2 minute read

Emprender en cuarentena

Por Edwin Alejandro Mendoza Morales

@alerock77

Advertisement

Sin duda alguna, la adversidad es el mejor semillero de oportunidades. No son pocos los emprendedores, inventores y líderes que han mencionado a la adversidad como el detonante de sus triunfos. Pareciera que la comodidad y abundancia aletargan la inteligencia y la creatividad en espera de la tormenta que impulse el hambre de crecimiento.

Como era de esperarse, la epidemia ocasionada por la Covid-19 cimbró en más de una forma a la humanidad. No solo nuestros hábitos sanitarios se vieron modificados; también la forma en la estudiamos, trabajamos, consumimos e interactuamos. Usualmente, en este espacio, me dedico a recolectar y difundir las historias de los más exitosos emprendedores mexicanos que día con día nos inspiran a seguir su ejemplo; sin embargo, en esta ocasión, y con motivo del feliz regreso de esta revista a la circulación, me permito contarles sobre algunos microempresarios que se han transformado como consecuencia de esta pandemia.

Quizá sus historias no lleguen a ser conocidas por millones ni se conviertan en titanes de la industria, o sí, pero me han cautivado por su temple y espero que su determinación sirva de inspiración para alguien.

Norma Ramírez, reportera de profesión, sabía que su situación era delicada. Con la amenaza del desempleo en medio de una crisis económica, sin la promesa de una salida rápida a la emergencia sanitaria, decidió que era mejor arriesgar el todo por el todo. Junto a sus amigos y unos cuantos ahorros se animó a abrir su propio restaurante “Brasa y Leño”, concepto gastronómico que opera bajo el concepto de dark kitchen; es decir no se necesita tener un restaurante, solo un chef y buenos platillos.

Ricardo, fotógrafo de profesión, se enfrentó a sus más de 50 años de edad a un monstruo común hoy en día: el desempleo. Su experiencia poco le servía en un mercado contraído, en el que los eventos sociales son prácticamente nulos. Su segunda fuente de ingresos, las clases de fotografía, también se vio afectada. Después de pedir trabajo en rubros y lugares que jamás se imaginó, supo que estaba errando el camino, por lo que volteó su mirada a las redes sociales. Ahora enfoca sus esfuerzos en un canal de YouTube, que está creciendo poco a poco.

Eva, contadora de profesión, creyó que la pandemia duraría poco. Se empezó a preocupar cuando le redujeron las horas laborales, aunque siguió pensando que todo pasaría pronto. La verdad le cayó de golpe cuando le llegó la notificación de que la empresa para la que trabajaba se había declarado en quiebra. Madre de tres hijos, uno con meses de nacido, no podía darse el lujo de quedarse sin una entrada de efectivo. Así que recurrió a sus primos que viven en el norte de país. Vendió las pocas pertenencias de valor que aún le quedaban y compró varias pacas de ropa que ahora vende por Facebook, ya gana más dinero que cuando era asalariada.

Las historias que se han gestado bajo la tragedia que trajo el Covid-19 son incalculables y cada una encierra aprendizaje y valor. No esperemos que llegue la tormenta para prepararnos, no esperemos a que la tragedia venga con una nueva lección.

This article is from: