidas de los estratos más retardatarios se dirigen contra la consolidación del Estado laico y contra sus inevitables avances. De este modo paradójico sólo han conseguido reabrir un interesante debate, donde la voz de la masonería representantes del Supremo Consejo Nacional Masónico ha sido vanguardista y guía de inconformidades, además
de otras asociaciones religiosas y grupos plurales de la sociedad; entre todos hemos robustecido la conciencia secularizada de los veracruzanos. Señores diputados, todos en absoluto, escuchen, analicen, las posiciones que hemos adoptado, actitudes de rechazo a la reforma al artículo 24, salgan a preguntar a la ciudadanía, en forma individual, concurran a sitios públicos y oirán el rechazo unánime en esta pretendida reforma constitucional. Con todo respeto, lean un poco de la historia del país o de nuestro estado de Veracruz. Se darán cuenta del cimiento fuerte de laicidad de su pueblo. No decidan sin hacer conciencia. Una decisión fácil haría retroceder la historia a más de 150 años, cuando la laicidad se adueña en el siglo XXI en otros países. Tengan en cuenta, señores diputados que el concepto de laicidad es parte medular del patrimonio cultural del país. Sepan ustedes, señores diputados, que la pluralidad política se alimenta del relativismo filosófico y éste otorga un racional carácter crítico a la democracia y la tolerancia. Que el pluralismo y el relativismo, democracia y tolerancia, es la esencia del Estado laico, tanto de nuestro pasado, nuestro presente y del mismo futuro. Señores diputados veracruzanos, todos sin excepción, el Estado laico vive amenazado en México y, ahora, en Veracruz. El Gobierno federal, de Calderón, es un enconado adversario. Introdujo la tesis política vaticana acerca de la libertad religiosa para malversar la naturaleza laica del artículo 24 constitu-
cional (escrito de Calderón en Uno más uno, 1991). Calderón califica pleitos apasionados, lo acontecido, en el siglo XIX, que la separación iglesia-estado, no es conflicto entre dos bandos y con ello trata de desviar la verdadera historia, causas y consecuencia que persisten hasta estos días por la ambición política y la búsqueda de hegemonía religiosa de la clerecía de la Iglesia católica. Señores diputados veracruzanos están o deben estar ya enterados de que se pretende desaparecer este legado histórico de laicidad. El principio de libertad religiosa poco aporta, pero amplia sustancialmente los espacios para las instituciones religiosas, principalmente los de la Iglesia católica y de las jerarquías que la gobiernan. Buscan revertir la condición laica del estado mexicano. Es la primera etapa, poder lograr las condiciones propicias para continuar destruyendo la laicidad del estado. La reforma al artículo 24 es la punta de lanza para después modificar artículos de nuestra Constitución, pilares del Estado laico. Nada más ojo con lo que se pretende: el insertar la expresión de libertad religiosa en el artículo 24 reformado no es para ampliar las libertades sino exigir al amparo de ella el establecimiento de privilegios clericales como el remplazo de la educación laica por instrucción religiosa y el control de medios de comunicación para la práctica de la misma libertad religiosa. Señores diputados veracruzanos no es posible que los intereses y pensiones clericales logren una reconversión
confesional en el Congreso Legislativo del Estado de Veracruz. Es más grande, es muy inmenso el mar de la laicidad del estado de Veracruz, que una insignificante representación de nostálgicos. Sabedores de que existen destacados pusilánimes integrantes de los distintos partidos políticos que se comportan obsequiosos con los jerarcas católicos, pero ustedes, señores diputados veracruzanos, tienen la enorme responsabilidad, moral, ética y de conciencia histórica, y más que nada, de un futuro posible, de fundamentalismo religioso. Por eso, todos ustedes, señores diputados, deben evitar el retroceso histórico y la confrontación interreligiosa, rechazando la pretendida propuesta de aprobar el artículo 24 constitucional. Que el Congreso Legislativo del Estado de Veracruz no sea el esquirol de la traición al ideario juarista y pasar a la historia como los que asesinaron la inmortalidad de Benito Juárez García. Reformar el artículo 24 señores diputados generará graves consecuencias jurídicas y delicados problemas de interpretación, lo que percutirá negativamente en nuestro sistema de libertades, pues al estar viciada de teología, cancela los principios fundamentales del Estado laico, en aras de justificar privilegios clericales. Prácticamente, señores diputados, el impedir que sea reformado el artículo 24 están defendiendo a su vez los derechos humanos y al mismo estado laico con todos sus preceptos que la misma legislación dicta y más para el México y de un Veracruz del siglo XXI, moderno,
que avanzaría en los principios básicos de una Constitución liberal de 1917, que persiste actualmente y que a pesar de sus reformas, persisten los cimientos plasmados por ilustres masones de su época y que todavía persiste al siglo XXI y que es ejemplo a nivel mundial. Señores diputados veracruzanos tienen en su conciencia una enorme responsabilidad histórica y ética, el asunto crucial para la democracia y las libertades en México. El rechazar la reforma al artículo 24 consolidan y robustecen al Estado laico, a su vez que multiplican las garantías y derechos ciudadanos, a su vez, evitan el retorno triunfal y revanchista de la hegemonía del alto clero católico obsesionado con la idea de recuperar su ilegitimo poder político. Recuerden señores diputados veracruzanos, en nuestro país, lógicamente, en el estado de Veracruz, los conceptos históricos, jurídicos, políticos y culturales de la laicidad y el Estado de Derecho son inseparables y complementarios. Unos alimentan a los otros y se sostienen de manera reciproca. Tenemos, por consiguiente, señores diputados, los grupos liberales de la ciudadanía veracruzana en confianza, que su rechazo a la reforma al artículo 24 constitucional, será ejemplo nacional, por su defensa y reforzamiento a la laicidad del estado en el país y un ejemplo permanente para la nuevas generaciones de los veracruzanos. Enhorabuena, señores diputados, y nuestra felicitación por su valiosa y a su vez histórica decisión de haber rechazado la reforma al artículo 24.
local
8 miércoles 8 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
¡Mr. Increíble al rescate!
En peligro, 3 mil paso-ovejunos Con las lluvias, hay riesgo de que sufran inundaciones
Anotado Federación no ha dado ni un apoyo a Paso de Ovejas: Alcalde
Ya se coordina con Protección Civil para brindar apoyo edgar reyes Xalapa
E
l presidente municipal de Paso de Ovejas, Adolfo Ramírez Arana, informó que en su municipio hay nueve comunidades que abarcan a tres mil personas, las cuales están en riesgos de sufrir afectaciones por inundaciones en temporada de lluvias. Ante esta situación, el edil comentó que ya se cuenta con un esquema de trabajo coordinado con Protección Civil del Estado y municipal para brindar asistencia en caso de ser necesario. Y es que el alcalde recordó que en 2010 su municipio se vio seriamente afectado por los fenómenos meteorológicos Karl y Matthew, además de que en 2011 se registró la sequía más fuerte en esta región donde no llovió en más de 10 meses. “Nos ha pasado de todo, primero las fuertes lluvias de 2010 provocaron serias inundaciones que afectaron a cientos de personas, luego en 2011 nos pegó muy fuerte la sequía con 10 meses donde no llovió, ahora tenemos algunas lluvias, pero estamos en alerta en caso de
cualquier crisis climatológica que se pueda registrar en el municipio”, señaló. En ese sentido, el munícipe indicó que ahora Paso de Ovejas debe estar preparado para enfrentar afectaciones por lluvias como lo pueden ser inundaciones o deslaves del río. Expuso que se han preparado con estrategias de auxilio para brindar apoyo a la población que está expuesta a riegos en estas nueve localidades. Además, indicó que se cuenta con albergues que podrán ser activados en caso de ser necesario para atender a población que se vea afectada por el fenómeno
Del 12 al 15 de agosto
Teocelo espera duplicar el número de turistas en fiesta patronal El alcalde Cristián Teczon señaló que lejos de perjudicarlo, el anunció de suspensión de Vaquilladas le ha beneficiado AVC Noticias Xalapa
E
l alcalde de Teocelo, Cristián Teczon Viccon, señaló que lejos de perjudicarlo, el anunció de suspensión de Vaquilladas durante las fiestas patronales del pueblo le ha beneficiado y esperan duplicar el número de visitantes. Las fiestas patronales de Teocelo se realizarán del 12 al 15 de este mes, y el presidente municipal aseguró que la decisión de suspender la Vaquillada le ha dado publicidad positiva a su municipio. De esta manera, el munícipe espera que se supere para este año la afluencia de turistas a más de 15 mil visitantes para esta fiesta patronal, lo cual generará una importante derrama económica que beneficiará a los lugareños y comerciantes locales. Asimismo, se manifestó firme respecto a su decisión, y se dijo en contra del maltrato
animal y esta costumbre que únicamente beneficia a unos cuantos; al tiempo, refrendó su convicción de respetar la vida de cualquier criatura animal. Además, hizo énfasis en que ninguna vida es más importante que otra, por ello los lugareños de Teocelo refrendan su respeto a los animales y al medioambiente, lo cual se demuestra en el exitoso manejo de los residuos sólidos. “La polémica la ha generado otra gente que no les ha gustado mucho este cambio, pero de alguna manera al municipio le ha traído grandes dividendos, en el tema de las fiestas patronales se ha generado una expectativa en el tema de eventos culturales”, dijo. Finalmente, Teczon Viccon recordó que durante las fiestas patronales tendrán diversas actividades, el 12 tendrán un desfile de modas con vestidos hechos de desechos sólidos; el 13 se realizará la velada del arco, eventos religiosos; el 14 la bajada del arco floral que tiene como característica 25 metros de altura y un peso de una tonelada 200 kilos.
Sin duda alguno esta respuesta del Gobierno federal de negar apoyos a Paso de Ovejas es por cuestiones de partidos, pues en municipios aledaños como La Antigua, que es panista, se otorgan todos los apoyos. Y nosotros cumpliendo con todos los requisitos simplemente no se nos toma en cuenta, pero eso ya se va a terminar con la llegada de la próxima administración federal”. Adolfo Ramírez Arana. Presidente Municipal climatológico Ernesto. Por lo que recordó que en próximos días serán entregadas 100 viviendas a igual número
guadalupe lópez espinosa Xalapa
E
de familias que fueron afectadas por Karl y Matthew, con lo que estas personas dejaran de vivir en zonas de alto riesgo.
En otro orden de ideas, Adolfo Ramírez reiteró que su municipio no ha sido beneficiado con programas asistenciales del Gobierno federal, esto –dijo– por ser un presiente municipal de extracción priista. “Apoyos federales no hemos recibido absolutamente nada, al contrario, en los programas sociales nos han dado de baja a muchas personas, no hemos encontrado una mano amiga con las autoridades federales y eso es lamentable, pues los afectados son los ciudadanos que más ayuda necesitan”, dijo. Comentó que en meses pasados acudió a las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal para solicitar apoyos del programa Tres por Uno, pero nunca se les tomó en cuenta. Asimismo, añadió que de forma personal solicitó una audiencia con el delegado de la Sedesol, Abel Cuevas Melo, para solicitar apoyos de Oportunidades y 70 y Más, “pero nunca tuve una respuesta por parte del funcionario”. De acuerdo a lo expresado por Ramírez Arana, esta negativa de dar apoyos a los habitantes de Paso de Ovejas se genera a raíz de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recupera este municipio.
Flavino Ríos
Sano que se emita una convocatoria para Orfis
l diputado local Flavino Ríos Alvarado calificó con un siete la actuación de Mauricio Audirac Murillo al frente del Órgano Superior de Fiscalización (Orfis) y consideró que es sano que la Co- los recursos públicos con homisión de Vigilancia del Con- nestidad y con transparencia greso emita una convocatoria sino que también debe hacerpara que los que crean tener se con eficiencia y con eficacia méritos y reconocimientos y si al evaluarse se considera para ocupar la titularidad de conveniente que Mauricio Auese órgano puedan presentar- dirac se reelija, pues segurase y ser evaluados al mismo mente estaremos de acuerdo, tiempo que el actual titular, pero si no también daremos para ver si es reelecto o nuestro voto en conno, pero que haya otras tra”, aseguró. Anotado opciones. Mencionó que esAl preguntarle si no tán en tiempo y forserá sólo una simulama para hacer una Interrogado ción la convocatoria, convocatoria y si no sobre si se puesto que son fuerfuera así se darían tiene que hates los rumores de que un “tiempecito más”, cer reformas Mauricio Audirac será simplemente hay que a la Ley de Fiscalización, reelecto en el cargo, hacer las cosas bien. el legislador dijo que los actores A pregunta de respondió políticos, incluso ya cómo evaluaría la acque habría el presidente del PRI, tuación de Audirac que analizar Erick Lagos, le solicitó Murillo al frente del todo. a los diputados priistas Orfis dijo que “la acde la Comisión de Vigituación de Audirac la lancia que hagan caso valoro con un siete, de las peticiones de distintos pero siento que hay otras cosectores sociales que desean sas que se pueden mejorar y que sea un proceso transpa- que no hay que evaluar únicarente… y es sano que así sea. mente al titular sino también a “Que la sociedad veracruza- todos sus colaboradores”. na, que el pueblo de Veracruz, Además, puntualizó, hay que vean que los diputados sabe- ver cuántos servidores públimos escuchar y que no basta cos que han causado daño al nada más con que se manejen patrimonio del pueblo de Ve-
racruz han reintegrado recursos y cuántos están en la cárcel, porque hay muchos cursos de capacitación del Orfis, de la Secretaría de Fiscalización del Congreso, del Instituto Veracruzano de Estudios Municipales, pero tal parece que la honestidad y la transparencia a veces parece que nos fuera ganando porque el pueblo de Veracruz ve que existe todavía mucha corrupción en algunos servidores públicos.
LOCAL
miércoles 8 DE AGOSTO DE 2012 9
En estado preventivo, 132 municipios Veracruz se encuentra en alerta Azul ante la llegada de la tormenta Ernesto AVC Noticias Xalapa
L
En riesgo, 20 mil familias durante temporada de lluvias Viven en zonas de alto riesgo; se niegan a ser reubicadas: Desarrollo Social AVC Noticias Xalapa
E
n la entidad existen alrededor de 20 mil personas que viven en zonas de alto riesgo y son vulnerables a los fenómenos meteorológicos, sin embargo, se niegan a abandonar sus viviendas a pesar de que se ha buscado su reubicación, advirtió el secretario de Desarrollo Social en la entidad, Marcelo Montiel Montiel. “Hay alrededor de 20 mil personas en situación de riesgo, pero nadie puede obligar a las personas a que cambian su residencia, ha habido el exhorto conjunto con los ayuntamientos, se están atendiendo a las personas más afectadas y aun cuando son reubicadas no dejan su vivienda en riesgo”, dijo. Indicó que en lo que va del presente ejercicio se ha logrado reubicar a cuatro mil personas, mismas que se inscribieron en
jORGE MORALES Xalapa
M
ultas por sacar la basura a destiempo generan disgusto en la comunidad xalapeña, por ello en entrevista el regidor Alfredo Corona Lizárraga, titular de la Comisión Edilicia de Ecología y Medio Ambiente de este Honorable ayuntamiento, exhortó a los ciudadanos a sacar la basura en tiempo y forma correspondiente. “No sólo tenemos el problema de la multas, las cuales van desde los 1,889 pesos sino que también muchos no estamos aun consientes de que el sacar la basura a destiempo genera otro tipo de problemas, en tiempo de llu-
anotado Entrevistado durante la inauguración del muro de contención, relleno y rehabilitación de la esquina ubicada en Pico de Orizaba y Araucarias, el secretario mencionó que siguiendo las instrucciones del gobernador, Javier Duarte de Ochoa, y los dictámenes de Protección Civil, se invirtieron ocho millones y medio para resolver el problema que aquejó a los habitantes de esta parte de la ciudad durante mucho tiempo.
un padrón y, posteriormente, se les asignó una nueva vivienda en un lugar seguro, “pero lo importante de la reubicación de las personas es la conciencia de
que la gente acepte”. Añadió que las personas que fueron perjudicadas por fenómenos meteorológicos que no se inscribieron en el padrón,
después de dos años, ya no se les puede apoyar, pues esto se prestaría a malas interpretaciones. Montiel Montiel lanzó un exhorto a las familias que viven en zonas de alto riesgo propensas a inundaciones y derrumbes que hagan conciencia del riesgo que corre su vida y atiendan las indicaciones de desalojarlas, pues durante la temporada de lluvias el riesgo aumenta.
Regidor
Exhorta Alfredo Corona sacar la basura en tiempo y forma vias comúnmente se tapan las alcantarillas y por eso se inundan muchas calles, aparte de que también puede generar dengue y, al momento, estamos poniendo en peligro la salud de nuestras familias y en temporadas de calor genera que la basura despida olores fétidos por los que constantemente recibimos quejas”, informó. Y es que las multas por sacar la basura a destiempo han incrementado de 300 a 320 mensuales. “El aumento de estas mul-
tas que se aplican mensualmente se puede deber a la temporada vacacional, ahora que terminamos ya este periodo esperamos que disminuyan las multas que se han estado aplicando, tengo entendido que la Dirección de Limpia Pública está realizando visitas a casas para explicar la gravedad del problema, por lo que debemos hacer un exhorto a la población a escucharlos y tomar en cuenta que se está trabajando por el bienestar de todos y que estamos cons-
cientes de la molestia de muchos xalapeños que vienen a las oficinas del ayuntamiento a poner su queja, pero que esto debe ser trabajo en conjunto, necesitamos de todos para terminar con este problema”, puntualizó Corona Lizárraga.
a entidad se encuentra en alerta por la entrada el próximo viernes de la tormenta tropical Ernesto a suelo veracruzano, así lo expresó la titular de la Secretaría de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes. Hasta el momento se ha emitido la alerta Azul para 132 municipios, sin embargo, añadió que Veracruz se encuentra listo para hacer frente a cualquier contingencia que se pudiera presentar, toda vez que se tomaron las medidas necesarias ante los pronósticos, pues para este periodo de tormentas y huracanes se pronosticaron 14 ciclones. “Para el viernes todo indica que será a tierras veracruzanas por la tarde, desde Nautla hasta el Coatzacoalcos tenemos una alerta Azul que es una alerta preventiva, donde tenemos que estar informando puntualmente con un grado de precisión sobre todo su trayectoria Anotado y los refugios activados para Una vez que el fenómeno esta conse encuentre tingencia”, a 72 horas dijo. de impacAñadió tar tierras que una veracruzanas, la alerta vez que el podría subir fenómeno de categoría a se encuenAmarilla. tre a 72 horas de impactar tierras veracruzanas, la alerta podría subir de categoría a Amarilla, no obstante, por el momento se está al pendiente de la ruta que tome la tormenta. Recordó que Ernesto estará trayendo consigo lluvias torrenciales, vientos, en las zonas costeras oleaje de varios metros de altura, por lo cual la población debe tomar las precauciones necesarias. Finalmente, Guzmán Lagunes recordó que en Veracruz hay alrededor de 20 mil comunidades rurales que se encuentran ubicadas en las laderas de los ríos de respuesta rápida y donde se tienen que tener una especial atención.
local
10 MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012 DE XALAPA
Guadalupe López Espinosa Xalapa
D
e ser necesario, en el proyecto de presupuesto para 2013 del Poder Judicial que se enviará al Congreso se consideraría plantear más recursos para otorgar seguridad a los jueces que atienden los asuntos relacionados con el narcomenudeo, señaló el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández. Sin embargo, dijo: “No creo que sea necesario, pero en caso de que lo fuera tendríamos que contemplarlo en el próximo presupuesto”, manifestó Alberto Sosa, quien agregó que hasta ahora los jueces de Primera Instancia que han atendido casos de narcomenudeo no han tenido ningún problema en cuanto a su seguridad. Dijo también que en el proyecto de reforma judicial enviado al Congreso no se contempla propuesta alguna relacionada con
Al atender casos de narcomenudeo
Pedirían magistrados más dinero para su seguridad el otorgamiento de más recursos para ese fin. Por otro lado, respecto al caso del juez mixto de Zongolica, Ricardo Jaramillo Palomino, a quien una vez más se le abrió un instructivo de responsabilidad por presuntas irregularidades en el desempeño de sus funciones, manifestó que si se comprueban los señalamientos que se le hacen será sancionado conforme a la Ley y esto dependerá del grado del error que haya cometido, es decir, la sanción puede ser una suspensión por un tiempo deter-
minado, una amonestación o podría ser también un cese en caso de que la gravedad de la falta llegase a ser de tal extremo. En el tema relativo a la Ciudad Judicial que está por inaugurarse en el puerto de Veracruz y a la cual ya se trasladaron todos los juzgados, desde menores hasta de Primera Instancia, civiles y penales, se le preguntó si se requirió contratar más trabajadores, a lo cual respondió que no, pero lo que sí contrataron fue más personal que se encarga de la seguridad del edificio, ya que
No creo que sea necesario, pero en caso de que lo fuera tendríamos que contemplarlo en el próximo presupuesto”. Alberto Sosa, magistrado. es bastante grande. Sosa Hernández agregó que el edificio costó 112 millones de pesos y podría ser inaugurado la próxima semana por el gobernador, Javier Duarte de Ochoa.
Inversión de 8.7 mdp
Más obras para Xalapa Elízabeth Morales García dio inicio a construcción del tanque de almacenamiento de agua Valle Rubí Redacción Xalapa
M
ás obras para Xalapa que dan mayor calidad de vida y mejoran los servicios municipales es una prioridad de la administración municipal en la que se trabaja de forma permanente, aseguró la presidenta municipal, Elízabeth Morales García, al dar el banderazo de inicio de la construcción del tanque de almacenamiento de agua Valle Rubí, que se realizará con una inversión de 8.7 millones de pesos. Durante el acto protocolario en que la acompañaron la regidora Mayra Cortés Rodríguez y el director de la CMAS, Guillermo Hernández Viveros, la edil reconoció el respaldo y aplicación eficiente de los recursos de la Comisión Nacional del Agua para dar respuesta a la sociedad, a través de la realización de obra pública en materia de drenaje sanitario, colectores, plantas de tratamiento y acciones como el tanque Valle Rubí. Aseguró que las características de este tanque son únicas en el estado, ya que tiene una capacidad de 1,500 metros cúbicos, está hecho con cristales fusionados con acero cilíndrico y en la parte baja el diámetro es de 18 metros y una altura de nueve metros. “Será el primer tanque de este tipo en la ciudad y estado que se hace con una inversión de 8.7 millones de pesos aportados a través del Programa Federalizado de Alcantarillado y Agua Potable en Zonas Urbanas de la Federa-
Presentarán municipios avances en prevención social auditorio del Palacio municipal, a la cual están convocados los 28 municipios pertenecientes a los partir del presente mes distritos de Coatepec, Huatusco los 212 municipios del es- y Xalapa. tado presentarán sus inCada municipio presentará formes de actividades realizadas su informe de las actividades en materia de prevención social, realizadas desde el inicio de su declaró Óscar Cruz Alexander, administración a la fecha, lo ancoordinador de Prevención del terior conforme al Plan Integral Delito y Vinculación con Con- de Prevención Social que incluye sejos municipales y Comités acciones como: recuperación de de Participación Ciudadana del espacios, implementación de acConsejo Estatal de Seguridad tividades deportivas y culturales, Pública. rehabilitación de colonias meDurante agosto, septiembre y diante la participación ciudadana octubre se realizarán sesiones y conformación de subcomités regionales con los consejos mu- de participación ciudadana, ennicipales de Seguridad Pública tre otras. y comités de Participación CiuA las sesiones regionales asisdadana, de acuerdo al coordina- tirán el secretario ejecutivo del dor, se programaron 14 sesiones Sistema y del Consejo Estatal regionales para abarcar los 212 de Seguridad Pública, repremunicipios del estado, tenien- sentantes de la Secretaría de do como sedes: Coatepec, Boca la Defensa Nacional, Secretaría del Río, Papantla, Córdoba, de Marina Armada de México, Tuxpan, Orizaba, AcaPolicía Federal Prevenyucan, Tierra Blanca, tiva, Procuraduría GeAnotado Veracruz, Coatzacoalneral de la República y cos, San Andrés TuxtProcuraduría General La primera la, Perote, San Rafael y de Justicia, así como sesión se Pánuco. subprocuradores regiorealizará en La primera sesión se nales, presidentes muCoatepec el realizará en Coatepec nicipales, consejeros martes 14 de agosto. el martes 14 de agosto, municipales y miembros de los comités. a las 11:00 horas, en el Redacción Xalapa
A
ción, y permitirá mejorar servicio de agua en la zona sur de la ciudad”, dijo. Explicó que con el tanque se resolverá el problema que se tiene en el área sur de Xalapa, donde al ser una parte baja el agua llega con mayor presión, lo cual hace que se rompan las tuberías, haya fugas, desperdicio e interrupción del suministro al efectuar las reparaciones. “Con este tanque regularemos mejor la presión y, por lo tanto, habrá menos fugas y un mejor servicio en la zona baja de la ciudad, ya que beneficia a los fraccionamientos La Marquesa, Las Cumbres, El Olmo, Balcones de Xalapa, Xallitic, Las Trancas, Monte Magno y edificios públicos que requerían una atención pormenorizada al ser una zona de alto crecimiento poblacional y de desarrollo económico”, mencionó. En este sentido, la munícipe resaltó que con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) este año aplicarán de forma compartida 86 millones de pesos para obras de drenaje, alcantarillado, saneamiento y agua potable. “De los 86 millones de pesos se ha invertido 62 por ciento; en unos días iniciará la construcción del colector Murillo Vidal en su segunda etapa con una inversión de casi 37 millones, que sumada al colector Carneros de 13.8 millones de pesos, el colector Honduras que tiene una inversión de 5.7 millones de pesos, el colector Casa Blanca de tres millones y el camino a la planta de tratamiento hacen un total de 86 millones de pesos en obra, con el respaldo de los gobiernos del estado y federal”, precisó. En el caso del tanque Valle Rubí, Morales García dijo que es una obra de 8.7 millones que cuya inversión se hace de forma compartida con la Conagua para que 31,500 habitantes de la zona sean beneficiados.
local
miércoles 8 DE agosto DE 2012 11
Coatepec, sin proyectos turísticos Restauranteros sacan mesas, comensales degustan con esmog
Anotado
Es preciso que uno de los proyectos a seguir sea el realizar áreas verdes temáticas, en las cuales la población y los visitantes de otros municipios y estados puedan encontrar información detallada sobre árboles o arbustos propios de la región.
Ayuntamiento no ha concretado atractivos turísticos Rafael Melgarejo Escudero Coatepec
D
esafortunadamente los proyectos para atraer el turismo a Coatepec no han sido adecuadamente planeados debido a la falta de capacidad del área encargada en el ayuntamiento, toda vez que la idea de que los restauranteros saquen sus mesas a las calles ocasiona que los comensales degusten sus alimentos con esmog, dejando una pésima impresión en los visitantes y convirtiendo en cuello de botella el primer cuadro de la ciudad. Éstas y muchos puntos más son el talón de Aquiles de la presente administración, expresó la regidora quinta, Mireya Olmedo Martínez, quien resaltó que hace más de un año solicitó al alcalde la deslindara de la Comisión de Turismo ante la falta de coincidencia en las ideas para posicionar a Coatepec como uno de los principales destinos turísticos del estado. Los coatepecanos precisan de más espacios culturales y cambiar esos domingos de chunchaca por domingos de expresiones musicales, donde participen personas de este municipio, ya que existe una gran diversidad de talentos artísticos-culturales que no
Mireya Olmedo Martínez, regidora quinta del Ayuntamiento de Coatepec.
encuentran el espacio de expresión adecuado. Es necesario que exista más folclore, ya que en antaño había la tradición de asistir al parque porque se disfrutaba
De Coatepec
A pupitres, 362 maestros Rafael Melgarejo Escudero Coatepec
P
revio al inicio del Ciclo Escolar 20122013, alrededor de 362 maestros de Coatepec deberán tomar un curso básico de actualización, mismo que tendrá una duración de 40 horas, informó la profesora Piedad Pérez Cabrera, titular de la Supervisión Escolar 015 de Primarias estatales, con sede en este municipio. Este curso de actualización tiene como propósito transformar la práctica docente y profesionalizar a los maestros en servicio, ya que es uno de los desafíos actuales que tiene la educación básica en México. Dentro de este curso se realiza una reflexión sobre la práctica docente, las actividades que se realizan en el aula, se realizará una capacitación extensa sobre la nueva cartilla de evaluación que se pondrá en marcha a partir del inicio del presente ciclo escolar. “Los maestros deben estar plenamente comprometidos con su práctica, pero principalmente con los niños, a quienes se les transmiten los conocimientos necesarios para su desarrollo y desempeño durante la vida diaria”, expresó. Ningún maestro está exento de esta capacitación y actualización, tanto de los turnos vespertinos como matutinos, por ello resaltó que como parte de la educación se está proponiendo que todos los libros ya utilizados puedan ser reciclados, actualmente no está indicado como obligatorio, sin embargo, es una buena práctica que, tanto los padres de familia como los maestros, deben llevar a cabo para evitar gastos excesivos en la manufactura de libros y evitar la tala innecesaria de árboles. Probablemente en uno de los cursos cercanos se pueda poner en marcha como obligatorio todo para el cuidado y mejoramiento del medioambiente. Será el día 13 de agosto cuando sean entregados los libros de texto a las supervisiones escolares y, posteriormente, éstas realizarán su respectivo cronograma para que sean entregados a cada una de las instituciones educativas.
de un gran espectáculo cultural como son las rondallas, obras de teatro y tal vez seguir con los bailes tropicales, pero combinarlos con la cultura.
Por otro lado, Olmedo Martínez destacó que los ediles están atentos en la preservación y salvamento de las áreas verdes, toda vez que existe un gran porcentaje que
se encuentra invadido o destinado a otro propósito y no cumple con el fin para que fuera creado. “Las áreas verdes son el pulmón de Coatepec, por lo que es de suma importancia que tanto sociedad como gobierno se unan para salvar estas zonas que hoy en día son de vital importancia para la subsistencia del ser humano, por ello actualmente los regidores están realizando recorridos por el municipio para exhortar a la población que eviten realizar talas inmoderadas”, señaló. Es importante impedir el crecimiento urbano desmedido y desorganizado, pedirle a la población que no elimine las matas de café y, además, que los propietarios de fincas no cambien sus cultivos por cañales, pero con mayor urgencia que los fraccionadores determinen y delimiten el área verde para que en el futuro no sea utilizada para otro fin. En repetidas ocasiones los fraccionadores entregan áreas verdes, sin embargo, los ayuntamientos no les dan seguimiento y los cuidados necesarios, por lo que terminan siendo invadidas para la construcción de iglesias, escuelas, entre otros usos.
En el Distrito IX
Aún hay más de nueve mil credenciales 03 Rafael Melgarejo Escudero Coatepec
M
ás de nueve mil credenciales de elector con terminación 03 aún siguen transitando en los 17 municipios que conforman el IX Distrito Electoral, por lo que se enviarán módulos móviles para la captación de estos plásticos y realizar el canje, informó Héctor Ciprián Hernández, vocal ejecutivo de esta Junta Distrital del Instituto Federal Electoral (IFE). En este momento existen cuatro módulos trabajando: el módulo distrital, otro en la ciudad de Perote y dos más itinerantes, mismos que recorren los 15 municipios restantes; en este sentido, se tiene un módulo que trabaja en la zona de Teocelo, Ixhuacán, Ayahualulco y otro en la región que comprende los municipios de Altotonga, Las Minas, Acajete, Tlalnelhuayocan, entre otros, con eso se cubre prácticamente todos los distritos. Previa aprobación de la Comisión de Vigilancia se cambiará la estrategia para los módulos, toda vez que se visitarán las comunidades y rancherías más alejadas con el objetivo fundamental de abatir el rezago que existe entorno a la credencial 03, toda vez que aún existen en tránsito alrededor de nueve mil plásticos, esto puede ser porque la población no tengan los recursos suficientes para acercarse a los módulos, por ello se les aproximan los servicios. La credencial 03 ya no sirve para realizar trámites administrativos y mucho menos para votar, en este sentido se llegará a todas las comunidades que no habían sido visitadas con el objeto de que la población tenga la cercanía del IFE. Todos aquellos ciudadanos que aún tengan la credencial 03 deben presentar acta de nacimiento o una copia certificada, comprobante de domicilio original, identificación con fotografía.
local
12 miércoles 8 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Franco Castán
Hay que meterle mano al Código Electoral pasadas las elecciones Quedaron muchos pendientes, entre ellos la candidatura ciudadana Además, la nulidad del proceso sí rebasa topes de campaña guadalupe lópez espinosa Xalapa
E
l tema de las candidaturas ciudadanas forma parte de muchos de los pendientes que tiene el Código Electoral del Estado de Veracruz y que ya no pudieron entrar a pesar de que hubo consenso para su aprobación, señaló el diputado perredista Rogelio Franco Castán. Agregó que además de las candidaturas ciudadanas, también se quedó pendiente el tema de la nulidad de la elección por rebasar el tope de gastos de campaña, “es una reforma que, si bien es cierto al final fue condensada, se hizo con muchísima prisa, no hubo la oportunidad de que la ciudadanía participara y no hubo foros y, en ese sentido, nosotros, hemos venido insistiendo que una vez que termine el proceso electoral tenemos que meterle mano al Código de nueva cuenta para tener uno lo más perfectible posible”. Al preguntarle si ese tema de las candidaturas ciudadanas que ya están contempladas en la reforma política federal fue peleado por ellos, los diputados, durante la revisión que se hizo del proyecto, dijo que hay muchos temas que se pelearon y que no pudieron entrar y lo que hicieron fue, sobre todo, contener las irregularidades contra esa Ley. También, apuntó, plantearon algunas cosas como los debates entre los candidatos a gobernador, el monitoreo de medios y otros aspectos, pero no se pudieron meter porque, además, por ejemplo, el tema de candidaturas ciudadanas requiere una regulación especial y ver cómo van a fiscalizar los recursos fue parte de los argumentos que se dieron para que no entraran. La cuestión está en que para el proceso electoral 2013 ya no entran dichas candidaturas independientes como ya no entra el tema de la nulidad por rebasar los topes de campaña, pero se les expuso que necesitaban hacer una reforma integral y ese fue el problema.
El Instituto de Investigaciones Forestales busca impulsar la innovación científica y tecnológica, aseguró su directora Patricia Negreros
Recibe Tuxpan Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2012 redacción Tuxpan
E
l Colegio de Veracruz (Colver) y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), en su calidad de instancias verificadoras, otorgaron el dictamen al Honorable Ayuntamiento de Tuxpan que preside el alcalde Alberto Silva Ramos por haber obtenido en primera y en segunda verificación 38 indicadores en verde dentro del programa Agenda desde lo local, que lo acredita haber obtenido el certificado de calidad del Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2012. En este acto, la directora general del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Marilda Elisa Rodríguez Aguirre; el rector de la UPAV, Guillermo Héctor Zúñiga Martínez; y el director del Colver, Jesús Alberto López González, hicieron entrega del dictamen al edil tuxpeño, que califica el desempeño de la administración municipal como responsable y eficiente. El programa Agenda desde lo local constituye una herramienta que mide la calidad del desempeño de las administraciones municipales, indica el grado en que cumplen con sus funciones y responsabilidades y ayuda a detectar las áreas de oportunidad para mejorar su gestión. Después de haber recibido dicho dictamen, el munícipe
destacó que para el Cabildo que encabeza y para todo el gobierno es una enorme satisfacción haber acreditado junto a tres municipio más, de los 212 del estado, los parámetros nacionales que marca este programa que permitirá, dijo, ajustar las políticas públicas para una mejor desempeño gubernamental. Silva Ramos expresó que después de haber recibido un gobierno prácticamente en ruinas, quebrado en todos los sentidos, principalmente en la confianza de los ciudadanos hacia la institución de gobierno, hoy se está mejor que hace año y medio… “falta mucho por hacer, se han dado los pasos iniciales para que el gobierno sea mucho mejor, para que la próxima administración pueda darle continuidad a programas sustantivos
anotado Dentro de los indicadores y parámetros evaluados se encuentran cuatro cuadrantes que tiene que ver con el desarrollo institucional para un buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y el desarrollo ambiental sustentable.
para la población”, añadió. Remarcó que hoy su administración se rige a cabalidad con un Plan de Desarrollo municipal, situación que no sucedía anteriormente, que está dando los resultados planeados, en lo que tiene que ver a la ejecución de la obra pública más importante e histórica que se ha dado en Tuxpan, pero sobre todo el nuevo ánimo social que se gestó hace año y medio, de la cual va caminando por buena dirección.
De acuerdo con el banco de datos de la UNAM
Inifor, primer lugar en publicaciones periódicas en América Latina
El posgrado es una gran oportunidad para abrirse al mundo, comentó el secretario académico, Porfirio Carrillo redacción Xalapa
E
l Instituto de Investigaciones Forestales (Inifor) de la Universidad Veracruzana (UV), de acuerdo con el banco de datos de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM) sobre publicaciones periódicas en América Latina (AL), ocupa el primer lugar en este rubro, informó el titular de la Dirección General de Investigaciones (DGI), César Ignacio Beristain Guevara. Al presentarle al rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, el trabajo que lleva a cabo este Instituto,
el titular de la DGI, acompañado por la directora Patricia Negreros Castillo, también habló sobre la importancia de publicar en revistas de mayor visibilidad y “donde mayor presencia podemos hacer”. En la reunión de trabajo también estuvieron presentes los investigadores y Porfirio Carrillo Castilla, secretario académico,
quien señaló que “el posgrado es una gran oportunidad para abrirse al mundo”. Enseguida, Beristain Guevara presentó un estudio comparativo del desempeño de la investigación en la UV, destacó los avances y retos que enfrenta la Institución respecto al tema: impulsar la innovación, la vinculación con las facultades a
niveles interno y externo con el sector productivo “para impulsar la innovación científica y tecnológica”. En su participación, Raúl Arias subrayó la importante transformación que la Universidad ha tenido en los últimos años y, no obstante, a que “América Latina no está contando en la sociedad del cono-
Asimismo, agradeció a todos los que laboran en el ayuntamiento porteño por ser parte de esta certificación, y adelantó que próximamente se realizarán mas ajustes para un mejor funcionamiento, compactando la administración en materia humana para multiplicar los resultados a favor de la población. Al realizar la exposición de motivos, Marilda Elisa Rodríguez informó que para llegar a este dictamen se desarrollaron tres etapas, la primera donde el Gobierno de Tuxpan elaboró su autodiagnóstico, que constó de 290 parámetros en 38 indicadores; implemento un programa de mejora en sus áreas de gobierno y solicitó se le aplicará la segunda etapa en la que el Colver realizó la primera verificación y la UPAV la segunda, a fin de certificar los resultados de forma imparcial, veraz y conforme a evidencias documentadas. Añadió que en la tercera etapa se dio de alta los resultados de las dos verificaciones en la red Sistema de Información de los Gobiernos Locales (Siglo) y, por último, el Consejo Nacional desde lo Local sesionará el próximo 23 de agosto en Manzanillo, Colima, para dictaminar por estados a los municipios participantes que lograron obtener los 38 indicadores en verde y que se les otorga, además, el Premio Nacional al Desarrollo Municipal que serán galardonados en el marco del IX Foro Internacional desde lo Local el 28 de septiembre en San Luis Potosí.
cimiento”, dijo, “es indudable que la UV aspira no sólo a ser una universidad que reproduzca el conocimiento sino que cree nuevos conocimientos”. Debido a un conjunto de reformas en marcha será posible mejorar el papel de la Institución a nivel latinoamericano, reconoció el rector al señalar: “El mérito es de los académicos, quienes han confiando en una gestión universitaria que ha sido la más transparente en la historia de la UV”. En ese sentido, recalcó el papel de la evaluación en este proceso: “Toda nuestra Institución es evaluada constantemente y es sometida a auditorías estatales y federales; en ese contexto de transformaciones debemos ubicar el desarrollo del Instituto de Investigaciones Forestales para ver hacia dónde queremos ir, cómo queremos ir y esto debe contar con el consenso de los académicos. “Estamos en un momento en que parece oportuno reivindicar qué es lo que nos une, cuáles son nuestros compromisos con el Instituto; que sean ustedes mismos los agentes del cambio”, puntualizó el Arias Lovillo.
LOCAL redacción Xalapa
L
a peritonitis se origina por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdomen y la inflamación acentuada de la mucosa del peritoneo sucede cuando materiales extraños invaden la cavidad abdominal. Explicó el médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José
miércoles 8 DE agosto DE 2012 13
IMSS
La peritonitis puede causar la muerte Luis Barradas Velásquez, que la peritonitis es una inflamación (irritación) del peritoneo, el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos abdominales. “Estos materiales incluyen bacterias o contenidos gastrointestinales como jugos digestivos,
sangre, comida a medio digerir, heces que invaden el estómago, perforación de cualquier órgano del abdomen, apéndice inflamado, úlceras pépticas o divertículos infectados, daños a la pared abdominal y enfermedad pélvica inflamatoria”, dijo. Los síntomas de la peritonitis son dolor en parte o la totalidad
del abdomen que suele empezar súbitamente y agudizarse, escalofríos, fiebre, mareos, debilidad taquicardia, tensión arterial baja y, en algunas ocasiones, existe un dolor en los hombros. Agregó que el médico o el personal de enfermería llevarán a cabo un examen físico. El abdomen generalmente está sensible y puede
sentirse firme o como una “tabla”. “Se pueden hacer exámenes de sangre, radiografías y tomografías computarizadas. Si hay mucho líquido en el área abdominal, el médico puede usar una aguja para extraer algo y enviarlo para su análisis. Si se complica y no se atiende a tiempo puede causar la muerte”, informó.
Legislador
Una necesidad, las escuelas de tiempo completo redacción Xalapa
L
as escuelas de tiempo completo son una necesidad, afirmó el diputado local Ulises Ochoa Valdivia: “Estamos próximos a iniciar un nuevo ciclo escolar y aunque ya hay cerca de 200 escuelas en esta modalidad, resulta necesario, ante un mejor aprovechamiento escolar, que se amplíe la cobertura en todo el estado de las escuelas de tiempo completo”. Agregó que para este fin se debe mejorar, a la brevedad, la infraestructura de los planteles educativos de la entidad, y recordó que para este año el Congreso del Estado etiquetó poco más de mil millones de pesos en el presupuesto para educación con respecto a 2011. Sin embargo, lamentó que esos recursos no se ven reflejados en avances o mejoras en el sistema educativo veracruzano. Abundó que la intención de este recurso financiero en el rubro obedeció a la necesidad de incrementar la infraestructura educativa en todo el estado, no obstante, aún son pocas las escuelas que son aptas para funcionar de tiempo completo. “Es apremiante también la contratación de maestros suficientes para que impartan las clases extra que recibirían los alumnos como artes, inglés, computación, educación física, etcétera”, expresó. En este sentido, propuso que los docentes que participen en el Programa de Tiempo Completo perciban mayor sueldo o tengan doble plaza. “Obviamente es un esfuerzo de los maestros que debe ser remunerado de una forma decorosa y, a la vez, éstos deben prepararse continuamente para ofrecerle a los alumnos educación de calidad”, puntualizó. Asimismo, explicó que al final del sexenio el plan veracruzano y el plan sectorial establecen 700 instituciones incorporadas a esta modalidad. “La SEV además de lograr esta meta debe sobrepasarla en coordinación con las diversas organizaciones sindicales”. Por último, Ochoa Valdivia comentó que bajo este esquema se garantizaría a los alumnos un aprendizaje integral y más completo: “Al pasar más tiempo en el aula los estudiantes pueden realizar sus tareas, adquirir nuevos aprendizajes, además de que esto los aleja de la calle y del tiempo ocioso, es un modelo que muchos países aplican con éxito en el ámbito educativo y Veracruz lo requiere, es una tarea en la que deberán involucrarse con empeño los padres de familia”.
local
14 miércoles 8 DE agosto DE 2012 DE XALAPA
Preparan toma de casetas de peaje Se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional de Lucha, la cual contempla la liberación de plumas de distintas casetas
Avc noticias Xalapa
C
omo parte del Plan Nacional contra la Imposición (también conocido como Plan de Atenco) se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional de Lucha, la cual contempla la liberación de plumas de distintas casetas de peaje en el estado de Veracruz, informó Antonio Zamora, miembro del Frente contra la Imposición. Al respecto, dio a conocer que hasta el momento se han reagitado más de 200 personas para formar parte de los grupos que se encargarán de liberar las casetas, sin embargo, se negó a mencionar cuáles casetas serán ocupadas por los miembros del Frente, argumentado que si lo hacen su estrategia podría verse perjudicada.
“Van a ser cerca de tres casetas aquí en el estado, divididas en las zonas geográficas sur, centro y norte. Todavía no vamos a decir cuáles porque se vería en peligro nuestra estrategia”, expresó. Al ser cuestionado en torno al eventual arribo de elementos del Ejército o de la Marina Armada
de México, aseguró que ya cuentan con un plan de seguridad que toma en cuenta todas las posibles situaciones, agregando que buscarán dialogar con ellos y hacerlos entender que no buscan obstruir su trabajo sino hacer valer su libertad de expresión. “Vamos a hacerles entender
Podría emitirse esta misma semana
Abrirá Congreso convocatoria para elegir auditor general Serán escuchadas todas las voces, afirma Américo Zúñiga
En este mismo tenor, indicó que en la ciudad de Xalapa colocarán pantallas en la plaza Lerdo donde transmitirán todo lo que acontezca durante el transcurso del día en las casetas que sean liberadas, además también podrá ser visto por Internet desde un enlace en YouTube.
Habitantes de Mariano Escobedo protestan por muerte de dos menores Bloquearon la carretera al municipio de La Perla para exigir solución al problema de bajada de agua de lluvia Este lunes, la corriente arrastró a una mujer con sus dos hijos, quienes perdieron la vida Avc noticias Mariano Escobedo
La sociedad espera que actuemos con mucha seriedad, responsabilidad y prudencia, señaló Flavino Ríos
H
Redacción Xalapa
L
a Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado abrirá esta semana la convocatoria al proceso de selección del auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, y todas las voces serán escuchadas, informó el diputado Américo Zúñiga Martínez. Y por supuesto, dijo, este proceso no debe dejar fuera a ningún veracruzano que tenga aspiraciones y perfil para encabezar la institución encargada de garantizar la correcta fiscalización de los recursos públicos, de los entes fiscalizables, es decir, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis). El también Presidente de la Comisión de Vigilancia dijo que debe mantenerse incluida la figura de quien en este momento está encabezando el órgano, puesto que la ley permite la reelección. Y si bien en su fracción segunda el artículo 62 de la Ley de Fiscalización Superior señala que en el caso de haber un dictamen de reelección no son necesarios los requerimientos establecidos, esto implicaría prohibirlo. “Es darle la posibilidad y con mucho gusto podría ser atendida la petición y las ideas y opiniones de diferentes fuerzas políticas y entes de organismos y asociaciones empresariales”. Zúñiga Martínez mencionó que el proceso de selección tendría que ser conforme a la convocatoria respectiva; “la gran iniciativa, la gran apertura que estamos teniendo los dipu-
que no queremos estorbar su trabajo y, pues, tiene retenes y los retenemos, obviamente no los vamos a tomar (…) además, las cuotas que cobran las casetas inhiben en comercio y hacen que sea más caro y difícil viajar, las casetas ahora están privatizadas”, explicó.
tados, particularmente los miembros de la Comisión de Vigilancia, es escuchar por parte de la sociedad, las diferentes opiniones y voces que nos permitan darle legitimidad absoluta a este proceso”. Comentó que lo que se busca es hacer un análisis y un estudio de las propuestas. Pro lo pronto, dijo ya han escuchado voces de quienes apoyan la reelección del actual titular, “tienen fundamento y tienen un por qué”. Sin embargo, Américo Zúñiga refirió que lo que debe hacerse en las instituciones de Veracruz es fortalecer la profesionalización de los responsables de estas grandes instituciones, así como darle continuidad al trabajo que se ha hecho en términos de fiscalización. No podemos detenernos en los procedimientos que están abiertos, es decir, las voces a favor de la reelección y en contra de la misma, que “es la apertura de que otros ciudadanos puedan participar” Hay que escuchar a todos, dijo, evaluar el trabajo que se debe no tan sólo hacer ahí, sino proyectar hacia lo que nos espera, una ley armonizada de fiscalización, que tiene que ver
con la ley que se va a poner en vigencia plena a partir del año 2013. En este sentido, dijo se trata de nuevas reglas de armonización, en donde el país mismo, a través del Consejo de Armonización Contable, está articulando todas las leyes para que vayan en un mismo sentido; asimismo, lo está haciendo la Comisión Veracruzana de Administración Contable. Por otra parte, el diputado Flavino Ríos Alvarado, presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, informó que en breve la Comisión de Vigilancia deberá estar emitiendo la convocatoria respectiva, para que los que se sientan con méritos y reconocimientos propios y avalados por instituciones puedan presentarse en igualdad de circunstancias con el actual titular, que ha expresado que quiere reelegirse. “Podrían ser los que se apunten, yo no limitaría, nunca se deben limitar, los que se quieran apuntar, pues que se apunten, que la Comisión de Vigilancia primero los evalúe y que luego el Pleno sea el que convalide esta evaluación”, detalló.
abitantes de este municipio bloquearon la carretera al municipio de La Perla como medida de presión a las autoridades a resolver el problema que se presenta en días de lluvia torrencial, pues la carretera se convierte en drenaje pluvial y ya cobró la vida de dos niños, cuyos cuerpos son velados en su humilde vivienda. Y es que relatan autoridades y vecinos que los dos niños fueron arrastrados por la corriente de agua que baja por la carretera que es, además, la calle principal del municipio. Cabe recordar que este lunes por la noche una niña de seis años y el adolescente de 16 años caminaban tros, hasta llegar al final junto a su madre por la ca- de la siguiente calle donde lle principal, cuando la me- termina el tubo de unas 12 nor fue arrastrada por la pulgadas, que sale a una corriente y él en su intento barranca con una caída de por salvarla tamal menos 50 mebién fue arrastratros de altura. Anotado do al igual que la Todo ese trayecmadre. to fueron arrastraLas vecinas, Hay que señalar dos los dos memolestas, que en esta calle nores y, luego, la aseguraron hay pequeños camadre, dentro del que este nales adjuntos a drenaje pluvial. problema ya se había las guarniciones y La madre al tradenunciado banquetas, y algutar de rescatarlos al alcalde, nos sitios queda también fue llevaBaldomero a cielo abierto, en da por el agua, y Montiel, sin otros, se convierte siguió el mismo embargo, ha hecho caso en un drenaje que trayecto que los omiso, “hasta pasa por debajo niños, con la difeque ven al del cemento de la rencia de que ella niño muerto, calle. salvó la vida, milaquieren tapar Los menores grosamente. el hoyo”, dijo una mujer. fueron arrastraAbajo, en la bados por el agua, rranca de 50 meque los engulló, tros de altura, a los arrastró primero por donde sale ese drenaje pluesos canales a cielo abier- vial, hay basura, llantas vieto, luego por debajo del ce- jas y lodo. mento. La corriente todavía los Los menores fueron arrastró muchos metros arrastrados por el tubo de adelante, donde fueron drenaje pluvial, entre agua hallados sus cuerpos, sin y piedras que también lle- vida. va la corriente, atravesaron Sólo la mujer vivió, fue incluso la calle principal atendida en el Hospital Rede Mariano Escobedo, a gional de Río Blanco, dada lo largo de unos 60 me- de alta sólo con lesiones
menores y golpes contusos. Hoy está en su casa, velando a sus hijos, Rocío y Felipe Bernardo López. El rostro de la madre que sobrevivió, Irma López, denota grandes moretones e hinchazón, que también se ve en sus brazos, por los golpes recibidos al estar dentro del drenaje pluvial. Inconsolable, vela a sus dos hijos. Mientras sus vecinos bloquearon la carretera principal a La Perla. Los vecinos consideran que las autoridades de La Perla son responsables también de estas muertes, pues el drenaje pluvial no es suficiente cuando llueve, lo que ocasiona inundaciones. Acusaron que debido a esto se desbordan las cajas de drenaje y canaletas, formando sobre la arteria un verdadero río, imposible de pasar, hasta que baja el nivel y fuerza del agua, que además arrastra piedras, ramas, basura. El bloqueo provocó que los camiones de servicio urbano tuvieran que bajar a sus pasajeros donde inició el bloqueo.
LOCAL
miércoles 8 DE agosto DE 2012 15
Pánuco, Chicontepec, Cardel y Álamo
Abren cuatro delegaciones de Transporte Público redacción Xalapa
L
a Dirección General de Transporte Público tiene cuatro nuevas delegaciones: Pánuco, Chicontepec, Cardel y Alámo, así como una Coordinación Regional en Tantoyuca; al tomarles protesta a los nuevos funcionarios, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, señaló que el objetivo es propiciar una mayor vigilancia y supervisión, sobre todo para erradicar la piratería y la invasión de rutas. Cabe destacar que estos nombramientos son resultado de la misma petición de los transportistas de mayor vigilancia en las diversas regiones de la entidad. En una breve ceremonia en Palacio de Gobierno, el Secretario hizo un llamado a los funcionarios para continuar con las acciones que promueve la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa con estricto apego a la ley y al orden. Hace apenas un par de semanas el propio encargado de la política interna del estado anunció que reforzaría la vigilancia en varios puntos del estado en respuesta a las demandas de los transportistas. Finalmente, Buganza Salmerón resaltó que los
Además, habrá una Coordinación Regional en Tantoyuca Propiciar una mayor vigilancia y supervisión para erradicar la piratería y la invasión de rutas, los objetivos
Anotado Durante la ceremonia también rindió protesta el oficial del Registro de la Propiedad de la Vigésima Cuarta Zona Registral con cabecera en Minatitlán, Rodrigo Rosaldo Santiago.
operativos de supervisión de invasión de rutas y piratería continúan, sobre todo en las regiones de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos, donde se han presentado mayores inconformidades de los concesionarios. José Hipólito Pérez Romero fue nombrado coordinador regional de Trans-
porte en Tantoyuca; Javier González Mujica, delegado regional de Transporte en Pánuco; Antonio Molina Fajardo en Chicontepec; José Ramón Aguilar Oliver, en Cardel, y Luis Alfredo Medina Botana y Víctor Manuel Faisal Juárez como delegado y subdelegado regionales en Álamo.
DE XALAPA
miércoles 8 DE agosto DE 2012
Icatver
Educación y empleo, prioridad del mandatario Firma convenio de colaboración con la Fundación Proempleo Se benefician más trabajadores y empresarios veracruzanos redacción Xalapa
P
ara el gobernador Javier Duarte de Ochoa una de las prioridades ha sido la educación y el empleo, por lo que cada vez más veracruzanos que son capacitados cuentan con una fuente de trabajo propia o en una empresa, afirmó el director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), Ricardo de Larios Lerma, durante la firma del convenio de colaboración con la Fundación Proempleo, integrada por empresarios xalapeños. El Icatver y la Fundación Proempleo que encabeza Rodrigo Cuauhtémoc Campos Reyeros, manifestaron su interés por seguir impulsando y promoviendo educación de calidad que consolide el empleo, la sana competencia y la productividad. De Larios Lerma dijo que con 18 años de experiencia, 120 cursos, 80 especialidades y la Certificación IQS Corporation, el Icatver capacita, evalúa y certifica a quienes no tienen la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, pero que cuentan con los deseos de superación y la convicción de insertarse en el sistema productivo de Veracruz. Desde sus inicios en 1993 y a la fecha, el instituto ha capacitado a 45 mil alumnos de Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Vega de Alatarorre, Coscomatepec, Perote, Xalapa, Alvarado, Tierra Blanca, Acayucan, Juan de Rodríguez Clara y Coatzacoalcos, entre otras, señaló. Al evento asistieron Liliana Ramos Rivera, coordinadora en la Fundación Proempleo, Karla Estrada Gómez, Encargada de Vinculación, y la empresaria Manuela Aburto Landa.
De manera integral
Asiste DIF a la señora Martha Luisa y su recién nacido redacción Veracruz
T
ras una revisión detallada de los informes médicos y de hablar p e rs o n a l m e n te con la familia, personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) apoya de manera integral a la familia de la señora Martha Luisa Rodríguez Mena, quien se encuentra en terapia intensiva por un cuadro de eclampsia.
Da puntual seguimiento a la señora que presenta eclampsia Por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, la señora Karime Macías de Duarte, la Secretaría de Salud mantiene informada a las autoridades de asistencia social sobre el estado de salud y evolución médica de la paciente que fue intervenida de manera urgente, pues presentaba una toxemia grave. De acuerdo con la nota médica del Hospital Re-
gional de Veracruz, la señora Martha Luisa Rodríguez Mena ingresó al Área de Tococirugía con un embarazo gemelar de 39.1 semanas de gestación, después de una valoración médica se determinó interrumpir el embarazo porque no tenía líquido amniótico en la cavidad uterina. De la cesárea que se practicó sólo nació un bebé y se extrajo un óbito fetal.
El Sistema Estatal del DIF informó que la institución asumió todos los gastos de atención médica, medicinas y hospitalización, y dispuso apoyarlos con los servicios funerarios. La institución de asistencia social se mantiene al tanto de la evolución del estado de salud de la señora Martha Luisa y su recién nacido, quienes se mantienen con un diagnóstico estable, pero delicado.
ESTADO&PAÍS MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Coordinador: Arturo Reyes González
En el sexenio
En licenciatura
Abrirá IPN lugares a jóvenes rechazados La institución dio a conocer que los aspirantes dispondrán de dos horas con 30 minutos para responder su examen y no deberán ingresar con mochilas, bolsas, carpetas, propaganda, ni con celulares u otros dispositivos electrónicos
Pág 2C
Creados más de 1.8 millones de empleos, STPS
Firman convenio
No más robo de celulares: FCH Las primeras de Ernesto
A partir del próximo primero de septiembre, los usuarios que pierdan su celular por extravío o robo, podrán reportarlo a su empresa telefónica para que sea bloqueado
Rosalinda Vélez Juárez, titular de la Secretaría del Trabajo, informó que 553 mil 775 empleos asegurados al IMSS, fueron generados durante el presente año
Pág 2C
NACIONAL PGR
Sin venganzas, investigación contra generales Morales Ibáñez, rechazó que en el caso consignado exista un sesgo político o una venganza. La PGR actúa con estricto apego a derecho, con seriedad y responsabilidad
AGENCIAS México, DF
E
l presidente Felipe Calderón, presenció la firma del convenio entre las cuatro compañías de telefonía móvil del país y el Gobierno federal, para desactivar y bloquear los teléfonos celulares reportados como extraviados y robados. Pág 3C
Afectan ya a Quintana Roo… Algunas calles y avenidas de Chetumal, ya se encuentran encharcadas e inundadas a consecuencia de la lluvia que está generando en esta zona el huracán Ernesto. La alerta continúa en el sureste del país para los próximos días.
La Procuraduría General de la República (PGR), mantiene abierta la investigación sobre la presunta red de corrupción que involucra a mandos militares con el Cártel de los Beltrán Leyva, reveló la titular de la dependencia, Marisela Morales Ibáñez, quien indicó que en este caso existe una estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Pág 3C
INTERNACIONAL De su historia
Libia prepara la primera transición política pacífica
El Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia, entregará hoy el poder a la asamblea surgida de las elecciones del siete de julio, en una ceremonia que marcará la primera transición política pacífica en la historia reciente del país. Pág 7C
ESTADO&PAÍS
2C | MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
STPS
INFORMACIÓN GENERAL
Creados más de 1.8 millones de empleos Rosalinda Vélez Juárez, titular de la Secretaría del Trabajo, informó que 553 mil 775 empleos asegurados al IMSS, fueron generados durante el presente año AGENCIAS México, DF
D
urante la presente administración se han creado un millón 859 mil 563 nuevos empleos, asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales 553 mil 775 fueron generados este año, señaló la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez. Al inaugurar la Segunda Jornada de Apoyo al Empleo en Zacatecas, destacó la contribución del Servicio Nacional de Empleo (SNE), el cual ha obtenido los mejores resultados de su historia a pesar de las adversidades en el país y del contexto internacional. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), enfatizó los programas de Becas de capacitación para el trabajo (Bécate), de Fomento al autoempleo y las Ferias de empleo, según un comunicado. En ese sentido, mencionó que durante el actual Gobierno se han realizado mil 984 ferias de empleo, en las que han participado más de 78 mil empresas, ofertando un millón 745 mil vacantes y logrado colocar a 511 mil 579 trabajadores. “Esta administración ha sentado sólidas bases en materia de empleo, con el es-
Calderón Hinojosa dijo que al tema de la innovación del partido, se le puede llamar como quieran: “refundación, reestructuración o reorganización”, pero la reforma de estatutos es necesaria EL UNIVERSAL México, DF
A fuerzo de empleadores, trabajadores y gobiernos. Sin embargo nuestra labor no acaba hoy, la nuestra debe ser una lucha permanente por apoyar a las personas a mejorar sus oportunidades de acceso al trabajo formal, que seguiremos impulsando”, indicó. En el Centro de ferias y exposiciones Megavelaria, de la capital de Zacatecas, donde participó el gobernador del estado,
Miguel Alonso Reyes, se entregaron apoyos a más de mil 700 beneficiarios, es decir, mil 480 becas de capacitación para el trabajo y 231 para adquirir maquinaria y equipo, a fin de emprender una actividad productiva por su cuenta. Vélez Juárez manifestó que en el presente sexenio, se han canalizado recursos sin precedentes para el programa Bécate, equi-
valentes a mil millones de pesos, con lo cual el Gobierno de la República ha cumplido con el ofrecimiento de dar una respuesta real a las necesidades de capacitación en el trabajo. En la Feria de empleo en dicha entidad, se ofrecieron más de cuatro mil 500 vacantes en más de 50 empresas y participaron alrededor de dos mil 500 buscadores de empleo presenciales.
rantes, se lleva a cabo a través de la página web del IPN (www. ipn.mx), desde ayer y hasta las 15:00 horas de hoy. Los aspirantes podrán seleccionar en el preregistro hasta tres opciones de carreras incluidas en el cuadro de disponibilidad, obtenien-
do la nueva ficha de examen el día nueve de agosto, a través de la página web del IPN, en la cual se especificarán fecha, lugar y horario para presentar el examen, que no podrá realizarse fuera del turno asignado para su aplicación.
Abrirá IPN lugares en licenciatura a jóvenes La institución dio a conocer que los aspirantes dispondrán de dos horas con 30 minutos para responder su examen
EL UNIVERSAL México, DF
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunció que el próximo fin de semana aplicará un segundo examen a los jóvenes que no obtuvieron un lugar en los programas de licenciatura, por lo cual los convocó a revisar la oferta disponible, para que elijan hasta tres opciones de las áreas de Ingeniería y Ciencias físico matemáticas, Cien-
cias sociales y administrativas, y Ciencias médico biológicas. Este examen complementario de admisión al nivel superior, para el ciclo escolar 2012-2013, se realizará el próximo sábado 11 de agosto, y solo podrán participar aquellos aspirantes que no fueron asignados en el primer examen, esto es, quienes cuenten con un folio del examen que se aplicó los días 26 y 27 de mayo de 2012. La convocatoria del IPN, se hizo horas antes de que los jóvenes que no obtuvieron un lugar, realizaran una segunda marcha partiendo del Ángel de la Independencia hacia las instalaciones de la SEP. La solicitud (preregistro) de los aspi-
Artículo
Despedida
Gabriel Guerra Castellanos
N
FCH insta a panistas para reforma estatutaria
o se emocionen, mis queridos y pacientes lectores, que no voy a ningún lado que me impida cumplir con esta entrega semanal, que pone a prueba su tolerancia. No, me refiero a una despedida necesaria que muy probable y lamentablemente, no se dará. Y vaya que debería. La izquierda mexicana ha enfrentado a lo largo de su historia, toda suerte de obstáculos y contratiempos. Desde la incomprensión o franca animadversión de sectores de la sociedad, entre ellos el clero y el empresariado, hasta la abierta y muchas veces sangrienta represión gubernamental. Han sido tantos los escollos, que tiene enorme mérito que se haya convertido en la segunda fuerza electoral, en cuanto a número de votos para la presidencia, que gobierne cada vez más municipios y estados, y que sea la fuerza dominante desde hace 15 años en la capital de la República. Nada de esto ha sido un regalo ni una graciosa concesión. No están tan lejanos los tiempos en que ser socialista o comunista, era castigado con cárcel, persecución, violencia oficial o extraoficial, oprobio, exclusión. No solo en los tristes episodios de 1971 y 1968: todavía en la elección de 1976, el Partido Comunista Mexicano carecía de registro y operaba en semiclandestinidad; en Guerrero y Oaxaca se perseguía militarmente a los activistas de izquierda; sus simpatizantes corrían todo tipo de riesgos.
Ni hablar de la represión contra los ferrocarrileros, o de las oprobiosas actividades del MURO o del Movimiento Universitario Anticomunista, en las décadas de 1960 y 1970. Baste recordar todo lo hecho para infiltrar a movimientos estudiantiles, o recordar lo que debieron padecer los fundadores de los grupos establecidos de izquierda, que serían después los partidos que le permitirían salir de la clandestinidad. O el vía crucis para la primera alianza de izquierda competitiva en 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo rompieron con el PRI para encabezar una gran coalición que estuvo a punto de llegar a la presidencia y que enfrentó, tras las irregularidades por todos conocidas, el reto nodal de su existencia: marchar por la vía institucional y consolidarse como una alternativa política, o ser una fuerza de y para la calle. Las cosas estaban que ardían en 1988, y era grande la tentación de dejarse llevar por la muchedumbre, por los gritos entusiastas y enardecidos. No es fácil resistir a las masas, ni la tentación de tratar de manipularlas, de dirigirlas para provecho propio. Cárdenas y los suyos, optaron por la ruta más complicada y difícil: la de darle forma y cohesión a un movimiento que pudo haber quedado en el anecdotario y que en cambio, vino a transformar para bien el mapa político electoral del país. Gracias a esa madurez y responsabilidad, visión de largo plazo y mesura personal, México pasó del bipartidismo a un sistema competido y de alternativas ideológicas, y hoy la izquierda es opción real para millones de
mexicanos. Quien lo dude, o quien crea que eso no hace una diferencia, pregúntele a los capitalinos… Hoy las izquierdas están frente a una disyuntiva, que es y no, parecida a la de 1988 o de 2006. Si bien no existen ni de lejos, evidencias como las que entonces permitían suponer o sospechar una suplantación de la voluntad popular, sí hay un ánimo similarmente tenso, en que la frustración de muchos hace eco y no deja oír a las voces de la mesura. En una apuesta que, en lo personal me parece equivocada, a partir de 2006 el hoy dirigente máximo de las izquierdas, optó por la vía del rompimiento y por querer arrinconar al gobierno entrante, logró marginar a su propio movimiento. No dudo que una oposición menos vociferante y más firme en los principios y los temas de fondo, hubiese alcanzado un mejor resultado en las elecciones pasadas. Hoy AMLO persevera en su intención, con la doble agenda de cuestionar el resultado a la vez que busca mantenerse al frente de un movimiento, al que tanto bien y tanto mal ha hecho con sus posturas inamovibles. Si logra imponerse, estará condenando una vez más a la izquierda mexicana, a ser triste espectador en vez de actor principalísimo de las decisiones que tanta falta hacen al país. Ha llegado el momento de la despedida: la izquierda moderna, la que quiere transformar de verdad a México, tiene que saber decirle adiós al más preciado de sus líderes. Por su propio bien, el de los dos, deben separarse. *Internacionalista
unos días de que se celebre el Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), el presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró a diputados y senadores electos, pertenecientes a este instituto político, que es necesaria una reforma estatutaria que podría llevarse a cabo este año o el próximo, y que no será una fecha la que divida al blanquiazul. De acuerdo con la cuenta de Twitter, del coordinador de la bancada panista en San Lázaro, Carlos Alberto Pérez Cuevas, quien estuvo presente en la reunión, Calderón Hinojosa dijo: “No será una fecha la que divida al PAN. La reforma estatutaria puede ser este o el próximo año, pero requerimos la reforma con urgencia”. Según distintas fuentes consultadas, Calderón Hinojosa dijo que al tema de la innovación del partido, se le puede llamar como quieran: “refundación, reestructuración o reorganización”, pero la reforma de estatutos es necesaria. Esta postura contrasta con la versión que ha manejado en los últimos días, ya que Calderón Hinojosa ha tenido distintos encuentros con consejeros nacionales del PAN, a quienes ha pedido que la Asamblea Nacional se realice este año, antes que termine su gobierno. Sin embargo, existen al menos 20 líderes estatales panistas, que se oponen a una Asamblea Nacional para este año y consideran que la reestructuración del partido debe realizarse hasta mayo próximo. De acuerdo con legisladores presentes que pidieron el anonimato, Calderón Hinojosa hizo una autocrítica a Acción Nacional, y señaló que todos tienen responsabilidad en la derrota electoral del pasado primero de julio. En tanto, el hijo del gobernador de Morelos y actual diputado electo, Juan Pablo Adame posteó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que el titular del Ejecutivo afirmó: “la división interna es la primera de las amenazas que debemos superar”. El presidente Calderón llegó a la reunión de los legisladores para participar en la cena que ofreció la dirigencia nacional. Previo a que se sirvieran los alimentos, Gustavo Madero dio un discurso de bienvenida a los presentes. Para finalizar la reunión, se amenizó el momento con el cantante de trova cubana, David Filio, cuya presencia aprovechó Calderón Hinojosa para entonar algunas estrofas de la canción No te salves, originalmente poema, de Mario Benedetti.
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 3C
Firman convenio para inhibir robo de celulares A partir del próximo primero de septiembre, los usuarios que pierdan su celular por extravío o robo, podrán reportarlo a su empresa telefónica para que sea bloqueado AGENCIAS México, DF
E
l presidente Felipe Calderón, presenció la firma del convenio entre las cuatro compañías de telefonía móvil del país y el Gobierno federal, para desactivar y bloquear los teléfonos celulares reportados como extraviados o robados. El convenio, firmado en las escalinatas de la Capilla Emperatriz de Palacio Nacional, pretende inhibir el hurto de celulares, así como su posible uso en la comisión de otros delitos. Previo a la firma, los representantes de las compañías América Móvil (Telcel), Iusacell, Nextel y Telefónica, entregaron al presidente Calderón la base de datos de los números telefónicos de dispositivos móviles reportados como robados. En el evento se informó que estas
EL UNIVERSAL México, DF
L
a Procuraduría General de la República (PGR), mantiene abierta la investigación sobre la presunta red de corrupción que involucra a mandos militares con el Cártel de los Beltrán Leyva, reveló la titular de la dependencia, Marisela Morales Ibáñez, quien indicó que en este caso existe una estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al término de un evento en la Universidad Iberoamericana, la funcionaria federal indicó que después del auto de formal prisión que un juez federal concedió en contra de seis militares por sus presuntos nexos con el narcotráfico, “nosotros seguiremos en la etapa siguiente, continúan las investigaciones”. Indicó que el Ministerio Público de la Federación, de acuerdo a sus atribuciones, continuará el proceso que se seguirá al ex subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare, “y seguiremos en las investigaciones que se continúen”. Sin embargo,
Aunque la diversidad de delitos surja de una sola conducta, en vez de acumular, debiéramos propiciar la separación de los procesos, porque para la justicia militar es muy importante tener el control de sus miembros EL UNIVERSAL México, DF
E
l caso del joven Jethro Ramsés Sánchez Santana, asesinado por dos militares en Cuernavaca, dividió al pleno de la Suprema Corte de
acciones inician el próximo primero de septiembre, y para ello basta que el propietario del teléfono móvil reporte el robo o extravío del aparato a la empresa de telefonía que corresponda para que, mediante el código internacional de identidad de equipo móvil (Imei, por sus siglas en inglés), sea bloqueado o desactivado de forma definitiva. Adicionalmente, las cuatro empresas de telefonía entregarán sus listas negras de teléfonos robados a Group Special Mobile Association (GMS), organismo internacional que agrupa más de 800 empresas de telefonía en 220 países, para que los aparatos tampoco puedan ser usados en el extranjero. El presidente Calderón aseguró que con estas medidas también se despojará a los criminales de una herramienta para cometer otros delitos.
Sin venganzas, investigación contra generales: PGR Morales Ibáñez, rechazó que en el caso consignado exista un sesgo político o una venganza. La PGR actúa con estricto apego a derecho, con seriedad y responsabilidad
rechazó ofrecer detalles sobre el curso que sigue la investigación,
si existen más militares implicados y cuántos: “no podemos dar
más información, pues entorpecería las investigaciones”, dijo.
Morales Ibáñez, rechazó que en el caso consignado exista un sesgo político o una venganza. “La PGR actúa con estricto apego a derecho, con seriedad y responsabilidad; en ese sentido hemos realizado cada una de las diligencias, no existe ningún tipo de interés que no sea aplicar la ley. Hemos trabajado para darle transparencia en la medida de lo posible”, indicó. Destacó que en este caso, la dependencia a su cargo se ha coordinado con la Procuraduría de Justicia Militar: “ha sido un trabajo de colaboración, existe la confianza para intercambiar información; la Sedena colabora en materia de intercambio de información”, y añadió que la colaboración ha sido “completa y total”.
de una sola conducta, en vez de acumular, debiéramos propiciar
la separación de los procesos, porque para la justicia militar es muy importante tener el control de sus miembros, para efectos de jerarquías, disciplinas y responsabilidades militares; si les quitamos eso y lo pasamos al fuero común, ahora va a resultar que los delitos militares quedarían sin sanción”, dijo Ortiz. La ministra Olga Sánchez Cordero sostuvo su dictamen, el cual propone que el caso sea turnado a un juzgado del fuero común del estado de Morelos, ya que el inculpado no estaba desempeñando funciones militares cuando ordenó a dos subalternos ocultar el cadáver del joven, quien falleció en el cuartel.
Plantean en Corte separación de procesos a militares Justicia de la Nación (SCJN), durante una sesión en la que incluso se cuestionó si es constitucional el uso del Ejército en tareas de seguridad pública. Al continuar en el estudio del primero de 30 asuntos relacionados con los límites del fuero de guerra, un grupo de ministros consideró que el coronel José Guadalupe Arias Agredano, acusado de encubrir la tortura y el homicidio de Sánchez Santana, debe ser procesado por un tribunal militar, pues estaba
en servicio activo al cometer el ilícito. El ministro Guillermo Ortiz propuso que, en este caso, se debe propiciar la separación de los procesos, dando pauta al juez militar para aplicar la ley del orden común, declarando que hubo homicidio y encubrimiento, pero subsumiendo en ellos el ilícito del fuero militar, que fue objeto de la consignación, a fin de que el responsable no quede sin castigo. “Aunque la diversidad de delitos surja
Artículo
De encuestas y electores Leonardo Valdés Zurita*
L
a industria de la demoscopia en México, ha evolucionado satisfactoriamente en paralelo con el desarrollo de nuestra democracia electoral. No es que antes no existiera, sino que ha crecido el número de empresas que se dedican a realizar encuestas y el resultado de su trabajo es cada vez más conocido. Las encuestas sirven para conocer las preferencias y opiniones de las personas. Esas indagatorias se realizan utilizando técnicas y métodos estadísticos que permiten, a partir de muestras relativamente pequeñas y con determinado margen de error, generalizar sus hallazgos, los cuales se han usado, usan y, seguramente, se seguirán usando, para diseñar campañas publicitarias y estrategias para la obtención del voto en las elecciones. Esto, a pesar de que son menos precisas que los censos, aunque infinitamente menos costosas. Algo novedoso, por lo menos para nuestra democracia, consiste en que los medios de comunicación han volteado la mirada a las encuestas electorales; han contratado su realización y han publicado sus resultados.
¿Por qué? Muy probablemente porque consideran que sus estimaciones son un hecho noticioso de interés para quienes consultan sus páginas (de papel o electrónicas), o bien, atienden sus noticieros. Ahora bien, ¿la difusión de los resultados de las encuestas electorales, puede influir en las preferencias de los electores? Sí, pero evidentemente, tanto como cualquier otra noticia. Por esa y otras razones, no coincido con quienes piensan que durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012, se usó a las encuestas para manipular a los electores. Desde mi posición como funcionario electoral, los ciudadanos todos (los que votaron, los que no votaron; los que otorgaron su preferencia por algún candidato o partido, los que decidieron anular su voto) merecen mi absoluto respeto y reconocimiento. Por ese motivo, no puedo aceptar que se considere que son fácilmente manipulables. Pero además, como académico que ha estudiado el comportamiento electoral en nuestro país, tampoco coincido con una explicación tan simple de los motivos por los cuales los mexicanos
decidieron votar como votaron. El comportamiento de los votantes ha sido analizado desde múltiples enfoques. Tenemos la escuela sociológica, que vincula las preferencias políticas de los electores con sus condiciones de vida en la estructura social. Está la del enfoque afectivo que considera las filias y fobias con los partidos políticos, como el motor que lleva a los ciudadanos a decidir su voto. Está también la escuela racional, ampliamente desarrollada en países anglosajones, la cual considera que es mediante una ecuación individual y subjetiva de posibles costos-beneficios, que los electores determinan a quién le entregan su voto. Además de estos enfoques, en nuestro país se han desarrollado diferentes interpretaciones académicas para explicar el comportamiento electoral, con base en los resultados de elecciones federales y locales. Estas investigaciones demuestran la imposibilidad de explicar el comportamiento de los votantes de manera unidimensional. Por ejemplo, hay evidencia estadística para considerar como resortes del comportamiento
electoral, al menos los siguientes cinco aspectos, que por cuestiones de espacio solamente señalo: 1) la aceptación o rechazo de los votantes hacia algún partido político; 2) el magnetismo de los candidatos; 3) la percepción o balance del momento político; 4) el desempeño de las autoridades locales y 5) el nivel de desarrollo económico de las diferentes regiones. Dicho de otro modo, para poder explicar la forma en que votaron los mexicanos, el único acuerdo posible es que se deben analizar múltiples factores. Además, como decía arriba, las encuestas son menos precisas y más baratas que los censos. En este caso, el censo fue producto del cómputo de la votación en cada una de las casillas que se instalaron. Ese cómputo, por cierto, fue realizado por ciudadanos elegidos aleatoriamente, debidamente capacitados por la autoridad electoral y, fundamentalmente, comprometidos con el avance de nuestra democracia. Los electores, pienso yo, no fueron manipulados por las encuestas. *Presidente del Instituto Federal Electoral
ESTADO&PAÍS
4C MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Prosa aprisa
INFORMACIÓN GENERAL
O·P·I·N·I·Ó·N
Tiempo perdido Arturo Reyes Isidoro
E
l pronóstico hasta ayer, prevé que el huracán Ernesto tocará tierra por segunda vez en territorio nacional, luego de impactar en Quintana Roo, la mañana del próximo viernes, esta vez en la región central de Veracruz. Sin duda, no es ninguna buena noticia para las autoridades del estado y municipales, porque la emergencia que va a provocar, requerirá necesaria y forzosamente de la atención oficial, no solo para atender a los damnificados sino también los daños materiales y a los servicios públicos que generalmente apremian estos casos, todo lo cual se traduce en dinero, en su disponibilidad y en su aplicación. Corre ya agosto, y si se descuenta el actual mes solo restarán cuatro para concluir el año, varios de los cuales se reducirán a nada – septiembre con las fiestas patrias, se va en pachangas, en noviembre nuevamente adelantarán a los burócratas federales el aguinaldo por el Buen Fin y en diciembre, ya todos se la pasan pensando en el pago de aguinaldo y en las posadas –, en especial para la efectividad de las autoridades municipales, las más cercanas a la gente, las que entretenidas y afectadas por las pasadas elecciones, ya casi perdieron el año para la realización de la obra pública, no solo de gran magnitud sino de gran contenido social, pues con las lluvias (y las inundaciones en muchos casos) de por medio así como la escasez de recursos, que se sabe que
Llega Ernesto y en lugar de que se presumiera ahora, la obra material que protegiera a miles de veracruzanos de las lluvias e inundaciones, ya se prepara a los fotógrafos y a los camarógrafos oficiales para que capten a las autoridades poniendo en servicio albergues, que no son más que las escuelas y edificios públicos habilitados, donde año con año van a parar los desprotegidos
padecen, poco o nada podrán hacer ya. Pero lo más preocupante para los actuales alcaldes es que al concluir este año, habrán consumido ya dos de su mandato de tres y prácticamente no han hecho nada relevante, no tienen nada de qué presumir ante los ciudadanos, no tienen ninguna obra significativa y el año que viene sus demarcaciones estarán envueltas en el proceso electoral para renovar los ayuntamientos, proceso que seguramente, como ocurrió este año, absorberá una cuantiosa cantidad de recursos que se distraerán de los satisfactores prioritarios que requiere la población. En lo que va de las gestiones municipales actuales, ha sido significativa la nimiedad de la acción oficial municipal. Una y otra vez se la han estado llevando solo con pan y circo, con festivales de salsa que ningún beneficio deja al grueso de la población, con la inauguración de alguna fuentecita que a las pocas horas ya no funciona bien, o con la realización de actividades solo para taparle el ojo al macho, como esas boberías del filete más grande del mundo, de la cocada más grande del mundo, de la mariscada más grande del mundo, etcétera, pero de obra concreta, material, palpable, disfrutable, poco o nada, si acaso solo algunas paladas de asfalto para medio tapar baches. Si alguien tuviera la curiosidad, la paciencia y el tiempo para abrevar en las hemerotecas sobre todo los ofrecimientos que como candidatos hicieron los actuales alcaldes, acaso podrían
comprobar que apenas si han cumplido en 30 por ciento, que mantienen sus municipios con un gran déficit de obras y servicios, y que han realizado grandes acciones pero solo en las páginas de los periódicos (siempre me ha llamado la atención, por ejemplo, el sofisma con que se promueve la presidenta municipal de Xalapa, Elizabeth Morales García, quien luego manda insertar una gran foto suya con una notota periodística y un gran encabezado que dice: “Realizó la alcaldesa tres mil acciones”. Cuando va uno al detalle, se entera que en realidad entregó tres mil paquetes con un cuadernito, de los más baratos, un lápiz y un borrador). Mucho se manejó en el pasado proceso electoral federal que varios candidatos perdieron porque el ciudadano castigó a las autoridades municipales en funciones y a sus partidos, por la falta de resultados, por los escandalosos sueldos que se han auto asignado, por el favoritismo, a ojos vista, con cargos o comisiones a sus familiares, a sus parejas o a sus incondicionales, por la falta de transparencia, por la promesa incumplida, por sus escándalos personales y con cargo al erario. Mucho hay de cierto. Es cierto también que la mayoría de las actuales autoridades municipales, heredaron cuantiosas deudas, desfalcos, desvíos de recursos, abusos (raterías) del erario público, amén de falta de apoyo estatal y federal, en el caso del estado, por la escasez de dinero que dejó la administración anterior. Se hizo como que se hizo para tratar de remediarlo. Se detuvo solo a algunos alcaldes de menor cuantía, en la Legislatura se
la pasan amenaza y amenaza de que se actuará contra los alcaldes que cometieron irregularidades, pero no se sabe que se haya recuperado un solo quinto. La viva impunidad, pues. Ahora llegó la temporada fuerte de lluvias, las que producen inundaciones, damnificados, daños materiales cuantiosos, corte y afectación de servicios, situaciones de emergencia. Por eso, la inminente llegada de Ernesto, no puede ser bien recibida por parte de las autoridades. De los ciudadanos, menos. Y a la par de la llegada de lo fuerte en la temporada de lluvias, tormentas y huracanes, vendrá también el nuevo proceso electoral local y municipal. Llegado el momento, el ciudadano tendrá listo, seguramente, su voto de castigo si además de la postulación de malos candidatos, las actuales autoridades no cumplen con obras y servicios de calidad, los que les prometieron, por los que pagan sus impuestos, los que demandan y necesitan. De Xalapa, donde vivo y por ello tengo más presente todo lo que se nos ofreció en 2010, lo menos que se nos vendió es que sería una verdadera Xalapalandia, un sitio de ensueño, el paraíso en la Tierra, la Disneylandia urbana de México, el País de las Fantasías. Habría que realizar un recorrido por colonias y fraccionamientos, por el mismo centro de la ciudad, para comprobar el lastimoso estado material en que se encuentra la capital. La alcaldesa Elizabeth Morales García se niega a reconocer que mucho tuvo que ver en la derrota de
Reynaldo Escobar Pérez, pero así fue, por su omisión o por su falta de acción, para darnos la capital que nos merecemos. Sus logros más significativos y que aun sigue presumiendo son, una tirolesa en el Paseo de los Lagos, una cuevita que rehabilitó y un muralito que mandó pintar en el viaducto, o pedazo de viaducto, que tenemos. Pero llega Ernesto y en lugar de que se presumiera ahora, la obra material que protegiera a miles de veracruzanos de las lluvias e inundaciones, ya se prepara a los fotógrafos y a los camarógrafos oficiales para que capten a las autoridades poniendo en servicio albergues, que no son más que las escuelas y edificios públicos habilitados, donde año con año van a parar los desprotegidos, los afectados, los olvidados, los que en las colonias fueron a votar y siguen padeciendo de la inoperancia de las autoridades municipales y esperando todos los que se les ha prometido. Y pensar que luego vendrán Pedro y Elena, John y Katleen, o como se vayan a llamar los demás huracanes. En un año que les restará a los actuales ayuntamientos, poco podrán hacer ya. Tras dos años perdidos, ¿habrá quien no acepte que se pueda adelantar el adjetivo ‘fracaso’ para las actuales administraciones municipales?
HÉCTOR, INSISTE ¿Qué hacía ayer el senador electo Héctor Yunes Landa en un hotel de Xalapa, con los 50 coordinadores distritales y regionales de su campaña, aparte de desayunar y ver el partido de fútbol? Me invitó a sumarme. Le agradezco.
Repechaje
Buganza, una decisión acertada en el Gabinete duartista Quirino Moreno Quiza
Buganza cumplidor I… La buena marcha del estado de Veracruz, de acuerdo a diversos especialistas en materia de gobernabilidad, se debe a la implementación y aplicación de políticas públicas que fortalecen a la sociedad en general. Y por supuesto que, aunque el mérito es del gobernador Javier Duarte de Ochoa, es importante reconocer que en la administración estatal hay áreas que también destacan en el cumplimiento de sus labores. Buganza cumplidor II… Una de estas, es la Secretaría General de Gobierno, desde donde Gerardo Buganza maneja a la perfección la política interna, lo que ha permitido que el desarrollo de la entidad se mantenga firme y con pasos claros hacia la prosperidad. Buganza cumplidor III… El mandatario puede estar satisfecho de que en esa importante dependencia, se esté trabajando bien en beneficio de la mayor cantidad de familias veracruzanas. Buganza cumplidor IV… Y es que en esa instancia, se perfilan estrategias que tienen que ver con la tranquilidad – fundamentada en el cumplimiento de los acuerdos – de los grupos políticos y sociales establecidos en territorio estatal. Bien ¡Que alguien explique!... Ahora qué juego trae el subprocurador de la zona de Cosamalopan, Nagasaky Condado Escamilla, pues en una cuenta de Facebook, la excandidata panista a la diputación federal por el distrito de Acayucan, Xóchitl Tress de Barradas, comenta con mucha familiaridad que, “el señor Condado podría ser un buen candidato si existiera la alianza PRD – PAN”. Es
Se presta a sospechas que después que el Movimiento Progresista anunciara el contubernio entre el PRI y Soriana, hoy se ataque con todo a esta empresa: empleados y compradores retenidos por el #YoSoy132 en el Estado de México; granadas lanzadas desde vehículos en movimiento a estos comercios; incendios voraces que en cuestión de horas consumen tiendas completas; en fin, si esto proviene de algún lado (izquierda, derecha o centro), ya no es política, es terrorismo.
evidente que el subprocurador ha tenido acercamiento con los azules. ¿El señor Condado habrá ayudado a la señora Tress en la pasada elección? Hipótesis uno: aprovechando la fuerza del golpe enemigo… Se presta a sospechas que después que el Movimiento Progresista anunciara el contubernio entre el PRI y Soriana, hoy se ataque con todo a esta empresa: empleados y compradores retenidos por el #YoSoy132 en el Estado de México; granadas lanzadas desde vehículos en movimiento a estos comercios; incendios voraces que en cuestión de horas consumen tiendas completas; en fin, si esto proviene de algún lado (izquierda, derecha o centro), ya no es política, es terrorismo. Hipótesis dos: el caso de los incendios… Los incendios causan pérdidas millonarias a las empresas; si son accidentales, la culpa puede ser de nadie; si en estos momentos se incendia un mercado express de la empresa Soriana, seguramente existe un culpable, y muchos voltearán a ver a la izquierda. Hipótesis tres: Alguien está aprovechando el río revuelto para confundir a los pescadores, ya que según el propio AMLO, su resistencia sería pacífica y sin agresiones. Eso sí, mi Toño… En un extraordinario ejemplo de compañerismo laboral, pide Toño Nemi no descalificar servicios ofrecidos por el personal médico del Sector Salud, específicamente después de los hechos ocurridos en el Hospital General de Veracruz, donde se presentó una
negligencia. DIF Estatal apoyará a familia de gemelos… Que luego de rechazar si existió negligencia en el caso de los gemelos que nacieron en el Hospital General, en el cual uno fue entregado sin vida en un galón, el director general del DIF estatal, Nemi Dib, afirmó que respaldarán a la familia con lo que sea necesario. Cambios, cambios, cambios… La mañana de ayer, fue nombrado nuevo coordinador de asesores, en el ayuntamiento que preside Elízabeth Morales, el joven político xalapeño, Cuauhtemoc Velázquez, del cual solo se conocen buenos resultados. En el marco del Lunes Cívico… El secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado, Raúl Zarrabal Ferat, acompañado de Miguel Valera, director de prensa de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado, así como directores de área de la dependencia a su cargo, llevó a cabo el izamiento de la Bandera Nacional en patio central de la dependencia. El esfuerzo, sin grillar… Después de los honores correspondientes al lábaro patrio, el titular de la Secom, Raúl Zarrabal, menciono: “damos la bienvenida a aquellos trabajadores que cumplieron con su periodo de vacaciones, les reiteramos a continuar con ese esfuerzo, con ese compromiso que tenemos con los veracruzanos, con el Gobierno de Veracruz, con el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, para trabajar juntos, todos, por las mejores infraestructuras en el sector de comunicaciones”.
El banderazo inicial… Teniendo como marco la Feria Interinstitucional para la Atención Integral del Adulto Mayor, celebradas en Catemaco, el delegado de la Sedesol, Abel Cuevas Melo y Eliuth Alberto Cervantes Ramírez, alcalde de Catemaco, dieron el banderazo a este evento, cuyo objetivo es acercar servicios y programas del Gobierno federal, a las personas de más de 70 años en la región norte de Veracruz. Mas de dos mil… Al dar por inauguradas las ferias y ante una asistencia de más de mil 200 adultos mayores, Cuevas Melo manifestó que actualmente, existen en el estado cerca de 270 mil beneficiarios del programa 70 y más de la Sedesol, y que en todo el municipio de Catemaco hay más de dos mil adultos mayores incorporados, en tanto que en el municpio de San Andrés Tuxtla, son alrededor de cuatro mil 800; sin embargo, esta cifra puede incrementarse con las incorporaciones que se realicen el resto del año. Ooozu… Eliuth Cervantes se congratuló con la presencia del Gobierno federal en su municipio, y explicó que la intención de la federación y las autoridades municipales, es combatir la pobreza y apoyar a los sectores más desprotegidos de la sociedad. El evento, que tuvo lugar en el Club de Leones de esta ciudad, también contó con la participación de dependencias federales, tales como: Inapam, Bansefi, Oportunidades y Seguro Popular, así como del DIF municipal de Catemaco,
quienes dieron atención directa a las preguntas y demandas que los adultos mayores manifestaron. -El chiste de hoy… Juan Vergel Pacheco, dirigente del PRD, está en contra de la reelección de Mauricio Audirac Murillo al frente del Órgano de Fiscalización Superior, pues dijo que los seis años del auditor se fueron al caño y los próximos siete serian lo mismo. Siii… Que con el respaldo del Gobierno del estado y la sensibilidad social del Gobernador, la presidenta municipal Elízabeth Morales García y el secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Marcelo Montiel, entregaron la construcción del muro, relleno y rehabilitación de las avenidas Araucarias y Pico Orizaba, con lo que los vecinos y comerciantes de la zona tendrán garantías de seguridad y libre tránsito. Costó ocho millones y se hizo en 40 días… Elízabeth Morales García expuso que en esta área, se contó con todo el apoyo del mandatario estatal, ya que se necesita hacer un trabajo a conciencia para rehabilitar la calle Pico de Orizaba y la avenida Araucarias, así como fortalecer el muro de la Plaza del Sol y rellenar un hueco de 10 metros que se tenía en un predio privado y ponía en riesgo tanto vialidades, como casas y negocios de la zona.
quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 5C
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Odiosas comparaciones Salvador Muñoz
L
as comparaciones son odiosas... a veces, no siempre. Al hacer un parangón, muchas veces se lleva la intención de joder; a lo mejor por ello dicen que las comparaciones son odiosas... a veces, no siempre. Estoy seguro que son los narcisistas quienes más sufren cuando un alma bien o mal intencionada, los hace sujetos de una comparación, y es cuando esta se vuelve odiosa... a veces, no siempre. Bueno, en este caso, la comparación se vuelve “más odiosa”. Pero hay comparaciones que son halagadoras, música para los oídos y hacen que el parangón hinche el pecho del receptor a tal grado que, si le dicen a uno que canta igual que el ruiseñor, f ísicamente parezca un totol. Creo que es por Esopo que nuestras comparaciones están más enfocadas al reino
Hay comparaciones que son halagadoras, música para los oídos y hacen que el parangón hinche el pecho del receptor a tal grado que, si le dicen a uno que canta igual que el ruiseñor, físicamente parezca un totol.
animal. Nomás dígame si no ha sido víctima de algo parecido a “comes como cerdo”, “roncas como buey”, “abusado, porque es bien rata”, etcétera. En El Universal hicieron algo parecido con algunos destacados atletas de las Olimpiadas de Londres. Por ejemplo, comparan a Usain Bolt con un guepardo... obvio, por su velocidad. A Michael Phelps con un pez vela, ya que este último es capaz de avanzar 50 metros en dos segundos. A Anna Chicherova (salto de altura) se la compara con un tigre, pues el felino brinca hasta cinco metros. En fin, ya ven que las comparaciones a veces no son odiosas... Y claro, son menos odiosas si uno está en el extremo de quien lo dice y no de quien es comparado. Por esa gran ventaja, ahí le van algunas comparaciones de nuestros políticos de acuerdo a su f ísico
y/o actividad... * Gabriel Deantes, subsecretario de Finanzas, es como un cuervo: está igual de prietito (no viéndome), pero le atraen las cosas que brillan y sobre todo, las acapara. * César del Ángel sería como un camello, no tanto por su resistencia y fortaleza, sino porque a donde quiera que llega, ¡cómo joroba! * Ainara Rementería parece una conejita, por la forma de su boca y sus grandes dientes frontales. Claro que no faltarán aquéllos que la quisieran ver como conejita... de Hugh Hefner. * Erika Ayala Ríos es como una mamá osito koala, aunque haya quienes la vean con más ternura y la comparen con Alushe... * Pancho Colorado bien podría ser una mofeta, pues de todos sus amigos, ya nadie se le quiere acercar por temor a que lo apeste...
* Dígame si no, Arturo Bermúdez bien podría ser comparado con un doberman: no podemos negar que es un perro para tratar de cumplir su encomienda... * Y hablando de canes, qué le parece Ampudia Mello como rottwailler: feroz, agresivo, vigilante, buen compañero... pero dicen que a veces, desconocen a sus amos... * Sarita Herrera Cano, alcaldesa de Alvarado, pudiera ser un oso panda. Que conste, no por su f ísico, sino porque se pone tanto maquillaje, que no se sabe si es negra o blanca... * Los García Guzmán y García Escalante son unos perfectos camaleones: cambian de color de acuerdo a su conveniencia... * Gerardo Buganza sería una paloma blanca, pero es muy benévolo de mi parte compararlo con el Espíritu
Santo. Más bien sería pichón de atrio, ¡con eso de que no sale de la Catedral! * Fidel Herrera sería un murciélago... ¡no, no, no!, no por negro y feo, sino porque se mantiene en lo oscurito... * Por cierto, un caracol me dijo que Rosa Borunda sería una leona, porque donde pisa, no hay gata que deje huella. * Me dicen que el tesorero de Finanzas, Antonio Tarek Abdalá, sería como una jirafa, y no tanto por su estatura, ¡sino por lo estirado! * Sí, lo sé: el caracol... yo conozco a muchos y usted también, pero el asunto es pasarla bien...
Joel Ayala, Omar Fayad y Eviel Pérez, admitieron que existe la posibilidad de que haya un candidato de unidad, que sería Gamboa Patrón. También la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristina Díaz Salazar, escribió en su cuenta en Twitter @Cristina_Diaz_S: “Nos sumamos al proyecto de un hombre talentoso como Emilio Gamboa Patrón, que habrá de ser el próximo coordinador en el Senado”. El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, aseguró que hay una coincidencia de que Gamboa sería el próximo coordinador en la Cámara alta por su experiencia, habilidad y capacidad de cohesión. “Emilio es una señal de fuerza en el grupo parlamentario de la LXII Legislatura del Senado y él nos va a coordinar”, sentenció, luego del cónclave de senadores electos en el que estuvieron presentes Díaz Salazar y el presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell. El líder de los burócratas aseguró que hay clara definición política de unidad y fortaleza, que es la mejor señal de que “iremos en unidad, en definir la coordinación a través de Emilio Gamboa”. A su vez, Eviel Pérez Magaña reconoció que hay el consenso de que sea un candidato de unidad y aseguró que llegarán unidos como bancada, en torno a la tarea que iniciarán en la LXII Legislatura. Indicó que el cónclave priista, al que no asistió Emilio Gamboa Patrón, se dio en un marco de cordialidad y se comprometieron a redoblar esfuerzos para sacar adelante las reformas estructurales. “Sin duda, tenemos las tareas de las reformas estructurales a las que todos nos comprometimos. Ese es el gran reto de la bancada priista”, subrayó el senador electo por Oaxaca. Mencionó que en la reunión, se analizaron principalmente las estrategias de contacto con la militancia y el partido, a fin de poder enfrentar el debate mediático de confusión ante la población, que está queriendo generar la izquierda. Por su parte, Omar Fayad Meneses resaltó que hay la coincidencia de que Emilio
Gamboa Patrón pueda coordinar a la bancada del Revolucionario Institucional en la Cámara de Senadores. El primer efecto de ese nombramiento en el estado, lo tendremos a la altura del kilómetro cuatro y medio de la carretera Xalapa-Veracruz, con el titular de la SEP Adolfo Mota Hernández, uno de los políticos más cercanos a Gamboa Patrón.
e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima. com blog: http:// lospoliticosveracruz.blogspot.mx/
Apuntes
Audirac, el rostro de la corrupción Manuel Rosete Chávez Reelegir a Audirac equivale a reeditar a Fidel Priistas
E
n vísperas de que venza el plazo para el relevo del auditor general de Orfis, Mauricio Audirac Murillo, se ha desatado una campaña de apoyo a su reelección financiada por él mismo, no sabemos si con el beneplácito de quien dirige los destinos de la entidad, pero sí con una inocultable ansia de continuar dirigiendo la pandilla de corruptos que Fidel Herrera dejó ahí, como otra de sus herencias malditas. El asunto no es menor, se trata de controlar las arcas de todos los municipios del estado; de obligarlos a contratar a ciertas constructoras (las de la pandilla) para que realicen las obras de sus programas, de pésima calidad pero de jugosas ganancias para Audirac; de mantener despachos de auditoría (también de Audirac pero con prestanombres) que se encargan de hacer la chamba a la medida del cliente, a cambio de sumas de dinero que se aplican de acuerdo al tamaño del municipio; de meter en cintura a los alcaldes de partidos, de oposición o priistas que se revelen; de negociar desfalcos millonarios… De seguir controlando uno de los mejores negocios que hay al amparo del poder. Nosotros como usted, nos preguntamos: ¿Qué demonios tienen qué ver las cámaras empresariales, los banqueteros, las organizaciones religiosas y otras, en el asunto de la reelección del señor Mauricio Audirac como titular del Orfis? Sepa la madre, pero ellos se han pronunciado porque siga al frente, como si su opinión contara en algo. Obviamente, lo que busca Audirac con esos apoyos oficiosos, es hacer sentir a los veracruzanos que se trata de un simpático y “honesto” funcionario a quien todos quieren, pensando que con ese manejo mediático de imagen va a borrar toda la calabaza que se ha echado encima, primero con su acendrado fidelismo y luego, con su actuación como
Igual que la alcaldesa de Xalapa, deschavetada, anda el director de Administración de la Procuraduría de Justicia del estado, Mario Tejeda Tejeda, quien con una ligereza extraordinaria, ofende a los periodistas en mesas de café.
funcionario prostituido y corrupto, tapadera de ladrones. Y dense cuenta si no anda en campaña valiéndose de todo lo que tiene a la mano. Incluso el presidente de la Red Evangélica en el estado, Guillermo Trujillo, quien no tiene nada qué ver en este asunto, acaba de opinar: “Desde nuestro punto de vista, Mauricio Audirac Murillo hace su trabajo, el problema que se tiene no es con la fiscalización a las instancias de Gobierno, sino que no se procede contra quienes cometen actos de corrupción. Considero que Mauricio Audirac sí hace del conocimiento al Congreso y las autoridades toda la información de las anomalías que detecta; cumple su trabajo, me parece que hace bien su labor de fiscalización, pero falta mejorar en su quehacer otras instancias, como la misma Comisión de Vigilancia del Congreso, que no está haciendo su parte. Audirac no falla, me parece, sino que son otras las instancias, porque él no tiene facultades para meter a la cárcel a algún presidente municipal…” ¿De a cómo fue la bendición, mi estimado pastor? Sería una bofetada a los veracruzanos, para nuestros deseos de que las cosas cambien por el bien de todos y un mentís a la verborrea oficial que según, tiene la mejor intención de combatir la corrupción y la impunidad, para que el PRI en el Gobierno demuestre que ya cambió, si Mauricio Audirac Murillo es ratificado como titular del negocio. Ya veremos si el saqueo continúa con la bendición del Congreso local.
ELIZABETH, DESCHAVETADA Don Joel tiene 77 años y desde siempre se ha considerado como una persona seria, honesta y que no gusta de las chingaderas: ni hacerlas, ni que se las hagan. Está chapado a la antigua y exige que las cosas se digan como son, sin tapujos y de frente; por su nombre. Por esa razón, se molestó cuando le entregaron recursos del programa de Adultos Mayores, pues una de las promotoras les dijo que el apoyo llegaba gracias a las gestiones de
la alcaldesa Elizabeth Morales, y en ningún momento se habló de que es el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la instancia donde se elaboran los padrones, se reciben las solicitudes de beneficiarios y se anexan al programa. Él hizo ahí todos sus trámites. Pidió guardar el anonimato por temor a represalias, pero sí acusó a la presidenta municipal de pretender hacer mal uso de los programas estatales – y seguramente también de los federales –, en su afán de que los xalapeños la vean como cumplidora. Y es que parece que Elizabeth Morales está totalmente deschavetada, pues de plano no conoce de formas ni jerarquías. Como gente dedicada a la política, se entiende que la alcaldesa busque echarse porras todo el tiempo, es comprensible, pero querer adjudicarse la entrega de pensiones para adultos mayores que cada trimestre lleva a cabo el DIF estatal, es de plano no tener el más mínimo respeto por las instituciones oficiales que están por arriba de ella, ni por los abuelitos, que merecen todo nuestro respeto. Es de todos conocido que la institución de asistencia social, invierte los recursos asignados por el Estado para ayudar a los abuelitos veracruzanos, y que la presidenta municipal intente hacer creer a la población que todo se debe a la gestión municipal, no solo es falso, sino que raya en el más vulgar egocentrismo al querer obtener el aplauso público por medio de un programa tan noble. Los municipios tienen la obligación de coordinar los pagos que se realizan cada trimestre a los adultos mayores por parte del DIF estatal y en ningún momento se incluyen fondos municipales para dicha ayuda. Lo que es de plano, querer acaparar…
MOTA AL ALZA CON GAMBOA PATRÓN Tras más de dos horas de reunión a puerta cerrada, senadores electos del PRI adelantaron que Emilio Gamboa Patrón se perfila como el coordinador de la bancada para la LXII Legislatura, pues “hay gran consenso en torno a su liderazgo”. En entrevistas por separado,
EL OMPRI FORMARÁ MUJERES LÍDERES El Organismo Nacional de Mujeres Priistas, ONMPRI, ha diseñado un novedoso programa de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres con la colaboración de organismos internacionales e instituciones como la UNAM, quienes diseñaron una plataforma de capacitación virtual, dio a conocer la delegada del CEN del ONMPRI en Veracruz, diputada Anabel Ponce Calderón. Con el objetivo de formar mujeres líderes políticas desde el enfoque de género y derechos humanos, para que desarrollen sus competencias de liderazgo políticos a fin que desde una lectura crítica de la realidad, coadyuven a transformar la condición de las mujeres. Se conforma de ocho proyectos con cuatro cursos cada uno, que puedes tomar en línea totalmente gratis y contiene temas como Derechos Humanos, Políticas Públicas con Perspectiva de Género, Herramientas para el Trabajo Político, Desarrollo de Habilidades, Desarrollo y Seguimiento de Redes Sociales, entre otros. Los requisitos para ingresar son: ser simpatizante o militante del PRI, ser mujer, ser mayor de edad y contar con Internet y una cuenta de correo electrónico. Deben ingresar a página http://www. onmpriliderazgodelasmujeres.com. REFELEXIÓN Igual que la alcaldesa de Xalapa, deschavetada, anda el director de Administración de la Procuraduría de Justicia del estado, Mario Tejeda Tejeda, quien con una ligereza extraordinaria, ofende a los periodistas en mesas de café. Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com
6C | MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
ESTADO&PAÍS
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 7C
Los mexicanos
Breves Internacional
Gastan cinco mil mdp a la semana en Tables EL UNIVERSAL México, DF
F
lujos superiores a los cinco mil millones de pesos a la semana, genera la industria nocturna del entretenimiento, que se basa en espectáculos de bailarinas, en más de 15 mil establecimientos legales, reportó en la Cámara de Diputados, el presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice), Ismael Rivera Cruces. Sin embargo, al lado de la oferta de entretenimiento dentro del marco de la ley, operan alrededor de tres mil giros negros, donde se explota a las mujeres bajo un régimen de esclavitud, y se las obliga a ejercer la prostitución, convirtiéndolas en víctimas susceptibles de asesinato, explicó el empresario a diputados integrantes de la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas. Tan solo en el corazón de la Ciudad de México, dentro de la delegación Cuauhtémoc, operan en la impunidad más de 300 giros negros, en los que las mujeres son explotadas con violencia, además de que se trata de espacios relacionados con los secuestros y la clonación de tarjetas de crédito. Los giros negros están
La inflación podría acelerarse más en próximos meses por la depreciación del peso, pero el efecto será transitorio y no habrá necesidad de ajuste monetario, dijo el subgobernador del Banxico, Manuel Sánchez AGENCIAS México, DF
L
a inflación de México podría acelerarse aun más en los próximos meses por la depreciación del peso, pero el efecto será transitorio y no requerirá de un ajuste en la política monetaria, dijo este martes el subgobernador del banco central mexicano, Manuel Sánchez. La inflación se aceleró a 4.45 por ciento a un máximo de un año y
La industria nocturna busca que se legisle en protección de quienes buscan entretenimiento seguro en sus establecimientos
fuera de lo que se denomina ‘industria nocturna del entretenimiento’, dijo Rivera Cruces, y se encuentran en la esfera de acción del crimen organizado, que comete delitos de tráfico de drogas y trata de personas. Ismael Rivera Cruces participó también, en su calidad de integrante del Consejo Unidos contra la Trata de Personas, convocado por la diputada federal Rosi Orozco del
Partido Acción Nacional (PAN). El empresario reveló que cuando los dueños de los establecimientos que agremia su organización, aproximadamente nueve mil de los 15 mil que funcionan dentro de la ley, llevaron a cabo verificaciones de los antecedentes penales del personal a su servicio y encontraron personas que se habían dedicado al lenocinio, secuestro y clonación de
tarjetas. Con todo, la industria nocturna busca que se legisle en protección de quienes buscan entretenimiento seguro en sus establecimientos, en los que se generan 900 mil empleos directos y otros tantos de manera indirecta. Este gremio cuenta con 318 millones de clientes anuales, dijo Rivera Cruces, de los cuales 70 por ciento, son jóvenes de hasta 27 años.
Repunte de inflación de México no amerita ajuste monetario medio, hasta la primera mitad de julio, por la volatilidad de algunos precios agropecuarios y un traspaso moderado de la debilidad de la moneda, una aceleración calificada por Sánchez como una mini burbuja en los precios. “Esperamos que sea mini, una desviación en la tendencia a la baja de la inflación, que en consecuencia tendrá un carácter transitorio y, por ende, no hará necesario un ajuste monetario”, dijo Sánchez en una entrevista con Reuters. “El peso puede tener presiones, es obvio, por los eventos de la economía mundial, de Europa principalmente; pueden haber presiones adicionales del peso que impacten también a la inflación”, agregó el integrante
de la Junta de Gobierno. Durante los últimos tres meses, el peso mexicano ha sido presa de una elevada volatilidad debido a la crisis de deuda europea, que lo llevó a operar a inicios de junio, en mínimos de más de tres años, en alrededor de 14.60 unidades por dólar. Sánchez comentó que el impacto cambiario sigue siendo “moderado, pero no inexistente”, aunque hasta ahora no se han materializado otras presiones en los precios en lo tocante a la demanda de los consumidores. “Estamos conscientes de que todavía tenemos que impulsar la convergencia (a la meta inflacionaria), y sí, desde luego, el tipo de cambio nos puede dar,
como en fechas recientes, cierta guerra en la transmisión de sus variaciones al alza en ciertos subgrupos de precios”, dijo. La autoridad monetaria tiene una meta de inflación de tres por ciento, más o menos un punto porcentual por debajo del indicador actual.
EU
ONU no enviará representante a reunión sobre Siria EL RENUNCIANTE JEFE DE LA MISIÓN de las Naciones Unidas y la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan, no enviará representante a la reunión sobre el conflicto en ese país, convocada por Irán para el jueves, anunció este martes un portavoz de la ONU. Irán, aliado clave del régimen del presidente Bashar al Assad, citó a un encuentro a nivel ministerial, entre países que han adoptado una postura realista y de principios en torno a la crisis en Siria. Se espera que asistan, según dijeron sus gobernantes, representantes de 10 países. “Kofi Annan ni nadie de su oficina, estarán presentes en las conversaciones sobre Siria en Teherán”, señaló a la prensa el portavoz de la ONU, Farhan Haq. Annan, quien anunció la semana pasada su renuncia como cabeza de la misión conjunta de la ONU y la Liga Árabe, debido a la falta de apoyo internacional a su plan de paz, pretendía que Teherán se involucrara en las conversaciones para poner fin a la guerra civil en Siria, iniciada hace 17 meses. Libia
Libia prepara la primera transición política pacífica EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSICIÓN (CNT) en Libia, entregará hoy el poder a la asamblea surgida de las elecciones efectuadas el siete de julio, en una ceremonia que marcará la primera transición política pacífica en la historia reciente del país. El presidente del CNT, Mustafa Abdul Jalil, entregará simbólicamente el poder al decano de los 200 miembros del Congreso General Nacional (CGN), asamblea elegida hace menos de un mes en las primeras elecciones libres celebradas en el país. La ceremonia de dos horas que se llevará a cabo esta noche, tendrá lugar en una lujosa sala de conferencias de un hotel en Trípoli, donde tendrá su sede el CGN. Los debates de la asamblea, que según un miembro del CNT, empezarán el sábado, tendrán lugar en otra sala habilitada en el segundo piso del mismo hotel. El CGN deberá elegir primero un nuevo gobierno, para sustituir al consejo de transición, que se disolverá en la primera sesión del Congreso, para después organizar nuevas elecciones basadas en una nueva Constitución. Afganistán
Dimite ministro de Defensa afgano EL MINISTRO DE DEFENSA, Abdul Rahim Wardak, presentó su dimisión tres días después de perder la moción de censura contra él y otro ministro en el Parlamento, debido al aumento de la inseguridad en el país, en el que hoy perdieron la vida al menos diez personas. “Anuncio que pongo fin a mi trabajo como ministro de Defensa”, dijo hoy ante periodistas en Kabul, sin que esté claro aun quién le sucederá. “Como ciudadano que cree en la democracia, respeto la decisión del Parlamento”. En una votación realizada el sábado, la mayoría de los diputados se pronunciaron por la destitución de Wardak y del ministro del interior, Bismillah Mohamadi, en el trasfondo del conflicto fronterizo con Pakistán, ya que los pueblos del este de Afganistán, son atacados desde el lado paquistaní con más frecuencia cada vez. Los diputados acusan a los ministros de no hacer lo suficiente para evitarlo y controlar la situación. El presidente Hamid Karzai aceptó la decisión, pero pidió a los ministros que permanecieran en el cargo hasta que se nombrara a sus sucesores.
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Policiaca
TO P A
O S N DO RE
I ENO N E M T CON PARA
DE XALAPA
miércoles 8 DE agosto DE 2012
se quedó sin frenos
CUATRO LESIONADOS EN VOCHAZO Un Volkswagen que se quedó sin frenos provocó tremendo encontronazo en la bajada del fraccionamiento Kehoe de la colonia Anáhuac, lo que dejó como resultado tres personas lesionadas, entre ellos tres infantes que fueron trasladados a una clínica particular por paramédicos de la Cruz Roja. Pág 2B
LO ASESINAN EN HOTEL
Empleados del lugar encontraron el cuerpo adentro de la habitación; se desconoce su identidad y se investiga los hechos OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
A
golpes y al parecer mediante la práctica de la asfixia fue asesinado un hombre en las últimas horas del lunes; su cuerpo fue encontrado en habitación del hotel denominado El Colonial. Pág 4B
Le avisó a su pareja, pero él no le creyó
Jovencita se quita la vida Una joven de escasos 19 años de edad decidió quitarse la vida colgándose de un cable que ató a una viga para dejarse caer de una silla; su muerte se dio en cuestión de minutos. El cuerpo fue encontrado más tarde por su pareja sentimental. La hoy occisa respondía al nombre de Patricia Valenciano Vargas.
está fuera de peligro
Camión le revienta pie a ancianita Una anciana resultó lesionada tras ser arrollada por el autobús número 112 de la ruta Santa Clara. La mujer presentó una herida de gravedad en el pie derecho.
Pág 4B
Pág 4B
Taxista golpea a mujer y luego le roba
E
l taxista José Alejandro Cosme, de 39 años de edad, está preso en los separos de la PGJE en esta capital, tras haber sido detenido por patrulleros de la Policía estatal, señalado como presunto responsable de los delitos de daños, robo y lesiones cometidas en agravio de la psicóloga Ivonne Portilla Rogel, de 41 años de edad. Pág 3B
POLICIACA
2B MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012
Cae de su bicicleta y se descalabra
Se desploma de un andamio Gritaba de dolor y decía que no sentía las piernas; espantó a sus compañeros
Vecinos y comerciantes de la zona llamaron a las autoridades para que se hiciera presente la C.R.
Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
E
Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
T
remendo susto se llevaron vecinos de la colonia Cazones, al ver como un ciclista sin control se estrellaba contra el pavimento luego de bajar con toda velocidad la pronunciada bajada ubicada frente al fraccionamiento Bosques de Santa Elena. Todo ocurrió alrededor de las 19:00 horas. Vecinos del lugar y comerciantes llamaron a las autoridades para que dieran aviso a las unidades de rescate debido a que el sujeto se golpeó la cabeza y estaba sangrando mucho. En cuestión de minutos elementos de la PIPTC se trasladaron hasta el lugar, donde al corroborar la situación solicitaron la intervención de las unidades de emergencia. Fue una ambulancia de la Cruz Roja la que se trasladó a la avenida 20 de Noviembre, metros antes de pasar el puente que da al acceso de la zona residencial; en ese lugar se encontraba el lesionado con el rostro cubierto en sangre. Sentado en una silla y pidiendo que lo dejaran continuar con su camino se encontraba Marcos Sebastián Xochihua, de 56 años de edad, con domicilio en callejón 20 de Noviembre, esquina 21 de Marzo de la colonia La Ceiba.
El vocho terminó como pérdida total después del encontronazo.
CUATRO LESIONADOS EN VOCHAZO Tras el percance resultó lesionado el copiloto del Volkswagen Sedan y tres menores Víctor Bustamante Poza Rica
U
n Volkswagen que se quedó sin frenos provocó tremendo encontronazo en la bajada del fraccionamiento Kehoe de la colonia Anáhuac, lo que dejó como resultado tres personas lesionadas, entre ellos tres infantes que fueron trasladados a una clínica particular por paramédicos de la Cruz Roja. La unidad que protagonizó el accidente es un Sedan modelo
atrasado color rojo, placas de circulación YFA-42-40 del estado, el cual era guiado por el señor Jorge Nava Álvarez, de 34 años de edad, quien tiene su domicilio en Pozo 178 de la colonia Anáhuac. Contra la unidad que se estrelló el vocho fue con una camioneta Nissan color blanco modelo 2005, la cual portaba la placa de circulación WH-41-225 de Tamaulipas, propiedad de la empresa Ferreterías CAIN. La unidad afectada la conducía el señor Ricardo Antonio Carrizales Morales, con domicilio en la colonia Ignacio de la Llave de esta ciudad, y lo acompañaba el joven Juan de la Cruz Salas, de 24 años de edad; ambos resultaron policontundidos. En el Volkswagen viajaban los hermanitos Damaris Esmeraidi Palacios, de 11 años de edad; Kevin Jaret Palacios, de 8 años
de edad; y Nery Josiel Nava Palacios, de 12 años de edad. Asimismo resultó lesionada la señora Lucia Palacios Cruz, de 35 años de edad, con domicilio en calle Pozo 178 de la colonia ya antes mencionada. Todos ellos fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja, a cargo de la paramédico Verónica del Ángel de la Cruz, quien en compañía de su compañero Francisco Flores auxilió a todos los heridos y posteriormente los canalizaron a una clínica particular. Al sitio del percance llegaron elementos de la Policía Intermunicipal que se unieron a la tarea de rescatar a los heridos. Al final de todo llegó el personal de Tránsito del Estado, quien mandó la camioneta y al vocho al corralón, mientras que el conductor responsable cubría los daños que ocasionó.
n estado crítico fue trasladado al Hospital Regional el soldador Alejandro Cruz, quien sufrió un accidente al caer de un andamio mientras colocaba vigas en una construcción en la colonia Primavera. Socorristas de la Cruz Roja se trasladaron hasta el lugar del accidente para brindarle los primeros auxilios al soldador que se encontraba tirado en el suelo y sin poder levantarse. “No sé cómo ocurrió. Él estaba bien parado y cuando colocó el andamio se sentía seguro”, comentó uno de sus compañeros. El soldador se encontraba trabajando a más de dos metros de altura, por lo cual el golpe podría traer consigo consecuencias graves. Cabe señalar que el encargado de los trabajos, Eugenio Ferretis Valdez, dijo que el lesionado se encontraba montado en la estructura del techo, donde montaban las láminas de zinc, cuando sobrevino el accidente. Ante el temor de causar un daño mayor al trabajador caído, sus compañeros solicitaron el auxilio de paramédicos de la Cruz Roja local, quienes arribaron al lugar en pocos minutos para atenderlo. Ante la gravedad de las lesiones, Alejandro fue trasladado a la sala de urgencias del Hospital Regional, donde se reporta su estado de salud como delicado.
Se les atravesó a su paso
Atropella a motociclistas
En la autopista Cosoleacaque-La Tinaja
Balacean a trabajador Arturo Armenta Pacheco Acayucan
A
sesinan de varios impactos de bala a un trabajador de una empresa constructora que abanderaba la circulación, a cinco kilómetros de la caseta de cobro de Sayula de Alemán. De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de estos lamentables hechos. Fue durante las primeras horas del día de ayer cuando se pidió la presencia de los cuerpos de rescate, ya que una persona estaba herida en el tramo de reparación de la pista Cosoleacaque-La Tinaja, a cinco kilómetros de la caseta de Sayula de Alemán, donde el empleado que abanderaba la circulación había sido baleado. Ante tal información prontamente llegaron al lugar los elementos de Protección Civil, quie-
nes sólo confirmaron el hecho, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público. Los compañeros del trabajador informaron que fue durante las primeras horas cuando escucharon varias detonaciones en donde se encontraba Otoniel Campos Rodríguez, por lo acudieron a ver qué sucedía y descubrieron a su compañero en un charco de sangre. Allí el fiscal llevó a cabo las diligencias de los hechos, en donde se supo que el occiso se llamaba Otoniel Campos Rodríguez, de 36 años de edad, con domicilio en la comunidad La Lajilla, perteneciente al municipio de Cosoleacaque. El cuerpo presentaba entre cinco y siete impactos de bala; además, se le encontró en su poder un cargador calibre 22 que —justificaron sus compañeros— llevaba debido a que los frecuentes asaltos que se han suscitado en esa área han originado que ellos se vean en la necesidad de portar armas. Finalmente, el fiscal ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Mientras tanto, se desconoce el móvil del asesinato de Otoniel Campos Rodríguez.
Sus compañeros prefirieron no moverlo dado a la gravedad del asunto.
La cabeza del motociclista destrozó el cristal.
La falta de precaución en el cruce de la calle Cedro y el bulevar Ruiz Cortines; la CR se hizo cargo Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
E
l director de Actos Cívicos del Ayuntamiento provocó ayer un aparatoso accidente automovilístico que dejó como saldo dos jóvenes lesionados; éstos circulaban en una motocicleta cuando el funcionario se les atravesó a su paso.
Todo ocurrió alrededor de las 17:00 horas, en el cruce de la calle Cedros y Ruiz Cortines de la colonia Obrera. Como si el funcionario no hubiera tenido la culpa empezó a despotricar que los motociclistas siempre andan como locos, sin darse cuenta de que él fue el imprudente que intentó ganarles el paso. El funcionario se negó proporcionar sus generales; socorristas de la Cruz Roja arribaron al lugar para atender a los dos lesionados que viajaban a bordo de la motocicleta. La frágil unidad era conducida por Julio César Ramírez Lorenzo, de 18 años de edad, con domicilio en calle Mocte-
zuma número 18 de la colonia Anáhuac. Este joven presentó una herida en la frente y cortadas en varias partes del cuerpo. Cabe señalar que al impactar la moto contra la camioneta esta persona salió proyectada contra el vidrio de la ventana del chofer y lo destrozó. Mientras que su compañero, César Antonio Cuevas García, de 17 años de edad y con domicilio en calle Monte Albán número 1 de la colonia Anáhuac, se dolía de las rodillas así como de golpes contusos en varias partes del cuerpo. Elementos de la Policía estatal estuvieron presentes en el siniestro. Cabe señalar que nadie reportó el hecho a las autoridades correspondientes. Los daños a la frágil unidad fueron mínimos y los jovencitos sólo pedían que se les pagaran las curaciones.
POLICIACA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 3B DE XALAPA
Estaba bajo los influjos del alcohol
En Ixtaczoquitlán
Detiene a cuatro personas con armamento y droga
Rompe el cristal de parabrisas redacción Xalapa
A
gresivo sujeto fue detenido por elementos de la Policía estatal, señalado como presunto responsable del delito de daños en propiedad ajena por dañar de un puñetazo el parabrisas de un vehículo de alquiler al encontrarse bajo los influjos del licor. La Policía estatal conurbación Xalapa identificó al presunto infractor como Guillermo Huerta Pérez, de 32 años de edad, con domicilio en la calle Caracol número 104 de la colonia Revolución en esta capital, de ocupación taxista. Al presunto se le detuvo por la madrugada a las 01:30 horas, en atención al auxilio que a través del C-4 solicitó el también taxista Israel Hernández Marín, al reportar que un sujeto en estado etílico le había causado daños al parabrisas del auto de alquiler que tiene a su cargo, un Nissan tipo Tsuru modelo 2010, número económico 5065, placas 1341-XCW. A decir del agraviado, al circular sobre la avenida Lázaro Cárdenas de la colonia Encina el presunto le hizo la parada, por lo que se detuvo, pero al percatarse de que se encontraba muy tomado, le hizo saber que no podía llevarlo para evitar algún problema con el presunto, quien respondió de manera agresiva lanzando un golpe con el puño cerrado al parabrisas del taxi, al que le causó daños. El taxista intentó retirarse pero el presunto abordó la unidad del lado del copiloto y le pidió al agraviado lo llevara a la colonia Veracruz, pero a medio camino le pidió que mejor lo llevara Ismael Cristi de la colonia Rafael Lucio, por lo que él accedió para evitar otro problema y en el trayecto aprovechó la oportunidad para pedir ayuda a la Policía estatal. Los elementos de la patrulla 1389 acudieron en su auxilio y a su arribo apresaron al agresivo sujeto, quien fue remitido al cuartel San José, para que responda por los daños causados al vehículo de alquiler, por lo que fue enviado a la Fiscalía Tercera del Ministerio Público, para la responsabilidad que le resulte en estos hechos.
Guillermo Huerta Pérez.
redacción El Lencero
L
Tránsito se hizo cargo del percance.
En el entronque de Las Trancas
Taxi se impacta contra taxi Los daños fueron de cinco mil pesos; no se reportó lesionados
U
n choque se registró ayer sobre la avenida principal Las Trancas y el entronque con la avenida Arco Sur de la colonia Reserva Territorial de esta capital, entre un vehículo particular y un taxi, en el cual sólo se reportó pérdidas materiales. El choque se produjo ayer al medio día cuando la conductora de un auto Chevrolet tipo Monza color plata, modelo 1999 con matrícula YJH-75-62 del estado de Veracruz, circulaba sorbe la avenida Arco Sur con dirección
redacción Xalapa
E
l taxista José Alejandro Cosme, de 39 años de edad, está preso en los separos de la PGJE en esta capital, tras haber sido detenido por patrulleros de la Policía estatal, señalado como presunto responsable de los delitos de daños, robo y lesiones cometidas en agravio de la psicóloga Ivonne Portilla Rogel, de 41 años de edad. Sobre los hechos se pudo conoce que ayer por la tarde, alrededor de las 14:30 horas, la ahora agraviada circulaba sobre la avenida Venustiano Carranza a bordo de su camioneta marca Nissan tipo Xtrail modelo 2005 en color rojo, matrícula YJS-7608 del estado, en compañía de su hijo de 10 años de edad. Al llegara a la altura de la iglesia del Dique, su camioneta fue impactada por el taxi Nissan Tsuru III modelo 2010, número económico 3425, placas de circulación 6086-XCV, que manejaba en forma temeraria el presunto, quien luego de la colisión bajó de la unidad de alquiler y en forma agresiva comenzó a insultar a la fémina, a la que responsabilizaba
En el auto particular iban los hijos de la conductora. a la carretera federal Xalapa-Veracruz. La conductora del Monza, al llegar al cruce con la avenida principal de Las Trancas, intentó
atravesar la arteria sin tomar las debidas precauciones, por lo que no se pudo percatar de cuando hacia ella se aproximaba el taxi Nissan Tsuru modelo atrasado, con número económico 1388, placas 4886-XCP, que era guiado hacia el vecino poblado, razón por la cual su conductor terminó impactándose contra el neumático frontal izquierdo del vehículo particular. Con la conductora del Monza viajaban sus dos hijos en el asiento posterior, los cuales resultaron ilesos. Al lugar del accidente se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja, pero por fortuna no fue necesaria su intervención. Peritos de Tránsito del Estado tomaron conocimiento de este accidente que dejó daños materiales por alrededor de los cinco mil pesos.
En El Dique
Taxista golpea a mujer y luego le roba Este es el presunto responsable.
del accidente, a pesar de haber sido él quien lo había provocado. La agraviada bajó de su camioneta para tratar de dialogar con el violento taxista, quien enfurecido comenzó a golpearla en el rostro en presencia de su pequeño hijo y no conforme con ello se apoderó de unos lentes de sol de marca Tous, que llevaba puestos.
Acto seguido, el taxista abordó de nueva cuenta su unidad para emprender la fuga, por lo que una vez a salvo la psicóloga pidió ayuda a la Policía que implementó la búsqueda por los alrededores del vehículo de alquiler en el que huyó el ruletero, que pudo ser ubicado luego de 15 minutos de búsqueda sobre la calle Primavera del fraccionamiento Los Ángeles de esta capital. Una vez capturado fue llevado ante la agraviada que sin temor a equivocarse lo identificó plenamente como la persona que la había agredido a golpes, además de robarle sus lentes de sol, luego de chocarle su camioneta, por lo que pidió proceder en su contra conforme a derecho. Ahora el ruletero deberá responder por estos hechos ante el titular la titular de la Agencia Segunda del Ministerio Público Investigador.
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), través de las comandancias de la VI Región Militar y 26 Zona Militar, informa a la opinión pública que en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada y como parte de la operación Veracruz Seguro, personal militar jurisdiccionado a este mando territorial, al efectuar reconocimientos terrestres en el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz, observó a varios sujetos a bordo de una camioneta, quienes al notar la presencia del personal militar intentaron darse a la fuga, por lo que éste les dio alcance y les efectuó una revisión por la que se les aseguró lo siguiente: •Dos armas largas. •Dos armas cortas. •202 cartuchos de diversos calibres. •11 cargadores para diferentes armas. •44 dosis de mariguana. •30 dosis de cocaína en polvo. •28 dosis de cocaína en piedra. •Un vehículo. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Con estas acciones queda de manifiesto que el personal militar continúa en la lucha frontal contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, refrendando su compromiso con el pueblo veracruzano. Asimismo, pone a su disposición las siguientes líneas telefónicas y correos electrónicos, para hacer denuncias ciudadanas en forma anónima, recordando que la participación de la ciudadanía es invaluable para combatir el narcotráfico, secuestro, acopio y tráfico de armas y las actividades ilícitas que realizan grupos infractores de la ley. En Xalapa, Veracruz, a las instalaciones de la 26 Zona Militar (228) 8-12-88-18 y al 63/o Batallón de Infantería (228) 8-12-89-79;denuncia.26zm@ mail.sedena.gob.mx. -En Veracruz, Veracruz, al 83 Batallón de Infantería al (229) 9-21-10-45. -En Martínez de la Torre, Veracruz, al 87 Batallón de Infantería al (232) 3-24-00-24; denuncia.87bi@ s e d e n a . g o b . m x . En Perote, Veracruz, a la séptima Compañía de Infantería No Encuadrada al (282) 8-2525-87;· denuncia.7cine@ s e d e n a . g o b . m x . -En Orizaba, Veracruz, al doceavo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales al (272) 7-25-17-22 y 7-25-1750; denuncia.12cider@sedena.gob.mx.
DE XALAPA
MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012
Jovencita se quita la vida A través de mensajes de texto le avisó a su pareja que se iba a suicidar, pero él no le creyó hasta que la vio sin vida OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
Lo hallaron muerto en su habitación.
Se registró con el nombre de Carlos Méndez.
LO ASESINAN EN HOTEL
Empleados del lugar encontraron el cuerpo adentro de la habitación; se desconoce su identidad y se investiga los hechos OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
A
golpes y al parecer mediante la práctica de la asfixia fue asesinado un hombre en las últimas horas del lunes; su cuerpo fue encontrado en habitación del hotel denominado El Colonial. Sobre el homicidio se dio a conocer que al medio día del domingo arribó a las instalaciones del hotel, ubicado en la calle Lerdo número 48 de la zona centro, una
Además, presentó una herida cortante en la cabeza; se reporta fuera de peligro OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
persona que se registró bajo el nombre de Carlos Méndez, a la cual le fue asignada la habitación número 5. Al filo de las 21:00 horas del lunes, cuando los empleados del hotel fueron a tocarle la puerta para comentarle que su habitación se encontraba vencida, jamás abrió, por lo que, al considerar la situación anormal, decidieron ocupar una llave de repuesto para entrar, y grande fue la sorpresa cuando encontraron el cuerpo sobre la cama, con una almohada en la cabeza. Una vez que elementos de la Policía Intermunicipal fueron notificados sobre el hallazgo, dieron parte al personal ministerial que tomó conocimiento de los hechos. El cadáver portaba una playera color blanco con logotipos de colores, una bermuda color café con rallas y cinturón negro; de complexión robusta. Asimismo, se detectó una herida que causó el hun-
dimiento y fractura de la nariz, junto con otras lesiones, principalmente en el cráneo y en cuerpo. Presumiblemente el hoy occiso fue golpeado en repetidas ocasiones contra la pared de la habitación, pues se localizaron manchas hemáticas en un sector del cuarto, lo que hace pensar lo anterior, agregado a las heridas cortantes ubicadas en la cabeza. Esa misma noche la víctima fue enviada al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido. Por su parte personal de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) abría las líneas de investigación correspondientes para tratar de descifrar la identidad del o los homicidas. Como parte de los trabajos de campo se llevó a efecto el interrogatorio pertinente de empleados y de las personas que atendieron al individuo una vez que ingresó al hotel.
Camión le revienta pie a ancianita
U
na joven de escasos 19 años de edad decidió quitarse la vida colgándose de un cable que ató a una viga para dejarse caer de una silla; su muerte se dio en cuestión de minutos. El cuerpo fue encontrado más tarde por su pareja sentimental. La hoy occisa respondía al nombre de Patricia Valenciano Vargas, la cual tuvo su domicilio en la calle Francisco Zarco sin número del sector Framboyán de la colonia Insurgentes Norte, el cual compartió con su pareja, Anuar Jacinto Raymundo Bernal, de 24 años, este último de ocupación estudiante del Instituto Tecnológico de Minatitlán. Cuestionado sobre lo ocurrido, narró a las autoridades ministeriales que desde temprana hora del pasado lunes decidió salir de la vivienda de ambos para acudir a realizar una serie de papeleos en la escuela, que posteriormente se encontró con un grupo de amigos y decidieron emprender el camino para ingerir bebidas embriagantes. Explicó que alrededor de la media noche del martes regresó a su vivienda y se percató de que su pareja no se encontraba en la casa, pero confirmó minutos más tarde que estaba en la casa de su hermano, ubicada a unos cuantos metros; por ese motivo decidió volver con el grupo de amigos para continuar con la noche de copas. Según dijo, un par de horas más tarde comenzó a recibir mensajes de texto en su celular, donde la hoy extinta le decía textualmente “espero no te vayas arrepentir de lo que voy hacer”; más tarde recibió un segundo mensaje donde la dama decía “estoy haciendo cosas muy malas, me da mucho miedo”, llamados a los que el estudiante hizo caso omiso para proseguir con la parranda. Fue hasta las 4:00 de la mañana del martes cuando volvió a su vivienda y encontró a su mujer colgada de un cable, de inmediato trató a descolgarla pensando que aún contaba con vida y solicitó el apoyo de sus familiares que finalmente corroboraron que la joven ya no tenía signos vitales.
U
na anciana resultó lesionada tras ser arrollada por el autobús número 112 de la ruta Santa Clara. La mujer presentó una herida de gravedad en el pie derecho. La víctima, Faustina López Ramírez, de 72 años de edad, vendedora ambulante con domicilio en la calle Flores Magón sin número de la colonia Cuauhtémoc, trataba de cruzar la calle Iturbide, esquina con Madero, en la parte posterior de las instalaciones del DIF, cuando fue alcanzada por las llantas del pesado camión, alrededor de las 18:30 horas de ayer. La pesada unidad, con ruta NaranjitoMinatitlán, era guiada por el chofer Luis Alberto Carvajal González, quien permaneció en la escena del accidente y fue resguardado por elementos de la Policía Intermunicipal y Tránsito del Estado. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar del accidente y encontraron a la anciana consciente, con una herida en el pie derecho, con probable fractura a descartar y una herida cortante en la cabeza provocada por su caída al pavimento. Tras varios minutos de maniobras para estabilizar a la mujer, fue ingresada a la unidad de emergencia y enviada al Hospital General de Minatitlán. En lo que respecta al conductor del camión, quedó a disposición de las autoridades viales, quienes deslindarían cualquier responsabilidad. El estado de salud de la lesionada es reportado como estable.
La lesión en el pie es considerada grave.
Nada se pudo hacer por ella. Tuvo que ser enviada al hospital.
Deportes DE XALAPA
MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012
Se tronó
Tras tres temporadas
Crisanto falla a la hora cero
Contento de estar en casa: Víctor Ávila
El delantero de poder sinaloense empezó trabajando duro en la pretemporada de los Halcones UV Xalapa, con la motivación de una quinta corona con el equipo y la confianza del entrenador Ángel González Pág 3D
LON D RES 2012
El triatleta xalapeño reconoció que el cuerpo no le respondió y sólo le alcanzó para acabar en el sitio 28 de sus primeros Juegos Olímpicos, muy lejos del podio conquistado por el británico Alistair Brownlee Pág 4D
México ganará medalla en futbol
Medallero PAÍS
Total
ina ch 1
34
21
18
73
EU
30
19
21
70
22
13
13
48
0
3
2
5
2 a ñ eta r B 3 G. o xic Mé 28
Al cierre de la edición
¡Sí se pudo!
El rival será Brasil
La selección de Brasil no mostró todo el músculo, pero hizo lo necesario para acceder a la gran final del futbol masculino de los Juegos Olímpicos Londres 2012, tras derrotar por 3-0 a su similar de Corea del Sur. El próximo sábado Brasil se medirá a México por la medalla de oro en el estadio Wembley, mientras que el viernes los coreanos buscarán el bronce ante Japón. Rómulo al 38’, y Leandro Damiao a los minutos 57 y 64 de tiempo corrido colocaron cifras definitivas en el tanteador.
londres 2012 Semifinales Estadio Wembley
Brasil
3-0
Corea del Sur
Giovani es duda en el Tri
Giovani dos Santos está en duda para jugar la Final. El delantero estará a prueba los siguientes días para ver si puede tener minutos en el duelo histórico que el Tricolor vivirá en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ante Brasil. Luis Fernando Tena, técnico del equipo, señaló que los próximos días espera poder recuperar al jugador. “Tiene una lesión muscular, no sabemos todavía la magnitud de la lesión. Tenemos que esperar a ver cómo se va sintiendo y por supuesto algunos estudios”, declaró. Gio tuvo que salir al minuto 45 del duelo y en su lugar entró Raúl Jiménez, decisión que el técnico tomó para no arriesgarlo.
Con una bravía reacción y un juego inteligente, el Tri sobrepasó la semifinal contra Japón y buscará el oro el sábado en Wembley.
L
a Selección Mexicana de futbol aseguró medalla en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la primera del país en este deporte. El Tri de Luis Fernando Tena vino de atrás para vencer 3-1 a Japón y estará en la final del próximo sábado a las 9:00. Con los goles de Marco Fabián, al 30’, Oribe Peralta, al 65’, y de Javier Cortés en tiempo de reposición, el equipo nacional logró su misión. La victoria es después de 44 años que logró llegar a una semifinal, la primera vez en la historia que el equipo mexicano llega a una final de futbol en Juegos Olímpicos. Será también la primera medalla después de 76 años para México en un deporte de conjunto. El equipo asiático tomó ventaja a los 12 minutos por conducto de Yuki Otsu, que realizó disparo fuera del área grande, cargado un poco al lado izquierdo, imposible de
alcanzar para el arquero José de Jesús Corona. El empate se produjo al 30’, cuando Giovani dos Santos cobró tiro de esquina por derecha, prolongó con la cabeza Jorge Enríquez y en el centro se impulsó Marco Fabián, quien era sujetado por la espalda por un defensa, para asestar potente remate y reencontrarse con el gol, su primero en la justa olímpica. Tuvieron que pasar 35 minutos más para que México se acercase más a su pase histórico a la final en unos Juegos Olímpicos, con un gol de Oribe Peralta. Pese a que los asiáticos intentaron empatar durante los minutos finales, los futbolistas del Flaco supieron defenderse, y al 93’, cuando una tormenta ya caía sobre el pasto sagrado del estadio Wembley, Javier Cortés, que tomó el sitió de Javier Aquino, desbordó por la banda derecha y fusiló al guardameta. Dulce anotación. Ingreso a la historia. Fernando Hernández, Xalapa.
londres 2012 Semifinales Estadio Wembley
México
3-1 Japón
DEPORTES
2D MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012 DE XALAPA
Futbol
experiencias
RUGA RUGACUBO Rubén Cuevas
Se dijo uno más del grupo
No vine a callar bocas: Sambueza El volante argentino del América no perdió el piso tras el buen juego del domingo pasado, donde comandó el empate del América ante el Atlante en el Andrés Quintana Roo de Cancún
lo mejor posible y jugar cuando me toque, y contento por el momento que estoy pasando, tengo que aprovecharlos y es lo que quiero hacer”, comentó. Agregó que las críticas molestan, “pero uno las acepta. He estado en otros clubes grandes y por suerte uno ya sabe cómo llevarlas: es mejor trabajar día a día, estar bien con los compañeros y cuando me toque jugar, demostrar lo que uno sabe”. Sambueza también explicó que la tranquilidad y la disciplina que ha tenido en los primeros juegos con el América se deben a que es su forma de ser y que los puntos negros en su carrera son consecuencia de que no le gusta perder, aunque los árbitros ya no serán contra quienes saque su molestia. “Se ha hablado mucho y dije cuando llegué que soy muy tranquilo, pero dentro de la cancha me gusta ganar, no me gusta perder nada y por ahí eso me juega en contra mía; pero sinceramente soy muy tranquilo y ojalá pueda seguir por este camino para darle más a esta institución”, añadió.
Agencias Cancún
E
l buen partido que realizó en el segundo tiempo ante Atlante ha provocado que Rubens Sambueza se sienta en uno de sus mejores momentos desde que llegó a México, sin que esto signifique alguna intención por silenciar las críticas que se dieron desde su transferencia al cuadro azulcrema. El volante argentino expresó que simplemente quiere aprovechar el momento que vive con las Águilas y aportar lo mejor de sí al equipo con la intención de regresar a la racha triunfadora y conseguir las tres unidades del próximo sábado ante los Zorros del Atlas. “El momento que paso no es porque quiera callar a alguien, yo sé lo que puedo dar y por eso confío en mi técnico. Yo seguiré trabajando de la misma manera y sabiendo que no se ha ganado nada, que el equipo no ha perdido, que estamos invictos y que queremos seguir por el mismo camino”, comentó. El ex jugador de Estudiantes Tecos expresó que no se siente más ni menos que nadie, aunque señaló que las críticas
El ex jugador de Estudiantes quiere olvidar la imagen que dio el semestre pasado.
que han caído sobre él simplemente las ha ocupado para mejorar y ponerse a las ordenes de Miguel Herrera. “No me creo mejor ni más que nadie, las críticas uno las acepta porque siempre van a existir, pero yo trabajaré para ponerme
Street Soccer México firma convenio con la UPAV Raúl Aguilar Xalapa
S
treet Soccer México llegó a Veracruz a través de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz para firmar el convenio de colaboración en pro de los jóvenes veracruzanos que necesitan ser ayudados y reintegrados en la sociedad, a través del deporte y la educación. Las instituciones que apoyan este nuevo movimiento deportivo en pro de la educación son la fundación Telmex y la Fupav, que fortalecen el apoyo para el asentamiento y distribución de la convocatoria de Street Soccer México en Veracruz a través también del apoyo de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Durante el acto protocolario, fue el representante de Street Soccer México, Daniel Copto García, el que mencionó la importancia de este movimiento desde su nacimiento, así como los objetivos que se tienen con su llegada a Veracruz. “Tenemos muchas experiencias de chavos que nos hemos encontrado en cruceros, lavando parabrisas y que esto les ha dado el pretexto para hacer algo mejor de su vida, para dejar de drogarse”, resaltó. Agregó que se visualizaron “un gran nú-
El propósito de la unión es ayudar a la ciudadanía.
mero de municipios pobres y marginados, siendo parte de este programa, llegando a otra ciudad a representar otro estado y reconstruyéndose, sabiéndose mucho mejores que lo que la vida les mostró”. El presentante de Street Soccer resaltó la importancia de la firma de dicho convenio en Veracruz a través de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, ya que sin el apoyo de instituciones el proyecto sería más difícil en su labor de difusión y participación. “Es un acto de honor el ser considerado como una de las iniciativas que la asociación y la universidad avalen y que trabajemos juntos en este espíritu de colaboración. Nosotros como asociación civil sabemos que seguimos siendo muy pobres, muy humildes en términos de lo que es una asociación civil; sin embargo, nuestros logros han sido muy grandes y creemos que vamos a seguir creciendo, porque en el camino nos vamos a encontrando a grandes colaboradores que se suman, gente con compromiso, éste es un gran ejemplo”, explicó. Apuntó cuáles serán los alcances del programa en Veracruz: “Mínimamente
No me creo mejor ni más que nadie, las críticas uno las acepta porque siempre van a existir, pero yo trabajaré para ponerme lo mejor posible y jugar cuando me toque y contento por el momento que estoy pasando, tengo que aprovecharlos y es lo que quiero hacer”. Rubens Sambueza América
ocho municipios estarán involucrados en lo que son ligas formativas, que es futbol, pero que son talleres de habilidades para la vida”. Copto García comentó que desde su nacimiento y a través de la llegada de Fundación Telmex el proyecto ha podido alcanzar muchos logros, “ya hemos tenido aun más recursos, por lo cual estamos muy agradecidos”.
Tabla del Futbol Premier de la UV Equipo J G E P DG Pts. Aguilas dique 4 4 0 0 19 12 Nápoli 4 4 0 0 16 12 Dique 4 3 1 0 7 10 Proquiver 4 3 1 0 7 10 Rayos CFE 4 2 0 2 5 6 Dos de Abril 4 2 0 2 -2 6 Delfines UV 4 2 0 2 -5 6 Betancourt FC 4 1 1 2 -2 4 Const. Roger 4 1 1 2 -4 4 Betancourt 4 1 0 3 -3 3 Rébsamen 4 1 0 3 -3 3 Independiente 4 1 0 3 -10 3 Isleta Sntss 4 0 2 2 -6 2 Berros 4 0 0 4 -19 0 Goleo individual.- Víctor Velasco, Nápoli 10, Miguel Castro, Nápoli 7 y Heladio del Juncal, Aguilas Dique 7. El ROL Jornada cinco Sábado Cancha uno 08:30 Dique Vs Independiente 10:15 Proquiver Vs Betancourt FC 12:00 Águilas Dique Vs Rayos CFE Cancha dos 08:30 Berros Vs Isleta SNTSS 10:15 Bentancourt Vs Rébsamen 12:00 Delfines UV Vs Nápoli 13:45 Constructora Roger Vs Dos de Abril
¡OUYA!
N
o, no se trata de un grito de guerra, sino de una nueva consola basada en la tarjeta gráfica Nvidia Tegra 3 y el famoso sistema operativo Android 4.0, que ha conmocionado el mundo de la financiación colectiva. El proyecto, que ya había recibido cierta atención de la prensa, apareció en la página web Kickstarter.com y causó una verdadera revolución. Este proyecto necesita de mucho dinero para poderse llevar a cabo, 950 mil dólares para ser exactos. Pero cuando un gamer quiere algo lo demuestra con creces. El proyecto OUYA sobrepasó la barrera del millón de dólares en menos de 24 horas y aún cuenta con varios días de financiación por delante. Los dispositivos móviles y la nube han ganado terreno a las videoconsolas y los ordenadores. Ambos están llamando cada vez más la atención de los desarrolladores, que buscan tener un mayor alcance con un menor presupuesto, lo que ocasiona que se alejen de plataformas más tradicionales. La experiencia al jugar con una pantalla táctil es extremadamente limitada. Hay mucha gente que quiere un pad tipo Xbox o Ps3 para poderlo conectar a su tablet. Los juegos para tabletas y móviles son cada vez más complejos y elaborados, al igual que el hardware disponible, pero el modo de jugar se ve sumamente limitado por tratarse de simples dispositivos táctiles. La gente detrás del proyecto OUYA cree que su consola Android de 99 dólares es una alternativa más que adecuada. Utilizar Android 4.0 como sistema operativo genera un atractivo enorme para una gran cantidad de desarrolladores que hoy se encuentran creando juegos destinados a tablets y móviles. Después tenemos el hardware: la consola OUYA está basada en el Nvidia Tegra 3 de cuatro núcleos, posee un giga de RAM, ocho gigas de almacenamiento interno, un puerto USB 2.0, Bluetooth, WiFi, conector HDMI con soporte 1080p, y un pad inalámbrico con los típicos botones que podemos encontrar en cualquiera de las famosas consolas ya sean de Nintendo, Microsoft o Sony. La OUYA también será amigable con aquellos que decidan jugar con ella de otra forma, ya que todos aquellos desarrolladores que deseen explorar el hardware podrán hacerlo sin mayores inconvenientes. Finalmente, llegamos a lo que normalmente nos duele, la lana. Con su accesible precio de tan sólo 99 dolaritos y la idea de que los juegos sean free-to-play con opción de sistemas de suscripciones o microtransacciones en la mayoría de los casos y un diseño bastante agradable, la OUYA apunta a consagrarse. La preventa de la consola se está agotando rápidamente. Con WiFi, puertos USB, un Tegra 3 y Android como sistema operativo, la OUYA no sólo representa una amenaza para las grandes consolas del momento, sino para cada caja de streaming o dispositivo dedicado del mercado. Audio y vídeo serían apenas la punta del iceberg, y no faltará quien intente convertir la OUYA en una PC conectando un ratón y un teclado. La posibilidades de esta nueva consola son infinitas, por lo que habrá que seguir de cerca su evolución, la cual esperemos que llegue a buenos términos. Espérenla tentativamente para principios del 2013. Twitter @rugacubo www.rugacubo.blogspot.com
DEPORTES
MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012 3D
Juego Limpio
Tras tres temporadas
Calificación de 10 Amilcar C. García
D
igo, en realidad no fue un torneo de primer mundo, pero Alejandro Barrera Barradas, titular del ya añejo club Grey Ankara, demostró cómo se hacen las cosas, a pesar de tener poca gente y menos presupuesto en comparación con muchos organizadores de torneos, mal llamados casi siempre promotores deportivos. El anterior fin de semana terminó el Campeonato Inter Institucional de Voleibol Mixto que inició en la zona norte de Xalapa, en las canchas al aire libre de La Lagunilla para ser exactos, pero cambió el sol por la penumbra del Gimnasio C, donde terminó con la coronación de SDETEV que en dos sets dio cuenta del equipo del IMSS. Barrera Barradas no hizo mucho ruido antes de iniciar, por eso tal vez sólo tuvo 11 equipos que se enfrascaron en entretenidos partidos los sábados; posiblemente muchos rehuyeron los rayos del sol, pero muchos otros estarán pendientes del segundo campeonato. Por todo lo que rodeó al torneo, el profesionalismo que mostró el organizador, la promoción merece una calificación alta, porque además de que semana a semana dio a conocer a los medios de comunicación los resultados, se puso las pilas a la mitad enviando fotografías de los mejores equipos.
Pero eso no es todo, Alejandro Barrera también está preparando árbitros y todo eso, señores, es promoción del voleibol en este caso y permítanme insistir: le ha puesto la muestra, al menos, a quienes con una directiva bien armada no se ocupan de informar el mínimo detalle, vaya no son capaces de apoyarse en la prensa ni para echarse porras. Tampoco son capaces de programar partidos fuera de un gimnasio. En el orden en que terminaron el campeonato, los equipos que participaron fueron los siguientes: ISSSTE, con 9-1 en ganados y perdidos; SDTEV, con 8-2; Sefiplan e IMSS, con 7-3; Congreso del Estado y UPAV, de 5-5; Secom e IPAX, con 4-6; Seguridad Pública, de 2-7; IPE, de 2-8; y Protección Civil del Estado cerró con 1-8. También es digno de aplauso y una muestra de juego limpio el que no permitió al equipo de Finanzas registrar extemporáneamente un jugador y por ello el representante de la dependencia de los dineros decidió no presentarse a su semifinal ante el campeón SDTEV, y a pesar de eso lo programó para el juego de tercer lugar, pero tampoco llegó y ganó el ISSSTE. amilcar.cg@gmail.com
La ahora campeona (derecha) fue más certera con los puños y convenció a los jueces.
Keren Saraí se corona campeona estatal Raúl Aguilar Xalapa
L
a veracruzana Keren Saraí Ordoñez se llevó su pleito sobre Cecilia Guadalupe Mier de Huatusco, en el combate por el título vacante del estado de Veracruz en peso Súper Ligero, durante la reciente función en el gimnasio Knockout de la ciudad de Xalapa. Un duelo muy ríspido por momentos, donde las peleadoras aguantaron los ocho rounds pactados, además de que en cada uno de los asaltos las acciones se vivieron con intensidad, ya que ambas peleadoras salieron a escena con mucho ímpetu y garra. Por un lado, la gran pegada de Keren Saraí, que se veía sólida con un caminar frontal y con muchas fintas que le sirvieron para poner a temblar en varias ocasiones a la de Huatusco. Por el otro, Cecilia Mier, peleadora de baja estatura se metió en los terrenos cercanos a su rival, con un potente golpeo, tratando de aprovechar su rapidez; aguantó en busca de un contragolpe que le diera el fajín; sin embargo, y para su mala fortuna, sus embates hicieron poco daño a final de cuentas. Después de los ocho asaltos, la veracruzana Keren Ordoñez se llevó la pelea por decisión unánime, por lo que comentó sentirse muy contenta, satisfecha y entusiasmada por los buenos resultados en su carrera. “Este título lo gané gracias a todos ustedes que me están apoyando y significa que no me voy a quedar aquí, que voy
Primero vamos a comenzar con esto, vamos a ver qué podemos hacer con esto. Hay que seguir avanzando, si se puede, primeramente Dios, un campeonato nacional y, luego, un campeonato mundial, porque le vamos a echar ganas”. Keren Saraí Ordoñez Campeona estatal Súper Ligero a seguir luchando para alcanzar un nivel más, porque para eso estamos. Ha sido mucho el esfuerzo que hemos hecho, pero el apoyo de mi entrenador y manager, esto no es mío es de todos ustedes”, sentenció la monarca. La conocida como La Diva dijo que tras tres años de estar inmersa en el pugilismo tiene en mente objetivos a corto, mediano y largo plazo: “Primero vamos a comenzar con esto, vamos a ver qué podemos hacer con esto. Hay que seguir avanzando, si se puede, primeramente Dios, un campeonato nacional y, luego, un campeonato mundial, porque le vamos a echar ganas”. La veracruzana señaló que se tiene muy buen soporte para el box en la entidad; no obstante, reveló que le gustaría que hubiera todavía más, pero para las mujeres “ahorita batallamos mucho, pero gracias a Dios lo tenemos, pero la verdad sería un gran apoyo que hubiera más para las mujeres y la verdad nosotros nos esforzamos demasiado”.
Contento de estar en casa: Víctor Ávila El delantero de poder sinaloense empezó trabajando duro en la pretemporada de los Halcones UV Xalapa, con la motivación de una quinta corona con el equipo y la confianza del entrenador Ángel González Redacción Xalapa
T
ras tres temporadas fuera de los Halcones UV Xalapa, Víctor Ávila regresó al Nido con la seguridad de hacer un buen papel para los emplumados y con la convicción de ganarse su lugar en el roster de Ángel González. El sinaloense dijo sentirse feliz por volver al equipo que lo vio crecer como profesional: “Esta es mi casa, de hecho cuando llegué fue un gran sentimiento que me llenó porque siempre le he tenido a Xalapa un gran amor. Llego a mi casa con mis amigos, a quienes siempre he visto como mi familia y me siento muy contento con el equipo”. Y afirmó que retornó “dispuesto a hacer lo que tenga que hacer para ayudar al equipo y traer el campeonato. Sé que tengo que seguir peleando aún para tener seguro un lugar porque este equipo siempre exige lo mejor y lo mejor es lo que hay que entregar”. En cuanto a su estado físico, tras una lesión en la columna hizo ver que ha mejorado sustancialmente, más porque ya tuvo oportunidad de jugar en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa), “y fue sin ninguna molestia y sin ningún problema, me siento con muchas ganas de trabajar, de mejorar y aportar lo que me toque; además, tengo la confianza que en el equipo siempre está el médico valorándonos y si continúo con el trabajo realizado hasta el momento estoy seguro que la lesión no causará molestias”. Big Vic confesó que es diferente al de antaño: “Me tocó vivir momentos muy diferentes y muy difíciles, ahora tengo muchísima más experiencia y mayor aprecio a lo que se trabaja, más concentrado en lo que tengo que hacer y me siento muy contento de que me hayan dado la oportunidad de regresar a mi casa”. Y coincidió con el coach Ángel González de que es uno de sus hombres de confianza, en los que se apoyará dentro del vestidor, “y no está mal decirlo, pues yo siempre he jugado con Ángel. Él me hizo jugar como juego, tenía otro tipo de juego y gracias a la forma de jugar de Ángel he logrado triunfos; creo que es mutuo, yo me siento muy a gusto jugando con él y el ser líder donde ya estuve en esa posición antes. Yo espero con la ayuda de (Víctor) Mariscal, que somos los hombres de experiencia, llevar al grupo y tratar de estar unidísimos para apoyarnos y salir adelante en los momentos difíciles. Creo que eso es lo que quiere el coach de mí. Finalmente, aseguró que será un reto interesante lidiar por el puesto titular con Adam Parada, Lorenzo Mata y el refuerzo que llegue a esa posición, pero “creo que ahí la situación de juego es
Big Vic aún no piensa en el retiro de las duelas.
Yo siempre he jugado con Ángel. Él me hizo jugar como juego, tenía otro tipo de juego y gracias a la forma de jugar de Ángel he logrado triunfos; creo que es mutuo, yo me siento muy a gusto jugando con él y el ser líder donde ya estuve en esa posición antes. Yo espero con la ayuda de (Víctor) Mariscal, que somos los hombres de experiencia, llevar al grupo y tratar de estar unidísimos para apoyarnos y salir adelante en los momentos difíciles”. Víctor Ávila Halcones UV Xalapa la que va a dictar y tenemos la madurez para aceptar las condiciones: si nos toca jugar, si nos toca apoyar, si nos toca tirar un balón, lo que tengamos que hacer para salir adelante; lo importante en este caso es ganar. Definitivamente se tiene que tomar con madurez, aquí nos pagan para ganar campeonatos y eso es lo que se tiene que hacer”.
Veracruz sigue ganando en Yucatán Amílcar C. García Xalapa
L
a Selección Veracruzana de beisbol en la categoría 9-10 años sigue ganando en el Campeonato Nacional de la especialidad que se lleva al cabo en Mérida, Yucatán, donde sumó su tercer triunfo a cambio de una derrota. De acuerdo con informes del mánager Apolinar Sánchez, que tiene como auxiliar a Óscar Abreu, el equipo de la entidad le ganó ayer a su similar de Chihuahua con pizarra de 4-3, para dejarlo tendido en el terreno con hit de Erubiel Conde y serpentina de Moisés Colorado con relevo de Julio César Marín. El equipo veracruzano, que tiene en su mayor parte peloteritos que juegan en la Liga Xalapeña de Beisbol Infantil y Juvenil, aparecerá este miércoles contra el conjunto local de Yucatán B, en lo que será el último juego de la primera ronda.
El siguiente reto para el representativo estatal es encarar a los anfitriones.
DE XALAPA
MIÉRCOLES 8 de AGOSTO de 2012
LONDRES 2012 Se tronó
Crisanto falla a la hora cero
El triatleta xalapeño reconoció que el cuerpo no le respondió y sólo le alcanzó para acabar en el sitio 28 de sus primeros Juegos Olímpicos, muy lejos del podio conquistado por el británico Alistair Brownlee Agencias Londres
E
l británico Alistair Brownlee se adjudicó la medalla de oro de la prueba de triatlón varonil de los Juegos Olímpicos Londres 2012, con un tiempo de 1:46:25, en donde el mexicano Crisanto Grajales finalizó en el lugar 28 a 3:43 minutos del ganador. De esta manera, Gran Bretaña hizo el 1-3, luego que Jonathan
Brownlee se quedó con el bronce, mientras la plata fue para el español Javier Gómez, a 11 y 31 segundos del ahora campeón, de manera respectiva. El xalapeño Grajales manifestó que la prueba fue complicada desde el inicio, porque además de la fuerza de los rivales, el cuerpo no respondió como esperaba y ahora llegó el momento de analizar su actuación. Comentó que tanto en la natación como en el ciclismo comenzó a perder fuerza y en la carrera simplemente ya no pudo mantener el ritmo. “Fue una carrera difícil, no como la esperaba. Llegué bien preparado, pero el cuerpo no reaccionó. Desde la natación y luego en la bici traté de hacer un buen jalón, pero me quedé atrás”, sostuvo el veracruzano. Grajales reconoció que tuvo una buena jaca de acero para enfrentar esta parte del triatlón,
Fue una carrera difícil, no como la esperaba. Llegué bien preparado, pero el cuerpo no reaccionó. Desde la natación y luego en la bici traté de hacer un buen jalón, pero me quedé atrás”. Crisanto Grajales Triatleta pero el nivel de los competidores fue mucho más fuerte de lo esperado, a pesar de que ya los conoce y ha competido con ellos en algunos eventos internacionales. “La verdad me voy triste, fueron muchos meses de preparación y desde hace tiempo estaba soñando con este momento. Tenía con qué, pero realmente el cuerpo no funcionó”, añadió el triatleta, que tras esta experiencia olímpica se muestra optimista para seguir con el trabajo rumbo a Río de
El veracruzano afirmó que buscará revancha en Río 2016.
Janeiro 2016. “Ahora debo analizar con mi entrenador en dónde estuvieron las fallas. Esto sigue y dentro de cuatro años quiero estar en Río de Janeiro”, expuso. Grajales, de 25 años de edad, dijo que terminó con dolores en pier-
nas y espalda, pero con la satisfacción de haber cumplido, “a pesar de que pude haber dado más”. Hay que recordar que el mejor resultado de Grajales fue durante el mundial de París 2011 en el que obtuvo la décima posición.
Un parpadeo costoso para Corral Agencias Londres
E El mexicano dominó la prueba hasta el fin de la primera ronda.
Se le cae a Yahel Castillo Agencias Londres
E
l clavadista mexicano Yahel Castillo terminó en el sexto lugar de la final individual de trampolín tres metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en una competencia en donde llegó a estar en el primer lugar; sin embargo cerró con dos malas ejecuciones que lo dejaron fuera de la zona de medallas. “Los cuatro primeros clavados los había tirado como los tenía planeado. El quinto es uno en el que había tenido errores. En Shanghái había sacado cincos y ahora me dan ochos. La clave de la competencia se da en el último clavado. Si hubiera tirado el clavado que había realizado en la semifinal, con calificaciones de nueve y diez, simplemente hubiera quedado en cuarto lugar. Yo quise arriesgar”, agregó el mexicano. Después de lograr una calificación de 95 puntos en la tercera ronda, con una ejecución de tres vueltas y media hacia atrás, superó a los competidores chinos Kai Qin y He Chong y al ruso Ilya Zkaharov, que partían como los
Los cuatro primeros clavados los había tirado como los tenía planeado. El quinto es uno en el que había tenido errores. En Shanghái había sacado cincos y ahora me dan ochos. La clave de la competencia se da en el último clavado. Si hubiera tirado el clavado que había realizado en la semifinal, con calificaciones de nueve y diez, simplemente hubiera quedado en cuarto lugar. Yo quise arriesgar”. Yahel Castillo Clavadista favoritos. Pero en su quinta ejecución tuvo una entrada pasada y los jueces lo castigaron con 62 unidades para caer tercero. Luego le siguió un clavado más errático con seises y sietes, que sentenciaron la sexta plaza. El ruso Zakharovb se colgó el oro con una puntuación total de 555.90, lugar que aseguró con su último clavado para arrebatarle el oro al chino Qin (541.75), que termino con la plata, y al también chino Chong He (524.15), que se quedó con el bronce.
l mexicano Daniel Corral terminó en el quinto lugar en la final de las barras paralelas de la gimnasia varonil, después de que en su rutina tuvo una penalización de cinco décimas al golpear con su rodilla la barra en una de sus ejecuciones. Los jueces le otorgaron una puntuación final de 15.333 unidades que lo dejó cerca de la zona de medallas en una muy pareja competencia celebrada en el North Greenwich Arena. “Estamos contentos con haber llegado hasta aquí, pero un poquito tristes porque tuvimos una pequeña falla que nos costó escalar unas posiciones arriba. Te viene la reflexión de que tú pudiste haber sido uno de los medallistas, pero así es la gimnasia”, expresó el bajacaliforniano al término de la competencia. El chino Zhe Feng se quedó con el oro, al apuntarse 15.966 unidades, para conseguir su segunda presea áurea de la justa británica, luego del primer lugar conquistado en la competencia por equipos en día pasados. La plata fue para el alemán Marcel Nguyen (15.800) y el bronce para el francés Hamilton Sabot (15.566). Corral insistió que pudo haber entrado al podio si no se hubiera equivocado, “pero así pasó y hay que aceptarlo como es. Acabo de terminar el ciclo 2012 y hasta el siguiente ciclo uno no sabe qué gimnastas van a venir, algunos que están aquí a veces ya no están, vienen otros mejores y hay que seguir trabajando”. Para el gimnasta mexicano haber estado presente en
El bajacaliforniano hizo ver que esta justa fue un sueño para él.
Londres fue un sueño cumplido, “como primera experiencia fue algo increíble, me sorprendí mucho, en mi vida me había imaginado unos Juegos Olímpicos de esta manera, es diferente verlo por la tele y ser parte de ellos es algo muy diferente y me lo llevo para toda la vida”. El bajacaliforniano afirmó que va por más objetivos y metas: “Hay que evitar conformarnos, estamos contentos por lo que hemos hecho, pero en las aspiraciones siempre hay que tirarle a lo más alto. Estoy contento con lo
Estamos contentos con haber llegado hasta aquí, pero un poquito tristes porque tuvimos una pequeña falla que nos costó escalar unas posiciones arriba. Te viene la reflexión de que tú pudiste haber sido uno de los medallistas, pero así es la gimnasia”. Daniel Corral Gimnasta que mi equipo de trabajo hemos logrado en este ciclo 2012, han sido cosas históricas y ahorita lo que queda es seguir haciendo historia”.
Estilos DE XALAPA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Festejo de plata
ingeniero Mario R. López Rodríguez
. Ana y Clara s Lupita, ía t s a l Con
Grand es am igos, C armen Aguirre de G.
Sandra Lindo, Mario López y Sandrita.
y Enriqu e Gonz ález co n uno d e sus p equeño s.
estilos
2E MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
R
odeado de familiares y amigos, el ingeniero Mario R. López Rodríguez festejó su cumpleaños número 50; las encargadas de planear cada uno de los detalles del festejo fueron su hermana Dolores López de Martínez y doña Guillermina Rodríguez Vda. de López. Para comenzar con la celebración, un día antes el cumpleañero y su familia más allegada acudieron a la iglesia Santa Rita de Casia en la ciudad de Veracruz, de donde él es nativo, a una misa de acción de gracias, en donde agradeció a Dios el permitirle llegar a esta edad y poder compartirla junto a sus seres más queridos La fiesta se celebró en una palapa, donde disfrutó en grande de ricos alimentos, botanas y sin faltar los deliciosos postres, y de un grupo musical que amenizó dicha tarde, en la que los invitados no dejaron de bailar con el festejado. Toda su familia no dejó de brindarle los mejores deseos en ese día tan especial.
Cálido abrazo por sus 50 años.
Con su mamá, doña Guillermina Rodríguez de López.
Sandra Lindo y Sandrita.
Con su hermana, Lola López de Martínez, y la pequeña Sandrita.
Partiendo el pastel.
Espectáculos
miércoles 8 DE agosto DE 2012
Rihanna hace show con Cheryl y Katy
Chavela Vargas abarrota Bellas Artes en su adiós De acuerdo a su filosofía, ella no murió, trascendió y se despidió como las grandes: abarrotando el Palacio de Bellas Artes, el máximo escenario cultural de la Ciudad de México
S
tyled To Rock, el nuevo programa de telerrealidad de Rihanna, en el que busca a la nueva sensación del mundo de la moda, tendrá la intervención de dos estrellas pop: la británica Cheryl Cole y la estadunidense Katy Perry. De esta forma, las cantantes se unirán a la larga lista de celebridades, como Scissor Sisters, Little Boots, Tinchy Stryder, entre otros, que participarán en el nuevo programa de la barbadense de 24 años. El programa contará, además, con la participación de un jurado de profesionales compuesto por la estilista de Rihanna, Lisa Cooper, el diseñador Henry Holland y Nicola Roberts. Styled To Rock, que será transmitido por Sky Living, busca a jóvenes promesas del diseño que tendrán que convencer a la cantante de Barbados, para llegar a una final, en la que tendrán que diseñar el vestuario de Rihanna para uno de sus conciertos.
C
Gloria Trevi, furiosa
por video sexual Tanto la cantante como su esposo Armando Gómez están enojados por la difusión en YouTube de unas candentes imágenes en una alberca
G
loria Trevi y su esposo Armando Gómez están sumamente molestos porque fue difundido un video en el que aparecen amorosos en la alberca de su casa en Acapulco, Guerrero. Según la revista TVNotas le fue enviado a su redacción un video en el que los protagonis-
tas son Trevi y su pareja, incluso las imágenes ya circulan en YouTube. Al parecer el material fue grabado con un teléfono celular, el cual aparentemente les fue robado con otras fotografías y otras imágenes. La pareja no está de acuerdo en que el video continúe difundiéndose porque consideró que el material es privado. Las imágenes muestran a la pareja cariñosa en la alberca. Gloria se ve feliz, divertida, bailando sexy y como fondo se escucha la canción Autoérotica, mientras que Armando muestra su mejor lado. La persona que subió este vi-
deo, sin autorización de la pareja, aseguró que tiene otros de contenido fuerte y amenaza con publicarlos. TVNotas destacó que intentó comunicarse con la pareja, pero recibió respuesta de una persona cercana a ellos, quien señaló que "Armando se encontraba muy molesto, por lo que ya está tomando cartas en el asunto por la vía legal y llegará hasta las últimas consecuencias para encontrar al responsable".
El video ya fue retirado de YouTube, aunque fue imposible impedir que circulara una imagen que da mucho para que vuele la imaginación.
Kung Fu Panda 3 será Made In China Oriental DreamWorks, la nueva empresa mixta de los estudios de animación cinematográfica DreamWorks en China, que hoy se presentó oficialmente en la ubicación de su futura sede en Shanghái, anunció que coproducirá en el gigante asiático la película Kung Fu Panda 3. Este título será la primera película del estudio asiático de DreamWorks y se espera que tenga su estreno mundial en 2016.
3E
Ludwika Paleta sí se casará
L
uego que desde hace varios meses comenzara a sonar fuertemente el rumor de que Ludwika Paleta y Emiliano Salinas estaban preparando su boda, sobre todo después de haber pasado unas románticas vacaciones en París, en donde se había dicho que el hijo del ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, le entregó el anillo de
compromiso a la actriz, ahora ella misma es la que confirmó a los medios dicha información. "Sí hay compromiso, sí hay planes de estar juntos, de casarnos, de formar una familia, no sé cuando, tampoco tengo muchos datos porque es muy nuevo por el viaje, pero fue muy romántico, él es muy lindo y muy bueno", aseguró la actriz a los medios de comunicación.
POR: la Psicóloga Jaquelin Machado G.
Nicole Kidman cobra 16 mdd. La australiana vende en un astronómico precio su apartamento de tres habitaciones, con vistas al río Hudson, en el West Village de Manhattan
havela Vargas conquistó el recinto de Bellas Artes en varias ocasiones a lo largo de su vida y en la final, la entrada del palacio se vio llena como pocas veces con periodistas y admiradores que formaban una ondulante fila esperando entrar para darle su último adiós. En el interior del palacio un mariachi recibió el féretro de Vargas al ritmo de "El último trago", canción de José Alfredo Jiménez, un gran amigo de la cantante. María Cortina, confidente y biógrafa de la cantante, ofreció unas emotivas palabras en el vestíbulo del palacio, lleno de arreglos florales, amigos, autoridades y admiradores de la cantante. "Mucha gente pensó que se quedaría allá, pero a ella le dio la gana regresar con sus mexicanos", dijo Cortina. La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, destacó "el resonar social" de la cantante. "Chavela Vargas cambió la forma en que la canción ranchera se escuchaba en el mundo", expresó. Luego de una desgarradora interpretación de "La Llorona", uno de los temas que inmortalizó Vargas, sus colegas Eugenia León, Lila Downs y Tania Libertad interpretaron "Las golondrinas", canción típica de los funerales mexicanos, mientras que del público se desprendían gritos de "¡Viva Chavela!" y "¡Viva México!". El féretro permanecería cerca de una hora en el recinto antes de ser trasladado a una funeraria donde serían cremados los restos de La Chamana.
A Pussy Riot le quieren echar tres años. La Fiscalía rusa acusa a las tres rockeras del grupo de vandalismo contra una iglesia moscovita y la figura presidencial de Vladímir Putin Encuentran el traje disco de Travolta. El vestuario que usó en ‘Fiebre de Sábado por la Noche’ estuvo 17 años desaparecido y ahora se exhibe en el museo Victoria And Albert
El mensaje de las estrellas
ARIES (YO SOY) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO SOY. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
CANCER (YO siento) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO SIENTO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
LIBRA (YO EQUILIBRO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO EQUILIBRO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
CAPRICORNIO (YO USO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO USO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
TAURO (YO QUIERO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO QUIERO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
LEO (YO OSO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO OSO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
ESCORPION (YO CALLO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO CALLO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
ACUARIO (YO SE) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO SE Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
GEMINIS (YO PIENSO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO PIENSO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
VIRGO (YO ANALIZO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO ANALIZO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
SAGITARIO (YO VEO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO VEO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
PISCIS (YO CREO) La felicidad y la alegría van juntas de la mano, para lograr triunfos que ni tú mismo(a) pudieras creer e imaginar, estas dos energías fusiónalas a tu YO CREO. Sigue alineado(a) al corazón central del sol y de la galaxia y al sol central del universo y de la galaxia en presencia y ser superior aquí y ahora.
Mat
DE XA
MIÉRCOLES 8 DE
Ballet Folklórico d hoy en el Teatro de El arte coreográfico colombiano
“Nuestra Tierra” es portador de un arte coreográfico representativo de la diversidad cultural en aquel país sudamericano
U
no de los países cuya cultura mejor muestra la dicotomía que resulta de la mezcla de elementos africanos con americanos, presentará hoy su arte coreográfico en el Teatro del Estado. Nos referimos a Colombia y al Ballet Folklórico Nuestra Tierra. Ésta agrupación, altamente representativa de un quehacer artístico por demás elogiable, se presentará hoy miércoles en función extraordinaria y que nadie debe perderse. Nuestra Tierra es una agrupación cuya directiva e integrantes del cuerpo bailable se encuentran, de manera eternamente, en búsqueda de las formas de expresión artística y cultural que identifican a etnias y
comunidades colombianas. Se trata de manifestaciones que se constituyen como espacios de vida en la cotidianeidad del pueblo colombiano,
Anuncian licenciatura en cinematografía
A
nte la necesidad de fomentar dador, el cineasta y ajedrecista Mardecididamente la creativi- cel Sisniega. A partir de su fundadad de los jóvenes inclinados ción, en 2008, su cuerpo académico hacia el arte cinematográfico, así se ha esforzado por brindar una forcomo otorgar el debido impulso al mación profesional cinematográficine regional y nacional, la Escuela ca de elevado nivel en una zona del Veracruzana de Cine “Luis Buñuel” país que muestra notable aridez en anuncia la primera Licenciatura en su oferta. Su principal propuesta es Cinematografía implementada para el Curso General de Cinematografía la zona del Golfo de México y el Su- en seis semestres y Diplomado inreste nacional. tensivo de más de 200 horas. Esto conlleva la intención de que A la fecha, esta institución es la jóvenes talentos del cine mexicano única en su género en el Sureste provenientes de todo el país tengan mexicano y su población estudiantil a la mano la posibilidad de cursar un no solo xalapeña. También cuenta plan de estudios sobre este renglón, entre sus alumnos a vecinos de ciudiseñado por cineastas prodades como Martínez de la fesionales. Torre, Córdoba, Orizaba, Anotado A partir de septiembre Veracruz, Cuernavaca, Vipróximo, la licenciatura llahermosa, Chetumal y el La Escuela mencionada combinará la Distrito Federal. Una buena Veracruzana formación teórica con enparte de su personal acadéde Cine “Luis foque hands-on (con base mico es egresado del Centro Buñuel” es en la práctica). Dicho proUniversitario de Estudios dirigida por grama será avalado por la Cinematográficos (CUEC su fundador, Secretaría de Educación UNAM) o del Centro de Cael cineasta de Veracruz y tiene una dupacitación Cinematográfica y ajedrecisración de 4 años, después de la Ciudad de México. Tota Marcel de los cuales los egresados dos participan activamente Sisniega. obtendrán su título profeen la producción cinematosional. gráfica nacional. La Licenciatura en CineLa dirección de la escuela matografía se suma a la oferta que es calle Belisario Domínguez númela escuela mencionada ofrece desde ro 31, esquina calle de El Dique, en 2008 y que abarca cursos genera- la zona Centro y a unos pasos de la les de dos años en Cinematografía, Unidad de Artes UV. Fotografía y Actuación, así como La información en Internet es diplomados en cursos sabatinos de posible localizarla en www.veracru9 meses en las mismas áreas. Tam- zanadecine.com, así como en Facebién cuenta con una buena cantidad book y Twitter. Para más informes, de talleres. comunicarse al (228) 818 68 62 y La Escuela Veracruzana de Cine cellular 2281 22 50 49. “Luis Buñuel” es dirigida por su fun-
lo que ha perm dancística de c y propios que, nutre de múltip
Escena de “Persona”
Imagen promocional para el filme de Ingmar Bergman.
Hoy se proyec “Persona”, a la y en la Galería Contemporán
Continúa el ciclo de cine dedicado a Ingmar Bergm H oy se dará la debida continuidad al ciclo cinematográfico Bergman guionista, en la Galería de Arte Contemporáneo. Como la denominación lo indica claramente, se trata de una serie de realizaciones que muestran al cineasta de origen sueco Ingmar Bergman “en su jugo”; en la parte medular de una creatividad impresionante por sus logros visuales, su discurso en tono crepuscular y una trama que conduce con frecuencia hacia desenlaces desesperanzadores. Hoy se proyectará Persona, producción sueca dada a conocer en el año de 1966 y que se ubica como uno de los logros más sólidos y controvertidos en la producción del talentoso maestro nacido en 1918 y muerto en 2007. Persona es otra de las impactantes incursiones de Bergman hacia la experimentación con carácter personal, en el momento de su ruptura con el clasicismo cinematográfico imperante y que, por añadidura, marcó supuso el inicio de su colaboración con Liv Ullmann. Precisamente, su carácter innovador le hizo merecedor del reconoci-
miento de la crítica, sobre todo hasta que aparece por su tono reflexivo que obli- la actriz, con lo q ga al espectador a replantearse dicotomía de las constantemente el hilo argu- quiere otros sesg mental sobre el que se sustenta mente inesperado el guión Persona es otro El inicio mismo es de suyo pasmosamente be aleccionador, con una serie de tantes de Bergma caóticas imágenes sin aparente chos analistas, sig coherencia (ejemplos posterio- de su inventiva. E res de un inicio semejante los ción contenida en habría por dege cenas). Arranse Anotado ca entonces pe una inquietanPersona es otra de las impactantes si incursiones de Bergman hacia te exploración m la experimentación con carácter hacia la simse personal, en el momento de biosis vital de qu su ruptura con el clasicismo dos mujeres na cinematográfico imperante y que, interpretadas al por añadidura, marcó supuso el por quienes sepo inicio de su colaboración con Liv rían sus prinQ Ullmann. cipales musas: lib Liv Ullmann za y Bibi Andersson. Un leitmo- cretos sin palabra tiv invisible, la personificación cinematografía es teatral de Elektra por parte de car a la luz”. Elisabeth, hace perder la voz a La función es ho la actriz y todos los elementos horas en el audito marginales indican al especta- lería de Arte Con dor que enmudece por decisión con ubicación e propia. Hospitalizada y ante el Ilustres 135, zon desconcierto de los médicos, esta ciudad. La en inicia una estrecha relación con Para más inform la enfermera llamada Alma, al teléfono (228) 8
tices
ALAPA
AGOSTO DE 2012
Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com
de Colombia, del Estado Ballet Folklórico de Colombia “Nuestra Tierra”
mitido una creatividad contornos singulares al mismo tiempo, se ples lenguajes.
”
cta as 18 horas a de Arte neo
man
e el esposo de que la singular s mujeres adgos absolutaos. de los filmes ellos e inquiean. Para mugnifica el cenit En una redacn su libro Imáenes (1990), e refería a su elícula de la iguiente forma: “Tengo la ensación de ue en Persoa he llegado l límite de mis osibilidades. Que en plena bertad, he roado esos seas que sólo la s capaz de sa-
oy a las 18:00 orio de la Gantemporáneo, en Xalapeños na Centro de ntrada es libre. mación, llamar 817 03 86.
El grupo se ha enfocado a la investigación y recreación artística mediante la recopilación de rondas infantiles, juegos coreográficos y danzas ancestrales a lo largo y ancho de Colombia. Su labor aporta, como elogiable resultado, el montaje de más de 40 danzas de todas las regiones de Colombia, con un rico y variado vestuario elaborado por ellos mismos. El Ballet ha realizado cientos de presentaciones en su propio país y ha registrado participación en importantes festivales nacionales e internacionales. Algunos de ellos han sido el Festival Latinoamericano Coraza de Oro en Ecuador; el homenaje a Manuelita Sáenz La Libertadora, e Perú; Festival Internacional de la Paz de Saintes, en Francia, así como encuentros mundiales de folclor en diversas ciudades francesas. A partir de 1990 el grupo abordó nuevos procesos de creación, integrando en sus montajes dancísticos elementos como la narración oral y la
cuentería –en especial, los relatos de historias locales y narraciones fabulosas–, así como la poesía, el teatro y la danza experimental. Con todos esos recursos han sido capaces de generar un nuevo discurso escénico en que la palabra y el cuerpo danzado se convierten en hilo conductor para cada una de las propuestas. Se trata de un espectáculo con etiqueta de “excepcional”, con toda la intención de presentar al público veracruzano algo de lo mejor en el contexto del arte dancístico latinoamericano. Este cuerpo de bailarines llega a la capital veracruzana después de visitar el Puerto de Veracruz y la ciudad serrana de Misantla, como parte de una gira que incluye cinco importantes sedes de la entidad. Invita el Instituto Veracruzano de Cultura y la cita es hoy a las 19:00 horas en el Teatro del Estado. La entra será sin costo y para más informes, favor de solicitarlos al teléfono (228) 817 41 77.
Fonca y Colegio de México lanzan sendas convocatorias
D
os convocatorias para los interesados en cine y letras, así como para los estudiosos en asunto de demografía han sido lanzadas por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Colegio de México. La primera nos remite a la Cátedra Cultura de México (Cine y Letras), que promueve apoyo económico para creadores y artistas, a fin de proporcionar oportunidad de dictar una conferencia en español en las universidades de Princeton y Brown, en Estados Unidos. Para la Universidad de Princeton se abordará el área de cine con las temáticas de largometraje o cortometraje de autoría del postulante; para el caso de la Universidad de Brown, la conferencia se enfocará a la disciplina de letras, con las temáticas Literatura del exilio español en México, García Márquez en México y Literatura mexicana del siglo XXI. Lo anterior con la idea de promover a México como un escenario cultural de la lengua hispana a través de la promoción del conocimiento de la lengua, cultura y arte hispano, es así que esta convocatoria ofrece a los postulantes seleccionados un estímulo económico que les permita divulgar su trabajo en el extranjero. Las bases podrán consultarse en la página del Fonca y cierra el 13 de agosto de 2012. La convocatoria procedente del Colegio de México apunta hacia tesistas e investigadores en demografía y población. Se trata del premio “Gustavo Cabrera Acevedo 2012” y su objetivo es estimular la elaboración de trabajos de investigación en el área de las ciencias sociales, en las modalidades de Tesis de maestría e Investigación en demografía y población. Se reconocerá a los mejores trabajos sobre investigación demográfica realizados dentro de alguna institución de educación superior de México, entre septiembre de 2010 y septiembre de 2012, y otorgará diploma y 50 mil pesos para el primer lugar, diploma y 20 mil pesos para el segundo lugar.
El Colegio de México. En el caso de artículos de investigación, podrán concursar todos aquellos que sean inéditos y originales en temas demográficos y sobre población en México, elaborados entre 2010 y 2012. Será necesario que por lo menos uno de los autores del artículo se encuentre adscrito a alguna institución mexicana o, en su defecto, represente a México en algún organismo o dependencia internacional. De los artículos, se premiará al primer lugar con diploma y 60 mil pesos, al segundo lugar con diploma y 20 mil pesos. Es importante destacar que las postulaciones serán recibidas hasta las 18:00 horas del 14 de septiembre del presente año, mismas que serán evaluadas por un jurado dictaminador designado por el presidente del Colegio de México y estará integrado por académicos e investigadores de esta misma institución, quienes darán a conocer el fallo ganador el 10 de diciembre de 2012. Para informes más detallados, se puede consultar directamente la liga http://cedua.colmex.mx/PremioGustavoCabrera2012.pdf
Detalle de una edición del festival dedicado a la memoria del poeta y decimista.
Preparan quinta edición del Festival “Guillermo Cházaro Lagos” En la Ciudad de México el 1 de septiembre, con reconocimiento al músico y decimista Patricio Hidalgo
L
a trascendente personalidad y la obra de don Guillermo Cházaro Lagos (1q919-2010), mantienen poderosa vigencia gracias a un festival que se efectúa en la Ciudad de México y que este año conocerá su quinta edición. Organizado por el grupo musical La Zafra y la organización Que siga el fandango, con abierta colaboración de la jefatura delegacional Cuauhtémoc, la mencionada edición del festival que lleva el nombre del inolvidable poeta y decimista contará con participación de músicos provenientes de diversas regiones. Se harán presentes ejecutantes de Tlacotalpan, el puerto de Veracruz; Tixtla (Guerrero), Puebla y el Distrito Federal. Se anuncia también que habrá degustación de comida típica y expoventa de artesanías. El anuncio formal indica que se efectuará el día sábado 1 de septiembre en la explanada del Monumento a la Revolución desde las 11:00 horas y se espera que haya por lo menos 10 horas de música y poesía continuas en vivo. También se rendirá homenaje al compositor, decimista, jaranero, arpista y cantante Patricio Hidalgo, quien ha llevado el son jarocho a escenarios de Europa, Asia, África y América. Durante el evento, además de recibir el reconocimiento del público asistente y de los organizadores, Patricio recibirá la medalla “Guillermo Cházaro Lagos” de manos de Blanquita Rosario, viuda de don Guillermo. ¿QUIÉN ES PATRICIO HIDALGO? Nieto del inolvidable sonero don Arcadio Hidalgo, se considera que Patricio es heredero del talento y las cualidades del legendario maestro. Originario de Apixita, municipio de San Andrés Tuxtla, Patricio ha creado sones en los que se hace evidente la fructificación de una intensa labor investigadora. Son de él los sones La gallina, Quemayama, Bemba y tablao, Conga del Puerto, Lluvia de san Juan, Conga oscura y Conga Patria.
Patricio ha formado parte de grupos como Mono Blanco, Chuchumbé y Quemayama, mismos que se establecen como pioneros en un movimiento que registra notoria vigencia, con una intensa labor difusora por parte de cada uno de ellos. Este trabajo ha contribuido notoriamente a un mejor conocimiento de la música veracruzana en el mundo. Actualmente encabeza un proyecto denominado Afrojarocho, cuyo repertorio abarca sones antiguos y congas “de recuperación”, así como sones y congas de nueva creación. Sus realizaciones fonográficas son el testimonio de una fértil inventiva que se refleja en álbumes con los grupos Mono Blanco, Chuchumbé. Ensamble Continuo, Ensamble L’Arpeggiata y Los Otros, por mencionar algunos. Las ediciones anteriores del Festival se han llevado a cabo en la propia explanada del Monumento a la Revolución, así como en el Museo Nacional de Culturas Populares y la Casa del Lago UV de Xalapa, con presencia de intérpretes y compositores tan significativos como Salvador “El Negro” Ojeda, Diego Cruz Lara y Adriana Cao. La organización Que siga el fandango, fundadora y principal promotora del Festival, es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos elementales son el rescate y la preservación del son jarocho. Su trabajo se apoya en la impartición de talleres de jarana, requinto, zapateado y décima. Aunque su sede se encuentra en la colonia Nueva Santa maría de la Ciudad de México, ha sido factor básico en la organización de diversos eventos como presentaciones de discos de música tradicional, el Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan y concierto para acopiar recursos para auxilio de afectados por inundaciones y otros fenómenos climatológicos. Por último, es menester recordar que don Guillermo Cházaro Lagos fue originario de Corral Nuevo, y que una parte de su legado se encuentra en publicaciones como canto al Papaloapan canto al Papaloapan y Como la palma del llano. Falleció el 18 de marzo de 2010.
sección comercial
6E MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 DE XALAPA
sección comercial
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 7E
DE XALAPA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Familia García Viveros con el festejado.
Festejo de plata
Jazmín Trejo, Tere Flores, Paulus Merlín y Dolores López.
Familia Rodríguez.
Cayetano Martínez Alfonso, Agustín Gamboa y esposa.
Tony Prestamo, Hilda Morteo, Vda. de P; y el festejado con su pequeña Sandrita.
Hermanitos González Aguirre.
Libia, Guillermina y Ambrosio Rodríguez.