PRI combatirá la pobreza sin condicionar ayuda
L
a secretaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Cristina Díaz Salazar, afirmó que el PAN se olvidó de los pobres al señalar que
las políticas de derecha dejaron a un lado la conformación del tejido social. Dejó entrever que esa desidia es la que ha provocado la violencia que se
vive en varias partes del país y por eso apostó a que la nueva administración federal trabaje en el combate a la delincuencia con nuevos esquemas. SECCIÓN VERACRUZ
el tiempo
lunes 15 DE octubre DE 2012 año 3 No 732 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías
23ºC
$ 7.00
La más alta
15ºC La más baja
DE XALAPA Pide Javier Duarte
Erick Lagos
No adelantarse a tiempos políticos
No más padrones de militantes como beneficiarios de programas sociales
E
l dirigente estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, resaltó que con el nuevo sexenio por iniciar este 1 de diciembre, los programas sociales se van a destinar en verdad a quien los necesite, pues no habrá más coacción de estos programas federales. Durante su discurso emitido en la toma de protesta al nuevo Consejo Político estatal del PRI, insistió en que con la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México se acaba la coacción de los programas sociales como se daba en los gobiernos de Acción Nacional. SECCIÓN VERACRUZ
Poliantea
Los gobiernos deben dar ejemplo de orden, eficacia y probidad Reconoce el liderazgo político nacional de Enrique Peña Nieto, un aliado indiscutible de los veracruzanos, expresa
Pepe Yunes
Rubén Pabello Rojas
Transición democrática De un tiempo a acá se han modificado considerablemente los acontecimientos políticos en el país. Nadie puede llamarse sorprendido en un ámbito en que se mueven cotidianamente multitud de acciones combinadas, que van dando constantemente nuevos, extraños, perfiles a esta actividad, a sus actores.
Reforma Laboral, aún en análisis Incluso, podría quedar antes de que Peña rindiera protesta El senador de la República José Yunes Zorilla declaró que la Reforma Laboral podría regresar a la Cámara de Diputados si el Senado le hace alguna modificación a la propuesta de los legisladores. Entrevistado a su llegada al Consejo Político Estatal del
Pág 3C
Columnas & opinión los políticos Salvador Muñoz
Pág 6
números rojos Brenda Caballero
Pág 6
hipersensible
Rubén Morales Aburto
Pág 6
articulista invitado Héctor Yunes Landa
Pág 7
AL PIE DE LA LETRA Raymundo Jiménez
Pág 7
repechaje Quirino Moreno
Pág 4C
articulista invitado Erick Lagos
Pág 5C
apuntes
Manuel Rosete Chávez
A
l hacer un llamado a trabajar por el Partido Revolucionario Institucional, “cada quien desde su responsabilidad”, Javier Duarte de Ochoa dijo enfático que “llegado el momento, todos tendremos espacio para la participación. Nunca, antes”. Pág 2
Pág 5C
SECCIÓN VERACRUZ
de interés
Reformas a Cofipe excluyen demandas ciudadanas El presidente de la Coordinación Nacional de Líderes Observadores y de la Alianza Nacional de Organización, Leobardo Gabriel Cid Mercado, consideró que las reformas al Cofipe no contemplan demandas ciudadanas sino que están hechas a medida de los partidos en el país.
Pág 4
Con o sin renuncias, el gobierno sigue El jefe de la oficina del Programa de Gobierno, Ranulfo Márquez Hernández, rechazó que funcionarios estatales estén presentando su renuncia en busca de participar en el proceso electoral del 2013 para renovación de alcaldías y diputaciones locales. SECCIÓN VERACRUZ
Cetemistas foráneos quitan chamba
n
e del crim
A partir de esta edición, El Heraldo de Xalapa presenta la historia de crueles asesinos seriales policiaca
El secretario general de la CTM en Veracruz, Enrique Ramos Rodríguez, denunció la presunta invasión de cetemistas de Puebla, Morelos y Estado de México, quienes están quitando empleos a los veracruzanos
Pág 5
estado y país
Urgen industriales contener inflación La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) urgió al Banco de México (Banxico) a contener la alta inflación, pues la estabilidad económica podría verse seriamente dañada Pág 3C
Ahondan perredistas su división Rumbo al proceso electoral local 2013 Pág 12
LOCAL
2 LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 DE XALAPA
Pide Javier Duarte
No adelantarse a tiempos políticos Los gobiernos deben dar ejemplo de orden, eficacia y probidad
redacción Boca del Río
A
l hacer un llamado a trabajar por el Partido Revolucionario Institucional, “cada quien desde su responsabilidad”, Javier Duarte de Ochoa dijo enfático que “llegado el momento, todos tendremos espacio para la participación. Nunca, antes”. Al asistir a la toma de protesta del nuevo Consejo Político Estatal del PRI, el primer priista de Veracruz dijo “éste y no otro, es el momento de trabajar por el partido y quienes tenemos la encomienda de servir desde el gobierno, debemos dar ejemplo de orden, eficacia y probidad”. En presencia de la senadora Cristina Díaz Salazar, Secretaria General del CEN del PRl, por medio de quien le envió un saludo público de la militancia al dirigente nacional Pedro Joaquín Coldwell, Duarte de Ochoa expresó que quienes cumplen una tarea de partido, deben conducirse con estricto apego a nuestros principios y código de ética. En el WTC de esta ciudad, donde fue fervientemente aplaudido por la militancia, sobre todo cuando expresó que “hoy en el partido sólo cabe el interés superior de la nación, porque aquí no hay lugar para afanes personales sino para fortalecer instituciones, Duarte de Ochoa añadió que la nueva etapa de éxito hacia la que se encamina el país requiere de la unidad del priismo. Ante el júbilo de los priistas, quienes coreaban su apellido en el pleno del Consejo Político, el también consejero estatal y nacional, indicó que el Partido Revolucionario Institucional representa la fuerza transformadora
Llegado el momento, todos tendremos espacio para la participación; nunca antes, destaca Reconoce el liderazgo político nacional de Enrique Peña Nieto, un aliado indiscutible de los veracruzanos, expresa
de la sociedad y todos tenemos un compromiso y una misión a cumplir con nuestro Partido. Comentó que el PRI es un partido que alcanza sus propósitos compartiendo esfuerzos y actuando unido y que el próximo primero de diciembre Enrique Peña Nieto será el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. “Entonces tendremos un Jefe de Estado y Jefe de Gobierno de origen priista, un verdadero líder de la sociedad mexicana y del partido, comprometido con nuestros principios”. Ante el dirigente estatal del PRI, Erick Lagos Hernández y la militancia que se volcó en aplau-
Sedarpa
Campo veracruzano, motor de desarrollo del país redacción Xalapa
A
l afirmar que el campo veracruzano es el motor del desarrollo del país, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo, dijo que el impulso que el Gobierno del Estado y la Iniciativa Privada dan al agro potencian la producción de granos. Durante una gira de trabajo por este municipio, el titular de la Sedarpa recorrió los campos de maíz, donde, informó, se sembraron en toda la entidad alrededor de 400 mil hectáreas de la gramínea, que producirán un millón y medio de toneladas para abastecer al mercado local, nacional e internacional. Aseguró que se demuestra aquí que, con trabajo coordinado, se pueden lograr buenas cosechas, “la producción de maíz es una realidad y nos ubica como segundo lugar a nivel nacional”. El Secretario de Desarrollo Agropecuario añadió que
DE XALAPA
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías
Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
el desarrollo del programa La Iniciativa Privada en el Campo Veracruzano, tiene como función específica dotar a los productores de los insumos necesarios para incrementar la producción agropecuaria. Finalmente, dijo que se instalará en la región de Los Tuxtla un centro de acopio y secado para que los productores de la zona tengan mejores oportunidades para la comercialización de sus granos y evitar con ello la reducción del precio.
sos y porras, el primer priista veracruzano reconoció el liderazgo político nacional de Enrique Peña Nieto, “un aliado indiscutible de los veracruzanos para alcanzar la prosperidad que anhelamos todos” y expresó que “los priistas tenemos clara la lección: unidos alcanzamos siempre lo que nos proponemos”. Ante los senadores José Francisco Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa y los coordinadores legislativos de la bancada priista veracruzana en la Cámara de Diputados, Ricardo Aldana Prieto, y del Congreso del Estado, Jorge Carvallo Delfín, comentó que como resultado de esa fórmula de trabajo partidista, ahora, los
redacción Xalapa
P
or su riqueza en bellezas naturales y regiones aptas para el turismo de aventura, Veracruz se consolida como uno de los destinos favoritos para los amantes de la adrenalina y del deporte extremo, informó la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Sectur). Una de estas ofertas es el kite surfing, una interesante propuesta para pasar un rato de diversión con familiares y amigos; es un deporte muy emocionante que desborda adrenalina y que se está innovando en seguridad, diseño y prestaciones, y dado su corta vida, cada año se introducen nuevos elementos. El kite surfing o kite surf (llamado también a veces kiteboarding o flysurfing), es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción, que estira 4 ó 5 cuerdas, dos fijas a la barra, y las 2 ó 3 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo del deportista mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla o un esquí del tipo wakeboard diseñado para tal efecto. Los vientos dominantes de la costa veracruzana hacen de sus playas lugares ideales para prac-
Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes
veracruzanos tenemos también una ejemplar representación legislativa ante la Federación para hacernos escuchar. “Los Senadores y Diputados Federales veracruzanos integran una experimentada y talentosa bancada. Sirviendo desde cada una de las comisiones legislativas que integran, deberán rendir buenas cuentas a los veracruzanos”. Enfático, comentó que ellos saben que tienen una responsabilidad con la nación, sin olvidar a su pueblo y a su tierra. Dijo que en este inmejorable marco, el PRI veracruzano renueva su Consejo Político Estatal. Por ello, felicito a quienes hoy
rinden protesta como Consejeros Políticos Estatales. “El partido les confiere la alta responsabilidad de tomar las decisiones más importantes de su vida interna, a través de procesos democráticos. Al representar a sectores y organizaciones, ustedes asumen el indeclinable compromiso de servir al partido, con honor, valor y entrega”. Ante la euforia de la militancia, Javier Duarte señaló que ahora el PRI y los priistas avanzan hacia una nueva etapa en la vida de la nación, “una etapa que estará marcada por la pluralidad en un México más transparente”. “Todos tenemos un compromiso y una misión a cumplir con nuestro Partido, pero también con el futuro de México. Éste y no otro, es el momento de trabajar por el PRI, cada quien desde su responsabilidad”, anotó. Cumpliendo cada quien con su parte, tendremos un partido más fuerte y competitivo, un partido ganador conduciendo los destinos de México, externó. Duarte de Ochoa indicó que el primero de julio ganó México. “Ya lo ha señalado nuestro Presidente Electo, Enrique Peña Nieto: ‘Somos una nueva generación. No hay regreso al pasado. Inicia una nueva etapa de entendimiento, acuerdos y resultados’, y con esa convicción, Veracruz aporta la gran experiencia de sus militantes para cumplir con su parte en el engrandecimiento de nuestro país”. Contundente, dejó en claro que la nueva etapa de éxito hacia la que se encamina la nación requiere de la unidad del priismo, unidad en torno a un solo hombre: Enrique Peña Nieto. Unidad en torno a un solo nombre: México.
Vive la adrenalina de Turismo de Aventura en Veracruz El kite surfing o kite surf, llamado también a veces kiteboarding o flysurfing, es el deporte de deslizamiento sobre el agua Verakite te ofrece la garantía de una experiencia única en su tipo
ticar este deporte durante muchos meses del año. Los primeros kiteros aparecieron por las playas de Veracruz y Boca del Río en el año 2004. En estos años el kitesurf empezaba a ganar cada vez más seguidores en todo México, por lo que se decidió ir un paso adelante, formando la primera escuela de kitesurf del Golfo de México a finales de
Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com
2004 en Veracruz, Verakite, que atiende la creciente demanda del público interesado proveniente de todas partes del país, con el único fin de tomar un curso que les permita incorporarse a este nuevo estilo de vida y sentar los antecedentes de esta disciplina en México. En 2006 Verakite consiguió la licencia de distribución de algunas de las marcas más conocidas. Estos vínculos comerciales complementaban la actividad principal de la escuela con la disponibilidad de equipos de primera línea. Además, el acercamiento con las secretarías de Turismo y Protección Civil del Estado de Veracruz, ha promovido la práctica segura del deporte en las playas veracruzanas. Otras colaboraciones han sido, por ejemplo, con el sector hotelero y restaurantero a través de intercambios comerciales y exhibiciones al público en general.
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.
LOCAL
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 3
Enfrentan ayuntamientos aguda crisis económica Además del recorte federal en sus presupuestos, les aumentan mensualidad en pago de bursatilización
JORGE MORALES Xalapa
A
lcaldes de Veracruz revelaron una aguda crisis financiera a punto de finalizar 2012. El munícipe de Oteapan, Flavio Domínguez López, informó que este martes un grupo de ediles del sur de la entidad se reunirán con el tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para analizar la problemática y ver posibles soluciones. Dijo que en su municipio la situación es crítica, pues ha tenido que recortar personal de Limpia Pública y Alumbrado y a otros se les mandó “a vacaciones por 15 días, a manera de poder cerrar bien el año, pagando los aguinaldos”. Explicó que el origen del problema es un presunto recorte federal de 400 mil pesos a sus participaciones y un aumento en el descuento por la deuda de bursatilización. De 22 mil pesos mensuales que se pagaba, aumentó inexplicablemente a 75 mil pesos mensuales, lo que “nos está
Ante tal situación, muchos han tenido que despedir a personal; analizan con Sefiplan algún plan de rescate
pegando fuertemente y no hay ninguna justificación, son como cuatro veces más lo que nos están descontando”. Estimó que por el recorte federal y el pago de bursatilización, su municipio tendrá 800 mil pesos menos este año, lo
que le genera un grave desequilibrio financiero, pues este año tuvo un asignación presupuestal de 13 millones de pesos. Consideró absurdo el aumento en el pago de la bursatilización, toda vez que Oteapan recibió dos millones y medio
En la entidad no existe Consejo de Desarrollo Rural Sustentable Pide la CCI se convoque a reunión para integrarlo Para establecer la agenda del campo y productores JORGE MORALES Xalapa
E
l dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI), Moisés Reyes Fausto, pidió a las autoridades del sector agropecuario del estado convocar a una reunión del Consejo Veracruzano para el Desarrollo Rural Sustentable (Covedrus). Informó que, a la fecha, este organismo no se ha integrado y es importante una reunión con organizaciones campesinas para establecer la agenda para el campo y las diversas ramas de producción. Indicó que este organismo es presidido por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Manuel Emilio Martínez de Leo. “Desde que llegó Martínez de Leo al estado no ha convocado a ninguna reunión
del Covedrus. Es la estructura de representación del sector que se reúne para revisar el tema de política, programas y de los recursos de cada uno de los programas del campo”, señaló. Consideró que actualmente el sector agropecuario tiene diversos pendientes como explicar las razones de recortes millonarios en este año, por ello recordó que la semana pasada diversas organizaciones adheridas al Congreso Agrario Permanente se reunieron con el secretario de Agricultura federal, Francisco Javier Mayorga. Según el líder campesino, en ese encuentro, les reveló que el Gobierno federal retiró 700 millones de pesos para el campo que había destinado a Veracruz porque el gobierno estatal no dio el pari passu. “Estuvimos reunidos en
México y nos dijo campantemente: ‘Como los recursos no se ejercieron en el estado, nosotros los retiramos y lo aplicamos donde lo necesitábamos’”. Asimismo, rechazó que organizaciones hayan desviado recursos destinados a proyectos productivos y retó a quien haga el señalamiento a que “me demuestre lo contrario”. “Si no se ha verificado el uso de los recursos es por negligencia del aparato oficial que no tiene los mecanismos de supervisión, pues pasan los años y no se enteran, pero que no nos endilguen esa responsabilidad a las organizaciones campesinas o productores. En todo caso, que se presente una denuncia y haga la investigación correspondiente, para eso está la Contraloría”, finalizó Reyes Fausto.
de pesos en la pasada administración y ahora pagará grandes cantidades mensualmente a un plazo de 30 años. Por esta crisis financiera y el despido de personal, dijo: “Ahora nuestras calles lucen más sucias, nosotros nos hemos dado a la tarea de salir a barrer el domingo con personal administrativo. También se nos colapsaron dos drenajes, uno de 500 metros y otros 800 metros y no hemos podido atenderlos. Gestionamos cemento con el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel, quien nos entregó 40 toneladas de cemento para un baqueteo y nosotros aportábamos grava, gravilla y albañiles, pero con este problema dejamos de hacerlo y la gente está molesta”. Entrevistado por separado, el presidente municipal de Chalma, Humberto Flores Lara, reconoció que en su caso la problemática también es grave, al aplicarse “recortes” presupues-
tarios y limitado el desarrollo de obra pública. “Y más allá del dinero, las carencias son muy grandes y los recursos son insuficientes”, expresó. Indicó que, a la fecha, su municipio, cercano a Tamaulipas, no ha tenido inversiones como para construir una carretera o una clínica desde hace casi una década, pese a las crecientes necesidades de la población, por lo que pidió el respaldo del gobierno estatal y el federal para salir de esta situación crítica e impulsar el desarrollo regional.
Patrimonio del Estado
Apoyan a ciudadanos para regularizar terrenos EDGAR REYES Xalapa
E
l director de Patrimonio del Estado, Rafael Vázquez Jiménez, declaró que el Gobierno del Estado está apoyando a familias de escasos recursos para que puedan regularizar sus terrenos y con ello evitar futuros problemas legales. Tras reconocer que existe un gran rezago en lo que respecta a la legalización de predios, el funcionario estatal comentó que son diferentes los factores que orillan a las personas a no regularizar su patrimonio. En entrevista reveló que el gobierno estatal lanzó el programa Patrimonio Seguro Adelante, el cual ha permitido realizar la entrega de más de 1,500 escrituras en los 212 municipios. “Además, tenemos mu-
chas escrituras en pro- de un convenio entre las ceso para ser entregadas partes afectadas, hemos en próximas fechas, don- logrado que los habitantes de los ciudadanos deben del terreno paguen a los cumplir con todos los re- dueños el costo del predio quisitos de Ley para acce- y les ofrecemos los benefider a este documento tan cios de Patrimonio Seguimportante para ellos”, in- ro que es una escritura a dicó. 250 pesos, más los pagos Recordó de los serque algunas vicios que Anotado de las prindeben ser cipales proRafael Vázquez expresó que por el orden blemáticas gracias a la intervención de de los 300 ó que se delas autoridades estatales en 400 pesos”, ben atender diferentes conflictos, se ha expuso. en esta área logrado resolver problemas Al cuesdel gobierque tenían años, además tionarle qué no es la rede que se les apoya para municipios solución de acceder a sus escrituras y así son los que conflictos tener seguridad jurídica en presentan por tierras, su patrimonio. mayor proentre lídeblemática res y ejidatarios, así como con la regularización de la instalación en zonas de tierra, comentó que esto alto riesgo, entre otros. se registra en las principa“Tenemos casos de al- les ciudades como Xalapa, gunos predios que han Veracruz, Boca del Río, sido propiedad de particu- Córdoba, Orizaba, Coatlares y nosotros, a través zacoalcos y Poza Rica.
LOCAL
4 LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 DE XALAPA
Estudian alianzas para 2013
Anotado El entrevistado expuso que es dentro de la Facultad donde se les da la formación con las materias básicas, pero finalmente es la decisión del estudiante, quien tras conocer la currícula de la materia, adquiere el conocimiento y él decide por afinidad, por gusto, qué especialidad estudiar.
EDGAR REYES Xalapa
E
l dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Eduardo Robles Castellanos, declaró que ya se estudia el tema de las posibles alianzas con otros partidos para competir en las próximas elecciones estatales donde se habrá de renovar el Congreso local y las 212 presidencias municipales. En entrevista el dirigente del Partido Verde recordó que gracias al trabajo que se ha venido haciendo en todo el estado, se cuenta con la presencia para aspirar al menos tres diputaciones locales y varias presidencias municipales, así como algunas sindicaturas y regidurías. Mencionó que en el proceso federal pasado ofreció a la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) más de 175 mil votos, con importante apoyo en varias ciudades de la entidad como Martínez de la Torre y Coatzacoalcos. En ese sentido, dijo que las alianzas con el PRI no es algo nuevo, ya que data desde 2003 y con la que se han ganado diputaciones, senadurías, gubernaturas y la presidencia de la República, por lo que confían que esta fusión política siga vigente en 2013. En otro tenor, cuestionado sobre la posibilidad de establecer denuncias ante el órgano electoral local, el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), en contra de aspirantes a cargos de elección popular que ya se andan promocionando, como algunos delegados federales, indicó que ya llegará el momento de hacerlo. Por lo anterior, Robles Castellanos consideró que primero están haciendo el análisis en números de los posibles candidatos de la alianza PRI-PVEM y, luego, se podrán presentar las denuncias correspondientes, aunque aseguró que ya se están documentando todos esos hechos de los anticipados.
Con una marcación de 25-22 el equipo Centro de Capacitación Policial resultó campeón
Director de la Facultad
Especialización de médicos, su responsabilidad EDGAR REYES Xalapa
L
as facultades de Medicina siguen enfocadas a la preparación de médicos generales, por ello no es responsabilidad de estas instituciones el formar a especialistas, pues esto es una determinación personal de cada egresado de la carrera, declaró el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV), Alberto Navarrete Munguía. Luego de que el sector Salud del Estado, así como algunos directores de centros médicos, ha expresado que no se cuenta con especialistas suficientes en los hospitales ni en regiones alejadas de la entidad, Alberto Navarrete reiteró que ellos se enfocan a formar médicos generales. Por ello, insistió que las facultades de Medicina, no sólo de la UV sino de todas aquellas casas de estudios que ofertan la licenciatura, se enfocan en la formación de médicos generales. Recordó que en el concurso nacional para ingreso a estas especialidades de la medicina esca-
pa a la UV o a las universidades en general, pues “lo único que hacemos es formar al médico general para que, en su momento, bien formado, con la capacidad y competencia necesaria, pueda accesar al concurso por alguna especialidad”. Añadió que los jóvenes cuando egresan de la carrera tienen la opción de cursar una especialidad o no, pero aunado a ello existen especialidades con demanda y otras que no son tomadas en cuenta por los egresados. Al preguntarle si sería buena
Concluyó el Torneo de Basquetbol del IPAX, el triunfo se lo llevó Minatitlán
REDACCIÓN Córdoba
C
omo parte de las actividades del 50 aniversario del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el estado de Veracruz (IPAX) tuvo lugar la Gran Final de Basquetbol Varonil, resultando campeones el equipo Centro de Capacitación Policial (Cecap) de la Comandancia de Minatitlán. Durante los encuentros del torneo que se llevó a cabo en las cuatro regiones del estado, con la participación de 16 equipos, los semifinalistas fueron los Halcones del IPAX, Administrativos de Oficinas Centrales, Comandancia Tamsa y Cecap de Minatitlán, quienes desde las primeras horas de este domingo se enfrentaron en el gimnasio municipal El Mexicano de la ciudad de Córdoba.
El primer encuentro se dio entre las comandancias de Córdoba Halcones del IPAX y la Comandancia de Tamsa, resultado ganadores los Halcones con una marcación a favor de 28-24. Un segundo enfrentamiento se dio entre los Administrativos de las Oficinas Centrales del IPAX
y la Comandancia de Minatitlán, venciendo estos últimos con una marcación de 27-21. El tercer encuentro se dio entre los cordobeses y minatitlecos, ganadores de la semifinal. Al inicio del partido y en el primer cuarto de juego, Minatitlán no estaba siendo favorecido con
idea implementar un programa para orientar a los jóvenes egresados de Medicina sobre ciertas áreas no saturadas, señaló que ésta es una elección del estudiante y médico graduado, pues no se debe influir en sus determinaciones profesionales y académicas. “Realmente es la elección del médico graduado una vez terminado el Servicio Social o en una etapa terminal del Servicio Social cuando pueden accesar a este tipo de exámenes, pero es decisión de ellos”, declaró Navarrete Munguía.
la marcación 9-8 a favor de Halcones del IPAX, quienes mantenían el control ante el Cecap, sintiendo el triunfo en sus manos. Ya en el último cuarto de juego, la marcación final dio el triunfo a los jugadores de Minatitlán, quienes supieron defender el campeonato, derrotando a los locales Halcones del IPAX quienes a pesar de pelear el triunfo la marcación final no les favoreció, siendo derrotados por los elementos de Minatitlán con una puntuación de 25-22. La Comandancia de Minatitlán, que encabeza el comandante Víctor Randú Celis Muratalla, marcó la diferencia en cuanto a basquetbol, al llevarse el triunfo con el apoyo de los elementos Daricel Agustín Pineda, Gregorio Miranda Pérez, Jacinto Ramírez Montes, Mario Alberto Toledo López, Eliud Domínguez Ramírez, Mario Ruiz Cruz, Ricardo Rodrigo Aguilar, Héctor Francisco Santiago, Juan Carlos Wong Vázquez, Natanael González Hernández y Herminio Arteaga Escobar.
Reformas a Cofipe excluye demandas ciudadanas EDGAR REYES Xalapa
E
l presidente de la Coordinación Nacional de Líderes Observadores y de la Alianza Nacional de Organización, Leobardo Gabriel Cid Mercado, consideró que las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) no contemplan demandas ciudadanas sino que están hechas a medida de los partidos en el país. Entrevistado en un conocido hotel al sur de la ciudad, donde se llevó a cabo un foro-encuentro con ciudadanos para atender el tema de la observación ciudadana en los procesos electorales, expresó que dicha reforma está hecha a modo y conveniencia de los actores políticos, pero no se ha tomado en cuenta las demandas de los grupos sociales. “Nosotros, representantes del más de 50 por ciento de los observadores electorales en México, en su momento, hicimos un planteamiento en el sentido de la importancia que la ciudadanía se expresara y vertiera su opinión con respecto a cómo deben ser las reformas electorales, pero no se nos consideró”, reveló. Expuso que se han asesorado con organizaciones internacionales para realizar propuestas ante el Instituto Federal Electoral (IFE), pero de carácter ciudadano, pues destacó que los observadores de las casillas son los que verdaderamente tienen el pulso de los delitos electorales que se cometen en un proceso electoral y los que pueden y deben denunciar estos hechos en caso de registrarse. En otro orden de ideas, dio a conocer que el número de observadores electorales se ha incrementado en los últimos años, lo que podría impedir que se cometan anomalías durante las jornadas electorales. “Se habló de que somos la organización más grande del mundo, con 15,112 observadores registrados, somos más, lo que pasa es que el IFE sacó la convocatoria para que nos registráramos y metimos 25 mil, pero muchos nos quitaron porque uno de los observadores ya estaban registrados por algún partido para que fueran funcionarios de casilla o porque no les correspondía o detalles administrativos”, expuso. Cid Mercado indicó que la participación de los observadores electorales inhibe a los partidos políticos a cometer violaciones electorales.
Anotado
El entrevistado explicó que todos los partidos, sin excepción, cometen ilícitos que se tienen que acabar, “lo que a nosotros nos consta es que durante el proceso electoral federal pasado no se dio la compra de votos como se vio en el estado de Guerrero con la elección para gobernador”, en las mismas casillas.
LOCAL
lunes 15 DE octubre DE 2012 5
EL HDEEXRALAAPLA DO
S A D A T N COME *Tal y como era esperado, el Consejo Político estatal del PRI, realizado ayer en Boca del Río, aglutinó y puso de manifiesto la unidad y la fortaleza del priismo jarocho. En un excelente acto que exhibió la fortificación que experimenta el Revolucionario Institucional rumbo al proceso electoral de 2013, el gobernador Javier Duarte de Ochoa pronunció un discurso emotivo y contundente convocando a cerrar filas en torno a Enrique Peña Nieto, en aras de forjar un mejor Veracruz y un mejor país. “Hoy en el partido sólo cabe el interés superior de la Nación, aquí no hay lugar para afanes personales sino para fortalecer instituciones. La nueva etapa a la que se encamina la Nación requiere de la unidad del priismo. Unidad sólo en torno a un hombre: Enrique Peña Nieto”, dejó en claro el primer priista del estado.
Se queja Ramos Rodríguez
Cetemistas foráneos quitan chamba WILLIAMS CORTEZ Xalapa
E
l secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Veracruz, Enrique Ramos Rodríguez, denunció la presunta invasión de cetemistas de Puebla, Morelos y Estado de México, quienes están quitando empleos a los veracruzanos. Dijo que las principales afectaciones se registran en el ramo de la construcción en las zonas norte y sur de la entidad, lo mismo que en la petroquímica. “No puedo decir en qué municipios, pero sí en el norte y en el sur, donde ya hemos llegado a acuerdos nacionales, de acuerdo a las indicaciones que nos ha dado nuestro dirigente nacional, Joaquín Gamboa Pascoe”, informó. “Lo que sí debemos exigir a nivel central es que los sindicatos nacionales no vengan a quitarle el trabajo a los veracruzanos, aun siendo cetemistas, porque hay cetemistas que están de Puebla, de Morelos y del Estado de México”, agregó. Y añadió: “Por eso la inversión del Gobernador de Veracruz para los veracruzanos, para que tengan trabajo y mejores salarios también”.
WILLIAMS CORTEZ Xalapa
E
l presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Congreso del Trabajo (Conacopse), Gregorio Alarcón Islas, dijo que en el estado de Veracruz se requiere construir al menos 50 mercados municipales para albergar a la gran cantidad de ambulantes que venden en las calles. Reprobó que los ayuntamientos prefieran otorgar permisos para la construcción de centros comerciales en beneficio de las grandes trasnacionales.
*El gran acto priista de ayer en el World Trade Center sirvió de marco para la toma de protesta de los 650 nuevos consejeros estatales y los 65 integrantes de la Comisión Permanente del propio Consejo. Todos estos militantes son quienes tendrán bajo su responsabilidad los acuerdos y decisiones que marcarán el rumbo priista en el futuro inmediato. El siguiente Consejo Político a efectuarse en poco más de un mes tendrá como finalidad única el análisis del Segundo Informe de Trabajo que rendirá en noviembre el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Cabe hacer la aclaración para los despistados que se les queman las habas por adivinar el futuro del dirigente estatal Erick Lagos Hernández, quien ayer sumó más puntaje positivo a su labor al frente del CDE.
Anotado Enrique Ramos dijo que la organización a su cargo tiene “un trabajo muy grande en la petroquímica de Minatitlán, donde llegamos a un acuerdo para la distribución de puestos”.
Ayuntamientos prefieren plazas comerciales que mercados Mínimo, se requiere construir 50 zocos para albergar a ambulantes CT considera a estos vendedores y tianguistas como servicio público Anotado El entrevistado pidió a los gobiernos municipales que se hagan mercados como en los tiempos de Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortines y Gustavo Díaz Ordaz, quienes –durante sus mandatos– impulsaron la construcción de 2,500 mercados en todo el país.
“Los mercados, los tianguis fijos y semifijos son un servicio público municipal, en el país somos 26 millones de familias las
*Javier Duarte de Ochoa hizo énfasis en que el Partido Revolucionario Institucional se ocupa ahora de crear el mejor entorno hacia la llegada de Enrique Peña Nieto como presidente de la República. Precisó que es tiempo de que el país deje su situación actual y busquemos el país que merecemos y podemos tener. Enfatizó que en el PRI hay nueva generación, que no hay regreso al pasado y que se inicia una nueva etapa de entendimientos, acuerdos y resultados. Además, expresó que el mexiquense es “un aliado indiscutible de los veracruzanos para alcanzar la prosperidad que queremos todos” y que los priistas “tenemos clara la lección, unidos alcanzamos siempre lo que nos proponemos, resultado de la fórmula partidista, los veracruzanos tenemos una ejemplar representación legislativa con los senadores y diputados veracruzanos”.
que dependemos de ese giro”, dijo en entrevista. En defensa de los mercados, expuso que se trata de los lugares donde se distribuyen los productos frescos de primera necesidad y, además, se les da empleo a 200 ó 300 familias: “Un mercado de 200 locales le da empleo a más de mil personas de manera directa e indirecta”. De paso, denunció a las grandes tiendas comerciales de ser “una competencia desleal” para el ambulantaje, en ciudades como el Distrito Federal, donde
la apertura de ese tipo de negocios está afectando a los comerciantes en pequeño. Consideró que en la mayoría de los casos “la lana hace de derecha a los alcaldes de todos los sectores políticos, incluyendo a los que se dicen de izquierda” como sucede en Xico, donde se construyó un centro comercial en el Centro Histórico. Al respecto, señaló que actualmente se cuenta con unos 200 mercados en la entidad. “Es vergonzoso que de los 212 municipios sólo tengamos 202 mercados, y en unos 50 municipios no haya, pero se preocupen más por otorgar licencias a los grandes empresarios que a los pequeños”, puntualizó Alarcón Islas.
*El diputado federal Uriel Flores Aguayo, sin duda el hombre con mayor capital político-electoral en este momento dentro del perredismo veracruzano, se decidió a opinar ya sobre la situación en la que se encuentra la dirigencia estatal de su partido. Muy a su pesar, dijo que acaso la solución viable sea la designación de un delegado del Comité Nacional que se encargue de todo lo relacionado con el siguiente proceso electoral, pues lamentó mucho los pleitos de “patio de vecindad” que tienen muy ocupados a los grupos antagónicos que le disputan el control a la dirigencia estatal. *Y es que ayer domingo el dirigente nacional Jesús Zambrano dejó plantados en esta capital a Juan Vergel Pacheco y sus seguidores. Aunque se dijo que su agenda no le permitió a Zambrano venir a Xalapa, lo cierto es que El Chucho sabe perfectamente de los agarrones que se traen por acá el mismo Vergel y sus detractores –que cada vez son más– y por ello quizá prefirió no meterse al ojo del huracán. Hace varias semanas que Zambrano advirtió a Vergel que le enviaría un delegado que lo supliría en funciones y decisiones. Hoy se cumple la fecha para que llegue ese delegado y Vergel trató de disfrazar el hecho como respuesta a una petición suya. Además, todavía amenazó con cerrarle el paso a quienes lo cuestionan. En definitiva, ve la tormenta y no se hinca. Allá él. *Jueves y sábado de la semana anterior, el equipo de baloncesto Halcones de Xalapa volvió a demostrar su valía deportiva obteniendo un contundente par de triunfos que lo mantienen colocado en el primer lugar de la Liga Nacional. Y es que ahora quién sabe por qué razón, pero hasta el diputado local Tomás Montoya Pereyra, aspirante a la alcaldía de Catemaco para el año entrante, decidió opinar sobre el tema de la desaparición o no del equipo de baloncesto de la Universidad Veracruzana. Que se sepa, Tomás no forma parte de ninguna comisión legislativa relacionada con el deporte ni es xalapeño, así que tal vez sólo busca reflectores. **Y en más de baloncesto, la directiva de los Halcones Rojos de Veracruz, luego de perder administrativamente ante los Halcones UV Xalapa, estaría considerando no asistir al partido en esta capital el próximo martes 23, a manera de protesta por la determinación de la Comisión Disciplinaria de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Extraoficialmente, el presidente de los jarochos encabezaría esta acción bajo el argumento de que sólo perdería el encuentro y no le harían nada a su equipo, aunque hay cosas que reglamentariamente afectarían más a los porteños, pero el directivo Leónides Rodríguez Zorrilla sigue mostrando desconocimiento en la Ley que rige a la Federación Internacional de Baloncesto.
6 lunes 15 DE octubre DE 2012 DE XALAPA
o·p·i·n·i·ó·n Los Políticos
Shariffe y las Reynis Salvador Muñoz
L
as llaman “Las Reynis”... son más de una docena de damas, todas distintas por cualquier lado que se les vea: estilo, moda, generación, serias, alegres... ¡vaya! son una cajita de colores pero con un común denominador que las une y a la vez las fortalece: Son priistas. Su sobrenombre viene por la expresión que surge cada vez que hay un encuentro entre algunas de su grupo: “Hola, Reynis”, “Cómo estás, Reynis”, “Qué milagro Reynis”... De entre las damas que se puede observar entre estas amazonas del PRI están la elegante Martha Montoya; la mujer que se quitó el apéndice que tenía por novio, Iraís Morales; la señora elegancia,
Su intensa movilización por las 42 comunidades de Emiliano Zapata, donde reside ya desde hace rato, ha incomodado a más de uno...
Elvia Ruiz; la güerita Maricarmen Pinete; la dinámica Zazil Reyes Contreras; la señora Increíble, Ana Rosa Valdez; la grandota del Norte, Anabel Ponce; Frida Celeste Rosas, un poco embarnecida: Erika Ayala, la secre general del PRI; Lilia Chrisfield, desde Poza Rica; La suegra Guadalupe Porras, la incansable Shariffe Osman y Bertha Hernández, la Señora Experiencia... Quizás me falten más damas en este grupo de amigas, confidentes, cuatas y priistas, pero han de perdonar la omisión si así es... En la mayoría de estas “Reynis” hay sueños, proyectos, aspiraciones y ganas de hacer y ser por sí... Pero por esta ocasión, citaremos a una de estas
mujeres priistas que ha sido blanco de todo... desde piropos hasta insultos, la mayoría de los primeros, de uno que otro caballero que por su tono, puede convertirse en patán, y de los segundos, por patanes que lejos están de ser caballeros porque muchas de las ofensas se han dado en el anonimato. La “Reynis” es Shariffe Osman, secretaria adjunta del PRI. Su intensa movilización por las 42 comunidades de Emiliano Zapata, donde reside ya desde hace rato, ha incomodado a más de uno... Debe ser, más cuando a la gente le sorprende ver un nuevo rostro, una cara nueva, distinta a la que ya están acostumbrados a ver en cada proceso electoral...
¿Está en campaña? Si nos abocamos a los reglamentos, diríamos que no... pero las cosas no pasan por lo que son, sino por lo que parecen... y Shariffe, con el desagrado de algunos y la simpatía de muchos zapatenses, se acerca a la gente, los oye y propone... A la gente de Emiliano Zapata no le interesa los ataques mediáticos contra Osman... sus preocupaciones son otras, como ver que hay migración de su gente; o de esperar el milagro de la inversión en proyectos productivos que les den una alternativa de subsistencia... mayor educación para sus hijos sin tener que ir a otro lado... ¡un hopsital! Sí, un hospital para no ir a Cardel o venir a Xalapa... si llega Shariffe Osman o cualquier
otra persona con propuestas claras, que enlacen el sentir ciudadano con sus necesidades, sencillamente la reciben con los brazos abiertos. A ciencia cierta, ninguna de las “Reynis” tiene en claro cuál será su destino en este proceso electoral que se avecina, pero sí saben lo que quieren, como toda buena dama que se precie de serlo... Es evidente que Shariffe sabe lo que quiere... aunque ello moleste, incomode, purgue a más de uno... o una... la política es así... habrá que esperar si en las ganas de hacer política, Shariffe ya aprendió a tragar sapos sin hacer gestos porque por muy “Reynis” que sea, no faltará el bellaco que le quiera faltar al respeto... Habrá que ver...
pasado congreso del Sindicato de la Sección 32 del SNTE les hayan solicitado de favor a todos los congresistas que no hicieran ninguna expresión como rechiflas en contra de Elba Esther Gordillo? Que en la reciente boda de Juan Cristóbal Salina Occelli, publicada en la revista ¡Hola!, de entre los invitados de honor llegó el diputado federal del PRI Manlio Fabio Beltrones con su esposa Silvana. Que el delegado de Sedesol, Abel Cuevas Melo, ya entregó apoyos del programa 70 y Más correspondientes al bimestre septiembre-octubre de este 2012. El siempre discreto, pero eficaz y eficiente, Ciro López, director del Centro de Rehabilitación en Salud Mental, encabezó la Feria del Día Mundial de la Salud Mental, para informar de los varios factores emocionales que afectan a la gente hoy en día. Algo bueno se trae Adolfo Mota, porque ayer en Córdoba inauguró la impermeabilización en la escuela primaria Úrsulo Galván
y entregó material didáctico con útiles escolares.
Hipersensible
Electoralmente Rubén Morales Aburto
S
omos parte de la comunidad política, por que todos en su nivel y actividades hacemos política, por lo consiguiente, le platico que de acuerdo al Código número 568, del Cogido Electoral para el estado de Veracruz, de fecha 1° de agosto de 2012, este 10 de noviembre, inicia legalmente el proceso electoral para la elección de presidentes municipales y diputados locales, las elecciones de acuerdo a este Código se realizarán el primer domingo de julio, por lo que para los procesos internos de selección de candidatos de los principales partidos mexicanos se realizará a partir de febrero el terminará el cuarto domingo de abril. Por lo que las precampañas podrán iniciar el primer domingo de marzo para finalizar el segundo domingo de abril, por lo que recuerdo que los partidos políticos veracruzanos deberán informar al Consejo General, 10 días antes del inicio de las campañas de sus candidatos, es
decir, que el periodo electoral comprenderá tres etapas, que comprenden a partir del 10 de septiembre la jornada electoral propiamente dicha, así como los eventos posteriores a la jornada como son los resultados electorales, así que ya están avisados como David Velasco, que todo parece indicar que será fuerte aspirante a la candidatura por el Distrito de Xalapa Urbano, aun y cuando haya otros más que la suspiren, me dicen que ya está fuerte el posicionamiento, al ser una gran y fuerte fórmula ganadora, tal es el caso de Shariffe Osman, quien esta ya plenamente identificada con las comunidades y la cabecera municipales de Emiliano Zapata, quien en esta semana pasada hizo recorrido por toda la zona de Bugambilias para detectar los problemas del agua, plantas de tratamiento y solicitudes en general de la ciudadanía, con el gente municipal, el de la Junta de Mejoras, tesorera de la Junta de
Mejoras, la Sociedad de Padres de Familia e ingenieros expertos en la materia de CAEV; este jueves visitó la planta de Limón, en Chavarrillo Pueblo, para conocerla, su funcionamiento, sus empleado y tener un acercamiento con el encargado, Arturo Hernández; ayer viernes fue a entrega de apoyo a jóvenes de Pacho Nuevo y quienes le solicitaron el apoyo para al velorio de un joven del lugar que falleció; es más, hoy convocó a una brigada de reforestación en la zona de Las Haciendas II para fomentar la limpieza y cuidado de las áreas verdes que se encuentran en el fraccionamiento, entre niños y adultos; ayer domingo Shariffe fue al Consejo Político, donde tomó protesta como consejera política del OEMPRI. No se vale que hayan ventilado fuertes rumores de que el senador del PRI, Carlos Romero Deschamps, el dirigente petrolero, tenga problemas de salud. ¿Qué cosas?, de mala leche, ¿no? ¿Será cierto que en el
Shariffe fue al Consejo Político, donde tomó protesta como consejera política del OEMPRI.
Aplausos Son para Elízabeth Morales, al recuperar espacios públicos, con la tendencia urbanista, para que haya más de éstos, para que sean usados sólo por los transeúntes como los corredores: Carlos Fuentes y San José; como premisa, les comento que buscará lotes baldíos para convertirlos en parques infantiles. Otros aplausos son para el senador Héctor Yunes, quien en esta semana fue y vino al DF, a Xalapa, para reunirse con la agrupación 100 x Veracruz, que dirige Justo Fernández Ávila, compuesto por una grupo civil de empresarios; así como ayer se reunión con el Otero Xalapeño, liderado por Carlos Luna Escudero, que se compone de un grupo plural políticamente que, en ambos casos, le hicieron muchos cometarios que serán parte de su agenda política a favor de Veracruz.
Números Rojos
¿Habrá secado de dinero? Brenda Caballero
H
ace más de dos años, para ser precisa el 23 de agosto, escribía en este mismo espacio sobre la iniciativa de Ley contra el Lavado de Dinero que tenía en puerta mi querido presidente. Dos años 48 días después ¡por fin se aprueba! ¿Se imagina usted cuánto dinero se lavó en ese lapso? La semana pasada nuestros “bellos” senadores preocupados por la sociedad mexicana dieron su voto de aprobación a la nueva ley denominada Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita la cual pretende combatir “los dineros sucios” del crimen organizado. Aclaro que Dinero Sucio se llama a aquél que no tiene su origen en nada bueno, así que puede derivar principalmente del narcotráfico, la prostitución, tráfico de armas, contrabando, corrupción, evasión de impuestos, extorsión, secuestro, desfalco, piratería, entre otros. Según los estudios demuestran que en nuestro país se obtiene una
Cada cártel de la droga que hay en México es 15 veces más rentable que el grupo Carso, el de Carlos Slim, luego entonces, por lógica diríamos que Slim no es el hombre más rico del mundo, sino el Chapo Guzmán ¿o no?
renta por lavado de dinero por aproximadamente 14 mil millones de dólares al año. La curiosidad mató al gato e inmediatamente saque mi calculadora para ver en pesos cuánto era eso ¡no me alcanzaron los dígitos! Pero seguramente eran varios billones de pesos. De la propia boca del Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Encinas, salió que cada cártel de la droga que hay en México es 15 veces más rentable que el grupo Carso, el de Carlos Slim, luego entonces, por lógica diríamos que Slim no es el hombre más rico del mundo, sino el Chapo Guzmán ¿o no? aunque aceptar eso sería una barrabasada. Hace casi tres meses escuchábamos el escándalo de que el banco HSBC lavaba dinero desde que era Bital, allá por el año 2002... más bien lo blanqueaba (justificar o legalizar el dinero haciéndolo pasar como ganancia de una actividad lícita) ¿recuerda usted el caso de las camionetas Televisa en Nicaragua
con 9 millones de dólares? Tal parece que hoy son asuntos en el olvido. ¿Han hecho algo nuestras autoridades al respecto? Supongamos que alguien tiene un millón de pesos que le dieron por vender drogas, secuestro, extorsión... o más fácil, es un empleado que por hacerse de la vista gorda y pasar algo que no estaba bien dentro de su trabajo, se lo dieron en pago a su miopía (corrupción). Él sabe que no puede depositarlos directamente en una cuenta bancaria (hoy, porque antes sí se podía) pues sería sujeto de que la Secretaría de Hacienda le investigara para ver de dónde sacó la lana; luego entonces, puede abrir un negocio que no le reditúe pero podrá justificar el dinero o sacar un préstamo e irlo pagando de allí, o lo que es más fácil, comprar una propiedad, un terreno o varios autos para “blanquear” el dinero. Se supone que con la nueva Ley Antilavado, ya no va a ser tan fácil blanquear el dinero, pues los notarios, corredores públicos, tendrán que informar
a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de las operaciones con un monto mayor a 100 mil pesos, para que a su vez, informe a la Unidad de Investigaciones de Recursos Ilícitos de la PGR (organismo que se creará con la dichosa ley) para perseguir este tipo de delito. Así que serán informados los préstamos en efectivo mayores a 100 mil pesos, y operaciones de compra-venta de joyería y relojes, así como compras de casas y terrenos, superiores a 500 mil, así como autos nuevos y usados con blindaje mayores a 300 mil; estos casos no deberán pagarse en efectivo, sino por medio de cheque o trasferencia electrónica. Las que trasladan valores no se salvan pues también declararán cuando lo hagan por montos mayores de 200 mil pesos. ¿Funcionará dicha ley o caerán muchos inocentes... como siempre? Es probable, aunque sí tengo la certeza de una cosa, servirá para recaudar el Impuesto Sobre la Renta correspondiente.
Espero que con el tiempo no suceda en México lo que en España, que ante la crisis por la que atraviesa el gobierno de Mariano Rajoy, ha decretado una polémica Ley de Amnistía Fiscal, la cual permite blanquear dinero ilícito o de procedencia dudosa a través de la fórmula “regularice ahora o calle para siempre” con lo que basta que cualquier persona que tenga oculto algún dinerito declare que lo tiene desde antes del 31 de diciembre de 2010 y lo ingrese en una cuenta bancaria, previo pago de impuesto del 10 por ciento. ¿Cuántos capitales mexicanos volarán p’allá? Espero equivocarme y verdaderamente sirva de algo esta ley, pues retomo nuevamente las palabras del ex senador del PRD, Carlos Navarrete: “los ciudadanos y hasta los mismos gobernantes saben quiénes son las personas que lavan el dinero, es de esos secretos tan bien guardados que todo mundo lo sabemos”. caballero_brenda@hotmail.com
LOCAL
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 7
O·P·I·N·I·Ó·N Al pie de la letra
Mensajes inequívocos Raymundo Jiménez
A
yer, en el World Trade Center de Boca del Río, el gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó como primer priista de la entidad el Consejo Político Estatal en el que rindieron protesta los nuevos consejeros del partido tricolor. El mandatario veracruzano aprovechó este “inmejorable marco” partidista para mandar dos claros mensajes a sus correligionarios, no sólo a aquellos que buscan participar en el proceso local del año entrante en el que serán electos 212 presidentes municipales y 30 diputados de mayoría relativa a la LXIII Legislatura del estado, sino también a los aspirantes que, desde ahora, ya se les cuecen las habas para sucederlo en la gubernatura en el 2016. El primer planteamiento de Duarte de Ochoa a los líderes y militancia de los sectores y organizaciones priistas ahí presentes fue el de la unidad, pues expuso que el Revolucionario Institucional “es un partido que alcanza sus propósitos compartiendo esfuerzos y actuando unido”.
“Los priistas –les dijo– tenemos clara la lección: unidos alcanzamos siempre lo que nos proponemos”. Y les expuso que resultado de esa fórmula de trabajo partidista es que ahora “los veracruzanos tenemos también una ejemplar representación legislativa ante la Federación para hacernos escuchar”, refiriéndose a los senadores y diputados federales veracruzanos que “integran una experimentada y talentosa bancada”, a los cuales sugirió tácitamente, entre líneas, no distraerse en proyectos políticos personales ya que les recordó que “sirviendo desde cada una de las comisiones legislativas que integran, deberán rendir buenas cuentas a los veracruzanos”. “Ellos saben que tienen una responsabilidad con la nación, sin olvidar a su pueblo y a su tierra”, les remarcó el líder del priismo en la entidad. Pero Duarte de Ochoa también se refirió a los dirigentes de su partido, a los alcaldes en funciones, a los funcionarios de su administración estatal y a los nuevos servidores públicos que
servirán desde el gobierno federal en la “nueva etapa en la vida de la nación” que será conducida bajo el reconocido liderazgo del presidente electo Enrique Peña Nieto, a quien definió como “un aliado indiscutible de los veracruzanos para alcanzar la prosperidad que anhelamos todos”. El mandatario veracruzano dijo que a partir del 1 de diciembre próximo, con la Presidencia de Peña Nieto, se iniciará “una etapa que estará marcada por la pluralidad” en un país más transparente, por lo que expuso que “todos tenemos un compromiso y una misión a cumplir con nuestro Partido, pero también con el futuro de México”. Por ello, sostuvo, “éste y no otro, es el momento de trabajar por el partido, cada quien desde su responsabilidad. “Quienes tenemos la encomienda de servir desde el gobierno, debemos dar ejemplo de orden, eficacia y probidad. “Quienes cumplen una tarea de partido, deben conducirse con estricto apego a nuestros principios y código de ética”.
Para seguir siendo el partido mayoritario en el 2016 primero deberán ir unidos también en el proceso electoral local del año entrante.
Y en lo que algunos interpretaron como un mensaje implícito para los acelerados aspirantes a la sucesión gubernamental de 2016, Javier Duarte les expresó que “llegado el momento, todos tendremos espacio para la participación. Nunca, antes”. El mandatario veracruzano les planteó que “cumpliendo cada quien con su parte, tendremos un partido más fuerte y competitivo, un partido ganador conduciendo los destinos de México”. Lo que Duarte de Ochoa seguramente les quiso hacer entender ayer en su cátedra de aritmética política a sus correligionarios, es que para seguir siendo el partido mayoritario en el 2016 primero deberán ir unidos también en el proceso electoral local del año entrante. La misma unidad que concitó en torno a su exitosa candidatura presidencial el ex gobernador mexiquense Peña Nieto, cuyo liderazgo entre los priistas fue inobjetable. RETO PRIISTA Ayer, luego del entusiasta discurso pronunciado por el presidente del CDE del PRI, Erick Lagos Hernán-
dez, varios de los cientos de consejeros priistas salieron muy intrigados del evento que tuvo lugar en el World Trade Center de Boca del Río. Y es que algunos se preguntaban quién irá a ser el nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz, pues el dirigente estatal priista afirmó que con el próximo cambio en la administración federal ya no se seguirán usando los recursos públicos para coaccionar el voto como lo venía haciendo el partido que está por dejar el poder, y que por lo tanto los padrones de beneficiarios de los programas asistenciales ya tampoco serán padrones de militantes. Ahora sí, dijo Lagos, los recursos federales destinados al combate a la pobreza llegarán a las clases más necesitadas sin condicionamiento político de por medio. A ver si los operadores peñistas de la Sedesol tienen más suerte que Diógenes para hallar y designar a un delegado probo, honesto y con una ética política a prueba de todo tipo de presiones y tentaciones. Ojalá.
Articulista invitado
La Tarea Legislativa continúa
Héctor Yunes Landa
L
a tarea legislativa no se limita a participar en la legislación del país, en la construcción de acuerdos para mejorar las condiciones generales y en realizar gestiones a favor de los ciudadanos, una parte fundamental también lo es mantener informados de todo lo anterior a la sociedad y así incentivarlos a participar de una manera más activa. Esta semana iniciaremos las actividades con una rueda de prensa que será los días lunes y de manera semanal, para informar de las actividades, gestiones y avances legislativos en el Senado que sucedan durante la semana anterior. Espero además que sea un espacio más para resolver dudas y responder preguntas específicas que surjan con motivo de la tarea legislativa y de representación de los veracruzanos. Quiero aprovechar la valiosa labor de los medios de comunicación para desarrollar mejor mis tareas, ellos son el mejor canal para incentivar la democracia participativa, para que los ciudadanos conozcan de primera mano y oportunamente el estado que guarda el panorama político del país, por medio de ellos po-
Los datos con los que contamos nos muestran claramente que siempre es mejor y más barato prevenir que corregir.
demos llegar a los hogares de todos los veracruzanos. Deseo destacar entre las actividades de la semana anterior las propuestas que recibimos en el Senado de las ternas para elegir a los próximos Ministros de la Suprema Corte en sustitución de los actuales Ministros Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Esta sustitución es una prueba más de la colaboración entre poderes en México y de que nuestras instituciones son fuertes y funcionan adecuadamente. También hay que resaltar que el pasado 13 de octubre se celebro el “día internacional para la reducción de los desastres” instituido por la ONU desde 2009. La importancia de este día radica en hacer conciencia en los gobiernos nacionales y de todo el orbe para aprovechar los avances tecnológicos con los que contamos ahora para prevenir los desastres naturales y reducir las posibilidades de que una de estas situaciones indeseables nos alcance. Por ello, emití un pronunciamiento que resume la importancia de que los gobiernos aprovechen los avances tecnológicos en la implementación de políticas públicas
tendientes a prevenir los desastres naturales. Los datos con los que contamos nos muestran claramente que siempre es mejor y más barato prevenir que corregir, por lo cual debemos trabajar en la implementación de políticas públicas tendientes a la prevención y rápida respuesta a los fenómenos y desastres naturales, tenemos que educar y concientizar además a los ciudadanos de cómo actuar y donde acudir en estos casos, pero sobre todo de cómo apoyar a los gobiernos para ser más eficientes al buscar prevenir estos fenómenos. Otro tema de interés nacional y de bastante relevancia por estar relacionado con la seguridad nacional y la prevención de delitos provenientes del crimen organizado y el narcotráfico, fue, la aprobación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita el pasado 9 de octubre. Entre las acciones y medidas más destacables que persigue esta ley se encuentran: 1. Estar acorde con las legislaciones internacionales para estar en posibilidades de cooperar en la preven-
ción del lavado de dinero que financia el crimen organizado y el terrorismo en nuestro país y a escala mundial. 2. Se establece un régimen de identificación y reporte de ciertos actos u operaciones vinculados a actividades que pueden ser utilizadas por el crimen organizado para el lavado de dinero, o bien a los de financiamiento de terrorismo, a cargo de aquellos a quienes se denomina sujetos obligados. 3. Se impone a toda persona la obligación de reportar las operaciones que realice por concepto de la venta o arrendamiento de bienes o servicios o donativos y que resulten en recibir pagos en efectivo por montos iguales o superiores a cien mil pesos, o su equivalente en salarios mínimos. En otro aspecto importante, el grupo parlamentario del PRI presentó también un proyecto de decreto por el cual propone adiciones a la ley del consumidor, a la ley para la Transparencia y Ordenamientos Financieros, así como al Código Penal Federal. La reforma pretende regular la cobranza extrajudicial de manera que
se protege la integridad psicológica del consumidor previniendo prácticas de migrantes en el cobro como: •Hablarle con lenguaje obsceno, acosarlo o amenazarlo. •Simular que son autoridad judicial mediante actitudes, vocabulario y papelería que propicie el engaño). •Comunicarse con menores y personas de la tercera edad, para abonar de manera más acentuada al agobio. •Comunicarse entre las 11:00 de la noche y las 6:00 de la mañana. •Utiliza cartelones u otro medio impreso en los domicilios. •Incrementarlos adeudos de manera irregular o hacer ofrecimientos sin autorización del acreedor. Los mencionados son ejemplos del trabajo que se va desarrollando en el Senado buscando el bienestar de todos por igual, desde ese espacio seguiré trabajando con la misma intensidad y satisfacción que hasta ahora lo vengo haciendo, no hay nada que me cause mayor satisfacción que cumplir mi compromiso de servir a los veracruzanos.
local
8 lunes 15 DE octubre DE 2012 DE XALAPA
Sin concretar Coatepec proyectos turísticos RAFAEL MELGAREJO ESCUDERO Coatepec
D
esafortunadamente para Coatepec las actuales autoridades municipales no cuentan con la experiencia o, por lo menos, la idea que les permita materializar proyectos en materia turística e impulsar de esta forma al denominado Pueblo Mágico, expresó el orquideófilo Óscar Espino Contreras. El Ayuntamiento de Coatepec está siendo rebasado por los problemas que no han sido atendidos con eficiencia y eficacia, ya que ha dominado el desinterés y la apatía en las autoridades locales. Cuando hay un trabajo desarticulado entre los ciudadanos y las autoridades, el reto es mayor para los programas que se impulsen y el resultado es la puesta en marcha de programas de relumbrón, que sólo duran de tres a cuatro días y no se obtienen resultados concretos y de beneficio para todo el pueblo coatepecano. “Nosotros hemos traído una nueva alternativa de turismo de naturaleza, se llama turismo orquideófilo, tuvimos presencia en la Acmex y en algunos otros foros de proyección puestos en marcha por el mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, sin embargo, lamentamos que el ayuntamiento haga caso omiso a esta invitación por parte del Gobernador”, expresó. Sin duda, el trabajo del turismo implica una mayor promoción, impulso y publicidad para Coatepec como destino turístico, es Pueblo Mágico y se tienen excelentes condiciones para impulsar al turismo en toda la región, hace falta mayor participación y, sobre todo, promoción por parte de las autoridades y mayor vinculación con el sector turístico. Se están desperdiciando los foros y las oportunidades para impulsarlo, la idea es que se sumen todos
Falta al ayuntamiento materializar ideas y ponerlas en marcha La presente administración, sin ideas claras de proyección turística para el Pueblo Mágico
Anotado El entrevistado resaltó la visita de personal de National Geographic, quienes acudieron al Museo de las Orquídeas para dar a conocer la diversidad que existe en esta localidad.
y se realice un solo proyecto para posicionar cada vez más a este municipio. La denominación de Pueblo Mágico representa una gran responsabilidad, algo que hasta el momento las autoridades no han dimensionado; el ayuntamiento es el encargado de implementar las políticas adecuadas que permitan mantener esta denominación que es privilegiada dentro de la industria del turismo en México. Hay muchas muestras en diferentes pueblos mágicos, donde la vinculación es la mejor estrategia para el impulso y proyección del municipio y resalta el trabajo conjunto que realizan las autoridades, prestadores de servicios y población en general, sin embargo, manera aislada no se logrará nada.
Falta de cinturón de seguridad, principal causa de multas 283 infracciones por semana, de 12 a 16 diarias sólo del Módulo de Seguridad RAFAEL MELGAREJO ESCUDERO Coatepec
H
asta 283 infracciones son captadas semanalmente por distintas violaciones al Reglamento de Tránsito, siendo la principal causa la portación inadecuada del cinturón de seguridad, informó el delegado, Ernesto Ruiz Laborde, quien resaltó que en el módulo ubicado en la carretera Xalapa-Coatepec diariamente se captan de 12 a 16 infracciones diarias. Por instrucciones del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, se realizan operativos para localizar a conductores que no cuenten con su documentación en regla que permita el libre tránsito de su vehículo automotor. De igual forma, que sigan las Reglas de Tránsito al pie de la letra como es el conducir con cinturón de seguridad, a velocidad moderada y, en su caso, con todas las luces en perfectas condiciones, lo que permitirá una mayor seguridad y tranquilidad al viajar. En ocasiones, los conductores son detenidos por no portar el cinturón de seguridad y al pedirle los documentos como son Tarjeta de Circulación y Licencia de Conducir, resulta que no cuentan con alguno de ellos y les es aplicada la infracción que ameritan. En el caso de que el conductor no cuente con Licencia de Conducir ni Tarjeta de Circulación, le es inmovilizado el vehículo y enviado al corralón hasta que regularice su situación, en este caso, tramitar sus documentos faltantes y pagar
Anotado Ruiz Laborde exhortó a padres de familia para que platiquen con sus hijos para evitar conducir en estado de ebriedad sus vehículos y, en el caso de motociclistas, no hacerlo sin el casco, ya que de esta forma se evitan accidentes trágicos donde se pueden lamentar, inclusive, vidas humanas.
la multa, así como el arrastre de grúa y corralón. Desafortunadamente, los fines de semana se incrementan las multas, siendo objeto de ellas los jóvenes que conducen en estado de ebriedad o sin el cinturón de seguridad. De igual forma, aumenta la detención de motocicletas, toda vez que sus conductores no cuentan con casco, Tarjeta de Circulación o Licencia de Conducir que avale su manejo en las calles, por ello es de suma importancia que antes de salir revisen que lleven todos sus documentos a la mano para presentarlos en caso de que les sean requeridos.
LOCAL
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 9
Anuncia ASR inversión de 150 mdp para 105 obras REDACCIÓN Tuxpan
L
as nuevas obras de desarrollo urbano, turístico, cultural, deportivo, social, de salud pública y educación que se han estado ejecutando este año en Tuxpan por parte de la administración municipal, en comunión con los gobiernos estatal y federal, así como de la iniciativa privada, donde se han invertido más de 150 millones de pesos, han permitido que Tuxpan se convierta en un municipio moderno, con identidad y funcional, así lo dio a conocer el presidente municipal durante la reunión celebrada con los integrantes de los Comités de Obras 2012, puntualizando que la millonaria inversión que se ha dado a diferentes rubros durante este año y 10 meses de gestión ha sido histórica y representa lo que no se hizo en, aproximadamente, 30 años atrás. “Las 105 obras públicas de este año, sumadas a las de 2011, nunca antes se habían realizado por una administración municipal, donde todas éstas le están dando a esta ciudad un impulso sin precedentes. Una vez concluida la autopista México-Tuxpan, que nos colocará como el puerto más cercano a la capital de la República, tendremos una gran demanda de servicios de infraestructura, por ello hoy todos juntos la estamos construyendo”, indicó el alcalde. El edil detalló que además de la pavimentación de calles con concreto hidráulico y asfáltico, la construcción de guarniciones y banquetas, escalinatas, la introducción de agua y drenaje, la ampliación de redes eléctricas en colonias y comunidades, también se tienen contempladas la realización de obras de gran magnitud, no sólo por la inversión de recursos sino también por el enorme beneficio social, turístico y comercial que representan. En este sentido, el munícipe destacó que aunado a los 150 millones de pesos, se estarán invirtiendo más recursos para el inicio de la construcción de un verdadero bulevar entre el puente Tenechaco y el entronque de la carretera federal Tuxpan-Tampico con pavimento hidráulico, la conclusión del bulevar ribereño, la reconstrucción de la plaza cívica con fuentes danzarinas y tipo túnel, la rehabilitación y modernización de los museos de Antropología y el México-Cuba en Santiago de la Peña, la construcción del Teatro de la Ciudad y la rehabilitación e iluminación de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el cambio de las ocho mil lámparas del sistema de alumbrado público. Asimismo, la primera autoridad local, ante cientos de asistentes, reconoció que si bien es cierto que no se puede suprimir de la noche a la mañana todos los problemas que presenta Tuxpan, tanto en la zona urbana como rural, por los años de olvido y atrasos, sí se han dado grandes pasos de progreso y desarrollo en la ruta correcta, subrayando el invaluable apoyo para que esto sea posible del mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa. Ramos, Silva dijo que de la mano del crecimiento urbanístico también se vine gestando en Tuxpan el impulso a la educación y al deporte con la construcción de la infraestructura de alto nivel y calidad para que los niños y jóvenes se desarrollen plenamente en instalaciones dignas y confortables, tanto para recibir una preparación académica como deportiva.
LOCAL
10 LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 DE XALAPA
Contra el papiloma humano
Exhortan a padres llevar a vacunar a sus hijas GUADALUPE LÓPEZ ESPINOSA Xalapa
UV exhorta a estudiantes a participar en Percíbete REDACCIÓN Xalapa
L
eticia Rodríguez Audirac, secretaria de la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), exhortó a los estudiantes de los cinco campus universitarios a que participen en el diagnóstico de percepción, riesgo y consumo de drogas “Percíbete”, que tendrá su primera etapa del 22 de octubre al 9 de noviembre. Se trata de una encuesta anónima que requiere sólo algunos minutos para contestarla, habrá una liga en el portal oficial de la institución www.uv.mx. La funcionaria explicó que la intención es contar con evidencias para desarrollar estrategias de prevención del consumo de drogas en la comunidad universitaria. “La Universidad está comprometida con una educación para toda la vida, integral, que aborda al ser humano en todas sus dimensiones y la salud es un componente, una condición fundamental para el desarrollo integral de las personas.” De acuerdo con organismos en la materia, las adicciones son un problema que afecta de manera importante la condición social, el ambiente familiar, las trayectorias escolares y la economía de las personas, por citar algunos puntos, subrayó. En ese sentido, Rodríguez Audirac enfatizó que la parte más importante de estas acciones es lograr la colaboración de todos los estudiantes de la UV para que con datos certeros se describa a la población estudiantil y, a su vez, permitan crear los programas apropiados para la misma. Es más, solicitó la participación de directores de las facultades, tutores y profesores, “para que ellos contribuyan a transmitir esta invitación a sus alumnos y nos ayuden a asegurar que la encuesta sea respondida por el mayor número de estudiantes”. El diagnóstico será desarrollado en dos etapas, la primera será del 22 de octubre al 9 de noviembre y se trata de una encuesta a todos los estudiantes de licenciatura. La participación es anónima, lo que está plenamente garantizado por la institución. La segunda etapa de la encuesta se desarrollará del 12 al 23 de noviembre. Se trata de una muestra que se seleccionará estadísticamente para tener la representatividad necesaria. Leticia Rodríguez abundó que en el diagnóstico “Percíbete” participan 11 cuerpos académicos conformados en la Red Veracruzana de Investigación en Adicciones (Reviva), con un trabajo múltiple para estas acciones de más de un año, coordinado por Xóchitl de San Jorge. Vale la pena mencionar que la metodología del diagnóstico tomó como modelo el instrumento llamado Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios, aplicado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
L Exhortan a integrar el Orfis con los mejores elementos GUADALUPE LÓPEZ ESPINOSA Xalapa
E
l diputado Germán Yescas Aguilar, integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, pidió al nuevo titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, que no nombre a sus colaboradores por “amiguismo” o compadrazgo ni que se los lleve de la Contraloría del Estado, en donde estaban sino que dé oportunidad a aquellos que compitieron con él por el puesto y que son muy valiosos y experimentados. Dijo desconocer a la gente que haya nombrado el titular del Orfis en los diferentes puestos, pero señaló que sería bueno y sano que no recurra al “amiguismo” ni al compadrazgo, porque luego traen manías y complicidades. “Si estamos agarrando nomás a un grupo de personas de una dependencia, vamos a hablar de la Contraloría, solamente para pasarlo al Orfis, pareciera que estamos pasando no nada más la misma gente sino estamos pasando las mismas mañas, las mismas costumbres y van a seguir haciendo las mismas situaciones que hacían en la Contraloría”, refirió. Mencionó que hubo varios participantes para buscar la titularidad del Orfis y hay elementos valiosos dentro de ellos y sería
bueno darles la oportunidad, “eso sería muy sano y lo vería muy bien la sociedad y para los ayuntamientos sería muy positivo porque se llegaría con gente nueva”. Consideró que Portilla Vázquez más que a su compañero, compadre o amigo de la Contraloría, debe aportarle a la gente de la sociedad y ahí tiene bastante gente preparada de los que buscaron la titularidad del Orfis, quienes a lo mejor no cumplieron el requisito para ser titular, pero sí cumplieron el requisito para estar en alguna dirección o en alguna otra área importante. Lorenzo Antonio Portilla debe apostarle a ese tipo de personas, pues las hay con mucha experiencia en auditorías a municipios y probablemente están dispuestos a colaborar. Asimismo, mencionó que el que el auditor general del Orfis haya invitado a colaborar con él a Cecilia Coronel estuvo bien, pero hay otros que participaron buscando la titularidad del Orfis no nada más ella. Apuntó que el nuevo auditor tiene dos situaciones muy importantes que atender para que los diputados estén muy pendientes y puedan decirle al pueblo qué es lo que está pasando con los dineros de los municipios en lo que fueron las cuentas públicas de 2009 y 2010, es lo primero que tiene que hacer. Y es que comentó que ya están
cerrando otro año y, a la fecha, pareciera que las cosas están un poquito detenidas, “debemos saber qué municipios siguen con situaciones delicadas, qué municipios ya cumplieron para así nosotros como Comisión poder tomar una determinación… entiendo que Portilla está empezando, está recibiendo, pero eso no es una razón para que no pueda empezar a darnos información”. Agregó que él, como miembro de la Comisión de Vigilancia, no tiene ningún dato de la cuenta 2009 ni de la 2010. De esto, dijo, no hay ninguna información y ojalá el nuevo titular del Orfis pueda avanzarle, porque si no nos vamos a pasar un año más y van a ir arrastrando casi dos años. “Pero lo que sí queremos es que se avance, no vaya a ser que hayamos salido de Guatemala para entrar a Guatepeor”, refirió. Al preguntarle si consideraba que se debería llamar a cuentas al ex titular del Orfis, Mauricio Audirac Murillo, porque mucho se dijo que sus despachos realizaban las auditorías, Yescas Aguilar respondió que sería bueno que el titular actual revisara y dijera cómo está la situación anterior, ya que eso es sano para él y para todos nosotros, porque luego se hacen especulaciones y el único que nos puede decir si eso era cierto o no es el actual auditor. “Sería bueno que hiciera una revisión a fondo sobre ello”, indicó.
Chedraui con el PAN y con Abel Cuevas El delegado destacó que se debe buscar la unidad en el partido y superar diferencias que pudieran existir para lograr una coincidencia plena ENRIQUE DÍAZ Xalapa
E
l delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Abel Cuevas Melo, coincidió con Irma Chedraui Obeso, empresaria y ex diputada xalapeña, en un conocido restaurante. En entrevista la empresaria manifestó que apoyaría al hoy funcionario de la Sedesol, en una eventual candidatura a la alcaldía por la capital del estado de Veracruz. Dijo que la responsabilidad de una buena conducción y manejo de un cargo depende de las personas, descartándose personalmente para una candidatura a la alcaldía o cualquier otro puesto político, ya que está enfocada en otras cosas, sin embargo, aseguró que apoyará al Partido Accion Nacional (PAN) en todo lo que sea necesario. Pasó muy malos momentos y experiencias en el partido tricolor, afirmó, siendo despreciada, y en el PAN fue recibida
Anotado Cuevas Melo mencionó que como ciudadano estará al pendiente de los resultados en materia del mejoramiento de la vialidad y de las labores que, aparte de las correspondientes a la circulación vehicular, tendrá en materia de seguridad, pues se trata de un cuerpo policial bien equipado, entrenado y que, además, portará armamento.
con los brazos abiertos, por tal motivo se encuentra muy feliz de pertenecer a un partido como Acción Nacional y, en el caso de que Cuevas Melo sea el candidato a la alcaldía de Xalapa, consideró que siendo un hombre que conoce las necesidades de la ciudad, claro que lo apoyará. Por su parte, Abel Cuevas manifestó que antes de pensar en una candidatura hay que
buscar unidad en el partido y superar diferencias que pudieran existir para lograr una coincidencia plena. Al ser cuestionado acerca de la nueva Policía Vial, comentó que ve con buenos ojos e interés la ayuda que proporcionará la policía implementada por la Secretaría de Seguridad Publica, pese a las dudas que aún puedan existir sobre su papel principal.
a diputada priista Anabel Ponce Calderón, integrante de la Comisión de Equidad, Género y Familia del Congreso local, dijo que es positivo que las autoridades de Salud se preocupen por llevar adelante una campaña de vacunación dirigida a las niñas contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer cérvico uterino, ya que es mejor prevenir y no tener después consecuencias fatales para una niña o adolescente. Dijo que eso es algo fundamental y seguramente está dentro de los programas que tiene el sector Salud, en coordinación con todas las áreas que promueven desde el DIF estatal como parte de la integración de la familia. Si promueven campañas para hacer concienciación y promueven una meta es porque dentro de los diagnósticos que se tienen ya hay incidencia sobre ese tipo de enfermedades y, efectivamente, “coincido en que deben realizar estos trabajos para prevenir y no tener después consecuencias fatales para una niña o adolescente, donde tengamos que intervenir de diferente manera”. Consideró que es algo difícil para un padre o una madre de familia el tratar de abordar estos temas con los hijos, pero en la medida que esta sociedad está en esta dinámica, día a día es cuando se va interiorizando a través de los medios de comunicación, no tan sólo los escritos sino vía Internet, donde los adolescentes tienen acceso y ya traen esos temas, pero que no hay ese diálogo, esa comunicación. “Creo que logramos vencer esa barrera, confiar en estos programas y en estas campañas que tiene el sector Salud para poder, si no erradicar, sí disminuir estas manifestaciones de esta infección de transmisión sexual como es el papiloma humano”, refirió. Sobre la importancia que tiene esta campaña de vacunación, sobre todo ahora en que las niñas y los niños a muy temprana edad empiezan a tener relaciones sexuales, la legisladora manifestó que actualmente hay una adolescencia informada, participativa, que está al día y que disfruta de su vida a temprana edad en cuanto a tener experiencia (sexual). “También vemos un índice de natalidad en algunas regiones donde niñas, adolescentes, ya son madres de familia, donde también los varones ya tienen una actividad sexual a temprana edad y qué bueno que por parte del sector Salud se responsabilicen y vayan a campañas preventivas”, mencionó. Por último, Ponce Calderón señaló que este es un tema complejo donde participan varios factores como la ética, la moral, el diálogo entre padres e hijos, cómo hablar de una actividad sexual reproductiva, activa, muchos factores, pero sin duda, hablando en términos médicos, qué bueno que están haciendo eso y que haya la respuesta de la sociedad ante estas campañas”.
LOCAL
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 11
Gratuitos, 30 módulos de Internet en colonias populares Redacción Xalapa
C
omo parte del programa Xalapa Digital y con el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Ayuntamiento de Xalapa instalará 27 contenedores con computadoras, acceso a la Internet e impresora en colonias populares para que la población tenga acceso a la tecnología de forma gratuita, con lo que antes de que termine el año serán 30 módulos de este tipo los que habrá en la ciudad, informó la presidenta municipal, Elízabeth Morales García. La edil dio a conocer que este proyecto se realiza gracias al respaldo del mandatario estatal para efectuar las gestiones ante la Cámara de Diputados, lo que permitió asignar 20 millones de pesos a dicho programa. “Ya estamos en la etapa de recepción de los equipos y en las próximas semanas instalaríamos los primeros 15 contenedores en colonias populares donde hacen falta centros de cómputo gratuitos para la población donde hay estudiantes, escuelas y existen las condiciones para su instalación como son las zonas de la Revolución, Carolina Anaya, Casa Blanca, Zapata y la Reserva Territorial”, dijo la munícipe.
Caravana de la Esperanza Mujeres centroamericanas recorren el país esperando encontrar a sus parientes Muchos de ellos salieron tras el Sueño Americano y ya no supieron más de ellos Jorge Morales Xalapa
M
ujeres originarias de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala iniciarán esta semana en diversos estados del país, incluido Veracruz, la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Esto como parte de la Segunda Caravana de Madres Centroamericanas, cuya primera edición se celebró en 2011 y que tuvo como resultado el hallazgo de cuatro centroamericanos que estaban reportados como desaparecidos. En un comunicado, Martha Sánchez Soler, coordinadora de la Caravana y presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano, informó que el arribo de la caravana será este lunes en Tabasco, donde serán recibidas por el religioso Fray Tomás, quien dirige el albergue para personas migrantes LA 72 en Tenosique. “Vamos cargando con papeles, lonas, gorras, camisetas, gafetes y sueños. Soñamos que las ayudaremos a cumplir su más caro deseo de encontrar a esos seres queridos que salieron un día en busca de la vida y de ellos no se supo mas. Las alimenta la esperanza de encontrar a sus hijos”, expusieron. Martha Soler informó que las mujeres tienen previsto llegar la noche del martes 16 de octubre a Córdoba, Veracruz, en el albergue de Las Patrona, y partir al día siguiente a Tampico, Tamaulipas. Sin embargo, luego de una gira por el norte y centro del país, las mujeres regresarán a Veracruz el 29 de octubre a Tierra Blanca y ese mismo día viajar a Coatzacoalcos, para posteriormente trasladarse a Oaxaca, Chiapas y, finalmente, regresar a Centroamérica.
Asimismo, comentó que los módulos serán instalados gracias a un convenio de colaboración signado con la Universidad Veracruzana (UV), que llevó a cabo el proceso de licitación y adjudicación de los contenedores, mientras que los equipos de cómputo serán cedidos en comodato al Ayuntamiento de Xalapa. Morales García firmó que cada contenedor dispondrá de
ocho computadoras, impresora, Internet y trabajan en una plataforma educativa para ofrecer cursos en línea, ya que además de lograr que la población acceda a las herramientas tecnológicas, el programa busca reducir la brecha digital y propiciar la alfabetización digital, que consiste en educar a la población en temas de tecnología para que la usen de forma cotidiana.
DE XALAPA
lunes 15 DE octubre DE 2012
Analiza PRD alianza opositora avc noticias Xalapa
Si no hay control del Dragón Amarillo, auguran pérdidas por 20 años amaranta rivas Xalapa
S
i no hay control en la plaga Dragón Amarillo podría haber una baja en la producción de naranja, toronja y limón hasta en 80 por ciento en los próximos 20 años, según especialistas. Al comentar lo anterior, César Cortés Bello, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sistema Producto de la Limón Persa, alertó que México se mantiene atento a los productores de cítricos en el país, toda vez que el pulgón sigue devastando hectáreas en diferentes estados. “Es un problema mundial, California está en cuarentena por este problema como lo estaba Florida. El Gobierno de Veracruz ha trabajado muy bien; es un problema mundial. Se ha dicho por los expertos y científicos que si no se para, en 20 años 85 por ciento de la citricultura en el país se perderá”, reveló. Recordó que en Veracruz se detectó hace unos meses en Tempoal, pero la acción oportuna y conjunta de los tres niveles de gobierno permitió que el problema no se extendiera.
E
n el encuentro de dirigentes estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los grupos del norte, sur y centro acordaron analizar la posibilidad de formar una alianza opositora para derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el proceso electoral local 2013, en el que se renovarán los 212 ayuntamientos y las 50 diputaciones. Los perredistas mencionaron que quieren dirigir ayuntamientos y no conformarse con regidurías, así como tener diputados locales que trabajen por el beneficio del pueblo y no para su bolsillo. Acusaron que llevaron ante el Tribunal Federal Electoral el caso del supuesto Consejo estatal espurio e ilegal conformado por militantes que trabajan para dividir al sol azteca. Al hacer uso de la palabra, el dirigente estatal del PRD, Juan Vergel Pacheco, señaló que en la entidad se carece de un órgano electoral autónomo que celebre un proceso electoral democrático y ciudadano. “Nuestra agenda debe ser que el Instituto Electoral sea regresado a las manos de los ciudadanos comprometidos”, mencionó. Exhortó a la militancia perredista a elaborar una agenda ciudadana, de tal manera que sus diputados y presidentes municipales sean competitivos y resuelvan los problemas que enfrentan los veracruzanos y veracruzanas. Dijo que en las últimas semanas se ha dedicado a reunirse con los líderes perredistas para
conocer y establecer las condiciones de una posible alianza con otros partidos para competir en izquierda en para el próximo año. Explicó que el propósito de una alianza con otros partidos políticos no sólo se haría por ganar sino para establecer gobiernos municipales y diputados locales democráticos, honestos, conciliatorios y que, antes de pensar en el beneficio propio, actúen en beneficio de los ciudadanos. Por su parte, del presidente municipal de Gutiérrez Zamora, Jaime Humberto Pérez Berna-
El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Coatzacoalcos Se congratula al felicitar a las damas integrantes del patronato de la
Fundación Casa del Niño Porteño A.C. Por cumplir este día
15 años
Ininterrumpidos de Servicio a la Comunidad de Coatzacoalcos y municipios aledaños.
Patronato
Margarita Hernández de García Narda Eugenia Carmona Suraya García de Chávez Marissa Montanaro de Lemarroy Teresa Carrillo de Sainz Lilia Gonda de Jiménez María José Sánchez de Lemarroy Rocío Nhale de Peña Lucila Brañas de Carvallo Elsa Berchelman de González Gloria Ocaña de Carmona Elsa Vela Reboulen Rebeca Sevilla de Gasteosoro Patricia Orozco Liliana Siliceo de Ríos Teresa Mones de Bilbao
Gracias por su invaluable apoyo a la niñez. Atentamente Ing. Guadalupe Félix de Theurel Presidenta del sistema DIF municipal
bé, hizo uso de la palabra para respaldar a Juan Vergel. En tanto, que el ex diputado local Agustín Mantilla Trole apoyó la propuesta del líder estatal y pidió que para el próximo proceso electoral el PRD asista en “alianza pragmática y no en alianza programática… que se beneficie el pueblo veracruzano”. En su caso, Pedro Morgado Aburto, representante del ex senador Arturo Hérviz Reyes, dijo que se encontraban en la reunión para respaldar al dirigente y pedir que los perredistas que integran el Consejo estatal
espurio no se les otorguen candidaturas. “Venimos a apoyar el liderazgo de nuestro amigo, Juan Vergel, con una verdadera alianza, sin que digan en los medios de comunicación que es un llanero solitario nuestro presidente, porque él llegó por todos nosotros”, expuso. Para finalizar, el coordinador de nueve alcaldes perredistas de la zona sur de Veracruz y ex presidente municipal de Tatahuicapan, Esteban Bautista Hernández, informó que en vísperas del proceso electoral es visible la traición de algunos perredistas.
Deportes DE XALAPA
LUNES 15 de octubre de 2012
Baumgartner lo logró
Izazola da tres puntos a Pumas
Más veloz que el sonido
Siguen pumas rugiendo en CU El regreso de Hugo Sánchez al Olímpico Universitario no fue nada grato para él, ya que su ex equipo venció Pág 4D a su Pachuca
El deportista austriaco logró cumplir la misión Stratos, que había sido postergada por varios días, pero ayer cumplió su cita con la inmortalidad tras 20 minutos de odisea en descenso libre Pág 3D
Tigres toma ventaja de 2-0 Los Tigres de Detroit consiguieron su segunda victoria en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, al blanquear 0-3 a los Yankees de Nueva York, que no aprovecharon la localía y ahora deberán ir a Michigan a buscar el milagro. García, Cabrera y Young produjeron los timbrazos felinos y Sánchez controló el poderío de los mulos para ponerlos contra las cuerdas; el salvamento fue anotado para Coke. Kuroda cargó con la derrota de los de la Gran Manzana.
Chivas no pudo con Jaguares
Vettel, nuevo líder en F1
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se impuso con autoridad en el GP de Corea y subió al primer puesto de la clasificación por el Mundial de Fórmula Uno, superando al español Fernando Alonso (Ferrari) que finalizó tercero. Vettel ha conseguido así su tercera victoria consecutiva (Singapur, Japón y Corea), la cuarta de la temporada, y vuelve al liderato del mundial con seis puntos de margen sobre Alonso, quien ha regresado un podio en el que Mark Webber (Red Bull) fue segundo. El mexicano Sergio Pérez, undécimo, se quedó cerca de los puntos, pero no se pudo meter entre los 10 primeros.
Susto para los Cuervos Jacoby Jones empató el récord de la NFL con una devolución de patada de salida de 108 yardas, y los Cuervos de Baltimore lograron vencer por 31-29 a los Vaqueros de Dallas para conseguir su décimo cuarto triunfo consecutivo en casa durante temporada regular. Dallas corrió para 227 yardas, la mayor cantidad de yardas ante los Cuervos, y totalizó una ofensiva de 481 yardas. Sin embargo, los Vaqueros fallaron una conversión de dos puntos, luego de acercarse a 31-29 con 32 segundos por jugarse.
¡Espejismo! C
Luego de ganar contundentemente el Clásico Nacional, los hombres de Van’t Schip volvieron a dejar ir unidades en casa.
hivas y Jaguares empataron a un gol en juego dominical, correspondiente a la Jornada 13 del Apertura 2012 de la Liga MX, disputado en el estadio Omnilife. Antonio Gallardo adelantó a los rojiblancos al minuto 41, con un cabezazo en el área, aunque Luis Gabriel Rey estableció la igualdad al 67’, con un disparo de zurda dentro del área. El Guadalajara acabó con 10 hombres, a causa de la expulsión
de su capitán, Héctor Reynoso, por doble amarilla, al 87’, y cerca del final, nuevamente el portero Luis Michel salvó al Rebaño con una gran atajada tras un tiro libre cobrado por el veracruzano Édgar Andrade. El triunfo les sirvió a los dos equipos, que sumaron cuatro juegos sin perder y todavía tienen esperanzas de entrar a la Liguilla, pues los rojiblancos llegaron a 17 unidades, una más que los chiapanecos. Agencias, Guadalajara.
Apertura 2012 Jornada 13
1-1 Chivas
Jaguares Estadio Omnilife
Jets quiere revivir Shonn Greene fijó un récord personal con 161 yardas en acarreos y tres touchdowns, Mark Sánchez no desentonó y Tim Tebow realizó un par de grandes jugadas para que los Jets de Nueva York derrotasen 35-9 a los Colts de Indianápolis. Los Jets acumularon 250 yardas en jugadas por tierra. Hasta la
vilipendiada defensa de los Jets se destacó al anular a Andrew Luck, el mariscal de campo de los Colts. Nueva York rompió una racha de dos derrotas seguidas que encendió las alarmas de que la campaña del equipo estaba condenada al fracaso.
DEPORTES
2D LUNES 15 de octubre de 2012 DE XALAPA
Baumgartner lo logró
Más veloz que el sonido El deportista austriaco logró cumplir la misión Stratos, que había sido postergada por varios días, pero ayer cumplió su cita con la inmortalidad tras 20 minutos de odisea en descenso libre
El puerto jarocho será sede del torneo clasificatorio de este arte marcial rumbo a los juegos en abril del 2014.
Destacan a JDO por Veracruz 2014
Agencias Roswell
F
élix Baumgartner lo logró. El deportista de alto riesgo austriaco se lanzó desde la estratosfera, a una altura de 39 mil 68 metros, para convertirse en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre. Después de una ascensión de dos horas y 35 minutos sobre Roswell (Estados Unidos), el globo que arrastró la nave alcanzó la altura idónea y Baumgartner se lanzó al vacío dentro de su traje presurizado, que le protege de la baja presión y las bajas temperaturas. El europeo logró romper la barrera del sonido con mil 173 kilómetros, pero se quedó a segundos de terminar con la marca de más tiempo en caída libre. La misión Stratos estuvo en marcha en punto de las 10:32 horas; el globo que transportó la cápsula donde se encuentra el paracaidista austriaco salió con rumbo a la estratosfera, donde a una altura de 37 mil metros se efectuó el salto que lo llevó a la inmortalidad. Después de varios retrasos en la misión, se dio este domingo como nuevo plazo para poder efectuar el salto. Las condiciones climáticas y la valentía de Baumgartner permitieron que este hecho se llevase al cabo. El récord de salto en paracaídas lo tenía el estadunidense Joe Kittinger, ex coronel de la Fuerza Aérea Norteamericana, que se lanzó desde los 31 mil 333 metros en 1960. El militar formó parte del equipo que pretendía llevar al fin su propia marca, teniendo como sucesor a Baumgartner. El descenso no duró más de 20 minutos, cinco de caída libre y 15 en paracaídas, el cual abrió a una altura de mil 500 metros. “PENSÉ QUE IBA A PERDER EL SENTIDO” Con el dramatismo de quien arriesga la vida por ampliar nuevos horizontes, el deportista Felix Baumgartner cumplió su sueño de ser el primer hombre supersónico al alcanzar una velocidad máxima de mil 342 kilómetros por hora. “Durante unos segundos pensé que iba a perder el sentido”, confió el hombre de 43 años, en sus primeras decla-
el dato
39
Mil 68 metros fue la altura de la que se lanzó el austríaco.
1173
Kilómetros por hora fue la velocidad alcanzada por el deportista.
20
Minutos duró la caída. Cinco de manera libre y 15 en paracaídas.
Las condiciones climáticas y la valentía de Baumgartner permitieron que este hecho se cumpliera.
raciones tras llegar a tierra sano y salvo en paracaídas. “Ha sido muy difícil. Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente”, confesó. Baumgartner logró controlar tras esos segundos de incertidumbre el descenso y evitó caer en barrena, lo que le podría haber ocasionado una hemorragia cerebral en caso de girar de forma descontrolada. El deportista no ocultó su alegría al llegar a tierra de una sola pieza cuando felicitó y abrazó a sus padres y su novia, quien habían seguido al borde de las lágrimas la aventura, así como su madre, Eva, que no pudo evitar llorar. “A veces tenemos que llegar muy alto para ver lo pequeños que somos. Cuando uno está de pie en la cima del mundo se es demasiado humilde como para pensar acerca de los récords”, declaró. La agencia espacial estadounidense, la
La Olimpiada Nacional 2013 está en marcha y la Asociación Estatal de Boxeo, que preside Óscar Camacho Islas, realiza ya las correspondientes etapas selectivas. Durante el pasado fin se semana llevó al cabo la de zona en el gimnasio Knock Out de Xalapa. El torneo fue clasificatorio, tuvo 16 peleas con boxeadores de Misantla, Córdoba, Tres Valles, Veracruz, Banderilla, Coacoatzintla y Xalapa en las categorías infantil de 13-14 años, cadetes 15-16, y juvenil mayor o elite de 17-18 años. En los resultados, dos de las peleas de la infantil terminaron en empate, los casos de Daniel Hernández (Córdoba) contra Daniel Arturo (Banderilla), y Roberto Aldana (Veracruz) contra Luis Ernesto (Córdoba) en 40 kilos. Por su parte Ángel de Jesús Díaz (Misantla) le gana por puntos a Miguel Conde (Coacoatzintla) en 46 kilos. De la categoría Cadetes se hicieron dos pleitos, en 50 kilos Mario Castillo (Misantla) le ganó a Sergio Paredes (Veracruz) por puntos, y de la misma forma Leonel Gutiérrez (Xalapa) venció a Jesús Carrera (Misantla) en 49 kilos. La mayor parte de los combates fueron de la Juvenil Mayor, en la que Miguel Rodríguez (Xalapa) derrotó por puntos a Mario Huerta (Veracruz) en 56 kilos; Alejandro Silva (Xalapa) venció por RSC en el primer round a Javier Herrera (Tres Valles) en 64 kilos; Fernando Hernández (Córdoba) le sacó el pleito por puntos a Jesús Pérez (Xalapa) en 69 kilos. Las peleas restantes se definieron por la cuenta larga, así Julio Jiménez (Córdoba) le ganó a Arandi Arenas (Misantla) en 91 kilos; Fernando Herrera (Tres Valles), a Miguel Solano (Coacoatzintla) en 49 kilos; Jorge Andrade, a Mario Flores en duelo de xalapeños en 56
Ha sido muy difícil. Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente”. Félix Baumgartner Paracaidista NASA, le dedicó un mensaje en su cuenta de Twitter: “Felicitaciones para Félix Baumgartner y Stratos por el salto sin precedentes desde el borde del espacio”. Tampoco el presidente de Austria, Heinz Fischer, quiso perder la oportunidad de felicitarle: “Un gran éxito que se ha conseguido con coraje y perseverancia y que ha captado la atención mundial. Austria se siente orgulloso del logro”. Justo 65 años atrás, el piloto estadounidense Chuck Yeager rompió por primera vez la barrera del sonido, a bordo del avión experimental X-15.
El presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Karate, Arturo Castillo, reconoció que Veracruz trabaja en los tiempos establecidos de cara a los Juegos del 2014. Dijo que vio con agrado cómo el gobernador Javier Duarte de Ochoa está brindando todo el apoyo, “lo que demuestra que tiene el interés de que éstos sean unos excelentes juegos”. Expresó que lo anterior es parte importante de la política, “una simbiosis que debe existir entre lo que es la actividad deportiva y la política”. Durante su visita al Parque Deportivo Carlos Serdán Arechavaleta del puerto jarocho, le fue mostrado el escenario que se renovará para albergar dicho arte marcial. La impresión que Arturo Castillo se llevó fue positiva después de verlo, primero físicamente y posteriormente en los planos. “Veo también que las empresas privadas también tienen una gran participación, como la encargada de la Villa Centroamericana donde está la maqueta, y donde han iniciado un proceso de desarrollo habitacional para lo que va a ser el alojamiento de los diferentes países y los atletas”, reconoció. Al hablar específicamente del Carlos Serdán Arechavaleta como centro principal del karate centroamericano, Castillo comentó: “Tengo los planos en mis manos, me parece excelente, le va a quedar a ese municipio, a esa comunidad, un complejo para el desarrollo de diferentes disciplinas, en el caso nuestro, del karate”. Señaló que de esta forma los padres de familia van a tener la oportunidad de llevar a sus hijos para que tengan una actividad deportiva donde se acogen los lineamientos que se establecen para llevar a cabo una competencia Centroamericana y del Caribe. Por último, el presidente de la Confederación de Karate informó que previó a la justa regional, Veracruz será sede del torneo clasificatorio de este arte marcial. “La Confederación de Karate le da el visto bueno. El evento clasificatorio creo que lo vamos a hacer aquí en el 2014, en el mes de abril. Vamos a llevar el clasificatorio para que el equipo de ellos vayan perfilándose en los detalles y mejorar esas debilidades”, finalizó. Redacción, Boca del Río.
Lucen los guantes de boxeadores xalapeños
La etapa de Zona se cumplió y ahora se espera la fecha de la ronda Estatal. kilos; Emmanuel López doblegó a Rey García también en duelo local en 56 kilos. Por otro lado, Jorge Reyes (Córdoba) venció a José Luis Zamora (Coacoatzintla) en 60 kilos; Víctor Landa (Xalapa), a Jorge Aquino (Veracruz) en 64 kilos; Christian Hernández (Misantla) derrotó a Rubén Reyes (Tres Valles) en 64 kilos y Edgar Carballo (Xalapa), a Israel Jiménez (Misantla) en 69 kilos. Estaba programada una pelea femenil entre Wendy Hernández, de esta ciudad, y Adriana Trinidad, de Cór-
Anotado El torneo fue clasificatorio, tuvo 16 peleas con boxeadores de Misantla, Córdoba, Tres Valles, Veracruz, Banderilla, Coacoatzintla y Xalapa en las categorías infantil de 13-14 años, cadetes 15-16, y juvenil mayor o elite de 17-18 años. doba, pero la primera se enfermó de la garganta y no se celebró el pleito en la división de 54 kilos. Amílcar C. García, Xalapa.
DEPORTES
LUNES 15 de octubre de 2012 3D
Futbol Izazola da tres puntos a Pumas
Siguen pumas rugiendo en CU
El regreso de Hugo Sánchez al Olímpico Universitario no fue nada grato para él, ya que su ex equipo venció a su Pachuca. La afición ovacionó al Pentapichichi y volvió a pedir la cabeza de Carrillo Agencias Ciudad de México
L
os Pumas de la UNAM continuaron con la racha positiva en casa bajo el mando de Mario Carrillo e incrementaron sus posibilidades de clasificar a la liguilla luego de vencer 1-0 al Pachuca en el estadio Olímpico Universitario. David Izazola marcó en el minuto 84 el gol del triunfo de los felinos que llegaron a 20 puntos para colocarse en la quinta posición de la tabla, tras disputar su partido de la jornada 13 del Apertura 2012 de la Liga MX. El técnico Hugo Sánchez, ahora al frente de Tuzos, recibió una cordial bienvenida de parte de la afición que también lo despidió entre gritos de “Hugo, Hugo, Hugo” , pero con este tropiezo su equipo se quedó estancado en el décimo tercer lugar de la tabla con
14 puntos para disminuir sus opciones de calificación. Ambos conjuntos se enfrascaron en un cerrado duelo donde ninguno quiso ceder el espacio, pero fueron los universitarios los que buscaron con mayor ahínco el arco enemigo. El delantero Eduardo Herrera, que ha estado enrachado con el gol para los felinos, fue quien tuvo un par de remates y también buen aporte para su equipo como poste para permitir que el argentino Martín Bravo tratara de hacer el tanto. Los Tuzos intentaron llegar con avances generados por Nery Castillo y atacaron más por la izquierda con Óscar Rojas, pero sin crear alguna oportunidad clara sobre el marco defendido por Alejandro Palacios. La ocasión más peligrosa de la primera mitad se dio al 40’, cuando Efraín Velarde mandó un servicio desde el corredor del área y Alfonso Nieto se anticipó a su marca desde el punto penal y metió un buen cabezazo abajo hacia la izquierda, pero el portero Rodolfo Cota tuvo una gran atajada para impedir la anotación de los felinos. En el segundo tiempo fue Herrera quien estuvo muy cerca de
abrir la cuenta cuando ganó por alto a segundo poste y picó su remate, el cual se estrelló en la base del poste izquierdo para que los Tuzos se salvaran, al 53’. El Grande no pudo incrementar su racha goleadora, pero el canterano Izazola, quien lo sustituyó al 79’, fue quien pudo acabar con el cerrojo de los hidalguenses cuando controló un balón en el centro del área y batió a Cota con cañonazo raso a la derecha para el 1-0, al 84’. El ex técnico universitario Hugo Sánchez, quien fue recibido de forma cálida por la afición, no recibió el mismo trato del equipo universitario, aunque antes de arrancar el partido y al medio tiempo recibió abrazos y cariños de los elementos de banca y de algunos titulares como los Pikolines Palacios, Chispa Velarde y Jimmy Lozano, entre otros, a quienes dirigió en Pumas. Al 90’. Pachuca estuvo a punto de rescatar un empate que poco había buscado con un disparo del canterano Simón Almeida fuera del área, el cual el portero desvió a una mano por encima del travesaño para evitar la repartición de puntos.
Apertura 2012 Jornada 13 Estadio Olímpico
Pumas
Rol del Torneo Interprimario Jornada tres Martes 18:00 Carlos A. Carrillo (Estatal) Vs José María Morelos y Pavón 19:00 Práctica Anexa Vs Motolinía Miércoles 18:00 Simón Bolívar Vs Las Hayas 19:00 Carlos A. Carrillo (Federal) Vs José Azueta Jueves 18:00 Athenea Animas Vs Las Américas 19:00 Centro Educativo Siglo XXI Vs Graciano Valenzuela
Slim va muy en serio
1-0 Pachuca Los jóvenes felinos le han respondido al Capello.
TIBURONES ROJOS Redacción Boca del Río
E
l director técnico de los Tiburones Rojos, Ignacio Rodríguez Bahena, lamentó la derrota sufrida en Mérida que le costó la eliminación rumbo a la liguilla, y aseguró que el Veracruz tuvo más oportunidades de gol que no supieron concretar para llevarse el triunfo. “Fue un primer tiempo flojo y en el segundo tiempo se mejoró notablemente con los cambios, pero sí, el empate hubiera sabido a nada porque necesitábamos ganar y es lamentable porque creo pudimos haber ganado a este equipo”, señaló. El timonel indicó que la falta de contundencia a la hora buena fue lo que marcó la diferencia a favor del Mérida, que sólo tuvo la del gol y otra más, pero “no es fácil venir a ganarle aquí a Mérida, pero hicimos un mejor futbol por momentos, sobre todo en el segundo tiempo en los momentos justos donde teníamos que definir. La fallamos,
No supimos concretar: Nacho Fue un primer tiempo flojo y en el segundo tiempo se mejoró notablemente con los cambios, pero sí, el empate hubiera sabido a nada porque necesitábamos ganar y es lamentable porque creo pudimos haber ganado a este equipo”. Ignacio Rodríguez DT Tiburones Rojos el futbol es de meterla y no de justicia”. Nacho Rodríguez recalcó que a pesar de la derrota, el cuadro escualo hizo más en el terreno de juego para merecer el triunfo e insistió en que debían ganar para mantener aspiraciones hacia la liguilla, aunque “también dependiendo de lo que dejaran de hacer (rivales), ya esta derrota nos deja al margen de cualquier posibilidad, pero no me parecía justo ni siquiera el empate, creamos más posibilidades de gol, pero en estas cosas del
futbol no hay justicia, hay que meterla”. Aseguró que tras este encuentro tendrá bases para planear los últimos tres encuentros que vienen para buscar cerrar de la mejor manera el torneo, “puede ser de cara para ver a los que no han participado y de pronto hacer una evaluación, pero bueno, al final tenemos que cerrar dignamente el torneo y buscar sumar lo más que se pueda”.
Quiere al Veracruz La incursión de Carlos Slim en el futbol mexicano va en serio. El hombre más rico del mundo compraría al Veracruz, según informó el gobernador del estado Javier Duarte. “Es un tema que se está analizando, pero así como Grupo Carso está, hay otras opciones que estamos viendo a conciencia”, señaló el mandatario. Hace unos meses se anunció que el hombre más rico del mundo compró 30 por ciento de las acciones de Grupo Pachuca, que incluía a los Tuzos y León, por lo que el club jarocho podría ser su tercer equipo.
DE XALAPA
LUNES 15 de octubre de 2012
ESTADO&PAÍS LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
Coordinador: Arturo Reyes González
Voto, insuficiente para legitimar gobiernos: IFAI “La democracia, a través del voto, es insuficiente; nadie quiere un gobierno democráticamente electo, que en el poder trabaje de manera oscura”
Neurosis
Pág 3C
Pág 2C
Al Banxico
NACIONAL Cuenta Pública 2011
Oscuro manejo de 367.5 mil mdp
Urgen industriales contener inflación Alegres
Podría dañar la estabilidad económica, advierte la Canacintra
AGENCIAS México, DF
Se manejaron al abrigo de figuras conocidas como “actos jurídicos sin estructura”, sin especificar su uso
Pág 7C
L
a Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) urgió al Banco de México (Banxico) a contener la alta inflación, pues la estabilidad económica podría verse seriamente dañada. En su reporte semanal Sinopsis económica, señala que el entorno económico mundial actual ha presionado de manera particular al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual, en términos anuales, aumentó hasta 4.77 por ciento en septiembre pasado. Pág 3C
Tradiciones Celebración del Encierro del burro, festejo que se lleva a cabo en octubre, para conmemorar a la Virgen del Rosario, patrona del municipio de Alvarado, Veracruz. Esta tradición data de la época colonial, cuando los ricos hacendados paseaban a caballo por las calles de la ciudad, ataviados con trajes de gala.
Poliantea
INTERNACIONAL
Rubén Pabello Rojas
A Siria, cierra Turquía espacio aéreo
Transición democrática
Pág 8C
Obama registra ventaja entre quienes han votado El demócrata cuenta con 59 por ciento de los votos anticipados, mientras que el republicano tiene 31 por ciento, según datos de un sondeo de Reuters/Ipsos Pág 8C
De un tiempo a acá se han modificado considerablemente los acontecimientos políticos en el país. Nadie puede llamarse sorprendido en un ámbito en que se mueven cotidianamente multitud de acciones combinadas, que van dando constantemente nuevos, extraños, perfiles a esta actividad, a sus actores. Pág 3C
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
2C LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
Espejos del alma por Ana Miriam Ferráez
H
Neurosis
ola, queridos lectores. Muchas gracias por leerme nuevamente. Estoy muy contenta de poder entrar a sus corazones a través de estas líneas y por supuesto, traerles la mejor información sobre desarrollo humano. El miércoles y jueves pasados, tuve el gusto de contar con la compañía del maestro y psicoterapeuta Gestalt, Juan Beristaín Hernández, quien nos compartió todo su conocimiento y experiencia en el tema que tocaremos hoy: la neurosis. Nuestro colaborador definió la neurosis como sigue: “La neurosis tiene varias definiciones, básicamente se entiende como un estado emocional donde las personas experimentan sufrimiento, ansiedad, angustia y depresión, por lo cual sienten que no pueden resolver sus problemas. Sin embargo, esto tiene qué ver más que nada, con la insatisfacción de las necesidades. Hoy en día, el ser humano tiene muchas necesidades qué satisfacer y al no lograrlo llega la frustración, entonces se genera un estado neurótico o estresante, ocasionando problemas en las personas, ya que no se desarrollan de forma positiva, relajada y armoniosa en cualquier espacio de su vida”.
La neurosis tiene muchas manifestaciones f ísicas: dolores de cabeza, espalda, sudoraciones, respiración agitada, temblor en las manos, inseguridad al hablar en público, colitis, dependiendo donde canalice su estrés cada individuo, será el lugar donde presentará síntomas f ísicos. Una persona neurótica no se siente bien en ninguna parte, siempre está intranquila, a la expectativa de que las cosas no puedan salirle bien, tiene baja autoestima, es insegura, apática, no le gusta estar en una reunión o fiesta, siente que la critican, que no la aceptan, experimenta actitudes de celos, control y domino, son características que influyen en que tenga una pésima calidad de vida. Algo muy curioso, que el psicoterapeuta Jorge Hernández compartía respecto al tema, fue lo siguiente: “La neurosis se da a partir de ‘introyectos’; estos son experiencias vividas de manera consciente o inconsciente, que quedan registradas en el ser humano – también llamados ‘traumas’ –, derivados de la forma de vida que sin darnos cuenta, aprendemos desde niños. Por ejemplo, si a un niño le dices siempre que es un tonto, que todo lo hace mal, que no sirve para nada, etcétera, llega un momento en que se va creyendo todas
esas cosas y las va guardando, de esa manera configura una personalidad coincidente con esos juicios. Cuando pasa el tiempo y se llega a la edad adulta, esta conducta que se forjó desde la infancia, sale a flote con cualquier estímulo”. A través del tiempo, el ser humano introyecta cosas que dan pauta para generar tres dimensiones en él: 1. El ser humano. Aquel sujeto capaz de hacer, desear y sentir el bien hacia los demás, a partir de sí mismo. 2. La persona. Aquel sujeto que es capaz de establecer relaciones interpersonales con los demás a través de los sentidos. 3. La personalidad. Todo aquello que nos dijeron que éramos, que creemos y conforme a lo cual actuamos. Considerando que existe diversidad entre las personas, todas con distintos tipos de personalidad, sabemos que la neurosis puede ser aprendida, porque aprendemos a ser lo que somos, y derivado de ello, hay seres triunfadores y seres fracasados. A través de la introspección y el autoconocimiento, uno descubre los vacíos que posee. La neurosis se genera por ejemplo, cuando buscamos que una persona llene el vacío que sentimos por causas ajenas a ella. Un ejemplo son las relaciones de pareja, donde hay
En la tranquilidad hay salud, como plenitud, dentro de uno. Perdónate, acéptate, reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad Facundo Cabral
hombres que necesitan que la novia resuelva lo que la madre no resolvió en la infancia y es ahí donde ocurren los problemas entre las personas. Un neurótico puede ir creando su propia realidad, fantasiosa, que no tiene nada qué ver con lo que sucede y lo que realmente es. A lo largo de la plática, pregunté quiénes, entre hombres y mujeres, padecen más la neurosis, y Juan nos respondió: “Los dos tienen las mismas posibilidades, únicamente que hombres y mujeres tienen diferentes formas de manifestar su neurosis. Ellas pueden ser más sensibles, y se manifiestan por ejemplo, llorando o gritando en la calle; por otro lado, los hombres pueden refugiarse en otras prácticas, como el alcoholismo. Sin embargo, ambos son igualmente propensos a padecer esta enfermedad”. Hay actitudes pasivas y activas dentro de la neurosis. Tan neurótico es aquel agresivo que insulta, grita y ofende, como el que se queda callado, se esconde y margina; ambas actitudes son dañinas y necesitan ser sanadas. Dentro de la neurosis también se encuentra el problema de dependencia emocional, pues la mayoría de las personas que llegan a grupos de ayuda, presentan un cuadro de este tipo La convivencia con un neurótico es bastante triste, por lo general, padres neuróticos generan hijos enfermos, se dan conflictos injustificados entre ellos, gritos e incluso violencia f ísica. Muchas veces los padres de familia creen que sus hijos son los que tienen un problema, cuando la raíz del conflicto está en ellos, sin darse cuenta. Los niños también pueden padecer problemas de personalidad, que pueden manifestarse en su rendimiento escolar, en la rebeldía o en la forma en relacionarse con otros infantes. Como conclusión, nuestro invitado compartió la siguiente reflexión: “La neurosis es un
estado emocional que tiene cura, pero esta dependerá de cada persona y del interés que ponga en su recuperación. Lo grato de tomar terapia o asistir a un grupo de ayuda, es que vamos modificando nuestra personalidad, resolviendo cosas, mejorando nuestras relaciones y formas de vida, ya que descubrimos que aquello que no teníamos resuelto, se va aclarando y nos permite relacionarnos de otra manera. Se puede acudir a centros de apoyo, psicólogos, psicoterapeutas y neurólogos para superar la neurosis, dependiendo del caso de cada persona y de la asesoría de los especialistas; es entonces cuando se tomará la decisión sobre ser tratado por un psiquiatra o en su caso, recomendarle al paciente algún medicamento”. Le doy las gracias al psicoterapeuta y maestro Juan Beristaín y les recuerdo sintonizar Espejos del Alma, de lunes a viernes, con repetición los sábados y disfrutar de los diferentes enfoques que te ofrece. Lunes y martes, lo alternativo; miércoles y jueves nuestro programa clásico, enfocado en desarrollo humano, y los viernes, trascender en pareja. Todo esto y más por W Radio Xalapa, 93.7 FM y 550 AM, a las 10 de la mañana. Muchas gracias por leer mi columna, donde descubres qué hay en tu reflejo. Les recomiendo ingresar a nuestro portal www.espejosdelalma. com.mx, y descargar información de todos los temas que tratamos en el programa. También pueden encontrarnos en Facebook. com/espejosdelalma y en Twitter, como @anamferraez y @espejosalma. Dudas, comentarios, consultas y sugerencias, escríbannos a contacto@espejosdelalma.com. mx. Les mando mucha luz y amor Ana Miriam Ferráez Centeno Directora y conductora
TIP PARA EL ALMA
L
ibera tu pasado, cada situación y relación terribles con las que te encuentras crea apegos en el plano etéreo, a las cuales los ángeles llamamos “cuerdas”. Si bien solo algunas personas pueden ver estas ataduras, todos las sienten, y estas pueden causar fatiga y dolor f ísico. Trabajaremos contigo para que te liberes de las cuerdas de miedo. Tú, como la mayoría de las personas, has experimentado circunstancias que crearon alarma o dolor en ti. La manera en que te ocupe tu pasado determinará lo que traerás para tu futuro, así que es importante liberar cualquier cosa que te gustaría evitar en el futuro. El primer paso en este proceso es modificar tu vocabulario. Es importante abstenerse de usar palabras que suenen como si fueras el dueño de
un acontecimiento doloroso, tales como “mi accidente” o “nuestra pérdida”. Describe esos hechos como situaciones ajenas para que ayudes a tu aura a despegarse de ellos. Si piensas, hablas o escribes acerca de una situación dolorosa, siéntete seguro de hablar acerca de esta en tercera persona; por ejemplo “el accidente” o “la pérdida”. Esto disminuye el poder que el incidente tiene sobre ti y ayuda a asegurar que no continuarás atrayendo situaciones similares. El pensamiento del día: “hablo de mi pasado impersonalmente. De esta manera, me desahogo de todas las situaciones dolorosas de mi historia personal. Solo conservo las enseñanzas y el amor, y dejo que lo demás se vaya. Todos mis recuerdos ahora están sanos y llenos de pensamientos y sentimientos comprensivos”.
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 3C
Al Banxico
Voto, insuficiente para legitimar gobiernos: IFAI
Urgen industriales contener inflación Podría dañar la estabilidad económica, advierte la Canacintra
EL UNIVERSAL México, DF
C
uando en el ejercicio del poder, no cumple con el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, un gobierno democráticamente electo pierde su legitimidad, afirmó el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Ángel Trinidad Zaldívar. Al participar en la mesa redonda Acceso a la Información: Participación de la Mujer, convocada por la fundación Miguel Alemán A.C., aseguró que a diferencia del pasado, el voto ciudadano es hoy insuficiente para legitimar a un gobierno. “La democracia, a través del voto, es insuficiente; nadie quiere un gobierno democráticamente electo, que en el poder trabaje de manera oscura, de manera opaca, dándole la espalda a los ciudadanos. En ese momento, la legitimidad se pierde”, dijo Zaldívar. El comisionado insistió en que un gobierno opaco, deviene en un gobierno ilegítimo, más allá de si fue electo con “50, 60, 70, 80, 90 por ciento de la votación”. Dijo además que en una democracia, el gobierno es de la sociedad y “no al revés”; pidió que la ciudadanía no se entienda como el derecho que se tiene para ejercer el voto cada tres o seis años, pues “somos ciudadanos en la medida en que se participa y esa participación hace que las democracias sean verdaderas”.
Poliantea Rubén Pabello Rojas
D
AGENCIAS México, DF
L
a Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) urgió al Banco de México (Banxico) a contener la alta inflación, pues la estabilidad económica podría verse seriamente dañada. En su reporte semanal Sinopsis económica, señala que el entorno económico mundial actual ha presionado de manera particular al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual, en términos anuales, aumentó hasta 4.77 por ciento en septiembre pasado.
Expuso que este porcentaje no se había registrado desde hace más de dos años y con ello, la inflación se encuentra por arriba de la meta oficial planteada por el Banxico, de 3.0 por ciento, con un margen de un punto porcentual. “Esta situación ha provocado que la industria nacional enfrente una presión en sus costos debido a la inflación”, asevera el organismo en el informe realizado por su Centro de Estudios Económicos. Refiere que las autoridades del banco central aclararon que esta situación es temporal y no hay de qué preocuparse, pues en los próximos meses, los factores que la afectan se estabilizarán. Sin embargo, la
Canacintra considera que hasta el momento, este indicador no ha podido ser controlado pese a los esfuerzos realizados. “Lo que ha ocurrido en el presente año, seguramente llevará a que la meta de inflación no se logre. Efecto que sin duda, afectará la estabilidad macroeconómica que en los últimos años se ha tenido”, advierte. De ahí la urgencia de que las autoridades del Banxico deban echar mano de todas las herramientas necesarias en términos de política monetaria, a fin de contenerla. De lo contrario, la estabilidad económica se vería seriamente dañada y podría traer consecuencias nocivas en el corto y mediano plazos, por
lo que “deben poner énfasis a la situación que prevalecerá el año que entra, ya que se tendrá una perspectiva diferente a la del gobierno actual”, alerta. “La inflación es el impuesto más caro que se cobra a la sociedad y el que se sitúe por arriba de lo esperado, significaría reducir los ingresos que percibe la población y disminuir el consumo de los bienes, afectando de manera significativa el impulso del mercado interno”. Para el organismo industrial, estos aspectos frenarían el desarrollo de la planta productiva y en consecuencia, el desarrollo del país, ya que la alta inflación es perjudicial para el crecimiento económico.
Transición democrática
e un tiempo a acá se han modificado considerablemente los acontecimientos políticos en el país. Nadie puede llamarse sorprendido en un ámbito en que se mueven cotidianamente multitud de acciones combinadas, que van dando constantemente nuevos, extraños, perfiles a esta actividad, a sus actores. Cómo entender hoy, a la óptica de hace relativamente poco tiempo, el cambio de conductas asumidas por los partidos políticos nacionales y la variación del comportamiento de sus dirigentes que cada día toman decisiones que, si bien se entienden como una evolución natural de una sociedad, no se explican en función de alteraciones de la esencia y origen que dieron vida a las instituciones, como sustentantes de determinada ideología. No es muy fácil de explicar, ni de entender el que organizaciones políticas reconocidas, con largas trayectorias en la vida pública nacional, que fueron identificadas por una tendencia de pensamiento en determinado sentido, transformen de la noche a la mañana sin mayor explicación aceptable su anterior propuesta y caigan en un pragmatismo censurable. Dif ícil comprender dónde se localiza en la actualidad el fundamento ideológico del antiguo Partido de Acción Nacional, respetado entonces por la recia defensa de sus postulados contra de gobiernos a los que calificaban de nefastos para la nación, dónde quedó aquella frase de “Por una Patria Ordenada y Generosa”. Simplemente en eso, una descarnada frase que en el momento de ejercer el poder, después de 70 años de su prolongada lucha política, devino en una profunda decepción para los que sinceramente creyeron en ello. Qué decir de quienes se auto arrogan
el privilegio de ser los postulantes de la izquierda mexicana, ahora tan dividida, desprestigiada por algunos de los personajes que en esa corriente militan. Cuesta trabajo dar seguimiento mentalmente, a tan increíble serie de actos contradictorios de los actuales dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, síntesis histórica de todas las corrientes izquierdistas que pareció ser un intento valido, con tintes de creíble seriedad para luchar en la liza política del país, buscando conquistar el poder público con base a una doctrina en favor del pueblo de México y que ha defraudado a los que creyeron en ese proyecto, celebrando alianzas aberrantes con sus contrapuntos ideológicos. ¿Qué ha sucedido? ¿Cuál es la razón? Todos han visto lo sucedido, razón simplemente no hay, es injustificable, la causa es la desmedida ambición por el ejercicio del poder a cualquier precio aun a costa de perder la identidad y hasta la vergüenza. La identidad como institución y la vergüenza como dirigencia. Así se han dado en el contexto electoral alianzas impensables por los fundadores de los partidos aludidos; qué dirían los viejos panistas, pioneros respetables por la firmeza de sus convicciones, qué sentirían de ver la perversión con que sus actuales pares, después de haber logrado el máximo logro de la lucha político electoral, la Presidencia de la República, se reúnen con sus enemigos históricos, sustentantes de lo opuesto a su forma de concebir una patria como ellos la desearon y acuerdan en una decisión vergonzante presentar candidatos comunes, para obtener en un perfecto galimatías político posiciones que al final no se sabe a quien pertenecen, ni a qué intereses habrán de servir. Y que decir de los Perredistas que al separarse de sus orígenes, priistas la mayoría,
han celebrado alianzas espurias, interesadas, sin pies ni cabeza solamente con el fin de obtener el poder a toda costa sin que, obtenido este, se sepa cuál es el rumbo de un gobierno amorfo, para dónde, ¿izquierda o derecha? Y después de este juego pernicioso triunfan, en casi todos los casos miembros fugados del Partido Revolucionario Institucional, si no me dan, me voy, chantaje de quienes por no haber sido designados de ese partido como sus candidatos, de la manera mas criticable ofreciendo una lamentable espectáculo de falta de principios, traicionan y reniegan de su pertenencia, eligen el camino del abandono de sus compañeros y seguidores para contender en contra de el instituto que los cobijó y muchas veces con éxito los abanderó y ¡oh! sorpresa, ganan siendo premiados por un electorado amorfo que bien merece esa victoria infame. De este modo ha quedado evidenciada la realidad, una absoluta ausencia de rumbo, una perdida increíble de conciencia que se generaliza, producto no solamente de partidos, dirigentes y miembros, sino de una forma nacional de ser, en donde la confusión de valores alcanza a todo el pueblo, desgraciadamente. Empezando el siglo XXI la nación mexicana asistió a un gran cambio político, la oposición llegaba al poder público nacional después de 70 años de un mismo partido en la Presidencia de la República, las esperanzas de que, ahora sí, el pueblo encontraría el camino de la Democracia se ensanchaban, era el nuevo amanecer. Pasados doce años los resultados son muy pobres. El cambio pregonado y repetido como fórmula necesaria para avanzar, ha resultado solo un ardid hueco; cambio institucional, cambio estructural, cambio generacional,
cambio, cambio, cambio, palabras que cuando se tradujeron en hechos reales han descubierto su verdadera faz, cambio que no cambia nada más bien deteriora, disminuye, angosta. Cuando los partidos, convenencieros, se han convertido en verdaderas patentes exclusivas, que tienen el privilegio de ser las únicas entidades legalmente capaces de proponer candidatos según la legislación electoral, obliga a analizar, para no atarle las manos a los electores ¿Si ha llegado el momento en la postergada transición democrática, hasta la fecha inútilmente esperada, para abrir las puertas a las candidaturas ciudadanas? Las condiciones actuales de la comunidad nacional no son aceptables después de dos sexenios de gobierno panista. Gran deterioro en áreas sensibles de la marcha cotidiana de la nación, presentan un panorama delicado e incierto. La partidocracia no ha sido benéfica, más bien ha sido un lastre que habrá de extirparse. Las alianzas contra natura, como se han conocido las formadas por PAN-PRD, fueron rechazadas en la elección del primero de julio de este año, dando al PRI, quizás, una ultima oportunidad. Los mexicanos, frente a un inminente renuevo del poder público a nivel nacional, que se dará el primero de diciembre, ya muy cercano, vuelven a alimentar la esperanza de que ahora sí las cosas se modificaran para bien. El retorno de un nuevo PRI en la dirección del país, después de la derrota electoral de 2000, después de experimentar como oposición, y después de haber analizado y asumir desviaciones cometidas anteriormente hoy tendrán que entender, que corregir todo lo negativo de actuaciones pasadas, será la clave para enderezar el rumbo y llevar a México hacia adelante. Eso, no menos, es lo que espera la nación entera.
Repechaje
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
4C LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
O·P·I·N·I·Ó·N
Se siente la mano del secretario de Gobierno Quirino Moreno Quiza
Zambrano los plantó I… Triste realidad la del Partido de la Revolución Democrática en Veracruz. Con bombo y platillos anunciaron hace unos días, que el fin de semana – ayer para ser exactos – se reunirían los integrantes del Consejo Político Estatal y la Dirigencia de la entidad con su líder nacional, Jesús Zambrano Grijalva, para arreglar los desacuerdos que se traen desde hace mucho tiempo. Pero no, resulta que el sonorense no vino, pretextando asuntos relacionados con las comisiones legislativas en el Congreso de la Unión, que por cierto, se resolverán mañana... Zambrano los plantó II… Al negar la visita a los perredistas de la aldea, quedó muy claro que ni Juan Vergel, ni ninguna de las tribus perredistas locales, le “cuadran el ojo” al mandamás del PRD nacional... Zambrano los plantó III… Y para hacer un poco más grande la herida, el diputado federal por el Distrito de Xalapa, Uriel Flores Aguayo, pidió a los del altiplano que en Veracruz, se designe a un delegado nacional que se haga cargo del partido o que a la dirigencia que encabeza Vergel Pacheco, le resten atribuciones... Zambrano los plantó IV… Así ni cómo ayudarlos, pues están más divididos que nunca y para colmo, sin el respaldo de Jesús Zambrano y todo lo que representa su Comité Ejecutivo Nacional. Resultados a la vista… Quienes se han dedicado a denostar la imagen del secretario de Gobierno, gran chasco se han llevado. Los buenos oficios de Gerardo Buganza se han reflejado bastante bien, en cuanto al manejo político que va adquiriendo la presente gestión gubernamental. ¡Aplausómetros! Sin duda, el gobernador Duarte de Ochoa y los senadores José y Héctor Yunes, se llevaron los aplausos en el Consejo Estatal celebrado en el WTC. Sí, proteeesto… Ayer, la militancia priista encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, tomó la protesta a
Para hacer un poco más grande la herida, el diputado federal por el Distrito de Xalapa, Uriel Flores Aguayo, pidió a los del altiplano que en Veracruz, se designe a un delegado nacional que se haga cargo del partido o que a la dirigencia que encabeza Vergel Pacheco, le resten atribuciones...
consejeros políticos, en la sesión ordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, en el WTC de Boca del Río. Zuuu… Al realizar el tradicional discurso, Javier Duarte habló del apoyo que se ha recibido por parte del presidente electo, Enrique Peña Nieto, y aseveró que los priistas han aprendido la lección de unidad. Duarte de Ochoa… Ayer en el WTC, dijo que Veracruz cuenta con una representación legislativa de experiencia y talento, tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados. El mandatario veracruzano… Instruyó a los nuevos consejeros a tomar las decisiones más importantes del partido con ética, a través de procesos democráticos transparentes: “Quienes servimos, demos dar ejemplo de orden y eficacia”, sañaló. Oky… Que el Gobernador fue enfático en su mensaje de unidad a los priistas, en torno a Enrique Peña Nieto y México: “Es tiempo de pasar del país que somos, al México que merecemos”. El dirigente estatal del tricolor… Erick Lagos sostuvo en su participación, que el triunfo de Enrique Peña Nieto compromete al partido a cumplir las demandas de autoridades transparentes y responsables. Además, dijo que con la entrada del nuevo Gobierno federal, se garantiza que los programas sociales serán destinados a las personas que realmente lo necesitan y enfatizó: “no más coacción en programas federales”. En lugar de Pedro Joaquín… En representación del dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Codwell, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Cristina Díaz Salazar, coincidió con el mensaje del dirigente estatal y enfatizó que no permitirán que se lucre con los programas federales. Dijo también, que se está trabajando en una nueva agenda para impulsar el desarrollo, manteniendo la lucha contra el crimen organizado pero con nuevas estrategias. Ya quedó… Políticamente,
a Sharife Osman solo le faltaba ser conseja política del OEMPRI, para cerrar el círculo de todos y cada uno de sus adeptos y créditos curriculares y consolidarse como fuerte aspirante a la candidatura por Emiliano Zapata. Ayer ya tomó protesta en el Consejo Político del PRI, en el WTC. Que el Vicho, vaaa… De muy buena fuente, nos dicen que David Velasco, como fórmula ganadora, está enfilándose para hacer presencia, en lo que respecta al Distrito local de Xalapa Urbano, visto ya como un prospecto candidato del PRI. Ufff… La que anda emocionada es Elízabeth Morales, por su premio nacional. Es más, está por recuperar espacios baldíos para hacerlos parques infantiles en todo el municipio xalapeño. ¿Qué tal? Héctor con Otero… Que el viernes pasado, el senador de la República, Héctor Yunes, se reunió a desayunar con Otero Xalapeño, dirigido por Carlos Luna Escudero, para confirmar el compromiso de que regresaría, ya como senador, para escuchar planteamientos que serán fuertes temas de su agenda política en favor de Veracruz. En Córdoba… La Caravana de Madres Centroamericanas en Busca de sus Hijos Desaparecidos en México, arribará este martes después de las 19:00 horas al albergue de Las Patronas, en Amatlán de los Reyes. En la séptima caravana… Compuesta por 60 personas de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, las féminas recorrerán cuatro mil 800 kilómetros en 20 días, visitando 14 estados donde diariamente circulan los centroamericanos, tratando de dar con ellos. En su paso por México… En busca del sueño americano, muchos migrantes provenientes de Centroamérica han desaparecido. Pocas madres pueden encontrar a sus hijos o saber de ellos, la mayoría desconoce dónde están, por eso, las féminas harán la caravana buscando información para hallarlos. Valeee… La coordinadora del grupo de Las Patronas, Norma Romero Vázquez, estimó que las féminas llegarán a las siete de la
noche, para cenar y descansar. Al día siguiente, después de desayunar, partirán rumbo a Ixtepec, Oaxaca, siguiendo la ruta del migrante, con la esperanza de encontrar a sus hijos, o a quien les proporcione algún dato para localizarlos. Miraaa… La activista pidió a poyo a los gobiernos y sociedad en general, para que les regalen pan, leche, tortillas y comida no perecedera, en tanto el Departamento de Atención a Migrantes les dará las cobijas. En Catemaco… Que el presidente municipal de Catemaco, Eliuth Cervantes Ramírez, continúa en su política de impulso a la industria sin chimeneas, esto lo confirmó al realizar uno de los últimos recorridos por el nuevo muelle turístico de la ciudad, antes de ser inaugurado. Una obra única en su tipo en la zona sur del estado y que ha sido fraguada con el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, para modernizar a la ciudad en materia de proyección en este rubro trascendental para la auto sustentabilidad de Catemaco. Ajaaa… Se busca que, dentro del plan estratégico de los gobiernos estatal y municipal en beneficio del Turismo, esta gran obra se convierta en la más importante de la región y dé la certeza de mostrar aun más, el potencial con que cuenta San Andrés Tuxtla, Catemaco y otras ciudades, cada una con bellezas y atractivos únicos para recreación de los turistas. La Secretaría de Salud… Que en el marco de la celebración del día mundial del lavado de manos, 55 escuelas de la entidad participarán simultáneamente, con la finalidad de que la niñez veracruzana promueva esta práctica en sus hogares y comunidades. Ojooo… Con el Programa de Redistritación del Instituto Federal Electoral, de cara a las elecciones intermedias de 2015 para renovar la Cámara de Diputados, Veracruz estará expuesto a modificaciones en sus distritos, dijo ayer el vocal ejecutivo de este órgano electoral
en el Distrito XVI, con cabecera en Córdoba, Indalecio Santiago Gerónimo. El funcionario electoral… Santiago Gerónimo, negó que con la redistritación, la cual también se dará en el Distrito Federal y los estados de Oaxaca, Puebla y Sinaloa, esta demarcación pueda desaparecer, pues dada la importancia económica, política y social que reviste, la cabecera distrital es eje fundamental. Explicó… Que en los 21 distritos del estado estarán expuestos a modificaciones, en función del trabajo que arroje la Comisión Nacional de Vigilancia del IFE, donde incluso alguno podría desaparecer o caso contrario, podrían crearse uno o más. Subrayó que para ello, se tomará en cuenta el comportamiento de la población, si aumentó o disminuyó, se modificará el número de municipios por distrito, es decir, en algunos casos podrían incorporarse o quitarse, así como pasarse a los que menos tengan. What?… Nos dicen que la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) del Ingenio San Miguelito, llevó a cabo la elección para elegir a su nuevo dirigente en esta factoría. Con poca afluencia en las 17 urnas instaladas, se desarrolló el proceso interno en el cual participaron alrededor de mil 800 afiliados, con el fin de renovar su dirigencia local para el período 2012-2016. Uuuu… El dirigente saliente de la CNPR, Jaime Amador García, dijo que el ganador de la contienda tomará protesta este lunes, y señaló que “la instalación de las 17 casillas en los municipios correspondientes a la zona de abasto de San Miguelito, se realizó de manera normal, sin contratiempos ni mayores conflictos, algo que ha distinguido a esta organización”, explicó en su primer informe hacia la prensa. quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno
Gran Angular
LyFC: más caro el caldo que las albóndigas Raúl Rodríguez Cortés
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) o en su defecto, un nuevo organismo público descentralizado, deberán recontratar y pagar salarios caídos a los trabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), en acatamiento de un fallo judicial que de derecho, es inapelable. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito finalmente publicó, la semana pasada, esta resolución que le adelanté aquí el 23 de septiembre, con el título El SME ganó la partida (http:// cort.as/2cb8). La resolución se refiere al amparo directo DT 1337/2010, concedido por los magistrados María Edith Cervantes Ortiz, presidenta del tribunal, Jorge Farrera Villalobos, relator del asunto y Elisa Jiménez Aguilar, contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que libraba a la CFE de la condición de patrón sustituto y por lo tanto, cancelaba las relaciones
Continúa abierta la negociación con el SME en Gobernación, donde con base en este amparo y en los últimos acontecimientos, empieza a cobrar fuerza la idea de que el Gobierno del DF forme un nuevo organismo descentralizado, que recontrate a los electricistas en resistencia para suministrar energía eléctrica al centro del país.
laborales y cerraba la puerta a la recontratación de los afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El argumento de las autoridades del Trabajo, entonces encabezadas por el hoy senador panista Javier Lozano, era en el sentido de que la figura de patrón sustituto no era válida en este asunto, ya que la extinción y liquidación de LyFC se había realizado por causas de fuerza mayor. Pero los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, consideraron en su resolución de 449 fojas, que en la extinción de LyFC decretada por Felipe Calderón la noche del sábado 10 de octubre de 2009, no hubo tales causas de fuerza mayor. Por eso el documento (una copia del cual tiene este reportero), le da a la CFE, al conceder el amparo directo al SME, el carácter de patrón sustituto, lo que por ley la obliga a la recontratación y al pago de salarios caídos.
Esta resolución, inapelable, obliga asimismo a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a emitir el laudo correspondiente, cosa a la que le da largas, preocupado como está el Gobierno, de que se caiga en la cuenta de que la recontratación y pago de salarios caídos tendrían un enorme costo político y económico, que llevaría a la conclusión de que en la cantada victoria de Calderón en este polémico tema – respecto al cual Lozano dijo que fue “una decisión responsable y acertada” –, le saldría más caro el caldo que las albóndigas. Sabedor de que la resolución es ya inapelable, el Gobierno federal analiza desesperadamente opciones para revertir el fallo. Tanto el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila, como el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Miguel Alessio Robles, tienen la vista puesta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ávila argumenta que la Corte ya declaró válida la extinción de LyFC y que, por lo tanto,
ella podría revertir el fallo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo. Pero el punto pareciera irrelevante ya que si, en efecto, fue válida la extinción, esta no fue por causas de fuerza mayor y hay un patrón sustituto obligado a recontratar a los trabajadores. El SME acudirá hoy a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en busca del nuevo laudo y de precisiones sobre cuántos trabajadores tendrían derecho a la recontratación y pago de salarios caídos: si solamente los 16 mil 599 que se mantuvieron en resistencia o también los más de 28 mil 742 que aceptaron liquidarse y de los que, según la CFE, tres mil 33 ya fueron contratados y 17 mil 863 han sido apoyados con un nuevo empleo o capacitación. Entretanto, continúa abierta la negociación con el SME en Gobernación, donde con base en este amparo y en los últimos acontecimientos, empieza a cobrar fuerza la idea de que el Gobierno del DF forme un nuevo organismo
descentralizado, que recontrate a los electricistas en resistencia para suministrar energía eléctrica al centro del país.
INSTANTÁNEA 1. LA JUSTICIA que promueve castigar a los asesinos de José Eduardo Moreira Rodríguez, el asesinado hijo del exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI, Humberto Moreira, es la misma que encarceló y liberó a Roberto Sifuentes Cadena, alias el Shaggy, presunto homicida material del también sobrino del actual mandatario coahuilense. El Shaggy fue acusado y encarcelado en el penal de Puente Grande, Jalisco, el pasado tres de agosto, por delitos contra la salud. Pero resulta que un juez de Distrito le reclasificó el delito a posesión de droga para consumo personal y le dio la libertad bajo fianza el 10 de septiembre; 17 días después, cometió el asesinato. rrodriguezangular@hotmail. com @RaulRodriguezC
INFORMACIÓN GENERAL
ESTADO&PAÍS
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 5C
O·P·I·N·I·Ó·N Articulista invitado
PRI, en la ruta correcta Erick Lagos Hernandez*
Quienes cumplen una tarea de partido, deben conducirse con estricto apego a nuestros principios y código de ética. Llegado el momento, todos tendremos espacio para la participación. Nunca, antes. JDO
E
ste domingo, los priistas de todo Veracruz renovamos nuestro Consejo Político Estatal, órgano deliberativo y de decisiones políticas trascendentes. Al renovar el Consejo Político de nuestro partido, reiteramos nuestra vocación democrática y nuestro ánimo de lucha y de transformación. Las mujeres y hombres que desde ayer integran este órgano colegiado, tienen el privilegio de ser parte de un cuerpo deliberativo, pero también la responsabilidad muy clara de definir la ruta para que le vaya bien al PRI y para que le vaya bien a Veracruz. Porque como lo dijo el primer priista del estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, quien nos honró con su presencia: “Hoy en el partido, solo cabe el interés superior de la nación. Aquí no hay lugar para afanes personales sino para fortalecer a las instituciones”.
Los priistas acompañaremos el esfuerzo del nuevo Gobierno federal, porque con la misma cara con la que fuimos y pedimos el voto, con esa misma cara le vamos a cumplir a México
En cada comisión, consejeras y consejeros tendrán una tarea específica y deberán actuar conforme a la ley. Cada uno ejercerá su militancia y sus derechos políticos. Así lo marcan los estatutos y así lo marca nuestra propia disposición. En las sesiones ordinarias y extraordinarias, debe prevalecer el espíritu en alto, alegre y positivo, para refrendar nuestra unidad en torno a un solo liderazgo, el del doctor Javier Duarte de Ochoa. Llegamos a la Sesión Ordinaria de nuestro Consejo Político unidos y fortalecidos, dispuestos a la reflexión, al análisis y a la autocrítica, para diseñar la estrategia que nos permita servir mejor a la sociedad. Somos un PRI que valora y reconoce esfuerzos. Somos un PRI que está analizando y viendo dónde acertamos en el pasado proceso electoral y dónde nuestra oferta electoral no fue la correcta, porque renovar es transformar, consolidando las fortalezas y superando las debilidades; es adquirir la verdadera visión de las condiciones de 40 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y en condiciones
vulnerables. El nuevo PRI de Enrique Peña Nieto y de Javier Duarte de Ochoa, no permitirá que nuestros jóvenes carezcan de empleo y educación, por eso promovimos en campaña, la ampliación de un millón 500 mil lugares en la educación profesional. A partir de diciembre, los programas sociales se destinarán a quienes en verdad lo necesitan. Ya no más coacción de los programas federales, como lo ha venido haciendo el partido que deja el poder. Con el cambio de Gobierno federal pondremos fin al uso electoral del combate a la pobreza, porque quienes emplean estos recursos para su beneficio personal y político, demuestran escasa calidad humana y desesperación para ganar notoriedad. Los priistas acompañaremos el esfuerzo del nuevo Gobierno federal, porque con la misma cara con la que fuimos y pedimos el voto, con esa misma cara le vamos a cumplir a México. He sostenido que nuestra alianza es con la sociedad civil, con mujeres y hombres que hacen política más allá de los partidos y que desean, como nosotros, transformar las condiciones de
al que representan, como son los casos de Ainara Rementería, por el Puerto de Veracruz; Anabel Ponce Calderón, por Pánuco; Isela González, por Cosoleacaque; Tomás Montoya Pereyra, por Catemaco; Ricardo Calleja, por Misantla; Jacob Abel Velasco, por Acayucan; Flavino Ríos Alvarado, por Minatitlán; Américo Zúñiga, por Xalapa; Elena Zamorano, por Cosamaloapan; Karime Aguilera, por la Antigua y Roberto Pérez Moreno, por Coatepec.
disminución de la violencia”, refiere el diagnóstico. El proyecto incluye la creación de una Gendarmería Nacional para combatir al crimen organizado, duplicar el número de efectivos de élite en la Policía Federal y crear la Policía de Investigación Científica, entre otras.
vida de los mexicanos; 2013 cada vez está más cerca. Simpatizantes y militantes de nuestra causa, demostrarán por qué Veracruz confía en el PRI. La fórmula de nuestro partido será sencilla y eficaz: entrelazar experiencia y juventud para reconocer el liderazgo de los jóvenes, pero premiando el trabajo y el esfuerzo de los grandes cuadros priistas, que nos han dado triunfos y glorias. Atiendo, escucho y dialogo con todos y cada uno de quienes presentan un plan de trabajo específico; con todos y cada uno de los que sienten, ven y saben que nuestro instituto político es el mejor y es con él, que quieren verse reflejados en la próxima boleta electoral, una vez que los tiempos de nuestro partido y por supuesto, la propia ley, nos lo permitan. En este ejercicio de autoanálisis y autorreflexión, estamos analizando los perfiles en cada distrito electoral y en cada uno de los 212 municipios. Serán fórmulas competitivas con mujeres y hombres que destaquen por su probidad, que prestigien a nuestro partido. Así es el nuevo PRI de Enrique Peña Nieto y así, es el PRI
de Veracruz. La semana pasada me reuní con Juan Eduardo Robles Castellanos, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, instituto con el que compartimos plataforma, visión y proyecto de gobierno en los comicios del primero de julio y con el que estamos avanzando en el entendimiento y el acuerdo. Los priistas acudiremos a la cita con los veracruzanos el próximo año, con una gran fortaleza: nuestra unidad y nuestro deseo de contribuir al engrandecimiento del estado, teniendo como ejemplo y convicción el gran trabajo del gobernador Duarte de Ochoa, quien concluirá su sexenio consolidando los programas del Plan Veracruzano de Desarrollo. Agradezco la presencia ayer en el Consejo Político Estatal, de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro partido, Cristina Díaz Salazar, quien trajo la honrosa representación de nuestro dirigente nacional, Pedro Joaquín Coldwell.
la PGR y la Marina. Uno de los contadores del cártel, Erik Cárdenas Guízar, el Orejón, declaró a las autoridades que en municipios de Tabasco y Veracruz, tienen “acuerdos” con los ediles para dar concesiones de construcción y obra pública a la organización delictiva. Sobre el Z-43, indicó que a través de Maxiley Barahona RECUPERANDO XALAPA Nadales, también apoyó la campaña Resultado del explosivo de alcaldes panistas en Veracruz, crecimiento demográfico que con la condición de que les diera sufrió en los últimos veinte años, concesiones de obra a Los Zetas. la ciudad de Xalapa se convirtió en “Así también apoyamos a los una especie de casota abandonada, presidentes municipales de Alto cuyos espacios de convivencia Lucero, Veracruz, Lucio Castillo, social han debido ser rescatados por y al presidente municipal de la administración de la alcaldesa Chinameca, Martín Padua, en Elizabeth Morales, en una tarea que sus campañas a la Presidencia requiere de una inversión millonaria municipal y ahora, nos han dado y de la participación social para obra pública por el apoyo brindado”. devolver a nuestra ciudad, el señorío En abril del 2012, el panista que presumía hace apenas unos años. Martín Padua Zúñiga, Alcalde de Trabajos como el rescate de Chinameca – en el sur de Veracruz los mercados San José y Jáuregui, –, fue detenido junto con un líder incluyendo la construcción de la regional del grupo delictivo de zona restaurantera del primero; Los Zetas. Tras la captura, el PAN la construcción del Paseo de la estatal de Veracruz en voz de su Hermandad; la glorieta de los dirigente, Enrique Cambranis Xalapeños Ilustres; la Cueva de la Torres, se excusó diciendo que, Orquídea; el parque Los Tecajetes; en muchas ocasiones, los ediles el paseo de Los Lagos con su tirolesa de municipios pequeños son y sus muros de escalada; el cerro de presionados por las bandas El Macuiltépetl con su tirolesa y la delictivas. práctica del espeleísmo nocturno, forman parte de un importante HOY EL TERCER paquete de obras o esfuerzos que COLOQUIO: ESTADO realiza la actual administración CONSTITUCIONAL Y municipal, encabezada por Elizabeth SOCIEDAD Morales García, el cuadro político Esta mañana, en el salón priista con mayor capital electoral de usos múltiples del Palacio acumulado en la historia de Xalapa, de Justicia, se llevará a cabo el cual conserva. la inauguración del Tercer Coloquio iberoamericano: Estado ALCALDES PANISTAS constitucional y sociedad, según INVOLUCRADOS CON ZETAS nos informó el magistrado Alberto Tremendo revuelo causó entre la Sosa Hernández, presidente del clase política veracruzana, la nota Tribunal Superior de Justicia del publicada ayer en el diario Reforma, Estado. El representante del Poder en la que involucran a los presidentes Judicial indicó que este importante municipales panistas de Alto Lucero evento tiene la finalidad de analizar y Chinameca, con la banda delictiva las reformas constitucionales en de Los Zetas. materia de amparo y derechos La nota en mención, dice que humanos, ampliar el conocimiento la organización criminal de Los jurídico de los servidores públicos Zetas amplió la diversificación y actualizar los métodos de de sus “negocios” al ramo de la aplicación en la administración de construcción, con presidentes justicia. municipales en el sureste del país, Sosa Hernández explicó que les concesionaron obras públicas, que durante las sesiones, los de acuerdo con investigaciones de participantes – magistrados,
jueces, empleados judiciales, abogados de las diferentes asociaciones, investigadores, maestros y estudiantes – obtendrán las herramientas para conocer las reformas en materia legal y para analizar temas de actualidad, como el narcomenudeo y los juicios orales, entre otros aspectos de interés.
*Exdiputado local, ex subsecretario de Gobierno y actual dirigente estatal del PRI.
Apuntes
Por la unidad Manuel Rosete Chávez Mi compromiso es que los Tiburones Rojos estén en primera división Javier Duarte de Ochoa
C
on la finalidad de fortalecer al Partido Revolucionario Institucional, tuvo lugar el día de ayer, en Boca del Río, el cónclave priista en pos de la alianza con la sociedad. La secretaria general del Consejo Nacional Político del PRI, senadora Cristina Díaz Salazar, representante del presidente del CEN, Pedro Joaquín Coldwell, tomó protesta a los 650 consejeros políticos estatales y a los 65 integrantes de la Comisión Política Permanente del CDE del PRI. En su discurso, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, líder del priismo veracruzano, resaltó el apoyo que ha recibido por parte del presidente electo, Enrique Peña Nieto y aseveró que los priistas han aprendido la lección de unidad. Dijo también que Veracruz cuenta con una representación legislativa de experiencia y talento, tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados, además de instruir a los nuevos consejeros, que rindieron protesta, a tomar las decisiones más importantes del partido a través de procesos democráticos transparentes y con ética. Por su parte, el dirigente estatal del tricolor Erick Lagos Hernández, sostuvo en su participación que el triunfo de Enrique Peña Nieto compromete al partido a cumplir las demandas de autoridades transparentes y responsables. En el ambiente del Consejo priista flotaban los nombres de quienes ocuparán las candidaturas a diputados locales y alcaldes. Sobre los ediles que dejarán el cargo para contender por una diputación se encuentran el de Tuxpan, Alberto Silva, quien buscará la curul local por su distrito; Alfredo Gándara, por Poza Rica; Salvador Manzur, por Boca del Río; Juan Manuel Velázquez Yunes, por Perote; Marcos Theurel, por Coatzacoalcos y Carolina Gudiño, por Veracruz. Caso similar en el congreso local, donde legisladores buscarán por el PRI, la alcaldía del municipio
PRIMERA MEDIDA
El gobierno de Enrique Peña Nieto pretende reducir en 50 por ciento, el número de homicidios y secuestros en su primer año de gestión al frente del Gobierno federal
El gobierno de Enrique Peña Nieto pretende reducir en 50 por ciento, el número de homicidios y secuestros en su primer año de gestión al frente del Gobierno federal. De acuerdo al documento Breve Diagnóstico sobre la Seguridad Pública, elaborado por el equipo de transición del presidente electo, se establecen como metas: la instauración de una política nacional de prevención del delito, la modernización del sistema penitenciario, el fortalecimiento de la inteligencia contra el crimen y la cooperación internacional. Tomando como referencia estadísticas de 2011, el objetivo de la estrategia es pasar de 24 a 12 homicidios por cada 100 mil habitantes en el primer año de gobierno, y de dos mil 337 a mil 668 secuestros, en el mismo periodo. El gobierno entrante se enfocará en recuperar la paz y libertad en zonas y municipios con mayor violencia, así como en aquellas donde haya menor presencia del Estado, para esto plantea impulsar una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia, según indica el documento. “Se consensuará con todos los actores y sectores de la sociedad, una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia en la que se fortalezca la prevención, se construya una policía profesional y cercana a la gente, se implemente el sistema penal acusatorio oral en todo el país y se fortalezca la cooperación internacional en esa materia. Así, la estrategia tendrá como objetivo principal mejorar la seguridad con énfasis en la
EL ESTADO EN AUXILIO DE AYUNTAMIENTOS RECORTADOS Tras el recorte de recursos que la federación impuso a los municipios veracruzanos, con el cual los puso contra la pared, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha anunciado que les brindará su apoyo, así sean panistas, priistas o perredistas. El fin de semana, el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, dijo que se otorgarán esquemas compensatorios, luego del recorte de 80 millones de pesos a municipios. Ruiz González, aseguró que el Gobierno del Estado paga en tiempo y forma las participaciones federales a los municipios que, efectivamente, presentan una reducción, porque el Gobierno Federal aplicó un recorte de aproximadamente 1.5 por ciento a los ayuntamientos. El funcionario estatal explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó una disminución en la recaudación, por lo que en automático, recortó las participaciones federales a los ayuntamientos, de tal suerte que en este momento, existen 80 millones de pesos menos en las arcas de los 212 municipios. Ante esta situación, se anunció que por instrucciones directas, el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó mecanismos compensatorios para los ayuntamientos. Así que el Gobierno del Estado, aseguró, buscará apoyar a los ayuntamientos que han sufrido una reducción de sus participaciones federales. Ya podrán dormir tranquilos los miles de burócratas al servicio de los municipios, quienes al enterarse de la infausta noticia, de inmediato pensaron en sus aguinaldos y pagos de fin de año. Escríbanos a mrossete@yahoo.
com.mx formatosiete@gmail.com
6C | LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
ESTADO&PAÍS
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL Se manejaron al abrigo de figuras conocidas como “actos jurídicos sin estructura”, sin especificar su uso AGENCIAS México, DF
E
n el transcurso de 2011, las dependencias del gobierno de Felipe Calderón, manejaron con poca claridad recursos por 367 mil 540 millones 400 mil pesos, al abrigo de las figuras de ‘fideicomisos’, ‘mandatos’ y ‘análogos’, que son conocidos como “actos jurídicos sin estructura” y se integran con recursos públicos. La Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y análisis, enuncia que cada una de las dependencias federales tienen obligación de informar al Congreso del manejo de esos recursos, no obstante, las instituciones públicas solo dan cuenta de las cifras globales de los recursos públicos que controlan, sin especificar su uso, destino y la generación de intereses. En 25 de los denominados “actos jurídicos sin estructura”, se concentró 85.6 por ciento de los 367 mil 540 millones 400 mil pesos. De estos multimillonarios recursos, de los que se desconoce su manejo, 317 mil 447 millones 500 mil pesos se integraron a la bolsa correspondiente a los fideicomisos; los mandatos contienen 38 mil 22 millones 500 mil pesos y los análogos, 12 mil 70 millones 400 mil pesos. Del total de los recursos mencionados, el Gobierno federal controló 97 por ciento, que representa 357 mil millones; los gobiernos de los estados participaron en esos esquemas con ocho mil 407 millones, y el sector privado se benefició con la participación de recursos públicos por mil 230 millones de pesos. El grado de opacidad en la operación de esa gran cantidad de dinero, se justifica en los artículos nueve y 10 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, porque concede a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la posibilidad de evadir responsabilidad al momento de la revisión y la fiscalización: “Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), son responsables de la información que reportan sobre los actos jurídicos sin estructura que coordinan o se otorgan recursos federales con cargo a su presupuesto. En ese sentido, la SHCP únicamente es el medio para integrar la información de los actos jurídi-
ESTADO&PAÍS
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 7C
Cuenta Pública 2011
Oscuro manejo de 367.5 mil mdp
El nodo se define como el espacio habilitado para la interconexión del tráfico de los usuarios finales, al anillo de transporte de la red urbana e interurbana AGENCIAS México, DF
L cos para su presentación en este informe”. Así los “actos jurídicos sin estructura” con los montos más elevados – durante 2011 –, fueron los siguientes: En el capítulo de Infraestructura pública (con 79 mil 898 millones 800 mil pesos), la SHCP manejó el fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por un monto de 48 mil 176 millones 500 mil pesos; el fideicomiso para administrar la contraprestación del artículo 16 de la Ley Aduanera, con 17 mil 688 millones 100 mil pesos; el fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras, con dos mil 856 millones 100 mil pesos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, cuatro mil 367 millones 900 mil pesos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el Fideicomiso E-México, por tres mil 810 millones 100 mil pesos. En el capítulo denominado Estabilización presupuestaria (59 mil 954 millones 300 mil pesos), la SHCP aglutinó el monto principal concentrado en los cuatro fideicomisos descritos: Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), 38 mil 694 millones 400 mil
pesos; Fideicomiso Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP), 11 mil 36 millones 200 mil pesos; Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief), cinco mil 554 millones 800 mil pesos, y el fideicomiso Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (Foref), con cuatro mil 668 millones 900 mil pesos. En el capítulo Apoyos financieros y otros (60 mil 60 millones 900 mil pesos), la Secretaría de Salud controla el Fideicomiso del Sistema de Protección Social de la Salud, con 31 mil 692 millones 400 mil pesos. SHCP, el Fondo de la Financiera Rural, con 10 mil 554 millones 100 mil pesos; el Mandato para la Administración de los Recursos del Programa de Cooperación Energética para países de Centroamérica y el Caribe, seis mil 80 millones 800 mil pesos; el Fideicomiso para coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas (Fidem), tres mil 241 millones 700 mil pesos. La Secretaría de Seguridad Pública administra el Fideicomiso para la Plataforma de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública y Aeronaves, con cuatro mil 422 millones 900 mil pesos. Y la Secretaría de la Defensa Nacional, el Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, con cuatro mil 68 millones 900 mil pesos.
En el capítulo Pensiones (83 mil 240 millones 500 mil pesos), la SHCP maneja con cinco fideicomisos: Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, 27 mil 22 millones 500 mil pesos; Fideicomiso de Pensiones del Sistema Banrural, 20 mil 289 millones 300 mil pesos; Fideicomiso Plan de Pensiones de los Jubilados de Banobras, 11 mil 817 millones 200 mil pesos; el Fondo de Pensiones y Primas de Antigüedad Nafin, 10 mil 371 millones 300 mil pesos; el Fondo de Pensiones Bancomext, 10 mil 168 millones 700 mil pesos, y la Secretaría de Energía, con el Fondo Laboral Pemex, un total de tres mil 580 millones 400 mil pesos. En el capítulo Prestaciones laborales (12 mil 265 millones 100 mil pesos), la Secretaría de Educación Pública, con el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la SEP, maneja 12 mil 265 millones 100 mil pesos. En el capítulo Subsidios y apoyos (22 mil 140 millones de pesos), la SHCP controla el Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial, con nueve mil 982 millones de pesos y el Fondo para la Participación de Riesgos, cinco mil 6727 millones 200 mil pesos. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos, seis mil 480 millones de pesos.
Columna
Desbalance
B
uscan detallar mercado laboral en México. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que preside Pedro Ordorica, prepara un estudio con el Instituto Nacional de Estadística y Geograf ía (Inegi), donde se precisarán las características de la trayectoria laboral de los mexicanos. Se prevé que el documento quedará listo el próximo mes. El análisis de la Consar y el Inegi, contribuirá a generar información más precisa sobre la fuerza de trabajo en el país y dará mejores herramientas a la dependencia para fortalecer el mercado de las pensiones. En la Consar aseguran que una de las preocupaciones es la caída en el número de jóvenes que logran emplearse de manera formal, lo que tiene un impacto significativo en las jubilaciones. Sin avances para la venta de Afore Bancomer. Hasta el momento,
Publica SCT pre-bases del Concurso Fibra al Nodo
Esperan que el equipo de Enrique Peña Nieto elimine la carga en la Ley de Ingresos de la Federación, que llegará al Congreso a mitad de diciembre. La tasa de IEPS en telecomunicaciones es de tres por ciento, adicional a 16 por ciento de IVA, desde 2009
todavía no hay avances en la venta de la Afore de BBVA Bancomer. El grupo español que encabeza Francisco González, continúa con los estudios y el análisis para determinar la conveniencia en deshacerse de este negocio. Las afores que mostraron su interés son: Met Life, Prudencial, Principal, Profuturo GNP y Banorte. Incluso, en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aseguran que todavía no reciben ninguna solicitud formal para aprobar el proceso. Resulta que el desastre que se armó alrededor de la compra de “floteles” ya comenzó a dar resultado y es que ahora, se aclara que el contrato que firmó PMI NASA, de la mano de Manuel Carrera Panizzo, con los astilleros de Galicia, no es vinculante con Pemex Exploración y Producción, de Carlos Morales Gil, ni con Pemex Refinación, de Miguel Tame. De esta manera, lo firmado por la empresa de “papel” no se sostiene con las empresas “reales”; dicho de otra forma,
los planes que se tengan en España se tendrán que explicar allá, porque en México no hay un solo documento al respecto. ¿Adiós al IEPS en telecomunicaciones? Existe un consenso entre la industria para empujar el adiós al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en telecomunicaciones, debido a que la carga impositiva representa más un lastre que una buena medida recaudatoria. Tan solo de enero a agosto, este impuesto en el sector reportó una caída de 41.3 por ciento y se espera que este año se contraiga 81 por ciento. En el Congreso, tanto Juan Pablo Adame Alemán (PAN) como Purificación Carpinteyro (PRD), están en contra del gravamen. Esperan que el equipo de Enrique Peña Nieto elimine la carga en la Ley de Ingresos de la Federación, que llegará al Congreso a mitad de diciembre. La tasa de IEPS en telecomunicaciones es de tres por ciento, adicional a 16 por ciento de IVA, desde 2009.
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitió las prebases para el Concurso Fibra al Nodo, cuyo objetivo es promover el despliegue de infraestructura de triductos para la instalación de fibra óptica. La dependencia federal informa que con ello, se busca la instalación de fibra óptica en localidades insuficientemente cubiertas o con deficiencias de mercado, con apoyos económicos del Gobierno federal, a través del Fondo Nacional de Infraestructura. Las pre-bases para el Concurso Fibra al Nodo fueron publicadas en su portal de Internet: http://www.sct.gob.mx/ index.php?id>2618, con el fin de recibir comentarios no vinculantes de las personas interesadas en dicho proceso. En un comunicado, expone que este concurso implica la participación de los gobiernos estatales y municipales, para facilitar al concursante ganador la expedición de los permisos para la construcción de la obra civil correspondiente. El nodo se define como el espacio habilitado para la interconexión del tráfico de los usuarios finales, al anillo de transporte de la red urbana e interurbana, en donde se instalará un Registro de Fibra Óptica con las dimensiones suficientes para instalar cajas de empalme y las reservas de cable de fibra óptica. Con el despliegue de los triductos donde se instalará fibra óptica, los operadores se conectarán para ofrecer anchos de banda de alta capacidad y proveer otros servicios de telecomunicaciones al usuario final (última milla). El servicio de banda ancha de última milla, será proporcionado por diversos operadores en un ambiente de competencia y mediante el uso de diversas tecnologías, destaca la SCT. Las pre-bases del concurso incluyen, en una primera etapa, los municipios de Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. La publicación de las mismas se realiza en el marco de lo establecido en las Acciones para el fortalecimiento de la banda ancha y las Tecnologías de la Información y Comunicación, presentadas por el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, en enero pasado. Estas siguen los lineamientos de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (LAPP), así como del Dictamen Final Total emitido el pasado 21 de septiembre por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, relativo al Reglamento de la LAPP. La dependencia destaca que las pre-bases se difunden con el objeto de recibir comentarios de posibles interesados, a efecto de que en su caso, sean considerados para enriquecer el proyecto.
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
A Siria, cierra Turquía espacio aéreo El Gobierno de Turquía cerró El conflicto entre su espacio aéreo a vuelos civiles ambos países sirios, anunció el Ministro turco se intensificó, de Relaciones Exteriores, Ahmet luego que las Davutoglu, después que el Gobierno autoridades turcas de Siria adoptara ayer una medida interceptaron un igual contra aviones turcos. “Hemos avión civil sirio cerrado el sábado nuestro espacio proveniente de aéreo a los vuelos civiles de avioRusia nes sirios, como ya lo habíamos decidido anteriormente con los vuelos militares sirios”, dijo Davutoglu a la prensa, durante una visita a la localidad de Konya, en el centro de Turquía. “Como habíamos establecido que estos vuelos civiles eran utilizados con mala fe por el Ministerio sirio de Defensa para fines de transporte de material militar, hemos enviado una nota a la parte siria”, añadió. La medida se conoce después que la agencia oficial siria Sana, citando a la cancillería siria, informó el sábado a los aviones de la línea pública Turkish Airlines, la prohibición para sobrevolar el territorio sirio, alegando una represalia a una medida similar adoptada por la parte turca. El miércoles, las autoridades turcas interceptaron un avión civil sirio, proveniente de Rusia y con destino a Siria, alegando que precisaban verificar la carga, considerada sospechosa. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que el avión transportaba municiones y equipos militares. La cancillería rusa desmintió esa versión, afirmando que el avión transportaba partes de un sistema de radar. AGENCIAS, Turquía
Previo al debate
Obama aventaja entre anticipados El demócrata cuenta con 59 por ciento de los votos anticipados, mientras que el republicano tiene 31 por ciento, según datos de un sondeo de Reuters/Ipsos AGENCIAS EU
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su contendor republicano, Mitt Romney, están virtualmente empatados en los sondeos de opinión, pero el mandatario parece tener una amplia ventaja entre los que ya han emitido su voto. Obama supera a Romney con 59 frente a 31 por ciento entre los votantes anticipados, según datos de un sondeo de Reuters/Ipsos, compilados en las últimas semanas. El tamaño de la muestra de los votantes anticipados es relativamente pequeño, pero el margen del demócrata aun está muy por encima del intervalo de credibilidad del sondeo – una medida de la exactitud de las encuestas –, de 10 puntos porcentuales. Cuando faltan solo tres semanas para las elecciones del seis de noviembre, siete por ciento de los encuestados dijo que ya había votado, ya sea en persona o por correo. El sondeo on line es otra señal de que este año, las votaciones anticipadas jugarán un papel más importante que en 2008, cuando aproxi-
madamente uno de cada tres votantes, emitió su sufragio antes del día de las elecciones. En al menos 40 estados, de una u otra forma, la votación ya está en curso. Tanto los equipos de Obama como de Romney, están llamando a sus partidarios a que voten lo antes posible, de modo que las campañas puedan concentrar sus operaciones de visitas puerta a puerta y llamados telefónicos en los indecisos o los que requieren de mayor estímulo para acudir a las urnas. Los votos anticipados jugaron un rol importante en la victoria de Obama frente al republicano John McCain en 2008 y su campaña pretende repetir el éxito
este año. El sondeo de Reuters/Ipsos indica que esos esfuerzos parecen estar dando frutos, aunque su ventaja podría verse reducida en la medida en que se acerca el día de las elecciones. “Hemos hecho inversiones anticipadas en los estados clave, hemos estado registrando gente y manteniendo una conversación abierta con votantes indecisos durante meses, para construir una histórica organización de bases, que dé frutos cuando se cuenten los votos”, afirmó Adam Fletcher, un portavoz de la campaña de Obama.
Jornada de violencia
Nigeria
Atentado en mezquita deja al menos 21 muertos
Varias personas Al menos 21 personas perdieresultaron ron la vida este domingo, al ser lesionadas en el tiroteados por hombres armados ataque, por lo que a las puertas de una mezquita en autoridades no el estado nigeriano de Kaduna, en descartan que el el norte del país, informó la Policía número de víctimas nigeriana. aumente El ataque fue perpetrado en el pueblo de Dogo Dawa, situado aproximadamente a 120 kilómetros de Kaduna, la capital del estado del mismo nombre, alrededor de las 04.30 horas GMT, cuando los fieles musulmanes se dirigían al rezo matinal. El comisario de la Policía provincial, Olufemi Adenaike, confirmó a los periodistas que otras tantas personas resultaron heridas durante el ataque, por lo que no se descarta que ascienda la cifra de víctimas mortales. Aun se desconoce el número de asaltantes y la forma en que cometieron el ataque. El estado norteño de Kaduna, de mayoría musulmana, ha sido escenario de numerosos atentados perpetrados por la secta islamista Boko Haram, aunque ningún grupo se ha responsabilizado aun por la acción. No obstante, algunos residentes de la zona, explicaron a Efe que el ataque podría ir dirigido contra un grupo de vigilancia ciudadana, que recientemente frustró un robo en la localidad. Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación occidental es pecado”, lucha por la implantación de un Estado islamista en el norte del país y ha cometido numerosos atentados en esta región, así como en el centro de Nigeria, contra comunidades cristianas y líderes musulmanes moderados. Con aproximadamente 170 millones de habitantes, integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales. AGENCIAS, Nigeria
Mueren dos personas en Chicago Las muertes de dos jóvenes de 17 y 18 años de edad ocurrieron con nueve horas de diferencia, se sospecha un ajuste de cuentas entre pandillas
Dos jóvenes murieron baleados y 24 personas más resultaron heridas en incidentes con armas de fuego este fin de semana, en una de las peores jornadas de violencia que Chicago ha vivido en fechas recientes. Aunque no estuvieron relacionados, los hechos pusieron de relieve la grave ola de criminalidad que ha venido viviendo esta ciudad, pues con estas muertes aumentó a cinco el número de homicidios registrados desde la noche del pasado viernes. Las muertes de dos jóvenes de 17 y 18 años de edad ocurrieron con nueve horas de diferencia y al menos en el caso de la víctima más joven, la Policía sospecha que el ataque pudo haber sido un ajuste de cuentas entre pandillas. En este caso, la víctima identificada como Richard Modell, de 17 años, murió en el Hospital John Stroger, a donde fue
llevado de emergencia. La Policía reveló que Modell estaba afiliado a una pandilla, pero no así su acompañante de 18 años de edad, quien resultó herido en el ataque y fue reportado en estado crítico en el Northwestern Memorial Hospital. Los dos jóvenes fueron atacados con arma de fuego la noche del sábado, mientras caminaban por una zona residencial en el sur de la ciudad, muy cerca del domicilio del joven que resultó herido. La segunda muerte se produjo la madrugada de este domingo en el barrio de Washington Park y al igual que el primero, el joven de 18 años fue pronunciado muerto en el mismo Hospital Stroger. AGENCIAS, EU
Estilos DE XALAPA
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
COMPARTE TU EVENTO Coordinador: Gonzalo Cuspinera M. heraldoconestilo@hotmail.com agenda tu evento : 8419552 / 8419363 Relaciones pĂşblicas: Josafat Parada 2281608041 fenix_alterego@yahoo.com.mx
Edmundo &Miriam
Una boda que puso los corazones en el mismo camino a la felicidad
estilos
2E LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012 DE XALAPA
Familiares y amigos no se quisieron quedar fuera de la foto del recuerdo.
Denys Edmundo Alejandro, Edmundo y Aurora son la familia Reyes Martínez.
Familia Alberto Valez y Cristina Sarcos.
Los familiares de la novia gustosos de esta unión.
Carmente, Resita y Agustín, Crivelli Croda, abuelos de Edmundo.
Armando y Alex.
El cortejo listo para arribar al altar.
La iglesia que fue sede de esta gran boda.
Los anillos, símbolo de unión entre los que se aman.
ESPECTÁCULOS
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
3E
Madonna
HACE STRIPTEASE EN
HONOR A NIÑA PAQUISTANÍ Se quitó la ropa en un concierto para recordar el caso de Malala Yousafzai
SHAKIRA LUCE SU EMBARAZO La cantante se presentó en la clausura del Mundial de futbol femenino en Baku
L
uego de que hace unas semanas confirmó su embarazo en las redes sociales, la cantante Shakira realizó su primer concierto, donde se le puede ver cómo ha crecido su bebé. De acuerdo con su cuenta de Twitter, la intérprete de "Tú" enseñó por primera vez a su hijo sobre el escenario de la clausura del mundial de futbol femenino en Baku, Azerbaiyán, donde realizó un gran espectáculo. "En unos minutos será la primera vez de nuestro bebé en un escenario y precisamente en un evento de futbol! Mágico. Shak" , afirmó la artista. Vestida con una camiseta negra larga, la cantante deleitó con su "Waka, waka" y no dudo en demostrar que pese a estar embarazada conserva sus movimientos de cadera y su ritmo. Asimismo, el pequeño también pudo bailar el tema "Loca", con el cual cerró el mundial la artista colombiana.
E
l caso de Malala Yousafzai, una niña paquistaní herida por defender los derechos de las adolescentes a la educación, conmovió tanto a Madonna que, a manera de protesta, hizo un striptease para llamar atención sobre el caso. De acuerdo con la página abc.es, Madonna ofreció un concierto de su gira en Los Ángeles y comenzó a quitarse la ropa en honor a Malala, de 14 años, quien se recupera luego de que un grupo talibán le disparara en la cabeza. La "Reina del Pop" lloró al enterarse del caso y por eso escribió en su espalda el nombre de Malala y lo mostró al público. No es la primera ocasión que durante su gira toca temas polémicos o se mete en problemas. Durante su visita a Rusia, mostró su apoyo al grupo Pussy Riot escribien-
ROBERT PATTINSON, con una rubia en Manhattan
D do su nombre en la espalda y ha sido criticada por mostrar armas en el show. También fue criticada en Francia por mostrar imágenes de la líder de la derecha, Marine Le Pen, con una esvástica.
“Soy Brad Pitt y soy un adicto a las drogas”
D
espués de asegurar que la familia es lo primero y que piensa en ella antes de aceptar una película, el actor Brad Pitt bromeó sobre su consumo de mariguana durante la presentación del documental que produjo titulado "The house I live in" . De acuerdo con diversos medios locales, informó que el artista dijo momentos antes de que diera inicio la proyección: "Soy Brad Pitt y soy un adicto a las drogas. No,
POR: LA PSICÓLOGA JAQUELIN MACHADO G.
ARIES (YO SOY) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO SOY. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
TAURO (YO QUIERO)
mis días de drogas hace mucho que pasaron" . El filme ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance y trata sobre la epidemia, que es la drogadicción en Estados Unidos y analiza cómo la corrupción política y económica ha impulsado a la DEA durante décadas. Rodada en más de 20 estados del país, "The house I live in" muestra a múltiples víctimas y participantes de la lucha contra las drogas.
El mensaje de las estrellas LIBRA (YO EQUILIBRO) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO EQUILIBRO Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
ESCORPION (YO CALLO)
Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO QUIERO Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO CALLO. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
GEMINIS (YO PIENSO)
SAGITARIO (YO VEO)
Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO PIENSO Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO VEO. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
CANCER (YO SIENTO) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO SIENTO Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
LEO (YO OSO) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO OSO. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
VIRGO (YO ANALIZO) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívela a través de tu YO ANALIZO Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
MUNDO raro ¿Zombies en Maine? ¡Debe ser una broma! LOS AUTOMOVILISTAS quizá se divirtieron al toparse con un cartel en Maine que decía “¡Advertencia, zombis más adelante!”, pero a las autoridades no les hizo ninguna gracia. El cartel en una carretera en construcción en Portland decía originalmente: “Reparaciones nocturnas de 8pm a 6am. Anticipe demoras”. La portavoz municipal Nicole Clegg dijo que los carteles son elementos de seguridad y cambiarlos puede distraer a los conductores. Le dijo además al The Portland Press Herald (http://bit.ly/ SSDZ51 ) que interferir con una señal de seguridad es una contravención punible hasta con un año de cárcel y una multa de mil dólares. Dijo que no se sabe quién cambió el cartel, pero que no es la primera vez que ocurre.
CAPRICORNIO (YO USO) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO USO. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.
ACUARIO (YO SE) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO SE Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia. Fisiónate y fusiónate a la frecuencia 132033
PISCIS (YO CREO) Hoy crea la triangulación de la sonrisa, risa y felicidad siéntela yvívelaa través de tu YO CREO. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia. Fisiónate y fusiónate a la frecuencia 132033
espués del anuncio de una posible reconciliación con la actriz Kristen Stewart, Robert Pattinson fue captado con una joven llamada Dree Hemingway en un club neoyorquino, ubicado en Manhattan, el sábado pasado. De acuerdo con diversos medios locales, el actor apareció con una atractiva mujer rubia, a la cual abrazaba, mientras compartía risas, confidencias y con la que se mostró muy cariñoso en todo momento. Sin embargo, aunque no hay una relación confirmada, la pareja pasó una maravillosa velada, que se alargó hasta pasadas las tres de la madrugada, en el concurrido club neoyorquino Electric Room, en el interior del Dream Hotel, uno de los sitios de moda ubicado en el barrio de Chelsea, en pleno corazón de Manhattan. Pese a que las últimas semanas se ha hablado sobre una posible reconciliación entre él y Kristen Stewart, debido a la infidelidad de ésta con el director de cine Rupert Sanders, con el que trabajó en "Blancanieves y la leyenda del cazador" , ahora Pattinson ha decidido consolarse en brazos de una misteriosa rubia.
Hombre muere tras comer cucarachas ¿QUÉ HARÍAS con tal de ganar una serpiente pitón? Un hombre de 32 años estuvo dispuesto a comer grandes cantidades de cucarachas y otros insectos y aunque ganó el concurso, no vivió para contarlo. Edward Archbold, de 32 años, ingirió unas 20 cucarachas gigantes en cuatro minutos, convirtiéndose en el ganador de una competencia en Deerfield Beach, en el sur de la Florida. Poco después vomitó, se desmayó y murió. El inusual -y desagradable- concurso llamado “Midnight Madness” fue el primero realizado en la tienda Ben Siegel Reptiles. El premio del concurso era una serpiente pitón valorada en 700 dólares. El dinero será cobrado por los familiares del fallecido.
Senegal busca en concurso a la oveja más hermosa En una nación donde las ovejas reciben nombres y viven dentro de las casas como animales de compañía, el programa de televisión más popular es “Jar Bii” o, literalmente, “Esta oveja” en dialecto wolof. Al estilo American Idol, en este programa se busca al espécimen más perfecto de Senegal. Ahora está en su cuarta temporada y se transmite varias veces por semana en los meses previos al Eid al-Adha, la ceremonia del sacrificio, o Tabaski, como es conocido aquí. La fiesta del sacrificio es cuando los musulmanes del mundo sacrifican a animales en remembranza del hijo ofrendado por Abraham. En Senegal, los lazos de las ovejas con los días religiosos importantes las han convertido en parte de muchas familias urbanas. Ousmane Ndiaye vive con su familia en el segundo piso de un elegante apartamento de Dakar. Su vecino de abajo es su carnero Billal y otras 10 ovejas. Billal es alimentado con las sobras de la cena de la familia y Ndiaye, de 60 años, dice en broma que su esposa está celosa de esa oveja.
Mat
DE XA
LUNES 15 DE OC
Hacerla de cuento Tenemos el agrado de presentar, por vez primera en nuestros “lunes de cuento”, a la joven literata Karina de la Paz Reyes, originaria del municipio veracruzano de Castillo de Teayo y comunicóloga por la Universidad del Golfo de México. Se ha desempeñado como reportera para diversos medios regionales y actualmente lo hace para el Departamento de Prensa de la Universidad Veracruzana. El trabajo de Karina que hoy ponemos a consideración de usted, amable lector, ha sido publicado recientemente por Punto en línea, edición bimestral de la UNAM. Como agradable añadidura, regresa la poderosa y estremecedora narrativa de la joven tabasqueña Cynthia Denise Sánchez, colaboradora en El Heraldo de Coatzacoalcos, con otro sorprendente cuento de su autoría, inédito y redactado específicamente para esta sección. ¡Que los disfruten!
El Xipe descabezado
Danza en la sangre
N
U
Karina de la Paz Reyes Díaz
i me llamo Xipe ni soy deidad. Soy Cutumbú, esclavo por ser de alma inmortal. Fui convertido en piedra y sometido a estar ataviado con la piel desprendida de un gobernante que traicionó al pueblo mexica. Mi alma fue extraída de una chuparrosa e incrustada en un cuerpo labrado en piedra, luego del sacrificio del emperador que, al ser conquistado por la avaricia, fue castigado. No pude evitarlo. Me cubrieron con su piel aún tibia, ensangrentada y gruesa. Lo único que logré fue también convertirla en piedra. Ahora que lo pienso, quizá eso es lo que querían que hiciera. Por mandato divino me alejaron de la gran ciudad. A mamachi, diez hombres robustos me llevaron lejos de Tenochtitlán, a territorio recién conquistado. Después de ciento dos lunas arribamos a Teayo, ciudad que había sido fundada por los toltecas, posteriormente habitada por los huastecos y despojada por nuestra gente. Me dejaron en un cube, arrumbado, junto a los pocos dioses de ese pueblo que habían sobrevivido al exterminio, y aunque mi esencia de avaro les estimulaba desconfianza, no me encantaron. Mientras yo buscaba entenderme con los ídolos huastecos, los mexicanos trabajaban en los nuevos dominios: continuaron el cultivo de algodón, calabaza, maíz, fríjol, cacahuate y quelites. Si alguien enfermaba, aprovechaban las hierbas que aquí se dan por montones: chilacuaco, arcajuda, quebrache, estafiate… Poco a poco de Tenochtitlán fueron llegando más artesanos, sacerdotes, orfebres, maestros, poetas, escultores, músicos, así como estrategas de batalla y jóvenes guerreros. Justamente la inmensa cantidad de piedras que hay en la región les permitió a los mexicas revestir el principal templo de Teayo al estilo texcocano. Además, trazaron calzadas que conducían a los observatorios que establecieron en las puntas de los cerros más altos que rodeaban el lugar. Sólo las familias de la realeza mexica y los sacerdotes habitaron edificios de piedras talladas, inmensas lajas, cal y arena. No por eso los caseríos del resto eran insignificantes: estaban hechos con horcones de chijol, vigas de alzaprima, alfardas y fajillas de cedro, la cerca de volador amarrada con bejuco, techados de palma real tejida y piso boleado con tierra amarilla. Todo era signo de la riqueza natural del lugar. Del templo principal escarbaron un túnel que llega hasta el cerro más puntiagudo, donde estaban los aposentos de la diosa Chinola, quien cuidaba los restos de los grandes señores mexicas que ahí morían. Teayo se convirtió en una ciudad oculta y base militar mexica; desde ahí fueron atacados y conquistados los vecinos llamados totonacos. Un día las chuparrosas empezaron a hacer barrunta: volaban por parvadas, como huyendo de un nahual. Fue el primer aviso. Después, llegó el mensajero y se inició la partida. Tenochtitlán era amenazada por hombres blancos y barbados, ¡necesitaban ayuda! Todos iban por el camino con rumbo al corazón del imperio y sólo
Cynthia Denise Sánchez López
Karina de la Paz Reyes
Xipe con cabeza, en el Museo de Castillo de Teayo. uno se conducía en sentido contrario: era un hijo del rey avaro. Era también el único de la estirpe que no olvidó la forma y los motivos que llevaron al pueblo a ultimar a su padre; y como en esos tiempos el imperio se deshacía, aprovechó la revuelta para vengarlo. La única manera de hacerlo era destrozándome, porque atentar contra el gobernante era impensable. Llegó, me buscó, me reconoció, lloró a su padre y me degolló con hojas de obsidiana. Nadie atestiguó la escena, irónicamente sanguinaria. Hubo un silencio. Una ausencia. Enseguida, una mujer que huía despavorida me vio, tirado y en dos partes. Decidió llevarse mi cabeza, mientras mi cuerpo se quedó muy cerca del templo. Los hombres y mujeres se fueron. Nadie pasó por Teayo durante muchas, muchísimas lunas. Truenos, rayos, relámpagos, lluvias, pájaros, venados, tigres, tlacuaches, serpientes, entre otros animales, fueron durante mucho tiempo los únicos habitantes del lugar. Las grandes ceibas, cedros, alzaprimas, zapotes, y una infinidad de árboles más, se cayeron de viejos, mientras otros crecieron en esa que se llamó la selva huasteca y que hoy tampoco existe. Ese silencio terminó cuando llegó un grupo de personas, mitad blancos mitad apiñonados, a desmontar y repoblar la antigua ciudad mexica, establecida en pleno territorio huasteco. Andaban de cacería y un venado grande y brioso, sin querer o queriendo, los llevó hasta la pirámide, que por su magnitud fue llamada Castillo, Castillo de Teayo, porque la gente que lo encontró
era de una hacienda cercana que a pesar del tiempo, así se llamaba: Teayo. El templo principal había resistido el abandono y nuevamente fue pisado por almas humanas que le arrancaron las hierbas y raíces que se le habían trenzado. En el adoratorio le colgaron tres campanas, símbolo de la religión impuesta y a su alrededor se construyó el nuevo caserío. Poco a poco fueron descubiertos algunos dioses: toltecas, huastecos y, naturalmente, mexicas. Yo también fui descobijado de la tierra donde estaba, entre raíces, lombrices y tepalcates, pero sin cabeza. Por eso piensan que soy deidad, por haberme encontrado en las mismas condiciones que ellos: plasmado en piedra y sepultado. A diferencia de los demás ídolos, fui encalado para simular la piel encimada que tengo cincelada, y que, a pesar del tiempo, irradia avaricia. Fui sometido, junto con los demás, a velar la cruz de los que nos conquistaron. Fue cuando me enteré de que lo habíamos perdido casi todo en aquella, la última guerra de que estuve enterado. Ni siquiera se habla y se viste igual que antes. He sido testigo de cómo se han llevado varios dioses que alguna vez fueron venerados por pueblos enteros. La única que se resistió a salir de aquí fue la Chinola. Al menos eso vino a contar un hombre que ayudó a trasportarla hasta Tuxpan y supo que el barco en que iba hacia tierras lejanas se hundió mucho antes de llegar a su destino. Hoy, sigo sometido a escuchar el repicar de las campanas que llaman a adorar a otros que no son nuestros dioses. ¡Ah, cómo extraño la sonoridad de los cascabeles huastecos, de los caracoles mexicas! Hace poco tiempo una mujer encontró mi cabeza, ahí mismo, en el pueblo, aunque muy alejada del templo. Se la entregó a los hombres que nos custodian y ellos me la colocaron. –Aquí traigo un antigüe que estaba en la esquina del solar. Fortino me va hacer un horno de tierra pa’ cocer pan ahora que viene Todos Santos y en la escarbada se lo encontró –dijo. Ahora, además de la piel del rey avaro, cargo con una cabeza que fue cercenada por un hombre poseído por la venganza. Como soy un alma inmortal, estoy esclavizado a vivir con esas dos amarguras. He preguntado a los dioses qué pena estoy pagando. Es el día en que ninguno ha logrado responderme.
n día antes de fin de año llegó a Tabasco, en donde nadie parecía conocer San Ixtahuihuilt; finalmente, luego de medio día perdido y abrumado por el calor agobiante del falso invierno del lugar, llegó al Mercado Trinidad, afueras de la ciudad, de donde partían viejos camiones rumbo a comunidades lejanas. –“¡No, mi amor!” –le dijo una mujer de gordura deforme como manatí que expedía de sus fofas carnes un tufo de acritud mezclado con el olor de los plátanos fritos que preparaba en un sartén con una especie de aceite negro y pestilente. –“Pa’ allá va a tener que agarrar el camión que va a Teapa, y llegando ahí, otro que lo acerca a un mirador que está a las faldas del cerro por donde se llega a San Ixtahuihuilt; pero el camión lo dejará en el mirador, es la última parada, de ahí, con un poco de suerte, encontrará quien lo lleve en caballo o mula, si no, caminará…” Mordió el plátano que la mujer le dio envuelto en un pedazo de papel de estraza a modo de servilleta, sintió náuseas de la grasa caliente en su lengua y la pulpa del plátano en sus primeros grados de descomposición. – “Pues ya estoy aquí” –se dijo, y se enfiló al paradero, tratando de alejar de su mente la imagen de la Manatí mostrándole su pierna, estriada y cruzada por henchidas venas violáceas, en señal de seducción. Luego de tres horas de camino en mula llegó a San Ixtahuihuilt, el pueblo era apenas una hilera de casuchas improvisadas carcomidas por el tiempo y devoradas por la selva. De los techos emergían árboles jóvenes que miraban al cielo; de las ventanas y puertas, enredaderas con flores brillantes que comían insectos, y arbustos de hojas tan grandes que su peso las obligaba a extenderse por el suelo. Caminó evitando troncos de árboles caídos, soberbios garrobos que ni pestañeaban a su paso, coralillos, tarántulas y demás alimañas que doblaban su tamaño normal; de pronto tuvo una fantástica imagen de un quetzal volando justo sobre su cabeza, el animal aterrizó unos metros lejos de él, en una especie de plazoleta principal, en los límites del poblado, en donde se extendía libre la selva. Agustín se dirigió hacia el ave con movimientos lentos, con la mano derecha prendió la cámara que colgaba de su cuello, el levísimo sonido del artefacto al encenderse rompió el encanto, y el ave asustada se adentró en la selva. –“Icte cash lo má” –le dijo una voz femenina que lo sobresaltó. Agustín admiró a una adolescente de piel cobriza y cautivantes ojos verdes, con caderas redondeadas, cintura estrecha y senos que parecían quererse escapar de una manta blanca usada como blusa. El rostro aún pertenecía a una chiquilla, por eso Agustín se dejó conducir cuando la aparición le tendió el brazo tras una juguetona sonrisa. “¿A dónde me llevas hermosa?”, le dijo mientras acariciaba con el dedo índice el dorso suave de la nativa. Se internaron en la selva: una ciudad luminosa y viva emergió ante sus ojos. Los nativos lo esperaban con cestas de flores y frutas bajo un arco de piedra donde estaba grabada una inscripción que él no entendió; uno de los ancianos del grupo se acercó con cautela, examinó sus ojos por un momento, entonces lanzó unas palabras al cielo y los tambores y flautas comenzaron la fiesta. Lo condujeron a la plaza principal, donde fue despojado de sus pertenencias; lo introdujeron en una enorme tinaja de barro llena de
flores y mujeres jóvenes que lo lavaron, para luego comenzar una increíble orgía a la medida de su concupiscencia. Las mujeres adultas danzaban alrededor; los hombres tocaban febrilmente los tambores; otros traían bandejas de comida y una infusión humeante que Agustín tomó varias veces a tragos desesperados: descubrió que, casi instantáneamente, lo reponían de su fuerza viril. Las jovencitas se turnaban para recibirlo, todas ellas eran adolescentes hermosas, ataviadas con flores en el pelo y una marca roja en el vientre. Contó 12 vírgenes candorosas. En cada una dejó su simiente, por cada una recibió un collar con una esmeralda que guindaron en su cuello. Terminada esa inusual fecundación pública, otras mujeres, que ya rondaban los 30, se acercaron a él para volver a lavarlo y ataviarlo con prendas blancas. Agustín quiso seguir el festín con ellas, pero ellas suavemente se negaron. Lo trasladaron al centro de una especie de ágora en la que sus 12 amantes lo esperaban, todas vestidas elegantemente con plumas de quetzal y flores en el pelo; jade, obsidiana y esmeraldas en cuello y brazos. El hombre más anciano apareció en escena con ropajes de jaguar; cantó una canción que parecía muy triste y después encendió la fogata principal. “Uma Tax Cishtal”, dijo el hombre. – “Danza en la sangre” –murmuró Agustín, sorprendido de entender el dialecto. El anciano asintió con la cabeza. Las 12 jóvenes se levantaron y comenzaron a danzar alrededor de la fogata: se contoneaban voluptuosas a un ritmo que iba subiendo de intensidad. Poco a poco Agustín sintió que su cuerpo se abandonaba; sin saberlo, el poderoso activo de las bebidas humeantes lo sedaba, todo comenzó a hacerse oscuro, el sonido le llegaba amortiguado, su cabeza se ladeó aparatosamente, pero ya no lo notó… De pronto, el fuerte resonar de un tambor lo despertó del sopor, se descubrió con terror tendido en el suelo, en medio de una charco de sangre; quiso incorporarse, pero se lo impidió un agudo dolor: su cuerpo era cruzado por heridas profundas; las 12 mujeres danzaban frenéticas a su alrededor con lanzas en las manos. Logró girar su cabeza hacia un lado; los rostros de los nativos parecían distorsionados por muecas que reflejaban su estado de excitación ante el ritual, los cuerpos parecían convulsionarse, sus voces eran chillones alaridos. Entre aquella masa poseída, Agustín distinguió un sólo rostro apacible que lo observaba: una anciana con cara de árbol y cabellos ralos que caían hasta sus pies; en el hombro, un loro de pecho rojo que abrió su mente. Recordó una noche lluviosa, una mujer cobriza de ojos grises corriendo por la selva, él aferrado a la espalda de la nativa; se supo parte de la tribu, un elegido olmeca. Su madre lo había abandonado en la ciudad para salvarlo de su destino. “Pero el destino es una marca perene, Agustín”, le había dicho la anciana del loro aquella tarde, cuando la descubrió observándolo en el parque y se acercó a ella para escuchar al loro que cantaba en una lengua extraña, que él creía entender. “Debes volver Agustín. Cumple tu misión: Uma Tax Cishtal…” Desde entonces se le clavó la idea de viajar a esa selva; Uma Tax Cishtal, se había repetido durante los dos meses posteriores a la aparición de la anciana… Agustín sintió que se ahogaba, la sangre salía a borbotones de su garganta, una estocada más se clavó en su pecho…
tices
ALAPA
CTUBRE DE 2012
Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com
El terror, recurso disuasivo de procedencia oficialista: Héctor Cerezo En México no podría existir la paramilitarización sin respaldo gubernamental, indicó el integrante del Comité Cerezo México
Héctor Cerezo
JORGE VÁZQUEZ PACHECO Xalapa
E
l Estado mexicano es un Estado terrorista. Esto lo afirmó contundente y sin ambages Héctor Cerezo en su alocución como parte del Tercer Coloquio Construcción utópica y lucha social; lógicas de la esperanza y la memoria, llevado a efecto por la Facultad de Filosofía en el Salón Azul la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana. Luego de indicar que lo que expondría es el producto de una investigación documentada por el Comité Cerezo México, dijo que el sistema capitalista, para mantener su hegemonía, ha implementado la profundización del neoliberalismo como reacción conservadora ante la crisis económica. Ello lo mostró mediante la exposición verbal de por lo menos diez características, entre las que destacó la existencia del narcotráfico como un pilar básico de la economía. La cocaína y la mariguana son mercancías sujetas a las leyes de la oferta y la demanda, y el capitalismo regula desde la producción, circulación y consumo hasta la creación del consumo artificial, sin que quedara en claro qué debemos entender por esto último. Otra es la generación de un enemigo interno para justificar la restricción de los derechos de la población. Con el arribo de Felipe Calderón a la presidencia de la República se acentuó el tono del discurso con que se nos vende la existencia de un ogro, enorme y poderoso, que hasta trata de ocupar el lugar del Estado. Remarcó el uso sistemático del terror como elemento para combatir a ese enemigo interno, lo que ha derivado en la tortura como práctica cotidiana, desapariciones forzadas, eliminación de ciudadanos que ninguna relación guardan con el crimen organizado, masacre de inmigrantes, feminicidios y amenazas contra luchadores sociales. Todo ello es un compendio de actos terroristas, por la crueldad con que son realizados, por los objetivos que persiguen y el grado de terror que provoca en las víctimas, en sus familias y en un gran sector de la sociedad.
Christian Gómez México, DF
“
¿Cómo se le pide a un niño que crea en su país cuando a su lado está todo destruido? ¿Cómo se le toma de la mano y se le dice cree, porque vale la pena cuando ve casas destruidas y llenas de basura...?”, cuestiona la artista Teresa Margolles. Las preguntas surgieron durante su larga investigación en Ciudad Juárez, donde la promesa de desarrollo y oportunidades que trajo consigo la industrialización de la zona se volvió fallida; donde, a causa de la violencia, 115 mil casas han sido abandonadas porque ya no es un lugar para vivir. De esas preguntas, de esas circunstancias nació la idea de La promesa, proyecto comisionado por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo que ha tenido varias etapas. Paralelamente a la investigación sobre las experiencias de los habitantes de Juárez, una casa deshabitada, fue literalmente desmoronada y transportada al museo, donde se convirtió en una estructura minimalista, un gran bloque de escombros que se trans-
¿Qué es el Comité Cerezo México? Es una organización civil surgida a raíz de la detención de los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras, así como de Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max. Detenidos el 13 de agosto de 2001, fueron acusados de colocar petardos en tres sucursales bancarias de la Ciudad de México, y recluidos en penales de alta seguridad. Poco después, familiares y amigos se organizaron para formar un colectivo de trabajo voluntario, al que pronto se sumaron familiares y amigos de presos políticos, de víctimas de hostigamiento, tortura y de encarcelamiento injustificado. Alejandro Cerezo fue liberado en marzo de 2005, Pablo Alvarado Flores en agosto de
Pasó a la consideración del régimen mexicano actual y su acentuada militarización, el sometimiento de las fuerzas policiales a los mandos militares y una nueva distribución de la milicia. Hoy por lo menos 60 mil miembros de las fuerzas armadas realizan labores policiales y este sector se ha convertido en una casta privilegiada, que registró en este sexenio un incremento de más del 600 por ciento en sus percepciones salariales. “Siempre de la mano de la militarización, marcha la paramilitarización”, re-
2006, y hasta febrero de 2009 fueron puestos en libertad Héctor y Antonio Cerezo. De naturaleza autónoma, laica e independiente, desde su integración el Comité Cerezo México ha dedicado el grueso de su labor a la promoción y defensa de los derechos de víctimas de represión por motivos políticos. Su trabajo se apoya en el principio de la solidaridad humana para la construcción de una sociedad que garantice la absoluta observación de los Derechos Humanos. En septiembre pasado el Comité fue depositario de un reconocimiento internacional, el Premio de la Paz de Aquisgrán, en Alemania. Alejandro Cerezo asistió a recibirlo, representando a la organización.
marcó. “La primera es la mano diestra del Estado, la segunda es la siniestra. Para reducir los costos políticos de los ataques a la población, no se emplea a uniformados sino a civiles entrenados por policías o militares. La existencia de grupos paramilitares permite al Estado evitar cuestionamientos en torno de su estrategia de seguridad, le hace erigirse como una víctima más y volver a adoptar su posición como garante de la seguridad civil.” “Probar que el paramilitarismo es la mano siniestra del Estado no solo es
difícil en términos de documentación; también implica un elevado riesgo para la organización o persona que lo intente, pero la experiencia indica que estos grupos no pueden surgir ni desarrollarse al margen de la protección estatal, de un Estado que siempre dice combatirlos”, expresó el discursante. Cerezo señaló la existencia de tres formas de paramilitarismo en el país. La primera es cuando los militares se despojan de insignias y uniforme para actuar al lado del crimen organizado; la segunda, cuando las filas de la delincuencia se constituyen por desertores del Ejército o la Marina y su fuente de financiamiento procede en directo del narcotráfico. La tercera es cuando los militares entrenan a la población civil para que se agreda a sí misma. La masacre de Acteal es un ejemplo de esto último. En medio de lo que se muestra como un marco jurídico de excepción que legaliza las violaciones a los Derechos Humanos y garantiza la impunidad, la labor de los medios de comunicación ha sido empleada como “parte de guerra”, que incluye a la televisión para justificar la guerra contra el narcotráfico y el empleo de la mano dura. La polarización mediante la ruptura acelerada del tejido social, ha sido otra táctica de efectos lamentables. La estrategia gubernamental apunta hacia el control territorial, tanto de lo que está en el subsuelo como de lo que se encuentra sobre el mismo, y lo que busca el gobierno es una reorganización de tipo neoliberalista que le permita una mejor explotación tanto la naturaleza como de la mano de obra. El Valle de Juárez, que incluye tres municipios, ha sido un lugar de experimentación. Allí se ha planeado la construcción del mayor puente transfronterizo y para ello se hizo necesario desplazar a por lo menos 250 habitantes. ¿Cómo lograrlo? Primero se afectó a los activistas sociales (la familia Reyes Salazar era la más representativa) y luego se procedió a crear el clima de terror que facilitó el desplazamiento. Al exponer números sobre casos recientes de represión contra defensores de Derechos Humanos y desapariciones forzadas –cada día en aumento–, Cerezo indicó que el incremento indica que se trata de actos planeados que responden a una estrategia perfectamente definida. Finalmente, el ponente dijo que una población que vive en medio de un clima de terror, como sucede en México, es lo que más conviene a un sistema represivo. Esto quedó plenamente demostrado en Argentina durante el régimen de Jorge Rafael Videla, quien siempre subrayó las ventajas que supone el control sobre una sociedad replegada por el temor.
De violencias y promesas incumplidas formaría en una metáfora del despla- se está convirtiendo en un nosotros. “Cada asesinato tendría que zamiento. Una vez en la sala, cualquiera que haber sido una indignación naciolo desee puede participar como vo- nal y hay una ciudad destruida (...) luntario en la tarea de desmoronar Juárez fue un laboratorio de lo que nuevamente este bloque, despla- pasaría y no los quisimos escuchar”. “Al venir acá y zando por todo el convertirse en este espacio los mateAnotado bloque, la casa se riales y con ello las convierte en los 60 promesas fallidas de Las preguntas surgieron durante su larga investigación en Ciudad Juárez, mil asesinados, en este país. De acuerdonde la promesa de desarrollo y estas promesas que do con la artista, era oportunidades que trajo consigo se han hecho a la juimposible para ella la industrialización de la zona se ventud. Es tan difícontar todas esas volvió fallida; donde, a causa de la cil que una persona historias: debía ser violencia, 115 mil casas han sido lo diga sola, porque un trabajo colectivo. abandonadas porque ya no es un es tan complejo, que “¿Por qué sucelugar para vivir. lo tenemos que dedió? ¿Por qué decir en grupo”. jamos sola a una El trabajo de la sinaloense Tereciudad? ¿Por qué leímos en periódicos y no fuimos en marcha a ver sa Margolles no elude su contexto qué estaba sucediendo ahí?”, inquie- ni deja a nadie indiferente. Desde re Margolles, para quien antes ese los años noventa sorprendió por su ellos que se utilizaba para referirse trabajo con cadáveres. Se ocupa de a los habitantes del norte del país, la muerte que nos rodea, pero “no
la mexicana de calaveritas” sino de esa que destruye el tejido social. En 2009 representó al país en la Bienal de Venecia en un diálogo con el curador Cuauhtémoc Medina. “¿De qué otra cosa podríamos hablar?”, le respondió a Medina cuando éste le preguntó de qué iría el proyecto. La pregunta dio nombre a la propuesta, que presentó telas empapadas con sangre de personas ejecutadas en escenarios de violencia en la frontera norte. En el MUAC ha presentado antes, por ejemplo, cobijas con las que fueron envueltos cadáveres tras muertes violentas; además de una instalación donde se producían de manera constante burbujas que contenían líquidos utilizados en los servicios forenses. La promesa, trabajo comisionado por el MUAC y apoyado por la Fundación Ford, permanecerá en el museo hasta el 6 de enero de 2013.
DE XALAPA
LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012
La familia Vidal Belmonte, feliz de este gran paso a la felicidad de su hija.
Ella recibió con todo el amor su argolla matrimonial.
Unieron sus vidas por siempre.
E
La familia del novio en la emotiva celebración
l fin de semana contrajeron nupcial los felices novios Edmundo Reyes Martínez y Miriam Vidal Belmonte, quienes acompañados de su familia llegaron hasta el altar radiantes de felicidad. Durante en enlace religioso ni el torrencial aguacero fue impedimento para esta celebración, donde los familiares de los novios parecían más nerviosos que la decidida pareja. Las damas lucían muy guapas encabezando el cortejo que llevaría a Miriam y Edmundo al altar. Los sentimientos se reflejaron en las pupilas de Miriam en algunos instantes, como cuando su El instante decisivo. novio puso la argolla matrimonial reafirmando su amor eterno. Posterior al beso tan esperado por los invitados, dentro de la misma iglesia, familia y amigos no quisieron quedarse fuera de la foto del recuerdo con los recién casados. Mágicamente camino al lugar donde se reunirían para la recepción el sol brilló… ¡muchas felicidades! En la segunda parte de esta historia no se pierdan los detalles de la recepción que fue espectacular.
Policiaca
TO P A
O S N DO RE
I ENO N E M T CON PARA
en
del crim
DE XALAPA
lunes 15 DE octubre DE 2012
A partir de esta edición, El Heraldo de Xalapa presenta la historia de crueles asesinos seriales
Felícitas Sánchez Aguillón,
trituradora de angelitos
Vendedor ambulante de Bosques de las Lomas
Violó A DOS NIÑOS VIOLó redacción Xalapa
¡Llegó a quemar bebés vivos! Pág 4B
Podría pasar muchos años en prisión
E
l vendedor ambulante Juan Aquino Navarro, de 52 años de edad, se encuentra retenido en los separos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) en esta capital luego de ser detenido por un grupo de la Dirección general de operaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), como presunto responsable del delito de violación, cometido en agravio de dos menores de edad, uno de los cuales se encontraba bajo su cuidado al momento de cometer su fechoría. Aquino Navarro, con domicilio en la calle Cerezo, lote 5 de la colonia Bosques de las Lomas en esta capital, de ocupación comerciante ambulante dedicado a la venta de cacahuate, fue detenido luego de
Este es el ahora detenido.
que personal de la Procuraduría de la Defensa del Menor en esta capital ncontrara elementos suficientes para proceder en su contra por el delito de violación en agravio de dos menores de edad. Se indica que una de sus víctimas, de 11 años de edad, se encontraba bajo su cuidado ya que su madre, el verse en la necesidad de dejar a su hijo con algún conocido para ir a laborar se lo encargó, lo que éste aprovechó para abusar del niño sexualmente. La madre del menor, al enterarse del ataque del que presuntamente fue víctima, denunció al sujeto ante las autoridades correspondientes,
por lo que al ser presentado a declarar ante la Procuraduría de la Defensa del Menor y encontrar elementos suficientes en su contra para procesarlo por el delito de violación se requirió la presencia de un grupo de agentes para arrestarlo, pues existe el antecedente de que con anterioridad dicho sujeto ya había abusado sexualmente de otro menor de edad. Juan Aquino se encuentra retenido en los separos de la PGJ, en espera de que la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Seguridad de la Familia determine su situación jurídica.
2B
POLICIACA
LUNES 15 de octubre de 2012
En la colonia Miguel Alemán
Intentó violar a jovencita REDACCIÓN Xalapa
A
nteanoche a las 22:30 horas, en la colonia Miguel Alemán de esta capital, la Policía uniformada detuvo al obrero Gerardo Adrián Gómez García, de 24 años de edad, ya que al parecer drogado intentó abusar sexualmente de una jovencita de 18 años de edad. Informes señalan que los hechos ocurrieron cuando la agraviada caminaba sobre la calle ampliación Miguel Alemán, de la colonia que lleva el mismo nombre, hacia su domicilio luego de haber terminado de laborar. Fue en la esquina de la calle Luis Donaldo Colosio donde el presunto interceptó a su víctima, a la que jaló hacia un lote baldío, donde intentó abusar de ella sexualmente. Como pudo, la agraviada comenzó a forcejear con su atacante y una vez que logró quitárselo de encima se puso de pie y comenzó a correr hacia
Se enojaron porque les pidieron que dejaran de ingerir bebidas embriagantes en la calle REDACCIÓN Xalapa
Gerardo Adrián Gómez García.
su casa, desde donde pidió ayuda a la Policía. Con las características que la agraviada pudo aportar de su atacante, el cual vestía una sudadera color azul marino con la letra W, en el pecho, los elementos de la patrulla 1417 iniciaron su búsqueda por los alrededores hasta que lo ubicaron sobre la calle Estibadores, cuando se drogaba con un bote de solvente PVC. Al ser presentado con la agraviada, ésta lo identificó como la persona que momentos antes había intentado abusar de ella, por lo que pidió que fuera remitido al cuartel San José, para proceder en su contra conforma derecho. El ahora indiciado, que dijo tener su domicilio en la calle Luis Donaldo Colosio número 6 de la colonia Miguel Alemán, quedó internado en los separos de la PGJE, a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y la Seguridad de la Familia.
En la colonia Arroyo Blanco
Rijosos al bote por atacar policías y dañar patrulla
D
os rijosos fueron remitidos a los separos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) luego de ser intervenidos por policías uniformados, señalados como presuntos responsables del delito de ultrajes a la autoridad, ya que ebrios le causaron daños a una patrulla policiaca lanzándoles piedras, además de golpear a dos preventivos. Los detenidos, que además enfrentan daños por el probable delito de daños en agravio del Gobierno del Estado, son el desempleado Gerardo Xotla Contreras, de 24 años de edad, con domicilio en la calle Antares número 534 de la colonia Arroyo Blanco de esta capital, y Cristian Ortiz Reyes, también de 24 años, con domicilio en la calle privada de Saturno 10 de la misma colonia, de ocupación empleado. El incidente que llevó a la detención de estos dos sujetos ocurrió anteanoche en punto de las 23:40 horas, sobre la calle Antares de la colonia Arroyo Blanco, cuando los elementos de la patrulla 1611 de la Policía Preventiva fueron alertados por una mujer que dijo que metros adelante se encontraban reunidos varios sujetos ingiriendo bebidas embriagantes y alterando el orden en la vía pública, por lo que pidió que
Ahora responderán por los daños.
fueran retirados del lugar. Los patrulleros se acercaron al grupo de sujetos y les pidieron que se retiraran, por lo que éstos comenzaron a mostrarse agresivos con los policías, quienes al intentar calmarlos recibieron golpes. Debido a que los patrulleros eran superados numéricamente, ya que era un grupo de aproximadamente 14 sujetos, se vieron en la necesidad de pedir refuerzos, pero para ese entonces el grupo de mozalbetes
En la carretera Xalapa-Veracruz
Se incendia troca del alcalde de Amatitlán REDACCIÓN Xalapa
D
ebido a un cortocircuito en el sistema eléctrico, la tarde de ayer sobre la carretera federal XalapaTamarindo, a la altura de Corral Falso, se incendió la camioneta Ford Explorer Sport en la que viajaba el alcalde de Amatitlán y dirigente cañero del ingenio San Cristóbal de la CNC, quien resultó ileso. El siniestro ocurrió a las 13:10 horas, cuando el munícipe de Amatitlan y dirigente cañero del ingenio San Cristóbal de la CNC, Perfecto Clara Gómez, se desplazaba en su camioneta hacia esta capital. Fue a la altura de Corral Falso, municipio de Emiliano Zapata, donde el alcalde
se pudo percatar de que del motor salía gran cantidad de humo, por lo que se detuvo frente a la gasolinera y bajó junto con las personas que lo acompañaban. En cuestión de segundos la camioneta comenzó a incendiarse en su totalidad; aunque trataron de sofocar el fuego con extintor, la unidad se vio envuelta en llamas hasta quedar reducida a chatarra. Al lugar llegaron los Bomberos de Xalapa, pero el fuego ya había consumido en su totalidad unida. Por fortuna no hubo reporte de heridos, pero los daños materiales fueron cuantiosos.
os Los daoñtales. t fueron
Los demás sujetos lograron escapar.
ya le habían causado daños a la unidad policiaca lanzándoles piedras. Una vez que los refuerzos llegaron, los preventivos enfrentaron nuevamente a los rijosos y lograron detener a dos de ellos, los que fueron remitidos a los separos del cuartel San José. Ahora deberán responder por los delitos de ultrajes a la autoridad y daños, retenidos en los separos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones.
El sujeto ya está en prisión.
Primero la golpeó y luego la atacó con un cristal
Casi degolla a su ex esposa REDACCIÓN Xalapa
P
olicías uniformados remitieron ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Protección a la Familia en esta capital al desempleado Alejandro López Domínguez, de 29 años de edad, ya que utilizando un vaso de cristal casi degüella a su ex esposa, tras propinarle una golpiza. El incidente ocurrió ayer por la madrugada a las 04:00 horas, en el domicilio de la calle Constituyentes número 209 de la colonia Constituyentes de esta capital, cuando la agraviada, Marisela Gutiérrez Hernández, de 29 años de edad, llegó de laborar y al abrir la puerta encontró a su ex pareja recostado en un mueble, por lo que le pidió que se retirara de su casa. En respuesta, este sujeto comenzó a insultarla para luego golpearla en el rostro con un vaso de vidrio; con uno de los cristales le causó una herida en el cuello, por lo que temiendo por su vida decidió refugiarse en la casa de su suegra por unas horas. Cerca de las 11:00 horas, la agraviada regresó a su domicilio creyendo que su ex marido ya se había retirado, pero al encontrarlo aún en su vivienda comenzó una discusión que acabó cuando él se le abalanzó nuevamente a los golpes en rostro y partes del cuerpo, por lo que en esta ocasión decidió pedir ayuda a la Policía a través del número de Emergencias 066. Al auxilio arribaron los elementos de la patrulla 1462, quienes sometieron al agresivo sujeto que dijo tener su domicilio en la calle Soldado Militar número 7 de la colonia Culturas Mexicanas en esta capital. Será el Ministerio Público quien determine su situación jurídica, al quedar retenido en los separos de la PGJE.
POLICIACA
Aseguran a tres presuntos delincuentes redacción Veracruz
L
a Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, informa que el pasado 10 de octubre, dentro del marco de la operación coordinada Veracruz Seguro, fueron asegurados tres presuntos integrantes de la organización delictiva Los Zetas, en posesión de armamento y presunta droga. El aseguramiento se logró cuando personal naval efectuaba un recorrido de rutina por la avenida Rafael Cuervo de este puerto y se percató de que una persona del sexo masculino llevaba un arma larga a su costado derecho, quien iba a bordo de un vehículo sin placas de circulación. Ante la sospecha de un delito federal, el personal naval procedió a asegurar al conductor, quien dijo llamarse Cristopher Fuentes Letelier, alias El Chuletón, y pertenecer a la organización delictiva denominada Los Zetas; asimismo manifestó que se reuniría ese mismo día en un lugar determinado con otros dos presuntos delincuentes para entregarles droga. A fin de constatar los hechos, personal naval se dirigió al citado lugar, donde localizó a Gerardo Cruz Trejo, alias El Trejo, e Ignacio Valdez Ramírez, alias El Chilango, quienes se encontraban a bordo de dos vehículos, uno con placas del Estado de México y otro sin placas de circulación. Asimismo, se aseguró 1 fusil de asalto tipo cuerno de chivo, dos fusiles tipo AR-15, 577 cartuchos de diferentes calibres, 20 cargadores para munición, 67 bolsitas de plástico transparentes con hierba verde con las características de la marihuana, un paquete en cuyo interior se aprecia hierba comprimida color verde con las características de la marihuana, 500 bolsas selladas de plástico con polvo blanco con las características de la cocaína. Las personas y vehículos asegurados fueron puestos a disposición del fiscal investigador especializado, adscrito a la Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina-Armada de México del Operativo Veracruz Seguro, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, y se integró la investigación ministerial 947/2012/ VER-FIEAFTVS; con respecto al armamento y presunta droga, éstos fueron turnados a la Procuraduría General de la República por tratarse de un delito del Fuero Federal.
LUNES 15 DE octubre DE 2012 3B
ATROPELLA EBRIO A CUATRO PERSONAS redacción Xalapa
Los heridos fueron llevados al CEM
E
brio conductor fue detenido por la Policía, cuando escapaba a bordo de su vehículo sobre la avenida Ébano de la colonia Framboyanes de esta capital, luego de arrollar a cuatro personas que se encontraban paradas sobre el camellón central de la avenida Xalapa, esperando poder cruzar esa arteria. El accidente ocurrió anoche a las 21:45 horas, cuando el comerciante Jesús López Martínez de 54 años de edad, con domicilio en la calle Veracruz sin número de la colonia Veracruz en esta capital, se desplazaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, sobre la avenida Xalapa hacía Finanzas, en su auto marca Volkswagen tipo Sedan color blanco modelo 1989, con matrícula YJJ-1224 del estado de Veracruz. Fue a la altura del monumento de Adalberto Tejeda, donde el ebrio conductor perdió el control del volante de su vehículo, trepándose al camellón central, dónde embistió a cuatro personas que se encontraban paradas esperando poder cruzar esa arteria. Al impacto, las cuatro personas quedaron tendidas con heridas de consideración sobre el carril a Finanzas, lo que fue aprovechado por el comerciante Jesús López Martínez, para em-
Este es el ahora detenido.
En la Carolino Anaya
Cinturoneó a su mujer y a la suegra redacción Xalapa
Jesús López Martínez.
prender nuevamente la marcha del vehículo en el que intentó escapar, pero luego de una persecución fue detenido sobre la avenida Ébano. En el lugar del accidente socorristas voluntarios de la Comisión Nacional de Emergencia y AVE-511, auxiliaron a las cuatro personas arrolladas, entre estas Hugo Asael Mendoza Castillo de 12 años, con domicilio en la calle Peral 14 de la Unidad Sumidero, Ismael Hernández Olivo de 59 años, Gerónimo Romero Domínguez de 50 años, con domicilio en la calle Pocito 14 de la colonia Rotario, así como Roberto Ordula Medrano de 36 años,
con domicilio en la calle Badajos 2 de la colonia Higueras. Los heridos luego de ser atendidos en el lugar, fueron canalizados para su debida atención médica a la sala de urgencias del Centro de Especialidades Médicas “Dr. Rafael Lucio. De la misma forma el conductor responsable del accidente, recibió atención médica al presentar visibles heridas en el rostro, siendo trasladado en calidad de detenido al Cuartel San José, para ser remitido a los separos de la PGJE, al quedar a disposición del titular de la Agencia Séptima del Ministerio Público.
En Pánuco
Repelen militares agresión armada redacción La Boticaria
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las Comandancias de la VI Región Militar y la dé-
cimo novena Zona Militar, informa a la opinión pública que en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, dentro de la operación Noreste, ayer personal militar jurisdiccionado a este mando territorial, al efectuar reconocimientos terrestres en el ejido el Recreo, municipio de Pánuco, Veracruz, fue agredido con disparos de armas de fuego por un grupo indeterminado de personas, por lo que en defensa de su integridad física y de la población civil repelió la agresión. Fallecieron en el lugar de los hechos 10 agresores y se aseguró, ade-
más, lo siguiente: 15 armas largas. 10 armas cortas 67 cargadores para diferentes armas Dos mil 413 cartuchos de diversos calibres Un aditamento lanzagranadas. Dos granadas. Cuatro vehículos. Los cuerpos de los occisos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes; para el efecto se contó con el apoyo del Gobierno de esta entidad federativa a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado Se enfatiza que la actuación del personal militar se realiza con estricto apego a las leyes, garantizando el pleno respeto de los derechos humanos, de las personas y sus bienes.
D
aniel Villa Mújica, de 18 años de edad, es el nombre del agresivo sujeto que policías uniformados intervinieron como probable responsable del delito de violencia doméstica, por agredir a golpes a su esposa. También enfrenta el delito de lesiones dolosas en agravio de su suegra, a la que atacó a cinturonazos al salir en defensa de su hija al ver cómo este sujeto la maltrataba. Fue durante la madrugada del domingo, a las 03:30 horas, cuando el presunto llegó tomado a su domicilio de la calle Río Colombia 206 de la colonia Carolino Anaya de esta capital. Según lo dicho por su esposa, Ana Aidé Pérez Rivera, de 17 años de edad, mientras dormía su esposo comenzó a insultarla diciéndole que era una cualquiera, por lo que trató de calmarlo, pero éste se le fue encima a los golpes. Testigo de la agresión fue su madre, la señora María Angélica Rivera Trejo, de 37 años de edad, quien al salir en defensa de su hija fue atacada a cinturonazos por su yerno en diferentes partes del cuerpo. Fue por esto que madre e hija pidieron ayuda a la Policía a través del número de Emergencias 066, por lo que arribaron los elementos de la patrulla 1777, quienes apresaron al violento sujeto que dijo desempeñarse como músico. Cabe señalar que al momento de su detención este sujeto presentaba lesiones visibles en espalda, hombro y brazo izquierdo, producto de una riña que había sostenido en la calle momentos antes de golpear a su esposa y suegra. Será la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y contra la Seguridad de la Familia quien determine su situación jurídica
Atención
autoridades Un vehículo al servicio de la Comisión Federal de Electricidad —marcado con los números 91655 y DJ020— fue conducido, ayer domingo 14 de octubre al filo de las 11:00 de la mañana, de forma por demás temeraria e imprudente desde el circuito Presidentes hacia la zona de El Dique. Su solitario conductor, sin evidente asignación técnica y al parecer en estado nada conveniente, estuvo a un paso de provocar por lo menos dos incidentes de tránsito a la altura del Estadio Universitario, antes de cruzar hacia Venustiano Carranza y circular con exceso de velocidad por la calle empedrada de Flores Magón. Las preguntas, en este caso, son obvias: ¿Cumplía el conductor una orden de trabajo relacionada directamente con la CFE, en día no laboral? ¿O el vehículo fue utilizado para asuntos personales? En cualquier caso, ¿cómo se justifica que alguien, quien haya sido, maneje una camioneta de uso supuestamente “oficial” de forma tan insensata y casi delincuencial? La supervisión correspondiente en la Comisión Federal de Electricidad tiene la palabra.
DE XALAPA
LUNES 15 de octubre de 2012